REGLAMENTO ACADÉMICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REGLAMENTO ACADÉMICO"

Transcripción

1

2

3 REGLAMENTO ACADÉMICO TITULO I DISPOSICIONES GENERALES ART. 1º El presente Reglamento establece las normas generales por las cuales se regirán las actividades académicas de los estudiantes del Centro de Formación Técnica Lota Arauco, que cursen carreras modulares semestrales basadas en el Desarrollo de Competencias. ART. 2º El año académico comprenderá dos períodos ordinarios, denominados primer y segundo semestre, cuya programación será propuesta por el Consejo Académico del Centro y aprobada por el Rector. ART. 3º Cada semestre contará con un máximo de 18 semanas académicas, que incluye el período de exámenes. ART. 4º Las Carreras podrán establecer reglamentaciones internas específicas a su naturaleza siempre y cuando estas no sean incompatibles con el presente reglamento (normas de taller, laboratorio, visita a terreno, otros). ART. 5º Cualquier situación especial de funcionamiento académico, no prevista en el presente Reglamento, será resuelta por el Vicerrector y en última instancia por el Rector. ART. 6 El consejo académico está constituido por el Rector, Vicerrector, Jefes de Áreas, Jefes de Carreras, Jefes de Departamentos: Práctica Laboral y Titulación, Biblioteca, Asuntos Estudiantiles, Registro Académico y Docencia. Este consejo tiene la facultad de proponer decisiones en el ámbito académico. 3

4 TITULO II DE LOS ESTUDIANTES ART. 7º Para ser estudiante regular del CFT Lota Arauco se requiere cumplir con los siguientes requisitos: a) Estar matriculado para el semestre en curso. Se considera que el estudiante está matriculado cuando ha cancelado la cuota básica de incorporación, ha cancelado o documentado (si posee alguna beca o beneficio) el arancel de la respectiva carrera que le corresponda y entregado toda la documentación exigida por la institución, a saber: Licencia de Enseñanza Media en original. Certificado de Nacimiento Vigente. Fotocopia de la Cedula de Identidad. b) Tener salud compatible para la carrera de interés a estudiar. c) Inscribir en los plazos establecidos en el calendario académico, los módulos que forman parte del plan de estudios al que está adscrito el estudiante. Cada estudiante del CFT Lota Arauco contará con una carpeta física personal y virtual la que deberá contener todos sus antecedentes personales y académicos, y en ella se archivarán sus documentos, solicitudes, informes, planillas de resultados académicos, entre otros. DE LA CONDUCTA DEL ESTUDIANTE ART. 8º El estudiante debe cumplir con las normativas incluidas en el Código de Ética, estatutos y en los reglamentos internos de las distintas dependencias, entidades o carreras del Centro, tales como bibliotecas, laboratorios u otras, incluidas las dependencias de otras instituciones de educación, empresas o dependencias que las carreras utilicen, de forma regular o esporádica, para realizar su docencia. ART. 9º El trato y lenguaje usado en clases y fuera de ellas debe ser adecuado con todos los integrantes del Centro: Docentes, Estudiantes, Personal Administrativo y otros. ART. 10º El estudiante es responsable del buen mantenimiento y uso de los muebles y materiales existentes en las aulas, talleres, laboratorios, bibliotecas, como también fuera de ellas. ART. 11º El estudiante debe demostrar honradez en la realización de los trabajos y evaluaciones de los distintos módulos y buen comportamiento durante el desarrollo de éstos. ART. 12º El estudiante deberá hacer una correcta utilización de los servicios higiénicos, manteniendo el aseo y dando el uso adecuado a los diferentes artefactos en ellos instalados. 4

5 ART. 13º Los estudiantes podrán utilizar equipos tecnológicos tales como celulares, reproductores de audio u otros solo en el normal desarrollo de las actividades académicas. ART. 14 La institución prohíbe el consumo de Drogas ilícitas y Alcohol en sus dependencias, como también la distribución y comercialización de éstas. DE LAS FALTAS Y SANCIONES ART. 15º En toda actividad del Centro se espera un comportamiento adecuado a cada situación. Serán consideradas faltas leves: a) Ingesta de bebidas alcohólicas en las dependencias del Centro. b) Incurrir en acoso físico o psicológico (bullying), de forma continuada, a un estudiante por su o sus compañeros. c) Copiar en alguna situación de evaluación y/o plagio parcial o completo de un documento de internet u otro. ART. 16 Serán consideradas faltas graves: a) Agredir física, verbal o psicológicamente a cualquier persona de la comunidad educativa. b) Falsificar o adulterar documentos. c) Causar la destrucción o deterioro de la propiedad del Centro o de particulares. d) Hurtar y/o Robar. e) Ser suplantado por otra persona en alguna situación académica. f ) Distribución y comercialización de drogas y alcohol. g) Falta a la moral y a las buenas costumbres. h) Porte y uso de armas en la institución. ART. 17º Las conductas desarrolladas por los estudiantes que se estimen atentatorias con la debida convivencia del Centro (artículo 17), que alteren el funcionamiento académico normal o que transgredan principios éticos, serán motivo de una investigación para establecer los hechos y responsabilidades. ART. 18º La investigación será realizada por una comisión compuesta de tres docentes nombrada por el Rector, quienes, dentro de un plazo máximo de 7 días hábiles, contados desde la fecha de constitución de la comisión investigadora, recomendará al Rector la aplicación o no de sanciones. Cualquier apelación deberá ser dirigida al Rector. ART. 19º La resolución a la falta será notificada por el Vicerrector al infractor (es), con copia a su carpeta personal; y la sanción podrá ser desde una amonestación verbal, suspensión o incluso el término de su calidad de estudiante, según corresponda. 5

6 ART. 20º En los casos que se aplicare alguna de las medidas del artículo precedente, no habrá derecho a impetrar devoluciones por concepto de aranceles que hubiesen sido cancelados por el infractor. ART. 21 Al presente Reglamento deberán agregarse las disposiciones específicas descritas en el Contrato de Prestación de Servicios suscrito entre el estudiante al momento de matricularse y el CFT Lota Arauco, el cual debe considerarse como elemento constitutivo de este reglamento. TITULO III DE LOS PLANES DE ESTUDIO ART. 22º Plan de Estudio es el conjunto de Módulos y actividades formativas (visitas industriales, académicas, complementarias, otras) ordenadas en una secuencia preestablecida de carácter flexible. La malla curricular para la formación del TNS del CFT Lota Arauco desde la cohorte 2017 en adelante, comprende cinco Semestres Académicos. ART. 23º Los programas de estudio se desarrollarán según lo establezca el Plan de Estudio de cada uno de los módulos de la carrera respectiva. ART. 24º Los Planes de Estudio de una carrera podrán modificarse y realizar cambios en la medida que la naturaleza y/o los comités consultivos de las carreras así lo propongan. Ellos se estudiarán y aprobaran o rechazaran por el consejo académico y una vez aprobados por este consejo deberán ser ratificados por el Rector y así se pondrán en práctica. Los cambios de los planes de estudios regirán automáticamente a partir de la cohorte siguiente del año de implementación. Estas modificaciones junto a la inversión respectiva, si amerita, deberán ser presentadas por el Jefe de Carrera al Consejo Académico de la Institución y aprobadas, al menos, por la mayoría simple del Consejo Académico y posteriormente por rectoría. Los estudiantes que soliciten reincorporarse en una determinada carrera deberán regirse por la última versión del plan de estudio respectivo. La malla curricular de las carreras y los planes de estudio podrán someterse a cambios curriculares en los siguientes períodos: Innovación Curricular (malla, perfil, campo laboral u otro) cada cuatro años. Modificación de programa y contenidos de los módulos (resultados de aprendizaje), una vez finalizado el tercer año de la carrera. 6

7 TITULO IV DE LOS MÓDULOS ART. 25º Módulo, es el conjunto de contenidos, unidades y actividades de un área específica del conocimiento, en relación a la cual se formulan capacidades relacionadas con competencias, a lograr por los estudiantes mediante diversas estrategias de enseñanza/aprendizaje en cada semestre académico. ART. 26 La asistencia al módulo debe ser igual o superior al 75%, cualquier situación distinta, previa solicitud fundamentada presentada por el estudiante, debe ser resuelta por el Jefe de Carrera. Esta solicitud estará regulada por un procedimiento y antecedentes que el estudiante debe acompañar, que justifiquen liberarlo de la asistencia obligatoria a alguna de las actividades descritas en el respectivo plan de estudios, con excepción de las evaluaciones programadas. ART. 27º Los estudiantes deberán inscribir los módulos de cada semestre que indique el Plan de Estudio de la Carrera a la cual están adscritos, en los periodos respectivos que indique el calendario académico. ART. 28º La inscripción de módulos deberá realizarse en las fechas indicadas por el Calendario Académico, y si los hubiese, de acuerdo a requisitos de cada una de las carreras. ART. 29º Al iniciar el semestre, en cada módulo los docentes darán a conocer obligatoriamente a los estudiantes: la planificación y el programa del semestre, su régimen de asistencia a clases y sistema de evaluación. ART. 30º En el caso de tener módulos atrasados o pendientes con respecto al semestre académico en que se matricule, el estudiante deberá inscribirlos prioritariamente en la primera oportunidad en que sean ofrecidas, en la propia carrera o en otras carreras, si corresponde, de no ser así, deberá homologar los módulos al plan vigente, previa autorización del Vicerrector los módulos de la nueva malla en régimen. ART. 31 Los estudiantes podrán solicitar postergar los módulos, a través de solicitud dirigida al Vicerrector entregada en el Departamento de Registro Académico, quince días hábiles antes del término de clases de cada semestre, según calendario académico. En ningún caso el estudiante podrá postergar más del 20% del total de sus módulos. ART. 32º Los estudiantes podrán solicitar módulos tutoriales cumpliendo con el conjunto de los requisitos que a continuación se señalan: Que el módulo tutorial solicitado: a) Sea el único módulo pendiente del Plan de Estudio. b) Que no se imparta en el semestre para el cual se solicita. c) La modalidad en que se imparta, la tutoría esté definida en el procedimiento de módulos tutoriales 7

8 ART. 33 La solicitud de módulos tutoriales, se presentará en el Departamento de Registro Académico a través del formulario de solicitudes, dentro de los 15 primeros días hábiles del período académico vigente. El Vicerrector resolverá atendiendo a los antecedentes presentados y a la situación académica del estudiante solicitante en un plazo máximo de 5 días hábiles. ART. 34 Los módulos dictados en modalidad de taller o laboratorio deberán contemplar como máximo 25 estudiantes por docente y sección, de no ser así el docente podrá solicitar apoyo pedagógico pertinente al desempeño. TITULO V DE LAS EVALUACIONES Y CUMPLIMIENTO DE LOS PLANES DE ESTUDIO ART. 35º Tipos de evaluaciones La evaluación en el CFT Lota Arauco debe ser considerada como una instancia más del proceso de aprendizaje del estudiante y ella se centra tanto en los conocimientos, como en el desarrollo de las capacidades, habilidades, destrezas y actitud del estudiante. Por lo tanto, su sentido más profundo está dirigido a formar una persona integral que no sólo desarrolle sus conocimientos o saberes, sino, además, su saber hacer y muy esencialmente su saber ser. 1.- Evaluación Diagnóstica Evaluación Diagnóstica por Carrera: Esta evaluación permite determinar el nivel de los conocimientos previos del estudiante que postula a la carrera respectiva Evaluación de Diagnóstico Inicial de Modulo: Es la evaluación que se aplica al inicio de cada módulo. Esta tiene como objetivo conocer y precisar el nivel de conocimientos que el estudiante posee al iniciar un módulo determinado, de forma tal que el docente tenga elementos objetivos que le permitan, cuando corresponda, re-estructurar y adecuar, el programa básico a desarrollar en el módulo. En esta evaluación se utilizarán, dependiendo de la naturaleza del propio módulo, diversas situaciones de evaluación con sus respectivos instrumentos de evaluación. Esta evaluación inicial servirá, además, de elemento comparativo al momento de realizar la evaluación sumativa del estudiante. 2. Evaluación Formativa: Esta evaluación tiene como objetivo fundamental el de verificar gradualmente el avance del estudiante en el proceso de aprendizaje de manera tal de permitir la adecuación del programa diseñado que son detectadas durante el proceso formativo, para luego introducir las modificaciones que dicha evaluación determine. Esta evaluación se realizará en el transcurso de todas las unidades que contempla cada módulo definida en el plan de estudios de la carrera. 8

9 3. Evaluación Sumativa: Esta evaluación tiene como objetivo conocer los aprendizajes y competencias alcanzadas por el estudiante durante el proceso formativo en cada módulo o actividad curricular de un determinado plan de estudios. Ello implica verificar si los conocimientos, capacidades, destrezas y habilidades definidas para cada una de ellas se han obtenido de acuerdo a lo diseñado en el respectivo plan de estudio de la carrera. En función de los resultados que se obtengan de esta evaluación, el docente junto con las autoridades académicas de la carrera, deberán definir y realizar las acciones correspondientes a esta nueva realidad. Esta evaluación tiene como objetivo verificar si se han logrado los resultados de aprendizaje propuestos en cada módulo. Ello implica considerar no sólo los aspectos o elementos relacionados con el conocimiento (saber), sino, además, aquellas habilidades (saber hacer) y desempeños (saber ser) definidas inicialmente para cada módulo. ART. 36 Situaciones de la Evaluación: Las siguientes situaciones de la evaluación permiten verificar el avance del proceso académico del estudiante, ellas pueden ser utilizadas para determinar una calificación o una evaluación formativa: Pruebas escritas. Debates/Dialogo Auto evaluación. Co evaluación. Portafolio. Participación en clases. Simulaciones. Practico de taller. Practico de laboratorio. Presentación oral. Estudio de casos. Aprendizaje basado en problemas. Juego de roles. Proyectos. Seminarios. Investigación. Aprendizaje más servicio. Ensayo. Mapa mental. Revista. Etc. ART. 37º: Calificaciones Las calificaciones serán transformadas a conceptos, según escala de apreciación numérica, la cual representará el nivel de logro del estudiante frente a una determinada situación de evaluación, para aprobar el modulo se utilizará una escala de exigencia del 60%. La escala cuantitativa de evaluación a utilizar será entre 1,1 y 7,0 utilizando como máximo un decimal. Sólo en caso que exista una centésima igual o superior a 5, el decimal correspondiente se aproximará al decimal superior. 9

10 El promedio de notas sumativas final de cada módulo, será interpretado en el CFT Lota Arauco con los siguientes conceptos. Entre 6,1 y 7, 0 Entre 5,0 y 6,0 Entre 4,0 y 4,9 Inferior a 4,0 Escala de Notas Concepto Competencia lograda con distinción máxima. Competencia lograda con distinción Competencia lograda Competencia no Lograda ART. 38º Cantidad de Calificaciones En cada módulo, habrá un número de calificaciones preestablecidas cómo mínima, según la siguiente tabla: Nº de Horas totales del Módulo Número de Calificaciones Mínimas 36 a y + 8 ART. 39º Los docentes tendrán un plazo máximo de 10 días hábiles contados desde la fecha en que se realizó la evaluación, para dar a conocer los resultados de las situaciones de evaluación aplicadas con sus respectivos instrumentos de evaluación utilizados. Además, éstas notas, deberán ser subidas a las plataformas institucionales correspondientes. En el caso de los exámenes, el plazo máximo será de 48 horas hábiles. ART. 40º De los Exámenes 1. La evaluación final de los módulos para todas las carreras del Centro, se obtendrá de acuerdo a la siguiente ponderación: 70% corresponderá a la nota de presentación a examen y el 30% restante corresponderá a la ponderación de la nota del examen. 2. Los estudiantes se podrán eximir del examen de módulo siempre que cumplan con: a) Tener un 75% de asistencia a clases. b) Tener todas las evaluaciones parciales con nota mínimo c) Tener un promedio igual o superior a 5.0, con excepción de los módulos que contemplen exámenes integrados declarados. 3. Todos los estudiantes que cumplan con los requisitos siguientes pueden rendir examen de módulo: a) Aquellos estudiantes que se presenten con una nota mínima de 3.5; b) Tener un 75% de asistencia a clases. c) Haber rendido todas las evaluaciones del módulo. El estudiante que no rinda una evaluación será calificado con nota

11 4. La solicitud para rendir el examen de módulo sin el requisito de asistencia, se presentará al Jefe de Carrera, quien resolverá atendiendo a los antecedentes presentados y a la situación académica del estudiante solicitante, en un plazo no superior a la fecha de calendarización del examen. Esta resolución debe ser enviada a Registro Académico para ingresarla a la carpeta del estudiante. 5. El estudiante que no se presente a rendir el examen de módulo tendrá derecho a rendir el examen de repetición por una sola vez. 6. Los estudiantes que reprueben el examen de módulo, tendrán derecho a rendir un examen de repetición. El estudiante se presentará al examen de repetición con la misma calificación presentada al examen inicial. 7. El estudiante que no se presente al examen de repetición, no habiendo rendido el examen normal, reprobará con nota 1.0. TITULO VI DE LA CONTINUACION DE ESTUDIOS Y CAMBIOS DE CARRERA Y SEDE ART. 41º Los estudiantes podrán solicitar suspender sus estudios, con anterioridad de quince días al período de exámenes normales, por razones de salud u otras, y deberán realizar todos los trámites de suspensión de becas y beneficios en el Departamento de Asuntos Estudiantiles del Centro. ART. 42º La solicitud de suspensión de estudios, se presentará en el Departamento de Registro Académico a través del formulario de solicitudes, en los plazos definidos para ello en el calendario académico del año vigente. El Vicerrector resolverá atendiendo a los antecedentes presentados y a la situación académica del estudiante solicitante en un plazo de 5 días hábiles. ART. 43 Al solicitar la reincorporación de sus estudios, el estudiante deberá integrarse a los planes y programas vigentes a la fecha, consultando en el Departamento de Asuntos Estudiantiles si cuenta con becas y beneficios. ART. 44º La solicitud de reincorporación de estudios, se presentará en el Departamento de Registro Académico por escrito, antes del inicio de clases del período académico. El Vicerrector resolverá atendiendo a los antecedentes presentados y a la situación académica del estudiante solicitante en un plazo de 5 días hábiles. ART. 45º La solicitud de cambio de carrera y/o sede, se presentará en el Departamento de Registro Académico a través del formulario de solicitudes, en los plazos establecidos para ello según calendario académico vigente. El Vicerrector resolverá atendiendo a los antecedentes presentados, la situación académica del estudiante, la permanencia de a lo menos un semestre cursado en su carrera de origen y a los cupos disponibles en la carrera de destino. Se resolverá en un plazo de 5 días hábiles. 11

12 TITULO VII DE LA CONVALIDACION DE ESTUDIOS Y DE LOS EXAMENES DE COMPETENCIAS (RAP) ART. 46º Podrán solicitar convalidación de módulo, aquellos estudiantes que hayan cursado asignaturas y/o módulos en alguna carrera de Universidad, de Instituto Profesional o de Centro de Formación Técnica Superior, reconocida como tal por el Ministerio de Educación de Chile y que esté acreditada. Los requisitos mínimos para la aprobación de la convalidación de módulo son: a) La aprobación de las asignaturas y/o módulo. b) Que los programas de las asignaturas y/o módulo contemplen el 80% o más de los contenidos y horas de formación establecidos en el CFT Lota Arauco. c) Debe considerarse que la extensión y duración de la asignatura y/o módulo sea equivalente o superior a las contempladas en el respectivo Plan de Estudios del CFT Lota Arauco. d) Presentar Certificación de Competencias Laborales de una institución reconocida por Chile Valora y/o una empresa certificadora a nivel nacional. ART. 47 La solicitud de convalidación de módulos, se presentará una sola vez, al inicio de la carrera, en el Departamento de Registro Académico a través del formulario de solicitudes, dentro de los 30 primeros días hábiles del período académico vigente. El Vicerrector resolverá atendiendo a los antecedentes presentados, los que, entre otros, deberán ser la concentración de notas y los programas originales de las asignaturas o módulos de la Institución de origen. Se resolverá en un plazo de 10 días hábiles. ART. 48º Los estudiantes del Centro que acrediten tener amplios conocimientos de los contenidos de uno o más módulos, podrán rendir, previa solicitud escrita y fundamentada, examen (es) de competencia (s) de tal manera de generar el reconocimiento de los aprendizajes previos (RAP), del estudiante. ART. 49 La solicitud de exámenes de competencias, se presentará al inicio de cada semestre, en la oficina de Registro Académico a través del formulario de solicitudes, dentro de los 30 primeros días hábiles del período académico vigente. El Vicerrector resolverá atendiendo a los antecedentes presentados y los criterios establecidos en el decreto Nº13/2013 Política de Reconocimiento de Aprendizajes Previos. Esto se deberá resolver en un plazo de 10 días hábiles. De ser aprobada dicha solicitud el examen correspondiente deberá ser realizado dentro de los siguientes 30 días hábiles contados desde la fecha de aprobación de la solicitud. Para este examen la aprobación será con nota igual o superior a

13 TITULO VIII DEL PROCESO DE TITULACIÓN 1 ART. 50º Se considerarán egresados del Centro de Formación Técnica Lota Arauco los estudiantes que hayan aprobado el 100% del Plan de Estudios de la carrera que cursan. Luego en el quinto semestre deben iniciar el Proceso de Titulación. Una vez cumplido y aprobados estos requisitos de titulación, pueden solicitar su respectivo Título de Técnico de Nivel Superior. Desde el punto de vista estrictamente técnico-metodológico, este Centro reconoce dos componentes esenciales en la generación del Técnico de Nivel Superior: 1. Formación Sistemática de los Estudiantes o Plan de Estudio (60%). Esta formación se realiza a través de 4 semestres del Plan de Estudios. 2. Proceso de Titulación (40%). Esta formación se realiza durante el 5º semestre y está compuesto por: A. Práctica Laboral o Convalidación o Emprendimiento (20%): En el caso de la práctica laboral, tiene una duración mínima de 400 horas cronológicas, que también tienen un carácter formativo. En el caso de la convalidación del desempeño laboral del estudiante desarrollado en alguna empresa productiva o institución pública o privada, el cual debe certificar mediante documentos con un mínimo de tres meses. En el caso de emprendimiento, la práctica se supervisará en el Centro de Innovación, llevando a cabo un proyecto de innovación y emprendimiento. En todos los casos la evaluación es desarrollada por el Supervisor del Centro de Práctica. B. Informe de Práctica Laboral o Proyecto de Intervención o Proyecto de Innovación y Emprendimiento (15%). En el caso del informe de práctica laboral es elaborado durante el desarrollo de la práctica laboral, con el apoyo de un profesor guía a través del módulo de proceso de practica laboral en forma virtual. El evaluador de este informe es el profesor guía. En el caso del proyecto de intervención, este debe ser realizado para el estudiante en condición de convalidación, con el apoyo de un profesor guía. Este proyecto debe ser expuesto ante una comisión evaluadora, conformada por el profesor guía y dos docentes de la carrera respectiva o una docente y un externo (profesional del área en estudio), los cuales tienen la responsabilidad de evaluar al estudiante. En el caso del proyecto de innovación y emprendimiento es una tercera alternativa para la obtención del título de TNS, que considera el desarrollo de competencias para la generación e implementación de soluciones innovadoras a desafíos del ámbito público o privado, conectadas con el ecosistema emprendedor regional. 1 Todos los estudiantes egresados, que según Reglamento Académico se encuentran fuera de plazo para titularse, al momento de reincorporarse al Proceso de Titulación, deberán regirse según los porcentajes vigentes en el procedimiento. 13

14 C. Autoevaluación (5%) del desempeño del estudiante que permita incorporar la valoración de sus conocimientos teórico - prácticos y las actitudes desarrolladas durante la Practica Laboral o el proceso de Convalidación. ART. 51 Modalidades de titulación por proceso académico regular en el quinto semestre. 1. Titulación por Práctica Laboral La Práctica Laboral, se inicia luego que el estudiante ha egresado, teniendo un período de 400 horas cronológicas como mínimo. El estudiante debe desarrollar un programa de actividades y trabajos propios vinculados con el perfil de egreso de su carrera en un centro de práctica, ya sea público o privado. 2. Titulación por Convalidación del Desempeño Laboral Los estudiantes/trabajadores, que posean un contrato laboral, en alguna empresa o institución, pública o privada, podrán solicitar la convalidación de la práctica profesional. Para ello, deberá presentar en el Departamento de Prácticas Laborales los documentos que respaldan dicha solicitud, además de una Evaluación del Supervisor de la Empresa o Institución, donde se desempeña laboralmente. 3. Titulación por Emprendimiento La titulación por emprendimiento en este Centro, está referido a una opción adicional para la obtención del título de TNS, considerando que el estudiante, deberá desarrollar una serie de características que constituyen desplegar cualidades de su formación académica, en las cuales debe estar presente la innovación, creatividad, autoconfianza y la capacidad para desarrollar proyectos. Las actividades y requisitos curriculares que deberá cumplir un estudiante egresado para titularse en el CFT Lota Arauco, con sus respectivas ponderaciones, son las siguientes: Proceso de Titulación Porcentaje Plan de Estudio 60% Supervisor del Centro de Practica Práctica Laboral 20% Convalidación Proyecto de Emprendimiento Profesor Guía Informe de Practica 15% Proyecto de Intervención Proyecto de Emprendimiento Autoevaluación 5% TOTAL 100% ART. TRANSITORIO A. Este reglamento rige a partir de la cohorte B. Todas las situaciones no contempladas en este reglamento serán definidas por el Rector. 14

15

16

Reglamento académico para carreras modulares semestrales basadas en el desarrollo de competencias

Reglamento académico para carreras modulares semestrales basadas en el desarrollo de competencias Reglamento académico para carreras modulares semestrales basadas en el desarrollo de competencias 1 REGLAMENTO ACADEMICO TITULO I DISPOSICIONES GENERALES ART. 1º El presente Reglamento establece las normas

Más detalles

REGLAMENTO ESPECIAL DE ESTUDIOS REGIMEN SEMESTRAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO

REGLAMENTO ESPECIAL DE ESTUDIOS REGIMEN SEMESTRAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO REGLAMENTO ESPECIAL DE ESTUDIOS RÉGIMEN SEMESTRAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO Página 1 de 9 REGLAMENTO ESPECIAL DE ESTUDIOS REGIMEN SEMESTRAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO TÍTULO I EN GENERAL ARTÍCULO 1 : El

Más detalles

SISTEMA INACAP REGLAMENTO PRÁCTICAS Y TITULACIÓN

SISTEMA INACAP REGLAMENTO PRÁCTICAS Y TITULACIÓN SISTEMA INACAP REGLAMENTO PRÁCTICAS Y TITULACIÓN TÍTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 El presente reglamento establece un conjunto de normas especiales que regulan las prácticas y la titulación

Más detalles

MANPOWER CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA REGLAMENTO ACADÉMICO

MANPOWER CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA REGLAMENTO ACADÉMICO MANPOWER CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA REGLAMENTO ACADÉMICO 2016 REGLAMENTO ACADÉMICO TÍTULO I NORMAS GENERALES Art. 1º El presente reglamento norma aquellos aspectos que dicen relación con las actividades

Más detalles

Documentación de Títulos y Grados

Documentación de Títulos y Grados Documentación de Títulos y Grados Técnico de Nivel Superior en Prevención de Riesgos Carrera de Técnico de Nivel Superior en Prevención de Riesgos Facultad de Ingeniería y Negocios Universidad de Las Américas

Más detalles

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN ARQUITECTURA SUSTENTABLE Y ENERGIA TITULO III. De las Normas Generales

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN ARQUITECTURA SUSTENTABLE Y ENERGIA TITULO III. De las Normas Generales REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN ARQUITECTURA SUSTENTABLE Y ENERGIA TITULO I De las Normas Generales Artículo 1º El presente Reglamento establece las disposiciones generales y normas para la administración

Más detalles

REGLAMENTO DE EGRESO Y TITULACION

REGLAMENTO DE EGRESO Y TITULACION REGLAMENTO DE EGRESO Y TITULACION Secretaria General Departamento de Títulos y Grados 2008 1 TITULO I : Disposiciones Generales. TITULO II : Del Egreso. TITULO III : Titulación. TITULO IV : De la Ceremonia

Más detalles

Universidad del Bio-Bio Facultad Ciencias Empresariales

Universidad del Bio-Bio Facultad Ciencias Empresariales Universidad del Bio-Bio Facultad Ciencias Empresariales Reglamento General de Programas Especiales de Continuación de Estudios Aprobado en Consejo FACE, Septiembre 2007 Última Modificación: Noviembre de

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO TITULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO TITULO I DISPOSICIONES GENERALES ENERO 2013 ARTICULO 1º El presente Reglamento establece las normas básicas y generales

Más detalles

REGLAMENTO DE DOCENCIA DE PREGRADO FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

REGLAMENTO DE DOCENCIA DE PREGRADO FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN REGLAMENTO DE DOCENCIA DE PREGRADO FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN MARZO 2017 REGLAMENTO DE DOCENCIA DE PREGRADO FACULTAD DE INGENIERÍA TÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES Art. 1 Art. 2

Más detalles

REGLAMENTO COMPLEMENTARIO DE REGIMEN DE ESTUDIOS FACULTAD DE INGENIERIA

REGLAMENTO COMPLEMENTARIO DE REGIMEN DE ESTUDIOS FACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE REGLAMENTO COMPLEMENTARIO DE REGIMEN DE ESTUDIOS FACULTAD DE INGENIERIA RESOLUCION 8415 DEL 29.09.2011 Versión: 9 de febrero 2012 REGLAMENTO COMPLEMENTARIO DE REGIMEN DE

Más detalles

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN ESTADISTICA

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN ESTADISTICA REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN ESTADISTICA TITULO I De las Normas Generales Artículo 1º El presente Reglamento establece las disposiciones generales y normas para la administración académica del Programa

Más detalles

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN DESARROLLO URBANO - MDU. TITULO I De las Normas Generales

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN DESARROLLO URBANO - MDU. TITULO I De las Normas Generales REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN DESARROLLO URBANO - MDU TITULO I De las Normas Generales Artículo 1º El presente Reglamento establece las disposiciones generales y normas para la administración académica

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA DE POSTGRADO / INSTITUTO DE ESTÉTICA REGLAMENTO PROGRAMA DE POSTGRADO MAGISTER EN ESTUDIOS DE CINE

DIRECCIÓN ACADÉMICA DE POSTGRADO / INSTITUTO DE ESTÉTICA REGLAMENTO PROGRAMA DE POSTGRADO MAGISTER EN ESTUDIOS DE CINE PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE DIRECCIÓN ACADÉMICA DE POSTGRADO / INSTITUTO DE ESTÉTICA REGLAMENTO PROGRAMA DE POSTGRADO MAGISTER EN ESTUDIOS DE CINE REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN ESTUDIOS

Más detalles

TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES PROGRAMA DE MAGISTER EN MATEMATICA DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS FACULTAD DE CIENCIAS REGLAMENTO DE ESTUDIOS TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1. El Magíster en Matemática es un programa, de carácter

Más detalles

Documentación de Títulos y Grados

Documentación de Títulos y Grados Documentación de Títulos y Grados Técnico de Nivel Superior en Administración de Empresas Carrera de Técnico de Nivel Superior en Administración de Empresas Facultad de Ingeniería y Negocios Universidad

Más detalles

Documentación de Títulos y. Grados. Contador Auditor. Carrera de Contador Auditor Facultad de Ingeniería y Negocios Universidad de Las Américas

Documentación de Títulos y. Grados. Contador Auditor. Carrera de Contador Auditor Facultad de Ingeniería y Negocios Universidad de Las Américas Documentación de Títulos y Grados Contador Auditor Carrera de Contador Auditor Facultad de Ingeniería y Negocios Universidad de Las Américas El presente documento forma parte del Plan de Estudios de las

Más detalles

REGLAMENTO CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA

REGLAMENTO CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA REGLAMENTO CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA INDICE TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES TÍTULO II OBJETIVO DEL PROGRAMA TITULO III DEL INGRESO DE LOS ALUMNOS(AS) AL PROGRAMA

Más detalles

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGISTER EN ASENTAMIENTOS HUMANOS Y MEDIO AMBIENTE MHM TITULO I. De las Normas Generales TITULO II

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGISTER EN ASENTAMIENTOS HUMANOS Y MEDIO AMBIENTE MHM TITULO I. De las Normas Generales TITULO II REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGISTER EN ASENTAMIENTOS HUMANOS Y MEDIO AMBIENTE MHM TITULO I De las Normas Generales Artículo 1º El presente Reglamento establece las disposiciones generales y normas para la

Más detalles

TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS CON MENCION EN FINANZAS Y CONTABILIDAD

TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS CON MENCION EN FINANZAS Y CONTABILIDAD TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS CON MENCION EN FINANZAS Y CONTABILIDAD 1.- IDENTIFICACION DE LA CARRERA: Título: Técnico de Nivel Superior en Administración Empresas con mención

Más detalles

REGLAMENTO ACADÉMICO VERSIÓN 5

REGLAMENTO ACADÉMICO VERSIÓN 5 Artículo 1: El presente Reglamento establece el conjunto de normas generales que regulan las actividades académicas, los deberes y derechos de los alumnos, y el cumplimiento de la función docente del Instituto

Más detalles

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN EDUCACIÓN MÉDICA. TITULO I De las Normas Generales

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN EDUCACIÓN MÉDICA. TITULO I De las Normas Generales REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN EDUCACIÓN MÉDICA TITULO I De las Normas Generales Artículo 1º El presente Reglamento establece las disposiciones generales y normas para la administración académica del

Más detalles

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN La evaluación y promoción de los alumnos de 3o y 4o año de enseñanza media, ambas modalidades, del Colegio Polivalente Don Orione, se regirá por la reglamentación del

Más detalles

Normativa de Titulación del Departamento de Ingeniería Mecánica para las Carreras Ing. Civil Mecánica e Ing. Mecánica Industrial

Normativa de Titulación del Departamento de Ingeniería Mecánica para las Carreras Ing. Civil Mecánica e Ing. Mecánica Industrial Normativa de Titulación del Departamento de Ingeniería Mecánica para las Carreras Ing. Civil Mecánica e Ing. Mecánica Industrial Estas normas están referidas al Reglamento de Titulación, aprobado por el

Más detalles

Universidad del Azuay. El Consejo Académico, considerando:

Universidad del Azuay. El Consejo Académico, considerando: Universidad del Azuay El Consejo Académico, considerando: Que, la Disposición Transitoria Quinta del Reglamento de Régimen Académico, al referirse a las normas para la titulación aplicables hasta que se

Más detalles

UNIVERSIDAD FINIS TERRAE. FACULTAD DE MEDICINA REGLAMENTO DE LOS PROGRAMAS DE DIPLOMADO. TÍTULO I CONSIDERACIONES GENERALES.

UNIVERSIDAD FINIS TERRAE. FACULTAD DE MEDICINA REGLAMENTO DE LOS PROGRAMAS DE DIPLOMADO. TÍTULO I CONSIDERACIONES GENERALES. UNIVERSIDAD FINIS TERRAE. FACULTAD DE MEDICINA REGLAMENTO DE LOS PROGRAMAS DE DIPLOMADO. TÍTULO I CONSIDERACIONES GENERALES. El presente Reglamento establece el conjunto de normas que regulan los Programas

Más detalles

REGLAMENTO PLAN DE ESTUDIO ESCUELA DE OBSTETRICIA Y PUERICULTURA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO PLAN DE ESTUDIO ESCUELA DE OBSTETRICIA Y PUERICULTURA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO PLAN DE ESTUDIO ESCUELA DE OBSTETRICIA Y PUERICULTURA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1º El presente reglamento fija las normas generales y básicas por las

Más detalles

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN CONSTRUCCIÓN

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN CONSTRUCCIÓN REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN CONSTRUCCIÓN TITULO I De las Normas Generales Artículo 1º El presente Reglamento establece las disposiciones generales y normas para la administración académica del Programa

Más detalles

REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION DE LA CARRERA DE DERECHO

REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION DE LA CARRERA DE DERECHO REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION DE LA CARRERA DE DERECHO El presente reglamento establece el procedimiento de evaluación y promoción de los alumnos estudiantes de la carrera de Derecho y tiene por

Más detalles

LICEO INDUSTRIAL INSTITUTO INDUSTRIAL SUPERIOR CHILLÁN. REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN 1º a 4 º AÑO MEDIO

LICEO INDUSTRIAL INSTITUTO INDUSTRIAL SUPERIOR CHILLÁN. REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN 1º a 4 º AÑO MEDIO LICEO INDUSTRIAL INSTITUTO INDUSTRIAL SUPERIOR CHILLÁN 2017 REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN 1º a 4 º AÑO MEDIO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS ALUMNOS DE 1º, 2º AÑOS DEL LICEO INDUSTRIAL

Más detalles

Reglamento de Licenciatura y Titulación de Pre-grado ESCUELA DE PSICOLOGÍA

Reglamento de Licenciatura y Titulación de Pre-grado ESCUELA DE PSICOLOGÍA Reglamento de Licenciatura y Titulación de Pre-grado ESCUELA DE PSICOLOGÍA Vigencia hasta el cierre de los planes de estudios previos a 2017 Para: Dirección Escuela de Psicología Referencia: Modificación

Más detalles

REGLAMENTO DE DOCENCIA DE LA ESCUELA DE PERIODISMO. TITULO I. De los Alumnos.

REGLAMENTO DE DOCENCIA DE LA ESCUELA DE PERIODISMO. TITULO I. De los Alumnos. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAÍSO Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Licenciatura en Comunicación Social Escuela de Periodismo REGLAMENTO DE DOCENCIA DE LA ESCUELA DE PERIODISMO

Más detalles

UNIVERSIDAD FINIS TERRAE. FACULTAD DE MEDICINA. REGLAMENTO DE MAGISTER TÍTULO I DEL GRADO DE MAGISTER

UNIVERSIDAD FINIS TERRAE. FACULTAD DE MEDICINA. REGLAMENTO DE MAGISTER TÍTULO I DEL GRADO DE MAGISTER UNIVERSIDAD FINIS TERRAE. FACULTAD DE MEDICINA. REGLAMENTO DE MAGISTER TÍTULO I DEL GRADO DE MAGISTER Art. 1 Es el grado académico de posgrado, otorgado por la Universidad Finis Terrae a quien ha aprobado

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE RÉGIMEN DE ESTUDIOS DE PREGRADO

REGLAMENTO GENERAL DE RÉGIMEN DE ESTUDIOS DE PREGRADO REPÚBLICA DE CHILE UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE RECTORÍA APRUEBA REGLAMENTO GENERAL DE RÉGIMEN DE ESTUDIOS DE PREGRADO SANTIAGO, VISTOS: El DFL. Nº 149 de 1981, del Ministerio de Educación, la Resolución

Más detalles

I. DEFINICIÓN II. OBJETIVO Y ALCANCES

I. DEFINICIÓN II. OBJETIVO Y ALCANCES I. DEFINICIÓN El procedimiento de Convalidación, Homologación y Exámenes de cocimientos relevantes se regula por el Reglamento Académico del CFT. II. OBJETIVO Y ALCANCES Objetivo: Orientar al estudiante

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE LOS ANGELES SISTEMA COMUNAL DE EDUCACION COLEGIO MANUEL BLANCO ENCALADA REGLAMENTO DE EVALUACION COLEGIO D-928

MUNICIPALIDAD DE LOS ANGELES SISTEMA COMUNAL DE EDUCACION COLEGIO MANUEL BLANCO ENCALADA REGLAMENTO DE EVALUACION COLEGIO D-928 MUNICIPALIDAD DE LOS ANGELES SISTEMA COMUNAL DE EDUCACION COLEGIO MANUEL BLANCO ENCALADA REGLAMENTO DE EVALUACION COLEGIO D-928 2018 REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Nº511 FUNDAMENTACIÓN El presente

Más detalles

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y ASISTENCIA TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y ASISTENCIA TITULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y ASISTENCIA TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º: El presente Reglamento tiene como finalidad regular las actividades de evaluación del rendimiento académico,

Más detalles

RESOLUCION EXENTA VRA.Nº 024 DE 12 DE ENERO DE 2006 PROCEDIMIENTO DE ADMISION Y MATRICULA PARA PROGRAMAS DE POSTGRADO.

RESOLUCION EXENTA VRA.Nº 024 DE 12 DE ENERO DE 2006 PROCEDIMIENTO DE ADMISION Y MATRICULA PARA PROGRAMAS DE POSTGRADO. RESOLUCION EXENTA VRA.Nº 024 DE 12 DE ENERO DE 2006 PROCEDIMIENTO DE ADMISION Y MATRICULA PARA PROGRAMAS DE POSTGRADO. 1.De la admisión.- Artículo 1º La presente normativa regula los procesos de admisión,

Más detalles

REGLAMENTO DE PROGRAMAS Magíster Facultad de Arquitectura Diseño y Estudios Urbanos

REGLAMENTO DE PROGRAMAS Magíster Facultad de Arquitectura Diseño y Estudios Urbanos REGLAMENTO DE PROGRAMAS Magíster Facultad de Arquitectura Diseño y Estudios Urbanos 1 TITULO I DEL REGLAMENTO Y OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE MAGISTER DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ESTUDIOS

Más detalles

REGLAMENTO DE REGIMEN CURRICULAR CARRERAS DE TÉCNICO UNIVERSITARIO

REGLAMENTO DE REGIMEN CURRICULAR CARRERAS DE TÉCNICO UNIVERSITARIO REGLAMENTO DE REGIMEN CURRICULAR CARRERAS DE TÉCNICO UNIVERSITARIO TITULO I DEFINICIONES OPERACIONALES ART. 1 ART. 2 ART. 3 REGIMEN CURRICULAR, es el conjunto de todas las disposiciones reglamentarias

Más detalles

REGLAMENTO UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL

REGLAMENTO UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL REGLAMENTO UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL TÍTULO I: Objeto y Ámbito Artículo 1. El presente reglamento establece las disposiciones de cumplimiento obligatorio que rigen la implementación de la Unidad de

Más detalles

ESCUELA AGRÍCOLA CRISTO OBRERO UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA

ESCUELA AGRÍCOLA CRISTO OBRERO UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA ESCUELA AGRÍCOLA CRISTO OBRERO UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA REGLAMENTO DE EVALUACIÓN 2017 Según Decreto Supremo Nº 112 de 1999 para Primeros y Segundos años de Enseñanza Media. Según Decreto Supremo Nº 83

Más detalles

ARTICULO 1º : ARTICULO 2º

ARTICULO 1º : ARTICULO 2º PROMULGA ACUERDO Nº 836, DE LA JUNTA DIRECTIVA, que aprueba ORDENANZA DE PROGRAMAS ACADÉMICOS ESPECIALES QUE OTORGAN TITULOS PROFESIONALES Y SUS MODIFICACIONES, oficializado por decreto exento Nº00.1296,

Más detalles

REGLAMENTO DE TITULACION CARRERAS TECNICAS DE NIVEL SUPERIOR

REGLAMENTO DE TITULACION CARRERAS TECNICAS DE NIVEL SUPERIOR REGLAMENTO DE TITULACION CARRERAS TECNICAS DE NIVEL SUPERIOR (Aprobado por Decreto de Rectoría Nº 12/2018) Página 1 de 11 TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º: El presente Reglamento establece

Más detalles

TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL Y GESTION COMUNITARIA. Título: Técnico de Nivel Superior en Trabajo Social y Gestión Comunitaria.

TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL Y GESTION COMUNITARIA. Título: Técnico de Nivel Superior en Trabajo Social y Gestión Comunitaria. TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL Y GESTION COMUNITARIA 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA CARRERA: Título: Técnico de Nivel Superior en Trabajo Social y Gestión Comunitaria. 2.- DESCRIPCION DE LA CARRERA:

Más detalles

REGLAMENTO PLAN DE ESTUDIO ESCUELA DE OBSTETRICIA Y PUERICULTURA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO

REGLAMENTO PLAN DE ESTUDIO ESCUELA DE OBSTETRICIA Y PUERICULTURA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO REGLAMENTO PLAN DE ESTUDIO ESCUELA DE OBSTETRICIA Y PUERICULTURA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1º El presente reglamento fija las normas generales y básicas por las

Más detalles

Reglamento interno de Evaluación y Promoción Escolar de Adultos de Enseñanza Básica y Media del Centro de Educación Integrada de Adultos Las Américas.

Reglamento interno de Evaluación y Promoción Escolar de Adultos de Enseñanza Básica y Media del Centro de Educación Integrada de Adultos Las Américas. 1 2 Reglamento interno de Evaluación y Promoción Escolar de Adultos de Enseñanza Básica y Media del Centro de Educación Integrada de Adultos Las Américas. Teniendo como marco legal el Decreto Supremo 239

Más detalles

Reglamento de Evaluación

Reglamento de Evaluación Reglamento de Evaluación 1 Considerando que el Decreto 112 del 20 de Abril de 1999 y el Decreto 83 del 06 de Marzo de 2001 faculta a los establecimientos educacionales a elaborar su propio reglamento de

Más detalles

COLEGIO HERMANOS CARRERA REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR PARA ALUMNOS Y ALUMNAS SEGÚN DECRETO SUPREMO 511 / 97.-

COLEGIO HERMANOS CARRERA REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR PARA ALUMNOS Y ALUMNAS SEGÚN DECRETO SUPREMO 511 / 97.- COLEGIO HERMANOS CARRERA REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR PARA ALUMNOS Y ALUMNAS SEGÚN DECRETO SUPREMO 511 / 97.- 1 1.- COBERTURA DE LA EVALUACIÓN: Art. 1º Los alumnos serán evaluados en todas

Más detalles

PROGRAMA DE INGENIERIA CONDUCENTE AL GRADO ACADEMICO DE LICENCIADO EN ADMINISTRACION PÚBLICA Y TITULO ADMINISTRADOR PÚBLICO MENCION GOBIERNOS LOCALES.

PROGRAMA DE INGENIERIA CONDUCENTE AL GRADO ACADEMICO DE LICENCIADO EN ADMINISTRACION PÚBLICA Y TITULO ADMINISTRADOR PÚBLICO MENCION GOBIERNOS LOCALES. PROGRAMA DE INGENIERIA CONDUCENTE AL GRADO ACADEMICO DE LICENCIADO EN ADMINISTRACION PÚBLICA Y TITULO ADMINISTRADOR PÚBLICO MENCION GOBIERNOS LOCALES. a).- Antecedentes Generales. 1. Unidad Académica Responsable:

Más detalles

EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN MINISTERIO DE EDUCACION DE CHILE UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA LICEO INDUSTRIAL DE SAN FERNANDO Avda. Manso de Velasco Nº 761 San Fernando / RUT 60.904.035-1 Fono: 722711307 Fono Fax: 722711944

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO Y DE EVALUACIÓN Y V 2.0 PROMOCIÓN

REGLAMENTO INTERNO Y DE EVALUACIÓN Y V 2.0 PROMOCIÓN LICEO IGNACIO CARRERA PINTO Pág. 1 1 LICEO IGNACIO CARRERA PINTO Pág. 2 REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACION Y PROMOCION PARA 1º Y 2º ENZEÑANZA MEDIA DEL LICEO IGNACIO CARRERA PINTO ACORDE CON LO DISPUESTO

Más detalles

INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICA DE LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICA DE LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICA DE LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN SANTIAGO DE CHILE OCTUBRE - 2008 TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1: El presente instructivo regula

Más detalles

REGLAMENTO DE CONVALIDACIÓN

REGLAMENTO DE CONVALIDACIÓN REGLAMENTO DE CONVALIDACIÓN 2016. OPUESTA 2015 Página 1 TÍTULO I NORMAS GENERALES DE LA CONVALIDACIÓN Artículo 1 Se entenderá por convalidación de asignaturas el reconocimiento de la equivalencia existente

Más detalles

REGLAMENTO DEL ALUMNO DE EDUCACIÓN CONTINUA Y EXTENSIÓN PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Decreto de Rectoría nº 70/2009

REGLAMENTO DEL ALUMNO DE EDUCACIÓN CONTINUA Y EXTENSIÓN PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Decreto de Rectoría nº 70/2009 REGLAMENTO DEL ALUMNO DE EDUCACIÓN CONTINUA Y EXTENSIÓN PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Decreto de Rectoría nº 70/2009 TITULO I DEFINICION Art. 1 : El presente Reglamento del Alumno de Educación

Más detalles

REGLAMENTO DE EGRESO, OBTENCIÓN DE GRADO Y TÍTULO PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DE PÁRVULOS

REGLAMENTO DE EGRESO, OBTENCIÓN DE GRADO Y TÍTULO PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DE PÁRVULOS REGLAMENTO DE EGRESO, OBTENCIÓN DE GRADO Y TÍTULO PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DE PÁRVULOS TÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 El grado de Licenciado en Educación, se otorgará a quienes cumplan los

Más detalles

REGLAMENTO DEL PROGRAMA

REGLAMENTO DEL PROGRAMA REGLAMENTO DEL PROGRAMA MAGISTER EN PROCESAMIENTO Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN (MPGI) Reglamento del programa de Magíster en Procesamiento y Gestión de la Información: TÍTULO I: DEFINICIÓN Artículo Nº 1:

Más detalles

Reglamento de evaluación

Reglamento de evaluación Corporación Comunal de Desarrollo Quinta Normal Reglamento de evaluación ESCUELA D Nº 397 ANTUMALAL 2011 2013 (A revisar y actualizar en 2015) 1 REGLAMENTO EVALUACION DECRETO Nº 511-1999/2007 Disposiciones

Más detalles

Reglamento de Trabajo de Titulación Aprobado por el Consejo de Departamento el 3 de septiembre 2015

Reglamento de Trabajo de Titulación Aprobado por el Consejo de Departamento el 3 de septiembre 2015 Reglamento de Trabajo de Titulación Aprobado por el Consejo de Departamento el 3 de septiembre 2015 ASPECTO GENERALES Artículo 1: La nueva malla curricular de Ingeniería Comercial en Economía (vigente

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS REGLAMENTO DE EVALUACIÓN EN PREGRADO DE LA FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS CAPITULO I

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS REGLAMENTO DE EVALUACIÓN EN PREGRADO DE LA FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS CAPITULO I UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS REGLAMENTO DE EVALUACIÓN EN PREGRADO DE LA FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. El presente Reglamento

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAR DE LA FORMACIÓN SUPERIOR ARTÍSTICA

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAR DE LA FORMACIÓN SUPERIOR ARTÍSTICA REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAR DE LA FORMACIÓN SUPERIOR ARTÍSTICA APROBADO POR RESOLUCIÓN MINISTERIAL. No. 2952/2017 DE 27 DE DICIEMBRE DE 2017 CAPÍTULO I DISPOSICIONES

Más detalles

REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA EII-630 PROYECTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL (Modalidad de Pregrado)

REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA EII-630 PROYECTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL (Modalidad de Pregrado) PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA EII-630 PROYECTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL (Modalidad de Pregrado) Título

Más detalles

REGLAMENTO DE CONVALIDACIÓN, HOMOLOGACIÓN, EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA, EXAMEN DE CONOCIMIENTOS RELEVANTES Y RECONOCIMIENTO DE APRENDIZAJES PREVIOS.

REGLAMENTO DE CONVALIDACIÓN, HOMOLOGACIÓN, EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA, EXAMEN DE CONOCIMIENTOS RELEVANTES Y RECONOCIMIENTO DE APRENDIZAJES PREVIOS. REGLAMENTO DE CONVALIDACIÓN, HOMOLOGACIÓN, EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA, EXAMEN DE CONOCIMIENTOS RELEVANTES Y RECONOCIMIENTO DE APRENDIZAJES PREVIOS. DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1º: DEL ÁMBITO DE LA APLICACIÓN

Más detalles

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN 1 LICEO PAULA JARAQUEMADA REGLAMENTO DE EVALUACIÓN JUÁREZ LARGA Nº 616 RECOLETA 2 REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR Basado en los Decretos N º 112 del 20 de Abril de 1999 (Primero y Segundo

Más detalles

CREA GRADO DE MAGISTER EN DERECHO AMBIENTAL Y APRUEBA REGLAMENTO Y PLAN DE ESTUDIOS. Decreto Universitario N de 2 de septiembre de 2005

CREA GRADO DE MAGISTER EN DERECHO AMBIENTAL Y APRUEBA REGLAMENTO Y PLAN DE ESTUDIOS. Decreto Universitario N de 2 de septiembre de 2005 77 CREA GRADO DE MAGISTER EN DERECHO AMBIENTAL Y APRUEBA REGLAMENTO Y PLAN DE ESTUDIOS Decreto Universitario N 0025712 de 2 de septiembre de 2005 1) Apruébase la creación del Grado de Magister en Derecho

Más detalles

REGLAMENTO SOBRE SOLICITUDES DE CANCELACION DE PAGARES Y OBLIGACIONES ECONOMICAS DE LOS ALUMNOS

REGLAMENTO SOBRE SOLICITUDES DE CANCELACION DE PAGARES Y OBLIGACIONES ECONOMICAS DE LOS ALUMNOS REGLAMENTO SOBRE SOLICITUDES DE CANCELACION DE PAGARES Y OBLIGACIONES ECONOMICAS DE LOS ALUMNOS (Decreto de Rectoría N 06/2006 del Instituto Profesional DuocUC/ Decreto de Rectoría N 05/2006 del Centro

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA 2017

PROGRAMA DE ASIGNATURA 2017 PROGRAMA DE ASIGNATURA 2017 Nombre Taller de Pensamiento Integrador y Síntesis - TPI+S Carrera Bachillerato en Ciencias y Humanidades Código 90036 4 Hrs. Pedagógicas Presenciales / 4 Hrs. Cronológicas

Más detalles

REGLAMENTO de Convalidación, Homologación y Validación de Estudios ACTUALIZACIÓN 2018

REGLAMENTO de Convalidación, Homologación y Validación de Estudios ACTUALIZACIÓN 2018 REGLAMENTO de Convalidación, Homologación y Validación de Estudios ACTUALIZACIÓN 2018 Decreto Rectoría 02/ 2018 Vigencia desde 25/01/2018 Versión anterior 25/04/2016 Reglamento de Convalidación, Homologación

Más detalles

NORMAS GENERALES PARA LA OBTENCIÓN DE TÍTULOS Y GRADOS ACADÉMICOS UDLA

NORMAS GENERALES PARA LA OBTENCIÓN DE TÍTULOS Y GRADOS ACADÉMICOS UDLA NORMAS GENERALES PARA LA OBTENCIÓN DE TÍTULOS Y GRADOS ACADÉMICOS UDLA I. NORMAS GENERALES Todo alumno egresado tiene un plazo de dos años para titularse o lo determinado por la Escuela, contados desde

Más detalles

LICEO SAN LUIS DE ALBA

LICEO SAN LUIS DE ALBA LICEO SAN LUIS DE ALBA Manuel Varas s/n - San José de la Mariquina XIV Región Fono (63) 2452516 - correo electrónico sanluis@surnet.cl REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR LICEO SAN LUIS DE ALBA

Más detalles

REGLAMENTO DE ADMISION Y MATRÍCULA ALUMNOS PREGRADO

REGLAMENTO DE ADMISION Y MATRÍCULA ALUMNOS PREGRADO REGLAMENTO DE ADMISION Y MATRÍCULA ALUMNOS PREGRADO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. El presente Reglamento establece las normas de admisión y matrícula para las carreras de Pregrado que imparte

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA EL HONORABLE CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO CONSIDERANDO:

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA EL HONORABLE CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO CONSIDERANDO: EL HONORABLE CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO CONSIDERANDO: el Art. 356 de la Constitución de la República del Ecuador, entre otros principios establece que será gratuita la educación superior pública de

Más detalles

REGLAMENTO DIPLOMADO EN SEGURIDAD PRIVADA INTEGRAL

REGLAMENTO DIPLOMADO EN SEGURIDAD PRIVADA INTEGRAL REGLAMENTO DIPLOMADO EN SEGURIDAD PRIVADA INTEGRAL I. ANTECEDENTES GENERALES 1. Objetivo del reglamento; Entregar a los alumnos participantes, una herramienta eficaz, para que puedan conocer adecuadamente

Más detalles

REGLAMENTO MAGISTER EN ANTROPOLOGIA SOCIOCULTURAL A. REGLAMENTO TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO MAGISTER EN ANTROPOLOGIA SOCIOCULTURAL A. REGLAMENTO TITULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO MAGISTER EN ANTROPOLOGIA SOCIOCULTURAL A. REGLAMENTO TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 El presente Reglamento establece las normas de la estructura, organización y administración de

Más detalles

TÍTULO 1: DEL GOBIERNO Y LA ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA

TÍTULO 1: DEL GOBIERNO Y LA ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA 1 REGLAMENTO DEL DIPLOMA SUPERIOR EN CIENCIAS SOCIALES CON MENCIÓN EN GÉNERO Y POLÍTICAS PUBLICAS Y LA MAESTRÍA EN GÉNERO SOCIEDAD Y POLÍTICAS. FLACSO ARGENTINA. TÍTULO 1: DEL GOBIERNO Y LA ORGANIZACIÓN

Más detalles

República de Chile Municipalidad de Paine Senderos de Culitrin

República de Chile Municipalidad de Paine Senderos de Culitrin REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR PARA LA APLICACIÓN DEL DECRETO Nº 511/97 Y PARA LA ENSEÑANZA GENERAL BÁSICA Introducción: De acuerdo a las disposiciones de flexibilidad y autonomía que otorgan

Más detalles

REGLAMENTO DE TITULACION CARRERAS PROFESIONALES

REGLAMENTO DE TITULACION CARRERAS PROFESIONALES REGLAMENTO DE TITULACION (Aprobado por Decreto de Rectoría Nº 11 de 2018) Página 1 de 13 TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º: El presente Reglamento establece las normas que rigen el otorgamiento

Más detalles

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR 1 REPÚBLICA DE CHILE PROVINCIA DE TALCA I. MUNICIPALIDAD SAN RAFAEL ESCUELA ALTO PANGUE REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR DECRETO EXENTO DE EDUCACIÓN Nº 511 / 08.05.97 CONSIDERANDO: QUE, uno

Más detalles

REGLAMENTO DE ADMISIÓN Y MATRÍCULA CARRERAS PROFESIONALES DE PREGRADO

REGLAMENTO DE ADMISIÓN Y MATRÍCULA CARRERAS PROFESIONALES DE PREGRADO 1 REGLAMENTO DE ADMISIÓN Y MATRÍCULA CARRERAS PROFESIONALES DE PREGRADO 2014 2 REGLAMENTO DE ADMISIÓN Y MATRÍCULA CARRERAS PROFESIONALES DE PREGRADO TÍTULO I NORMAS GENERALES Artículo 1 El presente Reglamento

Más detalles

CREA REGLAMENTO COMPLEMENTARIO DE REGIMEN DE ESTUDIOS PARA CARRERAS CON INGRESO PSU, O EQUIVALENTE, DE LA FACULTAD DE INGEN ERIA.

CREA REGLAMENTO COMPLEMENTARIO DE REGIMEN DE ESTUDIOS PARA CARRERAS CON INGRESO PSU, O EQUIVALENTE, DE LA FACULTAD DE INGEN ERIA. EXENTO NIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERIA CREA REGLAMENTO COMPLEMENTARIO DE REGIMEN DE ESTUDIOS PARA CARRERAS CON INGRESO PSU, O EQUIVALENTE, DE LA FACULTAD DE INGEN ERIA. sanlago,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA UNAN-MANAGUA SECRETARÍA GENERAL NORMATIVA GENERAL PARA LA AUTORIZACIÓN DE TRASLADOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA UNAN-MANAGUA SECRETARÍA GENERAL NORMATIVA GENERAL PARA LA AUTORIZACIÓN DE TRASLADOS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA UNAN-MANAGUA SECRETARÍA GENERAL NORMATIVA GENERAL PARA LA AUTORIZACIÓN DE TRASLADOS 1) Los Traslados podrán ser de la siguiente naturaleza: a) Internos

Más detalles

Magíster en Tecnologías de la Información A. REGLAMENTO. TITULO I Disposiciones Generales

Magíster en Tecnologías de la Información A. REGLAMENTO. TITULO I Disposiciones Generales UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Escuela de Postgrado Magíster en Tecnologías de la Información A. REGLAMENTO Artículo 1 TITULO I Disposiciones Generales El presente Reglamento

Más detalles

Documentación de Títulos y Grados

Documentación de Títulos y Grados Documentación de Títulos y Grados Publicidad Carrera de Publicidad Facultad de Comunicaciones y Artes Universidad de Las Américas El presente documento forma parte del Plan de Estudios de las carreras

Más detalles

REGLAMENTO DE LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA CARRERA DE MEDICINA FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA - UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO

REGLAMENTO DE LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA CARRERA DE MEDICINA FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA - UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO REGLAMENTO DE LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA CARRERA DE MEDICINA FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA - UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO Artículo 1. Los alumnos de la carrera de Medicina se regirán por el

Más detalles

c) Producir conocimiento útil para la formulación y análisis crítico de políticas públicas en propiedad intelectual.

c) Producir conocimiento útil para la formulación y análisis crítico de políticas públicas en propiedad intelectual. REGLAMENTO MAESTRIA EN PROPIEDAD INTELECTUAL MODALIDAD VIRTUAL CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Del Reglamento Este Reglamento establece las normas relativas a la organización académica de

Más detalles

REGLAMENTO VÍAS DE INGRESO UNIVERSIDAD GABRIELA MISTRAL PROCESO DE ADMISIÓN 2016

REGLAMENTO VÍAS DE INGRESO UNIVERSIDAD GABRIELA MISTRAL PROCESO DE ADMISIÓN 2016 REGLAMENTO VÍAS DE INGRESO UNIVERSIDAD GABRIELA MISTRAL PROCESO DE ADMISIÓN 2016 REGLAMENTO VÍAS DE INGRESO UNIVERSIDAD GABRIELA MISTRAL PROCESO DE ADMISIÓN 2016 NORMAS GENERALES DE ADMISIÓN Y PERMANENCIA

Más detalles

REGLAMENTO EVALUACIÓN. Escuela. Paul Harris 2016.

REGLAMENTO EVALUACIÓN. Escuela. Paul Harris 2016. REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Escuela Paul Harris 2016. TITULO I. DE LA EVALUACION Y PROMOCION DE LOS ALUMNOS. Párrafo 1º De las disposiciones generales. Art. 1º Las disposiciones del presente reglamento, se

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN AÑO ESCOLAR 2012

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN AÑO ESCOLAR 2012 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN AÑO ESCOLAR 2012 PROPÓSITOS EDUCATIVOS De acuerdo a los cambios que se producen no sólo en la Educación, si no también en la Sociedad, es muy importante lograr una

Más detalles

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGISTER EN EPIDEMIOLOGIA CLINICA VERSIÓN SEMIPRESENCIAL

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGISTER EN EPIDEMIOLOGIA CLINICA VERSIÓN SEMIPRESENCIAL REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGISTER EN EPIDEMIOLOGIA CLINICA VERSIÓN SEMIPRESENCIAL TITULO I Disposiciones Generales Artículo 1 El presente reglamento establece las normas complementarias para la administración

Más detalles

EXP-RECT-UER: 1261/11 TÍTULO DE LOS ESTUDIANTES. ARTÍCULO 1._ La inscripción a las carreras se realiza en cada facultad, en el período

EXP-RECT-UER: 1261/11 TÍTULO DE LOS ESTUDIANTES. ARTÍCULO 1._ La inscripción a las carreras se realiza en cada facultad, en el período ANEXO ÚNICO TÍTULO I DE LOS ESTUDIANTES De la inscripción a las carreras de la Universidad: ARTÍCULO 1._ La inscripción a las carreras se realiza en cada facultad, en el período que fije cada Consejo Directivo

Más detalles

PROCESOS DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA

PROCESOS DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA PROCESOS DE PRÁCTICA Y TITULACIÓN CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA 1 TÍTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES Egresados: son las personas que han aprobado todas las asignaturas que contemplaba el programa de estudio

Más detalles

Reglamento de Titulación de la Carrera de Arquitectura Universidad Austral de Chile

Reglamento de Titulación de la Carrera de Arquitectura Universidad Austral de Chile Reglamento de Titulación de la Carrera de Arquitectura Universidad Austral de Chile 2009 El presente reglamento constituye el instrumento oficial para la realización y control de la Actividad de Titulación

Más detalles

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Especialización en Gestión de Sistemas de Información

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Especialización en Gestión de Sistemas de Información Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Especialización en Gestión de Sistemas de Información Especialización en Gestión de Sistemas de Información Reglamento de la Carrera Contenido:

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL/FINAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL/FINAL REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL/FINAL T Í T U L O I DEL CONCEPTO, PROPÓSITO Y REQUISITOS. Artículo 1 : La Práctica Profesional/Final es el conjunto de actividades educativas que el alumno debe realizar

Más detalles

REGIMEN DE ESTUDIOS Y PLAN DE ESTUDIOS PLAN SEMESTRAL CARRERA DE ARQUITECTURA

REGIMEN DE ESTUDIOS Y PLAN DE ESTUDIOS PLAN SEMESTRAL CARRERA DE ARQUITECTURA REGIMEN DE ESTUDIOS Y PLAN DE ESTUDIOS PLAN SEMESTRAL CARRERA DE ARQUITECTURA TITULO I / Disposiciones Generales: Artículo Nº1. El presente Reglamento establece las normas básicas que regulan la administración

Más detalles

Hansel y Gretel Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar 2013

Hansel y Gretel Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar 2013 Hansel y Gretel Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar 203 REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR DE ALUMNOS Y ALUMNAS DE PRIMERO A SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA. COLEGIO Hansel y Gretel

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL ESCUELA DE COMERCIO P.U.C.V.

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL ESCUELA DE COMERCIO P.U.C.V. REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL ESCUELA DE COMERCIO P.U.C.V. Artículo 1º El presente Reglamento regula la inscripción, supervisión y evaluación de las Prácticas Inicial, Intermedia y Profesional, también

Más detalles

Liceo Comercial Puente Alto

Liceo Comercial Puente Alto Liceo Comercial Puente Alto Reglamento de Evaluación y Evaluación Escolar Reglamento de Prácticas Profesionales Educación con resultados Página 1 Reglamento de Evaluación Liceo Comercial Puente Alto Reglamento

Más detalles