Alza de Fed Funds - Por qué junio de 2015?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Alza de Fed Funds - Por qué junio de 2015?"

Transcripción

1 Análisis Económico Estados Unidos Alza de Fed Funds - Por qué junio de 2015? Continuamos estimando que el primer incremento en la tasa Fed Funds será en junio de 2015 La fortaleza que han mostrado los datos económicos más recientes, podrían hacer pensar que el inicio de un ciclo de política monetaria podría llegar antes de lo anticipado No obstante lo anterior, en nuestra opinión, el Fed tomará una estrategia de cautela antes de decidir subir la tasa de Fed Funds debido a tres factores: (1) Niveles de inflación persistentemente por debajo del objetivo de 2%; (2) Preocupación por la debilidad global y la fortaleza del dólar; y (3) El resultado de las elecciones intermedias Adicionalmente, consideramos que la composición del FOMC en 2015 apunta a un Comité con sesgo ligeramente más dovish (tendencia a mantener tasas bajas) comparado con el de 2014 En este contexto, varios de los miembros con derecho a voto el próximo año, coinciden en que el primer incremento podría ser conveniente a mediados de de noviembre Delia Paredes Director Ejecutivo Análisis y Estrategia delia.paredes@banorte.com Katia Goya Economista Senior, Global katia.goya@banorte.com Julia Baca Economista, EE.UU. julia.baca.negrete@banorte.com Primer incremento en junio de El último comunicado del FOMC (Comité de Operaciones de Mercado Abierto) sugiere que el Fed (Sistema de la Reserva Federal) está listo para dar el siguiente paso en la normalización de la política monetaria. Luego de dar por terminado el programa de compra de activos, el FOMC adoptó un tono relativamente hawkish reconociendo que el nivel de subutilización en el mercado laboral irá disminuyendo gradualmente. Adicionalmente, si bien espera que la inflación se mantenga por debajo de su objetivo de 2% en el corto plazo, considera que el riesgo de que siga en estos niveles ha disminuido. En este contexto, nuestra expectativa es que el primer incremento de los Fed funds tendrá lugar en junio de En nuestra opinión, el Fed adoptará una estrategia de cautela antes de decidir el momento de la primera alza de tasas por tres factores en particular: (1) Niveles de inflación persistentemente por debajo de la meta de 2%; (2) la preocupación que existe por la debilidad global y la fortaleza del dólar; y (3) el resultado de las elecciones intermedias. 1 Documento destinado al público en general

2 Inflación persistentemente por debajo del objetivo de 2%. La inflación medida a través del deflactor subyacente del gasto de consumo (PCE) se ha mantenido persistentemente por debajo de su objetivo de 2% desde diciembre de 2012 (ver gráfico abajo a la izquierda) y es muy posible que se mantenga en estos niveles hasta bien entrado el Adicionalmente, un dólar fuerte que abarata las importaciones-, junto con menores precios de energéticos, son factores que harán que la inflación se mantenga por debajo del objetivo de 2% del Fed. En este contexto, hacia delante estaremos atentos al nivel de anclaje de las expectativas de inflación. Cabe mencionar que los indicadores de expectativas de inflación tanto aquéllas implícitas en los instrumentos de mercado, como las que se desprenden de diversas encuestas-, muestran niveles anclados ligeramente por debajo del objetivo del 2%. No obstante, recientemente ambos tipos de indicadores han venido reduciéndose. De acuerdo a los cálculos del Fed de Cleveland basado en un modelo que combina información de los breakevens derivados de la inflación de los Treasuries (TIPS) y los estimados en encuestas-, las expectativas de mediano plazo (5-10 años) se encuentran en 1.8%, como se observa en el gráfico de abajo a la derecha. Deflactor del PCE % variación anual PCE PCE Subyacente Expectativas de inflación de mediano plazo % sep-08 sep-09 sep-10 sep-11 sep-12 sep-13 sep-14 Fuente: Bloomberg 0.5 oct-10 oct-11 oct-12 oct-13 oct-14 Fuente: Fed de Cleveland Preocupación por crecimiento global lento y la apreciación del dólar frente a las demás divisas. El reciente debilitamiento de la actividad económica a nivel global particularmente en la Eurozona y en China (ver gráfico abajo a la izquierda)-, aunado al fortalecimiento del dólar frente a las principales divisas (ver gráfico abajo a la derecha) podrían afectar el crecimiento en Estados Unidos, ante una menor contribución de las exportaciones netas. PMI manufacturero Índice 60 Índice DXY* EEUU China Eurozona oct-12 abr-13 oct-13 abr-14 oct-14 Fuente: Bloomberg Fuente: Bloomberg *Índice promedio del tipo de cambio del Dólar norteamericano vs. las principales monedas del mundo 2 65 nov-08 nov-09 nov-10 nov-11 nov-12 nov-13 nov-14

3 Resultado de las elecciones intermedias. Las elecciones intermedias dieron el control del Congreso al Partido Republicano, quienes asumirán ahora el control del Senado junto con la mayoría que ya tenían en la Cámara de Representantes. Este hecho podría complicar el escenario de política monetaria, ya que el partido republicano tradicionalmente suele ser reticente cuando se trata de otorgar estímulos a la economía. En nuestra opinión, esto implica que será muy difícil para el Fed dar marcha atrás a su proceso de normalización una vez iniciado el ciclo de alza, por lo que pensamos que el Fed será cauteloso a este respecto. Composición del FOMC. El FOMC es el órgano colegiado encargado de tomar las decisiones de política monetaria en Estados Unidos. La composición del FOMC incluye a siete miembros del consejo en Washington, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro presidentes de otros bancos regionales de la Reserva Federal, que van rotando cada año. Cabe destacar que independientemente de si tienen derecho a voto en un año determinado, todos los bancos que componen el Sistema de la Reserva Federal atienden las reuniones del FOMC, participan en la discusión y contribuyen con sus puntos de vista sobre la evaluación de la economía y las opciones de política monetaria. FOMC Actualmente, el Consejo del FOMC cuenta con 5 miembros que son: (1) Janet Yellen, quien preside el FOMC; (2) Stanley Fischer, vicepresidente; (3) Jerome Powell; (4) Daniel Tarullo; y (5) Lael Brainard. Hasta el día de hoy, no se han dado a conocer las nominaciones para llenar las dos vacantes que quedan libres, una que pertenecía a Elizabeth Duke, y otra a Jeremy Stein. En 2014, los presidentes de los bancos regionales que votaron fueron: (1) Loretta Mester, del Fed de Cleveland; (2) Charles Plosser, Fed de Filadelfia; (3) Richard Fisher, del Fed de Dallas; (4) Narayana Kocherlakota, del Fed de Minneapolis. Dos de los miembros mencionados anteriormente Charles Plosser y Richard Fisher son miembros considerados con sesgo hawk. Composición del FOMC 2014 Fuente: Reserva Federal y Banorte-Ixe 3

4 Cómo rotan los Presidentes de los Bancos de Reserva Federal Regionales? Como ya hemos mencionado anteriormente, el Fed de Nueva York es miembro permanente del Consejo del Fed. El presidente del Fed de Cleveland normalmente alterna derecho a voto con el presidente del Fed de Chicago. Por su parte, el Fed de Filadelfia, alterna voto con el Fed de Richmond y de Boston mientras que el Fed de Dallas hace lo propio con el Fed de Atlanta y el Fed de St. Louis. Finalmente, el Fed de Minneapolis alterna votos con el Fed de San Francisco y el Fed de Kansas City, como se observa en el gráfico abajo. Rotación de presidentes de los Bancos de la Reserva Federal Fuente: Reserva Federal El FOMC de Además de los 5 miembros del Consejo, de acuerdo a los criterios anteriormente mencionados, en 2015, los bancos de la Reserva Federal que tendrán voto serán los siguientes: (1) Charles Evans, del Fed de Chicago; (2) Jeffrey Lacker, del Fed de Richmond; (3) Dennis Lockhart del Fed de Atlanta; y (4) John Williams, del Fed de San Francisco. Composición del FOMC 2015 Fuente: Reserva Federal 4

5 Sesgo neutral-dovish. Consideramos que actualmente el FOMC tiene un sesgo neutral, con tres miembros con un sesgo de neutral a hawk (o tendiente a retirar el estímulo) como es el caso de Charles Plosser (el más hawk), Richard Fisher y Loretta Mester. Mientras que del lado dovish está la mayoría de los miembros del Consejo, con William Dudley del lado más dovish del espectro (ver gráfico abajo). En 2015, Plosser será sustituido por un miembro igualmente hawk (Jeffrey Lacker) mientras que Fisher y Mester serán sustituidos por Dennis Lockhart y Charles Evans, respectivamente, cuyo sesgo es más neutral en el primer caso, y definitivamente dovish en el segundo. Halcolímetro del Fed Fuente: Reserva Federal y Banorte Ixe Sesgo de los diferentes miembros del FOMC basado en sus recientes intervenciones. Si bien el comunicado de política monetaria revela el sentido del voto de cada uno de sus miembros, las minutas no especifican la opinión de cada uno de los participantes en el Comité. En este contexto cobran relevancia las intervenciones que hacen los miembros del Fed en diferentes foros, de los que se puede deducir su postura o sesgo. En este contexto, consideramos que el sesgo de los principales miembros del Consejo es dovish, mientras que las más recientes intervenciones de los miembros que votarán en 2015 sugieren posturas más diversas, como se muestra a continuación. 1. Janet Yellen, presidente del Fed: La última vez que la presidenta del Fed comentó sobre política monetaria o economía, fue en Jackson Hole, el pasado 22 de agosto, donde sus comentarios mantuvieron un tono dovish respecto al desempeño del mercado laboral. La presidenta del Fed basó su discurso en la serie de factores, tanto cíclicos como estructurales, que han impactado distintos indicadores de empleo y que, en cierta medida, han hecho difícil la tarea de determinar con precisión el estado en el que se encuentra el objetivo de máximo empleo que persigue el FOMC. Dentro de estos indicadores están la tasa de participación; el desempleo de largo plazo; el subempleo; fluctuaciones en el mercado laboral así como las presiones nulas en sueldos y salarios. Janet Yellen reafirmó que si bien las condiciones laborales han mejorado más rápido de lo esperado, el Comité juzga que aún existe subutilización en los recursos del mercado laboral. 5

6 Tal como se indicó en el comunicado de la reunión del 16 y 17 de septiembre, donde no cambiaron la caracterización del mercado laboral. 2. Stanley Fischer, vicepresidente del Fed: En su última intervención, el 11 de octubre de 2014, en el marco de la reunión anual del FMI, el vicepresidente, comentó que: (1) La Reserva Federal tomará en cuenta el impacto que tendrá el proceso de normalización de la política monetaria en la economía global. El alza en las tasas de interés puede ocasionar volatilidad aunque estima que será manejable para los países emergentes, dado que han preparado al mercado para lo que viene; (2) también ratificó que el ajuste en la tasa fed funds será sólo cuando la expansión en EEUU haya avanzado lo suficiente, en términos de que se reduzca la brecha del producto y que la inflación se aproxime a la meta de 2% anual que persigue la Reserva Federal; (3) en Estocolmo Suecia, el 11 de agosto, el vicepresidente del Fed pareció no tener prisa por iniciar un ajuste en las tasas. Declaró que una política monetaria acomodaticia puede evitar que factores cíclicos que afectan una economía se conviertan en estructurales o permanentes; (4) Fischer describió el QE (quantitative easing) como una herramienta exitosa, sin embargo, pareció más reservado en cuanto al forward guidance; y (5) finalmente mencionó que la Reserva Federal prefiere errar por el lado de mantener una política monetaria acomodaticia por más tiempo del necesario que arriesgar y poner un fin prematuro a la recuperación. 3. William Dudley, Reserva Federal de Nueva York: En una intervención el 7 de octubre pasado, en Nueva York, Dudley señaló que el mercado laboral ha hecho un progreso sustancial desde que inició el QE en septiembre de 2012, y parece ser que el programa ha cumplido con sus objetivos. Explicó que le parece prematuro iniciar alzas en las tasas de interés ya que aún existe holgura en el mercado laboral y la inflación se mantiene en niveles bajos. Mencionó que el consenso estima que la primera alza en la tasa se llevará a cabo a mediados de 2015, lo que le parece razonable, pero es sólo un pronóstico, reafirmó que las acciones que tome el FOMC dependerán del flujo de cifras y de cómo estas cifras afectan el entorno económico. 4. Charles Evans, Reserva Federal Chicago: En sus últimas intervenciones, el presidente de la Reserva Federal de Chicago, Charles Evans, ha comentado que es preciso que la Reserva Federal actúe con paciencia a la hora de ajustar tasas. Argumentó que antes de iniciar un ciclo de alza en las tasas se tiene que tener la confianza de que no se verán forzados a dar marcha atrás y enfrentar otro período con las tasas en niveles cercanos a cero, ZLB (zero lower bound). Para Evans, esta estrategia equilibra de una mejor manera los costos y beneficios de la política monetaria, ya que implica más confianza en que la inflación no se paralizará en un nivel menor al 2% anual, una vez que inicien los ajustes al alza en las tasas. También, comentó que las recientes cifras económicas envían señales mixtas lo que implica cierto grado de incertidumbre en el panorama económico. 6

7 5. Dennis Lockhart, Reserva Federal de Atlanta: El 25 de septiembre, en una intervención en Mississippi, Lockhart comentó que espera que las condiciones sigan siendo favorables para llevar a cabo la primera alza a mediados de 2015 o quizá más tarde. El espera un crecimiento en el PIB de alrededor de 3% en el tercer y cuarto trimestres, y que se mantenga en este nivel en 2015, y espera que la inflación suba a medida que el crecimiento se sostenga en 3%. El considera que aún existe subutilización en el mercado laboral y una manera de llegar a esta conclusión es que no existen presiones en salarios. Su pronóstico es que la inflación se aproximará sólo gradualmente al objetivo de 2% anual. 6. John Williams, Reserva Federal San Francisco: En una intervención, llevada a cabo el 9 de octubre, en las Vegas, Williams pronosticó un crecimiento de 3% en la segunda mitad del año, y en Comentó que a pesar del progreso que ha presentado el mercado laboral, aún no existe un crecimiento sólido en los salarios, lo que indica que aún hay holgura en el mercado laboral, pero con la economía fortaleciéndose y la holgura disipándose espera ver un alza gradual en la inflación que la aproxime a la meta de 2% anual en los siguientes dos años. Dijo que quería dejar claro que la política monetaria permanecerá acomodaticia por un tiempo, ya que la economía aún está lejos de alcanzar sus metas. Dijo que la decisión de elevar tasas eventualmente será dependiente de los datos, y no dependiente de una fecha en calendario. Él considera apropiado iniciar el proceso de alza en las tasas a mediados de Dijo que desde su perspectiva aún existen algunas razones para mantener el estímulo monetario: (1) Aún no se han alcanzado los objetivos del doble mandato, y remover el estímulo prematuramente puede paralizar la recuperación, también dijo que la recuperación ha sido irregular de región en región; (2) la inflación se ha mantenido en niveles bajos, las presiones inflacionarias han sido modestas, por lo que tomará algunos años en aproximarse a su objetivo. 7. Jeffrey Lacker, Reserva Federal del Richmond: En una ponencia llevada a cabo el 9 de octubre en Carolina del Norte, Lacker, considerado uno de los miembros con sesgo más hawk dentro de la Reserva Federal explicó que él espera que la inflación se oriente gradualmente a la meta de 2% anual, comentó que no hay señales de que las expectativas inflacionarias se hayan alejado del 2%, y que es tarea de la política monetaria asegurarse que las expectativas inflacionarias se mantengan ancladas. Aseguró que las discusiones en torno a la normalización de la política monetaria son parte de una planeación prudente y no implican que el proceso esté por comenzar. Comentó que respalda ampliamente el plan de normalización de política monetaria, con excepción en la parte de no vender los MBS, ya que esto favorecerá algunos sectores de la economía sobre otros. 7

8 Miembros con derecho a voto en 2015 inclinados por que el alza tenga lugar en junio Como podemos observar en los comentarios anteriores, varios de los miembros que tendrán voto el próximo año coinciden en el primer incremento en la tasa de Fed Funds podría tener lugar en junio 2015 ante dado la evolución de las condiciones económicas hasta ahora. También existe un consenso dentro del FOMC en que esta acción será conducida por lo que dicten las cifras económicas y no por una fecha en el calendario. Lo anterior también argumenta a favor de nuestra expectativa de que la primer alza tendrá lugar en junio de

9 Certificación de los Analistas. Nosotros, Gabriel Casillas Olvera, Delia María Paredes Mier, Katia Celina Goya Ostos, Livia Honsel, Alejandro Padilla Santana, Alejandro Cervantes Llamas, Julia Elena Baca Negrete, Juan Carlos Alderete Macal, Miguel Alejandro Calvo Domínguez, Santiago Leal Singer, Rey Saúl Torres Olivares; Manuel Jiménez Zaldívar, Víctor Hugo Cortes Castro, Marisol Huerta Mondragón, Marissa Garza Ostos, Idalia Yanira Céspedes Jaén, José Itzamna Espitia Hernández, María de la Paz Orozco, Tania Abdul Massih Jacobo, Hugo Armando Gómez Solís, certificamos que los puntos de vista que se expresan en este documento son reflejo fiel de nuestra opinión personal sobre la(s) compañía(s) o empresa(s) objeto de este reporte, de sus afiliadas y/o de los valores que ha emitido. Asimismo declaramos que no hemos recibido, no recibimos, ni recibiremos compensación distinta a la de Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V por la prestación de nuestros servicios. Declaraciones relevantes. Conforme a las leyes vigentes y los manuales internos de procedimientos, los Analistas tienen permitido mantener posiciones largas o cortas en acciones o valores emitidos por empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores y que pueden ser el objeto del presente reporte, sin embargo, los Analistas Bursátiles tienen que observar ciertas reglas que regulan su participación en el mercado con el fin de prevenir, entre otras cosas, la utilización de información privada en su beneficio y evitar conflictos de interés. Los Analistas se abstendrán de invertir y de celebrar operaciones con valores o instrumentos derivados directa o a través de interpósita persona, con Valores objeto del Reporte de análisis, desde 30 días naturales anteriores a la fecha de emisión del Reporte de que se trate, y hasta 10 días naturales posteriores a su fecha de distribución. Remuneración de los Analistas. La remuneración de los Analistas se basa en actividades y servicios que van dirigidos a beneficiar a los clientes inversionistas de Casa de Bolsa Banorte Ixe y de sus filiales. Dicha remuneración se determina con base en la rentabilidad general de la Casa de Bolsa y del Grupo Financiero y en el desempeño individual de los Analistas. Sin embargo, los inversionistas deberán advertir que los Analistas no reciben pago directo o compensación por transacción específica alguna en banca de inversión o en las demás áreas de negocio. Actividades de las áreas de negocio durante los últimos doce meses. Actividades de las áreas de negocio durante los últimos doce meses. Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V., a través de sus áreas de negocio, brindan servicios que incluyen, entre otros, los correspondientes a banca de inversión y banca corporativa, a un gran número empresas en México y en el extranjero. Es posible que hayan prestado, estén prestando o en el futuro brinden algún servicio como los mencionados a las compañías o empresas objeto de este reporte. Casa de Bolsa Banorte o sus filiales reciben una remuneración por parte de dichas corporaciones en contraprestación de los servicios antes mencionados. En el transcurso de los últimos doce meses, Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V., no ha obtenido compensaciones por los servicios prestados por parte de la banca de inversión o por alguna de sus otras áreas de negocio de las siguientes empresas o sus filiales, alguna de las cuales podría ser objeto de análisis en el presente reporte. Actividades de las áreas de negocio durante los próximos tres meses. Casa de Bolsa Banorte Ixe, Grupo Financiero Banorte o sus filiales esperan recibir o pretenden obtener ingresos por los servicios que presta banca de inversión o de cualquier otra de sus áreas de negocio, por parte de compañías emisoras o sus filiales, alguna de las cuales podría ser objeto de análisis en el presente reporte. Tenencia de valores y otras revelaciones. Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V. no mantiene inversiones, al cierre del último trimestre, directa o indirectamente, en valores o instrumentos financieros derivados, cuyo subyacente sean valores, objeto de recomendaciones, que representen el 1% o más de su cartera de inversión de los valores en circulación o el 1% de la emisión o subyacente de los valores emitidos. Ninguno de los miembros del Consejo, directores generales y directivos del nivel inmediato inferior a éste de Casa de Bolsa Banorte Ixe, Grupo Financiero Banorte, funge con algún cargo en las emisoras que pueden ser objeto de análisis en el presente documento. Los Analistas de Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V. no mantienen inversiones directas o a través de interpósita persona, en los valores o instrumentos derivados objeto del reporte de análisis. Guía para las recomendaciones de inversión. Referencia COMPRA MANTENER VENTA Cuando el rendimiento esperado de la acción sea mayor al rendimiento estimado del IPC. Cuando el rendimiento esperado de la acción sea similar al rendimiento estimado del IPC. Cuando el rendimiento esperado de la acción sea menor al rendimiento estimado del IPC. Aunque este documento ofrece un criterio general de inversión, exhortamos al lector a que busque asesorarse con sus propios Consultores o Asesores Financieros, con el fin de considerar si algún valor de los mencionados en el presente reporte se ajusta a sus metas de inversión, perfil de riesgo y posición financiera. Determinación de precios objetivo Para el cálculo de los precios objetivo estimado para los valores, los analistas utilizan una combinación de metodologías generalmente aceptadas entre los analistas financieros, incluyendo de manera enunciativa, más no limitativa, el análisis de múltiplos, flujos descontados, suma de las partes o cualquier otro método que pudiese ser aplicable en cada caso específico conforme a la regulación vigente. No se puede dar garantía alguna de que se vayan a lograr los precios objetivo calculados para los valores por los analistas de Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V., ya que esto depende de una gran cantidad de diversos factores endógenos y exógenos que afectan el desempeño de la empresa emisora, el entorno en el que se desempeña e influyen en las tendencias del mercado de valores en el que cotiza. Es más, el inversionista debe considerar que el precio de los valores o instrumentos puede fluctuar en contra de su interés y ocasionarle la pérdida parcial y hasta total del capital invertido. La información contenida en el presente reporte ha sido obtenida de fuentes que consideramos como fidedignas, pero no hacemos declaración alguna respecto de su precisión o integridad. La información, estimaciones y recomendaciones que se incluyen en este documento son vigentes a la fecha de su emisión, pero están sujetas a modificaciones y cambios sin previo aviso; Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V. no se compromete a comunicar los cambios y tampoco a mantener actualizado el contenido de este documento. Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V. no acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida que se derive del uso de este reporte o de su contenido. Este documento no podrá ser fotocopiado, citado, divulgado, utilizado, ni reproducido total o parcialmente sin previa autorización escrita por parte de, Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V.

10 GRUPO FINANCIERO BANORTE S.A.B. de C.V. Directorio de Análisis Gabriel Casillas Olvera Director General Análisis Económico (55) Raquel Vázquez Godinez Asistente Dir. General Análisis Económico (55) Análisis Económico Delia María Paredes Mier Directora Ejecutiva Análisis y Estrategia delia.paredes@banorte.com (55) Julieta Alvarez Espinosa Asistente Dir. Ejecutiva Análisis y Estrategia julieta.alvarez@banorte.com (55) Alejandro Cervantes Llamas Subdirector Economía Nacional alejandro.cervantes@banorte.com (55) Katia Celina Goya Ostos Subdirector Economía Internacional katia.goya@banorte.com (55) Julia Elena Baca Negrete Gerente Economía Internacional julia.baca.negrete@banorte.com (55) Livia Honsel Gerente Economía Internacional livia.honsel@banorte.com (55) Miguel Alejandro Calvo Dominguez Gerente Economía Regional y Sectorial miguel.calvo@banorte.com (55) Rey Saúl Torres Olivares Analista Economía Nacional saul.torres@banorte.com (55) Lourdes Calvo Fernández Analista (Edición) lourdes.calvo@banorte.com (55) x 2611 Estrategia de Renta Fija y Tipo de Cambio Alejandro Padilla Santana Director Estrategia de Renta Fija y Tipo de Cambio alejandro.padilla@banorte.com (55) Juan Carlos Alderete Macal, CFA Subdirector de Estrategia de Tipo de Cambio juan.alderete.macal@banorte.com (55) Santiago Leal Singer Analista Estrategia de Renta Fija y Tipo de Cambio santiago.leal@banorte.com (55) Análisis Bursátil Manuel Jiménez Zaldivar Director de Análisis Bursátil manuel.jimenez@banorte.com (55) Victor Hugo Cortes Castro Análisis Técnico victorh.cortes@banorte.com (55) Marissa Garza Ostos Conglomerados / Financiero / Minería / Químico marissa.garza@banorte.com (55) Marisol Huerta Mondragón Alimentos / Bebidas/Comerciales marisol.huerta.mondragon@banorte.com (55) José Itzamna Espitia Hernández Aeropuertos / Cemento / Fibras / Infraestructura jose.espitia@banorte.com (55) María de la Paz Orozco García Analista maripaz.orozco@banorte.com (55) Análisis Deuda Corporativa Tania Abdul Massih Jacobo Directora Deuda Corporativa tania.abdul@banorte.com (55) Hugo Armando Gómez Solís Gerente Deuda Corporativa hugoa.gomez@banorte.com (55) Idalia Yanira Céspedes Jaén Gerente Deuda Corporativa idalia.cespedes@banorte.com (55) Banca Mayorista Marcos Ramírez Miguel Director General Banca Mayorista marcos.ramirez@banorte.com (55) Luis Pietrini Sheridan Director General Banca Patrimonial y Privada lpietrini@ixe.com.mx (55) Armando Rodal Espinosa Director General Corporativo y Empresas armando.rodal@banorte.com (81) Victor Antonio Roldan Ferrer Director General Banca Corporativa Transaccional vroldan@ixe.com.mx (55) René Gerardo Pimentel Ibarrola Director General de Administración de Activos y Desarrollo de Negocios pimentelr@ixe.com.mx (55)

Índices. Análisis Técnico México IPC. 11 de agosto 2014

Índices. Análisis Técnico México IPC. 11 de agosto 2014 Análisis Técnico México Índices IPC Movimiento alcista por arriba de los 44,000 enteros, resistencia a buscar en 44,700 45,000 45,300 45,500 puntos 11 de agosto 2014 www.banorte.com www.ixe.com.mx @analisis_fundam

Más detalles

Movimiento alcista por arriba de los 43,175 enteros, resistencia a buscar en 43,700-43,820-44,000-44,460 puntos

Movimiento alcista por arriba de los 43,175 enteros, resistencia a buscar en 43,700-43,820-44,000-44,460 puntos Análisis Técnico México Índices IPC Movimiento alcista por arriba de los 43,175 enteros, resistencia a buscar en 43,700-43,820-44,000-44,460 puntos 14 de julio 2014 www.banorte.com www.ixe.com.mx @analisis_fundam

Más detalles

Subasta extraordinaria de Cetes hoy por $90,000 millones

Subasta extraordinaria de Cetes hoy por $90,000 millones Banorte-Ixe Estrategia México Subasta extraordinaria de Cetes hoy por $90,000 millones Banxico llevará a cabo una subasta extraordinaria de Cetes este miércoles de las 12:30 a las 13:00 hrs El monto total

Más detalles

Subasta extraordinaria de Cetes hoy

Subasta extraordinaria de Cetes hoy Banorte-Ixe Estrategia México Subasta extraordinaria de Cetes hoy Banxico llevará a cabo hoy una subasta extraordinaria de Cetes de las 11:00pm a las 11:30am Se ofrecerán un monto máximo total en conjunto

Más detalles

México: Subasta extraordinaria de Cetes Hoy

México: Subasta extraordinaria de Cetes Hoy Banorte-Ixe Estrategia México México: Subasta extraordinaria de Cetes Hoy Este miércoles 12 de noviembre, Banxico llevará a cabo una subasta extraordinaria de Cetes de las 12:30pm a la 1:00pm Los instrumentos

Más detalles

Demanda moderada en la Subasta Extraordinaria de Cetes de hoy

Demanda moderada en la Subasta Extraordinaria de Cetes de hoy Banorte-Ixe Estrategia México Demanda moderada en la Subasta Extraordinaria de Cetes de hoy Banxico acaba de publicar los resultados de la subasta extraordinaria de Cetes que tuvo lugar el día de hoy Se

Más detalles

Producción industrial Fuerte recesión en construcción deprime actividad en septiembre

Producción industrial Fuerte recesión en construcción deprime actividad en septiembre Análisis Económico México Producción industrial Fuerte recesión en construcción deprime actividad en septiembre Producción industrial (septiembre): -1.6% anual; Banorte-Ixe: -0.3%; consenso: -0.4% (rango

Más detalles

Resultados de la permuta de bonos M

Resultados de la permuta de bonos M Banorte-Ixe Estrategia México Resultados de la permuta de bonos M Banxico acaba de publicar los resultados de la subasta de permuta de Bonos M El monto asignado de valores gubernamentales que recibieron

Más detalles

PIB de China 2015 El ajuste del sector residencial llevará a un menor crecimiento económico

PIB de China 2015 El ajuste del sector residencial llevará a un menor crecimiento económico Análisis Económico China PIB de China 2015 El ajuste del sector residencial llevará a un menor crecimiento económico Las recientes cifras de actividad económica en China siguen apuntando a una desaceleración

Más detalles

Stop-loss en nuestra recomendación de recibir el derivado de TIIE-28 de dos años (26x1)

Stop-loss en nuestra recomendación de recibir el derivado de TIIE-28 de dos años (26x1) Banorte-Ixe Estrategia México Stop-loss en nuestra recomendación de recibir el derivado de TIIE-28 de dos años (26x1) Nuestra recomendación de recibir el derivado de TIIE-28 de dos años abierta el pasado

Más detalles

Bono M 20 años a subastarse hoy

Bono M 20 años a subastarse hoy Banorte-Ixe Estrategia México Bono M 20 años a subastarse hoy La Secretaría de Hacienda (SHCP), a través de Banxico como su agente financiero, realizará hoy de 10:00 a 11:00am la subasta semanal de valores

Más detalles

El Buen Fin tendrá un impacto marginal, pero sobre el consumo privado

El Buen Fin tendrá un impacto marginal, pero sobre el consumo privado Análisis Económico México El Buen Fin tendrá un impacto marginal, pero sobre el consumo privado Este fin de semana tendrá lugar El Buen Fin, que tiene como objetivo fomentar el consumo mediante la aplicación

Más detalles

PIB La economía mexicana creció 2.1% en el 2014

PIB La economía mexicana creció 2.1% en el 2014 Análisis Económico México PIB La economía mexicana creció 2.1% en el 2014 INEGI acaba de publicar el reporte del PIB correspondiente al 4T14, así como el IGAE de diciembre Producto Interno Bruto (4T14):

Más detalles

IGAE Lento arranque de la actividad económica

IGAE Lento arranque de la actividad económica Análisis Económico México IGAE Lento arranque de la actividad económica Indicador global de la actividad económica (febrero): 2.3% anual; Banorte-Ixe: 3%; consenso: 2.4% (rango de estimados: 2.2% a 3%);

Más detalles

Resultados subasta extraordinaria de Cetes

Resultados subasta extraordinaria de Cetes Banorte-Ixe Estrategia México Resultados subasta extraordinaria de Cetes Banxico llevó a cabo hoy la primera subasta extraordinaria de Cetes del 2015 El monto objetivo de $40,000 millones fue colocado

Más detalles

Permuta de Bonos M mañana

Permuta de Bonos M mañana Banorte-Ixe Estrategia México Permuta de Bonos M mañana Banxico llevará a cabo una subasta de permuta considerando Bonos M de corto por largo plazo mañana de 12:30pm to 1:00pm, sin monto objetivo específico

Más detalles

Resultados Permuta de Bonos M

Resultados Permuta de Bonos M Banorte-Ixe Estrategia México Resultados Permuta de Bonos M Banxico llevó a cabo una subasta de permuta considerando Bonos M de corto por largo plazo sin monto objetivo específico Los Bonos M con vencimientos

Más detalles

Subasta extraordinaria de Cetes hoy

Subasta extraordinaria de Cetes hoy Banorte-Ixe Estrategia México Subasta extraordinaria de Cetes hoy Banxico llevará a cabo hoy la segunda subasta extraordinaria de Cetes del 2015 de las 12:30pm a la 1:00pm Se ofrecerán un monto máximo

Más detalles

Encuesta Banxico Ligero deterioro de las expectativas de los analistas

Encuesta Banxico Ligero deterioro de las expectativas de los analistas Análisis Económico México Encuesta Banxico Ligero deterioro de las expectativas de los analistas Banxico publicó esta mañana la encuesta de expectativas correspondiente al mes de junio El consenso de analistas

Más detalles

Encuesta Banxico Analistas revisan a la baja su estimado de tipo de cambio

Encuesta Banxico Analistas revisan a la baja su estimado de tipo de cambio Análisis Económico México Encuesta Banxico Analistas revisan a la baja su estimado de tipo de cambio Banxico publicó esta mañana la encuesta de expectativas correspondiente al mes de marzo El estimado

Más detalles

Resultados de la Subasta de Valores Gubernamentales

Resultados de la Subasta de Valores Gubernamentales Banorte-Ixe Estrategia México Resultados de la Subasta de Valores Gubernamentales Banxico subastó Cetes de 28, 91, 182 y 336 días. Las tasas de colocación fueron de 2.96% (+10pb respecto a su última subasta),

Más detalles

Falta de acción de la OPEP lleva a los precios del petróleo a mínimos del año

Falta de acción de la OPEP lleva a los precios del petróleo a mínimos del año Análisis Económico Falta de acción de la OPEP lleva a los precios del petróleo a mínimos del año La decisión de la OPEP de mantener su cuota de producción sin cambios ha llevado a los precios del crudo

Más detalles

México Resultados Subasta Extraordinaria de Cetes

México Resultados Subasta Extraordinaria de Cetes Banorte-Ixe Estrategia México México Resultados Subasta Extraordinaria de Cetes 12 de noviembre 2014 www.banorte.com www.ixe.com.mx @analisis_fundam Banxico acaba de publicar los resultados de la subasta

Más detalles

Resultados de la Subasta de Valores Gubernamentales

Resultados de la Subasta de Valores Gubernamentales Banorte-Ixe Estrategia México Resultados de la Subasta de Valores Gubernamentales Banxico subastó Cetes de 28, 91, 182 y 336 días. Las tasas de colocación fueron de 3.16% (1pb por arriba del nivel de la

Más detalles

Banxico elimina su sesgo dovish ante lectura complicada del Fed

Banxico elimina su sesgo dovish ante lectura complicada del Fed Análisis Económico México Banxico elimina su sesgo dovish ante lectura complicada del Fed Banxico acaba de publicar las minutas de la reunión que sostuvo el pasado 5 de septiembre, en la que la Junta de

Más detalles

Encuesta Banxico Revisión a la baja en las expectativas de inflación para 2018

Encuesta Banxico Revisión a la baja en las expectativas de inflación para 2018 Análisis Económico México Encuesta Banxico Revisión a la baja en las expectativas de inflación para 2018 Banxico publicó esta mañana la encuesta de expectativas correspondiente al mes de abril El consenso

Más detalles

El crédito al sector privado creció significativamente durante 2016

El crédito al sector privado creció significativamente durante 2016 Análisis Económico México El crédito al sector privado creció significativamente durante 2016 Banxico publicó su reporte sobre agregados monetarios y actividad financiera correspondiente a diciembre El

Más detalles

Índices. Análisis Técnico México IPC. 18 de febrero Presiona el promedio móvil de largo plazo La resistencia a vencer está en los 43,450 puntos

Índices. Análisis Técnico México IPC. 18 de febrero Presiona el promedio móvil de largo plazo La resistencia a vencer está en los 43,450 puntos Análisis Técnico México Índices IPC Presiona el promedio móvil de largo plazo La resistencia a vencer está en los 43,450 puntos 18 de febrero 2015 www.banorte.com www.ixe.com.mx @analisis_fundam Víctor

Más detalles

Encuestas manufactureras: La actividad manufacturera se fortalece

Encuestas manufactureras: La actividad manufacturera se fortalece Banorte-Ixe Análisis Estados Unidos Encuestas manufactureras: La actividad manufacturera se fortalece El conjunto de resultados de las encuestas manufactureras en septiembre nos lleva a pensar que la actividad

Más detalles

Crédito bancario Crecimiento de 10.9% en mayo refleja el mayor dinamismo que ha presentado el sector bancario mexicano

Crédito bancario Crecimiento de 10.9% en mayo refleja el mayor dinamismo que ha presentado el sector bancario mexicano Análisis Económico México Crédito bancario Crecimiento de 10.9% en mayo refleja el mayor dinamismo que ha presentado el sector bancario mexicano Banxico publicó esta mañana su reporte sobre agregados monetarios

Más detalles

Empleo formal Mercado laboral muestra una creación de 117,644 empleos formales en septiembre

Empleo formal Mercado laboral muestra una creación de 117,644 empleos formales en septiembre Análisis Económico México Empleo formal Mercado laboral muestra una creación de 117,644 empleos formales en septiembre Empleo formal (septiembre): 117,644 nuevos empleos formales; previo: 72,359 empleos

Más detalles

Encuesta Banxico Expectativa de inflación para finales de 2018 en 4.1%

Encuesta Banxico Expectativa de inflación para finales de 2018 en 4.1% Análisis Económico México Encuesta Banxico Expectativa de inflación para finales de 2018 en 4.1% Banxico publicó esta mañana la encuesta de expectativas correspondiente al mes de enero El consenso de analistas

Más detalles

Resultados de la Subasta de Valores Gubernamentales

Resultados de la Subasta de Valores Gubernamentales Banorte-Ixe Estrategia México Resultados de la Subasta de Valores Gubernamentales Banxico subastó Cetes de 29, 92, 183 y 336 días. Las tasas de colocación fueron de 3.25% (sin cambios respecto al nivel

Más detalles

El crédito al sector privado creció 5% en diciembre

El crédito al sector privado creció 5% en diciembre Análisis Económico México El crédito al sector privado creció 5% en diciembre Banxico publicó su reporte sobre agregados monetarios y actividad financiera correspondiente al último mes de 17 El crédito

Más detalles

Análisis Económico. Empleo formal Sector manufacturero principal contribuyente de la creación de 82,562 empleos formales en abril.

Análisis Económico. Empleo formal Sector manufacturero principal contribuyente de la creación de 82,562 empleos formales en abril. Análisis Económico GRUPO FINANCIERO BANORTE S.A.B. de C.V. México Empleo formal Sector manufacturero principal contribuyente de la creación de 82,562 empleos formales en abril Empleo formal (abril): 82,562

Más detalles

Bono M y Udibono de 30 años a subastarse hoy

Bono M y Udibono de 30 años a subastarse hoy Banorte-Ixe Estrategia México Bono M y Udibono de 30 años a subastarse hoy La Secretaría de Hacienda (SHCP), a través de Banxico como su agente financiero, realizará hoy de 10:00 a 11:00am la subasta semanal

Más detalles

Banxico Balance de riesgos sin cambios y a la espera del Fed

Banxico Balance de riesgos sin cambios y a la espera del Fed Análisis Económico GRUPO FINANCIERO BANORTE S.A.B. de C.V. México Banxico Balance de riesgos sin cambios y a la espera del Fed Banco de México dejó la tasa de referencia sin cambio en 3%, en línea con

Más detalles

Empleo formal Sector servicios estimula la creación de 146,479 empleos formales en octubre

Empleo formal Sector servicios estimula la creación de 146,479 empleos formales en octubre Análisis Económico GRUPO FINANCIERO BANORTE S.A.B. de C.V. México Empleo formal Sector servicios estimula la creación de 146,479 empleos formales en octubre Empleo formal (octubre): 146,479 nuevos empleos

Más detalles

Análisis Económico. Empleo formal Menor creación de empleos formales en marzo explicada por la semana santa. 13 de abril 2016

Análisis Económico. Empleo formal Menor creación de empleos formales en marzo explicada por la semana santa. 13 de abril 2016 Análisis Económico GRUPO FINANCIERO BANORTE S.A.B. de C.V. México Empleo formal Menor creación de empleos formales en marzo explicada por la semana santa Empleo formal (marzo): 59,412 nuevos empleos formales;

Más detalles

3 de abril Delia Paredes Director Ejecutivo Análisis Económico

3 de abril Delia Paredes Director Ejecutivo Análisis Económico Análisis Económico México Encuesta Banxico Expectativas de inflación de corto plazo continúan al alza mientras que las de largo plazo se estabilizan Banxico publicó esta mañana la encuesta de expectativas

Más detalles

Subasta extraordinaria de Cetes hoy

Subasta extraordinaria de Cetes hoy Banorte-Ixe Estrategia México Subasta extraordinaria de Cetes hoy Banxico llevará a cabo hoy la tercera subasta extraordinaria de Cetes del 2015 de las 12:30pm a la 1:00pm Se ofrecerán un monto máximo

Más detalles

Permuta de Bonos M hoy

Permuta de Bonos M hoy Estrategia Renta Fija y Tipo de Cambio México Permuta de Bonos M hoy Este jueves Banxico llevará a cabo una subasta de permuta considerando Bonos M de corto por largo plazo de 11:00am a 11:30am La transacción

Más detalles

Pre-criterios SHCP Enfrentando una nueva realidad

Pre-criterios SHCP Enfrentando una nueva realidad Análisis Económico GRUPO FINANCIERO BANORTE S.A.B. de C.V. México Pre-criterios SHCP 2015 - Enfrentando una nueva realidad Ayer SHCP entregó el documento con los pre-criterios de política macroeconómica

Más detalles

Grecia El nuevo gobierno inicia las negociaciones con la Eurozona

Grecia El nuevo gobierno inicia las negociaciones con la Eurozona Análisis Económico Eurozona Grecia El nuevo gobierno inicia las negociaciones con la Eurozona Los ministros de finanzas de la Eurozona (Eurogrupo) están llevando a cabo una reunión extraordinaria sobre

Más detalles

Balanza comercial Exportaciones manufactureras mantienen una tendencia descendente

Balanza comercial Exportaciones manufactureras mantienen una tendencia descendente Análisis Económico México Balanza comercial Exportaciones manufactureras mantienen una tendencia descendente Balanza comercial (mayo): -527.4mdd; Banorte-Ixe: -2,155.3mdd; consenso: -2,155.3mdd (rango

Más detalles

Banxico Esperamos un alza de 25pbs en la tasa de referencia

Banxico Esperamos un alza de 25pbs en la tasa de referencia Análisis Económico México Banxico Esperamos un alza de 25pbs en la tasa de referencia Banxico dará a conocer su anuncio de política monetaria mañana Esperamos que los miembros de la Junta de Gobierno decidan

Más detalles

Comisión de Cambios extiende el plazo de la subasta de dólares sin precio mínimo a finales de septiembre

Comisión de Cambios extiende el plazo de la subasta de dólares sin precio mínimo a finales de septiembre Estrategia Renta Fija y Tipo de Cambio México Comisión de Cambios extiende el plazo de la subasta de dólares sin precio mínimo a finales de septiembre La Comisión de Cambios (CC), formada por miembros

Más detalles

Primera reacción Reino Unido vota a favor de salir de la Unión Europea

Primera reacción Reino Unido vota a favor de salir de la Unión Europea Análisis Económico GRUPO FINANCIERO BANORTE S.A.B. de C.V. Eurozona Primera reacción Reino Unido vota a favor de salir de la Unión Europea Con un 51.9% de los votos, el Reino Unido votó a favor de la opción

Más detalles

El pleno del Senado aprobó las leyes secundarias en materia energética Ahora a diputados

El pleno del Senado aprobó las leyes secundarias en materia energética Ahora a diputados Análisis Económico México El pleno del Senado aprobó las leyes secundarias en materia energética Ahora a diputados El día de ayer, el Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular los

Más detalles

Análisis Económico. Empleo formal Sector servicios y manufacturero lideraron la creación de empleos en de enero 2016

Análisis Económico. Empleo formal Sector servicios y manufacturero lideraron la creación de empleos en de enero 2016 2000 2001 2002 2002 2003 2003 2004 2005 2005 2006 2006 2007 2007 2008 2009 2009 2010 2010 2011 2012 2012 2013 2013 2014 2014 2015 Análisis Económico GRUPO FINANCIERO BANORTE S.A.B. de C.V. México Empleo

Más detalles

Inversión fija bruta Reducción explicada por el efecto calendario de Semana Santa

Inversión fija bruta Reducción explicada por el efecto calendario de Semana Santa Análisis Económico GRUPO FINANCIERO BANORTE S.A.B. de C.V. México Inversión fija bruta Reducción explicada por el efecto calendario de Semana Santa Inversión fija bruta (marzo): -3% anual; Banorte-Ixe:

Más detalles

Resultados Subasta Bono M de 10 años y Udibono de 30 años

Resultados Subasta Bono M de 10 años y Udibono de 30 años Banorte-Ixe Estrategia México Resultados Subasta Bono M de 10 años y Udibono de 30 años Banxico subastó Cetes de 28, 91, 182 y 336 días. Las tasas de colocación fueron de 2.74%,(-1pb respecto a la subasta

Más detalles

IGAE Crecimiento de 4.1% en febrero explicado parcialmente por efecto calendario

IGAE Crecimiento de 4.1% en febrero explicado parcialmente por efecto calendario Análisis Económico México IGAE Crecimiento de 4.% en febrero explicado parcialmente por efecto calendario Indicador global de la actividad económica (febrero): 4.% anual; Banorte-Ixe:.8%; consenso: % (rango

Más detalles

ALPEK A. Rompe al alza un triángulo simétrico. Análisis Técnico México. 19 de abril Ubica su cotización sobre sobre los promedios móviles

ALPEK A. Rompe al alza un triángulo simétrico. Análisis Técnico México. 19 de abril Ubica su cotización sobre sobre los promedios móviles Análisis Técnico México ALPEK A Rompe al alza un triángulo simétrico Ubica su cotización sobre sobre los promedios móviles En el mes acumula un rendimiento del +5.11% 19 de abril 2018 www.banorte.com @analisis_fundam

Más detalles

Inversión fija bruta Fuerte retroceso en abril

Inversión fija bruta Fuerte retroceso en abril Análisis Económico GRUPO FINANCIERO BANORTE S.A.B. de C.V. México Inversión fija bruta Fuerte retroceso en abril Inversión fija bruta (abril): 1.6% anual; Banorte-Ixe: 1.3%; consenso: 2.1% (rango de estimados:

Más detalles

Bono M de 20 años y Udibono de 30 años a subastarse hoy

Bono M de 20 años y Udibono de 30 años a subastarse hoy Banorte-Ixe Estrategia México Bono M de 20 años y Udibono de 30 años a subastarse hoy La Secretaría de Hacienda (SHCP), a través de Banxico como su agente financiero, realizará hoy de 10:00 a 11:00am la

Más detalles

Bono M y Udibono de 3 años a subastarse hoy

Bono M y Udibono de 3 años a subastarse hoy Banorte-Ixe Estrategia México Bono M y Udibono de 3 años a subastarse hoy La Secretaría de Hacienda (SHCP), a través de Banxico como su agente financiero, realizará hoy de 10:00 a 11:00am la subasta semanal

Más detalles

Banxico listo para más episodios de alta volatilidad

Banxico listo para más episodios de alta volatilidad Análisis Económico México Banxico listo para más episodios de alta volatilidad Banco de México dejó la tasa de referencia sin cambio en 3.75%, en línea con el consenso de analistas del mercado En nuestra

Más detalles

Permuta de Bonos M hoy

Permuta de Bonos M hoy Estrategia Renta Fija y Tipo de Cambio México Permuta de Bonos M hoy Este miércoles Banxico llevará a cabo una subasta de permuta considerando Bonos M de corto por largo plazo de 11:00am a 11:30am La transacción

Más detalles

Resultados Subasta Bono M de 5 años y Udibono de 10 años

Resultados Subasta Bono M de 5 años y Udibono de 10 años Banorte-Ixe Estrategia México Resultados Subasta Bono M de 5 años y Udibono de 10 años Banxico subastó Cetes de 28, 91 y 175 días. Las tasas de colocación fueron de 2.90% (+7pb respecto a la subasta previa),

Más detalles

México: Subasta Extraordinaria de Cetes hoy

México: Subasta Extraordinaria de Cetes hoy Banorte-Ixe Estrategia México México: Subasta Extraordinaria de Cetes hoy Este miércoles 15 de junio Banco de México llevará a cabo una subasta extraordinaria de Cetes de las 12:30pm a la 1:00pm, en donde

Más detalles

EE.UU. - Republicanos toman el control del Congreso

EE.UU. - Republicanos toman el control del Congreso Análisis Económico Estados Unidos EE.UU. - Republicanos toman el control del Congreso El día de ayer se llevaron a cabo las elecciones intermedias en Estados Unidos Como era esperado, los republicanos

Más detalles

IGAE La economía mexicana creció 2.2% en mayo

IGAE La economía mexicana creció 2.2% en mayo Análisis Económico México IGAE La economía mexicana creció 2.2% en mayo Indicador global de la actividad económica (mayo): 2.2% anual; Banorte-Ixe: 1.5%; consenso: 2.2% (rango de estimados: 1.5% a 2.6%);

Más detalles

Resultados Subasta Bono M y Udibono de 3 años

Resultados Subasta Bono M y Udibono de 3 años Banorte-Ixe Estrategia México Resultados Subasta Bono M y Udibono de 3 años Banxico subastó Cetes de 28, 91 y 175 días. Las tasas de colocación fueron de 3.02%, (sin cambios respecto al resultado de la

Más detalles

Reporte de Empleo La tasa de desempleo continúa con su trayectoria descendente

Reporte de Empleo La tasa de desempleo continúa con su trayectoria descendente Análisis Económico México Reporte de Empleo La tasa de desempleo continúa con su trayectoria descendente Tasa de desempleo (abril, cifras ajustadas por estacionalidad): 3.93%; Banorte-Ixe: 4.12%; consenso:

Más detalles

El crédito al sector privado creció 6.3% en febrero

El crédito al sector privado creció 6.3% en febrero Análisis Económico México El crédito al sector privado creció 6.3% en febrero Banxico publicó su reporte sobre agregados monetarios y actividad financiera correspondiente al segundo mes del 2018 El crédito

Más detalles

Análisis Económico. 3 de junio 2016

Análisis Económico. 3 de junio 2016 Análisis Económico GRUPO FINANCIERO BANORTE S.A.B. de C.V. Estados Unidos Nómina no agrícola Del plato a la boca se cae el empleo Nómina no agrícola (may): 38 mil (Banorte-Ixe: 155 mil; consenso: 160 mil;

Más detalles

Balanza de pagos - Bajos precios de energéticos y volatilidad continúan afectando cuentas externas

Balanza de pagos - Bajos precios de energéticos y volatilidad continúan afectando cuentas externas Análisis Económico México Balanza de pagos - Bajos precios de energéticos y volatilidad continúan afectando cuentas externas Cuenta corriente (3T15): -8.9mmd; Banorte-Ixe: -8.1mmd; consenso: -8.1mmd; anterior:

Más detalles

Resultados del 4T13 en línea con lo esperado, con excepción de la utilidad neta que sobrepasó nuestras estimaciones.

Resultados del 4T13 en línea con lo esperado, con excepción de la utilidad neta que sobrepasó nuestras estimaciones. Análisis y Estrategia Bursátil México GAP Vuela en línea con lo estimado en el 4T13 Reporte Trimestral Resultados del 4T13 en línea con lo esperado, con excepción de la utilidad neta que sobrepasó nuestras

Más detalles

Producción industrial Reducción de 2% explicado por efecto calendario de Semana Santa

Producción industrial Reducción de 2% explicado por efecto calendario de Semana Santa Análisis Económico México Producción industrial Reducción de 2% explicado por efecto calendario de Semana Santa Producción industrial (marzo): -2% anual; Banorte-Ixe: -3.7%; consenso: -.9% (rango de estimados:

Más detalles

PIB Preliminar (2T16) Crecimiento en línea con nuestro pronóstico

PIB Preliminar (2T16) Crecimiento en línea con nuestro pronóstico Análisis Económico México PIB Preliminar (2T16) Crecimiento en línea con nuestro pronóstico Producto Interno Bruto (2T16 P): % anual; Banorte-Ixe: %; consenso: % (rango de estimados: 2% a 2.7%); anterior:

Más detalles

Discurso cauto de Yellen, sin señales adicionales sobre el futuro de la política monetaria

Discurso cauto de Yellen, sin señales adicionales sobre el futuro de la política monetaria Análisis Económico GRUPO FINANCIERO BANORTE S.A.B. de C.V. Estados Unidos Discurso cauto de Yellen, sin señales adicionales sobre el futuro de la política monetaria Janet Yellen, presidenta del Fed, habló

Más detalles

Expectativa Banxico Reducir o no reducir la tasa de referencia?

Expectativa Banxico Reducir o no reducir la tasa de referencia? Análisis Económico México Expectativa Banxico Reducir o no reducir la tasa de referencia? El próximo viernes (5 de septiembre) a las 9:00am Banxico dará a conocer su decisión de política monetaria A pesar

Más detalles

Entorno Bursátil. Análisis y Estrategia Bursátil México. IPC objetivo Reporte Especial. 5 de Noviembre 2014

Entorno Bursátil. Análisis y Estrategia Bursátil México. IPC objetivo Reporte Especial. 5 de Noviembre 2014 Análisis y Estrategia Bursátil México Entorno Bursátil IPC objetivo 2015 Reporte Especial Con la economía mexicana ganando tracción en lo que resta del 2014 y extendiéndose hacia el 2015, tenemos un escenario

Más detalles

Avances de la reforma energética - CNH publica los lineamientos para la Ronda 1

Avances de la reforma energética - CNH publica los lineamientos para la Ronda 1 Análisis Económico México Avances de la reforma energética - CNH publica los lineamientos para la Ronda 1 La Comisión Nacional de Hidrocarburos publicó el pasado 11 de diciembre los lineamientos para el

Más detalles

GIGANTE. Análisis y Estrategia Bursátil México. Reporte positivo; sorprende a nivel neto. Reporte Trimestral. 27 de febrero 2014

GIGANTE. Análisis y Estrategia Bursátil México. Reporte positivo; sorprende a nivel neto. Reporte Trimestral. 27 de febrero 2014 Análisis y Estrategia Bursátil México GIGANTE Reporte positivo; sorprende a nivel neto. Reporte Trimestral Gigante presentó durante el 4T13 resultados positivos. Los ingresos crecieron 3.9% a/a y el EBITDA

Más detalles

En su fase de ajuste está generando un nuevo mínimo ascendente

En su fase de ajuste está generando un nuevo mínimo ascendente Análisis Técnico México NEMAK A Respeta una línea de tendencia inferior En su fase de ajuste está generando un nuevo mínimo ascendente En el mes acumula un rendimiento de -3.05% 19 de abril 2018 www.banorte.com

Más detalles

La balanza de pagos sigue reflejando una difícil coyuntura externa

La balanza de pagos sigue reflejando una difícil coyuntura externa Análisis Económico México La balanza de pagos sigue reflejando una difícil coyuntura externa Cuenta corriente (3T16): -7.6mmd (Banorte-Ixe: -7.9mmd; consenso: -7.6mmd; previo: -7.8mmd) La balanza comercial

Más detalles

La semana en cifras. Análisis Económico México. 12 de septiembre La atención se centrará en las minutas de Banxico

La semana en cifras. Análisis Económico México. 12 de septiembre La atención se centrará en las minutas de Banxico Análisis Económico México La semana en cifras La atención se centrará en las minutas de Banxico Minutas de Banxico. La siguiente semana, el Banco de México publicará las minutas de su reunión de política

Más detalles

Continúa el dinamismo en la creación formal de empleo

Continúa el dinamismo en la creación formal de empleo Análisis Económico GRUPO FINANCIERO BANORTE S.A.B. de C.V. México Continúa el dinamismo en la creación formal de empleo Empleo formal (marzo): 140,347 nuevos empleos formales (vs. 59,412 en el mismo mes

Más detalles

El déficit público de 2013 fue equivalente a 2.3% del PIB

El déficit público de 2013 fue equivalente a 2.3% del PIB Análisis Económico México El déficit público de 2013 fue equivalente a 2.3% del PIB El día de ayer por la noche la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer su reporte trimestral de finanzas

Más detalles

China El FMI aprobó la inclusión del renminbi dentro de los DEG

China El FMI aprobó la inclusión del renminbi dentro de los DEG Análisis Económico China GRUPO FINANCIERO BANORTE S.A.B. de C.V. China El FMI aprobó la inclusión del renminbi dentro de los DEG El FMI aprobó hoy la inclusión del renminbi dentro de los DEG (Derechos

Más detalles

Producción industrial Fuerte retroceso en la actividad industrial de abril

Producción industrial Fuerte retroceso en la actividad industrial de abril Análisis Económico México Producción industrial Fuerte retroceso en la actividad industrial de abril Producción industrial (abril): 1.9% anual; Banorte-Ixe: 3.1%; consenso:.8% (rango de estimados: -1.1%

Más detalles

Expectativa reunión Banxico - Preparándose para alza de tasas del Fed

Expectativa reunión Banxico - Preparándose para alza de tasas del Fed Análisis Económico GRUPO FINANCIERO BANORTE S.A.B. de C.V. México Expectativa reunión Banxico - Preparándose para alza de tasas del Fed Banco de México sostendrá su reunión de política monetaria esta semana

Más detalles

La semana en cifras en EE.UU.

La semana en cifras en EE.UU. Análisis Económico Estados Unidos La semana en cifras en EE.UU. Gran expectativa en la reunión del FOMC los días 17-18 marzo Esperamos que las encuestas manufactureras muestren un crecimiento estable Prevemos

Más detalles

Resultados Subasta Bono M de 5 años y Udibono de 10 años

Resultados Subasta Bono M de 5 años y Udibono de 10 años Banorte-Ixe Estrategia México Resultados Subasta Bono M de 5 años y Udibono de 10 años Banxico subastó Cetes de 28, 91 y 175 días. Las tasas de colocación fueron de 2.96%, (-4pb respecto a la subasta anterior),

Más detalles

Expectativa Banxico Confortablemente en pausa

Expectativa Banxico Confortablemente en pausa Análisis Económico México Expectativa Banxico Confortablemente en pausa El próximo viernes (31 de octubre) a las 9:00am Banxico dará a conocer su decisión de política monetaria Consideramos que la Junta

Más detalles

Entorno Bursátil. Análisis y Estrategia Bursátil México. Ajustamos nuestra expectativa para el IPC. Reporte Especial.

Entorno Bursátil. Análisis y Estrategia Bursátil México. Ajustamos nuestra expectativa para el IPC. Reporte Especial. Análisis y Estrategia Bursátil México Entorno Bursátil Ajustamos nuestra expectativa para el IPC Reporte Especial Inicia el 2015 con una fuerte aversión al riesgo hacia los mercados de países emergentes

Más detalles

Cemex. Análisis y Estrategia Bursátil México. Día Cemex Nota de Empresa. 13 de febrero 2014

Cemex. Análisis y Estrategia Bursátil México. Día Cemex Nota de Empresa. 13 de febrero 2014 Análisis y Estrategia Bursátil México Cemex Día Cemex 2014 Nota de Empresa 13 de febrero 2014 www.banorte.com www.ixe.com.mx @analisis_fundam Continúa con su etapa de recuperación a pesar de un 2013 retador.

Más detalles

El FMI bajó nuevamente sus estimados de crecimiento global para 2016 y 2017

El FMI bajó nuevamente sus estimados de crecimiento global para 2016 y 2017 Análisis Económico GRUPO FINANCIERO BANORTE S.A.B. de C.V. Global El FMI bajó nuevamente sus estimados de crecimiento global para 2016 y 2017 El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó la actualización

Más detalles

México: Resultados Subasta Extraordinaria de Cetes

México: Resultados Subasta Extraordinaria de Cetes Banorte-Ixe Estrategia México México: Resultados Subasta Extraordinaria de Cetes Este miércoles Banco de México llevó a cabo una subasta extraordinaria de Cetes ofreciendo instrumentos de 175, 259 y 343

Más detalles

La confianza del consumidor suma cuatro meses consecutivos al alza

La confianza del consumidor suma cuatro meses consecutivos al alza Análisis Económico México La confianza del consumidor suma cuatro meses consecutivos al alza Confianza del consumidor (mayo): 86.8 puntos; Banorte-Ixe: 84.5 puntos; consenso: 84.6 (rango de estimados:

Más detalles

La semana en cifras en EE.UU.

La semana en cifras en EE.UU. Análisis Económico GRUPO FINANCIERO BANORTE S.A.B. de C.V. Estados Unidos La semana en cifras en EE.UU. La atención estará en las órdenes de bienes duraderos El reporte de órdenes de bienes duraderos mostrará

Más detalles

Análisis Económico México Deflación en abril se explica por menores precios energéticos y agrícolas

Análisis Económico México Deflación en abril se explica por menores precios energéticos y agrícolas Análisis Económico México Deflación en abril se explica por menores precios energéticos y agrícolas INEGI acaba de publicar su reporte de inflación en el mes de abril Inflación total (abr): -0.32%m/m (Banorte-Ixe:

Más detalles

E 2015E E 2015E

E 2015E E 2015E Análisis y Estrategia Bursátil México SORIANA Reporte Trimestral 25 de Julio de 2014 A pesar de caída en ventas, mejora márgenes Soriana reportó resultados mejor a lo estimado por el mercado y nuestras

Más detalles

ALSEA * Desarrolla un triángulo simétrico. Análisis Técnico México. 1 de febrero Está respetando un apoyo clave

ALSEA * Desarrolla un triángulo simétrico. Análisis Técnico México. 1 de febrero Está respetando un apoyo clave Análisis Técnico México ALSEA * Desarrolla un triángulo simétrico Está respetando un apoyo clave Los osciladores técnicos están modificando su lectura al alza 1 de febrero 2018 www.banorte.com @analisis_fundam

Más detalles

Resultados de la subasta diaria de dólares con precio mínimo de Banco de México Monto de la subasta (millones de. Tipo de cambio dólares) asignado

Resultados de la subasta diaria de dólares con precio mínimo de Banco de México Monto de la subasta (millones de. Tipo de cambio dólares) asignado Banorte-Ixe Estrategia México Resultados de la subasta de venta de dólares de Banxico Banxico acaba de publicar los resultados de la subasta diaria de dólares por US$ 200 millones a precio mínimo que se

Más detalles

Reporte positivo del 4T14, en línea con nuestras estimaciones. Gran avance en rentabilidad sin tomar en cuenta ingresos y costos por construcción

Reporte positivo del 4T14, en línea con nuestras estimaciones. Gran avance en rentabilidad sin tomar en cuenta ingresos y costos por construcción Análisis y Estrategia Bursátil México ASUR Buen aumento en rentabilidad en el 4T14 Reporte Trimestral Reporte positivo del 4T14, en línea con nuestras estimaciones. Gran avance en rentabilidad sin tomar

Más detalles

Balanza de pagos 2016 Cuenta financiera resiente efectos de la volatilidad global

Balanza de pagos 2016 Cuenta financiera resiente efectos de la volatilidad global Análisis Económico México Balanza de pagos 216 Cuenta financiera resiente efectos de la volatilidad global Cuenta corriente (4T16): -3.4 (Banorte-Ixe: -5.3; consenso: 5.3; previo: -7.6) Con estos datos,

Más detalles

Resultados subasta Bono M de 30 años

Resultados subasta Bono M de 30 años Banorte-Ixe Estrategia México Resultados subasta Bono M de 30 años La Secretaría de Hacienda (SHCP), a través de Banxico como su agente financiero, publicó los resultados de la subasta semanal de valores

Más detalles