Artículo original USO DE LA BIOFUMIGACIÓN PARA EL MANEJO DE Meloidogyne spp., EN LA PRODUCCIÓN PROTEGIDA DE HORTALIZAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Artículo original USO DE LA BIOFUMIGACIÓN PARA EL MANEJO DE Meloidogyne spp., EN LA PRODUCCIÓN PROTEGIDA DE HORTALIZAS"

Transcripción

1 Rev. Protección Veg. Vol. 25 No. 2 (2010): Artículo original USO DE LA BIOFUMIGACIÓN PARA EL MANEJO DE Meloidogyne spp., EN LA PRODUCCIÓN PROTEGIDA DE HORTALIZAS Lucila Gómez, E. González, R. Enrique, M.A. Hernández, Mayra G. Rodríguez Dirección de Protección de Plantas. Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Apartado 10, San José de las Lajas, La Habana, Cuba. Correo electrónico: lucila@censa.edu.cu RESUMEN: Se evaluó el efecto de la biofumigación del suelo con estiércol vacuno sobre Meloidogyne spp., en un túnel de cultivo protegido durante dos ciclos sucesivos de tomate y pepino. El estiércol vacuno semi-descompuesto se incorporó al suelo de los canteros (10kg.m 2 de suelo -1 ) antes del establecimiento de los cultivos. Para determinar el efecto de la biofumigación sobre las poblaciones de Meloidogyne spp. en el suelo, se determinó el índice de infestación antes y después de la biofumigación, utilizando el método indirecto de bioensayo por planta indicadora, a partir de muestras colectadas a lo largo de los cinco canteros del túnel. Previo a la conformación de los semilleros, las semillas de cada cultivo se peletizaron con ECOMIC (10% del peso de la semilla) y recibieron la aplicación de FITOMAS (3mL. L de agua -1 ). Al término de cada cosecha se extrajeron las raíces en su totalidad y se determinó el grado de agallamiento. También se registraron los rendimientos de cada cultivo, expresados en kg de producto.túnel -1. El índice de infestación en suelo por Meloidogyne spp., después de la biofumigación disminuyó de 4,8 a 1,8 grados. El grado de agallamiento al final de cada ciclo de los cultivos evaluados se mantuvo por debajo de tres y los rendimientos alcanzados superaron en un 50% el obtenido en cosechas anteriores. En este trabajo se confirma que la biogumigación de suelos es una alternativa práctica para el manejo de Meloidogyne spp. en la producción protegida de hortalizas. (Palabras clave: estiércol vacuno; ECOMIC; FITOMAS; índice de infestación; grado de agallamiento; hortalizas) USE OF BIOFUMIGATION FOR THE MANAGEMENT OF Meloidogyne spp. INVEGETABLE SHELTERED PRODUCTION ABSTRACT: The effect of soil biofumigation on Meloidogyne spp. during two crop cycles (tomatocucumber) grown under sheltered conditions was evaluated. Semi-rotted cattle manure, used as the biofumigation material, was incorporated in the soil of the plots at a dose of 10 kg.m 2 of soil -1. Before and after biofumigation, the soil infestation index of Meloidogyne spp. was determined in soil samples taken along the five plots of the tunnel using the indirect bioassay method. The seeds of both tomato and cucumber crops were pelleted with ECOMIC (10% of seed weight) and FITOMAS (3 ml.l of water -1 ) before the seedbeds were set up. The entire root system of each crop was removed from the soil at the end of the harvest. The gall index in the root system of both crops was evaluated. The yields of each crop were also recorded as kg of product per tunnel. The infestation level of the soil after biofumigation decreased from 4,8 to 1,8

2 degree. The gall index at the end of each crop cycle was always below three. The yields achieved in both crops were 50% higher than those obtained in these crops before this experiment. The results of this work confirm that soil biofumigation is a practicable alternative for the management of the root-knot nematode Meloidogyne spp. in the vegetable production under sheltered conditions. (Key words: cattle manure; ECOMIC; FITOMAS; infestation level; gall index; vegetable) INTRODUCCIÓN Los nematodos formadores de agallas en las raíces del género Meloidogyne Göldi, representan una de las plagas más importantes en los cultivos a nivel mundial, principalmente en los países tropicales y subtropicales donde se encuentran ampliamente distribuidos, ocasionando severas pérdidas económicas fundamentalmente en los cultivos hortícolas. En Cuba, las especies de Meloidogyne más frecuentes asociadas a la producción protegida de hortalizas son M. incognita (Kofoid y White) Chitwood y M. arenaria (Neal) Chitwood, sin embargo, estas pueden estar cohabitando con M. mayaguensis Rammah y otras especies del género (1). En los últimos años, el empleo de productos químicos sintéticos en la agricultura ha sido limitado debido a problemas relacionados con la salud ambiental y humana. En este sentido el equipo de trabajo de Nematología Agrícola, del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, realiza diferentes investigaciones que contribuyen a la búsqueda de alternativas no químicas y a la disminución del impacto negativo de los nematodos fitoparásitos. Se han estudiado estrategias de manejo que integran tácticas como la biofumigación de suelos, rotaciones de cultivos, el uso de plantas trampa, entre otras, en la producción protegida de hortalizas. El objetivo de este trabajo es evaluar el uso de la biofumigación del suelo con estiércol vacuno en la disminución de poblaciones de Meloidogyne spp., en dos ciclos de cultivos (tomate y pepino) en un túnel de producción protegida de hortalizas. MATERIALES Y MÉTODOS El trabajo se realizó en un túnel de cultivo protegido previamente cosechado de tomate (Solanum lycopersicum L cv. HA-3019) en la unidad Las Antenas perteneciente a la Empresa Ciudad de La Habana 1. Para determinar el índice de infestación por Meloidogyne spp., se procedió a la recolección de ocho muestras de un 1kg de suelo, compuestas por submuestras de 200g cada una, a una profundidad entre 30 y 35 cm, a lo largo de los cinco canteros del túnel. Para ello se utilizó el método sistemático aleatorizado de Barker (2). El índice de infestación se determinó a través del método indirecto de bioensayo por planta indicadora. El cultivo utilizado para este fin fue tomate var. Campbell-28, que se trasplantó a macetas de 1,5 L de capacidad contentivas del suelo muestreado. Las plantas se mantuvieron en los aisladores biológicos de CENSA durante 35 días, con riego en días alternos. Al finalizar este tiempo, las raíces se extrajeron, se lavaron cuidadosamente y se les determinó el índice de agallamiento a través de la escala de Taylor y Sasser (3) mediante el conteo de agallas bajo el estéreomicroscopio (Zeiss). Este índice de agallamiento fue el indicador de la población inicial de Meloidogyne spp. en el túnel.

3 En el suelo del túnel muestreado se practicó la táctica de la biofumigación con el uso estiércol vacuno semi-descompuesto, aplicado y homogenizado a lo largo de los canteros, tratando de cubrir toda el área de plantación. La dosis utilizada fue de 10kg de estiércol.m 2 de suelo -1. Se aplicó un riego fuerte y se cubrieron los canteros con mantas plásticas. Las mantas utilizadas para este fin fueron las que se emplean para cubrir el suelo de los pasillos del túnel. El proceso de biofumigación se extendió por 21 días, al término de los cuales se retiraron las mantas y se dejó reposar el suelo por 24 horas. Seguidamente se repitió el muestreo de suelo para determinar el índice de infestación por planta indicadora como se explicó anteriormente y se procedió al trasplante de las posturas de tomate var. ARO Al finalizar la cosecha se extrajeron todas la raíces remanentes del cultivo y se preparó el suelo para un segundo ciclo de pepino (Cucumis sativus L. var. Danito). Las medidas fitotécnicas empleadas durante el desarrollo de los cultivos se realizaron de acuerdo a lo establecido por Casanova et al. (4). Al término de cada cosecha se practicaron muestreos de suelo siguiendo la metodología explicada anteriormente. Adicionalmente se analizó un total de 120 planta por cada cultivo, siguiendo la metodología de Barker (2), para evaluar el índice de agallamiento (IA) por sistema radical a través del conteo de agallas. Las posturas de tomate var. ARO 8479 y de pepino var. Danito, de 25 días de germinadas, recibieron un beneficio a la semilla antes de su siembra en cepellones en las casas de posturas, con FITOMAS-E, a una concentración de 3 ml.l de agua -1 y se peletizaron con ECOMIC al 10 % del peso de la semilla. También se realizaron aplicaciones de FITOMAS-E (3 ml.l de agua -1 ) a los cultivos en la etapa de plantación, con una frecuencia de 14 días a partir de los 21 días de plantados. Los rendimientos de ambos cultivos se registraron al término de las cosechas, expresándose en kg de producto.túnel -1. Para determinar la influencia de la biofumigación en la disminución de las poblaciones de Meloidogyne spp., en suelo se aplicó un Análisis de Varianza Simple y la comparación entre las medias se realizó a través de la prueba de rangos múltiples de Duncan en los casos donde existieron diferencias (p<0,05). RESULTADOS El grado de infestación inicial por Meloidogyne spp., en el suelo del túnel evaluado fue de 4,8 grado. Después de la biofumigación se observaron diferencias significativas en los diferentes momentos de evaluación. El muestreo de suelo después de la biofumigación reveló una disminución de las poblacionales de Meloidogyne spp., Sin embargo, después del ciclo de cultivo del tomate se observa un ligero aumento que difirió significativamente con el resultado obtenido después del ciclo del pepino. En este último ciclo los niveles poblacionales de nematodos en el suelo no difirieron significativamente del obtenido después de la biofumigación (Fig. 1).

4 FIGURA 1. Grado de infestación por Meloidogyne spp. en el suelo antes y de después de la biofumigación y al final de cada ciclo de cultivo./ Soil infectation by Meloidogyne spp., before and after biofumigation, and at the end of each crop cycle. Por su parte, las plantas evaluadas de cada cultivo después de la biofumigación, presentaron un grado de agallamiento que se clasifica de moderado a bajo, según la escala empleada, con diferencias significativas entre ellas. En el caso del tomate, el grado de agallamiento promedio fue de 2,5, donde solo 11 plantas presentaron grado 4. Por su parte en el pepino, solamente 15 plantas presentaron grado de agallamiento entre 2 y 3 grados; el resto se encontraban entre grado 0 y 1. En ambos cultivos las plantas con síntomas en las raíces, se encontraban localizadas en pequeños parches dentro del túnel y las agallas eran coalescentes, de medianas a grandes, con pocas hembras de nematodo en su interior y escasos huevos (datos no mostrados). El rendimiento alcanzado en el cultivo del tomate fue de 678,7kg.túnel -1. En el caso del pepino el rendimiento obtenido fue de 1545 kg.túnel -1. DISCUSIÓN Los resultados obtenidos en la primera evaluación de suelo mostró la alta infestación (grado 4,8), por nematodos formadores de agallas del género Meloidogyne. Este hallazgo no resulta sorprendente si tenemos en cuenta los trabajos realizados por Gómez (1) y Rodríguez et al. (5) sobre el diagnóstico y manejo de Melidogyne spp., en la producción protegidas de hortalizas en Cuba. Estos autores señalan que en estos sistemas la incidencia de Meloiodgyne spp, es alta, pudiendo aparecer varias especies y poblaciones mezcladas en un mismo suelo y raíz. Trudjill y Blok (5), aseveran que las especies más patogénicas y de mayor distribución e importancia en el mundo son aquellas que se reproducen por partenogénesis mitótica. Dentro de este grupo se encuentran especies que han sido informadas por Gómez (1) en los suelos destinados a la producción protegida de hortalizas en Cuba (M. incognita, M. arenaria y M. javanica (Treub) Chitwood). Estas especies poseen un amplio rango de hospedantes, un ciclo de vida corto y un alto potencial de reproducción que garantiza el desarrollo de varias generaciones en un mismo ciclo de cultivo (7). Estas características, unidas al efecto de las altas temperaturas que se generan en el interior de las casas de cultivo protegido en las condiciones de Cuba y a la ausencia de medidas de manejo, favorecen el aumento exponencial de las poblaciones de Meloidogyne spp., en el suelo.

5 Se sabe que los juveniles infestivos (J 2 ), único estadio migratorio de Meloidogyne, son los responsables de la infestación a los cultivares susceptible. Durante el curso del parasitismo y desarrollo dentro del vegetal, induce cambios bioquímicos y fisiológicos en los tejidos, que dan lugar a la formación de agallas en las raíces. Según El-Sherif et al. (8), en la medida que aumenta el nivel poblacional de los nematodos en el suelo, aumenta el índice de agallamiento en los cultivos susceptibles y viceversa. El análisis de suelo después de la biofumigación con estiércol vacuno y al final de cada ciclo de cultivo (Fig. 1) confirma el efecto de esta táctica de manejo en la reducción de las poblaciones de J 2. Bello et al. (9) plantean que durante la descomposición de la materia orgánica del suelo en el proceso de biofumigación, se liberan un número de sustancias volátiles que tienen efecto nematicida. En este senti-do la incorporación al suelo de desechos orgánicos de origen animal, como el estiércol vacuno, ha mostrado sus bondades en el control de numerosas microorganismos del suelo, entre los que se encuentran los nematodos del género Meloidogyne. El mecanismo de acción de estos productos no se conoce a ciencia cierta; sin embargo se plantea que su actividad probablemente dependa de la liberación o formación de niveles de amonio que son tóxicos para los nematodos (10). Con relación a esto, Akhtar y Malik (11) plantean, que el efecto nematicida de estos productos no solamente depende de los niveles de amonio, sino también del contenido de carbono. Las enmiendas que poseen una relación C:N estrecha, tales como los desechos de origen animal, en este caso el estiércol vacuno, proporcionan un mayor control que aquellos que poseen una relación C:N más amplia. Igualmente, pueden mejorar considerablemente el ambiente y las condiciones físicoquímicas del suelo, potenciando la acción de los agentes de control biológico (12), así como también aportando elementos que favorecen la nutrición de los cultivos (13). En este sentido los resultados alcanzados concuerdan con los obtenidos por numerosos autores. Por su parte Gómez (1), comparó el efecto de la biofumigación con estiércol vacuno y el uso de productos químicos, lográndose una reducción del número de J 2 de M. incognita en el suelo en ambos casos, con diferencias altamente significativas con el control sin tratar. El uso de tácticas que de una manera u otra provoquen la disminución del número de J 2 en el suelo, resulta vital para la salud del cultivo, por lo que la biofumigación con materiales orgánicos puede constituirse en una alternativa de manejo que sustituya la aplicación de productos químicos. Cuando se analizó el grado de agallamiento en los cultivos empleados, se evidenció una disminución significativa de la cantidad de juveniles infestivos que afectaron a estos cultivos durante cada ciclo respectivamente, especialmente en el tomate donde el índice de agallamiento no alcanzó valores superiores a grado 3. Este resultado se hace más evidente si se tiene en cuenta que ambos cultivos son susceptibles al ataque de Meloidogyne spp. En el caso del pepino, los valores del índice de agallamiento fueron inferiores a los obtenidos en el tomate. Esto puede ser posible por varias causas o la combinación de ambas. Entre estas, un aspecto que pudiera estar relacionado con el bajo índice de infestación obtenido en las raíces de este cultivo es el inherente a la variedad o a la familia a la cual pertenece. Según Johnson (14), la mayoría de las variedades de pepino parecen ser más resistentes a M. arenaria y M. hapla Chitwood que a M. incognita y M. javanica. Sin embargo, hasta la fecha, existe muy poco o ningún progreso en el desarrollo de variedad o híbridos resistentes a nematodos formadores de agallas en las Cucurbitáceas, por lo que no se dispone de variedades o híbridos comerciales que pudieran ser utilizados con este fin. En este trabajo no se determinó la/s especie/s de Meloidogyne presente en el suelo, pero se conoce que las especies más frecuentes en la producción protegida de hortalizas en Cuba son M. incognita y M.

6 arenaria, fundamentalmente, en la región occidental del país (1). Otros factores que pudieron haber influido en el comportamiento del pepino son los inherentes al proceso de descomposición de la materia orgánica. Bello et al. (15) plantean, que después de aplicada la biofumigación pueden es-tar liberándose compuestos tóxicos a nematodos hasta alrededor de dos años. Por otra parte, la extracción total de las raíces de tomate, método recomendado por Casanova et al. (4) para evitar la re-infestación del suelo por las raíces infestadas del cultivo precedente, pudo haber contribuido en la disminución de la cantidad de J 2 en el suelo cuando se plantó el pepino. Cuando se analiza el comportamiento de los rendimientos en el cultivo del tomate se aprecia un aumento considerable (50,8%) con respecto al cultivo anterior (450 kg.túnel -1 ). Es posible que el uso de los bioensumos FITOMAS-E y ECOMIC, conjuntamente con el efecto de la biofumigación, pudiera haber contribuido a la mejora de las condiciones agronómicas de los cultivos y posiblemente en sus rendimientos. En relación al pepino, se plantea que cuando este es plantado después del uso de variedades de tomate resistente a M. incognita, los rendimientos se incrementan sustancialmente (16). En este estudio, el tomate empleado no contiene genes de resistencia a Meloidogyne spp., sin embargo, la estrategia de manejo adoptada contribuyó a la disminución del fitonematodo en el suelo y a la mejora de las condiciones agronómicas durante el ciclo de este cultivo, lo cual redundó en una menor afectación de sus rendimientos. En este trabajo se demuestran los beneficios que aporta la integración de tácticas no químicas en el manejo de Meloidogyne spp., y en la mejora de los rendimientos de los cultivos de tomate y pepino bajo sistemas de producción protegida de hortalizas. REFERENCIAS 1. Gómez L. Diagnóstico de nematodos agalleros y prácticas agronómicas para el manejo de Meloidogyne incognita en la producción protegida de hortalizas. Tesis para optar por el Grado Científico de Doctor en Ciencias Agrícolas. UNAH- CENSA; Barker KR. Sampling nematode communities. En: Barker KR, Carter CC, Sasser JN. editors. An Advanced Treatise on Meloidogyne. Vol. II: Methodology. Dept. Plant Pathology and United State Agency for International Development. North Carolina State University. 1985; p Taylor AL, Sasser JB. Biology, identification and control of root-knot nematodes (Meloidogyne species) Dept. Pl. Pathol. NC. State Univ., Raleigh; Casanova AS, Gómez Olimpia, Pupo RF, Hernández M, Chailloux Marisa, Depestre T, et al. Manual para la producción protegida de hortalizas. MINAGRI-VCV-IIHLD, La Habana. Cuba; p Rodríguez MG, Gómez L, Cuadra R, Díaz-Viruliche L, Fernández E, Casanova A, et al. Nematodos formadores de agallas en Sistemas de Cultivos Protegidos: Diagnóstico y Manejo. Informe Final de Proyecto. Programa Ramal de Hortalizas MINAG. Lab. Nematología. CENSA; p Trudgill D, Blok VC. Apomictic, polyphagous root-knot nematodes: exceptionally successful and damaging biotrophic root pathogens. Annu Rev Phytopathol. 2001;39: Karssen G, Moens M. Root-knot nematodes. En: Perry R, Moens M, editors. Plant nematology. CABI, UK; p El-Sherif AG, Refael AR, El-Nagar ME, Hagar M, Salem M.The role of eggs inoculum level of Meloidogyne incognita on their reproduction and host reaction. Afr J Agric Res. 2007;4:

7 9. Bello A, López-Pérez JA, Díaz-VirulicheL, Tello J. Alternatives to Methyl Bromide for soil fumigation in Spain. En: Labrada R. editors. Report on validated Methyl Bromide Alternatives. FAO, Rome; p Viaene N, Coyne DL, Kerry BR. Biological and cultural management. En: Perry RN, Moens M, editors. Plant nematology. CABI, UK; p Akhtar M, Malik A. Role of organic soil amendments and soil organism in the biological control of plant-parasitic nematodes: a review. Bioresourse Technology. 2000;74: Kirkegaard JA, Matthiessen JN. Developing and refining the biofumigation concept. Proceedings 1 st International Symposium on Biofumigation, 31 Marzo-1 Abril. 2004, Florence, Italy. 13. Magunacelaya JC. Control de nematodos fitoparásitos mediante uso de materia orgánica. (En línea). Disponible en: ciencias_agronomicas/montealegre. (Consultada: 2 Sep 2005). 14. Johnson AW. Vegetable crops. Plant and Nematode interactions. En: Barker KR, Pederson GA, Windham GI, editors. American Society of Agronomy, Madison, Wisconsin; p Bello A, López-Pérez JA, Arcos SC, La Casa A. Biofumigación, Biodiversidad del suelo y biomasa vegetal en el cultivo del pimiento. En: 33ª Reunión Anual de la Organización de Nematólogos del Trópico Americano (ONTA). Varadero, Cuba; p Sikora RA, Fernández E. Nematode parasites of vegetable. En: Lucc M, Sikora RA, Bridge J, editors. Plant parasitic nematodes in subtropical and tropical agriculture. CAB International, UK; p (Recibido ; Aceptado )

Susceptibilidad de genotipos de Solanum lycopersicum L. frente a Meloidogyne incognita Kofoid y White (Chitwood) 1

Susceptibilidad de genotipos de Solanum lycopersicum L. frente a Meloidogyne incognita Kofoid y White (Chitwood) 1 : 111-116 ARTÍCULO ORIGINAL Susceptibilidad de genotipos de Solanum lycopersicum L. frente a Meloidogyne incognita Kofoid y White (Chitwood) 1 Lucila Gómez I, R. Enrique I, Dainé Hernández-Ochandía I,

Más detalles

EFECTO DEL DAZOMET EN EL CONTROL DE NEMATODOS AGALLEROS EN LA PRODUCCIÓN DE PEPINO EN CONDICIONES DE CULTIVO PROTEGIDO

EFECTO DEL DAZOMET EN EL CONTROL DE NEMATODOS AGALLEROS EN LA PRODUCCIÓN DE PEPINO EN CONDICIONES DE CULTIVO PROTEGIDO : 57-61 Comunicación corta EFECTO DEL DAZOMET EN EL CONTROL DE NEMATODOS AGALLEROS EN LA PRODUCCIÓN DE PEPINO EN CONDICIONES DE CULTIVO PROTEGIDO R. Cuadra, J. Ortega, L Soto y María de los A. Zayas Vázquez

Más detalles

RESPUESTA DE GENOTIPOS DE SOLANÁCEAS FRENTE A Meloidogyne incognita (KOFOID Y WHITE) CHITWOOD RAZA 2 Y M. arenaria (NEAL) CHITWOOD

RESPUESTA DE GENOTIPOS DE SOLANÁCEAS FRENTE A Meloidogyne incognita (KOFOID Y WHITE) CHITWOOD RAZA 2 Y M. arenaria (NEAL) CHITWOOD : 51-57 RESPUESTA DE GENOTIPOS DE SOLANÁCEAS FRENTE A Meloidogyne incognita (KOFOID Y WHITE) CHITWOOD RAZA 2 Y M. arenaria (NEAL) CHITWOOD Farah María González*, Lucila Gómez**, Mayra G. Rodríguez**, Maité

Más detalles

EVALUACIÓN DE DOS VARIEDADES DE LECHUGA (Lactuca sativa L.) PARA SU USO COMO PLANTAS TRAMPAS DE Meloidogyne incognita KOFOID Y WHITE (CHITWOOD)

EVALUACIÓN DE DOS VARIEDADES DE LECHUGA (Lactuca sativa L.) PARA SU USO COMO PLANTAS TRAMPAS DE Meloidogyne incognita KOFOID Y WHITE (CHITWOOD) : 99-103 EVALUACIÓN DE DOS VARIEDADES DE LECHUGA (Lactuca sativa L.) PARA SU USO COMO PLANTAS TRAMPAS DE Meloidogyne incognita KOFOID Y WHITE (CHITWOOD) M.A. Hernández; Lucila Gómez; Mayra G. Rodríguez;

Más detalles

NEMATODOS PARÁSITOS DEL CULTIVO DE LA SOJA EN EL NOROESTE ARGENTINO

NEMATODOS PARÁSITOS DEL CULTIVO DE LA SOJA EN EL NOROESTE ARGENTINO NEMATODOS PARÁSITOS DEL CULTIVO DE LA SOJA EN EL NOROESTE ARGENTINO SANIDAD VEGETAL 133 NEMATODOS PARÁSITOS DEL CULTIVO DE LA SOJA EN EL NOROESTE ARGENTINO Norma B. Coronel* INTRODUCCIÓN Los nematodos

Más detalles

Título: Evaluación de 5 clones de boniato (I. batatas L.) frente a Meloidogyne incógnita (Kofoid y White) Chitwood.

Título: Evaluación de 5 clones de boniato (I. batatas L.) frente a Meloidogyne incógnita (Kofoid y White) Chitwood. Título: Evaluación de 5 clones de boniato (I. batatas L.) frente a Meloidogyne incógnita (Kofoid y White) Chitwood. Julián B. González Rodríguez, Alfredo Morales Tejón, Miladys Jacomino Fernández Instituto

Más detalles

FACTORES LIMITANTES DE LOS RENDIMIENTOS Y CALIDAD DE LAS COSECHAS EN LA PRODUCCIÓN PROTEGIDA DE HORTALIZAS EN CUBA

FACTORES LIMITANTES DE LOS RENDIMIENTOS Y CALIDAD DE LAS COSECHAS EN LA PRODUCCIÓN PROTEGIDA DE HORTALIZAS EN CUBA : 117-122 FACTORES LIMITANTES DE LOS RENDIMIENTOS Y CALIDAD DE LAS COSECHAS EN LA PRODUCCIÓN PROTEGIDA DE HORTALIZAS EN CUBA Lucila Gómez*, Mayra G. Rodríguez*, R. Enrique*, Ileana Miranda* y E. González**

Más detalles

Efecto de la biodesinfección con residuos de nim (Azadirachta indica A. Juss) sobre población de Meloidogyne spp. en suelo 1

Efecto de la biodesinfección con residuos de nim (Azadirachta indica A. Juss) sobre población de Meloidogyne spp. en suelo 1 : 197-201 COMUNICACIÓN CORTA Efecto de la biodesinfección con residuos de nim (Azadirachta indica A. Juss) sobre población de Meloidogyne spp. en suelo 1 Mayra G. Rodríguez I, Lucila Gómez I, Dainé Hernández-Ochandía

Más detalles

TÉCNICA DE MUESTREO DE SUELO PARA DETERMINAR PRESENCIA DE NEMATODOS QUE PRODUCEN AGALLAS EN LOS INVERNADEROS

TÉCNICA DE MUESTREO DE SUELO PARA DETERMINAR PRESENCIA DE NEMATODOS QUE PRODUCEN AGALLAS EN LOS INVERNADEROS ESTACION EXPERIMENTAL AGROPECUARIA BELLA VISTA Hoja de divulgación N 38 DICIEMBRE 2013 ISSN 0328-350X TÉCNICA DE MUESTREO DE SUELO PARA DETERMINAR PRESENCIA DE NEMATODOS QUE PRODUCEN AGALLAS EN LOS INVERNADEROS

Más detalles

NOTAS DE INVESTIGACIÓN - RESEARCH NOTES CULTIVOS DE CICLO CORTO COMO PLANTAS TRAMPAS PARA EL CONTROL DEL NEMATODO AGALLADOR ABSTRACT

NOTAS DE INVESTIGACIÓN - RESEARCH NOTES CULTIVOS DE CICLO CORTO COMO PLANTAS TRAMPAS PARA EL CONTROL DEL NEMATODO AGALLADOR ABSTRACT NOTAS DE INVESTIGACIÓN - RESEARCH NOTES CULTIVOS DE CICLO CORTO COMO PLANTAS TRAMPAS PARA EL CONTROL DEL NEMATODO AGALLADOR Ricardo Cuadra, 1 Xiomara Cruz 1 y Juan L. Fajardo 2 Sección de Nematología,

Más detalles

CE: 90,06 CF: cag Efecto de la incorporación del abono verde Azolla

CE: 90,06 CF: cag Efecto de la incorporación del abono verde Azolla ISSN:0253-5785 Centro Agrícola, 34(2): 33-37; enero-marzo, 2007 CE: 90,06 CF: cag072071540 Efecto de la incorporación del abono verde Azolla en la reducción de afectaciones causadas por fitonematodos en

Más detalles

Manejo Agronómico de Nematodos en Invernaderos Ecológicos

Manejo Agronómico de Nematodos en Invernaderos Ecológicos Manejo Agronómico de Nematodos en Invernaderos Ecológicos José Manuel Torres Nieto Escuela Internacional de Doctorado (UAL) I n t r o d u c c i ó n El enarenado Técnica de manejo de suelo Capas de materiales

Más detalles

Autores: Lázaro Eduardo Pulido Delgado 1 Reinaldo García Morales 2 Institución: 1 Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, Cuba

Autores: Lázaro Eduardo Pulido Delgado 1 Reinaldo García Morales 2 Institución: 1 Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, Cuba EL INJERTO HERBÁCEO EN TOMATE: ALTERNATIVA FITOTÉCNICA PARA EL CONTROL DE NEMATODOS THE HERBACEOUS INJECT IN TOMATO: PHYTOTECHNICAL ALTERNATIVE FOR THE CONTROL OF NEMATODES Autores: Lázaro Eduardo Pulido

Más detalles

Control químico del nematodo Meloidogyne spp. en el cultivo de papayo (Carica papaya L.)

Control químico del nematodo Meloidogyne spp. en el cultivo de papayo (Carica papaya L.) 139 Control químico del nematodo Meloidogyne spp. en el cultivo de papayo (Carica papaya L.) PELÁEZ-ARROYO, Arturo *, AYVAR-SERNA, Sergio, ALVARADO-GÓMEZ, Omar Guadalupe, DÍAZ-NÁJERA, José Francisco Universidad

Más detalles

Fitosanidad ISSN: Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal. Cuba

Fitosanidad ISSN: Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal. Cuba Fitosanidad ISSN: 1562-3009 nhernandez@inisav.cu Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal Cuba Cuadra Molina, Ricardo; Zayas Vázquez, María de los Ángeles; Meléndez Ferrer, Odalis; Ramos García,

Más detalles

ESTRUCTURA TRIANGULAR, MÉTODO ALTERNATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRASPLANTE MANUAL EN HILERAS EN PEQUEÑAS PARCELAS.

ESTRUCTURA TRIANGULAR, MÉTODO ALTERNATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRASPLANTE MANUAL EN HILERAS EN PEQUEÑAS PARCELAS. ESTRUCTURA TRIANGULAR, MÉTODO ALTERNATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRASPLANTE MANUAL EN HILERAS EN PEQUEÑAS PARCELAS. P. Meneses Dartayet, J. García, B. O. Gómez, R. Saborit, R. Sanzo, R. Rodríguez, A.

Más detalles

LA TECNOLOGIA SORGO-ARROZ: SU INFLUENCIA EN LA REDUCCIÓN DE LAS POBLACIONES DE MALEZAS EN EL SUELO.

LA TECNOLOGIA SORGO-ARROZ: SU INFLUENCIA EN LA REDUCCIÓN DE LAS POBLACIONES DE MALEZAS EN EL SUELO. LA TECNOLOGIA SORGO-ARROZ: SU INFLUENCIA EN LA REDUCCIÓN DE LAS POBLACIONES DE MALEZAS EN EL SUELO. Ricardo Canet, Luis Rivero, María de los Angeles Armenteros, Maritza Cobas, Ramón Galano Instituto de

Más detalles

Efecto de las micorrizas arbusculares y Meloidogyne spp. en tomate (Solanum lycopersicum L.)

Efecto de las micorrizas arbusculares y Meloidogyne spp. en tomate (Solanum lycopersicum L.) : 219-223 COMUNICACIÓN CORTA Efecto de las micorrizas arbusculares y Meloidogyne spp. en tomate (Solanum lycopersicum L.) Alejandro Alarcón I, Tony Boicet I, María Godefoy II, Macario Bacilio-Jiménez III,

Más detalles

FLUCTUACIÓN POBLACIONAL DE Polyphagotarsonemus latus (Banks, 1904) EN LA PRODUCCIÓN PROTEGIDA DE PIMIENTO (Capsicum annuum L.)

FLUCTUACIÓN POBLACIONAL DE Polyphagotarsonemus latus (Banks, 1904) EN LA PRODUCCIÓN PROTEGIDA DE PIMIENTO (Capsicum annuum L.) ACAROLOGÍA Y ARACNOLOGÍA ISSN: 2448-475X FLUCTUACIÓN POBLACIONAL DE Polyphagotarsonemus latus (Banks, 1904) EN LA PRODUCCIÓN PROTEGIDA DE PIMIENTO (Capsicum annuum L.) Pedro Posos-Ponce 1, Adrián Montoya-Ramos

Más detalles

Revista Mexicana de Fitopatología ISSN: Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. México

Revista Mexicana de Fitopatología ISSN: Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. México Revista Mexicana de Fitopatología ISSN: 0185-3309 mrlegarreta@prodigy.net.mx Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. México Carrillo Fasio, José Armando; García Estrada, Raymundo Saúl; Allende Molar,

Más detalles

Oxamilo, una alternativa para el control de nematodos en la desinfección de suelos de invernadero. Noviembre de 2014

Oxamilo, una alternativa para el control de nematodos en la desinfección de suelos de invernadero. Noviembre de 2014 Oxamilo, una alternativa para el control de nematodos en la desinfección de suelos de invernadero. Noviembre de 2014 Adriana Guerra, David De Scals* Adolfo Rubio** *Marketing **Desarrollo. DuPont Ibérica

Más detalles

CHARLA TÉCNICA PLANTAS BIOCIDAS

CHARLA TÉCNICA PLANTAS BIOCIDAS CHARLA TÉCNICA PLANTAS BIOCIDAS www.intersemillas.es PRESENTACIÓN Una empresa joven y dinámica, pero con tradición en el mundo agrícola y que está orientada a un único fin, hacer más eficaz y productiva

Más detalles

Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate.

Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate. 1 Informe I+D Koppert B.S. Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate. Persona responsable del ensayo: Magda Galeano (Microbiología I+D) Colaboradores:

Más detalles

Ciencia en su PC ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Cuba

Ciencia en su PC ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Cuba Ciencia en su PC ISSN: 1027-2887 cpc@megacen.ciges.inf.cu Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba Cuba Vuelta-Lorenzo, Daniel Rafael; Font-Rodríguez, Daniel EL ÁRBOL DEL NIM: UNA

Más detalles

Evaluación de la acción del extracto de Quillaja saponaria QL Agri sobre los nemátodos de los tomates de invernadero.

Evaluación de la acción del extracto de Quillaja saponaria QL Agri sobre los nemátodos de los tomates de invernadero. Evaluación de la acción del extracto de Quillaja saponaria QL Agri sobre los nemátodos de los tomates de invernadero. Desert King International, Abril 2002 Objetivos: Evaluación de QL Agri y su capacidad

Más detalles

MANEJO DE MELOIDOGYNE ARENARIA EN CULTIVO DE ACELGA BAJO CUBIERTA EN URUGUAY RESUMEN

MANEJO DE MELOIDOGYNE ARENARIA EN CULTIVO DE ACELGA BAJO CUBIERTA EN URUGUAY RESUMEN MANEJO DE MELOIDOGYNE ARENARIA EN CULTIVO DE ACELGA BAJO CUBIERTA EN URUGUAY L. de León, J. A. López-Pérez, A. Rodríguez, D. Casanova, M. Arias y A.Bello Dpto Agroecología, Centro de Ciencias Medioambientales,

Más detalles

BENEFICIOS DE DIFERENTES ESQUEMAS DE ROTACIÓN DE CULTIVOS EN ARROZ.

BENEFICIOS DE DIFERENTES ESQUEMAS DE ROTACIÓN DE CULTIVOS EN ARROZ. BENEFICIOS DE DIFERENTES ESQUEMAS DE ROTACIÓN DE CULTIVOS EN ARROZ. Ricardo Canet, Roberto Cabello, Digna Hernández y Mariella Chaviano Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista Novia del Mediodía

Más detalles

Año Nombre del artículo Publicado en Pag# desde Pag# hasta Volumen MEMORIAS DEL QUINTO SIMPSIO INTENACIONAL DE INVERNADEROS

Año Nombre del artículo Publicado en Pag# desde Pag# hasta Volumen MEMORIAS DEL QUINTO SIMPSIO INTENACIONAL DE INVERNADEROS Artículos publicados Memorias de congresos DISEÑO AGRONÓMICO DE INVERNADEROS PARA ZONAS DESERTICAS MEMORIAS DEL QUINTO SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVERNADEROS 1 14 1 PRODUCCION DE PIMIENTO MORRON EN CICLOS

Más detalles

La producción agrícola y ganadera al cierre del año 2009

La producción agrícola y ganadera al cierre del año 2009 La producción agrícola y ganadera al cierre del año 2009 Por: Dr. Armando Nova González, Profesor e Investigador La producción agrícola y ganadera ha estado manifestando inestabilidad y particularmente

Más detalles

José Tang Ploog *** Resumen

José Tang Ploog *** Resumen Evaluación de la Tolerancia de una Formulación en base a Abamectina al 1% en vehiculo de larga acción (Abamexin L.A.) * sobre el punto de aplicación en Alpacas ** José Tang Ploog *** Resumen Cuarenta (40)

Más detalles

ENSAYO CON BIONEMA PLUS Y RIZOBACTER PARA EL CONTROL DE NEMATODOS EN PIMIENTO EN LA REGIÓN DE MURCIA

ENSAYO CON BIONEMA PLUS Y RIZOBACTER PARA EL CONTROL DE NEMATODOS EN PIMIENTO EN LA REGIÓN DE MURCIA ENSAYO CON BIONEMA PLUS Y RIZOBACTER PARA EL CONTROL DE NEMATODOS EN PIMIENTO EN LA REGIÓN DE MURCIA 1.- Objetivo Evaluar los productos Bionema Plus y Rizobacter en plantas de pimiento para reducir o eliminar

Más detalles

CAPÍTULO VII. CONSIDERACIONES SOBRE EL MUESTREO DE NEMATODOS EN CULTIVOS AGRÍCOLAS

CAPÍTULO VII. CONSIDERACIONES SOBRE EL MUESTREO DE NEMATODOS EN CULTIVOS AGRÍCOLAS CAPÍTULO VII. CONSIDERACIONES SOBRE EL MUESTREO DE NEMATODOS EN CULTIVOS AGRÍCOLAS Tirzo Paúl Godoy-Angulo, Roberto Gastélum-Luque, Moisés Gilberto Yáñez-Juárez, Telésforo Joel Almodovar-Pérez, Miguel

Más detalles

24 Método práctico para la obtención y aplicación de humus de lombriz en disolución como fitoestimulador en cultivos hortícolas

24 Método práctico para la obtención y aplicación de humus de lombriz en disolución como fitoestimulador en cultivos hortícolas Centro Agrícola, No. 4, año 30, oct.-dic., 2003 24 Método práctico para la obtención y aplicación de humus de lombriz en disolución como fitoestimulador en cultivos hortícolas Lisbet Font, Ricardo Caballero,

Más detalles

Efecto del Kelik K-Si en el desarrollo radicular de cultivos de tomate, pimiento y uvilla (phisalis) (Versión castellano)

Efecto del Kelik K-Si en el desarrollo radicular de cultivos de tomate, pimiento y uvilla (phisalis) (Versión castellano) Efecto del Kelik K-Si en el desarrollo radicular de cultivos de tomate, pimiento y uvilla (phisalis) (Versión castellano) TÍTULO ENSAYO Efecto del Kelik K-Si sobre el desarrollo radicular del tomate, pimiento

Más detalles

Nematodos en cultivo de soja

Nematodos en cultivo de soja Nematodos en cultivo de soja Norma B. CORONEL Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres Tucumán Argentina Nematodos en cultivo de soja Argentina Heterodera glycines Meloidogyne javanica Meloidogyne

Más detalles

*Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical (INIFAT) **Facultad de Química de la Universidad de la Habana.

*Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical (INIFAT) **Facultad de Química de la Universidad de la Habana. APLICACIONES DE LOS ANÁLOGOS DE BRASINOESTEROIDES BIOBRAS-16 Y SI-7, Y DE LA BACTERIA AZOTOBACTER CHROOCOCCUM EN TOMATE HÍBRIDO FA-180 BAJO CULTIVO PROTEGIDO. Margarita Alfonso Hernández*, Manuel Méndez**,

Más detalles

Control de Meloidogyne incognita en cultivo de tomate en Uruguay

Control de Meloidogyne incognita en cultivo de tomate en Uruguay Bol. San. Veg. Plagas, 26: 401-407, 2000 Control de Meloidogyne incognita en cultivo de tomate en Uruguay L. DE LEÓN, L. BANCHERO, J. A. LÓPEZ-PÉREZ, A. BELLO En Uruguay existe un área importante de producción

Más detalles

Manejo integrado de nematodos. Soledad Verdejo-Lucas. IRTA. Patología Vegetal. Crta. De Cabrils km Cabrils. Barcelona

Manejo integrado de nematodos. Soledad Verdejo-Lucas. IRTA. Patología Vegetal. Crta. De Cabrils km Cabrils. Barcelona Manejo integrado de nematodos Soledad Verdejo-Lucas IRTA. Patología Vegetal. Crta. De Cabrils km 2.08348 Cabrils. Barcelona Este documento es un resumen del Seminario organizado por DuPont sobre el Manejo

Más detalles

ARTÍCULO ORIGINAL. Embrapa- Recursos Genéticos e Biotecnologia, Brasilia-DF, Brasil

ARTÍCULO ORIGINAL. Embrapa- Recursos Genéticos e Biotecnologia, Brasilia-DF, Brasil : 123-129 ARTÍCULO ORIGINAL Pochonia chlamydosporia (Goddard) Zare y Gams como potencial agente de control biológico de Meloidogyne enterolobii (Yang y Eisenback) en cultivos hortícolas Jersys Arévalo

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE GENOTIPOS DE LA FAMILIA SOLANACEAE FRENTE A Meloidogyne incognita (KOFOID Y WHITE) CHITWOOD 1

COMPORTAMIENTO DE GENOTIPOS DE LA FAMILIA SOLANACEAE FRENTE A Meloidogyne incognita (KOFOID Y WHITE) CHITWOOD 1 : 137-145 COMPORTAMIENTO DE GENOTIPOS DE LA FAMILIA SOLANACEAE FRENTE A Meloidogyne incognita (KOFOID Y WHITE) CHITWOOD 1 Mayra G. Rodríguez*, Lucila Gómez*, Farah M. González**, Yudines Carrillo***, Maite

Más detalles

MANEJO DEL CULTIVO, FERTILIDAD Y USOS

MANEJO DEL CULTIVO, FERTILIDAD Y USOS MANEJO DEL CULTIVO, FERTILIDAD Y USOS Manejo Del Cultivo, Fertilidad Y Usos MODELO DE RESPUESTA A LA INTERACCIÓN ENTRE LA DENSIDAD DE PLANTAS Y NITRÓGENO EN MAÍZ PARA LA REGIÓN TEMPLADA ARGENTINA Monsanto

Más detalles

EL ÁRBOL DEL NIM, UNA ALTERNATIVA PARA EL CONTROL DE NEMÁTODOS. Departamento Agropecuario, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba

EL ÁRBOL DEL NIM, UNA ALTERNATIVA PARA EL CONTROL DE NEMÁTODOS. Departamento Agropecuario, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba EL ÁRBOL DEL NIM, UNA ALTERNATIVA PARA EL CONTROL DE NEMÁTODOS. Ing. Daniel Rafael Vuelta Lorenzo. dvuelta@fiq.uo.edu.cu Ing. Daniel Font Rodríguez. dfont@fiq.uo.edu.cu Departamento Agropecuario, Universidad

Más detalles

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR:

FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA : NEMATODOS SEMESTRE: Séptimo FASE DE FORMACIÓN: Acentuación LÍNEA CURRICULAR: Producción

Más detalles

NEMATODOS 2 Prof. Nydia Vicente 3

NEMATODOS 2 Prof. Nydia Vicente 3 Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA Conjunto Tecnológico para la Producción de Pepinillo de Ensalada 1 NEMATODOS 2

Más detalles

[Escribir texto] AER Mar del Plata

[Escribir texto] AER Mar del Plata FLUCTUACIÓN POBLACIONAL DE JUVENILES DEL SEGUNDO ESTADÍO DE Nacobbus aberrans y Meloidogyne sp. BAJO CONDICIONES DE INVERNÁCULOS. (PERÍODO SEPT. 24 / OCT. 27) Adlercreutz, E G. A. (1) Chaves, E. (2) Mondino,

Más detalles

Presentación de la tesis. Desarrollo principal. Anexos INDICE. Pág.

Presentación de la tesis. Desarrollo principal. Anexos INDICE. Pág. Presentación de la tesis Desarrollo principal Anexos INDICE Pág. INDICE DE CUADROS............................................ iii INDICE DE FIGURAS............................................. v RESUMEN.....................................................

Más detalles

Evaluación agronómica de hortalizas de hoja, col china (Brassica campestris) y perejil (Petroselinum crispum) con fertilizantes orgánicos

Evaluación agronómica de hortalizas de hoja, col china (Brassica campestris) y perejil (Petroselinum crispum) con fertilizantes orgánicos Evaluación agronómica de hortalizas de hoja, col china (Brassica campestris) y perejil (Petroselinum crispum) con fertilizantes orgánicos Kleber Espinosa Cunuhay 1,2, Mónica Molina Vivas 1, Carrera de

Más detalles

Desarrollo de accesiones de algodón (Gossypium hirsutum)

Desarrollo de accesiones de algodón (Gossypium hirsutum) Notas Desarrollo de accesiones de algodón (Gossypium hirsutum) Resumen Se determinó y comparó, mediante la aplicación de técnicas de análisis multivariados, las correlaciones de rendimiento de algodón

Más detalles

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN En Ecuador, la producción de tomate de mesa (Lycopersicum esculentum Mill), ocupa el cuarto lugar en importancia por área sembrada dentro del cultivo de hortalizas con 3333 hectáreas,

Más detalles

Incidencia de Meloidogyne incognita en cultivos de tabaco de la Vega de Granada (SE. de España).

Incidencia de Meloidogyne incognita en cultivos de tabaco de la Vega de Granada (SE. de España). Bol. San. Veg. Plagas, 4:307-314, 1989 Incidencia de Meloidogyne incognita en cultivos de tabaco de la Vega de (SE. de España). T. SALMERÓN y T. CABELLO En muéstreos realizados durante 1987 en campos de

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) CARLOS ARIEL GÓMEZ GUTIÉRREZ IVÁN DARÍO MONTOYA ROMÁN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

Diagnóstico de nematodos

Diagnóstico de nematodos Tamaño Diagnóstico de nematodos fitopatógenos Curso: Diagnósticos en Fitopatología Ing. Agr. Vivienne Gepp 8 de octubre de 2015 Largo: 0,5 3 mm Ancho: 0,01 0,5 mm Forma y tamaño de nematodos adultos Ciclo

Más detalles

INIVIT, 44 años de resultados científicos para impulsar el desarrollo de una Agricultura Sostenible

INIVIT, 44 años de resultados científicos para impulsar el desarrollo de una Agricultura Sostenible Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales INIVIT, 44 años de resultados científicos para impulsar el desarrollo de una Agricultura Sostenible Misión Proveer la base científico - técnica fundamental

Más detalles

Orgullosos de ser Peruanos

Orgullosos de ser Peruanos Orgullosos de ser Peruanos SANIDAD RADICULAR Y PRODUCTIVIDAD AGRICOLA FUNCIONES DE LAS RAÍCES Absorción y regulación de nutrientes. Absorción de agua. Anclaje. Lugar de mayor producción de fitohormonas.

Más detalles

solas no siempre solucionan el problema pero constituyen el soporte sobre el cual las demás s prácticas van a realizar su acción.

solas no siempre solucionan el problema pero constituyen el soporte sobre el cual las demás s prácticas van a realizar su acción. Prácticas culturales se refiere al amplio grupo de técnicas u opciones de manejo que pueden ser manipuladas por productores agrícolas para lograr sus objetivos de producción n de cultivos. Las técnicas

Más detalles

EVALUACION DE ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS AL BROMURO DE METILO PARA EL MANEJO DE NEMATODOS EN CULTIVOS HORTICOLAS BAJO CUBIERTA

EVALUACION DE ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS AL BROMURO DE METILO PARA EL MANEJO DE NEMATODOS EN CULTIVOS HORTICOLAS BAJO CUBIERTA Proyecto Nº SC95-049 EVALUACION DE ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS AL BROMURO DE METILO PARA EL MANEJO DE NEMATODOS EN CULTIVOS HORTICOLAS BAJO CUBIERTA Equipo Investigador: Soledad Verdejo Lucas (Dra. Far.)

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA CARACTERÍSTICAS FORMATIVAS DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA CARACTERÍSTICAS FORMATIVAS DE LA ASIGNATURA Vicerrectoría de Asuntos Académicos UNIVERSIDAD DE CHILE PROGRAMA DE ASIGNATURA EOL2715222 5-Fund.de la Sanidad Vegetal (PLANT PROTECTION) Créditos: 8 / Horas Presenciales: 4.5 / Horas No Presenciales:

Más detalles

SINTOMATOLOGÍA Y ESPECIES DE Meloidogyne ASOCIADAS A VID (Vitis vinifera L. cv. Aramond) EN GÜIRA DE MELENA, ARTEMISA.* (Resultados preliminares)

SINTOMATOLOGÍA Y ESPECIES DE Meloidogyne ASOCIADAS A VID (Vitis vinifera L. cv. Aramond) EN GÜIRA DE MELENA, ARTEMISA.* (Resultados preliminares) : 111-117 SINTOMATOLOGÍA Y ESPECIES DE Meloidogyne ASOCIADAS A VID (Vitis vinifera L. cv. Aramond) EN GÜIRA DE MELENA, ARTEMISA.* (Resultados preliminares) Mayra G. Rodríguez*, Dainé Hernández*, R. Enrique*,

Más detalles

Titulo: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre la cosecha de un cultivo de pimiento.

Titulo: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre la cosecha de un cultivo de pimiento. 1 Informe R&D Koppert B.S. Titulo: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre la cosecha de un cultivo de pimiento. Persona responsable: Magda Galeano Revert (Responsable Área Microbiología,

Más detalles

MINERALIZACION DEL AGUA UTILIZADA EN EL CULTIVO DEL ARROZ, EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DEL ARROZ

MINERALIZACION DEL AGUA UTILIZADA EN EL CULTIVO DEL ARROZ, EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DEL ARROZ MINERALIZACION DEL AGUA UTILIZADA EN EL CULTIVO DEL ARROZ, EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DEL ARROZ Rivero, Luis Enrique; Luis Alemán; Alfredo Turro Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista

Más detalles

ESTUDIO DE LA VARIACION DEL COLOR ROJO DURANTE EL PERIODO DE COSECHA EN DOS CULTIVARES DE PIMIENTO EN LA ZONA DE TALCA.

ESTUDIO DE LA VARIACION DEL COLOR ROJO DURANTE EL PERIODO DE COSECHA EN DOS CULTIVARES DE PIMIENTO EN LA ZONA DE TALCA. ESTUDIO DE LA VARIACION DEL COLOR ROJO DURANTE EL PERIODO DE COSECHA EN DOS CULTIVARES DE PIMIENTO EN LA ZONA DE TALCA. Cristian Ignacio Vicencio Voisenat Ingeniero Agrónomo RESUMEN Se cultivaron en la

Más detalles

TECNOLOGIA DE CULTIVO DEL ARROZ SIN APLICACION DE HERBICIDA.

TECNOLOGIA DE CULTIVO DEL ARROZ SIN APLICACION DE HERBICIDA. TECNOLOGIA DE CULTIVO DEL ARROZ SIN APLICACION DE HERBICIDA. Francisco Cruz, Ramón Galano Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista Novia del Mediodía Km 16 1/2. Bauta. La Habana. Cuba. Teléfono

Más detalles

A1-158 Evaluación de la biosolarización en cultivo de acelga (Beta vulgaris L. var. cicla) bajo cubierta para el control de nematodos de suelo.

A1-158 Evaluación de la biosolarización en cultivo de acelga (Beta vulgaris L. var. cicla) bajo cubierta para el control de nematodos de suelo. A1-158 Evaluación de la biosolarización en cultivo de acelga (Beta vulgaris L. var. cicla) bajo cubierta para el control de nematodos de suelo. Rosenbaum, Javier (1), Castresana Jorge (2) (1) INTA EEA

Más detalles

BIOSOLARIZACIÓN Y BIOFUMIGACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE PIMIENTO ECOLÓGICO EN INVERNADERO

BIOSOLARIZACIÓN Y BIOFUMIGACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE PIMIENTO ECOLÓGICO EN INVERNADERO BIOSOLARIZACIÓN Y BIOFUMIGACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE PIMIENTO ECOLÓGICO EN INVERNADERO M.M Guerrero*, M.A. Martínez*, C. Ros**, M.C. Martínez*, A. Bello***, A. Lacasa* * Biotecnología y Protección de

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA DE CUATRO VARIEDADES DE ARROZ A Sitophilus oryzae LINNÉ.

EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA DE CUATRO VARIEDADES DE ARROZ A Sitophilus oryzae LINNÉ. EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA DE CUATRO VARIEDADES DE ARROZ A Sitophilus oryzae LINNÉ. Ibis Arteaga, Luis E. Rivero, Yaniel Escobar, Santiago Rodríguez Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista

Más detalles

Evaluación y selección de clones de papa con resistencia a candelilla tardía en el estado Mérida, Venezuela. Resumen

Evaluación y selección de clones de papa con resistencia a candelilla tardía en el estado Mérida, Venezuela. Resumen Evaluación y selección de clones de papa con resistencia a candelilla tardía en el estado Mérida, Venezuela L. González 1 ; L. Niño 1 ; M. Gastelo 2 ; F. Suárez 1 Resumen Once clones avanzados con resistencia

Más detalles

Efecto de lixiviados del raquis de plátano sobre la actividad y biomasa microbiana en floración y cosecha del tomate

Efecto de lixiviados del raquis de plátano sobre la actividad y biomasa microbiana en floración y cosecha del tomate Efecto de lixiviados del raquis de plátano sobre la actividad y biomasa microbiana en floración y cosecha del tomate R. E. Muñoz V.* R. Madriñán Molina** Compendio Abstract Introducción Procedimiento Experimental

Más detalles

Alternativas al bromuro de metilo en cultivos protegidos de la Comunidad de Madrid

Alternativas al bromuro de metilo en cultivos protegidos de la Comunidad de Madrid Bol. San. Veg. Plagas, 29: 481-489, 2003 Alternativas al bromuro de metilo en cultivos protegidos de la Comunidad de Madrid J. A. LÓPEZ-PÉREZ, M. ARIAS, R. SANZ, M. ESCUER Se estudia en una rotación de

Más detalles

DESINFECCIÓN DE SUELO EN INVERNADEROS.

DESINFECCIÓN DE SUELO EN INVERNADEROS. DESINFECCIÓN DE SUELO EN INVERNADEROS. Ing.Agr. Roberto Bernal Ing.Agr. Cecilia Orihuela Ing. Agr. Yamandú Mendoza PRODUCTOR: Sr. Nelson y Jorge Centomo CICLO 2002, 2003 y 2004 En este predio se utiliza

Más detalles

USO AGRONÓMICO DE RESTOS DE VEGETALES EN INVERNADERO.

USO AGRONÓMICO DE RESTOS DE VEGETALES EN INVERNADERO. USO AGRONÓMICO DE RESTOS DE VEGETALES EN INVERNADERO. Aplicación a la biodesinfección de suelos enarenados para el control de nematodos José Manuel Torres Nieto Director Técnico SAT Costa de Níjar Bioindalo

Más detalles

La investigación realizada abarca el estudio de los siguientes parámetros tecnológicos:

La investigación realizada abarca el estudio de los siguientes parámetros tecnológicos: ASPECTOS RELACIONADOS CON LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PEPINO EN CONDICIONES PROTEGIDAS. Autores: Misleidys Varona Fuentes 1, Ariadne Hernández Chávez 1, Aleyda Marrero 1, Maria Luisa Hernández 1, Odel

Más detalles

Patologías de suelo (hongos y nematodos) en pimiento

Patologías de suelo (hongos y nematodos) en pimiento JORNADA TÉCNICA: Manejo de enfermedades del suelo y patógenos emergentes en cultivos hortícolas: pimiento, alcachofa, lechuga y brasicas La Alberca, 15-noviembre-2016 Patologías de suelo (hongos y nematodos)

Más detalles

Manejo de nematodos en el cultivo de soja Campaña 2015/2016

Manejo de nematodos en el cultivo de soja Campaña 2015/2016 Manejo de nematodos en el cultivo de soja Campaña 2015/2016 Lic. Norma Coronel Taller de Variedades de Soja 7 de julio de 2016 Nematodos fitoparásitos en el cultivo de la soja Nematodos de importancia

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE PIMIENTO INJERTADAS EN CULTIVO ECOLÓGICO DE INVERNADERO

COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE PIMIENTO INJERTADAS EN CULTIVO ECOLÓGICO DE INVERNADERO COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE PIMIENTO INJERTADAS EN CULTIVO ECOLÓGICO DE INVERNADERO C.M. Lacasa *, M.M. Guerrero *, M.A. Martínez *, A. Lacasa *, C. Ros ** * Biotecnología y Protección de Cultivos,

Más detalles

PROYECTO THE GROWING CONNECTION I. Evaluación de Sustratos

PROYECTO THE GROWING CONNECTION I. Evaluación de Sustratos 2005 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 5 ISBN: 970-27-0770-6 PROYECTO THE GROWING CONNECTION I. Evaluación de Sustratos Luis Javier Arellano Rodríguez 1, Blanca Alicia Bojorques Martínez

Más detalles

EFECTOS DIRECTOS Y RESIDUALES DE LA FERTILIZACIÓN EN TRIGO/SOJA EN LA REGION CREA SUR DE SANTA FE

EFECTOS DIRECTOS Y RESIDUALES DE LA FERTILIZACIÓN EN TRIGO/SOJA EN LA REGION CREA SUR DE SANTA FE EFECTOS DIRECTOS Y RESIDUALES DE LA FERTILIZACIÓN EN TRIGO/SOJA EN LA REGION CREA SUR DE SANTA FE Boxler M. 1 ; F.García 2 ; J.Minteguiaga 1 ; R. Pozzi 1 ; L. Firpo 1 ; G. Deza Marín 3 ; y Berardo A. 4

Más detalles

Resistencia de cultivares de tomates con el gen "Mi" ante poblaciones de Meloidogyne spp. (Nematoda: Tylenchida) en Gran Canaria (Islas Canarias).

Resistencia de cultivares de tomates con el gen Mi ante poblaciones de Meloidogyne spp. (Nematoda: Tylenchida) en Gran Canaria (Islas Canarias). Bol. San. Veg. Plagas, 17: 529-535, 1991 Resistencia de cultivares de tomates con el gen "Mi" ante poblaciones de Meloidogyne spp. (Nematoda: Tylenchida) en Gran Canaria (Islas Canarias). J.M. RODRIGUEZ,

Más detalles

HORTICULTURA GENERAL AVANZADA

HORTICULTURA GENERAL AVANZADA HORTICULTURA GENERAL AVANZADA DATOS GENERALES 1. Carácter : Optativo básico 2. Horas totales del curso : 90 3. Tipo de curso : Teórico-Práctico 4. Sesión : Primavera 5. Créditos : Cuatro 6. Prerrequisitos

Más detalles

Cerruti R2 Hooks*, Koon-Hui Wang**, and Declan Fallon*

Cerruti R2 Hooks*, Koon-Hui Wang**, and Declan Fallon* Servicio Cooperativo de Extensión Colegio de Agricultura Tropical y Recursos Humanos Universidad de Hawái en Manoa Padecimientos en Plantas Abril 2006 PD-32 Un aliado en la guerra contra las plagas de

Más detalles

INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS DE AGROPLASMA EN EL CULTIVO DEL PEPINO (CUCUMIS SATIVUS L.)

INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS DE AGROPLASMA EN EL CULTIVO DEL PEPINO (CUCUMIS SATIVUS L.) INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS DE AGROPLASMA EN EL CULTIVO DEL PEPINO (CUCUMIS SATIVUS L.) EN CONDICIONES DE CASA DE CULTIVO PROTEGIDO Autores: Leonel García Williams Leudiyanes Ramos

Más detalles

Efectividad de hongos nematófagos sobre Meloidogyne incognita (Kofoid y White) Chitwood en tomate en condiciones de campo, Loja, Ecuador

Efectividad de hongos nematófagos sobre Meloidogyne incognita (Kofoid y White) Chitwood en tomate en condiciones de campo, Loja, Ecuador : 192-196 ARTÍCULO ORIGINAL Efectividad de hongos nematófagos sobre Meloidogyne incognita (Kofoid y White) Chitwood en tomate en condiciones de campo, Loja, Ecuador Tulio F. Solano Castillo I *, Marcia

Más detalles

BIOSOLARIZACIÓN. Alternativa a los químicos EFICAZ contra la batatilla

BIOSOLARIZACIÓN. Alternativa a los químicos EFICAZ contra la batatilla BIOSOLARIZACIÓN Alternativa a los químicos EFICAZ contra la batatilla Índice 1. Introducción 2. Qué es la batatilla? 3. Concepto de biosolarización 4. Proceso de biosolarización P. 1 P. 2 P. 3 P. 4 Las

Más detalles

SUSTITUCIÓN DE LA FERTILIZACIÓN MINERAL POR EL ABONO VERDE Sesbania rostrata Brem EN VARIEDADES DE ARROZ DE CICLO CORTO.

SUSTITUCIÓN DE LA FERTILIZACIÓN MINERAL POR EL ABONO VERDE Sesbania rostrata Brem EN VARIEDADES DE ARROZ DE CICLO CORTO. SUSTITUCIÓN DE LA FERTILIZACIÓN MINERAL POR EL ABONO VERDE Sesbania rostrata Brem EN VARIEDADES DE ARROZ DE CICLO CORTO. Canet, R.; R. Cabello; Mariella Chaviano Instituto de Investigaciones del Arroz,

Más detalles

Resumen: Palabras Clave: Frijol, humus de lombriz, nutrición del cultivo.

Resumen: Palabras Clave: Frijol, humus de lombriz, nutrición del cultivo. EFECTO DEL VERMICOMPOST SÓLIDO Y LÍQUIDO, EN LA NUTRICIÓN DEL CULTIVO DEL FRIJOL (PHASEOLUS VULGARY. L), EN LA CPA, LA CUBA NUEVA DE CABAIGUÁN. Olivera Viciedo D 1, Fuente Chaviano P 2, Calero Hurtado

Más detalles

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA Martin Díaz-Zorita y María Virginia Fernández Canigia CONICET-FAUBA mdzorita@agro.uba.ar El girasol en Argentina se extiende en un rango variado de condiciones

Más detalles

Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.10, No.2, Mayo - Agosto 2006 ISSN X

Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.10, No.2, Mayo - Agosto 2006 ISSN X Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.10, No.2, Mayo - Agosto 2006 ISSN 1027-975X TITULO: Influencia del humus de lombriz foliar sobre el desarrollo vegetativo y reproductivo del cultivo del tomate (Lycopersicum

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL RENDIMIENTO AGRÍCOLA Y EL MANCHADO DEL GRANO EN DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE SIEMBRA DEL ARROZ POPULAR.

COMPORTAMIENTO DEL RENDIMIENTO AGRÍCOLA Y EL MANCHADO DEL GRANO EN DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE SIEMBRA DEL ARROZ POPULAR. COMPORTAMIENTO DEL RENDIMIENTO AGRÍCOLA Y EL MANCHADO DEL GRANO EN DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE SIEMBRA DEL ARROZ POPULAR. Ridelmis Rodríguez Hernández, Jorge García de la Osa, Pedro Meneses Dartayet, René

Más detalles

Resumen. Palabra clave: Nandrolona, engorde intensivo, ganancia de peso. Abstract

Resumen. Palabra clave: Nandrolona, engorde intensivo, ganancia de peso. Abstract Evaluación de una Solución Inyectable sobre la base de Nandrolona Decanoato (Agrobolin A.P.) en la ganancia de peso vivo en ganado vacuno de engorde criado en forma intensiva Resumen Dieciséis (16) toretes

Más detalles

Seguimiento poblacional de Meloidogyne hapla Chitwood en Kiwi [Actinidia deliciosa (A. Chev.) Liang & Ferguson]

Seguimiento poblacional de Meloidogyne hapla Chitwood en Kiwi [Actinidia deliciosa (A. Chev.) Liang & Ferguson] Bol. San. Veg. Plagas, 19: 295-302,1993 Seguimiento poblacional de Meloidogyne hapla Chitwood en Kiwi [Actinidia deliciosa (A. Chev.) Liang & Ferguson] A. ABELLEIRA y J. P. MANSILLA Como consecuencia de

Más detalles

7. CONTROL QUÍMICO DEL CARBÓN DE LA PAPA 7.1. ESTERILIZANTES DE SUELO

7. CONTROL QUÍMICO DEL CARBÓN DE LA PAPA 7.1. ESTERILIZANTES DE SUELO 7. CONTROL QUÍMICO DEL CARBÓN DE LA PAPA 7.1. ESTERILIZANTES DE SUELO Orlando Andrade V. Juan Inostroza F. El carácter de enfermedad cuarentenaria del carbón de la papa, su larga persistencia en el suelo,

Más detalles

INFORME PROYECTO NEMATODOS FITOPARASITOS AGALLADORES I: HISTOPATOLOGIA, PATOGENICIDAD Y CONTROL

INFORME PROYECTO NEMATODOS FITOPARASITOS AGALLADORES I: HISTOPATOLOGIA, PATOGENICIDAD Y CONTROL INFORME PROYECTO NEMATODOS FITOPARASITOS AGALLADORES I: HISTOPATOLOGIA, PATOGENICIDAD Y CONTROL Resumen Los objetivos fueron probar el efecto de diferentes sustratos a base de semillas de granos para la

Más detalles

Control de Meloidogyne spp. y Verticillium dahliae mediante biosolarización en invernaderos comerciales del País Vasco

Control de Meloidogyne spp. y Verticillium dahliae mediante biosolarización en invernaderos comerciales del País Vasco Control de Meloidogyne spp. y Verticillium dahliae mediante biosolarización en invernaderos comerciales del País Vasco Larregla S (*)(1), Ortíz-Barredo A (1), Arizmendi-Alaña J (2), Camino-Landaluce C

Más detalles

Desarrollo de especies hortícolas sobre sustratos con mezclas de humus de lombriz

Desarrollo de especies hortícolas sobre sustratos con mezclas de humus de lombriz Desarrollo de especies hortícolas sobre sustratos con mezclas de humus de lombriz M.D. Soriano 1, L. García-España 1 y F. Garcia-Mares 2 1 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio

Más detalles

ENSAYO ADVENTTA

ENSAYO ADVENTTA ENSAYO ADVENTTA 212-213 Índice EVALUACIÓN DE EFICACIA DEL PRODUCTO FERTIGROW K + EN LA CALIDAD DE RACIMOS DE UVA CV. CRIMSON SEEDLESS.. 3 RESUMEN.3 OBJETIVO. 4 ANTECEDENTES GENERALES..4 Lugar...4 Datos

Más detalles

Informe Técnico 2009 Programa de Hortalizas

Informe Técnico 2009 Programa de Hortalizas Evaluación de la reacción y comportamiento agronómico de variedades de caupí, Vigna unguiculata (L.), ante el ataque del nematodo agallador, Meloidogyne spp., y su efecto posterior en la producción de

Más detalles

José Fernando Tang Ploog *** Resumen

José Fernando Tang Ploog *** Resumen Evaluación Antihelmíntica y contra Ectoparásitos de una Solución Inyectable de Ivermectina al 1 % de Larga Acción (Bovimec L.A.) * en Vacunos de Engorde Intensivo ** José Fernando Tang Ploog *** Resumen

Más detalles

-T--- f - 3..,E.. - I,.,. j:;..;,,j.> n. i. ,.:. f 9.., .,*. '..,* ; ,. p-, 't a;. '?.. r...

-T--- f - 3..,E.. - I,.,. j:;..;,,j.> n. i. ,.:. f 9.., .,*. '..,* ; ,. p-, 't a;. '?.. r... '....._. -T--- f - 3..,E.. - I,.,. j:;..;,,j.> n. i,.:. f 9.., k.,*..-.. ;. 8 '..,* p-, 't a;. '?.. r.... -,. Fig. 1 - Asociacion entre Meloidogyne incognita y cebolla; cortes transveisales por raices

Más detalles

El género Meloidogyne y el cultivo de papa en Argentina por Eliseo Chaves. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

El género Meloidogyne y el cultivo de papa en Argentina por Eliseo Chaves. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria El género Meloidogyne y el cultivo de papa en Argentina por Eliseo Chaves Nematodo fitoparásito Estoma Estilete Esófago Bulbo medio Vulva Glándulas digestivas Intestino Ano Ovario Formas de alimentación

Más detalles

7.2.1 Evaluación de desinfectantes de semilla en la IX Región

7.2.1 Evaluación de desinfectantes de semilla en la IX Región 7.2 DESINFECTANTES DE SEMILLA Y PRODUCTOS GRANULARES AL SUELO Orlando Andrade V. Fernando Riveros B. Los únicos antecedentes existentes hasta el año 2000 relacionados con el empleo de productos fungicidas

Más detalles

RAFAEL SANTIAGO HENAO TORRES OSCAR MAURICIO MUÑETÓN RESTREPO

RAFAEL SANTIAGO HENAO TORRES OSCAR MAURICIO MUÑETÓN RESTREPO EFECTO DEL SISTEMA DE ACOLCHADO PLÁSTICO Y DIFERENTES DOSIFICACIONES DE FÓSFORO (P 2 O 5 ) EN LA PRODUCCIÓN DE ARVEJA (Pisum sativum L.) EN LA GRANJA EL JAZMÍN UNISARC RAFAEL SANTIAGO HENAO TORRES OSCAR

Más detalles