BIBLIOGRAFÍA. Violencia de género en las comunidades. de Querétaro CDI-CEDH, Los caminos de la vida Afluentes, 2000.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BIBLIOGRAFÍA. Violencia de género en las comunidades. de Querétaro CDI-CEDH, Los caminos de la vida Afluentes, 2000."

Transcripción

1

2

3

4 BIBLIOGRAFÍA Violencia de género en las comunidades indígenas del estado de Querétaro CDI-CEDH, Los caminos de la vida Afluentes, Descúbrete! Ediciones B., 2000 Memoria del Seminario sobre Derechos Humanos y Multiculturalidad CDI,

5 CAPÍTULO 6 Y RESPECTO A TU DECISIÓN: NUNCA OLVIDES que en primer lugar, debes alejarte de quién te daña, por que no vas a poder cambiar a esa persona. La única persona responsable de que te trate mal es QUIEN TE MALTRATA. Nunca pienses que tú eres culpable de que alguien te trate mal. La persona que te hace daño, con su comportamiento, demuestra una idea incorrecta sobre el AMOR. No olvides que la violencia es un delito que está castigado por la Justicia. 54 CUIDATE, CONOCETE Y QUIERETE!

6 Creciendo Juntos sin Violencia Guía dirigida a jóvenes de comunidades indígenas

7 ÍNDICE DEL MANUAL Introducción Aprendo a Ser mujer o a Ser hombre Relaciones que hacen daño Qué es la violencia de género? Aprendiendo a distinguir las agresiones Me cuido de las malas relaciones Si necesito ayuda... 49

8 CAPÍTULO 6 Busca apoyo, además... estas instituciones, centros y organizaciones tambien podrán asesorarte sobre becas, escuelas, eventos juveniles, cursos, salud sexual, o por lo menos canalizar tus inquietudes a quien te pueda asesorar mejor. Recuerda que tu tiempo tiene mucho valor, aprovéchalo y disfruta la vida!!!!!!!!!!! 53

9 CAPÍTULO 6 Asistencia a la Víctima u Ofendido del Delito Dirección de Prevención del Delito y Asistencia a la Víctima PGJEQ Calle Misión de Tancoyol #9 Colonia las Misiones Querétaro, Qro. Horario Lunes a viernes 9am-3pm y 6pm-8pm, Sábados de 9am-2pm Tel: 01(442) Comisión Estatal de Derechos Humanos Calle Hidalgo # 6 Col. Centro Histórico Querétaro, Qro. Horario: Lunes a Viernes de 8am- 3 pm Tel: 01(442) y Agencia del Ministerio Público IV Especializada en Delitos Sexuales, contra el menor y Violencia intrafamiliar. Prolongación Pasteur No. 997 Sur. Colonia Fraternidad. Querétaro, Qro. Horario: Todo el año, las 24hrs Tel: 01(442) y Tribunal Superior de Justicia del Estado Dirección de orientación y Servicio a la ciudadania. Calle 5 de Mayo esquina con Pasteur # 49 Col. Centro Querétaro, Qro. Horario: Lunes a Viernes 9am-4pm Tel: 01(442) o ext

10 INTRODUCCIÓN Esta guía nace a partir de las experiencias de jóvenes indígenas que hemos participado en procesos formativos dirigidos principalmente a promover una cultura de igualdad en nuestras comunidades. Entre las preocupaciones que compartimos, se encuentra la de nuestra formación, y tomando en cuenta que todo individuo se forma no sólo en los hogares y las escuelas, pensamos que es importante la difusión de materiales que nos permitan aprender sobre temas que ayudarán a aclarar aquellas cosas que pueden inquietarte. Desde que una persona nace hasta que llega a la adolescencia ha sido moldeada por la familia, los maestros, las amistades y los medios de comunicación. Dependiendo de si se nace mujer u hombre, aprendemos a jugar con muñecas o carritos, a vestir de rosa o azul, a realizar labores domésticas o trabajos rudos y a recibir tantos consejos, que al final, cuando crecemos, las muchachas y los muchachos pensamos que hemos nacido para ser así, como la mayoría de los adultos que conocemos. Dentro de los principales comportamientos que aprendemos desde una edad temprana está el cómo relacionarnos con los demás, lamentablemente esto ocasiona que se repitan conductas que dañan a otras personas, casi siempre a las mujeres. Aún desde las relaciones de noviazgo es común que exista violencia de género y en vez de disfrutar la relación, sufrimos!. En esta guía podrás reflexionar sobre cómo se construye la identidad de las personas en relación a si se es mujer u hombre; comprenderás que existen relaciones que hacen daño y cuáles son las principales formas de violencia que se ejercen en una relación y algunas recomendaciones para evitarlas. Después de leer tu guía, podrás elaborar un programa de vida y sobretodo, poner en práctica el respeto hacia los otros. Esperamos que este manual te sirva y sobretodo que encuentres a partir de su lectura, formas más sanas de relacionarte. Manos a la obra! 5

11

12 CAPÍTULO 6 Lugares y teléfonos de tu interés: Instituto Queretano de la Mujer Circuito Interior Cerro de las Campanas s/n Colonia Centro Universitario. Querétaro, Qro. Horario Lunes a viernes 8am a 3:30 pm Tel: 01(442) Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Calle Francisco I.Madero #190 Col. Centro Histórico Querétaro, Qro. Horario Lunes a Viernes 8am-3pm Tel: 01(442) Instituto Queretano de la Juventud Somos Querétaro Juárez 66 sur Centro Histórico. Querétaro, Querétaro, Tel: 01(442) Procuraduría de la Defensa del menor y la familia Sistema Estatal DIF Querétaro. Av. Constituyentes s/n esquina Reforma Agraria Colonia Casablanca Querétaro, Querétaro Horario Lunes a Vienes 8am-4pm Tel: 01(442)

13 CAPÍTULO 6 Hablar con alguien sobre el tema te puede ayudar. No pienses que estás exagerando ni tengas miedo de que no te crean. Sentirás alivio cuando al contarlo, recibas el apoyo de otras personas. Puedes acudir a centros que atienden estos casos. Encontrarás a profesionales que te escucharán, te comprenderán y te orientarán en lo que quieras hacer. No necesitas haber tomado una decisión sobre lo que vas a hacer para acudir a estos centros, precisamente aquí te podrán ayudar a tomar una decisión. El verdadero apoyo lo conseguirás cuando la persona a quien se lo cuentes no te juzgue ni te imponga lo que debes hacer. La decisión debes tomarla tú, pero ten en cuenta toda la información que se te ofrece en tu manual cuando vayas a tomarla. 50

14 1 Aprendo a Ser mujer o a Ser hombre 7

15 CAPÍTULO 1 Qué onda con las relaciones? Desde que somos niñas o niños, los adultos nos dicen que busquemos a personas que nos convengan para ser nuestras amigas o amigos. Sin embargo, conforme vamos creciendo aprendemos sobre las relaciones con el sexo opuesto por lo que vemos en nuestra casa, en la comunidad o en la televisión. En general, parece que siempre es lo mismo: Los hombres son los que deciden lo que hay que hacer Las mujeres son más cariñosas que los hombres Él es el que se enoja por todo, es más celoso Ella llora por todo, es muy sensible Esto lo hemos oído de otros jóvenes como tú, y seguramente escuchaste a algún adulto decir algo parecido. De esta forma se nos ha enseñado cómo son las relaciones. 8

16 6 Si necesito AYUDA... 49

17 CAPÍTULO 5 Céntrate en las cosas que disfrutas, de esta manera te sentirás con más confianza en ti. Anota tus sentimientos y sensaciones positivas en un cuaderno especial y cuando los ánimos estén cayendo, vuélvelo a leer!. OTROS CONSEJOS PARA SENTIRTE FUERTE Y HACER UN PLAN: Escucha música que te guste y te de seguridad, sus letras pueden ayudarte a sentirte más fuerte. Presta atención y confía en tus sensaciones y sentimientos. Cree en ti y que mereces lo mejor. No pienses que la persona que te hizo daño está mal y necesita tu ayuda, cuando una persona cercana tiene problemas la podemos apoyar, pero no podemos resolver sus problemas. Sólo puedes apoyarle, después de que haya recibido algún tipo de ayuda profesional. 48

18 CAPÍTULO 1 Me quiere no me quiere En los cuentos, cuando dos personas se quieren, casi siempre terminan siendo muy felices por siempre. En realidad esto del amor es más complicado, debido a que las relaciones entre chicas y chicos se construyen sobre ideas que no siempre tienen que ver con lo que pensamos y estamos de acuerdo. A las mujeres en las comunidades se nos ha enseñado que debemos aprender a ser buenas esposas, nos dicen: para que estudias si te vas a casar (Paula, 18 años) Si un amigo tiene una novia y prefiere ir con ella a un baile o acompañarla a su casa, en lugar de ir a jugar futbol con los demás chavos, le dicen mandilón (Jesús, 17 años) 9

19 CAPÍTULO 1 Estas ideas ocasionan que a veces los muchachos piensen que no deben mostrar sus sentimientos hacia la chava que le gusta o que es su novia, y ellas muchas veces piensan que es normal que las traten mal. Esto no es bueno porque nos perdemos la oportunidad de estar con personas que nos quieran y nos lo demuestren, tanto a mujeres como a hombres nos llega a parecer que esa es la única forma de relacionarnos. 10

20 CAPÍTULO 5 Cosas que no debes olvidar sobre ti en una relación Si estás viviendo una relación así y quieres dejarla o si nunca la has vivido y no deseas vivirla, primero que nada, seas chava o chavo, debes quererte a ti mismo, Cómo? Si te equivocas, no te odies, es normal cometer errores. No te culpes de los errores de la pareja, aunque diga que ha sido por tu culpa. Aprecia las cosas positivas que tienes, aunque sólo te critique. Dale importancia a las cosas que te gustan, aunque no le gusten. Haz siempre lo que creas que es mejor para ti, aunque no esté de acuerdo. No dejes de hacer las cosas que hacías antes para agradar a otra persona. No dejes de ver las personas con quienes estabas antes de estar con él o ella. 47

21 CAPÍTULO 5 Es importante que pidas ayuda, más adelante te daremos algunos contactos, sin embargo, también es importante que queramos mejorar nuestra vida, sobretodo si reconocemos ciertas señales como: No duermo bien. Me duele la cabeza y tengo otros malestares físicos. Voy mal en la escuela. No tengo ganas de ir a clases. Les miento a mis papás por miedo a que no me dejen salir con esa persona. Mentirle a tus padres por miedo a que no te dejen salir con esa persona. Desconfío de la gente que me rodea. Me siento mal de los nervios. No tengo ganas de hacer cosas que antes me gustaban. No confío en mí. No se lo que es mejor para mí. 46

22 CAPÍTULO 1 La diferencia entre chavas y chavos en una relación Sabemos que existen diferencias biológicas entre hombres y mujeres, pero también existen otro tipo de características que nos hacen comportarnos de forma diferente, esas son las que aprendemos y afortunadamente, las podemos modificar. Cuál crees qué es la razón por la que existen esas diferencias que no son biológicas? Marca con una X la que creas que sea la razón que explica estas diferencias: Porque en la comunidad en la que vivo a las mujeres las educan para que trabajen en la casa y tengan hijos; y a los hombres les enseñan a no llorar y a ser fuertes. Porque si un bebé nace con vagina se dice que será buena ama de casa y sufrirá; y si nace con pene se dice que no deberá llorar cuando se haga hombre. 11

23 CAPÍTULO 1 Si tachaste la primera estás en lo correcto!!!! 12

24 5 Me cuido de las malas relaciones 45

25 CAPÍTULO 4 Al terminar una relación con una persona violenta es muy posible que no acepte la ruptura. Debemos prepararnos para soportar esta situación y buscar apoyo en las personas más cercanas: nuestra familia, nuestros maestros, amigos o instituciones. 44

26 CAPÍTULO 1 A las niñas las educan distinto de los niños. Te has preguntado por qué los hombres son los jefes de familia y por qué las mujeres hacen el quehacer de la casa? Mi mamá nos decía a las niñas: echen las tortillas, laven los trastes, pónganse a barrer; a mis hermanos no les dejaba ayudar en la casa, me decía mi mamá: sírvele a tu hermano, él es hombre... (Juana, 21 años) La diferencia se construye por la sociedad en la que vivimos! Mientras a las mujeres se les ha impuesto el trabajo doméstico, a los hombres se les ha dado el trabajo fuera de la casa. Esto perjudica a las mujeres, incluso en la actualidad, ya que a pesar de que trabajen fuera del hogar, no dejan de hacer labores domésticas. También perjudica a los hombres porque en ellos recae toda la carga económica, la cual sería menor si pudiera compartir la responsabilidad con su pareja de traer dinero a la casa. Cómo es en tu casa? Cómo es en la escuela? Cómo es en la comunidad? 13

27 CAPÍTULO 1 Queremos compartir contigo las respuestas que dieron jóvenes como tú acerca de las diferencias que por la costumbre se dan entre chavas y chavos: A nosotras nos enseñan: A nosotros nos enseñan: A no andar en la calle solas A ayudar en los quehaceres de la casa A cuidar a los niños A atender a los hombres A ponernos bonitas A bordar y hacer artesanías A ser valientes y saber pelear A trabajar en el campo y usar herramientas A jugar futbol con nuestros amigos A hacer lo que queramos A no llorar A hacer trabajos pesados

28 CAPÍTULO 4 Si tomas la decisión, toma en cuenta que Después de acabar con una relación violenta, en la que no quieres continuar puede que la otra persona actúe de diferentes formas: Hacerte demostraciones de amor, regalándote cosas. Hacerse la víctima y decirte que no puede vivir sin ti Seguirte a todos los lados para pedirte que vuelvas. Ir diciendo por ahí cosas feas sobre ti. Amenazarte con hacerte algo si no regresas con él. Hacerte la vida imposible por haberle dejado. 43

29 CAPÍTULO 4 Cuando decido alejarme de una relación que me hace daño Estos son algunos ejemplos de características de una relación dañina, si has notado alguno de ellos en tu propia relación o en alguna que conozcas, te proponemos contestar el siguiente ejercicio para qué reflexiones sobre tus relaciones (pon una E, si se trata de violencia emocional, F si crees que es violencia física y S en caso de que tenga que ver con violencia sexual): Él o Ella: Critica tu forma de vestir y/o pensar. Te prohíbe o no le gusta que te arregles. Se enoja si no le avisas que sales. Te compara con otras personas. No permite que tu decidas y si lo haces se molesta. Se enoja si platicas con personas del sexo opuesto. Te presiona para mantener relaciones sexuales. Se enfada por cosas sin importancia. Te grita o te dice cosas hirientes Te empuja o golpea. Te dice cosas que sabe que te lastiman cuando discuten. Te asusta cuando se violenta. Te besa a la fuerza. Te planta o cancela planes con frecuencia. La información sobre estos temas hace que puedas romper con una relación de maltrato o que puedas reaccionar si te pasa a ti. Muchas mujeres y hombres que tienen relaciones violentas, comenzaron a tu edad. La violencia es un problema de todos, por eso hay que ayudar a chavas y chavos que la sufren o la ejercen. RECUERDA QUE APRENDEMOS LO QUE VEMOS

30 CAPÍTULO 1 Después de leer sobre lo que NOS enseñan a hombres y mujeres qué puedes decir sobre: Qué cosas comparten hombres y mujeres? Qué cosas les gustan a ellas que no les gustan a ellos? Qué cosas que les gustan a las chavas no les agradan a ellos? 15

31 16 2 Relaciones que hacen DAÑO

32 CAPÍTULO 4 No te será difícil diferenciar entre: 1. La violencia emocional, los actos que van dirigidos a destruir tu autoestima o a que te aísles tú misma de las personas que te rodean. Por ejemplo, comentarios degradantes, amenazas, humillaciones delante de otras personas, destruirte objetos que para ti tienen un valor sentimental, actos de controlarte como el chantaje, insultos, hacerte creer que no sirves para nada, no respetar tus decisiones, gustos, deseos Suelen ser el primer paso que avisa de los malos tratos físicos. 2. La violencia física, cualquier acto que te produzca daño en tu cuerpo, por ejemplo, bofetadas, golpes, empujones, pellizcos, patadas, intención de estrangulamiento, jalones de pelo se incluyen amenazas con armas u objetos que te pudieran dañar y poner en riesgo tu vida y hasta aquellas cosas que la otra persona pudiera hacer para producirte miedo. 3. La violencia sexual, cuando te imponen una relación con tu cuerpo que tú no quieres por cualquier motivo, por ejemplo, un beso forzado, un tocamiento cuando tú no querías Implica que una persona insista en tener un tipo de relación que tú no quieres tener, cuando se relacionan contigo a través de gestos que tú no deseas o te hacen sentir mal, incluso, cuando alguien interpreta que un juego de seducción o una expresión de cariño es una justificación para llegar a tu cuerpo sin que tú quieras. 41

33 4 Aprendiendo a distinguir las agresiones 40

34 CAPÍTULO 2 Qué es más importante para ti en el futuro, tener hijos o un buen trabajo? Casarte o seguir estudiando? 17

35 CAPÍTULO 2 La mayoría de las chavas, contestan que casarse y tener hijos. Los hombres piensan que es más importante el trabajo o los estudios. Para las mujeres, desde jóvenes llegar a ser independientes queda en segundo lugar por la forma en que las han educado. A veces, para conseguir que estas metas se cumplan llegan a soportar relaciones que no les convienen, que dañan sus vidas. Los hombres que no cumplen con lo que creen que esperan de ellos también sufren, pues se sienten fracasados. Como ves, muchachas y muchachos son presionados por lo que les dicen que es lo mejor para cada quien, dejando de lado sus propias ideas. 18

36 CAPÍTULO La violencia de género, sólo ocurre en familias sin educación o que tienen pocos recursos económicos No es cierto. Es un fenómeno que se da en todos los niveles sociales y económicos. La diferencia suele estar en el tipo de violencia que se ejerce y en las salidas que se dan a esta situación. Es muy probable que las mujeres que viven en comunidades rurales o indígenas por sentirse presionadas a no hacer pública una situación que muchas veces cree que es normal o que pondría en duda su honorabilidad. 11. Es más aceptable la violencia que se da entre personas cercanas que la que se da entre extraños Como ya lo vimos, es cierto que en todas relaciones hay conflictos, pero esto no significa que sea normal llegar a la amenaza, la humillación y los golpes. Además, la violencia ejercida por personas cercanas y con las que se tienen vínculos afectivos, a diferencia de la ejercida por personas extrañas, provoca sentimientos de indefensión y humillación mucho más intensos. IMPORTANTE Si permaneces en una relación violenta te hará mucho daño, con el tiempo empeora y se vuelve mucho más violenta. Lo bueno es que siempre habrá alguien que te brindará apoyo profesional para salir de esta situación. 39

37 CAPÍTULO 3 7. La violencia de género es una pérdida momentánea de control. La mayoría de las veces, las agresiones no son consecuencia de una explosión de enojo, sino que son actos premeditados que buscan descargar la tensión y hacer sentir poderoso a quien logra dominar a la otra persona. Además, las agresiones no suelen ser aisladas, sino hechos repetidos y frecuentes. 8. La violencia en el noviazgo o contra las mujeres no es para tanto. Es más la publicidad que se le da. Los casos que aparecen en los medios de comunicación e incluso las denuncias que se realizan sólo representan una pequeña parte de la realidad. Las personas expertas en violencia de género, afirman que sólo se denuncian alrededor del 10% de los casos. 9. Lo que ocurre dentro de una pareja de novios o esposos es un asunto privado; nadie tiene derecho a meterse No es un asunto privado ya que es un delito contra la libertad y la seguridad de las personas. Los delitos jamás son cuestiones privadas, y menos aún cuando las víctimas no están capacitadas para defenderse.

38 CAPÍTULO 2 Cuáles son los motivos por los que existen las relaciones dañinas? Si eres mujer pon una ( ) en la opción que creas correcta: A las mujeres les gusta que las traten mal Verdadero Falso Las mujeres no pueden ser felices si están solas Verdadero Falso Las mujeres quieren tener un novio para sentirse protegidas Verdadero Falso Las mujeres no pueden ser independientes Verdadero Falso Las mujeres pueden hacer que su novio cambie Verdadero Falso Si las mujeres no tienen novio son raras Verdadero Falso Las mujeres tienen la culpa de que sus novios o esposos les griten Verdadero Falso 19

39 CAPÍTULO 2 Si eres hombre pon una ( ) en la respuesta que creas correcta: Los hombres no deben expresar sus sentimientos Verdadero Falso Los hombres pueden hacer cosas que las mujeres no Verdadero Falso Las mujeres necesitan a los hombres para que las protejan Verdadero Falso Las mujeres no deberían estudiar si se van a casar Verdadero Falso Los hombres pueden tener muchas amigas, pero las mujeres no Verdadero Falso Si le gritan a una mujer es porque se portó mal Verdadero Falso Un chavo que no tiene novia es raro Verdadero Falso 20

40 CAPÍTULO 3 5. Los hombres que agreden a sus parejas son violentos por naturaleza Es muy frecuente que los hombres que maltratan a sus parejas no sean violentos con otras personas. Incluso es frecuente que en el resto de sus relaciones sociales sean amables y respetuosos. Por lo tanto, la cuestión no es que no puedan controlar su ira, sino que deciden descargarla agrediendo a personas sobre las que se sienten con derecho a actuar así. Todas las personas, en ciertos momentos, sentimos rabia y frustración en nuestras relaciones, sin embargo nuestros valores y el respeto hacia los demás nos conducen a canalizar y descargar ese malestar sin agredir. 6. Los hombres que abusan de sus parejas, también fueron maltratados en su infancia Diferentes investigaciones afirman que existe una relación entre el hecho de haber sido testigos de violencia en la familia de origen con los roles de víctima y agresor que se establecen en las relaciones de noviazgo y/o pareja. Sin embargo, no todos los hombres que maltratan a sus parejas han sido testigos de violencia o han sido también maltratados, ni tampoco todos los hombres que han sido testigos de violencia o han sido también maltratados maltratan a sus parejas. 37

41 CAPÍTULO 3 3. Los hombres que maltratan lo hacen porque tienen problemas con el alcohol u otras drogas Así se suelen justificar muchos maltratadores, evitando de esa forma hacerse responsables de sus actos. Es cierto que el consumo excesivo de alcohol es frecuente en estas personas, pero este hecho no les exime de su responsabilidad. Recordemos, por ejemplo, que en los accidentes de tráfico la ingesta de alcohol es un agravante a la hora de atribuir responsabilidades penales. Además no todos los hombres que tienen problemas con el alcohol pegan y maltratan a sus parejas. 4. Los hombres que agreden a sus parejas están locos La locura, por definición, conlleva no tener contacto con la realidad, no darse cuenta de lo que se hace, y este no es el caso las personas violentas. Sin duda alguna, una persona que, para autoafirmarse, maltrata a otras tiene dificultades para canalizar su malestar y frustración. Pero esto no significa que no sea responsable de sus actos. 36

42 CAPÍTULO 2 SI CONTESTASTE VERDADERO A ALGUNAS DE ESTAS AFIRMACIONES SIGUE LEYENDO ESTE MANUAL 21

43 CAPÍTULO 2 Lo contrario a una relación dañina: una relación sana Lo más importante es saber diferenciar un conflicto en una pareja de amigos o novios del maltrato o la violencia. Es normal que en una relación existan conflictos, los cuales se resuelven hablando y buscando soluciones. No se debe temer a los conflictos pues ayudan a mejorar una relación, ya que son la oportunidad de decir lo que no nos gusta de la otra persona, o mejor aún, lo que esperamos para sentirnos a gusto. El maltrato en cambio aparece cuando menos lo esperamos, no lo podemos controlar y es repetitivo, además, con el tiempo se vuelve peor. Sabrás cuando se trata de maltrato o violencia porque la persona que lo sufre deja de estar cómoda en la relación. 22

44 CAPÍTULO 3 2. Si una mujer es maltratada continuamente, la culpa es suya por seguir conviviendo con ese hombre Esta falsa creencia responsabiliza a la mujer de la situación de malos tratos y por lo tanto culpa a la víctima. Las razones por las que una mujer maltratada decide seguir conviviendo con su agresor son múltiples y variadas, y es muy importante conocerlas para no caer en la actitud de culpar a la víctima, estas son algunas de estas razones: Creer que en realidad su pareja no quiere hacerle daño, que en el fondo la quiere y que si la maltrata es sólo porque tiene problemas. Creer que su pareja cambiará. Creer que ella es responsable del maltrato, que lo provoca con su comportamiento, que si se porta bien, él no la maltratará. Creer que hijas e hijos sufrirán emocional y económicamente si se separan. Creer que no es capaz de vivir sin su pareja. Miedo a que su pareja la agreda gravemente o incluso la mate si se separa. Vergüenza a hacer pública su situación de maltrato. 35

45 CAPÍTULO 3 1. Un hombre no maltrata porque sí; ella también habrá hecho algo para provocarle Esta creencia es una de las más arraigadas y afirma que la mujer es la responsable del comportamiento violento del hombre. En este sentido, existe también la creencia de que la mujer agrede verbalmente y el hombre físicamente, pero que en realidad son ambos los que agreden. Las personas expertas sin embargo afirman todo lo contrario; la mujer maltratada re prime su rabia e intenta evitar las agresiones adoptando comportamientos totalmen te pasivos como el de someterse a los deseos del hombre, darle la razón y no cuestio narlo. Los especialistas que afirman que las personas violentas basan su autoestima en su capacidad para controlar y dominar, y por lo tanto sólo sienten satisfacción cuando consiguen la sumisión. De todas formas nadie tiene derecho a pegar, insultar o amenazar a otra persona, sea cual sea la excusa. 34

46 CAPÍTULO 2 La historia de Ángeles y Alberto 23

47 CAPÍTULO 2 Ángeles es una joven de 17 años, lleva 4 meses saliendo con Alberto, un muchacho de su comunidad que le gustaba. Ya no era la única de sus amigas que no tenía novio. 24 Al principio todo era maravilloso, él era muy bueno y Ángeles estaba muy contenta porque ya eran novios.

48 CAPÍTULO 3 Mitos y falsas creencias sobre la violencia de género Por afirmaciones como las del cuadro anterior, las relaciones de pareja están rodeadas de prejuicios que condenan de antemano a las mujeres y justifican a los hombres violentos, ocasionando que tanto unas como otros continúen manteniendo los roles de víctima y abusador. Para aclarar tus ideas y las dudas que han ido surgiendo hasta aquí en la lectura y resolución de las actividades de tu guía, queremos que conozcas más sobre la violencia de género a través de los mitos y las falsas creencias sobre este tema: 33

49 CAPÍTULO 3 Las relaciones dañinas, como las diferencias entre hombres y mujeres, se van construyendo por la sociedad. Hay afirmaciones en algunas comunidades, que han hecho que pensemos que algunas situaciones son normales impidiendo que distingamos una relación violenta de una relación sana: Cómo te defines al respecto de...? Acuerdo Desacuerdo No sé... La familia es más feliz cuando nace un niño que una niña porque las mujeres vienen al mundo para sufrir. En el fondo, los hombres pueden maltratar a las mujeres porque éstas son inferiores. Las mujeres que son agredidas o violadas seguramente se lo merecen porque no se dieron a respetar. No siempre es una agresión que un hombre le diga algo a una mujer que pasa por su lado, a veces son piropos bonitos. Los hombres son violadores porque están enfermos o toman mucho alcohol. Una mujer no debe trabajar fuera de su casa, es más, el lugar de la mujer está en la cocina. Las mujeres no deberían estudiar, para qué? A fin de cuentas se van a casar. Los violadores son producto de la educación recibida. El hombre llega hasta donde la mujer quiere. Las mujeres que usan minifalda merecen que les falten al respeto o las violen. Los violadores son producto de la educación recibida. 32

50 CAPÍTULO 2 Después de los 4 meses algo cambió. Aunque Ángeles quiere seguir con él, hay cosas que no le gustan de la relación. 25

51 CAPÍTULO 2 A veces, Alberto discute sin motivo y le grita, incluso una vez se puso tan nervioso que la empujó. Parece que sus cosas no le interesan mucho porque casi nunca la escucha, sólo hablan de las cosas que él quiere. Alberto solo quiere que ella esté con él, aunque él no ha dejado de salir con sus amigos, no le gusta su forma de vestir y cuando se arregla le dice que lo hace para gustarle a otros muchachos. 26

52 CAPÍTULO 3 La experiencia de la casa No te gusta cómo tu padre trata a tu madre, o incluso a tí? Debes tener presente que los malos tratos pueden darse en cualquier hogar, incluso en el tuyo. Es muy duro reconocer esta situación, pero es real que muchas madres de familia están sufriendo y aguantando una relación que no les hace bien, al contrario, las daña. OJO: Tú podrías estar aprendiendo, sin saberlo, que, si eres mujer, debes aguantar una relación que no te conviene, porque ves cómo tu madre lo hace, o si eres hombre, que debes tener el control de tu compañera aunque la lastimes. 31

53 CAPÍTULO 3 Qué onda con las relaciones? En este manual hablaremos más adelante sobre cómo distinguir la violencia, para eso debemos saber que hay varios tipos de violencia: existen las guerras, las peleas entre hombres, el crimen pero el tipo de violencia al que nos referimos en este manual es LA VIOLENCIA DE GÉNERO, ésta la sufren principalmente las muchachas por ser mujeres, esto no quiere decir que los chavos no puedan sufrirla. En la siguiente SOPA DE LETRAS encontrarás muchas palabras, solo cinco expresan violencia de género: O I D O A E J N Q A C Z O T C J U E G M O A M B E S O S R E N V I O L A C I O N O I N G O L P E S A C C A E S T E Z A Z E T C D A Ñ I N A A Z I I I F U D E J S A M O R I O R E A S T A N O I C A L E R S E N O V I O S Y O

54 CAPÍTULO 2 Ángeles piensa que él está pasando por un mal momento, porque sabe que tiene problemas con sus papás y porque va mal en la escuela. Ella quiere seguir con él porque no siempre es así, a veces es muy cariñoso, tiene esperanzas de que Alberto cambie y todo sea como al principio. 27

55 CAPÍTULO 2 Te ha pasado alguna vez a ti? La de Alberto y Ángeles es una relación sana o dañina? Crees que Alberto va a cambiar con el amor de Ángeles? Qué harías tú si estuvieses en el lugar de Ángeles? Qué harías tu si fueras Alberto? Es difícil la situación de Ángeles, pero tampoco Alberto se siente bien en esta relación. Es más fácil responder si se trata de otras personas, pero Q u é h a r í a s t ú r e a l m e n t e?

56 Qué es la violencia de género? 3 29

Tutoría de Grupo: Igualdad de género. Desmontando mitos

Tutoría de Grupo: Igualdad de género. Desmontando mitos Tutoría de Grupo: Igualdad de género. Desmontando mitos Objetivos: 1. Eliminar ideas discriminatorias sobre la mujer y su relación en la pareja. 2. Comparar cómo se sitúan hombre y mujer ante la misma

Más detalles

DIA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES - 25 DE NOVIEMBRE-

DIA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES - 25 DE NOVIEMBRE- BASTA YA DE MITOS! OBJETIVOS: - Prevenir toda forma de violencia, en especial hacia las mujeres, para conseguir su erradicación. - Sensibilizar a los alumnos acerca del significado y las consecuencias

Más detalles

25 de Noviembre. Día Internacional contra la violencia a la mujer. IES

25 de Noviembre. Día Internacional contra la violencia a la mujer. IES PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA LAS TUTORÍAS MITOS Y FALSAS CRECIAS SOBRE LA VIOLCIA CONTRA LAS MUJERES Justificación: La violencia en la pareja está rodeada de prejuicios que condenan de antemano a las

Más detalles

MITOS Y FALSAS CREENCIAS SOBRE EL AGRESOR Y LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER

MITOS Y FALSAS CREENCIAS SOBRE EL AGRESOR Y LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER MITOS Y FALSAS CREENCIAS SOBRE EL AGRESOR Y LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER Lo que ocurre dentro de una pareja es asunto privado; nadie tiene derecho a entrometerse. No es un asunto privado ya que es un delito

Más detalles

GUÍA CIUDADANA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LECTURA FÁCIL

GUÍA CIUDADANA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LECTURA FÁCIL GUÍA CIUDADANA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LECTURA FÁCIL La violencia de género es un problema muy grave contra el que todas las personas debemos luchar. Por eso, la Junta de Castilla y León quiere

Más detalles

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA LUNES 19 DE OCTUBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY EL MALTRATO EMOCIONAL

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA LUNES 19 DE OCTUBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY EL MALTRATO EMOCIONAL COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA LUNES 19 DE OCTUBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY EL MALTRATO EMOCIONAL El abuso emocional es el maltrato psicológico que una persona ejerce sobre otra. Este tipo de maltrato se manifiesta

Más detalles

Qué es la IGUALDAD y qué es la VIOLENCIA de GÉNERO

Qué es la IGUALDAD y qué es la VIOLENCIA de GÉNERO IGUALDAD SUMA RESTA 09/12/09 11:16 Página 3 INFORMACIÓN PRÁCTICA para madres y padres : 1 Definir la IGUALDAD y la VIOLENCIA DE GÉNERO. 2 Educar en IGUALDAD para prevenir la VIOLENCIA DE GÉNERO. 3 Identificar

Más detalles

La vida y la muerte.

La vida y la muerte. La vida y la muerte No hay un único sentido de la vida. Cada uno de nosotros y nosotras le damos diferente importancia a la vida, tenemos diferentes preferencias. Por ejemplo: algunos le dan más valor

Más detalles

Porque la igualdad suma y la violencia resta podemos hacer algo.

Porque la igualdad suma y la violencia resta podemos hacer algo. IGUALDAD SUMA RESTA 09/12/09 11:16 Página 1 Se preocupa mucho por ella / le aconseja sobre las malas amistades / no le parece bien que salga sin él / ya no va con las amigas / ella está triste / ha dejado

Más detalles

ESTA GUÍA VA DEDICADA A

ESTA GUÍA VA DEDICADA A ESTA GUÍA VA DEDICADA A» personas como tú, que has comenzado una primera relación o que la has terminado;» a quienes no la tienen y a quienes tienen miedo de tenerla;» a quienes quieren saber un poquito

Más detalles

Educación Sexual Integral PARA CHARLAR EN FAMILIA

Educación Sexual Integral PARA CHARLAR EN FAMILIA Educación Sexual Integral PARA CHARLAR EN FAMILIA 40 Desigualdad y violencia El abuso sexual infantil Siempre es importante hablar con niños y niñas sobre la sexualidad. Todos queremos que sean felices

Más detalles

Alerta! Cómo identificar violencia en el noviazgo?

Alerta! Cómo identificar violencia en el noviazgo? Alerta! Cómo identificar violencia en el noviazgo? Desde la perspectiva de género, la forma en que mujeres y hombres concebimos el amor determina la manera en que nos relacionamos con nuestra pareja, la

Más detalles

MITOS Y REALIDADES DE LA VIOLENCIA DE GENERO

MITOS Y REALIDADES DE LA VIOLENCIA DE GENERO S Y REALIDADES DE LA VIOLENCIA DE GENERO Son creencias erróneas expresadas de forma absoluta y poco flexibles, forman parte de un imaginario social y son una producción histórica. Los mitos reproducen

Más detalles

VIOLENCIA DOMÉSTICA MITOS Y FALSAS CREENCIAS

VIOLENCIA DOMÉSTICA MITOS Y FALSAS CREENCIAS VIOLENCIA DOMÉSTICA HACIA LAS MUJERES: MITOS Y FALSAS CREENCIAS CONSULTA DE COEDUCACIÓN A 1º DE ESO INTRODUCCIÓN El artículo 1 de la "Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer" de

Más detalles

Mitos y Celos ESTEREOTIPOS TRADICIONALMENTE ASIGNADOS SEGÚN EL GÉNERO

Mitos y Celos ESTEREOTIPOS TRADICIONALMENTE ASIGNADOS SEGÚN EL GÉNERO www.fundacionhonra.cl Mitos y Celos ESTEREOTIPOS TRADICIONALMENTE ASIGNADOS SEGÚN EL GÉNERO HOMBRE MUJER Si la mujer es golpeada es porque se deja, si realmente quisiera, podría dejar a su abusador. Las

Más detalles

-Pensamientos y Reflexiones- Autora Gabriela Gardelin.

-Pensamientos y Reflexiones- Autora Gabriela Gardelin. -Pensamientos y Reflexiones- Autora Gabriela Gardelin Acerca de la Autora Hola! Mi nombre es Gabriela Gardelin y soy una enamorada de la vida. Disfruto de cada pequeño o gran momento que la vida me regala.

Más detalles

QUIÉREME BIEN No me quieras tanto, quiéreme bien. Guía para fomentar las relaciones positivas entre parejas de adolescentes y jóvenes

QUIÉREME BIEN No me quieras tanto, quiéreme bien. Guía para fomentar las relaciones positivas entre parejas de adolescentes y jóvenes QUIÉREME BIEN No me quieras tanto, quiéreme bien Guía para fomentar las relaciones positivas entre parejas de adolescentes y jóvenes 3 1 Quizás en algún momento habrás oído: No puedo estar sin ti, me mola

Más detalles

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL ENAMORAMIENTO

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL ENAMORAMIENTO PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL ENAMORAMIENTO La ENDES 2011, menciona que mujeres adolescentes de 15 a 19 años de edad hay un 66.7%, que manifestaron que la pareja es celoso, insiste en saber donde va,

Más detalles

POR UNAS FIESTAS LIBRES DE AGRESIONES MACHISTAS. NO las permitas!

POR UNAS FIESTAS LIBRES DE AGRESIONES MACHISTAS. NO las permitas! POR UNAS FIESTAS LIBRES DE AGRESIONES MACHISTAS EN FIESTAS NO TODO VALE. Ni el uso ni el abuso de ninguna droga, justifica una agresión. En fiestas también, si tú NO quieres es NO. Cuando insistes, estás

Más detalles

VG-19 ÉTICA Violencia entre los sexos. TIPO: Ob. Asignatura: Tutoría.

VG-19 ÉTICA Violencia entre los sexos. TIPO: Ob. Asignatura: Tutoría. VG-19 ÉTICA Violencia entre los sexos. TIPO: Ob. Asignatura: Tutoría. La denuncia de la violencia de género. CURSO 4º OBJETIVOS. 1. Analizar las falsas creencias más comunes asociadas a la denuncia de

Más detalles

Esta parte va para las chicas

Esta parte va para las chicas Esta parte va para las chicas Responde en primer lugar si la conducta apuntada te parece violenta y contesta SI o NO. Si has contestado Si, además, puntúa la gravedad que crees que tendría esa conducta

Más detalles

La violencia opera por ciclos

La violencia opera por ciclos La violencia opera por ciclos Existen tres fases en que se produce y reproduce la violencia: acumulación de tensión, estallido de violencia y luna de miel. La articulación de estos momentos da origen a

Más detalles

Realizada por NETQUEST 2000 personas Estratificadas por sexo, edad y tamaño municipio Cuestionarios realizados por la DGVG Metodología: Aplicación de

Realizada por NETQUEST 2000 personas Estratificadas por sexo, edad y tamaño municipio Cuestionarios realizados por la DGVG Metodología: Aplicación de Realizada por NETQUEST personas Estratificadas por sexo, edad y tamaño municipio Cuestionarios realizados por la DGVG Metodología: Aplicación de contraste de proporciones CREES QUE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Más detalles

Resumen de los resultados del cuestionario Adolescencia y Violencia de Género en el Ayuntamiento de Aldaia:

Resumen de los resultados del cuestionario Adolescencia y Violencia de Género en el Ayuntamiento de Aldaia: Resumen de los resultados del cuestionario Adolescencia y Violencia de Género en el Ayuntamiento de Aldaia: Total participantes 410 Edades 224 mujeres (55%) 186 hombres (45%) 14-20 años. El 91% entre 15

Más detalles

- Humillación de la pareja - Presión para mantener relaciones sexuales... - Control. A quién?

- Humillación de la pareja - Presión para mantener relaciones sexuales... - Control. A quién? CONTENIDOS FICHA 1 Algunas ideas para hacer carteles y tarjetas - Acelerar el paso - Dejar de hacer cosas - Dejar de ir sola - Irse de un espacio público - Humillación de la pareja - Presión para mantener

Más detalles

Guía para la Prevención de la Violencia de género en jóvenes CIAM CENTRO DE IGUALDAD Y ATENCIÓN A LA MUJER DE LANZAROTE

Guía para la Prevención de la Violencia de género en jóvenes CIAM CENTRO DE IGUALDAD Y ATENCIÓN A LA MUJER DE LANZAROTE Guía para la Prevención de la Violencia de género en jóvenes CIAM CENTRO DE IGUALDAD Y ATENCIÓN A LA MUJER DE LANZAROTE índice Qué es la violencia de género?... 1 Comportamientos que identifican una relación

Más detalles

Cada 12 horas muere una mujer quemada viva por su marido.

Cada 12 horas muere una mujer quemada viva por su marido. 2 Cada año más de 100 mujeres son asesinadas por sus esposos o parejas Cada 12 horas muere una mujer quemada viva por su marido. Cada 9 segundos una mujer es maltratada físicamente Dos millones de mujeres

Más detalles

es la negación del amor

es la negación del amor ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA SERVICIO DE PSICOLOGIA "Cuando hables, procura que tus palabras sean mejores que el silencio." Proverbio indio. DIGA NO AL MALTRATO SI USTED ES VICTIMA O CONOCE A

Más detalles

TRATÉMONOS BIEN QUEREMOS UN MUNDO MEJOR? HAGÁMOSLO!! VIOLENCIA VERBAL CERO. La violencia no resuelve conflictos. Sólo genera conflictos nuevos.

TRATÉMONOS BIEN QUEREMOS UN MUNDO MEJOR? HAGÁMOSLO!! VIOLENCIA VERBAL CERO. La violencia no resuelve conflictos. Sólo genera conflictos nuevos. La violencia no resuelve conflictos. Sólo genera conflictos nuevos. Nuestro lema: VIOLENCIA VERBAL CERO TRATÉMONOS BIEN GUÍA PARA ALUMNOS Y ALUMNAS DE PRIMARIA En la escuela aprendemos lengua, matemáticas

Más detalles

El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar.

El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar. El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, incluso, por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada

Más detalles

Comunicación Sentimientos y emociones

Comunicación Sentimientos y emociones Comunicación Sentimientos y emociones Vuestra hija o hijo sordo ya ha empezado el cole. Ahora, además de papá y mamá y el entorno más familiar, aparece la profe, los amigos y amigas, los compañeros y compañeras

Más detalles

Programa Institucional de Tutorías Manual de Tutorías. Guía de Sesión de Tutoría Cuatrimestre 3º. Eje Formativo DESARROLLO

Programa Institucional de Tutorías Manual de Tutorías. Guía de Sesión de Tutoría Cuatrimestre 3º. Eje Formativo DESARROLLO Guía de Sesión de Tutoría Cuatrimestre 3º. Eje Formativo DESARROLLO Elaboró: Lic. Teresa Zúñiga Flores. TEMA: NOVIAZGO: PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES INTRODUCCIÓN (MARCO

Más detalles

SALUD IGUALDAD PROTECCION CONTRA LOS ABUSOS JUEGO PARTICIPACIÓN EDUCACIÓN FAMILIA IDENTIDAD PROTECCIÓN A LOS MENORES CON DIFICULTAD PROTECCIÓN EN

SALUD IGUALDAD PROTECCION CONTRA LOS ABUSOS JUEGO PARTICIPACIÓN EDUCACIÓN FAMILIA IDENTIDAD PROTECCIÓN A LOS MENORES CON DIFICULTAD PROTECCIÓN EN SALUD IGUALDAD PROTECCION CONTRA LOS ABUSOS JUEGO PARTICIPACIÓN EDUCACIÓN FAMILIA IDENTIDAD PROTECCIÓN A LOS MENORES CON DIFICULTAD PROTECCIÓN EN TIEMPOS DE GUERRA O DESASTRE PROTECCIÓN EN CASO DE PRIVACIÓN

Más detalles

Manejandomiscelos. Qué hacer para estar más tranquilo y respetar a la pareja? César Cordero-Fernández

Manejandomiscelos. Qué hacer para estar más tranquilo y respetar a la pareja? César Cordero-Fernández Manejandomiscelos Qué hacer para estar más tranquilo y respetar a la pareja? César Cordero-Fernández 1 Esta guía es un fascículo de la serie Soy Hombre Adolescente del Proyecto Wëm Juvenil, basado en el

Más detalles

Intervención Psicológica con Adolescentes Víctimas de Violencia de Género: Diagnóstico y Tratamiento.

Intervención Psicológica con Adolescentes Víctimas de Violencia de Género: Diagnóstico y Tratamiento. UNIDAD ESPECIALIZADA DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA A ADOLESCENTES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO. Intervención Psicológica con Adolescentes Víctimas de Violencia de Género: Diagnóstico y Tratamiento. Olga Barroso

Más detalles

Cuestionario Alumnado PIPOT

Cuestionario Alumnado PIPOT Cuestionario Alumnado PIPOT Al rellenar este cuestionario, participas, al igual que muchos otros estudiantes, en un estudio para mejorar los programas preventivos en las escuelas. Por ello te agradecemos

Más detalles

ABUSO SEXUAL. Otra forma de maltrato infantil es el abuso sexual. Por ser un tema complicado, le daremos un espacio especial en esta cartilla.

ABUSO SEXUAL. Otra forma de maltrato infantil es el abuso sexual. Por ser un tema complicado, le daremos un espacio especial en esta cartilla. ABUSO SEXUAL Otra forma de maltrato infantil es el abuso sexual. Por ser un tema complicado, le daremos un espacio especial en esta cartilla. El abuso sexual es cualquier contacto entre un adulto y un

Más detalles

Mujeres. Saber envejecer. Prevenir la dependencia. Con la colaboración de: D E G E RIAT RÍA G E R O N TO L O GÍA

Mujeres. Saber envejecer. Prevenir la dependencia. Con la colaboración de: D E G E RIAT RÍA G E R O N TO L O GÍA G E R O N TO L O GÍA Mujeres Saber envejecer. Prevenir la dependencia. D E SOCIEDAD ESPAÑOLA G E RIAT RÍA Y Con la colaboración de: Puedes intervenir, puedes decidir. Eres capaz, merece la pena. Las mujeres

Más detalles

prevención de la violencia de género en la familia y en la escuela Departamento de Servicios Sociales y Familia

prevención de la violencia de género en la familia y en la escuela Departamento de Servicios Sociales y Familia prevención de la violencia de género en la familia y en la escuela Departamento de Servicios Sociales y Familia La familia y la escuela son los ámbitos que más influyen en el aprendizaje social de las

Más detalles

MÓDULO I ROSA REGÁS 2010

MÓDULO I ROSA REGÁS 2010 MÓDULO I ROSA REGÁS 2010 TRATAMIENTO DE CONFLICTOS COMO PREVENCIÓN A LA VIOLENCIA DE GÉNERO: FUNDAMENTACIÓN VÍCTIMAS MORTALES DE VIOLENCIA DE GÉNERO 2004: 72 MUERTES 2005: 62 MUERTES 2006: 68 MUERTES 2007:

Más detalles

TEMAS DE DISCUSIÓN DÍA NACIONAL PARA PREVENIR LOS EMBARAZOS EN ADOLESCENTES GUÍA DE DISCUSIÓN 2 DE MAYO DE 2012 PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

TEMAS DE DISCUSIÓN DÍA NACIONAL PARA PREVENIR LOS EMBARAZOS EN ADOLESCENTES GUÍA DE DISCUSIÓN 2 DE MAYO DE 2012 PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN DÍA NACIONAL PARA PREVENIR LOS EMBARAZOS EN ADOLESCENTES GUÍA DE DISCUSIÓN 2 DE MAYO DE 2012 Piensas alguna vez en el sexo? Claro que sí y quién no? Y sobre tener relaciones sexuales? Qué harás cuando

Más detalles

Qué hacer en caso de violencia familiar?

Qué hacer en caso de violencia familiar? Qué hacer en caso de violencia familiar? Si viviste o estás viviendo situaciones de violencia en tu hogar es importante que sepas esta conducta no es normal, es una mala práctica que debe ser denunciada

Más detalles

LA MAGIA DEL BUEN TRATO

LA MAGIA DEL BUEN TRATO LA MAGIA DEL BUEN TRATO Es tener la alegría y disponibilidad de tiempo y espacio para compartir con los hijos y la pareja, estar pendiente de ellos, conversar, jugar, pasear viéndolos crecer y desarrollarse.

Más detalles

AMABILIDAD POR FAVOR VOLUNTAD

AMABILIDAD POR FAVOR VOLUNTAD Dibújate aquí CONÓCETE GRACIAS ESCUCHA EDUCACIÓN COMPARTE ILUSIÓN AMABILIDAD POR FAVOR VOLUNTAD IDEAS PREVIAS. DANOS TU OPINIÓN Cómo pides que te presten las cosas? Por qué es importante escuchar atentamente

Más detalles

Centro de Derechos Humanos de la Montaña TLACHINOLLAN, A.C.

Centro de Derechos Humanos de la Montaña TLACHINOLLAN, A.C. Centro de Derechos Humanos de la Montaña TLACHINOLLAN, A.C. Elaborado por el Área Educativa Olivia Arce Bautista Roberto Gamboa Vázquez Diseño e ilustraciones Patricia Gasca Mendoza Por qué hay derechos

Más detalles

Yo te voy a mostrar cómo podés aprender a vivir tu vida con felicidad. Y vos le enseñarás a los niños y niñas de tu casa, tu escuela, y tu comunidad.

Yo te voy a mostrar cómo podés aprender a vivir tu vida con felicidad. Y vos le enseñarás a los niños y niñas de tu casa, tu escuela, y tu comunidad. 1 Si estás leyendo ésto es porque probablemente seas un niño o una niña que le interesa aprender un poco más. Tu nombre puede ser, Gloria, Juan, Andrea o Tomás. (tu nombre va aquí) Yo te voy a mostrar

Más detalles

ÍNDICE TEMA 1: ACOSO ESCOLAR Qué es acoso escolar? Tipos de acoso Consecuencias Situaciones de riesgo 12

ÍNDICE TEMA 1: ACOSO ESCOLAR Qué es acoso escolar? Tipos de acoso Consecuencias Situaciones de riesgo 12 ÍNDICE Págs TEMA 1: ACOSO ESCOLAR.. 4 1.1. Qué es acoso escolar? 5 1.2. Tipos de acoso 6 1.3. Consecuencias 10 1.4. Situaciones de riesgo 12 TEMA 2: PAUTAS DE PREVENCIÓN.... 15 2.1. Como detectar el acoso..

Más detalles

www.juventudrebelde.cu La novela de turno Rastros de mentiras presenta un amplio y diverso cuadro de familia. Autor: Juventud Rebelde Publicado: 21/09/2017 06:50 pm La diversidad necesita respeto Desde

Más detalles

Test de Prudencia. V. Quezada, R. Neno, J. Luzoro Ilustraciones: A. Insunza

Test de Prudencia. V. Quezada, R. Neno, J. Luzoro Ilustraciones: A. Insunza Test de Prudencia V. Quezada, R. Neno, J. Luzoro Ilustraciones: A. Insunza Test de Prudencia Vanetza Quezada, Jorge Luzoro, Ricardo Neno, Alejandra Insunza 1ª Edición Universidad Internacional SEK Ediciones

Más detalles

LIBÉRATE MACHISMO GUÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO D E LA OPRESIÓN DEL. Abre esta guía y descubre algunas claves EXPRESIONES TIPO:

LIBÉRATE MACHISMO GUÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO D E LA OPRESIÓN DEL. Abre esta guía y descubre algunas claves EXPRESIONES TIPO: GUÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO LIBÉRATE D E LA OPRESIÓN DEL MACHISMO EXPRESIONES TIPO: Solo piensas en ti,eres muy egoísta. amar no duele Mi familia no me entiende y mi casa es un infierno. Haces estas

Más detalles

[nombre de Conferencia y fecha] ACUERDO DE PARTICIPACIÓN INFANTIL

[nombre de Conferencia y fecha] ACUERDO DE PARTICIPACIÓN INFANTIL [nombre de Conferencia y fecha] ACUERDO DE PARTICIPACIÓN INFANTIL El objetivo de este Acuerdo de Participación es asegurar que todos puedan contribuir, divertirse, estar seguros y disfrutar de su visita

Más detalles

DESMONTAMOS LAS CREENCIAS SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

DESMONTAMOS LAS CREENCIAS SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO DESMONTAMOS LAS CREENCIAS SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Objetivos pedagógicos! Reflexionar sobre les creencias y los mitos que hay en nuestra sociedad que justifiquen la tolerancia e incluso la aceptación

Más detalles

Me siento solo. Hay muchas personas oyentes que no saben nada sobre las personas sordas: cómo comunicarse, cómo hablar, no

Me siento solo. Hay muchas personas oyentes que no saben nada sobre las personas sordas: cómo comunicarse, cómo hablar, no Me siento solo Es normal que en esta edad te sientas a veces solo: les pasa a muchos jóvenes sordos y oyentes. Estás haciéndote mayor, necesitas tu espacio, ya no te apetece estar con tus padres y a veces

Más detalles

POR: IMELDA ARELLANO SERVÍN

POR: IMELDA ARELLANO SERVÍN POR: IMELDA ARELLANO SERVÍN C A T E G O R Í A: Sensibilización Por qué la Violencia Social? Por creencias religiosas y cultura. Condiciones socioeconómicas. Deseo de sometimiento. Pobreza extrema. Racismo.

Más detalles

Ayúdale a mejorar su autoestima

Ayúdale a mejorar su autoestima Ayúdale a mejorar su autoestima La autoestima La valoración y el grado de satisfacción que se tiene de uno mismo Desde el nacimiento, se establece una relación con los p/madres Ese vínculo favorece el

Más detalles

Premios Rosa Regás 08.

Premios Rosa Regás 08. Premios Rosa Regás 08. LOS MALOS TRATOS El maltrato a la mujer es uno de los actos violentos más frecuentes en nuestra sociedad, aunque muchos de los casos no se conocen nunca. En España, más de 360.000

Más detalles

C U EST I O N A RI O

C U EST I O N A RI O C U EST I O N A RI O PR ESE N T A C I Ó N En algunas ocasiones hay chicos o chicas que son tratados mal por algunos compañeros: reciben burlas, amenazas u otras formas de agresiones, o son dejados de lado

Más detalles

Y al colegio por su gran compromiso

Y al colegio por su gran compromiso Plática final para padres y madres 1 y 2 de primaria COLEGIO LOMAS HILL Muchas gracias por su confianza Y al colegio por su gran compromiso 1 GÉNERO Identifican con claridad diferencia en genitales de

Más detalles

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 3 DE MARZO DEL 2016 EL TEMA DE HOY NOVIOS CELOSOS Y POSESIVOS

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 3 DE MARZO DEL 2016 EL TEMA DE HOY NOVIOS CELOSOS Y POSESIVOS COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 3 DE MARZO DEL 2016 EL TEMA DE HOY NOVIOS CELOSOS Y POSESIVOS La violencia en la relación de pareja, aun cuando surge en una relación de novios, es un patrón que utilizan

Más detalles

27/10/2018. Pláticas ustedes Capacitación docentes Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones. Preguntas correo. Ejercicios familiares Internet

27/10/2018. Pláticas ustedes Capacitación docentes Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones. Preguntas correo. Ejercicios familiares Internet Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Noviembre de 2018. informes@programapesi.com Preguntas correo Respuestas lunes Pláticas ustedes Capacitación docentes Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones Inicio:

Más detalles

Inicio: Lunes 2 de marzo. En su página del colegio y en: Evaluación sus ejercicios 25 de marzo 23/02/2015

Inicio: Lunes 2 de marzo. En su página del colegio y en:  Evaluación sus ejercicios 25 de marzo 23/02/2015 Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Febrero de 2015. informes@programapesi.com Correo: informes@programapesi.com Capacitación docentes Inquietudes por correo durante ciclo Pláticas padres Inicio: Lunes

Más detalles

08/09/ Edad semejante o mayor Leerlos antes, tierno, dinámico.

08/09/ Edad semejante o mayor Leerlos antes, tierno, dinámico. informes@programapesi.com Díptico final 23 octubre Preguntas correo Pláticas padres y madres Talleres sus hijos e hijas, cuatro sesiones Sesiones sus hijos/as: Lunes 18 a jueves 21 de septiembre. Gema

Más detalles

25 DE NOVIEMBRE: DIA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

25 DE NOVIEMBRE: DIA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES 25 DE NOVIEMBRE: DIA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES OBSERVA ESTA NOTICIA Cada semana mueren en España dos mujeres como consecuencia de los malos tratos o de la violencia

Más detalles

Yo tengo dos familias y tú?

Yo tengo dos familias y tú? Yo tengo dos familias y tú? ACOGIMIENTO FAMILIAR: Otro modelo de familia CONCURSO DE RELATO E IMAGEN SOBRE ACOGIMIENTO FAMILIAR PARTICIPA EN EL www.bizkaia.net/acogimiento El Acogimiento Familiar en Bizkaia

Más detalles

SESIÓN 6. Educación de la afectividad y manejo de emociones

SESIÓN 6. Educación de la afectividad y manejo de emociones SESIÓN 6 Educación de la afectividad y manejo de emociones Bienvenidos! TEMAS A REVISAR Desarrollo personal La persona y su dignidad: características de los niños de 3 a 6 años. Fortalecimiento de la autoestima

Más detalles

NO las permitas! Para quién. es esta guía. agresiones sexistas. Por unas fiestas libres de

NO las permitas! Para quién. es esta guía. agresiones sexistas. Por unas fiestas libres de Por unas fiestas libres de agresiones sexistas Las fiestas son para que disfrutemos todas las personas. En fiestas NO todo vale. Ni el uso ni el abuso de ninguna droga justifica una agresión. En fiestas

Más detalles

Golpes, patadas, mordidas, arañazos, empujones, cachetadas, quemaduras, mutilaciones, machetazos, balazos y la muerte

Golpes, patadas, mordidas, arañazos, empujones, cachetadas, quemaduras, mutilaciones, machetazos, balazos y la muerte PORTADA 1 Violencia Física Violencia Económica Cuando existe negación de lo necesario para el sustento diario, cuando rompe los utensilios del hogar, cuando sustrae, vende, empeña los enseres domésticos,

Más detalles

Relaciones de pareja y la violencia doméstica

Relaciones de pareja y la violencia doméstica P.1/5 Relaciones de pareja y la violencia doméstica Ana GiorganaAbril 2011 Abuso y Violencia doméstica y en la pareja Por qué la gran mayoría de las personas se encuentra incapacitada para reconocer lo

Más detalles

Qué significa ser hombre para la sociedad?

Qué significa ser hombre para la sociedad? Qué significa ser hombre para la sociedad? La imagen del hombre ha sido construida a través de una serie de atributos, valores, funciones y conductas que nos muestran como el sexo fuerte, exige que no

Más detalles

Tomando Acción. Las Historias de tres mujeres...

Tomando Acción. Las Historias de tres mujeres... T e r e s i t a Maria Tomando Acción Las Historias de tres mujeres... E s m e r a l d a Amiga, hay ayuda. Llámanos al: 1-800-500-1119 y marca #3 Servicio el lunes a viernes, entre las 9am y 5pm. Su llamada

Más detalles

Versión amigable. Niños y niñas trabajadores de la Finca Santa Martha estudian esta versión amigable de las recomendaciones

Versión amigable. Niños y niñas trabajadores de la Finca Santa Martha estudian esta versión amigable de las recomendaciones Versión amigable Niños y niñas trabajadores de la Finca Santa Martha estudian esta versión amigable de las recomendaciones Este documento fue redactado y diseñado por CESESMA en junio 2007, usando fuentes

Más detalles

COLUMNA PSICOLOGÍA AL DÍA LUNES 07 DE AGOSTO DEL 2017 EL TEMA DE HOY TU PAREJA DAÑA TU AUTOESTIMA?

COLUMNA PSICOLOGÍA AL DÍA LUNES 07 DE AGOSTO DEL 2017 EL TEMA DE HOY TU PAREJA DAÑA TU AUTOESTIMA? COLUMNA PSICOLOGÍA AL DÍA LUNES 07 DE AGOSTO DEL 2017 EL TEMA DE HOY TU PAREJA DAÑA TU AUTOESTIMA? Cada uno de nosotros somos responsables de cuidar nuestra autoestima y luchar por nuestra felicidad. Una

Más detalles

El enfado: cómo ayudar a los niños a manejar esta compleja emoción

El enfado: cómo ayudar a los niños a manejar esta compleja emoción El enfado: cómo ayudar a los niños a manejar esta compleja emoción El enfado es una emoción básica que sentimos todos. Sin embargo, cuando se pierde el control, el enojo se vuelve destructivo. Cómo ayudar

Más detalles

Sondeo N 4: Violencia en el pololeo

Sondeo N 4: Violencia en el pololeo Sondeo N 4: Violencia en el pololeo Jóvenes entre 15 y 29 años Instituto Nacional de la Juventud Diciembre 2016 Metodología Técnica : Encuestas Telefónicas con CATI. Universo : Hogares que disponen de

Más detalles

Campaña uso seguro, responsable y productivo de Internet: Educación para una ciudadania digital en la República Dominicana

Campaña uso seguro, responsable y productivo de Internet: Educación para una ciudadania digital en la República Dominicana RIESGOS EN LÍNEA: CIBERINTIMIDACIÓN ENTRE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Campaña uso seguro, responsable y productivo de Internet: Un compromiso de tod@s 1 1 Educación para una ciudadania digital en la República

Más detalles

LO QUE OPINAN NIÑAS Y NIÑOS SOBRE LA VIOLENCIA. Ilustraciones: Marina Salazar

LO QUE OPINAN NIÑAS Y NIÑOS SOBRE LA VIOLENCIA. Ilustraciones: Marina Salazar Ilustraciones: Marina Salazar LO QUE OPINAN NIÑAS Y NIÑOS SOBRE LA VIOLENCIA Member of ChildFund Alliance Basado en el proyecto: Pequeñas Voces Grandes Sueños 2015 Educo / ChildFund Érase una voz... Nadie

Más detalles

Plática inicial. Página preguntas anónimas: Plática inicial padres 1.

Plática inicial. Página preguntas anónimas:   Plática inicial padres 1. informes@programapesi.com Capacitación docentes Plática inicial Plática final Jueves 7 de marzo Página Internet preguntas anónimas Pláticas ustedes Varían temas cada ciclo Sesiones: Jueves 17 y viernes

Más detalles

Érase una vez una bebé bella y fuerte

Érase una vez una bebé bella y fuerte La caja de Azul Érase una vez una bebé bella y fuerte llamada Azul. Cuando nació, todo le pareció hermoso. Podríamos decir que lo tenía todo: un papá, una mamá que la cuidaba con mucho cariño y un hermanito

Más detalles

Violencia en el noviazgo. El papel de la escuela

Violencia en el noviazgo. El papel de la escuela Violencia en el noviazgo El papel de la escuela Unos morochos cumplen 7 años Qué le regalas a la niña? Qué le regalas al varón? Qué nos dicen estos regalos? El juego es un ensayo general de la adultez.

Más detalles

CONSEJOS PRÁCTICOS SOBRE PARENTALIDAD POSITIVA Y BUEN TRATO

CONSEJOS PRÁCTICOS SOBRE PARENTALIDAD POSITIVA Y BUEN TRATO CONSEJOS PRÁCTICOS SOBRE PARENTALIDAD POSITIVA Y BUEN TRATO 1. Hazle caso siempre: atiende y entiende sus demandas El bienestar emocional y el correcto desarrollo del sistema nervioso del niño y de sus

Más detalles

BIENVENIDOS. 1.-Oración. 2.-Presentación del tema. 4.-Tiempo de preguntas y dudas. 5.-Evaluación de la reunión. 5.-Agradecimientos.

BIENVENIDOS. 1.-Oración. 2.-Presentación del tema. 4.-Tiempo de preguntas y dudas. 5.-Evaluación de la reunión. 5.-Agradecimientos. BIENVENIDOS 1.-Oración. 2.-Presentación del tema. 3.-Exposición. 4.-Tiempo de preguntas y dudas. 5.-Evaluación de la reunión. 5.-Agradecimientos. LA EDUCACIÓN EN NORMAS Y LÍMITES. El mayor favor que podemos

Más detalles

GUÍA BULLYING Y CIBERBULLYING

GUÍA BULLYING Y CIBERBULLYING GUÍA BULLYING Y CIBERBULLYING EN ESTA GUÍA ME PODRÉ INFORMAR SOBRE... OBJETIVOS GESTIÓN DE LAS EMOCIONES BULLLYING CIBERBULLYING GLOSARIO RECURSOS WEB OBJETIVOS Facilitar a los y las jóvenes, familias

Más detalles

ACOSO ESCOLAR EN PRIMARIA

ACOSO ESCOLAR EN PRIMARIA ACOSO ESCOLAR EN PRIMARIA (GABRIELA MEDINA MARÍN) 1- INTRODUCCIÓN 2- DEFINICIÓN 3- EL ACOSADOR 4- EL ACOSADO 5- LAS CAUSAS DEL ACOSO ESCOLAR 6- INTERVENCIÓN DE LOS PADRES DEL ACOSADO 7- INTERVENCIÓN DE

Más detalles

Justicia adaptada a la infancia: Conceptos básicos

Justicia adaptada a la infancia: Conceptos básicos Justicia adaptada a la infancia: Conceptos básicos Cuales son los derechos?....3 Qué significa el interés superior del niño?....4 Qué significa la protección contra la discriminación?....5 Qué es la protección?....6

Más detalles

Elaborada por Plena inclusión Extremadura. Financiada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Elaborada por Plena inclusión Extremadura. Financiada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Elaborada por Plena inclusión Extremadura. Financiada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Con la colaboración del Instituto de la Mujer de Extremadura. Validada por OACEX, Oficina

Más detalles

BULLYING ACOSO ESCOLAR

BULLYING ACOSO ESCOLAR ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NORMAL Y ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN INICIAL BULLYING ACOSO ESCOLAR 2012 Fresno

Más detalles

PROGRAMA VIOPET. Observatorio de Violencia Hacia los Animales. Acogida para Animales Víctimas de Violencia

PROGRAMA VIOPET. Observatorio de Violencia Hacia los Animales. Acogida para Animales Víctimas de Violencia Programa para la Acogida de Animales de Víctimas de Violencia Observatorio de Violencia Hacia los Animales PROGRAMA VIOPET Acogida para Animales Víctimas de Violencia PROGRAMA VIOPET Acogida de Animales

Más detalles

EDUCACIÓN PSICO-AFECTIVA 3º Y 4º E.S.O.

EDUCACIÓN PSICO-AFECTIVA 3º Y 4º E.S.O. EDUCACIÓN PSICO-AFECTIVA 3º Y 4º E.S.O. QUÉ ES EL AMOR? El amor es: Agradar a la otra persona Dependencia Dolor Protección Posesión Pasividad-Sumisión Celos Pérdida de la personalidad De la literatura

Más detalles

Ministerio de Desarrollo Social Dra. Alicia Kirchner. Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia Lic. Paola Vessvessian

Ministerio de Desarrollo Social Dra. Alicia Kirchner. Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia Lic. Paola Vessvessian Ministerio de Desarrollo Social Dra. Alicia Kirchner Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia Lic. Paola Vessvessian Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores Dra. Mónica Roqué Estudio sobre

Más detalles

LA BAJA AUTOESTIMA Y LOS CODEPENDIENTES

LA BAJA AUTOESTIMA Y LOS CODEPENDIENTES CARACTERISTICA CODE LA BAJA AUTOESTIMA Y LOS CODEPENDIENTES Algo que tenemos en común los codependientes es que creemos que valemos poco, que no somos útiles para nada ni a nadie y nos sentimos inadecuados

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER SEGÚN LA ENDES

PRINCIPALES INDICADORES DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER SEGÚN LA ENDES MINISTERIO DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL VICEMINISTERIO DE LA MUJER PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL PRINCIPALES INDICADORES DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER SEGÚN LA ENDES PERIODOS:

Más detalles

En el entorno en el que vives, con la sociedad con la que te rodeas y en todos los lugares CAMPAÑA CONTRA LA VIOLENCIA

En el entorno en el que vives, con la sociedad con la que te rodeas y en todos los lugares CAMPAÑA CONTRA LA VIOLENCIA CAMPAÑA CONTRA LA VIOLENCIA En el entorno en el que vives, con la sociedad con la que te rodeas y en todos los lugares en los que desarrollas tus actividades como el patio del colegio, tu hogar, tu clase,

Más detalles

Violencia familiar en Adolescentes. U.A.N.L. Facultad de Psicología

Violencia familiar en Adolescentes. U.A.N.L. Facultad de Psicología Violencia familiar en Adolescentes U.A.N.L. Facultad de Psicología VIOLENCIA FAMILIAR Alude a todas las formas de abuso que tienen lugar en las relaciones entre los miembros de una familia. Se denomina

Más detalles

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 10 DE MARZO DEL 2016 EL TEMA DE HOY COMO CUIDAR TU SALUD EMOCIONAL

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 10 DE MARZO DEL 2016 EL TEMA DE HOY COMO CUIDAR TU SALUD EMOCIONAL COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 10 DE MARZO DEL 2016 EL TEMA DE HOY COMO CUIDAR TU SALUD EMOCIONAL La salud emocional se refiere a nuestra actitud ante las situaciones que se nos pueden presentar en la

Más detalles

MÓDULO 3: EDUCAR SIN CASTIGOS NI RECOMPENSAS

MÓDULO 3: EDUCAR SIN CASTIGOS NI RECOMPENSAS MÓDULO 3: EDUCAR SIN CASTIGOS NI RECOMPENSAS TEMA 1 LOS ENFADOS DE LOS PADRES Y LOS CASTIGOS 2 1 LOS ENFADOS DE LOS PADRES Y LOS CASTIGOS: Cuando nos enfadamos con nuestros hijos solemos tener muchos tipos

Más detalles

u í a de a Título del proyecto: Acrónimo del proyecto: Número del Proyecto: Combatir el Bullying: Un programa escolar integral ComBuS

u í a de a Título del proyecto: Acrónimo del proyecto: Número del Proyecto: Combatir el Bullying: Un programa escolar integral ComBuS G ntre iguales e o y o p u í a de a Título del proyecto: Combatir el Bullying: Un programa escolar integral Acrónimo del proyecto: ComBuS Número del Proyecto: JUST/2014/RDAP/AG/BULL/7698 Esta publicación

Más detalles