Qué es el CSR y su Regulación. Qué es el Combustible Sólido Recuperado CSR y Cómo se regula su mercado?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Qué es el CSR y su Regulación. Qué es el Combustible Sólido Recuperado CSR y Cómo se regula su mercado?"

Transcripción

1 Qué es el Combustible Sólido Recuperado CSR y Cómo se regula su mercado? Septiembre 2012

2 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN COMBUSTIBLE SÓLIDO RECUPERADO MERCADO REGULADO... 7 Anexos Caracterizaciones CSR de Italia y UK cumpliendo normativa europea. 2

3 1. INTRODUCCIÓN Parte de la sostenibilidad de nuestro sistema pasa por alcanzar modelos de gestión adecuados que traten la gran cantidad de residuos que genera nuestra actual sociedad de consumo. La Unión Europea, desde sus inicios, comenzó a elaborar planes estratégicos y normativas que dieran las condiciones de contorno a dichos modelos de gestión, los cuales deben girar siempre entorno a la denominada jerarquía del residuo en donde la última opción para el tratamiento de un residuo es la de su vertido. A día de hoy, países como Dinamarca, Holanda o Suecia prácticamente han erradicado dicha opción de vertido de sus modelos de gestión, sustentándola en una potente infraestructura de instalaciones que apuestan por la valorización material y la valorización energética del residuo. Alcanzar éstos modelos, más sostenibles que el del vertido en vertederos; desafortunadamente generalizado en España a excepción de la isla de Mallorca (donde se tiene vertido cero); es factible gracias a los avances tecnológicos que se han desarrollado en las últimas décadas, permitiendo que las instalaciones de valorización material y valorización energética tengan un impacto medioambiental sustancialmente menor al de un vertedero y que han convertido al residuo en recursos, siendo uno de ellos el llamado CSR (Combustible Sólido Recuperado). Gracias a los países que han apostado por modelos más sostenibles, el CSR se ha convertido en un combustible, que al igual que otros convencionales, es una materia prima que se comercializa libre y de forma transparente en Europa, saliendo de los países con carencias en infraestructuras para su tratamiento y que no quieren que acabe en un vertedero, y llegando a aquellos que sí las tienen para convertirlo en energía renovable, todo ello, evidentemente, bajo una estricta normativa que regula el mercado de éste producto. 3

4 2. COMBUSTIBLE SÓLIDO RECUPERADO El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente define el Combustible sólido Recuperado (CSR) 1 como el combustible sólido preparado a partir de residuos no peligrosos para ser valorizados energéticamente en instalaciones de incineración o coincineración, que cumplen la clasificación y especificaciones establecidas en la Especificación Técnica CEN/TS del Comité Europeo de Normalización. El térmico CSR se ha ido acuñando en los últimos años junto al desarrollo de las plantas dedicadas a la valorización material de los residuos, que son instalaciones cuya misión es extraer la máxima cantidad de material reutilizable o reciclable de los mismos. Un ejemplo de estas instalaciones lo tenemos en Mallorca, se encuentra en el denominado Parque de Tecnologías Ambientales, objeto de miles de visitas al año. Las tecnologías y procesos asociados a las plantas de valorización material son muy amplios y varían enormemente en función del tipo de residuo que deben de tratar, pero hay algo que las caracteriza a todas ellas: el rechazo que generan. No todo lo que se tira es susceptible de ser reciclado o reutilizado, principalmente porque la tecnología de hoy en día no lo permite y por el deterioro que sufren con sucesivos reciclajes. El material que no se puede reciclar o reutilizar tiene dos posibles salidas: su valorización energética o su vertido, es decir, convertirlo en un recurso denominando Combustible Derivado del Residuo (CDR) o dejarlo en un residuo. El rechazo o CDR que se comienza a generar en las plantas de valorización mecánica, da como resultado la creación de un mercado en el que se comenzaron a desarrollar normativas y regulaciones a nivel Europeo, y sus trasposiciones a nivel Nacional en cada país de la UE, para establecer una comercialización bajo unos estándares de calidad bien definidos que permitieran su negociación eficaz, promoviendo su aceptación en el mercado de los combustibles y un afianzamiento de la confianza pública. Así pues, cuando el CDR se somete a la normativa que regula un mercado cuyo objetivo es su trasporte y tratamiento en países distintos a los de procedencia, pasa a denominarse Combustible Sólido Recuperado (CSR) y por tanto, sus siglas van unidas a una garantía de transparencia, calidad y seguridad para un producto que es apto para la 4

5 valorización energética. Es común que el CSR y el CDR sean términos que se emplean constantemente para denominar al mismo producto, con la diferenciación clara que si el producto es comercializado y sometido a la normativa que le acompaña, sólo se puede hablar de CSR. A continuación, se muestra de forma esquemática el proceso que origina el CDR/CSR a partir del residuo no peligroso: Figura 1: Esquema valorización mecánica con salida de CDR/CSR CIRCE Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos 5

6 Finalmente, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) en su estudio Situación y Potencial de Valorización Energética Directa de Residuos: Estudio Técnico PER y la Agencia Internacional de la Energía, consideran como criterio consevador que el 50% de la energía del CSR es considerada renovable. 6

7 3. MERCADO REGULADO Tal y como se ha expuesto en el apartado anterior, para que un residuo pueda catalogarse como CSR, éste previamente ha tenido que cumplir con estrictas condiciones marcadas por normativa específica para su comercialización, de tal forma que garanticen un mercado transparente y los estándares de calidad acordados, tal y como se realiza con otros combustibles renovables tales como el biodiesel o la biomasa. Los países que disponen de amplia experiencia en la producción y uso de CSR, implantaron hace años normativa específica a nivel Eruropeo para los combustibles producidos a partir de residuos: Italia dispone desde el año 1992 de la norma UNI9903, Finlandia cuenta con la norma SFS 5875, y en Alemania la calidad del CSR viene regulada por la norma RAL- GZ724. Las principales normas para la regularización y certificación del CSR se generan a través del TC343 del Comité Europeo de Normalización. Dichas normas, junto a las Directivas y Reglamentos comunitarios que regulan el transporte del CSR son las que se enumeran a continuación: Directiva Comunitaria 2008/98/CE, de 19 de noviembre transpuesta al ordenamiento jurídico español como Ley 22/2011, de 28 de julio, que regula la gestión de residuos. REGLAMENTO (CE) No 1013/2006 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 14 de junio de 2006 relativo a los traslados de residuos. Normas Europeas según CEN/TC343 Combusibles Sólidos Recuperados: Código y título EN :2012 Combustibles sólidos recuperados. Determinación de la distribución de tamaño de partícula. Parte 1: Método del tamiz para partículas pequeñas. EN 15590:2012 Combustibles sólidos recuperados. Determinación de la tasa de calentamiento potencial por actividad microbiana usando el índice de respiración dinámica. EN 15403:2011 Combustibles sólidos recuperados. Determinación del contenido de ceniza. EN 15402:2011 Combustibles sólidos recuperados. Determinación del contenido de materia volátil. EN :2011 7

8 Combustibles sólidos recuperados. Determinación del contenido en humedad por el método de secado en estufa. Parte 3: Humedad de la muestra para análisis general. EN 15400:2011 Combustibles sólidos recuperados. Determinación del poder calorífico. CEN/TR 15441:2009 IN Combustibles sólidos recuperados. Directrices sobre aspectos de salud laboral EN 15359:2012 Combustibles sólidos recuperados. Especificaciones y clases. CEN/TR 14980:2009 IN Combustibles sólidos recuperados. Informe sobre las diferencias relativas entre las fracciones biodegradable y biogénica de los combustibles sólidos recuperados. EN 15410:2012 Combustibles sólidos recuperados. Método para la determinación del contenido en elementos principales (Al, Ca, Fe, K, Mg, Na, P, Si, Ti). EN 15411:2012 Combustibles sólidos recuperados. Método para la determinación del contenido en oligoelementos (As, Ba, Be, Cd, Co, Cr, Cu, Hg, Mo, Mn, Ni, Pb, Sb, Se, Tl, V y Zn). EN 15442:2012 Combustibles sólidos recuperados. Métodos de muestreo. EN 15408:2011 Combustibles sólidos recuperados. Métodos para la determinación del contenido en azufre (S), cloro (Cl), flúor (F) y bromo (Br) EN 15440:2012 Combustibles sólidos recuperados. Métodos para la determinación del contenido en biomasa. EN 15407:2011 Combustibles sólidos recuperados. Métodos para la determinación del contenido en carbono (C), hidrógeno (H) y nitrógeno (N). EN 15443:2011 Combustibles sólidos recuperados. Métodos para la preparación de la muestra de laboratorio EN 15413:2012 Combustibles sólidos recuperados. Métodos para la preparación de las muestras de ensayo a partir de muestras de laboratorio. EN 15358:2011 Combustibles sólidos recuperados. Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos particulares para su aplicación a la producción de combustibles sólidos recuperados. CEN/TS 15357:2009 EX Combustibles sólidos recuperados. Terminología, definiciones y descripciones. 8

9 Este marco legal, se traslada a otros países dando un mayor afianzamiento en cada pais a la producción, tratamiento y transporte del CSR, en España, se transpone en las siguiente legislación y normativa: Ley 22/2011, de 28 de julio, que regula la gestión de residuos, transpuesta de la anteriormente mencionada Directiva Comunitaria 2008/98/CE, de 19 de noviembre. ORDEN MAM/304/2002, de 8 de febrero. Publica entre otras cuestiones la codificación de los residuos en Europa de forma única, mediante la Lista Europea de Residuos LER. A través del Comité Técnico de Normalización 301 de AENOR, que participa en el Comité Técnico TC343, ha trasladado todas las normas europeas anteriormente mencionadas al mercado español, estableciendo tantas normas UNE-EN cono normas EN se han descrito en el anterior apartado

10 ANEXOS Caracterizaciones CSR de Italia y UK cumpliendo normativa europea

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 CSR Experiencia Contrastada Desarrollo Pendiente ST-9 Valorización energética como parte de la solución integral

Más detalles

Calidad del CSR a partir de residuos y su impacto en los usuarios finales

Calidad del CSR a partir de residuos y su impacto en los usuarios finales Calidad del CSR a partir de residuos y su impacto en los usuarios finales Ferran Relea Jefe de Área de Desarrollo Tecnológico de CESPA JORNADA TÉCNICA INTERNACIONAL COMBUSTIBLES SÓLIDOS RECUPERADOS (CSR):

Más detalles

Exportación de servicios ambientales de valorización energética de combustibles sólidos recuperados

Exportación de servicios ambientales de valorización energética de combustibles sólidos recuperados Exportación de servicios ambientales de valorización energética de combustibles sólidos recuperados El servicio público de tratamiento de residuos a Mallorca Relación de instalaciones Cinco estaciones

Más detalles

INFORME TÉCNICO EMPRESA / ORGANISMO REFERENTE: XXXXXXXXXX ANÁLISIS DE LAS PROPIEDADES DE BIOCOMBUSTIBLES

INFORME TÉCNICO EMPRESA / ORGANISMO REFERENTE: XXXXXXXXXX ANÁLISIS DE LAS PROPIEDADES DE BIOCOMBUSTIBLES INFORME TÉCNICO EMPRESA / ORGANISMO XXXXXXXXXX REFERENTE: ANÁLISIS DE LAS PROPIEDADES DE BIOCOMBUSTIBLES Parque Tecnológico Calle Benjamin Franklin, 13 Apartado nº 50 46980 Paterna (Valencia) España Tel.:

Más detalles

JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD INDUSTRIAL EN LA INDUSTRIA CEMENTERA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD INDUSTRIAL EN LA INDUSTRIA CEMENTERA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD INDUSTRIAL EN LA INDUSTRIA CEMENTERA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Pedro Mora Director Técnico de OFICEMEN Alicante, 1 de junio de 2010 ÍNDICE 1. El sector cementero español 2.

Más detalles

LA PRODUCCION DE COMBUSTIBLE SÓLIDO RECUPERADO (CSR) EN LOS ECOPARQUES

LA PRODUCCION DE COMBUSTIBLE SÓLIDO RECUPERADO (CSR) EN LOS ECOPARQUES LA PRODUCCION DE COMBUSTIBLE SÓLIDO RECUPERADO (CSR) EN LOS ECOPARQUES MARCO LEGAL La Directiva Europea 75/442/CEE relativa a los Residuos y sus modificaciones, que establece la jerarquía de gestión de

Más detalles

VALORACIÓN AMBIENTAL Y ENERGÉTICA DE CDR El caso de Son Reus. Mallorca.

VALORACIÓN AMBIENTAL Y ENERGÉTICA DE CDR El caso de Son Reus. Mallorca. VALORACIÓN AMBIENTAL Y ENERGÉTICA DE CDR El caso de Son Reus. Mallorca. ANDRATX, 19 DE OCTUBRE DE 2012 JUAN MATEO HORRACH TORRENS INGENIERO INDUSTIAL. DEFINICIONES Los Combustibles Sólidos Recuperados

Más detalles

Reciclado y valorización de residuos en la industria cementera en España Actualización para el año 2015

Reciclado y valorización de residuos en la industria cementera en España Actualización para el año 2015 Reciclado y valorización de residuos en la industria cementera en España Actualización para el año 2015 Miguel Hernández Moreno, Director del Área de Medio Ambiente Objetivos del estudio La Fundación Laboral

Más detalles

Jornada Biomasas: EmpIeo, Sostenibilidad y Desarrollo Rural Jornada Probiomasa Feria GENERA 24 de Mayo de 2012 QUÉ ES ASERMA?

Jornada Biomasas: EmpIeo, Sostenibilidad y Desarrollo Rural Jornada Probiomasa Feria GENERA 24 de Mayo de 2012 QUÉ ES ASERMA? Jornada Biomasas: EmpIeo, Sostenibilidad y Desarrollo Rural Jornada Probiomasa Feria GENERA 24 de Mayo de 2012 QUÉ ES ASERMA? Asociación Española de Gestores de Biomasas de Madera Recuperadas. ASERMA se

Más detalles

REVISIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DE DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

REVISIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DE DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente REVISIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DE DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 26 DE SEPTIEMBRE DE 2017 Antecedentes El Consejo de Gobierno

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE LA GESTIÓN Y NORMATIVA DE LODOS EN ESPAÑA

SITUACIÓN ACTUAL DE LA GESTIÓN Y NORMATIVA DE LODOS EN ESPAÑA SITUACIÓN ACTUAL DE LA GESTIÓN Y NORMATIVA DE LODOS EN ESPAÑA Barcelona, 6 de octubre de 2012 GEMA GONZALO PEDRERO DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACIÓN MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO

Más detalles

RESIDUOS OPORTUNIDAD O PROBLEMA?

RESIDUOS OPORTUNIDAD O PROBLEMA? Apoyan: Uso de residuos en la industria cementera europea. Normativa sobre co-procesamiento Pedro Mora Peris-OFICEMEN España, 19-22 de mayo FOTO Doctor Ingeniero de Minas. Director Técnico de Oficemen.

Más detalles

PLAN NACIONAL INTEGRADO DE RESIDUOS (PNIR)

PLAN NACIONAL INTEGRADO DE RESIDUOS (PNIR) PLAN NACIONAL INTEGRADO DE RESIDUOS (PNIR) 2007-2015 INDICE MEMORIA Pág. Índice 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Necesidad y justificación del Plan 1.2. Precedentes en materia de Planificación de Residuos en España

Más detalles

NORMALIZACIÓN N Y ESTANDARIZACIÓN N DE LOS PELETS

NORMALIZACIÓN N Y ESTANDARIZACIÓN N DE LOS PELETS NORMALIZACIÓN N Y ESTANDARIZACIÓN N DE LOS PELETS Dr. Gregorio Antolín n Giraldo Dtor. Área de Biocombustibles Fundación CARTIF Argentina, Septiembre de 2006 Introducción ASPECTOS GENERALES La existencia

Más detalles

Waste to Biofuels: Producción de combustibles a partir de Residuos Sólidos Urbanos (W2B)

Waste to Biofuels: Producción de combustibles a partir de Residuos Sólidos Urbanos (W2B) Waste to Biofuels: Producción de combustibles a partir de Residuos Sólidos Urbanos (W2B) JORNADA SOBRE PROGRAMAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE I+D+I CONVOCATORIAS CDTI 2016 Alberto Bahillo Ruiz Unidad

Más detalles

VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE RESIDUOS EN LA INDUSTRIA CEMENTERA ESPAÑOLA DIMAS VALLINA GARCÍA DIRECTOR GERENTE FUNDACIÓN CEMA

VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE RESIDUOS EN LA INDUSTRIA CEMENTERA ESPAÑOLA DIMAS VALLINA GARCÍA DIRECTOR GERENTE FUNDACIÓN CEMA VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE RESIDUOS EN LA INDUSTRIA CEMENTERA ESPAÑOLA DIMAS VALLINA GARCÍA DIRECTOR GERENTE FUNDACIÓN CEMA Valorización de residuos en la industria cementera española 1 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Realidad y expectativas de la valorización de los residuos del proceso de incineración

Realidad y expectativas de la valorización de los residuos del proceso de incineración Realidad y expectativas de la valorización de los residuos del proceso de incineración Aina Canaleta Safont Departamento de Explotación TIRME-Mallorca INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN Reducción 90 % del volumen

Más detalles

Reciclado y valorización de residuos en la industria cementera en España Actualización para el año 2010

Reciclado y valorización de residuos en la industria cementera en España Actualización para el año 2010 Reciclado y valorización de residuos en la industria cementera en España Actualización para el año 2010 Miguel Hernández Moreno, Director del Área de Medio Ambiente Objetivos del estudio La Fundación Laboral

Más detalles

Reciclado y valorización de residuos en la industria cementera en España Actualización del periodo

Reciclado y valorización de residuos en la industria cementera en España Actualización del periodo Reciclado y valorización de residuos en la industria cementera en España Actualización del periodo 2007-2009 Miguel Hernández Moreno, Director del Área de Medio Ambiente Objetivos del estudio La Fundación

Más detalles

Límite de emisión. Contaminante Valor (mg/m 3 ) Periodo

Límite de emisión. Contaminante Valor (mg/m 3 ) Periodo Disposición Legal Ámbito Directiva 2000/76/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de diciembre de 2000, relativa a la incineración de residuos. Comunitario Instalaciones de incineración 1 Partículas

Más detalles

Aplicación de cenizas de caldera de biomasa a sistemas forestales. Efectos ecotoxicológicos

Aplicación de cenizas de caldera de biomasa a sistemas forestales. Efectos ecotoxicológicos Aplicación de cenizas de caldera de biomasa a sistemas forestales. Efectos ecotoxicológicos Ander Arias-González 1 Nahia Gartzia-Bengoetxea 1, Pedro Albizu 2 1 NEIKER-Tecnalia. Instituto Vasco de Investigación

Más detalles

Residuos Composición de los residuos domésticos

Residuos Composición de los residuos domésticos Residuos Composición de los residuos domésticos Índice 1. Objetivo de las caracterizaciones. Flujos. 2. Metodología 3. Parámetros a caracterizar 4. Composición de los distintos flujos de residuos domésticos

Más detalles

La biomasa y la calidad del aire. Jesús Miguel Santamaría Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental (LICA)

La biomasa y la calidad del aire. Jesús Miguel Santamaría Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental (LICA) La biomasa y la calidad del aire Jesús Miguel Santamaría Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental (LICA) Energía de la biomasa Mercado de gran proyección en los próximos años Recursos finitos: alternativa

Más detalles

RECUPERACIÓN ENERGÉTICA DE RESIDUOS EN LA INDUSTRIA CEMENTERA

RECUPERACIÓN ENERGÉTICA DE RESIDUOS EN LA INDUSTRIA CEMENTERA RECUPERACIÓN ENERGÉTICA DE RESIDUOS EN LA INDUSTRIA CEMENTERA DIMAS VALLINA GARCÍA Director Gerente FUNDACIÓN CEMA Recuperación energética de residuos en la industria cementera 1 Índice 1. Presentación

Más detalles

Aportaciones del sindicato ELA al PIGRN 2025

Aportaciones del sindicato ELA al PIGRN 2025 Aportaciones del sindicato ELA al PIGRN 2025 En vista de la importancia que tiene la gestión de residuos tanto en la economía como en el medio ambiente y en la salud de las personas, el sindicato ELA valora

Más detalles

IMPLICACIONES DE LA NUEVA DIRECTIVA DE RESIDUOS EN LA VALORIZACIÓN

IMPLICACIONES DE LA NUEVA DIRECTIVA DE RESIDUOS EN LA VALORIZACIÓN Potencial del aprovechamiento de Residuos en Aragón Zaragoza, 22 de marzo de 2011 IMPLICACIONES DE LA NUEVA DIRECTIVA DE RESIDUOS EN LA VALORIZACIÓN CARLOS MARTINEZ ORGADO Presidente Instituto para la

Más detalles

EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LA SALUD HUMANA EN LAS PROXIMIDADES A PLANTAS CEMENTERAS. EXPOSICIÓN A DIOXINAS, FURANOS Y METALES

EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LA SALUD HUMANA EN LAS PROXIMIDADES A PLANTAS CEMENTERAS. EXPOSICIÓN A DIOXINAS, FURANOS Y METALES EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LA SALUD HUMANA EN LAS PROXIMIDADES A PLANTAS CEMENTERAS. EXPOSICIÓN A DIOXINAS, FURANOS Y METALES Dr. MARTA SCHUHMACHER Catedrática de Tecnología del Medio Ambiente. Escuela

Más detalles

RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES COMO COMBUSTIBLE CON ALTO PODER CALORÍFICO (energía) PARA COPROCESAR EN PLANTAS DE CEMENTO

RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES COMO COMBUSTIBLE CON ALTO PODER CALORÍFICO (energía) PARA COPROCESAR EN PLANTAS DE CEMENTO RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES COMO COMBUSTIBLE CON ALTO PODER CALORÍFICO (energía) PARA COPROCESAR EN PLANTAS DE CEMENTO José Maria Pereira Fuel Tech Systems GmbH Alemania INDEX 1. SOBRE NOSOTROS; 2. COMBUSTIBLES

Más detalles

JORNADA CEMA Barcelona, 8 de julio de 2008

JORNADA CEMA Barcelona, 8 de julio de 2008 JORNADA CEMA Barcelona, 8 de julio de 2008 Mesa Redonda: Desarrollo sostenible y valorización energética en el sector cementero. Visión de los agentes sociales QUÉ ES LA VALORIZACIÓN DE RESIDUOS La ley

Más detalles

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10) 10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10) SD-16. Sala Dinámica de la Comunidad de Madrid Desarrollo de técnicas de valorización de rechazos de RSU para su aprovechamiento energético como combustible

Más detalles

Vigo, 23 de maio de 2012 CENTRO DE INNOVACIÓN E SERVIZOS TECNOLÓXICOS DA MADEIRA DE GALICIA

Vigo, 23 de maio de 2012 CENTRO DE INNOVACIÓN E SERVIZOS TECNOLÓXICOS DA MADEIRA DE GALICIA Rt Retos e Oportunidades idd da Biomasa para Enerxía Vigo, 23 de maio de 2012 CENTRO DE INNOVACIÓN E SERVIZOS TECNOLÓXICOS DA MADEIRA DE GALICIA INDICE 1. Tipos de Biocombustibles sólidos e Normalización.

Más detalles

II I Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos Barranquilla, 24 y 25 de septiembre de 2009.

II I Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos Barranquilla, 24 y 25 de septiembre de 2009. ESTUDIO COMPARATIVO DE LEGISLACIÓN REFERENTE A LA INCINERACIÓN DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DE RESIDUOS Carlos, M. * ; Colomer F.J., Bovea M.D., Gallardo A., Universitat Jaume I. Av. Sos Baynat s/n, Castelló

Más detalles

Anexo III DESARROLLO DE INDICADORES PLAN SECTORIAL DE RESIDUOS MUNICIPALES CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE GOBIERNO DE CANTABRIA

Anexo III DESARROLLO DE INDICADORES PLAN SECTORIAL DE RESIDUOS MUNICIPALES CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE GOBIERNO DE CANTABRIA Anexo III DESARROLLO DE INDICADORES 72 OBJETIVOS DE PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN INDICADOR (In 1): GENERACIÓN DE RESIDUOS MUNICIPALES O URBANOS DEFINICIÓN: Cantidad de residuos municipales o urbanos generados

Más detalles

Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2017-2024 ABRIL 2018 Antecedentes El Consejo de Gobierno del Principado

Más detalles

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial Tratamiento de Residuos Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial INCINERACIÓN DE RESIDUOS Definición: Es el procesamiento térmico de los residuos sólidos

Más detalles

RADIACTIVIDAD Y EMISIONES IONIZANTES

RADIACTIVIDAD Y EMISIONES IONIZANTES CEE AGUAS DECISIÓN 2455/2001/CE de 20 de noviembre de 2001, por la que se aprueba la lista de sustancias prioritarias en el ámbito de la política de aguas, y por la que se modifica la Directiva 2000/60/CE.

Más detalles

NORMATIVA APLICABLE A LA GESTIÓN DE LODOS DE DEPURACIÓN

NORMATIVA APLICABLE A LA GESTIÓN DE LODOS DE DEPURACIÓN NORMATIVA APLICABLE A LA GESTIÓN DE LODOS DE DEPURACIÓN Madrid, 7 de mayo de 2014 Gema Gonzalo Pedrero SG DE RESIDUOS DG CALIDAD Y EVALUACIÓN MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE ÍNDICE

Más detalles

El Convenio OSPAR, depende de las Naciones Unidas, rige la cooperación internacional para la protección del medio marino del Atlántico Noreste.

El Convenio OSPAR, depende de las Naciones Unidas, rige la cooperación internacional para la protección del medio marino del Atlántico Noreste. El Convenio OSPAR, depende de las Naciones Unidas, rige la cooperación internacional para la protección del medio marino del Atlántico Noreste. Regula medidas obligatorias sobre las actividades humanas

Más detalles

Conveniencia de admitir cenizas volantes como complemento para el compost

Conveniencia de admitir cenizas volantes como complemento para el compost Conveniencia de admitir cenizas volantes como complemento para el compost 1.- Comentarios generales Junto con las de fondo 1, las cenizas volantes constituyen los residuos sólidos tras la quema completa

Más detalles

JORNADA SOBRE LA NUEVA LEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS

JORNADA SOBRE LA NUEVA LEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS JORNADA SOBRE LA NUEVA LEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS ASOCIACION Y COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE MADRID MADRID 12 MAYO 2011 MIRYAM SANCHEZ Directora General Parque Tecnológico Valdemingómez

Más detalles

Por la cual se modifica la Resolución 909 de 2008 y se adoptan otras disposiciones.

Por la cual se modifica la Resolución 909 de 2008 y se adoptan otras disposiciones. RESOLUCIÓN 1377 DE 2015 (junio 9) Diario Oficial No. 49.551 de 22 de junio de 2015 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Por la cual se modifica la Resolución 909 de 2008 y se adoptan otras disposiciones.

Más detalles

Nº EXPTE: AAI/02/2005.MOD TITULAR: TRATAMIENTO INTEGRAL DE RESIDUOS DE CANTABRIA, S. L. U.

Nº EXPTE: AAI/02/2005.MOD TITULAR: TRATAMIENTO INTEGRAL DE RESIDUOS DE CANTABRIA, S. L. U. Nº EXPTE: AAI/02/2005.MOD.09.2017 TITULAR: TRATAMIENTO INTEGRAL DE RESIDUOS DE CANTABRIA, S. L. U. ASUNTO: RESOLUCIÓN DE LA MODIFICACIÓN NO SUSTANCIAL IRRELEVANTE DE LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA

Más detalles

No. de Acreditación: FF /11

No. de Acreditación: FF /11 Prueba: Muestreo de densidad de humo en los gases que fluyen por un conducto. Norma y/o método de referencia: PROTEC-5.7-3011 basado en el método NMX-AA-114-1991 Prueba: Contaminación atmosférica. Fisicoquímicos.

Más detalles

Sostenibilidad industrial en la industria cementera de la Comunidad Valenciana La valorización n energética en el sector cementero

Sostenibilidad industrial en la industria cementera de la Comunidad Valenciana La valorización n energética en el sector cementero Sostenibilidad industrial en la industria cementera de la Comunidad Valenciana La valorización n energética en el sector cementero 1 de junio de 2010 Francisco Segura Sobrino Jefe de Área de Calidad Ambiental

Más detalles

Estudio sobre los. del Complejo Medioambiental de Gipuzkoa I. 1 de julio de 2016

Estudio sobre los. del Complejo Medioambiental de Gipuzkoa I. 1 de julio de 2016 Estudio sobre los impactos socioeconómicos y ambientales del Complejo Medioambiental de Gipuzkoa I 1 de julio de 2016 Introducción y objeto del estudio La Diputación de Gipuzkoa ha encargado a G-advisory

Más detalles

COMPLEJO MEDIOAMBIENTAL DE GIPUZKOA FASE 2 (CMG2)

COMPLEJO MEDIOAMBIENTAL DE GIPUZKOA FASE 2 (CMG2) (CMG2) PROYECTO BÁSICO: DOCUMENTACIÓN SECTORIAL RESIDUOS: GENERACIÓN Y GESTIÓN Rev 0. N.E 20144. C.D. 03.02.01 MAYO 2017 PROYECTO BÁSICO: DOCUMENTACIÓN SECTORIAL RESIDUOS: GENERACIÓN Y GESTIÓN ÍNDICE DE

Más detalles

INFORME DE ENSAYO PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS EN BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS

INFORME DE ENSAYO PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS EN BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS INFORME DE ENSAYO PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS EN BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS Estimados Señores, Por la presente y en respuesta a su pedido nº 17-0023, les hacemos llegar el informe de ensayo nº 014-1, relativo

Más detalles

PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA: REVISIÓN DEL PLAN GIRA SESIÓN INFORMATIVA

PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA: REVISIÓN DEL PLAN GIRA SESIÓN INFORMATIVA PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA: REVISIÓN DEL PLAN GIRA 2014-2019 SESIÓN INFORMATIVA Juan M. Lorente Ortillés Jefe de Servicio de Planificación Ambiental Zaragoza, Junio de 2013 VALORIZACIÓN ENERGÉTICA,

Más detalles

Valorización energética de residuos

Valorización energética de residuos Valorización energética de residuos Manuel Soriano Baeza Director de Desarrollo Sostenible de Holcim España La nueva Ley de residuos y suelos contaminados COIIM 12 mayo 2011 Holcim España La gestión correcta

Más detalles

LA DIGESTIÓN ANAEROBIA EN LA DIRECTIVA MARCO DE RESIDUOS. Subdirección General de Producción y Consumo Sostenibles Madrid, 20 de octubre de 2009

LA DIGESTIÓN ANAEROBIA EN LA DIRECTIVA MARCO DE RESIDUOS. Subdirección General de Producción y Consumo Sostenibles Madrid, 20 de octubre de 2009 LA DIGESTIÓN ANAEROBIA EN LA Subdirección General de Producción y Consumo Sostenibles Madrid, 20 de octubre de 2009 Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de noviembre de 2008,

Más detalles

NORMATIVA APLICABLE A LA GESTIÓN DE LODOS

NORMATIVA APLICABLE A LA GESTIÓN DE LODOS NORMATIVA APLICABLE A LA GESTIÓN DE LODOS 02/03/2018 CASTELLÓN Gema Gonzalo Pedrero Subdirección General de Residuos Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural MINISTERIO DE AGRICULTURA

Más detalles

Madrid, 3 de octubre de 2007 CCAE NOVEDADES DE LA NORMATIVA SOBRE FERTILIZANTES. Mariano Pérez Minguijón Dirección General de Agricultura

Madrid, 3 de octubre de 2007 CCAE NOVEDADES DE LA NORMATIVA SOBRE FERTILIZANTES. Mariano Pérez Minguijón Dirección General de Agricultura Madrid, 3 de octubre de 2007 CCAE NOVEDADES DE LA NORMATIVA SOBRE FERTILIZANTES Mariano Pérez Minguijón Dirección General de Agricultura NOVEDADES EN LA NORMATIVA SOBRE FERTILIZANTES LEGISLACION VIGENTE

Más detalles

Instrucción para la ambientalización de la contratación en la Diputación de Barcelona

Instrucción para la ambientalización de la contratación en la Diputación de Barcelona Economía y sociedad Instrucción para la ambientalización de la contratación en la Diputación de Barcelona Madrid, 29 Noviembre 2016 Maria García Martínez Oficina de Educación y promoción ambiental Gerencia

Más detalles

Ricardo Narváez 17/08/2016. Guayaquil -Ecuador

Ricardo Narváez 17/08/2016. Guayaquil -Ecuador Ricardo Narváez 17/08/2016 Guayaquil -Ecuador CONTENIDO 1. EL INER 1.1. Quienes somos? 1.2. Líneas de investigación. 1.3. Ámbitos de acción. 2. BIOMASA 2.1 Definición. 2.2 Ventajas y desventajas de su

Más detalles

PLAN INTEGRADO DE GESTIÓN N DE RESIDUOS DE NAVARRA

PLAN INTEGRADO DE GESTIÓN N DE RESIDUOS DE NAVARRA PLAN INTEGRADO DE GESTIÓN N DE RESIDUOS DE NAVARRA 2010-2017 2017 www.pigrn.navarra.es Qué es el PIGRN? Es un Plan impulsado por el Gobierno de Navarra. Es el Plan que recoge qué hacemos con nuestros residuos

Más detalles

D. Jesús Nieto González

D. Jesús Nieto González II CONGRESO NACIONAL FUNDACION LABORAL DEL CEMENTO Y EL MEDIO AMBIENTE Gestión de los residuos: perspectiva de las administraciones públicas y el papel del sector cementero español D. Jesús Nieto González

Más detalles

Diplomado en Gestión de Residuos

Diplomado en Gestión de Residuos Diplomado en Gestión de Residuos ESCUELA EUROPEA DE NEGOCIOS Desde 1986, Escuela Europea de Negocios acompaña a empresas y personas en su evolución y formación empresarial. A lo largo de estos años Escuela

Más detalles

MEMORIA ANUAL DE GESTORES DE RESIDUOS NO PELIGROSOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (eliminación D5 según Real Decreto (VERTEDEROS)

MEMORIA ANUAL DE GESTORES DE RESIDUOS NO PELIGROSOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (eliminación D5 según Real Decreto (VERTEDEROS) MEMORIA ANUAL DE GESTORES DE RESIDUOS NO PELIGROSOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (eliminación D5 según Real Decreto (VERTEDEROS) 1481/2001) Memoria correspondiente al año: Fecha de entrega: Firma del representante

Más detalles

TEMA Nº 3: ELEMENTOS QUÍMICOS. SISTEMA PERIÓDICO

TEMA Nº 3: ELEMENTOS QUÍMICOS. SISTEMA PERIÓDICO TEMA Nº 3: ELEMENTOS QUÍMICOS. SISTEMA PERIÓDICO 1.- Define ELEMENTO QUÍMICO Respuetsa: Un elemento químico es un tipo de materia, constituida por átomos [1] de la misma clase. [1] Definimos átomo como

Más detalles

COMBUSTIBLE PARA LA INDUSTRIA CEMENTERA

COMBUSTIBLE PARA LA INDUSTRIA CEMENTERA EL VALOR DE LOS RESIDUOS COMO COMBUSTIBLE PARA LA INDUSTRIA CEMENTERA DIMAS VALLINA GARCÍA DIRECTOR GERENTE FUNDACIÓN CEMA El valor de los residuos como combustible para la industria cementera 1 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

II CONGRESO NACIONAL FUNDACIÓN LABORAL DEL CEMENTO Y EL MEDIO AMBIENTE Organiza: Fundación CEMA

II CONGRESO NACIONAL FUNDACIÓN LABORAL DEL CEMENTO Y EL MEDIO AMBIENTE Organiza: Fundación CEMA II CONGRESO NACIONAL FUNDACIÓN LABORAL DEL CEMENTO Y EL MEDIO AMBIENTE Organiza: Fundación CEMA 30 de octubre de 2012 Josep Maria Tost Director de la Agència de Residus de Catalunya AGENCIA DE RESIDUOS

Más detalles

III REUNION ANUAL ACEFER ULTIMAS ACTUALIZACIONES DE LA NORMATIVA EUROPEA Y ESPAÑOLA SOBRE FERTILIZANTES

III REUNION ANUAL ACEFER ULTIMAS ACTUALIZACIONES DE LA NORMATIVA EUROPEA Y ESPAÑOLA SOBRE FERTILIZANTES III REUNION ANUAL ACEFER Madrid, 30 de Octubre de 2007 ULTIMAS ACTUALIZACIONES DE LA NORMATIVA EUROPEA Y ESPAÑOLA SOBRE FERTILIZANTES Luís Orodea García Mariano Pérez Minguijón DIRECCION GENERAL DE AGRICULTURA

Más detalles

Combustión de Biomasa - Laboratorio 2018

Combustión de Biomasa - Laboratorio 2018 Combustión de Biomasa - Laboratorio 2018 Humedad Total y Análisis Próximo 1. Objetivo Dada una biomasa a estudiar, se determinará su humedad total y se realizará el análisis próximo de la misma. 2. Normas

Más detalles

Valorización de residuos industriales

Valorización de residuos industriales Objetivo En el Plan de Residuos de Navarra (2017 2027) se contemplan los siguientes objetivos de los residuos no peligrosos: Objetivos cualitativos: Objetivos cuantitativos: Incrementar la aplicación del

Más detalles

Qué es la valorización energética en el sector cementero?

Qué es la valorización energética en el sector cementero? Qué es la valorización energética en el sector cementero? Aspectos técnicos de una práctica ambientalmente segura Marina Romay Responsable Desarrollo Sostenible Jornada CEMA Toral de los Vados, 4 de febrero

Más detalles

Propiedades físicas de los biocombustibles. Importancia y métodos de determinación

Propiedades físicas de los biocombustibles. Importancia y métodos de determinación Índice Propiedades físicas de los biocombustibles. Importancia y métodos de Fátima Arroyo Torralvo AICIA 2. Importancia métodos de de los Revisión: Normalización de de calidad Índice Propiedades físico-mecánicas

Más detalles

DIRECTIVA 2000/76 (Real Decreto 653/2003) RELATIVA A LA INCINERACIÓN DE RESIDUOS ( ANEXO II)

DIRECTIVA 2000/76 (Real Decreto 653/2003) RELATIVA A LA INCINERACIÓN DE RESIDUOS ( ANEXO II) DIRECTIVA 2000/76 (Real Decreto 653/2003) RELATIVA A LA INCINERACIÓN DE RESIDUOS ( ANEXO II) COMPUESTO (mg/m 3 ) INCINERADORA DE RESIDUOS HORNO DE CEMENTO HORNO DE BIOMASA CENTRAL TÉRMICA Partículas 10

Más detalles

El papel de la industria cementera en la Economía Circular

El papel de la industria cementera en la Economía Circular El papel de la industria cementera en la Economía Circular Dimas Vallina García Director Gerente FUNDACIÓN CEMA El papel de la industria cementera en la economía circular 1 1. INTRODUCCIÓN El papel de

Más detalles

Aprovechamiento energético de residuos. Estado actual y necesidades. Madrid, 5 de octubre de 2016

Aprovechamiento energético de residuos. Estado actual y necesidades. Madrid, 5 de octubre de 2016 Aprovechamiento energético de residuos. Estado actual y necesidades Madrid, 5 de octubre de 2016 Contexto regulatorio UE Jerarquía de residuos Prevención, reutilización Prioridad Reciclado Valorización

Más detalles

DESARROLLO SOSTENIBLE DURANTE TODO EL CICLO DE VIDA DEL YESO SISTEMAS DE INNOVACIÓN FACHADAS ACTIV AIR

DESARROLLO SOSTENIBLE DURANTE TODO EL CICLO DE VIDA DEL YESO SISTEMAS DE INNOVACIÓN FACHADAS ACTIV AIR DESARROLLO SOSTENIBLE DURANTE TODO EL CICLO DE VIDA DEL YESO SISTEMAS DE INNOVACIÓN FACHADAS ACTIV AIR HERRAMIENTAS EVALUACIÓN SOSTENIBILIDAD TIPOS DE ECOETIQUETAS ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA DECLARACIONES

Más detalles

La gestión de los residuos urbanos. Valencia abril 2010

La gestión de los residuos urbanos. Valencia abril 2010 La gestión de los residuos urbanos Valencia abril 2010 1 GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS El modelo de gestión integral de los RSU más extendido incluye las siguientes operaciones: Actuaciones de prevención

Más detalles

Proyecto BIOMASUD PLUS. Calidad de los biocombustibles mediterráneos Miguel Fernández Llorente, CIEMAT

Proyecto BIOMASUD PLUS. Calidad de los biocombustibles mediterráneos Miguel Fernández Llorente, CIEMAT Proyecto BIOMASUD PLUS Jueves 28 Septiembre, Expobiomasa, Valladolid Calidad de los biocombustibles mediterráneos Miguel Fernández Llorente, CIEMAT Objetivos Realizar una evaluación de calidad de los biocombustibles

Más detalles

OBJETO DE ESTA COMUNICACIÓN

OBJETO DE ESTA COMUNICACIÓN Andreu Cruañas Índice 1. Objeto de esta comunicación 2. Normas que inciden en la Sostenibilidad en materia de envases y embalajes 3. Tendencias legislativas y de los gobiernos 4. Expectativas de los consumidores

Más detalles

RECOGIDA SEPARADA DE MATERIA ORGÁNICA Obligaciones legales. COGERSA, 20 de marzo de 2014

RECOGIDA SEPARADA DE MATERIA ORGÁNICA Obligaciones legales. COGERSA, 20 de marzo de 2014 RECOGIDA SEPARADA DE MATERIA ORGÁNICA Obligaciones legales COGERSA, 20 de marzo de 2014 1 Competencias de las Entidades Locales en materia de residuos Obligatorias Como servicio obligatorio, la recogida,

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 El reciclaje de papel: Retos de futuro para un caso de Éxito David Barrio CONAMA 2012 29 de noviembre de 2012

Más detalles

CAPITULO 2 LA TABLA PERIODICA

CAPITULO 2 LA TABLA PERIODICA 1.0079 1 H HIDROGENO 6.941 3 Li LITIO 22.989 11 Na SODIO 30.098 19 K POTASIO CAPITULO 2 LA TABLA PERIODICA ORDENAMIENTO ACTUAL GRUPOS Y PERIODOS PROPIEDADES PERIODICAS TAMAÑO POTENCIAL DE IONIZACION AFINIDAD

Más detalles

JORNADA. DIRECTIVA 2008/98 CE, de 19 de novembre de 2008, sobre els residus

JORNADA. DIRECTIVA 2008/98 CE, de 19 de novembre de 2008, sobre els residus JORNADA EL NOU MARC LEGISLATIU EN GESTIÓ DE RESIDUS. APUNTS SOBRE LA SEVA VALORITZACIÓ Sant Quirze del Vallès, 5 de febrer de 2009 DIRECTIVA 2008/98 CE, de 19 de novembre de 2008, sobre els residus CARLOS

Más detalles

Mirando hacia el futuro

Mirando hacia el futuro X Aniversario ASPLARSEM Mirando hacia el futuro 1 01 Ferrovial Servicios en la recuperación de envases 2 01 Ferrovial Servicios Capacidad de gestión medio ambiental Ferrovial Servicios ofrece un amplio

Más detalles

Coprocesamiento en la industria cementera. Garantías de seguridad y salud

Coprocesamiento en la industria cementera. Garantías de seguridad y salud Apoyan: Coprocesamiento en la industria cementera. Garantías de seguridad y salud Dimas Vallina ((Fundación CEMA)) España, 19-22 de mayo Dimas Vallina García Licenciado en Derecho por ICADE, Master en

Más detalles

2. NÚMERO DE MASA Se ubica en el núcleo y es el resultado de la suma de protones y neutrones. Se representa con la letra mayúscula A.

2. NÚMERO DE MASA Se ubica en el núcleo y es el resultado de la suma de protones y neutrones. Se representa con la letra mayúscula A. 1. NÚMERO ATÓMICO Es la cantidad de protones que tiene el átomo de un elemento químico. También es igual a la cantidad de electrones. Indica el número de orden del elemento químico en la Tabla Periódica.

Más detalles

3.4. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA I.

3.4. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA I. 3.4. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA I. 3.4.1. SÍMBOLOS QUÍMICOS. Cada elemento químico se identifica con un nombre, aprobado por la IUPAC, International Union of Pure and Applied Chemestry - Unión Internacional

Más detalles

GESTIÓN DE RESIDUOS ÍNDICE COMPLETO CURSO INTERNACIONAL: MANUAL DEL ALUMNO. FORMACIÓN ONLINE. PROFESOR: JESÚS CABEZAS FLORES

GESTIÓN DE RESIDUOS ÍNDICE COMPLETO CURSO INTERNACIONAL: MANUAL DEL ALUMNO. FORMACIÓN ONLINE. PROFESOR: JESÚS CABEZAS FLORES CURSO INTERNACIONAL: GESTIÓN DE RESIDUOS MANUAL DEL ALUMNO. FORMACIÓN ONLINE. ÍNDICE COMPLETO PROFESOR: JESÚS CABEZAS FLORES Grupo Natur Futura. Edificio Open House. Carbajosa de la Sagrada (Salamanca)

Más detalles

I Foro Sobre Aprovechamiento de la Energía de los Residuos

I Foro Sobre Aprovechamiento de la Energía de los Residuos I Foro Sobre Aprovechamiento de la Energía de los Residuos Europa, municipios y gestores consumidores: Tres visiones sobre la energía de residuos. 21 de noviembre de 2017. Vicente Galván Centro de Competencia

Más detalles

CIENCIAS III ENFASIS EN QUIMICA.

CIENCIAS III ENFASIS EN QUIMICA. CIENCIAS III ENFASIS EN QUIMICA. Bloque I. Tercer Grado. QUÉ ES LA QUÍMICA? QUÉ ESTUDIA LA QUIMICA? CIENCIAS III ENFASIS EN QUIMICA. Es una ciencia Estudia la composicion, la estructura y las transformaciones

Más detalles

Reciclaje de residuos domésticos y comerciales

Reciclaje de residuos domésticos y comerciales Objetivo La Directiva 2008/98/CE establece que los estados miembros tomarán las medidas que procedan para fomentar la reutilización de los productos y las actividades de preparación para la reutilización,

Más detalles

LA CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS y SERVICIOS. Javier Muñoz Ledesma Director de la delegación de AENOR en Castilla y León

LA CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS y SERVICIOS. Javier Muñoz Ledesma Director de la delegación de AENOR en Castilla y León LA CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS y SERVICIOS Javier Muñoz Ledesma jmunoz@aenor.es Director de la delegación de AENOR en Castilla y León AENOR EN CASTILLA Y LEON PARQUE TECNOLOGICO DE BOECILLO EDIFICIO GALILEO

Más detalles

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS MEDIANTE LA TECNOLOGÍA DE PIRÓLISIS: APLICACIÓN A NEUMÁTICOS FUERA DE USO

VALORIZACIÓN DE RESIDUOS MEDIANTE LA TECNOLOGÍA DE PIRÓLISIS: APLICACIÓN A NEUMÁTICOS FUERA DE USO VALORIZACIÓN DE RESIDUOS MEDIANTE LA TECNOLOGÍA DE PIRÓLISIS: APLICACIÓN A NEUMÁTICOS FUERA DE USO Dr. RAMÓN MURILLO VILLUENDAS INSTITUTO DE CARBOQUÍMICA, CSIC GRUPO DE INVESTIGACIONES MEDIOAMBIENTALES

Más detalles

Sistema de Gestión Energética según la norma ISO 50001:2011

Sistema de Gestión Energética según la norma ISO 50001:2011 Sistema de Gestión Energética según la norma ISO 50001:2011 José Luis Tejera Oliver Director de Desarrollo de AENOR AENOR Sistema de Gestión Energética según la ISO 50001:2011 José Luis TEJERA OLIVER Director

Más detalles

EL BINGO DE LOS ELEMENTOS. Aprenda la Tabla Periódica de los Elementos mientras juega este bingo.

EL BINGO DE LOS ELEMENTOS. Aprenda la Tabla Periódica de los Elementos mientras juega este bingo. EL BINGO DE LOS ELEMENTOS Aprenda la Tabla Periódica de los Elementos mientras juega este bingo. 1 Cómo jugar este bingo Se juega como cualquier otro bingo. Imprima una o varias copias de los cartones

Más detalles

Los cementos ternarios y visión general del futuro de las normas de especificaciones de cementos comunes

Los cementos ternarios y visión general del futuro de las normas de especificaciones de cementos comunes SEMINARIOS IECA NOVEDADES Y PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA NORMALIZACIÓN Y REGLAMENTACIÓN ESPAÑOLA EN EL CONTEXTO DEL REGLAMENTO DE PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN 24 de octubre de 2013 Los cementos ternarios

Más detalles

Masa y composición isotópica de los elementos

Masa y composición isotópica de los elementos Masa y composición isotópica de los elementos www.vaxasoftware.com Z Sím A isótopo Abndancia natral Vida Prodcto 1 H 1 1,00782503207(10) 99,9885(70) 1,00794(7) estable D 2 2,0141017780(4) 0,0115(70) estable

Más detalles

Reciclado y valorización de residuos en la industria cementera en España Actualización para el año 2011

Reciclado y valorización de residuos en la industria cementera en España Actualización para el año 2011 Reciclado y valorización de residuos en la industria cementera en España Actualización para el año 2011 Miguel Hernández Moreno, Director del Área de Medio Ambiente Objetivos del estudio La Fundación Laboral

Más detalles

RECICLADO Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS EN LA INDUSTRIA CEMENTERA EN ESPAÑA

RECICLADO Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS EN LA INDUSTRIA CEMENTERA EN ESPAÑA RECICLADO Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS EN LA INDUSTRIA CEMENTERA EN ESPAÑA (Actualización año 2010) Estudio realizado por el Instituto Cerdà La Fundación Laboral del Cemento y el Medio Ambiente (Fundación

Más detalles

Economía Circular. La contribución del sector cementero

Economía Circular. La contribución del sector cementero Economía Circular La contribución del sector cementero CEMEX en el mundo México Estados Unidos Europa América del Sur, Central y El Caribe Asia, Medio Oriente y África +50 ~41.000 56 1.505 285 67 Países

Más detalles

PROYECTO LIFE+ ENERBIOSCRUB (LIFE13 ENV/ES/000660)

PROYECTO LIFE+ ENERBIOSCRUB (LIFE13 ENV/ES/000660) PROYECTO LIFE+ ENERBIOSCRUB (LIFE13 ENV/ES/000660) Aprovechamiento energético y calidad de la biomasa de matorral Raquel Ramos Casado raquel.ramos@ciemat.es Madrid, 23 de Mayo de 2017 2 PROYECTO ENERBIOSCRUB:

Más detalles

Oferta tecnológica: Análisis de la toxicidad/peligrosidad de residuos. Combustión de residuos

Oferta tecnológica: Análisis de la toxicidad/peligrosidad de residuos. Combustión de residuos Oferta tecnológica: Análisis de la toxicidad/peligrosidad de residuos. Combustión de residuos Oferta tecnológica ANÁLISIS DE LA TOXICIDAD/PELIGROSIDAD DE RESIDUOS. COMUSTIÓN DE RESIDUOS. RESUMEN El Departamento

Más detalles

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN ADMINISTRATIVA PARA LA DESCLASIFICACIÓN DE ACEITES USADOS DE C. N. ALMARAZ

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN ADMINISTRATIVA PARA LA DESCLASIFICACIÓN DE ACEITES USADOS DE C. N. ALMARAZ PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN ADMINISTRATIVA PARA LA DESCLASIFICACIÓN DE ACEITES USADOS DE C. N. ALMARAZ 1. IDENTIFICACIÓN 1.1 Solicitante: Central Nuclear de Almaraz. 1.2 Asunto:

Más detalles