EL PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL FORESTAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA ACTA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL FORESTAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA ACTA"

Transcripción

1 EL ACTA FECHA: 1 de marzo de 2010 LUGAR: Sala de prensa de la CMAAUH DURACIÓN: 10:30 h 15:30 h TEMA: Definición de suelo forestal y su delimitación cartográfica ORDEN DEL DÍA 1. Presentación de la reunión por parte de Jose Luis Pérez Sopena. 2. Aprobación del acta del a reunión del grupo consultivo de 3/12/ Propuesta de objetivos específicos para el. 4. Discusión y definición del suelo forestal. 5. Próxima convocatoria 6. Despedida y cierre de la sesión. 1

2 ASISTENTES Dirección General de Gestión del Medio Natural CONV. ASIST. Jose Luis Pérez Sopena Jefe de Área de Gestión de Recursos Forestales y Conservación Ambiental; Director Facultativo del Esperanza Colomé Latorre Jefa del Servicio de Gestión Forestal Juan Jiménez Pérez Jefe del Servicio de Biodiversidad Juan M. Theureau De La Peña P Jefe del Servicio de Caza y Pesca Luis Velasco García Jefe del Servicio de Prevención de Incendios y Sanidad Forestal Luis Layana Daza Jefa de Área de Evaluación Ambiental Estratégica Miguel García Bartual Jefe de Sección de los Servicios Territoriales de Alicante Evaristo Jiménez Muñoz Jefe de Sección de los Servicios Territoriales de Castellón Manuela Roldán Moreno Jefa de Sección de los Servicios Territoriales de Valencia Ramón Sánchez Hernández Agente Medioambiental Dirección General de Territorio y Paisaje Victoria Marín Pérez Jefa de Sección de Planificación Territorial Ana Puertas Medina Jefa de Servicio de Paisaje Juan Bautista Ors Martínez Jefe del Servicio de Ordenación Sostenible del Medio Dirección General de Urbanismo Concepción del Campo Ram de Viu Jefa del Servicio de Información y Divulgación 2 VAERSA Javier de Vicente López Jefe Área Planificación, Gabinete Técnico María Aleixandre Equipo redactor, Gabinete Técnico

3 1. Presentación de la reunión por parte de Jose Luis Pérez Sopena: S ½ Jose Luis Pérez Sopena da la bienvenida al grupo consultivo y presenta a varios de los asistentes que acuden al grupo por primera vez: David Gabriel Ballester, técnico del Servicio de Biodiversidad que representa a Juan Jiménez Pérez; Victoria Marín Pérez Jefa de Sección de Planificación Territorial representando a Luis Javier Juaristi Martínez de Sarria y Ana Puertas Medina Jefa de Servicio de Paisaje que sustituye con carácter permanente a Concepción San Martín Ros Jefa de Servicio de Apoyo Técnico de la Dirección General de Territorio y Paisaje. ½ Expone el contenido y objetivos de la reunión del grupo consultivo. Primeramente se trabajará sobre la propuesta de objetivos planteada por el equipo redactor, en base a los trabajos previos de participación (entrevistas, encuestas, talleres y grupo consultivo). La segunda parte de la reunión se centrará en la definición del suelo forestal, de cara al, en sus distintas vertientes, en base a los documentos enviados previamente por el equipo redactor. 2. Aprobación del acta de la reunión del grupo consultivo de 3/12/2009. ½ Luis Velasco hace referencia a que en el borrador del acta no se refleja claramente que el objetivo más votado por el grupo consultivo fue el de establecer los objetivos de gestión forestal, ya que se han mostrado los resultados acumulados a todos los niveles del esquema de objetivos/estrategias/acciones. ½ Se aprueba que se modifique el acta en ese sentido, de modo que, con independencia de las ponderaciones, quede claro cuál fue el sentido de las votaciones y el resultado en cuanto a objetivos superiores. ½ Como no hay más cambios, el resto del acta se da por buena, aprobándose con la modificación anterior Propuesta de objetivos o específicos para el. ½ Javier de Vicente presenta una propuesta de redacción para los objetivos específicos del. La presentación se hace en forma de dos paneles, con el objetivo principal (1), los objetivos específicos (4) y las estrategias o líneas de acción (14) 1. ½ Dichos objetivos se derivan de todo el proceso de participación pública previo, por lo que se insiste en que se puede discutir sobre la forma en que se expresan o se agrupan, pero no sobre el fondo de los mismos. 1 Ver el documento correspondiente sobre objetivos.

4 ½ El debate se centra, en primer lugar, sobre la propia estructura jerárquica de objetivos y su nomenclatura. Se duda de si os objetivos específicos son objetivos o estrategias y sobre si las estrategias son líneas de acción o estrategias. Finalmente se decide cambiar la nomenclatura por la siguiente: El objetivo general pasa a ser OBJETIVO DEL (1) Los Objetivos específicos pasan a ser ESTRATEGIAS (4) Las estrategias pasan a denominarse LÍNEAS DE ACCIÓN (14) ½ En la medida en que las estrategias pasan a ser líneas de acción, se considera necesario que hay que reformularlas. ½ Se decide que, puesto que en el grupo consultivo, el objetivo más votado fue establecer un marco específico de objetivos de gestión forestal, se pusiera éste en primer orden, pasando el de potenciar modelos de gobernanza a un segundo lugar. 4

5 ½ Aunque se comienza discutiendo la redacción de alguna de las líneas de acción, se pone de manifiesto la dificultad de hacerlo en el ámbito de la reunión. En su defecto se propone que los asistentes al grupo consultivo, trabajen de forma individual en una propuesta modificada de objetivo/estrategias/líneas de acción, por un período de tiempo determinado. Posteriormente el equipo redactor recopilará y compilará dichas propuestas, planteando un nuevo esquema y redacción, que volverá a enviar a los componentes del grupo. Los mismos tendrán la posibilidad de volver a proponer modificaciones, antes de que el equipo redactor plantee una propuesta ya definitiva. ½ Antes de finalizar el debate sobre los objetivos, se plantea la necesidad de detectar internamente las contradicciones entre normas vigentes que podrían resolverse con el, así como los procedimientos que podrían simplificarse, de cara al ciudadano. Se propone, tanto la organización de reuniones específicas, como las aportaciones individuales. 5 Existen problemas y contradicciones entre la Ley Forestal y el Decreto 82/2005,que deberían tratar de resolverse en el ámbito del ½ Se propone un calendario corto para poder ser operativos: Tarea Fecha de entrega e Elaboración Propuesta de objetivos Martes 2 de marzo Equipo redactor Devolución de propuestas Lunes 8 de marzo Grupo consultivo

6 Nueva propuesta Miércoles 10de marzo Equipo redactor Nuevas modificaciones Jueves 11 de marzo Grupo consultivo Propuesta definitiva Lunes 15 de marzo Equipo redactor 6 4. Discusión y definici ción del l suelo forestal ½ La reunión continúa con una breve exposición del documento de La definición del suelo forestal en la Comunitat Valenciana, por parte de Javier de Vicente. En la misma se repasa la normativa que define el suelo forestal, tanto nacional, como autonómica, destacando la problemática y/o posibilidades de desarrollo que hay sobre algunos aspectos concretos del concepto de suelo forestal: cultivos abandonados, enclavados forestales, unidad administrativa mínima, enclavados agrícolas, roquedos, terrenos yermos y arenales, humedales, riberas y sotos ½ La primera cuestión que surge es, si la modificación de la definición de suelo forestal debería hacerse mediante la modificación de la Ley 3/1993, forestal de la Comunitat Valenciana. ½ Al respecto, Jose Luis Pérez Sopena y María Aleixandre, comentan que se trata, por un lado, de adaptar el concepto de suelo forestal a la legislación básica en aquellos aspectos que la autonómica no refleja y, por otro, de desarrollar aquellos puntos que la ley 43/2003, de Montes, deja bajo la competencia de las autonomías, sin hacer reserva de Ley al respecto. Por tanto, puesto que no se va a contradecir la Ley Forestal valenciana y el desarrollo que se hace de la Ley nacional no necesita de otra Ley, los cambios planteados pueden abordarse y aprobarse bajo la figura de Decreto con que se aprobará el. ½ Cultivos abandonados: Se consensua no poner plazos tal y como establecen algunas Comunidades Autónomas y sí definir los criterios que definen cuando se considera el terreno forestal. la variabilidad fitoclimática de la Comunitat Valenciana, hace que un número determinado de años se traduzca en situaciones muy diferentes de avance de la vegetación forestal, en mejor acudir a criterios de desarrollo de la vegetación

7 El criterio adoptado para considerar que los cultivos abandonados presenten signos inequívocos de ser suelo forestal será cuando la presencia de especies leñosas tenga una Fracción de Cabida Cubierta (Fcc) superior al 30%. La determinación de la Fcc se hará a escala de subparcela catastral. Por otro lado se debate sobre la necesidad de facilitar los procedimientos para revertir el uso forestal actual de estas parcelas, a su uso agrícola primigenio, siempre conservando la seguridad jurídica y la función ecológica de los mismos. lo más importante es la flexibilidad tasada El verdadero problema son los movimientos de tierra o las grandes transformaciones y esos casos ya están regulados por la legislación de impacto ambiental 7 Se acuerda que el deberá establecer procedimientos simplificados para revertir el uso agrícola de los cultivos abandonados, sometiéndose a Evaluación de Impacto Ambiental únicamente aquellos expedientes que así lo exija la Ley de Impacto. Para evitar suspicacias con el sector agrícola, en el prólogo del se podría especificar que no se pretende convertir todo el territorio en suelo forestal, sino que se pretende contribuir a mantener el paisaje tradicional de la Comunitat Valenciana en mosaico, aportando un valor añadido a la calidad del paisaje

8 ½ Enclavados forestales Como primera opción se baraja la idea de establecer como unidad mínima considerada como suelo forestal 2 ha, debido a que el SIOSE en su cartografía establece esta superficie mínima de suelo forestal para zonas agrícolas y forestales. 8 Se debate sobre la funcionalidad forestal de los enclavados con superficie inferior a las 2 ha, la cual se centra fundamentalmente en la biodiversidad y el paisaje. Al respecto, se pone de manifiesto que ambos elementos ya disponen de sus propios elementos normativos y de protección, por lo que dichos enclavados, en caso de importancia por especies o por paisaje, ya quedarían regulados. Si existen especies de interés, con independencia de la superficie que ocupe el enclavado, ya estarán protegidos por la legislación específica Se plantea que, debido a que la superficie considerada en los conatos de incendios es de 1 ha, sería muy difícil justificar que no se reflejaran en las estadísticas los incendios ocurridos en enclavados forestales entre 1 y 2 ha. Para evitar estos problemas, se resuelve aprobar como tamaño mínimo del enclavado forestal la superficie de 1 ha. ½ Unidad Administrativa Mínima Tras revisar lo establecido en las Leyes y Reglamentos de otras Comunidades Autónomas, se acuerda establecer como Unidad Mínima de Actuación 25 ha, debido a que esto constituye un impedimento para la segregación parcelaria y por otro lado se estará dando pié al asociacionismo y a que las Entidades de Custodia del Territorio desarrollen sus actividades. Esta superficie podría emplearse como referencia para los planes de aprovechamientos. Por debajo de la misma, el propietario deberá solicitar un permiso para cada actuación que haga, mientras que a partir de esta superficie mínima, el plan de aprovechamiento aprobado, actuaría de paraguas sobre las actuaciones contempladas y no habría necesidad de solicitar un permiso para cada una de ellas ½ Enclavados agrícolas Unánimemente se acuerda no incluir los enclavados agrícolas como suelo forestal. De hecho, puesto que se reconoce los valores que tienen al cumplir funciones de mosaico paisajístico, refugio de biodiversidad, alimento para la fauna, protección contra incendios, etc., se propone que el recoja dicha importancia en la memoria. ½ Roquedos terrenos yermos y arenales Se acuerda hacer la trascripción de la ley y considerarlo como suelo forestal.

9 Aunque se plantea la posibilidad de excluir las playas del terreno forestal, la inexistencia de una definición legal de playa que, además, permita distinguirla de las dunas costeras, hace desistir de esta opción. Por otro lado, puesto que se ubican en el dominio público hidráulico, caen fuera del ámbito autonómico de gestión. Las playas, aunque sean un arenal, no son terrenos forestales, deberían quedarse fuera del inventario, pero asegurándose de incluir los cordones de dunas ½ Los humedales, riberas y sotos Se acuerda no hacer referencia expresa a los humedales, las riberas y los sotos, ya que queda implícito en la definición del concepto de monte que hace la Ley 43/2003 de Montes. ½ Plantaciones forestales En relación a las plantaciones forestales en terrenos forestales (fundamentalmente choperas), se desecha incluir una referencia explícita en la definición de suelo, ya que están incluidas en la definición primaria. No obstante, se indica que en las directrices del se debería incluir la posibilidad de realizar las labores culturales asociadas a estos tipos de plantaciones. El problema no es el producto que se obtenga de esos cultivos o la forma de obtenerlo, la cuestión es si queremos que se considere un producto agroalimentario o, por el contrario, habría que considerarlos como inputs o beneficios aportados al sector forestal 5. Próxima convocatoria ½ Javier de Vicente expresa la necesidad existente, por parte del equipo redactor, de terminar de definir el concepto de suelo forestal así como su delimitación cartográfica para seguir avanzando en la redacción del. Propone que la siguiente reunión del grupo consultivo se realice cuanto antes. 9 ½ Se propone como posible fecha la última semana del mes de marzo, quedando pendiente de convocatoria. 6. Despedida da y cierre de la sesión. ½ Jose Luis Pérez Sopena cierra la sesión agradeciendo a todos la presencia y la participación. Valencia, 01 de marzo de 2010

EL PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL FORESTAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA ACTA

EL PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL FORESTAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA ACTA EL PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL FORESTAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA ACTA FECHA: 5 de marzo de 2010 LUGAR: Sala de prensa de la CMAAUH DURACIÓN: 10:00 h 12:30 h TEMA: Definición de suelo forestal y su delimitación

Más detalles

Suelo Forestal. por la Conselleria d Agricultura, Medi Ambient, Canvi Climàtic i Desenvolupament Rural

Suelo Forestal. por la Conselleria d Agricultura, Medi Ambient, Canvi Climàtic i Desenvolupament Rural Suelo Forestal por la Conselleria d Agricultura, Medi Ambient, Canvi Climàtic i Desenvolupament Rural Manual de interpretación de la cartografía Versión 6 Diciembre de 2016 Suelo Forestal de la Comunitat

Más detalles

CARTOGRAFÍA Y BASE DE DATOS DE TRANSFORMACIONES AGRÍCOLAS DE SUELO FORESTAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA. VERSIÓN 9 Junio de 2017

CARTOGRAFÍA Y BASE DE DATOS DE TRANSFORMACIONES AGRÍCOLAS DE SUELO FORESTAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA. VERSIÓN 9 Junio de 2017 CARTOGRAFÍA Y BASE DE DATOS DE TRANSFORMACIONES AGRÍCOLAS DE SUELO FORESTAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA VERSIÓN 9 CARTOGRAFÍA Y BASE DE DATOS DE TRANSFORMACIONES AGRÍCOLAS DE SUELO FORESTAL DE LA COMUNITAT

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES. PERIODO NACIONAL - TOTAL ENFERMEDADES PROFESIONALES TOTAL ENFERMEDADES

EVOLUCIÓN DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES. PERIODO NACIONAL - TOTAL ENFERMEDADES PROFESIONALES TOTAL ENFERMEDADES NACIONAL - ENFERMEDADES PROFESIONALES ENFERMEDADES X 100.000 2000 19.622 - - 12.342.893 - - 159,0 - - 2001 22.844 16,4 16,4 12.879.087 4,3 4,3 177,4 11,6 11,6 2002 25.040 9,6 27,6 13.294.054 3,2 7,7 188,4

Más detalles

MÓDULO 6. Planificación y Gestión del Desarrollo Territorial y Local.

MÓDULO 6. Planificación y Gestión del Desarrollo Territorial y Local. MÓDULO 6. Planificación y Gestión del Desarrollo Territorial y Local. Profesor: Antonio García Gómez agarcia@us.es Tema 4. La cadena de planeamiento en EE.NN.PP: aplicación a Parques Naturales. 1º. Introducción

Más detalles

Alfredo González Prieto DIRECTOR GENERAL DE MEDIO NATURAL. JORNADA SOBRE INCENDIOS FORESTALES: Riesgos, Causas y Soluciones

Alfredo González Prieto DIRECTOR GENERAL DE MEDIO NATURAL. JORNADA SOBRE INCENDIOS FORESTALES: Riesgos, Causas y Soluciones Alfredo González Prieto DIRECTOR GENERAL DE MEDIO NATURAL JORNADA SOBRE INCENDIOS FORESTALES: Riesgos, Causas y Soluciones EL PATFOR y LOS INCENDIOS FORESTALES PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL FORESTAL DE LA

Más detalles

ÁREAS DE INTERÉS ECOLÓGICO

ÁREAS DE INTERÉS ECOLÓGICO ÁREAS DE INTERÉS ECOLÓGICO Los espacios que constituyen la Red Natura 2000 en la Comunitat Valencia, designados o declarados de conformidad con lo establecido en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del

Más detalles

La participación pública: Plan de Recuperación del Júcar

La participación pública: Plan de Recuperación del Júcar La participación pública: Plan de Recuperación del Júcar Oficina de Planificación Hidrológica Confederación Hidrográfica del Júcar INDICE. Organización de la participación.. Órganos de Participación..

Más detalles

Mesa redonda. Planificación Sostenible de los Regadíos: cambio climático. Pedro Muñoz Barco Director General de Medio Ambiente

Mesa redonda. Planificación Sostenible de los Regadíos: cambio climático. Pedro Muñoz Barco Director General de Medio Ambiente Mesa redonda. Planificación Sostenible de los Regadíos: cambio climático. Pedro Muñoz Barco Director General de Medio Ambiente -EVALUACIÓN AMBIENTAL REGADÍOS -REGADIOS-CONSERVACION DE LA NATURALEZA LEY

Más detalles

ORDEN DEL DÍA. Actas del Consejo de Departamento Fecha: 26 de mayo de 2006 Página: 1 de 6 RELACIÓN DE ASISTENTES:

ORDEN DEL DÍA. Actas del Consejo de Departamento Fecha: 26 de mayo de 2006 Página: 1 de 6 RELACIÓN DE ASISTENTES: Página: 1 de 6 En Almería, siendo las 9.30 horas del día 26 de mayo de 2006, en la Sala de Grados del Edificio Departamental de Ciencias Jurídicas, con asistencia de los miembros citados al margen, se

Más detalles

PASO SUPERIOR SOBRE EL F. C. VALENCIA - ALCOI EN EL ACCESO A BENIGÀNIM (CV-612) ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

PASO SUPERIOR SOBRE EL F. C. VALENCIA - ALCOI EN EL ACCESO A BENIGÀNIM (CV-612) ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA 1.2.1.- ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA Excma. Diputación Provincial de Valencia ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA ÍNDICE DE DOCUMENTOS 1. INTRODUCCIÓN 1_ Justificación de la necesidad de Estudio

Más detalles

REDACCIÓN DE INTRUMENTOS DE GESTIÓN FORESTAL:

REDACCIÓN DE INTRUMENTOS DE GESTIÓN FORESTAL: REDACCIÓN DE INTRUMENTOS DE GESTIÓN FORESTAL: INTRODUCCIÓN AL CURSO Y NORMATIVA MIGUEL ÁNGEL ENA PÉREZ Jefe del Servicio de Planificación y Gestión Forestal DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN FORESTAL, CAZA

Más detalles

DOGV, nº 5120, de 24 de octubre de 2005.

DOGV, nº 5120, de 24 de octubre de 2005. ORDEN de 17 de octubre de 2005, de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, por la que se regula la emisión de los informes de carácter territorial y urbanístico DOGV, nº 5120, de 24 de octubre

Más detalles

BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO BLOQUE II. PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA BLOQUE III. DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA

BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO BLOQUE II. PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA BLOQUE III. DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA Anejo 1.13.- Versión prelliminar del Estudio de integración paisajística ÍNDICE DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA BLOQUE I. INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO BLOQUE

Más detalles

SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS: DEUDA MEDIOAMBIENTAL

SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS: DEUDA MEDIOAMBIENTAL SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS: DEUDA MEDIOAMBIENTAL En los últimos años hemos observado un gran aumento en la superficie de áreas protegidas, tanto terrestres como marinas, que tienen como

Más detalles

Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe

Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe Con este proceso se pretende: 1º Cumplir con la nueva política territorial de la Generalitat Valenciana, centrada en la

Más detalles

SESIÓN DE RETORNO PLAN FORESTAL DE ARAGÓN. Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca.

SESIÓN DE RETORNO PLAN FORESTAL DE ARAGÓN. Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca. SESIÓN DE RETORNO PLAN FORESTAL DE ARAGÓN. Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca. OBJETIVO JORNADA DE RETORNO Presentar breve balance del desarrollo del proceso participativo. Explicar el

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA CENTRO HÍPICO LA FONT DEL SALADRAR (XÀTIVA).

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA CENTRO HÍPICO LA FONT DEL SALADRAR (XÀTIVA). PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA CENTRO HÍPICO LA FONT DEL SALADRAR (XÀTIVA). Dirección: Marta López Pérez, Licenciada en Biología. C/Amparo Ballester, 16-5ª, 46022-Valencia. NIF.20.818.645-B, TELF. 676626311

Más detalles

ANEXO 3: PLAN DE PARTICIPACION PUBLICA

ANEXO 3: PLAN DE PARTICIPACION PUBLICA ANEXO 3: PLAN DE PARTICIPACION PUBLICA INDICE 1.- ANTECEDENTES 1.1.- TITULO DEL PROYECTO 1.2.- PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL PROYECTO 1.3.- IDENTIDAD Y DATOS DE CONTACTO DEL PROMOTOR 1.3.1.- NOMBRE O

Más detalles

Plantaciones Forestales Temporales por la Conselleria d Agricultura, Medi Ambient, Canvi Climàtic i Desenvolupament Rural

Plantaciones Forestales Temporales por la Conselleria d Agricultura, Medi Ambient, Canvi Climàtic i Desenvolupament Rural Plantaciones Forestales Temporales por la Conselleria d Agricultura, Medi Ambient, Canvi Climàtic i Desenvolupament Rural Manual de interpretación de la cartografía Versión 1 Noviembre de 2016 Plantaciones

Más detalles

Se inicia la asamblea general, a las 11.00h en segunda convocatoria, con un total de 7 colegiados asistentes.

Se inicia la asamblea general, a las 11.00h en segunda convocatoria, con un total de 7 colegiados asistentes. ORDEN DEL DÍA: 1. Fijación del horario de la sesión y determinación de fechas para su continuación en sucesivas sesiones, en caso de no agotarse el orden del día en el horario acordado. 2. Presentación

Más detalles

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural Espacio, paisaje y proyecto Interés del paisaje Motivos básicos Capacidad gratificante, de orden estético y percepción visual (también intervienen

Más detalles

Gestión Forestal. Yolanda Val Hernández Sección de Gestión Forestal DEPARTAMENTO DE DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE

Gestión Forestal. Yolanda Val Hernández Sección de Gestión Forestal DEPARTAMENTO DE DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE Gestión Forestal Integral en Navarra Yolanda Val Hernández Sección de Gestión Forestal DEPARTAMENTO DE DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE QUÉ ES UN MONTE O TERRENO FORESTAL Monte: Según la legislación forestal

Más detalles

ACTA REUNIÓN ORDINARIA DE COMITÉ DE EMPRESA miércoles, 5 de julio de 2017

ACTA REUNIÓN ORDINARIA DE COMITÉ DE EMPRESA miércoles, 5 de julio de 2017 ACTA REUNIÓN ORDINARIA DE COMITÉ DE EMPRESA miércoles, 5 de julio de 2017 ASISTENTES: Antonio Lara González (Presidente) Manuela Conejo Expósito (Secretaria) Andrés Cabrera Ruiz Antonio Velasco Blanco

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO / PLAN DE ACCIÓN. RESERVA DE LA BIOSFERA DE LOS ANCARES LEONESES

PLAN ESTRATÉGICO / PLAN DE ACCIÓN. RESERVA DE LA BIOSFERA DE LOS ANCARES LEONESES PLAN ESTRATÉGICO / PLAN DE ACCIÓN. RESERVA DE LA BIOSFERA DE LOS ANCARES LEONESES PLAN ESTRATÉGICO / PLAN DE ACCIÓN. RESERVA DE LA BIOSFERA DE LOS ANCARES LEONESES ÍNDICE PARTE I. INTRODUCCIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

Más detalles

Orden Foral 89/2005, de 30 de mayo, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, por la que se regula el Sistema de Información

Orden Foral 89/2005, de 30 de mayo, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, por la que se regula el Sistema de Información 9.0.0.04 Orden Foral 89/2005, de 30 de mayo, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, por la que se regula el Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC) y se establecen

Más detalles

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE VILLAMENA (Granada): ANEXO AL ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE VILLAMENA (Granada): ANEXO AL ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE VILLAMENA (Granada): ANEXO AL ESTUDIO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL EQUIPO REDACTOR : GABINETE MEDIOAMBIENTAL TROPICAL ANTONIO GARCIA

Más detalles

Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad

Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad La Ley permitirá garantizar la conservación de la importante diversidad biológica presente en el territorio nacional. España

Más detalles

Se inicia la asamblea general, a las 11.00h en segunda convocatoria, con un total de 12 colegiados asistentes.

Se inicia la asamblea general, a las 11.00h en segunda convocatoria, con un total de 12 colegiados asistentes. ORDEN DEL DÍA: 1. Fijación del horario de la sesión y determinación de fechas para su continuación en sucesivas sesiones, en caso de no agotarse el orden del día en el horario acordado. 2. Presentación

Más detalles

APELLIDOS FEDERACION DON BOSCO DIOS IBAÑEZ CRUZ ROJA COMUNIDAD VALENCIANA. Plataforma del Voluntariado de la C.V. Tel /

APELLIDOS FEDERACION DON BOSCO DIOS IBAÑEZ CRUZ ROJA COMUNIDAD VALENCIANA. Plataforma del Voluntariado de la C.V. Tel / En Valencia, a 28 de Enero, en La torreta. Avda. Enric Valor 13, se reúne las personas que a continuación se relacionan de la Comisión de Gestión de la Plataforma del Voluntariado de la Comunidad Valenciana

Más detalles

AUDITORIA INTERNA DEL PLAN DE GESTIÓN COMPLETO REALIZADO CON GESTFORE WEB (NORMA UNE )

AUDITORIA INTERNA DEL PLAN DE GESTIÓN COMPLETO REALIZADO CON GESTFORE WEB (NORMA UNE ) AUDITORIA INTERNA DEL PLAN DE GESTIÓN COMPLETO REALIZADO CON GESTFORE WEB (NORMA UNE 162.002) TITULAR DEL PLAN NÚMERO DEL PLAN FECHA DE REDACCIÓN REDACTOR TERRITORIO FECHA AUDITORIA AUDITOR CRITERIO 1:

Más detalles

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE LA CAMPIÑA DE JEREZ MESA 7: TURISMO

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE LA CAMPIÑA DE JEREZ MESA 7: TURISMO ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE LA CAMPIÑA DE JEREZ MESA 7: TURISMO Lugar: Finca Vistahermosa, Jerez de la Frontera Fecha: 28 de mayo de 2007 Duración : 17:00 horas - 21:45 Asistentes: 13 personas

Más detalles

DOCUMENTO INICIAL ESTRATÉGICO

DOCUMENTO INICIAL ESTRATÉGICO DEL ESTUDIO DE DETALLE DE LA MANZANA QUE CONTIENE LA PARCELA Din.6 EN LA ZONA TER-3B DEL PLAN PARCIAL PRR- 14 BENIFERRI DELIMITADA POR LA AVENIDA CORTES VALENCIANAS Y CALLES EL CAMP DEL TURIA, CÓRDOBA

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE GETAFE

AYUNTAMIENTO DE GETAFE AYUNTAMIENTO DE GETAFE En este documento, de contener datos de carácter personal objeto de protección, éstos se encuentran omitidos o sustituidos por asteriscos (*) o por PARTICULAR, en cumplimiento de

Más detalles

ACTA Nº 98 DE LA REUNIÓN DEL GRUPO DE MEJORA DEL ÁREA DE ALUMNOS

ACTA Nº 98 DE LA REUNIÓN DEL GRUPO DE MEJORA DEL ÁREA DE ALUMNOS ACTA Nº 98 DE LA REUNIÓN DEL GRUPO DE MEJORA DEL ÁREA DE ALUMNOS ASISTEN JUSTIFICAN SU AUSENCIA Dª Mª Teresa Luanco Gracia Dª Belén Rosado Domínguez Dª Esperanza Cruz Villalón Dª Pilar Macarena Marciano

Más detalles

Actividades Generales Actividades Específicas Observaciones. Proposición de Normas Jurídicas a tomar en consideración

Actividades Generales Actividades Específicas Observaciones. Proposición de Normas Jurídicas a tomar en consideración CRONOGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES - COMISIÓN PARA LA ADECUACIÓN, EN MATERIA ELECTORAL, DE LOS REGLAMENTOS GENERAL Y ELECTORAL DE LA UNESB AL ORDENAMIENTO JURÍDICO VIGENTE Semana II Semana III Semana IV

Más detalles

ACTA AYUNTAMIENTO PLENO

ACTA AYUNTAMIENTO PLENO ACTA AYUNTAMIENTO PLENO MINUTA NUMERO: 3/2.010 SESION EXTRAORDINARIA Y URGENTE DIA 26 DE MAYO DE 2.010 1ª CONVOCATORIA HORA: 19:00 HORAS LUGAR: Sala de Juntas ASISTENTES: SR. ALCALDE-PRESIDENTE D. JULIO

Más detalles

EL MEDIO AMBIENTE EN LA COMUNIDAD DE MADRID

EL MEDIO AMBIENTE EN LA COMUNIDAD DE MADRID EL MEDIO AMBIENTE EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2 0 0 1-2 0 0 2 Edita: Dirección General de Promoción y Disciplina Ambiental Diseño: nea comunicación Depósito legal: Tirada: 2.000 ejemplares Fecha de edición:

Más detalles

ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS CELEBRADA EL 24 DE FEBRERO DE 2016

ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS CELEBRADA EL 24 DE FEBRERO DE 2016 ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS CELEBRADA EL 24 DE FEBRERO DE 2016 En el Despacho de Subdirección de Ordenación Académica de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica

Más detalles

ANEXO V. INSTRUCCIONES PARA LA REDACCIÓN DE UN PLAN LOCAL REDUCIDO DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES (PLRPIF)

ANEXO V. INSTRUCCIONES PARA LA REDACCIÓN DE UN PLAN LOCAL REDUCIDO DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES (PLRPIF) Num. 8181 / 30.11.2017 44352 ANEXO V. INSTRUCCIONES PARA LA REDACCIÓN DE UN PLAN LOCAL REDUCIDO DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES (PLRPIF) Las actuaciones de prevención de incendios propuestas en la

Más detalles

1. Objeto y descripción de la modificación.

1. Objeto y descripción de la modificación. 11794 RESOLUCIÓN de 1 de marzo de 2018, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe ambiental estratégico, en la forma prevista en la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección

Más detalles

2. OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA SOBRE LA QUE ACTÚA.

2. OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA SOBRE LA QUE ACTÚA. DOCUMENTO INICIAL ESTRATEGICO PARA LA SOLICITUD DE INICIO DEL TRÁMITE DE EVALUACIÓN AMBIENTAL Y TERRITORIAL ESTRATEGICA POR EL PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO RELATIVO AL ESTUDIO DE DETALLE PARCELA INDIVIDUAL

Más detalles

Municipios con Agenda Local 21

Municipios con Agenda Local 21 Objetivo En Navarra se están realizando Agendas Locales 21 desde 1998. Al final del año 2015 había 38 Agendas Locales 21 que alcanza 169 municipios. Desde la Comunidad Foral se plantean los siguientes

Más detalles

JUNTA DE CENTRO CENTRO UNIVERSITARIO DE PLASENCIA

JUNTA DE CENTRO CENTRO UNIVERSITARIO DE PLASENCIA JUNTA DE CENTRO CENTRO UNIVERSITARIO DE PLASENCIA En Plasencia, siendo las 12:00 horas del día 11 de noviembre de 2010, se reúnen, en la Sala Juntas del Centro Universitario de Plasencia, los señores que

Más detalles

ANTECEDENTES CONSELLERIA D AGRICULTURA, MEDI AMBIENT, CANVI CLIMÁTIC I DESENVOLUPAMENT RURAL

ANTECEDENTES CONSELLERIA D AGRICULTURA, MEDI AMBIENT, CANVI CLIMÁTIC I DESENVOLUPAMENT RURAL ORDEN de XXX de mayo de 2017, de la Consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, por la que se unifican y aprueban las normas técnicas para la redacción de planes locales

Más detalles

Ayuntamiento de La Puebla de Almoradiel DATOS DE CELEBRACIÓN DE LA SESIÓN

Ayuntamiento de La Puebla de Almoradiel DATOS DE CELEBRACIÓN DE LA SESIÓN ACTA Expediente nº: JGL/2017/1 Órgano Colegiado: La Junta de Gobierno Local DATOS DE CELEBRACIÓN DE LA SESIÓN Tipo Convocatoria Extraordinaria urgente Motivo: ««Se tenía previsto trasladar al lunes 16

Más detalles

REPORTE DE AGENDA SEMANAL DEL 02 AL 08 DE MARZO 2015 FIDEICOMISO PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL PROGRAMA DEL DESARROLLO FORESTAL

REPORTE DE AGENDA SEMANAL DEL 02 AL 08 DE MARZO 2015 FIDEICOMISO PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL PROGRAMA DEL DESARROLLO FORESTAL REPORTE DE AGENDA SEMANAL DEL 02 AL 08 DE MARZO 2015 FIDEICOMISO PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL PROGRAMA DEL DESARROLLO FORESTAL : Fecha Horario Tema / Titulo Lugar Quién asiste Lunes 02 09:00 Miercoles 04

Más detalles

La planificación hidrológica en España. Teodoro Estrela Subdirector General de Planificación y Uso Sostenible del Agua Ministerio de Medio Ambiente

La planificación hidrológica en España. Teodoro Estrela Subdirector General de Planificación y Uso Sostenible del Agua Ministerio de Medio Ambiente La planificación hidrológica en España Teodoro Estrela Subdirector General de Planificación y Uso Sostenible del Agua Ministerio de Medio Ambiente Índice Los planes hidrológicos en vigor Marco normativo

Más detalles

DOGV núm Martes, 27 de septiembre de 2005

DOGV núm Martes, 27 de septiembre de 2005 DOGV núm. 5101 Martes, 27 de septiembre de 2005 ACUERDO de 23 de septiembre de 2005, del Consell de la Generalitat, por el que se declara Paraje Natural Municipal el enclave denominado La Costera, en el

Más detalles

Delante de Calle Pilar 47. Delante de Calle Pilar 47 D. SUPERFICIE 492,90 m² 377, 57 m² 492,90 m² 377, 57 m². Espacios Libres y Zonas Verdes

Delante de Calle Pilar 47. Delante de Calle Pilar 47 D. SUPERFICIE 492,90 m² 377, 57 m² 492,90 m² 377, 57 m². Espacios Libres y Zonas Verdes 19907 RESOLUCIÓN de 16 de abril de 2018, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe ambiental estratégico, en la forma prevista en la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección

Más detalles

ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN AMBIENTAL

ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN AMBIENTAL Temario y equipo docente: ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN AMBIENTAL Fecha y lugar de impartición: Centro de Educación Ambiental de la Comunitat Valenciana, Sagunto (Valencia) I. DESTINATARIOS...

Más detalles

PM 01: PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO DE MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA: ANÁLISIS DE RESULTADOS

PM 01: PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO DE MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA: ANÁLISIS DE RESULTADOS ÍNDICE 1. OBJETO. 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN. 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA. 4. DEFINICIONES 5. RESPONSABILIDADES. 6. DESARROLLO. 6.1. Obtención y revisión de la información. 6.2. Análisis de resultados.

Más detalles

SOLUCIÓN MODULAR gvsig

SOLUCIÓN MODULAR gvsig SOLUCIÓN MODULAR gvsig EN LA CONSELLERIA DE TERRITORI I HABITATGE Carmen Serrano Jefa del Servicio de Informática de la Conselleria de Territori i Habitatge ÍNDICE INTRODUCCIÓN Integración de la cartografía

Más detalles

MARCO NORMATIVO E INSTRUMENTOS EN MATERIA DE EN LA COMUNITAT VALENCIANA ÁVILA, 22 DE SEPTIEMBRE 1

MARCO NORMATIVO E INSTRUMENTOS EN MATERIA DE EN LA COMUNITAT VALENCIANA ÁVILA, 22 DE SEPTIEMBRE 1 MARCO NORMATIVO E INSTRUMENTOS EN MATERIA DE PAISAJE EN LA COMUNITAT VALENCIANA FRANCISCO GALIANA GALÁN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA ÁVILA, 22 DE SEPTIEMBRE 1 2 Marco normativo del paisaje. NUEVO

Más detalles

Decreto 252/2003, DE 9 DE SEPTIEMBRE, por el que se aprueban el PORN y PRUG del P.N. Sierra de Hornachuelos PREÁMBULO

Decreto 252/2003, DE 9 DE SEPTIEMBRE, por el que se aprueban el PORN y PRUG del P.N. Sierra de Hornachuelos PREÁMBULO PREÁMBULO El Parque Natural Sierra de Hornachuelos fue declarado como espacio natural protegido por la Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de

Más detalles

6. ESTRATEGIA: PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

6. ESTRATEGIA: PROPUESTAS DE ACTUACIÓN 6. ESTRATEGIA: PROPUESTAS DE ACTUACIÓN Estrategia de la de la CAPV 6.1. OBJETIVOS La Estrategia de la de la CAPV tiene como objetivo principal el análisis y valoración de la geodiversidad y el patrimonio

Más detalles

CUARTA SESIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ TÉCNICO DEL PROGRAMA INTEGRAL DE ATENCIÓN A FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS (PROFADE) ORDEN DEL DÍA

CUARTA SESIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ TÉCNICO DEL PROGRAMA INTEGRAL DE ATENCIÓN A FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS (PROFADE) ORDEN DEL DÍA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ TÉCNICO DEL PROGRAMA INTEGRAL DE ATENCIÓN A FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS (PROFADE) En la ciudad de Saltillo, Coahuila, a los 04 días del mes de febrero del año

Más detalles

LIBRO BLANCO SOBRE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE MESA TEMÁTICA SOBRE ORDENACIÓN URBANA

LIBRO BLANCO SOBRE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE MESA TEMÁTICA SOBRE ORDENACIÓN URBANA LIBRO BLANCO SOBRE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE MESA TEMÁTICA SOBRE ORDENACIÓN URBANA Resumen del capítulo dedicado al Suelo Composición de la Mesa MIEMBROS Representantes de la Administración autonómica y local.

Más detalles

Decreto 251/2003, de 9 de septiembre, por el que se aprueban el PORN y PRUG del P.N. Sierra de Cardeña y Montoro PREÁMBULO

Decreto 251/2003, de 9 de septiembre, por el que se aprueban el PORN y PRUG del P.N. Sierra de Cardeña y Montoro PREÁMBULO PREÁMBULO El Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro fue declarado como espacio natural protegido por la Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos

Más detalles

8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA. TÍTULO IV: Las Competencias

8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA. TÍTULO IV: Las Competencias 8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de 1 de julio,

Más detalles

CURSO DE ACTUALIZACION EN LEGISLACION FORESTAL Y MEDIOAMBIENTAL

CURSO DE ACTUALIZACION EN LEGISLACION FORESTAL Y MEDIOAMBIENTAL CURSO DE ACTUALIZACION EN LEGISLACION FORESTAL Y MEDIOAMBIENTAL DESCRIPCION Curso de actualización, dirigido a Egresados de Ingeniería Forestal, Universidad de Concepción. CONTENIDO I.- Introducción al

Más detalles

RELACIÓN DE LIBROS A UTILIZAR DURANTE EL CURSO ESCOLAR 2014/2015

RELACIÓN DE LIBROS A UTILIZAR DURANTE EL CURSO ESCOLAR 2014/2015 1º de FPB de AGROJARDINERÍA Módulo: OPERACIONES AUXILIARES DE PREPARACIÓN DEL TERRENO, PLANTACIÓN Y SIEMBRA DE CULTIVOS AGRÍCOLAS Título: OPERACIONES AUXILIARES DE PREPARACIÓN DEL TERRENO, PLANTACIÓN Y

Más detalles

Boletín Oficial de la Provincia de Soria

Boletín Oficial de la Provincia de Soria administración autonómica JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN DELEGACIÓN TERRITORIAL DE SORIA servicio territorial de industria, comercio y turismo RESOLUCIÓN de 13 de febrero de 2015, del Servicio Territorial de

Más detalles

ODIFICACION PUNTUAL DEL P

ODIFICACION PUNTUAL DEL P modificación puntual núm. 10 del plan general transitorio de Quart de Poblet usos pormenorizados Suelo Industrial B ODIFICACION PUNTUAL DEL P DOCUMENTO INICIAL ESTRATÉGICO - 1 - ÍNDICE I.- DOCUMENTO INICIAL

Más detalles

DECRETO 210/2003, DE 15 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBAN EL PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL PLAN RECTOR DE USO Y GESTIÓN DEL PARQUE

DECRETO 210/2003, DE 15 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBAN EL PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL PLAN RECTOR DE USO Y GESTIÓN DEL PARQUE Consejería de Medio Ambient DECRETO 210/2003, DE 15 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBAN EL PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL PLAN RECTOR DE USO Y GESTIÓN DEL PARQUE NATURAL SIERRA DE ARACENA

Más detalles

Procedimiento para la Definición y Revisión de la Política y Objetivos de Calidad

Procedimiento para la Definición y Revisión de la Política y Objetivos de Calidad Procedimiento para la Definición y Revisión de la Política y Objetivos de 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO DE LOS PROCEDIMIENTOS 6. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN 7.

Más detalles

CATÁLOGO DE OFERTA CIENTÍFICO-TÉCNICA

CATÁLOGO DE OFERTA CIENTÍFICO-TÉCNICA LABORATORIO DE TELEDETECCIÓN APLICADA A LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO (FoReStLab: Forest Remote Sensing and territorial planning Laboratory) CATÁLOGO DE OFERTA CIENTÍFICO-TÉCNICA

Más detalles

RESUMEN-CONCLUSIONES DE LA III JORNADA FORMATIVA

RESUMEN-CONCLUSIONES DE LA III JORNADA FORMATIVA RESUMEN-CONCLUSIONES DE LA III JORNADA FORMATIVA EL MÓDULO DE FCT EN ENTIDADES PÚBLICAS RELACIONADAS CON EL MEDIO AMBIENTE Centro de Educación Ambiental de la Comunidad Valenciana 10 de noviembre de 2011

Más detalles

NÚMERO 56 Martes, 22 de marzo de 2016

NÚMERO 56 Martes, 22 de marzo de 2016 6061 RESOLUCIÓN de 1 de marzo de 2016, de la Consejera, por la que se aprueba definitivamente la modificación puntual de la ordenación estructural del Plan General Municipal de Cáceres, que consiste en

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA ESTUDIO DE PAISAJE DEL PARQUE NATURAL DE LA MATA-TORREVIEJA MEMORIA

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA ESTUDIO DE PAISAJE DEL PARQUE NATURAL DE LA MATA-TORREVIEJA MEMORIA 1. Objeto y fases del Estudio de Paisaje del Parque Natural de las Lagunas de la Mata-Torrevieja 2. Objetivos del plan de participación publica, fases y desarrollo INDICE 1 1. Objeto y fases del Estudio

Más detalles

CIENCIAS Y ARTES Área Forestal (1) Oferta Académica CÓDIGO

CIENCIAS Y ARTES Área Forestal (1) Oferta Académica CÓDIGO CIENCIAS Y ARTES Área Forestal (1) 10101AAF Cálculo Matemático Aplicado al Área Forestal 6 Presencial y A Distancia 10102AAF Fundamentos Físicos Aplicados al Área Forestal 8 Presencial y A Distancia 10103AAF

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 4 del PLAN DE DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO de la Población de LA POBLA DE BENIFASSÀ, provincia de CASTELLÓN

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 4 del PLAN DE DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO de la Población de LA POBLA DE BENIFASSÀ, provincia de CASTELLÓN PROPUESTA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 4 del PLAN DE DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO de la Población de LA POBLA DE BENIFASSÀ, provincia de CASTELLÓN PROPUESTA DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PDSU DE LA POBLA DE BENIFASSA

Más detalles

PARAJE NATURAL MUNICIPAL Una figura de protección endémica de la Comunitat Valenciana

PARAJE NATURAL MUNICIPAL Una figura de protección endémica de la Comunitat Valenciana Una figura de protección endémica de la Comunitat Valenciana Salvador Palop Guillem Técnico de Gestión de Espacios Naturales protegidos. CITMA Paraje Natural Municipal (PNM): es una de las 7 Figuras de

Más detalles

Audiencia pública para la elaboración del Plan de Acción Territorial y Gestión de Inundaciones en Aragón.

Audiencia pública para la elaboración del Plan de Acción Territorial y Gestión de Inundaciones en Aragón. Audiencia pública para la elaboración del Plan de Acción Territorial y Gestión de Inundaciones en Aragón. ÍNDICE I.- PUNTOS DE PARTIDA: El Plan Medioambiental del Ebro (PME) de 2005. El Plan de Gestión

Más detalles

NORMATIVA DE LA ASIGNATURA TRABAJO DE FIN DE GRADO

NORMATIVA DE LA ASIGNATURA TRABAJO DE FIN DE GRADO NORMATIVADELAASIGNATURATRABAJODEFINDEGRADO ElRealDecreto1393/2007,de29deoctubre,porelqueseestablecelaordenacióndelas enseñanzasuniversitariasoficiales,señalaquelasenseñanzasoficialesdegrado concluiránconlaelaboraciónydefensadeuntrabajodefindegrado.asímismo,elreal

Más detalles

XVI JORNADAS CIENTÍFICAS DE LA SVMPSP

XVI JORNADAS CIENTÍFICAS DE LA SVMPSP XVI JORNADAS CIENTÍFICAS DE LA SVMPSP MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA: HACIA UN CRECIMIENTO SOSTENIBLE 22-23 de noviembre de 2018 Salón de Actos Hospital General de Requena PROGRAMA Jueves 22 de noviembre

Más detalles

IBERDROLA DISTRIBUCIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE

IBERDROLA DISTRIBUCIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE IBERDROLA DISTRIBUCIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE LA INNOVACIÓN EN ACCIONES SOSTENIBLES ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD Castellón 28 de Junio 2007 NOMAM-CALAM NOMAM-CALAM 1) ÁMBITO Y CIRCUNSTANCIAS LA INNOVACIÓN

Más detalles

LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO Y CULTURAL DE CANARIAS PASADO, PRESENTE Y FUTURO

LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO Y CULTURAL DE CANARIAS PASADO, PRESENTE Y FUTURO JORNADAS EN EL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CANARIAS LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO Y CULTURAL DE CANARIAS PASADO, PRESENTE Y FUTURO 3, 5 y 6 de marzo de 2015 La aprobación de la Ley 4/1999

Más detalles

Consejo Técnico Consultivo Estatal para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre

Consejo Técnico Consultivo Estatal para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre Consejo Técnico Consultivo Estatal para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre Propuesta de Calendario de Sesiones 2017: Dic.* Ene Febr. Mar Abr May. Jun Jul Ago. Sep. Oct Nov

Más detalles

Cualquier duda puede remitirse a la citada dirección de correo electrónico En Madrid a 17 de mayo de 2018

Cualquier duda puede remitirse a la citada dirección de correo electrónico En Madrid a 17 de mayo de 2018 Ref: 09/711426.9/18 De acuerdo con lo establecido en la base Séptima de la Resolución de 26 de marzo de 2018 de la Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Educación e Investigación, por

Más detalles

Que las y los estudiantes aprendan las destrezas y habilidades necesarias para:

Que las y los estudiantes aprendan las destrezas y habilidades necesarias para: Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Historia Programa del curso: HA-0124 Taller de Investigación Histórica I 1er. semestre, 2017 Profesor: Iván Molina Jiménez Correo electrónico:

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 2: Orientación de las enseñanzas a los estudiantes

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 2: Orientación de las enseñanzas a los estudiantes Directriz 2: Orientación de las enseñanzas a los estudiantes P2.4: Proceso de gestión y revisión de la de los estudiantes enviados 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo

Más detalles

COMUNICADO DE PRENSA

COMUNICADO DE PRENSA Apartat de correus 237 12500 VINARÒS (Castelló) Telèfon: 610604180 vinaros@ecologistesenaccio.org Webs: http://www.internatura.org/grupos/apnal.html http://www.ecologistesenaccio.org/vinaros COMUNICADO

Más detalles

* Contexto socioeconómico. * Problemas Ambientales. Situación demográfica

* Contexto socioeconómico. * Problemas Ambientales. Situación demográfica Problemática del Medio Natural Situación demográfica Aragonés * Contexto socioeconómico Decaimiento de actividad tradicional (forestal y ganadera) Abandono de los montes Crecimiento de actividades recreativas,

Más detalles

A C T A DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL DEL AYUNTAMIENTO DE SAN FERNANDO DE HENARES EL DÍA 6 DE NOVIEMBRE DE 2013.

A C T A DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL DEL AYUNTAMIENTO DE SAN FERNANDO DE HENARES EL DÍA 6 DE NOVIEMBRE DE 2013. A C T A DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL DEL AYUNTAMIENTO DE SAN FERNANDO DE HENARES EL DÍA 6 DE NOVIEMBRE DE 2013.- ASISTENTES: PRESIDENTE: D. Ángel Moreno García TENIENTES

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 20 de junio de 2009

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 20 de junio de 2009 Real Decreto 1424/2008, de 14 de agosto, por el que se determinan la composición y las funciones de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad, se dictan las normas que regulan su

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 149 Sábado 20 de junio de 2009 Sec. I. Pág. 51661 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO 10221 Real Decreto 948/2009, de 5 de junio, por el que se determinan

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. Curso académico: 2013/14

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. Curso académico: 2013/14 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Curso académico: 2013/14 Identificación y características de la asignatura Código Créditos ECTS Denominación Gestión de Espacios Naturales

Más detalles

2.- Salutación del Sr. Presidente y bienvenida a los nuevos miembros de la Comisión.

2.- Salutación del Sr. Presidente y bienvenida a los nuevos miembros de la Comisión. Referencia 130114-01 Fecha: 14 de enero de 2013 Documento: Acta Nº7 de la Reunión Plenaria del 14 de enero de 2013 Autores: Secretaría Técnica Observaciones: Elaborada por Silvia Alonso y José Carlos Marrero

Más detalles

DOG Núm. 102 Miércoles, 30 de mayo de 2012 Pág

DOG Núm. 102 Miércoles, 30 de mayo de 2012 Pág DOG Núm. 102 Miércoles, 30 de mayo de 2012 Pág. 20887 VI. ANUNCIOS A) ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA AGUAS DE GALICIA RESOLUCIÓN de 9 de abril de 2012 por la que se ordena la publicación en el Diario Oficial

Más detalles

PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES Plan de Prevención de Incendios. 2008

PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES Plan de Prevención de Incendios. 2008 PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES 2008 PREVENCIÓN Introducción Las actuaciones de prevención de incendios forestales previstas para el año 2008 y que se describen a continuación, se encuadran

Más detalles

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CIFUENTES

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CIFUENTES ASISTENTES: ALCALDE-PRESIDENTE D. José Luis Tenorio Pasamón CONCEJALES Dª. María Teresa Sánchez Del Rey D. Marco Antonio Campos Sánchis D. Iván Ramos Montilla D. José Luis Sanz Higes AUSENTES D. Luis Fernández

Más detalles

El litoral a debate. Cuaderno del profesorado

El litoral a debate. Cuaderno del profesorado El litoral a debate 16 Cuaderno del profesorado La presente actividad se incluye en la obra denominada El litoral de Las Palmas de Gran Canaria: Un recurso educativo y medioambiental que ha sido elaborada

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 MODELOS DE GESTIÓN DE LAS REDES DE AGUA EN ESPAÑA La Directiva Marco del Agua Madrid, 27 de noviembre de 2012

Más detalles

Acta de reunión 2ª Sesión de Trabajo sobre Diagnóstico y Medidas Ámbito Andarax celebrada en Almería. UTE Alba Ballester Ecomímesis

Acta de reunión 2ª Sesión de Trabajo sobre Diagnóstico y Medidas Ámbito Andarax celebrada en Almería. UTE Alba Ballester Ecomímesis Acta de reunión 2ª Sesión de Trabajo sobre Diagnóstico y Medidas Ámbito Andarax celebrada en Almería UTE Alba Ballester Ecomímesis Fecha 13-03-2012 Sesiones de trabajo sobre la sostenibilidad del ciclo

Más detalles

PAT INFRAESTRUCTURA VERDA DEL LITORAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA

PAT INFRAESTRUCTURA VERDA DEL LITORAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA PAT INFRAESTRUCTURA VERDA DEL LITORAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA CATÁLOGO CATÁLOGO DE DE PLAYAS. DE PLAYAS. PREGUNTAS PREGUNTAS MEMORIA FRECUENTES.. Noviembre Abril 2017 2016 CATÁLOGO DE PLAYAS DE LA COMUNITAT

Más detalles

PC-02. PLANIFICAR Y DESARROLLAR LA ENSEÑANZA

PC-02. PLANIFICAR Y DESARROLLAR LA ENSEÑANZA Página 1 de 11 Nº DE VERSIÓN CONTROL DE MODIFICACIONES MODIFICACIÓN RESPECTO A LA VERSIÓN ANTERIOR FECHA 01 Versión original 12-02-13 Se incluyen las Actas de las Comisiones de Seguimiento como registro.

Más detalles

ACTA Nº 1 CORRESPONDIENTE A LA SESIÓN CONSTITUTIVA DEL CONSEJO DE TRANSPARENCIA DE ARAGÓN CELEBRADA EL DÍA 31 DE MAYO DE 2016.

ACTA Nº 1 CORRESPONDIENTE A LA SESIÓN CONSTITUTIVA DEL CONSEJO DE TRANSPARENCIA DE ARAGÓN CELEBRADA EL DÍA 31 DE MAYO DE 2016. ACTA Nº 1 CORRESPONDIENTE A LA SESIÓN CONSTITUTIVA DEL CONSEJO DE TRANSPARENCIA DE ARAGÓN CELEBRADA EL DÍA 31 DE MAYO DE 2016. A las 11:00 horas del día 31 de mayo de 2016, en la Sala Moncayo del Edificio

Más detalles

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO 20751 CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO RESOLUCIÓN de 5 de mayo de 2017, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe ambiental estratégico,

Más detalles