Comandos AutoCAD Tutorial 03: helpers o ayudantes de dibujo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Comandos AutoCAD Tutorial 03: helpers o ayudantes de dibujo"

Transcripción

1 Comandos AutoCAD Tutorial 03: helpers o ayudantes de dibujo En AutoCAD ya hemos aprendido las unidades básicas de dibujo y las cuatro formas en que podemos realizar estos en el programa. Sin embargo, dibujar elementos y formas complejos es algo difícil ya que el espacio donde trabajamos es un plano de carácter ilimitado y por ello es difícil colocar límites claros para nuestro trabajo y además de eso, es difícil dibujar a pulso en el programa sin cometer errores. Por esto mismo, AutoCAD pone a nuestra disposición una serie de ayudantes para nuestros dibujos llamados Helpers, de modo de facilitar la ejecución de estos y por ende, ahorrar tiempo y trabajo ya que si dibujásemos de la manera tradicional, sería bastante trabajoso definir parámetros como perpendiculares o diagonales además que es un proceso bastante tedioso. además de los ayudantes de dibujo, también existen otros ayudantes que nos asistirán en temas como la impresión del plano, o de relaciones geométricas entre los distintos objetos presentes en nuestro dibujo. Menú de ayudantes de dibujo Los ayudantes de dibujo o Helpers se encuentran en la parte inferior de la interfaz de AutoCAD. Si es la versión de 2007 o inferiores, estos se encuentran en forma de botones con letras. Desde la versión 2009 en adelante, se encuentran bajo la forma de iconos o botones. Menú de ayudantes de dibujo de versiones más antiguas de AutoCAD. Menú de ayudantes de dibujo en AutoCAD 2013.

2 Menú de ayudantes de dibujo en AutoCAD 2017 (en laimagen no se incluyen todos los ayudantes de esta versión). Como norma general, siempre podemos acceder a los diferentes parámetros de los helpers y además controlar la visualización de cada uno de ellos si realizamos click con el botón secundario del mouse en cualquiera de estos botones. Dependiendo del helper seleccionado nos aparecerán parámetros propios de este o compartidos según el caso. También notaremos que los botones se presionan o encienden según activemos o desactivemos cada botón. Según la versión del programa, también podremos elegir qué helper queremos mostrar o no. En versiones antiguas se nos mostrará la opción Display al ir a las opciones de cada ayudante, mientras que en las versiones modernas de AutoCAD debemos hacer click en las tres rayas horizontales de la parte inferior derecha: Accediendo a la opción Display en AutoCAD 2013.

3 Accediendo a la opción Display en AutoCAD Los ayudantes de dibujo son los siguientes: Ayudante INFER CONSTRAINTS (CTRL+SHIFT+I) Este ayudante nos permite aplicar restricciones de diseño a la hora de editar los objetos que dibujamos. Por defecto este icono se encuentra apagado y a medida

4 que dibujamos, podemos encenderlo para aplicar las restricciones en nuestros dibujos. Para entender este ayudante realicemos el siguiente ejercicio: desactivamos Infer Constraints y dibujamos un rectángulo con el comando RECTANGLE no importando sus dimensiones. Ahora encendemos el ayudante y dibujamos un rectángulo similar al anterior. El resultado es el siguiente: Como vemos en la imagen, el primer rectángulo no posee cambios pero al segundo rectángulo se le han aplicado restricciones de paralelismos y perpendicular. Ahora tomemos cualquier vértice del primer rectángulo y movámoslo hacia cualquier posición: El resultado es que el rectángulo se deforma y se convierte en un polígono irregular. Ahora haremos lo mismo pero con el segundo rectángulo. El resultado es el siguiente:

5 Como podemos ver, el segundo rectángulo no se deforma sino que mantiene la perpendicular y por ende su forma ya que posee restrictores que limitan la edición (perpendicular y paralelas). Como conclusión, este ayudante nos captura el diseño preliminar y automáticamente aplica restricciones para su correcta edición y evitar errores involuntarios al manipular la forma. En el ejemplo se ha dibujado la forma con Polyline, se han aplicado las restricciones y se ha movido el vértice superior, donde notamos que se respetan las perpendiculares definidas por los Infer Constraints. Si queremos desactivar las restricciones en un dibujo ya configurado con estas, basta clickear con el botón secundario del mouse y elegir la opción Delete. También podremos esconder todas las restricciones de la forma mediante Hide all constraints, o sólo el seleccionado mediante la opción Hide.

6 En cuanto a los settings de este ayudante, podemos destacar el hecho que podamos elegir qué restricciones aplicamos a las formas donse aparecen relaciones como Perpendicular, Horizontal, Tangent (tangente), Colinear (colineal), Symetric (simétrico), Coindicent (coincidente), Parallel (paralelo), Vertical, Smooth (suavizado), Concentric (concéntrico), Equal (igual) y Fix (ajustado). También podremos elegir el nivel de transparencia de los íconos de las restricciones mediante la opción Constraint bar transparency y además elegir si queremos que estos se muestren despues de aplicar las restricciones a los objetos seleccionados (Show constraints bars afet applyng constraints to selected objects), o mostrarlos al elegir los objetos (Show constraints bars when objects are selected).

7 Ayudante SNAP (F9) El primer ayudante que estudiaremos es el llamado Forzocursor o Snap. Snap es simplemente la activación de la referencia a la rejilla o grid. Esto hará que al dibujar el cursor siga solamente a los puntos de la rejilla, sin importar si esta es visible o no. También hará las veces de rejilla secundaria, ya que podremos definir su distancia de forma independiente de la rejilla principal. Si clickeamos con el botón secundario en su botón, podremos acceder a sus parámetros en el cuadro Snap and Grid: En ellos podremos modificar, por ejemplo, la distancia del forzocursor mediante la opción Snap On. A modo de ejercicio, modifiquemos el valor de X e Y a 5 y dejemos el valor 10 en ambos ejes en Grid spacing. Si lo hacemos correctamente notaremos que el forzocursor avanza cada 5 unidades, o en la mitad de cada cuadro virtual de la rejilla:

8 Secuencia: helper Snap activado cada 5 unidades de dibujo, mientras que la grid se muestra cada 10 unidades. Un aspecto interesante de Snap, es que podemos trabajar de forma isométrica gracias al ayudante llamado Isometric Drafting. Si nos vamos a los parámetros de Snap y vamos a Snap type, podremos cambiar el tipo de rejilla de Rectangular Snap a Isometric Snap, al hacerlo la grilla automáticamente cambia a modo isométrico y también lo hará el cursor, indicándonos que estamos trabajando en vista isométrica (imagen de abajo):

9 Intentemos dibujar la forma de la imagen del lado ocupando sólo Snap, para apreciar las diferencias entre esta resolución y la malla rectangular. Si lo hemos hecho correctamente, notaremos que el dibujo está visto de forma isométrica, es decir, una vista ortogonal que nos indicará el tamaño verdadero de una forma y vista a vuelo de pájaro. Ahora modificamos los parámetros de Snap y elegimos Rectangular Snap. Dibujaremos la misma forma que la anterior, pero notaremos que el resultado es totalmente diferente: En la foto se ha destacado el resultado en línea de color verde realizado mediante Rectangular Snap, para diferenciarlo del dibujo realizado en Isometric Snap destacado en blanco. En las versiones modernas de AutoCAD, el helper Isometric Drafting se encuentra en la parte inferior de la interfaz, justamente debajo de la barra de

10 comandos: En este caso tenemos tres tipos de grilla isométrica: Isoplane Left, Isoplane Top e Isoplane Right. Podremos elegir cada una de ellas si hacemos click en la flecha derecha del lado del icono respectivo. Dibujo en la grilla Isometric Left. Dibujo en la grilla Isometric Top.

11 Dibujo en la grilla Isometric Right. Otra forma de acceder a la grilla Isometric Drafting es mediante el comando isodraft en la barra de comandos: Una vez ejecutado el comando podremos cambiar a los modos antes mencionados de isoplane Left, isoplane Top e Isoplane Right. Incluso, podremos volver a la grilla por defecto al elegir la opción Orthographic. También tenemos la resolución tipo Polar Snap, esto nos permite definir un ángulo para el rastreo polar, que veremos más adelante. Ayudante GRID (F7) La rejilla o Grid es uno de los ayudantes más importantes y conocidos en AutoCAD. Si la activamos, nos aparecerá una trama de puntos de referencia los cuales son útiles para establecer límites y reconocer distancias. Como con el resto de los ayudantes, podemos cambiar sus parámetros clickeando con el botón secundario en su ícono o botón:

12 Si lo hacemos notaremos que comparte el mismo cuadro que el ayudante Snap. Los parámetros principales que podremos modificar en el cuadro son: Grid Spacing: podremos asignar valores en unidades para determinar el espacio en X y Y entre los puntos de la malla. Los valores se miden en unidades de dibujo. Major Line Every: esta opción será visible si cambiamos el modo de presentación a 3D (podemos realizarlo escribiendo el comando visualstyles y luego eligiendo cualquiera de las opciones 3D) o en Versiones posteriores a AutoCAD 2010, y nos permite definir cada cuántas unidades en la grilla aparece la trama mayor. Una vez hecho esto aparecerá una nueva trama en gris claro con líneas auxiliares:

13 En el ejemplo la opción Major Line Every está definida en 5 unidades de dibujo, lo que implica que aparece una línea gris claro cada 5 espacios. Adaptative Grid: cuando realizamos Zoom en la vista, las proporciones de la grilla se adaptan (agrandándose o achicándose) a la nueva vista. Si desactivamos esta opción, la rejilla mantendrá sus proporciones originales al realizar Zoom. Alow subdivision below grid spacing: si activamos esta opción, se nos mostrará una trama secundaria que corresponde a la de Snap. Display Grid beyond Limits: si activamos esta opción, la trama de la grilla no tendrá límites, ocupando toda el área de trabajo incluso al hacer Zoom. Follow dynamic UCS: utilizado en comandos 3D, modifica el plano para seguir el plano XY de Dynamic UCS. Algo importante a considerar es que el Grid siempre es igual en X e Y. si queremos que uno de estos valores sea desigual nos conviene modificar los parámetros de Snap On (Snap) y desactivando antes la casilla Equal X and Y Spacing. Ayudante ORTHO (F8)

14 El ayudante Orto o también llamado Modo Ortho nos permite dibujar mediante ángulos rectos. Si lo activamos, el ayudante automáticamente nos limitará el dibujo sólo a ángulos rectos, no importando dónde especifiquemos los puntos: A diferencia de otros ayudantes, Orto no tiene parámetros que modificar pues por defecto el ángulo que maneja es de 90º. Ayudante POLAR (F10) El ayudante polar nos asigna un rastreo polar. Si lo activamos, el ayudante automáticamente nos indicará un ángulo a seguir si dibujamos una línea o cualquier otra forma, mediante una línea segmentada: Cuando ingresamos a sus parámetros mediante el botón secundario del mouse, automáticamente nos aparecen ángulos predeterminados (por defecto es 45º). Podemos cambiarlo simplemente seleccionando el que queramos y automáticamente el rastreo polar nos indicará este nuevo ángulo.

15 Cuando accedemos a sus parámetros o settings, podemos agregar nuevos ángulos habilitando la opción Additional angles (ángulos adicionales) y luego presionando el botón new (nuevo). Escribimos el valor del nuevo ángulo y presionamos enter. Automáticamente quedará asignado y nos aparecerá en el menú de ángulos:

16 En el ejemplo, se ha aplicado un nuevo ángulo de 80º. Al cerrar los settings, este nuevo ángulo aparecerá en la barra donde definimos los ángulos, debajo de los ángulos predeterminados. Otra función interesante es el rastreo con parámetros de ángulo polar (track using all polar angle settings). Si lo activamos, el rastreo se hará basándose en la referencia a objetos (que podemos ver en el tutorial de referencia a objetos). Para ejemplificar esto, primero dibujamos un rectángulo y luego procedemos a dibujar una línea, establecemos el primer punto y aplicamos Polar Tracking, activando en sus settings la opción Track Using All Polar angle Settings (rastreo con parámetros de ángulo polar): automáticamente AutoCAD rastrea en función al o los vértices del rectángulo (llamado endpoint). El resultado lo vemos en la imagen de abajo: Otro parámetro interesante es la medida del ángulo polar. Por defecto es de forma tipo absolute, es decir, rastreará en función de las coordenadas UCS (coordenadas personales) actuales. La opción relative lo hará en función al último

17 segmento dibujado: Ayudante OBJECT SNAP (F3) El ayudante más importante de AutoCAD es el ayudante de referencia a objetos (OSNAP) o REFENT. La referencia a objetos aprovecha las propiedades de cada una de las formas que dibujemos en AutoCAD para construir nuevas formas, y además tiene la ventaja que podemos ejecutarlo mientras trabajemos en un comando de dibujo sin perder este último.

18 Por ejemplo, una línea está formada por 2 puntos y un segmento que los une. Referencia a objetos puede identificar estas propiedades y utilizarlas como guía para dibujar en ellos. Podemos dibujar la siguiente línea para unirla en uno de sus puntos como también utilizando el punto medio de esta línea. En las imágenes, hemos activado la referencia a objetos para el punto medio (midpoint) y para el punto final (vértice) de una línea dibujada. Al activar la referencia a objetos, automáticamente el cursor cambia a un cuadro naranja (o verde en versiones de AutoCAD más actuales) que nos indica la relación más cercana. Podemos activar cualquiera de estas relaciones simplemente clickeando en su ícono correspondiente, automáticamente se mostrará un cuadrado celeste indicando que la relación está activada. Presionando nuevamente el ícono lo desactivaremos. Debido a la importancia de este ayudante, en el siguiente tutorial iremos probando cada una de estas relaciones paso a paso. Ayudante 3D OBJECT SNAP (F4) Este ayudante es similar a Object Snap pero se aplica principalmente a las formas 3D ya que algunas de sus referencias se aplican exclusivamente a estas. Al clickear con el botón secundario del mouse en su ícono aparecen las referencias de este ayudante (imágenes siguientes). Estas son las siguientes:

19 Vertex: toma un vértice del objeto 3D como referencia. Midpoint on edge: toma como referencia el punto medio de uno de los lados del objeto 3D.

20 Center of face: toma el centro de la cara del objeto 3D.

21 Knot: se utiliza solamente con una spline, y toma un punto de control o nudo de esta como referencia.

22 Perpendicular: toma como referencia la perpendicular a la arista. Nearest to face: toma como referencia el punto más cercano a la arista del objeto.

23 Al igual que en el caso de Object Snap, si hacemos click con el botón secundario del mouse en su ícono, podremos acceder al cuadro de settings donde podemos habilitar o deshabilitar las diferentes relaciones:

24 Ayudante Object Snap Track, OTRACK o AUTOSNAP (F11) Este ayudante simplemente agrega una línea virtual que nos facilita seguir el rastreo de referencia a objetos u OSNAPS. En la imagen podemos apreciar la aplicación de este ayudante, y la línea que nos

25 genera como guía para que vayamos al punto final (endpoint) de la línea. Los parámetros del ayudante rastreo son los mismos que los de OSNAPS. Ayudante DUCS (F6) Este ayudante es utilizado en objetos 3D y consiste en agregar el plano XY en la cara de cualquier objeto 3D. En la imagen podemos apreciar la aplicación de este ayudante en un box 3D, y la línea segmentada que nos genera en la cara del prisma es elo plano XY que sirve como guía para que dibujemos cualquier forma en esa cara:

26 DUCS sólo tiene un parámetro a modificar, y es Display crosshairs labels (mostrar etiquetas en cursor en cruz). Si lo activamos, nos permite mostrar las letras de las coordenadas X, Y y Z en el cursor. Ayudante DYNAMIC INPUT (F12) Este ayudante activa y desactiva la entrada dinámica que ya vimos en los tutoriales anteriores. Entre sus parámetros principales podemos modificar el permitir o no el puntero (Pointer Input) y la cota (Dimension Input), así mismo en los settings de Pointer Input podemos definir que las coordenadas sean polares (por defecto) o cartesianas además de relativas o absolutas (por defecto son relativas).

27 Además tendremos Settings específicos para Pointer Input, Dimension Input y Dynamic Prompts. En los settings de Pointer Input, podremos definir si queremos que las herramientas se muestren siempre (Always -even when not in command), cuando el comando requiera un punto (When a command ask for a point) o solamente cuando se ingresen coordenadas (As soon as I type coordinate data). En los settings de Dimension Input podremos definir aspectos como mostrar solamente una dimension o dos dimensiones de los campos de entrada a la vez, o elegir qué parámetros queremos mostrar en la Entrada Dinámica (Result

28 Dimension, Lenght Charge, Absolute Angle, Angle Change, Arc Radius). Finalmente en los Drafting Tooltip Appareance de Dynamic Prompts podremos modificar los colores de las entradas, el tamaño de las ventanas de los valores (Size) y su nivel de transparencia (Transparency), así como también si aplicamos los cambios a todas las herramientas de dibujo (Override OS settings for all drafting Tools) o sólo a las de las de la entrada dinámica (Use settings only for Dynamic Input tooltips):

29 Ayudante LINEWEIGHT Este ayudante activa y desactiva el grosor de línea. Si hemos asignado un grosor específico a una línea ya sea mediante Layers o propiedades, este ayudante nos muestra ese grosor en pantalla.

30 En sus parámetros o Settings podremos cambiar las unidades desde milímetros a pulgadas (Inches), especificar un cierto grosor de línea previo (por defecto es 0.25 mm) e incluso deshabilitar el grosor de línea (Display Lineweight): También podremos ajustar la escala de visualización del grosor de línea en la pantalla moviendo los indicadores desde MIN (mínimo) hasta MAX (máximo) en Adjust display Scale:

31 En el ejemplo se ha aumentado desde el nivel MEDIUM al nivel MAX la escala de visualización en pantalla en una línea de 0.35 mm, mostrando el resultado del cambio. Ayudante TRANSPARENCY Este ayudante nos permitirá mostrar u ocultar la transparencia de ciertos elementos como por ejemplo los layers, si por ejemplo definimos una transparencia previa al presionar este ayudante los objetos asociados al layer serán visibles de forma transparente:

32 En el ejemplo se ha definido el layer con una transparencia de 80%, al presionar el ayudante Transparency el hatch asociado a este se muestra en pantalla con ese porcentaje de transparencia. Ayudante QUICK PROPERTIES (CTRL+SHIFT+P) Este ayudante activa y desactiva el ícono de propiedades rápidas (Quick properties). Aquí podremos editar algunas propiedades de los objetos (color, tipo de línea entre otras) de forma directa, sin necesidad de ejecutar el comando properties (PR). Entre sus parámetros o settings podemos definir la ubicación del panel en el área de trabajo, su distancia respecto al objeto, o parámetros de tamaño. Podemos definir también si queremos que se muestre en todos los objetos (All Objects) o en objetos con propiedades específicas (Only Objects with specified properties).

33 Ayudante SELECTION CYCLING (CTRL+W) Este ayudante es bastante útil pues nos permite seleccionar de forma cíclica o por formas un dibujo complejo ya que al seleccionar cualquier objeto nos aparece un cuadro para seleccionarlas, incluso en el caso de objetos que estén superpuestos o traslapados:

34 En el ejemplo se ha activado Selecion Cycling y al seleccionar cualquiera de las formas nos aparece un cuadro que nos permite elegir qué forma queremos en el dibujo. Ayudante ANNOTATION MONITOR (comando ANNOMONITOR) Este ayudante nos avisará cuando AutoCAD no pueda reasociar las dimensiones vinculadas con el objeto del espacio modelo e indicará las dimensiones erradas mediante el signo (!). Al clickear en este signo, debemos reasociar o eliminar la dimensión:

35 Como se puede inferir la importancia de comprender estas relaciones y ayudantes resulta fundamental para dibujar de forma correcta y eficiente en AutoCAD, ya que además de facilitar la tarea del dibujo nos ahorrará tiempo y dinero, en el caso de ser profesionales en el dibujo. Este es el fin de este tutorial.

TUTORIAL 03: AYUDANTES DE DIBUJO

TUTORIAL 03: AYUDANTES DE DIBUJO TUTORIAL 03: AYUDANTES DE DIBUJO En AutoCAD ya hemos aprendido las unidades básicas de dibujo y las cuatro formas en que podemos realizar estos en el programa. Sin embargo, dibujar objetos complejos es

Más detalles

Tutorial 04: Referencia a objetos (OSNAPS)

Tutorial 04: Referencia a objetos (OSNAPS) Tutorial 04: Referencia a objetos (OSNAPS) Si bien en un tutorial anterior vimos el concepto de coordenadas en AutoCAD y que evidentemente el programa sigue utilizando como base para el dibujo 2D y 3D,

Más detalles

Tutorial 04: referencia a objetos (OSNAPS)

Tutorial 04: referencia a objetos (OSNAPS) Tutorial 04: referencia a objetos (OSNAPS) Si bien en un tutorial anterior vimos el concepto de coordenadas en AutoCAD y que evidentemente el programa sigue utilizando como base para el dibujo 2D y 3D,

Más detalles

TUTORIAL 03: AYUDANTES DE DIBUJO

TUTORIAL 03: AYUDANTES DE DIBUJO TUTORIAL 03: AYUDANTES DE DIBUJO En AutoCAD ya hemos aprendido las unidades básicas de dibujo y las cuatro formas en que podemos realizar estos en el programa. Sin embargo, dibujar objetos complejos es

Más detalles

Tutorial 05: el comando Line

Tutorial 05: el comando Line Tutorial 05: el comando Line En este tutorial veremos los diferentes comandos de línea que existen en AutoCAD, ya que line es definitivamente el comando más popular utilizado en el programa y prácticamente

Más detalles

Comandos AutoCAD Tutorial 10: comandos circle y ellipse

Comandos AutoCAD Tutorial 10: comandos circle y ellipse Comandos AutoCAD Tutorial 10: comandos circle y ellipse En este tutorial veremos el comando de AutoCAD llamado Circle, el cual como su nombre lo indica nos permitirá definir y dibujar círculos de forma

Más detalles

Tutorial 10: comandos circle y ellipse

Tutorial 10: comandos circle y ellipse Tutorial 10: comandos circle y ellipse En este tutorial veremos el comando de AutoCAD llamado Circle, el cual como su nombre lo indica nos permitirá definir y dibujar círculos de forma fácil y rápida posicionándolos

Más detalles

AutoCAD 2D Tutorial 02: dibujo básico (Tramados)

AutoCAD 2D Tutorial 02: dibujo básico (Tramados) AutoCAD 2D Tutorial 02: dibujo básico (Tramados) Luego de analizar y comprender los conceptos básicos tanto de dibujo como de referencia a objetos en AutoCAD, estamos en condiciones de realizar nuestros

Más detalles

TUTORIAL 02: DIBUJO BÁSICO (TRAMADOS)

TUTORIAL 02: DIBUJO BÁSICO (TRAMADOS) TUTORIAL 02: DIBUJO BÁSICO (TRAMADOS) Luego de analizar y comprender los conceptos básicos tanto de dibujo como de referencia a objetos en AutoCAD, estamos en condiciones de realizar nuestros primeros

Más detalles

Capítulo 1 Quickstart 2D

Capítulo 1 Quickstart 2D Capítulo 1 Quickstart 2D 5 Ejercicio 1.1 QuickStart 2D Introducción Esta práctica tiene como propósito introducir al alumno al entorno general de AutoCAD. Es importante conocer la distribución de los menús,

Más detalles

Tutorial 01: historia, Interfaz y barra de comandos

Tutorial 01: historia, Interfaz y barra de comandos Tutorial 01: historia, Interfaz y barra de comandos En esta primer tutorial de comandos base conoceremos un poco de la historia del software AutoCAD, así como los espacios de trabajo y las interfaces que

Más detalles

Tutorial 02: Unidades y Coordenadas

Tutorial 02: Unidades y Coordenadas Tutorial 02: Unidades y Coordenadas En AutoCAD podemos realizar dibujos de muy diverso tipo: desde planos arquitectónicos de todo un edificio o un proyecto completo de obras viales o civiles, hasta dibujos

Más detalles

Tutorial 02: Unidades y Coordenadas

Tutorial 02: Unidades y Coordenadas Tutorial 02: Unidades y Coordenadas En AutoCAD podemos realizar dibujos de muy diverso tipo: desde planos arquitectónicos de todo un edificio o un proyecto completo de obras viales o civiles, hasta dibujos

Más detalles

Comandos AutoCAD Tutorial 06: el comando Polyline

Comandos AutoCAD Tutorial 06: el comando Polyline Comandos AutoCAD Tutorial 06: el comando Polyline En este tutorial veremos los diferentes comandos de línea que existen en AutoCAD, ya que line es definitivamente el comando más popular utilizado en el

Más detalles

Comandos AutoCAD Tutorial 07: el comando Spline

Comandos AutoCAD Tutorial 07: el comando Spline Comandos AutoCAD Tutorial 07: el comando Spline En este tutorial veremos los diferentes comandos de línea que existen en AutoCAD, ya que line es definitivamente el comando más popular utilizado en el programa

Más detalles

Tutorial 11: El comando Arc

Tutorial 11: El comando Arc Tutorial 11: El comando Arc En este tutorial veremos el comando de AutoCAD llamado Arc, el cual como su nombre lo indica nos permitirá definir y dibujar arcos de círculos de forma fácil y rápida posicionándolos

Más detalles

Tutorial 07: el comando Spline

Tutorial 07: el comando Spline Tutorial 07: el comando Spline En este tutorial veremos los diferentes comandos de línea que existen en AutoCAD, ya que line es definitivamente el comando más popular utilizado en el programa y prácticamente

Más detalles

Tutorial 06: el comando Polyline

Tutorial 06: el comando Polyline Tutorial 06: el comando Polyline En este tutorial veremos los diferentes comandos de línea que existen en AutoCAD, ya que line es definitivamente el comando más popular utilizado en el programa y prácticamente

Más detalles

Tutorial 08: El comando Rectangle

Tutorial 08: El comando Rectangle Tutorial 08: El comando Rectangle En este tutorial veremos el comando de AutoCAD llamado Rectangle, el cual nos permitirá definir y dibujar rectángulos de forma fácil y rápida posicionándolo en cualquier

Más detalles

Tutorial 12: comandos Move y Copy

Tutorial 12: comandos Move y Copy Tutorial 12: comandos Move y Copy En este tutorial veremos los diferentes comandos de transformaciones move y copy en AutoCAD los cuales, como sus nombres lo indican, nos permitirán desplazar y/o copiar

Más detalles

Tutorial 09: el comando Polygon

Tutorial 09: el comando Polygon Tutorial 09: el comando Polygon En este tutorial veremos el comando de AutoCAD llamado Polygon el cual nos permitirá dibujar de forma relativamente sencilla y sin grandes complicaciones los diferentes

Más detalles

Herramienta Array (matriz)

Herramienta Array (matriz) 3DSMAX Tutorial 03b: Herramienta Array (matriz) En este tutorial conoceremos las diversas herramientas de matrices que nos ofrece 3DSMAX como Array. array nos permite realizar copias mediante filas y columnas,

Más detalles

AutoCAD 2D Tutorial 03: Dibujo básico (pieza)

AutoCAD 2D Tutorial 03: Dibujo básico (pieza) AutoCAD 2D Tutorial 03: Dibujo básico (pieza) Luego de analizar y comprender los conceptos básicos tanto de dibujo, de los ayudantes de este y fundamentalmente de las referencias a objetos en AutoCAD,

Más detalles

Se deben guardar 3 TRES archivos para cada render de acuerdo a solid, gradient y background.

Se deben guardar 3 TRES archivos para cada render de acuerdo a solid, gradient y background. Definiendo Fondos e Iluminación GI de base CON PRIMITIVAS GRADO ONCE/ Mónica Arenas En AutoCAD podremos definir, además de la iluminación GI, fondos personalizados para nuestros renders ya que al realizarlos

Más detalles

AutoCAD 2D Tutorial 04: Dibujo Avanzado (timón)

AutoCAD 2D Tutorial 04: Dibujo Avanzado (timón) AutoCAD 2D Tutorial 04: Dibujo Avanzado (timón) Ya hemos realizado los primeros dibujos básicos en AutoCAD y estamos en condiciones de realizar dibujos que requieran un nivel mayor de dificultad. La idea

Más detalles

COMANDOS BASICOS DE AUTOCAD

COMANDOS BASICOS DE AUTOCAD COMANDOS BASICOS DE AUTOCAD Desde sus primeras versiones, AutoCAD ha usado los mismos comandos básicos para dibujar y se van añadiendo nuevos comandos a medida que salen las nuevas versiones. En este artículo

Más detalles

Tutorial 09: Render y GI, parte 1: Background

Tutorial 09: Render y GI, parte 1: Background Tutorial 09: Render y GI, parte 1: Background Cuando hablamos de una escena con iluminación tipo GI (Global Ilumination o Iluminación Global) lo que en realidad tenemos es Iluminación Indirecta, esto es,

Más detalles

AutoCAD 2D Tutorial 01: dibujo básico (Snap)

AutoCAD 2D Tutorial 01: dibujo básico (Snap) AutoCAD 2D Tutorial 01: dibujo básico (Snap) Luego de analizar y comprender los conceptos básicos tanto de la interfaz gráfica, como de dibujo y referencia a objetos (OSNAP) en AutoCAD, estamos en condiciones

Más detalles

Tutorial 10: Bloques dinámicos en AutoCAD (parte 1)

Tutorial 10: Bloques dinámicos en AutoCAD (parte 1) Tutorial 10: Bloques dinámicos en AutoCAD (parte 1) Ya hemos visto en un tutorial anterior el concepto de bloque, el cual se define como un grupo de objetos que se comportan como uno solo y que al insertarse

Más detalles

TUTORIAL 03: MODELADO DE VIVIENDA (PARTE 2)

TUTORIAL 03: MODELADO DE VIVIENDA (PARTE 2) TUTORIAL 03: MODELADO DE VIVIENDA (PARTE 2) Cuando dibujamos un plano, un corte, una elevación o cualquier objeto en 2 Dimensiones, por defecto AutoCAD lo dibuja en el plano XY del espacio tridimensional.

Más detalles

Manual de prácticas con Ge Gebra Representación Grafica de Funciones

Manual de prácticas con Ge Gebra Representación Grafica de Funciones Manual de prácticas con Ge Gebra Representación Grafica de Funciones Mtro. Jorge Adalberto Barreras García Plantel, San Luis Rio Colorado, Sonora Agosto, 2013 Utilización de GEOGEBRA en Representación

Más detalles

REFERENCIA A OBJETOS

REFERENCIA A OBJETOS REFERENCIA A OBJETOS Antes de seguir con nuestro dibujo vamos a conocer un aspecto importante de Autocad que es la referencia a objetos que no es ni más ni menos que una ayuda a la hora de ir dibujando

Más detalles

Cuando pensamos en crear un LAYOUT necesitamos tener al menos 3 conceptos claros y como configurarlos en AutoCAD.

Cuando pensamos en crear un LAYOUT necesitamos tener al menos 3 conceptos claros y como configurarlos en AutoCAD. LAYOUT EN AUTOCAD 2000/2002 En esta lección vamos a hacer un ejemplo paso a paso de cómo hacer un Layout en AutoCAD, con los pasos más importantes hasta llegar a imprimir el plano. Hasta ahora el dibujo

Más detalles

Contenido Semana 1 (Introducción a AutoCAD 3D)

Contenido Semana 1 (Introducción a AutoCAD 3D) Sena Regional Putumayo Instructor: Esteban Silva Agosto 29 de 2013 Contenido Semana 1 (Introducción a AutoCAD 3D) Entorno de Trabajo Configuración Inicial Puntos de Vista El Sistema de Coordenadas en 2D

Más detalles

AutoCAD 3D. Antes de iniciarnos en 3D, se explicará un poco la ventaja principal del modelado en 3D en comparación al dibujo 2D tradicional.

AutoCAD 3D. Antes de iniciarnos en 3D, se explicará un poco la ventaja principal del modelado en 3D en comparación al dibujo 2D tradicional. Tutorial 01: AutoCAD 3D Introducción a Antes de iniciarnos en 3D, se explicará un poco la ventaja principal del modelado en 3D en comparación al dibujo 2D tradicional. Recordemos que antes de la existencia

Más detalles

MICROSOFT WORD. Más opciones de edición de documentos

MICROSOFT WORD. Más opciones de edición de documentos MICROSOFT WORD Más opciones de edición de documentos Listas de viñetas Son listas no numeradas de elementos. En Word 2003 están en el menú Formato > Numeración y viñetas En Word 2010 están en la ficha

Más detalles

TUTORIAL 01B: CÁMARAS Y ESTILOS VISUALES

TUTORIAL 01B: CÁMARAS Y ESTILOS VISUALES TUTORIAL 01B: CÁMARAS Y ESTILOS VISUALES Desde las primeras versiones de AutoCAD que existe la posibilidad de colocar cámaras en nuestras escenas 3D, sin embargo la complejidad de su manejo (debido principalmente

Más detalles

AutoCAD 2D Tutorial 10: Bloques dinámicos en AutoCAD, parte 2

AutoCAD 2D Tutorial 10: Bloques dinámicos en AutoCAD, parte 2 AutoCAD 2D Tutorial 10: Bloques dinámicos en AutoCAD, parte 2 Ya hemos visto en un tutorial anterior el concepto de bloque, el cual se define como un grupo de objetos que se comportan como uno solo y que

Más detalles

3DSMAX Tutorial 06b: Material Multi/Sub-object

3DSMAX Tutorial 06b: Material Multi/Sub-object 3DSMAX Tutorial 06b: Material Multi/Sub-object Un material es la suma de un conjunto de parámetros y mapas (que pueden ser imágenes o vídeos) que pueden ser asignados a la superficie de un modelo 3D para

Más detalles

HERRAMIENTAS DE NAVEGACIÓN (PANEL DEL EXTREMO SUPERIOR IZQUIERDO): VENTANA DE NAVEGACIÓN Y UBICACIÓN GENERAL (EXTREMO INFERIOR DERECHO):

HERRAMIENTAS DE NAVEGACIÓN (PANEL DEL EXTREMO SUPERIOR IZQUIERDO): VENTANA DE NAVEGACIÓN Y UBICACIÓN GENERAL (EXTREMO INFERIOR DERECHO): DESCRIPCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DEL SERVICIO: HERRAMIENTAS DE NAVEGACIÓN (PANEL DEL EXTREMO SUPERIOR IZQUIERDO): Full extent: Permite visualizar el mapa completo de Chile (volver al zoom o extensión total

Más detalles

QCAD: ACTIVIDAD 1: PRUEBA

QCAD: ACTIVIDAD 1: PRUEBA QCAD: ACTIVIDAD 1: PRUEBA Para ello debes pulsar en el botón línea y después elige rectángulo. 3. Elige ahora Líneas verticales y dibuja una desde la posición 10,10 y longitud 50. 4. Elige el botón Paralelas

Más detalles

EJERCICIO 1: DIBUJO DE LAS COLUMNAS DE UNA EDIFICACION.

EJERCICIO 1: DIBUJO DE LAS COLUMNAS DE UNA EDIFICACION. 7 EJERCICIO 1: DIBUJO DE LAS COLUMNAS DE UNA EDIFICACION. En el primer ejercicio, aprenderá a dibujar las columnas de una edificación de la forma en que se representan en el dibujo arquitectónico. El dibujo

Más detalles

Introducción al entorno de trabajo

Introducción al entorno de trabajo Contenido Contenido... 2 Introducción a Word... 2 Introducción a Word Web Apps... 17 Introducción a Word Microsoft Office Word 2013 reemplaza los menús, las barras de herramientas y la mayoría de los paneles

Más detalles

Unidad 1. Introducción. Elementos de Excel

Unidad 1. Introducción. Elementos de Excel Unidad 1. Introducción. Elementos de Excel Excel es un programa del tipo Hoja de Cálculo que permite realizar operaciones con números organizados en una cuadrícula. Es útil para realizar desde simples

Más detalles

Cómo introducir las coordenadas de un punto? Cómo representar gráficamente las coordenadas de un punto? Puntos en el plano

Cómo introducir las coordenadas de un punto? Cómo representar gráficamente las coordenadas de un punto? Puntos en el plano Puntos en el plano Cómo introducir las coordenadas de un punto? Elegimos en la barra de menús de la Ventana de Álgebra la opción Editar/Vector... o bien pulsamos sobre el icono y en Elementos escribimos

Más detalles

TUTORIAL PLANILLAS DE TRABAJO

TUTORIAL PLANILLAS DE TRABAJO Cristián Muñoz Viveros Universidad del Bío-Bío Escuela de Arquitectura 21 de abril de 2008 TUTORIAL PLANILLAS DE TRABAJO Este tutorial permite entender la lógica para la construcción de una planilla de

Más detalles

TUTORIAL 01: INTRODUCCIÓN A AUTOCAD 3D

TUTORIAL 01: INTRODUCCIÓN A AUTOCAD 3D TUTORIAL 01: INTRODUCCIÓN A AUTOCAD 3D Antes de iniciarnos en 3D, se explicará un poco la ventaja principal del modelado en 3D en comparación al dibujo 2D tradicional. Recordemos que antes de la existencia

Más detalles

PowerPoint 2010 Herramientas auxiliares

PowerPoint 2010 Herramientas auxiliares PowerPoint 2010 Herramientas auxiliares Contenido CONTENIDO... 1 REGLAS... 2 GUÍAS Y CUADRÍCULA... 3 ZOOM... 6 1 Reglas Para mover y alinear los objetos con precisión y ajustar las sangrías y tabulaciones

Más detalles

QCAD: ACTIVIDAD 9 : TANGENCIAS

QCAD: ACTIVIDAD 9 : TANGENCIAS QCAD: ACTIVIDAD 9 : TANGENCIAS Para ello seguimos los siguientes pasos: IES Alfonso X el Sabio Nos disponemos a realizar el siguiente dibujo Transmisión por correas Para eso, crearemos una capa nueva

Más detalles

Restricciones por cota y geométricas

Restricciones por cota y geométricas Restricciones por cota y geométricas En este ejemplo, dibujará el boceto mostrado en la imagen a continuación y, luego, le aplicará las restricciones por cota y geométricas. Primero, dibujará el perfil

Más detalles

Introducción AutoCAD 3D

Introducción AutoCAD 3D Introducción AutoCAD 3D 1- Tres Dimensiones en AutoCAD: Las herramientas de trabajo en 3D se pueden distribuir en tres formas: 1. Entorno de trabajo en 3D, es un conjunto de procedimientos que permiten

Más detalles

Comenzando a diseñar con el sistema Focus 3D

Comenzando a diseñar con el sistema Focus 3D Comenzando a diseñar con el sistema Focus 3D El objetivo de esta guiá es indicarle pasa a paso que herramientas utilizaremos para realizar un diseño simple de un amoblamiento de cocina. El diseño que realizaremos

Más detalles

TUTORIAL 10: BLOQUES DINÁMICOS EN AUTOCAD (PARTE 2)

TUTORIAL 10: BLOQUES DINÁMICOS EN AUTOCAD (PARTE 2) TUTORIAL 10: BLOQUES DINÁMICOS EN AUTOCAD (PARTE 2) Ya hemos visto en un tutorial anterior el concepto de bloque, el cual se define como un grupo de objetos que se comportan como uno solo y que al insertarse

Más detalles

Sistema de Coordenadas Personales

Sistema de Coordenadas Personales Sistema de Coordenadas Personales Sistema de Coordenadas Personales: Para empezar a trabajar en 3D se hace imprescindible tener en cuenta una serie de conceptos, como el sistema de coordenadas. Sistema

Más detalles

Apunte de Gráficos Microsoft Office Excel Gráficos.

Apunte de Gráficos Microsoft Office Excel Gráficos. Gráficos. Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación. La utilización de gráficos hace más sencilla e inmediata la interpretación de los datos.

Más detalles

4. Definición de nudos, barras y elementos tipo Shell.

4. Definición de nudos, barras y elementos tipo Shell. 4. Definición de nudos, barras y elementos tipo Shell. En este tema vamos a ver como se definen en el programa los nudos, las barras y los elementos superficiales. En este caso lo vamos a explicar con

Más detalles

Filas, columnas, celdas y hojas. Excel 2007

Filas, columnas, celdas y hojas. Excel 2007 Filas, columnas, celdas y hojas Excel 2007 0 Operaciones con filas, columnas, celdas y hojas Filas y columnas Para seleccionar una fila o columna debemos ubicar el mouse en la cabecera de la fila o columna

Más detalles

Word 2010 Introducción al entorno de trabajo

Word 2010 Introducción al entorno de trabajo Word 2010 Introducción al entorno de trabajo Contenido CONTENIDO... 1 INTRODUCCIÓN A WORD... 2 INTRODUCCIÓN A WORD WEB APPS... 14 1 Introducción a Word Microsoft Office Word 2010 reemplaza los menús, las

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE SOFTWARE MODELADO 3D SKETCHUP I.T.E. INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS ESTRUCTURALES TALLER FORMA Y TÉCNICA CÁTEDRA

CONCEPTOS BÁSICOS DE SOFTWARE MODELADO 3D SKETCHUP I.T.E. INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS ESTRUCTURALES TALLER FORMA Y TÉCNICA CÁTEDRA CONCEPTOS BÁSICOS DE SOFTWARE MODELADO 3D SKETCHUP I.T.E. INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS ESTRUCTURALES TALLER FORMA Y TÉCNICA CÁTEDRA ARQUITECTO ENRIQUE D. BOTTO TRIPODARO FADU UBA Módulo Editando Las Formas

Más detalles

Entidades u objetos compuestos. Trabajo con formas Referencia sobre objetos (precisión en el dibujo)

Entidades u objetos compuestos. Trabajo con formas Referencia sobre objetos (precisión en el dibujo) AGENDA Entidades u objetos compuestos Polilínea. Nubes de revisión. Spline Trabajo con formas Referencia sobre objetos (precisión en el dibujo) Rastreo de referencia objetos Rastreo polar INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA

Más detalles

1. Introducción Hoja de cálculos Iniciar Excel 2013

1. Introducción Hoja de cálculos Iniciar Excel 2013 1. Introducción 1.1. Hoja de cálculos Una hoja de cálculo es un tipo de documento, que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas. Son organizadas

Más detalles

Elementos esenciales de Word

Elementos esenciales de Word Word 2013 Elementos esenciales de Word Área académica de Informática 2015 Elementos esenciales de Word Iniciar Microsoft Word 2013 Para entrar en Microsoft Word 2013 Haz clic en el botón Inicio para ir

Más detalles

herramientas de matriz

herramientas de matriz Rhinoceros Tutorial herramientas de matriz 00b: En este tutorial se enseñarán los usos del comando matriz o array, el cual como su nombre o indica es muy útil para crear matrices (conjunto de copias a

Más detalles

Ejercicios de AutoCAD Curso Práctico

Ejercicios de AutoCAD Curso Práctico Ejercicios de AutoCAD 2015 Curso Práctico Ejercicios de AutoCAD 2015 Curso Práctico Castell Cebolla Cebolla índice capítulo 1. INTRODUCCIÓN... 11 Ejercicio 1.1... 11 capítulo 2. PRIMEROS DIBUJOS...13

Más detalles

Curso CLASE. facilidad. dos dimensiones. de trabajo, para dibujar en. dimensiones.

Curso CLASE. facilidad. dos dimensiones. de trabajo, para dibujar en. dimensiones. Curso de Entrenamiento en Autocad CLASE 1 INTRODUCCION Qué es AUTOCAD? Es un programa, una herramienta que me permite dibujar planoss con alta precisión y gran facilidad. Objetivos del Curso "Aprender

Más detalles

PAINT SISTEMAS. ÁREA SISTEMAS GUÍA DE APRENDIZAJE No. Paint. Profesor: Estudiante: Fecha: INGRESAR A PAINT

PAINT SISTEMAS. ÁREA SISTEMAS GUÍA DE APRENDIZAJE No. Paint. Profesor: Estudiante: Fecha: INGRESAR A PAINT 1 Profesor: ÁREA SISTEMAS GUÍA DE APRENDIZAJE No. Paint Estudiante: Fecha: INGRESAR A 3 4 2 1 1. Clic en Inicio 2. Colocar el puntero del ratón (flecha) en Todos los programas 3. Colocar el puntero del

Más detalles

Creación de Planos con Mechanical Desktop Introducción

Creación de Planos con Mechanical Desktop Introducción Creación de Planos con Mechanical Desktop Introducción Una de las características mas importantes del MD es su habilidad de crear dibujos a partir de los modelos paramétricos en unos pocos minutos. En

Más detalles

Introducción al programa AutoCAD 2014

Introducción al programa AutoCAD 2014 Introducción al programa AutoCAD 2014 AutoCAD 2014 es una herramienta informática que permite diseñar todo tipo de proyectos de ingeniería que requieran alta precisión. AutoCAD tiene muchas formas de utilización

Más detalles

Otras cosas a tener en cuenta. El estado del cursor. CURSOR CON COMANDO ACTIVADO CURSOR PARA SELECCIONAR LINEA U OBJETO

Otras cosas a tener en cuenta. El estado del cursor. CURSOR CON COMANDO ACTIVADO CURSOR PARA SELECCIONAR LINEA U OBJETO Antes de comenzar conviene recordar el uso del mouse en el AutoCad. Otras cosas a tener en cuenta. El estado del cursor. CURSOR FUERA DE COMANDO CURSOR CON COMANDO ACTIVADO CURSOR PARA SELECCIONAR LINEA

Más detalles

Manual Power Point Gráficos Smart Art

Manual Power Point Gráficos Smart Art Manual Power Point 2010 Gráficos Smart Art 0 CONTENIDO Tipos de gráficos SmartArt Gráfico SmartArt- Lista Gráfico SmartArt Proceso Gráfico SmartArt Ciclo Gráfico SmartArt Jerarquía Gráfico SmartArt Pirámide:

Más detalles

Lección 2: Herramientas básicas de dibujo. Introducción. Sistemas de coordenadas. Coordenadas cartesianas absolutas. (14 videos, 74:14 min.

Lección 2: Herramientas básicas de dibujo. Introducción. Sistemas de coordenadas. Coordenadas cartesianas absolutas. (14 videos, 74:14 min. Lección 2: Herramientas básicas de dibujo (14 videos, 74:14 min.) Descargar PDF >>> Imprimir ejercicios >>> Introducción Si bien las herramientas más productivas de AutoCAD están relacionadas a la edición

Más detalles

QCAD: PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA.

QCAD: PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA. QCAD: PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA. El programa QCAD es un software libre cuyo propósito, al igual que el AutoCad, es realizar dibujos técnicos en ordenador, siguiendo los estándares habituales, esto es,

Más detalles

AutoCAD 2D Tutorial 05: Dibujo Avanzado (Proyección de vistas)

AutoCAD 2D Tutorial 05: Dibujo Avanzado (Proyección de vistas) AutoCAD 2D Tutorial 05: Dibujo Avanzado (Proyección de vistas) Ya hemos realizado los primeros dibujos básicos en AutoCAD y estamos en condiciones de realizar dibujos que requieran un nivel mayor de dificultad.

Más detalles

Tutorial 01: modelado mediante primitivas

Tutorial 01: modelado mediante primitivas Tutorial 01: modelado mediante primitivas En esta clase se enseñará el modelado básico por líneas, mediante la aplicación del comando extrude curve además de otras primitivas básicas. La idea es entender

Más detalles

INTRODUCCIÓN INDICE UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA TÉCNICA COMPLEMENTARIA 2 ELABORADO POR: MSC. ARQ. JUAN ALBERTO ORTÍZ

INTRODUCCIÓN INDICE UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA TÉCNICA COMPLEMENTARIA 2 ELABORADO POR: MSC. ARQ. JUAN ALBERTO ORTÍZ K.R. INDICE INTRODUCCIÓN... 2 COMANDO LAYER.. 3 COMANDO OSNAP (Técnica complementaria 1)... 3 COMANDO LINE CONSTRUCTION... 4 COMANDO MULTILINEAS 4 COMANDO ALINEAR 5 LINETYPE ALIAS LT (TIPO DE LÍNEA)..

Más detalles

USANDO LAS HERRAMIENTAS DE LIBRECAD/QCAD

USANDO LAS HERRAMIENTAS DE LIBRECAD/QCAD USANDO LAS HERRAMIENTAS DE LIBRECAD/QCAD A la hora de dibujar lo primero que tenemos que hacer es escoger la herramienta apropiada. Una vez seleccionada (por ejemplo la herramienta Líneas, o Elipses o

Más detalles

TUTORIAL 03: MODELADO DE VIVIENDA (PARTE 4)

TUTORIAL 03: MODELADO DE VIVIENDA (PARTE 4) TUTORIAL 03: MODELADO DE VIVIENDA (PARTE 4) Cuando dibujamos un plano, un corte, una elevación o cualquier objeto en 2 Dimensiones, por defecto AutoCAD lo dibuja en el plano XY del espacio tridimensional.

Más detalles

Contenido Semana 2 (Apropiándonos de AutoCAD 3D)

Contenido Semana 2 (Apropiándonos de AutoCAD 3D) Sena Regional Putumayo Instructor: Esteban Silva Agosto 30 de 2013 Contenido Semana 2 (Apropiándonos de AutoCAD 3D) Sistemas de Coordenadas Sistema de Coordenadas Universales (SCU) Sistema de Coordenadas

Más detalles

INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA

INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA Expresión Gráfica y CAD Básico Sesión 20 Gestión de Capas Docente: Ing. María Nícida Malca Quispe AGENDA Control de Capas Propiedades de Capas Control del color, tipos de línea

Más detalles

Otras cosas a tener en cuenta. El estado del cursor. CURSOR CON COMANDO ACTIVADO CURSOR PARA SELECCIONAR LINEA U OBJETO

Otras cosas a tener en cuenta. El estado del cursor. CURSOR CON COMANDO ACTIVADO CURSOR PARA SELECCIONAR LINEA U OBJETO Antes de comenzar conviene recordar el uso del mouse en el AutoCad. Otras cosas a tener en cuenta. El estado del cursor. CURSOR FUERA DE COMANDO CURSOR CON COMANDO ACTIVADO CURSOR PARA SELECCIONAR LINEA

Más detalles

Cuando pulsamos sobre la pantalla o pulsamos intro nos pregunta a que punto queremos ir podemos escoger con orto sin orto o en ángulo fijo.

Cuando pulsamos sobre la pantalla o pulsamos intro nos pregunta a que punto queremos ir podemos escoger con orto sin orto o en ángulo fijo. 2.2 Dibujo 2d y sus ordenes. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 1- Linea Al pulsar el icono lo primero que nos pide es el punto desde donde queremos empezar a dibujar (si pulsamos intro empezara desde el

Más detalles

1. Herramientas para organizarnos

1. Herramientas para organizarnos 1. Herramientas para organizarnos Abrimos un archivo con una construcción Guardamos un archivo con una construcción Rehacemos un objeto borrado Comenzamos una construcción nueva Borramos el último objeto

Más detalles

Consideraciones Previas

Consideraciones Previas Empezamos a dibujar Consideraciones Previas Tal como se explica en la Configuración de QCAD, se supone que las características iniciales del documento, en lo que sigue, y hasta que no se diga lo contrario

Más detalles

Tutorial Software MAGIc Screen Magnification Para Estudiantes en Situación de Discapacidad Visual que requieran mejor visualización de la pantalla

Tutorial Software MAGIc Screen Magnification Para Estudiantes en Situación de Discapacidad Visual que requieran mejor visualización de la pantalla Tutorial Software MAGIc Screen Magnification Para Estudiantes en Situación de Discapacidad Visual que requieran mejor visualización de la pantalla Elaborado por Unidad de Apoyo a la Inclusión de Estudiantes

Más detalles

MICROSOFT WORD. Algunas opciones avanzadas

MICROSOFT WORD. Algunas opciones avanzadas MICROSOFT WORD Algunas opciones avanzadas Insertar notas al pie Las notas al pie son notas aclaratorias sobre un texto, al final del mismo, o al final de una página Para añadirlas, nos colocamos en la

Más detalles

Creación de Líneas. ...ahora hacemos lo mismo pero forzando nuestra línea a la posición horizontal y volvemos a marcar 3 mts...

Creación de Líneas. ...ahora hacemos lo mismo pero forzando nuestra línea a la posición horizontal y volvemos a marcar 3 mts... Creación de Líneas Empezaremos creando una linea perpendicular, a partir de ésta realizaremos todo el plano de nuestra habitación. Para ello marcaremos el botón línea de nuestra paleta de herramientas

Más detalles

El entorno de Word 2016

El entorno de Word 2016 El entorno de Word 2016 Elementos de la pantalla Al arrancar Word aparece una pantalla muy similar a la siguiente: La ventana de Word se puede personalizar, para cambiar las herramientas y botones que

Más detalles

Tutorial 09b: configuración de lámina e impresión final

Tutorial 09b: configuración de lámina e impresión final Tutorial 09b: configuración de lámina e impresión final En este nuevo tutorial se presenta un resumen de lo ya visto en los tutoriales 9 y 9a (layout y escalas gráficas), y se dan los pasos necesarios

Más detalles

INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA

INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA Expresión Gráfica y CAD Básico Sesión 09 Dibujo de Entidades Docente: Ing. María Nícida Malca Quispe AGENDA Geometría de objetos Entidades u objetos simples (básicos): Punto

Más detalles

Ambientación. Muros. Invertir muros

Ambientación. Muros. Invertir muros Ambientación Muros El sistema posee una herramienta llamada Muros que permite construir las paredes que conforman el ambiente de nuestro diseño, dicha herramienta se encuentra en este lugar: Para construir

Más detalles

Modelado de vivienda (parte 1)

Modelado de vivienda (parte 1) AutoCAD 3D Tutorial 03: Modelado de vivienda (parte 1) Cuando dibujamos un plano, un corte, una elevación o cualquier objeto en 2 Dimensiones, por defecto AutoCAD lo dibuja en el plano XY del espacio tridimensional.

Más detalles

PowerPoint 2010 Edición del contenido

PowerPoint 2010 Edición del contenido PowerPoint 2010 Edición del contenido Contenido CONTENIDO... 1 AGREGAR TEXTO A UNA DIAPOSITIVA... 2 MOVER Y COPIAR INFORMACIÓN... 5 PANEL DE TAREAS PORTAPAPELES... 7 TRABAJO CON DIAPOSITIVAS... 8 EDICIÓN

Más detalles

Organizar información sobre capas

Organizar información sobre capas TRABAJAR CON EL EXPLORADOR DE INTELLICAD 153 Purgar elementos Desde adentro del IntelliCAD Explorer, es posible eliminar bloques no usados, capas, tipo de líneas, estilos de texto, o estilos de acotación

Más detalles

Manual Power Point Trabajar con gráficos

Manual Power Point Trabajar con gráficos Manual Power Point 2010 Trabajar con gráficos CONTENIDO Partes de un gráfico Modificación de un gráfico Solapa Diseño Solapa Presentación Solapa Formato Grupo Estilos de WordArt Agregar una imagen de fondo

Más detalles

AutoCAD 2D. por Fernando Montaño. FA Universidad ORT

AutoCAD 2D. por Fernando Montaño. FA Universidad ORT por FA Universidad ORT Lección 1 AutoCAD 2D Lección 2: Herramientas básicas de dibujo Contenido de esta lección: 14 videos / duración: 1 h. 14 min. Descargar la lección escrita (PDF) Descargar ejercicio

Más detalles