(Montego Bay, Jamaica, 19 de septiembre de 2011)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "(Montego Bay, Jamaica, 19 de septiembre de 2011)"

Transcripción

1 Discurso del Presidente del Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Sr. Roberto Kobeh González, ante la Asamblea General Anual del Consejo Internacional de Aeropuertos América Latina y el Caribe (ACI-LAC) (Montego Bay, Jamaica, 19 de septiembre de 2011) Es para mí un verdadero placer tomar parte en estas celebraciones del XX Aniversario del ACI-LAC, y deseo dar las gracias a su Presidente por haber tenido la amabilidad de invitarme a asistir a este acto conmemorativo. Existe una larga tradición de cooperación entre la OACI y el ACI en la Región América Latina. Juntos, hemos contribuido de manera significativa al desarrollo seguro y ordenado del transporte aéreo en dicha región y en el mundo. Los desafíos que nos depara el futuro son ciertamente difíciles de afrontar; sin embargo, nos brindan una nueva oportunidad de colaborar para mejorar, aún más, la seguridad operacional, la seguridad de la aviación y la sostenibilidad general de la aviación civil. Seguridad operacional Al examinar la seguridad operacional de la aviación, hay que tener en mente los resultados positivos: 2010 fue el año más seguro de que se haya tenido constancia, a pesar de que el número de pasajeros y de movimientos de aeronave aumentó de manera sostenida. Como sabemos, el problema radica en que la tasa de accidentes a nivel mundial sigue siendo alarmantemente estable: cuatro accidentes por cada millón de salidas. A este ritmo, más crecimiento significa más accidentes. Nuestra prioridad es ocuparnos de los sucesos relacionados con las pistas, pues constituyen el principal grupo de accidentes. Se ha realizado ya un trabajo considerable a través del Programa de la OACI sobre seguridad operacional en la pista, que abarca desde el diseño de procedimientos de aproximación y de técnicas de vuelo para el aterrizaje hasta áreas de seguridad de extremo de pista y el mantenimiento preventivo o correctivo de aeródromos. Al mismo tiempo, establecimos una productiva asociación con el ACI, la Organización de servicios de navegación aérea civil, la Fundación para la seguridad operacional de los vuelos y la Asociación del Transporte Aéreo Internacional. Un resultado importante fue la publicación, con la contribución de organizaciones internacionales y gobiernos, del Conjunto de material didáctico sobre reducción del riesgo de salida de pista.

2 - 2 - Y, como los accidentes normalmente se derivan de factores múltiples, hemos creado, dentro de la Secretaría de la OACI, un grupo multidisciplinario para garantizar que se aplique un enfoque coordinado a los diversos ámbitos operacionales y técnicos vinculados a la seguridad operacional en la pista. Esto ayudará a evaluar los requisitos existentes y a determinar qué áreas necesitan mejorarse. Como miembro del Comité ejecutivo de dirección del Grupo regional sobre seguridad operacional de la aviación Panamericano, el ACI ha participado estrechamente en la labor de dicho grupo relativa a la seguridad operacional, en general, y a las salidas de pista, en especial. Aprovecho la oportunidad para elogiar al ACI y al Grupo regional sobre seguridad operacional de la aviación por su contribución en hacer frente a los problemas que plantea la seguridad operacional en la pista. Como parte de nuestro enfoque de seguridad operacional en la pista, estamos intensificando la difusión de información mediante seminarios prácticos que se ofrecen en todas las regiones, América Latina incluida. Se pone énfasis en encontrar las soluciones más apropiadas para resolver problemas específicos de seguridad operacional en la pista en los distintos Estados y regiones. La respuesta a dichos seminarios ha sido muy positiva. El enfoque de colaboración que hemos aplicado a la seguridad operacional en la pista también es un aspecto central de otra importante iniciativa de seguridad operacional: los sistemas de gestión de riesgos asociados a la fatiga, o FRMS. La fatiga de los pilotos ha sido asociada a muchos accidentes. El 13 de junio de este año, el Consejo de la OACI adoptó normas internacionales para los FRMS, que se complementan con documentos de orientación para los encargados de la reglamentación y los explotadores. Los textos de orientación se prepararon aprovechando la cooperación de científicos, médicos y representantes de la industria procedentes de todo el mundo, así como de los encargados de la reglamentación. Al ofrecer claridad y guía, las normas y los textos de orientación, en conjunto, permiten a los Estados beneficiarse plenamente de las ventajas operacionales y en materia de seguridad operacional que ofrecen los FRMS, mediante su implantación uniforme y una vigilancia eficaz. Seguridad de la aviación En cuanto a la seguridad de la aviación, el mundo conmemoró hace unos días el décimo aniversario de los sucesos del 11 de septiembre de Desde entonces, el avance en fortalecer la red mundial de seguridad de la aviación ha sido enorme. Ante los ataques, ha mejorado nuestra capacidad para preverlos, detectarlos, interceptarlos y brindar protección contra los mismos. Respondemos de mejor manera cuando éstos ocurren o se intenta llevarlos a cabo. Sin embargo, sabemos que nuestro trabajo nunca termina. Debemos adaptarnos continuamente a la creciente complejidad de las amenazas terroristas y de otro tipo. Nuestra estrategia se basa, en gran medida, en la Declaración sobre seguridad de la aviación adoptada en forma unánime por el 37º período de sesiones de la Asamblea de la OACI, celebrado en octubre del año pasado.

3 - 3 - En la Declaración se reiteran los principios fundamentales de seguridad de la aviación: - el terrorismo es un problema mundial que exige soluciones mundiales; - para que tengan efecto, las medidas de seguridad deben ser uniformes y aplicarse en forma coherente en todos los países; - la cooperación mundial debe extenderse a la industria y a todos los organismos internacionales afectados; y - la meta última es garantizar, simultáneamente, el máximo nivel de seguridad de la aviación y el despacho eficiente de personas y mercancías. Por consiguiente, la Declaración se centra en la adopción de medidas en cuatro áreas fundamentales: tecnologías de inspección mejoradas para detectar artículos prohibidos; reforzamiento de normas internacionales; mejoramiento del intercambio de información sobre seguridad de la aviación; y suministro de asistencia a los Estados para la creación de capacidades. En relación con este último punto, la OACI está implantando una nueva estrategia para asignar recursos a los Estados de manera más eficiente, en consonancia con los resultados de su programa obligatorio de auditorías de la seguridad de la aviación que se inició poco después de los sucesos del 11 de septiembre. Las auditorías son críticas para mejorar la seguridad de la aviación. Ofrecen orientación estratégica para invertir recursos donde éstos producen los mayores beneficios. Asimismo, dichas auditorías confirman que, incluso con inversiones modestas, la eficacia de la seguridad de la aviación puede mejorarse. De esta manera, la OACI podrá ofrecer un conjunto de servicios, proyectos y recursos más compacto, uniforme y rentable para atender las prioridades a corto plazo y encontrar soluciones a más largo plazo. Al mismo tiempo, debemos alcanzar la meta más importante de sostenibilidad de la industria del transporte aéreo. Es por eso que la OACI trabaja con la industria, incluyendo líneas aéreas y aeropuertos, para preparar una propuesta relativa al puesto de inspección aeroportuaria del futuro y para mejorar los procesos de inspección. Esto complementaría nuestro muy exitoso Programa de documentos de viaje de lectura mecánica, que agiliza considerablemente el flujo de pasajeros en los aeropuertos, en condiciones de seguridad. En cuanto a la carga, el objetivo sigue siendo aumentar la seguridad de la aviación agilizando, al mismo tiempo, la entrega, principal motivo por el que las mercancías se envían por vía aérea. Con las nuevas normas recientemente adoptadas por el Consejo de la OACI, se exige que la carga pase por controles de seguridad apropiados, incluida la inspección, cuando ésta sea pertinente, antes de transportarla en cualquier aeronave comercial de pasajeros. Asimismo, dichas normas estipulan que los Estados deben establecer un proceso de seguridad de la cadena de suministro para la carga aérea. En un espíritu de cooperación mundial, un grupo de trabajo de la OACI se encarga actualmente de reforzar aún más la seguridad de la carga aérea, en coordinación con otros organismos normativos, como la Organización Mundial de Aduanas. Queremos alcanzar el máximo nivel de seguridad de la carga, de extremo a extremo, a través de las fronteras internacionales y lograr un enfoque más armonizado para la seguridad de la cadena de suministro.

4 - 4 - A nivel regional, me complace señalar el reciente establecimiento del Grupo regional AVSEC-FAL panamericano. Con el objetivo de promover, aún más, la aplicación de los diferentes elementos de la Declaración en las regiones, la OACI organizó, a principios de este año, en Nueva Delhi, la primera serie de conferencias regionales, a las que asistieron funcionarios de alto nivel a fin de formular un plan para mejorar la seguridad de la aviación en sus jurisdicciones respectivas. En América Latina, se tiene previsto celebrar una conferencia de esa naturaleza para Bolivia, en el mes de diciembre. Medio ambiente Al igual que la seguridad operacional y la seguridad de la aviación, el crecimiento constituye la principal dificultad para lograr la sostenibilidad ambiental, particularmente en lo que respecta al cambio climático. Asimismo, durante el 37º período de sesiones de la Asamblea de la OACI se adoptó una Resolución que fue acogida como un avance, tanto por gobiernos como por la industria. Si bien se expresaron ciertas reservas, la aviación internacional se convirtió en el primer sector que comparte el compromiso mundial de alcanzar las metas ambientales de aumentar el rendimiento del combustible y estabilizar las emisiones de CO 2 a medio plazo. Asimismo, dicha Resolución sirve de marco de acción a la OACI y a sus Estados miembros y para la colaboración con las partes interesadas de la industria. Los cuatro componentes principales que se destacan en la Resolución son: 1) los planes de acción de los Estados y la asistencia a los mismos; 2) los combustibles alternativos sostenibles para la aviación; 3) las medidas basadas en criterios de mercado (MBM); y 4) las metas mundiales a las que se aspira. Quisiera concentrarme en los planes de acción de los Estados, por su carácter práctico y oportuno. Estos planes ayudan a los Estados a definir las medidas específicas que pueden tomar y la asistencia que necesitan para reducir las emisiones. Aunque la fecha límite de junio de 2012 para que los Estados presenten en forma voluntaria sus planes de acción puede parecer muy próxima, confiamos en que se cumplirá. Hemos proporcionado textos de orientación y una interfaz basada en la web e impartido cinco seminarios regionales para dar instrucción práctica. Al mismo tiempo, estamos examinando una política de asistencia más dinámica a través de nuestra Dirección de cooperación técnica, con el propósito de apoyar mejor a los Estados en la preparación e implantación de sus planes. Conclusión Damas y caballeros, durante los últimos minutos he esbozado las áreas en las que la OACI está tomando medidas concretas para mejorar la seguridad operacional, la seguridad de la aviación y la sostenibilidad general de la industria del transporte aéreo. Muchas de mis observaciones fueron formuladas teniendo en mente a la comunidad aeroportuaria. Una última iniciativa que quisiera destacar es un curso de instrucción sobre políticas y prácticas relacionadas con los derechos aeroportuarios que el ACI y la OACI prepararon en forma conjunta. El curso del Programa de acreditación profesional en gestión aeroportuaria se ha impartido a profesionales del área aeroportuaria procedentes de más de 80 países, pero sólo algunos de ellos provienen de la región del ACI-LAC. Este curso da una idea general y única de la complejidad del sistema de aviación internacional y de las funciones específicas que desempeñan los interesados principales, la OACI y el ACI incluidos.

5 - 5 - En dicho curso se refuerza la realidad de que el transporte aéreo puede crecer y prosperar sólo por medio de la cooperación mundial entre los encargados de la reglamentación, la industria y los demás miembros de la comunidad mundial que se relacionan, de alguna manera, con los viajes aéreos. Agradezco nuevamente su amable invitación a pronunciar unas palabras aquí, esta mañana, y les deseo una productiva Asamblea del XX Aniversario.

ASAMBLEA 36º PERÍODO DE SESIONES

ASAMBLEA 36º PERÍODO DE SESIONES Organización de Aviación Civil Internacional NOTA DE ESTUDIO A36-WP/80 24/8/07 ASAMBLEA 36º PERÍODO DE SESIONES COMITÉ EJECUTIVO Cuestión 13: Informe sobre la marcha de la implantación del Programa universal

Más detalles

DECLARACIÓN PARA PROMOVER LA CONECTIVIDAD POR MEDIO DEL DESARROLLO Y SOSTENIMIENTO DEL TRANSPORTE AÉREO EN LA REGIÓN PANAMERICANA VISIÓN

DECLARACIÓN PARA PROMOVER LA CONECTIVIDAD POR MEDIO DEL DESARROLLO Y SOSTENIMIENTO DEL TRANSPORTE AÉREO EN LA REGIÓN PANAMERICANA VISIÓN ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL OFICINA REGIONAL DE NORTEAMERICA, CENTROAMERICA Y CARIBE Y OFICINA REGIONAL DE SUDAMERICA DECLARACIÓN PARA PROMOVER LA CONECTIVIDAD POR MEDIO DEL DESARROLLO

Más detalles

COMUNICADO DE PRENSA DE LA OACI

COMUNICADO DE PRENSA DE LA OACI Organización de Aviación Civil Internacional Tel.: +1 (514) 954-8220/8221 Fax: +1 (514) 954-6376 E-mail: info@icao.int Sitio web: www.icao.int COMUNICADO DE PRENSA DE LA OACI PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

Más detalles

ASAMBLEA 39º PERÍODO DE SESIONES

ASAMBLEA 39º PERÍODO DE SESIONES Organización de Aviación Civil Internacional A39-WP/364 1 NOTA DE ESTUDIO 7/9/16 ASAMBLEA 39º PERÍODO DE SESIONES COMITÉ EJECUTIVO Cuestión 14: Programa de asistencia técnica Cuestión 22: Protección del

Más detalles

AVIACIÓN INTERNACIONAL Y EL MEDIO AMBIENTE

AVIACIÓN INTERNACIONAL Y EL MEDIO AMBIENTE AVIACIÓN INTERNACIONAL Y EL MEDIO AMBIENTE Seminario/Taller CLAC sobre Gestión de Medio Ambiente (Ciudad de Guatemala, Guatemala, 27 al 29 de mayo 2014) Guillermo Vega, Especialista Regional, Meteorología

Más detalles

ASAMBLEA 37º PERÍODO DE SESIONES

ASAMBLEA 37º PERÍODO DE SESIONES Organización de Aviación Civil Internacional A37-WP/175 1 NOTA DE ESTUDIO TE/98 24/9/10 ASAMBLEA 37º PERÍODO DE SESIONES COMISIÓN TÉCNICA Cuestión 46: Otros asuntos que han de ser considerados por la Comisión

Más detalles

CONFERENCIA REGIONAL SOBRE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN. Ing. Argimiro Ojeda Vives VICEPRESIDENTE IACC-CUBA Caracas, Venezuela, 7 y 8 de febrero de 2012

CONFERENCIA REGIONAL SOBRE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN. Ing. Argimiro Ojeda Vives VICEPRESIDENTE IACC-CUBA Caracas, Venezuela, 7 y 8 de febrero de 2012 CONFERENCIA REGIONAL SOBRE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN Ing. Argimiro Ojeda Vives VICEPRESIDENTE IACC-CUBA Caracas, Venezuela, 7 y 8 de febrero de 2012 CUMPLIMIENTO DECLARACIÓN DE LA 37 ASAMBLEA RETOS Y OPORTUNIDADES

Más detalles

PLAN GLOBAL PARA LA SEGURIDAD OPERACIONAL DE LA AVIACIÓN (GASP) Marcelo Ureña, ICAO SAM FLS/RO 7ma reunión de implantación del SSP

PLAN GLOBAL PARA LA SEGURIDAD OPERACIONAL DE LA AVIACIÓN (GASP) Marcelo Ureña, ICAO SAM FLS/RO 7ma reunión de implantación del SSP PLAN GLOBAL PARA LA SEGURIDAD OPERACIONAL DE LA AVIACIÓN (GASP) Marcelo Ureña, ICAO SAM FLS/RO 7ma reunión de implantación del SSP GASP: 2017-2019 Qué es el GASP? Es un plan en el que se expone una estrategia

Más detalles

ASAMBLEA 38º PERÍODO DE SESIONES

ASAMBLEA 38º PERÍODO DE SESIONES Organización de Aviación Civil Internacional NOTA DE ESTUDIO A38-WP/35 TE/1 6/6/13 ASAMBLEA 38º PERÍODO DE SESIONES COMISIÓN TÉCNICA Cuestión 30: Seguridad operacional de la aviación Apoyo a la implantación

Más detalles

(Presentada por la Secretaría)

(Presentada por la Secretaría) DGAC/CAP/96 NE/20 Organización de Aviación Civil Internacional 25/04/12 Oficina para Norteamérica, Centroamérica y Caribe (NACC) 96ª Reunión de Directores Generales de Aeronáutica Civil de Centroamérica

Más detalles

HOJA DE RUTA PARA LA SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN EN EUROPA Y EL ATLÁNTICO SEPTENTRIONAL

HOJA DE RUTA PARA LA SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN EN EUROPA Y EL ATLÁNTICO SEPTENTRIONAL CONFERENCIA REGIONAL EUR/NAT SOBRE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN PARA ABORDAR RETOS COMUNES MEDIANTE LA EJECUCIÓN DEL PLAN GLOBAL PARA LA SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN (GASeP) DE LA OACI (Lisboa, Portugal, 29 31

Más detalles

International Civil Aviation Organization. Medidas de seguridad sostenibles Pasajeros y equipaje de transbordo

International Civil Aviation Organization. Medidas de seguridad sostenibles Pasajeros y equipaje de transbordo International Civil Aviation Organization Medidas de seguridad sostenibles Pasajeros y equipaje de transbordo Seguridad de la Aviación Anexo 17, Doc. 8973/8, Doc. 9807 y Doc. 9734 CAPÍTULO 4 - MEDIDAS

Más detalles

SEGURIDAD NACIONAL Y LA AUTORIDAD AERONÁUTICA SUBDIRECCIÓN DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL SCT-DGAC

SEGURIDAD NACIONAL Y LA AUTORIDAD AERONÁUTICA SUBDIRECCIÓN DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL SCT-DGAC SEGURIDAD NACIONAL Y LA AUTORIDAD AERONÁUTICA SUBDIRECCIÓN DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL SCT-DGAC Octubre 2010 1 SEGURIDAD NACIONAL Ley de Seguridad Nacional Artículo 5.- Para efectos de la presente

Más detalles

2.1 Informe de RASG-PA GRUPO REGIONAL SOBRE SEGURIDAD OPERACIONAL DE LA AVIACIÓN PANAMÉRICA (RASG-PA) (Presentada por la Secretaría)

2.1 Informe de RASG-PA GRUPO REGIONAL SOBRE SEGURIDAD OPERACIONAL DE LA AVIACIÓN PANAMÉRICA (RASG-PA) (Presentada por la Secretaría) 30/04/15 Octava Reunión Plenaria Anual del Grupo Regional de Seguridad Operacional de la Aviación - Panamérica (RASG-PA/8) Medellín, Colombia, 25 de junio de 2015 Cuestión 2 del Orden del Día: Actividades

Más detalles

LA NUEVA GENERACIÓN DE PROFESIONALES AERONÁUTICOS (NGAP) Y EL PROGRAMA TRAINAIR PLUS. (Presentada por la Secretaría) RESUMEN

LA NUEVA GENERACIÓN DE PROFESIONALES AERONÁUTICOS (NGAP) Y EL PROGRAMA TRAINAIR PLUS. (Presentada por la Secretaría) RESUMEN C/CAR/DCA/13 NI/09 Organización de Aviación Civil Internacional 16/04/13 Oficina para Norteamérica, Centroamérica y Caribe (NACC) Décimo Tercera Reunión de Directores de Aviación Civil del Caribe Central

Más detalles

Dirección General de Aeronáutica Civil

Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección General de Aeronáutica Civil FACILITACION Y SEGURIDAD DE LA CARGA EXPERIENCIA DE CHILE SEMINARIO/TALLER REGIONAL SOBRE FACILITACIÓN OACI/CLAC Santiago, 22 de Marzo de 2012 Temario RoldelaDGAC

Más detalles

Cuestión 3 del Desarrollos Globales/Regionales de Navegación Aérea 3.1 Declaración de Puerto España

Cuestión 3 del Desarrollos Globales/Regionales de Navegación Aérea 3.1 Declaración de Puerto España 13/05/15 Segunda Reunión del Grupo de Trabajo sobre implementación de Navegación Aérea para las Regiones NAM/CAR (ANI/WG/2) Puntarenas, Costa Rica, 1 al 4 de junio 2015 Cuestión 3 del Orden del Día Desarrollos

Más detalles

Desafíos de la implementación del Plan Global de Seguridad de la Aviación (GASeP)

Desafíos de la implementación del Plan Global de Seguridad de la Aviación (GASeP) Desafíos de la implementación del Plan Global de Seguridad de la Aviación (GASeP) Antecedentes Resolución 2309 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) Amenazas a la paz y la seguridad internacionales

Más detalles

NUEVOS INSTRUMENTOS ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN DE UN TRÁFICO AÉREO DUPLICADO

NUEVOS INSTRUMENTOS ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN DE UN TRÁFICO AÉREO DUPLICADO ACUERDO DRAMÁTICO SOBRE MBM Y SÓLIDOS APOYOS AL PLAN MUNDIAL CORONAN CON ÉXITO UNA HISTÓRICA 38 a ASAMBLEA DE LA OACI Montreal, 4 de octubre de 2013 La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)

Más detalles

Cooperación con organizaciones internacionales, regionales y subregionales

Cooperación con organizaciones internacionales, regionales y subregionales Declaración conjunta sobre la cooperación entre los Comités del Consejo de Seguridad establecidos en virtud de las resoluciones 1267 (1999) y 1989 (2011), 1373 (2001), y 1540 (2004) 10 de mayo de 2013

Más detalles

ASAMBLEA 39º PERÍODO DE SESIONES

ASAMBLEA 39º PERÍODO DE SESIONES Organización de Aviación Civil Internacional NOTA DE ESTUDIO A39-WP/55 EX/32 17/6/16 ASAMBLEA 39º PERÍODO DE SESIONES COMITÉ EJECUTIVO Cuestión 20: Protección del medio ambiente Ruido de las aeronaves

Más detalles

Visión: Lograr el crecimiento sostenible del sistema mundial de aviación civil.

Visión: Lograr el crecimiento sostenible del sistema mundial de aviación civil. Visión: Lograr el crecimiento sostenible del sistema mundial de aviación civil. Misión: Servir como el foro mundial de aviación civil internacional para los Estados. La OACI elabora políticas y Normas,

Más detalles

GRUPO REGIONAL SOBRE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN Y FACILITACIÓN NAM/CAR/SAM OACI/CLAC (AVSEC/FAL/RG) (Presentada por la Secretaría) RESUMEN EJECUTIVO

GRUPO REGIONAL SOBRE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN Y FACILITACIÓN NAM/CAR/SAM OACI/CLAC (AVSEC/FAL/RG) (Presentada por la Secretaría) RESUMEN EJECUTIVO CUARTA REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL SOBRE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN Y FACILITACIÓN (AVSEC/FAL/RG/4) Oficina Regional NACC de la OACI, Ciudad de México, México, 3 al 5 de junio de 2014 AVSEC/FAL/RG/4 NE/02

Más detalles

Organización A38-WP/167 P/8 26/8/13 PLENARIA CANDIDAT. RESUMEN En esta Malasia. la reelección. la OACI, en. al Consejo de. Objetivos.

Organización A38-WP/167 P/8 26/8/13 PLENARIA CANDIDAT. RESUMEN En esta Malasia. la reelección. la OACI, en. al Consejo de. Objetivos. Organización n de Aviación Civil Internacional NOTA DE ESTUDIO A38-WP/167 P/8 26/8/13 (Nota de información) ASAMBLEA 38º PERÍODOO DE SESIONES PLENARIA Cuestión 5: Elección de los Estados miembros que estarán

Más detalles

ASAMBLEA 37º PERÍODO DE SESIONES

ASAMBLEA 37º PERÍODO DE SESIONES Organización de Aviación Civil Internacional NOTA DE ESTUDIO A37-WP/58 TE/14 14/7/10 ASAMBLEA 37º PERÍODO DE SESIONES COMISIÓN TÉCNICA Cuestión 42: Arreglos de cooperación para la prevención de la propagación

Más detalles

III Cumbre de Seguridad de Productos de Consumo de América del Norte

III Cumbre de Seguridad de Productos de Consumo de América del Norte Quiénes participan? Antecedentes Los productos fabricados en América del Norte o importados de otras regiones ingresan fácilmente a nuestras respectivas jurisdicciones a través de las extensas fronteras

Más detalles

DECIMOTERCERA CONFERENCIA DE NAVEGACIÓN AÉREA

DECIMOTERCERA CONFERENCIA DE NAVEGACIÓN AÉREA Organización de Aviación Civil Internacional NOTA DE ESTUDIO AN-Conf/13-WP/14 22/5/18 DECIMOTERCERA CONFERENCIA DE NAVEGACIÓN AÉREA Montreal, Canadá, 9 al 19 de octubre de 2018 COMITÉ Cuestión 2 del orden

Más detalles

BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

BENEFICIARIOS DEL PROYECTO PROYECTO PRELAC Prevención del Desvió de Sustancias Precursoras de Drogas en los Países de América Latina y el Caribe PRELAC, iniciativa de la Unión Europea e implementado por UNODC. BENEFICIARIOS DEL

Más detalles

AVANCES DEL SEGUNDO CICLO DE AUDITORÍAS DEL PROGRAMA UNIVERSAL DE LA OACI DE AUDITORÍA DE LA SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN (USAP)

AVANCES DEL SEGUNDO CICLO DE AUDITORÍAS DEL PROGRAMA UNIVERSAL DE LA OACI DE AUDITORÍA DE LA SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN (USAP) C/CAR/DCA/12 NE/14 Organización de Aviación Civil Internacional 18/05/12 Oficina para Norteamérica, Centroamérica y Caribe (NACC) Décimo Segunda Reunión de Directores de Aviación Civil del Caribe Central

Más detalles

Dirección General de Aeronáutica Civil

Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección General de Aeronáutica Civil DESAFIOS EN LA IMPLEMENTACION DEL PLAN DE ACCIONES CORRECTIVAS USAP Seminario sobre Seguridad de la Aviación y Facilitación (AVSEC/FAL), para las Regiones NAM/CAR/SAM

Más detalles

ASAMBLEA 37º PERÍODO DE SESIONES

ASAMBLEA 37º PERÍODO DE SESIONES Organización de Aviación Civil Internacional A37-WP/183 10/9/10 NOTA DE ESTUDIO ASAMBLEA 37º PERÍODO DE SESIONES COMITÉ EJECUTIVO Cuestión 13: Política de seguridad de la aviación INICIATIVAS RECIENTES

Más detalles

DIVULGACIÓN RESTRINGIDA

DIVULGACIÓN RESTRINGIDA TELEFONO: (51 1) 575-3664 WEB SITE: http://clacsec.lima.icao.int E-mail: clacsec@lima.icao.int FAX: (51 1) 575-1743 SITA: LIMCAYA COMISSÃO LATINO-AMERICANA DE AVIAÇÃO CIVIL LATIN AMERICAN CIVIL AVIATION

Más detalles

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) es un organismo de las Naciones Unidas.

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) es un organismo de las Naciones Unidas. La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) es un organismo de las Naciones Unidas. Integrada por 191 Estados contratantes. Su Sede se encuentra en Montreal y cuenta además con oficinas regionales

Más detalles

1.1 En seguimiento a las siguientes reuniones y acuerdos:

1.1 En seguimiento a las siguientes reuniones y acuerdos: 2A - 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA, PROGRAMA DE TRABAJO Y PROYECTOS PARA EL GRUPO REGIONAL SOBRE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN Y FACILITACIÓN NAM/CAR/SAM OACI/CLAC (AVSEC/FAL/RG) 1. Establecimiento 1.1 En seguimiento

Más detalles

CONFERENCIA REGIONAL DE LA FAO

CONFERENCIA REGIONAL DE LA FAO Febrero de 2018 LARC/18/7 S CONFERENCIA REGIONAL DE LA FAO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 35.º período de sesiones Montego Bay, Jamaica, 5-8 de marzo de 2018 Programa de trabajo plurianual de la Conferencia

Más detalles

Asamblea General. Naciones Unidas A/71/431/Add.1

Asamblea General. Naciones Unidas A/71/431/Add.1 Naciones Unidas A/71/431/Add.1 Asamblea General Distr. general 31 de octubre de 2016 Español Original: inglés Septuagésimo primer período de sesiones Temas 24 y 140 del programa Actividades operacionales

Más detalles

División de Facilitación. Junta de Aviación Civil República Dominicana

División de Facilitación. Junta de Aviación Civil República Dominicana División de Facilitación Junta de Aviación Civil República Dominicana Avances alcanzados por la República Dominicana, en cuanto a la implementación del Programa Nacional de Facilitación del Transporte

Más detalles

Sistema de Gestión de Seguridad Operacional

Sistema de Gestión de Seguridad Operacional Sistema de Gestión de Seguridad Operacional Estructura Actual 2014-2015 Descripción y evolución del Sistema de Gestión de Seguridad Operacional Indicadores de Gestión en APN Métodos reactivos de Gestión;

Más detalles

CONCLUSION DE LAS CUESTIONES PENDIENTES Y ADOPCION DE DECISIONES

CONCLUSION DE LAS CUESTIONES PENDIENTES Y ADOPCION DE DECISIONES NACIONES UNIDAS Convención Marco sobre el Cambio Climático Distr. LIMITADA FCCC/CP/1995/L.5/Rev.1 5 de abril de 1995 ESPAÑOL Original: INGLES CONFERENCIA DE LAS PARTES Primer período de sesiones Berlín,

Más detalles

ARREGLO DE COLABORACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE SUCESOS DE SALUD PÚBLICA EN LA AVIACIÓN CIVIL (CAPSCA) AMÉRICAS

ARREGLO DE COLABORACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE SUCESOS DE SALUD PÚBLICA EN LA AVIACIÓN CIVIL (CAPSCA) AMÉRICAS NACC/DCA/5 NI/08 24/03/14 Quinta Reunión de Directores de Aviación Civil de Norteamérica, Centroamérica y Caribe (NACC/DCA/5) Puerto España, Trinidad y Tabago, 28 al 30 abril de 2014 Cuestión 8 del Orden

Más detalles

Cuestión 2 del Informe de rendición de cuentas de la Estrategia "Ningún país se queda atrás" (NCLB) NACC de la OACI

Cuestión 2 del Informe de rendición de cuentas de la Estrategia Ningún país se queda atrás (NCLB) NACC de la OACI NACC/DCA/07 NI/13 11/09/17 Séptima Reunión de Directores de Aviación Civil de Norteamérica, Centroamérica y Caribe (NACC/DCA/07) Washington, D. C., Estados Unidos, 19 al 21 de septiembre de 2017 Cuestión

Más detalles

SEXTA REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL SOBRE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN Y FACILITACIÓN (AVSEC/FAL/RG/6)

SEXTA REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL SOBRE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN Y FACILITACIÓN (AVSEC/FAL/RG/6) 30/05/16 SEXTA REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL SOBRE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN Y FACILITACIÓN (AVSEC/FAL/RG/6) Oficina Regional NACC de la OACI, Ciudad de México, México, del 6 al 10 de junio de 2016 Cuestión

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/RES/2012/31 Consejo Económico y Social Distr. general 18 de septiembre de 2012 Período de sesiones sustantivo de 2012 Tema 6 a) del programa Resolución aprobada por el Consejo Económico

Más detalles

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI 2015-2030 PRIMERA REUNIÓN MINISTERIAL Y DE AUTORIDADES DE ALTO NIVEL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

Contribución y papel de las aduanas respecto a la seguridad de la carga aérea

Contribución y papel de las aduanas respecto a la seguridad de la carga aérea 64 a reunión de la Comisión de Política General de la OMA, 6 a 8 de diciembre de 2010, Shanghai Comunicado de la comunidad aduanera internacional Seguridad de la carga aérea Introducción 1. La 64 a reunión

Más detalles

ACTUALIZACIÓN SOBRE GRUPO REGIONAL SOBRE SEGURIDAD OPERACIONAL DE LA AVIACIÓN PANAMÉRICA (RASG PA) (Presentada por la Secretaría) RESUMEN EJECUTIVO

ACTUALIZACIÓN SOBRE GRUPO REGIONAL SOBRE SEGURIDAD OPERACIONAL DE LA AVIACIÓN PANAMÉRICA (RASG PA) (Presentada por la Secretaría) RESUMEN EJECUTIVO 15/06/16 Novena Reunión Plenaria del Grupo Regional de Seguridad Operacional de la Aviación Panamérica (RASG PA/9) Ciudad de Panamá, Panamá, 23 de junio de 2016 Cuestión 2 del Orden del Día: Informe de

Más detalles

ARREGLO DE COLABORACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE SUCESOS DE SALUD PÚBLICA EN LA AVIACIÓN CIVIL (CAPSCA) (Presentada por la Secretaría)

ARREGLO DE COLABORACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE SUCESOS DE SALUD PÚBLICA EN LA AVIACIÓN CIVIL (CAPSCA) (Presentada por la Secretaría) DGAC/CAP/97 NI/06 Organización de Aviación Civil Internacional 30/01/13 Oficina para Norteamérica, Centroamérica y Caribe (NACC) 97ª Reunión de Directores Generales de Aeronáutica Civil de Centroamérica

Más detalles

ARREGLO DE COLABORACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE SUCESOS DE SALUD PÚBLICA EN LA AVIACIÓN CIVIL (CAPSCA) (Presentada por la Secretaría)

ARREGLO DE COLABORACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE SUCESOS DE SALUD PÚBLICA EN LA AVIACIÓN CIVIL (CAPSCA) (Presentada por la Secretaría) C/CAR/DCA/13 NI/08 Organización de Aviación Civil Internacional 24/04/13 Oficina para Norteamérica, Centroamérica y Caribe (NACC) Décimo Tercera Reunión de Directores de Aviación Civil del Caribe Central

Más detalles

Elementos Críticos del Sistema de la Seguridad Operacional de un Estado

Elementos Críticos del Sistema de la Seguridad Operacional de un Estado Seminario/Taller Regional sobre la Preparación, Conducción e Informe de una Auditoría de la Vigilancia de la Seguridad Operacional de la OACI Lima, 24 al 28 de marzo de 2008 Elementos Críticos del Sistema

Más detalles

Organización RAAC/15-NE/09 RESUMEN. excursiones de pista; REFERENCIAS. Plan global para la. de la OACI: su Décimo

Organización RAAC/15-NE/09 RESUMEN. excursiones de pista; REFERENCIAS. Plan global para la. de la OACI: su Décimo Organización de Aviación Civil Internacional Oficina Regional Sudamericana Décimo Quinta Reunión de Autoridades de Aviación Civil de la Región Sudamericana (RAAC/15) (Asunción, Paraguay, 4 al 6 de diciembre

Más detalles

ACTIVIDADES DEL GRUPO DE EXPERTOS SOBRE SEGURIDAD, PROTECCIÓN Y ASISTENCIA EN MATERIA DE AVIACIÓN (GESPAA) (Nota presentada por Colombia) RESUMEN

ACTIVIDADES DEL GRUPO DE EXPERTOS SOBRE SEGURIDAD, PROTECCIÓN Y ASISTENCIA EN MATERIA DE AVIACIÓN (GESPAA) (Nota presentada por Colombia) RESUMEN AVSEC/COMM/5-NI/04 Organización de Aviación Civil Internacional 28/04/06 GRUPO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN CAR/SAM (GREPECAS) Quinta Reunión del Comité de la Seguridad de la Aviación del GREPECAS

Más detalles

Organización de Aviación Civil Internacional CONFERENCIA MUNDIAL DE TRANSPORTE AÉREO (ATCONF) SEXTA REUNIÓN. Montreal, de marzo de 2013

Organización de Aviación Civil Internacional CONFERENCIA MUNDIAL DE TRANSPORTE AÉREO (ATCONF) SEXTA REUNIÓN. Montreal, de marzo de 2013 Organización de Aviación Civil Internacional 10/12/12 NOTA DE ESTUDIO CONFERENCIA MUNDIAL DE TRANSPORTE AÉREO (ATCONF) SEXTA REUNIÓN Montreal, 18-22 de marzo de 2013 Cuestión 2 del orden del día: Examen

Más detalles

Facilitar las sinergias en la implementación de acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente hacia el desarrollo sostenible

Facilitar las sinergias en la implementación de acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente hacia el desarrollo sostenible Facilitar las sinergias en la implementación de acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente hacia el desarrollo sostenible Taller GEF para la Circunscripción Ampliada Objetivos de la sesión? 1. Comprender

Más detalles

XVI ASAMBLEA ORDINARIA DE LA CLAC. (Rio de Janeiro, Brasil, 8 al 12 de noviembre de 2004)

XVI ASAMBLEA ORDINARIA DE LA CLAC. (Rio de Janeiro, Brasil, 8 al 12 de noviembre de 2004) TELEFONO: (51 1) 575-3664 WEB SITE: clacsec.lima.icao.int E-mail: clacsec@lima.icao.int FAX: (51 1) 575-1743 SITA: LIMCAYA COMISSÃO LATINO-AMERICANA DE AVIAÇÃO CIVIL LATIN AMERICAN CIVIL AVIATION COMMISSION

Más detalles

SAM. Lima, Perú, de marzo/march 2013

SAM. Lima, Perú, de marzo/march 2013 Reunión sobre los Avances en la Implantación del Programa de Seguridad Operacional de Estado (SSP) y el Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) y su Aplicación en los Equipos de Seguridad

Más detalles

ASAMBLEA 35 PERÍODO DE SESIONES

ASAMBLEA 35 PERÍODO DE SESIONES EX/64, TE/20 23/9/04 ASAMBLEA 35 PERÍODO DE SESIONES COMITÉ EJECUTIVO Y COMISIÓN TÉCNICA Cuestión 16: Mejoramiento de la seguridad operacional Cuestión 16.2: Informe sobre la situación de la ejecución

Más detalles

IDB.45/14/Add.2 Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial

IDB.45/14/Add.2 Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial Distr. general 20 de abril de 2017 Español Original: inglés Junta de Desarrollo Industrial 45º período de sesiones Viena, 27 a 29 de junio

Más detalles

Antecedentes ACSA COCESNA. Sistema de Integración Centroamericana. Responder de manera conjunta a los avances tecnológicos de la aviación.

Antecedentes ACSA COCESNA. Sistema de Integración Centroamericana. Responder de manera conjunta a los avances tecnológicos de la aviación. 1 Antecedentes ACSA COCESNA 1960 Sistema de Integración Centroamericana. Responder de manera conjunta a los avances tecnológicos de la aviación. Compra y renovación de equipos. Proveer servicios de navegación

Más detalles

Recomendaciones resultantes del examen por la Dependencia Común de Inspección de la gestión y administración de la ONUDI

Recomendaciones resultantes del examen por la Dependencia Común de Inspección de la gestión y administración de la ONUDI Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial Distr. general 1 de octubre de 2018 Español Original: inglés IDB.46/15 Junta de Desarrollo Industrial 46º período de sesiones Viena, 26

Más detalles

PROGRAMAS de SEGURIDAD en el ÁMBITO de la OACI

PROGRAMAS de SEGURIDAD en el ÁMBITO de la OACI PROGRAMAS de SEGURIDAD en el ÁMBITO de la OACI SEMINARIO sobre PROGRAMAS de GARANTÍA de CALIDAD en los SERVICIOS de TRÁNSITO AÉREO LIMA, PERÚ - 15 de OCTUBRE de 2002 PRESENTADA POR: ROBERTO CARDOSO OFICIAL

Más detalles

PLAN NACIONAL DE FACILITACION DEL TRANSPORTE AÉREO DE LA REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

PLAN NACIONAL DE FACILITACION DEL TRANSPORTE AÉREO DE LA REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PLAN NACIONAL DE FACILITACION DEL TRANSPORTE AÉREO DE LA REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY OBJETIVO: El Plan Nacional de Facilitación del Transporte Aéreo tiene por objetivo que los procedimientos de despacho

Más detalles

97ª Reunión de Directores Generales de Aeronáutica Civil de Centroamérica y Panamá (DGAC/CAP/97)

97ª Reunión de Directores Generales de Aeronáutica Civil de Centroamérica y Panamá (DGAC/CAP/97) 97ª Reunión de Directores Generales de Aeronáutica Civil de Centroamérica y Panamá (DGAC/CAP/97) Managua, Nicaragua, 26 de febrero al 1 de marzo de 2013 Sra. Loretta Martin Directora de la Oficina Regional

Más detalles

(Santiago de Chile, 28 de marzo de 2012) Seguridad operacional, seguridad de la aviación e infraestructura Cuestiones clave para Latinoamérica

(Santiago de Chile, 28 de marzo de 2012) Seguridad operacional, seguridad de la aviación e infraestructura Cuestiones clave para Latinoamérica Discurso inaugural del Presidente del Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Sr. Roberto Kobeh González, ante la Conferencia Wings of Change de la IATA/FIDAE (Santiago de Chile,

Más detalles

Origen del USAP. Plan de acción n AVSEC adoptado por el Consejo en Junio de Regulares Obligatorias Sistemáticasticas Armonizadas

Origen del USAP. Plan de acción n AVSEC adoptado por el Consejo en Junio de Regulares Obligatorias Sistemáticasticas Armonizadas Origen del USAP Resolución n A33-1 Conferencia Ministerial alto nivel, Montreal, Febrero 2002 determina realizar Auditorías de seguridad de la aviación: Regulares Obligatorias Sistemáticasticas Armonizadas

Más detalles

Programa de trabajo del Plan AFI SECFAL (que se actualizará tras la tercera Reunión del Comité directivo del AFI SECFAL)

Programa de trabajo del Plan AFI SECFAL (que se actualizará tras la tercera Reunión del Comité directivo del AFI SECFAL) Programa de trabajo del Plan AFI SECFAL (que se actualizará tras la tercera Reunión del Comité directivo del AFI SECFAL) Fase del programa Objetivos Resultados Actividades Plazo Responsables Indicadores

Más detalles

Resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos*

Resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos* Naciones Unidas Asamblea General Distr. general 16 de julio de 2012 Español Original: inglés A/HRC/RES/20/14 Consejo de Derechos Humanos 20º período de sesiones Tema 8 de la agenda Seguimiento y aplicación

Más detalles

Módulo N 4 Estructura OACI del SSP

Módulo N 4 Estructura OACI del SSP Módulo N 4 Estructura OACI del SSP GAJAH ANNUAL REPORT 2015 1 Módulo 4 Módulo 7 Capacitación del SSP Módulo 8 Plan de implementación del SSP Módulo 4 Estructura OACI del SSP Módulo 1 Introducción al curso

Más detalles

INICIATIVA PARA EL DESARROLLO DE UN MODELO DE PROGRAMA DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN PARA EXPLOTADORES DE AEROPUERTOS. (Presentada por Brasil)

INICIATIVA PARA EL DESARROLLO DE UN MODELO DE PROGRAMA DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN PARA EXPLOTADORES DE AEROPUERTOS. (Presentada por Brasil) 02/06/16 SEXTA REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL SOBRE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN Y FACILITACIÓN (AVSEC/FAL/RG/6) Oficina Regional NACC de la OACI, Ciudad de México, México, del 6 al 10 de junio de 2016 Cuestión

Más detalles

Lic. Israel López Acosta Inspector de Facilitación. Civil República Dominicana

Lic. Israel López Acosta Inspector de Facilitación. Civil República Dominicana Facilitador: Lic. Israel López Acosta Inspector de Facilitación de la Junta de Aviación Civil República Dominicana Avances alcanzados por la República Dominicana, en cuanto a la implementación del Programa

Más detalles

Ley Nº * COMISION LATINOAMERICANA DE AVIACION CIVIL

Ley Nº * COMISION LATINOAMERICANA DE AVIACION CIVIL *Denominada Decreto-Ley por Ley Nº 15.738 Ley Nº 14.309* Publicada D.O. 17 dic/974 - Nº 19422 COMISION LATINOAMERICANA DE AVIACION CIVIL ESTATUTO El Consejo de Estado ha aprobado el siguiente PROYECTO

Más detalles

Organización de Aviación Civil Internacional

Organización de Aviación Civil Internacional Organización de Aviación Civil Internacional NOTA DE ESTUDIO HLSC 15-WP/30 21/11/14 SEGUNDA CONFERENCIA DE ALTO NIVEL SOBRE SEGURIDAD OPERACIONAL 2015 (HLSC 2015) PLANIFICACIÓN DEL MEJORAMIENTO DE LA SEGURIDAD

Más detalles

Cuestión 4 del Estudio de nuevo proyecto relacionado a la mejora de los Servicios MET en apoyo al ATM

Cuestión 4 del Estudio de nuevo proyecto relacionado a la mejora de los Servicios MET en apoyo al ATM Organización de Aviación Civil Internacional SAM/MP-NE/11 Oficina Regional Sudamericana 16/11/15 Reunión sobre Proyectos del Programa MET del GREPECAS para la Región SAM (Lima, Perú, del 23 al 27 de noviembre

Más detalles

Conferencia Regional de Aviación Civil

Conferencia Regional de Aviación Civil Conferencia Regional de Aviación Civil Caracas, Venezuela, 7 y 8 de febrero de 2012 SEGURIDAD DE LA AVIACION CIVIL BOLIVIA DIRECCION GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL Evolución de las actividades referidas

Más detalles

33.º período de sesiones. Roma, 9-13 de julio de 2018

33.º período de sesiones. Roma, 9-13 de julio de 2018 Marzo de 2018 COFI/2018/12 S COMITÉ DE PESCA 33.º período de sesiones Roma, 9-13 de julio de 2018 PROGRAMA DE TRABAJO PLURIANUAL (PTPA) DEL COMITÉ DE PESCA: INFORME SOBRE LOS PROGRESOS REALIZADOS EN LA

Más detalles

Equipo de seguridad operacional de pista (RST) de Quito. Fundamentos del SSP aplicados al trabajo del RST

Equipo de seguridad operacional de pista (RST) de Quito. Fundamentos del SSP aplicados al trabajo del RST Equipo de seguridad operacional de pista (RST) de Quito Fundamentos del SSP aplicados al trabajo del RST Objetivo Exponer a los participantes sobre los fundamentos del Programa de Seguridad Operacional

Más detalles

INFORMES ANUALES DE SEGURIDAD OPERACIONAL DE RASG-PA. (Presentada por la Secretaría) RESUMEN EJECUTIVO

INFORMES ANUALES DE SEGURIDAD OPERACIONAL DE RASG-PA. (Presentada por la Secretaría) RESUMEN EJECUTIVO 31/01/14 Reunión de Directores de Seguridad Operacional y Navegación Aérea de la Región CAR (CAR/DCA/OPSAN) Ciudad de México, México, 18 al 19 de febrero de 2014 Cuestión 3 del Orden del Día: Prioridades

Más detalles

DECIMOTERCERA CONFERENCIA DE NAVEGACIÓN AÉREA

DECIMOTERCERA CONFERENCIA DE NAVEGACIÓN AÉREA Organización de Aviación Civil Internacional AN-Conf/13-WP/30 28/6/18 NOTA DE ESTUDIO DECIMOTERCERA CONFERENCIA DE NAVEGACIÓN AÉREA Montreal, Canadá, 9 al 19 de octubre de 2018 COMITÉ B Cuestión 7 del

Más detalles

Cuestión 7 del Seguridad de la Aviación (AVSEC) y Facilitación (FAL) 7.3 Otros asuntos de seguridad de la aviación y facilitación

Cuestión 7 del Seguridad de la Aviación (AVSEC) y Facilitación (FAL) 7.3 Otros asuntos de seguridad de la aviación y facilitación 09/04/14 Quinta Reunión de Directores de Aviación Civil de Norteamérica, Centroamérica y Caribe (NACC/DCA/5) Puerto España, Trinidad y Tabago, 28 al 30 abril de 2014 Cuestión 7 del Orden del Día: Seguridad

Más detalles

La organización de la aviación del futuro

La organización de la aviación del futuro International Civil Aviation Organization Segunda presentación sobre las mejoras por bloques del sistema de la aviación mundial de OACI Julio 2012 Una mirada El tráfico aéreo se multiplica por dos cada

Más detalles

International Civil Aviation Organization

International Civil Aviation Organization International Civil Aviation Organization Estudio de la OACI revela gran demanda de personal aeronáutico cualificado de aquí al año 2030 Se tienen previstos más de dos millones de empleos para pilotos,

Más detalles

POLÍTICA DE LA OACI EN MATERIA DE INSTRUCCIÓN AERONÁUTICA CIVIL

POLÍTICA DE LA OACI EN MATERIA DE INSTRUCCIÓN AERONÁUTICA CIVIL POLÍTICA DE LA OACI EN MATERIA DE INSTRUCCIÓN AERONÁUTICA CIVIL (25 de mayo de 2016) Introducción El objetivo que persigue la OACI en el campo de la instrucción aeronáutica consiste en apoyar las estrategias

Más detalles

Comisión de Asuntos Políticos, de Seguridad y de Derechos Humanos PROYECTO DE INFORME

Comisión de Asuntos Políticos, de Seguridad y de Derechos Humanos PROYECTO DE INFORME ASAMBLEA PARLAMENTARIA EURO-LATINOAMERICANA EURO-LATIN AMERICAN PARLIAMENTARY ASSEMBLY ASSEMBLEIA PARLAMENTAR EURO-LATINO-AMERICANA ASSEMBLÉE PARLEMENTAIRE EURO-LATINO- AMÉRICAINE PARLAMENTARISCHE VERSAMMLUNG

Más detalles

COMITÉ JURÍDICO 36º PERÍODO DE SESIONES

COMITÉ JURÍDICO 36º PERÍODO DE SESIONES Organización de Aviación Civil Internacional NOTA DE INFORMACIÓN LC/36-IP/1 27/11/15 COMITÉ JURÍDICO 36º PERÍODO DE SESIONES (Montreal, 30 de noviembre 3 de diciembre de 2015) Cuestión 8 del orden del

Más detalles

Declaración conjunta de la Conferencia regional sobre seguridad de la aviación. Caracas, Venezuela, 8 de febrero de 2012

Declaración conjunta de la Conferencia regional sobre seguridad de la aviación. Caracas, Venezuela, 8 de febrero de 2012 Declaración conjunta de la Conferencia regional sobre seguridad de la aviación Caracas, Venezuela, 8 de febrero de 2012 Nosotros, los Directores generales de aviación civil, y otros funcionarios superiores

Más detalles

ASPECTOS SOBRE LA IMPLANTACION DEL SSP EN CUBA 23 DE JULIO DE 2014

ASPECTOS SOBRE LA IMPLANTACION DEL SSP EN CUBA 23 DE JULIO DE 2014 ASPECTOS SOBRE LA IMPLANTACION DEL SSP EN CUBA 23 DE JULIO DE 2014 INTRODUCCION SEGÚN LA OACI Un SSP es un sistema de gestión para la regulación y administración de seguridad operacional por parte de un

Más detalles

ACTIVIDAD REGIONAL NAM/CAR SOBRE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN Y FACILITACIÓN. (Presentada por la Secretaría) RESUMEN EJECUTIVO

ACTIVIDAD REGIONAL NAM/CAR SOBRE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN Y FACILITACIÓN. (Presentada por la Secretaría) RESUMEN EJECUTIVO C/CAR/DCA/14 NE/17 17/04/15 Décimo Cuarta Reunión de Directores de Aviación Civil del Caribe Central (C/CAR/DCA/14) Kingston, Jamaica, 11 al 13 de mayo 2015 Cuestión 6 del Orden del Día: Asuntos relativos

Más detalles

OBJETIVOS REGIONALES DE SEGURIDAD OPERACIONAL. (Presentada por la Secretaría) RESUMEN EJECUTIVO

OBJETIVOS REGIONALES DE SEGURIDAD OPERACIONAL. (Presentada por la Secretaría) RESUMEN EJECUTIVO 31/01/14 Reunión de Directores de Seguridad Operacional y Navegación Aérea de la Región CAR (CAR/DCA/OPSAN) Ciudad de México, México, 18 al 19 de febrero de 2014 Cuestión 4 del Orden del Día: Indicadores

Más detalles

PRIMERA REUNIÓN DEL PANEL DE EXPERTOS EN SERVICIOS DE NAVEGACIÓN AÉREA ANS (RANS/1) (Lima, Perú, 15 al 20 de agosto de 2016)

PRIMERA REUNIÓN DEL PANEL DE EXPERTOS EN SERVICIOS DE NAVEGACIÓN AÉREA ANS (RANS/1) (Lima, Perú, 15 al 20 de agosto de 2016) 08/08/2016 PRIMERA REUNIÓN DEL PANEL DE EXPERTOS EN SERVICIOS DE NAVEGACIÓN AÉREA ANS (RANS/1) (Lima, Perú, 15 al 20 de agosto de 2016) Asunto 1: LAR 211 Requisitos del SMS Nota de Estudio presentada por

Más detalles

(Lima, Perú, 1 de julio de 2014)

(Lima, Perú, 1 de julio de 2014) WEB SITE: clacsec.lima.icao.int E-mail: clacsec@icao.int TELEFONO: (51-1) 422-6905, 422-9367 FAX: (51-1) 422-8236 COMISSÃO LATINO-AMERICANA DE AVIAÇÃO CIVIL LATIN AMERICAN CIVIL AVIATION COMMISSION COMISIÓN

Más detalles

Cuestión 2 del Revisión de los asuntos sobre Navegación Aérea 2.2 Actividades específicas de navegación aérea Meteorología Aeronáutica (MET)

Cuestión 2 del Revisión de los asuntos sobre Navegación Aérea 2.2 Actividades específicas de navegación aérea Meteorología Aeronáutica (MET) Organización de Aviación Civil Internacional 22/01/10 OFICINA REGIONAL PARA NORTEAMÉRICA, CENTROAMÉRICA Y CARIBE Quinta Reunión del Grupo de Trabajo de Expertos Centroamericanos en Navegación Aérea (CA/ANE/WG/5)

Más detalles

Plan Estratégico Objetivos, Estrategias e Iniciativas

Plan Estratégico Objetivos, Estrategias e Iniciativas Objetivos, Estrategias e Iniciativas 19 1. Perspectiva de los objetivos de resultado: Los objetivos de resultado son los objetivos estratégicos de largo plazo de la Comision. Es decir, son los objetivos

Más detalles

Sesión 6. Medidas de Prevención de Accidentes

Sesión 6. Medidas de Prevención de Accidentes Sesión 6 Medidas de Prevención de Accidentes SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES AÉREOS 11 A 15 DE AGOSTO DE 2014 1 Medidas de prevención de accidentes 1 Medidas de prevención de accidentes

Más detalles

Módulo N 6 Reglamentación del SMS. Revision N 14

Módulo N 6 Reglamentación del SMS. Revision N 14 Módulo N 6 Reglamentación del SMS Revision N 14 1 Construyendo un SMS Safety Management Módulo 10 Implementación en fases del SSP y del SMS System Módulo 8 Estructura Planeamiento del SMS-I del SMS Módulo

Más detalles

AVANCES DEL PROYECTO MEJORAS A LA CERTIFICACIÓN DE AERÓDROMOS

AVANCES DEL PROYECTO MEJORAS A LA CERTIFICACIÓN DE AERÓDROMOS AVANCES DEL PROYECTO MEJORAS A LA CERTIFICACIÓN DE AERÓDROMOS A partir de la nueva organización del GREPECAS aprobada en la Reunión celebrada en Punta Cana, República Dominicana, (GREPECAS/16), se creó

Más detalles

AVANCES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EN RELACIÓN A LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA ESTATAL DE SEGURIDAD OPERACIONAL (SSP)

AVANCES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EN RELACIÓN A LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA ESTATAL DE SEGURIDAD OPERACIONAL (SSP) AVANCES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EN RELACIÓN A LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA ESTATAL DE SEGURIDAD OPERACIONAL (SSP) Lima, Perú 21 al 25 de abril de 2014 Lic. Aer. Freddy Ángel Mariscal Cruz

Más detalles

PROGRAMA UNIVERSAL DE LA OACI DE AUDITORÍA DE LA SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN (USAP) (Presentada por la Secretaría)

PROGRAMA UNIVERSAL DE LA OACI DE AUDITORÍA DE LA SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN (USAP) (Presentada por la Secretaría) Organización de Aviación Civil Internacional 13/07/09 Oficina para Norteamérica, Centroamérica y Caribe (NACC) Décima Reunión de Directores de Aviación Civil del Caribe Central (C/CAR/DCA/10) Gran Caimán,

Más detalles

Conceptos Generales. Seminario-Taller OACI CAR/SAM sobre Certificación de Aeródromos para Reguladores y Operadores

Conceptos Generales. Seminario-Taller OACI CAR/SAM sobre Certificación de Aeródromos para Reguladores y Operadores Seminario-Taller OACI CAR/SAM sobre Certificación de Aeródromos para Reguladores y Operadores Conceptos Generales Fabio Salvatierra De Luca Oficial Regional AGA Oficina Regional Sudamericana Organización

Más detalles

LA NORMA ISO 50001: 2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE ENERGÍA

LA NORMA ISO 50001: 2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE ENERGÍA LA NORMA ISO 50001: 2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE ENERGÍA 1. ISO 50001:2011, GESTION DE ENERGÍA ISO 50001:2011, Sistemas de gestión de la energía - Requisitos con orientación para su uso, es una Norma Internacional

Más detalles

Oficina de Instrucción Mundial en Aviación y Programa TRAINAIR PLUS de la OACI

Oficina de Instrucción Mundial en Aviación y Programa TRAINAIR PLUS de la OACI Oficina de Instrucción Mundial en Aviación y Programa TRAINAIR PLUS de la OACI Presentación de : Jose Riveros, Oficial de Instrucción de la Oficina de Instrucción Mundial en Aviación (GAT) 1 Agenda 1.

Más detalles