UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACIÓN"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACIÓN GUIA DE LABORATORIO N 9 CICLO: Nombre de la práctica: Uso de audio y video en una página web Lugar de ejecución: Laboratorio de Informática. Tiempo Estimado: 3 horas. Materia: Introducción a Internet (IAI441) I. Objetivos. Que el estudiante sea capaz de: 1. Haga uso de los elementos y atributos HTML necesarios para agregar contenido multimedia en las páginas web. 2. Agregue elementos que puedan hacer más atractivas sus páginas web, como lo son vídeos y sonidos. II. Introducción Teórica. En la guía anterior se ha explicado la forma de cómo se puede enriquecer un documento HTML, incorporando imágenes en formatos GIF, JPEG o PNG. Sin embargo hoy en día existen una variedad de formatos para albergar todo tipo de información multimedia, desde paisajes virtuales y animaciones en dos o tres dimensiones a vídeos y efectos musicales. Sin embargo los navegadores no son capaces de manejar todos los formatos multimedia existentes de forma nativa. Para dar solución a esta problemática es necesario utilizar programas auxiliares que entiendan estos formatos específicos. Estos programas pueden ser externos(se ejecutan fuera del navegador de forma independiente) o internos, también conocidos como plug-ins o extensiones, que actúan como componentes auxiliares e integrados del navegador. Cómo funcionan los plug-ins Un plug-ing es una pequeña aplicación informática que funciona en uno o más navegadores para proporcionar una funcionalidad añadida. Los plug-ing son un mecanismo muy cómodo para extender las capacidades de visualización multimedia sin incrementar el volumen ni la complejidad del navegador: el usuario sólo dispone de los plug-in que necesita, y el navegador no tiene que tratar de de interpretar todos los posibles formatos de información en la red. Más aún, muchos de los plug-in se descargan e instalan automáticamente (con la autorización del usuario) cuando se detecta un nuevo formato. Inclusión de objetos multimedia en páginas web Existen tres tipos principales de contenido multimedia que se pueden incluir y presentar dentro de una página web, que son: las imágenes, los vídeos y los archivos de audio o sonido. Para incluir imágenes se utiliza el elemento IMG. Este elemento también puede utilizarse para presentar ciertos tipos de vídeos, al menos en el Internet Explorer. Se puede incluir vídeos en las páginas web usando el elemento EMBED o el elemento OBJECT. Internet Explorer, también acepta el elemento IMG con un atributo especial para aceptar audio. Sin embargo, este método sólo funciona en ese navegador. Para incluir archivos de sonido se sigue un método similar, se pueden usar tanto el elemento EMBED, como el elemento OBJECT. Adicionalmente, Internet Explorer permite usar el elemento BGSOUND para trabajar con archivos de sonido en las páginas web, que solamente será reconocido en ese navegador. 1

2 Es importante hacer notar que el estándar HTML, definido por la W3C, sugiere que los contenidos multimedia, como sonido y vídeo deben ser incrustados mediante el elemento OBJECT. Los elementos EMBED e IMG para insertar este tipo de contenido están desaconsejados y deberían de evitarse. Elemento OBJECT para insertar imágenes El estándar HTML 4.0 recomienda utilizar el elemento OBJECT para insertar imágenes y otros tipos de contenido multimedia. La forma de utilización de este elemento aplicado a la inserción de imágenes se muestra en el siguiente ejemplo: <object data=" images/el_salvador_mapa_fisico_politico.gif" type="image/png"> Mapa político de El Salvador </object> Aunque todos los navegadores deberían mostrar correctamente las imágenes utilizando este elemento, el Internet Explorer es el único que no lo hace así. Si usted carga una página con este elemento en ese navegador no se mostrará la imagen. Es de esperar que la versión 7.0 del Internet Explorer se apegue al estándar, de lo contrario tendrá que seguir utilizando el elemento IMG para mostrar imágenes en este navegador. El resto de navegadores siguen dando soporte para insertar imágenes haciendo uso del elemento IMG. Sonido en la web Hoy en día es muy común encontrar sitios web que utilizan audio para llamar más la atención de los usuarios que navegan por Internet. El sonido se ha vuelto indispensable para las páginas web con contenido multimedia. Los formatos de archivos de sonido compatibles y aceptados para páginas web en estos últimos días son: MIDI, WAV y mp3. MIDI formato de tabla de ondas, que no guardan el sonido a reproducir, sino un código que nuestra tarjeta de sonido tendrá que interpretar. Por ello, este tipo de archivos no puede almacenar sonidos reales, como voces o música real grabada; sólo puede contener sonidos almacenables en tablas de ondas. Como contrapartida, los archivos MIDI, que se guardan con extensión.mid, son de pequeño tamaño, lo que los hace idóneos para la web. Es soportado por Internet Explorer y Netscape 4x, o superiores. El sonido proveniente de una archivo MIDI es reproducido directamente por el navegador. WAV (Wave form Audio File format): formato típico de Windows, de elevada calidad, usado en las grabaciones de CDs, que trabaja a 44 Khz y a 16 bits. Consta básicamente de tres bloques: el de identificación, el que especifica los parámetros del formato y el que contiene las muestras. Su principal inconveniente es el elevado peso de los archivos, por lo que su uso queda limitado en Internet a la reproducción de ruidos o frases cortas. La extensión de estos archivos es.wav. Es soportado por Internet Explorer y Netscape 4x, o superiores. MP3 (MPEG 1 Layer 3): desarrollado por el MPEG (Moving Picture Expert Group), obtiene una alta compresión del sonido y una muy buena calidad basándose en la eliminación de los componentes del sonido que no estén entre 20 hz y 16 Khz (los que puede oír el ser humano normal). Tiene en cuenta el sonido envolvente (surround) y la extensión multilingüe, y guarda los archivos con la extensión.mp3, y permite configurar el nivel de compresión, consiguiéndose calidades similares a las del formato WAV pero con hasta 10 veces menos tamaño de archivo. Es soportado directamente sólo por Internet Explorer 5.5 y superiores. Real Audio de calidad media, aunque permite archivos muy comprimidos, que guarda con extensión.rmp o.ra. Para su reproducción hace falta tener instalado el plugin Real Audio producido por la empresa Real Networks. Lo que se utiliza con este método es la transmisión que consiste en transmitir el sonido en pequeñas porciones de información de tamaños que permitan reproducir uno o varios segundos de sonido sin importar que el archivo de sonido requerido no esté totalmente descargado. Los datos transmitidos por este método no consumen espacio en disco, sin embargo, se puede tener acceso a cualquier parte del archivo de sonido en el servidor. Las dos desventajas más grandes de este método de transmisión de sonido son que se tiene que sacrificar mucho la calidad de sonido para que pueda ser transmitido y, la segunda, que los protocolos de Internet no admiten los requisitos requeridos por la transmisión. 2

3 Las páginas web en un inicio utilizaban únicamente archivos MIDI para agregar sonido a las páginas web. Sin embargo, hoy en día es muy usual que, en lugar de que el sonido se reproduzca directamente por el navegador, el sonido sea reproducido por aplicaciones externas o dispositivos independientes como Real Player, RealJukebox, Winamp, Windows Media Player, etc. En vista de que la cantidad de información que debe transmitirse para reproducir un archivo de sonido en una página web es muy significativa, los tipos de archivos que se pueden incluir son formatos que utilizan compresión. Uno de los formatos más antiguos que se sigue utilizando para incorporar sonido en las páginas web es el MIDI (Musical Instrument Digital Interface, Interfaz Digital de Instrumentos Musicales) que no está diseñado para reproducir sonidos reales, sino que sonidos digitalizados que la tarjeta de sonido interpreta y luego reproduce. La calidad de este sonido es muy pobre para alguien que gusta del sonido real, tal y cual se escucha en un aparato de sonido, por ejemplo. Para poder incrustar en el documento web un sonido de este tipo se utilizaban elementos HTML diferentes en los dos navegadores mayormente utilizados en esos días. En el Internet Explorer de Microsoft se utilizaba el elemento BGSOUND y en el Netscape se utilizaba EMBED. Como se muestra a continuación: <embed src="jazzdrums.wav" autostart="true" loop="5" width="200" height="40"> <bgsound src="jazzdrums.wav" loop="2"> Elemento BGSOUND La etiqueta BGSOUND incorpora sonidos de fondo en una página web, sonidos que se ejecutan automáticamente al cargarse la página. Es una etiqueta propietaria de Microsoft, por lo que sólo es interpretada por Internet Explorer, admitiendo los formatos de audio MID y WAV, aunque generalmente también acepta AU y MP3, en versiones actuales del nevagador o mediante plugins de uso general. Su sintaxis general, con sus atributos más importantes, es del tipo: <bgsound src="ruta_archivo" loop="l" balance="b" volume="v"></bgsound> Dónde: src = "rnta_archivo" fija la ruta en la que se encuentra el archivo de audio a reproducir. La ruta puede ser relativa a nuestro sistema de carpetas local, absoluta respecto el sistema de carpetas del servidor web o una URL completa que localice el archivo en Internet. loop = "l" determina el número de veces (l) que se debe ejecutar el archivo de audio. Si le damos el valor true, el archivo se reproducirá indefinidamente. balance="b" determina el balance del sonido entre los dos altavoces del equipo, es decir, la potencia o intensidad con que se oirá en cada uno de ellos (derecho e izquierdo). Sus valores pueden estar entre - 10,000 y +10,000, correspondiendo el valor 0 a un balance equilibrado entre los dos altavoces. volume="v" fija el volumen al que se oirá el sonido, y sus valores pueden variar entre -10,000 (mínimo) y 0 (máximo). No es soportado por los equipos MAC. La etiqueta BGSOUND admite muchas más propiedades (disabled, delay, id, class, controls, etc.). Asímismo, esta etiqueta es accesible en Internet Explorer mediante código JavaScript, pudiendo modificar en tiempo real sus propiedades balance, loop, src, y volume, aunque ésta última sólo es accesible en plataformas PC. El archivo de sonido puede estar en formato.mid o.wav. El atributo loop (en inglés, lazo) sirve para especificar el número (n) de veces que se debe ejecutar el archivo de sonido. Si se escoge el número n="-1" o se pone loop="infinite", el sonido se ejecutará indefinidamente. Aunque en los navegadores actuales se suele colocar true o false como valor para este atributo. Se puede omitir este atributo, y entonces el archivo se ejecutará una sola vez. Ejemplo 1 La etiqueta para que se ejecute el archivo prv89.mid dos veces en el Explorer es: <BGSOUND src="prv89.mid" loop="2"> </BGSOUND> 3

4 Elemento EMBED Nestcape Navigator implementó el elemento EMBED para incorporar archivos de audio. Es ésta una etiqueta de carácter general, que se usa para la inclusión en las páginas web de todos aquellos archivos ajenos al navegador, y que necesitan por lo tanto la ejecución de algún plugin para su interpretación. Paradójicamente, Internet Explorer asumió después el uso de esta etiqueta para la inclusión de archivos de audio, para llegar a interpretarla mejor y ampliarla con más atributos y propiedades, de tal forma que la ejecución de sonidos con embed es actualmente más cómoda con este navegador, al incorporar la suite de Microsoft sus propios plugins para la interpretación de los diferentes formatos de audio. En cambio, si usamos Netscape Navigator nos encontraremos en muchos casos con un fallo en la reproducción o con un engorroso mensaje de necesidad de algún plugin especial (sobre todo en las versiones 6x), lo que nos obligará a visitar la página de Netscape para su descarga e instalación, que muchas veces no será efectiva. Sea como sea, hay que indicar que esta etiqueta nos va a incluir en la página web un objeto especial, una especie de consola de mando, con botones similares al de cualquier reproductor de audio: un botón Play, para comenzar la reproducción (si no está establecida a automática), un botón Pause, para detenerla momentáneamente y un botón Stop, para detenerla definitivamente (puesta a cero). Esta consola es diferente según el navegador usado; en el caso de Internet Explorer se muestra la típica consola de Windows Media Player, cuyo tamaño podemos configurar, mientras que en Netscape se muestra una consola propia, de tamaño fijo definido. La sintaxis general de la etiqueta EMBED es del tipo: <EMBED atributo1="valor1" atributo2="valor2"...atributon="valorn"></embed> Y en el caso que nos ocupa, de la inclusión de archivos de audio, los atributos podemos dividirlos en dos tipos: 1. Atributos referentes al sonido: src="ruta_archivo", que fija la ruta en la que se encuentra el archivo de audio a reproducir. La ruta puede ser relativa a nuestro sistema de carpetas local, absoluta respecto el sistema de carpetas del servidor web o una URL completa que localice le archivo en Internet. loop="l/true/false", que determina el número de veces que se debe ejecutar el archivo de audio. Los valores admitidos son l (número entero de veces), true (infinitas veces) y false (sólo una vez). Sólo es reconocida por Netscape Navigator. playcount="n", que define el número de veces (n) que se debe ejecutar en archivo de audio en el caso de Internet Explorer. type="tipo_archivo", atributo importante, que declara el tipo de archivo de audio que estamos usando, con lo que el navegador web puede ejecutar el programa o plugin adecuado para la reproducción del archivo. Puede ser audio/midi, audio/wav, etc. autostart-'true/false", que determina si el archivo de audio debe empezar a reproducirse por sí sólo al cargarse la página o si por el contrario será preciso la actuación del usuario (o de código de script) para que comience la audición. pluginspage="url", que establece, en caso de ser necesario un plugin especial para reproducir el archivo, la página web donde se puede descragar el mismo. Sólo se activa en el caso de que el navegador no sea capaz de reproducir el archivo por sí mismo, y es soportada tan sólo por Netscape Navigator. name="nombre", que asigna un nombre identificador (debe ser único en la página) a una etiqueta embed determinada, con objeto de ser accedida luego por lenguajes de script. volume="v", que determina el volumen de reproducción del sonido, y que puede variar entre 0 y 100. Es sólo soportada por Netscape Navigator, que en la consola muestra el valor establecido en su indicador de volumen, siendo su valor por defecto 50. En en caso de Internet Explorer, el valor del volumen por defecto es 50 en plataformas PC, y 75 en MAC, siendo necesario actuar sobre el control de volumen de la consola para modificarlo. 2. Atributos referentes a la consola: hidden="true/false", que establece si la consola va a ser visible (false) o no (true). Es éste un aspecto polémico, ya que si ocultamos la consola obligamos al usuario a oir nuestro archivo, sin posibilidad de detenerlo ni de modificar el volumen, y si la mostramos estaremos incrustando en la pantalla un objeto que muchas veces nos romperá el esquema 4

5 de diseño de nuestra página. Queda determinar su uso en cada caso concreto. width="w", que determina el ancho visible de la consola, en pixels. height="h", que determina el alto visible de la consola, en pixels. Estos atributos son también muy importantes, caso de que hayamos establecido hidden= "false", ya que de su valor va a depender la correcta visulazación de la consola. En el caso de Internet Explorer, que muestra un logo de Windows Media sobre los controles, el tamaño mínimo aceptable debe ser de 140x100 pixels, ya que si no la consola saldrá deformada en exceso o recortada. Y en el caso de Netscape Navigator, deberemos asignar unos valores de 145x60 pixels, que es lo que ocupa la consola; si ponemos un tamaño menor, la consola será recortada, perdiendo funcionalidades, y si asignamos un tamaño mayor, aparecerán espacios grises alrededor de la consola, afeando el aspecto de la página. Si no especificamos estos atributos y tampoco hidden, nos aparecerán en la página tan sólo los mandos de la consola, sin logotipos añadidos (Internet Explorer) o la consola recortada (Netscape Navigator). align="top/bottom/center/baseline/left/right/texttop/middle/absmiddle/absbotom", análogo al de la etiqueta IMG, define la alineación horizontal o vertical de la consola respecto de los elementos de la página. hspace="hs", que establece la separación horizontal, vspace="vs", que establece la separación vertical, en pixels, entre la consola y los elementos de la página que la redean. Análoga a sus equivelentes de la etiqueta IMG. Ejemplo 1 El siguiente ejemplo inserta en el Netscape una consola con sus teclas. Pulsando la tecla play se ejecutará el archivo prv89.mid. <EMBED src="prv89.mid" width="200" height="55"> </EMBED> (Para poder ver la consola, y ejecutar el archivo es necesario utilizar el Netscape 2.0 o superior, y tener instalado algún plug-in de sonido) Ejemplo 2 El siguiente ejemplo inserta sonido en el Netscape, con la consola invisible y ejecuta el archivo de audio automáticamente al cargar la página. Para conseguir que la consola sea invisible hay que añadirle el atributo hidden="true". <EMBED src="prv89.mid" hidden="true"> </EMBED> Fondo sonoro combinado para el explorer y el netscape Se pueden combinar los dos tipos distintos de etiquetas para conseguir que un fondo sonoro sea escuchado por usuarios que utilicen tanto el Explorer como el Netscape (siempre que éste último esté preparado para ello). En este caso, el Explorer ignorará la etiqueta del Netscape, y a la inversa. Ejemplo Vamos a ver las dos etiquetas necesarias para que se ejecute el archivo prv89.mid como sonido de fondo, tanto por el Explorer como por el Netscape (lo hará una sola vez): <BGSOUND src="prv89.mid"> <EMBED src="prv89.mid" hidden="true"> </EMBED> Ejemplo Ahora vamos a las etiquetas para que el archivo prv89.mid se ejecute como sonido de fondo, tanto por el Explorer como por el Netscape y que se ejecute indefinidamente. A la etiqueta del Explorer basta con añadirle el atributo LOOP=infinite, como se ha visto anteriormente. Y con respecto a la etiqueta del Netscape, teóricamente debería también bastar añadirle el atributo lo- op="true", pero curiosamente esto no es así, porque hay que poner las dimensiones de la consola (que no se va a ver). Las dos etiquetas quedan de esta manera: <BGSOUND src="prv89.mid" loop=infinite> <EMBED src="prv89.mid" width=200 height=55 autostart="true" loop="true" hidden="true"> </EMBED> 5

6 Utilización del elemento OBJECT para incluir sonido La W3C ha rocomendado en el estándar HTML 4.0 utilizar el elemento OBJECT como método para incluir sonido en las páginas web. Al utilizar este elemento se debe proporcionar dos atributos que son, type y data. El primero, indica cuál es el archivo y, el segundo, es la ruta y el nombre del archivo que se va a reproducir. Su utilización se ilustra en el siguiente código HTML: <object type="audio/wav" data="jazzdrums.wav"> <param name="height" value="40"> <param name="width" value="200"> <param name="autostart" value="true"> </object> Activación del sonido por el propio usuario Hasta aquí hemos visto cómo poner un sonido de fondo en una página. Hay otra opción, mucho más sencilla, y es la de poner un enlace a un archivo de sonido, de tal manera, que al pulsarlo se ejecute el archivo Por ejemplo, vamos a poner un enlace al archivo prv89.mid: <A href="prv89.mid">musica</a> Insertar objetos de tipo imagen y vídeo con <OBJECT> En versiones anteriores de HTML cada tipo de objetos tenía su propia etiqueta para ser insertados en un documento, incluso aparecieron etiquetas propias de los distintos navegadores para permitir la inserción de determinados tipos, etiquetas que no funcionaban en los otros navegadores. Además, continuamente aparecen nuevos tipos de objetos, como nuevos formatos de vídeo, sonido, animaciones, etc., y por tanto era necesaria una etiqueta que permitiese la inserción de cualquier objeto actual y cualquiera que pueda aparecer en un futuro. Esta es la etiqueta <OBJECT> que desplaza a todas las demás, incluso a la etiqueta <IMG> aunque aún se permita su uso. En el HTML 4.0 se podrán insertar elementos ejecutables multimedia. Para ello, la marca OBJECT sustituirá a las actuales IMG y APPLET. Esta marca omnicomprensiva permite incluir imágenes, vídeo, sonidos y programas de ejecución en el documento mediante una técnica jerárquica que especifica varias opciones según el ambiente en que opera el navegador del usuario. El uso de esta etiqueta es el siguiente: <OBJECT data="objeto" type="tipo de contenido">...</object> Ejemplo: <OBJECT data="java.gif" type="image/gif">...</object> Observa que necesita etiqueta de cierre, al contrario que <img>. data="objeto" Aquí ponemos el nombre del archivo que queremos insertar. type="tipo de contenido" Aquí ponemos el tipo de contenido del archivo, es decir, si se trata de una imagen, un sonido, un video, etc. Algunos de los tipos válidos más conocidos son: image/gif, audio/mpeg, video/quicktime, text/html, etc. Atributos opcionales Declare width="número" height="número" classid="objeto" Declara el objeto pero no lo crea, de modo que puede, por ejemplo, ser llamado con un vínculo mediante el nombre asignado con el atributo id. Indican las dimensiones del objeto. Indica el objeto que queremos insertar. Dependiendo del tipo de objeto se utiliza este atributo o data. classid se utiliza por ejemplo para insertar subprogramas en java u otros lenguajes, data lo utilizaremos para objetos de imagen, sonido o vídeo. 6

7 codetype="tipo de contenido" codebase="dirección web" archive="lista de archivos" standby="texto" Usemap="#nombre" Aquí ponemos el tipo de contenido del archivo cuando se utiliza classid. Por ejemplo, para insertar una aplicación en Java el tipo es application/java- archive. A menudo un objeto insertado utiliza otros archivos externos, con este atributo se indica la carpeta donde residen estos objetos, en caso de omitirlo los buscará en la carpeta donde se encuentra la página actual. En el caso anterior podemos especificar aquí esos archivos externos para que se descarguen acelerando la presentación del objeto. Podemos escribir aquí el texto que se mostrará mientras se carga el objeto, es el típico mensaje Por favor, espere... Con esta etiqueta podemos hacer que la imagen se comporte como un mapa donde cada zona es un vínculo a una página distinta como vimos con la etiqueta <img> Veamos un ejemplo sencillo de como insertar un sonido. Este mismo ejemplo serviría para insertar un vídeo. <OBJECT data="simpsons.mid" type="audio/mid" width="100"></0bject> La presentación de los archivos de sonido y vídeo depende del navegador y del programa asociado a cada tipo de archivos, según esta configuración pueden salir unos controles en la misma página con los que detener o ejecutar el sonido o el vídeo o podría ejecutarse un programa externo. Multimedia en HTML 5 HTML5, la última versión del Hypertext Markup Language (HTML), es la versión más actual del lenguaje a la fecha. Presenta muchos recursos nuevos en una variedad de áreas. Algunas de las novedades más destacadas son: Etiquetas integradas multimedia para audio y vídeo Un bastidor para dibujar contenido en el navegador Formatos más inteligentes que le permiten hacer cosas como validación mediante el uso de un atributo requerido Elemento audio de HTML5 Algunos elementos nuevos sirven para integrar contenido multimedia, pues se sabe que cada día esos nuevos tipos de información están más presentes en la Web. audio: Para insertar sonido dentro de una web. video: Para insertar clips de vídeo. embed: Para embeber contenido externo de otro tipo, como el traído de diversos plugins que se comercializan actualmente o se comercializarán en el futuro. source: Permite especificar varias fuentes diferentes cuando se insertan elementos en AUDIO y VÍDEO. track: Permite especificar varias pistas de sonido o vídeo para los elementos AUDIO y VÍDEO. Estas nuevas etiquetas audio forman parte de la especificación de HTML5 y permiten embeber (o empotrar) archivos de audio en desarrollos web sin necesidad de utilizar plugins adicionales como el tan incordiante Flash. Los nuevo elementos permiten el uso de diferentes formatos de archivo puesto que los formatos que soportan los diversos navegadores no son parte del estándar sino que dependen de la implementación de cada fabricante. Esta 7

8 tabla sirve para comprobar que formatos soportan los navegadores más usados de forma nativa: Codec Tipo IE >=9 Firefox Chrome Safari Opera Ogg Vorbis Libre (BSD) no si si no si WAV PCM Privativo (Microsoft, IBM) no si si si si MP3 Privativo (En disputa) si no si si si en Linux y FreeBSD AAC Bajo patente AAC si no si si si en Linux y FreeBSD Speex Libre (BSD) no no si no no Códecs de vídeo El problema en HTML5 consiste en preparar e incorporar el contenido en múltiples códecs. Al día de hoy cada navegador tiene su propio formato de vídeo preferente. Y parece que la implementación fragmentada del vídeo en HTML5 va a ir a peor antes de que se resuelva definitivamente. Existen tres posibilidades para codificar un vídeo: H.264: Es un formato muy conocido que aprovecha la aceleración por hardware, soportada por los procesadores de gráficos en los equipos de sobremesa, portátiles y dispositivos. Además es el formato de grabación por defecto de la mayoría de los dispositivos actuales de vídeo y móviles que se venden. Sin embargo es un formato patentado y aunque sigue siendo de libre acceso para uso no comercial, esta situación complica las cosas y puede ser una solución potencialmente muy cara. Ogg Theora: Es un estándar abierto no patentado y libre de derechos. Soportado en Firefox 3.5, Chrome 4, Opera 10.5 VP8 (WebM): Es un estándar muy nuevo, comprado recientemente por Google y publicado como formato de código abierto y libre de derechos (pero patentado al fin y al cabo). Soportado en Firefox 4.0, Chrome 6.0, Opera Incorporar un archivo de audio en HTML5 es muy simple: <audio src="archivo.mp3"> </audio> Como sucede con las etiquetas de HTML5 lo que se encuentre entre las etiquetas audio solo será tenido en cuenta por navegadores que soporten la nueva etiqueta. Atributos del elemento audio: Autoplay: es un atributo booleano y por lo tanto no necesita de un valor, esto hace que el audio se auto reproduzca por sí mismo. Ejemplo <audio src="archivo.mp3" autoplay loop> </audio> Controls: hace que el navegador proporcione una interfaz con controles para la reproducción y el control del volumen de forma nativa. Los controles del navegador pueden ser suplantados por controles propios usando JavaScript a través de una API que proporcione métodos para controlar todos los aspectos de la reproducción del archivo de audio: Ejemplo: <audio src="archivo.mp3" controls> </audio> Buffer : Si se requiere que el archivo de audio sea precargado en segundo plano por el navegador, se puede usar el atributo 8

9 preload que puede tomar tres posibles valores: none, auto y metadata. <audio src="archivo.mp3" preload="none"> </audio> Si solo se dispone de un archivo de audio en la página, es adecuado usar preload="auto" Especificar más de un formato de archivo a la vez Existe una forma de definir más de un archivo de audio en diferentes formatos utilizando únicamente una etiqueta audio para ello. En lugar de usar el atributo src en la etiqueta de apertura, se pone la etiqueta source para poder definir múltiples archivos: Ejemplo: <audio controls> <source src="archivo.ogg" type="audio/ogg" /> <source src="archivo.mp3" type="audio/mpeg" /> </audio> Elemento vídeo de HTML5 HTML5 incorpora la nueva etiqueta video con la que se pueden embeber archivos de vídeo de forma nativa en los desarrollos web sin necesidad de plugins adicionales. Existe una guerra entre fabricantes de navegadores sobre que formato de vídeo debe de ser el estándar para la nueva especificación y por supuesto no todos reproducen los mismos formatos de forma nativa. Codee Tipo IE >=9 Firefox Chrome Safari Opera Ogg Theora Libre no si si no si H.264 Propietario si no no si no VP 8 Libre no si si no si Cómo funciona? El elemento video es muy parecido al elemento audio, también dispone de los atributos autoplay, loop y preload. También se puede especificar la fuente de un archivo bien mediante el atributo src en la etiqueta de apertura o usando el elemento source entre las etiquetas de apertura y cierre. Asimismo se pueden utilizar los controles que ofrece el navegador de forma nativa a través del atributo controls o bien puedes ofrecer tus propios controles en JavaScript. Obviamente, el elemento video ocupa espacio en la ventana, por lo tanto será conveniente definir un tamaño para el mismo: <video src="archivo.mp4" controls width="360" height="240"> </video> Portada del vídeo También podemos definir una imagen representativa para el vídeo para que sea mostrada al navegador como portada del elemento antes de la reproducción usando el atributo poster: <video src="archivo.mp4" controls width="360" height="240" poster="poster.jpg"> </video> 9

10 Multiformato Como siempre y para no marginar a ningún navegador, se pueden especificar diferentes archivos en diferentes formatos para que todos ellos puedan reproducir el contenido: <video controls width="360" height="240" poster="poster.jpg"> <source src="archivo.ogv" type="video/ogg" /> <source src="archivo.mp4" type="video/mp4" /> </video> Como ocurre con el elemento audio no es necesario especificar el atributo type pero es siempre recomendable III. Requerimientos N Cantidad Descripción 1 1 PC con Windows XP con uno de los siguientes editores de páginas Web: PHP Designer Personal, Notepad ++, BlueFish o HTML Kit y cualquiera de los navegadores siguientes: Internet Explorer 9, Firefox (última versión disponible), Google Chrome (última versión disponible), Opera (última versión disponible), Safari (última versión disponible), Netscape ( ) 2 1 Guía de Laboratorio #9 de Introducción a Internet 3 1 Memoria USB IV. Procedimiento Abra el Editor y digite los siguientes códigos HTML. Guarde los archivos HTML con los nombres sugeridos. Ejemplo 1: internet.html 10

11 Ejemplo 2: sonido1.html 11

12 Ejemplo 3: sonido2.html 12

13 Ejemplo 4: colon.html 13

14 Ejemplo 5: media.html 14

15 V. Ejercicio Complementario. Indicación Los ejercicios complementarios deberán ser desarrollados en la práctica de laboratorio. Cada docente determinará si evaluara los ejercicios en el aula o se los enviaran al correo u otra forma de entrega. Realiza los siguientes ejercicios 1. Modificar el ejercicio 1, de tal forma que los archivos de audio se incorporen con la nueva etiqueta de html5 en lugar de <embed>. Cabe mencionar que si no funciona de la forma básica con src, se debe probar con la forma que utiliza la propiedad source. 2. Igual que el punto 1, modifica el ejemplo 2 y en vez de utilizar la etiqueta <embed> utiliza la etiqueta de html Modifica el ejemplo 3 en lugar de utilizar <object> la etiqueta html 5 correspondiente. 4. Realiza una página web que contengan archivos de audio y video, utilizando los siguientes elementos html: <embed> <bgsound> <object> <audio> <video>. 15

16 VI. Análisis de Resultados. Cómo insertar audio mediante plug-ins? Investigar cómo funciona la etiqueta <canvas> en html 5 VI. Bibliografia 1. La Biblia HTML./ Francisco Charte Ojeda. 1ra Edición. Editorial Anaya Multimedia Madrid, España. Autor: Charte Ojeda, Francisco Biblioteca UDB Clasificación: Ch Programación CSS, DHTML y AJAX. 1ra Edición. Editorial Anaya Multimedia Madrid, España. Autor: Jason Cranford Teague Biblioteca UDB Clasificación: T

HTML 4 / Audio + video

HTML 4 / Audio + video HTML 4 / Audio + video La etiqueta se utiliza para insertar plugins del tipo sonido y video. Esta etiqueta contiene unos atributos básicos para poder gestionar estos objetos que son: TYPE, SRC,

Más detalles

Así de fácil. Cortar, descargar y convertir vídeos o sonidos. Controles avanzados del reproductor multimedia VLC

Así de fácil. Cortar, descargar y convertir vídeos o sonidos. Controles avanzados del reproductor multimedia VLC Así de fácil. Cortar, descargar y convertir vídeos o sonidos. Controles avanzados del reproductor multimedia VLC VLC media player es un reproductor multimedia y framework multimedia libre, de código abierto

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 USO DE LOS RECURSOS EN MOODLE

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 USO DE LOS RECURSOS EN MOODLE PROGRAMA: TUTORÍA VIRTUAL EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 USO DE LOS RECURSOS EN MOODLE 1 USO DE LOS RECURSOS EN MOODLE 1. Tipos de Recursos 2. Editar Páginas de Texto o Web 3. Enlazar

Más detalles

Guía de aprendizaje Audacity: guía de edición de sonido

Guía de aprendizaje Audacity: guía de edición de sonido Desarrollo del tutorial: paso 1 de 14 Grabar audio con Audacity es relativamente sencillo. Podemos dividir este proceso en tres tareas básicas: 1. Configurar los parámetros de calidad de grabación. Dependiendo

Más detalles

Guía de uso del Cloud Datacenter de acens

Guía de uso del Cloud Datacenter de acens guíasdeuso Guía de uso del Cloud Datacenter de Calle San Rafael, 14 28108 Alcobendas (Madrid) 902 90 10 20 www..com Introducción Un Data Center o centro de datos físico es un espacio utilizado para alojar

Más detalles

Curso de HTML5 y CSS3

Curso de HTML5 y CSS3 Todos los Derechos Reservados Global Mentoring Experiencia y Conocimiento para tu Vida 1 1 Todos los Derechos Reservados Global Mentoring Experiencia y Conocimiento para tu Vida 2 2 Hemos llegado a uno

Más detalles

Operación Microsoft PowerPoint 97

Operación Microsoft PowerPoint 97 Sonido y vídeo en las presentaciones PowerPoint incluye música, sonidos y vídeos que se podrán reproducir durante las presentaciones. Algunos sonidos como el de aplausos o el de máquina de escribir, se

Más detalles

Plataforma e-ducativa Aragonesa. Manual de Administración. Bitácora

Plataforma e-ducativa Aragonesa. Manual de Administración. Bitácora Plataforma e-ducativa Aragonesa Manual de Administración Bitácora ÍNDICE Acceso a la administración de la Bitácora...3 Interfaz Gráfica...3 Publicaciones...4 Cómo Agregar una Publicación...4 Cómo Modificar

Más detalles

Tema 4. Contenido multimedia. ETSI ICAI! Departamento de Sistemas Informáticos! Rafael Palacios Hielscher! Cristina Puente Águeda!

Tema 4. Contenido multimedia. ETSI ICAI! Departamento de Sistemas Informáticos! Rafael Palacios Hielscher! Cristina Puente Águeda! Tema 4. Contenido multimedia ETSI ICAI! Departamento de Sistemas Informáticos! Rafael Palacios Hielscher! Cristina Puente Águeda! Hipertexto! Permiten conectar entre sí entre diferentes documentos, elementos

Más detalles

Audio y vídeo en Ardora 7 www.webardora.net

Audio y vídeo en Ardora 7 www.webardora.net En los distintos tipos de contenidos que crea Ardora puede incluir archivos multimedia, tante de audio como de video. AUDIO: Por ejemplo, en las actividades interactivas, junto con los mensajes de felicitación

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS ESCUELA DE INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES MANUEL DE USUARIO TEMA: SISTEMA INFORMÁTICO PARA LA PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD DE

Más detalles

COMO CONFIGURAR UNA MAQUINA VIRTUAL EN VIRTUALBOX PARA ELASTIX

COMO CONFIGURAR UNA MAQUINA VIRTUAL EN VIRTUALBOX PARA ELASTIX COMO CONFIGURAR UNA MAQUINA VIRTUAL EN VIRTUALBOX PARA ELASTIX En este manual se presenta el proceso de configuración de una Maquina Virtual en VirtualBox, que será utilizada para instalar un Servidor

Más detalles

10. El entorno de publicación web (Publiweb)

10. El entorno de publicación web (Publiweb) 10. El entorno de publicación web (Publiweb) 10.1. Introducción El entorno de publicación Web es una herramienta que permite la gestión de nuestras páginas Web de una forma visual. Algunos ejemplos de

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS. Febrero 2003 Página - 1/10

CONCEPTOS BASICOS. Febrero 2003 Página - 1/10 CONCEPTOS BASICOS Febrero 2003 Página - 1/10 EL ESCRITORIO DE WINDOWS Se conoce como escritorio la zona habitual de trabajo con windows, cuando iniciamos windows entramos directamente dentro del escritorio,

Más detalles

Tutorial Fotos Narradas

Tutorial Fotos Narradas Tutorial Fotos Narradas Prof: Nino, Santiago Fabricio ETR - TIC Región 18. 0 Fotos narradas 3 para Windows Fotos narradas 3 permite crear atractivas narraciones en vídeo a partir de imágenes. Con unos

Más detalles

Software Criptográfico FNMT-RCM

Software Criptográfico FNMT-RCM Software Criptográfico FNMT-RCM ÍNDICE 1. DESCARGA E INSTALACIÓN DEL SOFTWARE 2. EXPORTACIÓN DE CERTIFICADOS EN MICROSOFT INTERNET EXPLORER 3. IMPORTACIÓN DEL CERTIFICADO A LA TARJETA CRIPTOGRÁFICA -2-

Más detalles

Nombre. El nombre corto del recurso. Éste será mostrado en la página principal de curso.

Nombre. El nombre corto del recurso. Éste será mostrado en la página principal de curso. 4.4. ENLAZAR UN ARCHIVO O UNA PÁGINA WEB 4.4.1. Características El contenido de un curso no sólo se limita a los creados mediante los editores de Moodle, puesto que este tipo de recursos permite enlazar

Más detalles

Internet Information Server

Internet Information Server Internet Information Server Internet Information Server (IIS) es el servidor de páginas web avanzado de la plataforma Windows. Se distribuye gratuitamente junto con las versiones de Windows basadas en

Más detalles

INTRODUCCIÓN A AUDACITY

INTRODUCCIÓN A AUDACITY INTRODUCCIÓN A 1. Introducción... 1 2. Instalación... 1 3. Los archivos de sonido... 2 4. La pantalla de Audacity... 2 5. Grabar sonidos... 5 6. Cambiar el formato de un archivo de sonido... 5 7. Grabar

Más detalles

CREACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE WIKIS

CREACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE WIKIS Paso 1: Creación CREACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE WIKIS Como con el resto de actividades, para crear un wiki lo primero es activar el modo de edición y seleccionar la opción Wiki de la lista desplegable Agregar

Más detalles

AGREGAR COMPONENTES ADICIONALES DE WINDOWS

AGREGAR COMPONENTES ADICIONALES DE WINDOWS INSTALACIÓN DE IIS EN WINDOWS XP El sistema está desarrollado para ejecutarse bajo la plataforma IIS de Windows XP. Por esta razón, incluimos la instalación de IIS (Servidor de Web) para la correcta ejecución

Más detalles

Guía curso Integrando las TICS en Segundo Ciclo Básico Guía de uso para crear videos en Windows Movie Maker

Guía curso Integrando las TICS en Segundo Ciclo Básico Guía de uso para crear videos en Windows Movie Maker Guía curso Integrando las TICS en Segundo Ciclo Básico Guía de uso para crear videos en Windows Movie Maker En la actualidad las nuevas tecnologías ofrecen una serie de ventajas y recursos para desarrollar

Más detalles

Introducción a la extensión de scripting en gvsig 2.0

Introducción a la extensión de scripting en gvsig 2.0 Introducción a la extensión de scripting en gvsig 2.0 2012 gvsig Association Este documento se distribuye con la licencia Creative Commons 1 2 Índice de contenido 1 Introducción... 3 Instalación de la

Más detalles

Departamento CERES Área de Tarjetas Inteligentes Manual de Usuario

Departamento CERES Área de Tarjetas Inteligentes Manual de Usuario 14 CORREO SEGURO. Hay aplicaciones de correo que permiten enviar y recibir correos cifrados y firmados digitalmente utilizando criptografía. Estas operaciones garantizan el intercambio seguro de información,

Más detalles

Uso de Visual C++ Pre-Practica No. 3

Uso de Visual C++ Pre-Practica No. 3 Pre-Practica No. 3 Uso de Visual C++ Microsoft Visual C++ 2010 es una versión de Visual Studio específica para el lenguaje de programación C++. Es un entorno de desarrollo muy completo y profesional. Por

Más detalles

Acronis License Server. Guía del usuario

Acronis License Server. Guía del usuario Acronis License Server Guía del usuario TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 1.1 Generalidades... 3 1.2 Política de licencias... 3 2. SISTEMAS OPERATIVOS COMPATIBLES... 4 3. INSTALACIÓN DE ACRONIS LICENSE

Más detalles

Audio ::: Copiar y pegar audio Diseño de materiales multimedia. Web 2.0. 3.6 Copiar y pegar audio con Audacity

Audio ::: Copiar y pegar audio Diseño de materiales multimedia. Web 2.0. 3.6 Copiar y pegar audio con Audacity 272 3.6 Copiar y pegar audio con Audacity 273 3.6 Copiar y pegar audio con Audacity 3.6.1 Seleccionar un fragmento de onda La reducción del peso de un archivo de audio puede realizarse acortando su duración

Más detalles

Notas para la instalación de un lector de tarjetas inteligentes.

Notas para la instalación de un lector de tarjetas inteligentes. Notas para la instalación de un lector de tarjetas inteligentes. Índice 0. Obtención de todo lo necesario para la instalación. 3 1. Comprobación del estado del servicio Tarjeta inteligente. 4 2. Instalación

Más detalles

Curso de PHP con MySQL Gratis

Curso de PHP con MySQL Gratis Curso de PHP con MySQL Gratis Introducción Este mini curso o mini tutorial de PHP le ayudará a realizar cualquier sistema para que pueda insertar uno o varios registros a una base de datos con MySQL, este

Más detalles

Índice. 1. Crear contenido en un curso. 2. Cómo crear un elemento. 3. Cómo crear un archivo. 4. Cómo crear enlaces de audio

Índice. 1. Crear contenido en un curso. 2. Cómo crear un elemento. 3. Cómo crear un archivo. 4. Cómo crear enlaces de audio Índice 1. Crear contenido en un curso 2. Cómo crear un elemento 3. Cómo crear un archivo 4. Cómo crear enlaces de audio 5. Cómo crear enlaces de Imagen 6. Cómo crear enlaces de Video 7. Cómo crear un enlace

Más detalles

CUADERNIA 2.0. CÓMO INSTALAR CUADERNIA 2.0 Para instalar Cuadernia debemos seguir los siguientes pasos:

CUADERNIA 2.0. CÓMO INSTALAR CUADERNIA 2.0 Para instalar Cuadernia debemos seguir los siguientes pasos: CUADERNIA 2.0 Se trata de una herramienta fácil y funcional que nos permite crear de forma dinámica ebooks o libros digitales en forma de cuadernos compuestos por contenidos multimedia y actividades educativas

Más detalles

Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA

Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA Documento de trabajo elaborado para la Red Temática DocenWeb: Red Temática de Docencia en Control mediante Web (DPI2002-11505-E)

Más detalles

LiLa Portal Guía para profesores

LiLa Portal Guía para profesores Library of Labs Lecturer s Guide LiLa Portal Guía para profesores Se espera que los profesores se encarguen de gestionar el aprendizaje de los alumnos, por lo que su objetivo es seleccionar de la lista

Más detalles

DOCUMENTOS COMPARTIDOS CON GOOGLE DOCS

DOCUMENTOS COMPARTIDOS CON GOOGLE DOCS DOCUMENTOS COMPARTIDOS CON GOOGLE DOCS 1. Introducción Los ambientes de aprendizaje acompañados de trabajos colaborativos como estrategia se revierten en actividades de diferente índole (análisis de videos,

Más detalles

NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Comunicados (I)

NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Comunicados (I) NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Comunicados (I) Introducción...2 Introducción a los Códigos de Fusión... 2 Modelos de Cartas...2 Elaboración del Modelo... 2 Formato HTML (para envíos por correo electrónico)...

Más detalles

CONFIGURACION AVANZADA DE MOZILLA THUNDERBIRD

CONFIGURACION AVANZADA DE MOZILLA THUNDERBIRD CONFIGURACION AVANZADA DE MOZILLA THUNDERBIRD Carpetas sin Conexión... 2 Gestión de mensajes enviados... 3 Gestión de mensajes eliminados... 6 Firma Digital... 8 Envío de mensajes firmados digitalmente...

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN NUEVO PORTAL WEB MANUAL DE USUARIO GESTOR DE CONTENIDOS

UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN NUEVO PORTAL WEB MANUAL DE USUARIO GESTOR DE CONTENIDOS UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN MANUAL DE USUARIO GESTOR DE CONTENIDOS NUEVO PORTAL WEB TABLA DE CONTENIDO Tabla de Contenido 2 Consideraciones Iniciales 3 Ingreso al Sistema 4 Opciones de Gestor de contenidos

Más detalles

GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS.

GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS. GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS. 1 Direcciones o Ubicaciones, Carpetas y Archivos Botones de navegación. El botón Atrás permite volver a carpetas que hemos examinado anteriormente. El botón Arriba

Más detalles

MANUAL DE USUARIO CMS- PLONE www.trabajo.gob.hn

MANUAL DE USUARIO CMS- PLONE www.trabajo.gob.hn MANUAL DE USUARIO CMS- PLONE www.trabajo.gob.hn Tegucigalpa M. D. C., Junio de 2009 Que es un CMS Un sistema de administración de contenido (CMS por sus siglas en ingles) es un programa para organizar

Más detalles

Capítulo 1 Documentos HTML5

Capítulo 1 Documentos HTML5 Capítulo 1 Documentos HTML5 1.1 Componentes básicos HTML5 provee básicamente tres características: estructura, estilo y funcionalidad. Nunca fue declarado oficialmente pero, incluso cuando algunas APIs

Más detalles

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA POSTGRADO MULTIMEDIA PARA LA DOCENCIA ELECTIVA I CREACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA POSTGRADO MULTIMEDIA PARA LA DOCENCIA ELECTIVA I CREACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA POSTGRADO MULTIMEDIA PARA LA DOCENCIA ELECTIVA I CREACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES MODULO DE CONTENIDOS DE MATERIALES En prácticamente cualquier tipo de asignatura existirá

Más detalles

Manual de usuario de IBAI BackupRemoto

Manual de usuario de IBAI BackupRemoto Manual de usuario de IBAI BackupRemoto Índice Cliente de IBAI BackupRemoto... 3 Descarga del cliente de IBAI BackupRemoto... 4 Instalación del cliente de IBAI BackupRemoto... 5 Instalación sobre Microsoft

Más detalles

Diseño de páginas web 2011

Diseño de páginas web 2011 Diseño de páginas web 2011 Al finalizar el curso, el alumno será capaz de planificar y diseñar correctamente desde sencillas páginas web hasta completos sitios web. Para ello, se le proporciona primero

Más detalles

MANUAL DE NAVEGACIÓN DEL SIIA-WEB versión 1.0. http://148.216.31.29:8080/siia/ PRONAD

MANUAL DE NAVEGACIÓN DEL SIIA-WEB versión 1.0. http://148.216.31.29:8080/siia/ PRONAD MANUAL DE NAVEGACIÓN DEL SIIA-WEB versión 1.0 http://148.216.31.29:8080/siia/ PRONAD II C o n t e n i d o 1 Tabla de contenido C o n t e n i d o... I 1. Bienvenido...III 2. Antes de Comenzar...III 3. Iniciando

Más detalles

ESTÁNDAR DESEMPEÑO BÁSICO Recopila información, la organiza y la procesa de forma adecuada, utilizando herramientas tecnológicas.

ESTÁNDAR DESEMPEÑO BÁSICO Recopila información, la organiza y la procesa de forma adecuada, utilizando herramientas tecnológicas. ESTÁNDAR DESEMPEÑO BÁSICO Recopila información, la organiza y la procesa de forma adecuada, utilizando herramientas tecnológicas. Sala de sistemas, Video proyector, Guías RECURSOS ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS

Más detalles

Herramientas CONTENIDOS. MiAulario

Herramientas CONTENIDOS. MiAulario Herramientas CONTENIDOS MiAulario CONTENIDOS Qué es Contenidos Ver un ejemplo Añadir la herramienta al sitio Añadir contenido en la página Páginas principales / subpáginas Criterios de visibilidad Configuración

Más detalles

Conceptronic CFULLHDMA Cómo usar Samba/CIFS y NFS

Conceptronic CFULLHDMA Cómo usar Samba/CIFS y NFS Conceptronic CFULLHDMA Cómo usar Samba/CIFS y NFS Para versión de firmware 01.09.10.06 o superior 1. Introducción El Conceptronic CFULLHDMA es un reproductor multimedia para realizar streaming de contenido

Más detalles

Instalar y configurar W3 Total Cache

Instalar y configurar W3 Total Cache Instalar y configurar W3 Total Cache en WordPress Cardenal Gardoki, 1 48008 BILBAO (Vizcaya) Teléfono: 902 012 199 www.hostalia.com La velocidad de carga de una web influye mucho a la hora de mejorar el

Más detalles

Manual de usuario de Windows Live Writer

Manual de usuario de Windows Live Writer Manual de usuario de Windows Live Writer Índice 0.- Introducción. 3 1.- Descarga e Instalación. 4 2.- Conexión a un blog. 7 3.- Interfaz de Windows Live Writer. 12 4.- Creación de un Post. 13 5.- Creación

Más detalles

Guía N 1: Fundamentos básicos(i)

Guía N 1: Fundamentos básicos(i) 1 Guía N 1: Fundamentos básicos(i) Objetivos Generales: Ver una breve descripción de las capacidades más comunes de Excel Objetivos específicos: Descripción de los elementos de un libro: Hojas, iconos,

Más detalles

Manual de Palm BlueChat 2.0

Manual de Palm BlueChat 2.0 Manual de Palm BlueChat 2.0 Copyright 2002 Palm, Inc. Todos los derechos reservados. Graffiti, HotSync y Palm OS son marcas registradas de Palm, Inc. El logotipo de HotSync, Palm y el logotipo de Palm

Más detalles

Tutorial de Windows Media Player 9

Tutorial de Windows Media Player 9 1 Tutorial de Windows Media Player 9 El Reproductor de Windows Media Player se puede utilizar para reproducir y organizar audios y vídeos en el ordenador y en Internet. Además, puedes utilizarlo para escuchar

Más detalles

Ayuda para la instalación Componente Firma Digital INDICE. 1 Configuración previa...2. 1.1 Configuración Internet Explorer para ActiveX...

Ayuda para la instalación Componente Firma Digital INDICE. 1 Configuración previa...2. 1.1 Configuración Internet Explorer para ActiveX... INDICE 1 Configuración previa...2 1.1 Configuración Internet Explorer para ActiveX...2 1.2 Problemas comunes en sistema operativo Windows...8 1.2.1 Usuarios con sistema operativo Windows XP con el Service

Más detalles

CÓMO CREAR NUESTRO CATÁLOGO

CÓMO CREAR NUESTRO CATÁLOGO CÓMO CREAR NUESTRO CATÁLOGO Mediante la aplicación (http://www.prensasoft.com/programas/conline) podemos crear nuestros propios catálogos. Para crear un catálogo necesitamos: - Varios productos que mostrar,

Más detalles

GUÍA PARA LA INSTALACIÓN DE MOODLE EN UN COMPUTADOR PERSONAL QUE USA EL SISTEMA OPERATIVO MS. WINDOWS

GUÍA PARA LA INSTALACIÓN DE MOODLE EN UN COMPUTADOR PERSONAL QUE USA EL SISTEMA OPERATIVO MS. WINDOWS GUÍA PARA LA INSTALACIÓN DE MOODLE EN UN COMPUTADOR PERSONAL QUE USA EL SISTEMA OPERATIVO MS. WINDOWS Objetivo: El propósito de esta guía es indicarle como configurar un entorno moodle de prácticas en

Más detalles

WINDOWS 2008 7: COPIAS DE SEGURIDAD

WINDOWS 2008 7: COPIAS DE SEGURIDAD 1.- INTRODUCCION: WINDOWS 2008 7: COPIAS DE SEGURIDAD Las copias de seguridad son un elemento fundamental para que el trabajo que realizamos se pueda proteger de aquellos problemas o desastres que pueden

Más detalles

INSTALACIÓN DE MEDPRO

INSTALACIÓN DE MEDPRO 1 Estimado Cliente: Uno de los objetivos que nos hemos marcado con nuestra nueva plataforma de gestión, es que un cliente pueda instalar MedPro y realizar su puesta en marcha de forma autónoma. Siga paso

Más detalles

Aplicaciones didácticas en Internet: DREAMWEAVER Bloque 2

Aplicaciones didácticas en Internet: DREAMWEAVER Bloque 2 Aplicaciones didácticas en Internet: DREAMWEAVER Bloque 2 1. Celdas y tablas, propiedades Dibujando celdas y tablas de disposición, podemos verificar las propiedades cambiando los datos en el panel que

Más detalles

CASO PRÁCTICO. CASOS PRÁCTICOS Internet (CP15 y CP16)

CASO PRÁCTICO. CASOS PRÁCTICOS Internet (CP15 y CP16) CASO PRÁCTICO CASOS PRÁCTICOS Internet (CP15 y CP16) Índice Internet CP15: Subir a Internet... 1 CP16: Publicar en blog... 7 Internet Una vez que tenemos un montaje audio realizado, ya tenemos una nueva

Más detalles

Correo Electrónico: Webmail: Horde 3.1.1

Correo Electrónico: Webmail: Horde 3.1.1 CONTENIDOS: PAGINA Qué es Webmail?. 2 Acceder a Webmail. 2 Instilación del Certificado UCO. 4 Instilación Certificado I.explorer. 4 Instilación Certificado Firefox. 7 Opciones Webmail. 8 Opciones Información

Más detalles

Instalar protocolo, cliente o servicio nuevo. Seleccionar ubicación de red. Práctica - Compartir y conectar una carpeta

Instalar protocolo, cliente o servicio nuevo. Seleccionar ubicación de red. Práctica - Compartir y conectar una carpeta Configuración de una red con Windows Aunque existen múltiples sistemas operativos, el más utilizado en todo el mundo sigue siendo Windows de Microsoft. Por este motivo, vamos a aprender los pasos para

Más detalles

Administración de la producción. Sesión 2: Sistema Operativo (Microsoft Windows XP)

Administración de la producción. Sesión 2: Sistema Operativo (Microsoft Windows XP) Administración de la producción Sesión 2: Sistema Operativo (Microsoft Windows XP) Contextualización El sistema operativo es el programa principal de la computadora que controla los procesos informáticos

Más detalles

Proceso de cifrado. La fortaleza de los algoritmos es que son públicos, es decir, se conocen todas las transformaciones que se aplican al documento

Proceso de cifrado. La fortaleza de los algoritmos es que son públicos, es decir, se conocen todas las transformaciones que se aplican al documento Qué es AT-Encrypt nos permitirá dotar de contraseña a cualquier documento o carpeta. Este documento o carpeta sólo será legible por aquel que conozca la contraseña El funcionamiento del cifrado (o encriptación)

Más detalles

Manual para usuarios USO DE ONEDRIVE. Universidad Central del Este

Manual para usuarios USO DE ONEDRIVE. Universidad Central del Este Manual para usuarios USO DE ONEDRIVE Universidad Central del Este Contenido 1. QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE OFFICE 365?... 3 1.1 CÓMO ENTRAR A LA PLATAFORMA DE OFFICE 365 DE LA UCE?... 3 ONEDRIVE... 5 2. QUÉ

Más detalles

Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación

Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación Conexión mediante Escritorio Remoto de Windows Última Actualización 16 de septiembre de 2013 Histórico de cambios Fecha Descripción Autor

Más detalles

MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD

MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD Fecha última revisión: Diciembre 2010 Tareas Programadas TAREAS PROGRAMADAS... 3 LAS TAREAS PROGRAMADAS EN GOTELGEST.NET... 4 A) DAR DE ALTA UN USUARIO...

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA

IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA Página1 PROGRAMA DE FORMACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD OBJETIVOS IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA OFIMATICA Y AUXILIAR DE SISTEMAS II-A GESTORES DE CONTENIDO INSTALACIÓN DE SERVIDORES WEB

Más detalles

Creado dentro de la línea de sistemas operativos producida por Microsoft Corporation.

Creado dentro de la línea de sistemas operativos producida por Microsoft Corporation. WINDOWS Windows, Es un Sistema Operativo. Creado dentro de la línea de sistemas operativos producida por Microsoft Corporation. Dentro de los tipos de Software es un tipo de software de Sistemas. Windows

Más detalles

En términos generales, un foro es un espacio de debate donde pueden expresarse ideas o comentarios sobre uno o varios temas.

En términos generales, un foro es un espacio de debate donde pueden expresarse ideas o comentarios sobre uno o varios temas. 1 de 18 Inicio Qué es un foro En términos generales, un foro es un espacio de debate donde pueden expresarse ideas o comentarios sobre uno o varios temas. En el campus virtual, el foro es una herramienta

Más detalles

Manual Instrucciones Firma Digital

Manual Instrucciones Firma Digital Manual Instrucciones Firma Digital INDICE 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 JAVA... 3 2.1 INSTALACION O ACTUALIZACION DE UNA VERSION EXISTENTE DE JAVA... 3 2.2 ACTIVACION DE JAVA EN LOS NAVEGADORES... 3 3 INTERNET

Más detalles

Cómo descargar un video. 2. Dónde se guarda el video. 3. Cómo convertir el formato de un video (para celular) desde el RealPlayer.

Cómo descargar un video. 2. Dónde se guarda el video. 3. Cómo convertir el formato de un video (para celular) desde el RealPlayer. ÍNDICE PÁGINA Cómo descargar un video. 2 Dónde se guarda el video. 3 Cómo convertir el formato de un video (para celular) desde el RealPlayer. 4 Algunas sugerencias para la converión. 8 Cómo configurar

Más detalles

Diseño de actividades para el aula con Jclic Módulo 2: Generalidades sobre la creación de Proyectos Jclic

Diseño de actividades para el aula con Jclic Módulo 2: Generalidades sobre la creación de Proyectos Jclic Diseño de actividades para el aula con Jclic Módulo 2: Generalidades sobre la creación de Proyectos Jclic Índice Presentación del módulo... 2 Introducción..3 Creación de un nuevo proyecto... 3 Almacenar

Más detalles

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Manual de Gestión de correo electrónico y SMS

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Manual de Gestión de correo electrónico y SMS Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Manual de Gestión de correo electrónico y SMS Versión 2.0 3/05/2010 Manual de Gestión de correo electrónico y SMS (v 2.0) 1 GESTOR DE CORREO ELECTRÓNICO

Más detalles

DESCARGA DE CARPETAS DE MENSAJES DE CORREO DESDE EL WEBMAIL A PC S LOCALES

DESCARGA DE CARPETAS DE MENSAJES DE CORREO DESDE EL WEBMAIL A PC S LOCALES DESCARGA DE CARPETAS DE MENSAJES DE CORREO DESDE EL WEBMAIL A PC S LOCALES 1.- Introducción El objetivo de este documento es la descripción de los pasos a seguir para descargar a nuestros PCs los mensajes

Más detalles

ELABORACIÓN DE TABLEROS DINÁMICOS DE COMUNICACIÓN CON EL PROGRAMA EDITOR TICO

ELABORACIÓN DE TABLEROS DINÁMICOS DE COMUNICACIÓN CON EL PROGRAMA EDITOR TICO ELABORACIÓN DE TABLEROS DINÁMICOS DE COMUNICACIÓN CON EL PROGRAMA (Tico 2.0) EDITOR TICO La idea principal que motivo este proyecto fue trasladar la definición tradicional de tablero de comunicación en

Más detalles

I.E. FRANCISCO ANTONIO DE ZELA MANUAL DE MOVIE MAKER

I.E. FRANCISCO ANTONIO DE ZELA MANUAL DE MOVIE MAKER OBJETIVOS: Conocer el entorno del Movie Maker Diseñar un Video en Movie Maker MANUAL DE Windows Movie Maker es el programa de edición de vídeo que Windows incorpora en su sistema operativo. La principal

Más detalles

CAPÍTULO 4. EL EXPLORADOR DE WINDOWS XP

CAPÍTULO 4. EL EXPLORADOR DE WINDOWS XP CAPÍTULO 4. EL EXPLORADOR DE WINDOWS XP Características del Explorador de Windows El Explorador de Windows es una de las aplicaciones más importantes con las que cuenta Windows. Es una herramienta indispensable

Más detalles

PLATAFORMA EDUCATIVA DE LA JCYL ENLACES A TUTORIALES DE INTERÉS:

PLATAFORMA EDUCATIVA DE LA JCYL ENLACES A TUTORIALES DE INTERÉS: PLATAFORMA EDUCATIVA DE LA JCYL ENLACES A TUTORIALES DE INTERÉS: CURSO PLATAFORMA JCYL http://soporte.centros.educa.jcyl.es/sitio/ http://auvja.blogspot.com.es/search/label/manuales Entramos como administradores

Más detalles

MICROSOFT FRONTPAGE Contenido

MICROSOFT FRONTPAGE Contenido MICROSOFT FRONTPAGE Contenido CREAR UN SITIO WEB... 2 MARCOS... 5 FONDO DE LA PÁGINA... 7 MARQUESINAS... 8 CREAR HIPERVÍNCULOS... 9 BOTONES ACTIVABLES... 11 LOS MAPAS DE IMÁGENES... 13 INSERTAR SONIDOS...

Más detalles

DEPÓSITO DIGITAL D2 y RECEPCIÓN DEPÓSITO DIGITAL RD2

DEPÓSITO DIGITAL D2 y RECEPCIÓN DEPÓSITO DIGITAL RD2 DEPÓSITO DIGITAL D2 y RECEPCIÓN DEPÓSITO DIGITAL RD2 (para ejercicios iniciados antes del 01-01-2008) 20 de febrero de 2014 Colegio de Registradores de España C/ Diego de León, 21 28006 Madrid Depósito

Más detalles

Seminario de Informática

Seminario de Informática Unidad II: Operaciones Básicas de Sistemas Operativos sobre base Windows 11. Herramientas del Sistema INTRODUCCION Este apunte está basado en Windows XP por ser el que estamos utilizando en el gabinete

Más detalles

La utilización de las diferentes aplicaciones o servicios de Internet se lleva a cabo respondiendo al llamado modelo cliente-servidor.

La utilización de las diferentes aplicaciones o servicios de Internet se lleva a cabo respondiendo al llamado modelo cliente-servidor. Procesamiento del lado del servidor La Programación del lado del servidor es una tecnología que consiste en el procesamiento de una petición de un usuario mediante la interpretación de un script en el

Más detalles

Operación Microsoft PowerPoint 97

Operación Microsoft PowerPoint 97 Ejecución y control de una presentación Formas de ejecutar una presentación En función de las necesidades, una presentación con diapositivas puede ejecutarse de tres formas diferentes. A través de la opción

Más detalles

Manual para la utilización de PrestaShop

Manual para la utilización de PrestaShop Manual para la utilización de PrestaShop En este manual mostraremos de forma sencilla y práctica la utilización del Gestor de su Tienda Online mediante Prestashop 1.6, explicaremos todo lo necesario para

Más detalles

Manual hosting acens

Manual hosting acens Manual hosting acens Contenido Acceso al panel de control de cliente... 3 Asociar un dominio a mi Hosting... 5 Acceso al panel de administración del hosting... 7 INICIO - Visión general del estado de nuestro

Más detalles

Guía de aprendizaje Audacity: guía de edición de sonido

Guía de aprendizaje Audacity: guía de edición de sonido Desarrollo del tutorial: paso 1 de 9 Combinar dos archivos MP3 en uno solo Para unir dos archivos en uno: 1. Importar ambos archivos a Audacity. Para ello, seleccionar la opción Archivo/Importar /Audio

Más detalles

Procedimiento de arranque de Aula Virtual Santillana: alumnos

Procedimiento de arranque de Aula Virtual Santillana: alumnos Procedimiento de arranque de Aula Virtual Santillana: alumnos Introducción El documento presente describe el procedimiento de instalación y puesta en funcionamiento de Aula Virtual en el ordenador de los

Más detalles

Modelos de gestión de contenidos

Modelos de gestión de contenidos NTSI Gestión de contenidos multimedia en sitios Web Objetivo: Proporcionar al alumno conceptos básicos sobre gestión de contenidos multimedia en sitios web de modo que conozca y diferencie las capacidades

Más detalles

Presentaciones multimedia con Adobe Presenter

Presentaciones multimedia con Adobe Presenter Introducción a Adobe Presenter Presentaciones multimedia con Adobe Presenter Adobe Presenter 7.0 es un complemento de Microsoft PowerPoint de Adobe que convierte las presentaciones de PowerPoint en presentaciones

Más detalles

Accesibilidad web GUÍA FUNCIONAL

Accesibilidad web GUÍA FUNCIONAL Accesibilidad web GUÍA FUNCIONAL 0 _ ÍNDICE 01_Introducción 02_Primeros pasos 03_Conceptos 04_Navegación por voz 05_Navegación por teclado 06_Navegación por sonido 07_Compatibilidad con lectores de pantalla

Más detalles

Los requerimientos básicos necesarios para poder navegar dentro del Curso Open Office Writer con Accesibilidad se dividen en:

Los requerimientos básicos necesarios para poder navegar dentro del Curso Open Office Writer con Accesibilidad se dividen en: Capítulo 1 1 Pre Requisitos Los requerimientos básicos necesarios para poder navegar dentro del Curso Open Office Writer con Accesibilidad se dividen en: 1.1 Requerimientos Tecnológicos 1.1.1 Requerimientos

Más detalles

TEMA 20 EXP. WINDOWS PROC. DE TEXTOS (1ª PARTE)

TEMA 20 EXP. WINDOWS PROC. DE TEXTOS (1ª PARTE) 1. Introducción. TEMA 20 EXP. WINDOWS PROC. DE TEXTOS (1ª PARTE) El Explorador es una herramienta indispensable en un Sistema Operativo ya que con ella se puede organizar y controlar los contenidos (archivos

Más detalles

En la nueva versión encontrarás

En la nueva versión encontrarás En la nueva versión encontrarás Captcha en el login p.4 Páginación configurable en secciones p.4 Ordenación de noticias en Modo Blog por secciones p.6 Galería de imágenes dentro de una noticia p.6 Inclusión

Más detalles

CÓMO OBTENER VÍDEO DE INTERNET

CÓMO OBTENER VÍDEO DE INTERNET CAPTURA DE VIDEOS DESDE INTERNET Creo que a estas alturas no es necesario convencer a nadie de que Internet es una fuente indispensable de materiales para el aula. Todos somos conscientes de que en Internet

Más detalles

WINDOWS 2008 5: TERMINAL SERVER

WINDOWS 2008 5: TERMINAL SERVER WINDOWS 2008 5: TERMINAL SERVER 1.- INTRODUCCION: Terminal Server proporciona una interfaz de usuario gráfica de Windows a equipos remotos a través de conexiones en una red local o a través de Internet.

Más detalles

Gesfincas. INSTALACIÓN DE LA APLICACIÓN (Monopuesto y Red Local)

Gesfincas. INSTALACIÓN DE LA APLICACIÓN (Monopuesto y Red Local) Gesfincas INSTALACIÓN DE LA APLICACIÓN (Monopuesto y Red Local) GESFINCAS precisa ser instalado en el disco duro de su ordenador (en los supuestos de versiones para Red Local, en el Servidor del sistema

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COLIMA LIC. EN INFORMÁTICA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COLIMA LIC. EN INFORMÁTICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COLIMA LIC. EN INFORMÁTICA TERMINAL SERVER TUTOR: JORGE CASTELLANOS MORFIN 19/02/2012 VILLA DE ALVARES, COLIMA Indice Introducción... 3 Objetivo... 3 Lista de Materiales... 3 Procedimiento...

Más detalles

STRATO LivePages Inicio rápido

STRATO LivePages Inicio rápido STRATO LivePages Inicio rápido LivePages es la práctica herramienta de creación de páginas web de STRATO. En pocos pasos podrá crear su propia página web y publicarla en Internet sin necesidad de conocimientos

Más detalles

EJEMPLE DE WEB AMB SO

EJEMPLE DE WEB AMB SO EJEMPLE DE WEB AMB SO Existeixen dos camins per ficar so a una web: des de l opció de Comportamientos o des de Insertar plug in. A continuació expliquem els dos procediments i ampliem la informació sobre

Más detalles