Estado del Arte en Caracterización de Asfalto y Mezclas Asfálticas. Luis Guillermo Loría Salazar, MSc, PhD PITRA-LanammeUCR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estado del Arte en Caracterización de Asfalto y Mezclas Asfálticas. Luis Guillermo Loría Salazar, MSc, PhD PITRA-LanammeUCR"

Transcripción

1 Estado del Arte en Caracterización de Asfalto y Mezclas Asfálticas Luis Guillermo Loría Salazar, MSc, PhD PITRA-LanammeUCR

2 Qué es el LanammeUCR? LanammeUCR es un laboratorio de la Universidad de Costa Rica dedicado a: Investigación aplicada Docencia Transferencia tecnológica Cooperación técnica Primer laboratorio del ramo ACREDITADO ISO en la región latinoamericana 80 ensayos acreditados

3 Áreas de Especialidad Ingeniería Sísmica y Gestión del Riesgo. Ingeniería de Suelos y Rocas (Geotecnia). Ingeniería Estructural. Ingeniería de Materiales de Construcción. Ingeniería Vial (Programa PITRA Ley 8114 y 8603). LEY 7099: LEY 8603: LEY 8114: Laboratorio nacional de referencia Garantizarla máxima Eficiencia de Inversión Pública en Reconstrucción y Conservación de la Red Vial Costarricense Fiscalización, investigación, transferencia de Tecnología, apoyo a municipios, evaluación de redes viales y puente especificación vial costarricense 1.0% Impuesto al combustible

4 LanammeUCR-Marco Legal DOS LEYES LEY 7099: Laboratorio nacional de referencia LEY 8114: Fiscalización, investigación, transferencia de tecnología, apoyo a municipios, evaluación de redes viales y puente especificación vial costarricense 1.0% Impuesto al combustible Primer laboratorio del ramo ACREDITADO ISO en la región latinomericana 80 ensayos acreditados

5 LanammeUCR-Capacidad Instalada 150 trabajadores Ingenieros civiles, topógrafos Ingenieros químicos Químicos Ingenieros mecánicos Administradores 3 Abogados Técnicos 1 geólogo 3 geógrafos 8000 m 2 edificios 50 estudiantes asistentes

6 Capital Humano 12 Ph D 12 M Sc Graduados de:

7 LanammeUCR-Potencial Científico -TOP 5 de Laboratorios de Carreteras en el Mundo- NANO MICRO MACRO ESCALA NATURAL

8 LanammeUCR-Resumen 50 proyectos de investigación 300 auditorias técnicas > 300 cursos de capacitación > km de pavimentos evaluados > participantes en TT Convenios con 35 municipios 10 Manual de especificaciones 2013: > 60 publicaciones científicas. > 30 asesorías al ministro

9 Introducción TECNOLOGIA VS ESTADO DEL ARTE Tecnología: es el conjunto de conocimientos técnicos. Aplicación práctica de la ciencia. Estado del arte: Investigación científica de punta.

10 Introducción TECNOLOGIA VS ESTADO DEL ARTE La aplicación de un ensayo no se hace por moda, sino para atender una necesidad específica Contribuye a buscar la solución de un problema o deterioro específico

11 Introducción DETERIORO? - Deformación permanente - Agrietamiento por fatiga - Agrietamiento por baja temperatura - Reflejo de grietas o su propagación - Durabilidad - Oxidación - Daño por humedad

12 Introducción DETERIORO?

13 - Clima - Temperatura - Humedad - Radiación UV Introducción

14 - Modos de ensayo - Tensión - Compresión - Corte Introducción - Uniaxial - Triaxial - Estáticos - Dinámicos - Tipo de señal

15 Introducción VARIAS ESCALAS? Se buscar modelar en laboratorio una situación (deterioro o fenómeno) lo más cercana a la realidad, para tomar decisiones específicas!

16 Ciclos de carga para falla (Nf) Ajuste de N f lab a N f campo El juste es típicamente de 8 a 20 veces Daño Estructural o Deterioro del Modelo Cambio Nivel de Esfuerzo, εt (x10-6)

17 Varias escalas de análisis NANO MICRO MACRO ESCALA NATURAL

18 Diseño Desempeño NO HAY SECRETOS NO HAY POMADAS MAGICAS PODEMOS EVALUAR LA REALIDAD

19 TODO SE DISEÑA Cuál es su necesidad específica NO hay recetas!

20 LIGANTES ASFALTICOS Analicemos un caso Se requiere un asfalto para cierta condición Hay varias alternativas de polímeros o reciclado

21 Se define una dosificación del material, pero Cómo usar estos materiales? Cómo incorporarlos? A qué temperaturas? Bajo que procesos? Cuál es el efecto de estos en el asfalto?

22 Para responder estas preguntas científicamente Modificantes Que tipo es? Características? Asegurar buen proceso de mezclado Asfalto Determinar la bondad del mezclado ensayos nano-métricos y químicos Efecto detrimentes? Mezcla Asfáltica Desempeño: Laboratorio y sitio

23 LIGANTES ASFALTICOS Análisis Termogravimétrico (TGA) Análisis espectroscópicos como Infrarrojo FTIR, RAMAN Microscopía de Fuerza Atómica AFM Calorimetría de Barrido Diferencial (DSC) Técnicas utilizadas Reología

24 Análisis Térmico (DSC-TGA) Verificación temperaturas de incorporación

25 Análisis Térmico (DSC-TGA) Pérdida de propiedades del modificante a temperaturas de producción de la mezcla asfáltica?

26 Análisis de Incorporación (AFM) MICROSCOPIO DE FUERZA ATOMICA (a) Bolsas de polietileno (b) Caucho de llanta (c) Búmper de carro (d) Estereofón

27 Análisis de Incorporación ESPECTRO RAMAN Nano Tubo de Carbono Polietileno Nano Sílice

28 Análisis de Incorporación (FTIR) INFRAROJO Mayor cambio (hidrocarburos y aminas aromáticas)

29 Análisis de Incorporación (FTIR) TGA + INFRAROJO Gases tóxicos cuáles? Cloropirifos

30 Análisis Reológico (básico) G*/sinδ 1 kpa, Asfalto Original Temperatura 64 C 70 C 76 C 82 C True PG AC-30 1,78 0,89 0, ,0 Bolsa de polietileno 3,11 1,53 0, ,9 Búmper de carro ,92 1,47 0,78 79,6 Estereofón 3,63 1,79 0, ,2 Caucho de llanta ,45 1,28 0,70 78,4 SBR 3,00 1,52 0, ,9 SBS 3,60 2,04 1, ,0 G*/sinδ 2,2 kpa, Asfalto envejecido con RTFO Temperatura 64 C 70 C 76 C 82 C True PG AC-30 5,97 2,94 1, ,4 Bolsa de polietileno 11,31 5,55 2,77 1,35 77,8 Búmper de carro ,88 1,50 78,4 Estereofón ,65 2,33 1,20 76,5 Caucho de llanta ,51 1,34 77,2 SBR 9,23 4,87 2,60 1,19 76,8 SBS 13,84 8,13 4,89 2,17 82,4 G* sinδ 5 MPa, Asfalto envejecido con RTFO+PAV Temperatura Temp. Intermedia ( C) MPa AC ,14 Bolsa de polietileno 22 4,14 Búmper de carro 25 4,44 Estereofón 25 4,15 Caucho de llanta 22 4,34 SBR 13 4,20 SBS 22 4,89 PG alta temperatura 1+ grado PG temp. intermedia igual ó 1+ grado

31 Análisis Reológico (Básico) Creep Repetido Menores deformaciones e p Creep Repetido Resistencia a la deformación

32 Análisis Reológico (Básico) MSCR Modificante Resultado J NR@3,2KPa (J NR@3,2KPa- J NR@0,1KPa ) /J NR@0,1KPa AC ,344 0,22 Bolsa polietileno Tráfico Estándar 3,180 0,26 Búmper de carro Tráfico Alto 1,476 0,25 Estereofón Tráfico Alto 1,952 0,24 Caucho de llanta Tráfico Alto 1,831 0,32 SBR Tráfico Estándar 3,284 0,37 SBS Tráfico Alto 1,575 0,26 Traffic Conditions J NR@3,2KPa (J NR@3,2KPa- J NR@0,1KPa ) /J NR@0,1KPa Tráfico Estándar (< 1x10 7 ESALs) < 4 < 0,75 Tráfico Alto (1x10 7 3x10 7 ESALs) < 2 < 0,75 Tráfico Muy Alto (> 3x10 7 ESALs) < 1 < 0,75 Aplicaciones de alto tránsito J NR ( t) e ( t) tiempo MSCR tiempo

33 Análisis Reológico (Básico) Fatiga Mayor tiempo para micro-fisuración Fatiga Resistencia al agrietamiento

34 Curvas Maestras de asfalto

35 Modelo-CAM G* curva Master-Master a la temperatura y deformación de referencia CAM

36 Daño por humedad, adhesión y cohesión GONIOMETRO

37 Dispensador de disolvente Fuente de luz Cámara CCD

38 Qué se mide con un goniómetro?

39 Ángulo de contacto estático Ángulo de contacto dinámico Ángulo de avance Ángulo de retroceso Forma de la gota

40 Además Energía superficial, trabajo de adhesión, tensión superfacial e interfacial. Estas propiedades de los materiales son importantes en la investigación del daño por humedad en mezclas asfálticas.

41 Balanza de tensión

42 Anillo de Nouy Cámara térmica Controlador de altura

43 Entre las aplicaciones más importantes de este equipo están las mediciones de tensión superficial, energía interfacial y concentración micelar crítica (CMC) de surfactantes.

44 Otras maneras de medir Medición de sólidos Anillo de Nouy

45 MORTEROS o MASTIC ASFALTICO DMA Análisis de Daño Mecánico

46 DMA Modos de Deformación Tensión Flexión en 3 puntos

47 DMA Modos de Deformación Cortante Voladizo Simple o Dual

48 DMA Modos de Operación Multi frecuencia-esfuerzo/deformación Multi Esfuerzo/Deformación Flujo plástico Creep Control de fuerza y deformación Isodeformación

49 DMA Geometría de los especímenes

50 DMA Resultados Módulo de almacenamiento Módulo de pérdida Cumplimiento Módulo Complejo de cortante Viscosidad Compleja/Dinámica Esfuerzo de fluencia Módulo de Relajación Fuerza Estática/Dinámica Temperatura Tiempo Esfuerzo Tensión Frecuencia Desplazamiento Rigidez Ejemplo de ensayo de barrido de frecuencia y rampa de temperatura

51 MEZCLAS ASFALTICAS

52 Curva Maestra de Módulo Dinámico Propiedad de diseño Evalúa: Fatiga Deformación permanente Agrietamiento a baja temperatura Daño por humedad

53 M[odulo Dinamico E* at 70 F, ksi Curva Maestra de Módulo Dinámico El modulo (dinámico), E*, depende de la temperatura y de la frecuencia (tiempo) de carga 10, C E* Vida a Fatiga 1, psi E* Vida a Fatiga psi T Def. perman E-07 1.E-05 1.E-03 1.E-01 1.E+01 1.E+03 1.E+05 1.E+07 V baja, menor modulo 10 km/hr Frecuencia, Hz 60 km/hr V alta, mayor modulo T Fatiga A mayor deformación unitaria menor vida de fatiga(es decir número de repeticiones de carga que resiste un pavimento antes de la fractura).

54 E* at 70 F, ksi Curva Maestra de Módulo Dinámico 10,000 1, E-04 1.E-03 1.E-02 1.E-01 1.E+00 1.E+01 1.E+02 1.E+03 Frequency, Hz F (0F-T) F (1F-T) F (3F-T) Determinando el daño por humedad

55 Modulus at 70 F, ksi Curva Maestra de Módulo Dinámico 10,000 1, E-07 1.E-05 1.E-03 1.E-01 1.E+01 1.E+03 1.E+05 1.E+07 Frequency, Hz L-0-0 L-15-0 L L Comparación de Propiedades Mecánicas en Mezcla Reciclada

56 Resistencia al agrietamiento térmico Preparación muestras TSRST Caída de temp. a 10 C/hr Altura Const.

57 Deformación Permanente Ensayo triaxial repetido o creep uniaxial

58 Fatiga Viga de 4-puntos

59 Reflejo de Grietas Grieta, dos fases: Iniciación, Miner Progragación, Paris

60 Daño por Humedad MIST Evaluador de Daño por Humedad Inducido- Aplica presión y temperatura para simular de manera acelerada el daño por humedad

61 Ensayos Acelerados a Escala Natural

62 Introducción Situación del monitoreo a largo plazo de estructuras de pavimento en Costa Rica Posibilidades de ensayos a escala natural

63 Introducción Escogencia de un sistema de Ensayo Acelerado de Pavimentos (APT) mediante un Simulador de Vehículos Pesados (HVS) Conceptualización Inicial

64 Introducción

65 Introducción Desarrollo del PaveLab en LanammeUCR Importancia Instalaciones necesarias Implicaciones en el recurso humano Desarrollo del proceso de implementación

66 Implementación del PaveLab

67 Implementación del PaveLab

68 Conformación del Pavelab

69 Instrumentación Transductor PAST Transductor SOPT Deflectómetro profundidad múltiple MDD Medidor de actividad en grietas Deflectómetro de superficie Perfilómetro Laser 3D

70 Diseño de fosa Análisis de profundidad necesaria para disipar esfuerzos Análisis mediante Elemento Finito (EverStressFE)

71 Investigación Actual Cuatro tramos experimentales, dos pistas con una replica. Comparación estructural de espesores de mezcla asfáltica con tipos de bases (granular vs. Estabilizado) Propiedades\Tramo AC1 AC2 AC3 AC4 H1, cm - (MA) H2, cm - (Base) H3, cm - (SB) C, MPa E2, MPa E3, MPa E4, MPa

72 Thickness, cm Thickness, in Investigación Actual Test Section AC1 AC2 AC3 AC4 HMA HMA HMA HMA CTB GB GB CTB SB SB SB SB

73 Investigación Actual

74 Investigación Actual

75 Investigación Actual

76 Vertical Stress, kpa Investigación Actual kn kn Distance, m

77 Investigación Actual Ejes Equivalentes (Millones) Aplicación de carga - Repeticiones de carga contra Ejes Equivalentes Número de repeticiones (Millones)

78 Conclusiones La implementación del APT se enmarca dentro del objetivo de mejorar la calidad de vida y competitividad del país. Evaluación desde la nanoescala a la escala natural El APT es fundamental en el desarrollo de nuevas especificaciones técnicas.

79 Conclusiones El APT es clave en el desarrollo de una Guía Empírica-Mecanista de diseño de pavimentos. Generación de modelos de deterioro. Evaluación de materiales locales. Investigación en nuevas técnicas, tendencias o procedimientos.

80 Conclusiones En desarrollo ensayos UV Cada material debe ser analizado con todo detalle En la medida que los recursos lo permitan, no se debe desdeñar el diseño de materiales Hay un diseño para cada tipo de material y necesidad

81 Muchas Gracias!

CONFERENCIA TÉCNICA Miércoles 16/9 13 hs.

CONFERENCIA TÉCNICA Miércoles 16/9 13 hs. XV CONGRESO ARGENTINO DE VIALIDAD Y TRASNITO Mar del Plata, Bs. As. 14 al 18 de Septiembre 2009 CONFERENCIA TÉCNICA Miércoles 16/9 13 hs. CRACK ACTIVITY METER EN LA REHABILITACIÓN DE PAVIMENTOS CON GRILLAS

Más detalles

EVALUACION DE CEMENTOS ASFALTICOS DE REFINERÍA CONCHAN ENSAYOS DE ESPECIFICACIONES CONVENCIONAL Y SUPERPAVE"

EVALUACION DE CEMENTOS ASFALTICOS DE REFINERÍA CONCHAN ENSAYOS DE ESPECIFICACIONES CONVENCIONAL Y SUPERPAVE Asfaltos PETROPERU Categorizados como: Asfaltos Convencionales Asfaltos Modificados Asfaltos SUPERPAVE EVALUACION DE CEMENTOS ASFALTICOS DE REFINERÍA CONCHAN ENSAYOS DE ESPECIFICACIONES CONVENCIONAL Y

Más detalles

PAVIMENTOS DE LARGA DURACION

PAVIMENTOS DE LARGA DURACION PAVIMENTOS DE LARGA DURACION Caso de estudio: Libramiento Dr. Gonzalez, N.L., México Victor Cincire Romero: Ingeniero Civil con Especialidad en Vías terrestres. Gerente de Proyectos de SemMaterials México.

Más detalles

BENEFICIOS DE LAS CAPAS DE RODADURA CON RIEGO DE SELLO SINCRONIZADO

BENEFICIOS DE LAS CAPAS DE RODADURA CON RIEGO DE SELLO SINCRONIZADO Hoja 1 de 5 BENEFICIOS DE LAS CAPAS DE RODADURA CON RIEGO DE SELLO SINCRONIZADO Ing. Victor Cincire SemMaterials México vcincire@semgroupcorp.com ANTECEDENTES El riego de sello como técnica de preservación

Más detalles

Gestión de proyectos en la Red Vial Cantonal (RVC)

Gestión de proyectos en la Red Vial Cantonal (RVC) PITRA PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE BOLETÍN TÉCNICO Vol 3. Nº 25. Febrero 2012 Gestión de proyectos en la Red Vial Cantonal (RVC) Unidad de Gestión Municipal, PITRA Lic. Carlos Campos Cruz.,

Más detalles

INVESTIGACIONES GEOTÉCNICAS

INVESTIGACIONES GEOTÉCNICAS CAPITULO II INVESTIGACIONES GEOTÉCNICAS REALIZADAS 2.1. ESTUDIO DE CAMPO. El estudio de campo se realizo en una zona con un talud modificado por las diversas acciones geodinámicas externas y por los planos

Más detalles

I.1 Situación actual del acero inoxidable

I.1 Situación actual del acero inoxidable Capítulo I INTRODUCCIÓN I.1 Situación actual del acero inoxidable Los aceros inoxidables son materiales modernos, sin embargo, desde su aparición han tenido una gran aceptación y se han ido extendiendo

Más detalles

Capítulo 5 CONCLUSIONES

Capítulo 5 CONCLUSIONES Jorge Alarcón Ibarra Conclusiones Capítulo 5 CONCLUSIONES La conservación del medio ambiente se ha convertido en los últimos años en una de las principales preocupaciones de la mayoría de las administraciones

Más detalles

Maestría en Ciencias (M.S.) en Ingeniería Mecánica con Especialidad en Energía o Aeroespacial. y

Maestría en Ciencias (M.S.) en Ingeniería Mecánica con Especialidad en Energía o Aeroespacial. y Descripción del Programa Maestría en Ciencias (M.S.) en Ingeniería Mecánica con Especialidad en Energía o Aeroespacial. y Maestría en Ingeniería (M.E.) en Ingeniería Mecánica con Especialidad en Energía

Más detalles

LA ADICIÓN DE PARTÍCULAS DE NEUMÁTICOS RECICLADOS EN EL CONCRETO

LA ADICIÓN DE PARTÍCULAS DE NEUMÁTICOS RECICLADOS EN EL CONCRETO LA ADICIÓN DE PARTÍCULAS DE NEUMÁTICOS RECICLADOS EN EL CONCRETO Con el desarrollo de políticas sobre protección del medio ambiente a nivel internacional y la adopción de sistemas para la sostenibilidad

Más detalles

CENTRO DE SERVICIOS DEL LÁSER

CENTRO DE SERVICIOS DEL LÁSER CENTRO DE SERVICIOS DEL LÁSER Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad DESCRIPCIÓN DE RECURSOS ITA. Instituto Tecnológico de Aragón Centro Tecnológico adscrito al Departamento de Ciencia, Tecnología

Más detalles

Fatiga. Definición TEMA 5. 5 Fatiga estructural

Fatiga. Definición TEMA 5. 5 Fatiga estructural TEMA Definición Definición de FATIGA : La fatiga es el proceso de cambio permanente, progresivo y localizado que ocurre en un material sujeto a tensiones y deformaciones VARIABLES en algún punto o puntos

Más detalles

EFECTO DE LAS PROPIEDADES DE CALIDAD DE LA CAL EN LA ESTABILIZACIÓN DE SUBRASANTES DE ALTA PLASTICIDAD

EFECTO DE LAS PROPIEDADES DE CALIDAD DE LA CAL EN LA ESTABILIZACIÓN DE SUBRASANTES DE ALTA PLASTICIDAD EFECTO DE LAS PROPIEDADES DE CALIDAD DE LA CAL EN LA ESTABILIZACIÓN DE SUBRASANTES DE ALTA PLASTICIDAD Resumen Ing. Fabián Elizondo Arrieta Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales fabian.elizondo@ucr.ac.cr

Más detalles

PROCESO DE ADMISIÓN A LAS MAESTRÍAS ACADÉMICA Y PROFESIONAL EN INGENIERÍA DE TRANSPORTE Y VÍAS FOLLETO INFORMATIVO

PROCESO DE ADMISIÓN A LAS MAESTRÍAS ACADÉMICA Y PROFESIONAL EN INGENIERÍA DE TRANSPORTE Y VÍAS FOLLETO INFORMATIVO PROCESO DE ADMISIÓN A LAS MAESTRÍAS ACADÉMICA Y PROFESIONAL EN INGENIERÍA DE TRANSPORTE Y VÍAS FOLLETO INFORMATIVO INICIO DE LECCIONES: REQUISITOS E INFORMACIÓN ADICIONAL: AGOSTO 2015 Programa de Posgrado

Más detalles

PROGRAMA Ingeniería Mecatrónica PLAN DE ESTUDIOS ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./CENTRO: 1. DATOS GENERALES CRÉDITOS ACADÉMICO S: 3 CÓDIGO: 924044

PROGRAMA Ingeniería Mecatrónica PLAN DE ESTUDIOS ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./CENTRO: 1. DATOS GENERALES CRÉDITOS ACADÉMICO S: 3 CÓDIGO: 924044 Página 1 de 5 PROGRAMA Ingeniería Mecatrónica PLAN DE ESTUDIOS ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./CENTRO: V 077 1. DATOS GENERALES ASIGNATURA/MÓDULO/SEMINARIO: RESISTENCIA DE MATERIALES CÓDIGO: 924044

Más detalles

CAPÍTULO 2 COLUMNAS CORTAS BAJO CARGA AXIAL SIMPLE

CAPÍTULO 2 COLUMNAS CORTAS BAJO CARGA AXIAL SIMPLE CAPÍTULO 2 COLUMNAS CORTAS BAJO CARGA AXIAL SIMPLE 2.1 Comportamiento, modos de falla y resistencia de elementos sujetos a compresión axial En este capítulo se presentan los procedimientos necesarios para

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA

1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA 1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA Es difícil dar una explicación de ingeniería en pocas palabras, pues se puede decir que la ingeniería comenzó con el hombre mismo, pero se puede intentar dar un bosquejo

Más detalles

SUBCOMITÉ DE AMBIENTE LABORAL - LISTA DE VERIFICACIÓN DE MEDICIONES FÍSICAS NOM-022-STPS-2008 Pruebas Físicas

SUBCOMITÉ DE AMBIENTE LABORAL - LISTA DE VERIFICACIÓN DE MEDICIONES FÍSICAS NOM-022-STPS-2008 Pruebas Físicas Nombre del Evaluado: No de referencia: Rama: Nivel 1 Técnica: Nivel 2 Método: Nivel 3 Procedimiento: Inciso de la Norma AMBIENTE LABORAL - METODO Descripción del requisito Cumple Si No NA Observaciones

Más detalles

Guía de resistencia química para polietileno de alta densidad

Guía de resistencia química para polietileno de alta densidad Guía de resistencia química para polietileno de alta densidad Calidad, resistencia y capacidad a gran escala Más y mejor agua. I. Consideraciones importantes Tabla de contenido I. Consideraciones importantes

Más detalles

Mesh Track. Slurry seal Membrana elástica impermeable absorción de deformaciones entrecapas. Mesh Track

Mesh Track. Slurry seal Membrana elástica impermeable absorción de deformaciones entrecapas. Mesh Track Mesh Track SOLUCIÓN RÁPIDA, ECONÓMICA Y EFICIENTE PARA EL DISEÑO Y REPARACIÓN DE CARRETERAS Mesh Track es un sistema combinado, conformado por una malla de refuerzo de acero Bezinal - Malla metálica y

Más detalles

Hidroeléctrica Porce III, Porce, Antioquia. CONCRETO DE TEMPERATURA CONTROLADA. Ficha Técnica. Versión 3. Octubre 2014.

Hidroeléctrica Porce III, Porce, Antioquia. CONCRETO DE TEMPERATURA CONTROLADA. Ficha Técnica. Versión 3. Octubre 2014. Hidroeléctrica Porce III, Porce, Antioquia. CONCRETO DE TEMPERATURA CONTROLADA Ficha Técnica. Versión 3. Octubre 2014. Cel u l a r #250 CONCRETO DE TEMPERATURA CONTROLADA Es un concreto diseñado para cumplir

Más detalles

República Bolivariana De Venezuela. Ministerio De Poder Popular Para La Educación Superior. Aldea Universitaria. Gran Mariscal De Ayacucho

República Bolivariana De Venezuela. Ministerio De Poder Popular Para La Educación Superior. Aldea Universitaria. Gran Mariscal De Ayacucho República Bolivariana De Venezuela Ministerio De Poder Popular Para La Educación Superior Aldea Universitaria Gran Mariscal De Ayacucho Cagua-Edo-Aragua. Construcción Civil Profesor: José Nicolás Ramírez

Más detalles

TEMA 5: MATERIALES COMPUESTOS DE MATRIZ ORGÁNICA:

TEMA 5: MATERIALES COMPUESTOS DE MATRIZ ORGÁNICA: TEMA 5: MATERIALES COMPUESTOS DE MATRIZ ORGÁNICA: CONTROL DE CALIDAD 5.1- Introducción El control de calidad de los materiales compuestos es muy importante debido a: a) la gran variedad de combinaciones

Más detalles

MOP - Dirección de Vialidad - Laboratorio Nacional DEFLECTOMETRÍA. Subdepartamento de Auscultaciones y Prospecciones

MOP - Dirección de Vialidad - Laboratorio Nacional DEFLECTOMETRÍA. Subdepartamento de Auscultaciones y Prospecciones MOP - Dirección de Vialidad - Laboratorio Nacional 10/06/2015 DEFLECTOMETRÍA RENÉ ARTIGAS CONTRERAS Subdepartamento de Auscultaciones y Prospecciones 1 CONTENIDOS - Marco conceptual - Equipos para medir

Más detalles

EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE HORMIGONES ELABORADOS CON DISTINTOS TIPOS DE AGREGADOS PARA SU EMPLEO EN CALZADA DE HORMIGÓN

EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE HORMIGONES ELABORADOS CON DISTINTOS TIPOS DE AGREGADOS PARA SU EMPLEO EN CALZADA DE HORMIGÓN EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE HORMIGONES ELABORADOS CON DISTINTOS TIPOS DE AGREGADOS PARA SU EMPLEO EN CALZADA DE HORMIGÓN XV CONGRESO ARGENTINO DE VIALIDAD Y TRÁNSITO Mar del Plata

Más detalles

La Norma UNE-EN 12341: 2015 está adaptada de la Norma UNE-EN 14097: 2006, debido a que se consideró la mejor tecnología disponible.

La Norma UNE-EN 12341: 2015 está adaptada de la Norma UNE-EN 14097: 2006, debido a que se consideró la mejor tecnología disponible. PRINCIPALES CAMBIOS EN LA NORMA UNE-EN 12341:2015 CON RESPECTO A LAS NORMAS UNE- EN 12341: 1999 y UNE-EN 14907: 2006, RELATIVAS A LOS METODOS DE DETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS PM10 y PM2 EN AIRE AMBIENTE

Más detalles

Equipo de Diagnostico Mantenimiento centrado en la condición

Equipo de Diagnostico Mantenimiento centrado en la condición Equipo de Diagnostico Mantenimiento centrado en la condición Por Ing. Carlos E. Flores R. ( 1 ) RESUMEN El mantenimiento centrado en la condición o mantenimiento predictivo, requiere de equipo especial

Más detalles

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001 IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001 ÍNDICE 1 OBJETO Y ALCANCE DE LA OFERTA. 1 2 PORQUÉ UN SISTEMA DE GESTIÓN ENERGÉTICA (SGE). 1 3 OBJETIVOS

Más detalles

Sellos. Tratamientos Superficiales. Sistemas de Gestión Certificados - ISO 9001

Sellos. Tratamientos Superficiales. Sistemas de Gestión Certificados - ISO 9001 Sellos & Tratamientos Superficiales Sistemas de Gestión Certificados - ISO 9001 Sellos & Tratamientos Superficiales CONSTITUYEN UNA EXCELENTE TÉCNICA DE PAVIMENTACIÓN Y CONSERVACIÓN DE CAMINOS, PROTEGIENDO

Más detalles

7. ANALISIS DE RESULTADO. En ente capítulo se incluye un análisis de los resultados promedio obtenidos a partir de los

7. ANALISIS DE RESULTADO. En ente capítulo se incluye un análisis de los resultados promedio obtenidos a partir de los 7. ANALISIS DE RESULTADO. 7.1 Introducción. En ente capítulo se incluye un análisis de los resultados promedio obtenidos a partir de los ensayos realizados, para lo cual se muestran ciertas gráficas que

Más detalles

ESTUDIO DEL SISTEMA ESTÁTICO DE PROTECCIÓN DE UNA TURBINA A GAS

ESTUDIO DEL SISTEMA ESTÁTICO DE PROTECCIÓN DE UNA TURBINA A GAS ESTUDIO DEL SISTEMA ESTÁTICO DE PROTECCIÓN DE UNA TURBINA A GAS Patricio León Alvarado 1, Eduardo León Castro 2 1 Ingeniero Eléctrico en Potencia 2000 2 Director de Tesis. Postgrado en Ingeniería Eléctrica

Más detalles

Proyecto: Fortalecimiento de Tecnologías para la Prevención y Mitigación de Desastres por Terremoto y Tsunami en el Perú

Proyecto: Fortalecimiento de Tecnologías para la Prevención y Mitigación de Desastres por Terremoto y Tsunami en el Perú SATREPS: Science and Technology Research Partnership for Sustainable Development Proyecto: Fortalecimiento de Tecnologías para la Prevención y Mitigación de Desastres por Terremoto y Tsunami en el Perú

Más detalles

CAPÍTULO III. Buenas Prácticas de Aseguramiento de la Calidad en el Muestreo de Contaminantes (SEGUNDA PARTE)

CAPÍTULO III. Buenas Prácticas de Aseguramiento de la Calidad en el Muestreo de Contaminantes (SEGUNDA PARTE) CAPÍTULO III Buenas Prácticas de Aseguramiento de la Calidad en el Muestreo de Contaminantes (SEGUNDA PARTE) Gases de Combustión Emisiones de Gases de combustión Gases de Combustión Procesos de Combustión

Más detalles

Capitulo 2 - OBJETIVOS. 2.1 Introducción 2.2 Objetivos Generales. 2.2.1 A nivel documental 2.2.2 A nivel experimental. 2.3 Objetivos Específicos

Capitulo 2 - OBJETIVOS. 2.1 Introducción 2.2 Objetivos Generales. 2.2.1 A nivel documental 2.2.2 A nivel experimental. 2.3 Objetivos Específicos Capitulo 2 - OBJETIVOS 2.1 Introducción 2.2 Objetivos Generales 2.2.1 A nivel documental 2.2.2 A nivel experimental 2.3 Objetivos Específicos -Objetivos- 5 CAPITULO 2 OBJETIVOS 2.1- INTRODUCCION Teniendo

Más detalles

MEDICIÓN DE EXPOSICIÓN A HUMOS DE ESCAPE DE MAQUINARIA DIESEL EN MINERÍA DE INTERIOR

MEDICIÓN DE EXPOSICIÓN A HUMOS DE ESCAPE DE MAQUINARIA DIESEL EN MINERÍA DE INTERIOR CONVENIO ENTRE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO (MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO; SECRETARÍA DE ESTADO DE ENERGÍA) Y EL SERVICIO DE SALUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS SOBRE FINANCIACIÓN A

Más detalles

Mezclas SMA de la familia de la norma UNE EN 13108-5 que sean Sostenibles y Medioambientalmente Amigables PROPIEDADES, CARACTERISTICAS Y

Mezclas SMA de la familia de la norma UNE EN 13108-5 que sean Sostenibles y Medioambientalmente Amigables PROPIEDADES, CARACTERISTICAS Y de la familia de la norma UNE EN 13108-5 que sean Sostenibles y Medioambientalmente Amigables PROPIEDADES, CARACTERISTICAS Y APLICACIONES DE LAS MEZCLAS SMA Características de las mezclas SMA Gran cantidad

Más detalles

CAPITULO VI: APLICACIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD EN EL MANTENIMIENTO DE PAVIMENTOS ASFALTICOS.

CAPITULO VI: APLICACIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD EN EL MANTENIMIENTO DE PAVIMENTOS ASFALTICOS. CAPITULO VI: APLICACIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD EN EL MANTENIMIENTO DE PAVIMENTOS ASFALTICOS. 180 6.1 Generalidades. En este capitulo se detallaran las actividades correspondientes para reconstruir localmente

Más detalles

Tema 19 Modelo de Weibull para predecir la fractura de los materiales frágiles.

Tema 19 Modelo de Weibull para predecir la fractura de los materiales frágiles. Tema 19 Modelo de Weibull para predecir la fractura de los materiales frágiles. Los Materiales Cerámicos tienen las siguientes características: Son compuestos químicos o soluciones complejas que contienen

Más detalles

Estudio de la evaporación

Estudio de la evaporación Estudio de la evaporación Volumen del líquido Tipo de líquido Superficie del recipiente Altura del recipiente Forma del recipiente Presencia de una sal disuelta Introducción Todos hemos observado que una

Más detalles

Catalizadores. Posible relación con el incendio de vehículos. calor generado en su interior.

Catalizadores. Posible relación con el incendio de vehículos. calor generado en su interior. J. A. Rodrigo Catalizadores En general, los fabricantes de automóviles y de catalizadores suelen aconsejar o recomendar a los usuarios a través del Manual de Instrucciones del vehículo, advertencias como:

Más detalles

MARCADO CE PARA COMPONENTES ESTRUCTURALES DE ACERO Y ALUMINIO

MARCADO CE PARA COMPONENTES ESTRUCTURALES DE ACERO Y ALUMINIO MARCADO CE PARA COMPONENTES ESTRUCTURALES DE ACERO Y ALUMINIO El pasado 1 de Julio entró en vigor la aplicación obligatoria del marcado CE para los componentes de acero y aluminio estructural, en base

Más detalles

1. EL PAVIMENTO DE CONCRETO

1. EL PAVIMENTO DE CONCRETO 1. EL PAVIMENTO Los pavimentos de concreto son reconocidos como una solución vial debido a que siendo competitivos en términos de costos de construcción, destacan además por su larga vida, por su resistencia

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA EL ALMACÉN TEMPORAL CENTRALIZADO

DOSSIER DE PRENSA EL ALMACÉN TEMPORAL CENTRALIZADO DOSSIER DE PRENSA EL ALMACÉN TEMPORAL CENTRALIZADO ALMACÉN TEMPORAL CENTRALIZADO 1. EL ALMACÉN CENTRALIZADO DE RESIDUOS, UNA SOLUCIÓN. 1.1 Qué es el Almacén Temporal Centralizado? 1.2 Cómo es? 1.3 Por

Más detalles

Calidad de la Alimentación Zona de Falla

Calidad de la Alimentación Zona de Falla Calidad de la Alimentación Zona de Falla La calidad de la alimentación se focaliza en la condición del voltaje y la corriente en el circuito de un motor. Una pobre calidad de la alimentación afecta enormemente

Más detalles

Políticas de I+D+i para Infraestructura en Costa Rica, El Modelo del LanammeUCR

Políticas de I+D+i para Infraestructura en Costa Rica, El Modelo del LanammeUCR Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad decosta Rica Políticas de I+D+i para Infraestructura en Costa Rica, El Modelo del LanammeUCR Ing. Luis Guillermo Loría Salazar,

Más detalles

GUÍA DE FABRICACIÓN DE BETUNES MODIFICADOS CON CAUCHO. Juan Gallego Medina Universidad Politécnica de Madrid

GUÍA DE FABRICACIÓN DE BETUNES MODIFICADOS CON CAUCHO. Juan Gallego Medina Universidad Politécnica de Madrid GUÍA DE FABRICACIÓN DE BETUNES MODIFICADOS CON CAUCHO Juan Gallego Medina Universidad Politécnica de Madrid DIGESTIÓN DEL CAUCHO EN EL BETÚN ASFÁLTICO Imágenes con el microscopio electrónico de barrido

Más detalles

PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05

PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05 3. MONITORÍA Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN SS-UPEG-3 PREPARADO POR: EQUIPO CONSULTOR FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05 VERSIÓN Nº: 1 Secretaría de Salud de Honduras - 2005 PÁGINA 2

Más detalles

MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE CONTAMINANTES DEL AIRE

MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE CONTAMINANTES DEL AIRE CAPÍTULO 8 MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE CONTAMINANTES DEL AIRE Fuente: National Geographic - Noviembre 2000 INTRODUCCIÓN La medición de los contaminantes sirve para varias funciones tales como: Provee un criterio

Más detalles

28 Evaluación de la resistencia de estructuras existentes

28 Evaluación de la resistencia de estructuras existentes 28 Evaluación de la resistencia de estructuras existentes ACTUALIZACIÓN PARA EL CÓDIGO 2002 Se revisaron los factores de reducción de la resistencia a utilizar para la evaluación analítica de la resistencia

Más detalles

PROCESO DE INSPECCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO EN ALTURAS

PROCESO DE INSPECCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO EN ALTURAS PROCESO DE INSPECCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO EN ALTURAS Andrés Fernando Montes Diseñador Industrial Inspector de Equipos para TSA marca EPI E.P.I. se dedica a salvar vidas mediante el diseño, fabricación

Más detalles

Inspecciones con infrarrojos. Charla especial para Mantenimiento de Equipos Industriales

Inspecciones con infrarrojos. Charla especial para Mantenimiento de Equipos Industriales Inspecciones con infrarrojos Charla especial para Mantenimiento de Equipos Industriales Optimizando los recursos Hay que cuidarse del entusiasmo de escanear todas las máquinas para encontrar problemas

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD DE MEZCLAS BITUMINOSAS MEDIANTE EL ENSAYO DE RESISTENCIA A TRACCIÓN INDIRECTA DE BARCELONA

CONTROL DE CALIDAD DE MEZCLAS BITUMINOSAS MEDIANTE EL ENSAYO DE RESISTENCIA A TRACCIÓN INDIRECTA DE BARCELONA CONTROL DE CALIDAD DE MEZCLAS BITUMINOSAS MEDIANTE EL ENSAYO DE RESISTENCIA A TRACCIÓN INDIRECTA DE BARCELONA CARLOS WAHR DANIEL, Ingeniero Civil Profesor Depto. Obras Civiles Universidad Técnica Federico

Más detalles

Parte II: Ensayos físicos de Caracterización de Materiales Procedimientos de ensayo para caracterizar el comportamiento físico de los Materiales

Parte II: Ensayos físicos de Caracterización de Materiales Procedimientos de ensayo para caracterizar el comportamiento físico de los Materiales Tema 2: Propiedades físicas y Ensayos. Parte I: Propiedades físicas de los Materiales Comportamiento de los materiales frente a acciones físicas exteriores Parte II: Ensayos físicos de Caracterización

Más detalles

ANFAH - Comité Técnico

ANFAH - Comité Técnico EHE-08 HORMIGÓN AUTOCOMPACTANTE. Definición en la EHE-08: Es aquel hormigón que, como consecuencia de una dosificación estudiada y del empleo de aditivos superplastificantes específicos, se compacta por

Más detalles

Qué es la Encuesta Panel para el Monitoreo de Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre?

Qué es la Encuesta Panel para el Monitoreo de Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre? Qué es la Encuesta Panel para el Monitoreo de Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre? El pasado 23 de julio de 2013, el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social (Coneval),

Más detalles

TRANSDUCTORES CAPACITIVOS

TRANSDUCTORES CAPACITIVOS CLASE 10 -- TRANSDUCTORES CAPACITIVOS Un capacitor o condensador consiste en dos superficies conductivas separadas por un material dieléctrico, el cual puede ser un sólido, líquido, gas o vacío. La capacitancia

Más detalles

PRACTICA 2: ENSAYO DE CORTE DIRECTO EN ARENA DENSA Y SUELTA.

PRACTICA 2: ENSAYO DE CORTE DIRECTO EN ARENA DENSA Y SUELTA. PRACTICA 2: ENSAYO DE CORTE DIRECTO EN ARENA DENSA Y SUELTA. 1.- Introducción. En el aparato de corte directo se intenta conseguir la rotura de una muestra según un plano predeterminado, con el fin de

Más detalles

CODIGO DE LA MATERIA: CARGA TOTAL DE HORAS DE TEORIA: CARGA TOTAL DE HORAS DE TRABAJO: NIVEL DE FORMACION: TIPO DE CURSO: OBJETIVO GENERAL:

CODIGO DE LA MATERIA: CARGA TOTAL DE HORAS DE TEORIA: CARGA TOTAL DE HORAS DE TRABAJO: NIVEL DE FORMACION: TIPO DE CURSO: OBJETIVO GENERAL: NOMBRE DE LA MATERIA: CODIGO DE LA MATERIA: DEPARTAMENTO: CARGA TOTAL DE HORAS DE TEORIA: CARGA TOTAL DE HORAS DE TRABAJO: INDEPENDIENTE: TOTAL DE HORAS: NUMERO DE CREDITOS: NIVEL DE FORMACION: TIPO DE

Más detalles

CAPITULO 7. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

CAPITULO 7. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS CAPITULO 7. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 7.1 EFECTO DEL FRACTURAMIENTO EN LAS PROPIEDADES DE PROPAGACIÓN DE ONDAS COMPRESIONALES Como se describió en el Capítulo 6, por medio de clasificación visual,

Más detalles

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 UNIDAD Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 FICHA 1. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 2. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 3. MODALIDAD

Más detalles

Educación Secundaria Obligatoria

Educación Secundaria Obligatoria Principios generales Tiene carácter obligatorio y gratuito. Comprende cuatro cursos académicos. Con carácter general, el alumnado tendrá derecho a permanecer en régimen ordinario hasta los dieciocho años.

Más detalles

ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN EQUIPOS DE MEDICION DE LA CALIDAD DEL AIRE

ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN EQUIPOS DE MEDICION DE LA CALIDAD DEL AIRE OEFA ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN EQUIPOS DE MEDICION DE LA CALIDAD DEL AIRE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE Métodos Pasivos Métodos Activos Métodos Automáticos

Más detalles

Facultad De Ingeniería Mecatrónica

Facultad De Ingeniería Mecatrónica 1. Qué es la Ingeniería Mecatrónica? Hoy en día la necesidad de crear procesos de manufactura, bienes de capital o productos cada vez más especializados en el área industrial, así como la creación de productos

Más detalles

Programa de Maestría en Ingeniería Vial

Programa de Maestría en Ingeniería Vial Una de las principales prioridades de la Escuela de Ingeniería en Construcción del Instituto Tecnológico de Costa Rica es satisfacer la demanda de profesionales capaces y preparados para crear, planear,

Más detalles

7. REFRIGERACIÓN DE MOTOR

7. REFRIGERACIÓN DE MOTOR 7.1 Introducción 7.2 Técnica Modular de Refrigeración 7.3 Gestión Térmica Inteligente 7.4 Diseño de Sistema de Refrigeración: Metodología de Análisis 7.5 Refrigeración en Vehículos Eléctricos 2 7. REFRIGERACIÓN

Más detalles

Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO

Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO Energía La energía es una magnitud física que está asociada a la capacidad

Más detalles

MONITORIZACIÓN DE ESTRUCTURAS CON FIBRA ÓPTICA

MONITORIZACIÓN DE ESTRUCTURAS CON FIBRA ÓPTICA 1 INTRODUCCIÓN MONITORIZACIÓN DE ESTRUCTURAS CON FIBRA ÓPTICA Sergio Arróniz Prado Alava Ingenieros Actualmente la evolución e innovación en el diseño de las estructuras civiles, obliga a la utilización

Más detalles

HOJA DE ACTUALIZACIÓN Nº

HOJA DE ACTUALIZACIÓN Nº DIRECTRICES QUALANOD HOJA DE ACTUALIZACIÓN Nº 1 Edición 01.07.2010 16-12-2010 Página 1 de 6 Asunto: REVISIÓN DEL ANEXO VII LISTA DE NORMAS RELEVANTES Propuesta: Decisión de QUALANOD: R. Furneaux Correos

Más detalles

FICHA TÉCNICA: IDENTIFICACIÓN GENERAL DEL PROYECTO.

FICHA TÉCNICA: IDENTIFICACIÓN GENERAL DEL PROYECTO. FICHA TÉCNICA: IDENTIFICACIÓN GENERAL DEL PROYECTO. NOMBRE DEL PROYECTO RED O GRUPO DE TRABAJO QUE LO PROPONE ALCANCE (Nacional, Regional, Municipal) PRODUCTO GENERAL DEL PROYECTO Semáforos inteligentes.

Más detalles

[Guía de auditoría AudiLacteos]

[Guía de auditoría AudiLacteos] [Guía de auditoría AudiLacteos] La siguiente es una guía para realizar la auditoria a la empresa AudiLacteos en procesos de CobiT. Los procesos contemplados en esta guía son: Adquirir y mantener software

Más detalles

AvantGuard un nuevo concepto contra la corrosión.

AvantGuard un nuevo concepto contra la corrosión. AvantGuard un nuevo concepto contra la corrosión. AvantGuard un nuevo concepto contra la corrosión. Hempel presenta AvantGuard, una nueva e innovadora tecnología contra la corrosión a base de zinc activado,

Más detalles

El enfoque del programa hace de este Máster de Mantenimiento de Instalaciones y Equipos Industriales una herramienta ideal para:

El enfoque del programa hace de este Máster de Mantenimiento de Instalaciones y Equipos Industriales una herramienta ideal para: El grado de automatización y sofisticación de los sistemas productivos hace necesario la implicación de muchas y variadas tecnologías, que deben coexistir de forma coordinada, para asegurar el volumen

Más detalles

Mayo 2007. Instalaciones Solares Térmicas

Mayo 2007. Instalaciones Solares Térmicas Mayo 2007 Guía Técnica Instalaciones Solares Térmicas Índice pag. 1. Objetivos del documento y campo de aplicación 1 2. Tipología de las instalaciones 3 3. Criterios generales de diseño 7 4. Esquemas hidráulicos

Más detalles

PATOLOGÍAS DE ORIGEN TÉRMICO EN ESTRUCTURAS

PATOLOGÍAS DE ORIGEN TÉRMICO EN ESTRUCTURAS PATOLOGÍAS DE ORIGEN TÉRMICO EN ESTRUCTURAS Ing. Eduardo Pedoja Profesor de Hormigón Armado y Proyecto Facultad de Ingeniería, Universidad de Montevideo Una de las causas más frecuentes de la aparición

Más detalles

Objetivo Docente del Tema 4:

Objetivo Docente del Tema 4: Tema 4: Ensayos físicos de Caracterización de Materiales. 1. Ensayos dimensionales. 2. Ensayos de materiales porosos: balanza hidrostática y Porosimetría. 3. Dilatometría y calorimetría. 4. Caracterización

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AÑO 2012. Recuperación Mejorada de Petróleo

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AÑO 2012. Recuperación Mejorada de Petróleo PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AÑO 2012 Recuperación Mejorada de Petróleo RECUPERACIÓN MEJORADA DE PETRÓLEO DIRIGIDA Ingenieros responsables de mantener y aumentar las tasas y reservas de producción de petróleo

Más detalles

Santa Lucia. Cochico Km 34.3. La Viuda Km 28.6. Ceja de Melones Km 22.2. Esquema general de la via

Santa Lucia. Cochico Km 34.3. La Viuda Km 28.6. Ceja de Melones Km 22.2. Esquema general de la via EXPERIENCIAS DE LA INTRODUCCIÓN EN CUBA DE LA TECNOLOGÍA DEL RECICLADO DE PAVIMENTOS EN FRÍO Y SU APLICACIÓN EN LA REHABILITACIÓN DE LA CARRETERA HOLGUÍN-GUARDALAVACA. Autores: Ing. Pavel Rodríguez Rodríguez

Más detalles

PAVIMENTOS DE CONCRETO HIDRÁULICO. Gerencia Técnica IMCYC, 2009

PAVIMENTOS DE CONCRETO HIDRÁULICO. Gerencia Técnica IMCYC, 2009 PAVIMENTOS DE CONCRETO HIDRÁULICO. Gerencia Técnica IMCYC, 2009 La gente quiere vialidades seguras Con mejor visibilidad Sin deformaciones Con mejores condiciones de manejo y frenado La sociedad quiere

Más detalles

CONCEPTOS DE LA FUERZA

CONCEPTOS DE LA FUERZA CONCEPTOS DE LA FUERZA PAPEL DE LA FUERZA EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO La mejora de la fuerza es un factor importante en todas las actividades deportivas, y en algunos casos determinantes (en el arbitraje

Más detalles

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE MORTEROS DE CEMENTO HIDRÁULICO MTC E 618-2000

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE MORTEROS DE CEMENTO HIDRÁULICO MTC E 618-2000 RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE MORTEROS DE CEMENTO HIDRÁULICO MTC E 618-2000 Este Modo Operativo está basado en la Norma ASTM C 348, el mismo que se ha adaptado al nivel de implementación y a las condiciones

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN DIAGONAL Y DE LA RIGIDEZ A CORTANTE DE MURETES DE MAMPOSTERÍA DE BARRO Y DE CONCRETO

DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN DIAGONAL Y DE LA RIGIDEZ A CORTANTE DE MURETES DE MAMPOSTERÍA DE BARRO Y DE CONCRETO DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN DIAGONAL Y DE LA RIGIDEZ A CORTANTE DE MURETES DE MAMPOSTERÍA DE BARRO Y DE CONCRETO 1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN Esta Norma Mexicana establece los métodos

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO

CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO CONTENIDO Definiciones Período de diseño del pavimento Caracterización de las cargas del tránsito Equivalencia de cargas por eje Equivalencias de carga por vehículo Conversión

Más detalles

grupo promotor aries, s. a. de c. v.

grupo promotor aries, s. a. de c. v. ANALISIS DE PRESUPUESTOS DE CONCESIONARIA DE AUTOPISTAS DEL SURESTE, S.A. DE C.V. PARA LA APLICACIÓN A LA CARRETERA DE ALTAS ESPECIFICACIONES DE JURISDICCIÓN FEDERAL DE 93 KMS. DE LONGITUD CON ORIGEN EN

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS OBJETIVO Facilitar el proceso de enlace entre la comunidad universitaria, el sector productivo e instituciones gubernamentales mediante el aprovechamiento

Más detalles

LAS BASES PERMEABLES AYUDAN A RESOLVER LOS PROBLEMAS DE DRENAJE DE LOS PAVIMENTOS

LAS BASES PERMEABLES AYUDAN A RESOLVER LOS PROBLEMAS DE DRENAJE DE LOS PAVIMENTOS LAS BASES PERMEABLES AYUDAN A RESOLVER LOS PROBLEMAS DE DRENAJE DE LOS PAVIMENTOS Revista Cemento Año 2, Nº 7 En el pasado, la función principal de las bases para los pavimentos de hormigón era la de proveer

Más detalles

DIVISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DISEÑO EXPERIMENTAL LEOPOLDO VIVEROS ROSAS

DIVISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DISEÑO EXPERIMENTAL LEOPOLDO VIVEROS ROSAS Un ingeniero de desarrollo de productos tiene interés en investigar la resistencia a la tensión de una fibra sintética nueva que se usará para hacer tela de camisas para caballero. El ingeniero sabe por

Más detalles

Resistencia al corte de los Suelos

Resistencia al corte de los Suelos UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA Resistencia al corte de los Suelos MECANICA DE LOS SUELOS AÑO 2005 Los suelos fallan o se cortan cuando exceden su resistencia

Más detalles

Ingeniería de Software. Pruebas

Ingeniería de Software. Pruebas Ingeniería de Software Pruebas Niveles de prueba Pruebas unitarias Niveles Pruebas de integración Pruebas de sistema Pruebas de aceptación Alpha Beta Niveles de pruebas Pruebas unitarias Se enfocan en

Más detalles

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE DOCTORADO DE LA UPV

II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE DOCTORADO DE LA UPV II ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE DOCTORADO DE LA UPV Título de la tesis: Materiales Cerámicos Avanzados con Aplicaciones Odontológicas Sinterizados por Microondas Doctorando: Directoras: Alvaro Presenda

Más detalles

El Concepto de la Planificación y Seguridad en las Carreteras

El Concepto de la Planificación y Seguridad en las Carreteras 1 ra Cumbre de Seguridad Vial en Puerto Rico Panel: Concepto de la Planificación y la Seguridad Vial en la Carretera El Concepto de la Planificación y Seguridad en las Carreteras Benjamín Colucci, PhD,

Más detalles

PAPEL DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN EN EL DESARROLLO DE MATERIALES DE REFERENCIA PARA LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

PAPEL DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN EN EL DESARROLLO DE MATERIALES DE REFERENCIA PARA LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA PAPEL DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN EN EL DESARROLLO DE MATERIALES DE REFERENCIA PARA LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Autores: Mayra Castro Nodal 1, Janet Lora García 2, Ulises Jáuregui Haza 3. 1. Ingeniero

Más detalles

ESTUDIOS BASICOS PARA DISEÑO DE PUENTES. Ing. José Renán Espinoza Arias, MSc

ESTUDIOS BASICOS PARA DISEÑO DE PUENTES. Ing. José Renán Espinoza Arias, MSc ESTUDIOS BASICOS PARA DISEÑO DE PUENTES Ing. José Renán Espinoza Arias, MSc Especialista en Estructuras y Geotecnia CFIA Octubre 2014 ESTUDIOS BASICOS PUENTES 1) ESTUDIO TOPOGRAFICO 2) ESTUDIOS HIDROLOGICOS

Más detalles

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California (www.comprasbc.gob.mx) A. Antecedentes

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California (www.comprasbc.gob.mx) A. Antecedentes Buenas prácticas en la implementación de las recomendaciones de la Guía para Mejorar la Calidad Regulatoria de Trámites Estatales y Municipales e Impulsar la Competitividad de México Portal de Compras

Más detalles

Instituto Nacional de Tecnología Industrial TESTING DE SOFTWARE

Instituto Nacional de Tecnología Industrial TESTING DE SOFTWARE Instituto Nacional de Tecnología Industrial TESTING DE SOFTWARE Laboratorio de Testing y Aseguramiento de Calidad de Software Disertante: A.C. Gabriel Miretti Agenda Presentación del Laboratorio de Testing

Más detalles

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS MÉTODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS 1. METODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS CICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS. El desarrollo de Sistemas, un proceso

Más detalles

PROGRAMA 511.C ESTUDIOS Y SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA EN LAS OBRAS PÚBLICAS Y URBANISMO

PROGRAMA 511.C ESTUDIOS Y SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA EN LAS OBRAS PÚBLICAS Y URBANISMO PROGRAMA 511.C ESTUDIOS Y SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA EN LAS OBRAS PÚBLICAS Y URBANISMO 1. DESCRIPCIÓN Y FINES Este Programa del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) tiene

Más detalles

SERVICIOS. Reingeniería. Instalación / Puesta en marcha. Personalización. Cursos de formación. Servicio técnico. Servicio de mantenimiento

SERVICIOS. Reingeniería. Instalación / Puesta en marcha. Personalización. Cursos de formación. Servicio técnico. Servicio de mantenimiento Instalación / Puesta en marcha Reingeniería Personalización Cursos de formación Servicio técnico Servicio de mantenimiento Desarrollo de software Área reservada en la web Los Servicios de Software de PYV

Más detalles

PROTOTIPOS DE VIVIENDA DE BAJO COSTO CON BASE EN POLIMEROS RECICLADOS

PROTOTIPOS DE VIVIENDA DE BAJO COSTO CON BASE EN POLIMEROS RECICLADOS TÉSIS MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL PROTOTIPOS DE VIVIENDA DE BAJO COSTO CON BASE EN POLIMEROS RECICLADOS PRESENTADO POR: ASESOR: WILMER LINARES MENDOZA ING. DIEGO ECHEVERRY UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD

Más detalles

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia Myrtha Casanova, Presidente Instituto Europeo para la Gestión de la Diversidad Ben Capell, Director

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso

Más detalles