REPORTE DE LA CARACTERIZACION DEL DETECTOR MARCONI4

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REPORTE DE LA CARACTERIZACION DEL DETECTOR MARCONI4"

Transcripción

1 REPORTE DE LA CARACTERIZACION DEL DETECTOR MARCONI4 Lester Fox Machado 1 Introducción Presentamos un reporte de la caracterización del CCD Marconi4 realizada durante la noche de ingeniería del 08 de Mayo de 2015 en el telescopio de 0.84-m. Hemos seguido el procedimiento explicado en [1], el cual está accesible desde la página web del observatorio en la liga Documentación sobre los CCDs del OAN. 2 Características del CCD El CCD Marconi4 se enfría con nitrógeno líquido de manera similar que los CCDs Marconi2 y Marconi3. La temperatura de operación del CCD Marconi4 es de -112 C. A diferencia del Marconi2 y Marconi3 que pueden mantenerse fríos 24 horas, una vez rellenada la botella del CCD Marconi4 con nitrógeno líquido, el sistema se mantiene frío aproximadamente 8 horas. 2.1 Características electrónicas La Tabla 1 presenta las mediciones de la ganancia, ruido de lectura, nivel del bias y tiempo de lectura para los 4 tipos de binning disponibles. El detector es de pixeles con un tamaño de pixel de 13.5 µm. Los valores de ganancia y ruido de lectura se midieron en cinco secciones diferentes de la imagen las cuales se listan en la Tabla 2. Se tomó el valor promedio de las cinco secciones para definir los valores finales que se listan en la Tabla 1. El tiempo de lectura en cada factor de binning se determinó a partir de una secuencia de imagenes bias, considerando las imagenes consecutivas de la secuencia. Binning Dimensión Ganancia Ruido de lectura bias tiempo de lectura (pixeles) e e /ADU (ADU) (segundos) 1x1 2048X x2 1024X x3 633X x4 512X

2 Binning Sección 1 Sección 2 Sección 3 Sección 4 Sección 5 1x1 [200:400,200:400] [1600:1800,200:400] [1000:1200,1000:1200] [200:400,1600:1800] [1600:1800,1600:1800] 2x2 [100:200,100:200] [800:900,100:200] [500:600,500:600] [100:200,800:900] [800:900,800:900] 3x3 [66:166,66:166] [533:600,66:166] [333:400,333:400] [66:166,533:600] [533:600,533:600] 4x4 [50:100,50:100] [400:450,50:100] [250:300,250:300] [50:100,400:450] [400:450,400:450] 2.2 Carga espuria La carga espuria y el ruido de lectura intrínseco se calcularon de acuerdo a [1]. Para esto se realizaron mediciones del ruido de lectura con diferentes valores de binning del CCD. Se grafica el cuadrado del ruido de lectura en función del número de pixeles físicos en cada pixel lógico y se lleva a cabo un ajuste por mínimos cuadrados a la función Robs 2 = C N pix+rint 2 (ver Figura 1).De forma que la pendiente del ajuste es igual a la carga espuria mientras que la intersección corresponde al cuadrado del ruido de lectura intrínseco. Los valores obtenidos son: carga espuria= 0.2 e ; ruido de lectura intrínseco = 4.4 e. Figure 1: Valores del ruido de lectura observados en función del número de pixeles físicos en el pixel lógico. 2

3 2.3 Linealidad Para medir la linealidad del detector obtuvimos series de campos planos de cúpula usando la macro ltt.macros que esta disponible en el directorio de /home/observa/ de la PC Grulla del telescopio 0.84-m. Los resultados de la comprobación de la linealidad se muestran en la Figura 2. Como se puede ver el detector presenta una no-linealidad < 1%. Figure 2: Cociente de la señal observada con respecto a la esperada en función del nivel promedio de las imágenes de campo plano. Las lineas a trazos indican el rango entre y 1.005, es decir 1.000± Frecuencia de bits Para medir la frecuencia de bits se utilizaron un conjunto de campos planos bien expuestos (> ADUs). Se verifica que la frecuencia de los bits del convertidos analógico-digital sea correcta. Los resultados se presentan en la Figura 3. 3

4 Figure 3: Frecuencia de valores de 1 (binario) para un conjunto de imágenes de campos planos tomados con el CCD Marconi Corriente oscura Se midió la corriente oscura usando imagenes tipo Dark de cinco minutos. Se encontró que para fines prácticos la corriente oscura es despreciable. 2.6 Secciones de bias Las secciones de bias para cada binning se listan en la Tabla 3. En binning 1x1 no esta definido el overscan. Esto se puede observar también en las Figuras 4(a) y 4(b). Binning Sección de Bias 1x1 none 2x2 [1000:1024,1:1024] 3x3 [650:682,1:682] 4x4 [475:512,1:512] 4

5 (a) (b) Figure 4: (a) Campo plano en binning 1x1 (no tiene definido sección de overscan). (b) Campo plano en binning 2x2. La sección del overscan esta en el borde derecho de la imagen. (a) (b) Figure 5: (a) Bias en binning 1x1 sin ruido. (b) Imagen de objeto en binning 2x2 mostrando ruido en la imagen. 2.7 Ruido electrónico en las imágenes El detector en ocasiones presenta ruido que al parecer es inducido por los elementos periféricos conectados al telescopio (guiador, buscador, cúpula, etc.). En la Figura 5(a) se muestra un bias obtenido con el CCD desmontado del telescopio (aislado de la electrónica), mientras que en Figura 5(b) una imagen durante una noche de observación con ruido. 3 Conclusiones El detector Marconi4 tiene caracteristicas electrónicas similares a las del CCD Marcnoni3. Es bastante lineal hasta la saturación (> ADUs). La carga espuria es muy pequeña. Al igual que los demás CCD enfriados 5

6 criogénicamente, la corriente oscura es despreciable. Parece que el CCD Marconi4 es bastante sensible al ruido generado por la electronica de los elementos periféricos del telescopio. 4 Referencias [1] - Pruebas para la caracterización de los CCDs, Michael Richer & Alan Watson,

Procedimiento de enfriado de los CCD s

Procedimiento de enfriado de los CCD s Procedimiento de enfriado de los CCD s 15 de Mayo 2008 Lester Fox lfox@astrosen.unam.mx Resumen Se describe el procedimiento para rellenar de nitrógeno líquido las botellas criogénicas de los diferentes

Más detalles

Manual de instalación de la cámara científica basada en el CCD Marconi.

Manual de instalación de la cámara científica basada en el CCD Marconi. Manual de instalación de la cámara científica basada en el CCD Marconi. Enero 2005. Enrique Colorado Eduardo López. Observatorio Astronómico Nacional, SPM. Instituto de astronomía, UNAM. Contenido. 1 OBJETIVO....4

Más detalles

Requerimientos y Especificaciones de Alto Nivel

Requerimientos y Especificaciones de Alto Nivel Espectrógrafo óptico de mediana y baja dispersión para el Observatorio de San Pedro Mártir Fecha: 15/02/2007 No. de páginas: 9 Versión: 1 Código: ESOPO-CI-A-REAN1 Título Requerimientos y Especificaciones

Más detalles

GUÍA PARA LA CALIBRACIÓN DEL ÁNGULO DE LA REJILLA DEL FOTÓMETRO DANES EN EL TELESCOPIO DE 0.84M LESTER FOX MACHADO

GUÍA PARA LA CALIBRACIÓN DEL ÁNGULO DE LA REJILLA DEL FOTÓMETRO DANES EN EL TELESCOPIO DE 0.84M LESTER FOX MACHADO GUÍA PARA LA CALIBRACIÓN DEL ÁNGULO DE LA REJILLA DEL FOTÓMETRO DANES EN EL TELESCOPIO DE 0.84M LESTER FOX MACHADO lfox@astro.unam.mx diciembre de 2015 RESUMEN Se presenta una guía para ajustar el ángulo

Más detalles

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LA CORRIENTE DE OSCURIDAD EN LA CÁMARA CCD STARLIGHT XPRESS MX916. J. L. Doreste

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LA CORRIENTE DE OSCURIDAD EN LA CÁMARA CCD STARLIGHT XPRESS MX916. J. L. Doreste ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LA CORRIENTE DE OSCURIDAD EN LA CÁMARA CCD STARLIGHT XPRESS MX916 1. Resumen. J. L. Doreste 12 agosto 2003 En este trabajo se ha hecho un análisis del comportamiento de la

Más detalles

CCD. Depto. de Electrónica - OALP

CCD. Depto. de Electrónica - OALP CCD CCD Charge - Coupled - Devices (Dispositivo de carga acoplada) CCD QUE ES? Es un detector óptico con resolución bidimensional, por lo tanto con capacidad de detectar imágenes CCD Kaf 1001E de Kodak

Más detalles

DEFINICIONES Y CONCEPTOS (SISTEMAS DE PERCEPCIÓN - DTE) Curso

DEFINICIONES Y CONCEPTOS (SISTEMAS DE PERCEPCIÓN - DTE) Curso DEFINICIONES Y CONCEPTOS (SISTEMAS DE PERCEPCIÓN - DTE) Curso 2009-10 1. Generalidades Instrumentación: En general la instrumentación comprende todas las técnicas, equipos y metodología relacionados con

Más detalles

MEDICIÓN DE LA POSICIÓN DE UN DETECTOR CCD DENTRO DE UNA BOTELLA CRIOGÉNICA.

MEDICIÓN DE LA POSICIÓN DE UN DETECTOR CCD DENTRO DE UNA BOTELLA CRIOGÉNICA. Publicaciones Técnicas pubtecia@astro.unam.mx Instituto de Astronomía 1 UNAM Comunicación Interna aceptación: 18-05-2012 recepción: 12-10-2011 MEDICIÓN DE LA POSICIÓN DE UN DETECTOR CCD DENTRO DE UNA BOTELLA

Más detalles

INTRODUCCIÓN Con C t on act act T o é T rmi Equi librio T o é T rmi

INTRODUCCIÓN Con C t on act act T o é T rmi Equi librio T o é T rmi INTRODUCCIÓN La Temperatura es una propiedad que no es fácil de describir. La Temperatura esta comúnmente asociada, con que tanto calor o frio se siente en un objeto. Entender el concepto de Temperatura

Más detalles

Actualizado en Noviembre de Lester Fox.

Actualizado en Noviembre de Lester Fox. MEXMAN. Nuevo programa de control en Linux del sistema de ruedas de filtros Mexman. Manual del Usuario. L. Gutiérrez, F. Quiros, J.M.Murillo y V. García Actualizado en Noviembre de 2008 Lester Fox lfox@astrosen.unam.mx

Más detalles

Manual de Usuario de pruebas básicas del CID.

Manual de Usuario de pruebas básicas del CID. Manual de Usuario de pruebas básicas del CID. Instituto de Astronomía, OAN-UNAM F. Quirós y L. Salas. Versión 1.0, Octubre de 2009. Resumen. En el presente trabajo se describen las pruebas básicas a realizarse

Más detalles

Manual de instalación del espectrógrafo Boller&Chivens.

Manual de instalación del espectrógrafo Boller&Chivens. Manual de instalación del espectrógrafo Boller&Chivens. Mayo de 2006 Fernando Quirós Parra Departamento de Instrumentación Electrónica, Ensenada. Instituto de Astronomía, OAN, UNAM Contenido 1. Descripción

Más detalles

Este capítulo fue incluido a efectos de mostrar una aplicación del adquisidor. No pretende ser un estudio riguroso de la calibración.

Este capítulo fue incluido a efectos de mostrar una aplicación del adquisidor. No pretende ser un estudio riguroso de la calibración. 9 Pruebas de campo Este capítulo fue incluido a efectos de mostrar una aplicación del adquisidor. No pretende ser un estudio riguroso de la calibración. 9.1 Introducción En general, los adquisidores utilizados

Más detalles

Adquisición de datos astronómicos. Francisco Förster Burón

Adquisición de datos astronómicos. Francisco Förster Burón Adquisición de datos astronómicos Francisco Förster Burón Astroinformática 17 Oct 2011 Espectro de la luz Absorción y emisión de la atmósfera Transmisión atmosférica 4 ón i s er p s Di Ra e d ~ h g i yle

Más detalles

CONVERTIDORES DIGITAL ANALOGICO (DAC) Y ANALOGICO DIGITAL (ADC)

CONVERTIDORES DIGITAL ANALOGICO (DAC) Y ANALOGICO DIGITAL (ADC) CONVERTIDORES DIGITAL ANALOGICO (DAC) Y ANALOGICO DIGITAL (ADC) En el mundo real las señales analógicas varían constantemente, pueden variar lentamente como la temperatura o muy rápidamente como una señal

Más detalles

1. Nombre del Proyecto: CONTROLADOR VERSÁTIL PARA CCD s VERSIÓN 2.0

1. Nombre del Proyecto: CONTROLADOR VERSÁTIL PARA CCD s VERSIÓN 2.0 1. Nombre del Proyecto: CONTROLADOR VERSÁTIL PARA CCD s VERSIÓN 2.0 2. Responsables del Proyecto: Enrique Colorado, S. Zazueta. 3. Breve descripción del Proyecto: Diseño de un controlador versátil para

Más detalles

Estudio y corrección de reflejos en las imágenes producidas por el telescopio 84cm del OAN.

Estudio y corrección de reflejos en las imágenes producidas por el telescopio 84cm del OAN. Publicaciones Técnicas pubtecia@astro.unam.mx Instituto de Astronomía 1 UNAM Comunicación Interna aceptación: 28-06-2012 recepción: 27-11-2011 Estudio y corrección de reflejos en las imágenes producidas

Más detalles

CAPÍTULO V. Resultados

CAPÍTULO V. Resultados CAPÍTULO V 5.1 Respuestas Teóricas Las respuestas simuladas por medio de Matlab son las formas que esperamos obtener, mostrando la magnitud de la respuesta en frecuencia para cada uno de los filtros, teniendo

Más detalles

1. Nombre del Proyecto: CONTROLADOR VERSÁTIL PARA CCD s VERSIÓN 2.0

1. Nombre del Proyecto: CONTROLADOR VERSÁTIL PARA CCD s VERSIÓN 2.0 1. Nombre del Proyecto: CONTROLADOR VERSÁTIL PARA CCD s VERSIÓN 2.0 2. Responsables del Proyecto: S. Zazueta, Enrique Colorado. 3. Breve descripción del Proyecto: Diseño de un controlador versátil para

Más detalles

1.2 Radiación térmica de una fuente ideal. Radiación diluida Magnitudes y sistemas de magnitudes La Ley del inverso de los cuadrados

1.2 Radiación térmica de una fuente ideal. Radiación diluida Magnitudes y sistemas de magnitudes La Ley del inverso de los cuadrados Astronomía Observacional e Instrumentación 1.- Fuentes astronómicas y su radiación 1.1 El espectro electromagnético 1.2 Radiación térmica de una fuente ideal. Radiación diluida 1.3 Estrellas. 1.3.1 Magnitudes

Más detalles

Introducción a la observación CCD

Introducción a la observación CCD Introducción a la observación CCD Contenidos de la sesión 1.- Por qué CCD? 2.- Algunos campos en los que podemos trabajar 3.- Qué instrumental necesitamos? 4.- Rutina de observación 5.- Repaso a los CCDs

Más detalles

8. Instrumentación y sistema de adquisición de datos

8. Instrumentación y sistema de adquisición de datos 8. Instrumentación y sistema de adquisición de datos Para poder obtener la información de interés del ensayo como son las potencias, energías, rendimientos Es necesario colocar sensores en todos los equipos.

Más detalles

Combinación y tratamiento imágenes LRGB. Daniel Trueba

Combinación y tratamiento imágenes LRGB. Daniel Trueba Combinación y tratamiento imágenes LRGB Daniel Trueba Índice Introducción Equipo Captura Calibrado Combinación y procesado Resultado final Introducción Objetivo presentación: Visión y guía práctica: Entender

Más detalles

TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES / SISTEMAS DIGITALES EXAMEN FINAL. 13 ENERO TIEMPO 1h 30m SOLUCIÓN

TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES / SISTEMAS DIGITALES EXAMEN FINAL. 13 ENERO TIEMPO 1h 30m SOLUCIÓN TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES / SISTEMAS DIGITALES EXAMEN FINAL. ENERO 9. TIEMPO h m SOLUCIÓN Tipo test (correcta, puntos, incorrecta -,5 puntos). Qué tipo de circuito implementa la figura? a) Un contador

Más detalles

Capítulo 4. Interfaz

Capítulo 4. Interfaz Capítulo 4-33 - Los datos a introducir en el circuito FPGA deben venir de la cámara CCD y como ésta entrega una señal de video compuesta, fue necesario analizar y digitalizar adecuadamente las señales

Más detalles

Medición de disyuntores/interruptores para trazas calefactoras autorregulables

Medición de disyuntores/interruptores para trazas calefactoras autorregulables Introducción El tamaño del disyuntor/interruptor para las trazas S/R se puede determinar con bastante facilidad usando los datos de las descripciones técnicas o el software de diseño del circuito de trazado

Más detalles

CCDs DETECTORES TÉCNICAS EXPERIMENTALES EN ASTROFÍSICA. CCD: Introducción. Charged-Coupled Devices (CCD): Historia:

CCDs DETECTORES TÉCNICAS EXPERIMENTALES EN ASTROFÍSICA. CCD: Introducción. Charged-Coupled Devices (CCD): Historia: TÉCNICAS EXPERIMENTALES EN ASTROFÍSICA CCDs DETECTORES 1 CCD: Introducción Charged-Coupled Devices (CCD): Tecnología MOS (Metal Oxide Semiconductor) Mosaico de detectores (uno por pixel) Detector panorámico

Más detalles

INFORME COMPARATIVO CÁMARAS TEMOGRÁFICAS. Fluke Ti25 Flir P640

INFORME COMPARATIVO CÁMARAS TEMOGRÁFICAS. Fluke Ti25 Flir P640 INFORME COMPARATIVO CÁMARAS TEMOGRÁFICAS Fluke Ti25 Flir P640 Jordi Andilla Página 1 29/03/2010 1. Introducción El presente informe resume las diferencias técnicas más relevantes entre las cámaras termográficas

Más detalles

Práctica 4 Calibración de un termopar y dilatación lineal

Práctica 4 Calibración de un termopar y dilatación lineal Práctica 4 Calibración de un termopar y dilatación lineal Hernández Aguilar Raymundo 31 de julio de 2012 Resumen Se calentó agua para calibrar un termopar con ayuda de un termómetro bimetálico y se encontró

Más detalles

ES HORA DE EXPLORAR EL ANALISIS DE GRAFICAS

ES HORA DE EXPLORAR EL ANALISIS DE GRAFICAS ES HORA DE EXPLORAR EL ANALISIS DE GRAFICAS Asignatura: Física Biomecánica Profesor: Fernando Vera Autores: Angie Johanna Torres Pedraza María Paola Reyes Gómez Andrea Viviana Rodríguez Archila Laura Carolina

Más detalles

IDS Software Suite: Notas de la versión 4.91

IDS Software Suite: Notas de la versión 4.91 IDS Software Suite: Notas de la versión 4.91 Contenido Introducción... 1 Novedades... 1 Nuevos modelos de cámara con foco activo: ueye LE USB 3.1 Gen 1 AF... 1 UI-3591LE Rev. 2 AF y UI-3594LE Rev. 2 AF...

Más detalles

CCD OAN E2V. Programa para la adquisición de las imágenes de un CCD

CCD OAN E2V. Programa para la adquisición de las imágenes de un CCD CCD OAN E2V. Programa para la adquisición de las imágenes de un CCD E. Colorado y L. Gutiérrez Instituto de Astronomia, UNAM-Ensenada. Diciembre de 2004. 2 1. Introducción...5 2. Descripción general del

Más detalles

Mediciones. Sensores, transductores y transmisores

Mediciones. Sensores, transductores y transmisores Mediciones La medición es uno de los vínculos entre el proceso a ser controlado y el sistema de control. Mediante la medición el sistema de control puede detectar si las variables que deben controladas

Más detalles

Ley de Ohm Medición de Resistencias

Ley de Ohm Medición de Resistencias Trabajo Práctico N o 3 Ley de Ohm Medición de Resistencias Fabián Shalóm (fabianshalom@hotmail.com) Tomás Corti (tomascorti@fibertel.com.ar) Ramiro Olivera (ramaolivera@hotmail.com) Mayo de 2004 Cátedra

Más detalles

Capítulo 2: Estrellas variables: qué, por qué y cómo medir

Capítulo 2: Estrellas variables: qué, por qué y cómo medir Capítulo 2: Estrellas variables: qué, por qué y cómo medir Qué estamos midiendo con fotometría? Las estrellas variables son estrellas cuya luz varía sensiblemente debido a procesos físicos dentro, sobre

Más detalles

Ley de enfriamiento de Newton considerando reservorios finitos

Ley de enfriamiento de Newton considerando reservorios finitos Ley de enfriamiento de Newton considerando reservorios finitos María ecilia Molas, Florencia Rodriguez Riou y Débora Leibovich Facultad de Ingeniería, iencias Exactas y Naturales Universidad Favaloro,.

Más detalles

DESARROLLO DE PROYECTOS DE SISTEMAS DE MEDIDA Y REGULACIÓN EN SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN

DESARROLLO DE PROYECTOS DE SISTEMAS DE MEDIDA Y REGULACIÓN EN SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN ACCIÓN FORMATIVA DESARROLLO DE PROYECTOS DE SISTEMAS DE MEDIDA Y REGULACIÓN EN SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN OBJETIVOS Determinar las características de los equipos, elementos y materiales, y elaborar croquis

Más detalles

Bases físicas del registro y medida de las variables biológicas Transmisión y control de la información

Bases físicas del registro y medida de las variables biológicas Transmisión y control de la información Unidad de Física Médica Dpto. de Física, Ingeniería y Radiología Médica Universidad de Salamanca Bases físicas del registro y medida de las variables biológicas Transmisión y control de la información

Más detalles

PRÁCTICA 9. ESTUDIO DE DIFERENTES SENSORES. CARACTERÍSTICAS.

PRÁCTICA 9. ESTUDIO DE DIFERENTES SENSORES. CARACTERÍSTICAS. PRÁCTICA 9. ESTUDIO DE DIFERENTES SENSORES. CARACTERÍSTICAS. 9.1.- Objetivos. Conocimiento de diferentes sensores, diferencias y características. Manejo, uso y aplicaciones en cada sensor. Comunicación

Más detalles

ANALISIS DE ph. MEDIDOR DE ph

ANALISIS DE ph. MEDIDOR DE ph ANALISIS DE ph El medidor de ph digital Barnant está diseñado con elementos electrónicos del estado sólido, y la pantalla LCD permite una fácil lectura, aún bajo condiciones ambientales de luz brillante.

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIONES OPTICAS

CENTRO DE INVESTIGACIONES OPTICAS CIOp CENTRO DE INVESTIGACIONES OPTICAS Camino Parque Centenario entre SOS y 508. Gonnet Tels: (021) 84-0280/2957. Fax: (021) 71-2771 Dirección Postal: Casilla de Correo 124, 1900 La Plata, Buenos Aires,

Más detalles

Sistemas de adquisición de datos. Alejandro J. Moreno Laboratorio 4-2do Cuatrimestre 2011

Sistemas de adquisición de datos. Alejandro J. Moreno Laboratorio 4-2do Cuatrimestre 2011 Sistemas de adquisición de datos Alejandro J. Moreno Laboratorio 4-2do Cuatrimestre 2011 Transducción, acondicionamiento de la señal y adquisición de datos Esquema básico de un DAQ FENÓMENO Sistema de

Más detalles

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ Proyecto PNUD ARG/10/013 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA CONTRIBUIR A UNA ECONOMÍA DE BAJO CARBONO Y RESILIENTE

Más detalles

Taller de Imágenes 2016 Grupo de Astrometría y Fotometría UNIDAD 3. Imágenes digitales

Taller de Imágenes 2016 Grupo de Astrometría y Fotometría UNIDAD 3. Imágenes digitales Taller de Imágenes 2016 Grupo de Astrometría y Fotometría UNIDAD 3 Imágenes digitales CUENTAS EN UN PÍXEL. El flujo de fotones es la cantidad de fotones que llegan a una superficie por unidad de área y

Más detalles

Física 2 Biólogos y Geólogos. Termometría-Sensores de temperatura

Física 2 Biólogos y Geólogos. Termometría-Sensores de temperatura Física 2 Biólogos y Geólogos Curso de Verano 2007 Guía de laboratorio N 8 Termometría-Sensores de temperatura Objetivos Estudiar las características básicas de diferentes termómetros y sensores de temperatura.

Más detalles

TAD. Telescopio Abierto Divulgación

TAD. Telescopio Abierto Divulgación TAD Telescopio Abierto Divulgación QUÉ ES EL TAD? El TAD es un sistema de telescopios controlados remotamente a través de internet usando un simple navegador web. Los alumnos, usando una simple conexión

Más detalles

DESARROLLO DE UN SISTEMA DINÁMICO DE MEDICIÓN DE RESPUESTA DE SENSORES DE GAS A BASE DE RESONADORES DE CUARZO.

DESARROLLO DE UN SISTEMA DINÁMICO DE MEDICIÓN DE RESPUESTA DE SENSORES DE GAS A BASE DE RESONADORES DE CUARZO. DESARROLLO DE UN SISTEMA DINÁMICO DE MEDICIÓN DE RESPUESTA DE SENSORES DE GAS A BASE DE RESONADORES DE CUARZO. D. L. Osorio Arrieta, S. Muñoz Aguirre, G. Beltrán Pérez, J. Castillo Mixcóatl, Benemérita

Más detalles

A COMPUTER VISION METHOD TO LOCATE COLD SPOTS IN FOODS IN MICROWAVE STERILIZATION

A COMPUTER VISION METHOD TO LOCATE COLD SPOTS IN FOODS IN MICROWAVE STERILIZATION El siguiente control de lectura, se realiza a manera de un resumen comentado del artículo que fue asignado. Al final del mismo (como literal 5), se muestran las conclusiones generadas por mi persona de

Más detalles

Tema 8. Convertidores digital-analógico (D/A) y analógico-digital (A/D).

Tema 8. Convertidores digital-analógico (D/A) y analógico-digital (A/D). Tema 8. Convertidores digitalanalógico (D/A) y analógicodigital (A/D). Los convertidores digitalanalógico (D/A) y analógicodigital (A/D) son el interfaz entre el mundo real o analógico, y el mundo de la

Más detalles

Examen correspondiente a la evaluación alternativa. Procesamiento de imágenes digitales curso 2007/2008

Examen correspondiente a la evaluación alternativa. Procesamiento de imágenes digitales curso 2007/2008 Examen correspondiente a la evaluación alternativa Procesamiento de imágenes digitales curso 2007/2008 Cada respuesta correcta puntúa 0.25. Cada respuesta incorrecta puntúa -0.05. 1. Cuál de las siguientes

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE CALIDAD RED FIBRA OPTICA

CERTIFICACIÓN DE CALIDAD RED FIBRA OPTICA CERTIFICACIÓN DE CALIDAD RED FIBRA OPTICA 2018.04.24 1 2 La calidad no puede ser determinada por un detector visual de fallo 6 Cuales son las causas frecuentes que influyen en pérdidas de atenuación

Más detalles

CCD S OAN V3 Programa para el uso de las cámaras científicas de la OAN

CCD S OAN V3 Programa para el uso de las cámaras científicas de la OAN CCD S OAN V3 Programa para el uso de las cámaras científicas de la OAN Enrique Colorado Ortiz Septiembre 2008 Revisión 1.7 Índice 1 Antecedentes... 4 2 Introducción... 5 3 Descripción del funcionamiento

Más detalles

PRÁCTICA 6. CIRCUITOS ARITMÉTICOS

PRÁCTICA 6. CIRCUITOS ARITMÉTICOS PRÁCTICA 6. CIRCUITOS ARITMÉTICOS 1. Objetivo El objetivo de esta práctica es estudiar un circuito aritmético y aprender cómo construir un componente básico en electrónica digital: el generador de reloj.

Más detalles

Voltímetro Digital. Descripción. Aplicaciones. Beneficios al consumidor. Modelos INGENIEROS ASOCIADOS

Voltímetro Digital. Descripción. Aplicaciones. Beneficios al consumidor. Modelos INGENIEROS ASOCIADOS Descripción Instrumento digital diseñado para medir y presentar en forma digital una variable tensión de la corriente eléctrica. Es importante tener la tensión adecuada para la cual fueron diseñados los

Más detalles

Marco Antonio Andrade Barrera 1 Diciembre de 2015

Marco Antonio Andrade Barrera 1 Diciembre de 2015 Diseño, simulación, construcción, medición y ajuste de un filtro pasa-bajas activo de segundo orden con coeficientes de Bessel, configuración Sallen-Key, ganancia unitaria y una frecuencia de corte f c

Más detalles

sistema RAGNVALD funciona correctamente, así como para encontrar posibles mejoras

sistema RAGNVALD funciona correctamente, así como para encontrar posibles mejoras Capítulo 8 Pruebas y Resultados En este capítulo se detallan las pruebas que se realizaron para asegurar que el sistema RAGNVALD funciona correctamente, así como para encontrar posibles mejoras para el

Más detalles

Medición de la aceleración de la gravedad mediante un sistema fotosensorplaca

Medición de la aceleración de la gravedad mediante un sistema fotosensorplaca Medición de la aceleración de la gravedad mediante un sistema fotosensorplaca detectora Física Experimental I Noviembre 2010 Fernández, Yohanna (yoko_6_10@hotmail.com) Guariste, Maximiliano (maxi_862@hotmail.com)

Más detalles

Tipos de Modulación. PCM Convencional

Tipos de Modulación. PCM Convencional Tipos de Modulación PCM Convencional Con PCM convencional, cada código es una representación binaria de signo y magnitud de una muestra en particular. Por lo tanto, los códigos de bit múltiple se requieren

Más detalles

La mejor opción, el precio más brillante. Estación Total KTS-440 L / R / RC

La mejor opción, el precio más brillante. Estación Total KTS-440 L / R / RC La mejor opción, el precio más brillante Estación Total KTS-440 L / R / RC Anillos de goma protección IP55 Diagrama funcionamiento Laser Lente de telescopio con anillo de goma Eje horizontal y tornillo

Más detalles

Taller de Astronomía Observacional Imágenes - Introducción. Grupo de Astrometría y Fotometría (GAF)

Taller de Astronomía Observacional Imágenes - Introducción. Grupo de Astrometría y Fotometría (GAF) Taller de Astronomía Observacional Imágenes - Introducción Grupo de Astrometría y Fotometría (GAF) - 2016 Proyectos con imágenes CCDs en el GAF Observación de Estrellas Dobles Observación de Cuerpos Menores

Más detalles

Mediciòn del flujo de muones.

Mediciòn del flujo de muones. Mediciòn del flujo de muones. Resumen Se realizò la mediciòn del flujo de muones en la mina las Torres en Guajuato, Mèxico los dias 31 de junio de 2007 y 1 julio de 2007, a nivel de superficie, 390 metros,

Más detalles

1. Medidor de potencia óptica

1. Medidor de potencia óptica En este anexo se va a hablar del instrumental de laboratorio más importante utilizado en la toma de medidas. Este instrumental consta básicamente de tres elementos: el medidor de potencia óptica, el osciloscopio

Más detalles

CAPÍTULO 5 ARREGLO EXPERIMENTAL 5.1 INTRODUCCIÓN 5.2 GENERACIÓN DE MICROONDAS

CAPÍTULO 5 ARREGLO EXPERIMENTAL 5.1 INTRODUCCIÓN 5.2 GENERACIÓN DE MICROONDAS CAPÍTULO 5 ARREGLO EXPERIMENTAL 5.1 INTRODUCCIÓN En este capítulo se presenta una técnica fotónica que permite medir la potencia de reflexión en una antena microstrip, como resultado de las señales de

Más detalles

ASTRONOMÍA OBSERVACIONAL Y COMPUTACIONAL: puertas de entrada al aprendizaje

ASTRONOMÍA OBSERVACIONAL Y COMPUTACIONAL: puertas de entrada al aprendizaje ASTRONOMÍA OBSERVACIONAL Y COMPUTACIONAL: puertas de entrada al aprendizaje Fundamentación: Desde el marco de los objetivos estratégicos de la ANEP y del CES, en cuanto a la profesionalización de los docentes

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE MEDIDA

INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE MEDIDA INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE MEDIDA Esta documentación tiene como objetivo explicar las técnicas más habituales para realizar medidas en el. Asimismo propone varias recomendaciones para ejecutarlas de

Más detalles

TAREA N 1 DETECTOR DE LETRAS L MEDIANTE CAMPO RECEPTIVO

TAREA N 1 DETECTOR DE LETRAS L MEDIANTE CAMPO RECEPTIVO Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Ingeniería Eléctrica EL7007 Introducción al Procesamiento Digital de Imágenes TAREA N 1 DETECTOR DE LETRAS L MEDIANTE CAMPO

Más detalles

FIA 0111 Experiencia Práctica # 2 A ELEMENTOS DE ESPECTROSCOPIA

FIA 0111 Experiencia Práctica # 2 A ELEMENTOS DE ESPECTROSCOPIA FIA 0111 Experiencia Práctica # 2 A ELEMENTOS DE ESPECTROSCOPIA Son dos los objetivos de esta experiencia; familiarizarse con los fundamentos de espectroscopia astronómica y analizar cualitativamente espectros

Más detalles

ACME: Un Programa Externo para el Paquete PMIS

ACME: Un Programa Externo para el Paquete PMIS ACME: Un Programa Externo para el Paquete PMIS Fernando Angeles, Luis A. Martínez Instituto de Astronomía, UNAM Contenido 1. Introducción.............................. 1 2. Funcionamiento de ACME......................

Más detalles

ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE PLASMA ELECTROLITICO EN LAS PROPIEDADES DE UN ACERO INOXIDABLE AISI 302

ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE PLASMA ELECTROLITICO EN LAS PROPIEDADES DE UN ACERO INOXIDABLE AISI 302 ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE PLASMA ELECTROLITICO EN LAS PROPIEDADES DE UN ACERO INOXIDABLE AISI 302 A. Gallegos, C. Camurri Departamento de Ingeniería de Materiales, Universidad de Concepción

Más detalles

AUTOMATIZACIÓNY CONTROL DE PROCESOS 2018

AUTOMATIZACIÓNY CONTROL DE PROCESOS 2018 PROBLEMA 3.1 Analice el dibujo de la figura. TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 Instrumentación industrial Cable Reservorio Flotante Puntero Agua Escala Operario Agua a Fábrica Bomba Pozo Para un sistema de control

Más detalles

Maestría en Computación óptica. Equipamiento representativo del Laboratorio de Óptica y Sistemas de Visión por Computadora

Maestría en Computación óptica. Equipamiento representativo del Laboratorio de Óptica y Sistemas de Visión por Computadora Maestría en Computación óptica Equipamiento representativo del Laboratorio de Óptica y Sistemas de Visión por Computadora Laboratorio de Óptica y Sistemas de Visión por Computadora. El Laboratorio cuenta

Más detalles

Publicaciones Técnicas

Publicaciones Técnicas Publicaciones Técnicas Comunicación interna CI-2010-02 SUSTITUCIÓN DE LA ÓPTICA DE CAMALEON CON UN DOBLETE PARA IMAGEN DIRECTA CON EL TELESCOPIO 2.1m EN LA CONFIGURACIÓN F/13. J. Herrera, L. Salas, E.

Más detalles

CAPÍTULO III RESULTADOS. "Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados" - Albert Einstein -

CAPÍTULO III RESULTADOS. Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados - Albert Einstein - CAPÍTULO III RESULTADOS "Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados" - Albert Einstein - A continuación, se describen los resultados obtenidos experimentalmente

Más detalles

PRACTICA 9: Convertidores ADC (1)

PRACTICA 9: Convertidores ADC (1) PRACTICA 9: Convertidores ADC (1) 1 Introducción 1.1 Convertidor de Rampa Digital 1.2 Convertidor de Seguimiento 1.3 Simulaciones Simulink 1 Introducción El objetivo de esta práctica consiste en familiarizarse

Más detalles

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE MISIONES

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE MISIONES TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE MISIONES Proyecto PNUD ARG/10/013 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA CONTRIBUIR A UNA ECONOMÍA DE BAJO CARBONO Y RESILIENTE AL

Más detalles

Los CCDs. Leonel Gutiérrez y José Alberto López

Los CCDs. Leonel Gutiérrez y José Alberto López Los CCDs Leonel Gutiérrez y José Alberto López Los Dispositivos por Acoplamiento de Carga (CCDs, por sus siglas en inglés) fueron inventados en la década de 1970 y originalmente encontraron aplicación

Más detalles

La reducción de espectros. El proceso

La reducción de espectros. El proceso La reducción de espectros Referencias: en Astronomical CCD Observing and reduction techniques, S. B. Howell, ed., ASP Conf. Ser. (Astronomical Society of the Pacific: San Francisco, USA), vol. 23 Wagner,

Más detalles

Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales I PROCESAMIENTO PRIMARIO DE LA INFORMACIÓN

Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales I PROCESAMIENTO PRIMARIO DE LA INFORMACIÓN PROCESAMIENTO PRIMARIO DE LA INFORMACIÓN ariables en un sistema automatizado ariables medidas directamente ariables de perturbación ariables introducidas manualmente SISTEMA DE CONTROL ariables manipuladas

Más detalles

Sistema de Adquisición de Datos de Radar en Jicamarca usando Receptores Digitales Comerciales

Sistema de Adquisición de Datos de Radar en Jicamarca usando Receptores Digitales Comerciales Sistema de Adquisición de Datos de Radar en Jicamarca usando Receptores Digitales Comerciales Bach. Pablo M. Reyes Firpo Radio Observatorio de Jicamarca Tecnología de la Información Contenido Introducción

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRONICA NUCLEO DE INSTRUMENTACION Y CONTROL

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRONICA NUCLEO DE INSTRUMENTACION Y CONTROL UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRONICA NUCLEO DE INSTRUMENTACION Y CONTROL El PLC PS4-141-MM1 posee: ENTRADAS Y SALIDAS ANALOGICAS PLC Klockner Moeller Prof.

Más detalles

Como medir la fibra óptica?

Como medir la fibra óptica? Como medir la fibra óptica? OTDR OTDR es una técnica estándar para medir y probar fibras de medio y largo alcance. Provee información sobre la reflexión, la atenuación y la pérdida a lo largo de la fibra.

Más detalles

6.1 Células competentes y transformación. posterior transformación de éstas para la elaboración de un control positivo. La

6.1 Células competentes y transformación. posterior transformación de éstas para la elaboración de un control positivo. La 6. RESULTADOS 6.1 Células competentes y transformación La primera parte experimental del trabajo consistió en la obtención de células competentes y posterior transformación de éstas para la elaboración

Más detalles

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Guía de Prácticas de Laboratorio. Materia: Control Digital. Laboratorio de Ingeniería Electrónica

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Guía de Prácticas de Laboratorio. Materia: Control Digital. Laboratorio de Ingeniería Electrónica Instituto Tecnológico de Querétaro Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Guía de Prácticas de Laboratorio Materia: Control Digital Laboratorio de Ingeniería Electrónica Santiago de Querétaro,

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SILABO PLAN DE ESTUDIOS 2000

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SILABO PLAN DE ESTUDIOS 2000 UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA I. DATOS GENERALES SILABO PLAN DE ESTUDIOS 2000 Asignatura : MATEMÁTICA BÁSICA Código del curso

Más detalles

INSTRUMENTACION TEMARIO

INSTRUMENTACION TEMARIO INSTRUMENTACION TEMARIO 1. Introducción a la toma de medidas en sistemas físicos 2. Sensores y Transductores 3. Acondicionamiento de la señal: amplificación, normalización y filtrado 4. Sistemas de adquisición

Más detalles

XII CONGRESO NACIONAL DE METEOROLOGÍA ORGANIZACIÓN MEXICANA DE METEORÓLOGOS

XII CONGRESO NACIONAL DE METEOROLOGÍA ORGANIZACIÓN MEXICANA DE METEORÓLOGOS XII CONGRESO NACIONAL DE METEOROLOGÍA ORGANIZACIÓN MEXICANA DE METEORÓLOGOS CALIBRACIÓN E IMPLEMENTACIÓNDE LA IMÁGENES INFRARROJAS DEL SATÉLITE GOES-8 PARA LA DETECCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES Y ACTIVIDAD

Más detalles

Capítulo VI. Resultados

Capítulo VI. Resultados Capítulo VI. Resultados 6.1. Entrehierro de 0.9 mm Se realizó la construcción del inductor utilizando el núcleo RM14/I, con un total de 33 vueltas. La inductancia medida por medio del medidor de impedancias

Más detalles

Instituto Tecnológico de Puebla Ingeniería Electrónica Control Digital

Instituto Tecnológico de Puebla Ingeniería Electrónica Control Digital Instituto Tecnológico de Puebla Ingeniería Electrónica Control Digital Actividad 5 CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL INTEGRADO Objetivos Comprobar experimentalmente el funcionamiento del convertidor analógico

Más detalles

Contenido Capítulo 1 Introducción Capítulo 2 Conceptos Básicos Capítulo 3 Procesamiento de Imágenes en el Dominio Espacial

Contenido Capítulo 1 Introducción Capítulo 2 Conceptos Básicos Capítulo 3 Procesamiento de Imágenes en el Dominio Espacial Contenido Capítulo 1 Introducción 1.Introducción 1 1.1 Sistema Visual Humano 1 1.2 Modelo de Visión por Computadora 3 1.3 Procesamiento Digital de Imágenes 3 1.4 Definición de Imagen Digital 4 Problemas

Más detalles

Proyecto Escaramujo Guatemala: Caracterzación y calibración de las placas centelladoras

Proyecto Escaramujo Guatemala: Caracterzación y calibración de las placas centelladoras Proyecto Escaramujo Guatemala: Caracterzación y calibración de las placas centelladoras Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Ciencias Físicas y Matemáticas Laboratorio de Instrumentación Lilian

Más detalles

Fotometría Estelar para aficionados. Presenta: Leonel E. Hernández. ASTRO. Junio 29, 2015.

Fotometría Estelar para aficionados. Presenta: Leonel E. Hernández. ASTRO. Junio 29, 2015. Fotometría Estelar para aficionados. Presenta: Leonel E. Hernández. ASTRO. Junio 29, 2015. Qué es la fotometría estelar? La fotometría es una técnica de la astronomía que mide la brillantez de la radiación

Más detalles

MÓDULO Nº10 CONVERTIDORES DIGITAL ANALÓGICO

MÓDULO Nº10 CONVERTIDORES DIGITAL ANALÓGICO MÓDULO Nº0 CONVERTIDORES DIGITAL ANALÓGICO UNIDAD: CONVERTIDORES TEMAS: Introducción al tratamiento digital de señales. Definición y Funcionamiento. Parámetros Principales. DAC00 y circuitos básicos. OBJETIVOS:

Más detalles

AS2001: Astronomía General Clase # 11 Estructura Estelar #1

AS2001: Astronomía General Clase # 11 Estructura Estelar #1 AS2001: Astronomía General Clase # 11 Estructura Estelar #1 Profesor: José Maza Sancho 25 Abril 2017 Propiedades de las Estrellas Vida esperada para el Sol: 10 10 9 años Vida esperada para un ser humano:

Más detalles

Práctica nº 10. Análisis de flip-flops.

Práctica nº 10. Análisis de flip-flops. Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial y de Telecomunicación. Electrónica Digital I. Práctica nº 10. Análisis de flip-flops. En esta práctica

Más detalles