Dr. José Rubiera. Septiembre 2018

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dr. José Rubiera. Septiembre 2018"

Transcripción

1 Dr. José Rubiera Septiembre 2018

2 Contenido Cuba y los Huracanes en la Historia Períodos de Actividad Ciclónica Algunos Aspectos del Cambio Climático y los Huracanes La Alerta Temprana y la Protección de la Población

3 Huracán Irma Secuencia de imágenes de la Red de Radares de Cuba mostrando el paso del huracán IRMA por el territorio nacional los días 8 y 9 de septiembre de 2017.

4 Cuba y los Huracanes en la Historia 1844 y 1846: Dos Huracanes de Gran Intensidad azotan a La Habana con sólo un intervalo de 2 años entre ellos; más de 100 muertes en cada uno (F. Miahle, 1846)

5 Cuba y los Huracanes en la Historia 1926: Un huracán de Gran Intensidad azota a La Habana; 600 muertes

6 Cuba y los Huracanes en la Historia SANTA CRUZ DEL SUR NOVIEMBRE 1932 La Peor Catástrofe en la Historia de Cuba Marea de Tormenta en un Huracán de Gran Intensidad Muertes: 3033 Desapareció toda la población bajo una Marea de Tormenta de 7 metros de altura

7 Secuencia Animada Huracán del 9 de Noviembre de 1932 Simulación hecha con el Modelo Monsac 3.1 Santa Cruz del Sur Marea de Tormenta Máxima = 7.13 metros

8 Cuba y los Huracanes en la Historia 1944: Huracán de Gran Intensidad azota a La Habana; 300 muertes Max racha de viento 262 km/h Calma en el OJO

9 Cuba y los Huracanes en la Historia HURACÁN FLORA OCTUBRE DE 1963 Segunda Gran Catástrofe en la Historia de Cuba Muertes: 1200 Cayeron mm de lluvia en 72 horas sobre un terreno montañoso, donde el río más caudaloso de Cuba cruza por llanuras Grandes Pérdidas Materiales, US $ (al valor de 1963

10 LA HABANA

11 LA HABANA BAJO LOS EFECTOS DEL HURACÁN WILMA Muertes: 0

12 Estación Paso Real de San Diego El Huracán Gustav, casi un huracán al cruzar por Jamaica, se intensificó rápidamente a un Cat 4, casi un Huracán Cat 5, sobre la Isla de la Juventud y el occidente de Cuba HURACÁN GUSTAV AZOTA A CUBA Red de Radares de Cuba

13 Muertes: 0 NUEVO RECORD EN RACHA DE VIENTO EN HURACANES Huracán Gustav Estación Met Paso Real de San Diego, Pinar del Rio, CUBA

14 Anomalías ( C) PERÍODOS DE ACTIVIDAD CICLÓNICA ASOCIADOS A LOS CAMBIOS MULTIDECADALES EN LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL OCÉANO ATLÁNTICO (TSM) Desde 1995 AÑO 14

15 PERÍODOS DE ACTIVIDAD CICLÓNICA ASOCIADOS A LOS CAMBIOS MULTIDECADALES EN LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL OCÉANO ATLÁNTICO (SST) 24 AÑOS ACTIVOS 24 AÑOS INACTIVOS

16 El nivel más alto de actividad ciclónica desde 1886 ha sido el observado durante los años EN ESTE PERÍODO DE 18 AÑOS SE HA PRACTICAMENTE DUPLICADO CUALQUIER PERÍODO DE ALTA ACTIVIDAD CICLÓNICA DEL PASADO, INCLUYENDO MÁS DE 2.5 VECES EL NÚMERO DE HURACANES DE GRAN INTENSIDAD ALGO NUEVO EN EL CLIMA PUEDE ESTAR INFLUYENDO EN ESTE COMPORTAMIENTO DE LAS TORMENTAS TROPICALES Y HURACANES DEL ATLÁNTICO

17 De hecho, hay un incremento en el promedio de la intensidad de los huracanes LOS HURACANES CAT 4 Y 5 SE HAN INCREMENTADO EN TODAS LAS CUENCAS OCEÁNICAS (la cantidad casi se ha duplicado)

18 EL CLIMA ESTÁ CAMBIANDO... CAMBIOS EN LA TEMPERATURA GLOBAL EN LOS ÚLTIMOS 1000 AÑOS 18

19 TSM en la región de Huracanes prevista para el siglo XXI

20 Simulaciones del Modelo GFDL: LOS HURACANES SERÁN MÁS INTENSOS EN CONDICIONES DE CLIMA MÁS CÁLIDO (~4% por C) Note: Min. central pressures are averages over day 5 of integrations. Source: Knutson and Tuleya, J. Climate, 2004.

21 Simulación del Modelo GFDL: LOS HURACANES TENDRÁN SIGNIFICATIVAMENTE MÁS PRECIPITACIÓN EN SU ZONA CENTRAL EN CONDICIONES DE UN CLIMA MÁS CÁLIDO (~12% por C) Precipitación promedio en una región de 32,700 km 2 con los mayores acumulados en 6 horas (equivalentes a una región de 100km de radio).

22 SI LOS VIENTOS SON MÁS FUERTES, LA ELEVACIÓN DEL MAR SERÁ MAYOR Coastal Impact of Storm Surge and Wave Action under a Sea Level Rise Scenario Nivel Medio del Mar y Marea de Tormenta Wave Action Wave Action Storm Surge Storm Surge MSL 2020 MSL 1997 MSL 1997 Response Strategies: Retreat Accommodation Protection U Trotz- CCCCC 22

23 A MEDIDA DE CONCLUSIÓN.. INTENSIDAD LA EXPOSICIÓN ESTÁ CRECIENDO! ESTÁ CRECIENDO LA INTENSIDAD DE LOS PELIGROS Y TAMBIÉN SU FRECUENCIA TENEMOS QUE PENSAR EN EL CAMBIO CLIMÁTICO! FRECUENCIA

24 CAMBIO CLIMÁTICO Y HURACANES EN GENERAL, LOS HURACANES DEL ATLÁNTICO TENDERÁN A SER MÁS INTENSOS Y ACOMPAÑADOS POR MAYOR PLUVIOSIDAD CÓMO CUBA SE COMPORTA ANTE ESTE ESCENARIO?: LA ÚNICA FORMA DE COMPORTAMIENTO ES LA ADOPCIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN

25 ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES PREVENCIÓN EVALUACIÓN DEL RIESGO Y PLANES PREPARACIÓN EDUCACIÓN PÚBLICA PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN RESPUESTA RECUPERACIÓN PRONÓSTICO, ALERTAS TEMPRANAS, AVISOS Y ADVERTENCIAS ACCIONES PARA PROTEGER A LA POBLACIÓN RESTABLECER LOS SERVICIOS BÁSICOS PRONÓSTICOS Y ADVERTENCIAS PARA LAS ÁREAS AFECTADAS

26 PARA ENFRENTAR LA AMENAZA DE HURACÁN CENTRO NACIONAL DE PRONÓSTICO CUBA DEFENSA CIVIL MEDIOS DE DIFUSIÓN 26

27 CENTRO NACIONAL DE PRONÓSTICOS (CNP), INSMET EMPLEA UNA FILOSOFÍA ORIENTADA AL USUARIO SE HA GANADO UNA REPUTACIÓN DE REALIZAR PORNÓSTICOS CON EXACTITUD, CONFIABILIDAD Y EN TIEMPO OPORTUNO LAS ALERTAS TEMPRANAS Y LOS AVISOS SE EMITEN EN PALABRAS LLANAS Y CONCISAS, CON USO ADECUADO DE GRÁFICOS Y LA INTRODUCCIÓN DE PROBABILIDADES PARA EXPRESAR LAS INCERTIDUMBRES DEFENSA CIVIL (DC) RECIBE UN MENSAJE CLARO, COMPRENSIBLE, Y DE ESA FORMA PUEDEN EJECUTAR ACCIONES DE PROTECCIÓN A TIEMPO, TALES COMO EVACUACIONES MEDIOS SON ENLACES MUY EFECTIVOS ENTRE EL CNP, LA DC Y LA COMUNIDAD

28 INFORMACIÓN PÚBLICA CENTRO NACIONAL DE PRONÓSTICOS DEFENSA CIVIL/ GOBIERNO MEDIOS POBLACIÓN 28

29 RED DE ESTACIONES DEL INSMET RED DE ESTACIONES METEOROLOGICAS (CLIMATOLOGICAS) LEYENDA Estaciones 68 ESTACIONES Ciego de Avila 339 Cayo Coco METEOROLÓGICAS 345 Júcaro 68 Estaciones de Superficie EN TODO EL PAÍS 24 Agrometeorologicas 12 Contaminacion 6 Radiacion Solar Pinar del Río Matanzas 310 Cabo San Antonio 327 Unión de Reyes 312 Santa Lucía 328 Varadero 313 Isabel Rubio 329 Indio Hatuey 314 San Juan y Martínez 330 Jovellanos 315 Pinar del Río 331 Jaguey Grande 316 La Palma 332 Colón 317 Paso Real de San Diego333 Playa Girón 318 Bahía Honda Cienfuegos Ciudad de la Habana 335 Aguada de Pasajeros y La Habana 344 Cantarrana 325 Casablanca Villa Clara 373 Santiago de las Vegas 326 Santo Domingo 320 Guira de Melena 338 Sagua La Grande 322 Batabanó 7 Radares 343 El Yabú 323 Guines 348 Caibarién 340 Bainoa Sancti Spíritus 2 Aerologicas 374 Tapaste 337 Trinidad 375 Melena del Sur 341 El Jíbaro 376 Bauta1 Lidar 342 Tópes de Collantes 349 Sancti Spíritus Venezuela 347 Camilo Cienfuegos Camaguey 350 Florida 351 Santa Cruz del Sur 352 Esmeralda 353 Nuevitas 354 Palo Seco 355 Camaguey Las Tunas 357 Las Tunas 358 Puerto padre Holguín 362 La Jíquima 365 Punta Lucrecia 370 Guaro 371 Pinares de Mayarí 372 Pedagógico 378 Velazco Granma 359 Manzanillo 360 Cabo Cruz 361 Jucarito 377 Veguitas Santiago de Cuba 363 Contramaestre 364 Universidad Guantánamo 319 Valle de Caujerí 334 Yateras 356 Jamal 368 Guantánamo 369 Punta Maisí Isla de la Juventud 309 Amistad Cuba-Francia 321 La Fé

30 RED NACIONAL DE RADARES METEOROLÓGICOS DEL INSMET 8 RADARES METEOROLÓGICOS CUBREN EL TERRITORIO DEL PAÍS Y LOS MARES ADYACENTES

31 BUBRIMIENTO EFECTIVO DE LOS RADARES METEOROLÓGICOS Alcance de cada radar: Cualitativo: 450 ó 500 km. Cuantitativo: 100 ó 150 km.

32 VMM DE LA OMM: SISTEMA DE OBSERVACIÓN MUNDIAL AVIONES DE RECONOCIMIENTO SATÉLITES SONDEOS DATOS E INFORMACIÓN METEOROLÓGICA SE RECIBEN DEL EXTERIOR A TRAVÉS DE UNA TOTAL COOPERACIÓN INTERNACIONAL ENTRE LOS SERVICIOS METEOROLÓGICOS BUQUES Y BOYAS RADARES ESTACIONES METEOROLÓGICAS

33 REJILLA EXTERNA EN LA ARIV DE LA OMM REJILLA DE LA REGIÓN DE CUBA Modelo MM5v3 adaptado a Cuba

34 PRONÓSTICO DE 72 HORAS DEL HURACÁN CHARLEY POR EL MODELO MM5v3

35 Mean 48 hr Forecast Error (nmi) LOS ERRORES DE LOS PRONÓSTICOS TIENDEN A DISMINUIR CON EL TIEMPO ( Alrededor de un 20 % en los últimos 15 años Year NHC64 NHC67 HURRAN CLIPER NHC72 NHC73 NHC83 NHC90 NWP-BAR SANBAR VICBAR BAMD LBAR MFM QLM GFDL AVN UKMET NOGAPS OFCL Fuente: TPC/NHC

36 LOS PRONÓSTICOS DE TRAYECTORIA E INTENSIDAD DE LOS CT NO SON EXACTOS (La Incertidumbre está implícita en cada pronóstico) Error Promedio en la Cuenca del Atlántico Posición (km) Intensidad (Vientos en km/h) 24 hrs 48 hrs 72 hrs 96 hrs 120 hrs

37 A FORMA DE EXPRESAR LA INCERTIDUMBRE

38 L EMPLEO DE UN CONO CON LA DISPERSIÓN D S MODELOS Y EL CRITERIO DEL METEORÓLOGO

39 USO PRÁCTICO : Cono de Probabilidad en 72 horas

40 USO PRÁCTICO : Cono de Probabilidad en 48 horas EL CONO SE ESTRECHA CON EL AVANCE DEL TIEMPO EL ÁREA AMENAZADA SE PERFILA BIEN DESDE 24 HORAS ANTES DE QUE AZOTE EL HURACÁN

41 SISTEMA DE PRONÓSTICOS Y AVISOS DEL CENTRO NACIONAL DE PRONÓSTICOS DEL INSMET OBJETIVO: Alertar y Avisar con tiempo suficiente acerca del peligro potencial de un CT al País hasta, con 120 horas de adelanto Permite una alerta temprana a los decisores y a la población Crea conciencia creciente del peligro a medida que se aproxima el CT

42 METEORÓLOGOS PROFESIONALES SON LOS QUE BRINDAN LOS INFORMES DEL TIEMPO EN VIVO DESDE EL CENTRO NACIONAL DE PRONÓSTICOS DEL INSMET

43 SE LES PRESTA ATENCIÓN A TODOS LOS PELIGROS TRAYECTORIA Y VIENTOS ESPERADOS COBERTURA DE LA LLUVIA FUERTE E INTENSA PRONÓSTICO DE INUNDACIÓN COSTERA Y MAREA DE TORMENTA

44 Huracán Charley Agosto del 2004 Día 12 6 pm. al Día am. LA AMENAZA DE LA MAREA DE TORMENTA MODELO CUBANO MONSAC 3

45 LA PLAYA DE CAJIO DESAPARECIÓ, PERO NINGUNO DE SUS 2000 POBLADORES PERDIERON LA VIDA Huracán Charley Agosto del 2004 Día 12 6 pm. al Día am. LA AMENAZA DE LA MAREA DE TORMENTA MODELO CUBANO MONSAC 3

46 Playa Surgencias del en Cajío, aguas poco antes profundas de al interactuar Playa con del fondo Cajío, marino. después Huracán CHARLEY Charley del (Esquema tridimensional) de CHARLEY Veamos algunos de los efectos de la surgencia en Cajío Fuente: Producción de Mundo Latino. El Tiempo, Todo el tiempo...cuarenta años de pasión...

47 Sitio del INSMET en Internet rr rr

48 Los mosaicos animados de radar se muestran en la TV y en Internet

49 CUBA Sitio WEB de la Organización Meteorológica Mundial (OMM)

50 COMENTARIOS A MODO DE CONCLUSIÓN:

51 PÉRDIDAS OCASIONADAS POR TORMENTAS TROPICALES Y HURACANES EN CUBA Las Tormentas Tropicales y Huracanes ocasionan a Cuba grandes pérdidas materiales, pero relativamente pocas pérdidas en vidas humanas. Desde 1995 hasta la fecha 10 huracanes intensos (Cat 3, 4 ó 5) azotaron a Cuba, estableciendo un récord de UN HURACÁN INTENSO CADA 2.2 AÑOS. (En décadas anteriores era de uno cada 12 años). Adicionalmente, también afectaron a Cuba 12 tormentas tropicales y huracanes de poca intensidad (Cat 1 y 2). El promedio es de 1.0 tormenta tropical o huracán por año. Pero sólo un total de 61 personas perdieron la vida, de ellas 52 en huracanes intensos, para un promedio de 2.8 muertes por temporada, y para huracanes intensos, 2.4 muertes por temporada.

52 NÚMERO DE MUERTES EN HURACANES INTENSOS EN CUBA DESDE 1995 AL 2017 NOMBRE AÑO CATEGORÍA MUERTES Michelle 2001 H4 5 Charley 2004 H3 4 Ivan 2004 H5 0 Dennis 2005 H4 16 Gustav 2008 H4 0 Ike 2008 H3 7 Paloma 2008 H3 0 Sandy Mathew H3 H Irma 2017 H5 9

53 RESIDENTES EN RIESGO 11.2 M 35.7 M EFECTIVIDAD DEL SAT DE CUBA EN HURACANES PAÍS Huracanes de G.I. Residentes en Riesgo (Millones) Cantidad de Muertes Muertes/ Millón de Residentes USA CUBA Sources: NHC (USA), INSMET (Cuba)

54 CONCLUSIONES 1. En un entorno de Cambio Climático todo parece indicar que habrá huracanes más intensos y más lluviosos. 2. Esa amenaza sólo es posible enfrentarla mediante una estrategia de adaptación. Para ello, DEBE EXISTIR el ciclo completo de reducción de desastres, una fuerte interacción entre Meteorólogos, la Protección Civil y los Medios de Difusión, así como la Eduicación para lograr la acción del pueblo, que es una piedra angular en la protección de sus vidas y de la Economía Nacional. 3. Aplicando estos principios, en Cuba la cantidad de muertes en huracanes es mínima y la más baja del continente americano, a pesar de la gran actividad ciclónica tropical en el área desde

55 Gracias! DR. JOSÉ RUBIERA CENTRO NACIONAL DE PRONÓSTICOS Instituto de Meteorología (INSMET) La Habana, CUBA

Punto 4.1 de la Agenda (Presentado por CUBA) Dr. José Rubiera Director Centro Nacional de Pronósticos Instituto de Meteorología, CUBA

Punto 4.1 de la Agenda (Presentado por CUBA) Dr. José Rubiera Director Centro Nacional de Pronósticos Instituto de Meteorología, CUBA Punto 4.1 de la Agenda (Presentado por CUBA) Dr. José Rubiera Director Centro Nacional de Pronósticos Instituto de Meteorología, CUBA ORGANIZACIÓN N METEOROLÓGICA MUNDIAL, COMITÉ DE HURACANES AR IV TRIGÉSIMA

Más detalles

Alerta Temprana en los Huracanes del Mar Caribe

Alerta Temprana en los Huracanes del Mar Caribe Alerta Temprana en los Huracanes del Mar Caribe Dr. José Rubiera Especialista en Huracanes Director Centro Nacional de Pronósticos Instituto de Meteorología, La Habana, Cuba CONSULTA HEMISFERICA SOBRE

Más detalles

Data Flow in Forecasting and Preventing Hurricanes Damages in Cuba

Data Flow in Forecasting and Preventing Hurricanes Damages in Cuba Data Flow in Forecasting and Preventing Hurricanes Damages in Cuba INSMET, CUBA Dr José Rubiera Director National Forecast Center Instituto de Meteorología (INSMET) Cuban Academy of Sciences Havana, CUBA.

Más detalles

Dr. José Rubiera Director Centro Nacional de Pronósticos, INSMET, Cuba

Dr. José Rubiera Director Centro Nacional de Pronósticos, INSMET, Cuba Dr. José Rubiera Director Centro Nacional de Pronósticos, INSMET, Cuba Un poco de historia Breve información de Cuba y su Servicio Meteorológico Nacional Medios de Difusión por Radio y TV en Cuba Los Pronósticos

Más detalles

Historias de huracanes

Historias de huracanes www.juventudrebelde.cu Tabla de intensidad de huracanas que han azotado Cuba Autor: Juventud Rebelde Publicado: 21/09/2017 06:39 pm Historias de huracanes Por causa de los meteoros en lo que va de siglo

Más detalles

El aumento de la edad media en Cuba, es una consecuencia de su ENVEJECIMIENTO.

El aumento de la edad media en Cuba, es una consecuencia de su ENVEJECIMIENTO. Gráfico 1: Evolución de la edad media de la población cubana. 1990 2000, 2003-2004. 37 36 35 34 33 32 31 30 El aumento de la edad media en Cuba, es una consecuencia de su ENVEJECIMIENTO. 90 91 92 93 94

Más detalles

El aumento de la edad media en Cuba, es una consecuencia de su ENVEJECIMIENTO.

El aumento de la edad media en Cuba, es una consecuencia de su ENVEJECIMIENTO. Gráfico 1: Evolución de la edad media de la población cubana. Años seleccionados. 40 35 30 25 20 15 10 5 0 El aumento de la edad media en Cuba, es una consecuencia de su ENVEJECIMIENTO. 70 81 90 91 92

Más detalles

PORCENTAJE DE LA POBLACION DE CUBA POR PROVINCIAS 2016

PORCENTAJE DE LA POBLACION DE CUBA POR PROVINCIAS 2016 1. Población de Cuba por provincias, según sexo y zonas. Año 2016 PROVINCIAS Total Varones Hembras Total Varones Hembras Total Varones Hembras CUBA 11 239 224 5 598 165 5 641 059 8 646 602 4 207 730 4

Más detalles

Indicadores Demográficos de Cuba y sus territorios 3-. Tasas de los componentes del crecimiento poblacional, por provincias y municipios.

Indicadores Demográficos de Cuba y sus territorios 3-. Tasas de los componentes del crecimiento poblacional, por provincias y municipios. Cuba 11 230 142-1,62 10,24 9,52 0,72-2,33-2,33 Pinar del Río 587 378-3,05 10,35 8,99 1,37-1,67-4,41 Sandino 36 710-7,68 9,67 9,43 0,25-2,23-7,93 Mantua 24 090-9,59 10,25 8,51 1,74-0,75-11,33 Minas de Matahambre

Más detalles

Tabla 3.Población total por grandes grupos de edades, centenarios e indicadores de envejecimiento según provincias y municipios.

Tabla 3.Población total por grandes grupos de edades, centenarios e indicadores de envejecimiento según provincias y municipios. Total Población 0-14 años 15-59 años 60 años y más De ellos 100 años y más Por ciento (%) 0-14 15-59 60 y más Relación Cuba 11 167 325 1 922 562 7 203 371 2 041 392 3 865 17,2 64,5 18,3 1 062 Pinar del

Más detalles

Tabla 4. Población por color de la piel según provincias y municipios. No blancos. No blancos Negros. Mestizo o mulato. Total

Tabla 4. Población por color de la piel según provincias y municipios. No blancos. No blancos Negros. Mestizo o mulato. Total Población Por ciento (%) Negros Total Cuba 11 167 325 7 160 399 4 006 926 1 034 044 2 972 882 64,1 35,9 9,3 26,6 Pinar del Río 587 026 457 879 129 147 63 393 65 754 78,0 22,0 10,8 11,2 Sandino 37 293 32

Más detalles

Tabla 15. Viviendas ocupadas con residentes permanentes por fuente de energía que se utiliza para el alumbrado según provincias y municipios.

Tabla 15. Viviendas ocupadas con residentes permanentes por fuente de energía que se utiliza para el alumbrado según provincias y municipios. Cuba 3 732 851 3 650 254 23 484 42 392 7 098 800 257 418 8 148 Pinar del Río 196 036 191 067 407 3 530 159 134 19 23 697 Sandino 12 242 11 993 49 164 0 1 1 1 33 Mantua 7 680 7 161 9 404 0 1 1 5 99 Minas

Más detalles

Tabla II.3 Población por sexo y relación de masculinidad según provincias y municipios. Población según sexos Total Masculino Femenino

Tabla II.3 Población por sexo y relación de masculinidad según provincias y municipios. Población según sexos Total Masculino Femenino CUBA 11 167 325 5 570 825 5 596 500 995 PINAR DE RÍO 587 026 298 498 288 528 1 035 Sandino 37 293 19 515 17 778 1 098 Mantua 24 780 13 321 11 459 1 162 Minas de Matahambre 33 030 17 129 15 901 1 077 Viñales

Más detalles

Tabla 7. Unidades de alojamiento por tipos según provincias y municipios. Tipo de Unidad de Alojamiento Provincia/Municipio Total

Tabla 7. Unidades de alojamiento por tipos según provincias y municipios. Tipo de Unidad de Alojamiento Provincia/Municipio Total Cuba 3 885 900 3 882 424 2 992 484 Pinar del Río 205 682 205 618 60 4 Sandino 12 673 12 673 0 0 Mantua 8 046 8 044 2 0 Minas de Matahambre 12 043 12 039 4 0 Viñales 9 374 9 372 2 0 La Palma 12 238 12 236

Más detalles

PROVINCIA/MUNICIPIO al 31/12/2016 mientos ciones Inmigrantes Emigrantes Inmigrantes Emigrantes al 31/12/2017

PROVINCIA/MUNICIPIO al 31/12/2016 mientos ciones Inmigrantes Emigrantes Inmigrantes Emigrantes al 31/12/2017 Naci- Defun- Interno Cuba 11 239 224 114 971 106 941 76 300 76 300 9 714 35 908 11 221 060 Pinar del Río 588 272 6 082 5 279 1 443 3 054 367 1 348 586 483 Sandino 36 851 355 346 201 410 18 100 36 569 Mantua

Más detalles

TABULADOS. Tabla I.3 Población urbana, rural y grado de urbanización según provincias y municipios

TABULADOS. Tabla I.3 Población urbana, rural y grado de urbanización según provincias y municipios CUBA 11 167 325 8 575 189 2 592 136 76.8 PINAR DEL RÍO 587 026 377 659 209 367 64.3 Sandino 37 293 23 321 13 972 62.5 Mantua 24 780 14 270 10 510 57.6 Minas de Matahambre 33 030 21 479 11 551 65.0 Viñales

Más detalles

Tabla 1. Población total por zona de residencia, grado de urbanización, densidad de población y variación intercensal según provincias y municipios.

Tabla 1. Población total por zona de residencia, grado de urbanización, densidad de población y variación intercensal según provincias y municipios. Cuba 11 167 325 8 575 189 2 592 136 76,8 101,6-0,01 Pinar del Río 587 026 377 659 209 367 64,3 66,1-0,07 Sandino 37 293 23 321 13 972 62,5 21,8-0,50 Mantua 24 780 14 270 10 510 57,6 27,1-0,48 Minas de

Más detalles

Tabla 11. Viviendas ocupadas con residentes permanentes por energía o combustible más utilizada para cocinar según provincias y municipios.

Tabla 11. Viviendas ocupadas con residentes permanentes por energía o combustible más utilizada para cocinar según provincias y municipios. Manufacturado licuado Leña, carbón Electricidad Kerosene Petróleo Alcohol Ninguno Cuba 3 732 851 2 633 467 241 221 400 334 131 585 46 001 1 204 244 870 34 169 Pinar del Río 196 036 178 706 0 765 2 947

Más detalles

Experiencias en Cuba en la reducción y manejo de desastres con impacto en la sanidad animal. La cooperación intersectorial.

Experiencias en Cuba en la reducción y manejo de desastres con impacto en la sanidad animal. La cooperación intersectorial. Experiencias en Cuba en la reducción y manejo de desastres con impacto en la sanidad animal. La cooperación intersectorial. Dra. M.V. María Irian Percedo Abreu Dr.C. percedo@censa.edu.cu, mipercedo@infomed.sld.cu

Más detalles

Cartografía del comportamiento de la temperatura media del aire por encima y por debajo de 25 C durante el período de referencia en Cuba.

Cartografía del comportamiento de la temperatura media del aire por encima y por debajo de 25 C durante el período de referencia en Cuba. Cartografía del comportamiento de la temperatura media del aire por encima y por debajo de 25 C durante el período de referencia 1961 1990 en Cuba. Dr. Orlando H. Álvarez Hernández 1, Lic. Teresita de

Más detalles

MEDIO AMBIENTE NATURAL EN CIFRAS. Año Internacional de los Bosques. República de Cuba

MEDIO AMBIENTE NATURAL EN CIFRAS. Año Internacional de los Bosques. República de Cuba MEDIO AMBIENTE NATURAL EN CIFRAS Cuba 2010 Año Internacional de los Bosques República de Cuba Dirección de Industria y Medio Ambiente MEDIO AMBIENTE NATURAL EN CIFRAS. CUBA 2010 Enero-Diciembre de 2010

Más detalles

MEDIO AMBIENTE en CIFRAS CUBA 2009

MEDIO AMBIENTE en CIFRAS CUBA 2009 MEDIO AMBIENTE en CIFRAS CUBA 2009 Edición Junio 2010 Dirección de Industria Junio de 2010 Año 52 de la Revolución ÍNDICE Pág. Introducción 1 Tablas 1 - Principales indicadores del clima, 2009 3 2 - Temperaturas

Más detalles

EXPERIENCIA CUBANA EN LA ADAPTACION PARA LA REDUCCION DE RIESGOS DE DESASTRES ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMATICO

EXPERIENCIA CUBANA EN LA ADAPTACION PARA LA REDUCCION DE RIESGOS DE DESASTRES ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMATICO EXPERIENCIA CUBANA EN LA ADAPTACION PARA LA REDUCCION DE RIESGOS DE DESASTRES ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMATICO POR Lic. LORENA MENENDEZ FERNANDEZ CUETO MSc. A.VLADIMIR GUEVARA VELAZCO INSTITUTO DE METEOROLOGIA

Más detalles

Tormenta subtropical Alberto se intensifica sobre el Golfo de México

Tormenta subtropical Alberto se intensifica sobre el Golfo de México www.juventudrebelde.cu El próximo aviso de ciclón tropical sobre la tormenta subtropical Alberto se emitirá a las seis de la tarde de hoy Autor: Twitter Publicado: 28/05/2018 10:35 am Tormenta subtropical

Más detalles

Población de Cuba, Provincias y Municipios Edición 2010

Población de Cuba, Provincias y Municipios Edición 2010 Centro de Estudios de Población y Desarrollo Población de Cuba, Provincias y Municipios 1976-2009 Edición 2010 La Habana, 05 de mayo del 2010 Año 52 de la Revolución COMENTARIOS Población CUBA / Municipios

Más detalles

Análisis de la calidad de series largas de registros de código de estado del tiempo presente para las estaciones de Cuba

Análisis de la calidad de series largas de registros de código de estado del tiempo presente para las estaciones de Cuba Revista Cubana de Meteorología, Vol. 20, No. 1, ene - jun, pp. 3-9, 2014 Análisis de la calidad de series largas de registros de código de estado del tiempo presente para las estaciones de Cuba Dra. Lourdes

Más detalles

NACIMIENTOS, DEFUNCIONES y SALDO MIGRATORIO INTERNO en CIFRAS CUBA Edición junio República de Cuba

NACIMIENTOS, DEFUNCIONES y SALDO MIGRATORIO INTERNO en CIFRAS CUBA Edición junio República de Cuba NACIMIENTOS, DEFUNCIONES y SALDO MIGRATORIO INTERNO en CIFRAS CUBA 2010 Edición junio 2011 República de Cuba Centro de Estudios de Población y Desarrollo NACIMIENTOS, DEFUNCIONES Y SALDO MIGRATORIO INTERNO

Más detalles

SECCIÓN 1: INDICADORES DEMOGRÁFICOS Tabla 1: Envejecimiento de la población. Países seleccionados, 2000 y País

SECCIÓN 1: INDICADORES DEMOGRÁFICOS Tabla 1: Envejecimiento de la población. Países seleccionados, 2000 y País SECCIÓN 1: INDICADORES DEMOGRÁFICOS Tabla 1: Envejecimiento de la población. Países seleccionados, 2000 y 2050. País Población (en miles) % de personas con 60 y + sobre la población total % de personas

Más detalles

Cuba: Población en miles Cuba: Población en miles

Cuba: Población en miles Cuba: Población en miles A continuación se presentan algunos gráficos y tablas que dan una idea de hacia dónde vamos en términos de envejecimiento demográfico y cómo estamos y estaremos comparativamente con otros países. Gráfico

Más detalles

Hay que prepararse para enfrentar el probable azote de este fenómeno meteorológico

Hay que prepararse para enfrentar el probable azote de este fenómeno meteorológico www.juventudrebelde.cu Amenaza Irma a Cuba Hay que prepararse para enfrentar el probable azote de este fenómeno meteorológico en las próximas horas Publicado: Miércoles 06 septiembre 2017 11:08:03 AM Publicado

Más detalles

Cuba: Cuba: 2025

Cuba: Cuba: 2025 INDICADORES DEMOGRÁFICOS A continuación se presentan algunos gráficos y tablas que dan una idea de hacia dónde vamos en términos de envejecimiento demográfico y cómo estamos y estaremos comparativamente

Más detalles

II.1 Nacidos vivos y tasa bruta de natalidad. Cuba, Años

II.1 Nacidos vivos y tasa bruta de natalidad. Cuba, Años II.1 Nacidos vivos y tasa bruta de natalidad. Cuba, Años 1966-2015. Nacidos vivos (1) Tasa bruta Total Varones Hembras de natalidad AÑOS () () () (por 1000 hab.) 1966 264 022 135 580 128 442 33.1 1967

Más detalles

Capítulo II-. NACIMIENTOS ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA

Capítulo II-. NACIMIENTOS ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA Capítulo II-. NACIMIENTOS ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA 2014 II.1 Nacidos vivos y tasa bruta de natalidad. Cuba, Años 1965-2014. Nacidos vivos (1) Tasa bruta Total Varones Hembras de natalidad AÑOS () ()

Más detalles

II.1 Nacidos vivos y tasa bruta de natalidad. Cuba, Años

II.1 Nacidos vivos y tasa bruta de natalidad. Cuba, Años II.1 Nacidos vivos y tasa bruta de natalidad. Cuba, Años 1963-2012. Nacidos vivos (1) Tasa bruta Total Varones Hembras de natalidad AÑOS () () () (por 1000 hab.) 1963 260.224 133.615 126.609 35,1 1964

Más detalles

I.1 Población residente por sexo. Tasa anual de crecimiento y relación de masculinidad según censos de población.

I.1 Población residente por sexo. Tasa anual de crecimiento y relación de masculinidad según censos de población. ANUARIO DEMOGRAFICO DE CUBA 2015 I.1 Población residente por sexo. Tasa anual de crecimiento y relación de masculinidad según censos de población. Indicadores de Población Tasa anual de crecimiento Relación

Más detalles

OFICINA NACIONAL DE ESTADISTICAS Dirección Nacional del Censo

OFICINA NACIONAL DE ESTADISTICAS Dirección Nacional del Censo OFICINA NACIONAL DE ESTADISTICAS Dirección Nacional del Censo La Habana, junio del 2002 Año de los Héroes prisioneros del Imperio CODIFICADOR DE LA DIVISIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE CUBA. DPA INDICE:

Más detalles

Capítulo I-. POBLACIÓN ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA

Capítulo I-. POBLACIÓN ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA Capítulo I-. POBLACIÓN ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA 2016 ANUARIO DEMOGRAFICO DE CUBA 2016 I.1 Población residente por sexo. Tasa anual de crecimiento y relación de masculinidad según censos de población.

Más detalles

Capítulo I-. POBLACIÓN ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA

Capítulo I-. POBLACIÓN ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA Capítulo I-. POBLACIÓN ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA 2014 ANUARIO DEMOGRAFICO DE CUBA 2014 I.1 Población residente por sexo. Tasa anual de crecimiento y relación de masculinidad según censos de población.

Más detalles

LA SEQUIA METEOROLOGICA EN CUBA, ACTUALIDAD Y PERSPECTIVA. MSc. Idelmis T. González García Centro del Clima Grupo de Vigilancia del Clima

LA SEQUIA METEOROLOGICA EN CUBA, ACTUALIDAD Y PERSPECTIVA. MSc. Idelmis T. González García Centro del Clima Grupo de Vigilancia del Clima LA SEQUIA METEOROLOGICA EN CUBA, ACTUALIDAD Y PERSPECTIVA. MSc. Idelmis T. González García Centro del Clima Grupo de Vigilancia del Clima Desde los inicios de la vida en la Tierra el hombre ha tenido que

Más detalles

INFORMACION SISTEMAS TROPICALES ATLANTICO NORTE. TEMPORADA 2015: Tormenta Tropical ERIKA

INFORMACION SISTEMAS TROPICALES ATLANTICO NORTE. TEMPORADA 2015: Tormenta Tropical ERIKA INFORMACION SISTEMAS TROPICALES ATLANTICO NORTE TEMPORADA 2015: Tormenta Tropical ERIKA Viernes, 28 de Agosto del 2015 Hora Local 11:00 AM/GMT 281500Z (Los boletines de ciclones tropicales del Atlántico

Más detalles

Paso de la temperatura media del aire por encima y por debajo de 25 C durante el período de referencia en Cuba.

Paso de la temperatura media del aire por encima y por debajo de 25 C durante el período de referencia en Cuba. Paso de la temperatura media del aire por encima y por debajo de 25 C durante el período de referencia 1961 1990 en Cuba. Dr. Oscar Solano Ojeda 1, Lic. Teresita de J. Gutiérrez Gárciga 2, Dr. Orlando

Más detalles

Elizaga, J.C (1979). Dinámica y Economía de la Población. Centro Latinoamericano de Demografía. Santiago de Chile.

Elizaga, J.C (1979). Dinámica y Economía de la Población. Centro Latinoamericano de Demografía. Santiago de Chile. ABREVIATURAS % por ciento BIBLIOGRAFÍA Elizaga, J.C (1979). Dinámica y Economía de la Población. Centro Latinoamericano de Demografía. Santiago de Chile. Asamblea Nacional del Poder Popular. Ley Nro 105/2008

Más detalles

Dirección de Turismo, Comercio y Servicios

Dirección de Turismo, Comercio y Servicios Dirección de Turismo, Comercio y Servicios TURISMO. INDICADORES POR TERRITORIOS Junio 20 Septiembre de 20 Año 52 de la Revolución ÍNDICE Pág. Introducción 1 Tablas 1. Turistas días extranjeros por provincias

Más detalles

Adulto Mayor en Cuba: hechos y cifras del 2002 al 2007

Adulto Mayor en Cuba: hechos y cifras del 2002 al 2007 INSTITUCIONALES Ancianos solos con atención domiciliaria según provincias y año. Nro. % Nro. % Nro. % Nro. % Nro. % Nro. % Pinar del Río 511 51.3 5894 58.2 5659 54.2 6212 57.7 758 68.2 785 69.1 La Habana

Más detalles

1861 (25 de noviembre) : Creación del Servicio Meteorológico Cubano; nombrado Andrés Poey su primer Director

1861 (25 de noviembre) : Creación del Servicio Meteorológico Cubano; nombrado Andrés Poey su primer Director 2 de Octubre de 2014 1861 (25 de noviembre) : Creación del Servicio Meteorológico Cubano; nombrado Andrés Poey su primer Director 1908: El Observatorio Nacional se instala en Casablanca 1963: El huracán

Más detalles

RESULTADOS PRELIMINARES DE LOS POSIBLES IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR TURÍSTICO MEXICANO. ESTUDIO DE CASO: CANCÚN, N, QUINTANA ROO

RESULTADOS PRELIMINARES DE LOS POSIBLES IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR TURÍSTICO MEXICANO. ESTUDIO DE CASO: CANCÚN, N, QUINTANA ROO RESULTADOS PRELIMINARES DE LOS POSIBLES IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR TURÍSTICO MEXICANO. ESTUDIO DE CASO: CANCÚN, N, QUINTANA ROO INSTITUTO MEXICANO DE TECNOLOGÍA DEL AGUA INSTITUTO NACIONAL

Más detalles

PRODUCTOS ESPECIALES DISEÑADOS PARA LA INDUSTRIA DEL ASFALTO Y EL BETÚN EN TODO EL MUNDO

PRODUCTOS ESPECIALES DISEÑADOS PARA LA INDUSTRIA DEL ASFALTO Y EL BETÚN EN TODO EL MUNDO PRODUCTOS ESPECIALES DISEÑADOS PARA LA INDUSTRIA DEL ASFALTO Y EL BETÚN EN TODO EL MUNDO...quality...innovation...environmental Made in Germany... hacer mejores carreteras La Bajada LA HABANA (Havana)

Más detalles

RESOLUCION No. 129/2010

RESOLUCION No. 129/2010 RESOLUCION No. 129/2010 POR CUANTO: De conformidad con lo establecido por el Artículo 3 del Decreto-Ley No.147, de fecha 21 de abril de 1994, De la Reorganización de los Organismos de la Administración

Más detalles

Estrecho de la Florida y los canales de San Nicolás y Viejo de Bahamas Mar Caribe y Estrecho de Colón Pasos de los vientos Estrecho de Yucatán

Estrecho de la Florida y los canales de San Nicolás y Viejo de Bahamas Mar Caribe y Estrecho de Colón Pasos de los vientos Estrecho de Yucatán 2.1 - Situación geográfica de Cuba CONCEPTO Lugar Provincias Latitud norte Longitud oeste Archipiélago Cubano Extremo septentrional Cayo Cruz del Padre Matanzas 23 17' 80 53' Extremo meridional Punta del

Más detalles

ANÁLISIS DE VARIABLES OCEANOGRÁFICAS EN MARES CERCANOS AL EXTREMO SUROCCIDENTAL CUBANO DURANTE EL PASO DEL HURACÁN IVÁN

ANÁLISIS DE VARIABLES OCEANOGRÁFICAS EN MARES CERCANOS AL EXTREMO SUROCCIDENTAL CUBANO DURANTE EL PASO DEL HURACÁN IVÁN ANÁLISIS DE VARIABLES OCEANOGRÁFICAS EN MARES CERCANOS AL EXTREMO SUROCCIDENTAL CUBANO DURANTE EL PASO DEL HURACÁN IVÁN Raúl Rodríguez y Amilcar E. Calzada Estrada Centro de Meteorología Marina. Instituto

Más detalles

UGA travel Assist. Cobertura 50,000 USD. Tarifa por día por pasajero - No incluye 2 % fee bancario CANCUN TRASLADO EN SERVICIO REGULAR

UGA travel Assist. Cobertura 50,000 USD. Tarifa por día por pasajero - No incluye 2 % fee bancario CANCUN TRASLADO EN SERVICIO REGULAR ASISTENCIA MÉDICA UGA Travel Assist UGA travel Assist Valor por día Cobertura 15,000 USD 3 USD Cobertura 50,000 USD 5 USD Tarifa por día por pasajero - CANCUN TRASLADO EN SERVICIO REGULAR TRASLADO REGULAR

Más detalles

Dirección de Turismo, Comercio y Servicios

Dirección de Turismo, Comercio y Servicios Dirección de Turismo, Comercio y Servicios TURISMO. INDICADORES POR TERRITORIOS Junio 2009 Edición Septiembre 2009 Año del 50 Aniversario del Triunfo de la Revolución ÍNDICE Introducción I- Mapas, Tablas

Más detalles

La historia de Cuba está plagada de intensos

La historia de Cuba está plagada de intensos Huracanes, cambio climático y reducción del riesgo José Rubiera Meteorólogo. Centro Nacional de Pronósticos, Instituto de Meteorología. La historia de Cuba está plagada de intensos huracanes que han ocasionado

Más detalles

TRASLADOS PRIVADOS (TARIFAS desde 1/11/2014 hasta -31/102015)

TRASLADOS PRIVADOS (TARIFAS desde 1/11/2014 hasta -31/102015) Pinar del Río Viñales TRASLADOS PRIVADOS (TARIFAS desde 1/11/2014 hasta -31/102015) 31/12/2015) Precios en EUR por persona por cantidad de pasajeros (en TAXIS es el precio del vehículo) Diagonal, 375,

Más detalles

TRASLADOS EXCLUSIVOS W1617 S17

TRASLADOS EXCLUSIVOS W1617 S17 Cayo Jutías 72 Pinar del Río 127 163 177 213 Cayo Levisa 66 117 152 165 198 Mil Cumbres 68 121 156 169 204 Comunidad el Moncada 50 64 106 116 136 Aguas Claras 7 64 106 116 136 Viñales 30 64 106 116 136

Más detalles

S I M B O L O G I A DEPRESION TROPICAL TORMENTA TROPICAL CICLON TROPICAL O HURACAN MAX.

S I M B O L O G I A DEPRESION TROPICAL TORMENTA TROPICAL CICLON TROPICAL O HURACAN MAX. S I M B O L O G I A DEPRESION TROPICAL TORMENTA TROPICAL CICLON TROPICAL O HURACAN FECHA HORA LAT. LON. VIENTOS MAX. RACHAS DESPLAZAMIENTO DIRECCION ESTATAL DE PROTECCION CIVIL TEL: 2-122 12-74 Y 3-083

Más detalles

PERSPECTIVA CLIMA MAYO-AGOSTO AÑO 2011

PERSPECTIVA CLIMA MAYO-AGOSTO AÑO 2011 PERSPECTIVA CLIMA MAYO-AGOSTO AÑO 2011 San Salvador, abril 26, 2011 CONDICIONES DE EPOCA SECA 2011 ARRIBA DEL PROMEDIO HISTORICO Lluvia prom (mm) Lluvias de febrero y promedio 1971-2000 25 24 23 22 21

Más detalles

Emigrantes Saldo Migratorio Interno

Emigrantes Saldo Migratorio Interno VI.1 Movimiento migratorio interno según provincia, tasa de Inmigración, de emigración, y de saldo migratorio interno. Años 2008-2012. PROVINCIA Y AÑO Tasa Tasa Tasa Total (Por 1000 Total (Por 1000 Total

Más detalles

PROVINCIA Y AÑO Tasa Tasa Tasa Total (Por 1000 Total (Por 1000 Total (Por 1000 Pinar del Río (U) Habitantes) (U) Habitantes) (U) Habitantes)

PROVINCIA Y AÑO Tasa Tasa Tasa Total (Por 1000 Total (Por 1000 Total (Por 1000 Pinar del Río (U) Habitantes) (U) Habitantes) (U) Habitantes) VI.1 Movimiento migratorio interno según provincia, tasa de Inmigración, de emigración, y de saldo migratorio interno. Años 2011-2015. PROVINCIA Y AÑO Tasa Tasa Tasa Total (Por 1000 Total (Por 1000 Total

Más detalles

TURISMO NACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre Edición marzo República de Cuba

TURISMO NACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre Edición marzo República de Cuba TURISMO NACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Diciembre 2010 Edición marzo 2011 República de Cuba Dirección de Industria y Medio Ambiente TURISMO NACIONAL. INDICADORES SELECCIONADOS Enero-Diciembre

Más detalles

ORIGEN/DESTINO 1 KM = 0,62 TAXI MICRO MICROBUS MICROBUS MINIBUS OMNIBUS OMNIBUS

ORIGEN/DESTINO 1 KM = 0,62 TAXI MICRO MICROBUS MICROBUS MINIBUS OMNIBUS OMNIBUS Pinar del Río Cayo Jutías 90 56 $49 $62 $69 $82 $105 $113 $136 Cayo Levisa 82 51 $45 $56 $63 $76 $98 $106 $125 Mil Cumbres 85 53 $47 $59 $66 $78 $100 $108 $129 Comunidad el Moncada 50 31 $31 $37 $41 $52

Más detalles

INDICADORES DEMOGRAFICOS

INDICADORES DEMOGRAFICOS INDICADORES DEMOGRAFICOS 2008 INDICADORES DEMOGRAFICOS Edición 2009 INDICE Introducción 1. Resumen del Balance Demográfico de 2008. 2. Componentes del Crecimiento Poblacional, por provincias y municipios.

Más detalles

Anuario Demográfico de CUBA Capitulo VI MIGRACIONES

Anuario Demográfico de CUBA Capitulo VI MIGRACIONES Anuario Demográfico de CUBA 2011 Capitulo VI MIGRACIONES VI.1 Movimiento migratorio interno según provincia, tasa de Inmigración, de emigración, y de saldo migratorio interno. Años 2007-2011. PROVINCIA

Más detalles

Capítulo VI-. MIGRACIONES ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA

Capítulo VI-. MIGRACIONES ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA Capítulo VI-. MIGRACIONES ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA 2016 VI.1 Movimiento migratorio interno según provincia, tasa de Inmigración, de emigración, y de saldo migratorio interno. Años 2012-2016. PROVINCIA

Más detalles

Capítulo VI-. MIGRACIONES ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA

Capítulo VI-. MIGRACIONES ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA Capítulo VI-. MIGRACIONES ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA 2014 VI.1 Movimiento migratorio interno según provincia, tasa de Inmigración, de emigración, y de saldo migratorio interno. Años 2010-2014. PROVINCIA

Más detalles

Perspectivas Agosto Septiembre Octubre 2014

Perspectivas Agosto Septiembre Octubre 2014 Perspectivas Agosto Septiembre Octubre 2014 DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LLUVIA REGISTRADA [ ACUMULADO MAYO 2014] Período: Desde 07:00 am del 01 de Mayo de 2014 hasta 07:00 am del 31 de Mayo de 2014 Acumulado

Más detalles

PVP EURO (ONE WAY) ORIGEN. PRECIO POR PAX POR RANGO DE PASAJERO (en TAXIS es el precio del vehículo) EUR TAXI DESTINO BUS STANDAR LUJO

PVP EURO (ONE WAY) ORIGEN. PRECIO POR PAX POR RANGO DE PASAJERO (en TAXIS es el precio del vehículo) EUR TAXI DESTINO BUS STANDAR LUJO ORIGEN PINAR DEL RÍO VIÑALES SOROA PVP EURO (ONE WAY) DESTINO Cayo Levisa Hoteles Ciudad Habana (Vedado) Ciudad Cayo levisa Hoteles Ciudad Habana Vedado Cayo Levisa Hoteles Ciudad Habana Vedado PRECIO

Más detalles

INDICADORES DEMOGRAFICOS POR PROVINCIAS Y MUNICIPIOS. Centro de estudios de Población y Desarrollo. Edición, Marzo de 2015 AÑO 57 DE LA REVOLUCION

INDICADORES DEMOGRAFICOS POR PROVINCIAS Y MUNICIPIOS. Centro de estudios de Población y Desarrollo. Edición, Marzo de 2015 AÑO 57 DE LA REVOLUCION INDICADORES DEMOGRAFICOS POR PROVINCIAS Y MUNICIPIOS 2014 Centro de estudios de Población y Desarrollo Edición, Marzo de 2015 AÑO 57 DE LA REVOLUCION INDICE Introducción 1 1. Resumen del Balance Demográfico

Más detalles

LAS INUNDACIONES COSTERAS SOCIAL. ENFOQUE COMPLEJO

LAS INUNDACIONES COSTERAS SOCIAL. ENFOQUE COMPLEJO LAS INUNDACIONES COSTERAS EN CUBA Y SU REPERCUSIÓN SOCIAL. ENFOQUE COMPLEJO El problema de las inundaciones costeras como desastre natural, debe ser abordado de manera compleja, dado que la magnitud de

Más detalles

Anuario Demográfico de CUBA Capitulo VI MIGRACIONES

Anuario Demográfico de CUBA Capitulo VI MIGRACIONES Anuario Demográfico de CUBA 2010 Capitulo VI MIGRACIONES VI.1 Movimiento migratorio interno según provincia, tasa de Inmigración, de emigración, y de saldo migratorio interno. Años 2006-2010. PROVINCIA

Más detalles

La experiencia cubana

La experiencia cubana Innovaciones en sistemas de alerta temprana y planes de enfrentamiento a desastres en relación con fenómenos meteorológicos extremos La experiencia cubana Los peligros no han de verse cuando se les tiene

Más detalles

ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL

ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL ------------------- ------ ----- --------- -- ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL DOCUMENTO CON FINES DE ACREDITAR CIRCUNSTANCIAS MODIFICATIVAS DE LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL (FUERZA MAYOR) EN

Más detalles

INDICADORES DEMOGRAFICOS DE CUBA Y SUS TERRITORIOS

INDICADORES DEMOGRAFICOS DE CUBA Y SUS TERRITORIOS INDICADORES DEMOGRAFICOS DE CUBA Y SUS TERRITORIOS 2015 Centro de estudios de Población y Desarrollo Edición, Marzo de 2016 AÑO 58 DE LA REVOLUCION INDICE Introducción 1 1. Resumen del Balance Demográfico

Más detalles

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 ÍNDICE Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 Capítulo 1- Condiciones generales del Medio Ambiente en Cuba Características ambientales 16 División Político - Administrativa

Más detalles

Reseña de la tormenta tropical Hermine del Océano Atlántico LCA. Juana Díaz González

Reseña de la tormenta tropical Hermine del Océano Atlántico LCA. Juana Díaz González Reseña de la tormenta tropical Hermine del Océano Atlántico LCA. Juana Díaz González Resumen A partir del remanente de baja presión de la Depresión tropical No. 11-E localizado al Sur de Veracruz, mismo

Más detalles

INDICADORES DEMOGRAFICOS

INDICADORES DEMOGRAFICOS INDICADORES DEMOGRAFICOS DE CUBA Y SUS TERRITORIOS 2 0 1 6 C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o b l a c i ó n y D e s a r r o l l o E d i c i ó n, M a r z o d e 2 0 1 7 A Ñ O 5 9 D E L A R E V O L U

Más detalles

Temporada 2007 (mayo-septiembre)

Temporada 2007 (mayo-septiembre) Temporada 2007 (mayo-septiembre) Trayectorias de 13 iclones Tropicales en el Océano Pacífico oriental: 5 tormentas (A,B,D,E,G,J) 4 huracanes (,F,H,I) Alvin Barbara osme 2007 4 depresiones (3,4,5,13) Dalila

Más detalles

Tormenta tropical BRET del Océano Atlántico Del 19 al 20 de junio de 2017 Met. Juana Díaz González

Tormenta tropical BRET del Océano Atlántico Del 19 al 20 de junio de 2017 Met. Juana Díaz González Tormenta tropical BRET del Océano Atlántico Del 19 al 20 de junio de 2017 Met. Juana Díaz González Tormenta tropical Bret Página 1 Reseña A las 16:00 horas del día 19 de junio, se formó la Tormenta tropical

Más detalles

INDICADORES DEMOGRAFICOS Cuba y sus Territorios

INDICADORES DEMOGRAFICOS Cuba y sus Territorios INDICADORES DEMOGRAFICOS Cuba y sus Territorios 2006 Edición 2007 INDICE Páginas Introducción 1 1. Resumen del Balance Demográfico de 2005. 3 2. Componentes del Crecimiento Poblacional, por provincias

Más detalles

Trayectorias de ciclones tropicales (2006)

Trayectorias de ciclones tropicales (2006) Trayectorias de ciclones tropicales (2006) 3 depresiones tropicales: 2-E, 18-E, 20-E 8 tormentas tropicales: Aletta, Emilia, Fabio, Gilma, Miriam, Norman, Olivia, Rosa 10 huracanes: Bud,Carlotta,Daniel,Hector,Ileana,John,Kristy,Lane,Paul,Sergio.

Más detalles

Cobertura en vivo: Siga el trayecto de la tormenta tropical Nate

Cobertura en vivo: Siga el trayecto de la tormenta tropical Nate www.juventudrebelde.cu El río Tiribi en San José, Costa Rica, inundado por las precipitaciones de la tormenta tropical Nate. Autor: Reuters Publicado: 06/10/2017 06:53 pm Cobertura en vivo: Siga el trayecto

Más detalles

ÍNDICE RESUMEN. Características climáticas del mes de Julio. Tormentas Locales Severas. 3 Estado de la Sequía Meteorológica en la provincia.

ÍNDICE RESUMEN. Características climáticas del mes de Julio. Tormentas Locales Severas. 3 Estado de la Sequía Meteorológica en la provincia. VOLUMEN 28 N 7 RESUMEN El pasado mes de Julio fue poco lluvioso en gran parte de Matanzas. En general los acumulados sólo alcanzaron algo más que el 84% de la norma. Dicho déficit de lluvia se acentuó

Más detalles

POBLACIÓN EN CIFRAS. CUBA Enero Diciembre de 2010

POBLACIÓN EN CIFRAS. CUBA Enero Diciembre de 2010 Centro de Estudios de y Desarrollo Enero Diciembre de 2010 Mayo de 2011 Año 53 de la Revolución INDICE Página Presentación 1 de Cuba, provincias y municipios al 31 de 2 diciembre de 2009 y 2010. Nota metodológica

Más detalles

Agrupamiento de las estaciones meteorológicas del occidente de Cuba según el comportamiento de la temperatura mínima. Patrones sinópticos asociados

Agrupamiento de las estaciones meteorológicas del occidente de Cuba según el comportamiento de la temperatura mínima. Patrones sinópticos asociados Ciencias de la Tierra y el Espacio, julio-diciembre, 2013, Vol.14, No.2, pp.110-125, ISSN 1729-3790 Agrupamiento de las estaciones meteorológicas del occidente de Cuba según el comportamiento de la temperatura

Más detalles

Todos nos protegemos, porque Cuba es una familia

Todos nos protegemos, porque Cuba es una familia www.juventudrebelde.cu Sección transversal de un huracán. Autor: Juventud Rebelde Publicado: 21/09/2017 07:04 pm Todos nos protegemos, porque Cuba es una familia El grado de confiabilidad de los planes

Más detalles

Reseña de la tormenta tropical Matthew del Océano Atlántico LCA. Juana Díaz González

Reseña de la tormenta tropical Matthew del Océano Atlántico LCA. Juana Díaz González Reseña de la tormenta tropical Matthew del Océano Atlántico LCA. Juana Díaz González Resumen Desde el día 20 de septiembre por la mañana se le dio seguimiento a un disturbio tropical asociado a una onda

Más detalles

Características climáticas generales para el trimestre julio-septiembre

Características climáticas generales para el trimestre julio-septiembre BOLIPK.Vol.27.Núm.25.Pág.193 La Habana, Cuba Fecha: 07/07/17 DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Dirección Postal: Inst. Pedro Kourí. Apartado Postal 601 Marianao 13. La Habana,

Más detalles

PRONOSTICO CLIMATICO 2017

PRONOSTICO CLIMATICO 2017 PRONOSTICO CLIMATICO 2017 El pronóstico climático del 2017 está marcado por el posible retorno del fenómeno del Niño, por lo tanto, como consecuencia, de un aumento significativo de las temperaturas en

Más detalles

Boletín Meteorológico

Boletín Meteorológico Boletín 008_julio_2018 Boletín Meteorológico (pronóstico del 14 al 16 de julio) Avenida Insurgentes Sur 489 Piso 12, Col. Hipódromo Condesa, Del. Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06170 t. +52 (55) 38718300

Más detalles

Pacífico Oriental, Golfo de México, Mar Caribe y Atlántico

Pacífico Oriental, Golfo de México, Mar Caribe y Atlántico Boletín Tropical No. 36/2012 Xalapa, Ver. 06 de Julio de 2012 En base a las discusiones tropicales y avisos de las 07:00 hora local del NWS TPC/NATIONAL HURRICANE CENTER Miami Florida. Pacífico Oriental,

Más detalles

Sistema de Alertas Tempranas y papel que desempeña a el Servicio Meteorológico Cubano

Sistema de Alertas Tempranas y papel que desempeña a el Servicio Meteorológico Cubano Taller sobre Sistemas de Alertas Temprana Multi-Amenaza en Zonas Urbanas 10-12 12 Diciembre 2013 INSMET Sistema de Alertas Tempranas y papel que desempeña a el Servicio Meteorológico Cubano MSc. Magdiel

Más detalles

COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET

COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET CAMBIO CLIMATICO Y ZONAS VULNERABLES 07 DE JUNIO DEL 2008 MET. BOLIVAR LEDESMA LIC.

Más detalles

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015.

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015. Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril 2016 Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015. Contenido Clima reciente Factores climáticos, evolución y pronósticos

Más detalles

Servicio Meteorológico Nacional

Servicio Meteorológico Nacional Servicio Meteorológico Nacional www.smn.gov.ar smn@smn.gov.ar 011 6167 6767 Taller Luján, Buenos Aires 18 de mayo de 2016 Misión del Servicio Meteorológico Nacional Observar, comprender, predecir el tiempo

Más detalles

Reseña del Huracán Ophelia del Océano Atlántico LCA. Úrsula Pamela García López

Reseña del Huracán Ophelia del Océano Atlántico LCA. Úrsula Pamela García López Reseña del Huracán Ophelia del Océano Atlántico LCA. Úrsula Pamela García López Resumen En el transcurso de la noche del día 20 de Septiembre del 2011, se formó un Disturbio Tropical sobre las aguas del

Más detalles

Cuando el agua no regresa a la tierra

Cuando el agua no regresa a la tierra www.juventudrebelde.cu Cuando el agua no regresa a la tierra A pesar de que la sensación sea contradictoria, tras las intensas lluvias de esta semana, en Cuba cada día se hacen más extensas las zonas en

Más detalles

Boletín Meteorológico

Boletín Meteorológico Boletín 007_julio_2018 Boletín Meteorológico (pronóstico del 12 al 13 de julio) Avenida Insurgentes Sur 489 Piso 12, Col. Hipódromo Condesa, Del. Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06170 t. +52 (55) 38718300

Más detalles

ESTUDIO DEL IMPACTO DE LOS HURACANES COMO RIESGO NATURAL PARA LA APICULTURA CUBANA ( )

ESTUDIO DEL IMPACTO DE LOS HURACANES COMO RIESGO NATURAL PARA LA APICULTURA CUBANA ( ) ESTUDIO DEL IMPACTO DE LOS HURACANES COMO RIESGO NATURAL PARA LA APICULTURA CUBANA (1952-2008) Autores: José Manuel Bande González 1, Casimiro Delgado Torres 2 y Yoandra Valle Vargas 3 1 Especialista en

Más detalles

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS IOS, N3 BOLETIN DEL ENOS N 59 1 (julio, 2013) FASE DEL FENOMENO NEUTRAL CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS En junio los índices de monitoreo de la componente oceánica del fenómeno ENOS indicaron que persiste

Más detalles

SERVICIO DE TRANSPORTE DE LARGAS DISTANCIAS VIAZUL

SERVICIO DE TRANSPORTE DE LARGAS DISTANCIAS VIAZUL SERVICIO DE TRANSPORTE DE LARGAS DISTANCIAS VIAZUL Viazul es una empresa estatal de Cuba, la cual ofrece infinidad de combinaciones en autobús desde un destino a otro, cubriendo prácticamente todas las

Más detalles