Publicaciones PUBLICACIONES ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Publicaciones PUBLICACIONES ARTÍCULOS CIENTÍFICOS"

Transcripción

1 Publicaciones PUBLICACIONES ARTÍCULOS CIENTÍFICOS LópezMedellín, X, A. Castillo and E. Ezcurra Contrasting perspectives on mangroves in arid northwestern Mexico: implications for integrated coastal management. Ocean & Coastal Management 54: pp Maass M, R. DízaDelgado, P. Balvanera, A. Castillo & A. MartínezYrizar Redes de investigación ecológica y socioecológica a largo plazo (LTER y LTSER) en Iberoamérica: los casos de México y España.Revista Chilena de Historia Natural 83: pp

2 Maass, M. E. Jardel, A. MartínezYrizar, L. Calderón, J. Herrera, A. Castillo, J. EuanAvila & M. Equihua Las áreas naturales protegidas y la investigación ecológica de largo plazo en México. Ecosistemas 19 (2): pp 115. Castillo, A., C. Godinez, N Schroeder, C. Galicia, A. PujadasBotey y L. Martínez Los bosques tropicales secos en riesgo: conflictos entre el desarrollo turístico, el uso agropecuario y la provisión de servicios ecosistémicos en la costa de Jalisco, México. Interciencia 34 (12): pp Quesada, M., A. SanchezAzofeifa, M. AlvarezAnorve, K.E. Stoner, L. AvilaCabadilla, J. CalvoAlvarado, A. Castillo, M. M. EspirituSanto, M. Fagundes Geraldo W. Fernandes, J. Gamon, M. LopezaraizaMikel, D. Lawrence, P.Morellato, J.Powers, F. Neves, V. RosasGuerrero, R. and G. SanchezMontoya Succession and Management of Tropical Dry Forests in the Americas: Review and new perspectives. Forest Ecology and Management 258: pp SánchezAzofeifa, A., M. Quesada, P. CuevasReyes, A. Castillo, and G. Sánchez Land cover and conservation in the area of influence of the ChamelaCuixmala Biosphere Reserve, Mexico. Forest Ecology and Management 258: pp

3 Pujadas, A. & A. Castillo Social participation in conservation efforts: a case study of a biosphere reserve on private lands in Mexico. Society and Natural Resources 20: pp5772 Troncoso, K., A. Castillo, O. Masera & L. Merino Social perceptions about a technological innovation for fuel wood cooking: a case study in Mexico. Energy Policy 35: pp Haberl, H. V. Winiwarter, K. Andersson, R. Ayres, Ch. Boone, A. Castillo, G. Cunfer, M. FischerKowalski, W.R. Freudenburg, E. Furman, R. Kaufmann, F. Krausmann, E. Langthaler, H.LotzeCampen, M. Mirtl, Ch. L. Redman, A. Reenberg, A. Wardell, B. Warr, H. Zechmeister From LTER to LTSER: Conceptualizing the socioeconomic dimension of longterm socioecological research. Ecology and Society 11(2): 13. [online] URL:

4 SánchezAzofeifa, A.G., M. Quesada, J.P. Rodríguez, J.M. Nassar, K.E. Stoner, A. Castillo, T. Garvin, E.L. Zent, J. Calvo, M. Kalacska, L. Fajardo, J. Gamon, & P. CuevasReyes Research Priorities for Neotropical Dry Forests. Biotropica 37(4): pp Castillo, A. M.A. Magaña, A. Pujadas, L. Martínez & C. Godínez Understanding rural people interaction with ecosystems: a case study in a tropical dry forest of Mexico. Ecosystems 8: Castillo, A., A. Torres, G. Bocco & A. Velásquez The use of ecological science by rural producers: a case study in Mexico. Ecological Applications 15 (2):

5 Maass, J. M., P. Balvanera, A. Castillo, G. Daily, H. Mooney, P. Ehrlich, M. Quesada, A. Miranda, V. Jaramillo, F. García Oliva, A. MartínezYrízar, H. Cotler, J. LópezBlanco, A. PérezJiménez, A. Búrquez, C. Tinoco, G. Ceballos, L. Barraza, R. Ayala & J. Sarukhán Ecosystem services of tropical dry forests: insights gained from long term ecological and social research in the Pacific Coast of Mexico. Ecology and Society 10 (1): 17. [online] URL: Castillo, A Comunicación para el manejo de ecosistemas. Tópicos en Educación Ambiental 9 (3): 5770 Castillo, A., S. GarcíaRuvalcaba & L.M. Martínez Environmental education as facilitator of the use of ecological information: a case study in Mexico. Journal of Environmental Education Research 8 (4): Castillo, A Communication and utilization of science in developing countries: the case of Mexican ecology. Science Communication 22 (1): 4672 Castillo, A The Ecological Information System: analyzing the communication and utilization of scientific information in Mexico. Environmental Management 25 (4):383392

6 Castillo, A. & V.M. Toledo Applying ecology in the Third World: the case of Mexico. BioScience 50 (1): 6676 Toledo, V.M. & A. Castillo La ecología en Latinoamérica: siete tesis para una ciencia pertinente en una región en crisis. Interciencia 24 (3): Castillo, A La educación ambiental y las instituciones de investigación ecológica: hacia una ciencia con responsabilidad social. Tópicos en Educación Ambiental 1(1): 3546

7 LIBROS Castillo, A. & E. González Gaudiano (Coordinadores) Educación ambiental y manejo de ecosistemas en México. Instituto Nacional de Ecología. Oyama, K. y A. Castillo (Coordinadores) Manejo, conservación y restauración de recursos naturales en México: perspectivas desde la investigación científica. UNAM / Siglo XXI Editores, México DF. Comunicación

8 CAPITULOS DE LIBROS Balvanera, P., A. Castillo, M. J. MartínezHarms Ecosystem services. En: Dirzo, R., H. Young, H. Mooney & G. Ceballos (Eds). Seasonally Dry Tropical Forests: Biology and Conservation. Island Press, Washinton: pp Castillo, A La investigación sobre la generación, comunicación y utilización del conocimiento ecológico en México. En Sánchez Vázquez, M.A y S. Biro (Coordinadoras). Ciencia Publica, Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM y Universidad Autónoma de Baja California, México: pp Castillo, A. & E. González Gaudiano La educación ambiental para el manejo de ecosistemas: el papel de la investigación científica en la construcción de una nueva vertiente educativa. En: Castillo, A. & E. González Gaudiano (Coordinadores). Educación ambiental y manejo de ecosistemas en México. Instituto Nacional de Ecología. González Gaudiano, E & Castillo, A Modelos y prácticas de educación ambiental en el manejo de los ecosistemas: una reflexión final. En: Castillo, A. & E. González Gaudiano (Coordinadores). Educación ambiental y manejo de ecosistemas en México. Instituto Nacional de Ecología.

9 Castillo, A., V. CorralVerdugo, E. GonzálezGaudiano, L. Paré, M. F. Paz, J. Reyes y M. Schteigart Conservación y sociedad en México (Capítulo 18). En: Capital Natural de México, Vol. II: Estado de conservación y tendencias al cambio.conabio (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso d ela Biodiversidad). México: pp Castillo, A Educación ambiental sin ecología? En: González Gaudiano, E. (Coord.) La educación frente al desafío ambiental global: una visión latinoamericana. CREFAL / Siglo XXI: pp 4356

10 Castillo, A., A. Pujadas & N. Schroeder La Reserva de la Biosfera ChamelaCuixmala, México: perspectivas de los pobladores rurales sobre el bosque tropical seco y la conservación de ecosistemas. En: Halffter, G., S. Guevara & A. Melic. Hacia una cultura de conservación de la diversidad biológica. m3m: Monografías Tercer Milenio, España: pp Castillo, A Investigación en comunicación de la ciencia: el caso de la ecología en México. En: Biro, S. (Coord). Miradas desde afuera: investigación sobre divulgación. Dirección General de Divulgación de la Ciencia UNAM: pp Castillo, A Generación, comunicación y utilización del conocimiento científico para el manejo de los recursos naturales en México. En: Oyama, K. y A. Castillo (Coordinadores). Manejo, conservación y restauración de recursos naturales en México: perspectivas desde la investigación científica. UNAM / Siglo XXI Editores, México DF: pp

11 Velásquez, A., G. Bocco, A. Torres & A. Castillo. Investigación participativa y evaluación del paisaje: bases para el uso sostenible de la biodiversidad en la comunidad indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán En: Oyama, K. y A. Castillo (Coordinadores). Manejo, conservación y restauración de recursos naturales en México: perspectivas desde la investigación científica. UNAM / Siglo XXI Editores, México DF: pp Castillo, A. & A. Pujadas Comunicación del conocimiento ecológico y educación ambiental: una revisión de su relación y algunas propuestas. En: Reyes, J., E. Castro & V. Bedoy (Coordinadores). Estrategia de Educación Ambienta para la Sustentabilidad en México. CECADESUSEMARNAT ( Castillo, A., A. Pujadas, M.A. Magaña, L. Martínez & C. Godínez Comunicación para la conservación: análisis y propuestas para la Reserva de la Biosfera ChamelaCuixmala, Jalisco. En: Barahona A. & L. Almeida (Eds). Educación para la Conservación. Facultad de Ciencias y Programa Universitario de Medio Ambiente UNAM: pp Castillo, A Comunicación para la restauración: perspectivas de los actores e intervenciones con y a través de las

12 personas. En: Sánchez, Ó., E. Peters, R. MárquezHuitzil, E. Vega, G. Portales, M. Valdés y D. Azuara (Eds.) Temas sobre restauración ecológica. Instituto Nacional de EcologíaSemarnat, U. S. Fish & Wildlife Service, Unidos para la Conservación. México, D. F: pp 6775 Castillo, A Interacciones entre la investigación científica y el manejo de ecosistemas en Nuevo San Juan Parangaricutiro. En: Velásquez, A. G. Bocco & A. Torres (Compiladores). Las lecciones de San Juan en el manejo de recursos naturales. INESEMARNAT: pp Castillo, A De la divulgación a la responsabilidad social de la ciencia: el papel de la comunicación en la problemática ecológica. En: Tonda, J., A. M. Sánchez & N. Chávez. Antología de la divulgación de la ciencia en México. Dirección General de Divulgación de la Ciencia UNAM, México D.F: pp 6171

13

14

15

BIBLIOGRAFÍA. Baird, J. and K. Momford. 1997. Ecological Sustainability as a conservation Concept. Conservation Biology.

BIBLIOGRAFÍA. Baird, J. and K. Momford. 1997. Ecological Sustainability as a conservation Concept. Conservation Biology. 111 BIBLIOGRAFÍA Arnaiz, B. S., J.S. Fernández; A.C. Dachary. 2001. Desarrollo sustentable y Turismo. Centro Universitario de la Costa. Puerto Vallarta, Jalisco, México. Baird, J. and K. Momford. 1997.

Más detalles

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CRITERIOS Nombre del sistema: Identificador del sitio: Estado: Región: Sistema Chamela - Cuixmala PC Jalisco

Más detalles

Asignatura Patrimonio Natural de México Prerrequisito(s): Ninguno

Asignatura Patrimonio Natural de México Prerrequisito(s): Ninguno Asignatura Patrimonio Natural de México Prerrequisito(s): Ninguno Clasificación Obligatoria S Optativa Libre Total de horas 60 Horas teóricas 45 Horas practicas 15 Créditos 6 Objetivo general Ofrecer a

Más detalles

26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales

26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales Página 1 de 5 26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales El 6.6% del territorio del estado de Jalisco son Bosques Tropicales Secos (BTS) Los bosques tropicales secos de México han sido calificados

Más detalles

Temario del examen para el puesto de JEFE DE DEPARTAMENTO DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA

Temario del examen para el puesto de JEFE DE DEPARTAMENTO DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA Temario del examen para el puesto de JEFE DE DEPARTAMENTO DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA El examen busca que los solicitantes demuestren sus conocimientos sobre Restauración Ecológica Temario: Tema 1: Tema

Más detalles

Costes de Adaptación al Cambio Climático en los Bosques y la Biodiversidad

Costes de Adaptación al Cambio Climático en los Bosques y la Biodiversidad Adaptación E. Ojea Basque Centre for Climate Change (BC3), Alameda Urquijo 4, Bilbao, tel.: 944 014 690 Bren School for Environmental Science and Management, University of California, Santa Barbara (UCSB),

Más detalles

Presentar una tipología de ecosistemas costeros y proporcionar el fundamento teórico para el entendimiento de sus procesos y funciones ecológicas.

Presentar una tipología de ecosistemas costeros y proporcionar el fundamento teórico para el entendimiento de sus procesos y funciones ecológicas. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Ecología de ecosistemas costeros. CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9507 CRÉDITOS: 6 48 hrs OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Presentar una tipología de ecosistemas costeros y proporcionar

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO RURAL

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO RURAL POSGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS EN RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO RURAL Nombre del curso: Conservación de la naturaleza y bienes naturales. Un enfoque sistémico Curso optativo III Responsable: M. C. Miguel

Más detalles

BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN

BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN POSGRADO EN CIENCIAS OPCION RECURSOS NATURALES MATERIA OPTATIVA BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN Coordinadora: Dra. Luz María Calvo (lumali@cicy.mx) PROGRAMA MODULO No. de Horas Introducción 1 Diversidad biológica

Más detalles

Las áreas naturales protegidas y la investigación ecológica de largo plazo en México

Las áreas naturales protegidas y la investigación ecológica de largo plazo en México Ecosistemas 19 (2): 69-83. Mayo 2010. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?id=643 INVESTIGACIÓN Las áreas naturales protegidas y la investigación ecológica de largo plazo en México M. Maass 1,2,

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Recursos Naturales Renovables

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Recursos Naturales Renovables Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología 2003 Programa de Estudios: Recursos Naturales Renovables I. Datos de identificación Licenciatura Biología 2003 Unidad de aprendizaje Recursos

Más detalles

Maestría en Arquitectura

Maestría en Arquitectura Datos de identificación Unidad Académica Programa Nombre de la asignatura Tipo de Asignatura Facultad de Arquitectura y Diseño, Instituto de Ingeniería y Facultad de Ingeniería Maestría en Arquitectura

Más detalles

INSTITUTO DE ECOLOGÍA

INSTITUTO DE ECOLOGÍA INSTITUTO DE ECOLOGÍA INTRODUCCIÓN El Instituto de Ecología (IE) se creó el 13 de noviembre de 1996 a partir del Centro de Ecología. Su objetivo general es desarrollar integralmente la disciplina de la

Más detalles

La importancia de la evaluación de los servicios de los ecosistemas LA IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS

La importancia de la evaluación de los servicios de los ecosistemas LA IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS LA IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS Erik Gómez-Baggethun. erik.gomez@uab.es Erik Gómez-Baggethun es doctor en Ecología y Medio Ambiente y vice-presidente de la Sociedad

Más detalles

Construcción vinculación Ciencia-Sociedad desde un centro de investigación ecológica en México

Construcción vinculación Ciencia-Sociedad desde un centro de investigación ecológica en México Construcción vinculación Ciencia-Sociedad desde un centro de investigación ecológica en México ANA CLAUDIA NEPOTE ANNA PUJADAS MAURICIO SALCEDO MESA 5 1. Introducción En los últimos años las condiciones

Más detalles

COMPILADORES: JORGE SOBERÓN, GONZALO HALFFTER Y JORGE LLORENTE ASISTENTE: OLIVIA YÁÑEZ

COMPILADORES: JORGE SOBERÓN, GONZALO HALFFTER Y JORGE LLORENTE ASISTENTE: OLIVIA YÁÑEZ COMPILADOR GENERAL DEL 2EP: JOSÉ SARUKHÁN INTRODUCCIÓN GENERAL DEL SEGUNDO ESTUDIO DE PAÍS 1. Qué es la biodiversidad? 2. Por qué nos interesa la biodiversidad? 3. Por qué México es megadiverso? 4. Cuáles

Más detalles

GENERACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO AMBIENTAL EN CONJUNTO CON JÓVENES DE PREPARATORIA EN LA COSTA SUR DE JALISCO, MÉXICO.

GENERACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO AMBIENTAL EN CONJUNTO CON JÓVENES DE PREPARATORIA EN LA COSTA SUR DE JALISCO, MÉXICO. GENERACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO AMBIENTAL EN CONJUNTO CON JÓVENES DE PREPARATORIA EN LA COSTA SUR DE JALISCO, MÉXICO. Arreola, F. Castillo, A. Balvanera, P. Eje Temático: Noviembre 2016 Versión web provisional.

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA ASIGNATURA: MANEJO FAUNA AREA FORMACIÓN: INTEGRAL PROFESIONAL HORAS TEÓRICAS: 2 HORAS PRÁCTICAS: 5 CRÉDITOS:

Más detalles

Optativa Educación Ambiental

Optativa Educación Ambiental Optativa Educación Ambiental OBJETIVO GENERAL. - Introducir a los estudiantes mediante el trabajo de campo en el conocimiento, manejo y aplicación de los principios básicos teóricos y metodológicos en

Más detalles

CURSO DE USO PÚBLICO EN ESPACIOS PROTEGIDOS

CURSO DE USO PÚBLICO EN ESPACIOS PROTEGIDOS CURSO DE USO PÚBLICO EN ESPACIOS PROTEGIDOS Bibliografía básica de consulta - Benayas, J. (Coord.). 2000. Manual de buenas prácticas del monitor de naturaleza: espacios naturales protegidos de Andalucía.

Más detalles

QUE ENTENDEMOS POR ENFOQUE ECOSISTÉMICO?

QUE ENTENDEMOS POR ENFOQUE ECOSISTÉMICO? QUE ENTENDEMOS POR ENFOQUE ECOSISTÉMICO? Seminario de Divulgación Política Pública para el Manejo Ecosistémico en Áreas Costeras y Marinas: Instrumentos de Manejo y Aplicación en la Práctica México, D.F.,

Más detalles

Ecosistemas ISSN: Asociación Española de Ecología Terrestre España

Ecosistemas ISSN: Asociación Española de Ecología Terrestre España Ecosistemas ISSN: 1132-6344 revistaecosistemas@aeet.org Asociación Española de Ecología Terrestre España Maass, M.; Jardel, E.; Martínez-Yrízar, A.; Calderón, L.; Herrera, J.; Castillo, A.; Euán-Ávila,

Más detalles

Protección de Áreas Naturales

Protección de Áreas Naturales Nombre del curso: Protección de Áreas Naturales Datos básicos del curso: Tipo de propuesta curricular: Tipo de materia: Materia compartida con otro PE o Entidad Académica: Semestre Horas de teoría por

Más detalles

La educación ambientada en el paisaje

La educación ambientada en el paisaje La educación ambientada en el paisaje el ingenio de las reservas de biosfera Sergio Guevara II Jornadas de educación ambiental de CEIDA Abril de 2018 EDUCACIÓN AMBIENTAL PERCEPCIÓN AMBIENTAL RESERVAS DE

Más detalles

Horas Teoría: Horas lab 2

Horas Teoría: Horas lab 2 UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Biológicas y de la Salud Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas Licenciatura en Biología Nombre de la Asignatura: Introducción

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN 126 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN Carrera: Licenciatura en Tecnología Programa de la Asignatura: RECURSOS

Más detalles

Resumen de Investigación. Síntesis Curricular

Resumen de Investigación. Síntesis Curricular Dra. Sonia Gallina Tessaro Investigadora Titular C Red Biología y Conservación de Vertebrados Instituto de Ecología, A.C. Edificio A, 3 er. Piso Carretera Antigua a Coatepec No. 351 El Haya,91070 Xalapa,

Más detalles

Los servicios ecosistémicos y la toma de decisiones: retos y perspectivas

Los servicios ecosistémicos y la toma de decisiones: retos y perspectivas Los servicios ecosistémicos y la toma de decisiones: retos y perspectivas Patricia Balvanera 1* y Helena Cotler 2 1 Centro de Investigaciones en Ecosistemas, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Más detalles

Cuál es la situación actual a la luz de los instrumentos de gestión y planificación del territorio?

Cuál es la situación actual a la luz de los instrumentos de gestión y planificación del territorio? B8: Servicios ecosistémicos en paisajes urbanos 19 de octubre de 2016 Incorporación del valor de los servicios ecosistémicos urbanos en el Perú: Cuál es la situación actual a la luz de los instrumentos

Más detalles

ECONOMÍA AMBIENTAL Y DE LOS RECURSOS NATURALES

ECONOMÍA AMBIENTAL Y DE LOS RECURSOS NATURALES Y DE LOS RECURSOS NATURALES I. DATOS GENERALES Unidad Académica: Departamento de Suelos Programa Educativo: Ingeniería en Recursos Naturales Renovables Nivel educativo: Licenciatura Eje curricular: Socioeconómico

Más detalles

Ganadería Colombiana Sostenible

Ganadería Colombiana Sostenible Ganadería Colombiana Sostenible Andrés Zuluaga Federación Colombiana de Ganaderos - FEDEGAN Colombia Meeting of the FIP Pilot Countries Climate Investment Funds Brasilia, April 2-4, 2012 Ganadería en Colombia

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur. Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur. Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre INVENTARIO DE DIVERSIDAD FAUNÍSTICA Clave F0398 Posgrado

Más detalles

Propuesta preliminar de incorporación de nuevos sitios de investigaciones socio-ecológicas de largo plazo en la Red LTSER de Chile

Propuesta preliminar de incorporación de nuevos sitios de investigaciones socio-ecológicas de largo plazo en la Red LTSER de Chile DOI: 10.4067/S0717-92002014000300021 Propuesta preliminar de incorporación de nuevos sitios de investigaciones socio-ecológicas de largo plazo en la Red LTSER de Chile Preliminary proposal to incorporate

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Programas de Estudio Noveno Semestre NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Seminario sobre Desarrollo Sustentable en Medicina Veterinaria

Más detalles

Tropical Dry Forests mapped for the first time

Tropical Dry Forests mapped for the first time significativo en la lluvia anual de los últimos 30 años. Es posible que los agricultores perciban un clima más seco porque les falta la lluvia en los meses cruciales y porque mucha de la lluvia torrencial

Más detalles

Sistemas Ecológicos Terrestres.

Sistemas Ecológicos Terrestres. Sistemas Ecológicos Terrestres. Datos del curso: Nivel: Duración: Horario: Créditos: Clave de la materia: Área Curricular: Tipo de materia: Cuarto semestre, exclusiva del programa. 64 horas, (16 de teoría

Más detalles

PROGRAMAS DE ASIGNATURA CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: CRÉDITOS: 4

PROGRAMAS DE ASIGNATURA CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: CRÉDITOS: 4 PROGRAMAS DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Enseñanza de la Conservación CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: 3009067 CRÉDITOS: 4 La enseñanza de la conservación requiere un conocimiento mínimo y una contextualización

Más detalles

Dr. Manuel Maass C U R R I C U L U M V I T A E (Actualizado en Diciembre de 2006)

Dr. Manuel Maass C U R R I C U L U M V I T A E (Actualizado en Diciembre de 2006) Dr. Manuel Maass C U R R I C U L U M V I T A E (Actualizado en Diciembre de 2006) Semblanza Curricular : El Dr. José Manuel Maass Moreno es Investigador Titular C del Centro de Investigaciones en Ecosistemas

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA (Maestría en Manejo de Ecosistemas Marinos y Costeros) DATOS GENERALES Nombre del Curso DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

UNIVERSIDAD VERACRUZANA (Maestría en Manejo de Ecosistemas Marinos y Costeros) DATOS GENERALES Nombre del Curso DIAGNÓSTICO AMBIENTAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA (Maestría en Manejo de Ecosistemas Marinos y Costeros) DATOS GENERALES Nombre del Curso DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PRESENTACIÓN GENERAL Justificación La conservación de los componentes

Más detalles

POSGRADO EN CIENCIAS Y BIOTECNOLOGÍA DE PLANTAS OPCIÓN ECOLOGÍA, EVOLUCIÓN Y SISTEMÁTICA CURSO ESPECIAL ECOLOGÍA DEL PAISAJE

POSGRADO EN CIENCIAS Y BIOTECNOLOGÍA DE PLANTAS OPCIÓN ECOLOGÍA, EVOLUCIÓN Y SISTEMÁTICA CURSO ESPECIAL ECOLOGÍA DEL PAISAJE POSGRADO EN CIENCIAS Y BIOTECNOLOGÍA DE PLANTAS OPCIÓN ECOLOGÍA, EVOLUCIÓN Y SISTEMÁTICA PROFESORES: CURSO ESPECIAL ECOLOGÍA DEL PAISAJE DR. ROGER ORELLANA LANZA DR. JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ-STEFANONI DRA.

Más detalles

RED TEMÁTICA CONACYT: ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

RED TEMÁTICA CONACYT: ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS RED TEMÁTICA CONACYT: ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS PROYECTO: 280030 PRODUCTO 12 PUBLICACIONES GENERADAS 1 1 12. PUBLICACIONES GENERADAS 1. Almendarez-Hernández, M.A., G. Avilés-Polanco, V. Hernández-Trejo,

Más detalles

Recuadro 1. Víctor Sánchez-Cordero, Fernanda Figueroa, Patricia Illoldi y Miguel Linaje

Recuadro 1. Víctor Sánchez-Cordero, Fernanda Figueroa, Patricia Illoldi y Miguel Linaje 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 Recuadro 1 LA CAPACIDAD DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (ANP) PARA CONSERVAR LA VEGETACIÓN NATURAL Y EVITAR LA TRANSFORMACIÓN HACIA

Más detalles

Recursos Naturales de México.

Recursos Naturales de México. Programa Analítico. Licenciatura en Geografía. Recursos Naturales de México. Datos del curso: Nivel: Duración: Horario: Créditos: Clave de la materia: Área Curricular: Tipo de materia: Séptimo semestre,

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE CIENCIAS DE LA TIERRA

FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE CIENCIAS DE LA TIERRA FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE CIENCIAS DE LA TIERRA Nombre de la materia: ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y PLANES DE MANEJO Clave Facultad:... 4074 Clave CACEI: IA Clave U.A.S.L.P.:... No. de créditos: 5

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA RECURSOS NATURALES 1 4 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA RECURSOS NATURALES 1 4 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA RECURSOS NATURALES 1 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS /6 6 8 Carácter:

Más detalles

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE ESPECIES RARAS, AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE ESPECIES RARAS, AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA DE: Ingeniería en Restauración Forestal PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE ESPECIES RARAS, AMENAZADAS Y EN PELIGRO

Más detalles

Examen de validación de competencias profesionales de Indicadores para la sustentabilidad

Examen de validación de competencias profesionales de Indicadores para la sustentabilidad Guía de examen Examen de validación de competencias profesionales de Indicadores para la sustentabilidad Instrucciones El aspirante a examinarse por competencias deberá presentarse en el horario y Aula

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Montes, Forestal y del ASIGNATURA 73000017 - PLAN DE ESTUDIOS 07AB - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje

Más detalles

POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS OPCIÓN: RECURSOS NATURALES ECOLOGIA DE COMUNIDADES

POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS OPCIÓN: RECURSOS NATURALES ECOLOGIA DE COMUNIDADES POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS OPCIÓN: RECURSOS NATURALES ECOLOGIA DE COMUNIDADES PROFESOR Y COORDINACIÓN: Juan Manuel Dupuy Rada (jmdupuy@cicy.mx) CRÉDITOS: 3 HORAS DE CLASE: 48 JUSTIFICACIÓN: La Ecología

Más detalles

Maestría en Gestión Sustentable del Turismo. Área: División de Desarrollo Sustentable. THS: Total de horas/semana: 4 THC: Total de horas del curso: 64

Maestría en Gestión Sustentable del Turismo. Área: División de Desarrollo Sustentable. THS: Total de horas/semana: 4 THC: Total de horas del curso: 64 Maestría en Gestión Sustentable del Turismo Curso: Entorno Sociocultural, Político y Económico de los espacios naturales protegidos Horas T: 32 Horas P: 32 Área: División de Desarrollo Sustentable THS:

Más detalles

VISIÓN: HACIA UN MANEJO INTEGRADO Y COLABORATIVO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN PUERTO RICO. Carmen R. Guerrero Pérez 28 de agosto de 2014

VISIÓN: HACIA UN MANEJO INTEGRADO Y COLABORATIVO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN PUERTO RICO. Carmen R. Guerrero Pérez 28 de agosto de 2014 VISIÓN: HACIA UN MANEJO INTEGRADO Y COLABORATIVO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN PUERTO RICO Carmen R. Guerrero Pérez 28 de agosto de 2014 DIAGNÓSTICO CAPITAL NATURAL Solo 8% de PR protegido bajo áreas

Más detalles

LIBRO BASES Y NORMAS EDITORIALES

LIBRO BASES Y NORMAS EDITORIALES LIBRO El libro, cuyo título tentativo es LA SOSTENIBILIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR: DESAFIOS Y OPORTUNIDADES, surge con la idea de reunir información e intercambio de experiencias relativas

Más detalles

RECURSOS NATURALES

RECURSOS NATURALES INTRODUCCIÓN El conocimiento de los elementos que conforman el medio ambiente es un aspecto básico en la formación del geógrafo, debido a que eso permite una comprensión de su interacción y el papel que

Más detalles

Extendiendo la Conservación de la Selva Seca en la Cuenca del Río Balsas: Propuesta para un Área Natural Protegida en la Mixteca Baja Poblana.

Extendiendo la Conservación de la Selva Seca en la Cuenca del Río Balsas: Propuesta para un Área Natural Protegida en la Mixteca Baja Poblana. 2009 Extendiendo la Conservación de la Selva Seca en la Cuenca del Río Balsas: Propuesta para un Área Natural Protegida en la Mixteca Baja Poblana. Dr. David Valenzuela Galván (Investigador Responsable)

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA RECURSOS NATURALES 2 OPTATIVA CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48 48 6 Carácter:

Más detalles

Importancia de Corredores Biológicos y experiencias en Latinoamérica. Hacia la construcción de un modelo de conservación funcional

Importancia de Corredores Biológicos y experiencias en Latinoamérica. Hacia la construcción de un modelo de conservación funcional Importancia de Corredores Biológicos y experiencias en Latinoamérica Hacia la construcción de un modelo de conservación funcional Dr. Bernal Herrera-F. Director Cátedra Latinoamericana de Áreas Protegidas

Más detalles

Madera y Bosques ISSN: Instituto de Ecología, A.C. México

Madera y Bosques ISSN: Instituto de Ecología, A.C. México Madera y Bosques ISSN: 1405-0471 publicaciones@ecologia.edu.mx Instituto de Ecología, A.C. México Chávez Cortés, Juan Manuel; Ramírez Granados, Gabriela; Medina, Marisol La conservación del bosque en Tetela

Más detalles

EL USO COLECTIVO DE RECURSOS NATURALES

EL USO COLECTIVO DE RECURSOS NATURALES EL USO COLECTIVO DE RECURSOS NATURALES Alicia Castillo Entender cómo las sociedades interactuamos con los ecosistemas continúa siendo tarea esencial, si deseamos encontrar formas que eviten mayores crisis

Más detalles

Las playas como socio ecosistemas

Las playas como socio ecosistemas I Curso sobre Gestión Integrada de Playas, la playa como ecosistema: necesidad de diálogo entre ciencia y gestión. Las playas como socio ecosistemas Rafael Sardá(1,2) (1) Centre d Estudis Avançats de Blanes

Más detalles

La restauración ecológica en España. Oportunidades para mejorar medioambiente y bienestar

La restauración ecológica en España. Oportunidades para mejorar medioambiente y bienestar Biodiversidad La restauración ecológica en España. Oportunidades para mejorar medioambiente y bienestar J. Cortina, S. Carbajo, D. Colomina, C. Cuenca, R. De Torre, R. Del Rosal, F. Giménez, L. Hernández,

Más detalles

REFLEXIONES SOBRE LA VALORACIÓN ECONÓMICA DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DE LA RESERVA DE BIOSFERA MAR CHIQUITO, ARGENTINA i

REFLEXIONES SOBRE LA VALORACIÓN ECONÓMICA DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DE LA RESERVA DE BIOSFERA MAR CHIQUITO, ARGENTINA i REFLEXIONES SOBRE LA VALORACIÓN ECONÓMICA DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DE LA RESERVA DE BIOSFERA MAR CHIQUITO, ARGENTINA i REFLECTIONS ABOUT THE ECONOMIC VALUATION OF ECOSYSTEM SERVICES OF THE MAR CHIQUITO

Más detalles

La Experiencia de la UADY en el Turismo Científico

La Experiencia de la UADY en el Turismo Científico Universidad Autónoma de Yucatán Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias La Experiencia de la UADY en el Turismo Científico Dra. Celia Isela Sélem Salas Universidad Autónoma de Yucatán Campus de Ciencias

Más detalles

Cambios en el uso de la tierra: sus impactos sobre los servicios ecosistémicos (clima) y la sustentabilidad de la producción agropecuaria

Cambios en el uso de la tierra: sus impactos sobre los servicios ecosistémicos (clima) y la sustentabilidad de la producción agropecuaria Cambios en el uso de la tierra: sus impactos sobre los servicios ecosistémicos (clima) y la sustentabilidad de la producción agropecuaria Gervasio Piñeiro y Federico Bert Cátedra de Ecología y Cátedra

Más detalles

Biodiversidad frente al cambio climático: Adaptación basada en los ecosistemas y valoración de servicios ambientales

Biodiversidad frente al cambio climático: Adaptación basada en los ecosistemas y valoración de servicios ambientales Biodiversidad frente al cambio climático: Adaptación basada en los ecosistemas y valoración de servicios ambientales í Contenidos Contenidos Motivación Agenda internacional de adaptación Costes de adaptación

Más detalles

Política forestal y desarrollo rural: visión desde la UE

Política forestal y desarrollo rural: visión desde la UE Política forestal y desarrollo rural: visión desde la UE María Gafo Unidad "Bioenergía, cambio climático y bosques" DG Agricultura y Desarrollo Rural Sexto Congreso Forestal Español Vitoria - Gasteiz,

Más detalles

Temario: Dirección de Integración Regional Tema1: Subtema1: Bibliografía Títulos, preceptos y/o Epígrafes Página Web Subtema2: Bibliografía

Temario: Dirección de Integración Regional Tema1: Subtema1: Bibliografía Títulos, preceptos y/o Epígrafes Página Web Subtema2: Bibliografía Temario: Tema1: Tema2: Dirección de Integración Regional Marco Federal Subtema1: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF). Ley de

Más detalles

Optativa asignatura Programa elaborado por:

Optativa asignatura Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología TRANSVERSAL Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 REHABILITACIÓN DE HUMEDALES Total de créditos: 6

Más detalles

Dra. Susana Maza Villalobos Méndez S.N.I. Candidato

Dra. Susana Maza Villalobos Méndez S.N.I. Candidato Dra. Susana Maza Villalobos Méndez S.N.I. Candidato Línea de investigación: Ecología y manejo de bosques secundarios: impacto de actividades agropecuarias y cambio climático. Una de las principales actividades,

Más detalles

4. Líneas de investigación Ecología Terrestre, Ecología Acuática y Ecología Cuantitativa, Biodiversidad, Ciencias de la Tierra.

4. Líneas de investigación Ecología Terrestre, Ecología Acuática y Ecología Cuantitativa, Biodiversidad, Ciencias de la Tierra. FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CARRERA DE BIOLOGÍA ÁREA: Ecología, Recursos Naturales y Ciencias Ambientales PROGRAMA DE ESTUDIO 1. Datos de identificación del programa Nombre de la asignatura:

Más detalles

Revisa la oferta de Cooperación Internacional para Ecuador para estudiar alrededor en China.

Revisa la oferta de Cooperación Internacional para Ecuador para estudiar alrededor en China. Revisa la oferta de Cooperación Internacional para Ecuador para estudiar alrededor en China. Seminar on Education Officials of Seminar for Young and Middle-Aged Education Officials of Postular hasta 31/08/2018

Más detalles

Definición de Agroforestería y Concepto de Agroforestería Ecológica. Actualización: 1/04/08 Alfredo Ospina A. / Ingeniero agrónomo / Colombia.

Definición de Agroforestería y Concepto de Agroforestería Ecológica. Actualización: 1/04/08 Alfredo Ospina A. / Ingeniero agrónomo / Colombia. Reseñas Agroforestales Definición de Agroforestería y Concepto de Agroforestería Ecológica Actualización: 1/04/08 Alfredo Ospina A. / Ingeniero agrónomo / Colombia. 1 Trees, food and people: land management

Más detalles

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE MRNyE UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE IDENTIFICACIÓN Nombre: Restauración ecológica Clave:

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACION Y POSGRADO

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACION Y POSGRADO SIP-30 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO FORMATO GUIA PARA REGISTRO DE ASIGNATURAS I. DATOS DEL PROGRAMA Y LA ASIGNATURA 1.1 NOMBRE

Más detalles

Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Memorias Análisis y modelado espacial para la conservación

Más detalles

2. Datos generales de identificación: Universidad de Quintana Roo/División de Ciencias e Ingeniería/Licenciatura en Manejo de Recursos Naturales.

2. Datos generales de identificación: Universidad de Quintana Roo/División de Ciencias e Ingeniería/Licenciatura en Manejo de Recursos Naturales. 1. Nombre de la asignatura: Biodiversidad 2. Datos generales de identificación: Universidad de Quintana Roo/División de Ciencias e Ingeniería/Licenciatura en Manejo de Recursos Naturales. 3. Ciclo o área:

Más detalles

Doctorado: Nombre del estudiante: Alberto Méndez Méndez Nombre del tutor: Arturo García Romero Semestre que cursa: Antecedentes del problema

Doctorado: Nombre del estudiante: Alberto Méndez Méndez Nombre del tutor: Arturo García Romero Semestre que cursa: Antecedentes del problema Potencial del paisaje y viabilidad social del turismo alternativo en Atlautla, estado de México Doctorado: Nombre del estudiante: Alberto Méndez Méndez Nombre del tutor: Arturo García Romero Semestre que

Más detalles

CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD PROGRAMA SINÓPTICO DEL CURSO (Actualizado al 01/03/2004)

CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD PROGRAMA SINÓPTICO DEL CURSO (Actualizado al 01/03/2004) Universidad Central de Venezuela Fac. Ciencias Esc. Biología Departamento de Ecología Unidad Docente Ecología Aplicada CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD PROGRAMA SINÓPTICO DEL CURSO (Actualizado al 01/03/2004)

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Datos Generales Unidad de Aprendizaje Nombre del plan de estudios Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión de Riesgos Nombre de la unidad de competencia (antes asignatura) Sustentabilidad Clave Créditos

Más detalles

Agua para el D.F. El caso de la cuenca del río r o Magdalena. Dra. Lucia Almeida Leñero M. en C. Julieta Jujnovsky

Agua para el D.F. El caso de la cuenca del río r o Magdalena. Dra. Lucia Almeida Leñero M. en C. Julieta Jujnovsky Agua para el D.F. El caso de la cuenca del río r o Magdalena Dra. Lucia Almeida Leñero M. en C. Julieta Jujnovsky El agua es vital para todos los seres vivos y proporciona muchos servicios ambientales

Más detalles

Síntesis de la experiencia en los países mesoamericanos 24 de agosto de Pedro Álvarez Icaza.

Síntesis de la experiencia en los países mesoamericanos 24 de agosto de Pedro Álvarez Icaza. Síntesis de la experiencia en los países mesoamericanos 24 de agosto de 2016 Pedro Álvarez Icaza pedro.alvarezi@conabio.gob.mx Contexto internacional En casi todos los continentes (excepto la Antártida)

Más detalles

En relación con lo ambiental y, en específico, COMUNICACIÓN PARA EL MANEJO DE ECOSISTEMAS. Tópicos en Educación Ambiental 3 (9), 58-71 (2003)

En relación con lo ambiental y, en específico, COMUNICACIÓN PARA EL MANEJO DE ECOSISTEMAS. Tópicos en Educación Ambiental 3 (9), 58-71 (2003) Tópicos en Educación Ambiental 3 (9), 58-71 (2003) COMUNICACIÓN PARA EL MANEJO DE ECOSISTEMAS A l i c i a C a s t i l l o * Environmental communication is commonly associated with the role of mass media

Más detalles

Restauración ecológica participativa en SPNN. Julia Miranda Londoño / Directora General

Restauración ecológica participativa en SPNN. Julia Miranda Londoño / Directora General Restauración ecológica participativa en SPNN Julia Miranda Londoño / julia.miranda@parquesnacionales.gov.co Directora General Misión Administrar las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales(SPNN)

Más detalles

Maestría en Gestión Sustentable del Turismo. Área: División de Desarrollo Sustentable. THS= 4 horas/semana. THC: 64 horas totales del curso.

Maestría en Gestión Sustentable del Turismo. Área: División de Desarrollo Sustentable. THS= 4 horas/semana. THC: 64 horas totales del curso. Maestría en Gestión Sustentable del Turismo Curso: Entorno sociocultural, político y ambiental de la Empresa Turística Horas T: 32 horas Horas P: 32 horas Área: División de Desarrollo Sustentable THS=

Más detalles

LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN RESERVAS DE LA BIÓSFERA: IDEAS PARA LA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN

LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN RESERVAS DE LA BIÓSFERA: IDEAS PARA LA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN 1 XII CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN RESERVAS DE LA BIÓSFERA: IDEAS PARA LA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE CONSERVACIONISTAS Y ADMINISTRADORES DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: MANEJO DE FAUNA SILVESTRE ÁREA DE FORMACIÓN: INTEGRAL PROFESIONAL HORAS TEÓRICAS: 2

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA TEMAS SELECTOS DE RECURSOS NATURALES (RECURSOS FORESTALES) OPTATIVA CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEORÍCAS

Más detalles

# Autor (es) Título del libro Editorial e ISBN Profesor 1. Landero, R. Ruptura Conyugal, Monoparentalidad Editorial Ame Dr. Rene Editores.

# Autor (es) Título del libro Editorial e ISBN Profesor 1. Landero, R. Ruptura Conyugal, Monoparentalidad Editorial Ame Dr. Rene Editores. Libros # Autor (es) Título del libro Editorial e ISBN Profesor 1., R. Ruptura Conyugal, Monoparentalidad Editorial Ame Dr. Rene Y apoyo social Editores. Revistas nacionales # Autor (es) Título del artículo

Más detalles

Programa de estudio Disciplinar X. 8.b. Correquisito(s): Ninguno Número mínimo: Número máximo: 20

Programa de estudio Disciplinar X. 8.b. Correquisito(s): Ninguno Número mínimo: Número máximo: 20 Datos generales 0. Área Académica De Ciencias Biológicas y Agropecuarias Programa de estudio 1. Programa educativo Ingeniero Agrónomo 2. Facultad 3. Código Ciencias Agrícolas ARNA 50019 4. Nombre de la

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO I. DATOS GENERALES UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA EDUCATIVO NIVEL EDUCATIVO ASIGNATURA CARÁCTER TIPO PRERREQUISITOS División de Ciencias Forestales Ingeniero Forestal Industrial

Más detalles

ESTUDIANDO LOS BOSQUES SECOS: LA EXPERIENCIA DE TROPI-DRY DR. ARTURO SANCHEZ-AZOFEIFA EARTH AND ATMOSPHERIC SCIENCES DEPARTMENT UNIVERSITY OF ALBERTA

ESTUDIANDO LOS BOSQUES SECOS: LA EXPERIENCIA DE TROPI-DRY DR. ARTURO SANCHEZ-AZOFEIFA EARTH AND ATMOSPHERIC SCIENCES DEPARTMENT UNIVERSITY OF ALBERTA ESTUDIANDO LOS BOSQUES SECOS: LA EXPERIENCIA DE TROPI-DRY DR. ARTURO SANCHEZ-AZOFEIFA EARTH AND ATMOSPHERIC SCIENCES DEPARTMENT UNIVERSITY OF ALBERTA Estado del conocimiento de los bosques secos Calvo-Rodrigues

Más detalles

Nivel de formación Maestría Pre-requisito I4764. Área de formación Optativa especializante Carga horaria 60 hrs. Clave I4765 Créditos 6

Nivel de formación Maestría Pre-requisito I4764. Área de formación Optativa especializante Carga horaria 60 hrs. Clave I4765 Créditos 6 MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS Nombre del curso: Instrumentos de gestión ambiental Nivel de formación Maestría Pre-requisito I4764 Área de formación Optativa especializante Carga horaria 60 hrs. Clave

Más detalles

CRED. 36 GESTION HACIA LA SUSTENTABILIDAD TIPO OBL.

CRED. 36 GESTION HACIA LA SUSTENTABILIDAD TIPO OBL. Ala Casa alieno al licmpo 1 UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA PROGRAMA DE ESTUDIOSI UNIDAD LERMA DIVISION CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD 1 / 5 NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN BIOLOGIA AMBIENTAL CLAVE

Más detalles

Corredores biológicos: una estrategia de conservación en el manejo de cuencas hidrográficas

Corredores biológicos: una estrategia de conservación en el manejo de cuencas hidrográficas Kurú: Revista Forestal (Costa Rica) 6 (17), 2009 ACTUALIDAD Corredores biológicos: una estrategia de conservación en el manejo de cuencas hidrográficas Resumen Sergio Feoli Boraschi 1 Se analiza la importancia

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur. Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur. Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre GESTIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Clave F0390 Posgrado

Más detalles

HUMBERTO SUZAN AZPIRI UAQ.

HUMBERTO SUZAN AZPIRI UAQ. HUMBERTO SUZAN AZPIRI UAQ. Estructura del PEACC- QRO. Academia Sector Social Gobierno Estatal PEAQ- QRO. SE INICIAN ACTIVIDADES EN 2008. FINANCIAMIENTO (2010-2013): CONACYT- SEMARNAT: $1,450,000 GOB. EDO:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR DIVISION DE DESARROLLO REGIONAL DEPARTAMENTO DE ECOLOGÍA Y RECURSOS NATURALES-IMECBIO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR DIVISION DE DESARROLLO REGIONAL DEPARTAMENTO DE ECOLOGÍA Y RECURSOS NATURALES-IMECBIO PROGRAMA DE LA MATERIA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL CÓDIGO: ER125 CARGA HORARIA: a) 40 Horas teoría b) 40 horas práctica CRÉDITOS: 8 PREREQUISITOS: RELACIÓN CON OTRAS MATERIAS: Recursos Naturales y Desarrollo

Más detalles

Presentada por: Ing. Juan David Reina Rozo Programa de Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo. Línea de Historia Ambiental

Presentada por: Ing. Juan David Reina Rozo Programa de Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo. Línea de Historia Ambiental Tesis: Metabolismo Social: Hacia la sustentabilidad de las transiciones socioecológicas rural- urbanas Escenario de análisis: Cerros nororientales de Usaquén- Bogotá 1976 Presentada por: Ing. Juan David

Más detalles

LA CIENCIA Y LA POLÍTICA DE LA GESTIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

LA CIENCIA Y LA POLÍTICA DE LA GESTIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS LA CIENCIA Y LA POLÍTICA DE LA GESTIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DR. ARTURO SANCHEZ-AZOFEIFA EARTH AND ATMOSPHERIC SCIENCES DEPARTMENT UNIVERSITY OF ALBERTA Ecosystem Services Key Variables for the Characterization

Más detalles