El Turismo Rural en Asturias en 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El Turismo Rural en Asturias en 2017"

Transcripción

1 El Turismo Rural en Asturias en2017

2

3 EL TURISMO RURAL EN ASTURIAS EN 2017

4 SISTEMA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA DE ASTURIAS FACULTAD DE COMERCIO, TURISMO Y CIENCIAS SOCIALES JOVELLANOS LABORAL, CIUDAD DE LA CULTURA C/ LUIS MOYA BLANCO, GIJÓN TEL.: (34) /FAX: (34) E mail: sita@uniovi.es FOTO: SAN ESTEBAN DE CUÑABA (PEÑAMELLERA BAJA). AUTOR: SITA 2

5 EQUIPO DE INVESTIGACIÓN: Dr. José Francisco Baños Pino (Director) Dña. Rosa Isabel Aza Conejo Dr. Francisco Javier de la Ballina Ballina Dra. Elena Ceniceros González Dr. José Santos Domínguez Menchero Dr. Víctor Iglesias Argüelles D. José Manuel Menéndez Estébanez Dra. Eugenia Suárez Serrano Dr. Luis Valdés Peláez Dr. Eduardo Antonio del Valle Tuero (Coordinador) Dña. Inés Sustacha Melijosa (Técnico) 3

6 ÍNDICE: INTRODUCCIÓN... 7 I.- PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS DE TURISMO RURAL I.1.- Viajeros y pernoctaciones I.2.- Estancia media I.3.- Grados de ocupación I.4.- Capacidad estimada y personal empleado II.- LA DEMANDA DE TURISMO RURAL II.1.- Características de la demanda de turistas de alojamientos rurales: una visión de conjunto II Tipo de turismo y procedencia II Motivo del viaje II Razones de elección de Asturias como destino turístico II Compañía en el viaje II Organización del viaje y publicidad II Viaje compartido con Asturias II Medios de desplazamiento II Estancia y gasto II Alojamiento II Actividades desarrolladas durante la estancia II Lugares visitados II Valoración de Asturias como destino turístico II.2.- Características de la demanda de turistas de hoteles rurales II Tipo de turismo y procedencia

7 II Razones de elección de Asturias como destino turístico II Compañía en el viaje II Organización del viaje y publicidad II Viaje compartido con Asturias II Medios de desplazamiento II Estancia y gasto II Alojamiento II Actividades desarrolladas durante la estancia II Lugares visitados II Valoración de Asturias como destino turístico II.3.- Características de la demanda de turistas de casas de aldea II Tipo de turismo y procedencia II Motivo del viaje II Razones de elección de Asturias como destino turístico II Compañía en el viaje II Organización del viaje y publicidad II Viaje compartido con Asturias II Medios de desplazamiento II Estancia y gasto II Alojamiento II Actividades desarrolladas durante la estancia II Lugares visitados II Valoración de Asturias como destino turístico II.4.- Características de la demanda de turistas de apartamentos rurales II Tipo de turismo y procedencia II Razones de elección de Asturias como destino turístico II Compañía en el viaje II Organización del viaje y publicidad

8 II Viaje compartido con Asturias II Medios de desplazamiento II Estancia y gasto II Alojamiento II Actividades desarrolladas durante la estancia II Lugares visitados II Valoración de Asturias como destino turístico II.5.- Resumen de resultados. Cuadro comparativo III.- LA OFERTA DE ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS RURALES III.1.- Cuantificación y distribución de la oferta de plazas y establecimientos de turismo rural III.2.- Hoteles rurales III.3.- Casas de aldea III.4.- Apartamentos rurales ANEXO I: CONCEJOS Y ZONAS GEOGRÁFICAS ANEXO II: FICHA TÉCNICA

9 INTRODUCCIÓN 7

10 INTRODUCCIÓN El informe que se presenta a continuación ofrece un análisis completo de la situación actual del turismo rural en el ámbito del Principado de Asturias y se articula por medio de tres grandes apartados: El análisis de las magnitudes más importantes de la encuesta de ocupación en alojamientos de turismo rural, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), principalmente las cifras de viajeros y pernoctaciones, estancia media, grados de ocupación, así como capacidad y personal empleado. La demanda de turismo rural en Asturias. En este epígrafe se detallan las características más destacables del comportamiento de los turistas alojados en establecimientos de turismo rural en nuestra región en 2017, a partir de la encuesta de demanda del Sistema de Información Turística de Asturias (SITA). Por último, se ofrece un análisis de la oferta de alojamientos turísticos rurales asturianos, considerando la capacidad de este tipo de alojamientos en términos de plazas y número de establecimientos, además de su distribución por modalidad de alojamiento y por el territorio regional. Con este estudio se pretende ofrecer al sector turístico asturiano un exhaustivo informe sobre el turismo rural. Es por tanto, un valioso instrumento de análisis que incorpora numerosas variables y que describe la situación actual de un segmento que no ha parado de crecer en los últimos años y que por su relación con el medio rural y natural de 8

11 nuestra región es imprescindible conocer, no sólo para la planificación turística de la administración pública, sino también para los agentes privados. 9

12 I.- PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS DE TURISMO RURAL 10

13 I.- PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS DE TURISMO RURAL I.1.- Viajeros y pernoctaciones De acuerdo a las cifras registradas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2017 Asturias recibió un total de viajeros en establecimientos de turismo rural, cifra que supone un crecimiento del 23,6% respecto al año anterior. El número de pernoctaciones asciende a un total de con un incremento acumulado del 21,1% (Figura I.7). FIGURA I.1: VIAJEROS Y PERNOCTACIONES EN ALOJAMIENTOS DE TURISMO RURAL. ASTURIAS ( ) % VAR. 16/17 VIAJEROS ,6% PERNOCTACIONES ,1% Fuente: INE. Datos definitivos Un 89,7% del total de viajeros alojados en establecimientos de turismo rural en Asturias en 2017 reside en España, mientras que un 10,3% procede del extranjero. Cabe indicar que el turismo extranjero crece más que el residente en España, un 50% frente a un 21,2% (Figura I.2). 11

14 FIGURA I.2: VIAJEROS EN ALOJAMIENTOS DE TURISMO RURAL SEGÚN RESIDENCIA. ASTURIAS ( ) % VAR. 16/17 % VERTICAL VIAJEROS ,6% 100,0% Residentes en España ,2% 89,7% Residentes en el extranjero ,0% 10,3% Fuente: INE. Datos definitivos En términos de pernoctaciones, el turismo nacional supone también un 89,7% mientras que el extranjero representa un 10,3%. Las pernoctaciones de los no residentes crecen aún más que el número de viajeros, un 70,5% (Figura I.3). FIGURA I.3: PERNOCTACIONES EN ALOJAMIENTOS DE TURISMO RURAL SEGÚN RESIDENCIA. ASTURIAS ( ) % VAR. 16/17 % VERTICAL PERNOCTACIONES ,1% 100,0% Residentes en España ,2% 89,7% Residentes en el extranjero ,5% 10,3% Fuente: INE. Datos definitivos Agosto es el mes con un mayor número de viajeros, , seguido de julio con viajeros. Todos los meses registran cifras por encima de las de 2016 salvo marzo debido a la coincidencia de la Semana Santa en abril en 2017 (Figura I.4). 12

15 FIGURA I.4: VIAJEROS POR MESES. ASTURIAS ( ) % VAR. 16/17 ENERO ,4% FEBRERO ,8% MARZO (*) ,0% ABRIL (*) ,5% MAYO ,1% JUNIO ,3% JULIO ,1% AGOSTO ,0% SEPTIEMBRE ,0% OCTUBRE ,9% NOVIEMBRE ,9% DICIEMBRE ,3% Fuente: INE. Datos definitivos (*) : Efecto Semana Santa Las pernoctaciones siguen un patrón similar al del número de viajeros, con agosto como el mes con un mayor número de pernoctaciones, , seguido de julio con Tan sólo el mes de marzo registra cifras inferiores a 2016 debido al efecto Semana Santa (Figura I.5). 13

16 FIGURA I.5: PERNOCTACIONES POR MESES. ASTURIAS ( ) % VAR. 16/17 ENERO ,2% FEBRERO ,3% MARZO (*) ,3% ABRIL (*) ,5% MAYO ,4% JUNIO ,4% JULIO ,4% AGOSTO ,7% SEPTIEMBRE ,2% OCTUBRE ,2% NOVIEMBRE ,8% DICIEMBRE ,6% Fuente: INE. Datos definitivos (*) : Efecto Semana Santa 14

17 I.2.- Estancia media La estancia media más elevada corresponde a los meses estivales con agosto a la cabeza con 4,90 noches seguido de julio y septiembre con 4,01 y 3,13 noches respectivamente (Figura I.6). FIGURA I.6: ESTANCIA MEDIA (NOCHES) POR MESES. ASTURIAS ( ) VAR. ABS. 16/17 ENERO 2,39 2,39 0,00 FEBRERO 2,08 2,05 0,03 MARZO 3,05 2,21 0,84 ABRIL 2,02 2,80 0,78 MAYO 2,39 2,20 0,19 JUNIO 2,66 2,64 0,02 JULIO 4,04 4,01 0,03 AGOSTO 4,79 4,90 0,11 SEPTIEMBRE 2,97 3,13 0,16 OCTUBRE 2,76 2,58 0,18 NOVIEMBRE 2,50 2,17 0,33 DICIEMBRE 2,73 2,80 0,07 Fuente: INE. Datos definitivos 15

18 I.3.- Grados de ocupación Durante 2017 los alojamientos de turismo rural en Asturias registraron un grado medio de ocupación anual por plazas 1 del 19,84%, llegando a alcanzar la media por plazas en fin de semana 2 un 27,20% y por habitaciones 3 un 23,32%, cifras que en todo caso se sitúan por encima de las del año anterior (Figura I.7). FIGURA I.7: GRADO DE OCUPACIÓN POR PLAZAS, POR PLAZAS EN FIN DE SEMANA Y POR HABITACIONES. ASTURIAS ( ) VAR. ABS. 16/17 POR PLAZAS 17,74 19,84 2,10 POR PLAZAS EN FIN DE SEMANA 24,14 27,20 3,06 POR HABITACIONES 21,54 23,32 1,78 Fuente: INE. Datos definitivos 1 Relación, en porcentaje, entre el total de las pernoctaciones y el producto de las plazas (que incluyen las camas supletorias) por los días a que se refieren las pernoctaciones. 2 Relación, en porcentaje, entre el total de las pernoctaciones y el producto de las plazas (que incluyen las camas supletorias) de los días viernes y sábado. 3 Relación, en porcentaje, entre el total de habitaciones ocupadas en el mes y el número total de habitaciones disponibles en el establecimiento por los días del mes de referencia. 16

19 Los meses de agosto y julio son los que registran un mayor grado de ocupación por plazas, un 62,90% y un 42,45% respectivamente. En relación al año pasado, cabe indicar que la ocupación se ha incrementado todos los meses salvo en enero y en marzo, debido en este último caso al efecto Semana Santa, que en 2017 fue en abril. También es destacable el incremento registrado en diciembre por la influencia de los puentes festivos (Figura I.8). FIGURA I.8: GRADO DE OCUPACIÓN POR PLAZAS Y MESES. ASTURIAS ( ) VAR. ABS. 16/17 ENERO 3,50 3,23 0,27 FEBRERO 3,81 4,60 0,79 MARZO (*) 14,84 5,27 9,57 ABRIL (*) 5,97 20,99 15,02 MAYO 8,26 9,50 1,24 JUNIO 13,67 14,93 1,26 JULIO 41,30 42,45 1,15 AGOSTO 61,99 62,90 0,91 SEPTIEMBRE 16,94 22,89 5,95 OCTUBRE 11,91 12,83 0,92 NOVIEMBRE 4,46 4,85 0,39 DICIEMBRE 9,14 14,05 4,91 Fuente: INE. Datos definitivos (*) : Efecto Semana Santa 17

20 Los fines de semana de agosto son los que registran una mayor tasa de ocupación, un 70,55%, seguidos de julio con un 46,11%. De nuevo, la ocupación registrada en 2017 se sitúa por encima de la del año anterior con la salvedad de enero y marzo y en este caso también junio. Asimismo, destacar los incrementos registrados durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre por la presencia de puentes festivos (Figura I.9). FIGURA I.9: GRADO DE OCUPACIÓN POR PLAZAS EN FIN DE SEMANA Y MESES. ASTURIAS ( ) VAR. ABS. 16/17 ENERO 6,91 5,40 1,51 FEBRERO 8,51 9,38 0,87 MARZO (*) 26,59 12,09 14,50 ABRIL (*) 12,39 35,96 23,57 MAYO 16,32 19,29 2,97 JUNIO 24,08 23,84 0,24 JULIO 42,42 46,11 3,69 AGOSTO 70,03 70,55 0,52 SEPTIEMBRE 23,85 29,15 5,30 OCTUBRE 19,20 24,92 5,72 NOVIEMBRE 7,85 9,56 1,71 DICIEMBRE 13,18 19,07 5,89 Fuente: INE. Datos definitivos (*) : Efecto Semana Santa 18

21 Por habitaciones también destaca agosto con el 72,56% y julio con el 50,02%. En cuanto al comportamiento en relación al año precedente, se observa un crecimiento de la ocupación a lo largo de todo el año a excepción de los meses de enero, febrero, marzo y octubre. El mes que mayor incremento registra es diciembre (Figura I.10). FIGURA I.10: GRADO DE OCUPACIÓN POR HABITACIONES Y MESES. ASTURIAS ( ) VAR. ABS. 16/17 ENERO 4,82 3,92 0,90 FEBRERO 6,01 5,56 0,45 MARZO (*) 17,80 6,19 11,61 ABRIL (*) 8,12 24,48 16,36 MAYO 11,15 11,81 0,66 JUNIO 16,89 17,83 0,94 JULIO 48,74 50,02 1,28 AGOSTO 71,17 72,56 1,39 SEPTIEMBRE 21,15 26,24 5,09 OCTUBRE 15,18 15,02 0,16 NOVIEMBRE 6,21 6,25 0,04 DICIEMBRE 11,52 16,13 4,61 Fuente: INE. Datos definitivos (*) : Efecto Semana Santa 19

22 I.4.- Capacidad estimada y personal empleado Según el Instituto nacional de Estadística, el número de establecimientos abiertos 4 estimados en Asturias en 2017 asciende a y el número de plazas estimadas 5 a , habiéndose incrementado ambas magnitudes respecto al año anterior. La capacidad media de los alojamientos rurales asturianos se sitúa en 9,6 plazas por establecimiento (Figura I.11). FIGURA I.11: NÚMERO DE ALOJAMIENTOS Y PLAZAS DE TURISMO RURAL. ASTURIAS ( ) NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS ABIERTOS ESTIMADOS % VAR. 16/ ,8% NÚMERO DE PLAZAS ESTIMADAS ,3% PLAZAS/ALOJAMIENTO 9,7 9,6 0,4% Fuente: INE. Datos definitivos 4 Número de alojamientos de turismo rural abiertos de temporada estimados por la encuesta. Se entiende por alojamiento de turismo rural abierto de temporada, aquel en el que el mes de referencia está comprendido dentro de su periodo de apertura 5 Número de plazas estimadas por la encuesta de los alojamientos de turismo rural abiertos de temporada. Se entiende por plazas de un alojamiento de turismo rural como el número de camas fijas de que dispone. No se incluyen, por tanto, las supletorias, y las de matrimonio dan lugar a dos plazas. 20

23 La cifra de empleo de los alojamientos rurales en Asturias asciende en 2017 a un total de personas empleadas. Eso supone que sólo hay 1,3 empleados por cada alojamiento y que cada persona atiende 7,2 plazas de media (Figura I.12). FIGURA I.12: PERSONAL EMPLEADO EN ALOJAMIENTOS DE TURISMO RURAL. RATIOS POR ALOJAMIENTO. ASTURIAS ( ) % VAR. 16/17 PERSONAL EMPLEADO ,2% RATIO PERSONAL/ALOJAMIENTO 1,3 1,3 5,9% RATIO PLAZAS/PERSONAL 7,6 7,2 6,0% Fuente: INE. Datos definitivos 21

24 II.- LA DEMANDA DE TURISMO RURAL 22

25 II.- LA DEMANDA DE TURISMO RURAL El análisis de las principales variables de la demanda de los alojamientos de turismo rural se enmarca dentro del estudio que el Sistema de Información Turística de Asturias realiza para el conjunto de la región con periodicidad anual. Los resultados que se presentan a continuación han sido obtenidos a partir de la explotación estadística de 286 entrevistas válidas realizadas de forma personal y directa a los turistas durante el año 2017 tanto en establecimientos de alojamiento colectivo como en la vía pública, en lugares turísticos de interés, utilizando un muestreo estratificado en función de los meses del año, las zonas geográficas de Asturias y el tipo de alojamiento (ver ficha técnica). 23

26 II.1.- Características de la demanda de turistas de alojamientos rurales: una visión de conjunto En los siguientes apartados se analizan detalladamente los principales resultados que permiten caracterizar la demanda turística de los establecimientos de turismo rural del Principado de Asturias durante 2017, es decir, hoteles rurales, casas de aldea y apartamentos rurales. II Tipo de turismo y procedencia La mayoría de los turistas que pernoctan en alojamientos rurales proceden de fuera de Asturias, es decir, el turismo fue principalmente receptor, un 96,3% frente al 3,7% que representa el turismo interno. Dentro del turismo receptor, el 51,9% de los turistas ya habían visitado Asturias en anteriores ocasiones, mientras que para un 44,4% era la primera vez (Figura II.1). FIGURA II.1: TIPO DE TURISMO (%) TURISMO 2017 INTERNO 3,7 RECEPTOR 96,3 Primera visita 44,4 Ya visitó Asturias 51,9 24

27 Entre quienes ya han visitado Asturias en varias ocasiones, un 35,4% ya habían venido anteriormente dos veces y un 34,8% ha estado en más de cinco ocasiones, lo que da una idea del elevado grado de fidelidad por parte de estos turistas hacia nuestra región. Además, un 15,1% señala que ha venido de tres a cinco veces y un 14,7% sólo ha estado una vez (Figura II.2). FIGURA II.2: REPETICIÓN DE VISTA A ASTURIAS (%) Más de cinco 34,8% Una vez 14,7% Tres a cinco 15,1% Dos veces 35,4% Por otra parte, tan sólo el 7,6% de los turistas alojados en establecimientos rurales visitan nuestra región varias veces a lo largo del año, fundamentalmente con el objetivo de disfrutar de vacaciones y el ocio. 25

28 En relación a la procedencia de los turistas que se alojan en establecimientos de turismo rural, el turismo nacional representa el 87,4%, seguido del turismo extranjero con un 8,8% y del realizado por los propios asturianos, es decir, el turismo interno, con un 3,7% (Figura II.3). FIGURA II.3: PROCEDENCIA COLECTIVOS (%) ASTURIAS EXTRANJERO NACIONAL 3,7% 8,8% 87,4% Dentro del turismo nacional, los tres principales mercados emisores de turistas hacia Asturias son la comunidad autónoma de Madrid, con un 25,7%, Castilla y León, con un 13,5%, y el País Vasco, con un 13,1%. Asimismo, también resulta relevante el porcentaje de turistas procedentes de Andalucía, un 5,8%, la Comunidad Valenciana, un 4,7%, Cataluña, un 4,5% y Galicia, un 4,4% (Figura II.4). 26

29 FIGURA II.4: PROCEDENCIA DE LOS TURISTAS DE ALOJAMIENTOS RURALES (%) PROCEDENCIA 2017 INTERNO ASTURIAS 3,7 RECEPTOR NACIONAL EXTRANJERO 8,8 NACIONAL 87,4 Andalucía 5,8 Aragón 2,7 Baleares 0,4 Canarias 0,9 Cantabria 3,7 Castilla La Mancha 2,8 Castilla y León 13,5 Cataluña 4,5 Comunidad Valenciana 4,7 Extremadura 0,3 Galicia 4,4 La Rioja 1,6 Madrid 25,7 Murcia 1,4 Navarra 2,0 País Vasco 13,1 Desde una perspectiva provincial, destaca el porcentaje de turistas residentes en Madrid, con un 28,2%. En menor medida, también adquieren importancia otras como Vizcaya, con un 7,4%, Guipúzcoa, con un 4,2%, así como Cantabria y Asturias, con un 4,1% cada una. Finalmente, con porcentajes que oscilan en un intervalo entre el 4% y el 3% se sitúan Burgos, Barcelona y Valencia (Figura II.5). 27

30 FIGURA II.5: PROCEDENCIA SEGÚN PROVINCIAS (% SOBRE TURISMO NACIONAL + INTERNO) Santa Cruz de Tenerife 1,0% Las Palmas - A Coruña 1,5% Lugo - Pontevedra 2,8% Ourense 0,5% Huelva - León 1,6% Zamora 1,3% Salamanca 2,4% Cáceres 0,3% Badajoz - Asturias 4,1% Sevilla 2,2% Cádiz 0,3% Palencia 0,3% Ávila 0,3% Córdoba 1,2% Málaga 1,3% Ceuta - Cantabria 4,1% Toledo 1,9% Burgos 3,5% Valladolid 3,0% Segovia 1,3% Madrid 28,2% Ciudad Real 0,9% Jaén 0,3% Granada 0,3% Guipúzcoa Vizcaya 4,2% 7,4% Álava 2,8% La Rioja 1,7% Soria 1,1% Guadalajara 0,3% Cuenca - Albacete - Almería 0,8% Melilla - Navarra 2,2% Zaragoza 2,4% Murcia 1,5% Teruel 0,5% Valencia 3,2% Huesca - Castellón 0,6% Alicante 1,3%% Lleida 0,3% Tarragona 0,3% Barcelona 3,4% Girona 0,9% Illes Balears 0,5% Más del 3% Del 1% al 3% Del 0,5% al 1% Menos del 0,5% En relación al turismo extranjero, se observa un claro predominio de los turistas residentes en países europeos, principalmente en Francia y el Reino Unido. 28

31 II Motivo del viaje El disfrute de las vacaciones y el ocio constituye la motivación principal para el 99,1% de los turistas alojados en establecimientos rurales (Figura II.6). FIGURA II.6: MOTIVO DE VISITA A ASTURIAS (%) MOTIVO DE LA VISITA 2017 VACACIONES/OCIO 99,1 VISITA FAMILIARES AMIGOS 0,9 II Razones de elección de Asturias como destino turístico La principal razón por la que estos turistas eligen Asturias como destino de sus vacaciones es el interés por conocer nuevos lugares, señalado por un 34,5%, seguido de la experiencia anterior de otras visitas, con un 20,3%. Las razones relacionadas con la riqueza del entorno natural y la gastronomía obtienen un 17% y un 8% respectivamente. Por otro lado, un 5,4% ha señalado el clima benigno y un 5,3% la proximidad geográfica (Figura II.7). 29

32 FIGURA II.7: RAZONES PARA ELEGIR ASTURIAS (%) RAZONES DE ELECCIÓN 2017 CONOCER NUEVOS LUGARES 34,5 EXPERIENCIA ANTERIOR 20,3 ENTORNO NATURAL 17,0 GASTRONOMÍA 8,0 CLIMA BENIGNO 5,4 PROXIMIDAD GEOGRÁFICA 5,3 RECOMENDACIONES 4,4 TRANQUILIDAD 2,9 PATRIMONIO CULTURAL 1,2 RAÍCES ASTURIANAS 0,7 ACTIVIDADES DEPORTIVAS 0,2 II Compañía en el viaje El turista que visita Asturias alojándose en establecimientos rurales lo hace mayoritariamente acompañado por su familia, un 47,4%, si bien también son habituales los viajes en pareja, un 38,6%. Asimismo, los que viajan con amigos representan un 14% (Figura II.8). FIGURA II.8: CON QUIÉN HA VENIDO A ASTURIAS? (%) CON QUIEN HA VENIDO 2017 CON FAMILIA 47,4 EN PAREJA 38,6 CON AMIGOS 14,0 30

33 II Organización del viaje y publicidad Prácticamente la totalidad de los turistas que visitan Asturias y se alojan durante su estancia en establecimientos rurales, el 99,3%, organizan el viaje por su cuenta, mientras que en el 0,7% de los viajes está presente la intermediación de una agencia de viajes (Figura II.9). FIGURA II.9: ENTIDAD ORGANIZADORA (%) ENTIDAD ORGANIZADORA 2017 POR SU CUENTA 99,3 AGENCIA DE VIAJES 0,7 Asimismo, un 26,5% de estos turistas afirman que han visto publicidad turística sobre la región, tanto institucional como privada, antes de realizar el viaje. En relación al alcance de los distintos medios publicitarios, Internet es el más visto con un 61,5%. Le siguen los anuncios en medios de comunicación con un 43%, los folletos impresos con un 25,2% y la publicidad exterior en vallas, metro... con un 16,8%. La valoración más alta es la otorgada a Internet, con una media de 7,9 puntos en una escala de cero a diez, seguida de los folletos y la publicidad exterior, ambos con 7,8 puntos (Figura II.10). 31

34 FIGURA II.10: PUBLICIDAD VISTA SOBRE ASTURIAS ANTES DEL VIAJE (%) HABÍAN VISTO PUBLICIDAD SÍ NO VALORACIÓN (0 A 10 PUNTOS) INTERNET 61,5 38,5 7,9 ANUNCIOS EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN 43,0 57,0 7,6 FOLLETOS 25,2 74,8 7,8 PUBLICIDAD EXTERIOR: VALLAS, METRO... 16,8 83,2 7,8 FERIAS Y EXPOSICIONES 3,1 96,9 Un 19,3% de los turistas que vieron publicidad manifiestan que les influyó a la hora de tomar la decisión de viajar a Asturias. Por otra parte, el 53% de los turistas afirman que han buscado información de Asturias en general por Internet, no solamente publicidad. Sobresale la búsqueda de información en páginas web generales con un 92,6%, seguido de un 63,8% que también han consultado el portal turístico oficial de Asturias. En cuanto a las valoraciones, todas se encuentran por encima de los 7 puntos, destacando las páginas web en general y los blogs de turismo que reciben un 7,4 de media sobre diez (Figura II.11). 32

35 FIGURA II.11: BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN DEL DESTINO ASTURIAS EN INTERNET (%) INFORMACIÓN DE INTERNET VISTA EN: SÍ NO VALORACIÓN (0 A 10) PÁGINAS WEB EN GENERAL 92,6 7,4 7,4 PORTAL TURÍSTICO DE ASTURIAS 63,8 36,2 7,2 BLOGS DE TURISMO 11,6 88,4 7,4 REDES SOCIALES 6,2 93,8 7,2 OTROS 1,8 98,2 8,4 II Viaje compartido con Asturias El turista que visita Asturias no suele compartir la estancia con otras comunidades autónomas durante su viaje sino que realiza un viaje de destino único. En 2017 tan sólo un 10% de los turistas alojados en establecimientos de turismo rural dicen haber compartido el viaje a Asturias con otras regiones, señalando principalmente Galicia y Cantabria, un 38,2% en ambos casos (Figura II.12). FIGURA II.12: COMUNIDADES AUTÓNOMAS QUE COMPARTEN VIAJE (%) COMUNIDAD AUTÓNOMA 2017 GALICIA 38,2 CANTABRIA 38,2 CASTILLA Y LEÓN 13,8 PAÍS VASCO 12,3 OTRAS REGIONES 7,2 33

36 II Medios de desplazamiento Al ser la mayoría de los viajes organizados por el propio turista, el principal medio de transporte para venir a Asturias es el vehículo particular con un 89,7%. Otro medio utilizado con frecuencia es el avión que supone un 7,9%. Paralelamente, el vehículo particular también es la opción más habitual para desplazarse por la región, con un 90,1%, seguido en este caso del vehículo de alquiler, con un 6,2% (Figura II.13). FIGURA II.13: MEDIOS DE TRANSPORTE UTILIZADOS (%) Vehículo particular 89,7% PARA VENIR A ASTURIAS POR ASTURIAS Vehículo particular 90,1% Autobús 0,4% Avión 7,9% Tren 0,4% Vehículo de alquiler 1,5% Otros medios 3,3% Autobús 0,4% Vehículo de alquiler 6,2% 34

37 En el caso de venir por carretera, algo más de la mitad de los turistas alojados en establecimientos de turismo rural, el 50,8%, se decantan por la AP 66 (autopista del Huerna). A más distancia le sigue la A 8 (por Cantabria) con un 39,7% (Figura II.14). FIGURA II.14: CARRETERA POR LA QUE HA LLEGADO (%) CARRETERA 2017 AP 66 (AUTOPISTA DEL HUERNA) 50,8 A 8 (POR CANTABRIA) 39,7 A 8 (POR GALICIA) 5,9 N 630 (PTO. DE PAJARES) 2,3 OTRAS 1,2 II Estancia y gasto La estancia media del turista alojado en establecimientos de turismo rural se situó en 5,2 noches. Además, se observa una gran variabilidad en la duración de la estancia, pues oscila entre una noche y más de treinta, siendo la de tres noches la más frecuente, señalada por un 28,9% de los turistas (Figura II.15). 35

38 FIGURA II.15: DURACIÓN DE LA ESTANCIA (NOCHES) En relación a las variables de gasto, el gasto total medio por persona y viaje ha sido de 447,70 euros, mientras que el gasto total diario por persona ha alcanzado 72,05 euros por término medio. El presupuesto destinado por estos turistas a su estancia en Asturias tiene entre sus principales partidas el gasto en el alojamiento, que asciende a 31,62 euros por persona y día, el gasto en alimentación alcanza los 26,75 euros por persona y día y el gasto por persona y viaje en compras es de 14,64 euros por persona durante el viaje (Figura II.16). 36

39 FIGURA II.16: GASTO TURÍSTICO (EUROS) GASTO (EN EUROS) 2017 GASTO TOTAL/PERSONA/VIAJE 447,70 GASTO TOTAL/PERSONA/DÍA 72,05 Gasto en Alojamiento/persona/día 31,62 Gasto en Alimentación/persona/día 26,75 Gasto en Compras/persona/viaje 14,64 II Alojamiento Los turistas que optan por alojarse en establecimientos de turismo rural recurren en un 82,1% de los casos a Internet con el fin de obtener información sobre el alojamiento, principalmente buscando en webs especializadas en reservas. Con porcentajes más reducidos nos encontramos a las recomendaciones de amigos y familiares, fuente a la que acuden un 16,4% de estos turistas (Figura II.17). 37

40 FIGURA II.17: INFORMACIÓN SOBRE EL ALOJAMIENTO (%) FUENTES DE INFORMACIÓN 2017 INTERNET 82,1 Webs especializadas en reservas 34,6 Sitio web del alojamiento 17,3 Agencias de viaje online 10,9 Redes sociales 10,4 Webs/Blogs de información turística 3,5 Web institucional 2,7 Plataformas web de alojamiento colaborativas 2,1 Webs de alquiler vacacional online 0,6 RECOMENDACIONES 16,4 AGENCIAS DE VIAJES 0,5 OTROS MEDIOS 1,0 Una vez obtenida la información sobre posibles alojamientos, la principal razón para seleccionar uno en concreto es porque le gustó, mencionada por el 33,4%. Otros elementos para decidir la elección del establecimiento de estancia han sido la situación y entorno, así como el precio del mismo, con un 20,1% y un 15% respectivamente, además de las recomendaciones de amigos y familiares en un 8,3% de los casos (Figura II.18). 38

41 FIGURA II.18: RAZONES DE ELECCIÓN DEL ALOJAMIENTO (%) RAZONES 2017 PORQUE LE GUSTÓ 33,4 SITUACIÓN Y ENTORNO 20,1 PRECIO 15,0 RECOMENDACIONES 8,3 ESTABA LIBRE Disponibilidad de plazas 7,4 INSTALACIONES Y SERVICIOS 4,6 CALIDAD 2,9 EXPERIENCIA ANTERIOR 2,6 CONFORT/COMODIDAD 0,9 TRANQUILIDAD 0,8 CERCANÍA 0,8 ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y DE OCIO 0,5 OTROS 2,8 Internet, que acumula un 49,3%, es el principal medio empleado como canal de reservas para los alojamientos rurales, prevaleciendo en todo caso las efectuadas a través de una web especializada en reservas con un 31,8% sobre las realizadas directamente con el alojamiento, el 13,4%. Otro 37,2% lleva a cabo la reserva del alojamiento por teléfono y un 10,4% a través de amigos y familiares en la región (Figura II.19). 39

42 FIGURA II.19: RESERVA DEL ALOJAMIENTO (%) RESERVA DEL ALOJAMIENTO 2017 POR INTERNET 49,3 Web especializada en reservas 31,8 Directamente con el alojamiento 13,4 Plataformas Web de alojamiento colaborativas 1,7 AA.VV. online 1,2 Central de Reserva institucional 1,0 Webs alquiler vacacional online 0,3 POR TELÉFONO 37,2 AMIGOS Y FAMILIARES 10,4 AL LLEGAR EN PERSONA 1,8 EMPRESA, ORGANIZACIÓN 0,6 AA.VV. TRADICIONAL 0,4 OTROS MEDIOS 0,3 Por lo que se refiere a la anticipación de la reserva, ésta se hace con cierta antelación, ya que el 31,9% de este segmento de turistas reservan entre 16 y 30 días antes de su llegada al alojamiento en Asturias, frente a un 20,2% que efectuó la reserva entre 31 y 60 días antes. Además, el porcentaje de turistas que reservan con más de 60 días de anticipación es de un 16,6% (Figura II.20). 40

43 FIGURA II.20: ANTICIPACIÓN DE LA RESERVA (%) Más de 60 días Entre 31 y 60 días 16,6% 20,2% Entre 16 y 30 días 31,9% Entre 8 y 15 días Entre 4 y 7 días 9,2% 8,8% Entre 1 y 3 días 13,3% 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% El aspecto relacionado con el alojamiento que recibe una mejor calificación es la limpieza e higiene, valorada con una media de 8,3 puntos, seguida de la arquitectura y diseño y del servicio y atención del personal, ambos con 8,2 puntos. Por el contrario, los ítems con menor puntuación son la señalización para llegar al alojamiento y la información turística disponible en el alojamiento, con 7,8 y 7,9 puntos de media respectivamente. La valoración de la relación calidad precio de los alojamientos rurales es positiva, con una puntuación de 8,1 sobre diez (Figura II.21). 41

44 FIGURA II.21: SATISFACCIÓN DEL TURISTA CON EL ALOJAMIENTO VALORACIÓN MEDIA DE 2017 LIMPIEZA E HIGIENE 8,3 ARQUITECTURA Y DISEÑO 8,2 SERVICIO Y ATENCIÓN DEL PERSONAL 8,2 SITUACIÓN Y ENTORNO 8,1 CONFORT DE INSTALACIONES 8,1 SERVICIOS DE RESTAURACIÓN 8,0 SERVICIOS AÑADIDOS DE OCIO 8,0 INFORMACIÓN TURÍSTICA DISPONIBLE EN EL ALOJAMIENTO 7,9 SEÑALIZACIÓN PARA LLEGAR AL ALOJAMIENTO 7,8 RELACIÓN CALIDAD PRECIO 8,1 Valoración de cero a diez puntos II Actividades desarrolladas durante la estancia Las visitas a pueblos o lugares de costa con el 73,4% son, de forma destacada, la principal actividad que los turistas han desarrollado durante su estancia en nuestra región, seguidas de las visitas a monumentos, equipamientos y espacios singulares con un 50,5%. Los que optan por ir a la playa suponen un 39,1%, mientras que las visitas a pueblos o lugares de montaña alcanzan un 33,4%. La realización de rutas cortas de senderismo, así como las visitas a museos son actividades que también gozan de gran aceptación, alcanzando un 23,4% y un 22,3% respectivamente (Figura II.22). 42

45 FIGURA II.22: ACTIVIDADES REALIZADAS (%) ACTIVIDADES 2017 VISITAR PUEBLOS/LUGARES DE COSTA 73,4 VISITAS A MONUMENTOS, EQUIPAMIENTOS Y ESPACIOS SINGULARES 50,5 VISITAS/IR A LA PLAYA 39,1 VISITAR PUEBLOS/LUGARES DE MONTAÑA 33,4 REALIZAR RUTAS CORTAS DE SENDERISMO 23,4 VISITAS A MUSEOS 22,3 REALIZAR RUTAS DE MONTAÑA (TREKKING) 8,6 REALIZAR ACTIVIDADES DE TURISMO ACTIVO 6,6 SALIR DE FIESTA/BARES/DISCOTECAS 3,1 QUEDARSE EN EL ALOJAMIENTO 1,3 CICLOTURISMO 0,9 HACER SURF 0,7 IR DE COMPRAS 0,3 En relación a las visitas a monumentos, este colectivo de turistas se desplaza por la región con el fin de visitar los más importantes, aunque los más frecuentados resultan ser la Basílica y la Cueva de Covadonga junto con el casco antiguo de Llanes. Aunque el porcentaje de estos turistas que visita algún museo durante su estancia en el Principado es algo más reducido, destacan el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo en Ribadesella y el Museo de Bellas Artes de Asturias en Oviedo. Por otro lado, el 6,6% de los turistas alojados en establecimientos de turismo rural dedican su estancia a la práctica de turismo activo. La demanda de estos turistas se encuentra concentrada en torno a las 43

46 actividades de aventuras, descenso de barrancos, puenting y al alquiler de piraguas/canoas de río, con un 2,5% y un 2,1% respectivamente. Las diferentes actividades realizadas reciben valoraciones elevadas y en concreto, las excursiones a caballo y las actividades de surf se puntúan con una media de 10 puntos (Figura II.23). FIGURA II.23: ACTIVIDADES DE TURISMO ACTIVO CONTRATADAS ACTIVIDADES 2017 AVENTURAS, DESCENSO DE BARRANCOS, PUENTING VALORACIÓN 0 A 10 PUNTOS 2,5 9,3 ALQUILER DE PIRAGUAS/CANOAS (RÍO) 2,1 8,9 ALQUILER DE BICICLETAS 1,0 8,9 EXCURSIONES CON GUÍA 0,7 8,6 EXCURSIONES A CABALLO 0,6 10,0 ACTIVIDADES DE SURF 0,3 10,0 VEHÍCULOS TODO TERRENO (4 X 4, QUAD ) 0,3 II Lugares visitados Los lugares más frecuentados de toda la región por el turista alojado en establecimientos rurales, según la zona en que se sitúan son, en el occidente, las villas marineras de Cudillero y Luarca, además de Puerto de Vega Navia. Tapia, Taramundi y Castropol Figueras también presentan interesantes porcentajes de visita. En el centro se señalan habitualmente las tres principales ciudades asturianas, esto es, Gijón, Oviedo y Avilés junto con el Cabo Peñas. 44

47 Finalmente, las preferencias en el oriente de la región se encuentran en la comarca de los Picos de Europa, y son principalmente Covadonga, Cangas de Onís y Los Lagos. En la costa, las villas marineras de Llanes y Ribadesella también logran un porcentaje significativo de visitas (Figura II.24. a/b/c). FIGURA II.24.a: LUGARES VISITADOS OCCIDENTE (%) OCCIDENTE % V.M. CUDILLERO 34,6 V.M. LUARCA 23,9 PUERTO DE VEGA NAVIA 13,1 TAPIA 8,2 TARAMUNDI 8,0 CASTROPOL FIGUERAS 7,9 TEIXOIS 7,0 CABO BUSTO 7,0 CABO VIDIO 6,8 ORTIGUEIRA VIAVÉLEZ 6,0 RÍA DEL EO 5,5 NAVELGAS TINEO ALLANDE 4,9 OSCOS 4,7 NARCEA 3,6 MUNIELLOS 2,8 CASTRO DE COAÑA 1,3 GRANDAS DE SALIME ARBÓN RÍO NAVIA 0,8 OTROS 0,8 45

48 FIGURA II.24.b: LUGARES VISITADOS CENTRO (%) CENTRO % GIJÓN 34,7 OVIEDO 26,3 AVILÉS 20,3 CABO PEÑAS 9,1 V.M. LUANCO 4,9 SENDA DEL OSO 4,8 V.M. CANDÁS 4,4 PRAVIA SALAS BELMONTE 4,0 S. ESTEBAN DE PRAVIA S. JUAN ARENA 3,4 SOMIEDO 2,6 CASO P.N. REDES 2,6 MUSEO DE LA MINERÍA Y DE LA INDUSTRIA (MUMI) 2,4 LENA 1,1 OTROS 3,4 46

49 FIGURA II.24.c: LUGARES VISITADOS ORIENTE (%) ORIENTE % COVADONGA 38,2 CANGAS DE ONÍS 37,8 LOS LAGOS 34,4 V.M. LLANES 29,1 V.M. RIBADESELLA 26,6 LLANES (CONCEJO) 22,7 LASTRES 20,4 VILLAVICIOSA 18,9 RIBADESELLA (CONCEJO) 15,0 TAZONES 13,6 PICOS DE EUROPA (LOCALIDADES) 8,1 PICOS DE EUROPA (ACTIVIDADES MONTAÑA) 7,5 MIRADOR DEL FITO 7,1 NAVA 5,1 RIBADEDEVA 4,0 V.M. BUSTIO 1,0 OTROS 4,3 Los puntos favoritos de estos turistas coinciden con los lugares visitados en mayor medida, destacando Los Lagos, Covadonga y Cangas de Onís. 47

50 II Valoración de Asturias como destino turístico Los turistas que eligieron para su estancia establecimientos de turismo rural otorgan a la gastronomía asturiana una notable valoración, ya que todos los aspectos considerados han obtenido puntuaciones iguales superiores a 8,2 puntos en una escala de cero a diez. La gastronomía asturiana, considerada en su conjunto, es el ítem que obtiene una mayor calificación, 8,4 puntos de media, seguida de los restaurantes y sidrerías con 8,3 puntos (Figura II.25). FIGURA II.25: VALORACIONES SOBRE LA GASTRONOMÍA VALORACIÓN MEDIA (0 A 10 PUNTOS) 2017 GASTRONOMÍA ASTURIANA 8,4 RESTAURANTES/SIDRERÍAS 8,3 SERVICIO Y ATENCIÓN DEL PERSONAL 8,2 OFERTA DE PRODUCTOS TÍPICOS 8,2 BARES, CAFETERÍAS 8,2 VARIEDAD OFERTA EN CARTAS/MENÚS 8,2 Escala de valoración de cero a diez puntos 48

51 El producto gastronómico que más compran los turistas para llevarse después de su estancia por la región son los quesos artesanos, con un 41,8%, seguidos de la sidra natural con un 30,1% (Figura II.26). FIGURA II.26: PRODUCTOS GASTRONÓMICOS (%) PRODUCTOS GASTRONÓMICOS 2017 QUESOS ARTESANOS 41,8 SIDRA NATURAL 30,1 CHACINERÍA (EMBUTIDOS, COMPANGO...) 7,8 FABES 6,9 DULCES 4,7 VINO 1,9 LICORES 1,3 OTROS 5,4 49

52 Asturias recibe una notable valoración por parte de los turistas, siendo evaluados todos los aspectos considerados como mínimo con 8 puntos en una escala de cero a diez, calificación obtenida por las carreteras, movilidad y señalización y las oficinas de información turística. Los aspectos mejor considerados son el trato de la gente con 8,5 puntos de media, seguido por la conservación del medio natural, con 8,4 (Figura II.27). FIGURA II.27: VALORACIONES SOBRE ASTURIAS VALORACIÓN MEDIA (0 A 10 PUNTOS) 2017 TRATO DE LA GENTE 8,5 CONSERVACIÓN DEL MEDIO NATURAL 8,4 CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL 8,3 RELACIÓN CALIDAD/PRECIO 8,1 CARRETERAS/MOVILIDAD/SEÑALIZACIÓN 8,0 OFICINAS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA 8,0 Escala de valoración de cero a diez puntos En cuanto a los aspectos susceptibles de mejora, el elevado nivel de satisfacción de los turistas se constata al observar que el 35% afirman que no mejorarían nada de su visita a Asturias, mientras que el 16,7% apunta carencias relacionadas con las señalizaciones de carreteras, el 11,6% con las señalizaciones turísticas y el 8,2% señala las carreteras y accesos (Figura II.28). 50

53 FIGURA II.28: ASPECTOS A MEJORAR EN ASTURIAS (%) ASPECTOS A MEJORAR EN ASTURIAS 2017 NADA 35,0 LAS SEÑALIZACIONES DE CARRETERAS 16,7 LAS SEÑALIZACIONES TURÍSTICAS 11,6 LAS CARRETERAS O ACCESOS 8,2 ATENCIÓN AL TURISTA 4,7 DISPONER DE MÁS TIEMPO 2,7 PRECIOS EN RESTAURACIÓN 2,6 MEJOR CLIMATOLOGÍA 2,3 CONSERVACIÓN MONUMENTOS 2,0 LA CONSERVACIÓN DEL ENTORNO 2,0 PARKINGS Y APARCAMIENTOS PÚBLICOS 1,9 OFICINAS DE TURISMO 1,4 MEJORAR EL SERVICIO EN HOSTELERÍA 1,1 MÁS VARIEDAD GASTRONÓMICA 1,0 PRECIOS EN ALOJAMIENTO 0,7 EQUIPAMIENTOS URBANOS: FUENTES, BAÑOS 0,6 OTROS 5,4 Por último, el 20,4% de estos turistas afirman que lo que más les gusta del Principado es su paisaje, el entorno y el ambiente, elementos que conforman su principal sello de identidad. Otros aspectos que también se citan en este sentido son la naturaleza y la cordialidad de la gente, con un 15,6% y un 12,7% respectivamente, así como la gastronomía, un 12,4% Además, un 10,1% señala su plena satisfacción indicando que le ha gustado todo (Figura II.29). 51

54 FIGURA II.29: LO QUE MÁS GUSTA DE ASTURIAS (%) ASPECTOS 2017 PAISAJE/ENTORNO/AMBIENTE 20,4 NATURALEZA 15,6 GENTE 12,7 GASTRONOMÍA 12,4 TODO 10,1 LA MONTAÑA 8,5 SIDRA 6,1 CLIMA 5,3 LAS PLAYAS Y EL MAR 4,6 OTROS 4,4 52

55 II.2.- Características de la demanda de turistas de hoteles rurales En este capítulo se recoge el análisis descriptivo de las principales características de los turistas alojados en hoteles rurales durante el año 2017 en el Principado de Asturias. Aunque el tamaño de la muestra no es muy elevado, se ha realizado una descripción con el fin de caracterizar la demanda de este tipo de alojamiento. II Tipo de turismo y procedencia El 95% de los turistas alojados en hoteles rurales son de origen receptor por lo que el turismo interno se reduce a un 5% del total. Por otra parte, dentro del turismo receptor, el 54% de los turistas ya visitó Asturias con anterioridad frente a un 40,9% que realizan su primera visita a nuestra región (Figura II.30). FIGURA II.30: TIPO DE TURISMO (%) TURISMO HOTELES RURALES INTERNO 5,0 RECEPTOR 95,0 Primera visita 40,9 Ya visitó Asturias 54,0 53

56 Entre los que repiten visita, un 47,9% afirman haber viajado a la región en más de cinco ocasiones con anterioridad, evidenciando su elevado grado de fidelidad hacia nuestro destino, seguido por un 18,8% que señalan entre tres y cinco viajes. Asimismo, un 18,6% han venido una vez y un 14,6% dos veces (Figura II.31). FIGURA II.31: REPETICIÓN DE VISTA A ASTURIAS (%) Más de cinco 47,9% Una vez 18,6% Tres a cinco 18,8% Dos veces 14,6% Por otra parte, el 17,8% de este segmento de turistas visitan nuestra región varias veces a lo largo del año, sobre todo con el objetivo de disfrutar de vacaciones y ocio. 54

57 En relación a la procedencia de los turistas alojados en hoteles rurales, el turismo nacional representa el 89,9%, seguido del turismo extranjero y del realizado por los propios asturianos, es decir, el turismo interno, con un 5% cada uno (Figura II.32). FIGURA II.32: PROCEDENCIA COLECTIVOS (%) ASTURIAS EXTRANJERO NACIONAL 5,0% 5,0% 89,9% En cuanto al análisis de la procedencia por comunidades autónomas, Madrid se posiciona como el principal mercado emisor alcanzando un 24,5%, seguida del País Vasco con un 21,3%. Comunidades como la Comunidad Valenciana, con un 8,9%, así como Castilla y León y Galicia, ambas con un 7,9% constituyen otros de los principales emisores de turistas de hoteles rurales a Asturias (Figura II.33). 55

58 FIGURA II.33: PROCEDENCIA DE LOS TURISTAS DE ALOJAMIENTOS RURALES (%) PROCEDENCIA HOTELES RURALES INTERNO ASTURIAS 5,0 RECEPTOR EXTRANJERO 5,0 NACIONAL 89,9 Andalucía 4,5 Aragón 4,3 Canarias 1,4 Cantabria 3,6 Castilla La Mancha 1,4 NACIONAL Castilla y León 7,9 Comunidad Valenciana 8,9 Extremadura 1,4 Galicia 7,9 Madrid 24,5 Murcia 1,4 Navarra 1,4 País Vasco 21,3 La totalidad de los turistas que se alojaron durante 2017 en hoteles rurales visita Asturias principalmente por motivos vacacionales y de ocio. II Razones de elección de Asturias como destino turístico La razón fundamental para elegir Asturias como destino turístico es el interés por conocer nuevos lugares, aspecto mencionado por el 37,9% de los turistas, seguido del buen recuerdo de una experiencia anterior, con un 25,1%. Asimismo, un 9,2% ha señalado la riqueza del entorno 56

59 natural y un 8,4% las recomendaciones de amigos o familiares, mientras que la gastronomía ha sido determinante para un 6,3% (Figura II.34). FIGURA II.34: RAZONES PARA ELEGIR ASTURIAS (%) RAZONES DE ELECCIÓN HOTELES RURALES CONOCER NUEVOS LUGARES 37,9 EXPERIENCIA ANTERIOR 25,1 ENTORNO NATURAL 9,2 RECOMENDACIONES 8,4 GASTRONOMÍA 6,3 PROXIMIDAD GEOGRÁFICA 4,4 CLIMA BENIGNO 3,6 TRANQUILIDAD 3,4 RAÍCES ASTURIANAS 1,7 II Compañía en el viaje A la hora de realizar el viaje, la compañía más habitual es la pareja, con un 61,4%, aunque los viajes con familia suponen un 37,2% (Figura II.35). FIGURA II.35: CON QUIÉN HA VENIDO A ASTURIAS? (%) CON QUIEN HA VENIDO HOTELES RURALES EN PAREJA 61,4 CON FAMILIA 37,2 CON AMIGOS 1,4 57

60 II Organización del viaje y publicidad El turista que se aloja en hoteles rurales viene a Asturias por su cuenta, siendo la totalidad de los viajes organizados por el propio turista. Por lo que se refiere a la publicidad, un 40,6% de los turistas afirman que han visto algún anuncio de Asturias en soportes o medios publicitarios. Ahora bien, se observan diferencias importantes en cuanto al alcance de los distintos medios publicitarios, aunque todos ellos reciben valoraciones muy elevadas, entre los que destaca Internet que recibe un 8,1. Internet se presenta como el principal medio para dar a conocer el destino y sus recursos turísticos, al ser señalado por un 73,6% de los turistas, frente a los anuncios en medios de comunicación y los folletos mencionados por un 36,6% por un 29,7% respectivamente (Figura II.36). FIGURA II.36: PUBLICIDAD VISTA SOBRE ASTURIAS ANTES DEL VIAJE (%) HABÍAN VISTO PUBLICIDAD SÍ NO VALORACIÓN (0 A 10 PUNTOS) INTERNET 73,6 26,4 8,1 ANUNCIOS EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN 36,6 63,4 7,5 FOLLETOS 29,7 70,3 7,5 PUBLICIDAD EXTERIOR: VALLAS, METRO... 8,9 91,1 7,4 FERIAS Y EXPOSICIONES 3,5 96,5 Un 32,7% de los turistas que vieron publicidad manifiestan que les influyó a la hora de tomar la decisión de viajar a Asturias. 58

61 Por otro lado, el 61,6% de los turistas señalan que han buscado algún tipo de información de Asturias en general por Internet (no sólo publicidad). Destaca la búsqueda de información en páginas web generales con un 90,8%, seguida de un 83,1% que han consultado también el portal turístico oficial de Asturias. En cuanto a las valoraciones, todas se encuentran por encima de los 7 puntos pero sobresalen las otorgadas a las páginas web en general que reciben un 7,8 de media sobre diez (Figura II.37). FIGURA II.37: BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN DEL DESTINO ASTURIAS EN INTERNET (%) INFORMACIÓN DE INTERNET VISTA EN: SÍ NO VALORACIÓN (0 A 10) PÁGINAS WEB EN GENERAL 90,8 9,2 7,8 PORTAL TURÍSTICO DE ASTURIAS 83,1 16,9 7,5 BLOGS DE TURISMO 11,3 88,7 7,2 REDES SOCIALES 100,0 OTROS 3,5 96,5 8,0 II Viaje compartido con Asturias Asturias se perfila como un destino turístico único, pues sólo el 13,7% de los turistas alojados en hoteles rurales comparten su viaje con la estancia en otras regiones españolas. En el caso de compartir la estancia, la mayor parte de los turistas se decantan por las regiones limítrofes, principalmente Cantabria, con un 48% y Galicia con un 41,6%. 59

62 II Medios de desplazamiento El vehículo particular es el principal medio de transporte utilizado por los turistas para venir a Asturias, elegido por un 88,6%, siendo también destacado el porcentaje de turistas que acuden en avión, el 9,1%. Tras la llegada al destino, la mayoría, el 89,2%, sigue optando por el vehículo particular como medio de desplazamiento por la región aunque un 8,6% se decantan por el vehículo de alquiler (Figura II.38). FIGURA II.38: MEDIOS DE TRANSPORTE UTILIZADOS (%) Vehículo particular 88,6% PARA VENIR A ASTURIAS POR ASTURIAS Vehículo particular 89,2% Avión 9,1% Tren 2,3% Otros medios 2,2% Vehículo de alquiler 8,6% 60

63 Los turistas alojados en hoteles rurales que han venido a Asturias por carretera han llegado principalmente por la AP 66 (autopista del Huerna) y por la A 8 (por Cantabria) con un 47,6% y un 42,4% respectivamente (Figura II.39). FIGURA II.39: CARRETERA POR LA QUE HA LLEGADO (%) CARRETERA HOTELES RURALES AP 66 (AUTOPISTA DEL HUERNA) 47,6 A 8 (POR CANTABRIA) 42,4 A 8 (POR GALICIA) 5,7 N 630 (PTO. DE PAJARES) 4,3 II Estancia y gasto La estancia media en hoteles rurales es de 5,2 noches, si bien el 21,1% de los turistas estuvo dos noches y el 18,4% tres. Existe una elevada dispersión en las estancias, pero podemos señalar que el 92% de las mismas se concentra entre 1 y 7 noches, por lo que sólo un 8% presenta estancias de más duración (Figura II.40). 61

64 FIGURA II.40: DURACIÓN DE LA ESTANCIA (NOCHES) Por lo que se refiere al gasto, el gasto total realizado por persona y día alcanza un total de 88,50 euros, lo que supone un gasto medio total por persona y viaje de 575,78 euros, los más elevados de las modalidades consideradas. Más detalladamente, podemos indicar que el gasto medio por persona y día en el alojamiento es de 37,81 euros, el gasto medio en alimentación supone 33,62 euros por persona y día, mientras que el gasto por persona y viaje en compras varias y regalos es de 14,63 euros por persona durante el viaje (Figura II.41). 62

65 FIGURA II.41: GASTO TURÍSTICO (EUROS) GASTO (EN EUROS) HOTELES RURALES GASTO TOTAL/PERSONA/VIAJE 575,78 GASTO TOTAL/PERSONA/DÍA 88,50 Gasto en Alojamiento/persona/día 37,81 Gasto en Alimentación/persona/día 33,62 Gasto en Compras/persona/viaje 14,63 II Alojamiento Con un 81%, Internet es la principal herramienta utilizada por los turistas alojados en hoteles rurales para buscar información sobre el alojamiento, destacando sobre todo las webs especializadas en reservas con un 43,7% y el sitio web del alojamiento con un 24%. Además, un 19% de los turistas recurren a las recomendaciones suministradas por amigos y familiares (Figura II.42). FIGURA II.42: INFORMACIÓN SOBRE EL ALOJAMIENTO (%) FUENTES DE INFORMACIÓN HOTELES RURALES INTERNET 81,0 Webs especializadas en reservas 43,7 Sitio web del alojamiento 24,0 Agencias de viaje online 7,0 Redes sociales 6,3 RECOMENDACIONES 19,0 63

66 La principal razón que los turistas aluden a la hora de elegir un hotel rural en concreto fue porque le gustó, con un 41,7%. No obstante, un 16,5% indica que la elección del alojamiento fue debida a su situación y entorno, mientras que un 11,3% lo eligen por el precio. Las recomendaciones de amigos y familiares, la disponibilidad de plazas y la calidad son mencionadas en menor medida (Figura II.43). FIGURA II.43: RAZONES DE ELECCIÓN DEL ALOJAMIENTO (%) RAZONES HOTELES RURALES PORQUE LE GUSTÓ 41,7 SITUACIÓN Y ENTORNO 16,5 PRECIO 11,3 RECOMENDACIONES 9,2 ESTABA LIBRE Disponibilidad de plazas 8,1 CALIDAD 7,2 INSTALACIONES Y SERVICIOS 3,4 EXPERIENCIA ANTERIOR 2,6 Las reservas efectuadas por Internet son las más frecuentes ya que acumulan un 50,1%, destacando sobre todo las llevadas a cabo a través de una web especializada en reservas, un 31% frente a un 19,1% directamente con el alojamiento. Le siguen las reservas efectuadas por teléfono con un 36,4%. Además, en un 12,1% de los casos se realizó a través de amigos y familiares en la región (Figura II.44). 64

67 FIGURA II.44: RESERVA DEL ALOJAMIENTO (%) RESERVA DEL ALOJAMIENTO HOTELES RURALES POR INTERNET 50,1 Web especializada en reservas 31,0 Directamente con el alojamiento 19,1 POR TELÉFONO 36,4 AMIGOS Y FAMILIARES 12,1 EMPRESA, ORGANIZACIÓN 1,4 La reserva del alojamiento se hace con una cierta anticipación, ya que en un 37% de los casos se ha efectuado entre 16 y 30 días antes de la estancia, en un 15% la reserva se realizó entre 8 y 15 días antes, mientras que en un 14,7% se hizo con más de 60 días (Figura II.45). FIGURA II.45: ANTICIPACIÓN DE LA RESERVA (%) Más de 60 días Entre 31 y 60 días 14,7% 12,7% Entre 16 y 30 días 37,0% Entre 8 y 15 días Entre 4 y 7 días Entre 1 y 3 días 11,0% 9,5% 15,0% 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% En general, los turistas se muestran satisfechos con el hotel rural seleccionado durante su estancia en Asturias, pues valoran su relación 65

68 calidad precio con una media de 8 puntos en una escala de cero a diez. Entrando en aspectos concretos, los turistas otorgan una valoración especialmente positiva a la limpieza e higiene, que ha obtenido una media de 8,5 puntos. Asimismo, se muestran altamente satisfechos con el servicio y atención del personal además de la arquitectura y diseño, ambos con una media de 8,3 puntos (Figura II.46). FIGURA II.46: SATISFACCIÓN DEL TURISTA CON EL ALOJAMIENTO VALORACIÓN MEDIA DE HOTELES RURALES LIMPIEZA E HIGIENE 8,5 SERVICIO Y ATENCIÓN DEL PERSONAL 8,3 ARQUITECTURA Y DISEÑO 8,3 CONFORT DE INSTALACIONES 8,2 SERVICIOS DE RESTAURACIÓN 8,2 SERVICIOS AÑADIDOS DE OCIO 8,2 INFORMACIÓN TURÍSTICA DISPONIBLE EN EL ALOJAMIENTO 8,0 SITUACIÓN Y ENTORNO 8,0 SEÑALIZACIÓN PARA LLEGAR AL ALOJAMIENTO 7,7 RELACIÓN CALIDAD PRECIO 8,0 Valoración de cero a diez puntos II Actividades desarrolladas durante la estancia Los turistas realizan durante su estancia en Asturias diversas actividades entre las que destaca de manera especial la de visitar pueblos y lugares de costa, mencionados por un 78,8%. También es relativamente frecuente ir a la playa, actividad indicada por un 46,8%, las visitas a 66

69 monumentos, equipamientos y espacios singulares, un 41,8% y visitar pueblos y lugares de montaña un 29,9%, así como realizar rutas cortas de senderismo, el 28,5% y las visitas a museos, el 11,4% (Figura II.47). FIGURA II.47: ACTIVIDADES REALIZADAS (%) ACTIVIDADES HOTELES RURALES VISITAR PUEBLOS/LUGARES DE COSTA 78,8 VISITAS/IR A LA PLAYA 46,8 VISITAS A MONUMENTOS, EQUIPAMIENTOS Y ESPACIOS SINGULARES 41,8 VISITAR PUEBLOS/LUGARES DE MONTAÑA 29,9 REALIZAR RUTAS CORTAS DE SENDERISMO 28,5 VISITAS A MUSEOS 11,4 SALIR DE FIESTA/BARES/DISCOTECAS 7,2 REALIZAR RUTAS DE MONTAÑA (TREKKING) 5,0 REALIZAR ACTIVIDADES DE TURISMO ACTIVO 4,6 En relación a los monumentos, equipamientos y espacios singulares más señalados por parte de los turistas destaca la Basílica y la Cueva de Covadonga entre otros. Dentro de la variada oferta museística de nuestra región, los turistas alojados en hoteles rurales señalan principalmente el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) en Colunga y el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo en Ribadesella. Un 4,6% de los turistas que pernoctaron en hoteles rurales han realizado alguna actividad de turismo activo. Al practicarse al aire libre en la mayoría de los casos hacen que su demanda se concentre durante el periodo estival, aprovechando la mejor climatología. Destacan las 67

70 actividades de aventuras, descenso de barrancos, puenting y el alquiler vehículos todo terreno (4 x 4, quad ) (Figura II.48). FIGURA II.48: ACTIVIDADES DE TURISMO ACTIVO CONTRATADAS ACTIVIDADES AVENTURAS, DESCENSO DE BARRANCOS, PUENTING HOTELES RURALES VALORACIÓN 0 A 10 PUNTOS 2,9 10,0 VEHÍCULOS TODO TERRENO (4 X 4, QUAD ) 1,8 II Lugares visitados Los turistas alojados en hoteles rurales aprovechan su estancia para desplazarse a lo largo de toda la geografía asturiana visitando pueblos y ciudades. Lugares como las villas marineras de Cudillero y Luarca son los más visitados del occidente mientras que en el centro, los turistas, aparte de Gijón, Avilés y Oviedo, se decantan por el Cabo Peñas. Por su parte, la zona oriental de Asturias alberga gran parte de los lugares más visitados, destacando localidades muy representativas como Covadonga y Cangas de Onís. Los Lagos y la villa marinera de Llanes y su concejo son otros de los puntos de referencia turística (Figura II.49. a/b/c). 68

71 FIGURA II.49.a: LUGARES VISITADOS OCCIDENTE (%) OCCIDENTE % V.M. CUDILLERO 37,6 V.M. LUARCA 34,7 PUERTO DE VEGA NAVIA 24,3 TAPIA 21,5 CASTROPOL FIGUERAS 17,9 RÍA DEL EO 15,7 CABO VIDIO 14,5 ORTIGUEIRA VIAVÉLEZ 12,8 CABO BUSTO 11,5 TARAMUNDI 11,4 TEIXOIS 11,4 NAVELGAS TINEO ALLANDE 10,8 OSCOS 10,0 NARCEA 6,5 MUNIELLOS 6,5 CASTRO DE COAÑA 5,0 GRANDAS DE SALIME ARBÓN RÍO NAVIA 1,4 69

72 FIGURA II.49.b: LUGARES VISITADOS CENTRO (%) CENTRO % GIJÓN 32,5 AVILÉS 23,7 OVIEDO 20,3 CABO PEÑAS 11,8 S. ESTEBAN DE PRAVIA S. JUAN ARENA 8,0 SENDA DEL OSO 6,6 PRAVIA SALAS BELMONTE 6,5 SOMIEDO 5,2 V.M. CANDÁS 5,2 V.M. LUANCO 4,6 CASO P.N. REDES 3,7 LENA 1,4 OTROS 6,0 70

73 FIGURA II.49.c: LUGARES VISITADOS ORIENTE (%) ORIENTE % COVADONGA 37,5 CANGAS DE ONÍS 32,1 LOS LAGOS 28,7 V.M. LLANES 22,9 LLANES (CONCEJO) 21,1 TAZONES 20,9 LASTRES 20,8 V.M. RIBADESELLA 17,5 RIBADESELLA (CONCEJO) 14,4 VILLAVICIOSA 14,0 RIBADEDEVA 8,6 PICOS DE EUROPA (LOCALIDADES) 7,2 MIRADOR DEL FITO 3,7 PICOS DE EUROPA (ACTIVIDADES MONTAÑA) 2,9 NAVA 2,3 V.M. BUSTIO 1,4 OTROS 3,7 Al margen de los lugares más visitados, los turistas se sienten principalmente atraídos por la villa marinera de Cudillero, los lagos y Covadonga. II Valoración de Asturias como destino turístico Asturias recibe una notable valoración en relación a la gastronomía, que es valorada en su conjunto con una media de 8,6 puntos en una escala de cero a diez. El servicio y atención del personal recibe una media 71

74 de 8,5, mientras que la variedad de la oferta en cartas y menús y los restaurantes y sidrerías obtienen 8,4 puntos (Figura II.50). FIGURA II.50: VALORACIONES SOBRE LA GASTRONOMÍA VALORACIÓN MEDIA (0 A 10 PUNTOS) HOTELES RURALES GASTRONOMÍA ASTURIANA 8,6 SERVICIO Y ATENCIÓN DEL PERSONAL 8,5 VARIEDAD OFERTA EN CARTAS/MENÚS 8,4 RESTAURANTES/SIDRERÍAS 8,4 BARES, CAFETERÍAS 8,3 OFERTA DE PRODUCTOS TÍPICOS 8,3 Escala de valoración de cero a diez puntos Asimismo, los quesos artesanos con un 36,3% son el producto gastronómico típico regional que más han comprado los turistas alojados en hoteles rurales para llevarse, seguido de la sidra natural con un 33,2% (Figura II.51). FIGURA II.51: PRODUCTOS GASTRONÓMICOS (%) PRODUCTOS GASTRONÓMICOS HOTELES RURALES QUESOS ARTESANOS 36,3 SIDRA NATURAL 33,2 CHACINERÍA (EMBUTIDOS, COMPANGO...) 9,8 DULCES 9,0 FABES 7,0 OTROS 4,6 72

75 Asturias como destino recibe elevadas valoraciones por parte de este segmento de turistas, situándose todos los ítems considerados por encima de 8 puntos en una escala de cero a diez excepto las carreteras, la movilidad y la señalización, con 7,7 puntos de media. El trato de la gente es el aspecto más valorado, con una media de 8,6 puntos, seguido por la conservación del medio natural y del patrimonio cultural, con 8,5 y 8,3 puntos respectivamente (Figura II.52). FIGURA II.52: VALORACIONES SOBRE ASTURIAS VALORACIÓN MEDIA (0 A 10 PUNTOS) HOTELES RURALES TRATO DE LA GENTE 8,6 CONSERVACIÓN DEL MEDIO NATURAL 8,5 CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL 8,3 OFICINAS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA 8,2 RELACIÓN CALIDAD/PRECIO 8,1 CARRETERAS/MOVILIDAD/SEÑALIZACIÓN 7,7 Escala de valoración de cero a diez puntos 73

76 Al preguntar a los turistas sobre aquellos aspectos que en su opinión sería necesario mejorar en Asturias el 48,1% afirman que nada mientras que el 17,2% aprecian ciertas carencias en las actuales señalizaciones de las carreteras y el 9,5% en las señalizaciones turísticas. En menor medida, la atención al turista y las carreteras o accesos, son apuntados por el 4,5% y el 3,8% respectivamente (Figura II.53). FIGURA II.53: ASPECTOS A MEJORAR EN ASTURIAS (%) ASPECTOS A MEJORAR EN ASTURIAS HOTELES RURALES NADA 48,1 LAS SEÑALIZACIONES DE CARRETERAS 17,2 LAS SEÑALIZACIONES TURÍSTICAS 9,5 ATENCIÓN AL TURISTA 4,5 LAS CARRETERAS O ACCESOS 3,8 OFICINAS DE TURISMO 3,0 PRECIOS EN RESTAURACIÓN 3,0 CONSERVACIÓN MONUMENTOS 2,4 MEJORAR EL SERVICIO EN HOSTELERÍA 2,3 PARKINGS Y APARCAMIENTOS PÚBLICOS 1,5 MEJOR CLIMATOLOGÍA 1,5 MÁS VARIEDAD GASTRONÓMICA 1,5 OTROS 1,5 74

77 A parte del 21,7% que están completamente satisfechos por su estancia, también destacan aspectos como el paisaje, el entorno y el ambiente de Asturias, mencionado en un 21,2% de los casos, seguido de los que afirman que les ha gustado naturaleza, con un 19,4%. La amabilidad de la gente y la gastronomía, con un 12,7% y un 7,6% respectivamente también suscitan gran acuerdo (Figura II.54). FIGURA II.54: LO QUE MÁS GUSTA DE ASTURIAS (%) ASPECTOS HOTELES RURALES TODO 21,7 PAISAJE/ENTORNO/AMBIENTE 21,2 NATURALEZA 19,4 GENTE 12,7 GASTRONOMÍA 7,6 LA MONTAÑA 6,3 SIDRA 3,9 CLIMA 2,2 LAS PLAYAS Y EL MAR 2,2 OTROS 2,8 75

78 II.3.- Características de la demanda de turistas de casas de aldea Se recoge en este capítulo, el análisis descriptivo de las principales características de los turistas alojados en casas de aldea durante el año 2017 en el Principado de Asturias. II Tipo de turismo y procedencia El turismo receptor representa el 96,7% de la demanda turística de casas de aldea, mientras que el 3,3% restante se corresponde con turismo interno. Asimismo, el 52,6% de los turistas de este segmento señala que se encuentra realizando su primera visita, mientras que el 44,1% ya visitó Asturias en anteriores ocasiones (Figura II.55). FIGURA II.55: TIPO DE TURISMO (%) TURISMO CASAS DE ALDEA INTERNO 3,3 RECEPTOR 96,7 Primera visita 52,6 Ya visitó Asturias 44,1 De los turistas de casas de aldea que nos visitaron en ocasiones anteriores, un 43,1% lo hizo dos veces, mientras que un 33,3% visitó la región más de cinco veces anteriormente y otro 12,7% de tres a cinco veces (Figura II.56). 76

79 FIGURA II.56: REPETICIÓN DE VISTA A ASTURIAS (%) Más de cinco 33,3% Una vez 10,9% Tres a cinco 12,7% Dos veces 43,1% Tan sólo el 7,4% de los turistas que se alojaron en casas de aldea visita Asturias varias veces a lo largo del año, sobre todo por vacaciones y ocio. Respecto de la procedencia de los turistas que se alojaron en casas de aldea, predomina el turismo nacional, con un 86,9% y el turismo extranjero con un 9,8% (Figura II.57). FIGURA II.57: PROCEDENCIA COLECTIVOS (%) ASTURIAS EXTRANJERO NACIONAL 3,3% 9,8% 86,9% 77

80 La principal comunidad autónoma emisora de turismo nacional es Madrid con un 27,6%, seguida de Castilla y León con un 14,8%, y del País Vasco con un 9,9%. Cataluña se sitúa con un 6,3%, mientras que Galicia y Andalucía representan un 4,8% y un 4,7% respectivamente (Figura II.58). FIGURA II.58: PROCEDENCIA DE LOS TURISTAS DE ALOJAMIENTOS RURALES (%) PROCEDENCIA CASAS DE ALDEA INTERNO ASTURIAS 3,3 RECEPTOR EXTRANJERO 9,8 NACIONAL 86,9 Andalucía 4,7 Aragón 1,4 Baleares 0,8 Cantabria 4,5 Castilla La Mancha 3,5 Castilla y León 14,8 NACIONAL Cataluña 6,3 Comunidad Valenciana 3,4 Galicia 4,8 La Rioja 2,2 Madrid 27,6 Murcia 0,6 Navarra 2,2 País Vasco 9,9 78

81 II Motivo del viaje Prácticamente la totalidad de los turistas de esta modalidad de alojamiento, el 98,2%, visitan Asturias con una motivación vacacional y de ocio, aunque también existe un 1,8% que indica como motivo de su viaje la visita a familiares o amigos (Figura II.59). FIGURA II.59: MOTIVO DE VISITA A ASTURIAS (%) MOTIVO DE LA VISITA CASAS DE ALDEA VACACIONES/OCIO 98,2 VISITA FAMILIARES AMIGOS 1,8 II Razones de elección de Asturias como destino turístico Entre las razones de elección de Asturias como destino, destaca el interés por conocer nuevos lugares como el principal aspecto señalado por un 38,5% de los turistas alojados en casas de aldea, seguido de la riqueza del entorno natural con un 20,8%, mientras que la positiva experiencia anterior y la gastronomía son también aspectos muy mencionados, un 16,2% y un 8,3% respectivamente (Figura II.60). 79

82 FIGURA II.60: RAZONES PARA ELEGIR ASTURIAS (%) RAZONES DE ELECCIÓN CASAS DE ALDEA CONOCER NUEVOS LUGARES 38,5 ENTORNO NATURAL 20,8 EXPERIENCIA ANTERIOR 16,2 GASTRONOMÍA 8,3 PROXIMIDAD GEOGRÁFICA 4,3 CLIMA BENIGNO 4,3 RECOMENDACIONES 3,6 TRANQUILIDAD 1,9 PATRIMONIO CULTURAL 1,2 RAÍCES ASTURIANAS 0,8 II Compañía en el viaje Respecto a la compañía de viaje, el 41,1% de los turistas de casas de aldea acuden a Asturias con familia. También destaca el importante porcentaje de demanda que viaja en pareja, pues supone el 36,8% del total. El 22,1% restante afirma haber viajado con amigos (Figura II.61). FIGURA II.61: CON QUIÉN HA VENIDO A ASTURIAS? (%) CON QUIEN HA VENIDO CASAS DE ALDEA CON FAMILIA 41,1 EN PAREJA 36,8 CON AMIGOS 22,1 80

83 II Organización del viaje y publicidad El 99,4% de los turistas alojados en casas de aldea organizan el viaje por su cuenta y son pocos los que acuden a algún intermediario, principalmente agencias de viajes, el 0,6% (Figura II.62). FIGURA II.62: ENTIDAD ORGANIZADORA (%) ENTIDAD ORGANIZADORA CASAS DE ALDEA POR SU CUENTA 99,4 AGENCIA DE VIAJES 0,6 El 22,9% de los turistas de esta modalidad de alojamiento afirma haber visto publicidad del Principado de Asturias con anterioridad a su viaje. Entre los principales medios donde vieron publicidad y promoción de Asturias se encuentra Internet con un 52,5%, seguido de los anuncios en medios de comunicación con un 48,4%, así como de los folletos publicitarios y la publicidad exterior en vallas, metro... con un 22% y un 19,3% respectivamente. En cuanto a las valoraciones de los distintos medios publicitarios, destacan los folletos con 8 puntos de media junto con Internet y los anuncios en medios de comunicación, valorados ambos con 7,8 puntos (Figura II.63). 81

84 FIGURA II.63: PUBLICIDAD VISTA SOBRE ASTURIAS ANTES DEL VIAJE (%) HABÍAN VISTO PUBLICIDAD SÍ NO VALORACIÓN (0 A 10 PUNTOS) INTERNET 52,5 47,5 7,8 ANUNCIOS EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN 48,4 51,6 7,8 FOLLETOS 22,0 78,0 8,0 PUBLICIDAD EXTERIOR: VALLAS, METRO... 19,3 80,7 7,6 FERIAS Y EXPOSICIONES 2,4 97,6 Un 14,6% de los turistas de esta modalidad de alojamiento que vieron publicidad manifiestan que les influyó a la hora de tomar la decisión de viajar a Asturias. Igualmente, el 56,2% de los turistas de casas de aldea señalan que han buscado algún tipo de información de Asturias en general por Internet (no sólo publicidad). Sobresale la búsqueda en páginas web en general con un 93,9%, seguida de un 53,1% que han consultado también el portal turístico oficial de Asturias. En cuanto a las valoraciones destacan las otorgadas a las páginas web en general y a los blogs de turismo, 7,2 y 7,1 puntos respectivamente de media sobre diez (Figura II.64). 82

85 FIGURA II.64: BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN DEL DESTINO ASTURIAS EN INTERNET (%) INFORMACIÓN DE INTERNET VISTA EN: SÍ NO VALORACIÓN (0 A 10) PÁGINAS WEB EN GENERAL 93,9 6,1 7,2 PORTAL TURÍSTICO DE ASTURIAS 53,1 46,9 7,0 BLOGS DE TURISMO 11,1 88,9 7,1 REDES SOCIALES 5,8 94,2 6,5 OTROS 1,0 99,0 II Viaje compartido con Asturias El 92,6% de los turistas que pernoctaron en casas de aldea no va a realizar estancias en otras comunidades autónomas sino que su viaje tiene como destino único el Principado, y sólo un 7,4% dicen haber compartido su viaje con otras comunidades (Figura II.65). FIGURA II.65: COMUNIDADES AUTÓNOMAS QUE COMPARTEN VIAJE (%) COMUNIDAD AUTÓNOMA CASAS DE ALDEA GALICIA 50,9 CANTABRIA 34,3 CASTILLA Y LEÓN 22,3 PAÍS VASCO 6,7 OTRAS REGIONES 12,0 83

86 II Medios de desplazamiento El vehículo particular es el medio de transporte utilizado mayoritariamente por los turistas alojados en casas de aldea, empleándose en el 90,1% de los desplazamientos hacia nuestra región, seguido del avión que acumula un 7%. En los viajes por Asturias, el vehículo particular mantiene su importancia como medio de desplazamiento con un 90,4% frente al vehículo de alquiler, que alcanza un 5,1% (Figura II.66). FIGURA II.66: MEDIOS DE TRANSPORTE UTILIZADOS (%) Vehículo particular 90,1% PARA VENIR A ASTURIAS POR ASTURIAS Vehículo particular 90,4% Avión 7,0% Vehículo de alquiler 2,9% Otros medios 4,5% Vehículo de alquiler 5,1% 84

87 Los turistas que pernoctaron en casas de aldea que han venido por carretera a Asturias han llegado sobre todo por la AP 66 (Autopista del Huerna) y por la A 8 (por Cantabria) con un 49,6% y un 36,7% respectivamente, teniendo el resto de opciones una importancia significativamente menor (Figura II.67). FIGURA II.67: CARRETERA POR LA QUE HA LLEGADO (%) CARRETERA CASAS DE ALDEA AP 66 (AUTOPISTA DEL HUERNA) 49,6 A 8 (POR CANTABRIA) 36,7 A 8 (POR GALICIA) 9,2 N 630 (PTO. DE PAJARES) 3,1 OTRAS 1,4 II Estancia y gasto La estancia del turista que pernoctó en casas de aldea alcanza una media de 4,8 noches. La Figura II.68 muestra gran dispersión y variabilidad en la estancia, aunque puede señalarse que la más frecuente es la correspondiente a tres noches con un 34,8%, seguida de cuatro con un 15,6%. Además, cabe destacar que el 87,2% de las mismas se concentra entre 1 y 7 noches, por lo que sólo un 12,8% de estos turistas presenta estancias de mayor duración. 85

88 FIGURA II.68: DURACIÓN DE LA ESTANCIA (NOCHES) El gasto total medio en el viaje de los turistas de casas de aldea es de 394,60 euros por persona, con un gasto medio diario de 68,65 euros por persona y día, las cifras más reducidas de todas las modalidades de alojamiento consideradas. De forma desagregada, se observa que el gasto medio por persona y día en el alojamiento asciende de 31,71 euros, en alimentación supone 24,35 euros por persona y día y en compras varias y regalos es de 11,98 euros por persona y viaje (Figura II.69). 86

89 FIGURA II.69: GASTO TURÍSTICO (EUROS) GASTO (EN EUROS) CASAS DE ALDEA GASTO TOTAL/PERSONA/VIAJE 394,60 GASTO TOTAL/PERSONA/DÍA 68,65 Gasto en Alojamiento/persona/día 31,71 Gasto en Alimentación/persona/día 24,35 Gasto en Compras/persona/viaje 11,98 II Alojamiento Para la búsqueda de información sobre las casas de aldea, los turistas optan mayoritariamente por Internet en el 79,8% de los casos, sobre todo acudiendo a webs especializadas en reservas, un 28,1%, y al sitio web del alojamiento, un 18%, aunque las redes sociales también juegan un papel importante en este caso con un 13,4%. Ya en menor medida, un 19,1% recurre a las recomendaciones de amigos y familiares con el fin de obtener referencias (Figura II.70). 87

90 FIGURA II.70: INFORMACIÓN SOBRE EL ALOJAMIENTO (%) FUENTES DE INFORMACIÓN CASAS DE ALDEA INTERNET 79,8 Webs especializadas en reservas 28,1 Sitio web del alojamiento 18,0 Redes sociales 13,4 Agencias de viaje online 9,6 Webs/Blogs de información turística 4,3 Web institucional 4,2 Plataformas web de alojamiento colaborativas 1,8 Webs de alquiler vacacional online 0,4 RECOMENDACIONES 19,1 AGENCIAS DE VIAJES 0,4 OTROS MEDIOS 0,7 Entre las razones más importantes para elegir una casa de aldea en concreto, un 33,5% de los turistas señala porque le gustó, mientras que un 22,5% indica como factor determinante para su elección la situación y el entorno en el que se encuentra. El precio es otro elemento importante, mencionado por el 17% de los turistas, así como las recomendaciones de amigos y familiares, con un 8,7% y el 7,8% que señala que lo contrató porque estaba libre (Figura II.71). 88

91 FIGURA II.71: RAZONES DE ELECCIÓN DEL ALOJAMIENTO (%) RAZONES CASAS DE ALDEA PORQUE LE GUSTÓ 33,5 SITUACIÓN Y ENTORNO 22,5 PRECIO 17,0 RECOMENDACIONES 8,7 ESTABA LIBRE Disponibilidad de plazas 7,8 INSTALACIONES Y SERVICIOS 3,5 CALIDAD 2,0 TRANQUILIDAD 1,6 EXPERIENCIA ANTERIOR 1,0 CERCANÍA 0,8 OTROS 1,6 Por lo que respecta a la reserva del alojamiento, el 47,9% de los turistas que pernoctaron en casas de aldea prefieren hacerlo a través de Internet, utilizando sobre todo los servicios de una web especializada en reservas, un 28,9%, frente a un 14,7% que contacta directamente con el alojamiento. También juegan un papel muy relevante las reservas por teléfono con un 36,4%, mientras que las llevadas a cabo a través de amigos y familiares en Asturias tienen una importancia significativamente menor, con un 12,6% (Figura II.72). 89

92 FIGURA II.72: RESERVA DEL ALOJAMIENTO (%) RESERVA DEL ALOJAMIENTO CASAS DE ALDEA POR INTERNET 47,9 Web especializada en reservas 28,9 Directamente con el alojamiento 14,7 Plataformas Web de alojamiento colaborativas 2,0 AA.VV. online 1,5 Central de Reserva institucional 0,8 POR TELÉFONO 36,4 AMIGOS Y FAMILIARES 12,6 AL LLEGAR EN PERSONA 2,5 EMPRESA, ORGANIZACIÓN 0,6 La reserva se lleva a cabo con una antelación de entre 16 y 30 días en un 33,4% de los casos. Sin embargo, un 17,5% reservó con una antelación mínima, entre 1 y 3 días, mientras que las realizadas con mucha más antelación, entre 31 y 60 días y con más de 60 días, representan un 16,3% y un 15,2% respectivamente (Figura II.73). 90

93 FIGURA II.73: ANTICIPACIÓN DE LA RESERVA (%) Más de 60 días Entre 31 y 60 días 15,2% 16,3% Entre 16 y 30 días 33,4% Entre 8 y 15 días 6,5% Entre 4 y 7 días 11,1% Entre 1 y 3 días 17,5% 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% En relación a la satisfacción con el alojamiento, los turistas que pernoctaron en casas de aldea conceden a todos los ítems propuestos valoraciones medias iguales o superiores a 7,6 puntos sobre diez, puntuación otorgada a la señalización para llegar al alojamiento. La limpieza e higiene junto con la arquitectura y diseño son los aspectos mejor valorados por este colectivo de turistas, con una media de 8,1 puntos. Por su parte, la relación calidad precio recibe también de media 8,1 puntos sobre diez (Figura II.74). 91

94 FIGURA II.74: SATISFACCIÓN DEL TURISTA CON EL ALOJAMIENTO VALORACIÓN MEDIA DE CASAS DE ALDEA LIMPIEZA E HIGIENE 8,1 ARQUITECTURA Y DISEÑO 8,1 SERVICIO Y ATENCIÓN DEL PERSONAL 8,0 CONFORT DE INSTALACIONES 8,0 SITUACIÓN Y ENTORNO 8,0 SERVICIOS DE RESTAURACIÓN 7,8 INFORMACIÓN TURÍSTICA DISPONIBLE EN EL ALOJAMIENTO 7,7 SERVICIOS AÑADIDOS DE OCIO 7,7 SEÑALIZACIÓN PARA LLEGAR AL ALOJAMIENTO 7,6 RELACIÓN CALIDAD PRECIO 8,1 Valoración de cero a diez puntos II Actividades desarrolladas durante la estancia Para el 66% de los turistas que eligieron para su estancia casas de aldea, la principal actividad desarrollada fue visitar pueblos y lugares de costa. Un 51,7% de estos turistas señala también la visita monumentos, equipamientos y espacios singulares y otro 37% visita pueblos y lugares de montaña. Asimismo, también es frecuente ir a la playa para 35,7%, visitar museos, mencionado por un 23,5% así como realizar rutas cortas de senderismo y rutas de montaña (trekking), indicado por un 18,4% y un 10,1% respectivamente (Figura II.75). 92

95 FIGURA II.75: ACTIVIDADES REALIZADAS (%) ACTIVIDADES CASAS DE ALDEA VISITAR PUEBLOS/LUGARES DE COSTA 66,0 VISITAS A MONUMENTOS, EQUIPAMIENTOS Y ESPACIOS SINGULARES 51,7 VISITAR PUEBLOS/LUGARES DE MONTAÑA 37,0 VISITAS/IR A LA PLAYA 35,7 VISITAS A MUSEOS 23,5 REALIZAR RUTAS CORTAS DE SENDERISMO 18,4 REALIZAR RUTAS DE MONTAÑA (TREKKING) 10,1 REALIZAR ACTIVIDADES DE TURISMO ACTIVO 5,6 SALIR DE FIESTA/BARES/DISCOTECAS 2,8 QUEDARSE EN EL ALOJAMIENTO 1,4 CICLOTURISMO 0,9 HACER SURF 0,8 IR DE COMPRAS 0,1 Los monumentos asturianos con mayor volumen de visitas por parte de este tipo de turistas resultan ser la Basílica y la Cueva de Covadonga, además del casco antiguo de Llanes. Dentro de la oferta museística, el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) en Colunga es la instalación más visitada. Además, el Museo de Bellas Artes de Asturias en Oviedo y el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo en Ribadesella también reciben un notable número de visitas. Un 5,6% también realiza actividades de turismo activo durante su estancia, entre las que destacan el alquiler de piraguas/canoas de río y las actividades de aventuras, descenso de barrancos, puenting En términos de valoraciones sobresalen las actividades de aventuras, 93

96 descenso de barrancos, puenting y las excursiones a caballo con una media de 10 de puntos (Figura II.76). FIGURA II.76: ACTIVIDADES DE TURISMO ACTIVO CONTRATADAS ACTIVIDADES CASAS DE ALDEA VALORACIÓN 0 A 10 PUNTOS ALQUILER DE PIRAGUAS/CANOAS (RÍO) 2,2 9,0 AVENTURAS, DESCENSO DE BARRANCOS, PUENTING 1,9 10,0 EXCURSIONES CON GUÍA 0,9 9,0 EXCURSIONES A CABALLO 0,6 10,0 II Lugares visitados Si analizamos por zonas los lugares o puntos de la región que reciben un mayor número de visitas por parte de los turistas alojados en casas de aldea, en el occidente hay que señalar como referentes fundamentales las villas marineras de Cudillero y Luarca, seguidas de Puerto de Vega Navia y de Taramundi. En el centro de Asturias los turistas aprovechan para desplazarse y conocer las tres principales ciudades, esto es, Gijón, Oviedo y Avilés. Por último, dentro de la zona oriental, en el interior Covadonga, Cangas de Onís y Los Lagos se corresponden con los lugares más visitados, mientras que en la costa sobresale Llanes, tanto la propia villa marinera como las poblaciones de su concejo (Figura II.77. a/b/c). 94

97 FIGURA II.77.a: LUGARES VISITADOS OCCIDENTE (%) OCCIDENTE % V.M. CUDILLERO 29,6 V.M. LUARCA 19,4 PUERTO DE VEGA NAVIA 10,1 TARAMUNDI 7,8 CASTROPOL FIGUERAS 6,6 TEIXOIS 5,9 TAPIA 5,0 CABO BUSTO 3,9 NAVELGAS TINEO ALLANDE 3,6 NARCEA 3,1 RÍA DEL EO 2,8 OSCOS 2,8 CABO VIDIO 2,2 ORTIGUEIRA VIAVÉLEZ 1,9 MUNIELLOS 1,7 GRANDAS DE SALIME ARBÓN RÍO NAVIA 1,1 OTROS 1,1 95

98 FIGURA II.77.b: LUGARES VISITADOS CENTRO (%) CENTRO % GIJÓN 25,1 OVIEDO 23,6 AVILÉS 18,3 PRAVIA SALAS BELMONTE 5,4 CABO PEÑAS 5,4 V.M. LUANCO 3,4 V.M. CANDÁS 3,4 MUSEO DE LA MINERÍA Y DE LA INDUSTRIA (MUMI) 3,1 SENDA DEL OSO 1,9 SOMIEDO 1,7 S. ESTEBAN DE PRAVIA S. JUAN ARENA 1,4 LENA 1,1 CASO P.N. REDES 0,8 OTROS 1,9 96

99 FIGURA II.77.c: LUGARES VISITADOS ORIENTE (%) ORIENTE % COVADONGA 41,4 CANGAS DE ONÍS 41,0 LOS LAGOS 39,2 V.M. LLANES 36,6 LLANES (CONCEJO) 30,3 V.M. RIBADESELLA 28,4 LASTRES 20,0 RIBADESELLA (CONCEJO) 14,4 VILLAVICIOSA 13,4 MIRADOR DEL FITO 9,8 PICOS DE EUROPA (ACTIVIDADES MONTAÑA) 9,4 TAZONES 8,9 PICOS DE EUROPA (LOCALIDADES) 8,2 NAVA 6,7 RIBADEDEVA 3,3 V.M. BUSTIO 1,4 OTROS 5,7 Cangas de Onís, Covadonga y Los Lagos son los lugares considerados más interesantes por los turistas alojados en casas de aldea. 97

100 II Valoración de Asturias como destino turístico Este segmento de turistas otorga a la gastronomía asturiana una notable valoración, ya que todos los aspectos considerados han obtenido puntuaciones iguales superiores a 8 puntos en una escala de cero a diez. La gastronomía asturiana, considerada en su conjunto, junto con los restaurantes y sidrerías son los ítems que obtienen una mayor calificación, 8,2 puntos de media en ambos casos. Les siguen los bares, cafeterías, valorados con 8,1 puntos (Figura II.78). FIGURA II.78: VALORACIONES SOBRE LA GASTRONOMÍA VALORACIÓN MEDIA (0 A 10 PUNTOS) CASAS DE ALDEA GASTRONOMÍA ASTURIANA 8,2 RESTAURANTES/SIDRERÍAS 8,2 BARES, CAFETERÍAS 8,1 OFERTA DE PRODUCTOS TÍPICOS 8,0 VARIEDAD OFERTA EN CARTAS/MENÚS 8,0 SERVICIO Y ATENCIÓN DEL PERSONAL 8,0 Escala de valoración de cero a diez puntos En relación a los productos gastronómicos que los turistas alojados en casas de aldea han comprado para llevarse a casa, sobresalen los quesos artesanos con un 47%, seguidos de la sidra natural con un 28,3% (Figura II.79). 98

101 FIGURA II.79: PRODUCTOS GASTRONÓMICOS (%) PRODUCTOS GASTRONÓMICOS CASAS DE ALDEA QUESOS ARTESANOS 47,0 SIDRA NATURAL 28,3 CHACINERÍA (EMBUTIDOS, COMPANGO...) 7,2 FABES 6,5 DULCES 3,2 VINO 2,3 LICORES 1,9 OTROS 3,6 La valoración media otorgada a diversos aspectos de Asturias como destino turístico muestra la satisfacción de los turistas respecto a su experiencia en la región. Entre los aspectos mejor valorados destaca el trato de la gente, con 8,4 puntos de media sobre diez. Asimismo, la conservación del medio natural y del patrimonio cultural son aspectos muy bien valorados, ambos con 8,2 puntos (Figura II.80). FIGURA II.80: VALORACIONES SOBRE ASTURIAS VALORACIÓN MEDIA (0 A 10 PUNTOS) CASAS DE ALDEA TRATO DE LA GENTE 8,4 CONSERVACIÓN DEL MEDIO NATURAL 8,2 CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL 8,2 RELACIÓN CALIDAD/PRECIO 8,1 CARRETERAS/MOVILIDAD/SEÑALIZACIÓN 8,0 OFICINAS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA 7,7 Escala de valoración de cero a diez puntos 99

102 De los aspectos a mejorar de Asturias, es importante destacar que el 25,8% de los turistas alojados en casas de aldea consideran que no hay que mejorar nada, mientras que un 18,7% opina que es necesario adecuar las señalizaciones de carreteras y un 14,2% las señalizaciones turísticas (Figura II.81). FIGURA II.81: ASPECTOS A MEJORAR EN ASTURIAS (%) ASPECTOS A MEJORAR EN ASTURIAS CASAS DE ALDEA NADA 25,8 LAS SEÑALIZACIONES DE CARRETERAS 18,7 LAS SEÑALIZACIONES TURÍSTICAS 14,2 LAS CARRETERAS O ACCESOS 8,3 ATENCIÓN AL TURISTA 5,3 DISPONER DE MÁS TIEMPO 4,9 PRECIOS EN RESTAURACIÓN 3,0 MEJOR CLIMATOLOGÍA 2,8 CONSERVACIÓN MONUMENTOS 2,8 PARKINGS Y APARCAMIENTOS PÚBLICOS 1,7 PRECIOS EN ALOJAMIENTO 1,3 LA CONSERVACIÓN DEL ENTORNO 1,3 OFICINAS DE TURISMO 0,8 EQUIPAMIENTOS URBANOS: FUENTES, BAÑOS 0,8 MEJORAR EL SERVICIO EN HOSTELERÍA 0,8 MÁS VARIEDAD GASTRONÓMICA 0,7 OTROS 6,8 100

103 Por último, el 19% de los turistas que eligieron para su estancia casas de aldea manifiestan que lo que más les gusta de Asturias es el paisaje, el entorno y el ambiente. Asimismo, un 17,3% señala que le ha gustado la naturaleza. Otros aspectos como la amabilidad de la gente, con un 14,8%, la gastronomía con un 12,3% y la montaña con un 10% son también frecuentemente mencionados por los turistas (Figura II.82). FIGURA II.82: LO QUE MÁS GUSTA DE ASTURIAS (%) ASPECTOS CASAS DE ALDEA PAISAJE/ENTORNO/AMBIENTE 19,0 NATURALEZA 17,3 GENTE 14,8 GASTRONOMÍA 12,3 LA MONTAÑA 10,0 SIDRA 8,7 TODO 5,9 LAS PLAYAS Y EL MAR 4,5 CLIMA 3,0 OTROS 4,6 101

104 II.4.- Características de la demanda de turistas de apartamentos rurales En este apartado se exponen las características más destacables acerca del comportamiento de la demanda de los turistas que durante 2017 se alojaron durante su estancia en nuestra región en apartamentos rurales. II Tipo de turismo y procedencia La mayor parte de los turistas que pernoctaron en apartamentos rurales durante 2017, el 96,3%, provienen de fuera de la región, mientras que el turismo interno representa un 3,7%. Dentro del turismo receptor se observa un notable grado de fidelidad, pues un 63,5% señala que ya visitó Asturias en otras ocasiones, frente a un 32,8% que se encuentra realizando su primera visita a nuestra región (Figura II.83). FIGURA II.83: TIPO DE TURISMO (%) TURISMO APARTAMENTOS RURALES INTERNO 3,7 RECEPTOR 96,3 Primera visita 32,8 Ya visitó Asturias 63,5 102

105 El 37,8% de los turistas alojados en apartamentos rurales que ya conocían Asturias señalan que han estado en nuestra región otras dos veces, mientras que un 29,3% indican más de cinco. Los que nos han visitado sólo una vez suponen un 17% y de tres a cinco veces un 16% (Figura II.84). FIGURA II.84: REPETICIÓN DE VISTA A ASTURIAS (%) Más de cinco 29,3% Una vez 17,0% Tres a cinco 16,0% Dos veces 37,8% Tan sólo el 2,2% de los turistas que ya visitaron Asturias viajan al Principado varias veces a lo largo del año, destacando los que lo hacen por motivos de vacaciones y ocio. Por lo que se refiere a la procedencia, el turismo nacional representa el 86,6% de la demanda turística de apartamentos rurales, mientras que el turismo extranjero alcanza un 9,7%. Como ya se mencionó anteriormente, el turismo interno supone el 3,7% del total (Figura II.85). 103

106 FIGURA II.85: PROCEDENCIA COLECTIVOS (%) ASTURIAS EXTRANJERO NACIONAL 3,7% 9,7% 86,6% En lo que se refiere a la procedencia por comunidades autónomas, Madrid, con un 23,4%, se sitúa como principal mercado emisor, seguido de Castilla y León, con el 15,1%, y del País Vasco, con el 13,2%. Otros mercados de origen que presentan notables porcentajes son Andalucía, con un 8,3%, Cataluña, con un 4,5% y la Comunidad Valenciana, con un 4,2% (Figura II.86). 104

107 FIGURA II.86: PROCEDENCIA DE LOS TURISTAS DE ALOJAMIENTOS RURALES (%) PROCEDENCIA APARTAMENTOS RURALES INTERNO ASTURIAS 3,7 RECEPTOR EXTRANJERO 9,7 NACIONAL 86,6 Andalucía 8,3 Aragón 3,7 Canarias 2,0 Cantabria 2,4 Castilla La Mancha 2,4 Castilla y León 15,1 NACIONAL Cataluña 4,5 Comunidad Valenciana 4,2 Galicia 1,5 La Rioja 1,5 Madrid 23,4 Murcia 2,7 Navarra 1,8 País Vasco 13,2 La totalidad de los turistas alojados en apartamentos rurales visitan Asturias por motivos vacacionales y de ocio. 105

108 II Razones de elección de Asturias como destino turístico El interés por conocer nuevos lugares, con un 25,7%, se posiciona como la principal razón que impulsa a los turistas que pernoctaron en apartamentos rurales a elegir Asturias como destino de sus vacaciones. La positiva experiencia anterior es la razón fundamental para el 24,2%, mientras que un 15,4% señala el entorno natural. Finalmente, la gastronomía resulta un factor clave para un 8,5%, mientras que el clima benigno lo es para un 8,4% (Figura II.87). FIGURA II.87: RAZONES PARA ELEGIR ASTURIAS (%) RAZONES DE ELECCIÓN APARTAMENTOS RURALES CONOCER NUEVOS LUGARES 25,7 EXPERIENCIA ANTERIOR 24,2 ENTORNO NATURAL 15,4 GASTRONOMÍA 8,5 CLIMA BENIGNO 8,4 PROXIMIDAD GEOGRÁFICA 7,4 TRANQUILIDAD 4,4 RECOMENDACIONES 3,4 PATRIMONIO CULTURAL 2,0 ACTIVIDADES DEPORTIVAS 0,7 II Compañía en el viaje El 64,4% de los turistas alojados en apartamentos rurales viajan acompañados por su familia, si bien también son habituales los que vienen en pareja, un 26,9% (Figura II.88). 106

109 FIGURA II.88: CON QUIÉN HA VENIDO A ASTURIAS? (%) CON QUIEN HA VENIDO APARTAMENTOS RURALES CON FAMILIA 64,4 EN PAREJA 26,9 CON AMIGOS 8,7 II Organización del viaje y publicidad El turista que se aloja en apartamentos rurales acude mayoritariamente a Asturias por su cuenta. Así, el 98,6% de los viajes a nuestra región son organizados por el propio turista, frente a un 1,4% de desplazamientos en los que interviene una agencia de viajes (Figura II.89). FIGURA II.89: ENTIDAD ORGANIZADORA (%) ENTIDAD ORGANIZADORA APARTAMENTOS RURALES POR SU CUENTA 98,6 AGENCIA DE VIAJES 1,4 Un 23,5% de los turistas que han pernoctado en apartamentos rurales afirman que han visto publicidad turística sobre la región antes de realizar el viaje, tanto institucional como privada. En relación a la difusión de los distintos medios publicitarios, Internet es el tipo de publicidad más visto, con un 62,5%, recibiendo una puntuación media de 7,9 en una escala de cero a diez. Le siguen los anuncios en medios de comunicación con un 41,4%, valorados con una 107

110 media de 7,3. Menor importancia tienen los folletos impresos, con un 25,4%, que reciben 7,8 puntos de media y la publicidad exterior en vallas, metro..., con un 21,5% y 8,3 puntos de valoración (Figura II.90). FIGURA II.90: PUBLICIDAD VISTA SOBRE ASTURIAS ANTES DEL VIAJE (%) HABÍAN VISTO PUBLICIDAD SÍ NO VALORACIÓN (0 A 10 PUNTOS) INTERNET 62,5 37,5 7,9 ANUNCIOS EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN 41,4 58,6 7,3 FOLLETOS 25,4 74,6 7,8 PUBLICIDAD EXTERIOR: VALLAS, METRO... 21,5 78,5 8,3 FERIAS Y EXPOSICIONES 3,9 96,1 Un 13% de los turistas que vieron publicidad afirman que les influyó a la hora de tomar la decisión final de viajar a Asturias. Por otra parte, el 42,4% de los turistas señalan que han buscado algún tipo de información de Asturias en general por Internet, no solamente publicidad. Destaca la búsqueda de información en páginas web en general con un 91,4%, seguida a más distancia de un 69,4% que han consultado también el portal turístico oficial de Asturias. En cuanto a las valoraciones, las más elevadas son las otorgadas a los blogs de turismo y a las redes sociales, recibiendo respectivamente 7,9 y 7,8 puntos de media sobre diez (Figura II.91). 108

111 FIGURA II.91: BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN DEL DESTINO ASTURIAS EN INTERNET (%) INFORMACIÓN DE INTERNET VISTA EN: SÍ NO VALORACIÓN (0 A 10) PÁGINAS WEB EN GENERAL 91,4 8,6 7,6 PORTAL TURÍSTICO DE ASTURIAS 69,4 30,6 7,1 BLOGS DE TURISMO 13,1 86,9 7,9 REDES SOCIALES 12,9 87,1 7,8 OTROS 2,2 97,8 9,0 II Viaje compartido con Asturias Aunque en la mayoría de los casos, el 88%, los turistas realizan un viaje con exclusividad a Asturias, un 12% han repartido su viaje con estancias en otras comunidades autónomas. Así, entre quienes compartieron viaje, Cantabria es, con un 35,1% la más señalada, seguida del País Vasco, con un 26,9% y de Galicia con un 22,8% (Figura II.92). FIGURA II.92: COMUNIDADES AUTÓNOMAS QUE COMPARTEN VIAJE (%) COMUNIDAD AUTÓNOMA APARTAMENTOS RURALES CANTABRIA 35,1 PAÍS VASCO 26,9 GALICIA 22,8 CASTILLA Y LEÓN 15,2 109

112 II Medios de desplazamiento El medio de transporte más utilizado para venir a Asturias por parte de los turistas alojados en apartamentos rurales es el vehículo particular, con un 89,8%. El avión supone un 8,7% y el autobús un 1,4%. Tras la llegada al destino, el vehículo particular sigue siendo el medio más utilizado para desplazarse, con un 90,2%, situándose a continuación el vehículo de alquiler con un 6,5% (Figura II.93). FIGURA II.93: MEDIOS DE TRANSPORTE UTILIZADOS (%) Vehículo particular 89,8% PARA VENIR A ASTURIAS POR ASTURIAS Vehículo particular 90,2% Autobús 1,4% Avión 8,7% Otros medios 2,0% Autobús 1,4% Vehículo de alquiler 6,5% 110

113 Los turistas alojados en apartamentos rurales que han venido por carretera a Asturias han llegado sobre todo por la AP 66 (autopista del Huerna) en un 54,4% de los casos. A continuación se sitúa la A 8 (por Cantabria) con un 42% (Figura II.94). FIGURA II.94: CARRETERA POR LA QUE HA LLEGADO (%) CARRETERA APARTAMENTOS RURALES AP 66 (AUTOPISTA DEL HUERNA) 54,4 A 8 (POR CANTABRIA) 42,0 A 8 (POR GALICIA) 1,8 OTRAS 1,7 II Estancia y gasto La estancia media de los turistas alojados en apartamentos rurales fue de 5,9 noches, la más elevada de las modalidades consideradas. Existe una gran dispersión y variabilidad en la estancia, aunque no obstante, cabe indicar que la más frecuente es la correspondiente a tres noches con un 25,7%, seguida de siete noches, es decir, una semana, con un 18,9% (Figura II.95). 111

114 FIGURA II.95: DURACIÓN DE LA ESTANCIA (NOCHES) El gasto medio total diario de los turistas alojados en establecimientos de esta modalidad de alojamiento asciende a 67,14 euros por persona y día elevándose el gasto total medio hasta 453,79 euros por persona y viaje. Las principales partidas de gasto son el alojamiento, que alcanza los 27,51 euros de media por persona y día, la alimentación, 26,33 euros por persona y día, mientras que el gasto por persona y viaje en compras varias y regalos se sitúa en 19,07 euros (Figura II.96). 112

115 FIGURA II.96: GASTO TURÍSTICO (EUROS) GASTO (EN EUROS) APARTAMENTOS RURALES GASTO TOTAL/PERSONA/VIAJE 453,79 GASTO TOTAL/PERSONA/DÍA 67,14 Gasto en Alojamiento/persona/día 27,51 Gasto en Alimentación/persona/día 26,33 Gasto en Compras/persona/viaje 19,07 II Alojamiento Internet es la principal fuente a la hora de buscar información sobre el alojamiento, señalada por el 86,8% de los turistas alojados en apartamentos rurales, siendo las webs especializadas en reservas con un 41,2% las más consultadas, seguidas de las agencias de viaje online y del propio sitio web del alojamiento con un 15,3% y un 12,3% respectivamente. Además, existe un 10% que acude a las recomendaciones de amigos y familiares (Figura II.97). 113

116 FIGURA II.97: INFORMACIÓN SOBRE EL ALOJAMIENTO (%) FUENTES DE INFORMACIÓN APARTAMENTOS RURALES INTERNET 86,8 Webs especializadas en reservas 41,2 Agencias de viaje online 15,3 Sitio web del alojamiento 12,3 Redes sociales 7,3 Webs/Blogs de información turística 4,0 Plataformas web de alojamiento colaborativas 3,9 Web institucional 1,4 Webs de alquiler vacacional online 1,4 RECOMENDACIONES 10,0 AGENCIAS DE VIAJES 1,1 OTROS MEDIOS 2,2 Por lo que se refiere a las razones que impulsan a los turistas para la elección de un apartamento en concreto, destaca porque le gustó con un 27,7%, seguido de la situación y entorno con un 18,6%. El precio, con un 14%, se posiciona como la tercera razón en importancia. Otras como las instalaciones y servicios fueron decisivas para el 7,1%, así como las recomendaciones de amigos y familiares y porque estaba libre, para un 6,9% y un 6,4% respectivamente (Figura II.98). 114

117 FIGURA II.98: RAZONES DE ELECCIÓN DEL ALOJAMIENTO (%) RAZONES APARTAMENTOS RURALES PORQUE LE GUSTÓ 27,7 SITUACIÓN Y ENTORNO 18,6 PRECIO 14,0 INSTALACIONES Y SERVICIOS 7,1 RECOMENDACIONES 6,9 ESTABA LIBRE Disponibilidad de plazas 6,4 EXPERIENCIA ANTERIOR 5,3 CONFORT/COMODIDAD 3,0 ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y DE OCIO 1,7 CALIDAD 1,4 CERCANÍA 1,3 OTROS 6,5 En relación a la forma de realizar la reserva del apartamento, el 51,1% de los turistas utilizan Internet, sobre todo a través de una web especializada en reservas, un 36,9%. No obstante, un 39% optan por reservar personalmente a través del teléfono. Además, en un 5,7% de los casos la reserva se realizó a través de amigos y familiares en la región (Figura II.99). 115

118 FIGURA II.99: RESERVA DEL ALOJAMIENTO (%) RESERVA DEL ALOJAMIENTO APARTAMENTOS RURALES POR INTERNET 51,1 Web especializada en reservas 36,9 Directamente con el alojamiento 7,6 Plataformas Web de alojamiento colaborativas 2,2 Central de Reserva institucional 2,0 AA.VV. online 1,5 Webs alquiler vacacional online 0,9 POR TELÉFONO 39,0 AMIGOS Y FAMILIARES 5,7 AL LLEGAR EN PERSONA 1,8 AA.VV. TRADICIONAL 1,4 OTROS MEDIOS 0,9 Entre los turistas que visitan el Principado y que pernoctan en apartamentos rurales es frecuente realizar la reserva el alojamiento con cierta antelación, ya que el 29,7% la lleva a cabo entre 31 y 60 días antes, un 27% entre 16 y 30 días y el 19,5% se anticipa más de 60 días (Figura II.100). 116

119 FIGURA II.100: ANTICIPACIÓN DE LA RESERVA (%) Más de 60 días 19,5% Entre 31 y 60 días Entre 16 y 30 días 27,0% 29,7% Entre 8 y 15 días 9,3% Entre 4 y 7 días 4,5% Entre 1 y 3 días 10,1% 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% Por lo que se refiere a los aspectos más valorados del alojamiento, destacan los servicios añadidos de ocio, la limpieza e higiene, así como la situación y entorno, todos con 8,4 puntos sobre diez. Por su parte, la relación calidad precio es valorada con 8 puntos de media, evidenciando su satisfacción con el apartamento rural seleccionado para su estancia en Asturias (Figura II.101). 117

120 FIGURA II.101: SATISFACCIÓN DEL TURISTA CON EL ALOJAMIENTO VALORACIÓN MEDIA DE APARTAMENTOS RURALES SERVICIOS AÑADIDOS DE OCIO 8,4 LIMPIEZA E HIGIENE 8,4 SITUACIÓN Y ENTORNO 8,4 SERVICIO Y ATENCIÓN DEL PERSONAL 8,3 ARQUITECTURA Y DISEÑO 8,2 CONFORT DE INSTALACIONES 8,1 SEÑALIZACIÓN PARA LLEGAR AL ALOJAMIENTO 8,1 INFORMACIÓN TURÍSTICA DISPONIBLE EN EL ALOJAMIENTO 8,1 SERVICIOS DE RESTAURACIÓN 8,1 RELACIÓN CALIDAD PRECIO 8,0 Valoración de cero a diez puntos II Actividades desarrolladas durante la estancia Entre la amplia variedad de actividades realizadas por los turistas durante su estancia, el 82,3% se dedican a visitar pueblos y lugares varios y un 54,2% monumentos, equipamientos y espacios singulares. Por otro lado, el 39,8% elige ir a la playa y un 29,7% se decanta por visitar pueblos y lugares de montaña. Además, un 28,3% siente preferencia realizar rutas cortas de senderismo y otro 27,1% por las visitas a museos (Figura II.102). 118

121 FIGURA II.102: ACTIVIDADES REALIZADAS (%) ACTIVIDADES APARTAMENTOS RURALES VISITAR PUEBLOS/LUGARES DE COSTA 82,3 VISITAS A MONUMENTOS, EQUIPAMIENTOS Y ESPACIOS SINGULARES 54,2 VISITAS/IR A LA PLAYA 39,8 VISITAR PUEBLOS/LUGARES DE MONTAÑA 29,7 REALIZAR RUTAS CORTAS DE SENDERISMO 28,3 VISITAS A MUSEOS 27,1 REALIZAR ACTIVIDADES DE TURISMO ACTIVO 9,7 REALIZAR RUTAS DE MONTAÑA (TREKKING) 8,4 QUEDARSE EN EL ALOJAMIENTO 1,8 CICLOTURISMO 1,4 IR DE COMPRAS 0,9 SALIR DE FIESTA/BARES/DISCOTECAS 0,9 HACER SURF 0,9 Dentro de los monumentos visitados, los principales son la Basílica y la Cueva de Covadonga, así como los cascos antiguos de Oviedo y Avilés. Por lo que respecta a los museos asturianos, destaca el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) en Colunga, el Acuario de Gijón y el Museo de la Sidra en Nava. Por otro lado, la práctica de actividades de turismo activo alcanza un 9,7% entre los turistas alojados en apartamentos rurales, destacando las actividades de aventuras, descenso de barrancos, puenting, el alquiler de piraguas/canoas de río y las bicicletas. Las más valoradas 119

122 resultan ser las actividades de surf, con una media de 10 puntos (Figura II.103). FIGURA II.103: ACTIVIDADES DE TURISMO ACTIVO CONTRATADAS ACTIVIDADES AVENTURAS, DESCENSO DE BARRANCOS, PUENTING APARTAMENTOS RURALES VALORACIÓN 0 A 10 PUNTOS 3,3 8,5 ALQUILER DE PIRAGUAS/CANOAS (RÍO) 3,2 8,8 ALQUILER DE BICICLETAS 3,2 8,9 ACTIVIDADES DE SURF 0,9 10,0 EXCURSIONES CON GUÍA 0,9 8,0 EXCURSIONES A CABALLO 0,9 II Lugares visitados Durante su estancia en nuestra región, los turistas alojados en apartamentos rurales se desplazan por toda Asturias visitando diferentes puntos o lugares de interés turístico. En el occidente, las referencias claras en cuanto a lugares que reciben una mayor afluencia de visitas son las villas marineras de Cudillero y Luarca, junto con el área de Puerto de Vega Navia. En el centro de Asturias, Gijón, Oviedo, Avilés y el Cabo Peñas concentran los mayores porcentajes de visitas. En el oriente de la región, las preferencias son principalmente Cangas de Onís, Covadonga, Villaviciosa, Los Lagos y la villa marinera de Ribadesella. También logran un porcentaje significativo de visitas Lastres y la villa marinera de Llanes (Figura II.104. a/b/c). 120

123 FIGURA II.104.a: LUGARES VISITADOS OCCIDENTE (%) OCCIDENTE % V.M. CUDILLERO 40,8 V.M. LUARCA 24,3 PUERTO DE VEGA NAVIA 11,1 CABO VIDIO 9,5 CABO BUSTO 9,4 ORTIGUEIRA VIAVÉLEZ 8,3 TARAMUNDI 6,0 TEIXOIS 6,0 TAPIA 5,1 OSCOS 4,6 RÍA DEL EO 3,7 CASTROPOL FIGUERAS 3,7 NAVELGAS TINEO ALLANDE 3,2 NARCEA 2,7 MUNIELLOS 2,4 CASTRO DE COAÑA 0,9 OTROS 0,9 121

124 FIGURA II.104.b: LUGARES VISITADOS CENTRO (%) CENTRO % GIJÓN 51,9 OVIEDO 34,8 AVILÉS 21,6 CABO PEÑAS 13,6 SENDA DEL OSO 8,4 V.M. LUANCO 7,4 V.M. CANDÁS 5,7 CASO P.N. REDES 4,7 S. ESTEBAN DE PRAVIA S. JUAN ARENA 3,9 MUSEO DE LA MINERÍA Y DE LA INDUSTRIA (MUMI) 2,9 SOMIEDO 2,7 LENA 0,9 OTROS 4,2 122

125 FIGURA II.104.c: LUGARES VISITADOS ORIENTE (%) ORIENTE % CANGAS DE ONÍS 36,1 COVADONGA 33,3 VILLAVICIOSA 31,3 LOS LAGOS 30,0 V.M. RIBADESELLA 29,3 LASTRES 20,9 V.M. LLANES 20,8 TAZONES 16,8 RIBADESELLA (CONCEJO) 16,5 LLANES (CONCEJO) 11,2 PICOS DE EUROPA (LOCALIDADES) 8,4 PICOS DE EUROPA (ACTIVIDADES MONTAÑA) 7,4 MIRADOR DEL FITO 4,8 NAVA 4,1 RIBADEDEVA 2,3 OTROS 2,4 Independientemente de los lugares más visitados, la mayor parte de los turistas alojados en apartamentos rurales coinciden en señalar Covadonga, la villa marinera de Cudillero y Los Lagos como los que despiertan un mayor interés. 123

126 II Valoración de Asturias como destino turístico La gastronomía asturiana valorada en su conjunto recibe una media de 8,6 puntos en una escala de cero a diez. Los restaurantes y sidrerías, el servicio y atención del personal y la oferta de productos típicos obtienen todos 8,4 puntos de media. El aspecto menos valorado es la variedad de la oferta en cartas y menús, que no obstante es puntuado con un 8,2 de media (Figura II.105). FIGURA II.105: VALORACIONES SOBRE LA GASTRONOMÍA VALORACIÓN MEDIA (0 A 10 PUNTOS) APARTAMENTOS RURALES GASTRONOMÍA ASTURIANA 8,6 RESTAURANTES/SIDRERÍAS 8,4 SERVICIO Y ATENCIÓN DEL PERSONAL 8,4 OFERTA DE PRODUCTOS TÍPICOS 8,4 BARES, CAFETERÍAS 8,3 VARIEDAD OFERTA EN CARTAS/MENÚS 8,2 Escala de valoración de cero a diez puntos Los quesos artesanos con un 35,1% y la sidra natural con un 31,7% son los productos gastronómicos regionales que gozan de una mayor aceptación a la hora de comprar para llevárselos a casa (Figura II.106). 124

127 FIGURA II.106: PRODUCTOS GASTRONÓMICOS (%) PRODUCTOS GASTRONÓMICOS APARTAMENTOS RURALES QUESOS ARTESANOS 35,1 SIDRA NATURAL 31,7 FABES 7,8 CHACINERÍA (EMBUTIDOS, COMPANGO...) 7,8 DULCES 5,1 VINO 2,2 LICORES 1,1 OTROS 9,3 Nuestra región, en tanto que destino turístico, recibe una excelente valoración por parte de los turistas alojados en apartamentos rurales. El aspecto que obtiene una mayor calificación es el trato de la gente con 8,7 puntos de media, seguido la conservación del medio natural y del patrimonio cultural, con 8,6 y 8,5 puntos respectivamente. Por otra parte, las menores valoraciones corresponden a las carreteras, movilidad, señalización y a las oficinas de información turística con un 8,2 de media (Figura II.107). 125

128 FIGURA II.107: VALORACIONES SOBRE ASTURIAS VALORACIÓN MEDIA (0 A 10 PUNTOS) APARTAMENTOS RURALES TRATO DE LA GENTE 8,7 CONSERVACIÓN DEL MEDIO NATURAL 8,6 CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL 8,5 RELACIÓN CALIDAD/PRECIO 8,3 CARRETERAS/MOVILIDAD/SEÑALIZACIÓN 8,2 OFICINAS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA 8,2 Escala de valoración de cero a diez puntos 126

129 Entre los aspectos a mejorar en Asturias, el 44,6% de los turistas alojados en apartamentos rurales tiene muy buena imagen de la región como destino turístico, ya que afirman que no es necesario cambiar nada. Un 12,5% mejorarían las señalizaciones de las carreteras, mientras que un 11% indican las carreteras o accesos y un 7,9% señalan las señalizaciones turísticas (Figura II.108). FIGURA II.108: ASPECTOS A MEJORAR EN ASTURIAS (%) ASPECTOS A MEJORAR EN ASTURIAS APARTAMENTOS RURALES NADA 44,6 LAS SEÑALIZACIONES DE CARRETERAS 12,5 LAS CARRETERAS O ACCESOS 11,0 LAS SEÑALIZACIONES TURÍSTICAS 7,9 LA CONSERVACIÓN DEL ENTORNO 4,8 ATENCIÓN AL TURISTA 3,6 PARKINGS Y APARCAMIENTOS PÚBLICOS 2,5 MEJOR CLIMATOLOGÍA 1,9 OFICINAS DE TURISMO 1,6 PRECIOS EN RESTAURACIÓN 1,6 MEJORAR EL SERVICIO EN HOSTELERÍA 1,0 MÁS VARIEDAD GASTRONÓMICA 1,0 EQUIPAMIENTOS URBANOS: FUENTES, BAÑOS 0,6 OTROS 5,3 127

130 Finalmente, el aspecto más atractivo de nuestra región lo constituye el paisaje, el entorno y el ambiente, señalado por un 22,1% de los turistas alojados en apartamentos rurales, mientras que un 15,4% se muestra encantado con la gastronomía. Las bondades del clima es otro de los aspectos más apreciados por estos turistas, señalado por un 10,9%, seguido de la naturaleza, indicada por un 10,4% y de los que están plenamente satisfechos con todo, un 10,3% (Figura II.109). FIGURA II.109: LO QUE MÁS GUSTA DE ASTURIAS (%) ASPECTOS APARTAMENTOS RURALES PAISAJE/ENTORNO/AMBIENTE 22,1 GASTRONOMÍA 15,4 CLIMA 10,9 NATURALEZA 10,4 TODO 10,3 GENTE 9,0 LA MONTAÑA 7,4 LAS PLAYAS Y EL MAR 6,4 SIDRA 3,0 OTROS 5,1 128

131 II.5.- Resumen de resultados. Cuadro comparativo Hoteles rurales Casas de aldea Apartamentos rurales 19,4 50,3 30,3 Tipo de Turismo (%) Interno 5,0 3,3 3,7 Receptor 95,0 96,7 96,3 Primera visita 40,9 52,6 32,8 Ya visitó Asturias 54,0 44,1 63,5 Visitas anteriores (%) Una vez 18,6 10,9 17,0 Dos veces 14,6 43,1 37,8 3 a 5 veces 18,8 12,7 16,0 Más de 5 veces 47,9 33,3 29,3 Procedencia (%) Interno 5,0 3,3 3,7 Extranjero 5,0 9,8 9,7 Nacional 89,9 86,9 86,6 CC.AA. de procedencia (%) Andalucía 4,5 4,7 8,3 Aragón 4,3 1,4 3,7 Baleares 0,8 Canarias 1,4 2,0 Cantabria 3,6 4,5 2,4 Castilla La Mancha 1,4 3,5 2,4 Castilla y León 7,9 14,8 15,1 Cataluña 6,3 4,5 Comunidad Valenciana 8,9 3,4 4,2 Extremadura 1,4 Galicia 7,9 4,8 1,5 La Rioja 2,2 1,5 Madrid 24,5 27,6 23,4 Murcia 1,4 0,6 2,7 Navarra 1,4 2,2 1,8 País Vasco 21,3 9,9 13,2 Asturias 5,0 3,3 3,7 Extranjero 5,0 9,8 9,7 Motivo de Visita (%) Vacaciones, ocio 100,0 98,2 100,0 Visita familiares, amigos 1,8 129

132 Hoteles rurales Casas de aldea Apartamentos rurales 19,4 50,3 30,3 Razones de elección de Asturias (%) Conocer nuevos lugares 37,9 38,5 25,7 Experiencia anterior 25,1 16,2 24,2 Entorno Natural 9,2 20,8 15,4 Gastronomía 6,3 8,3 8,5 Clima benigno 3,6 4,3 8,4 Proximidad geográfica 4,4 4,3 7,4 Recomendaciones 8,4 3,6 3,4 Tranquilidad 3,4 1,9 4,4 Patrimonio Cultural 1,2 2,0 Raíces asturianas 1,7 0,8 Actividades deportivas 0,7 Con quién ha venido (%) Con familia 37,2 41,1 64,4 En pareja 61,4 36,8 26,9 Con amigos 1,4 22,1 8,7 Organización del viaje (%) Por su cuenta 100,0 99,4 98,6 Agencia de Viajes 0,6 1,4 Vio publicidad turística de Asturias? (%) No 59,4 77,1 76,5 Sí 40,6 22,9 23,5 Medios publicitarios (% Sí) Internet 73,6 52,5 62,5 Anuncios en medios comunicación 36,6 48,4 41,4 Folletos turísticos 29,7 22,0 25,4 Publicidad exterior: vallas, metro... 8,9 19,3 21,5 Ferias y exposiciones 3,5 2,4 3,9 Valoración medios publicitarios (Media) Internet 8,1 7,8 7,9 Publicidad exterior: vallas, metro... 7,4 7,6 8,3 Folletos turísticos 7,5 8,0 7,8 Anuncios en medios comunicación 7,5 7,8 7,3 Buscó información de Asturias por Internet? (%) No 38,4 43,8 57,6 Sí 61,6 56,2 42,4 Internet (% Sí) Páginas web en general 90,8 93,9 91,4 Portal turístico de Asturias 83,1 53,1 69,4 Blogs de turismo 11,3 11,1 13,1 Redes sociales 5,8 12,9 Otros 3,5 1,0 2,2 130

133 Hoteles rurales Casas de aldea Apartamentos rurales 19,4 50,3 30,3 Valoración Internet (Media) Páginas web en general 7,8 7,2 7,6 Blogs de turismo 7,2 7,1 7,9 Portal turístico de Asturias 7,5 7,0 7,1 Redes sociales 6,5 7,8 Otros 8,0 9,0 Viaje compartido con Asturias (%) Sólo en Asturias 86,3 92,6 88,0 En otras regiones 13,7 7,4 12,0 Comunidades autónomas que comparten viaje (% Sí) Galicia 41,6 50,9 22,8 Cantabria 48,0 34,3 35,1 Castilla y León 22,3 15,2 País Vasco 6,7 26,9 Otras regiones 10,4 12,0 Medio de transporte para venir a Asturias (%) Vehículo particular 88,6 90,1 89,8 Avión 9,1 7,0 8,7 Vehículo de alquiler 2,9 Tren 2,3 Autobús 1,4 Medio de desplazamiento por Asturias (%) Vehículo particular 89,2 90,4 90,2 Vehículo de alquiler 8,6 5,1 6,5 Autobús 1,4 Otros medios 2,2 4,5 2,0 Carretera por la que ha llegado (%) AP 66 (autopista del Huerna) 47,6 49,6 54,4 A 8 (por Cantabria) 42,4 36,7 42,0 A 8 (por Galicia) 5,7 9,2 1,8 N 630 (Pto. de Pajares) 4,3 3,1 Otras 1,4 1,7 Estancia media (Noches) 5,2 4,8 5,9 Gastos medio turístico (Euros) Gasto total persona/viaje 575,78 394,60 453,79 Gasto total persona/día 88,50 68,65 67,14 Gasto en alojamiento persona/día 37,81 31,71 27,51 Gasto en alimentación persona/día 33,62 24,35 26,33 Gasto en compras persona/viaje 14,63 11,98 19,07 131

134 Hoteles rurales Casas de aldea Apartamentos rurales 19,4 50,3 30,3 Información sobre el alojamiento (%) Webs especializadas en reservas 43,7 28,1 41,2 Sitio web del alojamiento 24,0 18,0 12,3 Recomendaciones 19,0 19,1 10,0 Agencias de viaje online 7,0 9,6 15,3 Redes sociales 6,3 13,4 7,3 Webs/Blogs de información turística 4,3 4,0 Web institucional 4,2 1,4 Plataformas web de alojamiento colaborativas 1,8 3,9 Webs de alquiler vacacional online 0,4 1,4 Agencias de viajes 0,4 1,1 Otros 0,7 2,2 Razones de elección del alojamiento (%) Porque le gustó 41,7 33,5 27,7 Situación y entorno 16,5 22,5 18,6 Precio 11,3 17,0 14,0 Recomendaciones 9,2 8,7 6,9 Estaba libre 8,1 7,8 6,4 Instalaciones y servicios 3,4 3,5 7,1 Calidad 7,2 2,0 1,4 Experiencia anterior 2,6 1,0 5,3 Confort/comodidad 3,0 Cercanía 0,8 1,3 Tranquilidad 1,6 Actividades deportivas y de ocio 1,7 Otros 1,6 6,5 Reserva del alojamiento (%) Por Teléfono 36,4 36,4 39,0 Web especializada en reservas 31,0 28,9 36,9 Internet directamente con el alojamiento 19,1 14,7 7,6 Amigos y familiares 12,1 12,6 5,7 Al llegar en persona 2,5 1,8 Plataformas Web de alojamiento colaborativas 2,0 2,2 AA.VV. online 1,5 1,5 Central de Reserva institucional 0,8 2,0 Empresa, organización 1,4 0,6 AA.VV. tradicional 1,4 Webs alquiler vacacional online 0,9 Otros medios 0,9 Anticipación de la reserva (%) Entre 1 y 3 días 9,5 17,5 10,1 Entre 4 y 7 días 11,0 11,1 4,5 Entre 8 y 15 días 15,0 6,5 9,3 Entre 16 y 30 días 37,0 33,4 27,0 Entre 31 y 60 días 12,7 16,3 29,7 Más de 60 días 14,7 15,2 19,5 132

135 Hoteles rurales Casas de aldea Apartamentos rurales 19,4 50,3 30,3 Satisfacción del turista con el alojamiento (Media) Limpieza e higiene 8,5 8,1 8,4 Arquitectura y diseño 8,3 8,1 8,2 Servicios y atención del personal 8,3 8,0 8,3 Situación y entorno 8,0 8,0 8,4 Confort instalaciones 8,2 8,0 8,1 Servicios de restauración 8,2 7,8 8,1 Servicios añadidos de ocio 8,2 7,7 8,4 Información turística disponible en el alojamiento 8,0 7,7 8,1 Señalización para llegar al alojamiento 7,7 7,6 8,1 Calidad precio 8,0 8,1 8,0 Actividades realizadas (% Sí) Visitar pueblos/lugares de costa 78,8 66,0 82,3 Visitas a monumentos 41,8 51,7 54,2 Ir a la playa 46,8 35,7 39,8 Visitar pueblos/lugares de montaña 29,9 37,0 29,7 Rutas cortas de senderismo 28,5 18,4 28,3 Visitas a museos 11,4 23,5 27,1 Rutas de montaña (trekking) 5,0 10,1 8,4 Actividades de turismo activo 4,6 5,6 9,7 Salir de fiesta/bares/discotecas 7,2 2,8 0,9 Quedarse en el alojamiento 1,4 1,8 Cicloturismo 0,9 1,4 Hacer Surf 0,8 0,9 Ir de compras 0,1 0,9 Actividades de turismo activo contratadas (% Si) Aventuras, descenso barrancos, puenting... 2,9 1,9 3,3 Piraguas/canoas (río) 2,2 3,2 Bicicletas (mountain bike) 3,2 Excursiones con guía 0,9 0,9 Excursiones a caballo 0,6 0,9 Vehículos todo terreno (4x4, quad, motos) 1,8 Actividades de surf 0,9 Valoración actividades de turismo activo contratadas (Media) Actividades de surf 10,0 Excursiones a caballo 10,0 Aventuras, descenso barrancos, puenting... 10,0 10,0 8,5 Piraguas/canoas (río) 9,0 8,8 Bicicletas (mountain bike) 8,9 Excursiones con guía 9,0 8,0 133

136 Hoteles rurales Casas de aldea Apartamentos rurales 19,4 50,3 30,3 Lugares visitados Occidente (% Sí) V.M. Cudillero 37,6 29,6 40,8 V.M. Luarca 34,7 19,4 24,3 Puerto de Vega Navia 24,3 10,1 11,1 Tapia 21,5 5,0 5,1 Taramundi 11,4 7,8 6,0 Castropol Figueras 17,9 6,6 3,7 Cabo Busto 11,5 3,9 9,4 Teixois 11,4 5,9 6,0 Cabo Vidio 14,5 2,2 9,5 Ortigueira Viavélez 12,8 1,9 8,3 Ría del Eo 15,7 2,8 3,7 Navelgas Tineo Allande 10,8 3,6 3,2 Oscos 10,0 2,8 4,6 Narcea 6,5 3,1 2,7 Muniellos 6,5 1,7 2,4 Castro de Coaña 5,0 0,9 Grandas de Salime Arbón Río Navia 1,4 1,1 Otros 1,1 0,9 Lugares visitados Centro (% Sí) Gijón 32,5 25,1 51,9 Oviedo 20,3 23,6 34,8 Avilés 23,7 18,3 21,6 Cabo Peñas 11,8 5,4 13,6 V.M. Luanco 4,6 3,4 7,4 Senda del Oso 6,6 1,9 8,4 V.M. Candás 5,2 3,4 5,7 Pravia Salas Belmonte 6,5 5,4 S. Esteban de Pravia S. Juan Arena 8,0 1,4 3,9 Somiedo 5,2 1,7 2,7 Caso P.N. Redes 3,7 0,8 4,7 Museo de la Minería y de la Industria (MUMI) 3,1 2,9 Lena 1,4 1,1 0,9 Otros 6,0 1,9 4,2 134

137 Hoteles rurales Casas de aldea Apartamentos rurales 19,4 50,3 30,3 Lugares visitados Oriente (% Sí) Covadonga 37,5 41,4 33,3 Cangas de Onís 32,1 41,0 36,1 Los Lagos 28,7 39,2 30,0 V.M. Llanes 22,9 36,6 20,8 V.M. Ribadesella 17,5 28,4 29,3 Llanes (concejo) 21,1 30,3 11,2 Lastres 20,8 20,0 20,9 Villaviciosa 14,0 13,4 31,3 Ribadesella (concejo) 14,4 14,4 16,5 Tazones 20,9 8,9 16,8 Picos de Europa (localidades) 7,2 8,2 8,4 Picos de Europa (actividades montaña) 2,9 9,4 7,4 Mirador del Fito 3,7 9,8 4,8 Nava 2,3 6,7 4,1 Ribadedeva 8,6 3,3 2,3 V.M. Bustio 1,4 1,4 Otros 3,7 5,7 2,4 Valoraciones sobre la gastronomía (Media) Gastronomía asturiana 8,6 8,2 8,6 Restaurantes/sidrerías 8,4 8,2 8,4 Servicio y atención del personal 8,5 8,0 8,4 Oferta de productos típicos 8,3 8,0 8,4 Bares, cafeterías 8,3 8,1 8,3 Variedad oferta en cartas/menús 8,4 8,0 8,2 Productos gastronómicos (%) Quesos artesanos 36,3 47,0 35,1 Sidra natural 33,2 28,3 31,7 Chacinería (embutidos, compango...) 9,8 7,2 7,8 Fabes 7,0 6,5 7,8 Dulces 9,0 3,2 5,1 Vino 2,3 2,2 Licores 1,9 1,1 Otros 4,6 3,6 9,3 Valoraciones sobre Asturias (Media) Trato de la gente 8,6 8,4 8,7 Conservación del Medio Natural 8,5 8,2 8,6 Conservación del Patrimonio Cultural 8,3 8,2 8,5 Relación calidad/precio 8,1 8,1 8,3 Carreteras/movilidad/señalización 7,7 8,0 8,2 Oficinas de Información Turística 8,2 7,7 8,2 135

138 Hoteles rurales Casas de aldea Apartamentos rurales 19,4 50,3 30,3 Aspectos a mejorar (%) Nada 48,1 25,8 44,6 Las señalizaciones de carreteras 17,2 18,7 12,5 Las señalizaciones turísticas 9,5 14,2 7,9 Las carreteras o accesos 3,8 8,3 11,0 Atención al turista 4,5 5,3 3,6 Disponer de más tiempo 4,9 Precios en restauración 3,0 3,0 1,6 Mejor climatología 1,5 2,8 1,9 La conservación del entorno 1,3 4,8 Conservación monumentos 2,4 2,8 Parkings y aparcamientos públicos 1,5 1,7 2,5 Oficinas de turismo 3,0 0,8 1,6 Mejorar el servicio en hostelería 2,3 0,8 1,0 Más variedad gastronómica 1,5 0,7 1,0 Precios en alojamiento 1,3 Equipamientos urbanos: fuentes, baños 0,8 0,6 Otros 1,5 6,8 5,3 Lo que más gusta de Asturias (%) Paisaje/Entorno/Ambiente 21,2 19,0 22,1 Naturaleza 19,4 17,3 10,4 Gente 12,7 14,8 9,0 Gastronomía 7,6 12,3 15,4 Todo 21,7 5,9 10,3 La Montaña 6,3 10,0 7,4 Sidra 3,9 8,7 3,0 Clima 2,2 3,0 10,9 Las Playas y el Mar 2,2 4,5 6,4 Otros 2,8 4,6 5,1 136

139 III.- LA OFERTA DE ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS RURALES 137

140 III.- LA OFERTA DE ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS RURALES En este apartado se analiza la estructura de la oferta de los alojamientos turísticos rurales radicados en Asturias. En el primer epígrafe, además de cuantificar la oferta turística en términos de plazas y alojamientos, se estudia su evolución y distribución en el territorio asturiano. En posteriores epígrafes se profundiza en la descripción de cada una de las distintas modalidades de alojamiento, considerando de forma diferenciada los hoteles rurales, las casas de aldea y los apartamentos rurales. III.1.- Cuantificación y distribución de la oferta de plazas y establecimientos de turismo rural El número de alojamientos rurales ha disminuido en su conjunto un 0,7% en relación al año anterior, situándose en establecimientos y las plazas un 0,4% hasta situarse en un total de Los hoteles rurales reducen sus plazas un 0,1% en el último año, ofreciendo 3 menos que en 2016 distribuidas en 164 establecimientos. Las casas de aldea cuentan con plazas y establecimientos, lo que supone un 8,5% y un 30,1% de la oferta actual de plazas y establecimientos respectivamente. Los apartamentos rurales son la única tipología rural que crece, un 0,2% en plazas y un 1% en número de establecimientos, con plazas distribuidas en 531 establecimientos (Figura III.1/III.2). 138

141 FIGURA III.1: PLAZAS DE ALOJAMIENTO COLECTIVO ALOJAMIENTO 31/12/ /12/2017 % Δ % S/TOTAL CATEGORÍA % S/TOTAL HOTELES 5 ESTRELLAS ,0% 3,9% 1,2% HOTELES 4 ESTRELLAS ,2% 29,8% 8,8% HOTELES 3 ESTRELLAS ,2% 32,4% 9,6% HOTELES 2 ESTRELLAS ,7% 24,4% 7,2% HOTELES 1 ESTRELLA ,0% 9,4% 2,8% TOTAL HOTELES ,1% 100,0% 29,6% HOSTALES ,1% 1,4% 0,5% PENSIONES ,4% 10,4% 3,5% TOTAL HOTELERÍA ,7% 100,0% 33,6% HOTELES RURALES ,1% 16,8% 3,5% CASAS DE ALDEA ,1% 40,1% 8,5% APARTAMENTOS RURALES ,2% 43,1% 9,1% TOTAL ALOJAMIENTOS RURALES ,4% 100,0% 21,1% CAMPING ,3% 100,0% 30,0% APARTAMENTO TURÍSTICO ,0% 100,0% 6,6% ALBERGUE ,1% 100,0% 4,0% VIVIENDAS DE USO TURÍSTICO ,0% 0,6% VIVIENDAS VACACIONALES ,6% 100,0% 4,0% TOTAL PLAZAS ,8% 100,0% 100,0% Dentro de Hoteles se incluyen las plazas de Hoteles Apartamentos: plazas. Las plazas de Casonas Asturianas ascienden a un total de 1.021, repartidas entre Hoteles Rurales y Hoteles. Núcleo de turismo rural: las plazas de los núcleos vacacionales con la especialización de turismo rural, al ser complejos de alojamientos de una o varias modalidades de turismo rural, se encuentran integradas en su modalidad correspondiente, alcanzando un total de 127 plazas. a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias Dirección General de Comercio y Turismo 139

142 FIGURA III.2: ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO COLECTIVO ALOJAMIENTO 31/12/ /12/2017 % Δ % S/TOTAL CATEGORÍA % S/TOTAL HOTELES 5 ESTRELLAS 8 8 0,0% 1,5% 0,2% HOTELES 4 ESTRELLAS ,6% 11,7% 1,7% HOTELES 3 ESTRELLAS ,6% 28,2% 4,1% HOTELES 2 ESTRELLAS ,3% 40,1% 5,9% HOTELES 1 ESTRELLA ,0% 18,6% 2,7% TOTAL HOTELES ,2% 100,0% 14,7% HOSTALES ,5% 1,8% 0,4% PENSIONES ,9% 27,7% 5,8% TOTAL HOTELERÍA ,1% 100,0% 20,8% HOTELES RURALES ,6% 9,0% 4,4% CASAS DE ALDEA ,5% 61,8% 30,1% APARTAMENTOS RURALES ,0% 29,2% 14,2% TOTAL ALOJAMIENTOS RURALES ,7% 100,0% 48,6% CAMPING ,9% 100,0% 1,4% APARTAMENTO TURÍSTICO ,0% 100,0% 7,7% ALBERGUE ,2% 100,0% 2,3% VIVIENDAS DE USO TURÍSTICO ,0% 3,2% VIVIENDAS VACACIONALES ,5% 100,0% 16,0% TOTAL ESTABLECIMIENTOS ,9% 100,0% 100,0% Dentro de Hoteles se incluyen los Hoteles Apartamentos: 31 establecimientos. Los establecimientos de Casonas Asturianas ascienden a un total de 48, repartidos entre Hoteles Rurales y Hoteles. Núcleo de turismo rural: los establecimientos de los núcleos vacacionales con la especialización de turismo rural, al ser complejos de alojamientos de una o varias modalidades de turismo rural, se encuentran integrados en su modalidad correspondiente, alcanzando un total de 7 establecimientos. a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias Dirección General de Comercio y Turismo La Figura III.3 muestra la evolución de la oferta de alojamientos rurales en Asturias en términos de número de plazas en los últimos años. 140

143 FIGURA III.3: EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE PLAZAS DE ALOJAMIENTOS RURALES EN ASTURIAS ( ) HOTELES RURALES (2) CASAS DE ALDEA APARTAMENTOS RURALES (2) TOTAL ASTURIAS Notas: (1) Las Casonas Asturianas se incluyen en la clasificación de hoteles salvo los Hoteles Rurales. (2) Figuras de alojamiento de nueva creación bajo el desarrollo reglamentario de la Ley 7/2001 de Turismo. En la Figura III.4 se observa cual ha sido la evolución de las plazas de las diferentes modalidades de alojamientos rurales en términos porcentuales, es decir, puestas en relación con el total de alojamientos en Asturias. Así, se puede observar como los hoteles rurales alcanzaron su máximo en con un 3,6%, mientras que las casas de aldea tocaron techo en 2015 y los apartamentos rurales en 2016, logrando un 9% y un 9,3% respectivamente. FIGURA III.4: PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL DEL NÚMERO DE PLAZAS DE ALOJAMIENTOS RURALES EN ASTURIAS ( ) HOTELES RURALES (2) 1,1% 3,2% 3,6% 3,6% 3,5% CASAS DE ALDEA 3,4% 4,9% 7,4% 8,6% 9,0% 8,7% 8,5% APARTAMENTOS RURALES (2) 2,6% 8,1% 9,2% 9,3% 9,1% TOTAL ASTURIAS 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% Notas: (1) Las Casonas Asturianas se incluyen en la clasificación de hoteles salvo los Hoteles Rurales. (2) Figuras de alojamiento de nueva creación bajo el desarrollo reglamentario de la Ley 7/2001 de Turismo. 141

144 El periodo de mayor expansión de la oferta de plazas de alojamiento colectivo en Asturias va de 2000 a 2005 con un incremento del 22%. Las figuras de nueva creación, esto es los apartamentos rurales y los hoteles rurales, son los que experimentan un mayor crecimiento entre 2005 y En los últimos años, los crecimientos han sido más moderados e incluso negativos para las casas de aldea (Figura III.5). FIGURA III.5: PORCENTAJE DE CRECIMIENTO DEL NÚMERO DE PLAZAS DE ALOJAMIENTOS RURALES EN ASTURIAS ( ) % 00/98 % 05/00 % 10/05 % 15/10 % 17/15 HOTELES RURALES (2) 260,7% 18,0% 0,9% CASAS DE ALDEA 53,3% 85,2% 37,4% 10,6% 1,8% APARTAMENTOS RURALES (2) 271,3% 19,8% 1,6% TOTAL ASTURIAS 7,6% 22,0% 18,0% 6,2% 0,7% Notas: (1) Las Casonas Asturianas se incluyen en la clasificación de hoteles salvo los Hoteles Rurales. (2) Figuras de alojamiento de nueva creación bajo el desarrollo reglamentario de la Ley 7/2001 de Turismo. Los mapas que figuran a continuación representan gráficamente la distribución del número de plazas y establecimientos de turismo rural por los concejos asturianos. Se observa cierta concentración en los municipios situados en el oriente de Asturias. Así, Llanes, Villaviciosa y Cangas de Onís superan las mil plazas y Llanes, Cangas de Onís, Piloña y Villaviciosa los cien establecimientos (Figura III.6.a/b). 142

145 FIGURA III.6.a: NÚMERO DE PLAZAS DE TURISMO RURAL POR CONCEJOS Más de De 601 a De 401 a 600 De 201 a 400 De 101 a 200 Menos de 100 ; Registro Oficial del Principado FIGURA III.6.b: NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS DE TURISMO RURAL POR CONCEJOS Más de 100 De 51 a 100 De 31 a 50 De 16 a 30 Menos de 15 ; Registro Oficial del Principado La Figura III.7 y la Figura III.8 detallan respectivamente la distribución del número de plazas y del número de establecimientos de turismo rural por modalidad de alojamiento y concejo. 143

146 FIGURA III.7: PLAZAS DE TURISMO RURAL POR MODALIDAD DE ALOJAMIENTO Y CONCEJO Hoteles Rurales Casas de Aldea Apartamentos Rurales TOTAL Allande Aller Amieva Belmonte de Miranda Bimenes Boal Cabrales Cabranes Candamo Cangas de Onís Cangas del Narcea Caravia Carreño Caso Castrillón Castropol Coaña Colunga Corvera de Asturias 8 8 Cudillero Degaña El Franco Gijón Gozón Grado Grandas de Salime Ibias Illano 6 6 Illas Langreo Las Regueras Laviana Lena Llanera Llanes Mieres Morcín Muros del Nalón Nava Navia Onís Oviedo Parres Peñamellera Alta Peñamellera Baja Pesoz Piloña Ponga Pravia Proaza Quirós Ribadedeva Ribadesella Ribera de Arriba Riosa Salas San Martín de Oscos San Martín del Rey Aurelio San Tirso de Abres Santa Eulalia de Oscos Santo Adriano Sariego Siero Sobrescobio Somiedo Soto del Barco Tapia de Casariego Taramundi Teverga Tineo Valdés Vegadeo Villanueva de Oscos Villaviciosa Villayón Yernes y Tameza 5 5 TOTAL a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias Dirección General de Comercio y Turismo (Datos a 31/12/2017) 144

147 FIGURA III.8: ESTABLECIMIENTOS DE TURISMO RURAL POR MOEDALIDAD DE ALOJAMIENTO Y CONCEJO Hoteles Rurales Casas de Aldea Apartamentos Rurales TOTAL Allande Aller Amieva Belmonte de Miranda Bimenes Boal Cabrales Cabranes Candamo Cangas de Onís Cangas del Narcea Caravia Carreño Caso Castrillón Castropol Coaña Colunga Corvera de Asturias 1 1 Cudillero Degaña El Franco Gijón Gozón Grado Grandas de Salime Ibias Illano 1 1 Illas 2 2 Langreo Las Regueras 1 1 Laviana Lena Llanera Llanes Mieres Morcín Muros del Nalón Nava Navia Onís Oviedo Parres Peñamellera Alta Peñamellera Baja Pesoz Piloña Ponga Pravia Proaza Quirós Ribadedeva Ribadesella Ribera de Arriba 8 8 Riosa Salas San Martín de Oscos San Martín del Rey Aurelio 5 5 San Tirso de Abres Santa Eulalia de Oscos Santo Adriano Sariego Siero Sobrescobio Somiedo Soto del Barco Tapia de Casariego Taramundi Teverga Tineo Valdés Vegadeo Villanueva de Oscos Villaviciosa Villayón Yernes y Tameza 1 1 TOTAL a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias Dirección General de Comercio y Turismo (Datos a 31/12/2017) 145

148 III.2.- Hoteles rurales Los hoteles rurales son establecimientos ubicados en inmuebles de singular valor arquitectónico o que responden a la arquitectura tradicional asturiana de la zona que, ofreciendo alojamiento, con o sin servicios complementarios, ocupan la totalidad de un edificio, edificios o parte independizada de los mismos, constituyendo sus dependencias un todo homogéneo, con entradas, escaleras y ascensores de uso exclusivo. La capacidad máxima de los hoteles rurales es 36 plazas, incluidas las camas supletorias. Los hoteles rurales deberán prestar los servicios y reunir los requisitos técnicos establecidos en el régimen general aplicable a hoteles. Se clasifican en cinco categorías, identificadas por estrellas, en función de la calidad de sus instalaciones y servicios y del cumplimiento de los requisitos señalados para los hoteles en general. El 55,2% de los hoteles rurales operan bajo la forma jurídica de empresario individual, mientras que las sociedades limitadas representan el 29,4% y las comunidades de bienes el 11,7%, teniendo una presencia mínima las sociedades anónimas con un 1,8% (Figura III.9). 146

149 FIGURA III.9: FORMA JURÍDICA (HOTELES RURALES) Comunidad de bienes 11,7% Sociedad Anónima 1,8% Sociedad Limitada 29,4% Otras 1,8% Empresario individual 55,2% ; Registro Oficial del Principado En relación a las certificaciones de calidad, cabe indicar que 24 hoteles rurales cuentan con el distintivo de Casonas Asturianas, entre los que destacan los de 3 estrellas con 20 establecimientos, mientras que los de 2 y 4 estrellas cuentan con 2 establecimientos certificados cada uno. Asimismo, 2 hoteles rurales están certificados con la Q de calidad. La oferta de hoteles rurales, con 164 establecimientos, supone el 4,4% de los alojamientos de la región. En términos de número de plazas, esta modalidad alcanza las plazas, cifra que representa el 3,5% sobre el total de alojamientos colectivos del Principado. A partir del año 2003 empiezan a aparecer los primeros hoteles rurales en Asturias al amparo de la Ley del Principado de Asturias 7/2001, de 22 de junio, de Turismo y de su desarrollo normativo, el Decreto 143/2002, de 14 de noviembre, de Alojamientos de Turismo Rural. Hasta 2009 los incrementos en el número de plazas son muy importantes, pero luego el crecimiento se ha ido ralentizando para llegar incluso a una tasa negativa en 2017de un 0,1% (Figura III.10/III.11). 147

150 FIGURA III.10: EVOLUCIÓN DE LAS PLAZAS DE HOTELES RURALES EN ASTURIAS ( ) AÑOS PLAZAS INCREMENTO (BASE 2003) PARTICIPACIÓN % PLAZAS ALOJAMIENTOS COLECTIVOS ASTURIAS ,3% ,7% 0,7% ,8% 1,1% ,4% 1,9% ,1% 2,4% ,3% 2,9% ,4% 3,1% ,8% 3,2% ,6% 3,4% ,0% 3,5% ,2% 3,6% ,2% 3,6% ,1% 3,6% ,9% 3,6% ,1% 3,5% FIGURA III.11: EVOLUCIÓN DE LAS PLAZAS DE HOTELES RURALES EN ASTURIAS ( )

151 Seguidamente se analizarán los hoteles rurales en función de su clasificación en estrellas y su distribución por las zonas occidental, central y oriental. Por zonas geográficas y en términos absolutos, los hoteles rurales del oriente de Asturias tienen un gran peso, tanto en número de establecimientos como de plazas, ya que cuentan con 69 establecimientos que ofertan un total de plazas. A continuación se sitúa el occidente con 48 establecimientos y 904 plazas y, por último, el centro con 47 establecimientos y 812 plazas. Los hoteles rurales representan en el occidente el 6,6% de los establecimientos, frente al centro y al oriente donde la cifra desciende al 4,7% y al 3,4% respectivamente (Figura III.12). FIGURA III.12: HOTELES RURALES. COMPOSICIÓN DE LA OFERTA TURÍSTICA DE ESTABLECIMIENTOS POR ZONAS ESTABLECIMIENTOS ASTURIAS OCCIDENTE CENTRO ORIENTE HOTELES RURALES ALOJAMIENTOS COLECTIVOS ASTURIAS PARTICIPACIÓN (%) 4,4% 6,6% 4,7% 3,4% a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias Dirección General de Comercio y Turismo En términos de plazas, los hoteles rurales del occidente suponen el 6% del total de alojamientos colectivos frente al 3,2% del oriente y el 2,8% del centro (Figura III.13). 149

152 FIGURA III.13: HOTELES RURALES. COMPOSICIÓN DE LA OFERTA TURÍSTICA DE PLAZAS POR ZONAS PLAZAS ASTURIAS OCCIDENTE CENTRO ORIENTE HOTELES RURALES ALOJAMIENTOS COLECTIVOS ASTURIAS PARTICIPACIÓN (%) 3,5% 6,0% 2,8% 3,2% a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias Dirección General de Comercio y Turismo Como ya se ha mencionado anteriormente, el mayor volumen de los hoteles rurales se ubica en el oriente con un 44,1% de las plazas y un 42,1% de los establecimientos. Le sigue el occidente con un 29,5% de las plazas y un 29,3% de los establecimientos, mientras que el centro dispone de un 26,5% de las plazas y un 28,7% de los establecimientos (Figura III.14). FIGURA III.14: DISTRIBUCIÓN DE LA OFERTA DE HOTELES RURALES POR ZONAS GEOGRÁFICAS HOTELES RURALES Nº PLAZAS % PLAZAS Nº ESTABLECIMIENTOS % ESTABLECIMIENTOS OCCIDENTE ,5% 48 29,3% CENTRO ,5% 47 28,7% ORIENTE ,1% 69 42,1% ASTURIAS ,0% ,0% a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias Dirección General de Comercio y Turismo Por lo que se refiere a la relación entre el número de plazas y establecimientos, la media de Asturias se encuentra en 18,7 plazas por hotel rural. El oriente de Asturias cuenta con los establecimientos más grandes, con una media de 19,6 plazas, alcanzando el occidente 18,8 y el centro 17,3 (Figura III.15). 150

153 FIGURA III.15: RELACIÓN PLAZAS/NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS HOTELES RURALES ASTURIAS OCCIDENTE CENTRO ORIENTE PLAZAS/ESTABLECIMIENTOS 18,7 18,8 17,3 19,6 a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias Dirección General de Comercio y Turismo Atendiendo a la clasificación administrativa por estrellas, en términos de plazas en el conjunto regional sobresalen los hoteles de 3 estrellas con 1.390, seguidos muy de cerca de los de 2 con plazas. Sin embargo, por número de establecimientos destacan los de 2 estrellas con 80 establecimientos frente a los 65 de los de 3 estrellas (Figura III.16). FIGURA III.16: HOTELES RURALES. DISTRIBUCIÓN DE PLAZAS Y ESTABLECIMIENTOS ASTURIAS Nº PLAZAS % PLAZAS Nº ESTABLECIMIENTOS % ESTABLECIMIENTOS HR 4 ESTRELLAS 66 2,2% 3 1,8% HR 3 ESTRELLAS ,3% 65 39,6% HR 2 ESTRELLAS ,2% 80 48,8% HR 1 ESTRELLAS 225 7,3% 16 9,8% TOTAL ASTURIAS ,0% ,0% a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias Dirección General de Comercio y Turismo Analizando con más detalle la categoría por zonas, en el occidente tanto por plazas como por establecimientos predominan los hoteles de 3 estrellas con 502 plazas y 23 establecimientos, cifras que representan respectivamente el 55,5% y el 47,9% de la oferta de la zona de este segmento (Figura III.17). 151

154 FIGURA III.17: HOTELES RURALES. DISTRIBUCIÓN DE PLAZAS Y ESTABLECIMIENTOS EN EL OCCIDENTE OCCIDENTE Nº PLAZAS % PLAZAS Nº ESTABLECIMIENTOS % ESTABLECIMIENTOS HR 4 ESTRELLAS 48 5,3% 2 4,2% HR 3 ESTRELLAS ,5% 23 47,9% HR 2 ESTRELLAS ,4% 20 41,7% HR 1 ESTRELLAS 25 2,8% 3 6,3% TOTAL OCCIDENTE ,0% ,0% a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias Dirección General de Comercio y Turismo En el centro de la región, los hoteles más numerosos son también los de 3 estrellas con 453 plazas repartidas en 22 establecimientos (Figura III.18). FIGURA III.18: HOTELES RURALES. DISTRIBUCIÓN DE PLAZAS Y ESTABLECIMIENTOS EN EL CENTRO CENTRO Nº PLAZAS % PLAZAS Nº ESTABLECIMIENTOS % ESTABLECIMIENTOS HR 3 ESTRELLAS ,8% 22 46,8% HR 2 ESTRELLAS ,7% 19 40,4% HR 1 ESTRELLAS 77 9,5% 6 12,8% TOTAL CENTRO ,0% ,0% a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias Dirección General de Comercio y Turismo Por último, en el oriente los establecimientos de 2 estrellas son los más habituales, 41, con una capacidad total de 776 plazas (Figura III.19). 152

155 FIGURA III.19: HOTELES RURALES. DISTRIBUCIÓN DE PLAZAS Y ESTABLECIMIENTOS EN EL ORIENTE ORIENTE Nº PLAZAS % PLAZAS Nº ESTABLECIMIENTOS % ESTABLECIMIENTOS HR 4 ESTRELLAS 18 1,3% 1 1,4% HR 3 ESTRELLAS ,2% 20 29,0% HR 2 ESTRELLAS ,4% 41 59,4% HR 1 ESTRELLAS 123 9,1% 7 10,1% TOTAL ORIENTE ,0% ,0% a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias Dirección General de Comercio y Turismo Por lo que se refiere a la relación entre plazas y número de establecimientos según su categoría en estrellas, destacan los hoteles rurales de 4 estrellas del occidente, que disponen de una media de 24 plazas por establecimiento. Los más pequeños son los hoteles rurales de 1 estrella del occidente con una media de 8,3 plazas por establecimiento (Figura III.20). FIGURA III.20: RELACIÓN PLAZAS/NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS POR ZONAS GEOGRÁFICAS HOTELES RURALES PLAZAS/ESTABLECIMIENTOS ASTURIAS OCCIDENTE CENTRO ORIENTE HOTEL 4 ESTRELLAS 22,0 24,0 18,0 HOTEL 3 ESTRELLAS 21,4 21,8 20,6 21,8 HOTEL 2 ESTRELLAS 17,3 16,5 14,8 18,9 HOTEL 1 ESTRELLAS 14,1 8,3 12,8 17,6 a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias Dirección General de Comercio y Turismo La capacidad máxima viene limitada por la propia legislación que se sitúa en 36 plazas. No obstante, la dimensión media se estima en torno a 18,71 plazas y 9,18 habitaciones (Figura III.21). 153

156 FIGURA III.21: DIMENSIÓN HOTELES RURALES DESVIACIÓN VALOR VALOR MEDIA TÍPICA MÍNIMO MÁXIMO PLAZAS 18,71 7, HABITACIONES 9,18 4, a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias Dirección General de Comercio y Turismo 154

157 III.3.- Casas de aldea Las casas de aldea son viviendas autónomas e independientes, cuyas características son las propias de la arquitectura tradicional asturiana de la zona, en las que se proporciona, mediante precio, el servicio de alojamiento y, eventualmente, otros servicios complementarios. La prestación de alojamiento turístico en casas de aldea se ajusta bien a la modalidad de contratación individualizada de habitaciones dentro de la propia vivienda familiar, incluyendo desayuno, o bien la contratación íntegra del inmueble para uso exclusivo del contratante, en condiciones y con el equipo, las instalaciones y los servicios que permiten su inmediata utilización. Con independencia de la modalidad de explotación adoptada, las casas de aldea, en función de la calidad de sus instalaciones y servicios, se clasifican en tres categorías identificadas por uno, dos y tres trisqueles. La forma jurídica que se encuentra más presente en las casas de aldea es la de empresario individual, un 84,3%. Le sigue la sociedad limitada, un 9,7%, y en tercer lugar se sitúa la comunidad de bienes con el 3,6% (Figura III.22). 155

158 FIGURA III.22: FORMA JURÍDICA (CASAS DE ALDEA) Comunidad de bienes Sociedad 3,6% Anónima 0,7% Sociedad Limitada 9,7% Otras 1,7% ; Registro Oficial del Principado Empresario individual 84,3% A finales de 2017, 43 casas de aldea disponen del sello Aldeas Asturias Calidad Rural. Las casas de aldea, como ya se ha mencionado anteriormente, finalizan 2017 ofertando un total plazas repartidas en establecimientos, el 8,5% y el 30,1% respectivamente del total de la oferta de alojamiento colectivo del Principado de Asturias. A lo largo de los últimos años se ha producido un crecimiento sostenido y relativamente constante de esta figura de alojamiento rural, con unos incrementos anuales muy elevados, por encima del 20% en los primeros años considerados y en torno al 11 14% entre 2003 y Posteriormente el crecimiento va siendo algo menor, sobre todo a partir de 2009 con el 2,6%, alcanzando en 2014 el 1,2%. En los años siguientes los porcentajes de crecimiento son negativos, sobre todo en 2016 donde se alcanza un 1,8% de descenso. Paralelamente al crecimiento del número de plazas, se ha incrementado la participación porcentual de las casas de aldea en relación al total de los alojamientos colectivos de Asturias, partiendo de 156

159 un mínimo del 3,4% en 1998 hasta llegar a un 9% entre 2013 y En la actualidad esa cifra es algo más reducida, un 8,5% (Figura III.23/ III.24). FIGURA III.23: EVOLUCIÓN DE LAS PLAZAS DE CASAS DE ALDEA EN ASTURIAS ( ) AÑOS PLAZAS INCREMENTO ANUAL PARTICIPACIÓN % PLAZAS ALOJAMIENTOS COLECTIVOS ASTURIAS ,4% ,9% 4,1% ,7% 4,9% ,7% 5,5% ,3% 5,8% ,6% 6,2% ,9% 6,8% ,4% 7,4% ,5% 7,8% ,5% 8,1% ,7% 8,5% ,6% 8,4% ,8% 8,6% ,3% 8,7% ,9% 8,8% ,9% 9,0% ,2% 9,0% ,1% 9,0% ,8% 8,7% ,1% 8,5%

160 FIGURA III.24: EVOLUCIÓN DE LAS PLAZAS DE CASAS DE ALDEA ( ) Las casas de aldea son la segunda modalidad de alojamiento rural con mayor capacidad por plazas, por ello merece la pena analizar cuál ha sido su evolución en los últimos años en función del tipo de contratación y de la categoría (Figura III.25/III.26). 158

161 FIGURA III.25: OFERTA DE CASAS DE ALDEA POR TIPO DE CONTRATACIÓN ( ) PLAZAS CA INDIVIDUAL CA ÍNTEGRA CA SIN CATEGORÍA TOTAL Nº ALOJAMIENTOS CA INDIVIDUAL CA ÍNTEGRA CA SIN CATEGORÍA TOTAL Aparecen CA sin categoría, pues hubo un periodo de transición hasta la reclasificación final ; Dirección General de Comercio y Turismo del Principado de Asturias FIGURA III.26: OFERTA DE CASAS DE ALDEA POR CATEGORÍAS ( ) PLAZAS CA 1 TRISQUEL CA 2 TRISQUELES CA 3 TRISQUELES CA SIN CATEGORÍA TOTAL Nº ALOJAMIENTOS CA 1 TRISQUEL CA 2 TRISQUELES CA 3 TRISQUELES CA SIN CATEGORÍA TOTAL Aparecen CA sin categoría, pues hubo un periodo de transición hasta la reclasificación final ; Dirección General de Comercio y Turismo del Principado de Asturias 159

162 Con el fin de estudiar en profundidad la modalidad de casas de aldea, a continuación se ofrece un análisis de la distribución por el territorio regional de establecimientos y plazas en función de las tres zonas en las que se ha dividido el Principado de Asturias, esto es, occidente, centro y oriente, así como por la categoría en trisqueles. Las casas de aldea en el oriente de Asturias representan el 34,1% del total de establecimientos de la zona, con un total de 683. En el occidente y el centro alcanzan un participación porcentual del 27,3% y el 24% respectivamente, aunque con menor número de establecimientos en el occidente, 200 casas de aldea frente a las 241 del centro (Figura III.27). FIGURA III.27: CASAS DE ALDEA. COMPOSICIÓN DE LA OFERTA TURÍSTICA DE ESTABLECIMIENTOS POR ZONAS ESTABLECIMIENTOS ASTURIAS OCCIDENTE CENTRO ORIENTE CASAS DE ALDEA ALOJAMIENTOS COLECTIVOS ASTURIAS PARTICIPACIÓN (%) 30,1% 27,3% 24,0% 34,1% a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias Dirección General de Comercio y Turismo Por plazas también destacan las casas de aldea ubicadas en el oriente de Asturias, ya que sus plazas representan el 11% del total de las plazas con que cuenta la zona, mientras que en el occidente suponen un 8,5%, y en el centro un 4,9% (Figura III.28). 160

163 FIGURA III.28: CASAS DE ALDEA. COMPOSICIÓN DE LA OFERTA TURÍSTICA DE PLAZAS POR ZONAS PLAZAS ASTURIAS OCCIDENTE CENTRO ORIENTE CASAS DE ALDEA ALOJAMIENTOS COLECTIVOS ASTURIAS PARTICIPACIÓN (%) 8,5% 8,5% 4,9% 11,0% a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias Dirección General de Comercio y Turismo Por lo que se refiere a la distribución de la oferta por zonas, existen grandes diferencias, destacando de nuevo el oriente con el 62,8% de las plazas y el 60,8% de los establecimientos. Le sigue el centro de la región con el 19,6% de las plazas y el 21,4% de los establecimientos, y finalmente se encuentra el occidente con el 17,6% de las plazas y el 17,8% de los establecimientos (Figura III.29). FIGURA III.29: DISTRIBUCIÓN DE LA OFERTA DE CASAS DE ALDEA POR ZONAS GEOGRÁFICAS CASAS DE ALDEA Nº PLAZAS % PLAZAS Nº ESTABLECIMIENTOS % ESTABLECIMIENTOS OCCIDENTE ,6% ,8% CENTRO ,6% ,4% ORIENTE ,8% ,8% ASTURIAS ,0% ,0% a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias Dirección General de Comercio y Turismo En el conjunto de Asturias, las casas de aldea cuentan con 6,5 plazas por término medio. Por encima de esta cifra se encuentra el oriente con 6,7, siendo los establecimientos más pequeños los situados en el centro con una media de 6 plazas (Figura III.30). 161

164 FIGURA III.30: RELACIÓN PLAZAS/NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS CASAS DE ALDEA ASTURIAS OCCIDENTE CENTRO ORIENTE PLAZAS/ESTABLECIMIENTOS 6,5 6,4 6,0 6,7 a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias Dirección General de Comercio y Turismo En relación a la modalidad de contratación de las casas de aldea, cabe indicar que 896 casas de aldea son de contratación íntegra frente a 228 establecimientos que ofrecen alojamiento de forma individualizada o por habitaciones. Respecto a su distribución territorial, en el oriente de Asturias hay un total de 147 casas individuales, mientras que 56 alojamientos se sitúan en el occidente de la región y los 25 restantes se encuentran ubicados en la zona centro. De las casas íntegras, 536 se encuentran en el oriente, 216 en el centro y 144 en el occidente. En términos de número de plazas también se aprecian importantes diferencias entre ambas modalidades de contratación. Así, las casas íntegras suponen plazas en total, mientras que el número de plazas en casas individuales asciende a (Figura III.31). FIGURA III.31: DISTRIBUCIÓN DE CASAS DE ALDEA POR TIPO DE CONTRATACIÓN CASAS DE ALDEA CONTRATACIÓN INDIVIDUALIZADA CONTRATACIÓN ÍNTEGRA TOTAL ZONAS ESTAB. PLAZAS ESTAB. PLAZAS ESTAB. PLAZAS OCCIDENTE CENTRO ORIENTE ASTURIAS a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias Dirección General de Comercio y Turismo 162

165 Atendiendo a la modalidad de contratación, en las casas de aldea individuales destaca la elevada concentración de la oferta en la zona oriental, tanto en número de establecimientos como en plazas, seguida del occidente y del centro. En el caso de las casas de aldea íntegras también se pone de manifiesto el peso del oriente en el conjunto regional, aunque en este caso, la zona centro tiene un mayor peso que el occidente (Figura III.32). FIGURA III.32: DISTRIBUCIÓN POR ZONAS Y TIPO DE CONTRATACIÓN CASAS DE ALDEA CONTRATACIÓN INDIVIDUALIZADA CONTRATACIÓN ÍNTEGRA ZONAS ESTAB. PLAZAS ESTAB. PLAZAS OCCIDENTE 24,6% 23,2% 16,1% 15,0% CENTRO 11,0% 12,1% 24,1% 23,1% ORIENTE 64,5% 64,7% 59,8% 61,9% ASTURIAS 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias Dirección General de Comercio y Turismo Asimismo, si analizamos la modalidad de contratación dentro de cada zona, se observa un predominio de las casas de aldea íntegras, aunque con diferencias, ya que el valor más elevado se alcanza en la zona centro de la región donde el 89,6% de los establecimientos funcionan con la modalidad íntegra y el valor mínimo se alcanza en el occidente con el 72%, obteniendo el oriente un 78,5%. De forma análoga, por número de plazas también destacan las casas de aldea íntegras, donde también sobresale el centro con un 80,9% de la oferta de esta modalidad, seguido del oriente con el 68% y del occidente con el 59% (Figura III.33). 163

166 FIGURA III.33: DISTRIBUCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS Y PLAZAS DENTRO DE CADA ZONA Y TIPO DE CONTRATACIÓN CASAS DE ALDEA OCCIDENTE CENTRO ORIENTE NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS CONTRATACIÓN INDIVIDUALIZADA CONTRATACIÓN ÍNTEGRA 28,0% 10,4% 21,5% 72,0% 89,6% 78,5% 100,0% 100,0% 100,0% NÚMERO DE PLAZAS CONTRATACIÓN INDIVIDUALIZADA CONTRATACIÓN ÍNTEGRA 41,0% 19,1% 32,0% 59,0% 80,9% 68,0% 100,0% 100,0% 100,0% a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias Dirección General de Comercio y Turismo Según la categoría administrativa, los establecimientos más numerosos son los de dos trisqueles con 589 establecimientos y plazas, seguidos de los de uno con 281 establecimientos y plazas y los de tres con 254 establecimientos y que sin embargo cuentan con más plazas que los de uno, En cifras relativas, los establecimientos de dos trisqueles suponen algo más de la mitad, el 52,4%, mientras que los de uno y tres trisqueles representan el 25% y 22,6% respectivamente. Atendiendo a la modalidad de contratación se observa un predominio, tanto en términos de plazas como de establecimientos, de las casas de aldea íntegras respecto a las individualizadas. Esta diferencia es especialmente notable en cuanto al número de establecimientos, pues prácticamente cuatro de cada cinco casas de aldea en asturianas son íntegras, el 79,7%. En las casas de aldea de contratación individualizada se observa un predominio de las categorías de tres y dos trisqueles, con el 48,7% y el 42,1% respectivamente, siendo menor la presencia de alojamientos de 164

167 inferior categoría. En el caso de las casas de aldea íntegras, la situación es diferente pues aunque más de la mitad de las plazas y establecimientos corresponden a la categoría de dos trisqueles, el 56,3% y el 55% respectivamente, tiene también importancia la categoría de un trisquel, existiendo menos oferta de casas de aldea de tres trisqueles (Figura III.34). FIGURA III.34: CASAS DE ALDEA. DISTRIBUCIÓN DE PLAZAS Y ESTABLECIMIENTOS CASAS DE ALDEA Nº PLAZAS % PLAZAS Nº ESTABLECIMIENTOS % ESTABLECIMIENTOS CA 1 TRISQUEL ,2% ,0% CA 2 TRISQUELES ,6% ,4% CA 3 TRISQUELES ,2% ,6% TOTAL CA ,0% ,0% INDIVIDUALIZADA 31,1% 20,3% CA 1 TRISQUEL 150 6,6% 21 9,2% CA 2 TRISQUELES ,2% 96 42,1% CA 3 TRISQUELES ,2% ,7% SUBTOTAL ,0% ,0% ÍNTEGRA 68,9% 79,7% CA 1 TRISQUEL ,3% ,0% CA 2 TRISQUELES ,3% ,0% CA 3 TRISQUELES ,4% ,0% SUBTOTAL ,0% ,0% a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias Dirección General de Comercio y Turismo En el occidente, las casas de aldea siguen la tendencia observada para el total de Asturias, con un predominio de los establecimientos de dos trisqueles y de contratación íntegra. A este respecto cabe realizar dos matizaciones, ya que en la zona occidental de la región hay un mayor peso de las casas de aldea de mayor categoría que en el conjunto de 165

168 Asturias y que también existe un mayor porcentaje de casas de la modalidad individualizada en relación al total regional (Figura III.35). FIGURA III.35: CASAS DE ALDEA. DISTRIBUCIÓN DE PLAZAS Y ESTABLECIMIENTOS EN EL OCCIDENTE OCCIDENTE Nº PLAZAS % PLAZAS Nº ESTABLECIMIENTOS % ESTABLECIMIENTOS CA 1 TRISQUEL ,9% 38 19,0% CA 2 TRISQUELES ,5% 88 44,0% CA 3 TRISQUELES ,6% 74 37,0% TOTAL OCCIDENTE ,0% ,0% INDIVIDUALIZADA 41,0% 28,0% CA 1 TRISQUEL 52 9,8% 7 12,5% CA 2 TRISQUELES ,8% 15 26,8% CA 3 TRISQUELES ,4% 34 60,7% SUBTOTAL ,0% ,0% ÍNTEGRA 59,0% 72,0% CA 1 TRISQUEL ,4% 31 21,5% CA 2 TRISQUELES ,4% 73 50,7% CA 3 TRISQUELES ,1% 40 27,8% SUBTOTAL ,0% ,0% a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias Dirección General de Comercio y Turismo Las casas de aldea íntegras tienen una presencia mayoritaria en la zona centro, el 89,6% frente al 10,4% de establecimientos de contratación individualizada. Paralelamente, aproximadamente la mitad de los alojamientos, el 49,8%, y el 45,1% las plazas, corresponden a la categoría de dos trisqueles. Además, entre las casas de aldea individuales destacan los establecimientos de tres trisqueles, con el 72%, siendo muy minoritaria la oferta correspondiente a la categoría de un trisquel que representa el 8%. 166

169 En el caso de las casas de aldea íntegras destacan las de dos trisqueles con el 53,2%, frente a las de uno que representan el 25,5% y las de tres el 21,3% (Figura III.36). FIGURA III.36: CASAS DE ALDEA. DISTRIBUCIÓN DE PLAZAS Y ESTABLECIMIENTOS EN EL CENTRO CENTRO Nº PLAZAS % PLAZAS Nº ESTABLECIMIENTOS % ESTABLECIMIENTOS CA 1 TRISQUEL ,9% 57 23,7% CA 2 TRISQUELES ,1% ,8% CA 3 TRISQUELES ,9% 64 26,6% TOTAL CENTRO ,0% ,0% INDIVIDUALIZADA 19,1% 10,4% CA 1 TRISQUEL 13 4,7% 2 8,0% CA 2 TRISQUELES 49 17,8% 5 20,0% CA 3 TRISQUELES ,5% 18 72,0% SUBTOTAL ,0% ,0% ÍNTEGRA 80,9% 89,6% CA 1 TRISQUEL ,5% 55 25,5% CA 2 TRISQUELES ,6% ,2% CA 3 TRISQUELES ,9% 46 21,3% SUBTOTAL ,0% ,0% a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias Dirección General de Comercio y Turismo Por último, en el oriente de Asturias predominan las plazas y alojamientos de dos trisqueles, con un 56,7% y un 55,8% respectivamente. Además el 78,5% de los establecimientos son de contratación íntegra y el 21,5% son individuales. En relación a las casas de aldea individuales, más de la mitad de los establecimientos, el 51,7%, son de dos trisqueles, seguidos por las casas de aldea de tres trisqueles que suponen un 40,1%. Esta proporción se 167

170 mantiene en relación a la oferta de plazas, con un 51,4% de establecimientos de dos trisqueles y un 42,8% de tres. En el caso de los establecimientos de contratación íntegra, se mantiene el predominio de la categoría de dos trisqueles, con un 59,2% de las plazas y un 56,9% de los establecimientos, adquiriendo también importancia los alojamientos de un trisquel y siendo más reducida la presencia de casas de aldea de categoría superior (Figura III.37). FIGURA III.37: CASAS DE ALDEA. DISTRIBUCIÓN DE PLAZAS Y ESTABLECIMIENTOS EN EL ORIENTE ORIENTE Nº PLAZAS % PLAZAS Nº ESTABLECIMIENTOS % ESTABLECIMIENTOS CA 1 TRISQUEL ,8% ,2% CA 2 TRISQUELES ,7% ,8% CA 3 TRISQUELES ,5% ,0% TOTAL ORIENTE ,0% ,0% INDIVIDUALIZADA 32,0% 21,5% CA 1 TRISQUEL 85 5,8% 12 8,2% CA 2 TRISQUELES ,4% 76 51,7% CA 3 TRISQUELES ,8% 59 40,1% SUBTOTAL ,0% ,0% ÍNTEGRA 68,0% 78,5% CA 1 TRISQUEL ,3% ,5% CA 2 TRISQUELES ,2% ,9% CA 3 TRISQUELES ,5% 57 10,6% SUBTOTAL ,0% ,0% a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias Dirección General de Comercio y Turismo Prácticamente dos de cada tres casas de aldea, el 66,5%, tienen una capacidad de entre 4 y 8 plazas, siendo los alojamientos de 4 plazas los más numerosos, con un total de 221 establecimientos que representan el 19,7% del total. 168

171 Las casas individuales son de mayor tamaño que las íntegras ya que cuentan con una media de 10 plazas, mientras que las íntegras poseen una media de 5,6. En términos porcentuales, el 73,5% de las casas de aldea íntegras cuentan con 6 plazas o menos, mientras que en las casas de aldea individuales es sólo el 17,1% (Figura III.38/III.39). FIGURA III.38: DISTRIBUCIÓN DEL Nº DE ESTABLECIMIENTOS POR CAPACIDAD EN PLAZAS 100% 80% Individualizada 60% 40% Íntegra 20% 0% 2 plazas 3 plazas 4 plazas 5 plazas 6 plazas 7 plazas 8 plazas 9 plazas 10 plazas 11 plazas 12 plazas 13 plazas 14 plazas Individualizada Íntegra plazas ; Registro Oficial del Principado FIGURA III.39: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL POR Nº DE PLAZAS 14 plazas 7,0% 13 plazas 4,8% 12 plazas 9,2% 11 plazas 5,7% 15 plazas 12,3% Individualizada 3 plazas 0,9% 10 plazas 17,1% 4 plazas 3,5% 5 plazas 1,3% 6 plazas 11,4% 7 plazas 4,4% 8 plazas 14,5% 9 plazas 7,9% 12 plazas 11 plazas 0,9% 0,9% 10 plazas 3,3% 9 plazas 4,6% 8 plazas 10,0% 7 plazas 5,1% Íntegra 13 plazas 0,4% 6 plazas 19,2% 14 plazas 0,6% 5 plazas 16,4% 15 plazas 0,6% 2 plazas 4,5% 3 plazas 9,7% 4 plazas 23,8% ; Registro Oficial del Principado 169

172 La normativa limita la capacidad máxima de las casas de aldea a 15 plazas, incluidas supletorias, y 7 habitaciones, situándose su dimensión media en 6,52 plazas y 3,25 habitaciones (Figura III.40). FIGURA III.40: DIMENSIÓN CASAS DE ALDEA DESVIACIÓN VALOR VALOR MEDIA TÍPICA MÍNIMO MÁXIMO PLAZAS 6,52 3, HABITACIONES 3,25 1, a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias Dirección General de Comercio y Turismo 170

173 III.4.- Apartamentos rurales Los apartamentos rurales son bloques o conjuntos de unidades de alojamiento compuestas cada una de espacios para salón, dormitorio o dormitorios, cocina y cuarto de baño, que se constituyen en edificios o construcciones que responden a la arquitectura tradicional asturiana de la zona, en los que se proporciona, mediante precio, el servicio de alojamiento, cuando se cede el uso y disfrute de los mismos, con mobiliario, instalaciones, servicios y equipo en condiciones que permiten su inmediata ocupación. Se clasifican en cuatro categorías, identificadas por llaves, en función de la calidad de sus instalaciones y servicios. Los apartamentos rurales se clasifican, además, en bloques y conjuntos. Bloque es el edificio integrado por apartamentos ofertados en su totalidad y gestionados por una sola unidad empresarial de explotación. Su capacidad máxima es de treinta y seis plazas, incluidas camas supletorias. Conjunto es el agregado de apartamentos situados en casas o construcciones, ofertados como alojamientos turísticos y gestionados por una sola unidad empresarial de explotación. La capacidad máxima de cada apartamento que integre el conjunto no podrá ser superior a quince plazas. La capacidad máxima del conjunto es de treinta y seis plazas, incluidas camas supletorias. Los propietarios de los apartamentos rurales se decantan por la figura de empresario individual en un 67,7% de los casos y en menor medida por la sociedad limitada y la comunidad de bienes un 19,1% y un 171

174 9,4% respectivamente, resultando minoritarios los que deciden constituirse con otra forma jurídica (Figura III.41). FIGURA III.41: FORMA JURÍDICA (APARTAMENTOS RURALES) Comunidad de bienes 9,4% Sociedad Anónima 0,6% Otras 3,2% Sociedad Limitada 19,1% Empresario individual 67,7% ; Registro Oficial del Principado En cuanto a la calidad, 9 apartamentos rurales disponen del sello Aldeas Asturias Calidad Rural. La oferta de apartamentos rurales con 531 establecimientos supone el 14,2% de los alojamientos de la región. En términos de número de plazas, esta modalidad alcanza las 7.887, cifra que representa el 9,1% sobre el total de alojamientos colectivos del Principado. Anteriormente a la entrada en vigor del Decreto 143/2002, de 14 de noviembre, de Alojamientos de Turismo Rural, no existían los apartamentos rurales pero sí los apartamentos turísticos. El Decreto pretende reclasificar los apartamentos turísticos situados en el medio rural en apartamentos rurales. Es por ello que muchos apartamentos turísticos, en los años siguientes, pasaron a denominarse apartamentos rurales, lo que supone importantes variaciones en la composición de la oferta turística. También, se produce en esos años, un incremento no sólo de los apartamentos rurales sino también de los apartamentos 172

175 turísticos, además de la reclasificación oportuna. Así, en términos absolutos, se parte inicialmente de 394 plazas de apartamentos rurales en 2003 y actualmente, la disponibilidad es de plazas en todo el territorio asturiano (Figura III.42/III.43). FIGURA III.42: EVOLUCIÓN DE LAS PLAZAS DE APARTAMENTOS RURALES EN ASTURIAS ( ) AÑOS PLAZAS INCREMENTO (BASE 2003) PARTICIPACIÓN % PLAZAS ALOJAMIENTOS COLECTIVOS ASTURIAS ,6% ,3% 1,3% ,5% 2,6% ,9% 5,1% ,5% 6,2% ,3% 7,4% ,8% 7,8% ,2% 8,1% ,8% 8,5% ,1% 8,7% ,8% 9,0% ,0% 9,0% ,8% 9,2% ,6% 9,3% ,2% 9,1%

176 FIGURA III.43: EVOLUCIÓN DE LAS PLAZAS DE APARTAMENTOS RURALES Y TURÍSTICOS EN ASTURIAS ( ) Apartamentos rurales Apartamentos turísticos En los siguientes párrafos se analizan los apartamentos rurales según su clasificación en llaves así como en bloques o conjuntos y su distribución por el territorio regional. La zona oriental de la región dispone de 228 establecimientos que ofertan un total de plazas. Le sigue el occidente con 169 establecimientos y plazas y, el centro con 134 establecimientos y plazas. En términos relativos, los apartamentos rurales representan en el occidente el 23,1% de los establecimientos, en el centro el 13,3% y en el oriente el 11,4% (Figura III.44). 174

177 FIGURA III.44: APARTAMENTOS RURALES. COMPOSICIÓN DE LA OFERTA TURÍSTICA DE ESTABLECIMIENTOS POR ZONAS ESTABLECIMIENTOS ASTURIAS OCCIDENTE CENTRO ORIENTE APARTAMENTOS RURALES ALOJAMIENTOS COLECTIVOS ASTURIAS PARTICIPACIÓN (%) 14,2% 23,1% 13,3% 11,4% a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias Dirección General de Comercio y Turismo En relación a las plazas, los apartamentos rurales del occidente suponen el 15,9% del total de alojamientos colectivos frente al 8,6% del oriente y el 6,4% del centro (Figura III.45). FIGURA III.45: APARTAMENTOS RURALES. COMPOSICIÓN DE LA OFERTA TURÍSTICA DE PLAZAS POR ZONAS PLAZAS ASTURIAS OCCIDENTE CENTRO ORIENTE APARTAMENTOS RURALES ALOJAMIENTOS COLECTIVOS ASTURIAS PARTICIPACIÓN (%) 9,1% 15,9% 6,4% 8,6% a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias Dirección General de Comercio y Turismo Los apartamentos rurales del oriente de Asturias son los que tienen un mayor peso, con un 45,5% de las plazas y un 42,9% de los establecimientos. A continuación se sitúa el occidente con un 30,4% de las plazas y un 31,8% de los establecimientos, mientras que el centro acumula un 24,1% de las plazas y un 25,2% de los establecimientos (Figura III.46). 175

178 FIGURA III.46: DISTRIBUCIÓN DE LA OFERTA DE APARTAMENTOS RURALES POR ZONAS GEOGRÁFICAS APARTAMENTOS RURALES Nº PLAZAS % PLAZAS Nº ESTABLECIMIENTOS % ESTABLECIMIENTOS OCCIDENTE ,4% ,8% CENTRO ,1% ,2% ORIENTE ,5% ,9% ASTURIAS ,0% ,0% a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias Dirección General de Comercio y Turismo El ratio plazas/número de establecimientos da la dimensión media de los establecimientos. Así, en el oriente se encuentran los establecimientos más grandes, con una media de 15,7 plazas, situándose el occidente y el centro por debajo de la media de Asturias con 14,2 plazas de media cada uno (Figura III.47). FIGURA III.47: RELACIÓN PLAZAS/NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS POR ZONAS GEOGRÁFICAS APARTAMENTOS RURALES ASTURIAS OCCIDENTE CENTRO ORIENTE PLAZAS/ESTABLECIMIENTOS 14,9 14,2 14,2 15,7 a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias Dirección General de Comercio y Turismo Los apartamentos rurales bloque son los más numerosos con 408 establecimientos y plazas en la región, frente a los 123 establecimientos y plazas con cuentan los apartamentos conjunto. Si se analiza su distribución geográfica, en el oriente se ubica el mayor número de plazas y de apartamentos rurales bloque, con plazas y 169 establecimientos. Le sigue a mucha más distancia el occidente, con plazas y 132 establecimientos y por último, el centro con plazas y 107 establecimientos. 176

179 El oriente también destaca en la forma de contratación conjunta, con plazas y 59 establecimientos, ya que el occidente cuenta con 590 plazas y 37 establecimientos y el centro dispone de 472 plazas y 27 establecimientos (Figura III.48). FIGURA III.48: DISTRIBUCIÓN DE LOS APARTAMENTOS RURALES POR TIPO DE CONTRATACIÓN Y ZONAS GEOGRÁFICAS APARTAMENTOS RURALES BLOQUE CONJUNTO TOTAL ZONAS ESTAB. PLAZAS ESTAB. PLAZAS ESTAB. PLAZAS OCCIDENTE CENTRO ORIENTE ASTURIAS a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias Dirección General de Comercio y Turismo En cifras relativas, el 41,4% de los apartamentos rurales bloque se sitúan en el oriente de Asturias, el 32,4% en el occidente y el 26,2% en el centro. La zona oriental también concentra el 48% de la oferta de apartamentos rurales conjunto de Asturias, frente a un 30,1% y un 22% que alcanzan el occidente y el centro respectivamente. En relación a las plazas ofertadas, los apartamentos rurales bloque del oriente de Asturias cuentan con el 43,7% del total de las plazas, seguidos del 31,5% del occidente y del 24,9% del centro. Igualmente, el oriente de Asturias acumula el 50,4% de las plazas ofertadas de apartamentos rurales conjunto, alcanzando el occidente y el centro un 27,5% y un 22% respectivamente (Figura III.49). 177

180 FIGURA III.49: DISTRIBUCIÓN POR ZONAS Y TIPO DE CONTRATACIÓN APARTAMENTOS RURALES BLOQUE CONJUNTO ZONAS ESTAB. PLAZAS ESTAB. PLAZAS OCCIDENTE 32,4% 31,5% 30,1% 27,5% CENTRO 26,2% 24,9% 22,0% 22,0% ORIENTE 41,4% 43,7% 48,0% 50,4% ASTURIAS 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias Dirección General de Comercio y Turismo Analizando la modalidad de contratación dentro de cada zona, por número de establecimientos se observa un claro predominio de los apartamentos rurales bloque con porcentajes muy similares en el centro y en el occidente, un 79,9% y un 78,1% respectivamente y algo más bajo en el oriente, el 74,1%. Por plazas destaca la concentración de apartamentos rurales bloque en el occidente y en el centro, alcanzando cifras similares, un 75,4% y un 75,2% respectivamente, seguidos del oriente con el 69,9% (Figura III.50). FIGURA III.50: DISTRIBUCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS Y PLAZAS DENTRO DE CADA ZONA APARTAMENTOS RURALES OCCIDENTE CENTRO ORIENTE NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS NÚMERO DE PLAZAS BLOQUE 78,1% 79,9% 74,1% CONJUNTO 21,9% 20,1% 25,9% 100,0% 100,0% 100,0% BLOQUE 75,4% 75,2% 69,9% CONJUNTO 24,6% 24,8% 30,1% 100,0% 100,0% 100,0% a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias Dirección General de Comercio y Turismo 178

181 Por llaves sobresalen los apartamentos de 2 con plazas y 301 establecimientos, seguidos de los de 3 con plazas y 197 establecimientos. Los de 1 llave tienen mucha menos capacidad, ya que cuentan con 320 plazas y 32 establecimientos. Además existe un único apartamento rural de la máxima categoría, 4 llaves, con 36 plazas. Como ya se ha mencionado, los apartamentos rurales bloque son los más representativos, pues suponen un 72,8% de las plazas y un 76,8% de los establecimientos. En términos de plazas, mientras que en los apartamentos rurales bloque destaca la categoría de 2 llaves con plazas, en los conjunto son más importantes los de 3 llaves con un total de plazas. Por número de establecimientos, tanto en los apartamentos rurales bloque como en los conjunto sobresalen los de 2 llaves con 238 y 63 establecimientos respectivamente (Figura III.51). 179

182 FIGURA III.51: APARTAMENTOS RURALES. DISTRIBUCIÓN DE PLAZAS Y ESTABLECIMIENTOS APARTAMENTOS RURALES Nº PLAZAS % PLAZAS Nº ESTABLECIMIENTOS % ESTABLECIMIENTOS ATR 1 LLAVE 320 4,1% 32 6,0% ATR 2 LLAVES ,2% ,7% ATR 3 LLAVES ,3% ,1% ATR 4 LLAVES 36 0,5% 1 0,2% TOTAL ATR ,0% ,0% BLOQUE 72,8% 76,8% ATR 1 LLAVE 254 4,4% 26 6,4% ATR 2 LLAVES ,4% ,3% ATR 3 LLAVES ,5% ,0% ATR 4 LLAVES 36 0,6% 1 0,2% SUBTOTAL ,0% ,0% CONJUNTO 27,2% 23,2% ATR 1 LLAVE 66 3,1% 6 4,9% ATR 2 LLAVES ,1% 63 51,2% ATR 3 LLAVES ,8% 54 43,9% SUBTOTAL ,0% ,0% a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias Dirección General de Comercio y Turismo Desglosando la categoría y la modalidad de contratación por zonas, en el occidente por plazas destacan los apartamentos de 3 llaves pero por establecimientos son más numerosos los de 2. Tanto en los apartamentos rurales bloque como en los conjunto, por plazas predominan los de 3 llaves con 924 y 306 plazas respectivamente. La situación es análoga por número de establecimientos, destacando de nuevo los de 2 llaves, con 66 apartamentos bloque y 20 conjunto (Figura III.52). 180

183 FIGURA III.52: APARTAMENTOS RURALES. DISTRIBUCIÓN DE PLAZAS Y ESTABLECIMIENTOS EN EL OCCIDENTE OCCIDENTE Nº PLAZAS % PLAZAS Nº ESTABLECIMIENTOS % ESTABLECIMIENTOS ATR 1 LLAVE 63 2,6% 8 4,7% ATR 2 LLAVES ,1% 86 50,9% ATR 3 LLAVES ,3% 75 44,4% TOTAL OCCIDENTE ,0% ,0% BLOQUE 75,4% 78,1% ATR 1 LLAVE 63 3,5% 8 6,1% ATR 2 LLAVES ,4% 66 50,0% ATR 3 LLAVES ,1% 58 43,9% SUBTOTAL ,0% ,0% CONJUNTO 24,6% 21,9% ATR 2 LLAVES ,1% 20 54,1% ATR 3 LLAVES ,9% 17 45,9% SUBTOTAL ,0% ,0% a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias Dirección General de Comercio y Turismo En el centro de la región, los apartamentos más numerosos son los de 2 llaves con plazas repartidas en 77 establecimientos. Al igual que en el conjunto regional, los apartamentos más representativos son los bloque, con un 75,2% de las plazas y un 79,9% de los establecimientos. Tanto por plazas como por número de establecimientos, mientras que en los bloque sobresale la categoría de 2 llaves, en los conjunto tienen mayor capacidad los de 3 (Figura III.53). 181

184 FIGURA III.53: APARTAMENTOS RURALES. DISTRIBUCIÓN DE PLAZAS Y ESTABLECIMIENTOS EN EL CENTRO CENTRO Nº PLAZAS % PLAZAS Nº ESTABLECIMIENTOS % ESTABLECIMIENTOS ATR 1 LLAVE 78 4,1% 8 6,0% ATR 2 LLAVES ,4% 77 57,5% ATR 3 LLAVES ,5% 49 36,6% TOTAL CENTRO ,0% ,0% BLOQUE 75,2% 79,9% ATR 1 LLAVE 51 3,6% 5 4,7% ATR 2 LLAVES ,3% 66 61,7% ATR 3 LLAVES ,1% 36 33,6% SUBTOTAL ,0% ,0% CONJUNTO 24,8% 20,1% ATR 1 LLAVE 27 5,7% 3 11,1% ATR 2 LLAVES ,4% 11 40,7% ATR 3 LLAVES ,8% 13 48,1% SUBTOTAL ,0% ,0% a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias Dirección General de Comercio y Turismo Por último, en el oriente los establecimientos de 2 llaves también son los más numerosos, 138, con una capacidad total de plazas. En esta zona se encuentra el único establecimiento de la máxima categoría existente en la región, 4 llaves. Por modalidad de contratación, tanto en número de plazas como de establecimientos predomina la categoría de 2 llaves (Figura III.54). 182

185 FIGURA III.54: APARTAMENTOS RURALES. DISTRIBUCIÓN DE PLAZAS Y ESTABLECIMIENTOS EN EL ORIENTE ORIENTE Nº PLAZAS % PLAZAS Nº ESTABLECIMIENTOS % ESTABLECIMIENTOS ATR 1 LLAVE 179 5,0% 16 7,0% ATR 2 LLAVES ,2% ,5% ATR 3 LLAVES ,8% 73 32,0% ATR 4 LLAVES 36 1,0% 1 0,4% TOTAL ORIENTE ,0% ,0% BLOQUE 69,9% 74,1% ATR 1 LLAVE 140 5,6% 13 7,7% ATR 2 LLAVES ,8% ,7% ATR 3 LLAVES ,2% 49 29,0% ATR 4 LLAVES 36 1,4% 1 0,6% SUBTOTAL ,0% ,0% CONJUNTO 30,1% 25,9% ATR 1 LLAVE 39 3,6% 3 5,1% ATR 2 LLAVES ,2% 32 54,2% ATR 3 LLAVES ,2% 24 40,7% SUBTOTAL ,0% ,0% a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias Dirección General de Comercio y Turismo Por lo que se refiere a la relación entre plazas y número de establecimientos según su categoría en llaves, aparte del establecimiento de 4 llaves del oriente de Asturias que cuenta con 36 plazas, destacan los apartamentos de 3 llaves del oriente, que disponen de una media de 18,1 plazas por establecimiento. Los de menor dimensión son los apartamentos rurales de 1 llave del occidente con una media de 7,9 plazas por establecimiento (Figura III.55). 183

186 FIGURA III.55: RELACIÓN PLAZAS/NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS APARTAMENTOS RURALES PLAZAS/ESTABLECIMIENTOS ASTURIAS OCCIDENTE CENTRO ORIENTE ATR 4 LLAVES 36,0 36,0 ATR 3 LLAVES 16,9 16,4 16,1 18,1 ATR 2 LLAVES 13,9 12,8 13,4 14,9 ATR 1 LLAVES 10,0 7,9 9,8 11,2 a partir de Registro Oficial del Principado de Asturias Dirección General de Comercio y Turismo Los apartamentos rurales de nuestra región disponen de una capacidad entre 2 y 36 plazas, su límite legal máximo. La mayor parte de los establecimientos bloque tienen entre 6 y 11 plazas, el 41,7%, mientras que los apartamentos rurales conjunto son algo más grandes, ya que el intervalo más frecuente se encuentra entre 12 y 17 plazas, con un 35% (Figura III.56). FIGURA III.56: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL POR Nº DE PLAZAS 24 a 29 plazas 5,2% 18 a 23 plazas 16,3% Bloque Más de 30 plazas 4,0% 2 a 5 plazas 1,7% 6 a 11 plazas 41,7% 24 a 29 plazas 5,7% Conjunto Más de 30 plazas 15,4% 2 a 5 plazas 4,9% 6 a 11 plazas 23,6% 12 a 17 plazas 31,1% 18 a 23 plazas 15,4% 12 a 17 plazas 35,0% ; Registro Oficial del Principado La dimensión media de los apartamentos rurales se sitúa en 14,94 plazas y 4,92 apartamentos (Figura III.57). 184

BOLETÍN Nº 124 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Primer cuatrimestre 2018

BOLETÍN Nº 124 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Primer cuatrimestre 2018 BOLETÍN Nº 124 SITA ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Primer cuatrimestre 2018 Sistema de Información Turística de Asturias (SITA) Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos C/ Luis Moya

Más detalles

BOLETÍN Nº 125 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Segundo cuatrimestre 2018

BOLETÍN Nº 125 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Segundo cuatrimestre 2018 BOLETÍN Nº 125 SITA ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Segundo cuatrimestre Sistema de Información Turística de Asturias (SITA) Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos C/ Luis Moya Blanco

Más detalles

BOLETÍN Nº 118 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Primer cuatrimestre 2016

BOLETÍN Nº 118 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Primer cuatrimestre 2016 BOLETÍN Nº 118 SITA ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Primer cuatrimestre 2016 Sistema de Información Turística de Asturias (SITA) Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos C/ Luis Moya

Más detalles

BOLETÍN Nº 120 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Tercer cuatrimestre 2016

BOLETÍN Nº 120 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Tercer cuatrimestre 2016 BOLETÍN Nº 120 SITA ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Tercer cuatrimestre 2016 Sistema de Información Turística de Asturias (SITA) Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos C/ Luis Moya

Más detalles

BOLETÍN Nº 119 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Segundo cuatrimestre 2016

BOLETÍN Nº 119 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Segundo cuatrimestre 2016 BOLETÍN Nº 119 SITA ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Segundo cuatrimestre 2016 Sistema de Información Turística de Asturias (SITA) Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos C/ Luis Moya

Más detalles

BOLETÍN Nº 99 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Tercer trimestre 2010

BOLETÍN Nº 99 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Tercer trimestre 2010 BOLETÍN Nº 99 SITA ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Tercer trimestre 2010 Sistema de Información Turística de Asturias (SITA) Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos C/ Luis Moya Blanco

Más detalles

BOLETÍN Nº 93 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Primer trimestre 2009

BOLETÍN Nº 93 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Primer trimestre 2009 Universidad de Oviedo BOLETÍN Nº 93 SITA ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Primer trimestre 2009 Sistema de Información Turística de Asturias (SITA) E.U. Jovellanos Laboral, Ciudad de la Cultura C/ Luis

Más detalles

BOLETÍN Nº 94 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Segundo trimestre 2009

BOLETÍN Nº 94 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Segundo trimestre 2009 Universidad de Oviedo BOLETÍN Nº 94 SITA ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Segundo trimestre 2009 Sistema de Información Turística de Asturias (SITA) E.U. Jovellanos Laboral, Ciudad de la Cultura C/ Luis

Más detalles

BOLETÍN Nº 109 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Primer cuatrimestre 2013

BOLETÍN Nº 109 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Primer cuatrimestre 2013 BOLETÍN Nº 109 SITA ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Primer cuatrimestre 2013 Sistema de Información Turística de Asturias (SITA) Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos C/ Luis Moya

Más detalles

BOLETÍN Nº 106 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Segundo trimestre 2012

BOLETÍN Nº 106 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Segundo trimestre 2012 BOLETÍN Nº 106 SITA ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Segundo trimestre 2012 Sistema de Información Turística de Asturias (SITA) Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos C/ Luis Moya

Más detalles

BOLETÍN Nº 107 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Tercer trimestre 2012

BOLETÍN Nº 107 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Tercer trimestre 2012 BOLETÍN Nº 107 SITA ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Tercer trimestre 2012 Sistema de Información Turística de Asturias (SITA) Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos C/ Luis Moya Blanco

Más detalles

BOLETÍN Nº 97 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Primer trimestre 2010

BOLETÍN Nº 97 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Primer trimestre 2010 BOLETÍN Nº 97 SITA ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Primer trimestre 2010 Sistema de Información Turística de Asturias (SITA) E.U. Jovellanos Laboral, Ciudad de la Cultura C/ Luis Moya Blanco Nº261, 33203

Más detalles

BOLETÍN Nº 96 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Cuarto trimestre 2009

BOLETÍN Nº 96 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Cuarto trimestre 2009 BOLETÍN Nº 96 SITA ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Cuarto trimestre 2009 Sistema de Información Turística de Asturias (SITA) E.U. Jovellanos Laboral, Ciudad de la Cultura C/ Luis Moya Blanco Nº261, 33203

Más detalles

BOLETÍN Nº 102 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Segundo trimestre 2011

BOLETÍN Nº 102 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Segundo trimestre 2011 BOLETÍN Nº 102 SITA ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Segundo trimestre 2011 Sistema de Información Turística de Asturias (SITA) Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos C/ Luis Moya

Más detalles

BOLETÍN Nº 105 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Primer trimestre 2012

BOLETÍN Nº 105 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Primer trimestre 2012 BOLETÍN Nº 105 SITA ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Primer trimestre 2012 Sistema de Información Turística de Asturias (SITA) Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos C/ Luis Moya Blanco

Más detalles

BOLETÍN Nº 101 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Primer trimestre 2011

BOLETÍN Nº 101 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Primer trimestre 2011 BOLETÍN Nº 101 SITA ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Primer trimestre 2011 Sistema de Información Turística de Asturias (SITA) Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos C/ Luis Moya Blanco

Más detalles

Análisis del turismo de alojamiento colectivo según el medio de transporte para venir a Asturias en 2017

Análisis del turismo de alojamiento colectivo según el medio de transporte para venir a Asturias en 2017 Análisis del turismo de alojamiento colectivo según el medio de transporte para venir a Asturias en2017 SISTEMA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA DE ASTURIAS FACULTAD DE COMERCIO, TURISMO Y CIENCIAS SOCIALES JOVELLANOS

Más detalles

EL TURISMO RURAL EN ASTURIAS EN

EL TURISMO RURAL EN ASTURIAS EN EL TURISMO RURAL EN ASTURIAS EN 2014 SISTEMA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA DE ASTURIAS FACULTAD DE COMERCIO, TURISMO Y CIENCIAS SOCIALES JOVELLANOS LABORAL, CIUDAD DE LA CULTURA C/ LUIS MOYA BLANCO, 261 33203

Más detalles

EN 2007 POR CC.AA. DE PROCEDENCIA.

EN 2007 POR CC.AA. DE PROCEDENCIA. LA DEMANDA TURÍSTICA EN ASTURIAS EN 2007 POR CC.AA. DE PROCEDENCIA. SISTEMA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA DE ASTURIAS E.U. JOVELLANOS LABORAL, CIUDAD DE LA CULTURA C/ LUIS MOYA BLANCO, 261 33203 GIJÓN TEL.

Más detalles

BOLETÍN Nº 98 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Segundo trimestre 2010

BOLETÍN Nº 98 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Segundo trimestre 2010 BOLETÍN Nº 98 SITA ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Segundo trimestre 2010 Sistema de Información Turística de Asturias (SITA) Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos. C/ Luis Moya

Más detalles

BOLETÍN Nº 104 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Cuarto trimestre 2011

BOLETÍN Nº 104 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Cuarto trimestre 2011 BOLETÍN Nº 104 SITA ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Cuarto trimestre 2011 Sistema de Información Turística de Asturias (SITA) Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos C/ Luis Moya Blanco

Más detalles

Total Residentes Residentes Total Residentes Residentes Estancia en España en el en España en el Media extranjero extranjero (días)

Total Residentes Residentes Total Residentes Residentes Estancia en España en el en España en el Media extranjero extranjero (días) Cifras INE Encuesta de Ocupación Hotelera Resultados Provincia de Huesca Abril 29 Datos provisionales Número de viajeros, pernoctaciones, y estancia Número de viajeros Número de pernoctaciones Total Residentes

Más detalles

Total Residentes Residentes Total Residentes Residentes Estancia en España en el en España en el Media extranjero extranjero (días)

Total Residentes Residentes Total Residentes Residentes Estancia en España en el en España en el Media extranjero extranjero (días) Cifras INE Encuesta de Ocupación Hotelera Resultados Provincia de Huesca Noviembre 29 Datos provisionales Número de viajeros, pernoctaciones, y estancia Número de viajeros Número de pernoctaciones Total

Más detalles

Total Residentes Residentes Total Residentes Residentes Estancia en España en el en España en el Media extranjero extranjero (días)

Total Residentes Residentes Total Residentes Residentes Estancia en España en el en España en el Media extranjero extranjero (días) Cifras INE Encuesta de Ocupación Hotelera Resultados Provincia de Huesca Marzo 21 Datos provisionales Número de viajeros, pernoctaciones, y estancia Número de viajeros Número de pernoctaciones Total Residentes

Más detalles

EN 2008 SEGÚN TIPO DE ALOJAMIENTO

EN 2008 SEGÚN TIPO DE ALOJAMIENTO LA DEMANDA TURÍSTICA EN ASTURIAS EN 2008 SEGÚN TIPO DE ALOJAMIENTO SISTEMA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA DE ASTURIAS E.U. JOVELLANOS LABORAL, CIUDAD DE LA CULTURA C/ LUIS MOYA BLANCO, 261 33203 GIJÓN TEL. Y

Más detalles

Borradores confirm. IRPF 2007

Borradores confirm. IRPF 2007 I.R.P.F. 2007/2008 BORRADORES CONFIRMADOS Datos I.R.P.F. 2007 a : 26/05/2008 Datos I.R.P.F. 2008 a : 26/05/2009 DELEGACIONES PROVINCIALES Borradores confirm. IRPF 2007 Borradores confirm. IRPF 2008 Variación

Más detalles

Grado de Ocupación por plazas (%)

Grado de Ocupación por plazas (%) Cifras INE Encuesta de Ocupación Hotelera Resultados Provincia de Huesca Marzo 211 Datos provisionales Número de viajeros, pernoctaciones, y estancia Número de viajeros Número de pernoctaciones Total Residentes

Más detalles

Devoluciones solicitadas y pagadas (importes en millones de euros)

Devoluciones solicitadas y pagadas (importes en millones de euros) MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS AGENCIA TRIBUTARIA GABINETE DE PRENSA Devoluciones solicitadas y pagadas (importes en millones de euros) DELEGACIONES PROVINCIALES Solicitadas (nº) Pagadas

Más detalles

GIJÓN 2002 INFORME ANUAL

GIJÓN 2002 INFORME ANUAL GIJÓN 2002 INFORME ANUAL ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA. La tasa media de ocupación anual de Gijón alcanzó el 46%, cifra similar a la media anual obtenida en el 2001 del 46,6% con valores máximos en los

Más detalles

BORRADORES DE RENTA CONFIRMADOS (datos a 31 de mayo)

BORRADORES DE RENTA CONFIRMADOS (datos a 31 de mayo) BORRADORES DE RENTA CONFIRMADOS (datos a 31 de mayo) DELEGACIONES Número AEAT IRPF 2006 ALMERIA 40.646 CÁDIZ 88.564 CÓRDOBA 53.489 GRANADA 54.235 HUELVA 35.749 JAEN 37.055 MÁLAGA 93.579 SEVILLA 134.435

Más detalles

Anexos de inversiones reales y programación plurianual. Distribución regionalizada por comunidades autónomas. Tomo II (Resúmenes de inversiones del

Anexos de inversiones reales y programación plurianual. Distribución regionalizada por comunidades autónomas. Tomo II (Resúmenes de inversiones del Anexos de inversiones reales y programación plurianual. Distribución regionalizada por comunidades autónomas. Tomo II (Resúmenes de inversiones del Sector Público Administrativo Estatal con presupuesto

Más detalles

EL TURISMO FAMILIAR EN ASTURIAS EN

EL TURISMO FAMILIAR EN ASTURIAS EN EL TURISMO FAMILIAR EN ASTURIAS EN 2008 SISTEMA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA DE ASTURIAS E.U. JOVELLANOS LABORAL, CIUDAD DE LA CULTURA C/ LUIS MOYA BLANCO, 261 33203 GIJÓN TEL. Y FAX: (34) 985 18 21 75 http://www.sita.org

Más detalles

Grado de Ocupación por plazas (%)

Grado de Ocupación por plazas (%) Cifras INE Encuesta de Ocupación Hotelera Resultados Provincia de Huesca Diciembre 211 Datos provisionales Número de viajeros, pernoctaciones, y estancia Número de viajeros Número de pernoctaciones Total

Más detalles

Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Año 2002

Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Año 2002 Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Año 2002 1. Número de viajeros, pernoctaciones y estancia media según la categoría del establecimiento Categoría Número de

Más detalles

Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar

Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar SEPTIEMBRE 2010 SEPTIEMBRE 2010 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD Enero-Septiembre 2010 NUMERO DE PROCESOS GASTO EN EUROS TOTAL MATERNIDAD PERCIBIDOS MADRE

Más detalles

EL TURISMO RURAL EN ASTURIAS EN

EL TURISMO RURAL EN ASTURIAS EN EL TURISMO RURAL EN ASTURIAS EN 2006. SISTEMA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA DE ASTURIAS E.U. JOVELLANOS LABORAL, CIUDAD DE LA CULTURA C/ LUIS MOYA BLANCO, 261 33203 GIJÓN TEL. Y FAX: (34) 985 18 21 75 http://www.sita.org

Más detalles

IFN 1. PRIDACPRAU 1. PRINCIPALES DATOS ACTUALIZADOS DEL IFN POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS

IFN 1. PRIDACPRAU 1. PRINCIPALES DATOS ACTUALIZADOS DEL IFN POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS IFN 1. PRIDACPRAU 1. PRINCIPALES DATOS ACTUALIZADOS DEL IFN POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS SUPERFICIES (ha) EXISTENCIAS INDICADORES ralo de de arbórea A Coruña IFN3 1997 371.475 0 29.714 401.189

Más detalles

Primer estudio del Ministerio sobre el stock de viviendas

Primer estudio del Ministerio sobre el stock de viviendas GABINETE DE PRENSA Primer estudio del Ministerio sobre el stock de viviendas Nota de prensa Casi la mitad de las 613.000 viviendas terminadas sin vender se concentran en el litoral mediterráneo Se estima

Más detalles

Grado de Ocupación por plazas (%)

Grado de Ocupación por plazas (%) Cifras INE Encuesta de Ocupación Hotelera Resultados Provincia de Huesca Enero 212 Datos provisionales Número de viajeros, pernoctaciones, y estancia Número de viajeros Número de pernoctaciones Total Residentes

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 DE MARZO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 DE MARZO DE 2018 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 31 DE MARZO DE 218 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes 1.153.54 579.751 573.753 Con usuario

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 DE JUNIO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 DE JUNIO DE 2018 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 3 DE JUNIO DE 218 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes 1.253.5 63.2 623.3 Con usuario y contraseña

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 DE FEBRERO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 DE FEBRERO DE 2018 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 28 DE FEBRERO DE 218 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes 1.123.248 564.39 558.939 Con usuario

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 DE JULIO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 DE JULIO DE 2018 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 31 DE JULIO DE 218 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes 1.288.19 647.354 64.665 Con usuario

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 3 DE SEPTIEMBRE DE 218 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes 1.352.275 678.761 673.514 Con

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 de JUNIO de 2016

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 de JUNIO de 2016 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 3 de JUNIO de 216 Datos a 3 de junio de 216 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes 328.68 171.672

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de JULIO DE 2017

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de JULIO DE 2017 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 31 de JULIO DE 217 Datos a 31 de julio de 217 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes 794.921

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 de FEBRERO de 2017

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 de FEBRERO de 2017 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 28 de FEBRERO de 217 Datos a 28 de febrero de 217 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes 48.81

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de DICIEMBRE de 2016

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de DICIEMBRE de 2016 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 31 de DICIEMBRE de 216 Datos a 31 de diciembre de 216 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes

Más detalles

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. JULIO DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. JULIO DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES Sector : TOTAL SECTORES ALMERIA 63.112 64.968 1.856 2,94 CADIZ 147.895 144.520-3.375-2,28 CORDOBA 75.031 75.646 615 0,82 GRANADA 83.227 82.833-394 -0,47 HUELVA 49.885 49.885 0 0,00 JAEN 51.595 51.288-307

Más detalles

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. OCTUBRE DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. OCTUBRE DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES Sector : TOTAL SECTORES ALMERIA 66.013 62.812-3.201-4,85 CADIZ 152.988 158.346 5.358 3,50 CORDOBA 77.994 77.598-396 -0,51 GRANADA 86.991 88.423 1.432 1,65 HUELVA 51.292 52.694 1.402 2,73 JAEN 53.154 54.612

Más detalles

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. NOVIEMBRE DE 2018 Sector : TOTAL SECTORES

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. NOVIEMBRE DE 2018 Sector : TOTAL SECTORES Sector : TOTAL SECTORES ALMERIA 59.141 57.809-1.332-2,25 CADIZ 152.034 154.029 1.995 1,31 CORDOBA 73.094 70.104-2.990-4,09 GRANADA 85.605 84.542-1.063-1,24 HUELVA 49.409 50.986 1.577 3,19 JAEN 52.941 49.687-3.254-6,15

Más detalles

Campaña de Renta IRPF 2013 (Datos a 2 de Enero para IRPF 2012 y 2013)

Campaña de Renta IRPF 2013 (Datos a 2 de Enero para IRPF 2012 y 2013) Nota de prensa MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS AGENCIA TRIBUTARIA GABINETE DE PRENSA Campaña de Renta 2013 (Datos a 2 de Enero para IRPF 2012 y 2013) DATOS NACIONALES IRPF 2012 13/12

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 de FEBRERO de 2015

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 de FEBRERO de 2015 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 28 de FEBRERO de 215 Datos a 28 de febrero de 215 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) Total Hombres Mujeres Solicitudes 32.65 18.731

Más detalles

ESTADÍSTICA DE TÍTULOS DE FAMILIAS NUMEROSAS

ESTADÍSTICA DE TÍTULOS DE FAMILIAS NUMEROSAS ESTADÍSTICA DE TÍTULOS DE FAMILIAS NUMEROSAS AÑO 2010 SUBSECRETARÍA DE TRABAJO E INMIGRACIÓN Secretaría General Técnica Subdirección General de Estadística Publicación de la SERIE ESTADÍSTICA Catálogo

Más detalles

El importe medio por hipoteca aumenta un 18,4% en tasa interanual y se sitúa en euros en octubre

El importe medio por hipoteca aumenta un 18,4% en tasa interanual y se sitúa en euros en octubre 27 de enero de 25 Estadística de hipotecas (constituciones). Base 23 Octubre 24. Datos provisionales El importe medio por hipoteca aumenta un 18,4% en tasa interanual y se sitúa en 123.975 euros en octubre

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de DICIEMBRE de 2014

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de DICIEMBRE de 2014 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 31 de DICIEMBRE de 214 Datos a 31 de diciembre de 214 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) Total Hombres Mujeres Solicitudes 23.7 13.776

Más detalles

I N D I C E. 1. Perfil del turista de salud Características sociodemográficas del turista Características del viaje 7. 4.

I N D I C E. 1. Perfil del turista de salud Características sociodemográficas del turista Características del viaje 7. 4. Consejería de Cultura y Turismo Elaboración: Instituto de Turismo de la Región de Murcia Fecha de edición: Abril de 2014 I N D I C E Pág. 1. Perfil del turista de salud 4 2. Características sociodemográficas

Más detalles

Las pernoctaciones realizadas en los hoteles españoles aumentan casi un 1% en octubre respecto al mismo mes del año anterior

Las pernoctaciones realizadas en los hoteles españoles aumentan casi un 1% en octubre respecto al mismo mes del año anterior Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos: Establecimientos hoteleros (EOH) Octubre 2003. Datos provisionales 21 de noviembre de 2003 Las pernoctaciones realizadas en los hoteles españoles aumentan

Más detalles

Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife

Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife POBLACION REFERIDA AL 01/01/2006 POR CAPITALES POR PROVINCIAS DE PROVINCIA ORDEN Provincias Población Capitales Población Total nacional 44.708.964 Total nacional 14.695.472 1 Álava 301.926 Vitoria-Gasteiz

Más detalles

INFORMES PORTAL MAYORES

INFORMES PORTAL MAYORES INFORMES PORTAL MAYORES Número 47 Estadísticas sobre residencias: distribución de centros y plazas residenciales por provincias Datos a 8 de febrero de 2006 Autor: Equipo Portal Mayores Filiación: Portal

Más detalles

El importe medio de las hipotecas constituidas en octubre aumenta un 12,1% en tasa interanual y alcanza los euros

El importe medio de las hipotecas constituidas en octubre aumenta un 12,1% en tasa interanual y alcanza los euros 18 de enero de 2006 Estadística de hipotecas (constituciones). Base 2003 Octubre 2005. Datos provisionales El importe medio de las hipotecas constituidas en octubre aumenta un 12,1% en tasa interanual

Más detalles

El importe medio de las hipotecas constituidas en noviembre aumenta un 15% en tasa interanual y alcanza los euros

El importe medio de las hipotecas constituidas en noviembre aumenta un 15% en tasa interanual y alcanza los euros 1 de febrero de 2006 Estadística de hipotecas (constituciones). Base 2003 Noviembre 2005. Datos provisionales El importe medio de las hipotecas constituidas en noviembre aumenta un 15% en tasa interanual

Más detalles

Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Noviembre 2002 Datos Definitivos

Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Noviembre 2002 Datos Definitivos Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Noviembre 2002 1. Número de viajeros, pernoctaciones y estancia media según la categoría del establecimiento Categoría Número

Más detalles

El Turismo en Oviedo en 2004

El Turismo en Oviedo en 2004 El Turismo en Oviedo en 2004 SISTEMA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA DE ASTURIAS C/ FCO. TOMÁS Y VALIENTE, 1 33201 GIJÓN TEL.: (34) 985 18 21 75 FAX: (34) 985 18 21 75 / 61 http://www.sita.org e mail: sita@correo.uniovi.es

Más detalles

Explotación de datos. Directorio de lugares de culto. diciembre de 2012

Explotación de datos. Directorio de lugares de culto. diciembre de 2012 Explotación de datos Directorio de lugares de culto diciembre de 2012 % de lugares de culto según confesión religiosa 1 A 20 de diciembre de 2012 el Observatorio recoge un total de 5.871 lugares de culto

Más detalles

DATOS ESTADÍSTICOS DEL SECTOR CUADRO DE PRODUCCIONES TRIMESTRALES DE HORMIGÓN PREPARADO

DATOS ESTADÍSTICOS DEL SECTOR CUADRO DE PRODUCCIONES TRIMESTRALES DE HORMIGÓN PREPARADO DATOS ESTADÍSTICOS DEL SECTOR 217 Trimestre 1 o CUADRO DE PRODUCCIONES TRIMESTRALES DE HORMIGÓN PREPARADO Autonomía 1 er trim trim 3 er trim trim Total acumulado m 3 m 3 m 3 m 3 trimestral (m 3 ) Andalucía

Más detalles

El número de agencias de viajes crece un 1,7% en España

El número de agencias de viajes crece un 1,7% en España Amadeus España Evolución de las agencias de viajes por CC.AA. - Resultados de El número de agencias de viajes crece un 1,7% en España El total de puntos de venta asociados al sistema Amadeus alcanza los

Más detalles

IV.2. ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL IV.2.5. ENSEÑANZAS DE LA DANZA

IV.2. ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL IV.2.5. ENSEÑANZAS DE LA DANZA 1. Alumnado matriculado por titularidad y grado/tipo de enseñanza Elementales Enseñanzas Regladas Profesionales / Medio no Regladas (1) Elementales Enseñanzas Regladas Profesionales / Medio no Regladas

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE PRODUCCIÓN HORMIGÓN PREPARADO III TRIMESTRE DEL AÑO 2.008

ESTADÍSTICAS DE PRODUCCIÓN HORMIGÓN PREPARADO III TRIMESTRE DEL AÑO 2.008 HORMIGÓN PREPARADO III TRIMESTRE DEL PERIODO III TRIMESTRE 1.1 PERÍODO III TRIMESTRE ( 2007 Y 2008) III Trim. III Trim. VARIACIÓN 1.1 ALMERÍA 538.273 260.824-51,54 1.2 CÁDIZ 802.651 477.587-40,50 1.3 CÓRDOBA

Más detalles

MATERNIDAD PATERNIDAD

MATERNIDAD PATERNIDAD MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR PRESTACIÓN DE MATERNIDAD NUMERO DE PROCESOS GASTO EN EUROS % Variación interanual TOTAL PERCIBIDOS

Más detalles

OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD EN ESPAÑA. estadística-injuve. cifras jóvenes MARZO AVANCE PARO REGISTRADO. JÓVENES años

OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD EN ESPAÑA. estadística-injuve. cifras jóvenes MARZO AVANCE PARO REGISTRADO. JÓVENES años cifras jóvenes MARZO AVANCE PARO REGISTRADO JÓVENES 16-24 años Dato Absoluta Relativa Dato Absoluta Relativa Dato MENORES DE 25 AÑOS Varones 254.991 592 0,23 254.399-18.907-6,90 273.898 Mujeres 224.721-746

Más detalles

OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD EN ESPAÑA. estadística-injuve. cifras jóvenes MAYO 2013 AVANCE PARO REGISTRADO. JÓVENES años

OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD EN ESPAÑA. estadística-injuve. cifras jóvenes MAYO 2013 AVANCE PARO REGISTRADO. JÓVENES años cifras jóvenes MAYO AVANCE PARO REGISTRADO JÓVENES 16-24 años Dato Absoluta Relativa Dato Absoluta Relativa Dato MENORES DE 25 AÑOS Varones 241.238-9.583-3,82 250.821-20.416-7,80 261.654 Mujeres 216.774-7.152-3,19

Más detalles

Prestaciones de la Seguridad Social. Año 2016

Prestaciones de la Seguridad Social. Año 2016 Prestaciones de la Seguridad Social Año 2016 Índice Pág. 3 7 Maternidad Pág. 8 10 Paternidad Pág. 11 13 Excedencias por cuidado familiar 2 Pág. 3 7 Maternidad Número de procesos 278.509 3 PRESTACIÓN DE

Más detalles

Prestaciones de la Seguridad Social. Enero junio 2017

Prestaciones de la Seguridad Social. Enero junio 2017 Prestaciones de la Seguridad Social Índice Pág. 3 7 Maternidad Pág. 8 10 Paternidad Pág. 11 13 Excedencias por cuidado familiar Pág. 3 7 Maternidad Número de procesos 134.726 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD NUMERO

Más detalles

Prestaciones de la Seguridad Social. Enero septiembre 2017

Prestaciones de la Seguridad Social. Enero septiembre 2017 Prestaciones de la Seguridad Social Índice Pág. 3 7 Maternidad Pág. 8 10 Paternidad Pág. 11 13 Excedencias por cuidado familiar Pág. 3 7 Maternidad Número de procesos 200.618 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD NUMERO

Más detalles

Prestaciones de la Seguridad Social. Enero marzo 2017

Prestaciones de la Seguridad Social. Enero marzo 2017 Prestaciones de la Seguridad Social Índice Pág. 3 7 Maternidad Pág. 8 10 Paternidad Pág. 11 13 Excedencias por cuidado familiar Pág. 3 7 Maternidad Número de procesos 68.423 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD TOTAL

Más detalles

Prestaciones de la Seguridad Social. Año 2017

Prestaciones de la Seguridad Social. Año 2017 Prestaciones de la Seguridad Social Índice Pág. 3 7 Maternidad Pág. 8 10 Paternidad Pág. 11 13 Excedencias por cuidado familiar Pág. 3 7 Maternidad Número de procesos 268.328 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD NUMERO

Más detalles

MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR

MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR Enero Septiembre 2016 MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR Enero Septiembre 2016 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD NUMERO DE PROCESOS GASTO

Más detalles

Los accidentes leves de tráfico crecen en 16 comunidades autónomas

Los accidentes leves de tráfico crecen en 16 comunidades autónomas Ocurren 1,8 millones de golpes de chapa en 2015 Los accidentes leves de tráfico crecen en 16 comunidades autónomas Galicia y Ceuta son los únicos territorios donde desciende la siniestralidad menos grave

Más detalles

Nota de prensa. La Agencia Tributaria ha devuelto ya más de millones de euros a 12,4 millones de declarantes del IRPF. Campaña de Renta 2010

Nota de prensa. La Agencia Tributaria ha devuelto ya más de millones de euros a 12,4 millones de declarantes del IRPF. Campaña de Renta 2010 Nota de prensa Campaña de Renta 2010 La Agencia Tributaria ha devuelto ya más de 8.000 millones de euros a 12,4 millones de declarantes del IRPF La Agencia ha realizado el 84% de las devoluciones solicitadas

Más detalles

EL TURISMO DE CAMPING EN ASTURIAS EN

EL TURISMO DE CAMPING EN ASTURIAS EN EL TURISMO DE CAMPING EN ASTURIAS EN 2006. SISTEMA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA DE ASTURIAS E.U. JOVELLANOS LABORAL, CIUDAD DE LA CULTURA C/ LUIS MOYA BLANCO, 261 33203 GIJÓN TEL. Y FAX: (34) 985 18 21 75

Más detalles

Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Abril 2003

Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Abril 2003 Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Abril 2003 1. Número de viajeros, pernoctaciones y estancia media según la categoría del establecimiento Categoría Número de

Más detalles

A.6. DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE INGRESOS TRIBUTARIOS LÍQUIDOS DEL ESTADO

A.6. DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE INGRESOS TRIBUTARIOS LÍQUIDOS DEL ESTADO A.6. DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE INGRESOS TRIBUTARIOS LÍQUIDOS DEL ESTADO ANEXO INFORME ANUAL DE RECAUDACION TRIBUTARIA 2007. Página 29 NOTA ACLARATORIA SOBRE En los Cuadros siguientes se recogen los datos

Más detalles

Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Diciembre 2004

Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Diciembre 2004 Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Diciembre 2004 1. Número de viajeros, pernoctaciones y estancia media según la categoría del establecimiento Categoría Número

Más detalles

Nota de prensa. La Agencia Tributaria ha devuelto ya más de millones de euros a 13 millones de contribuyentes. Campaña de Renta 09

Nota de prensa. La Agencia Tributaria ha devuelto ya más de millones de euros a 13 millones de contribuyentes. Campaña de Renta 09 Nota de prensa Campaña de Renta 09 La Agencia Tributaria ha devuelto ya más de 9.100 millones de euros a 13 millones de contribuyentes Se han realizado el 85,1% de las devoluciones solicitadas Los contribuyentes

Más detalles

El importe medio por finca hipotecada aumenta un 10% en tasa interanual en agosto y supera los euros

El importe medio por finca hipotecada aumenta un 10% en tasa interanual en agosto y supera los euros 29 de noviembre de 2004 Estadística de hipotecas (constituciones). Base 2003 Agosto 2004. Datos provisionales El importe medio por finca hipotecada aumenta un 10% en tasa interanual en agosto y supera

Más detalles

Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar

Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar DATOS Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar JUNIO 2008 JUNIO 2008 JUNIO 2008 JUNIO 2008 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD Enero-Junio 2008 NUMERO DE PROCESOS GASTO EN EUROS TOTAL MATERNIDAD PERCIBIDOS

Más detalles

El importe medio por finca hipotecada supera los euros durante el año 2004, un 16,1% más que en 2003

El importe medio por finca hipotecada supera los euros durante el año 2004, un 16,1% más que en 2003 3 de marzo de 25 Estadística de hipotecas (constituciones) Diciembre 24. Datos provisionales El importe medio por finca hipotecada supera los 121. euros durante el año 24, un 16,1% más que en 23 En el

Más detalles

Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Julio 2003

Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Julio 2003 Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos (Establecimientos hoteleros) Julio 2003 1. Número de viajeros, pernoctaciones y estancia media según la categoría del establecimiento Categoría Número de

Más detalles

MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR

MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR PRESTACIÓN DE MATERNIDAD NUMERO DE PROCESOS GASTO EN EUROS TOTAL MATERNIDAD PERCIBIDOS MADRE

Más detalles

MATERNIDAD PATERNIDAD

MATERNIDAD PATERNIDAD MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR PRESTACIÓN DE MATERNIDAD TOTAL MATERNIDAD PERCIBIDOS MADRE NUMERO DE PROCESOS PERCIBIDOS PADRE

Más detalles

I N D I C E. 1. Perfil del turista de salud Características sociodemográficas del turista Características del viaje 8. 4.

I N D I C E. 1. Perfil del turista de salud Características sociodemográficas del turista Características del viaje 8. 4. Consejería de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo Elaboración: Instituto de Turismo de la Región de Murcia Fecha de edición: Diciembre de 2016 I N D I C E Pág. 1. Perfil del turista de salud 4 2. Características

Más detalles

La Agencia Tributaria devuelve más de millones a 10,8 millones de contribuyentes tras el cierre de la Campaña de Renta

La Agencia Tributaria devuelve más de millones a 10,8 millones de contribuyentes tras el cierre de la Campaña de Renta MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS AGENCIA TRIBUTARIA GABINETE DE PRENSA Nota de prensa Campaña de Renta 2015 La Agencia Tributaria devuelve más de 6.700 millones a 10,8 millones de contribuyentes

Más detalles

DATOS ESTADÍSTICOS DEL SECTOR CUADRO DE PRODUCCIONES TRIMESTRALES DE HORMIGÓN PREPARADO

DATOS ESTADÍSTICOS DEL SECTOR CUADRO DE PRODUCCIONES TRIMESTRALES DE HORMIGÓN PREPARADO DATOS ESTADÍSTICOS DEL SECTOR 217 Trimestre 2 o CUADRO DE PRODUCCIONES TRIMESTRALES DE HORMIGÓN PREPARADO Autonomía 1 er trim trim 3 er trim trim Total acumulado m 3 m 3 m 3 m 3 trimestral (m 3 ) Andalucía

Más detalles

MATERNIDAD PATERNIDAD

MATERNIDAD PATERNIDAD MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR CUIDADO Año 2012 MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR CUIDADO Año 2012 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD AÑO 2012 (acumulado) NUMERO DE PROCESOS

Más detalles

PRINCIPALES MAGNITUDES DEL TURISMO ASTURIANO EN 2003.

PRINCIPALES MAGNITUDES DEL TURISMO ASTURIANO EN 2003. PRINCIPALES MAGNITUDES DEL TURISMO ASTURIANO EN 2003. El balance de la actividad turística asturiana presenta distintos resultados según las variables analizadas. Mientras la tasa de ocupación disminuye

Más detalles

La Agencia Tributaria ha efectuado más del 96% de las devoluciones solicitadas por los contribuyentes

La Agencia Tributaria ha efectuado más del 96% de las devoluciones solicitadas por los contribuyentes MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS AGENCIA TRIBUTARIA GABINETE DE PRENSA Nota de prensa Campaña de Renta 2013 La Agencia Tributaria ha efectuado más del 96% de las devoluciones solicitadas

Más detalles

El 83% de las devoluciones y el 72% de los importes solicitados ya han sido abonados a los contribuyentes

El 83% de las devoluciones y el 72% de los importes solicitados ya han sido abonados a los contribuyentes Nota de prensa MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS AGENCIA TRIBUTARIA GABINETE DE PRENSA Campaña de Renta 2015 La Agencia Tributaria ha devuelto ya más de 7.800 millones a 12,1 millones

Más detalles

Murcia Navarra País Vasco

Murcia Navarra País Vasco PP Encuesta Sigma2 para el Mundo Junio 2016 PSOE UP 0,5 20 2,8 1,1 C`s 5978 Escaños Sigma2 Junio 2016 Escaños Elecciones 20D CC.AA. PP PSOE UP C`s PP PSOE UP C`s Andalucía 2 18 1 7 21 22 10 8 61 Aragón

Más detalles