Grupo Financiero Cuscatlán de Costa Rica, S.A. y Subsidiarias. Notas a los Estados Financieros Consolidados. 31 de diciembre de 2007

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Grupo Financiero Cuscatlán de Costa Rica, S.A. y Subsidiarias. Notas a los Estados Financieros Consolidados. 31 de diciembre de 2007"

Transcripción

1 31 de diciembre de 2007 (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad a) Operaciones Grupo Financiero Cuscatlán de Costa Rica, S. A. (el Grupo) es una sociedad anónima, con domicilio legal en San José, Costa Rica, ciento cincuenta metros al norte del Puente Juan Pablo Segundo. La actividad principal de Grupo Financiero Cuscatlán de Costa Rica, S.A. (el Grupo) es ser la poseedora de las acciones de las empresas que integran el grupo financiero. Se encuentra regulado por la Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica, y las normas y disposiciones establecidas por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif), la Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica, la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) y la Superintendencia General de Valores (Sugeval). El Grupo es una sociedad propiedad total de Corporación Accionaria UBC, S.A., sociedad domiciliada en la República de Costa Rica, y esta a su vez subsidiaria de Citibank Overseas Investment Corporation (COIC), subsidiaria directa de Citibank, NA. Al 31 de diciembre de 2006, el Grupo era una sociedad propiedad total de Corporación Accionaria UBC, S.A., la cual era a su vez poseída en un 99,37% por Corporación UBC Internacional, S.A. La dirección del sitio Web del Grupo Financiero Cuscatlán de Costa Rica, S.A., es El Grupo Financiero Cuscatlán de Costa Rica, S. A., al 31 de diciembre 2007, cuenta con 16 sucursales (15 en el 2006), y 33 cajeros (34 en el 2006) que se encuentran bajo el control del Banco Cuscatlán de Costa Rica, S.A. Al 31 de diciembre de 2007, el Grupo contaba con 650 colaboradores (671 en el 2006). b) Base para la preparación de los estados financieros Los estados financieros del Grupo han sido preparados con base en las disposiciones legales, reglamentarias y normativa contable emitida por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero y por la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef).

2 2 Principios de consolidación i Subsidiarias Las subsidiarias son aquellas compañías controladas por el Grupo. El control existe cuando el Grupo tiene el poder directo o indirecto, para definir las políticas financieras y operativas de las compañías, para obtener beneficios de estas actividades. Los estados financieros de las subsidiarias se incluyen en los estados financieros consolidados desde que se tiene el control. Al 31 de diciembre de 2007 y 2006, los estados financieros consolidados incluyen las cifras financieras de las siguientes subsidiarias: Nombre Porcentaje de participación Banco Cuscatlán de Costa Rica, S.A. 100,00% 100,00% Cuscatlan International Bank & Trust, Limited (entidad domiciliada en Las Bahamas) 99,99% 100,00% Valores Cuscatlán Puesto de Bolsa, S.A. 100,00% 100,00% Fondos Cuscatlán Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. 100,00% 100,00% Leasing Cuscatlán CR, S.A. 100,00% 100,00% Fiduciaria Cuscatlán, S.A. 100,00% 100,00% Factoraje Cuscatlán, S.A. 100,00% 100,00% Banco Cuscatlán de Costa Rica, S.A., se dedica a otorgar préstamos, garantías de pago, captación de recursos por medio de la emisión de depósitos a la vista y a plazo, tramitación de cartas de crédito, cobros y demás operaciones bancarias. Está regulado por la Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica, la Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional, y las normas y disposiciones establecidas por la Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica, el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero y por la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef). Cuscatlan International Bank & Trust, Limited se dedica a otorgar préstamos, garantías de pago, captación de recursos por medio de la emisión de depósitos a la vista y a plazo, tramitación de cartas de crédito, cobros y demás operaciones bancarias. Esta entidad bancaria domiciliada en Las Bahamas, está regulada por The Central Bank of The Bahamas.

3 3 El Grupo Financiero Cuscatlan de Costa Rica preparó un plan de acción a los reguladores de Bahamas y de Costa Rica, para reducir las operaciones en activos y pasivos del Banco y luego fusionarlo con el otro banco del Grupo Financiero Cuscatlan en Costa Rica (entidad relacionada regulada). El CIBT renunciará a su licencia bancaria en el momento que reduzca sus operaciones de activos y pasivos. Este plan de acción fue debidamente autorizado por la junta directiva del CIBT y está orientado a dar cumplimiento al requerimiento del BCCR de eliminar las operaciones off shore de los grupos financieros en Costa Rica. Véase nota 36-e. Valores Cuscatlán Puesto de Bolsa, S.A. se dedica a transacciones con títulos valores por cuenta de terceros en la Bolsa Nacional de Valores, S.A, por medio de una concesión de puesto de bolsa. Sus transacciones son reguladas por la Superintendencia General de Valores (Sugeval), la Ley Reguladora del Mercado de Valores y la Bolsa Nacional de Valores, S.A. Fondos Cuscatlán Sociedad de Fondos de Inversión, S.A., se dedica a administrar fondos de inversión. Sus transacciones son reguladas por la Sugeval y la Ley Reguladora del Mercado de Valores. A partir del 29 de enero de 2007, Fondos Cuscatlán Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. y Valores Cuscatlán Puesto de Bolsa, S.A., cambiaron su domicilio al edificio donde se encuentran las oficinas centrales del Banco Cuscatlán de Costa Rica, S.A., sita en La Uruca, 100 metros al norte de la rotonda Juan Pablo II, San José. Leasing Cuscatlán CR S.A. se dedica al arrendamiento de activos a terceros. Fiduciaria Cuscatlán, S.A., tiene como giro principal todas las actividades relacionadas con la administración de fideicomisos y la prestación de servicios a las demás compañías del Grupo. Factoraje Cuscatlán S.A., se dedica principalmente al financiamiento de actividades de sus clientes a través del descuento de facturas. Las compañías que conforman el grupo financiero han sido creadas de acuerdo con las leyes de la República de Costa Rica a excepción de Cuscatlan International Bank & Trust, Limited, entidad financiera constituida bajo las leyes de Las Bahamas. Todos los saldos y transacciones de importancia entre las Compañías han sido eliminados en el proceso de consolidación.

4 4 Los estados financieros se expresan en colones ( ), la unidad monetaria de la República de Costa Rica. Los registros de contabilidad de las Compañías se llevan en colones, excepto los de la subsidiaria en el exterior, los cuales se mantienen en dólares de los Estados Unidos de América (US$). c) Moneda extranjera i Transacciones en moneda extranjera Los activos y pasivos mantenidos en moneda extranjera son convertidos a colones a la tasa de cambio prevaleciente a la fecha del balance general Las transacciones en moneda extranjera ocurridas durante el año son convertidas a las tasas de cambio que prevalecieron en las fechas de las transacciones. Las ganancias o pérdidas por conversión de moneda extranjera son reflejadas en los resultados del año. ii Unidad monetaria y regulaciones cambiarias Los estados financieros y sus notas se expresan en colones ( ), la unidad monetaria de la República de Costa Rica. A partir del 17 de octubre del 2006, entró en vigencia una reforma al régimen cambiario por parte del Banco Central de Costa Rica, mediante la cual se reemplaza el esquema cambiario de mini devaluaciones por un sistema de bandas cambiarias. Producto de lo anterior, la Junta Directiva de dicho órgano acordó establecer un piso y un techo, los cuales se van a modificar dependiendo de las condiciones financieras y macroeconómicas del país. Conforme a lo establecido en el Plan de Cuentas, los activos y pasivos en moneda extranjera deben expresarse en colones utilizando el tipo de cambio de compra de referencia que divulga el Banco Central de Costa Rica. Al 31 de diciembre del 2007, el tipo de cambio se estableció en 495,23 y 500,97 ( 515,84 y 519,95 en el 2006), por US$1,00 para la compra y venta de divisas, respectivamente. iii Estados Financieros de operaciones extranjeras La conversión de los estados financieros de las operaciones en el exterior se efectuó como sigue: Los activos y pasivos monetarios denominados en US dólares han sido remedidos al tipo de cambio de cierre.

5 5 Los activos y pasivos no monetarios han sido remedidos a los tipos de cambio vigentes en las fechas de las transacciones que les dieron origen (tipos de cambio históricos). Los ingresos y gastos han sido remedidos a los tipos de cambio promedio vigentes para cada año, excepto por el gasto por depreciación y amortización que han sido remedidos a los tipos de cambio históricos. El Grupo tiene la política de reconocer en los resultados de operación el diferencial cambiario que se origina en la valuación en colones de los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera de la subsidiaria domiciliada en el exterior, principalmente efectivo, valores disponibles para la venta y saldos de intermediación financiera. Como resultado de la remedición de los estados financieros se originan pérdidas netas en el 2007 por (ganancias netas por en el 2006), las cuales se presentan en el estado de resultados como diferencias de cambio resultante de la conversión de los estados financieros de operaciones en el extranjero. d) Instrumentos financieros Los instrumentos financieros son cualquier contrato que origine un activo financiero en una compañía y a la vez un pasivo financiero o instrumento patrimonial en otra compañía. Los instrumentos financieros que posee el Grupo incluyen los denominados instrumentos primarios: créditos, cuentas por cobrar, depósitos y obligaciones, cuentas por pagar, títulos de inversión, o derivados, según se indica más adelante. (i) Clasificación de los instrumentos financieros Los activos financieros son clasificados a la fecha de compra, basados en la capacidad e intención de venderlos o mantenerlos como inversiones hasta su vencimiento. Las clasificaciones efectuadas por el Grupo para propósitos de valoración se detallan a continuación:

6 6 Valores para negociar Valores para negociar se presentan a su valor razonable y son aquellos que han sido adquiridos con la intención de generar una ganancia por las fluctuaciones a corto plazo del precio. Las fluctuaciones en el valor razonable de estos valores se reconocen en la utilidad o pérdida neta del período. Valores disponibles para la venta Son activos financieros que no son mantenidos para negociar, originados por el Grupo o mantenidos hasta su vencimiento. Los instrumentos disponibles para la venta incluyen colocaciones en el mercado monetario y ciertas inversiones de deuda y capital. Los valores mantenidos como disponibles para la venta se presentan a su valor razonable y los intereses devengados, la amortización de primas y descuentos y los dividendos se reconocen como ingresos. Los cambios en el valor razonable de estos valores, si los hubiese, son registrados directamente al patrimonio neto hasta que los valores sean vendidos o se determine que éstos han sufrido un deterioro de valor; en estos casos, las ganancias o pérdidas acumuladas previamente reconocidas en el patrimonio neto son incluidas en la utilidad o la pérdida neta del año. Valores mantenidos hasta su vencimiento Las inversiones para tenencia hasta su vencimiento son valores que el Grupo tiene la intención y la posibilidad de mantener hasta su vencimiento. Estos valores consisten en instrumentos de deuda, los cuales se presentan sobre la base de costo amortizado. Cualquier valor que experimente una reducción de valuación que no sea de carácter temporal, se rebaja a su valor razonable mediante un cargo a los resultados del período. Los préstamos y las cuentas por cobrar Son préstamos y cuentas por cobrar creados por el Grupo que suministra dinero a un deudor diferente de aquellas que han sido creadas con la intención de obtener ganancias a corto plazo. Los préstamos y las cuentas por cobrar comprenden préstamos y anticipos a bancos y clientes diferentes de préstamos comprados y bonos comprados al emisor original.

7 7 Instrumentos derivados El Grupo usa los instrumentos financieros derivados (opciones), con objeto de cubrirse de los riesgos de fluctuaciones en las tasas de interés que resulten de actividades operativas, financieras y de inversiones. Los instrumentos financieros derivados, son reconocidos inicialmente al costo. Después del reconocimiento inicial los instrumentos financieros derivados son medidos a su valor justo. El valor justo de los instrumentos derivados de cobertura se basa en su precio cotizado en el mercado en la fecha del balance general sin ninguna deducción por costos de transacción. El Grupo ejercerá la opción en el momento en que la tasa de interés alcance el límite pactado en el contrato. El Grupo no mantiene instrumentos financieros derivados para negociar. Toda ganancia o pérdida por concepto de valuación se registra en el estado de resultados. (ii) Reconocimiento El Grupo reconoce los activos financieros mantenidos para negociar y activos disponibles para la venta en la fecha de compra de los activos. Desde esa fecha, se reconoce cualquier pérdida o ganancia que provenga de los cambios del valor justo de los activos. Las inversiones mantenidas hasta su vencimiento y los préstamos y cuentas por cobrar originados se reconocen el día de la transacción. Los activos financieros se dan de baja cuando el Grupo pierde el control de los derechos contractuales. Lo anterior ocurre cuando los derechos se hacen efectivos, se vencen o se ceden. (iii) Medición Los instrumentos financieros se miden inicialmente al costo, incluyendo los costos de transacción. Los instrumentos negociables y los disponibles para la venta se miden a su valor justo después del reconocimiento inicial.

8 8 Los pasivos financieros no negociables, los préstamos y las cuentas por cobrar, así como los activos mantenidos hasta su vencimiento, se miden al costo amortizado menos las pérdidas por deterioro. Las primas y los descuentos, incluyendo los costos iniciales de la transacción se incluyen en el valor en libros del instrumento relacionado y son amortizados durante la vida del instrumento. (iv) Cartera de créditos Los créditos concedidos se presentan a su valor principal pendiente de cobro. Los intereses sobre los créditos se calculan con base al valor principal pendiente de cobro y las tasas de interés pactadas, y se contabilizan como ingresos bajo el sistema contable de acumulación. (v) Principios de medición del valor justo El valor justo de los instrumentos financieros se basa en su precio cotizado en el mercado en la fecha del balance general sin ninguna deducción por costos de transacción. Si el precio de mercado cotizado no está disponible, el valor justo del instrumento se estima usando técnicas de flujos de efectivo descontados. Al usar técnicas de flujos de efectivo descontados, los flujos de efectivo futuros estimados se basan en los mejores estimados de la gerencia y la tasa de descuento es una tasa de mercado relacionada a la fecha del balance general para un instrumento con similares términos y condiciones. (vi) Ganancias y pérdidas en mediciones posteriores Las ganancias y pérdidas que surgen de cambios en el valor justo de los activos disponibles para la venta se reconocen directamente en el patrimonio. Cuando el activo financiero es vendido, se recupera o se dispone de las ganancias o pérdidas acumuladas en el patrimonio, se trasladan al estado de resultados. Las ganancias y pérdidas que surgen de cambios en el valor justo de instrumentos negociables se reconocen en el estado de resultados.

9 9 e) Efectivo y equivalentes de efectivo Se considera como efectivo y equivalentes de efectivo, el saldo del rubro de disponibilidades; los depósitos a la vista y a plazo, así como las inversiones en valores con vencimientos originales menores a dos meses y con la intención de convertirlos en efectivo en un plazo no mayor a los dos meses, y negociables en una bolsa de valores regulada. f) Inversiones Las inversiones que mantiene el Grupo con el fin de generar utilidades a corto plazo se clasifican como instrumentos negociables. Las inversiones que el Grupo tiene la intención de mantener hasta su vencimiento se clasifican como activos mantenidos hasta el vencimiento. Las inversiones restantes se clasifican como activos disponibles para la venta. g) Cartera de crédito La cartera de crédito se presenta a su valor principal pendiente de cobro. Los intereses sobre los préstamos se calculan con base al valor principal pendiente de cobro y las tasas de interés pactadas, y se contabilizan como ingresos bajo el método contable de acumulación. En la Arrendadora, los efectos contables y financieros que se derivan de los contratos de arrendamiento efectuados por la Compañía, son incorporados en sus registros de contabilidad como contratos operativos, de conformidad con lo establecido por la normativa tributaria vigente en Costa Rica. Tales operaciones de arrendamiento se convierten a arrendamientos tipo financiero, por lo cual se registran como documentos por cobrar por operaciones de arrendamiento, los cuales representan el valor presente de los pagos futuros que se recibirán por concepto de esos contratos. En la compañía que se dedica al Factoraje, la cartera de crédito se presenta a su valor principal pendiente de cobro. Los intereses sobre los préstamos se calculan con base al valor principal pendiente de cobro y las tasas de interés pactadas, y se contabilizan como ingresos bajo el método contable de acumulación. Adicionalmente, se tiene la política de no acumular intereses sobre aquellos préstamos cuyo capital o intereses esté atrasado en más de 90 días.

10 10 h) Estimación por incobrabilidad de cartera de crédito El Grupo tiene registrada una estimación para cartera de créditos dudosos, para cubrir algunos saldos que pudieran ser de difícil recuperación. Los saldos al considerarse incobrables se cargan a la estimación, la cual se incrementa durante el año con el valor de los saldos que se van considerando de dudosa recuperación y se disminuye con el valor de los saldos que se convierten en irrecuperables. De recuperarse algún saldo que hubiere sido rebajado contra la estimación en un período anterior, dicho monto se registra como producto del período en que haya sido recuperado. El Grupo, estima para posibles préstamos incobrables mediante la evaluación periódica de la cobrabilidad de la cartera de crédito. El monto de la estimación se carga a gastos de operación. La estimación se calcula con base a un análisis de la cartera y sobre la base de otros factores que, a juicio de la Gerencia, ameritan consideración actual en la estimación de posibles pérdidas sobre préstamos. Los otros factores que El Grupo considera incluyen la composición de la cartera de préstamos, la proyección de condiciones económicas, la evaluación de las garantías recibidas, el impacto de las condiciones económicas de las industrias en particular, la condición específica de los prestatarios y en el nivel y la composición de préstamos morosos que no acumulan intereses. Los flujos de efectivo esperados de cartera de activos similares son estimados basándose en experiencias previas y considerando la clasificación de crédito de los clientes correspondientes y el pago tardío de intereses o recargos. Los aumentos en la cuenta de estimación son registrados como gastos de operación. Banco domiciliado en Costa Rica: En el caso del Banco domiciliado en Costa Rica, la cartera de créditos se valúa de conformidad con las disposiciones establecidas por Sugef en el Acuerdo Sugef 1-05, acuerdo que empezó a regir a partir del 9 de octubre del 2006, dejando sin efecto el anterior acuerdo Sugef Las disposiciones más relevantes del nuevo acuerdo se resumen como sigue:

11 11 Todas las operaciones de crédito otorgadas a personas físicas o jurídicas cuyo saldo total adeudado (tal como lo define Sugef) sea mayor a (Grupo 1), son clasificadas considerando tres criterios básicos: el comportamiento de pago histórico suministrado por Sugef, la morosidad en el Banco al día del cierre mensual y el nivel de capacidad de pago de acuerdo con la información financiera suministrada por el deudor. Las operaciones de crédito restantes, cuyo saldo total adeudado (tal como lo define Sugef) sea menor o igual a (Grupo 2), son clasificadas considerando solamente dos criterios: el comportamiento de pago histórico suministrado por Sugef y la morosidad en la entidad al día del cierre mensual. El nivel de capacidad de pago de acuerdo con la información financiera suministrada por el deudor no se considera para la calificación regulatoria, sin embargo, es un elemento que sí es considerado para la toma de decisión del riesgo crediticio. Para que un deudor sea calificado en una categoría de riesgo, éste debe cumplir con las condiciones de todos los parámetros de evaluación del cuadro adjunto. Asimismo, existen otras consideraciones particulares establecidas en la normativa que de no cumplirse definen la categoría de riesgo máxima que puede tener el cliente: Categoría de riesgo Porcentaje de estimación Morosidad Comportamiento de pago histórico Capacidad de pago A1 0,5% igual o menor a 30 días Nivel 1 Nivel 1 A2 2% igual o menor a 30 días Nivel 2 Nivel 1 B1 5% igual o menor a 60 días Nivel 1 Nivel 1 o Nivel 2 B2 10% igual o menor a 60 días Nivel 2 Nivel 1 o Nivel 2 C1 25% igual o menor a 90 días Nivel 1 Nivel 1 o Nivel 2 C2 50% igual o menor a 90 días Nivel 1 o Nivel 2 Nivel 1, Nivel 2 o Nivel 3 D 75% igual o menor a 120 días Nivel 1 o Nivel 2 Nivel 1, Nivel 2 o Nivel 3 E 100% Mora mayor a 120 días Nivel 3 Nivel 4 En el Acuerdo Sugef 1-05 se establecen ciertos tipos de garantía que tienen un efecto mitigador sobre el saldo adeudado por un cliente, de manera que sobre los saldos sin cobertura se realice el cálculo de las estimaciones por incobrables de acuerdo con los porcentajes de estimación antes indicados.

12 12 La Sugef define que el Banco debe mantener registrado contablemente al cierre de cada mes, como mínimo, el monto de estimación mayor que resulte entre la estimación estructural, la estimación ajustada (según se definen en el siguiente párrafo) y (a) la estimación registrada en la entidad al 30 de setiembre de 2004 ajustada mensualmente por la variación del Índice de Precios al Consumidor o (b) el porcentaje que representa la estimación registrada en la entidad al 30 de setiembre de 2004 en relación al saldo total de las operaciones crediticias sujetas a estimación, el que resulte menor en términos absolutos entre la opción (a) y (b). Estas disposiciones rigen hasta el 30 de setiembre de La estimación estructural es la que resulte de la aplicación de este acuerdo. La estimación ajustada es el monto absoluto que resulta de sumar el monto de la estimación estructural más los ajustes que determine Sugef como resultado de una supervisión in situ, la cual se mantiene vigente hasta que dicho ente supervisor comunique un nuevo resultado de una supervisión in situ. Al 31 de diciembre del 2007 y 2006, la estimación estructural resultante de dicho análisis ascendió a y , respectivamente. A continuación el detalle: Estimación por deterioro e incobrabilidad para cartera de créditos Estimación para deterioro e incobrabilidad de productos por cobrar por cartera de créditos Estimación para la incobrabilidad de créditos contingentes Mediante oficio Sugef 5290/2007, del 20 de diciembre de 2007, la Sugef determinó la necesidad de una modificación al monto mínimo de estimación mantenida por la entidad al 30 de noviembre de 2007 por un monto de De conformidad con el oficio Sugef del 14 enero de 2008, el ente regulador procedió a aceptar el Incidente de Suspensión de los Efectos del Acto planteado por Banco Cuscatlán de Costa Rica, S.A., en contra de lo resuelto en el oficio Sugef 5290/2007, hasta tanto el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero así lo resuelva. Sin embargo, y a pesar de esta clasificación y valuación, la Sugef define un monto mínimo de estimación sobre la cartera de créditos, prevaleciendo el mayor de ambos. Durante el periodo 2006 no hubo inspección in situ que resultara en algún ajuste a la estimación por incobrabilidad de la cartera de créditos.

13 13 Los incrementos en la estimación por incobrables que resultan de lo anterior, se incluyen en los registros de contabilidad previa autorización de la Sugef, de conformidad con el artículo No. 10 de la Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional. La estimación de incobrables por créditos contingentes se presenta en la sección de pasivo del balance general, en la cuenta de otros pasivos. i) Valores comprados bajo acuerdos de recompra El Grupo mantiene transacciones de valores comprados bajo acuerdos de recompra a fechas futuras y a precios acordados. La obligación de recomprar valores vendidos es reflejada como un pasivo, en el balance general, y se presenta al valor del acuerdo original. Los valores relacionados con los acuerdos se mantienen en las cuentas de activo. El gasto por interés reconocido por los acuerdos se calcula utilizando el método de interés efectivo. El interés es reflejado como gasto de interés en el estado de resultados y el interés acumulado por pagar en el balance general. j) Compensación de saldos Los activos y pasivos financieros son compensados y el monto se reporta neto en los estados financieros, cuando la compensación es exigida o esta permitida por disposiciones expresas al respecto del Conassif. k) Propiedades, mobiliario y equipo en uso i Activos propios Las propiedades, mobiliario y equipo en uso se registran al costo, neto de la depreciación y amortización acumuladas. Las mejoras significativas son capitalizadas, mientras que las reparaciones y mantenimientos menores que no extienden la vida útil o mejoran el activo son cargados directamente a gastos cuando se incurren. Adicionalmente, el valor de las propiedades es actualizado con base a un avalúo de peritos independientes, al menos una vez cada cinco años. El efecto de esta revaluación es llevado al patrimonio en el balance general consolidado.

14 14 ii Activos arrendados Los arrendamientos en donde el Grupo asume sustancialmente todos los riesgos y beneficios, son clasificados como arrendamientos financieros. Propiedades, mobiliario y equipo adquiridos por arrendamiento financiero se registran al valor menor entre el valor justo y el valor presente de los pagos mínimos a la fecha del inicio del arrendamiento, menos la depreciación acumulada y las pérdidas por deterioro. iii Desembolsos posteriores Los desembolsos incurridos para reponer componentes de propiedades, mobiliario y equipo son capitalizados y contabilizados separadamente. Los desembolsos posteriores solo se capitalizan cuando incrementan los beneficios económicos futuros, sino se reconocen en el estado de resultados conforme se incurren. iv Depreciación El costo histórico de los bienes de uso inmuebles, mobiliario y equipo, así como el costo de las mejoras en propiedad arrendada se deprecia y amortiza por el método de línea recta, tanto para fines financieros como impositivos, con base en la vida útil estimada de los activos relacionados, tal como a continuación se señala: Edificio Vehículos Mobiliario y equipo Equipo Cómputo Mejoras a la propiedad 50 años 10 años 10 años 5 años 5 años El ajuste por revaluación de bienes se deprecia en el remanente de la vida útil de los activos respectivos a partir de su fecha de registro por el método de línea recta, tanto para efectos financieros como impositivos. l) Activos intangibles i Otros activos intangibles Otros activos intangibles adquiridos por el Grupo se registran al costo menos la amortización acumulada y las pérdidas por deterioro. Los gastos por sobre activos generados internamente tales como plusvalías y marcas se reconocen como gastos conforme se incurren.

15 15 ii Desembolsos posteriores Los desembolsos posteriores solo se capitalizan cuando incrementan los beneficios económicos futuros, sino se reconocen en el estado de resultados conforme se incurren. iii Amortización La amortización se carga a las operaciones corrientes, utilizando el método de línea recta, sobre la vida útil estimada de los activos relacionados, tanto para fines financieros como para fines impositivos. m) Operaciones de arrendamiento financiero Los arrendamientos por cobrar se presentan a su valor neto de intereses no devengados pendientes de cobro. Los intereses sobre los arrendamientos financieros se reconocen como ingresos durante la vida del contrato de arrendamiento financiero bajo el método de interés. La diferencia entre las cuotas de arrendamiento por cobrar y el costo del bien arrendado se registra como intereses no devengados y se amortiza a cuenta de ingresos durante el período del contrato de arrendamiento. Las operaciones de arrendamiento del Grupo consisten principalmente en el arrendamiento de vehículos y equipos, los cuales tienen un período de vencimiento entre 12 y 60 meses. Deterioro de activos El monto en libros de un activo se revisa en la fecha de cada balance general, con el fin de determinar si hay alguna indicación de deterioro. De haber tal indicación, se estima el monto recuperable de ese activo. La pérdida por deterioro se reconoce cuando el monto en libros de tal activo excede su monto recuperable, tal pérdida se reconoce en el estado de resultados para aquellos activos registrados al costo, y se reconoce como una disminución en la revaluación para los activos registrados a montos revaluados. El monto recuperable de los activos equivale al monto más alto obtenido después de comparar el precio neto de venta con el valor en uso. El precio neto de venta equivale al valor que se obtiene en transacción libre y transparente. El valor en uso corresponde al valor actual de los flujos y desembolsos de efectivo futuros que se derivan del uso continuo de un activo y de su disposición al final.

16 16 Si en un período posterior disminuye el monto de una pérdida por deterioro y tal disminución se puede relacionar bajo criterios objetivos a una situación que ocurrió después del castigo, el castigo se reversa a través del estado de resultados o de patrimonio según sea el caso. n) Bienes realizables Los bienes realizables están registrados al valor más bajo entre el valor en libros de los préstamos sobre los cuales se recibieron o adjudicaron los bienes y su valor estimado de mercado. El Grupo considera prudente mantener una reserva para reconocer los riesgos asociados con la devaluación de mercado de los bienes que no han podido ser vendidos, la cual se registra contra los resultados de operaciones. Sin embargo, los bienes realizables que no fueron vendidos en el plazo de dos años, contados desde la fecha de adquisición, deben de registrar una estimación equivalente a su valor en libros. o) Cuentas por pagar y otras cuentas por pagar Las cuentas por pagar y otras cuentas por pagar se registran al costo amortizado. p) Provisiones Una provisión es reconocida en el balance general, cuando el Grupo adquiere una obligación legal o contractual como resultado de un evento pasado y es probable que se requiera un desembolso económico para cancelar tal obligación. La provisión realizada es aproximada a su valor de cancelación, no obstante puede diferir del monto definitivo. El valor estimado de las provisiones, se ajusta a la fecha del balance general afectando directamente el estado de resultados. q) Reserva legal De acuerdo con la Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional de Costa Rica, las entidades bancarias deben realizar una reserva legal que se calcula anualmente con base en las utilidades del periodo fiscal terminado en Diciembre, la cual está determinada en un 10,00% y se aplica en forma semestral. Para las entidades no bancarias costarricenses, se determina con base en la legislación vigente, la cual establece que de las utilidades anuales se deberá reservar un 5,00% hasta alcanzar un 20,00% del capital social.

17 17 r) Superávit por revaluación El superávit por revaluación que se incluye en el patrimonio se puede trasladar directamente a las utilidades no distribuidas en el momento de su realización o se deprecia el activo. La totalidad del superávit se realiza cuando los activos se retiran de circulación o se dispone de ellos o por su uso. El traslado del superávit por revaluación a utilidades no distribuidas no se registra a través del estado de resultados. s) Impuesto sobre la renta i Corriente: El impuesto sobre la renta corriente es el impuesto estimado a pagar sobre la renta gravable para el año, utilizando las tasas vigentes a la fecha del balance. ii Diferido: El impuesto de renta diferido se registra de acuerdo al método pasivo del balance. Tal método se aplica para aquellas diferencias temporales entre el valor en libros de activos y pasivos para efectos financieros y los valores utilizados para propósitos fiscales. De acuerdo con esta norma, las diferencias temporales se identifican ya sea como diferencias temporales gravables (las cuales resultarán en el futuro en un monto imponible) o diferencias temporales deducibles (las cuales resultarán en el futuro en partidas deducibles). Un pasivo diferido por impuesto representa una diferencia temporal gravable, y un activo diferido por impuesto representa una diferencia temporal deducible. Los activos por impuesto diferido se reconocen sólo cuando existe una probabilidad razonable de su realización. t) Información de segmentos Un segmento de negocios es un componente distinguible dentro del Grupo que se encarga de proporcionar un producto o servicio individual o un grupo de productos o servicios relacionados dentro de un entorno económico en particular, y que está sujeta a riesgos y beneficios que son diferentes de los otros segmentos del negocio.

18 18 u) Utilidad básica por acción La utilidad básica por acción mide el desempeño de una entidad sobre el período reportado y la misma se calcula dividiendo la utilidad disponible para los accionistas comunes entre el promedio ponderado de acciones comunes en circulación durante el período. v) Uso de estimaciones La Administración ha efectuado un número de estimaciones y supuestos relacionados al informe de activos, pasivos, resultados y la revelación de pasivos contingentes, al preparar estos estados financieros consolidados. Los resultados reales pueden diferir de estas estimaciones. Las estimaciones importantes que son particularmente susceptibles a cambios significativos se relacionan con la determinación de la reserva para posibles préstamos incobrables. w) Reconocimientos de ingresos y gastos i Ingreso y gasto por intereses El ingreso y el gasto por intereses se reconoce en el estado de resultados sobre la base de devengado, considerando el rendimiento efectivo o la tasa de interés. El ingreso y gasto por interés incluye la amortización de cualquier prima o descuento durante el plazo del instrumento hasta el vencimiento. Se tiene la política de no acumular intereses sobre aquellos préstamos cuyo capital o intereses esté atrasado en más de 180 días en el caso del Banco domiciliado en Costa Rica y de 90 días para las demás compañías del Grupo. ii Ingreso por honorarios y comisiones Los honorarios y comisiones se originan por servicios que prestan las subsidiarias del Grupo incluyendo giros, transferencias, comercio exterior, certificación de cheques, fideicomisos, mandatos, cobranzas, comisiones por saldos mínimos de cuentas, por administración de fondos a terceros, membresías de tarjetas y otros. Los honorarios y comisiones se reconocen cuando el servicio es brindado. En el caso que la comisión se difiera, se reconoce durante el plazo del servicio, calculado sobre una base de interés efectivo.

19 19 iii Ingreso neto sobre valores negociables El ingreso neto sobre valores negociables incluye las ganancias y pérdidas provenientes de las ventas y los cambios en el valor razonable de los activos y pasivos mantenidos para negociar. iv Ingresos por dividendos Los ingresos por dividendos se reconocen en el estado de resultados en la fecha que los dividendos son declarados. El ingreso por inversiones en acciones es reconocido como dividendo sobre la base de devengado. v Gastos por arrendamientos operativos Los pagos realizados bajo arrendamientos operativos son reconocidos en el estado de resultados durante el plazo del arrendamiento. (2) Activos cedidos en garantía o sujetos a restricciones Al 31 de diciembre, los activos cedidos en garantía o sujetos a restricciones, se detallan como sigue: Disponibilidades Restringido por encaje mínimo legal y contrato de titularización Inversiones en valores Garantía de contratos de recaudación de servicios públicos, cámara de compensación, préstamo bancario y Mercado Interbancario de Dinero (MIB) Préstamos Cumplimiento del artículo 59 de la Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional Otros activos Depósitos en garantía y depósitos judiciales Inversiones en recompras Respaldo operaciones de recompra (ver nota 11)

20 20 Durante el año 2007, el Banco destinó todos los fondos de peaje a la cartera Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) de acuerdo con el inciso II del artículo 59 de la Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional. Semanalmente, el Comité de Activos y Pasivos da seguimiento al control que se sigue del cumplimiento del artículo 59, tanto de lo requerido como de las colocaciones de créditos de Pymes. Adicionalmente, la Administración del Banco tomó la determinación de mantener un saldo de créditos Pymes mayor a lo requerido, para garantizarse que ante una cancelación anticipada de alguna operación crediticia, o cualquier incremento por encima de la volatilidad normal de las operaciones pasivas a la vista y menores a 30 días, pudiera ser cubierta por ese exceso voluntario. (3) Saldos y transacciones con partes relacionadas Al 31 de diciembre, los estados financieros incluyen saldos y transacciones con partes relacionadas, los cuales se resumen así: Activos: Disponibilidades Inversiones Créditos Cuentas y productos por cobrar Total activos Pasivos: Obligaciones con el público Otras obligaciones financieras Cuentas por pagar Total pasivos Ingresos: Por intereses Comisiones por servicios operativos Total ingresos Gastos: Por intereses Total gastos

21 21 (4) Efectivo y equivalentes de efectivo Al 31 de diciembre, el efectivo y equivalentes de efectivo se detallan a continuación para propósitos de conciliación con el estado de flujos de efectivo: Efectivo en bóveda Banco Central de Costa Rica Entidades financieras del estado Entidades financieras locales Entidades financieras del exterior Documentos de cobro inmediato Inversiones a corto plazo, altamente líquidas La cuenta con el Banco Central se encuentra restringida por el encaje mínimo legal, por los fondos recibidos de clientes y el acceso a cuentas corrientes. El efectivo restringido se detalla como sigue: Fondos para la cobertura del encaje legal Fondos recibidos de clientes y depositados en entidades financieras (5) Inversiones en valores y depósitos Al 31 de diciembre, las inversiones en valores y depósitos se detallan a continuación: Disponibles para la venta Mantenidos hasta el vencimiento Al 31 de diciembre de 2007, existen inversiones en valores y depósitos restringidos por un monto de ( para el 2006) (véase nota 2).

22 22 Disponibles para la venta Emisores del país Gobierno Bancos del Estado Bancos privados Emisores privados Emisores del exterior Gobierno Bancos privados Emisores privados Al 31 de diciembre de 2007, los valores disponibles para la venta incluyen títulos de propiedad tasa básica, bonos de estabilización monetaria, bonos de deuda externa y títulos de propiedad por , que se encuentran en garantía ante la cámara de compensación del Banco Central de Costa Rica, un título bono de deuda externa por que se encuentra en garantía ante el Mercado Interbancario de Dinero (MIB) y un título de propiedad tasa básica por que se encuentra en garantía ante instituciones de servicios públicos. Al 31 de diciembre de 2006, los valores disponibles para la venta incluyen títulos de propiedad tasa básica y títulos de propiedad por que se encontraban en garantía ante la cámara de compensación del Banco Central de Costa Rica. Mantenidos hasta el vencimiento Emisores del país Gobierno Emisores privados Emisores del exterior Gobierno Bancos privados Emisores privados

23 23 Al 31 de diciembre de 2006 los valores mantenidos al vencimiento incluyen certificados de depósito del Banco Central de Costa Rica por que se encuentran en garantía ante el Mercado Interbancario de Dinero (MIB), y un título de propiedad tasa básica por que se encuentra en garantía ante instituciones de servicios públicos. Durante el año 2007 y 2006, el Comité de Activos y Pasivos autorizó la venta de las inversiones mantenidas al vencimiento, dado que la venta de estos papeles sería favorable para el manejo de la liquidez del Grupo. No existe intención de la Administración de adquirir inversiones bajo esta clasificación, excepto las que se requieran por disposición regulatoria. Durante el año 2006, en el banco local se reclasificaron inversiones mantenidas al vencimiento a inversiones disponibles para la venta por un monto de , las cuales fueron vendidas en su totalidad en el Este traslado de inversiones se origina como resultado de la entrada en vigencia del acuerdo Sugef 3-06, que incluye nuevos requerimientos para determinar la suficiencia patrimonial. Dicha transacción generó una ganancia de Durante el año 2007, en la subsidiaria en el exterior se reclasificaron inversiones mantenidas al vencimiento a inversiones disponibles para la venta por un monto de , las cuales fueron vendidas en su totalidad en el Dicha transacción generó una ganancia de

24 24 (6) Préstamos (a) Cartera de préstamos por sector Al 31 de diciembre, la cartera de préstamos originada por el Grupo, se detalla como sigue: Electricidad, gas y agua Depósitos y almacenamiento Ganadería Arrendamientos Banca estatal Transporte y comunicaciones Turismo Industria Consumo o crédito personal Construcción Agropecuario Vivienda Comercio Servicios Estimación para incobrables ( ) ( ) Ingreso por comisiones sobre préstamos por diferir ( ) ( ) Al 31 de diciembre 2006, el monto de los traspasos de fondos a la banca estatal corresponde a los préstamos otorgados a bancos del Estado como cumplimiento a lo establecido en el artículo 59 de la Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional. Al 31 de diciembre de 2007 y 2006, se han recibido las siguientes garantías por los préstamos otorgados: hipotecaria en un 48,75% (45,62% en el 2006), prendaria en un 8,28% (6,54% en el 2006), fiduciaria en un 13,87% (13,34% en 2006), títulos valores y otros en un 29,09% (34,50% en el 2006). Al 31 de diciembre de 2007 y 2006, la totalidad de la cartera fue originada por el Grupo.

25 25 (b) Arrendamientos financieros Al 31 de diciembre, existen préstamos por cobrar por arrendamientos financieros y están compuestos de la siguiente forma: Cuentas por cobrar por arrendamientos, bruto Ingresos por intereses no devengado ( ) ( ) Cuentas por cobrar, neto Al 31 de diciembre, el detalle de las recuperaciones de los arrendamientos financieros es como sigue: Cuentas por cobrar por arrendamientos, neto: A menos de 1 año De 1 a 5 años Más de 5 años Cuentas por cobrar por arrendamientos, bruto (incluye el ingreso por intereses): A menos de 1 año De 1 a 5 años Más de 5 años (c) Cartera de préstamos por morosidad Al 31 de diciembre, la cartera de préstamos por morosidad se detalla como sigue: Al día De 1-31 días De días De días De días De días Más de 180 días Cobro Judicial

26 26 Al 31 de diciembre de 2007, el Grupo ha otorgado préstamos por un monto de a entidades financieras no estatales ( en el 2006). El Grupo clasifica como vencidos y morosos aquellos préstamos que no realizaron pagos a capital o intereses en la fecha y condiciones acordadas. (d) Cartera de créditos morosos y vencidos Al 31 de diciembre de 2007 y 2006, los préstamos morosos y vencidos, incluyendo préstamos con reconocimiento de intereses a base de efectivo, y los intereses no percibidos sobre estos préstamos, se resumen a continuación: Créditos morosos y vencidos en estado de no acumulación de intereses (número de operaciones) Créditos morosos y vencidos, sobre los que se reconoce intereses Cobro judicial, corresponde a 0,42% de la cartera para el 2007 y 0,34% en el (número de operaciones) Monto de intereses no percibidos Préstamos reestructurados Al 31 de diciembre de 2007 y 2006, las tasas de interés anual que devengan los préstamos oscilaban entre 7,00% y 48,00% en colones (14,25% y 48,00% en 2006), y 2,00% y 17,00% en dólares (3,88% y 17,50% en 2006).

27 27 (e) Estimación por incobrabilidad de cartera de créditos El Grupo efectúa evaluaciones periódicas del nivel de cobrabilidad de los saldos que representan la cartera de créditos. Como resultado de este análisis, durante los años 2007 y 2006, el movimiento de la estimación por incobrabilidad de cartera de créditos, es como sigue: Saldo al inicio del año Más: Gasto del año por evaluación de cartera Diferencias de cambio por estimaciones en moneda extranjera Menos: Cancelación de créditos ( ) ( ) Diferencias de cambio por estimaciones en moneda extranjera ( ) - Otras disminuciones a la estimación ( ) ( ) Traslado a otras estimaciones ( ) ( ) Saldo al final del año (7) Bienes realizables, neto Al 31 de diciembre, los bienes realizables se presentan netos de la estimación para posibles pérdidas, como se detallan a continuación: Bienes muebles Bienes inmuebles Otros Estimación para valuación de bienes realizables ( ) ( )

28 28 El movimiento de la estimación para bienes realizables, es como sigue: Saldo al inicio del año Incrementos en la estimación Liquidación de activos ( ) ( ) Saldo al final del año (8) Propiedades, mobiliario y equipo en uso Al 31 de diciembre, las propiedades, mobiliario y equipo en uso se detallan como sigue: 2007 Mobiliario y Terrenos Edificios equipo Total Costo: Saldo al 31 de diciembre de Revaluaciones al inicio del ( ) Adiciones Retiros - - ( ) ( ) Saldos al 31 de diciembre de Depreciación acumulada y deterioro: Saldo al 31 de diciembre de Gasto por depreciación Retiros - - ( ) ( ) Saldos al 31 de diciembre de Saldo neto al 31 de diciembre de Al 31 de diciembre de 2007, un detalle del costo y la revaluación de los terrenos y edificios es como sigue: Terrenos Edificios Costo original Revaluación acumulada Depreciación acumulada - ( ) Saldo neto

Grupo Financiero Cuscatlán de Costa Rica, S.A. y Subsidiarias. Estados Financieros Consolidados

Grupo Financiero Cuscatlán de Costa Rica, S.A. y Subsidiarias. Estados Financieros Consolidados Estados Financieros Consolidados 31 de diciembre de 2006 (Con el Informe de los Auditores Independientes) Estados Financieros Consolidados 31 de diciembre de 2006 (1) Resumen de operaciones y políticas

Más detalles

BANCO CUSCATLAN DE COSTA RICA, S.A. Notas a los estados financieros. (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad

BANCO CUSCATLAN DE COSTA RICA, S.A. Notas a los estados financieros. (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad (a) Operaciones Banco Cuscatlán de Costa Rica, S.A. (el Banco) es una sociedad anónima, con domicilio legal ciento cincuenta metros al

Más detalles

GRUPO FINANCIERO CUSCATLAN DE COSTA RICA, S.A. Y SUBSIDIARIAS. Notas a los estados financieros

GRUPO FINANCIERO CUSCATLAN DE COSTA RICA, S.A. Y SUBSIDIARIAS. Notas a los estados financieros 1 (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad (a) Operaciones Grupo Financiero Cuscatlán de Costa Rica, S. A. (el Grupo) es una sociedad anónima, con domicilio legal en San José,

Más detalles

GRUPO FINANCIERO CUSCATLAN DE COSTA RICA, S.A. Y SUBSIDIARIAS. Notas a los estados financieros

GRUPO FINANCIERO CUSCATLAN DE COSTA RICA, S.A. Y SUBSIDIARIAS. Notas a los estados financieros 1 (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad (a) Operaciones Grupo Financiero Cuscatlán de Costa Rica, S. A. (el Grupo) es una sociedad anónima, con domicilio legal en San José,

Más detalles

Al 30 de setiembre de 2016 (Con cifras correspondientes al 31 de diciembre y 30 de setiembre de 2015)

Al 30 de setiembre de 2016 (Con cifras correspondientes al 31 de diciembre y 30 de setiembre de 2015) Al 30 de setiembre de 2016 (Con cifras correspondientes al 31 de diciembre y 30 de setiembre de 2015) (1) Resumen de operaciones y principales políticas contables (a) Organización de la Compañía Citi Valores

Más detalles

CITI VALORES ACCIVAL, S.A. (Entidad propiedad total del Grupo Financiero Citibank de Costa Rica, S.A.) Notas a los Estados Financieros

CITI VALORES ACCIVAL, S.A. (Entidad propiedad total del Grupo Financiero Citibank de Costa Rica, S.A.) Notas a los Estados Financieros Al 31 de marzo de 2017 (Con cifras correspondientes al 31 de diciembre y marzo de 2016) (1) Resumen de operaciones y principales políticas contables (a) Organización de la Compañía Citi Valores Accival,

Más detalles

CITI VALORES ACCIVAL, S.A. (Entidad propiedad total del Grupo Financiero Citibank de Costa Rica, S.A.) Notas a los Estados Financieros

CITI VALORES ACCIVAL, S.A. (Entidad propiedad total del Grupo Financiero Citibank de Costa Rica, S.A.) Notas a los Estados Financieros Al 30 de junio de 2017 (Con cifras correspondientes al 31 de diciembre y 30 de junio de 2016) (1) Resumen de operaciones y principales políticas contables (a) Organización de la Compañía Citi Valores Accival,

Más detalles

SETIEMBRE 2008 SETIEMBRE 2007

SETIEMBRE 2008 SETIEMBRE 2007 COD. SETIEMBRE 2008 SETIEMBRE 2007 VARIACION ABSOLUTA VARIACION RELATIVA% DESCRIPCION ACTIVOS ACTIVO CIRCULANTE Caja y Bancos 2,328,115.28 4,422,322.83 (2,094,207.55) -89.95 Depósitos y Margenes por Inversión

Más detalles

VARIACION ABSOLUTA VARIACION RELATIVA%

VARIACION ABSOLUTA VARIACION RELATIVA% VARIACION ABSOLUTA VARIACION RELATIVA% COD. DESCRIPCION JUNIO 2008 JUNIO 2007 ACTIVOS ACTIVO CIRCULANTE Caja y Bancos 2,282,362.28 2,196,747.28 85,615.00 3.75 Depósitos y Margenes por Inversión 293,569.90

Más detalles

Notas a los Estados Financieros. Al 31 de marzo de 2009

Notas a los Estados Financieros. Al 31 de marzo de 2009 1. Constitución y Operaciones Notas a los Estados Financieros Al 31 de marzo de 2009 BCT Bank International, entidad bancaria panameña con licencia general, se dedica a actividades de intermediación financiera;

Más detalles

Notas a los Estados Financieros. Al 30 de junio de 2009

Notas a los Estados Financieros. Al 30 de junio de 2009 1. Constitución y Operaciones Notas a los Estados Financieros Al 30 de junio de 2009 BCT Bank International, entidad bancaria panameña con licencia general, se dedica a actividades de intermediación financiera;

Más detalles

Notas a los Estados Financieros. Al 30 de septiembre de 2009

Notas a los Estados Financieros. Al 30 de septiembre de 2009 1. Constitución y Operaciones Notas a los Estados Financieros Al 30 de septiembre de 2009 BCT Bank International, entidad bancaria panameña con licencia general, se dedica a actividades de intermediación

Más detalles

Corporación UBC Internacional, S.A. y Subsidiarias Notas a los Estados Financieros Consolidados. Al 31 de diciembre de 2003 y 2002

Corporación UBC Internacional, S.A. y Subsidiarias Notas a los Estados Financieros Consolidados. Al 31 de diciembre de 2003 y 2002 Al 31 de diciembre de 2003 y 2002 ( M o n t o s E x p r e s a d o s e n M i l e s d e D ó l a r e s d e l o s E s t a d o s U n i d o s d e A m é r i c a ) O p e r a c i o n e s P o l í t i c a s d e C

Más detalles

GRUPO FINANCIERO CITIBANK DE COSTA RICA, S.A. Y SUBSIDIARIAS. Notas a los estados financieros

GRUPO FINANCIERO CITIBANK DE COSTA RICA, S.A. Y SUBSIDIARIAS. Notas a los estados financieros 1 (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad (a) Operaciones Grupo Financiero Citibank de Costa Rica, S.A. (en adelante la Compañía) (anteriormente Grupo Financiero Cuscatlán de

Más detalles

Banco BAC San José, S.A. (Una compañía propiedad total de Corporación Tenedora BAC San José, S.A.) Estados Financieros

Banco BAC San José, S.A. (Una compañía propiedad total de Corporación Tenedora BAC San José, S.A.) Estados Financieros (Una compañía propiedad total de Corporación Tenedora BAC San José, S.A.) Estados Financieros 30 de setiembre 2005 BANCO BAC SAN JOSE, S.A. BALANCE GENERAL 30 de setiembre de 2005 (Con las cifras correspondientes

Más detalles

CORPORACION CITIBANK GFC, S.A. Y SUBSIDIARIAS. Estados Financieros Consolidados

CORPORACION CITIBANK GFC, S.A. Y SUBSIDIARIAS. Estados Financieros Consolidados Estados Financieros Consolidados Información Financiera Consolidada requerida por la Superintendencia General de Entidades Financieras 30 de setiembre del 2006 (Con cifras correspondientes del 2005) (1)

Más detalles

CORPORACION CITIBANK GFC, S.A. Y SUBSIDIARIAS. Estados Financieros Consolidados

CORPORACION CITIBANK GFC, S.A. Y SUBSIDIARIAS. Estados Financieros Consolidados Estados Financieros Consolidados Información Financiera Consolidada requerida por la Superintendencia General de Entidades Financieras 31 de marzo del 2006 (Con cifras correspondientes del 2005) (1)

Más detalles

Citibank (Costa Rica), S.A. (Entidad propiedad total Corporación Citibank G.F.C., S.A.) Estados financieros 31 de diciembre de 2005 y 2004

Citibank (Costa Rica), S.A. (Entidad propiedad total Corporación Citibank G.F.C., S.A.) Estados financieros 31 de diciembre de 2005 y 2004 (Entidad propiedad total Corporación Citibank G.F.C., S.A.) Estados financieros Contenido Página(s) Informe de los Auditores Independientes... 1 Estados financieros Balance general...2-3 Estado de resultados...4-5

Más detalles

(1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad (a) Operaciones Corporación Citibank GFC, S.A (la Corporación) es una sociedad anónima constituida en octubre de 1998, de conformidad

Más detalles

CORPORACION CITIBANK GFC, S.A. Y SUBSIDIARIAS. Estados Financieros Consolidados

CORPORACION CITIBANK GFC, S.A. Y SUBSIDIARIAS. Estados Financieros Consolidados Estados Financieros Consolidados Información Financiera Consolidada requerida por la Superintendencia General de Entidades Financieras 31 de diciembre del 2006 (Con cifras correspondientes del 2005) (1)

Más detalles

Notas a los Estados Financieros. (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad

Notas a los Estados Financieros. (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad 1 (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad (a) Operaciones Corporación BCT, S.A. (la Corporación) es una sociedad anónima constituida el 8 de agosto de 1981 de conformidad con

Más detalles

Notas a los estados financieros. Al 30 de junio de 2014 (Con cifras correspondientes al 31 de diciembre y 30 de junio de 2013)

Notas a los estados financieros. Al 30 de junio de 2014 (Con cifras correspondientes al 31 de diciembre y 30 de junio de 2013) (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad (a) Operaciones Banco Citibank de Costa Rica, S.A. (el Banco) es una sociedad anónima, con domicilio legal ciento cincuenta metros al

Más detalles

Credomatic de Costa Rica, S.A. (Una compañía 25% propiedad de Corporación Tenedora BAC San José, S.A.) Estados Financieros

Credomatic de Costa Rica, S.A. (Una compañía 25% propiedad de Corporación Tenedora BAC San José, S.A.) Estados Financieros (Una compañía 25% propiedad de Corporación Tenedora BAC San José, S.A.) Estados Financieros 30 de Setiembre 2007 30 de Setiembre de 2007 (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad

Más detalles

1 GRUPO FINANCIERO CITIBANK DE COSTA RICA, S.A. y SUBSIDIARIAS. Notas a los Estados Financieros Consolidados. Al 30 de junio de 2013

1 GRUPO FINANCIERO CITIBANK DE COSTA RICA, S.A. y SUBSIDIARIAS. Notas a los Estados Financieros Consolidados. Al 30 de junio de 2013 1 GRUPO FINANCIERO CITIBANK DE COSTA RICA, S.A. y SUBSIDIARIAS Notas a los Estados Financieros Consolidados (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad (a) Operaciones Grupo Financiero

Más detalles

1 GRUPO FINANCIERO CITIBANK DE COSTA RICA, S.A. y SUBSIDIARIAS. Notas a los Estados Financieros Consolidados. Al 31 de marzo de 2012

1 GRUPO FINANCIERO CITIBANK DE COSTA RICA, S.A. y SUBSIDIARIAS. Notas a los Estados Financieros Consolidados. Al 31 de marzo de 2012 1 (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad (a) Operaciones Grupo Financiero Citibank de Costa Rica, S.A. (en adelante la Compañía) es una sociedad anónima, con domicilio legal

Más detalles

CITIBANK (COSTA RICA), S.A. (Entidad propiedad total de Corporación Citibank G.F.C., S.A.)

CITIBANK (COSTA RICA), S.A. (Entidad propiedad total de Corporación Citibank G.F.C., S.A.) Información Financiera Requerida por la Superintendencia General de Entidades Financieras 2004 (Con cifras correspondientes de 2003) Informe de los Auditores Independientes A la Superintendencia General

Más detalles

Al 31 diciembre de 2015 (Con cifras correspondientes de 2014) (1) Resumen de operaciones y principales políticas contables

Al 31 diciembre de 2015 (Con cifras correspondientes de 2014) (1) Resumen de operaciones y principales políticas contables Al 31 diciembre de 2015 (Con cifras correspondientes de 2014) (1) Resumen de operaciones y principales políticas contables (a) Organización de la Compañía Citi Valores Accival, S.A., (la Compañía) inició

Más detalles

1 GRUPO FINANCIERO CITIBANK DE COSTA RICA, S.A. y SUBSIDIARIAS. Notas a los Estados Financieros Consolidados

1 GRUPO FINANCIERO CITIBANK DE COSTA RICA, S.A. y SUBSIDIARIAS. Notas a los Estados Financieros Consolidados 1 (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad (a) Operaciones Grupo Financiero Citibank de Costa Rica, S.A. (en adelante la Compañía) es una sociedad anónima, con domicilio legal

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES INTERMEDIOS No Auditados Al 31 de Diciembre del 2017 Información Trimestral Balance General Estado de Resultados Estado Cambios Patrimonio

Más detalles

CITI VALORES ACCIVAL, S.A. (Entidad propiedad total del Grupo Financiero Citibank de Costa Rica, S.A.) Notas a los Estados Financieros

CITI VALORES ACCIVAL, S.A. (Entidad propiedad total del Grupo Financiero Citibank de Costa Rica, S.A.) Notas a los Estados Financieros Al 30 de junio de 2016 (Con cifras correspondientes al 31 de diciembre y 30 de junio de 2015) (1) Resumen de operaciones y principales políticas contables (a) Organización de la Compañía Citi Valores Accival,

Más detalles

Notas a los Estados Financieros. (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad

Notas a los Estados Financieros. (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad 1 (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad (a) Operaciones Corporación BCT, S.A. (la Corporación) es una sociedad anónima constituida el 8 de agosto de 1981 de conformidad con

Más detalles

Notas a los Estados Financieros. (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad

Notas a los Estados Financieros. (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad (a) Operaciones Corporación BCT, S.A. (la Corporación) es una sociedad anónima constituida el 8 de agosto de 1981 de conformidad con las

Más detalles

Notas a los Estados Financieros. (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad

Notas a los Estados Financieros. (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad (a) Operaciones Corporación BCT, S.A. (la Corporación) es una sociedad anónima constituida el 8 de agosto de 1981 de conformidad con las

Más detalles

CORPORACIÓN CITIBANK G.F.C., S.A. Y SUBSIDIARIAS. Estados Financieros Consolidados

CORPORACIÓN CITIBANK G.F.C., S.A. Y SUBSIDIARIAS. Estados Financieros Consolidados CORPORACIÓN CITIBANK G.F.C., S.A. Y SUBSIDIARIAS Estados Financieros Consolidados Información Financiera Requerida por la Superintendencia General de Entidades Financieras 31 de diciembre de 2004 (Con

Más detalles

CORPORACION CITIBANK G.F.C., S.A. Y SUBSIDIARIAS. Información Financiera Requerida por la Superintendencia General de Entidades Financieras

CORPORACION CITIBANK G.F.C., S.A. Y SUBSIDIARIAS. Información Financiera Requerida por la Superintendencia General de Entidades Financieras Información Financiera Requerida por la Superintendencia General de Entidades Financieras Estados Financieros Consolidados 30 de Setiembre del 2007 (Con cifras correspondientes del 2006) 5 30 de Setiembre

Más detalles

31 de diciembre de 2011 (Con cifras correspondientes de 2010) (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad (a) Operaciones Corporación BCT, S.A. (en adelante la Corporación ) es una

Más detalles

CITI VALORES ACCIVAL, S.A. (Entidad propiedad total del Grupo Financiero Citibank de Costa Rica, S.A.) Notas a los Estados Financieros

CITI VALORES ACCIVAL, S.A. (Entidad propiedad total del Grupo Financiero Citibank de Costa Rica, S.A.) Notas a los Estados Financieros Al 30 de junio de 2015 (Con cifras correspondientes al 31 de diciembre y 30 de junio de 2014) (1) Resumen de operaciones y principales políticas contables (a) Organización de la Compañía Citi Valores Accival,

Más detalles

Notas a los Estados Financieros. (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad

Notas a los Estados Financieros. (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad (a) Operaciones Corporación BCT, S.A. (la Corporación) es una sociedad anónima constituida el 8 de agosto de 1981 de conformidad con las

Más detalles

CORPORACION BCT, S.A. Y SUBSIDIARIAS. Notas a los Estados Financieros Consolidados. 31 de marzo de 2012 (Con cifras correspondientes de 2011)

CORPORACION BCT, S.A. Y SUBSIDIARIAS. Notas a los Estados Financieros Consolidados. 31 de marzo de 2012 (Con cifras correspondientes de 2011) (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad (a) Operaciones Corporación BCT, S.A. (la Corporación) es una sociedad anónima constituida el 8 de agosto de 1981 de conformidad con las

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES INTERMEDIOS No Auditados Al 31 de Marzo del 2014 Información Trimestral Balance General Estado de Resultados Estado Cambios Patrimonio Neto

Más detalles

(1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad (a) Operaciones Corporación BCT, S.A. (la Corporación) es una sociedad anónima constituida el 8 de agosto de 1981 de conformidad con las

Más detalles

PANAMERICANA DE VALORES, S. A. (Panamá, República de Panamá)

PANAMERICANA DE VALORES, S. A. (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros 31 de diciembre de 2004 (Con el informe de los Auditores Independientes) Indice del Contenido Informe de los Auditores Independientes Balance de Situación Estado de Resultados Estado

Más detalles

1 GRUPO FINANCIERO CITIBANK DE COSTA RICA, S.A. y SUBSIDIARIAS. Notas a los Estados Financieros Consolidados. Al 30 de setiembre de 2011

1 GRUPO FINANCIERO CITIBANK DE COSTA RICA, S.A. y SUBSIDIARIAS. Notas a los Estados Financieros Consolidados. Al 30 de setiembre de 2011 1 (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad (a) Operaciones Grupo Financiero Citibank de Costa Rica, S.A. (en adelante la Compañía) es una sociedad anónima, con domicilio legal

Más detalles

CORPORACION CITIBANK G.F.C., S.A. Y SUBSIDIARIAS. Información Financiera Requerida por la Superintendencia General de Entidades Financieras

CORPORACION CITIBANK G.F.C., S.A. Y SUBSIDIARIAS. Información Financiera Requerida por la Superintendencia General de Entidades Financieras Información Financiera Requerida por la Superintendencia General de Entidades Financieras Estados Financieros Consolidados 31 de marzo del 2007 (Con cifras correspondientes del 2006) 31 de marzo del

Más detalles

CORPORACION BCT, S.A. Y SUBSIDIARIAS. Notas a los Estados Financieros Consolidados. 30 de junio de 2012 (Con cifras correspondientes de 2011)

CORPORACION BCT, S.A. Y SUBSIDIARIAS. Notas a los Estados Financieros Consolidados. 30 de junio de 2012 (Con cifras correspondientes de 2011) (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad (a) Operaciones Corporación BCT, S.A. (la Corporación) es una sociedad anónima constituida el 8 de agosto de 1981 de conformidad con las

Más detalles

CORPORACION CITIBANK GFC, S.A. Y SUBSIDIARIAS. Estados Financieros Consolidados

CORPORACION CITIBANK GFC, S.A. Y SUBSIDIARIAS. Estados Financieros Consolidados Estados Financieros Consolidados Información Financiera Consolidada requerida por la Superintendencia General de Entidades Financieras 31 de marzo del 2005 (Con cifras correspondientes del 2004) (1)

Más detalles

Banco BAC San José, S.A. (Una compañía propiedad total de Corporación Tenedora BAC San José, S.A.) Estados Financieros

Banco BAC San José, S.A. (Una compañía propiedad total de Corporación Tenedora BAC San José, S.A.) Estados Financieros (Una compañía propiedad total de Corporación Tenedora BAC San José, S.A.) Estados Financieros 30 de junio 2005 BANCO BAC SAN JOSE, S.A. BALANCE GENERAL 30 de junio de 2005 (Con las cifras correspondientes

Más detalles

Notas a los Estados Financieros. (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad

Notas a los Estados Financieros. (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad 1 (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad (a) Operaciones Corporación BCT, S.A. (la Corporación) es una sociedad anónima constituida el 8 de agosto de 1981 de conformidad con

Más detalles

1 GRUPO FINANCIERO CITIBANK DE COSTA RICA, S.A. y SUBSIDIARIAS. Notas a los Estados Financieros Consolidados. Al 31 de diciembre de 2012

1 GRUPO FINANCIERO CITIBANK DE COSTA RICA, S.A. y SUBSIDIARIAS. Notas a los Estados Financieros Consolidados. Al 31 de diciembre de 2012 1 (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad (a) Operaciones Grupo Financiero Citibank de Costa Rica, S.A. (en adelante la Compañía) es una sociedad anónima, con domicilio legal

Más detalles

CORPORACION BCT, S.A. Y SUBSIDIARIAS. Notas a los Estados Financieros Consolidados

CORPORACION BCT, S.A. Y SUBSIDIARIAS. Notas a los Estados Financieros Consolidados (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad (a) Operaciones Corporación BCT, S.A. (la Corporación) es una sociedad anónima constituida el 8 de agosto de 1981 de conformidad con las

Más detalles

CORPORACION CITIBANK GFC, S.A. Y SUBSIDIARIAS. Estados Financieros Consolidados

CORPORACION CITIBANK GFC, S.A. Y SUBSIDIARIAS. Estados Financieros Consolidados Estados Financieros Consolidados Información Financiera Consolidada requerida por la Superintendencia General de Entidades Financieras 31 de diciembre del 2004 y del 2003 (1) Resumen de operaciones

Más detalles

Notas a los estados financieros. 31 de diciembre de (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad

Notas a los estados financieros. 31 de diciembre de (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad 31 de diciembre de 2010 (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad (a) Operaciones Banco Citibank de Costa Rica, S.A. (el Banco) es una sociedad anónima, con domicilio legal ciento

Más detalles

CORPORACION BCT, S.A. Y SUBSIDIARIAS. Notas a los Estados Financieros Consolidados

CORPORACION BCT, S.A. Y SUBSIDIARIAS. Notas a los Estados Financieros Consolidados (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad (a) Operaciones Corporación BCT, S.A. (la Corporación) es una sociedad anónima constituida el 8 de agosto de 1981 de conformidad con las

Más detalles

Al 31 de Diciembre de 2013, la empresa contaba con ocho funcionarios.

Al 31 de Diciembre de 2013, la empresa contaba con ocho funcionarios. Credi Q Agencia de Seguros S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 de Diciembre 2013 (Expresados en Colones Costarricenses) 1. ORGANIZACIÓN Credi Q Agencia de Seguros S.A. se encuentra domiciliada en

Más detalles

Notas a los Estados Financieros. (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad

Notas a los Estados Financieros. (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad 1 (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad (a) Operaciones Corporación BCT, S.A. (la Corporación) es una sociedad anónima constituida el 8 de agosto de 1981 de conformidad con

Más detalles

CORPORACION BCT, S.A. Y SUBSIDIARIAS. Notas a los Estados Financieros Consolidados

CORPORACION BCT, S.A. Y SUBSIDIARIAS. Notas a los Estados Financieros Consolidados (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad (a) Operaciones Corporación BCT, S.A. (la Corporación) es una sociedad anónima constituida el 8 de agosto de 1981 de conformidad con las

Más detalles

Banco BAC San José, S.A. (Una compañía propiedad total de Corporación Tenedora BAC Credomatic, S.A.) Estados Financieros

Banco BAC San José, S.A. (Una compañía propiedad total de Corporación Tenedora BAC Credomatic, S.A.) Estados Financieros (Una compañía propiedad total de Corporación Tenedora BAC Credomatic, S.A.) Estados Financieros 31 de Diciembre de 2007 31 de diciembre de 2007 (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de

Más detalles

CORPORACION BCT, S.A. Y SUBSIDIARIAS. Notas a los Estados Financieros Consolidados. 30 de setiembre de 2012 (Con cifras correspondientes de 2011)

CORPORACION BCT, S.A. Y SUBSIDIARIAS. Notas a los Estados Financieros Consolidados. 30 de setiembre de 2012 (Con cifras correspondientes de 2011) (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad (a) Operaciones Corporación BCT, S.A. (la Corporación) es una sociedad anónima constituida el 8 de agosto de 1981 de conformidad con las

Más detalles

Credomatic de Costa Rica, S.A.

Credomatic de Costa Rica, S.A. (Una compañía 25% propiedad de Corporación Tenedora BAC Credomatic, S.A. y un 75% de Corporación Inversiones Credomatic, S.A.) Estados Financieros Al 30 de setiembre de 2017 CREDOMATIC DE COSTA RICA,

Más detalles

Credomatic de Costa Rica, S.A.

Credomatic de Costa Rica, S.A. (Una compañía 25% propiedad de Corporación Tenedora BAC Credomatic, S.A. y un 75% de Corporación Inversiones Credomatic, S.A.) Estados Financieros Al 31 de marzo de 2017 CREDOMATIC DE COSTA RICA, S.A.

Más detalles

Banco BAC San José, S.A. (Una compañía propiedad total de Corporación Tenedora BAC San José, S.A.) Estados Financieros

Banco BAC San José, S.A. (Una compañía propiedad total de Corporación Tenedora BAC San José, S.A.) Estados Financieros (Una compañía propiedad total de Corporación Tenedora BAC San José, S.A.) Estados Financieros 31 de diciembre 2006 Informe de los Auditores Independientes A la Superintendencia General de Entidades Financieras

Más detalles

Credomatic de Costa Rica, S.A.

Credomatic de Costa Rica, S.A. (Una compañía 25% propiedad de Corporación Tenedora BAC Credomatic, S.A. y un 75% de Corporación Inversiones Credomatic, S.A.) Estados Financieros Al 30 de junio de 2017 CREDOMATIC DE COSTA RICA, S.A.

Más detalles

Credomatic de Costa Rica, S.A. (Una compañía 25% propiedad de Corporación Tenedora BAC Credomatic, S.A. y un 75% de Corporación Inversiones

Credomatic de Costa Rica, S.A. (Una compañía 25% propiedad de Corporación Tenedora BAC Credomatic, S.A. y un 75% de Corporación Inversiones (Una compañía 25% propiedad de Corporación Tenedora BAC Credomatic, S.A. y un 75% de Corporación Inversiones Credomatic, S.A.) Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2016 Al 31 de diciembre de 2016

Más detalles

BAC San José Leasing, S.A.

BAC San José Leasing, S.A. BAC San José Leasing, S.A. (Una compañía propiedad total de Corporación Tenedora BAC Credomatic, S.A.) Estados Financieros 30 de setiembre de 2017 BAC San José Leasing S.A. 30 de setiembre de 2017

Más detalles

BAC San José Leasing, S.A.

BAC San José Leasing, S.A. BAC San José Leasing, S.A. (Una compañía propiedad total de Corporación Tenedora BAC Credomatic, S.A.) Estados Financieros 30 de junio de 2017 BAC San José Leasing S.A. 30 de junio de 2017 (1) Resumen

Más detalles

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 31 de marzo 2017, diciembre y marzo 2016 (En colones sin céntimos)

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 31 de marzo 2017, diciembre y marzo 2016 (En colones sin céntimos) BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 2017, diciembre y marzo 2016 NOTA Marzo 2017 Diciembre 2016 Marzo 2016 ACTIVOS Disponibilidades 3 406,649,113 319,955,352 472,640,542 Efectivo

Más detalles

Fideicomiso de Titularización Humboldt Estado de posición financiera Por el periodo terminado al 30 de junio de 2018 (en dólares sin centavos)

Fideicomiso de Titularización Humboldt Estado de posición financiera Por el periodo terminado al 30 de junio de 2018 (en dólares sin centavos) Cuadro A Fideicomiso de Titularización Humboldt Estado de posición financiera Por el periodo terminado al 30 de junio de (en dólares sin centavos) Notas Activo Disponibilidades 5 $ 51,890 Depósitos a la

Más detalles

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de setiembre 2017, diciembre y setiembre 2016 (En colones sin céntimos)

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de setiembre 2017, diciembre y setiembre 2016 (En colones sin céntimos) BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 2017, diciembre y setiembre 2016 NOTA Setiembre 2017 Diciembre 2016 Setiembre 2016 ACTIVOS Disponibilidades 3 310,365,910 319,955,352 340,559,332

Más detalles

Servicios Fiduciarios ACOBO S.A. (Una Compañía propiedad total de Corporación Acobo, S.A.)

Servicios Fiduciarios ACOBO S.A. (Una Compañía propiedad total de Corporación Acobo, S.A.) (Una Compañía propiedad total de Corporación Acobo, S.A.) Estados Financieros Información Financiera Requerida por la Superintendencia General de Valores 30 de junio de 2017 (Con cifras correspondientes

Más detalles

Fideicomiso de Titularización Humboldt Estado de posición financiera Por el periodo terminado al 30 de setiembre de 2018 (en dólares sin centavos)

Fideicomiso de Titularización Humboldt Estado de posición financiera Por el periodo terminado al 30 de setiembre de 2018 (en dólares sin centavos) Cuadro A Fideicomiso de Titularización Humboldt Estado de posición financiera Por el periodo terminado al 30 de setiembre de (en dólares sin centavos) Notas Activo Activos Corrientes Disponibilidades 5

Más detalles

Corporación Citibank G.F.C., S.A. y subsidiarias (Entidad propiedad total de Citibank Overseas Investment Corporation) Estados financieros

Corporación Citibank G.F.C., S.A. y subsidiarias (Entidad propiedad total de Citibank Overseas Investment Corporation) Estados financieros Corporación Citibank G.F.C., S.A. y subsidiarias (Entidad propiedad total de Citibank Overseas Investment Corporation) Estados financieros consolidados Contenido Página(s) Informe de los Auditores Independientes...

Más detalles

Servicios Fiduciarios ACOBO S.A. (Una Compañía propiedad total de Corporación Acobo, S.A.)

Servicios Fiduciarios ACOBO S.A. (Una Compañía propiedad total de Corporación Acobo, S.A.) (Una Compañía propiedad total de Corporación Acobo, S.A.) Estados Financieros Información Financiera Requerida por la Superintendencia General de Valores 30 de setiembre de 2017 (Con cifras correspondientes

Más detalles

(1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad (a) Operaciones Corporación Citibank GFC, S.A (la Corporación) es una sociedad anónima constituida en octubre de 1998, de conformidad

Más detalles

Banco BAC San José, S.A. (Una compañía propiedad total de Corporación Tenedora BAC San José, S.A.) Estados Financieros

Banco BAC San José, S.A. (Una compañía propiedad total de Corporación Tenedora BAC San José, S.A.) Estados Financieros (Una compañía propiedad total de Corporación Tenedora BAC San José, S.A.) Estados Financieros 31 de diciembre 2005 BANCO BAC SAN JOSE, S.A. Información Financiera Requerida por la Superintendencia General

Más detalles

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de setiembre 2016, diciembre y setiembre 2015 (En colones sin céntimos)

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de setiembre 2016, diciembre y setiembre 2015 (En colones sin céntimos) BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 2016, diciembre y setiembre 2015 NOTA Setiembre 2016 Diciembre 2015 Setiembre 2015 ACTIVOS Disponibilidades 3 340,559,332 750,180,177 536,954,085

Más detalles

Notas a los estados financieros. Al 31 de diciembre de (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad

Notas a los estados financieros. Al 31 de diciembre de (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad Al 31 de diciembre de 2015 (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad (a) Operaciones Banco Citibank de Costa Rica, S.A. (el Banco) es una sociedad anónima, con domicilio legal

Más detalles

Banco BAC San José, S.A. (Una compañía propiedad total de Corporación Tenedora BAC San José, S.A.) Estados Financieros

Banco BAC San José, S.A. (Una compañía propiedad total de Corporación Tenedora BAC San José, S.A.) Estados Financieros (Una compañía propiedad total de Corporación Tenedora BAC San José, S.A.) Estados Financieros 2004 Informe de los Auditores Independientes A la Superintendencia General de Entidades Financieras y a la

Más detalles

INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO

INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO SVS Estado de Situación Financiera Clasificado 31-12-2010 31-12-2009 01-01-2009 M$ M$ M$ Estado de Situación Financiera Activos Activos

Más detalles

Corporación Tenedora BAC San José, S.A. y Subsidiarias. Estados financieros Consolidados. 31 de marzo de 2004

Corporación Tenedora BAC San José, S.A. y Subsidiarias. Estados financieros Consolidados. 31 de marzo de 2004 Estados financieros Consolidados 31 de marzo de 2004 (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad (a) Operaciones Corporación Tenedora BAC San José S.A. (la Corporación) es una

Más detalles

Notas a los estados financieros. Al 31 de diciembre de (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad

Notas a los estados financieros. Al 31 de diciembre de (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad Al 31 de diciembre de 2014 (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad (a) Operaciones Banco Citibank de Costa Rica, S.A. (el Banco) es una sociedad anónima, con domicilio legal

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros Trimestrales Intermedios No Auditados Al 30 de Junio del 2010 Información Trimestral II Trimestre Periodo 2010 Balance General Estado de Resultados Estado

Más detalles

BAC San José Leasing, S.A.

BAC San José Leasing, S.A. BAC San José Leasing, S.A. (Una compañía propiedad total de Corporación Tenedora BAC Credomatic, S.A.) Estados Financieros 31 de marzo de 2017 BAC San José Leasing S.A. 31 de marzo de 2017 (1) Resumen

Más detalles

Credomatic de Costa Rica, S.A. (Una compañía 25% propiedad de Corporación Tenedora BAC Credomatic, S.A. y un 75% de Corporación Inversiones

Credomatic de Costa Rica, S.A. (Una compañía 25% propiedad de Corporación Tenedora BAC Credomatic, S.A. y un 75% de Corporación Inversiones (Una compañía 25% propiedad de Corporación Tenedora BAC Credomatic, S.A. y un 75% de Corporación Inversiones Credomatic, S.A.) Estados Financieros Al 30 de setiembre de 2015 30 de setiembre 2015 (1)

Más detalles

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de junio 2017, diciembre y junio 2016 (En colones sin céntimos)

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de junio 2017, diciembre y junio 2016 (En colones sin céntimos) BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 2017, diciembre y junio 2016 NOTA Junio 2017 Diciembre 2016 Junio 2016 ACTIVOS Disponibilidades 3 314,946,856 319,955,352 402,102,887 Efectivo

Más detalles

BAC San José Leasing, S.A.

BAC San José Leasing, S.A. BAC San José Leasing, S.A. (Una compañía propiedad total de Corporación Tenedora BAC Credomatic, S.A.) Estados Financieros 31 de diciembre de 2017 BAC San José Leasing S.A. 31 de diciembre de 2017

Más detalles

CORPORACION BCT y Subsidiarias BALANCE GENERAL Al 30 de Junio 2016 y 2015 (En colones sin céntimos)

CORPORACION BCT y Subsidiarias BALANCE GENERAL Al 30 de Junio 2016 y 2015 (En colones sin céntimos) CORPORACION BCT y Subsidiarias BALANCE GENERAL Al 30 de Junio 2016 y 2015 (En colones sin céntimos) NOTA Junio 2016 Diciembre 2015 Junio 2015 ACTIVOS Disponibilidades 4 92,949,465,986 75,569,538,796 62,439,757,692

Más detalles

BAC San José Leasing, S.A. (Una compañía propiedad total de Corporación Tenedora BAC Credomatic S.A.) Estados Financieros. 31 de diciembre de 2016

BAC San José Leasing, S.A. (Una compañía propiedad total de Corporación Tenedora BAC Credomatic S.A.) Estados Financieros. 31 de diciembre de 2016 (Una compañía propiedad total de Corporación Tenedora BAC Credomatic S.A.) Estados Financieros 31 de diciembre de 2016 - 2 - BAC San José Leasing S.A. 31 de diciembre de 2016 (1) Resumen de operaciones

Más detalles

CITIBANK (COSTA RICA), S.A. (Entidad propiedad total de Corporación Citibank G.F.C., S.A.)

CITIBANK (COSTA RICA), S.A. (Entidad propiedad total de Corporación Citibank G.F.C., S.A.) Información Financiera Requerida por la Superintendencia General de Entidades Financieras 31 de marzo del 2006 (Con cifras correspondientes del 2005) 5 (1) Resumen de operaciones y políticas importantes

Más detalles

BANCO CUSCATLAN DE COSTA RICA, S.A. (Entidad propiedad total del Grupo Financiero Cuscatlán de Costa Rica, S.A.) Notas a los Estados Financieros

BANCO CUSCATLAN DE COSTA RICA, S.A. (Entidad propiedad total del Grupo Financiero Cuscatlán de Costa Rica, S.A.) Notas a los Estados Financieros Al 31 diciembre de 2006 (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad (a) Operaciones Banco Cuscatlán de Costa Rica, S.A. (el Banco) es una sociedad anónima, con domicilio legal ciento

Más detalles

BAC San José Leasing, S.A. (Una compañía propiedad total de Corporación Tenedora BAC Credomatic S.A.) Estados Financieros. 31 de marzo de 2013

BAC San José Leasing, S.A. (Una compañía propiedad total de Corporación Tenedora BAC Credomatic S.A.) Estados Financieros. 31 de marzo de 2013 (Una compañía propiedad total de Corporación Tenedora BAC Credomatic S.A.) Estados Financieros 31 de marzo de 2013 31 de marzo de 2013 (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad

Más detalles

SERVICIOS FIDUCARIOS ACOBO, S.A. 31 de marzo de 2018 (1) Resumen de operaciones y políticas contables significativas (a) Entidad que reporta Servicios Fiduciarios Acobo, S.A. (en adelante la Compañía )

Más detalles

Corporación Tenedora BAC Credomatic y Subsidiarias. Estados Financieros Consolidados. 30 de setiembre 2008

Corporación Tenedora BAC Credomatic y Subsidiarias. Estados Financieros Consolidados. 30 de setiembre 2008 Estados Financieros Consolidados 30 de setiembre 2008 30 de junio de 2008 (1) Resumen de operaciones y políticas importantes de contabilidad (a) Operaciones Corporación Tenedora BAC Credomatic S.A.

Más detalles