ÍNDICE GENERAL. INFORMACIÓN DEL PROYECTO Sobre el Proyecto Sobre el Tribunal Resumen...2 AGRADECIMIENTOS...3 ÍNDICE...

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ÍNDICE GENERAL. INFORMACIÓN DEL PROYECTO Sobre el Proyecto Sobre el Tribunal Resumen...2 AGRADECIMIENTOS...3 ÍNDICE..."

Transcripción

1 ÍNDICE GENERAL INFORMACIÓN DEL PROYECTO Sobre el Proyecto Sobre el Tribunal Resumen...2 AGRADECIMIENTOS...3 ÍNDICE...4 MEMORIA CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Las tecnologías del habla en las aplicaciones telefónicas Reproducción/grabación de voz Conversión texto-habla Reconocimiento del habla Las aplicaciones telefónicas Justificación del proyecto CAPÍTULO 2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA. EL PROBLEMA DE LA MULTILÍNEA 2.1 Introducción Arquitectura Hardware Interfaz de línea telefónica Placa VISHA Dispositivos auxiliares El problema de la multilínea Soluciones adoptadas Filosofía multilínea Introducción Extensión del concepto idle Utilización de las funciones idle Pág. i

2 CAPÍTULO 3. EL LENGUAJE DEL SISTEMA 3.1 Introducción Secciones de una aplicación Sección de inicialización de variables internas Sección de tratamiento de errores Sección de definición de subrutinas Sección de descripción de la aplicación Instrucciones del lenguaje Instrucciones de control de la línea telefónica Instrucciones de salida Instrucciones de entrada Instrucciones de asignación Instrucciones de control Instrucciones de manejo de cadenas Instrucciones de manejo de ficheros Instrucciones de envío y recepción de correo electrónico Instrucciones de acceso a bases de datos Instrucciones de ampliación CAPÍTULO 4. FILOSOFÍA Y HERRAMIENTAS DE TRABAJO 4.1 Introducción Librerías Programas de test Test reproducción Test grabación Test síntesis Test interfaz telefónico Test reconocimiento Test VISHA Test integrado Test BDE/IDAPI Test ODBC Test Host Programa de control de versiones CAPÍTULO 5. FUNCIONALIDAD DE VOZ: REPRODUCCIÓN, GRABACIÓN, SÍNTESIS Y RECONOCIMIENTO 5.1 Introducción Reproducción Grabación Síntesis Reconocimiento de voz Cambio de modo de reconocimiento durante la ejecución de una aplicación Pág. ii

3 CAPÍTULO 6. TARJETA TELEFÓNICA: MARCACIÓN, DETECCIÓN DE PASO A FALTA, TONO, PULSOS, INTERRUPCIÓN 6.1 Introducción Detección de llamada Colgar Descolgar Detección de paso a falta Flash Reconocimiento de tonos multifrecuencia (DTMF) Interrupción Marcación Marcación por pulsos Marcación por tonos multifrecuencia Función predefinida MARCAR CAPÍTULO 7. ACCESO A BASES DE DATOS LOCALES: BDE/IDAPI Y ODBC 7.1 IDAPI/BDE Introducción Arquitectura de BDE IDAPI Funciones de manejo de bases de datos basadas en IDAPI Desventajas de IDAPI. Servidor IDAPI ODBC Características de ODBC Arquitectura de ODBC Handles en ODBC Controladores y orígenes de datos Gestión de los orígenes de datos Gestión de controladores Funciones internas de manejo de bases de datos basadas en ODBC Consideraciones adicionales Ejemplos de aplicaciones que utilizan funciones ODBC CAPÍTULO 8. ACCESO A BASES DE DATOS REMOTAS: HOST IBM 8.1 Introducción El sistema operativo VM/SP Programas residentes en el Host Mensajes del sistema Comenzando y finalizando una sesión con el Host Acceso a las bases de datos del Host Mediante comandos SQL introducidos directamente por el usuario Utilizando programas escritos en PL/I Creación de un ejecutable a partir del código en PL/I La emulación Llamada a funciones de la API Pág. iii

4 8.10 Funciones predefinidas Servidor del Host Servicio de notas por teléfono Introducción Funcionamiento CAPÍTULO 9. CONCLUSIONES Y POSIBLES MEJORAS 9.1 Conclusiones Posibles mejoras Mejoras al sistema en general Mejoras al lenguaje APÉNDICE A. MANUAL DEL USUARIO A.1 Introducción...A-2 A.2 Arquitectura Hardware...A-2 A.2.1 Interfaz de línea telefónica...a-2 A.2.2 Placa VISHA...A-3 A.2.3 Dispositivos auxiliares...a-4 A.2.4 Conexiones a realizar entre la tarjeta IFTEL y la tarjeta VISHA...A-4 A.3 El entorno de desarrollo...a-6 A.3.1 Introducción...A-6 A.3.2 La ventana principal...a-6 A.3.3 Menú principal...a-9 A Submenú Archivo...A-9 A Submenú Editar...A-10 A Submenú Buscar...A-11 A Submenú Aplicación...A-12 A Submenú Servidores...A-17 A Submenú Ventana...A-18 A Submenú Ayuda...A-18 A.4 Ficheros de configuración del sistema...a-19 A.4.1 Fichero TADE.INI...A-20 A.4.2 Fichero DIALOGIC.INI...A-22 A.4.3 Fichero ENTORNO.INI...A-23 A.4.4 Fichero CENTRAL.INI...A-24 A.4.5 Fichero VISHA.INI...A-24 A.4.6 Fichero IFTEL.INI...A-25 A.4.7 Fichero MAIL.INI...A-26 A.4.8 Fichero IBM.INI...A-27 A.4.9 Variables internas del sistema...a-28 A.4.10 Comparación con el sistema monolínea...a-30 Pág. iv

5 A.5 El lenguaje del sistema...a-32 A.5.1 Introducción...A-32 A.5.2 Notación EBNF...A-32 A.5.3 Secciones de una aplicación...a-33 A Sección de inicialización de variables internas...a-33 A Sección de tratamiento de errores...a-33 A Sección de definición de subrutinas...a-36 A Sección de descripción de la aplicación...a-37 A.5.4 Instrucciones del lenguaje...a-38 A Instrucciones de control de la línea telefónica...a-38 A Instrucciones de salida...a-40 A Instrucciones de entrada...a-42 A Instrucciones de asignación...a-46 A Instrucciones de control...a-47 A Instrucciones de manejo de cadenas...a-52 A Instrucciones de manejo de ficheros...a-54 A Instrucciones de envío y recepción de correo electrónico...a-55 A Instrucciones de acceso a bases de datos locales...a-57 A Instrucciones de ampliación...a-60 A.6 Características y limitaciones del compilador...a-74 A.7 Tutorial...A-75 A.7.1 Introducción...A-75 A.7.2 Edición y compilación de la aplicación...a-75 A.7.3 Grabación de mensajes...a-79 A.7.4 Depuración...A-80 A.7.5 Ejecución...A-81 APÉNDICE B. GRAMÁTICA DEL LENGUAJE DE DESCRIPCIÓN DE DIÁLOGOS B.1 Definiciones previas...b-1 B.1.1 Elementos sintácticos...b-2 B.1.2 Tokens...B-2 B.2 Gramática del lenguaje...b-4 B.3 Ejemplo de utilización de las definiciones anteriores...b-10 APÉNDICE C. COMPARACIÓN ENTRE EL LENGUAJE DEL SISTEMA MONOLÍNEA Y EL LENGUAJE DEL SISTEMA MULTILÍNEA C.1 Introducción...C-1 C.2 Descripción del servicio de buzón telefónico...c-2 C.2.1 Introducción...C-2 C.2.2 Funcionamiento...C-2 C.3 Diferencias entre ambos lenguajes...c-5 C.3.1 Aspectos generales...c-5 C.3.2 Sección errores...c-5 C.3.3 Sección subrutinas...c-5 C.3.4 Sección aplicación...c-6 Pág. v

6 C.3.5 Otras consideraciones...c-8 C.4 Comparación entre BUZON.LDD y BUZON.PRO...C-9 APÉNDICE D. INTRODUCCIÓN A SQL D.1 Introducción. Conceptos Previos...D-1 D.1.1 Base de datos relacional...d-1 D.1.2 Tabla relacional...d-1 D.1.3 El lenguaje...d-1 D Selección...D-2 D Proyección...D-2 D Join...D-3 D.2 SQL. Conceptos básicos...d-4 D.2.1 Select básica...d-4 D.2.2 Concepto de Join...D-5 D.2.3 Actualizar datos (Update)...D-6 D.2.4 Insertar datos (Insert)...D-6 D.3 SQL avanzado...d-7 D.3.1 Criterios de búsqueda (Order by)...d-7 D.3.2 Operadores...D-8 D.3.3 Expresiones...D-8 D.3.4 In y Between...D-9 D.3.5 Not...D-10 D.3.6 Like...D-10 D.3.7 And y Or...D-11 D.3.8 Join...D-12 D.3.9 Distinct...D-12 D.4 Mantenimiento de datos en las tablas...d-14 D.4.1 Inserción de una fila...d-14 D Primera posibilidad...d-14 D Segunda posibilidad...d-14 D.4.2 Inserción de múltiples filas...d-15 D.4.3 Actualización...D-15 D.4.4 Borrado...D-15 APÉNDICE E. INTRODUCCIÓN A WINDOWS 95 E.1 Introducción...E-1 E.2 El paso de 16 bits a 32 bits...e-1 E.3 Multitarea en Windows 95...E-2 E.4 Diferencias respecto a la multitarea cooperativa...e-3 E.5 Multitarea cooperativa y prioritaria juntas...e-3 E.6 Varios subprocesos en un solo proceso...e-4 E.7 Prioridades y programas de control...e-5 E.8 Clases según prioridades...e-5 E.9 Prioridades dentro de los subprocesos...e-6 E.10 Sincronización...E-6 Pág. vi

7 BIBLIOGRAFÍA PLANOS PLIEGO DE CONDICIONES 1.1 Condiciones generales Condiciones generales a todos los programas Condiciones generales de prueba Recursos materiales Recursos lógicos...3 PRESUPUESTO 1.1 Presupuesto de ejecución material Relación de salarios Relación de obligaciones sociales Relación de salarios efectivos totales Coste de la mano de obra Coste total de materiales Importe total del presupuesto de ejecución material Importe de ejecución por contrata Honorarios facultativos Importe total del proyecto...7 Pág. vii

4. FILOSOFÍA Y HERRAMIENTAS DE TRABAJO

4. FILOSOFÍA Y HERRAMIENTAS DE TRABAJO 4. FILOSOFÍA Y HERRAMIENTAS DE TRABAJO 4.1 INTRODUCCIÓN La razón de este capítulo es explicar el método de trabajo que se ha seguido durante el proyecto. Hay dos razones para hacerlo: Ha demostrado ser

Más detalles

2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA. EL PROBLEMA DE LA MULTILÍNEA

2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA. EL PROBLEMA DE LA MULTILÍNEA 2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA. EL PROBLEMA DE LA MULTILÍNEA 2.1 INTRODUCCIÓN En este capítulo veremos la arquitectura hardware del sistema, las dificultades que surgieron cuando se planteó el desarrollo

Más detalles

Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional

Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional Tabla de equivalencias entre los temarios de Sistemas y Aplicaciones Informáticas de Profesores Técnicos de Formación Profesional e Informática del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria Cuerpo de

Más detalles

5. FUNCIONALIDAD DE VOZ: REPRODUCCIÓN, GRABACIÓN, SÍNTESIS Y RECONOCIMIENTO

5. FUNCIONALIDAD DE VOZ: REPRODUCCIÓN, GRABACIÓN, SÍNTESIS Y RECONOCIMIENTO 5. FUNCIONALIDAD DE VOZ: REPRODUCCIÓN, GRABACIÓN, SÍNTESIS Y RECONOCIMIENTO 5.1 INTRODUCCIÓN En este capítulo se comentan las funciones relacionadas con el manejo de voz: reproducción, grabación, síntesis

Más detalles

Apéndice A: Manual del usuario

Apéndice A: Manual del usuario APÉNDICE A. MANUAL DEL USUARIO... 2 A.1 INTRODUCCIÓN... 2 A.2 ARQUITECTURA HARDWARE... 2 A.2.1 Interfaz de línea telefónica... 2 A.2.2 Placa VISHA... 3 A.2.3 Dispositivos auxiliares...4 A.2.4 Conexiones

Más detalles

Indice Indice 1 Descripción General Características Generales Configuración del Sistema Descripción Módulos Accesorios Terminales Diagrama

Indice Indice 1 Descripción General Características Generales Configuración del Sistema Descripción Módulos Accesorios Terminales Diagrama Indice 1 Descripción General Características Generales 1-1 Configuración del Sistema 1-2 Descripción de Módulos y Accesorios 1-3 Módulo Básico 1-3 Módulos Opcionales 1-3 Terminales 1-4 Teléfono Básico

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 1.1 LAS TECNOLOGÍAS DEL HABLA EN LAS APLICACIONES TELEFÓNICAS

1. INTRODUCCIÓN 1.1 LAS TECNOLOGÍAS DEL HABLA EN LAS APLICACIONES TELEFÓNICAS 1. INTRODUCCIÓN 1.1 LAS TECNOLOGÍAS DEL HABLA EN LAS APLICACIONES TELEFÓNICAS Durante los últimos años, las tecnologías del habla han experimentado un gran desarrollo. Los sistemas basados en ellas se

Más detalles

ESPECIALISTA EN VISUAL STUDIO.NET

ESPECIALISTA EN VISUAL STUDIO.NET ESPECIALISTA EN VISUAL STUDIO.NET MATERIAS Visual Basic.Net 4 semanas ADO.Net 2 semanas Visual C Sharp 3 semanas ASP.Net 3 semanas Nociones de programación y manejo de bases de datos y Requisitos diseño

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : SISTEMAS Y APLICACIONES INFORMÁTICAS. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : SISTEMAS Y APLICACIONES INFORMÁTICAS. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1. TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : SISTEMAS Y APLICACIONES INFORMÁTICAS. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996) SISTEMAS Y APLICACIONES INFORMÁTICAS 1. Representación y comunicación

Más detalles

Objetivos y Temario CURSO VISUAL BASIC 2010

Objetivos y Temario CURSO VISUAL BASIC 2010 Objetivos y Temario CURSO VISUAL BASIC 2010 OBJETIVOS Este curso sobre VB.NET se dirige a los desarrolladores, incluso principiantes, que desean dominar Visual Basic.NET. Después de una descripción del

Más detalles

Biblioteca de recursos. Descargado desde

Biblioteca de recursos. Descargado desde Biblioteca de recursos Descargado desde www.rededuca.net Sistemas y aplicaciones informáticas 1. Representación y comunicación de la información. 2. Elementos funcionales de un ordenador digital. Arquitectura.

Más detalles

1 Introducción a Delphi 2.0 Punto de partida Contenido de este libro Cómo se puede leer este libro Instalación del CD 2 Delphi 2.0 Cambios al entorno

1 Introducción a Delphi 2.0 Punto de partida Contenido de este libro Cómo se puede leer este libro Instalación del CD 2 Delphi 2.0 Cambios al entorno 1 Introducción a Delphi 2.0 Punto de partida Contenido de este libro Cómo se puede leer este libro Instalación del CD 2 Delphi 2.0 Cambios al entorno Cambios al lenguaje Cambios al compilador Nuevos objetos

Más detalles

Indice Indice 1 Descripción General Características Generales Configuración del Sistema Descripción Unidad Central (Hardware) Telefonos Digitales

Indice Indice 1 Descripción General Características Generales Configuración del Sistema Descripción Unidad Central (Hardware) Telefonos Digitales Indice 1 Descripción General Características Generales 1-1 Configuración del Sistema 1-2 Descripción Unidad Central (Hardware) 1-5 Telefonos Digitales 1-7 Terminales Especiales 1-11 Características Técnicas

Más detalles

Biblioteca de recursos. Descargado desde

Biblioteca de recursos. Descargado desde Biblioteca de recursos Descargado desde www.rededuca.net Informática 1. Representación y comunicación de la información. 2. Elementos funcionales de un ordenador digital. 3. Componentes, estructura y funcionamiento

Más detalles

7. ACCESO A BASES DE DATOS LOCALES: BDE/IDAPI Y ODBC

7. ACCESO A BASES DE DATOS LOCALES: BDE/IDAPI Y ODBC 7. ACCESO A BASES DE DATOS LOCALES: BDE/IDAPI Y ODBC 7.1 IDAPI/BDE 7.1.1 Introducción La mayoría de los sistemas que hacen uso de las Tecnologías del Habla para proporcionar servicios de valor añadido

Más detalles

CONTENIDOS. Definición de la oportunidad o problema... I Justificación... I Objetivos... III Generales... III Específicos... III

CONTENIDOS. Definición de la oportunidad o problema... I Justificación... I Objetivos... III Generales... III Específicos... III CONTENIDOS IDENTIFICACIÓN DE LA OPORTUNIDAD O PROBLEMA Definición de la oportunidad o problema... I Justificación... I Objetivos... III Generales... III Específicos... III CAPÍTULO I : INTRODUCCIÓN A LOS

Más detalles

JAVA 7 Los fundamentos del lenguaje Java

JAVA 7 Los fundamentos del lenguaje Java Presentación 1. Historia 9 1.1 Por qué Java? 9 1.2 Objetivos del diseño de Java 10 1.3 Auge de Java 11 2. Características de Java 12 2.1 El lenguaje de programación Java 12 2.1.1 Sencillo 13 2.1.2 Orientado

Más detalles

Índice de contenidos. Introducción A quién va dirigido este libro Instalación del CD-ROM

Índice de contenidos. Introducción A quién va dirigido este libro Instalación del CD-ROM Índice de contenidos Introducción A quién va dirigido este libro Instalación del CD-ROM 1. Creación de componentes VCL El lenguaje C++ y C++ Builder Extensiones a C++ en C++ Builder Secciones de una clase

Más detalles

IFCT0209 Sistemas Microinformáticos

IFCT0209 Sistemas Microinformáticos IFCT0209 Sistemas Microinformáticos 1. MÓDULO 1. MF0219_2 INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS UNIDAD FORMATIVA 1. UF0852 INSTALACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

Índice INTRODUCCIÓN...11 CAPÍTULO 1. SELECCIÓN DE ARQUITECTURAS Y HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN...13

Índice INTRODUCCIÓN...11 CAPÍTULO 1. SELECCIÓN DE ARQUITECTURAS Y HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN...13 Índice INTRODUCCIÓN...11 CAPÍTULO 1. SELECCIÓN DE ARQUITECTURAS Y HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN...13 1.1 Evolución Y CARACTERísticas de LOS navegadores Web...14 1.2 ARQUITECTURA de ejecución...17 1.3 Lenguajes

Más detalles

DIPLOMADO EN INGENIERÍA EN TELEFONÍA IP CON ASTERISK /ELASTIX

DIPLOMADO EN INGENIERÍA EN TELEFONÍA IP CON ASTERISK /ELASTIX DIPLOMADO EN INGENIERÍA EN TELEFONÍA IP CON ASTERISK /ELASTIX En este diplomado, el participante aprenderá aspectos sobre diseño, ingeniería, integración e implementación de la infraestructura en Telefonía

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. ARQUITECTURA DE REDES DE ÁREA LOCAL... 15

ÍNDICE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. ARQUITECTURA DE REDES DE ÁREA LOCAL... 15 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 13 CAPÍTULO 1. ARQUITECTURA DE REDES DE ÁREA LOCAL... 15 1.1 CLASIFICACIÓN DE LAS REDES EN FUNCIÓN DEL TERRITORIO QUE ABARCAN...15 1.2 CARACTERÍSTICAS DE UNA RED LOCAL...16 1.3 ARQUITECTURAS

Más detalles

Objetivos y Temario CURSO JAVA 7

Objetivos y Temario CURSO JAVA 7 Objetivos y Temario CURSO JAVA 7 OBJETIVOS Este curso se dirige a todos aquellos informáticos que quieran desarrollar en Java. Tanto si es principiante como si ya tiene experiencia con otro lenguaje, el

Más detalles

INDICE Introducción Parte I: las redes y las conexiones entre redes Capitulo I: Qué es una red? Capitulo 2: los componentes de una red y como operan

INDICE Introducción Parte I: las redes y las conexiones entre redes Capitulo I: Qué es una red? Capitulo 2: los componentes de una red y como operan INDICE Introducción 19 Parte I: las redes y las conexiones entre redes 23 Capitulo I: Qué es una red? 24 Tipos de redes 28 Las ventajas a utilizar de área local 29 La construcción de una red de área local

Más detalles

APÉNDICE E. INTRODUCCIÓN A WINDOWS 95

APÉNDICE E. INTRODUCCIÓN A WINDOWS 95 APÉNDICE E. INTRODUCCIÓN A WINDOWS 95 E.1 INTRODUCCIÓN Windows 95 aporta novedades y mejoras, especialmente en los dos siguientes campos: Multitarea: quizá el apartado más novedoso y el más esperado por

Más detalles

Guía de usuario del complemento Telefonía ShoreTel Connect para Microsoft 30 de agosto de 2016

Guía de usuario del complemento Telefonía ShoreTel Connect para Microsoft 30 de agosto de 2016 del complemento 30 de agosto de 2016 Este documento contiene información relativa a la instalación, administración y uso del complemento. Descripción general... 2 Requisitos del sistema... 2 Instalar el

Más detalles

A mi maravillosa novia Gema Caraballo Tarjuelo, y a mis excelentes compañeras de trabajo Concepción González Heras y Raquel Gómez Sánchez.

A mi maravillosa novia Gema Caraballo Tarjuelo, y a mis excelentes compañeras de trabajo Concepción González Heras y Raquel Gómez Sánchez. A mi maravillosa novia Gema Caraballo Tarjuelo, y a mis excelentes compañeras de trabajo Concepción González Heras y Raquel Gómez Sánchez. Especialmente dedicado a mi hermano Luís Miguel Muñoz López. 1

Más detalles

$SpQGLFH'LFFLRQDULRGHWpUPLQRVGHO VLVWHPD

$SpQGLFH'LFFLRQDULRGHWpUPLQRVGHO VLVWHPD $SpQGLFH'LFFLRQDULRGHWpUPLQRVGHO VLVWHPD A continuación incluimos el diccionario sobre términos de SERVIVOX elaborado durante las fases de análisis y documentación previa. Administradores del sistema:

Más detalles

INDICE 1. Introducción 2. Entrada / Salida: Principios y Programación 3. Procesos

INDICE 1. Introducción 2. Entrada / Salida: Principios y Programación 3. Procesos INDICE Prólogo XV 1. Introducción 1 1.1. Evolución de los sistemas operativos 2 Procesamiento en serie 3 Procesamiento por lotes 4 Multiprogramación 7 1.2. Tipos de Sistemas Operativos 9 Sistemas operativos

Más detalles

Diplomado C#.NET con Visual Studio

Diplomado C#.NET con Visual Studio Diplomado C#.NET con Visual Studio Descripción Desde la primera versión aparecida con Visual Studio en 2002, el lenguaje C# siguió una evolución constante hasta esta versión 4.0. Actualmente es el lenguaje

Más detalles

A mi maravillosa novia Gema Caraballo Tarjuelo, y a mis excelentes compañeras de trabajo Concepción González Heras y Raquel Gómez Sánchez.

A mi maravillosa novia Gema Caraballo Tarjuelo, y a mis excelentes compañeras de trabajo Concepción González Heras y Raquel Gómez Sánchez. A mi maravillosa novia Gema Caraballo Tarjuelo, y a mis excelentes compañeras de trabajo Concepción González Heras y Raquel Gómez Sánchez. Especialmente dedicado a mi hermano Luís Miguel Muñoz López. 1

Más detalles

Guia práctica de PHP 5 Francisco Charte Ojeda

Guia práctica de PHP 5 Francisco Charte Ojeda Guia práctica de PHP 5 Francisco Charte Ojeda Introducción Páginas de servidor PHP Creación de páginas PHP Cómo usar este libro Convenciones tipográficas 1. Instalación 1.1. Introducción 1.2. Configuración

Más detalles

ORACLE 11g &12c Developer PLSQL

ORACLE 11g &12c Developer PLSQL ORACLE 11g &12c Developer PLSQL En este curso aprenderás a: Crear códigos de aplicación para compartir en formularios, informes y aplicaciones desarrolladas en otras tecnologías. Desarrollar procedimientos

Más detalles

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS. (140 HORAS) IMPLANTACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA RED LOCAL. (10 HORAS)

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS. (140 HORAS) IMPLANTACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA RED LOCAL. (10 HORAS) Denominación: SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Código de la Especialidad: IFCT0209. Familia Profesional: Informática y Comunicaciones. Área Profesional: Sistemas y telemática. Nivel de cualificación profesional:

Más detalles

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Iniciacion a Windows 7. Duración: 80h.

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Iniciacion a Windows 7. Duración: 80h. Código: 10501 Curso: Iniciacion a Windows 7 Modalidad: DISTANCIA Duración: 80h. Objetivos El objetivo de este curso es utilizar las herramientas del sistema operativo Windows 7, analizar la gestión de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN(1301). ÁREA DE CONOCIMIENTO: ARQUITECTURA DE LAS COMPUTADORAS CRÉDITOS: 7 HORAS TEÓRICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 4 HORAS PRÁCTICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 0

Más detalles

Guía práctica Windows 7 Registro y configuración Francisco Charte Ojeda

Guía práctica Windows 7 Registro y configuración Francisco Charte Ojeda Guía práctica Windows 7 Registro y configuración Francisco Charte Ojeda Dedicatoria Agradecimientos Sobre el autor Introducción Mejoras visibles Mejoras no visibles Windows 7 frente a otros sistemas Cómo

Más detalles

Índice general 7. Presentación 15

Índice general 7. Presentación 15 ÍNDICE GENERAL Índice general 7 Presentación 15 1. Introducción 19 1.1. Antecedentes históricos de la computación................... 19 1.2. Definiciones previas............................... 24 1.3.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS ESCUELA PREPARATORIA M A N T E

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS ESCUELA PREPARATORIA M A N T E TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN IV UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS ESCUELA PREPARATORIA M A N T E M.D. CARLOS ALBERTO GARCÍA MARES INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES cagma552@gmail.com

Más detalles

Evaluación de Sistemas de Gestión de Bases de Datos FREEWARE para Linux

Evaluación de Sistemas de Gestión de Bases de Datos FREEWARE para Linux UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS ESCUELA DE INGENIEIRA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES Evaluación de Sistemas de Gestión de Bases de Datos FREEWARE para Linux APLICATIVO:

Más detalles

3. EL LENGUAJE DEL SISTEMA

3. EL LENGUAJE DEL SISTEMA 3. EL LENGUAJE DEL SISTEMA 3.1 INTRODUCCIÓN Como ya se ha mencionado, el sistema anterior monolínea tenía un lenguaje sencillo que escondía funciones de elevada complejidad. Cuando se planteó el paso al

Más detalles

INTRODUCCIÓN...9 CAPÍTULO 1. ELEMENTOS DE UN PROGRAMA INFORMÁTICO...11

INTRODUCCIÓN...9 CAPÍTULO 1. ELEMENTOS DE UN PROGRAMA INFORMÁTICO...11 Índice INTRODUCCIÓN...9 CAPÍTULO 1. ELEMENTOS DE UN PROGRAMA INFORMÁTICO...11 1.1 PROGRAMA Y LENGUAJESDE PROGRAMACIÓN...12 1.1.1 EL LENGUAJE JAVA...13 1.1.2 EL JDK...15 1.1.3 LOS PROGRAMAS EN JAVA...16

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS. Introducción y conceptos básicos

SISTEMAS OPERATIVOS: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS. Introducción y conceptos básicos SISTEMAS OPERATIVOS: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS Introducción y conceptos básicos ADVERTENCIA 2 Este material es un simple guión de la clase: no son los apuntes de la asignatura. El conocimiento

Más detalles

NOTA PRELIMINAR Sistemas y Aplicaciones Informáticas

NOTA PRELIMINAR Sistemas y Aplicaciones Informáticas NOTA PRELIMINAR En este libro tratamos un desarrollo actualizado de contenidos perteneciente a los bloques temáticos más importante del temario de Oposición de la especialidad de Sistemas y Aplicaciones

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2011/2012

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2011/2012 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2011/2012 Identificación y características de la asignatura Código Créditos ECTS 6 Fundamentos Científicos del Currículum de Informática en Enseñanza Denominación

Más detalles

Tema 1: Introducción a los Sistemas Operativos

Tema 1: Introducción a los Sistemas Operativos Tema 1: Introducción a los Sistemas Operativos SSOO - Curso 2005/06 E. Domínguez C. Villarrubia Departamento de Tecnologías y Sistemas de Información Escuela Superior de Informática Universidad de Castilla

Más detalles

Programación 3 Curso: 6to año, segundo ciclo de ETP Profesor/es: Leiva, Juan Manuel - Di Mauro, Madeleine Damaris Programa 2016

Programación 3 Curso: 6to año, segundo ciclo de ETP Profesor/es: Leiva, Juan Manuel - Di Mauro, Madeleine Damaris Programa 2016 APLICACIONES VISUALES Identificar las Interfaces Gráficas Concepto de formulario. Usos. interfaces gráficas. Propiedades de los Creación de interfaz formularios. gráfica a través de Controles. Concepto

Más detalles

La última versión disponible cuando se redactó este manual era la 5 Beta (versión ), y sobre ella versa este manual.

La última versión disponible cuando se redactó este manual era la 5 Beta (versión ), y sobre ella versa este manual. Manual de Dev-C++ 4.9.9.2 Página 1 de 11 Introducción Dev-C++ es un IDE (entorno de desarrollo integrado) que facilita herramientas para la creación y depuración de programas en C y en C++. Además, la

Más detalles

Lista de figuras 23. Agradecimientos 37

Lista de figuras 23. Agradecimientos 37 Contenidos Lista de figuras 23 Agradecimientos 37 Introducción 39 1.1 Aplicaciones móviles 40 1.2 Aplicaciones Windows/OS X 41 1.3 Aplicaciones web 42 1.4 Servicios de acceso a bases de datos y Delphi

Más detalles

Introducción a la programación 2005 Francisco Charte Ojeda

Introducción a la programación 2005 Francisco Charte Ojeda Introducción a la programación 2005 Francisco Charte Ojeda Agradecimientos Introducción Programar es enseñar Iniciación a la programación Finalidad de este libro 1. Aplicaciones de la programación Paco

Más detalles

ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR PEDRO DOMINGO MURILLO

ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR PEDRO DOMINGO MURILLO NOBRE DEL DOCENTE: CARRERA: INFORMATICA INDUSTRIAL PRERREQUISITOS: NINGUNO CAMPO DE SABER Y CONOCIMIENTO: COMPETENCIA GENERAL DE LA MATERIA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL ÁREA DE SABER Y CONOCIMIENTO ESCUELA

Más detalles

Dell SupportAssist versión 2.1 para Dell OpenManage Essentials Guía de instalación rápida

Dell SupportAssist versión 2.1 para Dell OpenManage Essentials Guía de instalación rápida Dell SupportAssist versión 2.1 para Dell OpenManage Essentials Guía de instalación rápida Notas, precauciones y avisos NOTA: Una NOTA proporciona información importante que le ayuda a utilizar mejor su

Más detalles

Dell SupportAssist versión 2.2 para Dell OpenManage Essentials Guía de instalación rápida

Dell SupportAssist versión 2.2 para Dell OpenManage Essentials Guía de instalación rápida Dell SupportAssist versión 2.2 para Dell OpenManage Essentials Guía de instalación rápida Notas, precauciones y avisos NOTA: Una NOTA proporciona información importante que le ayuda a utilizar mejor su

Más detalles

Periféricos Interfaces y Buses

Periféricos Interfaces y Buses Periféricos Interfaces y Buses I. Arquitectura de E/S II. Programación de E/S III. Interfaces de E/S de datos IV. Dispositivos de E/S de datos Dispositivos de entrada de datos (teclado, escáner, tablas

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO 1 FUNDAMENTOS DE LOS MICROCONTROLADORES

ÍNDICE CAPÍTULO 1 FUNDAMENTOS DE LOS MICROCONTROLADORES ÍNDICE CAPÍTULO 1 FUNDAMENTOS DE LOS MICROCONTROLADORES 1.1 Introducción 1.2 Fundamentos de los procesadores digitales secuenciales 1.2.1 Introducción 1.2.2 Arquitectura interna 1.2.2.1 Procesadores digitales

Más detalles

Índice INTRODUCCIÓN...13

Índice INTRODUCCIÓN...13 Índice INTRODUCCIÓN...13 CAPÍTULO 1. SISTEMAS INFORMÁTICOS. ESTRUCTURA FUNCIONAL...15 1.1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS...16 1.1.1 Definición de un sistema informático...16 1.1.2 Evolución histórica

Más detalles

Contenido. Capítulo 1 Bienvenido a Arduino y Visual Basic.NET 1. Capítulo 2 Aspectos generales de la programación en Visual Basic.

Contenido. Capítulo 1 Bienvenido a Arduino y Visual Basic.NET 1. Capítulo 2 Aspectos generales de la programación en Visual Basic. Capítulo 1 Bienvenido a Arduino y Visual Basic.NET 1 1.1 Introducción 2 1.2 Entorno de programación de Arduino IDE 2 1.2.1 Funciones básicas iniciales 2 1.2.2 Agregar comentarios 3 1.3 Conceptos básicos

Más detalles

Universidad Católica de Santiago del Estero Facultad de Matemática Aplicada Carrera de Ingeniería en Electrónica

Universidad Católica de Santiago del Estero Facultad de Matemática Aplicada Carrera de Ingeniería en Electrónica INFORMATICA PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS UNIDAD Nº 1. Arquitectura de las computadoras. Introducción a la arquitectura de computadoras. Concepto de arquitectura de computadoras. Hardware y software. Generaciones

Más detalles

Visual Basic.net. Duración: 60 horas. Modalidad: online. Contenidos

Visual Basic.net. Duración: 60 horas. Modalidad: online. Contenidos Visual Basic.net Duración: 60 horas. Modalidad: online El objetivo general del curso es conseguir que el alumno sea capaz de conocer el funcionamiento de Visual Basic.NET empezando por los conceptos más

Más detalles

Greencore Solutions Sociedad Anónima de Responsabilidad Limitada

Greencore Solutions Sociedad Anónima de Responsabilidad Limitada Greencore Solutions Sociedad Anónima de Responsabilidad Limitada Curso Telefonía IP Presentado por: Cédula Jurídica: 3102415633 2016 Índice de contenido Curso de Telefonía IP...3 Descripción del curso...3

Más detalles

índice MÓDULO 1: Windows XP 1ª Parte Ofimática Básica Windows XP TEMA 1. Primeros Pasos TEMA 2. Las Ventanas TEMA 3. Iconos y Accesos Directos

índice MÓDULO 1: Windows XP 1ª Parte Ofimática Básica Windows XP TEMA 1. Primeros Pasos TEMA 2. Las Ventanas TEMA 3. Iconos y Accesos Directos MÓDULO 1: Windows XP 1ª Parte TEMA 1. Primeros Pasos Menú Inicio El Escritorio de Windows XP Iconos Ventanas La Barra de Tareas Suspender e Hibernar Windows XP Salir de Windows XP TEMA 2. Las Ventanas

Más detalles

TEMARIO BOOTCAMP ASTERISK SPECIAL EDITION

TEMARIO BOOTCAMP ASTERISK SPECIAL EDITION TEMARIO BOOTCAMP ASTERISK SPECIAL EDITION En el presente temario hemos incluido los aspectos más Importantes de Asterisk, para que en seis días sin previos conocimientos puedas implementar en su totalidad

Más detalles

IBM SPSS Data Access Pack: instrucciones de instalación para Windows IBM

IBM SPSS Data Access Pack: instrucciones de instalación para Windows IBM IBM SPSS Data Access Pack: instrucciones de instalación para Windows IBM Contenido Capítulo 1. Conceptos básicos..... 1 Introducción.............. 1 Despliegue de una tecnología de acceso a datos.. 1

Más detalles

Assmann Telecom 2018 PUERTA DE ENTRADA AL FUTURO

Assmann Telecom 2018 PUERTA DE ENTRADA AL FUTURO Assmann Telecom 2018 PUERTA DE ENTRADA AL FUTURO Groupe Assmann OFICINA CENTRAL ZA Vitry Sud 15/19 rue Leon Geffroy Bat. E1 94400 Vitry sur Seine Francia Teléfono : +33 1 45 15 87 34 contact@assmanntelecom.fr

Más detalles

- Utilizar una aplicacion mediante puerto serial para obtener estos datos

- Utilizar una aplicacion mediante puerto serial para obtener estos datos OPTO 22 SNAP UP1 ADS LECTURA DE PARAMETROS DE RED MEDIANTE LINUX OPTO22 Opto22 y en general su hardware industrial se caracteriza por ser bastante abierto en cuanto a documentacion,protocolos y descripcion

Más detalles

Guía del Curso Curso de Redes Locales

Guía del Curso Curso de Redes Locales Guía del Curso Curso de Redes Locales Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Online 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este Curso de Redes Locales

Más detalles

Contenido. Prefacio Orígenes de la programación orientada a objetos... 1

Contenido. Prefacio Orígenes de la programación orientada a objetos... 1 Prefacio... xv 1. Orígenes de la programación orientada a objetos... 1 1.1 La crisis del software... 1 1.2 Evolución del software... 3 1.3 Introducción a la programación orientada a procedimientos... 4

Más detalles

Interface telefónico DTMF

Interface telefónico DTMF Interface telefónico DTMF Índice 1. INFORMACIÓN GENERAL... 3 2. ELEMENTOS... 3 3. CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA... 3 3.1. CONFIGURACIÓN DE LA CARTA... 4 3.1.1. PROGRAMACIÓN DESDE EL MENÚ DE LA UMX-01/0...

Más detalles

Agradecimientos. Nota de los autores. 1 Problemas, algoritmos y programas 1

Agradecimientos. Nota de los autores. 1 Problemas, algoritmos y programas 1 Prologo Agradecimientos Nota de los autores Índice general I III V VII 1 Problemas, algoritmos y programas 1 1.1 Programas y la actividad de la programación.................... 4 1.2 Lenguajes y modelos

Más detalles

Tema III: Componentes de un Sistema Operativo

Tema III: Componentes de un Sistema Operativo Tema III: Componentes de un Sistema Operativo Concepto de proceso Jerarquía de memoria: Concepto de memoria cache Memoria virtual Partición Sistema de ficheros Sistema de entrada/salida: Driver y controladora

Más detalles

GreenCore Solutions SRL

GreenCore Solutions SRL GreenCore Solutions SRL Curso Telefonía IP basado en Software Libre Presentado por: Cédula Jurídica: 3102415633 Tabla de Contenidos Curso de Telefonía IP basado en Software Libre...3 Descripción del curso...3

Más detalles

Eduino - Sistema de apoyo, monitorización y control en el seguimiento académico del alumno

Eduino - Sistema de apoyo, monitorización y control en el seguimiento académico del alumno Eduino - Sistema de apoyo, monitorización y control en el seguimiento académico del alumno Alumno Daniel Moreno Arellano Consultor Oriol Jaumandreu Sellarès Profesores Pere Tuset Perió Xavi Vilajosana

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE FIRMA DIGITAL EN TERMINALES MÓVILES J2ME

IMPLEMENTACIÓN DE FIRMA DIGITAL EN TERMINALES MÓVILES J2ME UNIVERSIDAD DE SEVILLA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN IMPLEMENTACIÓN DE FIRMA DIGITAL EN TERMINALES MÓVILES J2ME Proyecto Fin de Carrera Septiembre de 2008 Departamento de

Más detalles

CONSOLA MÓVIL CLIENTE

CONSOLA MÓVIL CLIENTE CONSOLA MÓVIL CLIENTE CONSOLA MÓVIL CLIENTE Contar con la información en cualquier parte del mundo y tener el control de la información es un término cada vez más común e importante en un medio donde los

Más detalles

Tipos de Diseño. Ing. Elizabeth Guerrero V.

Tipos de Diseño. Ing. Elizabeth Guerrero V. Tipos de Diseño Ing. Elizabeth Guerrero V. Tipos de Diseño Tipos de diseño de Procesos: Centralizado, Distribuido y Cooperativo Procesos Centralizados Un sistema centralizado está formado por un computador

Más detalles

Interfaz interfaz textual gráficos

Interfaz interfaz textual gráficos I. Definición Programa que hace de intérprete entre la máquina y el usuario. Administración de los dispositivos (teclado, ratón, impresoras, ) Carga y ejecución de aplicaciones. Cada empresa Macintosh,

Más detalles

VERIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO VIII VERIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

VERIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO VIII VERIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO VIII VERIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 8.1. Verificación de la Hipótesis La hipótesis planteada al inicio de esta Tesis de Grado fue la siguiente: La creación de una

Más detalles

INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES

INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES Administración de contenidos del servidor Web Administración de redes telemáticas Arquitectura de redes de voz y datos Características de elementos de hardware internos de

Más detalles

Programación PROFIBUS

Programación PROFIBUS Programación PROFIBUS Comunicaciones Industriales Índice TEMA Programación PROFIBUS 1. - Introducción 1.1 Características Generales 1.2 Arquitectura de PROFIBUS 2. Programación FDL 2.1 Arquitectura de

Más detalles

ESCUELA DE INGENIERIA Informática Y Sistemas

ESCUELA DE INGENIERIA Informática Y Sistemas ESCUELA DE INGENIERIA Informática Y Sistemas ASIGNATURA SISTEMAS OPERATIVOS CODIGO ST0257 SEMESTRE 2013-2 INTENSIDAD HORARIA 64 horas semestral CARACTERÍSTICAS Suficientable CRÉDITOS 4 1. JUSTIFICACIÓN

Más detalles

Tutorial de Instalación de Tarjetas Inalámbricas sobre Linux Serie EVO W300 PCI / USB (Configuración por DHCP)

Tutorial de Instalación de Tarjetas Inalámbricas sobre Linux Serie EVO W300 PCI / USB (Configuración por DHCP) Tutorial de Instalación de Tarjetas Inalámbricas sobre Linux Serie EVO W300 PCI / USB (Configuración por DHCP) Índice 1. Introducción 2. Instalación 3. Compatibilidades Introducción Como bien sabrá Linux

Más detalles

PhoneScreenDVCTI 9 9

PhoneScreenDVCTI 9 9 PhoneScreenDVCTI 9 9 INDICE Contenido Pág 1. PHONE SCREEN DVCTI...1 1.1. AGENDA...3 1.1.1. NUEVA...3 1.1.2. EDITAR...5 1.1.3. ELIMINAR...5 1.1.4. MARCAR...6 1.1.5. OCULTAR AL MARCAR...6 1.2. OPCIONES...7

Más detalles

TABLA DE CONTENIDOS. Dedicatoria. Agradecimientos. Tabla de Contenidos. Índice de Figuras. Índice de Tablas

TABLA DE CONTENIDOS. Dedicatoria. Agradecimientos. Tabla de Contenidos. Índice de Figuras. Índice de Tablas TABLA DE CONTENIDOS Dedicatoria Agradecimientos Tabla de Contenidos Índice de Figuras Índice de Tablas I II III VI VII 1. Primer Capítulo 8 1.1. Descripción del contexto............................. 8

Más detalles

6. TARJETA TELEFÓNICA: MARCACIÓN, DETECCIÓN DE PASO A FALTA, TONOS, PULSOS, INTERRUPCIÓN

6. TARJETA TELEFÓNICA: MARCACIÓN, DETECCIÓN DE PASO A FALTA, TONOS, PULSOS, INTERRUPCIÓN 6. TARJETA TELEFÓNICA: MARCACIÓN, DETECCIÓN DE PASO A FALTA, TONOS, PULSOS, INTERRUPCIÓN 6.1 INTRODUCCIÓN En este capítulo se comentan las funciones relacionadas con la tarjeta interfaz de línea telefónica

Más detalles

1 Introducción Programación en Windows Alcance del libro Instalación del CD-ROM 2 Conceptos y estructura del lenguaje Modelo de trabajo Ejecutables

1 Introducción Programación en Windows Alcance del libro Instalación del CD-ROM 2 Conceptos y estructura del lenguaje Modelo de trabajo Ejecutables 1 Introducción Programación en Windows Alcance del libro Instalación del CD-ROM 2 Conceptos y estructura del lenguaje Modelo de trabajo Ejecutables Delphi Estructura del lenguaje Cuerpo de un programa

Más detalles

PHP y MySQL Domine el desarrollo de un sitio Web dinámico e interactivo (3ª edición)

PHP y MySQL Domine el desarrollo de un sitio Web dinámico e interactivo (3ª edición) Introducción 1. Objetivo de la obra 15 2. Breve historia de PHP y MySQL 16 2.1 PHP 16 2.2 MySQL 16 3. Dónde conseguir PHP y MySQL 17 4. Convenciones de escritura 18 4.1 PHP 18 4.2 MySQL 19 Introducción

Más detalles

Programación Avanzada con PHP Duración: 40 horas Código: DAW-106

Programación Avanzada con PHP Duración: 40 horas Código: DAW-106 Programación Avanzada con PHP Duración: 40 horas Código: DAW-106 Descripción: El curso está diseñado para que desarrolladores Web y otros programadores avanzados puedan construir Portales dinámicos utilizando

Más detalles

Capítulo 1. Conceptos sobre Forms y Reports... 1

Capítulo 1. Conceptos sobre Forms y Reports... 1 Prólogo... XVII Capítulo 1. Conceptos sobre Forms y Reports... 1 Oracle Fusion Middleware... 1 Oracle Developer Suite... 2 Descarga del software Forms y Reports... 4 Comparativa de arquitecturas 10g, 11g

Más detalles

Visual Basic.net Completo

Visual Basic.net Completo Descripción Visual Basic es hoy en día uno de los lenguajes de programación más populares del mundo. A principios de los años 90 Microsoft revoluciono el desarrollo de aplicaciones para Windows con la

Más detalles

CONVENCIONES USADAS...

CONVENCIONES USADAS... CONTENIDO CONVENCIONES USADAS... IX CAPÍTULO 1. INSTALACIÓN DEL SERVIDOR... 1 Introducción a Windows 2003... 1 Comprobaciones previas para trabajar con Windows 2003... 4 Consideraciones previas antes de

Más detalles

VISUAL BASIC.NET. NIVEL COMPLETO

VISUAL BASIC.NET. NIVEL COMPLETO VISUAL BASIC.NET. NIVEL COMPLETO DESCRIPCIÓN Visual Basic es hoy en día uno de los lenguajes de programación más populares del mundo. A principios de los años 90 Microsoft revoluciono el desarrollo de

Más detalles

Visual Basic NET Completo

Visual Basic NET Completo Visual Basic NET Completo Modalidad Online Horario Flexible Descuento Alumnos Duración 50 horas Nivel Superior Subvención Empresas Descripción Detallada Visual Basic NET Completo Visual Basic NET Completo

Más detalles

Estructura Windows NT

Estructura Windows NT Introducción - Uno de los objetivos principales del diseño de Windows NT fue tener un núcleo tan pequeño como fuera posible. - En este núcleo estarían integrados módulos que dieran respuesta a aquellas

Más detalles

1 DESCRIPCION GENERAL

1 DESCRIPCION GENERAL 1 DESCRIPCION GENERAL CARACTERÍSTICAS GENERALES El sistema NETCOM DKDA 9 es un sistema multilínea digital de pequeña capacidad que continúa la línea de la familia de sistemas NETCOM DKDA. Dentro de su

Más detalles

Visual Basic.net Completo

Visual Basic.net Completo Visual Basic.net Completo Duración: 50.00 horas Descripción Visual Basic es hoy en día uno de los lenguajes de programación más populares del mundo. A principios de los años 90 Microsoft revoluciono el

Más detalles

Índice INTRODUCCIÓN...13

Índice INTRODUCCIÓN...13 Índice INTRODUCCIÓN...13 CAPÍTULO 1. METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN...17 1.1 INTRODUCCIÓN...18 1.2 LÓGICA DE PROGRAMACIÓN...18 1.2.1 Las variables...19 1.2.2 Operaciones aritméticas...20 1.2.3 Operaciones

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACCESO A DB2 AS/400 MEDIANTE SQL SERVER

PROCEDIMIENTO DE ACCESO A DB2 AS/400 MEDIANTE SQL SERVER PROCEDIMIENTO DE ACCESO A DB2 AS/400 MEDIANTE SQL SERVER Para tener acceso a los datos de DB2 se puede utilizar las funciones y herramientas que brinda Client Access. La herramienta más importante es la

Más detalles