Clases, Objetos y Métodos (I)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Clases, Objetos y Métodos (I)"

Transcripción

1 Clases, Objetos y Métodos (I) Pablo San Segundo (C-206) pablo.sansegundo@upm.es

2 Índice Introducción al concepto de clase Elementos de una clase Implementación: declaración y definición Permisos y encapsulamiento Constructores y destructores Constructor copia Inicialización de objetos miembro Creación dinámica de objetos Calificativo const para objetos Calificativo static para objetos Calificativo friend para objetos

3 Introducción al concepto de clase (1/2) Tipo de usuario para números complejos en C //C-style complex number type struct complex_t{ double i; double j; ; double modulo(complex_t c){ return(sqrt(c.i*c.i + c.j*c.j)); ; ////////////////////////// void main(){ struct complex_t micomplejo={5.0, 5.0; printf("modulo: %f\n", modulo(micomplejo)); En C++ se encapsulan los datos con las funciones que operan sobre dichos datos en una clase Cada instancia (variable) de tipo clase se denomina objeto

4 Introducción al concepto de clase (2/2) Tipo (de clase) definido por el usuario #include "complex.h" #include <iostream> using namespace std; void main(){ Complex micomplejo(5.0, 5.0); cout<<"el modulo es:"<<micomplejo.modulo()<<endl;

5 Índice Introducción al concepto de clase Elementos de una clase Implementación: declaración y definición Permisos y encapsulamiento Constructores y destructores Constructor copia

6 Elementos de una clase Identificador: el nombre de la clase Semejante al nombre del tipo de struct en C Un conjunto de datos miembro Un conjunto de funciones miembro Operan sobre los datos de la clase Un conjunto de permisos Niveles de acceso a los datos y funciones miembro de la clase Restringe el acceso al usuario/cliente de la clase Declaración y definición datos restringidos

7 Índice Introducción al concepto de clase Elementos de una clase Implementación: declaración y definición Permisos y encapsulamiento Constructores y destructores Constructor copia

8 Implementación en C++ de una clase (1/4) Declaración: Se define el esqueleto de la clase Prototipos de funciones miembro Datos miembro Lugar : <fichero de cabecera (.h)> Definición: Contiene el código que compone las funciones miembro Lugar (por defecto): <fichero fuente (.cpp)> DECLARACION (complex.h) class Complex{ public: double i; double j; double modulo(); ; acceso a datos miembro diferentes dentro y fuera de la clase DEFINICIÓN (complex.cpp) #include <math.h> #include "complex.h" double Complex::modulo(){ return sqrt(i*i+j*j); USUARIO/CLIENTE DE LA CLASE (.cpp) #include "complex.h" void main(){ Complex micomplejo; //objeto nuevo micomplejo.i=5.0; micomplejo.j=7.0; cout<<micomplejo.modulo()<<endl;

9 Declaración de clase (2/4) class <NOMBRE_DE_LA_CLASE> { [<permiso de acceso>:] <Lista de datos/funciones miembro> [<permiso de acceso>:] <Lista de datos/funciones miembro> // [Lista de objetos]; DECLARACION (.h) class Complex{ private: double i; double j; public: void set(double i, double j); double modulo(); mic1, mic2; DECLARACION (.h) class Complex{ public: double i; double j; double modulo(); mic1, mic2;

10 Definición de función miembro (3/4) Función miembro en fichero fuente <tipo retorno> <ID_CLASE>::<ID_METODO>(<argumentos>) { [código del método] DEFINICIÓN (.cpp) #include "complex.h" double Complex::modulo(){ return sqrt(i*i+j*j); DEFINICIÓN (.cpp) #include "complex.h" void Complex::set(double i1, double j1){ i=i1; j=j1;

11 Resumen (4/4) Caso general Declaración de clase en un archivo cabecera (.h) Definición de métodos en un archivo fuente (.cpp) Casos particulares La declaración y definición de una clase pueden ir en un mismo archivo fuente, pero entonces complica su reutilización Se puede definir una función miembro como inline en el fichero cabecera DEFINICIÓN (complex.cpp) DECLARACION (complex.h) class Complex{ public: double i; double j; double modulo(); ; #include "complex.h" double Complex::modulo(){ return sqrt(i*i+j*j); DEFINICIÓN INLINE (complex.h) class Complex{ public: double modulo(){ return sqrt(i*i+j*j); ; CLIENTE (main.cpp) #include "complex.h" void main(){ Complex micomplejo; micomplejo.i = 8.0; //

12 Índice Introducción al concepto de clase Elementos de una clase Implementación: declaración y definición Permisos y encapsulamiento Constructores y destructores Constructor copia

13 Acceso a miembros Variable objeto Accede a sus miembros mediante. Puntero a objeto Accede a sus miembros mediante -> CLIENTE (main.cpp) #include "complex.h" void main(){ Complex micomplejo; double m = micomplejo.modulo(); Complex* pc = & micomplejo; m = pc->modulo(); CUESTIÓN Acceso a los miembros desde una referencia a un objeto?

14 Permisos y encapsulamiento (1/3) private: miembros solo accesibles desde la propia clase (def. funciones miembro) Es el permiso por defecto Excepción: declaración de amistad (se verá más adelante) public: miembros accesibles desde la propia clase y el exterior (cliente) POO: niveles de acceso permiten encapsular el código Los objetos se comportan autónomamente Se pueden definir funcionalidades internas invisibles desde el exterior CUESTIÓN Indique semejanzas y diferencias del concepto de permisos con un struct de C EJERCICIO Implemente los métodos de la clase ListaNum de manera coherente Fichero: "listanum.h" #define MAX_ELEM 100 class ListaNum{ private: int nelem; int lista[max_elem]; public: void add_elem (int dato); int get_elem (int pos); int get_size(); void print(); ;

15 Permisos y encapsulamiento (2/3) int ListaNum::get_size(){ return nelem; int ListaNum::get_elem(int pos){ if(pos < nelem) return lista[pos]; else return -1; //mejorable void ListaNum::add_elem (int dato){ if(nelem < MAX_ELEM) lista[nelem ++]=dato; void ListaNum::print(){ for(int i=0; i<nelem; i++) cout<<lista[i]<<" "; //constructor! ListaNum::ListaNum(){ nelem=0;

16 Permisos y encapsulamiento (3/3) La unidad de protección es la clase, no el objeto Cualquier función miembro puede acceder a los datos de cualquier objeto de su clase DECLARACION (complex.h) class Complex{ private: double i; double j; public: void foo(complex& outer); ; DEFINICIÓN (complex.cpp) #include "complex.h" void Complex::foo(Complex& outer) { cout<<"mi parte real: "<<i<<endl; cout<<"parte real de outer: "<<outer.i<<endl;

17 Índice Introducción al concepto de clase Elementos de una clase Implementación: declaración y definición Permisos y encapsulamiento Constructores y destructores Constructor copia

18 Nociones generales de constructor Función miembro especial que garantiza que los objetos se crean en un estado previsto por el diseñador de la clase (inicializa los objetos en el momento de su creación). Su nombre es el nombre de la clase. No retorna ningún valor: su prototipo no tiene tipo de retorno. Es llamado en el momento de la creación del objeto. Debe ser público en el caso general Si el constructor es privado no se podrá crear ningún objeto de la clase. Existe un constructor por defecto class Complex{ public: Complex (double i, double j); private: double i; double j; ; Llamado si el diseñador de la clase no ha definido constructor.

19 Ejemplos class Complex{ private: double i; double j; DECLARACION (.h) public: Complex(double i, double j); Complex() {i=0.0; j=0.0; // ; Constructor sobrecargado inline sin argumentos DECLARACION/DEF. EN LINEA (.h) class Complex{ private: double i; double j; public: Complex(double i, double j){ Complex::i = i; Complex::j = j; ; DEFINICIÓN (.cpp) Complex::Complex(double i, double j){ Complex::i = i; Complex::j = j;

20 Puntero this this: puntero implícito asociado a cada objeto (instancia) de la clase APLICACIÓN AL CASO DEL CONSTRUCTOR (.cpp) Complex::Complex(double i, double j){ this->i=i; this->j=j;

21 Sintaxis de inicialización: () Tipos base int a(4); //equivale int a=4 float f(5.0); //equivale int f=5.0 Objeto Complex micomplejo (4.0, 5.0); //llama al constructor apropiado Complex micomplejo; //llama al const. sin arg. o pred. Definición de un constructor (*.cpp) Complex::Complex(): i(4.0) {double j=5.0; Complex::Complex(): i(4.0), j(5.0) { Definición de constructor inline (*.h) listas de inicialización Complex(): i(4.0), j(5,0) {

22 Destructor de una clase SINTAXIS (.cpp) <ID CLASE>::~<ID CLASE>() { Complemento del constructor Es llamado justo antes de que el objeto deja de existir en memoria Ejemplo: objeto automático al finalizar su bloque Para objetos globales (ó estáticos) su vida coincide con la de ejecución del programa El destructor será llamado al finalizar la ejecución del programa El destructor es único para cada clase y no puede ser sobrecargado No tiene valor de retorno (al igual que el constructor) No tiene argumentos

23 Ejemplo (I) DECLARACION(complex.h) class Complex{ private: double i; double j; public: Complex(double i, double j); Complex(); ~Complex(); // ; CUESTIÓN II Valor de mod? Salida por pantalla? CUESTIÓN III Qué ocurre si se elimina el destructor? DEFINICIÓN (complex.cpp) Complex::~Complex(){ cout<<"llamada al destructor"<<endl; Complex::Complex(){ cout<<"llamada al constructor"<<endl; i=0.0; j=0.0; CUESTIÓN I Sintaxis alternativas? TEST UNITARIO (test.cpp) void main(){ Complex micomplejo; Complex micomplejo1(5.0, 6.0); double mod = micomplejo.modulo();

24 Ejemplo (II) Para la clase Complex del ejercicio anterior: Objeto automático CASO A int foo(){ Complex micomplejo; return 0; Objeto estático CASO B int foo(){ static Complex micomplejo; return 0; void main(){ for(int i=0; i<5; i++){ foo(); void main(){ for(int i=0; i<5; i++){ foo(); DEFINICIONES RELACIONADAS Complex::~Complex(){ cout<<"llamada al destructor"<<endl; Complex::Complex(){ cout<<"llamada al constructor sin argumentos"<<endl; i=0.0; j=0.0;

25 Índice Introducción al concepto de clase Elementos de una clase Implementación: declaración y definición Permisos y encapsulamiento Constructores y destructores Constructor copia

26 Nociones generales de constructor copia Permite inicializar un objeto con otro objeto de su misma clase Existe un constructor copia por defecto Hace una copia simple (superficial) del estado del objeto Esta copia simple es, en general, suficiente mientras no existan datos miembro con asignación dinámica de memoria Fichero fuente (foo.cpp) class Foo { int a; int b; Foo(const Foo&) {// ; void main (){ Foo mifoo; Foo mifoo_1(mifoo); //protótipo CCopia //ó Foo mifoo_1=mifoo;

27 Constructor copia: sintaxis <ID_CLASE>::<ID_CLASE>(const <ID_CLASE>& ) ; Definición inline-a (complex.h) class Complex { private: double a, b; public: Complex(const Complex& micomp): a(micomp.a), b(micomp.b) { ; CUESTIÓN Es necesario definir un CC en este ejemplo?

28 Ejemplo-Copia Superficial (I) class Foo{ int vector[2]; public: Foo() {cout<<"llamada al constructor sin argumentos"<<endl; vector[0]=1; vector[1]=2; Foo(const Foo& c) {cout<<"llamada al constructor copia"<<endl; // ; CLIENTE de Foo (.cpp) void main(){ // Foo f1; Foo f2 = f1; //

29 Ejemplo (II) class Foo{ public: int vector[2]; Foo() {cout<<"llamada al constructor sin parametros"<<endl; vector[0]=0; vector[1]=1; Foo(const Foo& c) {cout<<"llamada al constructor copia"<<endl; void print() { for(int i=0; i<2; i++){cout<<vector[i]<<" "; // ; CUESTIÓN Salida en pantalla? EJERCICIO Implemente una clase para poder gestionar una colección de elementos de tamaño variable (con constructor copia). Se observa alguna diferencia en la construcción / destrucción? TEST UNITARIO (.cpp) void main(){ // Foo f1; f1.vector[0]=0; f1.vector[1]=1; Foo f2 = f1; f2.print(); //

30 Solución parcial-prototipos listanum(int size, int val_init); listanum(const listanum & ); ~ listanum :: listanum(); ostream& listanum ::print (ostream&); int listanum ::push_back (int dato); int set_capacity(int val); TEST UNITARIO (.cpp) void main(){ listanum f1(5, 3); f1.push_back(20); f1.push_back(30); listanum f2(f1); f2.print(); f2.set_capacity(10);

31 Ejemplo (III)- paso de un objeto por valor En general se llamará al constructor copia cuando: Se inicializa un objeto con otro del mismo tipo Se pasa un objeto por valor a una función (objeto temporal) DECLARACION (foo.h) class Foo{ // Foo(const Foo& c){cout<<"llamada al constructor copia"<<endl; ; int foofunc(foo f){ return 0; //función independiente TEST UNITARIO-CLIENTE (.cpp) void main(){ Foo f1; foofunc(f1); //paso objeto por valor ;

32 INTRODUCCIÓN A CLASES EN C++ I. Sintaxis II. Construcción / Destrucción III. Constructor Copia IV. Permisos / Encapsulación V. Casos prácticos PREGUNTAS?

Clases, Objetos y Métodos (II)

Clases, Objetos y Métodos (II) Clases, Objetos y Métodos (II) Pablo San Segundo (C-206) pablo.sansegundo@upm.es Índice Introducción al concepto de clase Elementos de una clase Implementación: declaración y definición Permisos y encapsulamiento

Más detalles

Polimorfismo de tipo (en la herencia)

Polimorfismo de tipo (en la herencia) Polimorfismo de tipo (en la herencia) Pablo San Segundo (C-206) pablo.sansegundo@upm.es Índice Overriding (especialización o redefinición) Static bind (enlace estático) Dynamic bind (enlace dinámico) Clases

Más detalles

Programación Avanzada CONCEPTOS BÁSICOS DE IMPLEMENTACIÓN EN C++

Programación Avanzada CONCEPTOS BÁSICOS DE IMPLEMENTACIÓN EN C++ Programación Avanzada CONCEPTOS BÁSICOS DE IMPLEMENTACIÓN EN C++ OBJETIVO En este documento se presentan las construcciones básicas de orientación a objetos del lenguaje de programación C++, y recomendaciones

Más detalles

Clases y Objetos en C++

Clases y Objetos en C++ Informática II Clases y Objetos en C++ Introducción Las variables de los tipos fundamentales de datos no son suficientes para modelar adecuadamente objetos del mundo real. alto, ancho y longitud para representar

Más detalles

El lenguaje C++ A partir del lenguaje C Entorno de programación Visual C++

El lenguaje C++ A partir del lenguaje C Entorno de programación Visual C++ El lenguaje C++ A partir del lenguaje C Entorno de programación Visual C++ Nuevas palabras reservadas asm inline public virtual catch new template class operator this delete private throw friend protected

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA POO EN C++

INTRODUCCIÓN A LA POO EN C++ INTRODUCCIÓN A LA POO EN C++ ÍNDICE DEL TEMA 1.- Introducción 2.- Diferencias C/C++ 3.- Programación orientada a objetos 4.- Aspectos avanzados C++ 1 1. Introducción Lenguaje C Lenguaje de propósito general

Más detalles

Pauta Lectura 1 CC51H: Programación Orientada a Objetos

Pauta Lectura 1 CC51H: Programación Orientada a Objetos Pauta Lectura 1 CC51H: Programación Orientada a Objetos Profesora: Nancy Hitschfeld Kahler. Ayudante: Diego Díaz Espinoza May 2, 2010 1. Pregunta uno (ver código fuente adjunto) La principal diferencia

Más detalles

Algoritmos y Estructuras de Datos Ingeniería en Informática, Curso 2º SEMINARIO DE C++ Sesión 2

Algoritmos y Estructuras de Datos Ingeniería en Informática, Curso 2º SEMINARIO DE C++ Sesión 2 Algoritmos y Estructuras de Datos Ingeniería en Informática, Curso 2º SEMINARIO DE C++ Sesión 2 Contenidos: 1. Definición de clases 2. Implementación de los métodos 3. Constructores y destructores 4. Objetos

Más detalles

Conceptos básicos sobre C++

Conceptos básicos sobre C++ Objetivos Generales Conceptos básicos sobre C++ El lenguaje C++ Clases Sobrecarga de funciones Sobrecarga de operadores Plantillas (templates) 1 2 El lenguaje C++ El lenguaje C++ (II) C++ es un lenguaje

Más detalles

PRÁCTICA DE LABORATORIO 4 Programación Orientada a Objetos

PRÁCTICA DE LABORATORIO 4 Programación Orientada a Objetos ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS DEPARTAMENTO DE COMPUTACIÓN PROGRAMACIÓN 2 PRÁCTICA DE LABORATORIO 4 Programación Orientada a Objetos Contenido Introducción...1 Objeto...2 Atributo...2 Métodos...2 Clase...3

Más detalles

Tema 2: Programación basada en Objetos

Tema 2: Programación basada en Objetos Tema 2: Programación basada en Objetos Programación Orientada a Objetos Marcos López Sanz Máster en Informática Gráfica, Juegos y Realidad Virtual Índice Objetivos Introducción Vista Pública Clases Objetos

Más detalles

Programación Orientada a Objetos

Programación Orientada a Objetos Programación Orientada a Objetos Informática II Fundamentos de Programación 1 Concepto de POO Un Objeto es una encapsulación de un conjunto de datos y de los métodos para manipular éstos. Las características

Más detalles

Programación orientada a objetos II

Programación orientada a objetos II Repaso de conceptos Programación orientada a objetos II Curso INEM. Programación en C++ Santiago Muelas Pascual smuelas@fi.upm.es! Clase! Objeto! Atributos! Métodos! Cambio de enfoque! Constructor! Creación

Más detalles

Introducción a C++ Índice

Introducción a C++ Índice Introducción a C++ 1. 2. 3. 4. 5. 6. Índice 1. Diferencias entre C y C++. 2. Diferencias entre C++ y Java. 3. Ejemplos. 4. Funciones. 5. Memoria dinámica 6. Librería de funciones. 1 1. Diferencias entre

Más detalles

Tema 2: Clase y objetos en C++ Programación Orientada a Objetos Curso 2008/2009 Begoña Moros Valle

Tema 2: Clase y objetos en C++ Programación Orientada a Objetos Curso 2008/2009 Begoña Moros Valle Tema 2: Clase y objetos en C++ Programación Orientada a Objetos Curso 2008/2009 Begoña Moros Valle Contenido Introducción Módulos en C++: Clases Estructuras (struct) Espacios de nombres (namespace) Semántica

Más detalles

Tema: Sobrecarga de Operadores Unarios. Sobrecarga de Funciones.

Tema: Sobrecarga de Operadores Unarios. Sobrecarga de Funciones. Programación II. Guía 8 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Computación Asignatura: Programación II Tema: Sobrecarga de Operadores Unarios. Sobrecarga de Funciones. Objetivos Diferenciar sobrecarga de operadores

Más detalles

Programación Orientada a Objetos en C++

Programación Orientada a Objetos en C++ Unidad I Programación Orientada a Objetos en C++ Programación Orientada a Objetos en C++ Programación I - 0416202 Contenido Esta lección abarca los siguientes temas: Estructura y declaración de una clase

Más detalles

Lenguaje de Programación Orientado a Objetos

Lenguaje de Programación Orientado a Objetos Lenguaje de Programación Orientado a Objetos 3.1 Tipos de datos primitivos 3.2 Declaración de clases y subclases 3.3 Declaración de herencia e interfaces 3.4 Relaciones entre clases 3.5 Clases y métodos

Más detalles

Unidad IV. Este tipo de codificación nos es permitido gracias a la sobrecarga, la cual se aplica a métodos y constructores.

Unidad IV. Este tipo de codificación nos es permitido gracias a la sobrecarga, la cual se aplica a métodos y constructores. Unidad IV Métodos. 4.1 Definición de un método. El polimorfismo, en programación orientada a objetos, se refiere a la posibilidad de acceder a un variado rango de funciones distintas a través del mismo

Más detalles

Programación orientada a objetos I

Programación orientada a objetos I Introducción Programación orientada a objetos I Curso INEM. Programación en C++ Santiago Muelas Pascual smuelas@fi.upm.es Qué es la POO? Un paradigma de programación Un paradigma es una forma de afrontar

Más detalles

Programación I Teoría II.

Programación I Teoría II. Programación I Teoría II http://proguno.unsl.edu.ar proguno@unsl.edu.ar MODULARIDAD FUNCIONES EN C Modularidad Principio para resolución de problemas: Dividir para reinar Modularidad Módulo Función Procedimiento

Más detalles

Tema: Plantillas en C++.

Tema: Plantillas en C++. Programación II. Guía 11 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Computación Asignatura: Programación II Tema: Plantillas en C++. Objetivos Específicos Conocer los tipos de plantillas Utilizar las plantillas de

Más detalles

Academia de computación de IE, ICA e ISISA. Unidad didáctica Programación Orientada a Objetos

Academia de computación de IE, ICA e ISISA. Unidad didáctica Programación Orientada a Objetos Academia de computación de IE, ICA e ISISA Unidad didáctica Programación Orientada a Objetos Elaboración y diseño de cien reactivos de opción múltiple para la unidad didáctica programación orientada a

Más detalles

Unidad V. Ya veremos qué poner en "algunas_palabras" y "algo_más", por ahora sigamos un poco más.

Unidad V. Ya veremos qué poner en algunas_palabras y algo_más, por ahora sigamos un poco más. Implementación Orientada a Objetos. Unidad V 5.1 Estructura de una clase. Una clase consiste en: algunas_palabras class nombre_de_la_clase [algo_más] { [lista_de_atributos] [lista_de_métodos] Lo que está

Más detalles

U.A.B.C. Facultad de Ingeniería Programación Estructurada UNIDAD III

U.A.B.C. Facultad de Ingeniería Programación Estructurada UNIDAD III UNIDAD III Funciones 3.1 Forma general de una función. C fué diseñado como un lenguaje de programación estructurado, también llamado programación modular. Por esta razón, para escribir un programa se divide

Más detalles

Programación Orientada a Objetos. Resumen de Temas Unidad 3: Constructores y destructores

Programación Orientada a Objetos. Resumen de Temas Unidad 3: Constructores y destructores Programación Orientada a Objetos Resumen de Temas Unidad 3: Constructores y destructores 3.1 Conceptos de métodos constructor y destructor Java inicializa siempre con valores por defecto las variables

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE CONCEPTOS P.O.O. EN JAVA

IMPLEMENTACIÓN DE CONCEPTOS P.O.O. EN JAVA IMPLEMENTACIÓN DE CONCEPTOS P.O.O. EN JAVA Implementación de conceptos P.O.O. en Java Temario 2. Conceptos de Programación Orientada a Objetos 1. Conceptos de P.O.O. 2. Implementación de conceptos P.O.O

Más detalles

APUNTES PROII 2º PARCIAL.

APUNTES PROII 2º PARCIAL. APUNTES PROII 2º PARCIAL. MEMORIA DINÁMICA. Hay que distinguir entre: Estática: memoria que se reserva en tiempo de compilación. Dinámica: memoria que se reserva en tiempo de ejecución. 5 pasos: 1. Declaración

Más detalles

Una función es un miniprograma dentro de un programa. Las funciones contienen varias

Una función es un miniprograma dentro de un programa. Las funciones contienen varias TEMA 6. FUNCIONES. Una función es un miniprograma dentro de un programa. Las funciones contienen varias sentencias bajo un solo nombre, que un programa puede utilizar una o más veces para ejecutar dichas

Más detalles

Programación 1 Tema 3. Información, datos, operaciones y expresiones

Programación 1 Tema 3. Información, datos, operaciones y expresiones Programación 1 Tema 3 Información, datos, operaciones y expresiones Índice Datos y tipos de datos Datos primitivos en C++ Expresiones e instrucción de asignación Datos y tipos de datos Problema información

Más detalles

ASIGNATURA: SISTEMAS INFORMÁTICOS INDUSTRIALES. CURSO 4º GRUPO Octubre 2015

ASIGNATURA: SISTEMAS INFORMÁTICOS INDUSTRIALES. CURSO 4º GRUPO Octubre 2015 2. Problema de Análisis y Diseño Orientado a Objetos (10 puntos - 20 minutos) Para el código de test adjunto, se pide. 1. Diagrama de clases de diseño (2.5 puntos). 2. Implementación en C++ de la solución

Más detalles

PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS

PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA SEGUNDO CURSO DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y ANÁLISIS NUMÉRICO ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CURSO ACADÉMICO: 2011

Más detalles

Clases y Objetos en Java. ELO329: Diseño y Programación Orientados a Objetos

Clases y Objetos en Java. ELO329: Diseño y Programación Orientados a Objetos Clases y Objetos en Java ELO329: Diseño y Programación Orientados a Objetos Construyendo clases nuevas La forma más simple de una clase en Java es: Class Nombre_de_la_Clase { } /* constructores */ /* métodos

Más detalles

Introducción a C++. Asignatura Estructuras de Datos Curso 2017/2018 ETSISI UPM

Introducción a C++. Asignatura Estructuras de Datos Curso 2017/2018 ETSISI UPM Introducción a C++. Asignatura Estructuras de Datos Curso 2017/2018 ETSISI UPM C vs. C++ C es un lenguaje procedural el elemento central del son las funciones. Cualquier función se puede comunicar con

Más detalles

Impresión por pantalla. 3. Indicar la salida por pantalla (2 puntos-20 minutos)

Impresión por pantalla. 3. Indicar la salida por pantalla (2 puntos-20 minutos) 3. Indicar la salida por pantalla (2 puntos-20 minutos) #include class EUITIelemento; class EUITIpila int num; EUITIelemento *pila[10]; EUITIpila():num(0); bool push(euitielemento *in) if(num>=10)return

Más detalles

Guía práctica de estudio 04: Clases y objetos

Guía práctica de estudio 04: Clases y objetos Guía práctica de estudio 04: Clases y objetos Elaborado por: M.C. M. Angélica Nakayama C. Ing. Jorge A. Solano Gálvez Autorizado por: M.C. Alejandro Velázquez Mena Guía práctica de estudio 04: Clases y

Más detalles

Programación de Computadores 7 Objetos y Clases. Prof. Javier Cañas R. Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Informática.

Programación de Computadores 7 Objetos y Clases. Prof. Javier Cañas R. Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Informática. Programación de Computadores 7 Objetos y Clases Prof. Javier Cañas R. Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Informática Contenido 1 Introducción 2 Elementos de Programación Orientada

Más detalles

Objetos y memoria dinámica

Objetos y memoria dinámica Objetos memoria dinámica 1. Punteros a objetos 2. Vectores dinámicos de objetos 3. Uso de objetos dinámicos 4. Atributos dinámicos 5. Creación de objetos con atributos dinámicos 6. Destrucción de objetos

Más detalles

Principios de Computadoras II

Principios de Computadoras II Departamento de Ingeniería Electrónica y Computadoras Ing. Ricardo Coppo rcoppo@uns.edu.ar Qué es un Objeto? Un objeto es una instancia de una clase Las clases actuán como modelos que permiten la creación

Más detalles

GESTIÓN DE MEMORIA DINÁMICA

GESTIÓN DE MEMORIA DINÁMICA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Dpto. Lenguajes y CC. Computación E.T.S.I. Telecomunicación GESTIÓN DE MEMORIA DINÁMICA Tema 3 Programación II Programación II 0 Tema 3: GESTIÓN DE MEMORIA DINÁMICA Tema 3: GESTIÓN

Más detalles

Técnicas Informáticas PRÁCTICA 7 Curso PRÁCTICA 7: Cadenas y Estructuras.

Técnicas Informáticas PRÁCTICA 7 Curso PRÁCTICA 7: Cadenas y Estructuras. : Cadenas y Estructuras. Objetivo de la práctica: - Utilización y manipulación de cadenas de texto. Conocer y aplicar el tipo de dato estructurado en C++. Cadenas Las cadenas ('string') son un tipo especial

Más detalles

Conceptos Básicos. Programación Orientada a Objetos 2

Conceptos Básicos. Programación Orientada a Objetos 2 Programación Orientada a Objetos Conceptos Básicos de Objetos Ing. Julio Ernesto Carreño Vargas MsC. Conceptos Básicos Las aproximaciones ADOO y POO, proveen a los objetos como el principal medio para

Más detalles

Apuntes de Clases (continuación)

Apuntes de Clases (continuación) Apuntes de Clases (continuación) Plantillas: Según va aumentando la complejidad de nuestros programas y sobre todo, de los problemas a los que nos enfrentamos, descubrimos que tenemos que repetir una y

Más detalles

PNFSI. Asignatura: Desarrollo de Software. Tema 1: Programación Orientada a Objetos

PNFSI. Asignatura: Desarrollo de Software. Tema 1: Programación Orientada a Objetos PNFSI Asignatura: Desarrollo de Software Tema 1: Programación Orientada a Objetos Ing. Zamantha González Abril, 2008 Contenido Conceptos básicos Clase Objeto o instancia Atributos Métodos Constructores

Más detalles

Programación Orientada o Objetos

Programación Orientada o Objetos Programación Orientada o Objetos Programación digital II Escuela de Sistemas Facultad de Ingeniería Profesor: Gilberto Diaz Programación Orientada a Objetos En 1970 Dennis Ritchie y Brian Kernigan crearon

Más detalles

Agustín J. González ELO329

Agustín J. González ELO329 ( Friend ) Funciones y Clases Amigas ( Static ) Miembros Estáticos Agustín J. González ELO329 Funciones y Clases Friend El calificador friend se aplica a funciones globales y clases para otorgar acceso

Más detalles

Programación 1 Tema 5. Instrucciones simples y estructuradas

Programación 1 Tema 5. Instrucciones simples y estructuradas Programación 1 Tema 5 Instrucciones simples y estructuradas Índice Instrucciones simples Instrucciones estructuradas 2 Instrucción ::= 3 Instrucciones.

Más detalles

Unidad IV: Funciones

Unidad IV: Funciones Definición de Función: Unidad IV: Funciones Una función es un miniprograma dentro de un programa. Es un conjunto de líneas de código bajo un solo nombre, que realizan una tarea específica y puede retornar

Más detalles

Tema 1. Programación modular. Programación Avanzada Ingeniería Técnica en Informática de Gestión Jorge Badenas

Tema 1. Programación modular. Programación Avanzada Ingeniería Técnica en Informática de Gestión Jorge Badenas Tema 1. Programación modular Programación Avanzada Ingeniería Técnica en Informática de Gestión Jorge Badenas 1.1. Objetivos Repasar brevemente mediante ejemplos los elementos principales del lenguaje

Más detalles

FUNCIONES. Identificador valido. Tipo-Funcion Identificador_de_la_funcion (Tipo par1,tipo par2 )

FUNCIONES. Identificador valido. Tipo-Funcion Identificador_de_la_funcion (Tipo par1,tipo par2 ) FUNCIONES Las funciones son el medio básico de que se vale C para construir programas. Un Programa es, básicamente, una colección de funciones entre las que se incluye una especial llamada main(), la función

Más detalles

3. LA HERENCIA. Necesidad de la herencia

3. LA HERENCIA. Necesidad de la herencia página 1 3. LA HERENCIA Necesidad de la herencia La mente humana clasifica los conceptos de acuerdo a dos dimensiones: pertenencia y variedad. Se puede decir que el Ford Fiesta es un tipo de coche (variedad

Más detalles

PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS EN C++

PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS EN C++ PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS EN C++ 1- INTRODUCCIÓN El lenguaje C++ representa el resultado de los esfuerzos realizados para proporcionar las ventajas de la programación Orientada a Objetos a un lenguaje

Más detalles

Introducción a C++ y Code::Blocks

Introducción a C++ y Code::Blocks Introducción a C++ y Práctica Imperativo Clase 1 Luis Agustín Nieto Departamento de Computación, FCEyN,Universidad de Buenos Aires. 28 de mayo de 2010 Menu de esta Tarde Funcional Vs. Imperativo (Intérprete

Más detalles

Lenguaje C, tercer bloque: Funciones

Lenguaje C, tercer bloque: Funciones Lenguaje C, tercer bloque: Funciones José Otero 1 Departamento de informática Universidad de Oviedo 28 de noviembre de 2007 Índice 1 Tipo puntero Concepto de puntero Operador dirección Operador indirección

Más detalles

Apunte de clase C++ C++ introduce la posibilidad de realizar comentarios de una sola línea a partir de una doble barra de división "//"

Apunte de clase C++ C++ introduce la posibilidad de realizar comentarios de una sola línea a partir de una doble barra de división // Apunte de clase C++ Diferencias entre C y C++ Comentario de una sola línea C++ introduce la posibilidad de realizar comentarios de una sola línea a partir de una doble barra de división "//" int a, b;

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS

INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Dpto. Lenguajes y CC. Computación E.T.S.I. Telecomunicación INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Tema 4 Programación II Programación II 0 Tema 4: INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

Más detalles

Plantillas (Templates)

Plantillas (Templates) Programación Orientada o Objetos Plantillas (Templates) Univesidad de Los Andes - Facultad de Ingeniería Escuela de Sistemas Programación Digital II Profesor: Gilberto Diaz gilberto@ula.ve Plantillas Los

Más detalles

UAA-DSE Programación 2 / C++ Eduardo Serna-Pérez

UAA-DSE Programación 2 / C++ Eduardo Serna-Pérez 6 Herencia y Polimorfismo La Herencia y el Polimorfismo son dos de los principales mecanismos de programación que caracterizan a la programación orientada a objetos. La herencia sustenta su mecanismo en

Más detalles

Programación Orientada a Objetos en C++

Programación Orientada a Objetos en C++ Programación Orientada a Objetos en C++ Jorge M. Finochietto UNC-CONICET 2010 Jorge M. Finochietto (UNC-CONICET) Programación Orientada a Objetos en C++ 2010 1 / 68 1 Introducción 2 Declaración 3 Constructores

Más detalles

Contenido. Prefacio Orígenes de la programación orientada a objetos... 1

Contenido. Prefacio Orígenes de la programación orientada a objetos... 1 Prefacio... xv 1. Orígenes de la programación orientada a objetos... 1 1.1 La crisis del software... 1 1.2 Evolución del software... 3 1.3 Introducción a la programación orientada a procedimientos... 4

Más detalles

Macros LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADO

Macros LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADO Macros LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADO Macros tipo objeto #define IDENTIFICADOR VALOR Permiten definir identificadores que son automáticamente reemplazados por un fragmento de código. Son especialmente

Más detalles

Los Constructores(1)

Los Constructores(1) Java: Definición de Clases y Objetos Presentación basada en: 1. Como Programar en Java. Deitel y Deitel. Ed. Prentice-Hall. 1988 2. Java 2., Curso de programación. Fco. Javier Ceballos. Ed. Alfoomega&RA-MA,

Más detalles

Tema 2: Clases y Objetos

Tema 2: Clases y Objetos Tema 2: Clases y Objetos Anexo: tipo de datos Pila Programación Orientada a Objetos Curso 2017/2018 Características del paradigma OO Curso 2017/2018 Programación Orientada a Objetos 2 Características del

Más detalles

Programación C++(3 Parte) Dr. Oldemar Rodríguez Rojas Maestría en Computación Universidad de Costa Rica

Programación C++(3 Parte) Dr. Oldemar Rodríguez Rojas Maestría en Computación Universidad de Costa Rica Programación C++(3 Parte) Dr. Oldemar Rodríguez Rojas Maestría en Computación Universidad de Costa Rica Ejemplo 2.2: Noción de "Encapsulación" en C++ La implementación ESTRUCTURADA de una pila mediante

Más detalles

Escuela Politécnica Superior de Elche

Escuela Politécnica Superior de Elche EXAMEN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS INDUSTRIALES ((SOLUCIÓN) (TEORÍA)jUJ jhshshs SEPTIEMBRE 2015 1. Indicar si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: (a) En C++, una clase derivada puede acceder

Más detalles

Tema 2: Clase y objetos en C# Programación Orientada a Objetos Curso 2008/2009 Begoña Moros Valle

Tema 2: Clase y objetos en C# Programación Orientada a Objetos Curso 2008/2009 Begoña Moros Valle Tema 2: Clase y objetos en C# Programación Orientada a Objetos Curso 2008/2009 Begoña Moros Valle Contenido Introducción. Clases. Propiedades. Visibilidad. Espacios de nombres. Ensamblados. Tipos del lenguaje.

Más detalles

Clases en C++ Universidad de Carabobo Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología Algoritmos y Programación II. Enero de 2005

Clases en C++ Universidad de Carabobo Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología Algoritmos y Programación II. Enero de 2005 Clases en C++ Universidad de Carabobo Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología Algoritmos y Programación II Enero de 200 1. Definición de Clases Cada clase contiene: datos (datos miembro o campos),

Más detalles

Tema: Arreglos de Objetos en C++.

Tema: Arreglos de Objetos en C++. Programación II. Guía 5 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Computación Asignatura: Programación II Tema: Arreglos de Objetos en C++. Objetivos Específicos Describir la implementación de arreglos de Objetos.

Más detalles

PUBLICACIÓN DEL ENUNCIADO: Semana del 10 de noviembre de ENTREGA: Clase de laboratorio de la semana del 8 de diciembre de 2003.

PUBLICACIÓN DEL ENUNCIADO: Semana del 10 de noviembre de ENTREGA: Clase de laboratorio de la semana del 8 de diciembre de 2003. TELECOMUNICACIÓN Página 12 PRÁCTICAS 6ª, 7ª y 8ª: Operaciones con polinomios. OBJETIVOS: Repaso de listas dinámicas. Objetos como datos miembro de otros objetos (introducción a la herencia). Objetos con

Más detalles

Tema 7. Colas. José M. Badía, Begoña Martínez, Antonio Morales y José M. Badía. {badia, bmartine,

Tema 7. Colas.   José M. Badía, Begoña Martínez, Antonio Morales y José M. Badía. {badia, bmartine, Tema 7. Colas http://aulavirtual.uji.es José M. Badía, Begoña Martínez, Antonio Morales y José M. Badía {badia, bmartine, morales}@icc.uji.es Estructuras de datos y de la información Universitat Jaume

Más detalles

Tema: Tipos Abstractos de Datos (TAD s) en C++.

Tema: Tipos Abstractos de Datos (TAD s) en C++. Programación II. Guía 12 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Computación Asignatura: Programación II Tema: Tipos Abstractos de Datos (TAD s) en C++. Objetivos Específicos Explicar el concepto "Tipo Abstracto

Más detalles

3. Indicar la salida por pantalla (2 puntos-10 minutos)

3. Indicar la salida por pantalla (2 puntos-10 minutos) APELLIDOS NOMBRE Nº Mat. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL Departamento El.A.I. ASIGNATURA INFORMÁTICA INDUSTRIAL Calificación CURSO 2º GRUPO Junio

Más detalles

Programación 1 Tema 5. Instrucciones simples y estructuradas

Programación 1 Tema 5. Instrucciones simples y estructuradas Programación 1 Tema 5 Instrucciones simples y estructuradas Índice Instrucciones simples Instrucciones estructuradas Instrucción ::= Instrucciones.

Más detalles

Taller #1 (versión del 18 de septiembre de 2009) Programación básica y aproximación al paradigma orientado a objetos

Taller #1 (versión del 18 de septiembre de 2009) Programación básica y aproximación al paradigma orientado a objetos Universidad del Valle Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación Introducción a la Programación Orientada a Objetos (750081M) Taller #1 (versión del 18 de septiembre de 2009)

Más detalles

Edwin Andrés Cubillos Vega

Edwin Andrés Cubillos Vega PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS Edwin Andrés Cubillos Vega Company LOGO Contenido Introducción Clases y Objetos Herencia Constructores y Destructores Polimorfismo Contenido Introducción Clases y Objetos

Más detalles

INFORMÁTICA INDUSTRIAL

INFORMÁTICA INDUSTRIAL INFORMÁTICA INDUSTRIAL Herencia en C++. M. Abderrahim, A. Castro, J. C. Cas3llo Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automá3ca AGENDA Herencia Constructores de las Clases Derivadas Destructores de

Más detalles

POO PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS

POO PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS POO PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS 1 Programación estructurada, consiste en descomponer el problema objeto de resolución en subproblemas y más subproblemas hasta llegar a acciones muy simples y fáciles

Más detalles

Examen Junio- Grupo B Lunes 17 de Junio - Programación en C++ Pág. 1

Examen Junio- Grupo B Lunes 17 de Junio - Programación en C++ Pág. 1 Examen Junio- Grupo B Lunes 17 de Junio - Programación en C++ Pág. 1 ÍNDICE ÍNDICE... 1 1.1 Ejercicio 1: Empresa Videojuegos (3.5 ptos.)... 1 1.2 Ejercicio 2: Clase Rectangulo (1.0 pto.)... 3 1.3 Ejercicio

Más detalles

Unidad Didáctica 5: Introducción a la Programación Orientada a Objetos

Unidad Didáctica 5: Introducción a la Programación Orientada a Objetos Unidad Didáctica 5: Introducción a la Programación Orientada a Objetos o Clases o Estructuras con funciones miembros. o Definición de una clase. o Constructores. o Tipos de constructores. o Sobrecarga

Más detalles

Test : Conteste exclusivamente en una HOJA DE LECTURA ÓPTICA, no olvidando marcar que su tipo de examen es A.

Test : Conteste exclusivamente en una HOJA DE LECTURA ÓPTICA, no olvidando marcar que su tipo de examen es A. SISTEMAS INFORMÁTICOS I Junio 2003 INGENIERÍA EN INFORMÁTICA - Código Carrera 55 - Código Asignatura 077 Tipo de Examen: A NO SE PERMITE EL USO DE NINGÚN MATERIAL Tiempo: 2 horas Apellidos: Nombre: DNI:

Más detalles

Tema: Sobrecarga de Operadores.

Tema: Sobrecarga de Operadores. Programación II. Guía 7 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Computación Asignatura: Programación II Tema: Sobrecarga de Operadores. Objetivos Describir como redefinir (sobrecargar) operadores para que funcionen

Más detalles

UNIDAD 3 Modularidad

UNIDAD 3 Modularidad Modularidad Funciones de biblioteca, uso. Módulos. Concepto. Clasificación. Ámbito de identificadores. Transferencia de información a y desde procedimientos: los parámetros, tipos de parámetros. Conceptos

Más detalles

2. Problema de Algoritmia (5 puntos - 15 minutos)

2. Problema de Algoritmia (5 puntos - 15 minutos) 2. Problema de Algoritmia (5 puntos - 15 minutos). long long int sucesion(int n){ if(n==0) return 1; if(n==1) return 2; long long int r1=sucesion(n-1); long long int r2=sucesion(n-2); return 2*r1-3*r2;

Más detalles

Impresión por pantalla

Impresión por pantalla 3. Indicar la salida por pantalla (2 puntos-20 minutos) #include template void Funcion_B(S& a, S& b); template void Funcion_A (T *vector, int num); void main(void) float

Más detalles

FUNCIONES. Realizado por Mariela Curiel Universidad Simón Bolívar Junio, Programación en C (II Parte)

FUNCIONES. Realizado por Mariela Curiel Universidad Simón Bolívar Junio, Programación en C (II Parte) FUNCIONES Realizado por Mariela Curiel Universidad Simón Bolívar Junio, 2011 Programación en C (II Parte) 05/06/2011 La mejor forma de desarrollar y mantener un programa grande es construirlo a partir

Más detalles

Introducción a la Programación en C Funciones

Introducción a la Programación en C Funciones Christopher Expósito-Izquierdo cexposit@ull.edu.es Airam Expósito-Márquez aexposim@ull.edu.es Israel López-Plata ilopezpl@ull.edu.es Belén Melián-Batista mbmelian@ull.edu.es José Marcos Moreno-Vega jmmoreno@ull.edu.es

Más detalles

Programación Tema 4: Métodos. Programación DIT-UPM

Programación Tema 4: Métodos. Programación DIT-UPM Programación Tema 4: Métodos 1 Contenidos! 1. El concepto de método! 2. Definición: cabecera! 3. Definición: cuerpo! 4. Uso de métodos! 5. Métodos útiles 2 Métodos! Un método es un bloque de código con

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL (NURR) DEPARTAMENTO DE FISICA Y MATEMATICA AREA COMPUTACION TRUJILLO EDO.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL (NURR) DEPARTAMENTO DE FISICA Y MATEMATICA AREA COMPUTACION TRUJILLO EDO. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NUCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL (NURR) DEPARTAMENTO DE FISICA Y MATEMATICA AREA COMPUTACION TRUJILLO EDO. TRUJILLO 1.- Resumen de Prog1 Comentarios es C++ Declaraciones de variables.

Más detalles

Tema: Funciones Virtuales y Polimorfismo.

Tema: Funciones Virtuales y Polimorfismo. Programación II. Guía No. 10 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Computación Asignatura: Programación II Tema: Funciones Virtuales y Polimorfismo. Objetivos Comprender que es ligadura e identificar sus tipos.

Más detalles

Tema: Funciones Virtuales y Polimorfismo.

Tema: Funciones Virtuales y Polimorfismo. Programación II. Guía 10 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Computación Asignatura: Programación II Tema: Funciones Virtuales y Polimorfismo. Objetivos Específicos Comprender que es ligadura e identificar

Más detalles

Segundo Certamen Tiempo: 100 minutos

Segundo Certamen Tiempo: 100 minutos Segundo Certamen Tiempo: 100 minutos 1. Se tiene la siguiente aplicación Java. 30 a) Genere la versión Applet equivalente. b) Muestre un archivo html que incluya esta Applet. c) Con qué comando usted prueba

Más detalles

Prof. Dr. Paul Bustamante

Prof. Dr. Paul Bustamante Prácticas de C++ Practica Nº 6 Informática II Fundamentos de Programación Prof. Dr. Paul Bustamante Practica Nº 6 Programación en C++ Pág. 1 ÍNDICE ÍNDICE... 1 1. Introducción... 1 1.1 Ejercicio 1: Clase

Más detalles

Tema 5: Diseño modular. Índice. Notas. Programación 2. Curso 2014-2015. Notas. Ejemplo. La herramienta make. 1 Diseño modular.

Tema 5: Diseño modular. Índice. Notas. Programación 2. Curso 2014-2015. Notas. Ejemplo. La herramienta make. 1 Diseño modular. : Programación 2 Curso 2014-2015 Índice 1 2 3 (1/2) Cuando el programa crece es necesario dividirlo en módulos Cada módulo agrupa una serie de funciones con algo en común El módulo puede reutilizarse en

Más detalles

Creación de clases en C++ (I)

Creación de clases en C++ (I) Clases en C Creación de clases en C++ (I) Programación Orientada a Objeto Ing. Civil en Telecomunicaciones Convertir estructura InfoAlumno en una clase Escribir una clase simple en C++, con constructores

Más detalles

CAPITULO 2: VARIABLES Y CONSTANTES

CAPITULO 2: VARIABLES Y CONSTANTES CAPITULO 2: VARIABLES Y CONSTANTES 1. TIPOS DE DATOS. Existen cinco tipos de datos atómicos en C; char: carácter, int: entero, float: real coma flotante, double: real de doble precisión y void: sin valor.

Más detalles