PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas ÍNDICE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN. P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas ÍNDICE"

Transcripción

1

2 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Índice general PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas ÍNDICE DOCUMENTO Nº1: MEMORIA Y ANEJOS MEMORIA ANEJOS A LA MEMORIA Anejo Nº 1.- Antecedentes Anejo Nº 2.- Topografía, cartografía y batimetría Anejo Nº 3.- Clima marítimo Anejo Nº 4.- Caracterización del material de dragado Anejo Nº 5.- Gestión del material de dragado Anejo Nº 6.- Integración Ambiental Anejo Nº 7.- Tramitación Ambiental Anejo Nº 8.- Justificación de precios Anejo Nº 9.- Plan de obra Anejo Nº 10.- Estudio de seguridad y salud Anejo Nº 11.- Plan de Calidad DOCUMENTO 2: PLANOS 1. Situación e índice 2. Estado actual 3. Planta general 4. Dragado 5. Gestión de residuos DOCUMENTO 3: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES DOCUMENTO 4: PRESUPUESTO Mediciones Mediciones Auxiliares Cuadro de precios nº1 Cuadro de precios nº2 Presupuesto Presupuesto de Ejecución Material Presupuesto Base de Licitación

3 DOCUMENTO Nº 1 MEMORIA Y ANEJOS

4 MEMORIA

5 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Memoria ÍNDICE 1. ANTECEDENTES Y OBJETO DEL PROYECTO SITUACIÓN ACTUAL TOPOGRAFÍA Y BATIMETRÍA JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS DRAGADO GESTIÓN DEL MATERIAL DE DRAGADO INTEGRACIÓN AMBIENTAL TRAMITACIÓN AMBIENTAL PLAZO DE EJECUCIÓN SEGURIDAD Y SALUD PLAN DE CALIDAD CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA Y FÓRMULA DE REVISIÓN DE PRECIOS CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA FÓRMULA DE REVISIÓN DE PRECIOS Y CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA PRESUPUESTO DOCUMENTOS UE INTEGRAN EL PROYECTO DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA CONCLUSIONES... 12

6 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Memoria 1. ANTECEDENTES Y OBJETO DEL PROYECTO Se redacta el presente proyecto a petición de la Autoridad Portuaria de Vigo, para conseguir la Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas. En zonas puntuales de las dársenas de Bouzas, tras el paso del tiempo, se han colmatado de sedimentos provenientes de la actividad portuaria. En este proyecto se propone el dragado de estos sedimentos y su posterior tratamiento en tierra como residuo, siguiendo la Ley 22/2011 de Residuos. 2. SITUACIÓN ACTUAL En las dársenas de Bouzas se desarrollan diversas actividades portuarias que han ocasionado la disminución de calado, con la consiguiente pérdida de las condiciones de navegabilidad en sus aguas interiores. En concreto, se propone la regeneración del fondo marino en los siguientes muelles: Muelle de reparaciones Muelle de transbordadores Muelle de transatlánticos Localización del ámbito del proyecto Página 1

7 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Memoria 3. TOPOGRAFÍA Y BATIMETRÍA Se ha partido de la batimetría proporcionada por la Autoridad Portuaria de Vigo. Se emplea como sistema de coordenadas ETRS-89. En el Anejo nº 2. Cartografía, Topografía y Batimetría se aporta los planos de trabajo. 4. JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN La solución adoptada tiene como objetivo la retirada de los sedimentos procedente de la actividad portuaria para la regeneración del fondo marino, y satisfacer las necesidades de operatividad solicitada para el puerto con el fin de mejorar las condiciones de navegabilidad en sus aguas. Se han tomado muestras del material de fondo a dragar, y se han analizado en laboratorio siguiendo lo establecido en las Directrices para la caracterización del material dragado y su reubicación en aguas del dominio público marítimo-terrestre (Comisión Interministerial de Estrategias Marinas, 2015). Según la clasificación de las citadas Directrices, las concentraciones de contaminantes que presentan los materiales se corresponden con Nivel de Acción C, y Sedimento No Peligroso. Para estos materiales, resulta necesario un tratamiento en tierra conforme a la normativa de residuos, siguiendo lo establecido en la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. Se muestra en la página siguiente el Diagrama para la clasificación y gestión del material a dragar, procedente de las Directrices de la Comisión. Página 2

8 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Memoria Diagrama para la clasificación y gestión del material a dragar. Fuente: Directrices para la caracterización del material dragado y su reubicación en aguas del dominio público marítimo-terrestre Página 3

9 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Memoria Una vez descartado su vertido en mar, se ha analizado el material para su clasificación como residuo siguiendo los criterios establecidos en el Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero, y en la Orden AAA/661//2013, de 18 de abril, por la que modifican los anexos I, II y III del Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero (trasposición de la Decisión 2003/33/CE). Del análisis de las muestras se deduce que los residuos no serán admisibles en vertedero de inertes. El residuo será admisible en vertedero de residuos no peligrosos, siempre que se disminuya la concentración de cloruros por el contenido en agua marina. Se propone un tratamiento previo de secado del material reducir la concentración de cloruros y que el material pueda ser gestionado como Residuo No Peligroso. En el Anejo nº 4 Caracterización del material de dragado se explica en detalle el proceso de toma de muestra y análisis en laboratorio del material de dragado, se adjuntan los resultados de los ensayos, y se justifica en detalle la clasificación del residuo obtenida. 5. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS Las obras consisten en el dragado de los sedimentos acumulados en tres muelles de las dársenas de Bouzas: muelle de transbordadores, muelle de reparaciones y muelle de transatlánticos, y su recogida posterior por gestor de residuos autorizado. 5.1 DRAGADO En el dragado del muelle de transbordadores será necesario dragar hasta la cota -9,50 m, además de eliminar una serie de agujas de roca que aflorecen en la zona más exterior del muelle. El volumen a dragar es de 1.581,904 m 3. En el muelle de reparaciones se definen tres zonas de dragado, la primera a la cota -5,00 m, la segunda a la zona -8,00 m y la última a la cota -10,00 m. En este muelle también será necesario eliminar agujas de roca existentes frente al muelle. Se prevé dragar un total de ,530 m 3. Por último, en el muelle de transatlánticos, se plantean dos zonas, la primera de ellas, más próxima al muelle, se dragará hasta la cota -6,00 m, para terminar dragando hasta la cota -8,00 m en el área adyacente a esta última, aguas adentro. El volumen a dragar es de 1.367,713 m 3. Página 4

10 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Memoria En la siguiente tabla se resumen las actuaciones previstas: MUELLE SUPERFICIE DE ACTUACION (m 2 ) VOLUMEN TOTAL DE DRAGADO (m 3 ) MUELLE DE REPARACIONES , ,530 MUELLE DE TRANSBORDADORES 4.075, ,904 MUELLE DE TRANSATLANTICOS 1.607, ,713 TOTAL , ,147 En el plano nº 4 Dragado, del Documento nº 2 Planos, se muestra el movimiento de tierras resultante del dragado del material. 5.2 GESTIÓN DEL MATERIAL DE DRAGADO Como se ha explicado en el apartado de 4. Justificación de la solución, el material de dragado deberá tratarse previamente a su recogida por un Gestor de Residuo Autorizado. Primeramente, se trasladará a una zona de acopio y tratamiento que propondrá la Dirección de Obra, siempre dentro del ámbito portuario, donde se ejecutará una balsa de acopio Se propone una balsa de acopio de dimensiones interiores 30 x 15 m2. El acopio se plantea directamente sobre el terreno, se ejecutarán motas de tierra perimetrales de 2 metros de altura, con taludes 3/2, que limitarán la zona de acopio. Posteriormente, se extenderá una lámina de impermeabilización PEAD sobre las motas y el terreno interior para evitar vertidos al medio. Desde esta balsa el material se bombeará a las instalaciones de tratamiento. El tratamiento en el desecado del material consta de las siguientes fases de ejecución: Cribado y desarenado: se instalará una criba y un desarenador, con el objetivo de eliminar impropios, que tienen un tamaño superior a 200 micras, sobre todo arenas, pero también cualquier otra sustancia de tamaño superior a las arenas. Preparación de lodos: Tras el cribado y desarenado, los lodos, serán enviados al tanque espesador donde se mejorará la concentración de éstos y se optimizarán las labores de filtración. Cuando el lodo alcance el porcentaje de concentración deseado, se trasegarán automáticamente al tanque agitador-homogeneizador, del que se alimentarán directamente los filtros. Homogenización: Una vez enviados los lodos al tanque agitador-homogeneizador, se le añadirán los reactivos necesarios para su filtración. Una vez homogenizado y agitado convenientemente, pasa a la siguiente fase Filtración de lodos: Desde el agitador-homogenizador el lodo es bombeado mediante una bomba centrífuga de extracción de lodos al filtro-prensa, obteniéndose del mismo dos fracciones: la Página 5

11 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Memoria fase sólida, la torta con una sequedad que variará en función de las características del lodo entre un 35 y 50% aproximadamente, y, por otro lado, la fase líquida, el agua La fase sólida se transportará en contenedores por gestor autorizado de residuo no peligroso. El agua filtrada se evacuará por gravedad al medio natural, cumpliendo los parámetros de vertido de Augas de Galicia. La fase de impropios separada al principio del proceso, se trasladará también a gestor autorizado. En el Anejo nº 5-Gestión del material de dragado, se explica en detalle este tratamiento. 5.3 INTEGRACIÓN AMBIENTAL Las medidas necesarias para la protección del medioambiente, se han analizado en el Anejo nº 6 Integración Ambiental. Se proponen las siguientes: Medidas de protección para evitar la contaminación por turbidez durante los procesos de dragado, tales como el empleo de pantallas que confinen la zona de actuación. Plan de Vigilancia Ambiental para el control de la contaminación de las aguas. Gestión de residuos generados en la obra En los trabajos de dragado, se colocará una barrera antiturbidez para evitar la segregación del material de dragado. La barrera estará ubicada en el contorno de la zona en la que se esté extrayendo material, ubicándose de manera que se permita el desarrollo y producción fijado de antemano, evitando además interferir lo más mínimo a la navegación. Se propone realizar un control ambiental durante la ejecución del dragado, el cual incluirá la redacción de Plan de Vigilancia, el control arqueológico, y la toma de muestras de agua, además de la redacción de informes inicial, periódicos y final. Se ha valorado el Plan de Vigilancia Ambiental en DIEZ MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE EUROS CON DIEZ CÉNTIMOS (10.459,10 ). Finalmente, se ha realizado un Estudio de Gestión de Residuos, su valoración se ha incluido en el presupuesto de la obra. 6. TRAMITACIÓN AMBIENTAL La Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental regula el procedimiento para el análisis ambiental de los proyectos. En el artículo 7_Ambito de aplicación de la Ley, se establece que proyectos deberán someterse a evaluación de impacto ambiental. Se ha redactado un documento de consulta ante el órgano sustantivo ambiental con el fin de servir como instrumento de consulta para los distintos supuestos contemplados en la normativa ambiental Página 6

12 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Memoria y sectorial, y de información base para que los distintos organismos, dentro del ámbito de sus competencias, puedan decidir sobre la conveniencia del sometimiento del proyecto a alguno de los tramites y/o procedimientos de carácter ambiental previstos en la normativa vigente. Tras haber analizado las características del proyecto así como su ámbito de actuación se considera que el proyecto no se encontraría dentro de ninguno de los supuestos de la Ley 21/2013, debido a que: las actuaciones recogidas en el presente proyecto no se encuentra recogido en el Grupo 9, apartado a) pto. 4º del Anexo I Proyectos sometidos a la evaluación ambiental ordinaria regulada en el título II, capítulo II, sección 1ª. en el entorno de actuación no existe ninguna ZEC s (Zonas de Especial Conservación) ni existen ZEPA s (Zonas de Especial Protección para las Aves), por lo que no existe afección a Red Natura el volumen total máximo extraído mediante el dragado es de ,713 m3 no superando los metros cúbicos anuales (Dragado marino). Con lo que se considera que a priori no sería necesario someterlo a un procedimiento de evaluación ambiental según la ley 21/2013. A la vista de este Documento el promotor Puertos del Estado, ha decidido no realizar la consulta al órgano sustantivo. Se adjunta en el Anejo nº 7.- Tramitación Ambiental, el documento ambiental redactado. 7. PLAZO DE EJECUCIÓN En base a los rendimientos esperados en las obras, se ha estimado un programa de trabajos que hacen compatible el rendimiento de las operaciones de dragado, con el rendimiento estimado para el tratamiento de los residuos. Se propone un plazo de ejecución de las obras de TRES (3) meses. Se incluye en el Anejo nº 9 Plan de Obra, el diagrama de Gantt propuesto. 8. SEGURIDAD Y SALUD Se ha redactado un Estudio de Seguridad y Salud para las obras, conforme al R.D. 1627/97 de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. Página 7

13 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Memoria El presupuesto para las medidas de Seguridad y Salud en las obras, asciende a la cantidad de NUEVE MIL UINIENTOS CUARENTA Y NUEVE EUROS CON OCHENTA Y NUEVE CÉNTIMOS (9.549,89 ). Se adjunta en el Anejo nº 10 el Estudio de Seguridad y Salud realizado. 9. PLAN DE CALIDAD Se presenta en el Anejo nº 11 Plan de Calidad una propuesta y valoración de ensayos para la correcta ejecución de las obras. Este plan deberá ser realizado por el adjudicatario de los trabajos como parte de su sistema de autocontrol de las obras. Se ha valorado el Plan de Calidad en NUEVE MIL UINIENTOS CUARENTA Y CUATRO EUROS (9.544,00 ). 10. CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA Y FÓRMULA DE REVISIÓN DE PRECIOS 10.1 CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA Como datos de partida se utilizan los presupuestos parciales y total del Proyecto. El Presupuesto de Ejecución Material del proyecto asciende a la cantidad de UN MILLÓN DOS MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y TRES EUROS CON DIECISIETE CÉNTIMOS ( ,17 ), con el siguiente desglose de capítulos: CAP. RESUMEN IMPORTE % 01 TRABAJOS PREVIOS E IMPLANTACIÓN ,39 1,82 % 02 DRAGADO ,39 13,14 % 03 TRATAMIENTO Y GESTIÓN DEL MATERIAL DE DRAGADO ,15 80,00 % 04 MEDIDAS CORRECTORAS ,60 1,59 % 05 GESTIÓN DE RESIDUOS ,75 0,50 % 06 SEGURIDAD Y SALUD ,89 0,95 % 07 VARIOS ,99 % El Presupuesto Base de Licitación sin IVA del proyecto asciende a la cantidad de UN MILLÓN CIENTO NOVENTA Y TRES MIL UINIENTOS CUARENTA Y NUEVE EUROS CON NOVENTA Y SIETE CÉNTIMOS ( ,97 ). El plazo previsto de ejecución es de TRES (3) meses. Página 8

14 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Memoria Según el artículo 77. Exigencia y efectos de la clasificación, de la LEY 9/2017, de 8 de noviembre, de CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, para los contratos de obras cuyo valor estimado sea igual o superior a euros será requisito indispensable que el empresario se encuentre debidamente clasificado como contratista de obras de los poderes adjudicadores. En el artículo 79. Criterios aplicables y condiciones para la clasificación, de la citada Ley, se indica que 5. La expresión de la cuantía se efectuará por referencia al valor estimado del contrato, cuando la duración de este sea igual o inferior a un año, y por referencia al valor medio anual del mismo, cuando se trate de contratos de duración superior. Así mismo, también se indica que en aquellas obras cuya naturaleza se corresponda con algunos de los tipos establecidos como subgrupo y no presenten singularidades diferentes a las normales y generales a su clase, se exigirá solamente la clasificación en el subgrupo genérico correspondiente. Cuando en el caso anterior, las obras presenten singularidades no normales o generales a las de su clase y sí, en cambio, asimilables a tipos de obra correspondientes a otros subgrupos diferentes del principal, la exigencia de clasificación se extenderá también a estos subgrupos con las limitaciones siguientes: a) El número de subgrupos exigibles, salvo casos excepcionales, no podrá ser superior a cuatro. b) El importe de la obra parcial que por su singularidad dé lugar a la exigencia de clasificación en el subgrupo correspondiente deberá ser superior al 20 por 100 del precio total del contrato, salvo casos excepcionales, que deberán acreditarse razonadamente en los pliegos. La clasificación se determinará de acuerdo con lo definido en el REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE CONTRATOS DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS, aprobado por el RD 1098/01, de 12 de octubre, así como por el Real Decreto 773/2015, de 28 de agosto, por el que se modifican determinados preceptos del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. Página 9

15 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Memoria Teniendo en cuenta el objeto fundamental de la actuación, y que no hay singularidades en la actuación, la clasificación del contratista requerida para la ejecución completa de las obras que se definen en el presente proyecto será: Grupo F) Marítimas Subgrupo 7. Obras marítimas sin cualificación específica Categoría 4 (más de y hasta ) 10.2 FÓRMULA DE REVISIÓN DE PRECIOS Y CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA Conforme al artículo 89 del RDL, de 14 de noviembre, texto refundido d la ley de contratos del sector público, modificado por la ley 2/2015 de desindexación de la economía española, no procede la revisión de precios en el presente proyecto. 11. PRESUPUESTO El presupuesto se desglosa en las siguientes partidas: CAP. RESUMEN IMPORTE % 01 TRABAJOS PREVIOS E IMPLANTACIÓN ,39 1,82 % 02 DRAGADO ,39 13,14 % 03 TRATAMIENTO Y GESTIÓN DEL MATERIAL DE DRAGADO ,15 80,00 % 04 MEDIDAS CORRECTORAS ,60 1,59 % 05 GESTIÓN DE RESIDUOS ,75 0,50 % 06 SEGURIDAD Y SALUD ,89 0,95 % 07 VARIOS ,99 % PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL ,17 13,00 % Gastos generales ,81 6,00 % Beneficio industrial ,99 PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN ,97 21% IVA ,49 PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN + IVA (21%) ,46 El Presupuesto de Ejecución Material del proyecto asciende a la cantidad de UN MILLÓN DOS MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y TRES EUROS CON DIECISIETE CÉNTIMOS ( ,17 ). El Presupuesto Base de Licitación sin IVA del proyecto asciende a la cantidad de UN MILLÓN CIENTO NOVENTA Y TRES MIL UINIENTOS CUARENTA Y NUEVE EUROS CON NOVENTA Y SIETE CÉNTIMOS ( ,97 ). Página 10

16 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Memoria 12. DOCUMENTOS UE INTEGRAN EL PROYECTO DOCUMENTO Nº1: MEMORIA Y ANEJOS MEMORIA ANEJOS A LA MEMORIA Anejo Nº 1.- Antecedentes Anejo Nº 2.- Topografía, cartografía y batimetría Anejo Nº 3.- Clima marítimo Anejo Nº 4.- Caracterización del material de dragado Anejo Nº 5.- Gestión del material de dragado Anejo Nº 6.- Integración Ambiental Anejo Nº 7.- Tramitación Ambiental Anejo Nº 8.- Justificación de precios Anejo Nº 9.- Plan de Obra Anejo Nº 10.- Estudio de Seguridad y Salud Anejo Nº 11.- Plan de Calidad DOCUMENTO Nº 2: PLANOS 1. Situación e índice 2. Estado actual 3. Planta general 4. Dragado 5. Gestión de residuos DOCUMENTO Nº 3: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES DOCUMENTO Nº 4: PRESUPUESTO Mediciones Mediciones Auxiliares Página 11

17 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Memoria Cuadro de precios nº 1 Cuadro de precios nº 2 Presupuesto Presupuesto de Ejecución Material Presupuesto Base de Licitación 13. DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA El presente proyecto se refiere a una obra completa, susceptible de ser entregada al uso público dándose con ello cumplimiento a los artículos 125 y 127 del Decreto 1098/2001 de 12 de octubre por el que se aprueba el Reglamento General de Contratación del Estado. 14. CONCLUSIONES Entendiendo que el presente proyecto tiene el alcance y contenido establecido por la legislación y cumple con la normativa técnica y legal vigente, se propone para su aprobación y efectos oportunos. En A Coruña, marzo de 2018 El Autor del Proyecto Sabela Rodríguez Pailos Ing. Caminos, Canales y Puertos Los Directores del proyecto José Enrique Escolar Piedras Ing. Caminos, Canales y Puertos J. Andrés Salvadores González Ing. Caminos, Canales y Puerto Página 12

18 ANEJO Nº 1. ANTECEDENTES

19 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 1: Antecedentes ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN OBJETO ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS ANTECEDENTES TÉCNICOS... 1 APÉNDICE 1: Comunicación Puertos del Estado APÉNDICE 2: Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el muelle de reparaciones, muelle de transatlánticos y muelle de transbordadores del puerto de Vigo (CEDEX, agosto 2015) APÉNDICE 3: Informe complementario Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el muelle de reparaciones, muelle de transatlánticos y muelle de transbordadores del puerto de Vigo. Caracterización biológica (CEDEX, diciembre 2015)

20 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 1: Antecedentes

21 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 1: Antecedentes 1. INTRODUCCIÓN Se redacta este anejo para la descripción de los antecedentes del proyecto. 2. OBJETO El objeto del proyecto es la regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas, con el fin de mejorar las condiciones de navegabilidad en los muelles de transbordadores, transatlánticos y reparaciones en el Puerto de Vigo. Para ello, se propone realizar un dragado. 3. ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS La Autoridad Portuaria de Vigo ha encargado a EPTISA SERVICIOS DE INGENIERIA, S.L. 4. ANTECEDENTES TÉCNICOS Como datos previos a la realización del proyecto se parte de estudios realizado por CEDEX en el año 2015, de acuerdo con los criterios de las Directrices para la caracterización del material dragado y su gestión en aguas del dominio público marítimo-terrestre. Estos estudios se recogen como apéndices al final de este anejo: Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el muelle de reparaciones, muelle de transatlánticos y muelle de transbordadores del puerto de Vigo (CEDEX, agosto 2015) Informe complementario Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el muelle de reparaciones, muelle de transatlánticos y muelle de transbordadores del puerto de Vigo. Caracterización biológica (CEDEX, diciembre 2015) Tal y como se recogen en las conclusiones de los anteriores informes, los materiales de dragado se clasifican como materiales de Nivel de Acción C. De acuerdo con el Artículo 23.2 de las Directrices, los materiales que rebasen los umbrales establecidos para la consideración de sedimento no peligroso deberán ser caracterizados conforme el Anejo III de la Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados, para comprobar si son o no residuos peligrosos. Una vez realizadas esta comprobación, si los materiales resultaran ser residuos no peligrosos, circunstancia altamente probable, solo resultaría posible su reubicación en el dominio público marítimo-terrestre mediante su almacenamiento en recintos específicamente construidos para el almacenamiento de productos contaminados, con paredes impermeables y dispositivos que permitan controlar la fuga de lixiviados (Artículo 27.4 de las Directrices). Página 1

22 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 1: Antecedentes Como alternativas de gestión adicionales cabe la reubicación en vertedero para residuos de inertes o en vertedero para residuos no peligrosos de acuerdo con los criterios y límites establecidos en la Decisión 2003/33/CE del Consejo de la UE, de 19 de diciembre de 2002, por la que se establecen los criterios y procedimientos de admisión de residuos en los vertederos con arreglo al artículo 16 y el anexo II de la Directiva 1999/31/CE, de 26 de abril de 1999, relativa al vertido de residuos. En este caso sería recomendable un acopio temporal de los materiales para disminuir el contenido de agua de mar en los sedimentos, dada la dificultad que tienen este tipo de residuos para cumplir con los valores límite establecidos para cloruros y sólidos disueltos totales (TDS) en los lixiviados. En este proyecto se ha realizado la caracterización de los materiales de dragado según la Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados, para poder diseñar el tratamiento y gestión del dragado. Página 2

23 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 1: Antecedentes

24 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 1: Antecedentes APÉNDICE 1: Comunicación Puertos del Estado Apéndices

25 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 1: Antecedentes Apéndices

26

27 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 1: Antecedentes APÉNDICE 2: Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el muelle de reparaciones, muelle de transatlánticos y muelle de transbordadores del puerto de Vigo (CEDEX, agosto 2015) Apéndices

28 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 1: Antecedentes Apéndices

29 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE INFORME TÉCNICO para Ente Público Puertos del Estado y Autoridad Portuaria de Vigo ASISTENCIA TÉCNICA, INVESTIGACIÓN APLICADA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN MATERIAS DE INTERÉS PARA LA AUTORIDAD PORTUARIA DE VIGO INFORME ESPECÍFICO CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DE LAS ZONAS A DRAGAR EN EL MUELLE DE REPARACIONES, MUELLE DE TRANSATLÁNTICOS Y MUELLE DE TRANSBORDADORES DEL PUERTO DE VIGO. TOMO ÚNICO Clave CEDEX: Madrid, agosto de 2015 Centro de Estudios de Puertos y Costas

30

31 Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el Muelle de Reparaciones, Muelle de Transatlánticos y Muelle de Transbordadores del Puerto de Vigo. ÍNDICE pg. 1. ANTECEDENTES Y OBJETO 1 2. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DISEÑO DEL MUESTREO CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES 3 3. RESULTADOS ANALÍTICOS METODOLOGÍA ANALÍTICA Granulometría Carbono orgánico total Test previo de toxicidad (TPT) Metales pesados y As Policlorobifenilos (PCBs) Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) Hidrocarburos C 10 -C Compuestos organoestánnicos Bioensayos CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR CARACTERIZACIÓN UÍMICA Resultados de la caracterización química Análisis de los resultados de la caracterización química Muelle de Reparaciones Muelle de Transbordadores Muelle de Transatlánticos CARACTERIZACIÓN BIOLÓGICA CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LOS MATERIALES MUELLE DE REPARACIONES MUELLE DE TRANSBORDADORES MUELLE DE TRANSATLÁNTICOS CONSIDERACIONES RESPECTO A LAS ALTERNATIVAS DE GESTIÓN RESUMEN Y CONCLUSIONES 15 ANEJO I.- Planos de situación de las muestras: Plano 1: Plano general del Puerto Vigo. Zonas de dragado. Plano 2: Muelle de Reparaciones. Estaciones de muestreo. Plano 3: Muelle de Transbordadores. Estaciones de muestreo. Plano 4: Muelle de Transatlánticos. Estaciones de muestreo. ANEJO II.- Diagrama para la clasificación y gestión del material a dragar (Anejo I de las Directrices) ANEJO III.- Fichas de resultados analíticos por muestra III.1. Fichas resumen de resultados III.2. Fichas de desglose de compuestos orgánicos III.3. Granulometrías 1 de 1 MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO A MBIENTE CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

32 Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el Muelle de Reparaciones, Muelle de Transatlánticos y Muelle de Transbordadores del Puerto de Vigo. 1. ANTECEDENTES Y OBJETO En abril de 2014 fueron aprobadas por la Comisión Interministerial de Estrategias Marinas (CIEM) las nuevas Directrices para la caracterización del material dragado y su gestión en aguas del dominio público marítimo-terrestre promovidas y coordinadas por la División para la Protección del Mar de la D.G. de Sostenibilidad de la Costa y del Mar (MAGRAMA) y Puertos del Estado. Una vez aprobado este texto se planteó una etapa transitoria de chequeo de la aplicabilidad de tales Directrices, para verificar su funcionamiento. En junio de 2015 la CIEM aprobó un nuevo texto revisado de las Directrices dando continuidad al periodo transitorio de testado de las mismas durante un año más, con la posibilidad de plantear su elevación a norma en la CIEM en A estos efectos se están llevando a cabo campañas de muestreo y caracterización de sedimentos portuarios, mediante acuerdos entre Puertos del Estado, el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) y las correspondientes Autoridades Portuarias, que permitirán entre otros objetivos contrastar los resultados derivados de la aplicación del nuevo esquema de clasificación ambiental de los materiales dragados, en base a los nuevos parámetros analíticos, sus niveles de acción y metodologías analíticas, entre las que se encuentran los bioensayos destinados a evaluar la biodisponibilidad de los contaminantes. En el contexto anterior, se plantea el presente estudio sobre un caso de dragado real en el marco de la Encomienda de gestión por el organismo público Puertos del Estado y de la Autoridad Portuaria de Vigo al Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), del Ministerio de Fomento, para la realización de trabajos de asistencia técnica, investigación aplicada y desarrollo tecnológico en materias de interés para la Autoridad Portuaria de Vigo. El objetivo de este estudio de Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el Muelle de Reparaciones, Muelle de Transatlánticos y Muelle de Transbordadores del Puerto de Vigo es la clasificación de los materiales a dragar de acuerdo con las "Directrices para la caracterización del material dragado y su reubicación en aguas del dominio público marítimo-terrestre"; así como el chequeo de la aplicabilidad de las mencionadas Directrices. 2. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO 2.1. DISEÑO DEL MUESTREO Con objeto de evaluar la calidad de los sedimentos a dragar en el Puerto de Vigo, según las nuevas Directrices, en las zonas del Muelle de Reparaciones, Muelle de Transbordadores y Muelle de Transatlánticos, se procedió al diseño del muestreo de acuerdo con los criterios establecidos en el Capítulo III de las Directrices. A partir de la información recibida de la Autoridad Portuaria se optó por un muestreo superficial, al considerar que el espesor medio de dragado era inferior a 1m. La distribución de muestras y superficies que representan puede observarse en los planos recogidos en el ANEJO I de este informe. - Muelle de Reparaciones Superficie de la zona afectada por el dragado: m 2. Se toman un total de 7 muestras (4 tipo M, en los muelles y 3 tipo G). Ver Plano 2 del ANEJO I. - Muelle de Transbordadores Superficie de la zona afectada por el dragado: 1005 m 2. Se toma una única muestra superficial dado el escaso volumen a dragar en esta zona afectando fundamentalmente a fondos rocosos. Ver Plano 3 del ANEJO I. MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO A MBIENTE 1 de 17 CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

33 Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el Muelle de Reparaciones, Muelle de Transatlánticos y Muelle de Transbordadores del Puerto de Vigo. - Muelle de Transatlánticos Superficie de la zona afectada por el dragado: m 2. Se toman 3 muestras superficiales, tipo M. Ver Plano 4 del ANEJO I. El muestreo se llevó a cabo por personal del Centro de Estudios de Puertos y Costas, en fecha 20 de mayo de 2015, recibiéndose las muestras en el Laboratorio de Calidad del Medio Marino de este Centro al día siguiente. La Tabla 1, expuesta a continuación, recoge los datos del dragado y referencias de las muestras tomadas en cada zona. Muelle de Reparaciones Sup. de dragado: m 2 Vol. de dragado: m 3 Muestras Tabla 1: Datos del dragado y muestreo Volumen de material dragado que representa la muestra (m 3 ) V-1-R 514 V-2-R 2020 V-5-R 2380 V-6-R 1600 V-3-R 2075 V-4-R 1573 V-7-R 348 V-8-R 348 Volúmenes de dragado por zonas (m 3 ) Superficies de dragado por zonas (m 2 ) M. de Transbordadores Sup. de dragado: 1005 m 2 V-9-TB Vol. de dragado: 486 m 3 Muelle de Transatlánticos Sup. de dragado: 1614 m 2 Vol. de dragado: 1658 m 3 V-10-TS 529 V-11-TS 799 V-12-TS TOTAL A DRAGAR m m 2 En la Tabla 2 se recogen las coordenadas definitivas de las muestras, algunas de las cuales sufrieron leves variaciones respecto a la ubicación prevista en planos, debido a las dificultades para poder obtener sedimento en algunos puntos, con la draga Van Veen con la que se realizó la toma, dadas las características de los fondos rocosos en ciertas zonas o bien debido a la presencia de embarcaciones atracadas. Tabla 2: Coordenadas definitivas de las muestras ESTACIÓN LATITUD N LONGITUD W V-1-R 42º º V-2-R 42º º V-3-R 42º º V-4-R 42º º V-5-R 42º º V-6-R 42º º V-7-R 42º º V-8-R 42º º V-9-TB 42º º V-10-TS 42º º V-11-TS 42º º V-12-TS 42º º MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS 2 de 17

34 Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el Muelle de Reparaciones, Muelle de Transatlánticos y Muelle de Transbordadores del Puerto de Vigo CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES Una vez recibidas en el laboratorio las 12 muestras individuales que se tomaron, se realizó la composición de muestras oportuna según los criterios establecidos en el Artículo 14 de las Directrices, para la obtención de las muestras que finalmente serían objeto de análisis. La siguiente Tabla 3 recoge el esquema de composición llevado a cabo teniendo en cuenta la ubicación de las muestras y sus características físicas y organolépticas. Muelle de Reparaciones Muestras Tabla 3: Composición de muestras para análisis Volumen de material dragado que representa (m 3 ) V-1-R 514 V-2-R 2020 V-5-R 2380 V-6-R 1600 Composición de muestras para análisis Tipo muestra Volumen de material dragado que representa (m 3 ) V-(1--R M-Compuesta 2534 V-(5-6)-R G-Compuesta 3980 V-3-R 2075 V-3-R M-Individual 2075 V-4-R 1573 V-4-R G-Individual 1573 V-7-R 348 V-7-R M-Individual* 348 V-8-R 348 V-8-R M-Individual* 348 M. de Transbordadores V-9-TB 486 V-9-TB M-Individual 486 Muelle de Transatlánticos V-10-TS 529 V-11-TS 799 V-(10-11)-TS M-Compuesta 1328 V-12-TS 330 V-12-TS G-Individual 330 *Las muestras V-7-R y V-8-R, pese a ser muestras de tipo M (en los muelles) representan todo el ancho de la zona de dragado ya que la cantidad de material a dragar alejada de los muelles en esa zona es muy escasa y además se trata de material fundamentalmente rocoso (ver Plano 2 en ANEJO I). Las muestras se analizaron según el esquema analítico recogido en las Directrices (ver diagrama para clasificación y gestión del material en ANEJO II de este informe): - Caracterización preliminar: Se realiza en todas las muestras. Granulometría. COT. Test previo de toxicidad (TPT) con Vibrio fischeri. concentración de sólidos. - Caracterización química: Se realiza en todas las muestras salvo las que resultan exentas en la etapa anterior (Artículo 16): Metales pesados (Hg, Cd, Pb, Cu, Zn, Ni y Cr) y As. PCBs. HAPs. compuestos organoestánnicos (TBT, DBT, MBT) Hidrocarburos (C 10 -C 40 ). Artículo 16. Material exento de caracterización química y biológica El material dragado o una parte del mismo podrá ser declarado exento de caracterización química y biológica y clasificado directamente como de categoría A cuando se compruebe que se cumplen las siguientes tres condiciones: - Las muestras presentan un contenido de finos inferior al 10%, una concentración de COT inferior al 2% y el resultado del TPT indica una concentración CE50 superior a mg/l. MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO A MBIENTE 3 de 17 CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

35 Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el Muelle de Reparaciones, Muelle de Transatlánticos y Muelle de Transbordadores del Puerto de Vigo. - Caracterización biológica: A efectos de clasificación del material, se realizará solo en aquellos casos que resulte necesario conforme al Artículo 19 de las Directrices, mediante la realización de los bioensayos recogidos en su Anejo IV. Artículo 19. Caracterización biológica 1. La realización de bioensayos será preceptiva para evaluar la aceptabilidad ambiental del vertido al mar de materiales que, una vez clasificados de acuerdo el artículo 24, no pertenezcan a las categorías A o B y estén representados por muestras cuya concentración supera, al menos para uno de los contaminantes, el nivel de acción B sin superar en ningún caso el nivel de acción C según se establecen en el artículo 22 Posteriormente mediante los resultados obtenidos para los distintos parámetros analíticos se valora la calidad ambiental de los sedimentos representados por las muestras según los criterios establecidos en las Directrices, Artículo 24, clasificándolos en las categorías correspondientes. 3. RESULTADOS ANALÍTICOS METODOLOGÍA ANALÍTICA. Las determinaciones analíticas se han realizado conforme a los protocolos y pautas recogidos en el Anejo IV de las Directrices: Granulometría Se realiza sobre la muestra total, previamente homogeneizada y tomando como referencia general las pautas establecidas en la norma UNE :1995 Análisis granulométrico de suelos por tamizado. El informe de este ensayo granulométrico recoge los siguientes aspectos: - Porcentaje de gruesos. - Porcentaje de finos. - Porcentaje de arenas. - Curva de distribución granulométrica, según diseño descrito en la mencionada norma, basada en una serie no inferior a 11 tamices, comprendidos entre 2 mm y 0,063 mm, ambos inclusive, con tamaños intermedios distribuidos de modo regular en este intervalo, según serie de tamices UNE :1997 o equivalente: Luz de malla 2 mm, 1,4 mm, 1 mm, 0,710 mm, 0,600 mm, 0,500 mm, 0,355 mm, 0,250 mm, 0,180 mm, 0,125 mm y 0,063 mm. - Cálculo del D 50, entendido como el tamaño de luz de malla que dejaría pasar el 50% del material Carbono orgánico total. El carbono orgánico total presente en las muestras se evalúa, sobre la fracción inferior a 2 mm, mediante la medida del carbono orgánico oxidable con dicromato potásico en presencia de sulfúrico, valorando el exceso de oxidante con sulfato ferroso amónico (sal de Mohr), calculando así la cantidad de carbono orgánico oxidado a partir de la cantidad de dicromato MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS 4 de 17

36 Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el Muelle de Reparaciones, Muelle de Transatlánticos y Muelle de Transbordadores del Puerto de Vigo. reducido. El protocolo basado en el clásico método de Walkley-Black (1934) y las modificaciones propuestas por Mebius (1960) Test previo de toxicidad (TPT). Se determina la inhibición de la luminiscencia de la bacteria Vibrio fischeri mediante un ensayo que pone en contacto directo suspensiones de sedimento de concentraciones conocidas con una alícuota constante de reactivo bacteriano. El criterio de evaluación del ensayo es la disminución de la luminiscencia para cada concentración de sedimento, medida a los 30 minutos teniendo en cuenta un factor de corrección que se obtiene a partir de la modificación de la luminiscencia por soluciones de control no tóxicas. Un método estadístico sencillo permite calcular a partir de las distintas concentraciones y sus efectos la CE50 o concentración efectiva que reduce la luminiscencia en un 50%. El protocolo lleva implícito un método de corrección de la turbidez y color de las suspensiones de muestras (Campisi y col. 2005). El test se realiza sobre la fracción inferior a 2 mm Metales pesados y As. Se realiza una digestión previa de las muestras (fracción <2 mm) con HNO 3 concentrado, mediante tratamiento con microondas en vasos cerrados bajo presión controlada. Los extractos se analizan con las siguientes técnicas: - Mercurio: determinación por espectrometría de fluorescencia atómica. - Resto de los metales y As: determinación mediante espectrometría de absorción atómica de fuente continua de alta resolución con corrección de fondo simultánea y empleando atomización por llama o por cámara de grafito dependiendo de las concentraciones del analito en cada muestra Policlorobifenilos (PCBs) Determinación de los congéneres 28, 52, 101, 118, 138, 153 y 180, mediante cromatografía de gases con detector ECD, previa extracción de los compuestos con acetona y diclorometano/hexano por sonicación Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) Determinación de 16 compuestos, mediante cromatografía de líquidos (HPLC) con detectores de fluorescencia y UV, previa extracción de los compuestos con acetona y diclorometano/hexano por sonicación. Relación de compuestos: - Acenafteno - Criseno (*) - Acenaftileno - Dibenzo (a,h) antraceno - Antraceno (*) - Fenantreno (*) - Benzo (a) antraceno (*) - Fluoranteno (*) - Benzo (a) pireno (*) - Fluoreno - Benzo (b) fluoranteno - Indeno (1,2, cd) pireno (*) - Benzo (ghi) perileno (*) - Naftaleno - Benzo (k) fluoranteno - Pireno (*) Como resultado se facilita la concentración específica de cada uno de los compuestos, la suma total como HAPs totales y la suma parcial de los 9 compuestos requeridos en las Directrices, marcados con (*). MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO A MBIENTE 5 de 17 CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

37 Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el Muelle de Reparaciones, Muelle de Transatlánticos y Muelle de Transbordadores del Puerto de Vigo Hidrocarburos C 10 -C 40 Determinación del contenido en hidrocarburos en el rango de C 10 -C 40 por cromatografía de gases con detector FID, conforme a la norma UNE-EN (abril, 2005) Compuestos organoestánnicos. Cuantificación de TBT, DBT y MBT, mediante dilución isotópica. La muestra se trata con ácido acético y metanol sometiéndose posteriormente a un proceso de derivatización con tetraetilborato sódico en NaOH y posterior detección por cromatografía GC/MS Bioensayos Se desarrollan, caso de ser necesarios, según los protocolos recogidos en el Anejo IV de las Directrices: Bioensayo de toxicidad aguda en fase sólida con el anfípodo Ampelisca brevicornis o Corophium sp. Bioensayo en fase líquida basado en la embriogénesis del erizo de mar Paracentrotus lividus. Bioensayo en fase líquida basado en la fecundación del erizo de mar Paracentrotus lividus CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR Una vez realizada la caracterización preliminar sobre las muestras objeto de análisis se obtuvieron los siguientes resultados, que se resumen en la Tabla 4, expuesta a continuación. Tabla 4.- Resultados de la caracterización preliminar. GRANULOMETRÍAS Gruesos Arenas Finos D 50 C.O.T. TPT Conc. sólidos Muestra % % % mm % EC 50 (mg/l) C s (t/m 3 ) V-(1--R 11,19 69,05 19,77 0,239 2, ,67 V-3-R 10,01 67,92 22,07 0,209 1, ,67 V-4-R 27,32 68,87 3,81 0,377 0,73 >8000 1,72 V-(5-6)-R 3,39 62,38 34,23 0,113 2, ,63 V-7-R 7,04 77,94 15,02 0,178 0, ,68 V-8-R 43,51 52,36 4,14 1,753 1,09 >8000 1,74 V-9-TB 79,15 19,91 0,94 >2,0 0,55 >8000 1,78 V-(10-11)-TS 26,02 59,95 14,03 0,264 2, ,70 V-12-TS 8,52 71,05 20,43 0,180 1, ,67 Límite de exención Muestras que cumplen los requisitos para resultar exentas de caracterización química (Ver fichas de resultados analíticos y granulometrías completas en ANEJO III) MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS 6 de 17

38 Caracterización ambiental de las zonass a dragar en Transbordadores del Puerto de Vigo. el Muelle de Reparaciones, Muelle M de Transatlánticos y Muelle de Gráficos 1.- Caracterización preliminar En función de los resultados de esta caracterización preliminar los materiales representadoss por las muestras V-4-R y V-8-R, en ell muelle de Reparaciones y V-9-TB, en el Muelle de Transbordadores cumplirían los requisitos para poder ser considerados exentos de caracterización química y biológica, según lo definido en el e Artículo 16 de las Directrices (expuesto en el punto 2.2 de este informe), en cuyo caso podrían ser clasificados dentro de la categoría A, tal y como se contempla en el Artículo 24 de las Directrices. D 3.3. CARACTERIZACIÓN UÍMICA Resultados de la caracterización química. En las Tablas 5 y 6 se recogen los resultados para los distintos parámetros que integran la caracterización química. Se ha realizadoo una clasificación de los mismos de acuerdo con los niveles de acción establecidos en el Artículo 22 de las Directrices y en el Artículo 23 donde se define el concepto de sedimento no peligroso, expuestos a continuación: 7 dee 17 MINISTERIO MINISTERIO DE AGRICULTURA, DE FOMENTO ALIMENTACIÓN Y MEDIO A MBIENTE CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

39 Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el Muelle de Reparaciones, Muelle de Transatlánticos y Muelle de Transbordadores del Puerto de Vigo. Artículo 22. Niveles de acción La clasificación de los materiales de dragado se realizará por comparación, de acuerdo con los criterios establecidos en el artículo 24, de las concentraciones de contaminantes que presentan con los niveles de acción definidos por las concentraciones incluidas en la tabla 1. Todas las concentraciones están referidas a la fracción no gruesa del sedimento (inferior a 2 mm) y expresadas sobre materia seca: Tabla 1. NIVELES DE ACCIÓN PARÁMETRO N.A.A (Nivel de Acción A) N.A.B (Nivel de Acción B) N.A.C (Nivel de Acción C) Hg (mg/kg) 0,35 0,71 2,84 Cd (mg/kg) 1,20 2,40 9,60 Pb (mg/kg) 80, Cu (mg/kg) 70, Zn (mg/kg) Cr (mg/kg) Ni (mg/kg) 30,0 63,0 234 As (mg/kg) 35,0 70,0 280 Σ 7 PCBs (mg/kg) (1) 0,05 0,18 0,54 Σ 9 HAPs (mg/kg) ( 1,88 3,76 18,80 TBT (3) (mg Sn/kg) 0,05 0,20 1,0 (1) Suma de los congéneres IUPAC números 28, 52, 101, 118, 138, 153 y 180. ( Suma de los nueve recomendados por OSPAR (Antraceno, Benzo(a)antraceno, Benzo(ghi)perileno, Benzo(a)pireno, Criseno, Fluoranteno, Indeno(1,2,3-cd)pireno, Pireno y Fenantreno) (3) TBT y sus productos de degradación (DBT y MBT) Artículo 23. Concepto de sedimento no peligroso a efectos de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados 1. A efectos del artículo 2.3 de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, tendrán la consideración de sedimentos no peligrosos aquéllos que cumplan las siguientes condiciones: i. Las concentraciones analíticas de contaminantes, expresadas sobre masa seca de sedimento y determinadas de acuerdo con los artículos 17 y 18 no superan los umbrales incluidos en la tabla 2, todos ellos referidos a la fracción no gruesa del sedimento (inferior a 2 mm) y expresados sobre materia seca, con la siguiente excepción: Los sedimentos que superen los umbrales establecidos en la tabla 2 únicamente en, Cobre y/o Zinc, sin superar un umbral máximo de mg/kg, podrán ser objeto de comprobación de su no ecotoxicidad de acuerdo con los métodos y criterios establecidos en la OM de 13 de octubre de 1989 sobre métodos de caracterización de residuos tóxicos y peligrosos. En caso de resultar no ecotóxicos, estos sedimentos tendrán consideración de sedimentos no peligrosos. MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS 8 de 17

40 Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el Muelle de Reparaciones, Muelle de Transatlánticos y Muelle de Transbordadores del Puerto de Vigo. ii. Para aquellas muestras en las que la concentración de más de un contaminante supere el nivel de acción C deberá demostrarse, adicionalmente, su no ecotoxicidad de acuerdo con los métodos y criterios establecidos en la OM de 13 de octubre de 1989 sobre métodos de caracterización de residuos tóxicos y peligrosos. 2. Aquellos materiales de dragado que no cumplan las condiciones establecidas en el apartado 1 del presente artículo, deberán ser caracterizados conforme el Anejo III de la ley 22/2011 para comprobar si son o no residuos peligrosos. En caso de que no lo sean, su gestión se realizará conforme a lo establecido en el artículo 27.4 de estas Directrices. Tabla 2. UMBRALES PARA LA CONSIDERACIÓN DE SEDIMENTO NO PELIGROSO PARÁMETRO Concentración Hg (mg/kg) 17 Cd (mg/kg) 72 Pb (mg/kg) (1) 1000 Cu (mg/kg) (1) 2500 Zn (mg/kg) (1) 2500 Cr (VI) (mg/kg) (1) 1000 Ni (mg/kg) (1) 1000 As (mg/kg) (1) 1000 Σ 7 PCBs (mg/kg) ( 4,0 Σ 9 HAPs (mg/kg) (3) 110 TBT (mg Sn/kg) (4) 1,2 Hidrocarburos C10-C40 (mg/kg) (1) 2500 (5) (1) Basados en las concentraciones de la Orden MAM 304/2002 y normativa asociada. ( Suma de los congéneres IUPAC números 28, 52, 101, 118, 138, 153 y 180. (3) Suma de los nueve recomendados por OSPAR (Antraceno, Benzo(a)antraceno, Benzo(ghi)perileno, Benzo(a)pireno, Criseno, Fluoranteno, Indeno(1,2,3-cd)pireno, Pireno, y Fenantreno) (4) TBT y sus productos de degradación (DBT y MBT) (5) Valor provisional MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO A MBIENTE 9 de 17 CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

41 Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el Muelle de Reparaciones, Muelle de Transatlánticos y Muelle de Transbordadores del Puerto de Vigo. Tabla 2.- Resultados de la caracterización química. Metales y As. Muestra Hg Cd Pb Cu Zn As Ni Cr mg/kg mg/kg mg/kg mg/kg mg/kg mg/kg mg/kg mg/kg V-(1--R 0,588 7,85 812, ,10 102,3 203,7 V-3-R 0,341 3,19 441,8 788, ,87 30,84 72,51 V-4-R Exenta V-(5-6)-R 1,31 1,11 195, ,88 29,03 60,48 V-7-R 0,466 0,204 54,18 121,9 373,6 10,76 12,81 33,44 V-8-R V-9-TB Exenta Exenta V-(10-11)-TS 0,714 0, ,1 150,7 267,9 14,63 18,25 87,18 V-12-TS 0,812 0, ,3 94,94 245,4 13,49 14,01 41,52 >umbral sedimento no peligrosos > N.A. C >N.A. B; <N.A.C >N.A.A; <N.A. B <N.A. A Tabla 3.- Resultados de la caracterización química. Compuestos orgánicos. COMPUESTOS ORGÁNICOS Muestra Hidrocarburos HAPs tot. 9 HAPs 7 PCBs Butilestaños mg/kg mg/kg mg/kg mg/kg mg Sn/Kg V-(1--R ,60 2,77 0,038 6,81 V-3-R 830 1,03 0,79 0,031 3,44 V-4-R Exenta V-(5-6)-R ,23 1,63 0,149 8,55 V-7-R 730 0,88 0,68 0,035 1,37 V-8-R V-9-TB Exenta Exenta V-(10-11)-TS ,39 12,18 0,262 1,55 V-12-TS ,96 4,69 0,254 1,7 MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS 10 de 17

42 Caracterización ambiental de las zonass a dragar en Transbordadores del Puerto de Vigo. el Muelle de Reparaciones, Muelle M de Transatlánticos y Muelle de Gráficos 2.- Caracterización químicaa 11 dee 17 MINISTERIO MINISTERIO DE AGRICULTURA, DE FOMENTO ALIMENTACIÓN Y MEDIO A MBIENTE CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

43 Caracterización ambiental de las zonas a dragar en Transbordadores del Puerto de Vigo. el Muelle de Reparaciones, Muelle de Transatlánticos y Muelle de Análisiss de los resultados dee la caracterización química. q Muellee de Reparaciones En cuanto a metales pesados los resultados obtenidos evidencian como más problemáticos al zinc y cobre, que superan incluso el umbral para la consideración de sedimento no peligroso en algunas de las muestras: V-(1--R y V-3-RR en el caso del Zn y V-(5-6)-R en el caso del Cu. Concretamente la concentraciónn de Zn en la muestra V-(1--R supera s incluso el tope máximo de mg/l, por debajo del cual podría acogersee a la excepción recogida en el Artículo 23.1.i que posibilita la comprobación de su no ecotoxicidad dee acuerdo con los métodos y criterios establecidos en la OM de 13 de octubre de 1989 sobre métodos m dee caracterización de residuos tóxicos y peligrosos, a la l que sí podrían acogerse la muestra V-3-RR (por Zn) y la V-(5-6)-R (por Cu), caso de que fueran solo estos elementos los que presentaran valores porr encima de los establecidos para la consideración dee sedimento no peligroso. El plomo destaca también en la muestra V-(1--R superando el nivel de acción C. Por otra parte, atendiendo a los compuestos orgánicos, PCBs y HAPs no constituyen parámetros problemáticos, con concentraci ones casi siempre porr debajo del nivel de acción A, salvo en dos casos que se supera este umbral pero sin alcanzar el nivel B. En el caso de los hidrocarburos, al valorarlos respecto al umbral para la consideración de sedimento no peligroso, único umbral que afecta a este parámetro, se verifica el e rebase dee este umbral en la muestra V-(5-6)-R. MINISTERIO MINISTERIO DE AGRICULTURA, DE FOMENTO ALIIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS 12 de 17

44 Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el Muelle de Reparaciones, Muelle de Transatlánticos y Muelle de Transbordadores del Puerto de Vigo. Finalmente al evaluar las concentraciones de los compuestos de butilestaño (TBT, DBT y MBT), se ponen en evidencia las altas concentraciones de estos compuestos en toda la zona, superando, en todas las muestras analizadas, el umbral para la consideración de sedimento no peligroso. Por tanto este parámetro junto con los hidrocarburos que rebasan también este umbral en la muestra V-(5-6)-R y la concentración de Zn en la muestra V-(1--R, determinan la clasificación de los materiales, que deberán ser objeto de caracterización conforme al Anejo III de la Ley de residuos 22/2011, para comprobación de si son o no residuos peligrosos Muelle de Transbordadores Como ya se comentó, la única muestra representante de los materiales de esta zona resultó exenta de caracterización química Muelle de Transatlánticos. Los metales pesados presentan en general concentraciones moderadas superándose el nivel de acción B sólo para el mercurio, en las dos muestras analizadas y el plomo en la muestra V- (10-11)-TS. En cuanto a los compuestos orgánicos PCBs y HAPs se encuentran entre los niveles de acción B y C, y los hidrocarburos no alcanzan el umbral para la consideración de sedimento no peligroso que afecta a este parámetro. Sin embargo, al igual que en las muestras analizadas en el Muelle de Reparaciones, las concentraciones de compuestos de butilestaño son elevadas en las dos muestras representantes de esta zona, superándose el umbral para la consideración de sedimento no peligroso, por lo que igual que en dicho caso, estos sedimentos deberán ser objeto de caracterización conforme al Anejo III de la Ley de residuos 22/2011, para comprobación de si son o no residuos peligrosos CARACTERIZACIÓN BIOLÓGICA. Una vez realizada la caracterización química se demuestra que no procede la realización de bioensayos, al no encontrarse ninguna de las muestras en los supuestos recogidos en el Artículo 19 de las Directrices (ver apartado 2.2 de este informe). 4. CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LOS MATERIALES 4.1. MUELLE DE REPARACIONES En la zona de dragado del Muelle de Reparaciones, como se ha comentado en el apartado anterior, todas las muestras en las que se ha realizado caracterización química presentan al menos un contaminante (butilestaños) que supera el umbral para la consideración de sedimento no peligroso y por tanto los sedimentos a los que representan, necesitan ser analizados conforme al Anejo III de la Ley de residuos 22/2011, para comprobación de si son o no residuos peligrosos. En caso de que se demuestre su condición de residuo no peligroso, estos sedimentos deberán ser gestionados conforme a lo establecido en el Artículo 27.4 de las Directrices, siendo únicamente posible su reubicación en el dominio público marítimo-terrestre mediante su almacenamiento en recintos específicamente construidos para el almacenamiento MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO A MBIENTE 13 de 17 CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

45 Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el Muelle de Reparaciones, Muelle de Transatlánticos y Muelle de Transbordadores del Puerto de Vigo. de productos contaminados, con paredes impermeables y dispositivos que permitan controlar la fuga de lixiviados. Respecto a los materiales que han resultado exentos de caracterización química (zonas representadas por las muestras V-4-R, y V-8-R), en principio, según Artículo 24.4.i, pueden ser clasificados dentro de la categoría A y pueden gestionarse mediante vertido al mar excepto en las zonas de exclusión. No obstante pese a los resultados de la caracterización preliminar, teniendo en cuenta que los sedimentos colindantes con estas muestras han evidenciado, en todos los casos, elevadas concentraciones de compuestos organoestánnicos, existe una alta probabilidad de que estos sedimentos estén afectados en similar proporción por este tipo de contaminación, lo que aconseja que la totalidad de los sedimentos de la zona del Muelle de Reparaciones sean gestionados de forma conjunta, máxime teniendo en cuenta además el escaso volumen que estos sedimentos exentos representan con respecto al total del dragado MUELLE DE TRANSBORADADORES Como se ha explicado anteriormente los materiales a dragar en esta zona se caracterizaron mediante una única muestra, dado el escaso volumen de material a dragar (486 m 3 ). La caracterización preliminar determinó que estos materiales resultaran exentos de caracterización química, con lo que pueden clasificarse en la categoría A y ser vertidos al mar, según se explicó en el caso anterior. Desde el punto de vista de la caracterización global realizada en las tres zonas del Puerto de Vigo, parece probable que exista un problema de contaminación por TBT y sus derivados, por lo que se recomienda que estos materiales a dragar en el Muelle de Transbordadores, sean gestionados de modo conjunto con los restantes materiales, circunstancia que se estima poco costosa dado el escaso volumen de dragado que implican. No obstante si en el dragado se confirman las características granulométricas y de textura de los materiales, en principio constituidos en su mayoría por materiales gruesos (fracción >2mm=79%) y con una baja proporción de finos (<1%) según se ha demostrado en la muestra representante de estos materiales, podría plantearse su gestión independiente como material de categoría A MUELLE DE TRANSATLÁNTICOS Al igual en el Muelle de Reparaciones los materiales de esta zona necesitan ser caracterizados conforme al Anejo III de la Ley de residuos 22/2011, para comprobación de si son o no residuos peligrosos, debido a las concentraciones de compuestos de butilestaño detectadas, cabiendo únicamente las alternativas de gestión ya mencionadas en ese caso CONSIDERACIONES RESPECTO A LAS ALTERNATIVAS DE GESTIÓN Como ya se ha justificado el global de los materiales debería gestionarse de forma conjunta. Si los materiales tras la caracterización de acuerdo con la Ley de residuos, tuvieran la consideración de residuos no peligrosos, cabrían las siguientes alternativas de gestión: - Reubicación en el dominio público marítimo-terrestre mediante su almacenamiento en recintos específicamente construidos para el almacenamiento de productos contaminados, con paredes impermeables y dispositivos que permitan controlar la fuga de lixiviados. MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS 14 de 17

46 Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el Muelle de Reparaciones, Muelle de Transatlánticos y Muelle de Transbordadores del Puerto de Vigo. - Reubicación en vertedero para residuos de inertes o en vertedero para residuos no peligrosos de acuerdo con los criterios y límites establecidos en la Decisión 2003/33/CE del Consejo de la UE, de 19 de diciembre de 2002, por la que se establecen los criterios y procedimientos de admisión de residuos en los vertederos con arreglo al artículo 16 y el anexo II de la Directiva 1999/31/CE, de 26 de abril de 1999, relativa al vertido de residuos. Conviene hacer notar las dificultades que los materiales de dragado portuario presentan para cumplir con los valores límite establecidos para cloruros y sólidos disueltos totales (TDS) en los lixiviados, dada su condición de sedimentos marinos, con alto contenido de agua de mar intersticial en el momento de su extracción, lo que determina los altos contenidos en el lixiviado de estos parámetros. Ante esta circunstancia, cabe el planteamiento de minimizar el contenido de humedad mediante un acopio temporal del material para reducir en la medida de lo posible los valores de estos parámetros. No obstante, resulta conveniente la oportuna consulta a la autoridad responsable de la autorización para verificación de los requisitos exigidos. Si los materiales tras la caracterización de acuerdo con la Ley de residuos, tuvieran la consideración de residuos peligrosos, circunstancia altamente improbable dadas las características de los materiales de dragado, estos deberían ser gestionados en tierra de acuerdo con las alternativas previstas para este tipo de residuos en la normativa de residuos (vertederos para residuos peligrosos, etc.). 5. RESUMEN Y CONCLUSIONES. Se han caracterizado los materiales a dragar en las zonas del Muelle de Reparaciones, Muelle de Transatlánticos y Muelle de Transbordadores del Puerto de Vigo de acuerdo con los criterios establecidos en las nuevas Directrices para la caracterización del material dragado y su gestión en aguas del dominio público marítimo-terrestre. A este fin se realizó un muestreo en Mayo de 2015 en el que se tomaron un total de 12 muestras, que posteriormente quedaron reducidas a 9 tras las composiciones oportunas para su análisis. Tras la realización de la caracterización preliminar, basada en el contenido de finos, carbono orgánico y resultados del test previo de toxicidad (TPT) tres muestras (dos en el M. de Reparaciones y la del M. de Transbordadores) resultaron exentas de caracterización química conforme a lo establecido en el Artículo 16 de las Directrices. Posteriormente se realizó la caracterización química sobre las restantes muestras no exentas. Los análisis demostraron valores altos de algunos metales como zinc y cobre en algunas muestras de la zona del Muelle de Reparaciones que rebasaron el umbral definido en las Directrices para la consideración de sedimento no peligroso. También en esta zona se midieron valores altos de plomo por encima del nivel de acción C en alguna de las muestras. Atendiendo a los compuestos orgánicos, los hidrocarburos superan el umbral de sedimento no peligroso, único aplicable a este parámetro, solo para una de las muestras del Muelle de Reparaciones. Los PCBs y HAPs no superan en ningún caso el nivel de acción B en las muestras de los Muelles de Reparaciones y Transbordadores y alcanzan concentraciones algo más elevadas en el Muelle de Transatlánticos, con valores comprendidos entre el nivel de acción B y C. Por último, los compuestos de butilestaño (TBT y derivados) demuestran ser el parámetro más determinante, al medirse concentraciones en todas las muestras analizadas, que superan el umbral para la consideración de sedimento no peligroso. MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO A MBIENTE 15 de 17 CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

47 Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el Muelle de Reparaciones, Muelle de Transatlánticos y Muelle de Transbordadores del Puerto de Vigo. De acuerdo con el Artículo 23.2 los materiales que rebasen los umbrales establecidos para la consideración de sedimento no peligroso deberán ser caracterizados conforme el Anejo III de la Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados, para comprobar si son o no residuos peligrosos. Una vez realizadas esta comprobación, si los materiales resultaran ser residuos no peligrosos, circunstancia altamente probable, solo resultaría posible su reubicación en el dominio público marítimo-terrestre mediante su almacenamiento en recintos específicamente construidos para el almacenamiento de productos contaminados, con paredes impermeables y dispositivos que permitan controlar la fuga de lixiviados (Artículo 27.4 de las Directrices). Como alternativas de gestión adicionales cabe la reubicación en vertedero para residuos de inertes o en vertedero para residuos no peligrosos de acuerdo con los criterios y límites establecidos en la Decisión 2003/33/CE del Consejo de la UE, de 19 de diciembre de 2002, por la que se establecen los criterios y procedimientos de admisión de residuos en los vertederos con arreglo al artículo 16 y el anexo II de la Directiva 1999/31/CE, de 26 de abril de 1999, relativa al vertido de residuos. En este caso sería recomendable un acopio temporal de los materiales para disminuir el contenido de agua de mar en los sedimentos, dada la dificultad que tienen este tipo de residuos para cumplir con los valores límite establecidos para cloruros y sólidos disueltos totales (TDS) en los lixiviados. Respecto a los materiales que en la caracterización preliminar han resultado exentos de caracterización química, en aplicación del Artículo 24.4.i, podrían clasificarse dentro de la categoría A y ser gestionados mediante vertido al mar. No obstante pese a estos resultados, teniendo en cuenta que los sedimentos colindantes con las muestras exentas, en el Muelle de Reparaciones, han evidenciado, en todos los casos, elevadas concentraciones de compuestos organoestánnicos, existe una alta probabilidad de que estos sedimentos estén afectados en similar proporción por este tipo de contaminación, lo que aconseja que la totalidad de los sedimentos de esta zona sean gestionados de forma conjunta. Los materiales de la zona del Muelle de Transbordadores, también exentos de caracterización química, dado el escaso volumen de material a dragar que implican y la probabilidad de que exista un problema de contaminación por TBT y sus derivados, resulta recomendable su gestión conjunta con el resto de los materiales; aunque también cabría su gestión independiente como categoría A, si en el dragado se confirman las características granulométricas y de textura de los materiales en principio constituidos en su mayoría por materiales gruesos y con una baja proporción de finos (<1%) según se ha demostrado en la muestra representante de estos materiales. Si los materiales tras la caracterización de acuerdo con la Ley de residuos, tuvieran la consideración de residuos peligrosos, circunstancia altamente improbable dadas las características de los materiales de dragado, estos deberían ser gestionados en tierra de acuerdo con las alternativas previstas para este tipo de residuos en la normativa de residuos (vertederos para residuos peligrosos, etc.). MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS 16 de 17

48

49 Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el Muelle de Reparaciones, Muelle de Transatlánticos y Muelle de Transbordadores del Puerto de Vigo. MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS 18 de 17

50 Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el Muelle de Reparaciones, Muelle de Transatlánticos y Muelle de Transbordadores del Puerto de Vigo ANEJO I PLANOS DE SITUACIÓN DE LAS MUESTRAS MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

51

52

53

54

55 Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el Muelle de Reparaciones, Muelle de Transatlánticos y Muelle de Transbordadores del Puerto de Vigo ANEJO II Diagrama para la clasificación y gestión del material a dragar (Anejo I de las Directrices) MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

56 Directrices para la caracterización del material dragado y su reubicación en aguas del dominio público marítimo-terrestre ANEJO I: DIAGRAMA PARA LA CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL MATERIAL A DRAGAR Anejo I - 1 -

57 Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el Muelle de Reparaciones, Muelle de Transatlánticos y Muelle de Transbordadores del Puerto de Vigo ANEJO III Fichas de resultados analíticos por muestra MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

58 Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el Muelle de Reparaciones, Muelle de Transatlánticos y Muelle de Transbordadores del Puerto de Vigo ANEJO III.1 Fichas resumen de resultados analíticos MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

59 LABORATORIO DE CALIDAD DEL MEDIO MARINO No se puede mostrar la imagen en este momento. Trabajo Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el Muelle de Reparaciones, Clave CEDEX Muelle de Transatlánticos y Muelle de Transbordadores del Puerto de Vigo Muestra V-(1--R Fecha toma 19/05/15 1. CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR GRANULOMETRÍA % GRUESOS % ARENA % FINOS 11,19 69,05 19,77 D 50 (mm) (> 2 mm) (0,063-2 mm) (<0,063 mm) 0,239 C.O.T. (%) 2,09 TPT (EC 50 mg/l) 787 C s (t/m 3 ) 1,67 2. CARACTERIZACIÓN UÍMICA* PCB s suma 7 congéneres (mg/kg) HAPs (suma 9 compuestos) (mg/kg) HAPs total (suma 16 comp.) (mg/kg) Hidrocarburos C 10 -C 40 (mg/kg) Butilestaños (MBT, DBT, TBT) (mg Sn/Kg) 0,038 Mercurio (mg/kg) 0,588 2,77 Cadmio (mg/kg) 7,85 3,60 Plomo (mg/kg) 812, Cobre (mg/kg) ,81 Zinc (mg/kg) Arsénico (mg/kg) Níquel (mg/kg) Cromo total (mg/kg) ,1 102,3 203,7 ECOTOXICIDAD 3. CARACTERIZACÓN BIOLÓGICA Embriogénesis erizo mar Fecundación erizo mar Anfípodo (Ampelisca brev.) TOXICIDAD (OM 1989, Métodos de caracterización de residuos toxicos y peligrosos ) Test bioluminiscencia V. Fisheri Lixiiviado EP EC (mg/l) 5. MICROBIOLOGÍA Escherichia coli (UFC/g) Coliformes totales (UFC/g) Enterococos (UFC/g) Mohos y levaduras (UFC/g) OBSERVACIONES Fracción analizada <2mm Digestión metales OTROS COMENTARIOS - HNO3 *Concentraciones de la caracterización química expresadas sobre masa seca. 1 de 9 MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

60 LABORATORIO DE CALIDAD DEL MEDIO MARINO No se puede mostrar la imagen en este momento. Trabajo Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el Muelle de Reparaciones, Clave CEDEX Muelle de Transatlánticos y Muelle de Transbordadores del Puerto de Vigo Muestra V-3-R Fecha toma: 19/05/15 1. CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR GRANULOMETRÍA % GRUESOS % ARENA % FINOS 10,01 67,92 22,07 D 50 (mm) (> 2 mm) (0,063-2 mm) (<2 mm) 0,209 C.O.T. (%) 1,12 TPT (EC 50 mg/l) 2166 C s (t/m 3 ) 1,67 2. CARACTERIZACIÓN UÍMICA* PCB s suma 7 congéneres (mg/kg) HAPs (suma 9 compuestos) (mg/kg) HAPs total (suma 16 comp.) (mg/kg) Hidrocarburos C 10 -C 40 (mg/kg) Butilestaños (MBT, DBT, TBT) (mg Sn/Kg) 0,031 Mercurio (mg/kg) 0,341 0,79 Cadmio (mg/kg) 3,19 1,04 Plomo (mg/kg) 441,8 830 Cobre (mg/kg) 788,9 3,44 Zinc (mg/kg) Arsénico (mg/kg) Níquel (mg/kg) Cromo total (mg/kg) ,87 30,84 72,51 ECOTOXICIDAD 3. CARACTERIZACÓN BIOLÓGICA Embriogénesis erizo mar Fecundación erizo mar - - Anfípodo (Ampelisca brev.) - 4. TOXICIDAD (OM 1989, Métodos de caracterización de residuos toxicos y peligrosos ) Test bioluminiscencia V. Fisheri Lixiiviado EP EC (mg/l) 5. MICROBIOLOGÍA Escherichia coli (UFC/g) - Coliformes totales (UFC/g) Enterococos (UFC/g) - - Mohos y levaduras (UFC/g) - 6. OBSERVACIONES Fracción analizada <2mm Digestión metales OTROS COMENTARIOS - HNO3 *Concentraciones de la caracterización química expresadas sobre masa seca. MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 2 de 9 CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

61 LABORATORIO DE CALIDAD DEL MEDIO MARINO No se puede mostrar la imagen en este momento. Trabajo Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el Muelle de Reparaciones, Clave CEDEX Muelle de Transatlánticos y Muelle de Transbordadores del Puerto de Vigo Muestra V-4-R Fecha toma: 19/05/15 1. CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR GRANULOMETRÍA % GRUESOS % ARENA % FINOS 27,32 68,87 3,81 D 50 (mm) (> 2 mm) (0,063-2 mm) (<2 mm) 0,377 C.O.T. (%) 0,73 TPT (EC 50 mg/l) >8000 C s (t/m 3 ) 1,72 2. CARACTERIZACIÓN UÍMICA* PCB s suma 7 congéneres (mg/kg) HAPs (suma 9 compuestos) (mg/kg) HAPs total (suma 16 comp.) (mg/kg) Hidrocarburos C 10 -C 40 (mg/kg) Butilestaños (MBT, DBT, TBT) (mg Sn/Kg) - Mercurio (mg/kg) - - Cadmio (mg/kg) - - Plomo (mg/kg) - - Cobre (mg/kg) - - Zinc (mg/kg) Arsénico (mg/kg) Níquel (mg/kg) Cromo total (mg/kg) ECOTOXICIDAD 3. CARACTERIZACÓN BIOLÓGICA Embriogénesis erizo mar Fecundación erizo mar - - Anfípodo (Ampelisca brev.) - 4. TOXICIDAD (OM 1989, Métodos de caracterización de residuos toxicos y peligrosos ) Test bioluminiscencia V. Fisheri Lixiiviado EP EC (mg/l) - 5. MICROBIOLOGÍA Escherichia coli (UFC/g) - Coliformes totales (UFC/g) Enterococos (UFC/g) - - Mohos y levaduras (UFC/g) - 6. OBSERVACIONES Fracción analizada <2mm Digestión metales OTROS COMENTARIOS Exenta de caracterización química HNO3 *Concentraciones de la caracterización química expresadas sobre masa seca. 3 de 9 MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

62 LABORATORIO DE CALIDAD DEL MEDIO MARINO No se puede mostrar la imagen en este momento. Trabajo Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el Muelle de Reparaciones, Clave CEDEX Muelle de Transatlánticos y Muelle de Transbordadores del Puerto de Vigo Muestra V-(5-6)-R Fecha toma: 19/05/15 1. CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR GRANULOMETRÍA % GRUESOS % ARENA % FINOS 3,39 62,38 34,23 D 50 (mm) (> 2 mm) (0,063-2 mm) (<2 mm) 0,113 C.O.T. (%) 2,96 TPT (EC 50 mg/l) 321 C s (t/m 3 ) 1,63 2. CARACTERIZACIÓN UÍMICA* PCB s suma 7 congéneres (mg/kg) HAPs (suma 9 compuestos) (mg/kg) HAPs total (suma 16 comp.) (mg/kg) Hidrocarburos C 10 -C 40 (mg/kg) Butilestaños (MBT, DBT, TBT) (mg Sn/Kg) 0,149 Mercurio (mg/kg) 1,312 1,63 Cadmio (mg/kg) 1,107 2,24 Plomo (mg/kg) 195, Cobre (mg/kg) ,55 Zinc (mg/kg) Arsénico (mg/kg) Níquel (mg/kg) Cromo total (mg/kg) ,88 29,03 60,48 ECOTOXICIDAD 3. CARACTERIZACÓN BIOLÓGICA Embriogénesis erizo mar Fecundación erizo mar - - Anfípodo (Ampelisca brev.) - 4. TOXICIDAD (OM 1989, Métodos de caracterización de residuos toxicos y peligrosos ) Test bioluminiscencia V. Fisheri Lixiiviado EP EC (mg/l) - 5. MICROBIOLOGÍA Escherichia coli (UFC/g) - Coliformes totales (UFC/g) Enterococos (UFC/g) - - Mohos y levaduras (UFC/g) - 6. OBSERVACIONES Fracción analizada <2mm Digestión metales OTROS COMENTARIOS - HNO3 *Concentraciones de la caracterización química expresadas sobre masa seca. 4 de 9 MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

63 LABORATORIO DE CALIDAD DEL MEDIO MARINO No se puede mostrar la imagen en este momento. Trabajo Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el Muelle de Reparaciones, Clave CEDEX Muelle de Transatlánticos y Muelle de Transbordadores del Puerto de Vigo Muestra V-7-R Fecha toma: 19/05/15 1. CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR GRANULOMETRÍA % GRUESOS % ARENA % FINOS 7,04 77,94 15,02 D 50 (mm) 0,178 (> 2mm) (0,063-2 mm) (<0,063 mm) C.O.T. (%) 0,84 TPT (EC 50 mg/l) 3242 C s (t/m 3 ) 1,68 2. CARACTERIZACIÓN UÍMICA* PCB s suma 7 congéneres (mg/kg) HAPs (suma 9 compuestos) (mg/kg) HAPs total (suma 16 comp.) (mg/kg) Hidrocarburos C 10 -C 40 (mg/kg) Butilestaños (MBT, DBT, TBT) (mg Sn/Kg) 0,035 Mercurio (mg/kg) 0,466 0,675 Cadmio (mg/kg) 0,204 0,875 Plomo (mg/kg) 54, Cobre (mg/kg) 121,9 1,37 Zinc (mg/kg) Arsénico (mg/kg) Níquel (mg/kg) Cromo total (mg/kg) 373,6 10,76 12,81 33,44 ECOTOXICIDAD 3. CARACTERIZACÓN BIOLÓGICA Embriogénesis erizo mar - Fecundación erizo mar Anfípodo (Ampelisca brev.) TOXICIDAD (OM 1989, Métodos de caracterización de residuos toxicos y peligrosos ) Test bioluminiscencia V. Fisheri Lixiiviado EP EC (mg/l) - 5. MICROBIOLOGÍA Escherichia coli (UFC/g) Coliformes totales (UFC/g) Enterococos (UFC/g) Mohos y levaduras (UFC/g) OBSERVACIONES Fracción analizada <2mm Digestión metales OTROS COMENTARIOS - HNO3 *Concentraciones de la caracterización química expresadas sobre masa seca. 5 de 9 MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

64 LABORATORIO DE CALIDAD DEL MEDIO MARINO No se puede mostrar la imagen en este momento. Trabajo Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el Muelle de Reparaciones, Clave CEDEX Muelle de Transatlánticos y Muelle de Transbordadores del Puerto de Vigo Muestra V-8-R Fecha toma: 19/05/15 1. CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR GRANULOMETRÍA % GRUESOS % ARENA % FINOS 43,51 52,36 4,14 D 50 (mm) 1,753 (> 2mm) (0,063-2 mm) (<0,063 mm) C.O.T. (%) 1,09 TPT (EC 50 mg/l) >8000 C s (t/m 3 ) 1,74 2. CARACTERIZACIÓN UÍMICA* PCB s suma 7 congéneres (mg/kg) HAPs (suma 9 compuestos) (mg/kg) HAPs total (suma 16 comp.) (mg/kg) Hidrocarburos C 10 -C 40 (mg/kg) Butilestaños (MBT, DBT, TBT) (mg Sn/Kg) - Mercurio (mg/kg) - - Cadmio (mg/kg) - - Plomo (mg/kg) - - Cobre (mg/kg) - - Zinc (mg/kg) Arsénico (mg/kg) Níquel (mg/kg) Cromo total (mg/kg) ECOTOXICIDAD 3. CARACTERIZACÓN BIOLÓGICA Embriogénesis erizo mar - Fecundación erizo mar Anfípodo (Ampelisca brev.) TOXICIDAD (OM 1989, Métodos de caracterización de residuos toxicos y peligrosos ) Test bioluminiscencia V. Fisheri Lixiiviado EP EC (mg/l) - 5. MICROBIOLOGÍA Escherichia coli (UFC/g) Coliformes totales (UFC/g) Enterococos (UFC/g) Mohos y levaduras (UFC/g) OBSERVACIONES Fracción analizada <2mm Digestión metales OTROS COMENTARIOS Exenta de caracterización química HNO3 *Concentraciones de la caracterización química expresadas sobre masa seca. 6 de 9 MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

65 LABORATORIO DE CALIDAD DEL MEDIO MARINO No se puede mostrar la imagen en este momento. Trabajo Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el Muelle de Reparaciones, Clave CEDEX Muelle de Transatlánticos y Muelle de Transbordadores del Puerto de Vigo Muestra V-9-TB Fecha toma: 19/05/15 1. CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR GRANULOMETRÍA % GRUESOS % ARENA % FINOS 79,15 19,91 0,94 D 50 (mm) >2,0 (> 2mm) (0,063-2 mm) (<0,063 mm) C.O.T. (%) 0,55 TPT (EC 50 mg/l) >8000 C s (t/m 3 ) 1,78 2. CARACTERIZACIÓN UÍMICA* PCB s suma 7 congéneres (mg/kg) HAPs (suma 9 compuestos) (mg/kg) HAPs total (suma 16 comp.) (mg/kg) Hidrocarburos C 10 -C 40 (mg/kg) Butilestaños (MBT, DBT, TBT) (mg Sn/Kg) - Mercurio (mg/kg) - - Cadmio (mg/kg) - - Plomo (mg/kg) - - Cobre (mg/kg) - - Zinc (mg/kg) Arsénico (mg/kg) Níquel (mg/kg) Cromo total (mg/kg) ECOTOXICIDAD 3. CARACTERIZACÓN BIOLÓGICA Embriogénesis erizo mar - Fecundación erizo mar Anfípodo (Ampelisca brev.) TOXICIDAD (OM 1989, Métodos de caracterización de residuos toxicos y peligrosos ) Test bioluminiscencia V. Fisheri Lixiiviado EP EC (mg/l) - 5. MICROBIOLOGÍA Escherichia coli (UFC/g) Coliformes totales (UFC/g) Enterococos (UFC/g) Mohos y levaduras (UFC/g) OBSERVACIONES Fracción analizada <2mm Digestión metales OTROS COMENTARIOS Exenta de caracterización química HNO3 *Concentraciones de la caracterización química expresadas sobre masa seca. 7 de 9 MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

66 LABORATORIO DE CALIDAD DEL MEDIO MARINO No se puede mostrar la imagen en este momento. Trabajo Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el Muelle de Reparaciones, Clave CEDEX Muelle de Transatlánticos y Muelle de Transbordadores del Puerto de Vigo Muestra V-(10-11)-TS Fecha toma: 19/05/15 1. CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR GRANULOMETRÍA % GRUESOS % ARENA % FINOS 26,02 59,95 14,03 D 50 (mm) 0,264 (> 2mm) (0,063-2 mm) (<0,063 mm) C.O.T. (%) 2,28 TPT (EC 50 mg/l) 5055 C s (t/m 3 ) 1,70 2. CARACTERIZACIÓN UÍMICA* PCB s suma 7 congéneres (mg/kg) HAPs (suma 9 compuestos) (mg/kg) HAPs total (suma 16 comp.) (mg/kg) Hidrocarburos C 10 -C 40 (mg/kg) Butilestaños (MBT, DBT, TBT) (mg Sn/Kg) 0,262 Mercurio (mg/kg) 0,714 12,18 Cadmio (mg/kg) 0,407 15,39 Plomo (mg/kg) 350, Cobre (mg/kg) 150,7 1,55 Zinc (mg/kg) Arsénico (mg/kg) Níquel (mg/kg) Cromo total (mg/kg) 267,9 14,63 18,25 87,18 ECOTOXICIDAD 3. CARACTERIZACÓN BIOLÓGICA Embriogénesis erizo mar - Fecundación erizo mar Anfípodo (Ampelisca brev.) TOXICIDAD (OM 1989, Métodos de caracterización de residuos toxicos y peligrosos ) Test bioluminiscencia V. Fisheri Lixiiviado EP EC (mg/l) - 5. MICROBIOLOGÍA Escherichia coli (UFC/g) Coliformes totales (UFC/g) Enterococos (UFC/g) Mohos y levaduras (UFC/g) OBSERVACIONES Fracción analizada <2mm Digestión metales OTROS COMENTARIOS Exenta de caracterización química HNO3 *Concentraciones de la caracterización química expresadas sobre masa seca. 8 de 9 MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

67 LABORATORIO DE CALIDAD DEL MEDIO MARINO No se puede mostrar la imagen en este momento. Trabajo Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el Muelle de Reparaciones, Clave CEDEX Muelle de Transatlánticos y Muelle de Transbordadores del Puerto de Vigo Muestra V-12-TS Fecha toma: 19/05/15 1. CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR GRANULOMETRÍA % GRUESOS % ARENA % FINOS 8,52 71,05 20,43 D 50 (mm) 0,18 (> 2mm) (0,063-2 mm) (<0,063 mm) C.O.T. (%) 1,71 TPT (EC 50 mg/l) 4812 C s (t/m 3 ) 1,67 2. CARACTERIZACIÓN UÍMICA* PCB s suma 7 congéneres (mg/kg) HAPs (suma 9 compuestos) (mg/kg) HAPs total (suma 16 comp.) (mg/kg) Hidrocarburos C 10 -C 40 (mg/kg) Butilestaños (MBT, DBT, TBT) (mg Sn/Kg) 0,254 Mercurio (mg/kg) 0,812 4,69 Cadmio (mg/kg) 0,392 5,96 Plomo (mg/kg) 158, Cobre (mg/kg) 94,94 1,7 Zinc (mg/kg) Arsénico (mg/kg) Níquel (mg/kg) Cromo total (mg/kg) 245,4 13,49 14,01 41,52 ECOTOXICIDAD 3. CARACTERIZACÓN BIOLÓGICA Embriogénesis erizo mar - Fecundación erizo mar Anfípodo (Ampelisca brev.) TOXICIDAD (OM 1989, Métodos de caracterización de residuos toxicos y peligrosos ) Test bioluminiscencia V. Fisheri Lixiiviado EP EC (mg/l) MICROBIOLOGÍA Escherichia coli (UFC/g) Coliformes totales (UFC/g) Enterococos (UFC/g) Mohos y levaduras (UFC/g) OBSERVACIONES Fracción analizada <2mm Digestión metales OTROS COMENTARIOS - HNO3 *Concentraciones de la caracterización química expresadas sobre masa seca. 9 de 9 MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

68 Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el Muelle de Reparaciones, Muelle de Transatlánticos y Muelle de Transbordadores del Puerto de Vigo ANEJO III.2 Fichas de desglose de compuestos orgánicos MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

69 LABORATORIO DE CALIDAD DEL MEDIO MARINO No se puede mostrar la imagen en este momento. Trabajo Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el Muelle de Reparaciones Clave CEDEX Muelle de Transatlánticos y Muelle de Transbordadores del Puerto de Vigo Muestra V-(1--R Fecha toma 19/05/2015 COMPUESTOS ORGÁNICOS HAPs mg/kg PCBs mg/kg ACENAFTENO 0,026 Congénere 28 <0,0005 ACENAFTILENO 0,011 Congénere 52 0,0005 ANTRACENO * 0,041 Congénere 101 0,0022 BENZO (a) ANTRACENO* 0,098 Congénere 118 0,0028 BENZO (a) PIRENO* 0,284 Congénere 153 0,0088 BENZO (b) FLUORANTENO 0,197 Congénere 138 0,0081 BENZO (g,h,i) PERILENO * 0,338 Congénere 180 0,0157 BENZO (k) FLUORANTENO CRISENO * DIBENZO (a,h) ANTRACENO FENANTRENO * FLUORANTENO * FLUORENO INDENO (1,2,3 -cd) PIRENO * NAFTALENO PIRENO * SUMA TOTAL 16 HAPs SUMA 9 HAPs* 0,181 SUMA 7 PCBs 0,038 0,249 0,259 Compuestos orgánicos de estaño mg Sn/Kg 0,241 Monobutilestaño (MBT) 0,77 0,552 Dibutilestaño (DBT) 1,45 0,022 Tributiestaño (TBT) 4,59 0,468 SUMA Butilestaños 6,81 0,128 0,501 3,60 2,77 OBSERVACIONES Fracción analizada <2 mm Concentraciones sobre materia seca OTROS COMENTARIOS MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 1 de 6 CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

70 LABORATORIO DE CALIDAD DEL MEDIO MARINO No se puede mostrar la imagen en este momento. Trabajo Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el Muelle de Reparaciones Clave CEDEX Muelle de Transatlánticos y Muelle de Transbordadores del Puerto de Vigo Muestra V-3-R Fecha toma 19/05/2015 COMPUESTOS ORGÁNICOS HAPs mg/kg PCBs mg/kg ACENAFTENO <0.010 Congénere 28 <0,0005 ACENAFTILENO <0.010 Congénere 52 <0,0005 ANTRACENO * 0,016 Congénere 101 0,0011 BENZO (a) ANTRACENO* 0,028 Congénere 118 0,0054 BENZO (a) PIRENO* 0,095 Congénere 153 0,0058 BENZO (b) FLUORANTENO 0,093 Congénere 138 0,0057 BENZO (g,h,i) PERILENO * 0,105 Congénere 180 0,0128 BENZO (k) FLUORANTENO CRISENO * DIBENZO (a,h) ANTRACENO FENANTRENO * FLUORANTENO * FLUORENO INDENO (1,2,3 -cd) PIRENO * NAFTALENO PIRENO * SUMA TOTAL 16 HAPs SUMA 9 HAPs* 0,052 SUMA 7 PCBs 0,031 0,067 0,058 Compuestos orgánicos de estaño mg Sn/Kg 0,067 Monobutilestaño (MBT) 0,25 0,146 Dibutilestaño (DBT) 0,71 <0.010 Tributiestaño (TBT) 2,48 0,129 SUMA Butilestaños 3,44 0,023 0,137 1,03 0,79 OBSERVACIONES Fracción analizada <2 mm Concentraciones sobre materia seca OTROS COMENTARIOS MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 2 de 6 CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

71 LABORATORIO DE CALIDAD DEL MEDIO MARINO No se puede mostrar la imagen en este momento. Trabajo Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el Muelle de Reparaciones Clave CEDEX Muelle de Transatlánticos y Muelle de Transbordadores del Puerto de Vigo Muestra V-(5-6)-R Fecha toma 19/05/2015 COMPUESTOS ORGÁNICOS HAPs mg/kg PCBs mg/kg ACENAFTENO 0,018 Congénere 28 <0,0005 ACENAFTILENO <0.010 Congénere 52 0,0014 ANTRACENO * 0,031 Congénere 101 0,0099 BENZO (a) ANTRACENO* 0,058 Congénere 118 0,0059 BENZO (a) PIRENO* 0,191 Congénere 153 0,0436 BENZO (b) FLUORANTENO 0,221 Congénere 138 0,0313 BENZO (g,h,i) PERILENO * 0,226 Congénere 180 0,0562 BENZO (k) FLUORANTENO CRISENO * DIBENZO (a,h) ANTRACENO FENANTRENO * FLUORANTENO * FLUORENO INDENO (1,2,3 -cd) PIRENO * NAFTALENO PIRENO * SUMA TOTAL 16 HAPs SUMA 9 HAPs* 0,129 SUMA 7 PCBs 0,149 0,146 0,141 Compuestos orgánicos de estaño mg Sn/Kg 0,146 Monobutilestaño (MBT) 0,89 0,266 Dibutilestaño (DBT) 2,12 0,02 Tributiestaño (TBT) 5,54 0,289 SUMA Butilestaños 8,55 0,068 0,278 2,23 1,63 OBSERVACIONES Fracción analizada <2 mm Concentraciones sobre materia seca OTROS COMENTARIOS MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 3 de 6 CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

72 LABORATORIO DE CALIDAD DEL MEDIO MARINO No se puede mostrar la imagen en este momento. Trabajo Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el Muelle de Reparaciones Clave CEDEX Muelle de Transatlánticos y Muelle de Transbordadores del Puerto de Vigo Muestra V-7-R Fecha toma 19/05/2015 COMPUESTOS ORGÁNICOS HAPs mg/kg PCBs mg/kg ACENAFTENO <0.010 Congénere 28 <0,0005 ACENAFTILENO <0.010 Congénere 52 <0,0005 ANTRACENO * 0,014 Congénere 101 0,0018 BENZO (a) ANTRACENO* 0,032 Congénere 118 0,0013 BENZO (a) PIRENO* 0,077 Congénere 153 0,0098 BENZO (b) FLUORANTENO 0,075 Congénere 138 0,0073 BENZO (g,h,i) PERILENO * 0,086 Congénere 180 0,0144 BENZO (k) FLUORANTENO CRISENO * DIBENZO (a,h) ANTRACENO FENANTRENO * FLUORANTENO * FLUORENO INDENO (1,2,3 -cd) PIRENO * NAFTALENO PIRENO * SUMA TOTAL 16 HAPs SUMA 9 HAPs* 0,041 SUMA 7 PCBs 0,035 0,056 0,049 Compuestos orgánicos de estaño mg Sn/Kg 0,06 Monobutilestaño (MBT) 0,22 0,113 Dibutilestaño (DBT) 0,4 <0.010 Tributiestaño (TBT) 0,75 0,138 SUMA Butilestaños 1,37 0,024 0,099 0,88 0,68 OBSERVACIONES Fracción analizada <2 mm Concentraciones sobre materia seca OTROS COMENTARIOS MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 4 de 6 CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

73 LABORATORIO DE CALIDAD DEL MEDIO MARINO No se puede mostrar la imagen en este momento. Trabajo Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el Muelle de Reparaciones Clave CEDEX Muelle de Transatlánticos y Muelle de Transbordadores del Puerto de Vigo Muestra V-(10-11)-TS Fecha toma 19/05/2015 COMPUESTOS ORGÁNICOS HAPs mg/kg PCBs mg/kg ACENAFTENO 0,057 Congénere 28 <0,0005 ACENAFTILENO 0,014 Congénere 52 0,0013 ANTRACENO * 0,376 Congénere 101 0,0146 BENZO (a) ANTRACENO* 0,925 Congénere 118 0,0065 BENZO (a) PIRENO* 1,25 Congénere 153 0,0732 BENZO (b) FLUORANTENO 1,27 Congénere 138 0,0558 BENZO (g,h,i) PERILENO * 1,24 Congénere 180 0,1101 BENZO (k) FLUORANTENO CRISENO * DIBENZO (a,h) ANTRACENO FENANTRENO * FLUORANTENO * FLUORENO INDENO (1,2,3 -cd) PIRENO * NAFTALENO PIRENO * SUMA TOTAL 16 HAPs SUMA 9 HAPs* 0,689 SUMA 7 PCBs 0,262 1,17 0,778 Compuestos orgánicos de estaño mg Sn/Kg 1,19 Monobutilestaño (MBT) 0,15 2,5 Dibutilestaño (DBT) 0,5 0,061 Tributiestaño (TBT) 0,9 1,62 SUMA Butilestaños 1,55 0,344 1,91 15,39 12,18 OBSERVACIONES Fracción analizada <2 mm Concentraciones sobre materia seca OTROS COMENTARIOS MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 5 de 6 CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

74 LABORATORIO DE CALIDAD DEL MEDIO MARINO No se puede mostrar la imagen en este momento. Trabajo Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el Muelle de Reparaciones Clave CEDEX Muelle de Transatlánticos y Muelle de Transbordadores del Puerto de Vigo Muestra V-12-TS Fecha toma 19/05/2015 COMPUESTOS ORGÁNICOS HAPs mg/kg PCBs mg/kg ACENAFTENO 0,026 Congénere 28 <0,0005 ACENAFTILENO 0,023 Congénere 52 0,0006 ANTRACENO * 0,29 Congénere 101 0,0113 BENZO (a) ANTRACENO* 0,32 Congénere 118 0,0048 BENZO (a) PIRENO* 0,459 Congénere 153 0,0754 BENZO (b) FLUORANTENO 0,446 Congénere 138 0,0507 BENZO (g,h,i) PERILENO * 0,494 Congénere 180 0,1111 BENZO (k) FLUORANTENO CRISENO * DIBENZO (a,h) ANTRACENO FENANTRENO * FLUORANTENO * FLUORENO INDENO (1,2,3 -cd) PIRENO * NAFTALENO PIRENO * SUMA TOTAL 16 HAPs SUMA 9 HAPs* 0,261 SUMA 7 PCBs 0,254 0,476 0,304 Compuestos orgánicos de estaño mg Sn/Kg 0,492 Monobutilestaño (MBT) 0,18 0,871 Dibutilestaño (DBT) 0,55 0,043 Tributiestaño (TBT) 0,97 0,622 SUMA Butilestaños 1,70 0,162 0,667 5,96 4,69 OBSERVACIONES Fracción analizada <2 mm Concentraciones sobre materia seca OTROS COMENTARIOS MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 6 de 6 CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

75 Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el Muelle de Reparaciones, Muelle de Transatlánticos y Muelle de Transbordadores del Puerto de Vigo ANEJO III.3 Granulometrías MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

76 LABORATORIO DE CALIDAD DEL MEDIO MARINO ANALISIS GRANULOMETRICO Trabajo Punto de muestreo Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el Muelle de Reparaciones, Muelle de Transatlánticos y Muelle de Transbordadores del Puerto de Vigo V-(1--R Clave CEDEX: Fecha muestra: 20/05/2015 Tamiz P. muestra % Pasa 2,000 8,29 88,81 1,400 3,21 84,48 1,000 3,82 79,32 0,700 5,44 71,98 0,600 1,27 70,27 0,500 2,43 66,99 0,355 5,82 59,13 0,250 5,80 51,31 0,180 6,43 42,63 0,125 8,53 31,12 0,063 8,41 19,77 0,040 1,79 17,35 % Gruesos % Arenas % Finos 11,19 69,05 19,77 D16 D50 D84 1,363 0,239 <0, ,0 DISTRIBUCION GRANULOMETRICA 90,0 80,0 70,0 % que pasa 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 10,000 1,000 0,100 Diámetro de partícula (mm) 0,010 MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 1 de 9 CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

77 LABORATORIO DE CALIDAD DEL MEDIO MARINO ANALISIS GRANULOMETRICO Trabajo Punto de muestreo Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el Muelle de Reparaciones, Muelle de Transatlánticos y Muelle de Transbordadores del Puerto de Vigo V-3-R (primera) Clave CEDEX: Fecha muestra: 20/05/2015 Tamiz P. muestra % Pasa 2,000 10,06 89,99 1,400 4,19 85,82 1,000 3,32 82,52 0,700 4,48 78,06 0,600 0,97 77,10 0,500 2,24 74,87 0,355 9,29 65,63 0,250 10,23 55,45 0,180 9,33 46,17 0,125 14,18 32,06 0,063 10,04 22,07 0,040 2,79 19,29 % Gruesos % Arenas % Finos 10,01 67,92 22,07 D16 D50 D84 1,179 0,209 <0, ,0 DISTRIBUCION GRANULOMETRICA 90,0 80,0 70,0 % que pasa 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 10,000 1,000 0,100 Diámetro de partícula (mm) 0,010 MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 2 de 9 CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

78 LABORATORIO DE CALIDAD DEL MEDIO MARINO ANALISIS GRANULOMETRICO Trabajo Punto de muestreo Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el Muelle de Reparaciones, Muelle de Transatlánticos y Muelle de Transbordadores del Puerto de Vigo V-4-R Clave CEDEX: Fecha muestra: 20/05/2015 Tamiz P. muestra % Pasa 2,000 33,44 72,68 1,400 6,45 67,41 1,000 3,56 64,50 0,700 5,19 60,26 0,600 1,28 59,21 0,500 2,79 56,93 0,355 9,97 48,79 0,250 12,93 38,22 0,180 13,21 27,43 0,125 18,02 12,70 0,063 10,89 3,81 0,040 0,95 3,03 % Gruesos % Arenas % Finos 27,32 68,87 3,81 D16 D50 D84 >2,00 0,377 0, ,0 DISTRIBUCION GRANULOMETRICA 90,0 80,0 70,0 % que pasa 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 10,000 1,000 0,100 Diámetro de partícula (mm) 0,010 MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 3 de 9 CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

79 LABORATORIO DE CALIDAD DEL MEDIO MARINO ANALISIS GRANULOMETRICO Trabajo Punto de muestreo Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el Muelle de Reparaciones, Muelle de Transatlánticos y Muelle de Transbordadores del Puerto de Vigo V-(5-6)-R Clave CEDEX: Fecha muestra: 20/05/2015 Tamiz P. muestra % Pasa 2,000 1,95 96,61 1,400 1,12 94,67 1,000 0,72 93,42 0,700 1,42 90,95 0,600 0,41 90,24 0,500 0,68 89,06 0,355 2,26 85,13 0,250 3,43 79,17 0,180 5,36 69,86 0,125 9,16 53,95 0,063 11,35 34,23 0,040 2,42 30,03 % Gruesos % Arenas % Finos 3,39 62,38 34,23 D16 D50 D84 0,335 0,113 <0, ,0 DISTRIBUCION GRANULOMETRICA 90,0 80,0 70,0 % que pasa 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 10,000 1,000 0,100 Diámetro de partícula (mm) 0,010 MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 4 de 9 CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

80 LABORATORIO DE CALIDAD DEL MEDIO MARINO ANALISIS GRANULOMETRICO Trabajo Punto de muestreo Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el Muelle de Reparaciones, Muelle de Transatlánticos y Muelle de Transbordadores del Puerto de Vigo V-7-R Clave CEDEX: Fecha muestra: 20/05/2015 Tamiz P. muestra % Pasa 2,000 7,32 92,96 1,400 4,04 89,08 1,000 2,97 86,22 0,700 3,81 82,56 0,600 1,01 81,59 0,500 2,36 79,32 0,355 8,20 71,43 0,250 10,19 61,64 0,180 11,45 50,63 0,125 18,06 33,26 0,063 18,97 15,02 0,040 2,23 12,88 % Gruesos % Arenas % Finos 7,04 77,94 15,02 D16 D50 D84 0,818 0,178 0, ,0 DISTRIBUCION GRANULOMETRICA 90,0 80,0 70,0 % que pasa 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 10,000 1,000 0,100 Diámetro de partícula (mm) 0,010 MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 5 de 9 CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

81 LABORATORIO DE CALIDAD DEL MEDIO MARINO ANALISIS GRANULOMETRICO Trabajo Punto de muestreo Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el Muelle de Reparaciones, Muelle de Transatlánticos y Muelle de Transbordadores del Puerto de Vigo V-8-R Clave CEDEX: Fecha muestra: 20/05/2015 Tamiz P. muestra % Pasa 2,000 60,69 56,49 1,400 21,97 40,75 1,000 9,44 33,98 0,700 7,18 28,83 0,600 1,41 27,82 0,500 2,89 25,75 0,355 7,82 20,14 0,250 7,13 15,03 0,180 5,28 11,25 0,125 5,74 7,13 0,063 4,18 4,14 0,040 0,75 3,60 % Gruesos % Arenas % Finos 43,51 52,36 4,14 D16 D50 D84 >2,00 1,753 0,27 100,0 DISTRIBUCION GRANULOMETRICA 90,0 80,0 70,0 % que pasa 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 10,000 1,000 0,100 Diámetro de partícula (mm) 0,010 MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 6 de 9 CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

82 LABORATORIO DE CALIDAD DEL MEDIO MARINO ANALISIS GRANULOMETRICO Trabajo Punto de muestreo Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el Muelle de Reparaciones, Muelle de Transatlánticos y Muelle de Transbordadores del Puerto de Vigo V-9-TB Clave CEDEX: Fecha muestra: 20/05/2015 Tamiz P. muestra % Pasa 2, ,53 20,85 1,400 37,09 11,86 1,000 16,27 7,91 0,700 11,18 5,20 0,600 1,60 4,81 0,500 2,86 4,12 0,355 4,13 3,12 0,250 2,02 2,63 0,180 1,72 2,21 0,125 2,46 1,62 0,063 2,80 0,94 0,040 3,80 0,02 % Gruesos % Arenas % Finos 79,15 19,91 0,94 D16 D50 D84 >2,00 >2,00 1, ,0 DISTRIBUCION GRANULOMETRICA 90,0 80,0 70,0 % que pasa 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 10,000 1,000 0,100 Diámetro de partícula (mm) 0,010 MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 7 de 9 CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

83 LABORATORIO DE CALIDAD DEL MEDIO MARINO ANALISIS GRANULOMETRICO Trabajo Punto de muestreo Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el Muelle de Reparaciones, Muelle de Transatlánticos y Muelle de Transbordadores del Puerto de Vigo V-(10-11)TS Clave CEDEX: Fecha muestra: 20/05/2015 Tamiz P. muestra % Pasa 2,000 22,57 73,98 1,400 3,04 70,47 1,000 2,32 67,80 0,700 2,69 64,70 0,600 0,75 63,83 0,500 1,48 62,13 0,355 4,80 56,59 0,250 6,62 48,96 0,180 8,74 38,88 0,125 12,04 25,00 0,063 9,52 14,03 0,040 1,07 12,79 % Gruesos % Arenas % Finos 26,02 59,95 14,03 D16 D50 D84 >2,00 0,264 0, ,0 DISTRIBUCION GRANULOMETRICA 90,0 80,0 70,0 % que pasa 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 10,000 1,000 0,100 Diámetro de partícula (mm) 0,010 MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 8 de 9 CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

84 LABORATORIO DE CALIDAD DEL MEDIO MARINO ANALISIS GRANULOMETRICO Trabajo Punto de muestreo Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el Muelle de Reparaciones, Muelle de Transatlánticos y Muelle de Transbordadores del Puerto de Vigo V-12-TS Clave CEDEX: Fecha muestra: 20/05/2015 Tamiz P. muestra % Pasa 2,000 8,63 91,48 1,400 2,68 88,83 1,000 2,00 86,86 0,700 2,73 84,17 0,600 0,86 83,32 0,500 1,83 81,51 0,355 7,45 74,15 0,250 10,62 63,67 0,180 13,87 49,98 0,125 17,84 32,37 0,063 12,05 20,47 0,040 1,09 19,39 % Gruesos % Arenas % Finos 8,52 71,01 20,47 D16 D50 D84 0,681 0,18 <0, ,0 DISTRIBUCION GRANULOMETRICA 90,0 80,0 70,0 % que pasa 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 10,000 1,000 0,100 Diámetro de partícula (mm) 0,010 MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 9 de 9 CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

85 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 1: Antecedentes APÉNDICE 3: Informe complementario Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el muelle de reparaciones, muelle de transatlánticos y muelle de transbordadores del puerto de Vigo. Caracterización biológica (CEDEX, diciembre 2015) Apéndices

86 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 1: Antecedentes Apéndices

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

100

101

102

103

104

105

106

107

108

109

110

111

112

113

114

115

116

117

118

119

120

121

122

123

124

125

126

127

128

129

130

131

132

133

134

135

136

137

138

139 ANEJO Nº 2. CARTOGRAFÍA, TOPOGRAFÍA Y BATIMETRÍA

140 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 2: Topografía, cartografía y batimetría ÍNDICE 1. OBJETO DATOS UTILIZADOS EN EL ESTUDIO SISTEMA DE COORDENADAS TRATAMIENTO DE LOS DATOS... 1 APÉNDICE 1: BATIMETRÍAS APORTADAS POR LA AUTORIDAD PORTUARIA DE VIGO

141 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 2: Topografía, cartografía y batimetría

142 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 2: Topografía, cartografía y batimetría 1. OBJETO El objeto del presente anejo es definir geográfica y geométricamente la zona de las obras de este proyecto, a fin de poder concretar con la precisión suficiente la solución adoptada. 2. DATOS UTILIZADOS EN EL ESTUDIO Los trabajos de cartografía, topografía y batimetría que se han utilizado para la redacción de este estudio han sido los siguientes. - Cartografía 1:5.000 de la Xunta de Galicia en formato digital. - Topografía 1:1.000 realizada por Puertos del Estado en formato digital. - Batimetría suministrada por el Puerto de Vigo con equidistancia de curvas de nivel de 0.50 m. 3. SISTEMA DE COORDENADAS La cartografía básica y todos los trabajos cartográficos y topográficos realizados específicamente para este proyecto utilizan como sistema de coordenadas planimétrico la proyección Universal Transversal de Mercator (U.T.M.huso 29), sistema de Referencia Terrestre Europeo 1989 (ETRS 89) y con origen de longitudes el meridiano de Greenwich. El nivel de referencia altimétrico utilizado ha sido el cero del puerto de Vigo. 4. TRATAMIENTO DE LOS DATOS Se han integrado en un único archivo digital los datos de cartografía y batimetría, de forma que se dispone de una única base cartográfica en coordenadas UTM para el proyecto. La información topobatimétrica se traslada directamente al programa de CAD, representando a escala real los puntos taquimétricos con sus coordenadas XY y su cota Z en coordenadas UTM (ficheros 3D). A partir de los ficheros que integran la cartografía y topografía se procederá a la formación de un modelo digital del terreno (MDT) de la nube de puntos generada. A partir de ese modelo se generan, automáticamente, curvas de nivel cada 0,5 m. ó cada 1 m de los datos topo-batimétricos. Con esta información, se han elaborado los perfiles transversales de dragado que permiten realizar la cubicación de las obras y la obtención de los volúmenes necesarios de dragado. Página 1

143 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 2: Topografía, cartografía y batimetría Página 2

144 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 2: Topografía, cartografía y batimetría APÉNDICE 1: BATIMETRÍAS APORTADAS POR LA AUTORIDAD PORTUARÍA DE VIGO Apéndices

145 MUELLE TRANSBORDADORES x x x x x x x x ESCOLLERA MUELLE TRANSATLANTICOS RAMPA Nº RAMPA Nº RECEPCIÓN CAMIONES RAMPA Nº RAMPA Nº TANUE RAMPA Nº 5 CT. CT. -12 DEPOSITO STOP BASCULA TRF TRF PU PU ER ER TA TA DEPOSITO TRF 4.00 APV 5.00 OFICIAL L OFICIA APV L CIVIL OFICIA APV IA IA GUARD CIVIL 5.00 GUARD CIVIL IA GUARD IA -7.5 O MUNICIPAL GUARD CIVIL IA CIVIL IAGUARD GUARD CIVIL CIVIL IA GUARD IA CIVIL POLIDEPORTIV GUARD SANIDAD Y DEPOSITO (CALADO -5.00) (CALADO -8.00) (CALADO ) IA A LID NC SA GE ER ) EM ARACIONES MUELLE DE REP DO CON CON... LA (CA CON... SOCIAL. SERVICIOS CON.. COSEJERIA DE MUELLE REPARACIONES ) AS BR AL (O IP NIC IO MU OR DIT AU PLANTA GENERAL E1: RAMPA Nº RAMPA Nº RAMPA Nº RAMPA Nº RAMPA Nº MUELLE TRANSBORDADORES E 1:1000 Puerto de Vigo PROYECTO CONSTRUCTIVO: REGENERACIÓN DEL FONDO MARINO EN DIVERSAS DÁRSENAS DE BOUZAS

146 MUELLE TRANSBORDADORES x x x x x x x x ESCOLLERA MUELLE TRANSATLANTICOS RAMPA Nº RAMPA Nº RECEPCIÓN CAMIONES RAMPA Nº RAMPA Nº TANUE RAMPA Nº 5 CT. CT. -12 DEPOSITO STOP BASCULA TRF TRF PU PU ER ER TA TA DEPOSITO TRF 4.00 APV 5.00 OFICIAL L OFICIA APV L CIVIL OFICIA APV IA IA GUARD CIVIL 5.00 GUARD CIVIL IA GUARD IA -7.5 O MUNICIPAL GUARD CIVIL IA CIVIL IAGUARD GUARD CIVIL CIVIL IA GUARD IA CIVIL POLIDEPORTIV GUARD SANIDAD Y DEPOSITO (CALADO -5.00) (CALADO -8.00) (CALADO ) IA A LID NC SA GE ER ) EM ARACIONES MUELLE DE REP DO CON CON... LA (CA CON... SOCIAL. SERVICIOS CON.. COSEJERIA DE MUELLE REPARACIONES ) AS BR AL (O IP NIC IO MU OR DIT AU PLANTA GENERAL E1: TRF DEPOSITO (CA -6.0 O LAD PARACIONES E R E D E L L E U M ) (CALADO -8.00) (CALADO -5.00) (CALADO ) PROYECTO CONSTRUCTIVO: REGENERACIÓN DEL FONDO MARINO EN DIVERSAS DÁRSENAS DE BOUZAS MUELLE REPARACIONES E 1: Puerto de Vigo

147 MUELLE TRANSBORDADORES x x x x x x x x ESCOLLERA MUELLE TRANSATLANTICOS RAMPA Nº RAMPA Nº RECEPCIÓN CAMIONES RAMPA Nº RAMPA Nº TANUE RAMPA Nº 5 CT. CT. -12 DEPOSITO STOP BASCULA TRF TRF PU PU ER ER TA TA DEPOSITO TRF 4.00 APV 5.00 OFICIAL L OFICIA APV L CIVIL OFICIA APV IA IA GUARD CIVIL 5.00 GUARD CIVIL IA GUARD IA -7.5 O MUNICIPAL GUARD CIVIL IA CIVIL IAGUARD GUARD CIVIL CIVIL IA GUARD IA CIVIL POLIDEPORTIV GUARD SANIDAD Y DEPOSITO ) (CALADO -5.00) (CALADO -8.00) (CALADO ) MUELLE REPARACIONES ) AS BR AL (O IP NIC IO MU OR DIT AU PLANTA GENERAL E1:5000 MUELLE TRASANTLANTICOS E 1:500 Puerto de Vigo IA A LID NC SA GE ER EM ARACIONES MUELLE DE REP DO CON CON... LA (CA CON... SOCIAL. SERVICIOS CON.. COSEJERIA DE PROYECTO CONSTRUCTIVO: REGENERACIÓN DEL FONDO MARINO EN DIVERSAS DÁRSENAS DE BOUZAS

148 ANEJO Nº 3. CLIMA MARÍTIMO

149 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 3: Clima marítimo ÍNDICE 1. OBJETO ANALISIS DE LA INFORMACIÓN DISPONIBLE INFORMACIÓN UTILIZADA CARACTERIZACIÓN DEL OLEAJE FUENTES DE DATOS Rosas de oleaje Régimen medio de altura de ola significante Régimen extremal: PRESENTACIÓN DE RESULTADOS CARACTERIZACIÓN DE LOS REGÍMENES DE VIENTO CARACTERIZACIÓN DE LOS NIVELES DE MARES FUENTES DE DATOS NIVELES DE REFERENCIA NIVEL DEL MAR TOTAL MAREA ASTRONÓMICA MAREA METEOROLÓGICA... 16

150 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 3: Clima marítimo 1. OBJETO El objetivo principal de este apartado es determinar, teniendo en cuenta los datos disponibles, las características del oleaje y viento en profundidades indefinidas, así como los niveles de marea en la zona de estudio. Antes de empezar a definir las características del oleaje en profundidades indefinidas y para facilitar el trabajo, se va a especificar las distintas maneras de definir el oleaje y en que etapas del proyecto va a ser utilizado, para posteriormente con la información existente tratar de definirlo lo mejor posible. Existen dos tipos de regímenes, el medio, y el extremal. El primero explica el comportamiento general de una variable, sin embargo, en el transcurso de algún tiempo suelen existir eventos muy por encima del comportamiento medio. Para analizar estos eventos se realiza el régimen extremal. En nuestro caso de estudio, el régimen medio se define como, la distribución en el año medio de un parámetro de estado de mar, mientras que el régimen extremal anual se define como la distribución del valor máximo anual de una variable de estado de mar. En los apartados siguientes se presentan regímenes medios escalares y direccionales de los parámetros del estado de mar: altura de ola significante Hs y del periodo de pico Tp. El régimen medio sirve para caracterizar situaciones medias. Este es utilizado para estudios de agitación, equilibrio en la forma en planta y en perfil a largo plazo en playas y costas. Por otro lado el régimen extremal, se usa en situaciones excepcionales o de temporal para dimensionar obras de abrigo, o para ver cómo responde la playa ante un evento temporal, es decir, para caracterizar el comportamiento de la playa a corto plazo. 2. ANALISIS DE LA INFORMACIÓN DISPONIBLE Para la obtención de la información necesaria se ha utilizado distintas referencias, con el fin de definir los distintos casos de la mejor manera posible. El origen de los distintos datos es: Observaciones visuales: Se trata de una serie de datos recogidos visualmente por barcos en ruta. Estas observaciones se realizan visualmente, por lo que son datos dispersos. La información que de ellos se obtiene está limitada a un conocimiento general del régimen del oleaje, es decir del régimen medio direccional. También se puede obtener una distribución de las distintas direcciones en forma de rosa de oleaje muy útil para ver oleajes predominantes. El Ente Público Puertos del Estado (EPPE) tiene una base de datos visuales, proporcionados por el Nacional Climatic Data Center, USA (NCDC). Estos datos fueron tomados por observadores entrenados desde barcos en ruta. Se dispone de una malla espacial de 1º de lado y una serie de datos de larga duración ( ). Página 1

151 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 3: Clima marítimo Datos instrumentales escalares: Se han obtenido de una serie de datos recogidos mediante boyas a lo largo de toda la costa española por el ente de Puertos del Estado. Con todos estos datos realizan un estudio estadístico para determinar la función de distribución tanto para régimen medio escalar como régimen extremal escalar. El conjunto de datos REDCOS está formado por las medidas procedentes de la Red de Boyas Costeras de Puertos del Estado. Datos de modelos de generación de oleaje. Tratan de reconstruir el clima marítimo de los últimos 50 años usando el modelo WAM de generación de oleaje y la información meteorológica existente, en distintos puntos del Atlántico y del Mediterráneo. Estos puntos se dividen en WANA, WASA e HIPOCAS. o o o El conjunto de datos WASA (WASA, 1998) procede del proyecto financiado por la UE que lleva el mismo nombre. Dicha base de datos está formada por el retroanálisis de oleaje de 40 años ( ). Los datos se obtuvieron aplicando el modelo de generación de oleaje WAM en el Atlántico Norte. El proyecto WANA, puesto en marcha por el Programa Marítimo de Puertos del Estado, utiliza el modelo WAN de generación del oleaje en una red próxima a las costas españolas con datos desde 1995 cada 3-5 horas y con una resolución espacial de 0.125º-0.25º. El proyecto SIMAR 44 ha generado una base de datos homogénea de 44 años ( ). La resolución horizontal oscila entre 0.25º y 0.125º y las resoluciones temporales varían entre 1 y 3 horas. Estos datos de oleaje se obtienen a partir del retroanálisis de 44 años de datos atmosféricos obtenidas del modelo REMO que son utilizados como forzamiento para el modelo numérico WAM de oleaje (EPPE, 2003). Página 2

152 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 3: Clima marítimo 3. INFORMACIÓN UTILIZADA De cara a caracterizar el clima marítimo en la fachada litoral del puerto de Vigo, se han utilizado los datos del punto de retroprevisión SIMAR, número , así como del punto de la red REDCOS actualmente inoperativo de Cabo Silleiro: PUNTO SIMAR Punto Zona Latitud Longitud Atlántico 42,125 N 8,917 O Página 3

153 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 3: Clima marítimo BOYA COSTERA CABO SILLEIRO Punto Zona Latitud Longitud B.C. Cabo Silleiro Atlántico 42,098 N 8,931 O Página 4

154 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 3: Clima marítimo 4. CARACTERIZACIÓN DEL OLEAJE 4.1 FUENTES DE DATOS La información empleada para la definición de los regímenes de oleaje son las series temporales de los puntos de previsión SIMAR y la boya de la red costera de Cabo Silleiro. Las series de datos han sido suministradas por el programa de Clima Marítimo de Puertos del Estado. Para la caracterización del oleaje, se analizará la información disponible de las siguientes formas: Rosas de oleaje En un principio se ha realizado una distribución direccional del oleaje según sectores de 22,5º que representa intensidad del oleaje según las direcciones de donde procede. Esta distribución es conocida como rosa de oleaje. Se ha considerado oportuno describir la rosa de oleaje para situaciones medias y para situaciones excepcionales o de temporales, entendiendo como temporal a aquella situación en la cual la altura de ola significante supera un determinado umbral definido por la Hs90 (altura de ola superada el 10% del tiempo). Los datos de la boya Régimen medio de altura de ola significante La distribución elegida para describir el régimen medio de altura de ola significante (Hs) de las series de oleaje es Log-normal cuya función de distribución tiene la siguiente expresión: Normalmente, la distribución lognormal ajusta bien los datos excepto en el extremo superior de las mayores olas, donde la distribución lognormal sobrepredice la probabilidad de excedencia. Por ello, en determinadas ocasiones para la parte superior de la distribución se ajusta una segunda rama lognormal con una pendiente menor. El régimen medio direccional proporciona la probabilidad de no excedencia de diferentes valores de altura de ola significante, en una año, condicionada a que el oleaje provenga de una sector determinado. El procedimiento para el cálculo de régimen medio direccional es el mismo que para el caso del régimen escalar, dividiendo previamente los datos de oleaje en función de la dirección de incidencia. Por tanto la fuente de datos para la realización de este análisis ha de proporcionar información sobre la direccionalidad del oleaje. Página 5

155 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 3: Clima marítimo Teniendo en cuenta que la mayoría de los datos instrumentales no tienen información direccional se ha considerado oportuno la utilización de datos procedentes de la base SIMAR 44 pertenecientes al proyecto HIPOCAS. En las páginas de resultados por zonas, se presenta una gráfica comparativa con todos los regímenes medios direccionales para cada punto HIPOCAS de estudio y una tabla con los parámetros de ajuste a la distribución Lognormal. Las probabilidades de excedencia definidas para las funciones de distribución obtenidas han de ser interpretadas como probabilidad condicionada, por tanto, han de ser valoradas teniendo en cuenta la correspondiente probabilidad de presentación direccional del oleaje Régimen extremal: El principal problema existente a la hora de definir el régimen extremal es que la muestra poblacional no sea lo suficientemente extensa, es decir que la medidas de oleaje nos sean lo suficientemente extensas como para que el número de máximos anuales sea representativo. Por ello se ha utilizado las base de datos SIMAR 44 del proyecto HIPOCAS, ya que posee medidas de oleaje de 44 años, lo que supone 44 datos para realizar un ajuste, número que se puede considerar representativo en este caso. La representación gráfica del régimen extremal consiste en una recta ajustada en papel probabilístico Gumbel de máximos que relaciona diferentes valores de altura de ola significante con una probabilidad de no excedencia, expresada como un periodo de retorno. Los máximos anuales se ajustan a una distribución Gumbel de máximos con una expresión general del mismo tipo a la utilizada para los ajustes del régimen medio: Al igual que en el caso del régimen medio, se presenta la distribución direccional de régimen extremal. 4.2 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS En este apartado se presentan los resultados obtenidos de forma gráfica (distribuciones estadísticas) y de forma numérica (tablas de probabilidad y parámetros de ajuste). Los datos que se muestran son los siguientes: Rosa de oleaje o distribución sectorial del oleaje para regímenes medios, obtenidos del punto SIMAR Régimen medio de altura de ola significante (escalar y direccional). Página 6

156 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 3: Clima marítimo Distribución conjunta altura de ola periodo. Régimen extremal de oleaje (escalar y direccional) Página 7

157 ROSA DE OLEAJE DIST. CONJUNTA P. PICO- A. DE OLA SIGNIF. DIST. CONJUNTA DIRECCIÓN Hs RÉGIMEN MEDIO DE Hs ANUAL P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 3: Clima marítimo DATOS PUNTO SIMAR REGIMEN MEDIO DISTRIBUCIÓN ESCALAR DISTRIBUCIÓN DIRECCIONAL Página 8

158 DIST. CONJUNTA P. PICO- A. DE OLA SIGNIF. DIST. CONJUNTA P. PICO- A. DE OLA SIGNIF. RÉGIMEN MEDIO DE Hs ANUAL P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 3: Clima marítimo DATOS BOYA CABO SILLEIRO - DISTRIBUCIÓN ESCALAR REGIMEN MEDIO REGIMEN EXTREMAL Página 9

159 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 3: Clima marítimo Se deduce de estos datos que las direcciones principales de afluencia del oleaje son, como cabría esperar dada la geomorfología de la costa en el entorno de Vigo, Oeste y Oestenoroeste. Página 10

160 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 3: Clima marítimo 5. CARACTERIZACIÓN DE LOS REGÍMENES DE VIENTO La información empleada para la definición de los regímenes de viento son las series temporales de los puntos de previsión SIMAR Las series de datos han sido suministradas por el programa de Clima Marítimo de Puertos del Estado. Con los datos disponibles se ha realizado un análisis direccional, mediante unas rosas: En las rosas de viento se puede observar que existen dos direcciones predominantes, N y la otra de sentido opuesto S, con un dispersión elevada en los entornos de dichas direcciones. La probabilidad de ocurrencia de un viento en estas direcciones esta en torno al 11 y 8%, no obstante si se les suma las direcciones anexas esta probabilidad supera el 30% en cada uno de los casos. Se puede ver del análisis en régimen medio que la velocidad del viento esta por debajo de los 4 m/s con una probabilidad elevada (aproximadamente el 50%), a pesar de que el punto de obtención de los datos se encuentra en las aguas exteriores de la ría de Vigo, en donde existe un resguardo mucho mayor debido a la rugosidad de la orografía. Página 11

161 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 3: Clima marítimo 6. CARACTERIZACIÓN DE LOS NIVELES DE MARES 6.1 FUENTES DE DATOS La información necesaria para la definición del régimen medio y extremal de los niveles del mar se han obtenido del mareógrafo del Puerto de Vigo VIGO2. Este se compone de un radar MIROS que sustituye al sensor acústico SRD, instalado en 1992 en la caseta del mareógrafo del IGN, al inicio del Muelle de Trasatlánticos. El nuevo equipo se encuentra a 250 m, en el extremo norte del Muelle de Trasatlánticos, junto a la baliza. El sensor de radar se encuentra sobre la superficie del agua en un mástil en forma de L que lo eleva unos metros sobre el cantil del muelle. El clavo geodésico más cercano es el MAREOG.VIGO2, nivelado por el IGN en 2009 (y enlazado de este modo con el mareógrafo antiguo), e incrustado sobre la losa granítica del cantil del muelle, entre el bolardo número 30 y el mareógrafo. En el siguiente gráfico se muestran los niveles de media horaria, en metros, en el periodo comprendido entre enero de 2016 y diciembre de El cero del mareógrafo coincide con el cero del puerto y está situado 6,274 m bajo el MAREOG- VIGO2 y 1,772 m bajo el NMMA (Nivel medio del mar en Alicante, cero del IGN). El cero hidrográfico está 6,342 m bajo MAREOG.VIGO NIVELES DE REFERENCIA Los valores de los niveles de marea de referencia se han obtenido según el mareógrafo del Puerto de Vigo antes comentado. En las figura adjuntas, se presentan las relaciones entre el NMMA y otros niveles de referencia como el cero del puerto, el nivel medio del mar (NMM) en Vigo y los niveles del Pleamar Viva Equinoccial (PMVE) y Bajamar Viva Equinoccial (BMVE). Página 12

162 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 3: Clima marítimo Se adjunta a continuación una tabla con los diferentes niveles respecto al nivel medio del mar en Alicante y al cero del puerto: Nivel Cota al NMMA (m) Cota al ZP (m) PMVE ,16 NMM +0,30 +2,07 NMMA +0,00 +1,77 BMVE +0,00 CP -1,77 +0, NIVEL DEL MAR TOTAL El nivel del mar con respecto al cero del puerto está compuesto por la suma del nivel medio del mar debido a la marea astronómica y el de la marea meteorológica. El nivel del mar total se separa mediante un análisis armónico de las componentes de marea, en marea astronómica y marea meteorológica. Dado que la marea astronómica es determinista, bastará para su definición determinar la amplitud y fase de sus componentes principales. La marea meteorológica, asociada a perturbaciones atmosféricas, tiene un carácter aleatorio, por lo que será necesario definir su distribución estadística, tanto para el régimen medio como el extremal. En la siguiente figura, se muestra la función de densidad de probabilidad de la marea total, obtenida por los datos del mareógrafo de Vigo, en la que se descomponen los datos de la marea astronómica y el residuo, provocado por los efectos meteorológicos. Página 13

163 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 3: Clima marítimo 6.4 MAREA ASTRONÓMICA Los componentes de marea astronómica obtenida por análisis armónico de la serie (Fuente: Puertos del Estado) son las siguientes: Armónico Frecuencia Amplitud Fase Frecuencia Amplitud Fase Armónico (ciclos/hora) (cm) ( ) (ciclos/hora) (cm) ( ) Z LDA L SIG T S RHO K O ETA P M K MN O M EPS MS N MK MU MN N M NU MS M MK Analizando los datos, se obtiene que el tipo de marea es semidiurna con un factor de forma de F= Página 14

164 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 3: Clima marítimo Se incluyen aquí los datos, obtenidos del mareógrafo del Puerto de Vigo, correspondientes a la distribución de probabilidad de la marea astronómica en régimen medio y extremal, tanto para pleamares como para bajamares, en el intervalo de tiempo entre 1993 y Página 15

165 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 3: Clima marítimo 6.5 MAREA METEOROLÓGICA El residuo meteorológico que se obtiene tras la realización del análisis armónico es debido a las variaciones de presión atmosférica, al arrastre del viento y a otras perturbaciones aleatorias del nivel medio del mar. Este residuo es aleatorio y se puede aproximar a distintas funciones estadísticas. En las siguientes gráficas se muestra la distribución de probabilidad acumulada del residuo meteorológico en el periodo entre 1993 y 2013, así como los percentiles de la serie de datos; además de la evolución en régimen extremal de los residuos meteorológicos, con los máximos registrados de nuevo en el intervalo entre 1993 y 2013, además de los percentiles 95 y las dispersión del residuo: Página 16

166 ANEJO Nº 4. CARACTERIZACIÓN DEL MATERIAL DE DRAGADO

167 AUTORIDAD PORTUARIA DE VIGO EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN COMO RESIDUO DE SEDIMENTOS A DRAGAR EN DIVERSAS ZONAS DEL PUERTO DE VIGO (VIGO, PONTEVEDRA) EMA-4610 R01 19/02/2018

168 EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN COMO RESIDUO DE SEDIMENTOS A DRAGAR EN DIVERSAS ZONAS DEL PUERTO DE VIGO (VIGO, PONTEVEDRA) EMA-4610 R01 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN 3 I.1. OBJETO DEL INFORME 3 I.2. IDENTIFICACIÓN DEL CLIENTE 3 I.3. RESPONSABLE DE LOS TRABAJOS 3 II. ANTECEDENTES 4 II.1. CARACTERIZACIÓN DE SEDIMENTOS 4 II.2. NORMATIVA DE REFERENCIA 8 II.3. CODIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS 9 II II.5. EVALUACIÓN DE LA ADMISIBILIDAD DE LOS RESIDUOS EN VERTEDERO 16 II.6. CRITERIOS PARA EL EMPLEO DE RESIDUOS EN LA FABRICACIÓN DE TECNOSUELOS 17 III. RESULTADOS ANALÍTICOS 19 III.1. TOMA DE MUESTRAS 19 III.2. RESULTADOS DE MUESTRAS SIN TRATAR 21 IV. CONCLUSIONES 29 IV.1. REUBICACIÓN EN AGUAS DEL DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO- TERRESTRE 29 IV.2. CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS. ADMISIBILIDAD EN VERTEDERO 29 IV.3. USO COMO TECNOSUELOS 29 V. ANEXOS 30 V.1. PLANO DE SITUACIÓN DE MUESTREOS 30 V.2. BOLETINES ANALÍTICOS 31 EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN COMO RESIDUO DE SEDIMENTOS A DRAGAR EN DIVERSAS ZONAS DEL PUERTO DE VIGO (VIGO, PONTEVEDRA) EMA-4610R01 Página 2

169 I. INTRODUCCIÓN I.1. OBJETO DEL INFORME A petición de AUTORIDAD PORTUARIA DE VIGO, Eptisa Servicios de Ingeniería S.L. ha realizado el presente EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN COMO RESIDUO DE SEDIMENTOS A DRAGAR EN DIVERSAS ZONAS DEL PUERTO DE VIGO (VIGO, PONTEVEDRA). I.2. IDENTIFICACIÓN DEL CLIENTE Nombre: AUTORIDAD PORTUARIA DE VIGO Dirección: Praza da Estrela nº1, Vigo (Pontevedra) CIF: D Contacto: D. J. Andres Salvadores Gonzalez (Jefe de División de Desarrollo de Inversiones Portuarias) Lugar toma de muestra: Muelles de reparaciones, transatlánticos y transbordadores I.3. RESPONSABLE DE LOS TRABAJOS Entidad de inspección: Eptisa, Servicios de Ingeniería, S.L. Organismo de Control autorizado por la Xunta de Galicia en el ámbito de la calidad ambiental en los campos de suelos potencialmente contaminados y aguas subterráneas asociadas a los suelos potencialmente contaminados acreditados por ENAC. Dirección: Rúa de Xafonte 1,Bajo Vilaboa A Coruña EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN COMO RESIDUO DE SEDIMENTOS A DRAGAR EN DIVERSAS ZONAS DEL PUERTO DE VIGO (VIGO, PONTEVEDRA) EMA-4610R01 Página 3

170 II. ANTECEDENTES II.1. CARACTERIZACIÓN DE SEDIMENTOS En agosto de 2015 el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) emitió el informe CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DE LAS ZONAS A DRAGAR EN EL MUELLE DE REPARACIONES, MUELLE DE TRANSATLÁNTICOS Y MUELLE DE TRANSBORDADORES DEL PUERTO DE VIGO (Ref ). En dicho estudio se recogía la caracterización de los sedimentos a dragar en los muelles citados de acuerdo a las Directrices para la caracterización del material dragado y su reubicación en aguas del dominio público marítimo-terrestre que el propio CEDEX había publicado aquel año. A partir de la información recibida de la Autoridad Portuaria se optó por un muestreo superficial, al considerar que el espesor medio de dragado era inferior a 1m. La distribución de muestras se recoge en el anexo V.1, y se resumen a continuación: Muelle de Reparaciones: o Superficie de la zona afectada por el dragado: m 2 o Se toman un total de 7 muestras. 4 tipo M (muelles) y 3 tipo G (dársenas) Muelle de Transbordadores: o Superficie de la zona afectada por el dragado: m 2 o Se toma una única muestra superficial dado el escaso volumen a dragaren esta zona afectando fundamentalmente a fondos rocosos Muelle de Transatlánticos o Superficie de la zona afectada por el dragado: m 2 o Se toman 3 muestras superficiales, tipo M EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN COMO RESIDUO DE SEDIMENTOS A DRAGAR EN DIVERSAS ZONAS DEL PUERTO DE VIGO (VIGO, PONTEVEDRA) EMA-4610R01 Página 4

171 Tabla 1 Datos de dragado y muestreo (CEDEX 2015) Con las muestras se realizó una composición en algunos casos con lo que se llegó a un número definitivo de 9 muestres a analizar. Tabla 2 Composición y representatividad de las muestras (CEDEX 2015) Las muestras se analizaron según el esquema analítico recogido en las Directrices: Caracterización preliminar: Se realiza en todas las muestras. o o o o Granulometría COT Test previo de toxicidad (TPT) con Vibrio fischeri Concentración de sólidos EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN COMO RESIDUO DE SEDIMENTOS A DRAGAR EN DIVERSAS ZONAS DEL PUERTO DE VIGO (VIGO, PONTEVEDRA) EMA-4610R01 Página 5

172 Caracterización química: Se realiza en todas las muestras salvo las que resultan exentas en la etapa anterior (Artículo 16): o o o o Metales pesados (Hg, Cd, Pb, Cu, Zn, Ni y Cr) y As PCB HAP Compuestos organoestánnicos (TBT, DBT, MBT) o Hidrocarburos (C 10 -C 40 ) Los resultados de la caracterización preliminar se resumen en la Tabla 3, expuesta a continuación. Tabla 3 Resultados de la caracterización preliminar (CEDEX 2015) EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN COMO RESIDUO DE SEDIMENTOS A DRAGAR EN DIVERSAS ZONAS DEL PUERTO DE VIGO (VIGO, PONTEVEDRA) EMA-4610R01 Página 6

173 Los resultados de la caracterización química se recogen en la siguiente tabla: Tabla 4 Resultados de la caracterización química (CEDEX 2015) Los análisis de metales demostraron valores altos de algunos como zinc y cobre en algunas muestras de la zona del Muelle de Reparaciones que rebasaron el umbral definido en las Directrices para la consideración de sedimento no peligroso. También en esta zona se midieron valores altos de plomo por encima del nivel de acción C en alguna de las muestras. Atendiendo a los compuestos orgánicos, los hidrocarburos superan el umbral de sedimento no peligroso, único aplicable a este parámetro, solo para una de las muestras del Muelle de Reparaciones. Los PCB y HAP no superan en ningún caso el nivel de acción B en las muestras EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN COMO RESIDUO DE SEDIMENTOS A DRAGAR EN DIVERSAS ZONAS DEL PUERTO DE VIGO (VIGO, PONTEVEDRA) EMA-4610R01 Página 7

174 de los Muelles de Reparaciones y Transbordadores y alcanzan concentraciones algo más elevadas en el Muelle de Transatlánticos, con valores comprendidos entre el nivel de acción B y C. Por último, los compuestos de butilestaño (TBT y derivados) demuestran ser el parámetro más determinante, al medirse concentraciones en todas las muestras analizadas, que superan el umbral para la consideración de sedimento no peligroso. De acuerdo con el Artículo 23.2 los materiales que rebasen los umbrales establecidos para la consideración de sedimento no peligroso deberán ser caracterizados conforme la normativa de residuos, para comprobar si son o no residuos peligrosos, ya que la consideración como sedimento no peligroso es tan solo un criterio previo que establecen las directrices. Esta caracterización adicional es la que se plantea en el presente informe y tiene por objeto cuales son las alternativas de gestión válidas. En todo caso queda descartado el vertido en el mar ya que los materiales en los que se realizó la caracterización química, y que suponen el grueso del dragado, superan el nivel de acción C. Según ya apunta el informe del CEDEX los que se consideraron exentos de esta caracterización probablemente superarían este nivel de acción en caso de ser analizados. II.2. NORMATIVA DE REFERENCIA Siguiendo con lo expuesto, y establecida la necesidad de caracterizar los materiales de acuerdo con la normativa de residuos, se ha considerado la siguiente serie de documentos normativos de referencia: Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados Ley 10/2008, del 3 de noviembre, de residuos de Galicia Reglamento Nº1357/2014 de la Comisión de 18 de diciembre de 2014 por el que se sustituye el anexo III de la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre los residuos y por la que se derogan determinadas directivas Decisión de la Comisión de 18 de diciembre de 2014 por la que se modifica la Decisión 2000/532/CE sobre la lista de residuos, de conformidad con la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo (2014/955/UE) Decisión de la Comisión de 18 de diciembre de 2014 por la que se modifica la Decisión 2000/532/CE sobre la lista de residuos, de conformidad con la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo Orden AAA/661/2013, de 18 de abril, por la que se modifican los anexos I, II y III del Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN COMO RESIDUO DE SEDIMENTOS A DRAGAR EN DIVERSAS ZONAS DEL PUERTO DE VIGO (VIGO, PONTEVEDRA) EMA-4610R01 Página 8

175 Decisión del Consejo, de 19 de diciembre de 2002, por la que se establecen los criterios y procedimientos de admisión de residuos en los vertederos con arreglo al artículo 16 y al anexo II de la Directiva 1999/31/CEE. Resolución do 8 de xaneiro de 2008, da Dirección Xeral de Calidade e Avaliación Ambiental, pola que se lle dá publicidade á instrución técnica de residuos ITR/01/08, do 8 de xaneiro de 2008, da Dirección Xeral de Calidade e Avaliación Ambiental, referente á elaboración de solos (tecnosolos) derivados de residuos. (Correción de errores en DOG 22/07/2008) II.3. CODIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS II.3.1. IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS En conformidad con la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre residuos se define residuo como cualquier sustancia u objeto cual su poseedor se desprenda o tenga la intención o la obligación de desprenderse. En la Decisión de la Comisión de 18 de diciembre de 2014 por la que se modifica la Decisión 2000/532/CE sobre la lista de residuos, de conformidad con la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo se establece la lista de residuos en donde los residuos incluidos en la misma están plenamente definidos mediante códigos de seis cifras de acuerdo a su origen. Esta asignación de códigos permite clasificar al residuo como residuo no peligroso, como peligroso o como residuo con código espejo. Los residuos marcados con un asterisco (*) se considerarán residuos peligrosos con arreglo a la Directiva. Para la evaluación de las propiedades de peligrosidad de residuos, se aplicarán los criterios establecidos en el Anexo III del Reglamento Europeo Nº 1357/2014 de la Comisión de 18 de diciembre de 2014 donde se establece que la clasificación de los residuos debe basarse, entre otros fundamentos, en la normativa de la Unión sobre productos químicos, y en particular la relativa a la clasificación de los preparados como peligrosos, incluidos los valores límites de concentración utilizados a tal efecto. En el caso de que a un residuo se le pueda asignar código de residuo peligroso y código de residuo no peligroso, se aplicará lo siguiente: Solo se justifica la inclusión de un residuo en la lista armonizada de residuos como peligroso y con una mención específica o general a sustancia peligrosa, si el residuo contiene sustancias peligrosas que le confieren una o varias de las características de peligrosidad HP1 a HP8 y/o HP10 a HP15 indicadas en el anexo III de la Directiva 2008/98/CE. La evaluación de la característica de peligrosidad HP9, EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN COMO RESIDUO DE SEDIMENTOS A DRAGAR EN DIVERSAS ZONAS DEL PUERTO DE VIGO (VIGO, PONTEVEDRA) EMA-4610R01 Página 9

176 infeccioso, se realizará de acuerdo con la legislación o los documentos de referencia pertinentes de los Estados miembros. Las características de peligrosidad se evaluarán basándose en la concentración de las sustancias presentes en el residuo, como indica el anexo III del a Directiva 2008/98/CE, o, salvo que el Reglamento 1272/2008 se disponga otra cosa, realizando un ensayo conforme al Reglamento 440/2008. II.3.2. CALIFICACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS En el Anexo del Reglamento 1357/2014 de la comisión de 18 de diciembre de 2014 por el que se sustituye el anexo III de la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre los residuos y por la que se derogan determinadas Directivas se detallan y describen las características de los residuos que permiten calificarlos de peligrosos. A continuación se resumen cada una de ellas: HP1: EXPLOSIVO: corresponde a los residuos que, por reacción química, pueden desprender gases a una temperatura, presión y velocidad tales que pueden ocasionar daños a su entorno. Se incluyen los residuos pirotécnicos, los residuos de peróxidos orgánicos explosivos y los residuos autorreactivos explosivos. CÓDIGOS DE CLASE Y CATEGORÍA DE PELIGRO CÓDIGOS DE INDICACIÓN DE PELIGRO Unst.Expl H200 Expl. 1.1 H 201 Expl. 1.2 H 202 Expl. 1.3 H 203 Expl. 1.4 H 204 Self-react.A Org.Perox.A H240 Self-react.A Org.Perox.A H241 Tabla 5. Códigos de clase y de identificación de peligro para la clasificación como peligroso por HP1 HP2: COMBURENTE: corresponde a los residuos que, generalmente liberando oxígeno, pueden provocar o facilitar la combustión de otras sustancias. CÓDIGOS DE CLASE Y CATEGORÍA DE PELIGRO Ox.Gas 1 Ox.Liq.1 Ox.Sol 1 Ox.Liq.2, Ox. Liq 3 Ox.Sol 2, Ox.Sol 3 CÓDIGOS DE INDICACIÓN DE PELIGRO H270 H 271 H 272 Tabla 6. Códigos de clase y de identificación de peligro para la clasificación como peligroso por HP2 EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN COMO RESIDUO DE SEDIMENTOS A DRAGAR EN DIVERSAS ZONAS DEL PUERTO DE VIGO (VIGO, PONTEVEDRA) EMA-4610R01 Página 10

177 HP3: INFLAMABLE: Residuos gaseosos que se inflaman con el aire Residuos que reaccionan en contacto con el agua, desprenden gases inflamables en cantidades peligrosas Residuos que experimentan calentamiento espontáneo inflamables, residuos de peróxidos orgánicos inflamables y residuos autorreactivos inflamables CÓDIGOS DE CLASE Y CATEGORÍA DE PELIGRO Flam. Gas 1 Flam. Gas 2 Aerosol 1 Aerosol 2 Flam. Liq. 1 Flam. Liq.2 Flam. Liq. 3 Flam. Sol. 1 Flam. Sol. 2 Self-react. CD Self-react. EF Org. Perox.CD Org. Perox.EF Pyr. Liq. 1 Pyr. Sol. 1 Self-heat.1 Self-heat.1 Water-rect.1 Water-rect.2 Water-rect.3 CÓDIGOS DE INDICACIÓN DE PELIGRO H220 H221 H222 H223 H224 H225 H226 H228 H242 H250 H251 H252 H260 H261 Tabla 7. Códigos de clase y de identificación de peligro para la clasificación como peligroso por HP3 HP4: IRRITANTE_IRRITACIÓN CUTÁNEA Y LESIONES OCULARES: corresponde a los residuos que, cuando se aplican, pueden provocar irritaciones cutáneas o lesiones oculares. CÓDIGOS DE CLASE Y CATEGORÍA DE PELIGRO LÍMITE CONCENTRACIÓN Skin corr. 1A (H314), Skin irrit.2 (H315), Eye dam.1 (H318) y Eye Irrit. 2 (H319) 1% H318 10% H315 y H319 20% H314 (Skin corr.1ª,1b o 1C) 5% Tabla 8. Códigos de clase y límite concentración para la clasificación como peligroso por HP4 EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN COMO RESIDUO DE SEDIMENTOS A DRAGAR EN DIVERSAS ZONAS DEL PUERTO DE VIGO (VIGO, PONTEVEDRA) EMA-4610R01 Página 11

178 HP5: TOXICIDAD ESPECÍFICA EN DETERMINADOS ÓRGANOS (STOT EN SU SIGLA INGLESA)/TOXICIDAD POR ASPIRACIÓN: corresponde a los residuos que pueden provocar una toxicidad específica en determinados órganos, bien por una exposición única bien por exposiciones repetidas, o que pueden provocar efectos tóxicos agudos por aspiración. CÓDIGOS DE CLASE Y CATEGORÍA DE PELIGRO CÓDIGOS DE INDICACIÓN DE PELIGRO STOP SE 1 H370 1% STOP SE 2 H371 10% STOP SE 3 H335 20% STOP RE 1 H372 1% STOP RE 2 H373 10% Asp.Tox.1 H304 10% LÍMITE CONCENTRACIÓN Tabla 9. Códigos de clase y de identificación de peligro para la clasificación como peligroso por HP5 HP6: TOXICIDAD AGUDA: corresponde a los residuos que pueden provocar efectos tóxicos agudos tras la administración por vía oral o cutánea o como consecuencia de una exposición por inhalación. CÓDIGOS DE CLASE Y CATEGORÍA DE PELIGRO CÓDIGOS DE INDICACIÓN DE PELIGRO LÍMITE CONCENTRACIÓN Acute Tox.1 (Oral) H300 0,1% Acute Tox.2 (Oral) H300 0,25% Acute Tox.3 (Oral) H301 5% Acute Tox.4 (Oral) H302 25% Acute Tox.1 (Dermal) H310 0,25% Acute Tox.2 (Dermal) H310 2,5% Acute Tox.3 (Dermal) H311 15% Acute Tox.4 (Dermal) H312 55% Acute Tox.1 (Inhal.) H330 0,1% Acute Tox.2 (Inhal.) H330 0,5% Acute Tox.3 (Inhal.) H331 3,5% Acute Tox.4 (Inhal.) H332 22,5% Tabla 10. Códigos de clase y de identificación de peligro para la clasificación como peligroso por HP6 HP 7: CARCINÓGENO: corresponde a los residuos que inducen cáncer o aumentan su incidencia. CÓDIGOS DE CLASE Y CATEGORÍA DE PELIGRO CÓDIGOS DE INDICACIÓN DE PELIGRO LÍMITE CONCENTRACIÓN Carc.1A Carc.1B H350 0,1% Carc.2 H351 1,0% Tabla 11. Códigos de clase y de identificación de peligro para la clasificación como peligroso por HP7 EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN COMO RESIDUO DE SEDIMENTOS A DRAGAR EN DIVERSAS ZONAS DEL PUERTO DE VIGO (VIGO, PONTEVEDRA) EMA-4610R01 Página 12

179 HP8: CORROSIVO: corresponde a los residuos que, cuando se aplican, pueden provocar corrosión cutánea. CÓDIGOS DE CLASE Y CATEGORÍA DE PELIGRO Skin corr.1.a Skin corr.1.b Skin corr.1.c CÓDIGOS DE INDICACIÓN DE PELIGRO LÍMITE CONCENTRACIÓN H314 5% Tabla 12. Códigos de clase y de identificación de peligro para la clasificación como peligroso por HP8 HP9: INFECCIOSO: corresponde a los residuos que contienen microorganismos viables, o sus toxinas, de los que se sabe o existen razones fundadas para creer que causan enfermedades en el ser humano o en otros organismos vivos. HP10: TÓXICO PARA LA REPRODUCCIÓN: corresponde a los residuos que tienen efectos adversos sobre la función sexual y la fertilidad de hombres y mujeres adultos, así como sobre el desarrollo de los descendientes. CÓDIGOS DE CLASE Y CATEGORÍA DE PELIGRO CÓDIGOS DE INDICACIÓN DE PELIGRO LÍMITE CONCENTRACIÓN Rep.1A Rep.1B H360 0,3% Rep.2 H361 3,0% Tabla 13. Códigos de clase y de identificación de peligro para la clasificación como peligroso por HP10 HP11: MUTÁGENO: corresponde a los residuos que pueden provocar una mutación, es decir, un cambio permanente en la cantidad o en la estructura del material genético de una célula. CÓDIGOS DE CLASE Y CATEGORÍA DE PELIGRO CÓDIGOS DE INDICACIÓN DE PELIGRO LÍMITE CONCENTRACIÓN Muta.1A Muta.1B H340 0,1% Muta.2 H341 1,0% Tabla 14. Códigos de clase y de identificación de peligro para la clasificación como peligroso por HP11 HP12: LIBERACIÓN DE UN GAS DE TOXICIDAD AGUDA: corresponde a los residuos que emiten gases de toxicidad aguda (Acute Tox. 1, 2 o 3) en contacto con agua o con un ácido. CÓDIGOS DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO SUPLEMENTARIA EUH029 EUH031 EUH032 Tabla 15. Código de identificación de peligro EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN COMO RESIDUO DE SEDIMENTOS A DRAGAR EN DIVERSAS ZONAS DEL PUERTO DE VIGO (VIGO, PONTEVEDRA) EMA-4610R01 Página 13

180 HP13: SENSIBILIZANTE: corresponde a los residuos que contienen una o varias sustancias que se sabe tienen efectos sensibilizantes para la piel o los órganos respiratorios. CÓDIGOS DE INDICACIÓN DE PELIGRO LÍMITE CONCENTRACIÓN H317 10% H334 Tabla 16. Códigos de clase y límite para la clasificación como peligroso por HP13 HP14: ECOTÓXICO: corresponde a los residuos que presentan o pueden presentar riesgos inmediatos o diferidos para uno o más compartimentos del medio ambiente. HP 15: RESIDUOS UE PUEDEN PRESENTAR UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE PELIGROSIDAD ANTES MENCIONADAS UE EL RESIDUO ORIGINAL NO PRESENTABA DIRECTAMENTE: Cuando un residuo contenga una o varias sustancias clasificadas con una de las indicaciones de peligro o de las indicaciones de peligro suplementarias que figuran en reglamento, el residuo se clasificará como peligroso por HP 15, a menos que se presente en tal forma que en ningún caso tendrá propiedades explosivas o potencialmente explosivas. INDICACIONES DE PELIGRO INDICACIONES PELIGRO SUPLEMENTARIAS Peligro de explosión en masa en caso de incendio H205 Explosivo en estado seco EUH001 Puede formar peróxidos explosivos EUH0019 Riesgo de explosión al calentarlo en ambiente confinado EUH044 Tabla 17. Indicaciones de peligro/indicaciones suplementarias para la clasificación como peligroso por HP15 II.3.3. POP. CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES Los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP) son en su mayoría compuestos organoclorados que han sido utilizados en diversas aplicaciones, tanto industriales como agrícolas. Entre ellos se encuentran biocidas como el Hexaclorociclohexano (HCH), sustancias químicas de origen industrial como los Bifenilos policlorados (PCB) y otras sustancias cuyo origen está en los procesos de combustión, natural y/o antropogénica, como las Dioxinas, Furanos e Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAP). Los residuos que contengan: Dibenzo-p-dioxinas y dibenzofuranos policlorados (PCDD/PCDF) DDT Clordano Hexaclorociclohexanos (incluido el lindano) Dieldrina, endrina Heptacloro Hexaclorobenceno EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN COMO RESIDUO DE SEDIMENTOS A DRAGAR EN DIVERSAS ZONAS DEL PUERTO DE VIGO (VIGO, PONTEVEDRA) EMA-4610R01 Página 14

181 Clordecona Aldrina Pentaclorobenceno Mirex Toxafeno Hexabromobifeilo PCB En concentraciones superiores a los límites indicados en el anexo IV del Reglamento (CE) nº 850/2004 del Parlamento Europeo se clasificarán como PELIGROSOS. A continuación se muestran los límites para cada sustancia: SUSTANCIA PCDD/PCDF DDT Clordano Hexaclorociclohexanos (incluido el lindano) Dieldrina, endrina Heptacloro Hexaclorobenceno Clordecona Aldrina Pentaclorobenceno Mirex Toxafeno Hexabromobifeilo PCB CONCENTRACIÓN LÍMITE 15 µg/kg 50 mg/kg II.4. EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN COMO RESIDUO DE SEDIMENTOS A DRAGAR EN DIVERSAS ZONAS DEL PUERTO DE VIGO (VIGO, PONTEVEDRA) EMA-4610R01 Página 15

182 II.5. EVALUACIÓN DE LA ADMISIBILIDAD DE LOS RESIDUOS EN VERTEDERO En primer lugar se toma como referencia la Decisión del Consejo de 19 de diciembre de 2002 se establecen los criterios y procedimientos de admisión de residuos en los vertederos. En los apartados se establecen los valores límite de lixiviación que se tienen que aplicar a los residuos admisibles en vertederos de residuos no peligrosos..componentes L/S =10 l/kg MG/KG DE MATERIA SECA NO INERTES PELIGROSOS PELIGROSOS Arsénico 0, Bario Cadmio 0, Cromo total 0, Cobre Mercurio 0,01 0,2 2 Molibdeno 0, Níquel 0, Plomo 0, Antimonio 0,06 0,7 5 Selenio 0,1 0,5 7 Zinc Cloruro Fluoruro Sulfatos 1000* Índice fenol 1 -- COD 500** 800**** Sólidos totales disueltos*** 4000*** *** (*) Aunque el residuo no cumpla estos valores correspondientes al sulfato, podrá considerarse que cumple los criterios de admisión si la lixiviación no supera ninguno de los siguientes valores: 1500 mg/l en C o con una relación 0,1 l/kg y 6000 mg/kg con una relación L/S=0,1 l/kg. Será necesario utilizar el ensayo de percolación para determinar el valor límite con una relación L/S=0,1 l/kg en las condiciones iniciales de equilibrio, mientras que el valor con una relación de L/S=10 l/kg se podrá determinar, bien mediante una prueba de lixiviación por lotes, bien mediante una ensayo de percolación en condiciones próximas al equilibrio local. (**) Si el residuo no cumple estos valores de Carbono orgánico disuelto (COD) con su propio ph, podrá alternativamente probarse con una relación L/S=0,1 l/kg y un ph entre 7,5 y 8,0. El residuo podrá considerarse conforme a los criterios de admisión de COD si el resultado de esta determinación no es superior a 500 mg/kg (***) Los valores de sólidos totales disueltos (STD) podrán utilizarse como alternativa a los valores de sulfato y cloruro. (****) Si el residuo no cumple estos valores de Carbono orgánico disuelto (COD) con su propio ph, podrá alternativamente probarse con una relación L/S=10 l/kg y un ph entre 7,5 y 8,0. El residuo podrá considerarse conforme a los criterios de admisión de COD si el resultado de esta determinación no es superior a 800mg/Kg EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN COMO RESIDUO DE SEDIMENTOS A DRAGAR EN DIVERSAS ZONAS DEL PUERTO DE VIGO (VIGO, PONTEVEDRA) EMA-4610R01 Página 16

183 Y además se establecen los valores límite de la materia seca que se tienen que aplicar a los residuos admisibles en vertederos de residuos inertes:.componentes VALOR LÍMITE mg/kg INERTES COT (*) BTEX (Benceno, Tolueno, Etilbenceno y Xilenos) 6 PCB (Policlorobifenilos, 7 congéneres) 1 Aceite mineral (C10 a C 40) 500 HPA (Hidrocarburos policíclicos aromáticos, 16 congéneres) 55 (*) En el caso de tierra, la autoridad podrá admitir un valor limite más alto siempre que el carbono orgânico disuelto (COD) alcance un valor de 500 mg/kg a L/S=10 l/kg bien con el ph del suelo o con un ph situado entre 7,0 y 8,0 II.6. CRITERIOS PARA EL EMPLEO DE RESIDUOS EN LA FABRICACIÓN DE TECNOSUELOS Adicionalmente a la caracterización de residuos, se evaluará la posibilidad de emplear los sedimentos en la elaboración de tecnosuelos según lo establecido en la Resolución do 8 de xaneiro de 2008, da Dirección Xeral de Calidade e Avaliación Ambiental, pola que se lle dá publicidade á instrución técnica de residuos ITR/01/08, do 8 de xaneiro de 2008, da Dirección Xeral de Calidade e Avaliación Ambiental, referente á elaboración de solos (tecnosolos) derivados de residuos. (Correción de errores en DOG 22/07/2008). Tabla 18. Criterios para metales que deben cumplir los residuos para ser utilizados en la fabricación de tecnosuelos (Tabla 1 de la ITR/01/08) EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN COMO RESIDUO DE SEDIMENTOS A DRAGAR EN DIVERSAS ZONAS DEL PUERTO DE VIGO (VIGO, PONTEVEDRA) EMA-4610R01 Página 17

184 Tabla 19. Criterios para contaminantes orgánicos que deben cumplir determinados residuos para ser utilizados en la fabricación de tecnosuelos (Tabla 4 de la ITR/01/08) *El valor de TPH (Hidrocarburos totales del petróleo) se rectificó en la posterior corrección de errores a 500 mg/kg EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN COMO RESIDUO DE SEDIMENTOS A DRAGAR EN DIVERSAS ZONAS DEL PUERTO DE VIGO (VIGO, PONTEVEDRA) EMA-4610R01 Página 18

185 III. RESULTADOS ANALÍTICOS III.1. TOMA DE MUESTRAS Para la caracterización de los materiales se replicó el muestreo realizado en 2015 en lo que se refiere a la localización de las estaciones de muestreo y composición de muestras. En el plano del anexo V.1 se recoge la localización de estos puntos, cuyas coordenadas son las siguientes: Tabla 20 Puntos de muestreo y coordenadas UTM (ETRS 89 h29n) Localización Punto X Y Muelle de Reparaciones Muelle de Transbordadores Muelle de Transatlánticos V-1-R V-2-R V-3-R V-4-R V-5-R V-6-R V-7-R V-8-R V-9-T V-10-TS V-11-TS V-12-TS EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN COMO RESIDUO DE SEDIMENTOS A DRAGAR EN DIVERSAS ZONAS DEL PUERTO DE VIGO (VIGO, PONTEVEDRA) EMA-4610R01 Página 19

186 Las muestras se compusieron siguiendo el mismo criterio del informe del CEDEX del año 2015 para llegar a un total final de 9 muestras: Tabla 21 Muestras analizadas Localización Punto Muestra Muelle de Reparaciones Muelle de Transbordadores Muelle de Transatlánticos V-1-R V-2-R V-3-R V-4-R V-5-R V-6-R V-7-R V-8-R V-9-T V-10-TS V-11-TS V-12-TS V-(1--R V-3-R V-4-R V-(5-6)-R V-6-R V-7-R V-8-R V-9-T V-(10-11)-TS V-12-TS Una vez recibida la muestra en el laboratorio se procedió al análisis del contenido en sustancias peligrosas ya que para la codificación de los residuos es necesario conocer la mayor o menor presencia de sustancia peligrosas en los mismos y además se llevaron a cabo los análisis según los criterios establecidos en el Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero. Modificado por Orden AAA/661/2013, de 18 de abril, por la que se modifican los anexos I, II y III del Real Decreto 1481/2001, de 27 de diciembre, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero (estas normas trasponen la Decisión 2003/33/CE). EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN COMO RESIDUO DE SEDIMENTOS A DRAGAR EN DIVERSAS ZONAS DEL PUERTO DE VIGO (VIGO, PONTEVEDRA) EMA-4610R01 Página 20

187 III.2. RESULTADOS DE MUESTRAS SIN TRATAR III.2.1. RESULTADOS ANALITICOS DE LAS MUESTRAS SECAS A continuación se detallan los principales resultados obtenidos de los análisis realizados sobre la muestra seca en los que se obtuvieron valores por encima del límite de cuantificación. En el anexo V.2 se presenta el total de ensayos realizados. Tabla 22 Resultados de ensayos sobre muestra sólida Análisis Características Unidad V-(1-- R V-3-R V-4-R V-(5-6)- R V-7-R V-8-R V-9-T V-(10-11)-TS Materia seca % (m/m) 50, ,5 63,5 75, ,5 49,1 Materia orgánica % (m/m) 8 5,9 7,6 10,7 6,3 3,2 7,3 11,9 11,4 COT % (m/m) 4,6 3,4 4,4 6,2 3,7 1,9 4,2 6,9 6,6 Fracción < 2 µm (Arcilla) % (m/m) 10,4 5,9 8,3 7,2 3,4 <2 4,8 8,1 <1.0 Metales Arsénico (As) mg/kg ,3 Antimonio (Sb) mg/kg 8,1 4,1 12 <3.0 <3.0 Bario (Ba) mg/kg Berilio (Be) mg/kg 9,9 2,1 1,5 7,3 1,8 14 1,8 <1.0 <1.0 Cadmio (Cd) mg/kg 13 0,77 0,42 5,1 0, ,37 <0.30 <0.30 Cromo (Cr) mg/kg Cobalto (Co) mg/kg , ,7 5,3 6,3 Cobre (Cu) mg/kg Mercurio (Hg) mg/kg 0,46 0,41 0,46 0,57 0,36 0,24 0,11 0,078 0,051 Plomo (Pb) mg/kg Molibdeno (Mo) mg/kg 54 6,9 4, ,6 5,4 Níquel (Ni) mg/kg Estaño (Sn) mg/kg <5.0 <5.0 Vanadio (V) mg/kg Zinc (Zn) mg/kg Hidrocarburos Orgánicos Volátiles o-xileno mg/kg 0,3 <0.2 <0.2 m,p-xileno mg/kg 0,3 0,1 0,2 0,4 <0.1 <0.1 Xilenos (sum) mg/kg 0,6 0,1 0,2 0, ,2,4- Trimetilbenceno mg/kg 1,2 0,06 0,08 0,38 0,11 <0.05 <0.05 1,3,5- Trimetilbenceno mg/kg 0,65 0,06 0,28 0,05 <0.05 <0.05 n-propilbenceno mg/kg 0,06 <0.05 <0.05 Isopropilbenceno mg/kg 0,05 <0.05 <0.05 Fenoles Fenol mg/kg 0,05 0,07 0,04 0,04 0,07 0,07 0,01 <0.01 p-cresol mg/kg 0,18 0,74 0,01 Cresoles (suma) mg/kg 0,18 0,74 0,01 Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos Naftaleno mg/kg 0,02 0,02 0,03 0,02 0,01 <0.01 <0.01 Acenafteno mg/kg 0,05 0,05 0,02 0,06 0,01 0,02 0,02 <0.01 <0.01 Fluoreno mg/kg 0,03 0,03 0,05 0,03 0,01 0,01 <0.01 <0.01 Fenantreno mg/kg 0,22 0,26 0,53 0,3 0,15 0,11 0,1 0,04 0,03 Antraceno mg/kg 0,03 0,07 0,23 0,08 0,02 0,02 0,02 <0.01 <0.01 V-12- TS EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN COMO RESIDUO DE SEDIMENTOS A DRAGAR EN DIVERSAS ZONAS DEL PUERTO DE VIGO (VIGO, PONTEVEDRA) EMA-4610R01 Página 21

188 Análisis Unidad V-(1-- R V-3-R V-4-R V-(5-6)- R V-7-R V-8-R V-9-T V-(10-11)-TS Fluoranteno mg/kg 0,6 0,53 1,3 0,62 0,3 0,26 0,24 0,13 0,12 Pireno mg/kg 0,68 0,43 1 0,62 0,39 0,23 0,18 0,11 0,09 Benzo(a)antraceno mg/kg 0,26 0,24 0,48 0,16 0,11 0,06 <0.01 0,04 Criseno mg/kg 0,27 0,2 0,37 0,24 0,14 0,11 0,06 0,06 0,05 Benzo(b)fluoranten o mg/kg 0,54 0,49 0,67 0,51 0,43 0,25 0,11 0,12 0,11 Benzo(k)fluoranten o mg/kg 0,21 0,19 0,34 0,2 0,21 0,11 0,05 0,04 0,04 Benzo(a)pireno mg/kg 0,37 0,36 0,57 0,38 0,35 0,2 0,07 0,07 0,06 Dibenzo(ah)antrace no mg/kg 0,05 0,05 0,05 0,01 0,05 0,02 0,02 0,02 Benzo(ghi)perileno mg/kg 0,22 0,27 0,32 0,26 0,25 0,15 0,06 0,06 0,06 Indeno(123cd)piren o mg/kg 0,28 0,31 0,33 0,27 0,29 0,17 0,05 0,05 0,05 HAP 10 VROM (suma) mg/kg 2,5 2,4 4,5 2,4 1,9 1,2 0,7 0,44 0,45 HAP 16 EPA (suma) mg/kg 3,8 3,5 6,3 3,6 2,8 1,8 1 0,69 0,66 HAP 9 CEDEX mg/kg 2,93 2,67 5,13 2,77 2,05 1,36 0,84 0,52 0,5 Bifenilos Policlorados PCB 101 mg/kg 0,011 0,006 0,007 0,009 0,006 0,003 <0.002 <0.002 PCB 118 mg/kg 0,004 0,003 0,004 0,002 <0.002 <0.002 PCB 138 mg/kg 0,019 0,017 0,014 0,024 0,011 0,01 <0.005 <0.005 PCB 153 mg/kg 0,03 0,026 0,021 0,037 0,021 0,016 <0.005 <0.005 PCB 180 mg/kg 0,023 0,032 0,018 0,033 0,017 0,02 <0.002 <0.002 PCB (6) (suma) mg/kg 0,083 0,081 0,06 0,1 0,054 0, PCB (7) (suma) mg/kg 0,086 0,084 0,064 0,1 0,054 0, Pesticidas Orgánicos clorados 4,4 -DDE mg/kg 0,025 0,007 0,005 0,022 <0.001 <0.001 DDT/DDE/DDD (suma) mg/kg 0,025 0,007 0,005 0, Varios compuestos orgánicos Bifenilo mg/kg 0,007 0,006 0,007 <0.005 <0.005 Dibenzofurano mg/kg 0,02 0,02 0,03 0,02 <0.01 <0.01 Ftalatos Butilbencilftalato mg/kg 23 6,2 4,2 20 1,2 1,9 1,4 <0.2 <0.2 Ftalato de bisetilhexilo mg/kg 5,1 1 2,1 4,1 1,3 0,6 0,3 0,3 Ftalatos (suma) mg/kg 28 7,2 6,3 24 2,5 2,5 1,4 0,3 0,3 Hidrocarburos de petróleo TPH >C10-C12 mg/kg 9 8,6 4,2 4,3 3 3,6 TPH >C12-C16 mg/kg ,4 8,3 9,1 TPH >C16-C21 mg/kg TPH >C21-C30 mg/kg TPH >C30-C35 mg/kg TPH >C35-C40 mg/kg , TPH >C10-C40 mg/kg Investigación compuestos organoestánnicos Materia seca % (m/m) 52 67,1 67,2 48,6 66,5 77,1 63,6 51,6 49,1 Monobutyltin (MBT) µg/kg ,6 2,1 Dibutyltin (DBT) µg/kg ,3 Tributyltin (TBT) µg/kg Tetrabutyltin (TTBT) µg/kg ,6 < 0.84 < 1.0 Monooctyltin (MOT) µg/kg < 8.1 2,5 3,3 10 3,1 < 2.8 1,2 1,6 1,4 Dioctyltin (DOT) µg/kg < ,5 15 3,1 < 2.8 3,4 < 1.7 < 1.0 V-12- TS EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN COMO RESIDUO DE SEDIMENTOS A DRAGAR EN DIVERSAS ZONAS DEL PUERTO DE VIGO (VIGO, PONTEVEDRA) EMA-4610R01 Página 22

189 Análisis Unidad V-(1-- R V-3-R V-4-R V-(5-6)- R V-7-R V-8-R V-9-T V-(10-11)-TS Tricyclohexyltin (TCyT) µg/kg < 49 < 9.1 < 9.4 < 6.6 < 2.9 < 5.6 < 1.5 < 1.7 < 2.0 Triphenyltin (TPhT) µg/kg < ,2 < 2.8 6,5 < 0.94 < 1.0 Monobutyltin (MBT) Sn µg Sn/kg ,8 1,4 Dibutyltin (DBT) Sn µg Sn/kg ,6 2,7 Tributyltin (TBT) Sn µg Sn/kg ,7 9,2 TBT y sus productos de degradación (DBT y MBT) mg Sn/kg 3,52 0,8 0,61 2,2 1,49 2,166 0,065 0,0151 0,0133 Tetrabutyltin (TTBT) Sn µg Sn/kg , ,89 < 0.29 < 0.35 Monooctyltin (MOT) Sn µg Sn/kg < 4.1 1,3 1,7 5,3 1,6 < 1.4 0,59 0,83 0,73 Dioctyltin (DOT) Sn µg Sn/kg < 5.7 4,1 2,9 5,1 1,1 < ,2 < 0.59 < 0.35 Tricyclohexyltin (TCyT) Sn µg Sn/kg < 16 < 2.9 < 3.0 < 2.1 < 0.94 < 1.8 < 0.49 < 0.54 < 0.66 Triphenyltin (TPhT) Sn µg Sn/kg < ,6 1,4 < ,2 < 0.32 < 0.35 Los materiales de dragado vienen incluidos en la Lista Europea de Residuos 1 V-12- TS en el Apartado 17 correspondiente a Residuos de la Construcción y demolición con los siguientes códigos: * Lodos de drenaje que contienen sustancias peligrosas Lodos de drenaje distintos de los especificados en el código El término lodos de drenaje corresponde a la traducción que se ha hecho del término que figura en la versión inglesa de la Decisión 2000/532/CE y que correspondía a dredging spoil, equivalente por tanto a los materiales de dragado. Casi todas las sustancias analizadas se encuentran por debajo del umbral del 0,1 % (1.000 mg/kg) marcado para sustancias muy tóxicas, cancerígenas conocidas de la categoría 1 ó 2, o mutagénicas de la categoría 1 ó 2 (R46), que corresponde con el límite más restrictivo de todas las características de peligrosidad. Por tanto no se superarían los umbrales de concentración de sustancias peligrosas que otorgarían carácter de peligrosidad al residuo. 1 Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos. BOE 19/02/03. ( Corrección de errores de BOE 12/03/0 EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN COMO RESIDUO DE SEDIMENTOS A DRAGAR EN DIVERSAS ZONAS DEL PUERTO DE VIGO (VIGO, PONTEVEDRA) EMA-4610R01 Página 23

190 Solo podrían ser una excepción los casos del Cu (máx. 0,37%), Pb (máx. 0,18%), Zn (máx. 3,4%) y TPH (máx. 0,2%) Parámetro (Nº CAS) Máxima concentración Riesgo más restrictivo Umbral de referencia Pb ( ) 0,18 % H360 0,3 % Zn ( ) 3,4 % H314 1b (cloruro de Zinc) 5 % Cu ( ) 0,37 % H318 (óxido de cobre) 10% TPH ( gasóleos) 0,2 % H351 1 % En el caso de Zn y Cu se han tomado referencias conservadoras de sustancias que los contienen, aunque su presencia en los sedimentos sería dudosa. Tabla 23 Resultados con referencia para admisibilidad en vertedero de inertes Análisis Referencia V-(1-- R V-3-R V-4-R V-(5-6)- R V-7-R V-8-R V-9-T V-(10-11)-TS COT 3 % 4,6 3,4 4,4 6,2 3,7 1,9 4,2 6,9 6,6 HAP 16 EPA (suma) 55 mg/kg 3,8 3,5 6,3 3,6 2,8 1,8 1 0,69 0,66 BTEX 6 mg/kg 0,6 0,1 0,2 0, PCB (7) (suma) 1 mg/kg 0,086 0,084 0,064 0,1 0,054 0, TPH >C10-C mg/kg V-12- TS Clave de colores Vertedero de inertes Como se puede comprobar gran parte de los materiales no podrían ser admisibles en vertedero de inertes debido al alto contenido en materia orgánica e hidrocarburos. Estos parámetros no se reducirían significativamente simplemente por la exposición del material a la lluvia, pero sí se asociarían principalmente con las fracciones finas en caso de hacer un fraccionamiento granulométrico del material. EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN COMO RESIDUO DE SEDIMENTOS A DRAGAR EN DIVERSAS ZONAS DEL PUERTO DE VIGO (VIGO, PONTEVEDRA) EMA-4610R01 Página 24

191 Tabla 24 Resultados con referencia para elaboración de tecnosuelos Análisis Unidad V-(1- -R V-3-R V-4-R V-(5-6)-R V-7-R V-8-R V-9-T V-(10-11)-TS Arsénico (As) 300 mg/kg ,3 Cadmio (Cd) 20 mg/kg 13 0,77 0,42 5,1 0, ,37 <0,30 <0,30 Cromo (Cr) 1000 mg/kg Cobre (Cu) 1000 mg/kg Mercurio (Hg) 16 mg/kg 0,46 0,41 0,46 0,57 0,36 0,24 0,11 0,078 0,051 Plomo (Pb) 750 mg/kg Níquel (Ni) 300 mg/kg Zinc (Zn) 2500 mg/kg Xilenos (sum) 35 mg/kg 0,6 0,1 0,2 0, Benzo(a)antraceno 0,2 mg/kg 0,26 0,24 0,48 0,16 0,11 0,06 <0,01 0,04 Criseno 20 mg/kg 0,27 0,2 0,37 0,24 0,14 0,11 0,06 0,06 0,05 Benzo(b)fluoranteno 0,2 mg/kg 0,54 0,49 0,67 0,51 0,43 0,25 0,11 0,12 0,11 Benzo(k)fluoranteno 2 mg/kg 0,21 0,19 0,34 0,2 0,21 0,11 0,05 0,04 0,04 Benzo(a)pireno 0,2 mg/kg 0,37 0,36 0,57 0,38 0,35 0,2 0,07 0,07 0,06 Dibenzo(ah)antracen o 0,03 mg/kg 0,05 0,05 0,05 0,01 0,05 0,02 0,02 0,02 Indeno(123cd)pireno 0,3 mg/kg 0,28 0,31 0,33 0,27 0,29 0,17 0,05 0,05 0,05 TPH >C10-C mg/kg V-12- TS Clave de colores Umbral Tecnosuelos Los materiales del muelle de reparaciones no serían aptos para su empleo en la elaboración de tecnosuelos debido al contenido en metales, PAH e hidrocarburos. Al igual que en el caso anterior, es muy probable que la contaminación se concentre en las fracciones finas y que las arenas (básicamente sílice y bioclastos) sí cumplieran los parámetros. Los materiales de los muelles de transatlánticos y transbordadores sí cumplirían los criterios, pero su reducido volumen respecto del total no justificaría una gestión independiente. EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN COMO RESIDUO DE SEDIMENTOS A DRAGAR EN DIVERSAS ZONAS DEL PUERTO DE VIGO (VIGO, PONTEVEDRA) EMA-4610R01 Página 25

192 III.2.2. RESULTADOS ANALÍTICOS DE LOS LIXIVIADOS DE LAS MUESTRAS A continuación se detallan los resultados obtenidos de los análisis realizados sobre el eluato de la muestra de sedimento preparado según la norma de ensayos sobre lixiviado (L/S 1/10) mediante el método de ensayo UNE-EN 12457/Parte 4. Tabla 25 Resultados de ensayos sobre lixiviado (L/S 1/10) Análisis Conductividad eléctrica 25 C Unidad V-(1-- R V-3-R V-4-R V-(5-6)- R V-7-R V-8-R V-9-T V-(10-11)-TS V-12- TS ms/m Acidez (ph) -- 8,4 8,4 8,5 8,3 8,5 8,3 8,4 8,4 8,4 Antimonio (Sb) lixiviable mg/kg 0,02 0,03 0,038 0,036 0,042 0,052 0,03 0,024 0,026 Arsénico (As) lixiviable mg/kg 0,046 0,06 0,064 0,029 0,045 0,036 0,053 0,13 00,12 Bario (Ba) lixiviable mg/kg 0,33 <0,20 <0,20 <0,20 <0,20 0,32 <0,20 <0,20 <0,20 Cadmio (Cd) lixiviable mg/kg 0,00084 <0,0004 <0,0004 <0,0004 <0,0004 <0,0004 <0,0004 <0,0004 0,00086 Cromo (Cr) lixiviable mg/kg <0,0050 <0,0050 <0,0050 <0,0050 <0,0050 <0,0050 <0,0050 <0,0050 <0,0050 Cobre (Cu) Lixiviable mg/kg <0,020 <0,020 <0,020 <0,020 <0,020 0,062 <0,020 <0,020 <0,020 Mercurio (Hg) lixiviable mg/kg 0, , ,0002 0, ,0004 <0,0001 0, , ,00047 Níquel (Ni) lixiviable mg/kg <0,0040 0,014 0,013 <0,0040 0,0061 0,046 0,0091 0,012 0,011 Molibdeno (Mo) lixiviable mg/kg 1,8 0,64 0,37 1,9 0,88 0,14 0,4 0,2 0,37 Plomo (Pb) lixiviable mg/kg <0,0050 <0,0050 <0,0050 <0,0050 0,013 <0,0050 0,025 <0,0050 <0,0050 Selenio (Se) lixiviable mg/kg 0,0051 0,0068 0,006 0,0033 0,0044 0,0032 0,0066 0,0065 0,0062 Zinc (Zn) lixiviable mg/kg <0,040 <0,040 <0,040 <0,040 <0,040 0,082 <0,040 <0,040 0,045 Cloruro lixiviable mg/kg Fluoruro lixiviable mg/kg 7,6 5,8 7,6 6,5 7,7 4,5 8,8 3,9 7,1 COD lixiviable mg/kg Sulfato lixiviable mg/kg Índice de fenol lixiviable Sólidos Totales Disueltos (TDS) en Lixiviado mg/kg 0,38 0,24 0,26 0,57 0,24 0,15 0,26 0,4 0,39 mg/kg Clave de colores Vertedero de inertes Vertedero de no peligrosos Vertedero de peligrosos Debido básicamente a las sales disueltas los materiales no serían admisibles en vertedero de inertes, aunque sí en muchos casos en vertedero de residuos no peligrosos. La excepción correspondería con tres de las muestras que presentan valores de cloruros muy elevados. La mayor o menor concentración de cloruros estaría relacionada más con la proporción de agua marina arrastrada en la toma de muestras que con variaciones espaciales de este parámetro, aunque evidentemente la granulometría contribuirá a la mayor o menor retención de agua. EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN COMO RESIDUO DE SEDIMENTOS A DRAGAR EN DIVERSAS ZONAS DEL PUERTO DE VIGO (VIGO, PONTEVEDRA) EMA-4610R01 Página 26

193 III.2.3. RESULTADOS DE MATERIALES TRATADOS Tal y como ya apuntaba el informe del CEDEX, los principales problemas para la aceptabilidad del sedimento en vertedero están relacionados con el elevado valor de los sólidos totales disueltos y los cloruros en el lixiviado. Aunque este no es un efecto de la contaminación, sino de la salinidad del agua del mar, puede ocasionar problemas en los sistemas de depuración de aguas de los vertederos, y es por ello por lo que la normativa regula estos parámetros para la aceptabilidad de los residuos. Ser por tanto necesario para la gestión de estos materiales someterlos a algún tipo de procesado previo. El tratamiento podría consistir en la exposición a la lluvia durante un periodo prolongado para el lavado de las sales, o en el tratamiento en planta con separación de las diferentes fracciones sólidas y extracción del agua. En este último caso los requerimientos de espacio serían mucho menores y el tiempo de tratamiento mucho menor. Adicionalmente, al extraer gran parte del agua, se reduciría significativamente el peso del material a transportar, y, al hacer una separación granulométrica, se podrían gestionar de forma independiente las fracciones finas donde se acumularía la contaminación y las arenas que presentarían valores mucho más bajos de afección. Para simular cualquiera de estos efectos se sometió a las muestras a un tratamiento mínimo y se procedió a repetir los ensayos de lixiviación sobre el material tratado. Para el ensayo se tomó una alícuota de 300 ml del material fresco del que se dejó escurrir el agua libre por gravedad a través de un filtro, midiéndose la conductividad de esta agua. Posteriormente se añadieron 200 ml de agua destilada en incrementos de 50 ml y se realizaron sucesivos controles de conductividad en el agua percolada. Ilustración 1 Resultados de conductividad en el ensayo de percolación EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN COMO RESIDUO DE SEDIMENTOS A DRAGAR EN DIVERSAS ZONAS DEL PUERTO DE VIGO (VIGO, PONTEVEDRA) EMA-4610R01 Página 27

194 El total de agua añadida correspondería a la exposición de una capa de 2 metros de sedimentos durante un año a la precipitación media de la ciudad de Vigo. Sin embargo, ya se observa que desde las primeras adiciones de agua se produce en muchos casos una reducción significativa de la conductividad. resultados: El material lavado se sometió de nuevo al ensayo de lixiviación obteniéndose estos Tabla 26 Resultados de ensayos sobre lixiviado (L/S 1/10) en muestras lavadas Análisis Conductividad eléctrica 25 C Unidad ms/m V-(1-- R (F) V-3-R (F) V-4-R (F) V-(5-6)- R (F) V-7-R (F) V-8-R (F) V-9-T (F) V-(10-11)-TS (F) V-12- TS (F) Acidez (ph) -- 8,1 8,2 8,6 8,4 8,7 8,1 8,4 8,4 8,4 Antimonio (Sb) lixiviable mg/kg 0,023 0,051 0,046 0,03 0,051 0,039 0,027 0,03 0,026 Arsénico (As) lixiviable mg/kg 0,041 0,05 0,074 0,052 0,072 0,028 0,066 0,092 0,077 Bario (Ba) lixiviable mg/kg <0,20 <0,20 <0,20 <0,20 <0,20 0,34 <0,20 <0,20 <0,20 Cadmio (Cd) lixiviable mg/kg 0,001 0,0005 <0,0004 0, ,00042 <0,0004 <0,0004 <0,0004 0,00041 Cromo (Cr) lixiviable mg/kg <0,0050 <0,0050 <0,0050 <0,0050 <0,0050 <0,0050 <0,0050 <0,0050 <0,0050 Cobre (Cu) Lixiviable mg/kg <0,020 0,063 0,038 <0,020 <0,020 0,029 <0,020 0,088 <0,020 Mercurio (Hg) lixiviable mg/kg 0, , , , , , , ,002 <0,0001 Níquel (Ni) lixiviable mg/kg 0,011 0,039 0,014 0,01 0,0095 0,015 0,017 0,011 0,011 Molibdeno (Mo) lixiviable mg/kg 1,8 0,28 0,35 1,8 0,79 0,14 0,26 0,23 0,42 Plomo (Pb) lixiviable mg/kg <0,0050 0,012 0,0066 <0,0050 <0,0050 <0,0050 <0,0050 <0,0050 0,008 Selenio (Se) lixiviable mg/kg 0,0023 0,0037 0,0029 0,0017 0,0052 0,0036 0,0053 0,0057 0,0078 Zinc (Zn) lixiviable mg/kg <0,040 0,065 0,054 <0,040 <0,040 0,13 <0,040 <0,040 <0,040 Cloruro lixiviable mg/kg Fluoruro lixiviable mg/kg , COD lixiviable mg/kg Sulfato lixiviable mg/kg Índice de fenol lixiviable mg/kg 0,16 0,052 0,093 0,2 0,29 0,073 0,19 0,18 Sólidos Totales Disueltos (TDS) en Lixiviado mg/kg Clave de colores Vertedero de inertes Vertedero de no peligrosos Vertedero de peligrosos En este caso todos los materiales serían admisibles en un vertedero de residuos no peligrosos, aunque en ningún caso en un vertedero de inertes. EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN COMO RESIDUO DE SEDIMENTOS A DRAGAR EN DIVERSAS ZONAS DEL PUERTO DE VIGO (VIGO, PONTEVEDRA) EMA-4610R01 Página 28

195 IV. CONCLUSIONES IV.1. REUBICACIÓN EN AGUAS DEL DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO-TERRESTRE Los sedimentos no cumplen los criterios de las directrices para ser reubicados en aguas del dominio público marítimo-terrestre. IV.2. CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS. ADMISIBILIDAD EN VERTEDERO Ninguno de los sedimentos se incluiría en una categoría de residuos peligrosos en función de la referencia la presencia de sustancias peligrosas. Los materiales dragados solo serían admisibles directamente en un vertedero de residuos peligrosos, pero si se someten a tratamiento podrían ser admisibles en vertederos de residuos no peligrosos. En ningún caso serían admisibles en vertedero de inertes, salvo quizás las fracciones gruesas que se derivaran de un proceso de separación granulométrica. IV.3. USO COMO TECNOSUELOS Los sedimentos no cumplen en su conjunto los criterios establecidos para se empleados como base para la elaboración de suelos derivados de residuos (tecnosuelos). Vilaboa, 19 de febrero de 2018 Aprobado por: Elaborado por: Fdo. Calixto Varela Castejón Director de Departamento Fdo. Elvira García Rodríguez Inspectora EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN COMO RESIDUO DE SEDIMENTOS A DRAGAR EN DIVERSAS ZONAS DEL PUERTO DE VIGO (VIGO, PONTEVEDRA) EMA-4610R01 Página 29

196 V. ANEXOS V.1. PLANO DE SITUACIÓN DE MUESTREOS EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN COMO RESIDUO DE SEDIMENTOS A DRAGAR EN DIVERSAS ZONAS DEL PUERTO DE VIGO (VIGO, PONTEVEDRA) EMA-4610R01 Página 30

197

198

199

200

201 V.2. BOLETINES ANALÍTICOS EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN COMO RESIDUO DE SEDIMENTOS A DRAGAR EN DIVERSAS ZONAS DEL PUERTO DE VIGO (VIGO, PONTEVEDRA) EMA-4610R01 Página 31

202 Certificado de análisis Número de proyecto Nombre de proyecto Número de pedido Tomamuestras EMA Número de certificado/versión /1 EMA-4610 Fecha de inicio 12-Jan Fecha de informe 25-Jan-2018/08:04 Anexo A,B,C EPTISA Página 1/16 Suelo, Sedimento Análisis TerrAttesT Version number Unidad Características Materia seca % (m/m) Materia orgánica % (m/m) ms Fracción < 2 µm (Arcilla) % (m/m) ms Metales Arsénico (As) mg/kg ms Antimonio (Sb) mg/kg ms 8.1 <3.0 < <3.0 Bario (Ba) mg/kg ms Berilio (Be) mg/kg ms Cadmio (Cd) mg/kg ms Cromo (Cr) mg/kg ms Cobalto (Co) mg/kg ms Cobre (Cu) mg/kg ms Mercurio (Hg) mg/kg ms Plomo (Pb) mg/kg ms Molibdeno (Mo) mg/kg ms Níquel (Ni) mg/kg ms Selenio (Se) mg/kg ms <5.0 <5.0 <5.0 <5.0 <5.0 Estaño (Sn) mg/kg ms Vanadio (V) mg/kg ms Zinc (Zn) mg/kg ms Hidrocarburos Orgánicos Volátiles Benceno mg/kg ms <0.1 <0.1 <0.1 <0.1 <0.1 Etilbenceno mg/kg ms <0.2 <0.2 <0.2 <0.2 <0.2 Tolueno mg/kg ms <0.2 <0.2 <0.2 <0.2 <0.2 o-xileno mg/kg ms 0.3 <0.2 <0.2 <0.2 <0.2 m,p-xileno mg/kg ms <0.1 Xilenos (sum) mg/kg ms No. Descripción de muestra V-(1--R V-3-R V-4-R V-(5-6)-R V-7-R 11-Jan Eurofins Analytico B.V. : Operación acreditada por el Organismo de homologación holandés A: AP04 operación acreditada S: AS SIKB operación acreditada V: VLAREL operación acreditada Fecha de muestreo 11-Jan Jan Jan Jan-2018 Analytico-# Gildeweg NB Barneveld P.O. Box AL Barneveld NL Tel. +31 (0) Fax +31 (0) info-env@eurofins.nl Site BNP Paribas S.A IBAN: NL71BNPA BIC: BNPANL2A KvK/CoC No BTW/VAT No. NL B01 Este certificado solamente se puede reproducir en su totalidad. Eurofins Analytico B.V. está certificada por la norma ISO :2004 por TÜV y cualificada por la Región Flamenca (OVAM y Dep Omgeving), la Región de Bruselas (IBGE), la Región de Valonia (DGRNE-OWD) y por el Gobierno de Luxemburgo (MEV). TESTING RvA L010

203 Certificado de análisis Número de proyecto Nombre de proyecto Número de pedido Tomamuestras EMA Número de certificado/versión /1 EMA-4610 Fecha de inicio 12-Jan Fecha de informe 25-Jan-2018/08:04 Anexo A,B,C EPTISA Página 2/16 Suelo, Sedimento Análisis Unidad Estireno mg/kg ms <0.2 <0.2 <0.2 <0.2 <0.2 1,2,4-Trimetilbenceno mg/kg ms <0.05 1,3,5-Trimetilbenceno mg/kg ms 0.65 < <0.05 n-propilbenceno mg/kg ms 0.06 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 Isopropilbenceno mg/kg ms 0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 n-butilbenceno mg/kg ms <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 sec-butilbenceno mg/kg ms <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 tert-butibeceno mg/kg ms <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 p-isopropiltolueno mg/kg ms <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 o/p-cloronitrobenceno mg/kg ms <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 m-cloronitrobenceno mg/kg ms <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 Monocloronitrobencenos (suma) mg/kg ms ,3+3,4-Dicloronitrobenceno mg/kg ms <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 2,4-Dicloronitrobenceno mg/kg ms <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 2,5-Dicloronitrobenceno mg/kg ms <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 3,5-Dicloronitrobenceno mg/kg ms <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 Dicloronitrobencenos (suma) mg/kg ms Fenoles Fenol mg/kg ms <0.01 o-cresol mg/kg ms <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 m-cresol mg/kg ms <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 p-cresol mg/kg ms <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 Cresoles (suma) mg/kg ms ,4-Dimetilfenol mg/kg ms <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 2,5-Dimetilfenol mg/kg ms <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 2,6-Dimetilfenol mg/kg ms <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 3,4-Dimetilfenol mg/kg ms <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 o-etilfenol mg/kg ms <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 m-etilfenol mg/kg ms <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 Timol mg/kg ms <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 2,3/3,5-Dimetilfenol + 4-Etilfenol mg/kg ms <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 No. Descripción de muestra V-(1--R V-3-R V-4-R V-(5-6)-R V-7-R 11-Jan Eurofins Analytico B.V. : Operación acreditada por el Organismo de homologación holandés A: AP04 operación acreditada S: AS SIKB operación acreditada V: VLAREL operación acreditada Fecha de muestreo 11-Jan Jan Jan Jan-2018 Analytico-# Gildeweg NB Barneveld P.O. Box AL Barneveld NL Tel. +31 (0) Fax +31 (0) info-env@eurofins.nl Site BNP Paribas S.A IBAN: NL71BNPA BIC: BNPANL2A KvK/CoC No BTW/VAT No. NL B01 Este certificado solamente se puede reproducir en su totalidad. Eurofins Analytico B.V. está certificada por la norma ISO :2004 por TÜV y cualificada por la Región Flamenca (OVAM y Dep Omgeving), la Región de Bruselas (IBGE), la Región de Valonia (DGRNE-OWD) y por el Gobierno de Luxemburgo (MEV). TESTING RvA L010

204 Certificado de análisis Número de proyecto Nombre de proyecto Número de pedido Tomamuestras EMA Número de certificado/versión /1 EMA-4610 Fecha de inicio 12-Jan Fecha de informe 25-Jan-2018/08:04 Anexo A,B,C EPTISA Página 3/16 Suelo, Sedimento Análisis Unidad Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos Naftaleno mg/kg ms Acenaftileno mg/kg ms <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 Acenafteno mg/kg ms Fluoreno mg/kg ms Fenantreno mg/kg ms Antraceno mg/kg ms Fluoranteno mg/kg ms Pireno mg/kg ms Benzo(a)antraceno mg/kg ms < Criseno mg/kg ms Benzo(b)fluoranteno mg/kg ms Benzo(k)fluoranteno mg/kg ms Benzo(a)pireno mg/kg ms Dibenzo(ah)antraceno mg/kg ms Benzo(ghi)perileno mg/kg ms Indeno(123cd)pireno mg/kg ms HAP 10 VROM (suma) mg/kg ms HAP 16 EPA (suma) mg/kg ms Hidrocarburos halógenos Volátiles Tetraclorometano mg/kg ms <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 1,2-Dicloroetano mg/kg ms <0.1 <0.1 <0.1 <0.1 <0.1 1,1,1-Tricloroetano mg/kg ms <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 1,1,2-Tricloroetano mg/kg ms <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 Tricloroetanos (suma) mg/kg ms ,1,1,2-Tetracloroetano mg/kg ms <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 1,1,2,2-Tetracloroetano mg/kg ms <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 Tetracloroetanos (suma) mg/kg ms Tricloroeteno mg/kg ms <0.2 <0.2 <0.2 <0.2 <0.2 Tetracloroeteno mg/kg ms <0.2 <0.2 <0.2 <0.2 <0.2 1,2-Dicloropropano mg/kg ms <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 No. Descripción de muestra V-(1--R V-3-R V-4-R V-(5-6)-R V-7-R 11-Jan Eurofins Analytico B.V. : Operación acreditada por el Organismo de homologación holandés A: AP04 operación acreditada S: AS SIKB operación acreditada V: VLAREL operación acreditada Fecha de muestreo 11-Jan Jan Jan Jan-2018 Analytico-# Gildeweg NB Barneveld P.O. Box AL Barneveld NL Tel. +31 (0) Fax +31 (0) info-env@eurofins.nl Site BNP Paribas S.A IBAN: NL71BNPA BIC: BNPANL2A KvK/CoC No BTW/VAT No. NL B01 Este certificado solamente se puede reproducir en su totalidad. Eurofins Analytico B.V. está certificada por la norma ISO :2004 por TÜV y cualificada por la Región Flamenca (OVAM y Dep Omgeving), la Región de Bruselas (IBGE), la Región de Valonia (DGRNE-OWD) y por el Gobierno de Luxemburgo (MEV). TESTING RvA L010

205 Certificado de análisis Número de proyecto Nombre de proyecto Número de pedido Tomamuestras EMA Número de certificado/versión /1 EMA-4610 Fecha de inicio 12-Jan Fecha de informe 25-Jan-2018/08:04 Anexo A,B,C EPTISA Página 4/16 Suelo, Sedimento Análisis Unidad ,3-Dicloropropano mg/kg ms <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 1,2,3-Tricloropropano mg/kg ms <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 1,1-Dicloropropeno mg/kg ms <0.1 <0.1 <0.1 <0.1 <0.1 cis1,3-dicloropropeno mg/kg ms <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 trans 1,3-Dicloropropeno mg/kg ms <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 1,3-Dicloropropenos (suma) mg/kg ms Dibromometano mg/kg ms <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 1,2-Dibromoetano mg/kg ms <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 Tribromometano mg/kg ms <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 Bromodiclorometano mg/kg ms <0.1 <0.1 <0.1 <0.1 <0.1 Dibromoclorometano mg/kg ms <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 1,2-Dibromo-3-cloropropano mg/kg ms <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 Bromobenceno mg/kg ms <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 Clorobencenos Monoclorobenceno mg/kg ms <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 1,2-Diclorobenceno mg/kg ms <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 1,3-Diclorobenceno mg/kg ms <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 1,4-Diclorobenceno mg/kg ms <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 Diclorobencenos (suma) mg/kg ms ,2,3-Triclorobenceno mg/kg ms <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 1,2,4-Triclorobenceno mg/kg ms <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 1,3,5-Triclorobenceno mg/kg ms <0.003 <0.003 <0.003 <0.003 <0.003 Triclorobencenos (suma) mg/kg ms ,2,3,4-Tetraclorobenceno mg/kg ms <0.003 <0.003 <0.003 <0.003 < &1235 Tetraclorobenceno mg/kg ms <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 Tetraclorobencenos (suma) mg/kg ms Pentaclorobenceno (como POC/PC) mg/kg ms <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 Hexaclorobenceno mg/kg ms <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 Clorofenoles o-clorofenol mg/kg ms <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 m-clorofenol mg/kg ms <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 No. Descripción de muestra V-(1--R V-3-R V-4-R V-(5-6)-R V-7-R 11-Jan Eurofins Analytico B.V. : Operación acreditada por el Organismo de homologación holandés A: AP04 operación acreditada S: AS SIKB operación acreditada V: VLAREL operación acreditada Fecha de muestreo 11-Jan Jan Jan Jan-2018 Analytico-# Gildeweg NB Barneveld P.O. Box AL Barneveld NL Tel. +31 (0) Fax +31 (0) info-env@eurofins.nl Site BNP Paribas S.A IBAN: NL71BNPA BIC: BNPANL2A KvK/CoC No BTW/VAT No. NL B01 Este certificado solamente se puede reproducir en su totalidad. Eurofins Analytico B.V. está certificada por la norma ISO :2004 por TÜV y cualificada por la Región Flamenca (OVAM y Dep Omgeving), la Región de Bruselas (IBGE), la Región de Valonia (DGRNE-OWD) y por el Gobierno de Luxemburgo (MEV). TESTING RvA L010

206 Certificado de análisis Número de proyecto Nombre de proyecto Número de pedido Tomamuestras EMA Número de certificado/versión /1 EMA-4610 Fecha de inicio 12-Jan Fecha de informe 25-Jan-2018/08:04 Anexo A,B,C EPTISA Página 5/16 Suelo, Sedimento Análisis Unidad p-clorofenol mg/kg ms <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 Monoclorofenoles (suma) mg/kg ms ,3-Diclorofenol mg/kg ms <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 < ,4/2,5-Diclorofenol mg/kg ms <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 < ,6-Diclorofenol mg/kg ms <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 < ,4-Diclorofenol mg/kg ms <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 < ,5-Diclorofenol mg/kg ms <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 Diclorofenoles (suma) mg/kg ms ,3,4-Triclorofenol mg/kg ms <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 2,3,5-Triclorofenol mg/kg ms <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 < ,3,6-Triclorofenol mg/kg ms <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 < ,4,5-Triclorofenol mg/kg ms <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 < ,4,6-Triclorofenol mg/kg ms <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 < ,4,5-Triclorofenol mg/kg ms <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 Triclorofenoles (suma) mg/kg ms ,3,4,5-Tetraclorofenol mg/kg ms <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 < ,3,4,6 / 2,3,5,6-Tetraclorofenol mg/kg ms <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 Tetraclorofenoles (suma) mg/kg ms Pentaclorofenol mg/kg ms <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 < Cloro-3-metilfenol mg/kg ms <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 Bifenilos Policlorados PCB 28 mg/kg ms <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 PCB 52 mg/kg ms <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 PCB 101 mg/kg ms PCB 118 mg/kg ms <0.002 PCB 138 mg/kg ms PCB 153 mg/kg ms PCB 180 mg/kg ms PCB (6) (suma) mg/kg ms PCB (7) (suma) mg/kg ms Otros CHC clorados No. Descripción de muestra V-(1--R V-3-R V-4-R V-(5-6)-R V-7-R 11-Jan Eurofins Analytico B.V. : Operación acreditada por el Organismo de homologación holandés A: AP04 operación acreditada S: AS SIKB operación acreditada V: VLAREL operación acreditada Fecha de muestreo 11-Jan Jan Jan Jan-2018 Analytico-# Gildeweg NB Barneveld P.O. Box AL Barneveld NL Tel. +31 (0) Fax +31 (0) info-env@eurofins.nl Site BNP Paribas S.A IBAN: NL71BNPA BIC: BNPANL2A KvK/CoC No BTW/VAT No. NL B01 Este certificado solamente se puede reproducir en su totalidad. Eurofins Analytico B.V. está certificada por la norma ISO :2004 por TÜV y cualificada por la Región Flamenca (OVAM y Dep Omgeving), la Región de Bruselas (IBGE), la Región de Valonia (DGRNE-OWD) y por el Gobierno de Luxemburgo (MEV). TESTING RvA L010

207 Certificado de análisis Número de proyecto Nombre de proyecto Número de pedido Tomamuestras EMA Número de certificado/versión /1 EMA-4610 Fecha de inicio 12-Jan Fecha de informe 25-Jan-2018/08:04 Anexo A,B,C EPTISA Página 6/16 Suelo, Sedimento Análisis Unidad Clorotolueno mg/kg ms <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 < Clorotolueno mg/kg ms <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 Clorotoluenos (suma) mg/kg ms Cloronaftaleno mg/kg ms <0.005 <0.005 <0.005 <0.005 <0.005 Pesticidas Orgánicos clorados 4,4 -DDE mg/kg ms < ,4 -DDE mg/kg ms <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 < ,4 -DDT mg/kg ms <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 < ,4 -DDD/2,4 -DDT mg/kg ms <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 < ,4 -DDD mg/kg ms <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 DDT/DDE/DDD (suma) mg/kg ms Aldrín mg/kg ms <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 Dieldrina mg/kg ms <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 Endrín mg/kg ms <0.005 <0.005 <0.005 <0.005 <0.005 Suma Drinas mg/kg ms alfa-hch mg/kg ms <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 beta-hch mg/kg ms <0.005 <0.005 <0.005 <0.005 <0.005 gama-hch mg/kg ms <0.005 <0.005 <0.005 <0.005 <0.005 delta-hch mg/kg ms <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 Suma 4 compuestos HCH mg/kg ms a-endosulfán mg/kg ms <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 a-endosulfansulfato mg/kg ms <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 a-clordano mg/kg ms <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 y-clordano mg/kg ms <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 Clordanos (suma) mg/kg ms Heptacloro mg/kg ms <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 Heptacloroepóxido mg/kg ms <0.005 <0.005 <0.005 <0.005 <0.005 Hexaclorobutadieno mg/kg ms <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 Isodrín mg/kg ms <0.005 <0.005 <0.005 <0.005 <0.005 Telodrin mg/kg ms <0.005 <0.005 <0.005 <0.005 <0.005 Tedion mg/kg ms <0.005 <0.005 <0.005 <0.005 <0.005 No. Descripción de muestra V-(1--R V-3-R V-4-R V-(5-6)-R V-7-R 11-Jan Eurofins Analytico B.V. : Operación acreditada por el Organismo de homologación holandés A: AP04 operación acreditada S: AS SIKB operación acreditada V: VLAREL operación acreditada Fecha de muestreo 11-Jan Jan Jan Jan-2018 Analytico-# Gildeweg NB Barneveld P.O. Box AL Barneveld NL Tel. +31 (0) Fax +31 (0) info-env@eurofins.nl Site BNP Paribas S.A IBAN: NL71BNPA BIC: BNPANL2A KvK/CoC No BTW/VAT No. NL B01 Este certificado solamente se puede reproducir en su totalidad. Eurofins Analytico B.V. está certificada por la norma ISO :2004 por TÜV y cualificada por la Región Flamenca (OVAM y Dep Omgeving), la Región de Bruselas (IBGE), la Región de Valonia (DGRNE-OWD) y por el Gobierno de Luxemburgo (MEV). TESTING RvA L010

208 Certificado de análisis Número de proyecto Nombre de proyecto Número de pedido Tomamuestras EMA Número de certificado/versión /1 EMA-4610 Fecha de inicio 12-Jan Fecha de informe 25-Jan-2018/08:04 Anexo A,B,C EPTISA Página 7/16 Suelo, Sedimento Análisis Unidad Pesticidas fosforados Azinfos etil mg/kg ms <0.005 <0.005 <0.005 <0.005 <0.005 Azinfos metil mg/kg ms <0.005 <0.005 <0.005 <0.005 <0.005 Bromofos-etil mg/kg ms <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 Bromofos-metil mg/kg ms <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 Cloropirifos-etil mg/kg ms <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 Cloropirifos-metil mg/kg ms <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 Cumafos mg/kg ms <0.005 <0.005 <0.005 <0.005 <0.005 Demeton-S/demeton-O-etil mg/kg ms <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 Demeton-S-methyl Demeton-O-Ethyl mg/kg ms <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 mg/kg ms <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 Diazinón mg/kg ms <0.005 <0.005 <0.005 <0.005 <0.005 Disulfoton mg/kg ms <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 Fenitrotión mg/kg ms <0.005 <0.005 <0.005 <0.005 <0.005 Fentión mg/kg ms <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 Malatión mg/kg ms <0.005 <0.005 <0.005 <0.005 <0.005 Paration-etil mg/kg ms <0.005 <0.005 <0.005 <0.005 <0.005 Paration-metil mg/kg ms <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 Pirazofos mg/kg ms <0.005 <0.005 <0.005 <0.005 <0.005 Triazofos mg/kg ms <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 Pesticidas nitrogenados Ametrina mg/kg ms <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 Atrazina mg/kg ms <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 Cianacina mg/kg ms <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 Desmetrina mg/kg ms <0.005 <0.005 <0.005 <0.005 <0.005 Prometrina mg/kg ms <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 Propazina mg/kg ms <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 Simazina mg/kg ms <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 Terbutilazina mg/kg ms <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 Terbutrina mg/kg ms <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 < Otros pesticidas No. Descripción de muestra V-(1--R V-3-R V-4-R V-(5-6)-R V-7-R 11-Jan Eurofins Analytico B.V. : Operación acreditada por el Organismo de homologación holandés A: AP04 operación acreditada S: AS SIKB operación acreditada V: VLAREL operación acreditada Fecha de muestreo 11-Jan Jan Jan Jan-2018 Analytico-# Gildeweg NB Barneveld P.O. Box AL Barneveld NL Tel. +31 (0) Fax +31 (0) info-env@eurofins.nl Site BNP Paribas S.A IBAN: NL71BNPA BIC: BNPANL2A KvK/CoC No BTW/VAT No. NL B01 Este certificado solamente se puede reproducir en su totalidad. Eurofins Analytico B.V. está certificada por la norma ISO :2004 por TÜV y cualificada por la Región Flamenca (OVAM y Dep Omgeving), la Región de Bruselas (IBGE), la Región de Valonia (DGRNE-OWD) y por el Gobierno de Luxemburgo (MEV). TESTING RvA L010

209 Certificado de análisis Número de proyecto Nombre de proyecto Número de pedido Tomamuestras EMA Número de certificado/versión /1 EMA-4610 Fecha de inicio 12-Jan Fecha de informe 25-Jan-2018/08:04 Anexo A,B,C EPTISA Página 8/16 Suelo, Sedimento Análisis Unidad Bifentrina mg/kg ms <0.005 <0.005 <0.005 <0.005 <0.005 Cipermetrina A,B, C, D mg/kg ms <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 Deltametrina mg/kg ms <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 Permetrina (A+B) mg/kg ms <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 Propacloro mg/kg ms <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 Trifluralin mg/kg ms <0.005 <0.005 <0.005 <0.005 <0.005 Varios compuestos orgánicos Bifenilo mg/kg ms < <0.005 Nitrobenceno mg/kg ms <0.1 <0.1 <0.1 <0.1 <0.1 Dibenzofurano mg/kg ms <0.01 Ftalatos Dimetilftalato mg/kg ms <0.2 <0.2 <0.2 <0.2 <0.2 Dietilftalato mg/kg ms <0.2 <0.2 <0.2 <0.2 <0.2 Di-isobutilftalato mg/kg ms <0.5 <0.5 <0.5 <0.5 <0.5 Dibutilftalato mg/kg ms <0.5 <0.5 <0.5 <0.5 <0.5 Butilbencilftalato mg/kg ms Ftalato de bisetilhexilo mg/kg ms Di-n-octilftlato mg/kg ms <0.2 <0.2 <0.2 <0.2 <0.2 Ftalatos (suma) mg/kg ms Hidrocarburos de petróleo TPH >C10-C12 TPH >C12-C16 TPH >C16-C21 TPH >C21-C30 TPH >C30-C35 TPH >C35-C40 mg/kg ms 9.0 <3.0 < mg/kg ms mg/kg ms mg/kg ms mg/kg ms mg/kg ms TPH >C10-C40 mg/kg ms No. Descripción de muestra V-(1--R V-3-R V-4-R V-(5-6)-R V-7-R 11-Jan Eurofins Analytico B.V. : Operación acreditada por el Organismo de homologación holandés A: AP04 operación acreditada S: AS SIKB operación acreditada V: VLAREL operación acreditada Fecha de muestreo 11-Jan Jan Jan Jan-2018 Analytico-# Gildeweg NB Barneveld P.O. Box AL Barneveld NL Tel. +31 (0) Fax +31 (0) info-env@eurofins.nl Site BNP Paribas S.A IBAN: NL71BNPA BIC: BNPANL2A KvK/CoC No BTW/VAT No. NL B01 Este certificado solamente se puede reproducir en su totalidad. Eurofins Analytico B.V. está certificada por la norma ISO :2004 por TÜV y cualificada por la Región Flamenca (OVAM y Dep Omgeving), la Región de Bruselas (IBGE), la Región de Valonia (DGRNE-OWD) y por el Gobierno de Luxemburgo (MEV). TESTING RvA L010

210 Certificado de análisis Número de proyecto Nombre de proyecto Número de pedido Tomamuestras EMA Número de certificado/versión /1 EMA-4610 Fecha de inicio 12-Jan Fecha de informe 25-Jan-2018/08:04 Anexo A,B,C EPTISA Página 9/16 Suelo, Sedimento Análisis TerrAttesT Version number Unidad Características Materia seca % (m/m) Materia orgánica % (m/m) ms Fracción < 2 µm (Arcilla) % (m/m) ms < Metales Arsénico (As) mg/kg ms Antimonio (Sb) mg/kg ms 12 <3.0 Bario (Ba) mg/kg ms Berilio (Be) mg/kg ms Cadmio (Cd) mg/kg ms Cromo (Cr) mg/kg ms Cobalto (Co) mg/kg ms Cobre (Cu) mg/kg ms Mercurio (Hg) mg/kg ms Plomo (Pb) mg/kg ms Molibdeno (Mo) mg/kg ms Níquel (Ni) mg/kg ms Selenio (Se) mg/kg ms <5.0 <5.0 Estaño (Sn) mg/kg ms Vanadio (V) mg/kg ms Zinc (Zn) mg/kg ms Hidrocarburos Orgánicos Volátiles Benceno mg/kg ms <0.1 <0.1 Etilbenceno mg/kg ms <0.2 <0.2 Tolueno mg/kg ms <0.2 <0.2 o-xileno mg/kg ms <0.2 <0.2 m,p-xileno mg/kg ms <0.1 <0.1 Xilenos (sum) mg/kg ms No. 6 7 Descripción de muestra Fecha de muestreo Analytico-# V-8-R 11-Jan V-9-T 11-Jan Eurofins Analytico B.V. Gildeweg NB Barneveld P.O. Box AL Barneveld NL Tel. +31 (0) Fax +31 (0) info-env@eurofins.nl Site BNP Paribas S.A IBAN: NL71BNPA BIC: BNPANL2A KvK/CoC No BTW/VAT No. NL B01 : Operación acreditada por el Organismo de homologación holandés A: AP04 operación acreditada S: AS SIKB operación acreditada V: VLAREL operación acreditada Este certificado solamente se puede reproducir en su totalidad. Eurofins Analytico B.V. está certificada por la norma ISO :2004 por TÜV y cualificada por la Región Flamenca (OVAM y Dep Omgeving), la Región de Bruselas (IBGE), la Región de Valonia (DGRNE-OWD) y por el Gobierno de Luxemburgo (MEV). TESTING RvA L010

211 Certificado de análisis Número de proyecto Nombre de proyecto Número de pedido Tomamuestras EMA Número de certificado/versión /1 EMA-4610 Fecha de inicio 12-Jan Fecha de informe 25-Jan-2018/08:04 Anexo A,B,C EPTISA Página 10/16 Suelo, Sedimento Análisis Unidad 6 7 Estireno mg/kg ms <0.2 <0.2 1,2,4-Trimetilbenceno mg/kg ms 0.11 <0.05 1,3,5-Trimetilbenceno mg/kg ms 0.05 <0.05 n-propilbenceno mg/kg ms <0.05 <0.05 Isopropilbenceno mg/kg ms <0.05 <0.05 n-butilbenceno mg/kg ms <0.05 <0.05 sec-butilbenceno mg/kg ms <0.05 <0.05 tert-butibeceno mg/kg ms <0.05 <0.05 p-isopropiltolueno mg/kg ms <0.05 <0.05 o/p-cloronitrobenceno mg/kg ms <0.01 <0.01 m-cloronitrobenceno mg/kg ms <0.01 <0.01 Monocloronitrobencenos (suma) mg/kg ms ,3+3,4-Dicloronitrobenceno mg/kg ms <0.01 <0.01 2,4-Dicloronitrobenceno mg/kg ms <0.02 <0.02 2,5-Dicloronitrobenceno mg/kg ms <0.01 <0.01 3,5-Dicloronitrobenceno mg/kg ms <0.02 <0.02 Dicloronitrobencenos (suma) mg/kg ms Fenoles Fenol mg/kg ms o-cresol mg/kg ms <0.01 <0.01 m-cresol mg/kg ms <0.01 <0.01 p-cresol mg/kg ms < Cresoles (suma) mg/kg ms ,4-Dimetilfenol mg/kg ms <0.01 <0.01 2,5-Dimetilfenol mg/kg ms <0.01 <0.01 2,6-Dimetilfenol mg/kg ms <0.01 <0.01 3,4-Dimetilfenol mg/kg ms <0.01 <0.01 o-etilfenol mg/kg ms <0.02 <0.02 m-etilfenol mg/kg ms <0.01 <0.01 Timol mg/kg ms <0.01 <0.01 2,3/3,5-Dimetilfenol + 4-Etilfenol mg/kg ms <0.01 <0.01 No. 6 7 Descripción de muestra Fecha de muestreo Analytico-# V-8-R 11-Jan V-9-T 11-Jan Eurofins Analytico B.V. Gildeweg NB Barneveld P.O. Box AL Barneveld NL Tel. +31 (0) Fax +31 (0) info-env@eurofins.nl Site BNP Paribas S.A IBAN: NL71BNPA BIC: BNPANL2A KvK/CoC No BTW/VAT No. NL B01 : Operación acreditada por el Organismo de homologación holandés A: AP04 operación acreditada S: AS SIKB operación acreditada V: VLAREL operación acreditada Este certificado solamente se puede reproducir en su totalidad. Eurofins Analytico B.V. está certificada por la norma ISO :2004 por TÜV y cualificada por la Región Flamenca (OVAM y Dep Omgeving), la Región de Bruselas (IBGE), la Región de Valonia (DGRNE-OWD) y por el Gobierno de Luxemburgo (MEV). TESTING RvA L010

212 Certificado de análisis Número de proyecto Nombre de proyecto Número de pedido Tomamuestras EMA Número de certificado/versión /1 EMA-4610 Fecha de inicio 12-Jan Fecha de informe 25-Jan-2018/08:04 Anexo A,B,C EPTISA Página 11/16 Suelo, Sedimento Análisis Unidad 6 7 Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos Naftaleno mg/kg ms <0.01 <0.01 Acenaftileno mg/kg ms <0.01 <0.01 Acenafteno mg/kg ms Fluoreno mg/kg ms < Fenantreno mg/kg ms Antraceno mg/kg ms Fluoranteno mg/kg ms Pireno mg/kg ms Benzo(a)antraceno mg/kg ms Criseno mg/kg ms Benzo(b)fluoranteno mg/kg ms Benzo(k)fluoranteno mg/kg ms Benzo(a)pireno mg/kg ms Dibenzo(ah)antraceno mg/kg ms 0.02 <0.01 Benzo(ghi)perileno mg/kg ms Indeno(123cd)pireno mg/kg ms HAP 10 VROM (suma) mg/kg ms HAP 16 EPA (suma) mg/kg ms Hidrocarburos halógenos Volátiles Tetraclorometano mg/kg ms <0.05 <0.05 1,2-Dicloroetano mg/kg ms <0.1 <0.1 1,1,1-Tricloroetano mg/kg ms <0.05 <0.05 1,1,2-Tricloroetano mg/kg ms <0.05 <0.05 Tricloroetanos (suma) mg/kg ms ,1,1,2-Tetracloroetano mg/kg ms <0.05 <0.05 1,1,2,2-Tetracloroetano mg/kg ms <0.05 <0.05 Tetracloroetanos (suma) mg/kg ms Tricloroeteno mg/kg ms <0.2 <0.2 Tetracloroeteno mg/kg ms <0.2 <0.2 1,2-Dicloropropano mg/kg ms <0.05 <0.05 No. 6 7 Descripción de muestra Fecha de muestreo Analytico-# V-8-R 11-Jan V-9-T 11-Jan Eurofins Analytico B.V. Gildeweg NB Barneveld P.O. Box AL Barneveld NL Tel. +31 (0) Fax +31 (0) info-env@eurofins.nl Site BNP Paribas S.A IBAN: NL71BNPA BIC: BNPANL2A KvK/CoC No BTW/VAT No. NL B01 : Operación acreditada por el Organismo de homologación holandés A: AP04 operación acreditada S: AS SIKB operación acreditada V: VLAREL operación acreditada Este certificado solamente se puede reproducir en su totalidad. Eurofins Analytico B.V. está certificada por la norma ISO :2004 por TÜV y cualificada por la Región Flamenca (OVAM y Dep Omgeving), la Región de Bruselas (IBGE), la Región de Valonia (DGRNE-OWD) y por el Gobierno de Luxemburgo (MEV). TESTING RvA L010

213 Certificado de análisis Número de proyecto Nombre de proyecto Número de pedido Tomamuestras EMA Número de certificado/versión /1 EMA-4610 Fecha de inicio 12-Jan Fecha de informe 25-Jan-2018/08:04 Anexo A,B,C EPTISA Página 12/16 Suelo, Sedimento Análisis Unidad 6 7 1,3-Dicloropropano mg/kg ms <0.05 <0.05 1,2,3-Tricloropropano mg/kg ms <0.05 <0.05 1,1-Dicloropropeno mg/kg ms <0.1 <0.1 cis1,3-dicloropropeno mg/kg ms <0.05 <0.05 trans 1,3-Dicloropropeno mg/kg ms <0.05 <0.05 1,3-Dicloropropenos (suma) mg/kg ms Dibromometano mg/kg ms <0.05 <0.05 1,2-Dibromoetano mg/kg ms <0.05 <0.05 Tribromometano mg/kg ms <0.05 <0.05 Bromodiclorometano mg/kg ms <0.1 <0.1 Dibromoclorometano mg/kg ms <0.05 <0.05 1,2-Dibromo-3-cloropropano mg/kg ms <0.05 <0.05 Bromobenceno mg/kg ms <0.05 <0.05 Clorobencenos Monoclorobenceno mg/kg ms <0.01 <0.01 1,2-Diclorobenceno mg/kg ms <0.01 <0.01 1,3-Diclorobenceno mg/kg ms <0.01 <0.01 1,4-Diclorobenceno mg/kg ms <0.01 <0.01 Diclorobencenos (suma) mg/kg ms ,2,3-Triclorobenceno mg/kg ms <0.01 <0.01 1,2,4-Triclorobenceno mg/kg ms <0.01 <0.01 1,3,5-Triclorobenceno mg/kg ms <0.003 <0.003 Triclorobencenos (suma) mg/kg ms ,2,3,4-Tetraclorobenceno mg/kg ms <0.003 < &1235 Tetraclorobenceno mg/kg ms <0.002 <0.002 Tetraclorobencenos (suma) mg/kg ms Pentaclorobenceno (como POC/PC) mg/kg ms <0.002 <0.002 Hexaclorobenceno mg/kg ms <0.002 <0.002 Clorofenoles o-clorofenol mg/kg ms <0.01 <0.01 m-clorofenol mg/kg ms <0.01 <0.01 No. 6 7 Descripción de muestra Fecha de muestreo Analytico-# V-8-R 11-Jan V-9-T 11-Jan Eurofins Analytico B.V. Gildeweg NB Barneveld P.O. Box AL Barneveld NL Tel. +31 (0) Fax +31 (0) info-env@eurofins.nl Site BNP Paribas S.A IBAN: NL71BNPA BIC: BNPANL2A KvK/CoC No BTW/VAT No. NL B01 : Operación acreditada por el Organismo de homologación holandés A: AP04 operación acreditada S: AS SIKB operación acreditada V: VLAREL operación acreditada Este certificado solamente se puede reproducir en su totalidad. Eurofins Analytico B.V. está certificada por la norma ISO :2004 por TÜV y cualificada por la Región Flamenca (OVAM y Dep Omgeving), la Región de Bruselas (IBGE), la Región de Valonia (DGRNE-OWD) y por el Gobierno de Luxemburgo (MEV). TESTING RvA L010

214 Certificado de análisis Número de proyecto Nombre de proyecto Número de pedido Tomamuestras EMA Número de certificado/versión /1 EMA-4610 Fecha de inicio 12-Jan Fecha de informe 25-Jan-2018/08:04 Anexo A,B,C EPTISA Página 13/16 Suelo, Sedimento Análisis Unidad 6 7 p-clorofenol mg/kg ms <0.01 <0.01 Monoclorofenoles (suma) mg/kg ms ,3-Diclorofenol mg/kg ms <0.002 < ,4/2,5-Diclorofenol mg/kg ms <0.001 < ,6-Diclorofenol mg/kg ms <0.001 < ,4-Diclorofenol mg/kg ms <0.002 < ,5-Diclorofenol mg/kg ms <0.001 <0.001 Diclorofenoles (suma) mg/kg ms ,3,4-Triclorofenol mg/kg ms <0.01 <0.01 2,3,5-Triclorofenol mg/kg ms <0.001 < ,3,6-Triclorofenol mg/kg ms <0.001 < ,4,5-Triclorofenol mg/kg ms <0.001 < ,4,6-Triclorofenol mg/kg ms <0.001 < ,4,5-Triclorofenol mg/kg ms <0.002 <0.002 Triclorofenoles (suma) mg/kg ms ,3,4,5-Tetraclorofenol mg/kg ms <0.002 < ,3,4,6 / 2,3,5,6-Tetraclorofenol mg/kg ms <0.01 <0.01 Tetraclorofenoles (suma) mg/kg ms Pentaclorofenol mg/kg ms <0.001 < Cloro-3-metilfenol mg/kg ms <0.001 <0.001 Bifenilos Policlorados PCB 28 mg/kg ms <0.002 <0.002 PCB 52 mg/kg ms <0.002 <0.002 PCB 101 mg/kg ms <0.002 PCB 118 mg/kg ms <0.002 <0.002 PCB 138 mg/kg ms <0.005 PCB 153 mg/kg ms <0.005 PCB 180 mg/kg ms <0.002 PCB (6) (suma) mg/kg ms PCB (7) (suma) mg/kg ms Otros CHC clorados No. 6 7 Descripción de muestra Fecha de muestreo Analytico-# V-8-R 11-Jan V-9-T 11-Jan Eurofins Analytico B.V. Gildeweg NB Barneveld P.O. Box AL Barneveld NL Tel. +31 (0) Fax +31 (0) info-env@eurofins.nl Site BNP Paribas S.A IBAN: NL71BNPA BIC: BNPANL2A KvK/CoC No BTW/VAT No. NL B01 : Operación acreditada por el Organismo de homologación holandés A: AP04 operación acreditada S: AS SIKB operación acreditada V: VLAREL operación acreditada Este certificado solamente se puede reproducir en su totalidad. Eurofins Analytico B.V. está certificada por la norma ISO :2004 por TÜV y cualificada por la Región Flamenca (OVAM y Dep Omgeving), la Región de Bruselas (IBGE), la Región de Valonia (DGRNE-OWD) y por el Gobierno de Luxemburgo (MEV). TESTING RvA L010

215 Certificado de análisis Número de proyecto Nombre de proyecto Número de pedido Tomamuestras EMA Número de certificado/versión /1 EMA-4610 Fecha de inicio 12-Jan Fecha de informe 25-Jan-2018/08:04 Anexo A,B,C EPTISA Página 14/16 Suelo, Sedimento Análisis Unidad Clorotolueno mg/kg ms <0.01 < Clorotolueno mg/kg ms <0.01 <0.01 Clorotoluenos (suma) mg/kg ms Cloronaftaleno mg/kg ms <0.005 <0.005 Pesticidas Orgánicos clorados 4,4 -DDE mg/kg ms <0.001 < ,4 -DDE mg/kg ms <0.001 < ,4 -DDT mg/kg ms <0.002 < ,4 -DDD/2,4 -DDT mg/kg ms <0.001 < ,4 -DDD mg/kg ms <0.001 <0.001 DDT/DDE/DDD (suma) mg/kg ms Aldrín mg/kg ms <0.002 <0.002 Dieldrina mg/kg ms <0.002 <0.002 Endrín mg/kg ms <0.005 <0.005 Suma Drinas mg/kg ms alfa-hch mg/kg ms <0.05 <0.05 beta-hch mg/kg ms <0.005 <0.005 gama-hch mg/kg ms <0.005 <0.005 delta-hch mg/kg ms <0.02 <0.02 Suma 4 compuestos HCH mg/kg ms a-endosulfán mg/kg ms <0.01 <0.01 a-endosulfansulfato mg/kg ms <0.02 <0.02 a-clordano mg/kg ms <0.002 <0.002 y-clordano mg/kg ms <0.002 <0.002 Clordanos (suma) mg/kg ms Heptacloro mg/kg ms <0.002 <0.002 Heptacloroepóxido mg/kg ms <0.005 <0.005 Hexaclorobutadieno mg/kg ms <0.002 <0.002 Isodrín mg/kg ms <0.005 <0.005 Telodrin mg/kg ms <0.005 <0.005 Tedion mg/kg ms <0.005 <0.005 No. 6 7 Descripción de muestra Fecha de muestreo Analytico-# V-8-R 11-Jan V-9-T 11-Jan Eurofins Analytico B.V. Gildeweg NB Barneveld P.O. Box AL Barneveld NL Tel. +31 (0) Fax +31 (0) info-env@eurofins.nl Site BNP Paribas S.A IBAN: NL71BNPA BIC: BNPANL2A KvK/CoC No BTW/VAT No. NL B01 : Operación acreditada por el Organismo de homologación holandés A: AP04 operación acreditada S: AS SIKB operación acreditada V: VLAREL operación acreditada Este certificado solamente se puede reproducir en su totalidad. Eurofins Analytico B.V. está certificada por la norma ISO :2004 por TÜV y cualificada por la Región Flamenca (OVAM y Dep Omgeving), la Región de Bruselas (IBGE), la Región de Valonia (DGRNE-OWD) y por el Gobierno de Luxemburgo (MEV). TESTING RvA L010

216 Certificado de análisis Número de proyecto Nombre de proyecto Número de pedido Tomamuestras EMA Número de certificado/versión /1 EMA-4610 Fecha de inicio 12-Jan Fecha de informe 25-Jan-2018/08:04 Anexo A,B,C EPTISA Página 15/16 Suelo, Sedimento Análisis Unidad 6 7 Pesticidas fosforados Azinfos etil mg/kg ms <0.005 <0.005 Azinfos metil mg/kg ms <0.005 <0.005 Bromofos-etil mg/kg ms <0.02 <0.02 Bromofos-metil mg/kg ms <0.02 <0.02 Cloropirifos-etil mg/kg ms <0.01 <0.01 Cloropirifos-metil mg/kg ms <0.01 <0.01 Cumafos mg/kg ms <0.005 <0.005 Demeton-S/demeton-O-etil mg/kg ms <0.02 <0.02 Demeton-S-methyl Demeton-O-Ethyl mg/kg ms <0.01 <0.01 mg/kg ms <0.01 <0.01 Diazinón mg/kg ms <0.005 <0.005 Disulfoton mg/kg ms <0.02 <0.02 Fenitrotión mg/kg ms <0.005 <0.005 Fentión mg/kg ms <0.002 <0.002 Malatión mg/kg ms <0.005 <0.005 Paration-etil mg/kg ms <0.005 <0.005 Paration-metil mg/kg ms <0.01 <0.01 Pirazofos mg/kg ms <0.005 <0.005 Triazofos mg/kg ms <0.02 <0.02 Pesticidas nitrogenados Ametrina mg/kg ms <0.01 <0.01 Atrazina mg/kg ms <0.02 <0.02 Cianacina mg/kg ms <0.02 <0.02 Desmetrina mg/kg ms <0.005 <0.005 Prometrina mg/kg ms <0.02 <0.02 Propazina mg/kg ms <0.02 <0.02 Simazina mg/kg ms <0.02 <0.02 Terbutilazina mg/kg ms <0.02 <0.02 Terbutrina mg/kg ms <0.05 <0.05 Otros pesticidas No. 6 7 Descripción de muestra Fecha de muestreo Analytico-# V-8-R 11-Jan V-9-T 11-Jan Eurofins Analytico B.V. Gildeweg NB Barneveld P.O. Box AL Barneveld NL Tel. +31 (0) Fax +31 (0) info-env@eurofins.nl Site BNP Paribas S.A IBAN: NL71BNPA BIC: BNPANL2A KvK/CoC No BTW/VAT No. NL B01 : Operación acreditada por el Organismo de homologación holandés A: AP04 operación acreditada S: AS SIKB operación acreditada V: VLAREL operación acreditada Este certificado solamente se puede reproducir en su totalidad. Eurofins Analytico B.V. está certificada por la norma ISO :2004 por TÜV y cualificada por la Región Flamenca (OVAM y Dep Omgeving), la Región de Bruselas (IBGE), la Región de Valonia (DGRNE-OWD) y por el Gobierno de Luxemburgo (MEV). TESTING RvA L010

217 Certificado de análisis Número de proyecto Nombre de proyecto Número de pedido Tomamuestras EMA Número de certificado/versión /1 EMA-4610 Fecha de inicio 12-Jan Fecha de informe 25-Jan-2018/08:04 Anexo A,B,C EPTISA Página 16/16 Suelo, Sedimento Análisis Unidad 6 7 Bifentrina mg/kg ms <0.005 <0.005 Cipermetrina A,B, C, D mg/kg ms <0.05 <0.05 Deltametrina mg/kg ms <0.01 <0.01 Permetrina (A+B) mg/kg ms <0.01 <0.01 Propacloro mg/kg ms <0.02 <0.02 Trifluralin mg/kg ms <0.005 <0.005 Varios compuestos orgánicos Bifenilo mg/kg ms <0.005 <0.005 Nitrobenceno mg/kg ms <0.1 <0.1 Dibenzofurano mg/kg ms <0.01 <0.01 Ftalatos Dimetilftalato mg/kg ms <0.2 <0.2 Dietilftalato mg/kg ms <0.2 <0.2 Di-isobutilftalato mg/kg ms <0.5 <0.5 Dibutilftalato mg/kg ms <0.5 <0.5 Butilbencilftalato mg/kg ms Ftalato de bisetilhexilo mg/kg ms 0.6 <0.2 Di-n-octilftlato mg/kg ms <0.2 <0.2 Ftalatos (suma) mg/kg ms Hidrocarburos de petróleo TPH >C10-C12 TPH >C12-C16 TPH >C16-C21 TPH >C21-C30 TPH >C30-C35 TPH >C35-C40 mg/kg ms 4.3 <3.0 mg/kg ms mg/kg ms mg/kg ms mg/kg ms mg/kg ms TPH >C10-C40 mg/kg ms No. 6 7 Descripción de muestra Fecha de muestreo Analytico-# V-8-R 11-Jan V-9-T 11-Jan Eurofins Analytico B.V. Gildeweg NB Barneveld P.O. Box AL Barneveld NL Tel. +31 (0) Fax +31 (0) info-env@eurofins.nl Site BNP Paribas S.A IBAN: NL71BNPA BIC: BNPANL2A KvK/CoC No BTW/VAT No. NL B01 : Operación acreditada por el Organismo de homologación holandés A: AP04 operación acreditada S: AS SIKB operación acreditada V: VLAREL operación acreditada Este certificado solamente se puede reproducir en su totalidad. Eurofins Analytico B.V. está certificada por la norma ISO :2004 por TÜV y cualificada por la Región Flamenca (OVAM y Dep Omgeving), la Región de Bruselas (IBGE), la Región de Valonia (DGRNE-OWD) y por el Gobierno de Luxemburgo (MEV). TESTING RvA L010

218 Certificado de análisis Número de proyecto Nombre de proyecto Número de pedido Tomamuestras EMA Número de certificado/versión /1 EMA-4610 Fecha de inicio 19-Jan Fecha de informe 25-Jan-2018/22:14 Anexo A,C EPTISA Página 1/8 Suelo, Sedimento Análisis TerrAttesT Version number Unidad Características Materia seca % (m/m) Materia orgánica % (m/m) ms Fracción < 2 µm (Arcilla) % (m/m) ms 8.1 <1.0 Metales Arsénico (As) mg/kg ms Antimonio (Sb) mg/kg ms <3.0 <3.0 Bario (Ba) mg/kg ms Berilio (Be) mg/kg ms <1.0 <1.0 Cadmio (Cd) mg/kg ms <0.30 <0.30 Cromo (Cr) mg/kg ms Cobalto (Co) mg/kg ms Cobre (Cu) mg/kg ms Mercurio (Hg) mg/kg ms Plomo (Pb) mg/kg ms Molibdeno (Mo) mg/kg ms Níquel (Ni) mg/kg ms Selenio (Se) mg/kg ms <5.0 <5.0 Estaño (Sn) mg/kg ms <5.0 <5.0 Vanadio (V) mg/kg ms Zinc (Zn) mg/kg ms Hidrocarburos Orgánicos Volátiles Benceno mg/kg ms <0.1 <0.1 Etilbenceno mg/kg ms <0.2 <0.2 Tolueno mg/kg ms <0.2 <0.2 o-xileno mg/kg ms <0.2 <0.2 m,p-xileno mg/kg ms <0.1 <0.1 Xilenos (sum) mg/kg ms No. 1 2 Descripción de muestra Fecha de muestreo Analytico-# V-(10-11)-TS 18-Jan V-12-TS 18-Jan Eurofins Analytico B.V. Gildeweg NB Barneveld P.O. Box AL Barneveld NL Tel. +31 (0) Fax +31 (0) info-env@eurofins.nl Site BNP Paribas S.A IBAN: NL71BNPA BIC: BNPANL2A KvK/CoC No BTW/VAT No. NL B01 : Operación acreditada por el Organismo de homologación holandés A: AP04 operación acreditada S: AS SIKB operación acreditada V: VLAREL operación acreditada Este certificado solamente se puede reproducir en su totalidad. Eurofins Analytico B.V. está certificada por la norma ISO :2004 por TÜV y cualificada por la Región Flamenca (OVAM y Dep Omgeving), la Región de Bruselas (IBGE), la Región de Valonia (DGRNE-OWD) y por el Gobierno de Luxemburgo (MEV). TESTING RvA L010

219 Certificado de análisis Número de proyecto Nombre de proyecto Número de pedido Tomamuestras EMA Número de certificado/versión /1 EMA-4610 Fecha de inicio 19-Jan Fecha de informe 25-Jan-2018/22:14 Anexo A,C EPTISA Página 2/8 Suelo, Sedimento Análisis Unidad 1 2 Estireno mg/kg ms <0.2 <0.2 1,2,4-Trimetilbenceno mg/kg ms <0.05 <0.05 1,3,5-Trimetilbenceno mg/kg ms <0.05 <0.05 n-propilbenceno mg/kg ms <0.05 <0.05 Isopropilbenceno mg/kg ms <0.05 <0.05 n-butilbenceno mg/kg ms <0.05 <0.05 sec-butilbenceno mg/kg ms <0.05 <0.05 tert-butibeceno mg/kg ms <0.05 <0.05 p-isopropiltolueno mg/kg ms <0.05 <0.05 o/p-cloronitrobenceno mg/kg ms <0.01 <0.01 m-cloronitrobenceno mg/kg ms <0.01 <0.01 Monocloronitrobencenos (suma) mg/kg ms ,3+3,4-Dicloronitrobenceno mg/kg ms <0.01 <0.01 2,4-Dicloronitrobenceno mg/kg ms <0.02 <0.02 2,5-Dicloronitrobenceno mg/kg ms <0.01 <0.01 3,5-Dicloronitrobenceno mg/kg ms <0.02 <0.02 Dicloronitrobencenos (suma) mg/kg ms Fenoles Fenol mg/kg ms 0.01 <0.01 o-cresol mg/kg ms <0.01 <0.01 m-cresol mg/kg ms <0.01 <0.01 p-cresol mg/kg ms Cresoles (suma) mg/kg ms ,4-Dimetilfenol mg/kg ms <0.01 <0.01 2,5-Dimetilfenol mg/kg ms <0.01 <0.01 2,6-Dimetilfenol mg/kg ms <0.01 <0.01 3,4-Dimetilfenol mg/kg ms <0.01 <0.01 o-etilfenol mg/kg ms <0.02 <0.02 m-etilfenol mg/kg ms <0.01 <0.01 Timol mg/kg ms <0.01 <0.01 2,3/3,5-Dimetilfenol + 4-Etilfenol mg/kg ms <0.01 <0.01 No. 1 2 Descripción de muestra Fecha de muestreo Analytico-# V-(10-11)-TS 18-Jan V-12-TS 18-Jan Eurofins Analytico B.V. Gildeweg NB Barneveld P.O. Box AL Barneveld NL Tel. +31 (0) Fax +31 (0) info-env@eurofins.nl Site BNP Paribas S.A IBAN: NL71BNPA BIC: BNPANL2A KvK/CoC No BTW/VAT No. NL B01 : Operación acreditada por el Organismo de homologación holandés A: AP04 operación acreditada S: AS SIKB operación acreditada V: VLAREL operación acreditada Este certificado solamente se puede reproducir en su totalidad. Eurofins Analytico B.V. está certificada por la norma ISO :2004 por TÜV y cualificada por la Región Flamenca (OVAM y Dep Omgeving), la Región de Bruselas (IBGE), la Región de Valonia (DGRNE-OWD) y por el Gobierno de Luxemburgo (MEV). TESTING RvA L010

220 Certificado de análisis Número de proyecto Nombre de proyecto Número de pedido Tomamuestras EMA Número de certificado/versión /1 EMA-4610 Fecha de inicio 19-Jan Fecha de informe 25-Jan-2018/22:14 Anexo A,C EPTISA Página 3/8 Suelo, Sedimento Análisis Unidad 1 2 Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos Naftaleno mg/kg ms <0.01 <0.01 Acenaftileno mg/kg ms <0.01 <0.01 Acenafteno mg/kg ms <0.01 <0.01 Fluoreno mg/kg ms <0.01 <0.01 Fenantreno mg/kg ms Antraceno mg/kg ms <0.01 <0.01 Fluoranteno mg/kg ms Pireno mg/kg ms Benzo(a)antraceno mg/kg ms < Criseno mg/kg ms Benzo(b)fluoranteno mg/kg ms Benzo(k)fluoranteno mg/kg ms Benzo(a)pireno mg/kg ms Dibenzo(ah)antraceno mg/kg ms Benzo(ghi)perileno mg/kg ms Indeno(123cd)pireno mg/kg ms HAP 10 VROM (suma) mg/kg ms HAP 16 EPA (suma) mg/kg ms Hidrocarburos halógenos Volátiles Tetraclorometano mg/kg ms <0.05 <0.05 1,2-Dicloroetano mg/kg ms <0.1 <0.1 1,1,1-Tricloroetano mg/kg ms <0.05 <0.05 1,1,2-Tricloroetano mg/kg ms <0.05 <0.05 Tricloroetanos (suma) mg/kg ms ,1,1,2-Tetracloroetano mg/kg ms <0.05 <0.05 1,1,2,2-Tetracloroetano mg/kg ms <0.05 <0.05 Tetracloroetanos (suma) mg/kg ms Tricloroeteno mg/kg ms <0.2 <0.2 Tetracloroeteno mg/kg ms <0.2 <0.2 1,2-Dicloropropano mg/kg ms <0.05 <0.05 No. 1 2 Descripción de muestra Fecha de muestreo Analytico-# V-(10-11)-TS 18-Jan V-12-TS 18-Jan Eurofins Analytico B.V. Gildeweg NB Barneveld P.O. Box AL Barneveld NL Tel. +31 (0) Fax +31 (0) info-env@eurofins.nl Site BNP Paribas S.A IBAN: NL71BNPA BIC: BNPANL2A KvK/CoC No BTW/VAT No. NL B01 : Operación acreditada por el Organismo de homologación holandés A: AP04 operación acreditada S: AS SIKB operación acreditada V: VLAREL operación acreditada Este certificado solamente se puede reproducir en su totalidad. Eurofins Analytico B.V. está certificada por la norma ISO :2004 por TÜV y cualificada por la Región Flamenca (OVAM y Dep Omgeving), la Región de Bruselas (IBGE), la Región de Valonia (DGRNE-OWD) y por el Gobierno de Luxemburgo (MEV). TESTING RvA L010

221 Certificado de análisis Número de proyecto Nombre de proyecto Número de pedido Tomamuestras EMA Número de certificado/versión /1 EMA-4610 Fecha de inicio 19-Jan Fecha de informe 25-Jan-2018/22:14 Anexo A,C EPTISA Página 4/8 Suelo, Sedimento Análisis Unidad 1 2 1,3-Dicloropropano mg/kg ms <0.05 <0.05 1,2,3-Tricloropropano mg/kg ms <0.05 <0.05 1,1-Dicloropropeno mg/kg ms <0.1 <0.1 cis1,3-dicloropropeno mg/kg ms <0.05 <0.05 trans 1,3-Dicloropropeno mg/kg ms <0.05 <0.05 1,3-Dicloropropenos (suma) mg/kg ms Dibromometano mg/kg ms <0.05 <0.05 1,2-Dibromoetano mg/kg ms <0.05 <0.05 Tribromometano mg/kg ms <0.05 <0.05 Bromodiclorometano mg/kg ms <0.1 <0.1 Dibromoclorometano mg/kg ms <0.05 <0.05 1,2-Dibromo-3-cloropropano mg/kg ms <0.05 <0.05 Bromobenceno mg/kg ms <0.05 <0.05 Clorobencenos Monoclorobenceno mg/kg ms <0.01 <0.01 1,2-Diclorobenceno mg/kg ms <0.01 <0.01 1,3-Diclorobenceno mg/kg ms <0.01 <0.01 1,4-Diclorobenceno mg/kg ms <0.01 <0.01 Diclorobencenos (suma) mg/kg ms ,2,3-Triclorobenceno mg/kg ms <0.01 <0.01 1,2,4-Triclorobenceno mg/kg ms <0.01 <0.01 1,3,5-Triclorobenceno mg/kg ms <0.003 <0.003 Triclorobencenos (suma) mg/kg ms ,2,3,4-Tetraclorobenceno mg/kg ms <0.003 < &1235 Tetraclorobenceno mg/kg ms <0.002 <0.002 Tetraclorobencenos (suma) mg/kg ms Pentaclorobenceno (como POC/PC) mg/kg ms <0.002 <0.002 Hexaclorobenceno mg/kg ms <0.002 <0.002 Clorofenoles o-clorofenol mg/kg ms <0.01 <0.01 m-clorofenol mg/kg ms <0.01 <0.01 No. 1 2 Descripción de muestra Fecha de muestreo Analytico-# V-(10-11)-TS 18-Jan V-12-TS 18-Jan Eurofins Analytico B.V. Gildeweg NB Barneveld P.O. Box AL Barneveld NL Tel. +31 (0) Fax +31 (0) info-env@eurofins.nl Site BNP Paribas S.A IBAN: NL71BNPA BIC: BNPANL2A KvK/CoC No BTW/VAT No. NL B01 : Operación acreditada por el Organismo de homologación holandés A: AP04 operación acreditada S: AS SIKB operación acreditada V: VLAREL operación acreditada Este certificado solamente se puede reproducir en su totalidad. Eurofins Analytico B.V. está certificada por la norma ISO :2004 por TÜV y cualificada por la Región Flamenca (OVAM y Dep Omgeving), la Región de Bruselas (IBGE), la Región de Valonia (DGRNE-OWD) y por el Gobierno de Luxemburgo (MEV). TESTING RvA L010

222 Certificado de análisis Número de proyecto Nombre de proyecto Número de pedido Tomamuestras EMA Número de certificado/versión /1 EMA-4610 Fecha de inicio 19-Jan Fecha de informe 25-Jan-2018/22:14 Anexo A,C EPTISA Página 5/8 Suelo, Sedimento Análisis Unidad 1 2 p-clorofenol mg/kg ms <0.01 <0.01 Monoclorofenoles (suma) mg/kg ms ,3-Diclorofenol mg/kg ms <0.002 < ,4/2,5-Diclorofenol mg/kg ms <0.001 < ,6-Diclorofenol mg/kg ms <0.001 < ,4-Diclorofenol mg/kg ms <0.002 < ,5-Diclorofenol mg/kg ms <0.001 <0.001 Diclorofenoles (suma) mg/kg ms ,3,4-Triclorofenol mg/kg ms <0.01 <0.01 2,3,5-Triclorofenol mg/kg ms <0.001 < ,3,6-Triclorofenol mg/kg ms <0.001 < ,4,5-Triclorofenol mg/kg ms <0.001 < ,4,6-Triclorofenol mg/kg ms <0.001 < ,4,5-Triclorofenol mg/kg ms <0.002 <0.002 Triclorofenoles (suma) mg/kg ms ,3,4,5-Tetraclorofenol mg/kg ms <0.002 < ,3,4,6 / 2,3,5,6-Tetraclorofenol mg/kg ms <0.01 <0.01 Tetraclorofenoles (suma) mg/kg ms Pentaclorofenol mg/kg ms <0.001 < Cloro-3-metilfenol mg/kg ms <0.001 <0.001 Bifenilos Policlorados PCB 28 mg/kg ms <0.002 <0.002 PCB 52 mg/kg ms <0.002 <0.002 PCB 101 mg/kg ms <0.002 <0.002 PCB 118 mg/kg ms <0.002 <0.002 PCB 138 mg/kg ms <0.005 <0.005 PCB 153 mg/kg ms <0.005 <0.005 PCB 180 mg/kg ms <0.002 <0.002 PCB (6) (suma) mg/kg ms PCB (7) (suma) mg/kg ms Otros CHC clorados No. 1 2 Descripción de muestra Fecha de muestreo Analytico-# V-(10-11)-TS 18-Jan V-12-TS 18-Jan Eurofins Analytico B.V. Gildeweg NB Barneveld P.O. Box AL Barneveld NL Tel. +31 (0) Fax +31 (0) info-env@eurofins.nl Site BNP Paribas S.A IBAN: NL71BNPA BIC: BNPANL2A KvK/CoC No BTW/VAT No. NL B01 : Operación acreditada por el Organismo de homologación holandés A: AP04 operación acreditada S: AS SIKB operación acreditada V: VLAREL operación acreditada Este certificado solamente se puede reproducir en su totalidad. Eurofins Analytico B.V. está certificada por la norma ISO :2004 por TÜV y cualificada por la Región Flamenca (OVAM y Dep Omgeving), la Región de Bruselas (IBGE), la Región de Valonia (DGRNE-OWD) y por el Gobierno de Luxemburgo (MEV). TESTING RvA L010

223 Certificado de análisis Número de proyecto Nombre de proyecto Número de pedido Tomamuestras EMA Número de certificado/versión /1 EMA-4610 Fecha de inicio 19-Jan Fecha de informe 25-Jan-2018/22:14 Anexo A,C EPTISA Página 6/8 Suelo, Sedimento Análisis Unidad Clorotolueno mg/kg ms <0.01 < Clorotolueno mg/kg ms <0.01 <0.01 Clorotoluenos (suma) mg/kg ms Cloronaftaleno mg/kg ms <0.005 <0.005 Pesticidas Orgánicos clorados 4,4 -DDE mg/kg ms <0.001 < ,4 -DDE mg/kg ms <0.001 < ,4 -DDT mg/kg ms <0.002 < ,4 -DDD/2,4 -DDT mg/kg ms <0.001 < ,4 -DDD mg/kg ms <0.001 <0.001 DDT/DDE/DDD (suma) mg/kg ms Aldrín mg/kg ms <0.002 <0.002 Dieldrina mg/kg ms <0.002 <0.002 Endrín mg/kg ms <0.005 <0.005 Suma Drinas mg/kg ms alfa-hch mg/kg ms <0.05 <0.05 beta-hch mg/kg ms <0.005 <0.005 gama-hch mg/kg ms <0.005 <0.005 delta-hch mg/kg ms <0.02 <0.02 Suma 4 compuestos HCH mg/kg ms a-endosulfán mg/kg ms <0.01 <0.01 a-endosulfansulfato mg/kg ms <0.02 <0.02 a-clordano mg/kg ms <0.002 <0.002 y-clordano mg/kg ms <0.002 <0.002 Clordanos (suma) mg/kg ms Heptacloro mg/kg ms <0.002 <0.002 Heptacloroepóxido mg/kg ms <0.005 <0.005 Hexaclorobutadieno mg/kg ms <0.002 <0.002 Isodrín mg/kg ms <0.005 <0.005 Telodrin mg/kg ms <0.005 <0.005 Tedion mg/kg ms <0.005 <0.005 No. 1 2 Descripción de muestra Fecha de muestreo Analytico-# V-(10-11)-TS 18-Jan V-12-TS 18-Jan Eurofins Analytico B.V. Gildeweg NB Barneveld P.O. Box AL Barneveld NL Tel. +31 (0) Fax +31 (0) info-env@eurofins.nl Site BNP Paribas S.A IBAN: NL71BNPA BIC: BNPANL2A KvK/CoC No BTW/VAT No. NL B01 : Operación acreditada por el Organismo de homologación holandés A: AP04 operación acreditada S: AS SIKB operación acreditada V: VLAREL operación acreditada Este certificado solamente se puede reproducir en su totalidad. Eurofins Analytico B.V. está certificada por la norma ISO :2004 por TÜV y cualificada por la Región Flamenca (OVAM y Dep Omgeving), la Región de Bruselas (IBGE), la Región de Valonia (DGRNE-OWD) y por el Gobierno de Luxemburgo (MEV). TESTING RvA L010

224 Certificado de análisis Número de proyecto Nombre de proyecto Número de pedido Tomamuestras EMA Número de certificado/versión /1 EMA-4610 Fecha de inicio 19-Jan Fecha de informe 25-Jan-2018/22:14 Anexo A,C EPTISA Página 7/8 Suelo, Sedimento Análisis Unidad 1 2 Pesticidas fosforados Azinfos etil mg/kg ms <0.005 <0.005 Azinfos metil mg/kg ms <0.005 <0.005 Bromofos-etil mg/kg ms <0.02 <0.02 Bromofos-metil mg/kg ms <0.02 <0.02 Cloropirifos-etil mg/kg ms <0.01 <0.01 Cloropirifos-metil mg/kg ms <0.01 <0.01 Cumafos mg/kg ms <0.005 <0.005 Demeton-S/demeton-O-etil mg/kg ms <0.02 <0.02 Demeton-S-methyl Demeton-O-Ethyl mg/kg ms <0.01 <0.01 mg/kg ms <0.01 <0.01 Diazinón mg/kg ms <0.005 <0.005 Disulfoton mg/kg ms <0.02 <0.02 Fenitrotión mg/kg ms <0.005 <0.005 Fentión mg/kg ms <0.002 <0.002 Malatión mg/kg ms <0.005 <0.005 Paration-etil mg/kg ms <0.005 <0.005 Paration-metil mg/kg ms <0.01 <0.01 Pirazofos mg/kg ms <0.005 <0.005 Triazofos mg/kg ms <0.02 <0.02 Pesticidas nitrogenados Ametrina mg/kg ms <0.01 <0.01 Atrazina mg/kg ms <0.02 <0.02 Cianacina mg/kg ms <0.02 <0.02 Desmetrina mg/kg ms <0.005 <0.005 Prometrina mg/kg ms <0.02 <0.02 Propazina mg/kg ms <0.02 <0.02 Simazina mg/kg ms <0.02 <0.02 Terbutilazina mg/kg ms <0.02 <0.02 Terbutrina mg/kg ms <0.05 <0.05 Otros pesticidas No. 1 2 Descripción de muestra Fecha de muestreo Analytico-# V-(10-11)-TS 18-Jan V-12-TS 18-Jan Eurofins Analytico B.V. Gildeweg NB Barneveld P.O. Box AL Barneveld NL Tel. +31 (0) Fax +31 (0) info-env@eurofins.nl Site BNP Paribas S.A IBAN: NL71BNPA BIC: BNPANL2A KvK/CoC No BTW/VAT No. NL B01 : Operación acreditada por el Organismo de homologación holandés A: AP04 operación acreditada S: AS SIKB operación acreditada V: VLAREL operación acreditada Este certificado solamente se puede reproducir en su totalidad. Eurofins Analytico B.V. está certificada por la norma ISO :2004 por TÜV y cualificada por la Región Flamenca (OVAM y Dep Omgeving), la Región de Bruselas (IBGE), la Región de Valonia (DGRNE-OWD) y por el Gobierno de Luxemburgo (MEV). TESTING RvA L010

225 Certificado de análisis Número de proyecto Nombre de proyecto Número de pedido Tomamuestras EMA Número de certificado/versión /1 EMA-4610 Fecha de inicio 19-Jan Fecha de informe 25-Jan-2018/22:14 Anexo A,C EPTISA Página 8/8 Suelo, Sedimento Análisis Unidad 1 2 Bifentrina mg/kg ms <0.005 <0.005 Cipermetrina A,B, C, D mg/kg ms <0.05 <0.05 Deltametrina mg/kg ms <0.01 <0.01 Permetrina (A+B) mg/kg ms <0.01 <0.01 Propacloro mg/kg ms <0.02 <0.02 Trifluralin mg/kg ms <0.005 <0.005 Varios compuestos orgánicos Bifenilo mg/kg ms <0.005 <0.005 Nitrobenceno mg/kg ms <0.1 <0.1 Dibenzofurano mg/kg ms <0.01 <0.01 Ftalatos Dimetilftalato mg/kg ms <0.2 <0.2 Dietilftalato mg/kg ms <0.2 <0.2 Di-isobutilftalato mg/kg ms <0.5 <0.5 Dibutilftalato mg/kg ms <0.5 <0.5 Butilbencilftalato mg/kg ms <0.2 <0.2 Ftalato de bisetilhexilo mg/kg ms Di-n-octilftlato mg/kg ms <0.2 <0.2 Ftalatos (suma) mg/kg ms Hidrocarburos de petróleo TPH >C10-C12 TPH >C12-C16 TPH >C16-C21 TPH >C21-C30 TPH >C30-C35 TPH >C35-C40 mg/kg ms mg/kg ms mg/kg ms mg/kg ms mg/kg ms mg/kg ms TPH >C10-C40 mg/kg ms No. 1 2 Descripción de muestra Fecha de muestreo Analytico-# V-(10-11)-TS 18-Jan V-12-TS 18-Jan Eurofins Analytico B.V. Gildeweg NB Barneveld P.O. Box AL Barneveld NL Tel. +31 (0) Fax +31 (0) info-env@eurofins.nl Site BNP Paribas S.A IBAN: NL71BNPA BIC: BNPANL2A KvK/CoC No BTW/VAT No. NL B01 : Operación acreditada por el Organismo de homologación holandés A: AP04 operación acreditada S: AS SIKB operación acreditada V: VLAREL operación acreditada Este certificado solamente se puede reproducir en su totalidad. Eurofins Analytico B.V. está certificada por la norma ISO :2004 por TÜV y cualificada por la Región Flamenca (OVAM y Dep Omgeving), la Región de Bruselas (IBGE), la Región de Valonia (DGRNE-OWD) y por el Gobierno de Luxemburgo (MEV). TESTING RvA L010

226 INTEGRAL SOILANALYSIS TERRATTEST SPECTRUM SHEET ACC. TERRATTEST 7.23 ACC. TERRATTEST 7.23 ACC. REPORTING LIMIT REPORTING LIMIT S W Characteristics Dry weight (% m/m) Clay content (% m/m) Organic matter ph Conductivity (ms/m) Metals Arsenic Antimony Barium Beryllium Cadmium Chromium Cobalt Copper Mercury Lead Molybdenum Nickel Selenium Tin Vanadium Zinc Aromatic compounds Mono Aromatic Hydrocarbons Benzene Ethylbenzene Toluene o-xylene m/p-xylene Xylenes (sum) Styrene 1,2,4-Trimethylbenzene 1,3,5-Trimethylbenzene n-propylbenzene Isopropylbenzene n-butylbenzene sec-butylbenzene tert-butylbenzene p-isopropyltoluene Phenols Phenol o-cresol m-cresol p-cresol Cresoles (sum) 2,4-Dimethylphenol 2,5-Dimethylphenol 2,6-Dimethylphenol 3,4-Dimethylphenol o-ethylphenol m-ethylphenol Thymol 4-Ethyl/2,3 ; 3,5 Dimethylphenol PAH Naphthalene Acenaphthylene Acenaphthene Fluorene Phenanthrene Anthracene Fluoranthene Pyrene Benzo(a)anthracene Chrysene Benzo(b/k)fluoranthene Benzo(b)fluoranthene Benzo(k)fluoranthene Benzo(a)pyrene Benzo(ghi)perylene Dibenzo(ah)anthracene Indeno(123cd)pyrene PAHs (sum 10 Dutch VROM) PAHs (sum 16 US EPA) Halogenated hydrocarbons Volatile halogenated HC's Chloromethane Dichloromethane Vinylchlorine 1,1 Dichloroethene tr-1,2 Dichloroethene cis -1,2 Dichloroethene Chloroethane Trichlorofluoromethane Trichloromethane (chloroform) Tetrachloromethane (tetra) 1,1 Dichloroethane 1,2 Dichloroethane 1,1,1-Trichloroethan soil ground mg/kg d.w. water µg/l 0, , ,3 0, ,05 0, ,1 0,1 0,2 0,1 0,2 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,05 0,1 0,05 0,1 0,05 0,1 0,05 0,1 0,05 0,1 0,05 0,1 0,05 0,1 0,05 0,1 0,01 0,5 0,01 0,3 0,01 0,3 0,01 0,2 0,01 0,02 0,01 0,02 0,01 0,03 0,01 0,02 0,02 0,03 0,01 0,02 0,01 0,01 0,01 0,02 0,01 0,4 0,01 0,04 0,01 0,1 0,01 0,01 0,01 0,02 0,01 0,01 0,01 0,02 0,01 0,06 0,01 0,04 0,01 0,02-0,06 0,01-0,01-0,01 0,1 0,01 0,1 0,01 0,08 0,01 0,06-0,2-0,2-0,2-0,1-0,1-0,1-0,1-0,1-0,2 0,05 0,1-0,1 0,1 0,1 0,05 0,1 S W 1,1,2-Trichloroethane Trichloroethanes (sum) 1,1,1,2-Tetrachloroethane 1,1,2,2-Tetrachloroethane Tetrachloroethanes (sum) Trichloroethene Tetrachloroethene 2,2-Dichloropropane 1,2-Dichloropropane 1,3-Dichloropropane 1,2,3-Trichloropropane 1,1-Dichloropropylene cis 1,3-Dichloropropylene trans 1,3-Dichloropropylene 1,3-Dichloropropylenes (sum) Bromomethane Bromochloromethane Dibromomethane 1,2-Dibromoethane Tribromomethane (Bromoform) Bromodichloromethane Dibromochloromethane 1,2-Dibromo-3-chloropropane Bromobenzene Chlorinated Benzenes Monochlorbenzene 1,2-Dichlorobenzene 1,3-Dichlorobenzene 1,4-Dichlorobenzene Dichlorobenzenes (sum) 1,2,3-Trichlorobenzene 1,2,4-Trichlorobenzene 1,3,5-Trichlorobenzene Trichloorbenzene (sum) 1,2,3,4-Tetrachlorobenzene 1,2,3,5/1,2,4,5-Tetrachlorobenzene Tetrachlorobenzenes (sum) Pentachlorobenzene Hexachlorobenzene Chlorinated Phenols o-chlorophenol m-chlorophenol p-chlorophenol Monochlorophenols (sum) 2,3-Dichlorophenol 2,4/2,5-Dichlorophenol 2,6-Dichlorophenol 3,4-Dichlorophenol 3,5-Dichlorophenol Dichlorophenols (sum) 2,3,4-Trichlorophenol 2,3,5 / 2,4,5-Trichlorophenol 2,3,5-Trichlorophenol 2,3,6-Trichlorophenol 2,4,5-Trichlorophenol 2,4,6-Trichlorophenol 3,4,5-Trichlorophenol Trichlorophenols (sum) 2,3,4,5-Tetrachlorophenol 2,3,4,6/2,3,5,6-Tetrachlorophenol Tetrachlorophenols (sum) Pentachlorophenol 4-Chloro-3-methylphenol PCB PCB 28 PCB 52 PCB 101 PCB 118 PCB 138 PCB 153 PCB 180 PCB (sum 6) PCB (sum 7) Chloronitrobenzenes o/p-chloronitrobenzene m-chloronitrobenzene Monochloronitrobenzenes (sum) 2,3 / 3,4-Dichloronitrobenzene 2,3-Dichloronitrobenzene 2,4-Dichloronitrobenzene 2,5-Dichloronitrobenzene 3,4-Dichloronitrobenzene 3,5-Dichloronitrobenzene Dichloronitrobenzenes (sum) Miscellaneous Chlor. HCs 2-Chlorotoluene 4-Chlorotoluene Chlorotoluenes (sum) 1-Chloronaphthalene soil mg/kg d.w. ground water µg/l S 0,05 0,1 0,05 0,1 0,05 0,1 0,2 0,1 0,2 0,1-0,1 0,05 0,1 0,05 0,1 0,05 0,1 0,1 0,1 0,05 0,1 0,05 0,1-0,1-0,1 0,05 0,1 0,05 0,1 0,05 0,1 0,1 0,1 0,05 0,1 0,05 0,1 0,05 0,1 0,01 0,05 0,01 0,1 0,01 0,1 0,01 0,1 0,01 0,1 0,01 0,1 0,003 0,01 0,003 0,02 0,002 0,02 0,002 0,01 0,002 0,03 0,01 0,1 0,01 0,02 0,01 0,02 0,002 0,02 0,001 0,01 0,001 0,03 0,002 0,02 0,001 0,03 0,01-0,02 0,02 0,001-0,001 0,01 0,001-0,001 0,05 0,002 0,01 0,002 0,01 0,01 0,02 0,001 0,01 0,001 0,02 0,002 0,01 0,002 0,01 0,002 0,01 0,002 0,01 0,005 0,01 0,005 0,01 0,002 0,01 0,01 0,2 0,01 0,2 0, ,1 0,02 0,1 0,01 0,1-0,1 0,02 0,06 0,01 0,1 0,01 0,1 0,005 0,02 W Pesticides Chlorine pesticides 4,4-DDE 2,4-DDE 4,4-DDT soil mg/kg d.w. ground water µg/l 0,001 0,01 0,001 0,01 0,002 0,2 0,001 0,02 4,4-DDD/2,4-DDT 2,4-DDD 0,001 0,01 DDT/DDE/DDD (sum) Aldrin 0,002 0,02 Dieldrin 0,002 0,02 Endrin 0,005 0,02 Drins (sum) alfa-hch beta-hch gamma-hch delta-hch HCH (sum) Alfa-endosulfan Alfa-endosulfansulphate Alfa-chlordane Gamma-chlordane Chlordanes (sum) Heptachlor Heptachloroepoxide Isodrin Hexachlorobutadiene Telodrin Tedion 0,05 0,08 0,005 0,07 0,005 0,1 0,02 0,04 0,01 0,05 0,02 0,03 0,002 0,01 0,002 0,01 0,002 0,01 0,005 0,03 0,005 0,1 0,002 0,1 0,005 0,07 0,005 0,07 Phosphor pesticides Azinphos-ethyl 0,005 0,1 Azinphos-methyl 0,005 0,07 Bromophos-ethyl 0,02 0,07 Bromophos-methyl 0,02 0,06 Chloropyrophos-ethyl 0,01 0,06 Chloropyrophos-methyl 0,01 0,1 Cumaphos 0,005 0,02 Demeton-S /Demeton-O (ethyl) Diazinon Dichlorovos Disulfoton Fenitrothion Fenthion Malathion Parathion-ethyl Parathion-methyl Pyrazophos Triazophos Nitrogen pesticides Ametryne Atrazine Cyanazine Desmetryne Prometryne Propazine Simazine Terbuthylazine Terbutryne Miscellaneous pesticides Bifenthrin Carbaryl Cypermethrin (A,B,C,D) Deltamethrin Linuron Permethrin A Permethrin B Permethrin (sum A+B) Propachloor Trifluralin Miscellaneous HCs Biphenyl Nitrobenzene Dibenzofurane Phthalates Dimethylphthalate Diethylphthalate Di-isobutylphthalate Dibutylphthalate Butylbenzylphthalate Bis(ethylhexyl)phthalate Di-n-octylphthalate Phthalates (sum) Total Petroleum Hydrocarbons C10-C12 C12-C16 C16-C21 C21-C30 C30-C35 C35-C40 TPH (sum C10-C40) TERRATTEST 7.23 REPORTING LIMIT 0,02 0,1 0,005 0,04-0,1 0,02 0,04 0,005 0,1 0,002 0,1 0,005 0,1 0,005 0,2 0,01 0,2 0,005 0,2 0,02 0,2 0,01 0,1 0,02 0,08 0,02 0,1 0,005 0,1 0,02 0,1 0,02 0,08 0,02 0,2 0,02 0,06 0,05 0,1 0,005 0,08-0,1 0,05 0,2 0,01 0,2-0,1-0,06-0,06 0,01 0,02 0,02 0,005 0,02 0,005 0,01 0,1 0,3 0,01 0,1 0,2 0,2 0,5 0,5 0,2 0,2 0,

227 Certificado de análisis Número de proyecto Nombre de proyecto Número de pedido Tomamuestras EMA Número de certificado/versión /1 EMA-4610 Fecha de inicio 12-Jan Fecha de informe 24-Jan-2018/14:38 Anexo A,B,C EPTISA Página 1/4 Suelo, Sedimento Análisis Unidad Características Materia seca % (m/m) Análisis físico-químicos Lixiviación Ensayo de lixiviación corto (L/S 10) 1) 1) L/g ms Antimonio (Sb) lixiviable mg/kg ms Arsénico (As) lixiviable mg/kg ms Bario (Ba) lixiviable mg/kg ms 0.33 <0.20 <0.20 <0.20 <0.20 Cadmio (Cd) lixiviable mg/kg ms < < < < Cromo (Cr) lixiviable mg/kg ms < < < < < Cobre (Cu) Lixiviable mg/kg ms <0.020 <0.020 <0.020 <0.020 <0.020 Mercurio (Hg) lixiviable mg/kg ms Níquel (Ni) lixiviable mg/kg ms < < Molibdeno (Mo) lixiviable mg/kg ms Plomo (Pb) lixiviable mg/kg ms < < < < Selenio (Se) lixiviable mg/kg ms Zinc (Zn) lixiviable mg/kg ms <0.040 <0.040 <0.040 <0.040 <0.040 Cloruro lixiviable mg/kg ms Fluoruro lixiviable mg/kg ms Sulfato lixiviable mg/kg ms COD lixiviable mg/kg ms Índice de fenol lixiviable mg/kg ms Sólidos Totales Disueltos (TDS) en Lixiviado Fracción 1 Temperatura de medición (EC) mg/kg ms C Conductividad eléctrica 25 C µs/cm Conductividad eléctrica 25 C ms/m Temperatura de medición (ph) C Acidez (ph) Investigación variada 1) 1) 1) No. Descripción de muestra V-(1--R V-3-R V-4-R V-(5-6)-R V-7-R 11-Jan Eurofins Analytico B.V. : Operación acreditada por el Organismo de homologación holandés A: AP04 operación acreditada S: AS SIKB operación acreditada V: VLAREL operación acreditada Fecha de muestreo 11-Jan Jan Jan Jan-2018 Analytico-# Gildeweg NB Barneveld P.O. Box AL Barneveld NL Tel. +31 (0) Fax +31 (0) info-env@eurofins.nl Site BNP Paribas S.A IBAN: NL71BNPA BIC: BNPANL2A KvK/CoC No BTW/VAT No. NL B01 Este certificado solamente se puede reproducir en su totalidad. Eurofins Analytico B.V. está certificada por la norma ISO :2004 por TÜV y cualificada por la Región Flamenca (OVAM y Dep Omgeving), la Región de Bruselas (IBGE), la Región de Valonia (DGRNE-OWD) y por el Gobierno de Luxemburgo (MEV). TESTING RvA L010

228 Certificado de análisis Número de proyecto Nombre de proyecto Número de pedido Tomamuestras EMA Número de certificado/versión /1 EMA-4610 Fecha de inicio 12-Jan Fecha de informe 24-Jan-2018/14:38 Anexo A,B,C EPTISA Página 2/4 Suelo, Sedimento Análisis Materia seca Monobutyltin (MBT) Dibutyltin (DBT) Tributyltin (TBT) Tetrabutyltin (TTBT) Monooctyltin (MOT) Dioctyltin (DOT) Tricyclohexyltin (TCyT) Triphenyltin (TPhT) Monobutyltin (MBT) Sn Dibutyltin (DBT) Sn Tributyltin (TBT) Sn Tetrabutyltin (TTBT) Sn Monooctyltin (MOT) Sn Dioctyltin (DOT) Sn Tricyclohexyltin (TCyT) Sn Triphenyltin (TPhT) Sn Unidad % (m/m) µg/kg ms µg/kg ms µg/kg ms µg/kg ms µg/kg ms < µg/kg ms < µg/kg ms < 49 < 9.1 < 9.4 < 6.6 < 2.9 µg/kg ms < µg Sn/kg ms µg Sn/kg ms µg Sn/kg ms µg Sn/kg ms µg Sn/kg ms < µg Sn/kg ms < µg Sn/kg ms < 16 < 2.9 < 3.0 < 2.1 < 0.94 µg Sn/kg ms < No. Descripción de muestra V-(1--R V-3-R V-4-R V-(5-6)-R V-7-R 11-Jan Eurofins Analytico B.V. : Operación acreditada por el Organismo de homologación holandés A: AP04 operación acreditada S: AS SIKB operación acreditada V: VLAREL operación acreditada Fecha de muestreo 11-Jan Jan Jan Jan-2018 Analytico-# Gildeweg NB Barneveld P.O. Box AL Barneveld NL Tel. +31 (0) Fax +31 (0) info-env@eurofins.nl Site BNP Paribas S.A IBAN: NL71BNPA BIC: BNPANL2A KvK/CoC No BTW/VAT No. NL B01 Este certificado solamente se puede reproducir en su totalidad. Eurofins Analytico B.V. está certificada por la norma ISO :2004 por TÜV y cualificada por la Región Flamenca (OVAM y Dep Omgeving), la Región de Bruselas (IBGE), la Región de Valonia (DGRNE-OWD) y por el Gobierno de Luxemburgo (MEV). TESTING RvA L010

229 Certificado de análisis Número de proyecto Nombre de proyecto Número de pedido Tomamuestras EMA Número de certificado/versión /1 EMA-4610 Fecha de inicio 12-Jan Fecha de informe 24-Jan-2018/14:38 Anexo A,B,C EPTISA Página 3/4 Suelo, Sedimento Análisis Unidad 6 7 Características Materia seca % (m/m) Análisis físico-químicos Lixiviación Ensayo de lixiviación corto (L/S 10) L/g ms Antimonio (Sb) lixiviable mg/kg ms Arsénico (As) lixiviable mg/kg ms Bario (Ba) lixiviable mg/kg ms 0.32 <0.20 Cadmio (Cd) lixiviable mg/kg ms < < Cromo (Cr) lixiviable mg/kg ms < < Cobre (Cu) Lixiviable mg/kg ms <0.020 Mercurio (Hg) lixiviable mg/kg ms < Níquel (Ni) lixiviable mg/kg ms Molibdeno (Mo) lixiviable mg/kg ms Plomo (Pb) lixiviable mg/kg ms < Selenio (Se) lixiviable mg/kg ms Zinc (Zn) lixiviable mg/kg ms <0.040 Cloruro lixiviable mg/kg ms Fluoruro lixiviable mg/kg ms COD lixiviable mg/kg ms Sulfato lixiviable mg/kg ms Índice de fenol lixiviable mg/kg ms Sólidos Totales Disueltos (TDS) en Lixiviado Fracción 1 Temperatura de medición (EC) mg/kg ms C Conductividad eléctrica 25 C µs/cm Conductividad eléctrica 25 C ms/m Temperatura de medición (ph) C Acidez (ph) Investigación variada 1) 1) No. 6 7 Descripción de muestra Fecha de muestreo Analytico-# V-8-R 11-Jan V-9-T 11-Jan Eurofins Analytico B.V. Gildeweg NB Barneveld P.O. Box AL Barneveld NL Tel. +31 (0) Fax +31 (0) info-env@eurofins.nl Site BNP Paribas S.A IBAN: NL71BNPA BIC: BNPANL2A KvK/CoC No BTW/VAT No. NL B01 : Operación acreditada por el Organismo de homologación holandés A: AP04 operación acreditada S: AS SIKB operación acreditada V: VLAREL operación acreditada Este certificado solamente se puede reproducir en su totalidad. Eurofins Analytico B.V. está certificada por la norma ISO :2004 por TÜV y cualificada por la Región Flamenca (OVAM y Dep Omgeving), la Región de Bruselas (IBGE), la Región de Valonia (DGRNE-OWD) y por el Gobierno de Luxemburgo (MEV). TESTING RvA L010

230 Certificado de análisis Número de proyecto Nombre de proyecto Número de pedido Tomamuestras EMA Número de certificado/versión /1 EMA-4610 Fecha de inicio 12-Jan Fecha de informe 24-Jan-2018/14:38 Anexo A,B,C EPTISA Página 4/4 Suelo, Sedimento Análisis Materia seca Monobutyltin (MBT) Dibutyltin (DBT) Tributyltin (TBT) Tetrabutyltin (TTBT) Monooctyltin (MOT) Dioctyltin (DOT) Tricyclohexyltin (TCyT) Triphenyltin (TPhT) Monobutyltin (MBT) Sn Dibutyltin (DBT) Sn Tributyltin (TBT) Sn Tetrabutyltin (TTBT) Sn Monooctyltin (MOT) Sn Dioctyltin (DOT) Sn Tricyclohexyltin (TCyT) Sn Triphenyltin (TPhT) Sn Unidad 6 7 % (m/m) µg/kg ms µg/kg ms µg/kg ms µg/kg ms µg/kg ms < µg/kg ms < µg/kg ms < 5.6 < 1.5 µg/kg ms < µg Sn/kg ms µg Sn/kg ms µg Sn/kg ms µg Sn/kg ms µg Sn/kg ms < µg Sn/kg ms < µg Sn/kg ms < 1.8 < 0.49 µg Sn/kg ms < No. 6 7 Descripción de muestra Fecha de muestreo Analytico-# V-8-R 11-Jan V-9-T 11-Jan Eurofins Analytico B.V. Gildeweg NB Barneveld P.O. Box AL Barneveld NL Tel. +31 (0) Fax +31 (0) info-env@eurofins.nl Site BNP Paribas S.A IBAN: NL71BNPA BIC: BNPANL2A KvK/CoC No BTW/VAT No. NL B01 : Operación acreditada por el Organismo de homologación holandés A: AP04 operación acreditada S: AS SIKB operación acreditada V: VLAREL operación acreditada Este certificado solamente se puede reproducir en su totalidad. Eurofins Analytico B.V. está certificada por la norma ISO :2004 por TÜV y cualificada por la Región Flamenca (OVAM y Dep Omgeving), la Región de Bruselas (IBGE), la Región de Valonia (DGRNE-OWD) y por el Gobierno de Luxemburgo (MEV). Iniciales Coord. de proy. AI TESTING RvA L010

231 Certificado de análisis Número de proyecto Nombre de proyecto Número de pedido Tomamuestras EMA _1 Número de certificado/versión /1 EMA-4610 Fecha de inicio 19-Jan Fecha de informe 26-Jan-2018/12:22 Anexo A,B,C EPTISA Página 1/2 Suelo, Sedimento Análisis Unidad 1 2 Características Materia seca % (m/m) Análisis físico-químicos Lixiviación Ensayo de lixiviación corto (L/S 10) L/g ms Antimonio (Sb) lixiviable mg/kg ms Arsénico (As) lixiviable mg/kg ms Bario (Ba) lixiviable mg/kg ms <0.20 <0.20 Cadmio (Cd) lixiviable mg/kg ms < Cromo (Cr) lixiviable mg/kg ms < < Cobre (Cu) Lixiviable mg/kg ms <0.020 <0.020 Mercurio (Hg) lixiviable mg/kg ms Níquel (Ni) lixiviable mg/kg ms Molibdeno (Mo) lixiviable mg/kg ms Plomo (Pb) lixiviable mg/kg ms < < Selenio (Se) lixiviable mg/kg ms Zinc (Zn) lixiviable mg/kg ms < Cloruro lixiviable mg/kg ms Fluoruro lixiviable mg/kg ms Sulfato lixiviable mg/kg ms COD lixiviable mg/kg ms Índice de fenol lixiviable mg/kg ms Sólidos Totales Disueltos (TDS) en Lixiviado Fracción 1 Temperatura de medición (EC) mg/kg ms C Conductividad eléctrica 25 C µs/cm Conductividad eléctrica 25 C ms/m Temperatura de medición (ph) C Acidez (ph) Investigación variada 1) 1) No. 1 2 Descripción de muestra Fecha de muestreo Analytico-# V-(10-11)-TS 18-Jan V-12-TS 18-Jan Eurofins Analytico B.V. Gildeweg NB Barneveld P.O. Box AL Barneveld NL Tel. +31 (0) Fax +31 (0) info-env@eurofins.nl Site BNP Paribas S.A IBAN: NL71BNPA BIC: BNPANL2A KvK/CoC No BTW/VAT No. NL B01 : Operación acreditada por el Organismo de homologación holandés A: AP04 operación acreditada S: AS SIKB operación acreditada V: VLAREL operación acreditada Este certificado solamente se puede reproducir en su totalidad. Eurofins Analytico B.V. está certificada por la norma ISO :2004 por TÜV y cualificada por la Región Flamenca (OVAM y Dep Omgeving), la Región de Bruselas (IBGE), la Región de Valonia (DGRNE-OWD) y por el Gobierno de Luxemburgo (MEV). TESTING RvA L010

232 Certificado de análisis Número de proyecto Nombre de proyecto Número de pedido Tomamuestras EMA _1 Número de certificado/versión /1 EMA-4610 Fecha de inicio 19-Jan Fecha de informe 26-Jan-2018/12:22 Anexo A,B,C EPTISA Página 2/2 Suelo, Sedimento Análisis Materia seca Monobutyltin (MBT) Dibutyltin (DBT) Tributyltin (TBT) Tetrabutyltin (TTBT) Monooctyltin (MOT) Dioctyltin (DOT) Tricyclohexyltin (TCyT) Triphenyltin (TPhT) Monobutyltin (MBT) Sn Dibutyltin (DBT) Sn Tributyltin (TBT) Sn Tetrabutyltin (TTBT) Sn Monooctyltin (MOT) Sn Dioctyltin (DOT) Sn Tricyclohexyltin (TCyT) Sn Triphenyltin (TPhT) Sn Unidad 1 2 % (m/m) µg/kg ms µg/kg ms µg/kg ms µg/kg ms < 0.84 < 1.0 µg/kg ms µg/kg ms < 1.7 < 1.0 µg/kg ms < 1.7 < 2.0 µg/kg ms < 0.94 < 1.0 µg Sn/kg ms µg Sn/kg ms µg Sn/kg ms µg Sn/kg ms < 0.29 < 0.35 µg Sn/kg ms µg Sn/kg ms < 0.59 < 0.35 µg Sn/kg ms < 0.54 < 0.66 µg Sn/kg ms < 0.32 < 0.35 No. 1 2 Descripción de muestra Fecha de muestreo Analytico-# V-(10-11)-TS 18-Jan V-12-TS 18-Jan Eurofins Analytico B.V. Gildeweg NB Barneveld P.O. Box AL Barneveld NL Tel. +31 (0) Fax +31 (0) info-env@eurofins.nl Site BNP Paribas S.A IBAN: NL71BNPA BIC: BNPANL2A KvK/CoC No BTW/VAT No. NL B01 : Operación acreditada por el Organismo de homologación holandés A: AP04 operación acreditada S: AS SIKB operación acreditada V: VLAREL operación acreditada Este certificado solamente se puede reproducir en su totalidad. Eurofins Analytico B.V. está certificada por la norma ISO :2004 por TÜV y cualificada por la Región Flamenca (OVAM y Dep Omgeving), la Región de Bruselas (IBGE), la Región de Valonia (DGRNE-OWD) y por el Gobierno de Luxemburgo (MEV). Iniciales Coord. de proy. AI TESTING RvA L010

233 Certificado de análisis Número de proyecto Nombre de proyecto Número de pedido Tomamuestras EMA Número de certificado/versión /1 EMA-4610 Fecha de inicio 26-Jan Fecha de informe 06-Feb-2018/09:34 Anexo A,B,C EPTISA Página 1/2 Suelo, Sedimento Análisis Unidad Características Materia seca % (m/m) Análisis físico-químicos Lixiviación Ensayo de lixiviación corto (L/S 10) 1) 1) L/g ms Antimonio (Sb) lixiviable mg/kg ms Arsénico (As) lixiviable mg/kg ms Bario (Ba) lixiviable mg/kg ms <0.20 <0.20 <0.20 <0.20 <0.20 Cadmio (Cd) lixiviable mg/kg ms < Cromo (Cr) lixiviable mg/kg ms < < < < < Cobre (Cu) Lixiviable mg/kg ms < <0.020 <0.020 Mercurio (Hg) lixiviable mg/kg ms Níquel (Ni) lixiviable mg/kg ms Molibdeno (Mo) lixiviable mg/kg ms Plomo (Pb) lixiviable mg/kg ms < < < Selenio (Se) lixiviable mg/kg ms Zinc (Zn) lixiviable mg/kg ms < <0.040 <0.040 Cloruro lixiviable mg/kg ms Fluoruro lixiviable mg/kg ms Sulfato lixiviable mg/kg ms COD lixiviable mg/kg ms Índice de fenol lixiviable mg/kg ms Sólidos Totales Disueltos (TDS) en Lixiviado Fracción 1 Temperatura de medición (EC) mg/kg ms C Conductividad eléctrica 25 C µs/cm Conductividad eléctrica 25 C ms/m Temperatura de medición (ph) C Acidez (ph) ) 1) 1) No. Descripción de muestra V-(1--R (F) V-3-R (F) V-4-R (F) V-(5-6)-R (F) V-7-R (F) 25-Jan Eurofins Analytico B.V. : Operación acreditada por el Organismo de homologación holandés A: AP04 operación acreditada S: AS SIKB operación acreditada V: VLAREL operación acreditada Fecha de muestreo 25-Jan Jan Jan Jan-2018 Analytico-# Sucursal en España Calle Ausias March, Barcelona Tel: NIF: W E Eurofins Analytico B.V. Gildeweg NB Barneveld (NL) Spain-Env@eurofins.com Datos bancarios BNP Paribas, Sucursal en España IBAN: ES BIC: BNPAESMSXXX Este certificado solamente se puede reproducir en su totalidad. Eurofins Analytico B.V. está certificada por la norma ISO :2004 por TÜV y cualificada por la Región Flamenca (OVAM y Dep Omgeving), la Región de Bruselas (IBGE), la Región de Valonia (DGRNE-OWD) y por el Gobierno de Luxemburgo (MEV). TESTING RvA L010

234 Certificado de análisis Número de proyecto Nombre de proyecto Número de pedido Tomamuestras EMA Número de certificado/versión /1 EMA-4610 Fecha de inicio 26-Jan Fecha de informe 06-Feb-2018/09:34 Anexo A,B,C EPTISA Página 2/2 Suelo, Sedimento Análisis Unidad Características Triturar/moler Ejecutado Materia seca % (m/m) Análisis físico-químicos Lixiviación Ensayo de lixiviación corto (L/S 10) 1) L/g ms Antimonio (Sb) lixiviable mg/kg ms Arsénico (As) lixiviable mg/kg ms Bario (Ba) lixiviable mg/kg ms 0.34 <0.20 <0.20 <0.20 Cadmio (Cd) lixiviable mg/kg ms < < < Cromo (Cr) lixiviable mg/kg ms < < < < Cobre (Cu) Lixiviable mg/kg ms < <0.020 Mercurio (Hg) lixiviable mg/kg ms < Níquel (Ni) lixiviable mg/kg ms Molibdeno (Mo) lixiviable mg/kg ms Plomo (Pb) lixiviable mg/kg ms < < < Selenio (Se) lixiviable mg/kg ms Zinc (Zn) lixiviable mg/kg ms 0.13 <0.040 <0.040 <0.040 Cloruro lixiviable Fluoruro lixiviable mg/kg ms mg/kg ms COD lixiviable mg/kg ms Sulfato lixiviable mg/kg ms Índice de fenol lixiviable mg/kg ms Sólidos Totales Disueltos (TDS) en Lixiviado Fracción 1 Temperatura de medición (EC) mg/kg ms C Conductividad eléctrica 25 C µs/cm Conductividad eléctrica 25 C ms/m Temperatura de medición (ph) C Acidez (ph) ) 1) 1) No Descripción de muestra V-8-R (F) V-9-T (F) Fecha de muestreo 25-Jan Jan-2018 Analytico-# V-(10-11)-TS (F) 25-Jan V-12-TS (F) 25-Jan Eurofins Analytico B.V. Sucursal en España Calle Ausias March, Barcelona Tel: NIF: W E Eurofins Analytico B.V. Gildeweg NB Barneveld (NL) Spain-Env@eurofins.com Datos bancarios BNP Paribas, Sucursal en España IBAN: ES BIC: BNPAESMSXXX : Operación acreditada por el Organismo de homologación holandés A: AP04 operación acreditada S: AS SIKB operación acreditada V: VLAREL operación acreditada Este certificado solamente se puede reproducir en su totalidad. Eurofins Analytico B.V. está certificada por la norma ISO :2004 por TÜV y cualificada por la Región Flamenca (OVAM y Dep Omgeving), la Región de Bruselas (IBGE), la Región de Valonia (DGRNE-OWD) y por el Gobierno de Luxemburgo (MEV). Iniciales Coord. de proy. AI TESTING RvA L010

235 ANEJO Nº 5. GESTIÓN DEL MATERIAL DE DRAGADO

236 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 5: Gestión del material de dragado ÍNDICE 1. OBJETO DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS DE TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS DE DRAGADO BALSA ACOPIO MATERIAL DE DRAGADO INSTALACIONES PARA EL SECADO DEL MATERIAL DE DRAGADO Descripción Presupuesto RECOGIDA DEL RESIDUO... 5 APÉNDICE 1: DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS DE DRAGADO

237 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 5: Gestión del material de dragado

238 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 5: Gestión del material de dragado 1. OBJETO El objeto del presente anejo es describir el tratamiento necesario para la recogida del material de dragado como Residuo No Peligroso. 2. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS DE TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS DE DRAGADO Los materiales de dragado extraídos, tal y como se puede ver en el anejo correspondiente a la caracterización del material de dragado, se encuentran contaminados, y su vertido requiere una serie de tratamientos previos para eliminar los principales contaminantes en ellos presentes. Para ello, se habilitará una zona de dos mil metros cuadrados de superficie en las propias instalaciones del puerto, que se dedicará a la desecación del material de dragado mediante una prensa filtro. El proceso de desecado se realiza siguiendo, de forma sintética, los siguientes pasos: Vertido del material extraído por la draga en una balsa creada a tal efecto, con el fin de servir de zona de acopio de material y que las instalaciones de tratamiento puedan funcionar sin paradas en el ciclo de secado. Bombeo de materiales desde dicha balsa hasta las instalaciones de tratamiento. Tratamiento del material de dragado dichos materiales para reducción de la concentración de las sales de cloruro, mediante operaciones de secado. Deposición de los materiales tratados en una zona de almacenamiento de áridos limpios. Carga del residuos en transporte de gestor autorizado. Para la ejecución del tratamiento, se distribuirá el área de la siguiente forma: 1350 m 2 se dedicaran a la balsa para acopio del material de dragado 400 m 2 se destinarán a la situación de la maquinaria de tratamiento de residuos. 250 m 2 serán asignados al punto de acumulación del árido ya tratado. 2.1 BALSA ACOPIO MATERIAL DE DRAGADO La balsa para el acopio de material de dragado se ha diseñado con una capacidad de almacenamiento de m 3. Se ha proyectado de dimensiones interiores 30 x 15 metros cuadrados, limitada por una mota perimetral de 2 metros de altura y pendiente 3H/2V. Página 1

239 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 5: Gestión del material de dragado La balsa se impermeabilizará mediante una lámina PEAD, colocada sobre un geotéxtil, formando de esta manera una superficie lisa e impermeable sobre la que situar el material a tratar. El volumen de almacenamiento se ha estimado considerando que se llenará hasta 1,8 metros de altura, como máximo. La impermeabilización lámina PEAD + geotextil se anclará a la cabeza de la mota. 2.2 INSTALACIONES PARA EL SECADO DEL MATERIAL DE DRAGADO Descripción El procedimiento que será necesario para la adecuación y desecación de los lodos presentes en la balsa se realizará como refiere a continuación: Extracción de lodos Cribado y desarenado Preparación de lodos Homogenización Filtración Fase sólida Aguas filtradas Dicho tratamiento se puede resumir mediante el siguiente diagrama de flujo, mostrado en la página siguiente. Página 2

240 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 5: Gestión del material de dragado El material, una vez dragado, será bombeado hasta la planta de adecuación y deshidratación de lodos. Se prestará especial atención a la presencia de impropios, (material vegetal, piedras ) y arenas, que dificulten e incluso hagan inviable su bombeo hasta la zona de cribado y desarenado. Este hecho se pondrá de manifiesto mediante la toma de muestras representativas. Tras la draga, se instalará una criba y un desarenador, con el objetivo de eliminar impropios, que tienen un tamaño superior a 200 micras, sobre todo arenas, pero también otras sustancias como cáscaras, semillas, etc. Con este proceso se consiguen proteger los equipos de procesos posteriores ante la abrasión, atascos y sobrecargas obteniéndose así un mayor rendimiento de los mismos. Tras el cribado y desarenado, los lodos, serán enviados al tanque espesador donde se mejorará la concentración de éstos y se optimizarán las labores de filtración. Cuando el lodo alcance el porcentaje de concentración deseado, se trasegarán automáticamente al tanque agitador-homogeneizador, del que se alimentarán directamente los filtros. Una vez enviados los lodos al tanque agitador-homogeneizador, se le añadirán los reactivos necesarios para su filtración. Una vez homogenizado y agitado convenientemente, pasa a la siguiente fase. En la imagen se muestra un detalle del proceso de homogenización de lodos Página 3

241 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 5: Gestión del material de dragado Desde el agitador-homogenizador el lodo es bombeado mediante una bomba centrífuga de extracción de lodos al filtro-prensa, obteniéndose del mismo dos fracciones: Por un lado, la fase sólida: la torta con una sequedad que variará en función de las características del lodo entre un 35 y 50% aproximadamente. Y, por otro lado, la fase líquida: el agua. Página 4

242 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 5: Gestión del material de dragado La fase sólida de aspecto consistente, y fácilmente manipulable, caerá por gravedad por la parte inferior del filtro, o se podrá sacar mediante cinta transportadora. Las aguas resultantes de la filtración, se evacuarán por gravedad o bombeo, a través de las mangueras que serán dispuestas a tal efecto Presupuesto La valoración económica de la propuesta se desglosa de la siguiente manera: CONCEPTO Ud Precio Total Transporte y montaje equipos Desmontaje y retorno equipos Deshidratación de lodos 30 d TOTAL La valoración se ha realizado en base a la propuesta técnica de la empresa INTACTA, Gestión Ambiental, que estima una duración de los trabajos de 30 días, con dos turnos de 12 horas durante 5 días a la semana. En base a esto, se estima un precio por metro cúbico de material tratado: euros/ m3 = 9,21 euros/m3. A este precio unitario se le suma el coste de los medios auxiliares necesarios, y no incluidos en la propuesta: manipulador telescópico para el movimiento de materiales, carga y acopio del residuo resultante, reactivos, En el apéndice 1 a este anejo se incluye la propuesta técnica de INTACTA, Gestión Ambiental. 3. RECOGIDA DEL RESIDUO Por último, tras el proceso de secado del material de dragado, se propone la recogida del residuo por un gestor autorizado de residuo no peligroso. Se propone como Gestor de Residuos Autorizados a GESTÁN MEDIOAMBIENTAL, S L: GESTAN MEDIOAMBIENTAL SL B info@grupogestan.net LUGAR AS PIAS S/N SOBRADO - A CORUÑA Página 5

243 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 5: Gestión del material de dragado La valoración de la gestión de residuo se ha estimado en euros/toneladas, considerando las siguientes densidades de material: Arena lavada: 1,5 t/m 3 Lodo desecado: 1,2 t/m 3 Página 6

244 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 5: Gestión del material de dragado APÉNDICE 1: DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS DE DRAGADO Apéndices

245 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 5: Gestión del material de dragado Apéndices

246 DESECACIÓN DE LODOS PROCEDENTES DEL DRAGADO DEL PUERTO DE VIGO OFERTA: O REVISIÓN: 00 EPTISA A/A Dª Sabela Rodriguez Pailos C/ Pérez Cepeda nº A Coruña A CORUÑA Fecha: 19/02/2018 Fecha: 19/02/2018 Elaborado por: MAA Aprobado por: HXDH Este documento está editado para su impresión a doble cara.

247

248

249

250 DESECACIÓN DE LODOS PROCEDENTES DEL DRAGADO DEL PUERTO DE VIGO REVISIÓN: 00 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 OBJETO ENTIDAD OFERTANTE ANTECEDENTES ALCANCE PROPUESTA TÉCNICA DESCRIPCIÓN DEL PROCESO EXTRACCIÓN DE LODOS CRIBADO Y DESARENADO PREPARACIÓN DE LODOS HOMOGENIZACIÓN FILTRACIÓN FASE SÓLIDA AGUAS FILTRADAS ORGANIZACIÓN Y MEDIOS MEDIOS MATERIALES EUIPO TÉCNICO PLAZO DE EJECUCIÓN COMPROMISOS CONFIDENCIALIDAD SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL COMPROMISO DE CALIDAD COMPROMISO MEDIOAMBIENTAL RIESGOS LABORALES PROPUESTA ECONÓMICA VALIDEZ DE LA OFERTA FORMA Y PROGRAMA DE PAGO ACEPTACIÓN DE LA OFERTA ÍNDICE DE CONTENIDOS CÓDIGO: O /1

251

252 DESECACIÓN DE LODOS PROCEDENTES DEL DRAGADO DEL PUERTO DE VIGO REVISIÓN: 00 ÍNDICE DE FIGURAS Figura Diagrama de flujo tratamiento propuesto ÍNDICE DE FIGURAS CÓDIGO: O /1

253

254 DESECACIÓN DE LODOS PROCEDENTES DEL DRAGADO DEL PUERTO DE VIGO REVISIÓN: 00 ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS Foto Homogeneización de lodos Foto Filtro prensa ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS CÓDIGO: O /1

255

256 DESECACIÓN DE LODOS PROCEDENTES DEL DRAGADO DEL PUERTO DE VIGO REVISIÓN: 00 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 7.1 Cuadro de precios unitarios ÍNDICE DE TABLAS CÓDIGO: O /1

257

258 DESECACIÓN DE LODOS PROCEDENTES DEL DRAGADO DEL PUERTO DE VIGO REVISIÓN: 00 1 OBJETO La presente oferta tiene por objeto definir el alcance de los servicios, las condiciones de realización y las condiciones económicas, que INTACTA GESTIÓN AMBIENTAL S.L. propone a EPTISA para los trabajos de desecación de lodos procedentes del dragado de una ría gallega en la provincia de A Coruña. Esta propuesta, se elabora a petición de Dña. Sabela Rodriguez Pailos, OFERTA CÓDIGO: O /12

259 DESECACIÓN DE LODOS PROCEDENTES DEL DRAGADO DEL PUERTO DE VIGO REVISIÓN: 00 2 ENTIDAD OFERTANTE La entidad ofertante tiene como denominación social INTACTA GESTIÓN AMBIENTAL S.L., con CIF B , y con sede social en el Edificio SEARA, Parcela Equipamiento 1 Polígono Industrial Penapurreira, As Pontes de García Rodríguez (CP ). OFERTA CÓDIGO: O /12

260 DESECACIÓN DE LODOS PROCEDENTES DEL DRAGADO DEL PUERTO DE VIGO REVISIÓN: 00 3 ANTECEDENTES EPTISA se ha dirigido a Intacta Gestión Ambiental para solicitar su colaboración en el proyecto de gestión de lodos procedente del dragado del puerto de Vigo, dada la experiencia de Intacta en la deshidratación de fangos en múltiples sectores. OFERTA CÓDIGO: O /12

261 DESECACIÓN DE LODOS PROCEDENTES DEL DRAGADO DEL PUERTO DE VIGO REVISIÓN: 00 4 ALCANCE El alcance de los trabajos contemplados en la presente oferta comprende: > Cribado y desarenado > Acondicionamiento > Filtración de lodos generando un circuito cerrado de vaciado, y devolución de agua limpia. Las partes contratantes, declaran conocer y aceptar las condiciones generales de contratación INTACTA GESTION AMBIENTAL S.L. que se encuentran disponibles en sus oficinas con domicilio en Polígono Industrial de Penapurreira, Edificio SEARA, , As Pontes de García Rodriguez (A Coruña) en la (URL: y en el Registro de Bienes Muebles de A Coruña, y de manera expresa acuerdan someter a la ley española todo litigio, discrepancia o reclamación resultante la contratación efectuada y al arbitraje del Tribunal de la Asociación para el Arbitraje Mercantil TAM ", en el marco de sus Reglamentos, al cual se encomienda la administración del arbitraje y la designación del árbitro o tribunal arbitral, obligándose desde ahora al cumplimiento de la decisión arbitral. Los domicilios y medios electrónicos reseñados en el contrato se designan expresamente como medios de notificación a todos los efectos, incluidos los del procedimiento arbitral. El Promotor, no obstante de las obligaciones que la legislación vigente le impone, queda, en todo caso, expresamente obligado a recabar y obtener cuantos actos de autorización y licencias resulten preceptivos en cada momento para acometer y desarrollar en todas su fases la actuación propuesta. Cualquier responsabilidad derivada del incumplimiento de tales obligaciones será asumida en exclusiva por el Promotor. OFERTA CÓDIGO: O /12

262 DESECACIÓN DE LODOS PROCEDENTES DEL DRAGADO DEL PUERTO DE VIGO REVISIÓN: 00 5 PROPUESTA TÉCNICA Tras el análisis de los datos facilitados por el cliente, la presente propuesta técnica, consistirá en la adecuación y filtración de lodos a un ritmo de 40m3/h mediante una instalación que se compondrá de: 1. Equipo de cribado y desarenado. 2. Espesador cilíndrico de 20 m3 de capacidad. 3. Bomba de extracción de lodos hasta tanque de adecuación Tanque pulmón de adecuación y almacén de lodos con agitación, con un volumen útil de 30m3 para alimentación del filtro Bomba de lodos centrífuga de alimentación al filtro Filtro prensa automático, con traslado superior de placas de alta presión, equipado con 120 placas filtrantes y telas de x1.300 mm. Este equipo de filtración, irá situado sobre una estructura metálica, de forma que la torta caerá sobre un contenedor dispuesto a tal efecto, o bien sobre el suelo para ser recogida por efectos mecánicos (siendo los contenedores y medios de carga por cuenta del cliente). A continuación, se muestra un diagrama de flujo orientativo del tratamiento propuesto. OFERTA CÓDIGO: O /12

263 DESECACIÓN DE LODOS PROCEDENTES DEL DRAGADO DEL PUERTO DE VIGO REVISIÓN: 00 Figura Diagrama de flujo tratamiento propuesto. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO El procedimiento que será necesario para la adecuación y desecación de los lodos presentes en el fondo de la balsa se realizará como refiere a continuación: > Extracción de lodos > Cribado y desarenado > Preparación de lodos > Homogenización > Filtración > Fase sólida > Aguas filtradas OFERTA CÓDIGO: O /12

264 DESECACIÓN DE LODOS PROCEDENTES DEL DRAGADO DEL PUERTO DE VIGO REVISIÓN: 00 Para la ejecución de estos trabajos, cuando se necesiten datos analíticos, estos serán proporcionados por el cliente. Alternativamente, si el cliente lo considera oportuno, podrán ser proporcionados por INTACTA, previa aprobación por este a partir de la correspondiente oferta técnico-económica EXTRACCIÓN DE LODOS El material, una vez dragado por el cliente, será bombeado hasta la planta de adecuación y deshidratación de lodos de INTACTA GESTION AMBIENTAL S.L. Se deberá prestar especial atención a la presencia de impropios, (material vegetal, piedras ) y arenas, que dificulten e incluso hagan inviable su bombeo hasta la zona de cribado y desarenado. Este hecho, sólo puede ponerse de manifiesto mediante la toma de muestras representativas. Es importante disponer de un lugar bien acondicionado en las inmediaciones de la ría, cuya localización dependerá de las distancias de bombeo por parte del cliente donde instalar los equipos de cribado y desarenado, adecuación y filtración CRIBADO Y DESARENADO Tras la draga, se instalará una criba y un desarenador, con el objetivo de eliminar impropios, que tienen un tamaño superior a 200 micras, sobre todo arenas, pero también otras sustancias como cáscaras, semillas, etc. Con este proceso se consiguen proteger los equipos de procesos posteriores ante la abrasión, atascos y sobrecargas obteniéndose así un mayor rendimiento de los mismos. OFERTA CÓDIGO: O /12

265 DESECACIÓN DE LODOS PROCEDENTES DEL DRAGADO DEL PUERTO DE VIGO REVISIÓN: PREPARACIÓN DE LODOS Tras el cribado y desarenado, los lodos, serán enviados al tanque espesador donde se mejorará la concentración de éstos y se optimizarán las labores de filtración (el espesador está incluido). Cuando el lodo alcance el porcentaje de concentración deseado, se trasegarán automáticamente al tanque agitador-homogeneizador, del que se alimentarán directamente los filtros HOMOGENIZACIÓN Una vez enviados los lodos al tanque agitador-homogeneizador, se le añadirán los reactivos necesarios para su filtración. Una vez homogenizado y agitado convenientemente, pasa a la siguiente fase. OFERTA CÓDIGO: O /12

266 DESECACIÓN DE LODOS PROCEDENTES DEL DRAGADO DEL PUERTO DE VIGO REVISIÓN: 00 Foto Homogeneización de lodos FILTRACIÓN Desde el agitador-homogenizador el lodo es bombeado mediante una bomba centrífuga de extracción de lodos al filtro-prensa, obteniéndose del mismo dos fracciones: Por un lado, la fase sólida: la torta con una sequedad que variará en función de las características del lodo entre un 35 y 50% aproximadamente. Y, por otro lado, la fase líquida: el agua. OFERTA CÓDIGO: O /12

267 DESECACIÓN DE LODOS PROCEDENTES DEL DRAGADO DEL PUERTO DE VIGO REVISIÓN: 00 Foto Filtro prensa FASE SÓLIDA La fase sólida de aspecto consistente, y fácilmente manipulable, caerá por gravedad por la parte inferior del filtro, o se podrá sacar mediante cinta transportadora. El cliente dispondrá de contenedores u otros medios para la retirada y gestión de la materia seca (no incluida en la oferta) OFERTA CÓDIGO: O /12

268 DESECACIÓN DE LODOS PROCEDENTES DEL DRAGADO DEL PUERTO DE VIGO REVISIÓN: AGUAS FILTRADAS Las aguas resultantes de la filtración, se evacuarán por gravedad o bombeo, a través de las mangueras que serán dispuestas a tal efecto y serán devueltas a medio natural o tanques de proceso. OFERTA CÓDIGO: O /12

269 DESECACIÓN DE LODOS PROCEDENTES DEL DRAGADO DEL PUERTO DE VIGO REVISIÓN: 00 6 ORGANIZACIÓN Y MEDIOS 6.1 MEDIOS MATERIALES Los medios materiales aportados por de INTACTA GESTION AMBIENTAL S.L., son los siguientes: > 1 Criba > 1 Desarenador > 1 Espesador y purga inferior de bomba de lodos. > Preparación de floculante y bomba de dosificación. > 1 Tanque pulmón de adecuación y almacén de lodos con agitación, volumen útil de 30m3 para alimentación de filtro. > 1 Bomba de lodos centrífuga de alimentación al filtro. > 1 Filtro prensa automático, con traslado superior de placas, de alta presión, equipado con 120 placas y telas de 1.300x1.300 mm. > 1 Tanque recepción de aguas y bomba de envío de las aguas a vertido dentro de las inmediaciones de la planta de INTACTA GESTION AMBIENTAL S.L > Repuestos y mantenimiento. > Cuadro eléctrico de maniobra, valvulería y mangueraje necesarios. > Equipos de protección individual a utilizar por parte del personal de INTACTA en función del trabajo a desempeñar. > Transporte y montaje de todos los equipos suministrados (no se incluye grúa) Los medios materiales aportados por el cliente serán los siguientes: > Electricidad, alrededor de 100KW. Tensión de 380 V OFERTA CÓDIGO: O /12

270 DESECACIÓN DE LODOS PROCEDENTES DEL DRAGADO DEL PUERTO DE VIGO REVISIÓN: 00 > Toma de agua clara: 1 con un mínimo de presión de 1 Kg/cm2 > Grúa para carga, descarga, montaje, movilización y cambios de ubicación de montaje de maquinaria entre los estanques así como los reactivos. Siendo el peso de la pieza más grande (filtro prensa) 26 tn aproximadamente. > Manipulador telescópico para el movimiento de materiales o pales durante la obra. > Carga y acopio de la torta > Reactivos > Transporte de la torta y su gestión > Cualquier otro elemento o servicio no especificado en esta oferta. 6.2 EUIPO TÉCNICO El grupo de trabajo estará formado por el siguiente equipo: > 1 Jefe de equipo durante las fases de montaje y puesta en marcha, así como soporte técnico durante toda la actuación > 4 Operarios especialistas para las operaciones de adecuación y filtración. PLAZO DE EJECUCIÓN El plazo de ejecución de los trabajos solicitados por EPTISA, será orientativo y no vinculante ya se desconoce la concentración de materia seca en banco, puesto que es difícil establecer una relación entre el m3 de lodo y las toneladas de torta generadas, por lo que la duración estimada de los trabajos anteriormente detallados podría estimarse entorno a 30 días. Para lo cual se proponen dos turnos de 12 horas y así cubrir las 24 horas del día durante 5 días a la semana. Así mismo, deberá existir un plazo preaviso antes de iniciar las obras para garantizar la disponibilidad de equipos. OFERTA CÓDIGO: O /12

271 DESECACIÓN DE LODOS PROCEDENTES DEL DRAGADO DEL PUERTO DE VIGO REVISIÓN: 00 COMPROMISOS 6.3 CONFIDENCIALIDAD INTACTA tiene establecida la política de mantener una estricta confidencialidad sobre la información y datos de los clientes a los que tenga acceso en la prestación de sus servicios, tal como exige nuestro sistema de calidad. La aplicación de esta política obliga a todo el personal de INTACTA a mantener una absoluta confidencialidad sobre toda la información obtenida en el desempeño de sus tareas, acerca de las actividades de sus clientes y organismos relacionados con los trabajos realizados. La información y documentación originadas en el transcurso de los trabajos sólo serán facilitadas, bajo un estricto control, a los organismos, entidades o personas designadas por el cliente. Asimismo, en cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de que sus datos personales y de contacto se incorporan en ficheros titularidad de INTACTA GESTIÓN AMBIENTAL S.L., con domicilio social en Edificio SEARA, Parcela Equipamiento 1 Polígono Industrial Penapurreira, As Pontes de García Rodríguez (A Coruña), que a su vez, podrán ser cedidos a otras empresas del GRUPO GESTAN (GESTAN MEDIOAMBIENTAL, S.L., INVESPAR DESARROLLOS, S.L., TECNOLOGIAS Y TRATAMIENTOS AMBIENTALES, S.L., BIOMASA FORESTAL, S.L.) con la finalidad de gestionar la agenda de contactos. Vd. tiene la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en los términos establecidos en la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD 15/1999) mediante carta dirigida a GRUPO GESTAN, Rega 29 - Bértoa, Carballo (A Coruña). OFERTA CÓDIGO: O /12

272 DESECACIÓN DE LODOS PROCEDENTES DEL DRAGADO DEL PUERTO DE VIGO REVISIÓN: SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL INTACTA dispone de personal con la adecuada capacidad técnica y experiencia para acometer los trabajos enumerados en el alcance de la presente oferta. No obstante, las actuaciones de INTACTA están cubiertas por un seguro de Responsabilidad Civil que cubre los riesgos de construcción, explotación, patronales y profesionales. 6.5 COMPROMISO DE CALIDAD El Sistema de Calidad de INTACTA, está certificado de acuerdo con la norma UNE-EN-ISO 9001:2008, según consta en el certificado que abarca la totalidad de actividades contempladas en esta oferta. 6.6 COMPROMISO MEDIOAMBIENTAL La realización de las actividades de INTACTA se efectúa en el marco de un sistema de gestión medioambiental, conforme a la norma ISO 14001:2004, según consta en el certificado que abarca la totalidad de actividades contempladas en esta oferta. OFERTA CÓDIGO: O /12

273 DESECACIÓN DE LODOS PROCEDENTES DEL DRAGADO DEL PUERTO DE VIGO REVISIÓN: RIESGOS LABORALES El personal de INTACTA asociado a la realización de los trabajos enumerados en el alcance de la presente oferta dispone de los equipos de protección personal necesarios en función de la naturaleza de los riesgos. La realización de las actividades de INTACTA se efectúa en el marco de un sistema de gestión de riesgos laborales OHSAS conforme a la norma ISO 18001:2007, según consta en el certificado que abarca la totalidad de actividades contempladas en esta oferta. La propiedad deberá facilitar la información necesaria sobre los riesgos adicionales derivados del lugar de realización de los trabajos. OFERTA CÓDIGO: O /12

274 DESECACIÓN DE LODOS PROCEDENTES DEL DRAGADO DEL PUERTO DE VIGO REVISIÓN: 00 7 PROPUESTA ECONÓMICA El importe económico para la realización de los trabajos recogidos en el alcance de la presente oferta corresponde a los recogido en la siguiente tabla: CONCEPTO UNIDADES PRECIO Transporte y montaje de equipos. Transporte, implantación y montaje de todos los equipos descritos en la presente oferta (grúas no incluidas) Desmontaje y retorno de equipos Desmontaje, carga y retorno de todos los equipos descritos en la presente oferta. Deshidratación de lodos* Acondicionamiento y deshidratación de lodos Día laborable Tabla 7.1 Cuadro de precios unitarios. El día de parada por razones ajenas a INTACTA se facturará a razón de euros. En este precio no está incluido el IVA ni las tasas y/o visados que pudieran originarse. ueda excluido de la presente oferta cualquier trabajo que no esté recogido explícitamente en el alcance de la misma. 7.1 VALIDEZ DE LA OFERTA La presente oferta tendrá validez hasta el 31 de diciembre de OFERTA CÓDIGO: O /12

275 DESECACIÓN DE LODOS PROCEDENTES DEL DRAGADO DEL PUERTO DE VIGO REVISIÓN: FORMA Y PROGRAMA DE PAGO La forma de pago será mediante confirming bancario a 45 días fecha de factura. Los trabajos serán facturados mensualmente, en función de los ítems de asistencia ejecutados. 7.3 ACEPTACIÓN DE LA OFERTA En el caso de aceptación de nuestra oferta, rogamos nos lo comuniquen con la emisión de su pedido, o cumplimentando y enviando por correo electrónico la última página de la presente oferta firmada y cuñada. OFERTA CÓDIGO: O /12

276 En caso de aceptación de la presente oferta, le rogamos nos envíe por correo electrónico la presente aceptación de oferta, debidamente firmada y cuñada. A LA ATENCIÓN DE: INTACTA GESTIÓN AMBIENTAL S.L. TELÉFONO DE CONTACTO: ASUNTO: IMPORTE: Aceptación de la oferta O En función tabla de precios ACEPTACIÓN OFERTA CÓDIGO: O REVISIÓN: 00 Emitida por: INTACTA GESTIÓN AMBIENTAL S.L. Aceptada por: EPTISA Fdo: Hector X. Dopico Hermida Cargo: Director de Operaciones Fecha: 19/02/2018 Fdo: Cargo: Fecha: DATOS A CUMPLIMENTAR POR EL CLIENTE EMPRESA (a la que se factura): DIRECCIÓN: LOCALIDAD (CÓDIGO POSTAL): TELÉFONO: PERSONA DE CONTACTO CIF: INTACTA GESTIÓN AMBIENTAL S.L. Edificio SEARA, Parcela Equipamiento 1 Polígono Industrial Penapurreira As Pontes de García Rodríguez (A Coruña)

277 ANEJO Nº 6. INTEGRACIÓN AMBIENTAL

278 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 6: Integración Ambiental ÍNDICE 1. OBJETO DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS MEDIDAS PROTECTORAS Y CORRECTORAS ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS MEDICIÓN DE RCD OPERACIONES DE REUTILIZACION, VALORIZACIÓN O ELIMINACION DE RCD INSTALACIONES PARA ALMANCENAMIENTO, MANEJO, U OTRAS OPERACIONES DE GESTIÓN VALORACIÓN ECONÓMICA PREVISTA PARA GESTIÓN DE RCD PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL... 8 APÉNDICE 1: PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL DE LAS OBRAS

279 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 6: Integración Ambiental

280 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 6: Integración Ambiental 1. OBJETO El objeto del presente anejo es describir las medidas que en materia de seguimiento ambiental se van a implantar para reducir los impactos que el presente proyecto podría potencialmente producir en el medio ambiente, así como describir el Plan de Vigilancia Ambiental a implantar para controlar los diferentes parámetros relacionados con el medio ambiente que pudieran verse afectados por el desarrollo de las obras. 2. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS El presente proyecto define las obras a realizar para aumentar los calados de los muelles de transbordadores, transatlánticos y de reparaciones del Puerto de Vigo. Para ello, se proyecta un dragado del material del fondo del puerto, hasta la cota definida en planos para cada uno de los diferentes muelles. Los materiales extraídos deberán, dado su contaminación, ser gestionados por un sistema adecuado, que permita la eliminación de los residuos peligrosos que contienen para facilitar su gestión. Las principales actuaciones del proyecto son las siguientes: Ejecución del dragado Gestión de los residuos extraídos. Implantación de maquinaria de gestión de residuos Construcción de balsa de almacenamiento. Retirada de la balsa y de las instalaciones de tratamiento. 3. MEDIDAS PROTECTORAS Y CORRECTORAS A fin de evitar el aumento de la turbidez del agua y de la puesta en flotación de los posibles materiales peligrosos presentes en los fondos a dragar, se hace necesario disponer de sistemas de protección adecuados que permitan ejecutar las obras controlando la afección al medio circundante. Para ello, se propone la utilización de barreras antiturbidez, que deberán situarse en el entorno del punto de trabajo de la maquinaria de dragado, a fin de reducir y controlar la zona en donde se ponen en suspensión dichos sedimentos. Las barreras antiturbidez consisten en un elemento flotante al que se une una tela permeable lastrada al fondo con muertos para evitar que el oleaje reduzca la profundidad efectiva. En la Página 1

281 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 6: Integración Ambiental siguiente imagen se presenta un croquis esquemático de funcionamiento de la barrera, así como una imagen del aspecto de la misma previo a su instalación: Página 2

282 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 6: Integración Ambiental Las embarcaciones de obra que están realizando labores de dragado y vertido se posicionan amarrándose a unos cabos colocados por encima de la barrera. 4. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS 4.1 MEDICIÓN DE RCD La determinación/estimación de la cantidad de cada tipo de residuo que se generará en la obra, en toneladas y/o en metros cúbicos, se realizará en función de las siguientes consideraciones, asociadas a las principales unidades de obra, que se recogen en los distintos capítulos de los que consta el documento nº4: Presupuesto: Tierras y materiales pétreos de la excavación; se obtiene una medición directa de las tierras procedentes de excavación, a cargar y transportar a gestor de inertes/ vertedero - descontadas las que se reutilizan en obra, que bien están contaminadas o bien no pueden ser reutilizadas en la misma obra (u obras similares) en actividades de restauración, acondicionamiento o relleno, y que requieren un tratamiento específico a realizar por el gestor autorizado-. Residuos de demoliciones; la ejecución del proyecto contempla demoliciones diversas (por las propias características de la obra; demolición de firme, de muros, obras de fábrica, etc.) cuyo volumen será cargado y transportado a gestor autorizado. La cantidad asociada a los residuos de demolición se obtiene como una medición directa. Residuos de construcción y demolición; la cantidad de residuos generados por la propia ejecución material de las obras, para los diversos conceptos contemplados que se relacionan más adelante, se obtiene a partir de estimaciones porcentuales aplicadas sobre las principales unidades empleadas en obra (hormigón, acero y materiales bituminosos). Con base en estos datos y consideraciones, la determinación/estimación de residuos en la obra es: Página 3

283 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 6: Integración Ambiental 1. MEDICIÓN DIRECTA DE RESIDUOS GENERADOS (m3) EXCAVACIÓN DE TIERRAS Y MATERIALES PÉTREOS Excavacion de tierrras y materiales petreos Material procedente de excavaciones Rellenos con material de la excavación Tierras y Petreos excedentes 1, m 3 1, m m 3 1, m 3 DEMOLICIONES Levantado y demolición de pavimentos de hormigón Modificación de pozos de registro Demolición de red de alumbrado Levantado de colectores de saneamiento m m m m 3 2.ESTIMACIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN GENERADOS (t) HORMIGÓN * Volumen de hormigón puesto en obra m 3 Volumen de residuos asociados a puesta de hormigón % 0.88 m 3 Toneladas estimadas de residuos asociados a puesta de hormigón t/m t Toneladas totales estimadas de residuos de construcción y demolición t 4.2 OPERACIONES DE REUTILIZACION, VALORIZACIÓN O ELIMINACION DE RCD Previsión de operaciones de reutilización Se marcan las operaciones previstas y el destino inicialmente previsto para los materiales (propia obra o externo): OPERACIÓN PREVISTA DESTINO FINAL X No hay previsión de reutilización en la misma obra o en emplazamientos externos, simplemente serán transportados a vertedero autorizado. Vertedero autorizado X Reutilización de tierras procedentes de la excavación. Propia obra Reutilización de residuos minerales o pétreos en áridos reciclados o en urbanización. Reutilización de materiales cerámicos. Reutilización de materiales no pétreos; madera, vidrio, Reutilización de materiales metálicos. Página 4

284 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 6: Integración Ambiental Previsión de operaciones de valorización Se marcan las operaciones de valorización in situ previstas, según el listado dado por la Directiva 2008/98/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de noviembre de 2008, sobre los residuos y por la que se derogan determinadas Directivas. OPERACIÓN PREVISTA X No hay previsión de valorización en la misma obra o en emplazamientos externos, simplemente serán transportados a vertedero autorizado. Utilización principal como combustible o como otro medio de generar energía. Recuperación o regeneración de disolventes. OPERACIÓN PREVISTA X Reciclado o recuperación de sustancias orgánicas que no se utilizan como disolventes (incluidas las operaciones de compostaje y otras transformaciones biológicas) Reciclado y recuperación de metales o compuestos metálicos. Reciclado o recuperación de otras materias orgánicas. Regeneración u otro nuevo empleo de aceites. Regeneración de ácidos o bases. Tratamiento de suelos, produciendo un beneficio a la agricultura o una mejora ecológica de los mismos. Acumulación de residuos para su tratamiento según el Anexo II.B de la Comisión 96/350/CE. Eliminación de residuos no reutilizables ni valorizables En este punto se indica el destino previsto para los residuos no reutilizables ni valorizables in situ, indicando características y cantidad de cada tipo de residuos. Cuando dentro de un tipo de residuo pueden darse diferentes materiales, se aplica un porcentaje a los menos habituales, calculando al mayoritario como la diferencia del total menos los minoritarios. Para localizar las empresas de gestión y tratamiento de residuos autorizadas más próximas se puede consultar la base de datos del Sistema de Información de Residuos de Galicia SIRGa- de la Xunta de Galicia en la dirección web Para la gestión de residuos asimilables a urbanos debidos a la implantación de las oficinas de obra, así como la propia presencia humana para la ejecución de las mismas, de tipo como papel, cartuchos de tinta/tóner, plásticos, etc. en oficinas, se incluirán en el sistema de recogida municipal ateniéndose a lo indicado en las ordenanzas municipales en cuanto a la segregación y separación de los residuos. Página 5

285 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 6: Integración Ambiental 4.3 INSTALACIONES PARA ALMANCENAMIENTO, MANEJO, U OTRAS OPERACIONES DE GESTIÓN Teniendo en cuenta las características propias y de localización de las obras, en un entorno periurbano donde se acotan las mismas con un vallado, limitando la circulación viaria según la fase de los trabajos de que se trate, el espacio destinado para las instalaciones de gestión de residuos se restringirá a zonas acotadas adyacentes a los ámbitos donde se ejecuten excavaciones, principalmente. Es de esperar que las distintas operaciones de excavación originen cantidades notables de residuos pétreos, mampostería, hormigón, obra de fábrica, etc., cantidades que se reducen durante el periodo de construcción del itinerario peatonal y ciclista, ya que corresponden a los sobrantes de la puesta en obra de los materiales y productos y a sus embalajes. Esto es, al inicio de la obra se producen los residuos sobrantes, y, a medida que ésta va avanzando y llegan los acabados e instalaciones, se originan los procedentes de los embalajes. Las distintas áreas que se prevén se localicen en el ámbito de actuación se repartirán con una disposición similar a la que se expone a continuación: Zonas de almacenamiento de materiales pétreos; inicialmente se plantea que los materiales de excavación se lleven directamente a gestor autorizado. En cuanto al material procedente de excavación de zanjas, e igualmente debido a las limitaciones de espacio, se depositará junto a las propias zanjas para su posterior reutilización en la misma. Zonas de almacenamiento de metales: se prevé habilitar zonas para manejo de ferralla. Zonas de almacenamiento de materiales potencialmente peligrosos; se procurará su retirada de la zona de trabajos con la mayor brevedad posible. Contenedores de madera, de plásticos para reciclar, de papel y cartón, y de banales; hay que prever un número suficiente y anticiparse antes de que no haya ninguno vacío. El poseedor de los residuos deberá encontrar en la obra un lugar apropiado en el que almacenarlos. Si para ello dispusiese de un espacio amplio con un acceso fácil para máquinas y vehículos, se conseguiría que la recogida fuese más sencilla. Por el contrario, si no se dispone de esa zona habrá que mover los residuos de un lado para otro hasta depositarlos en el camión que los recoja. Es peligroso tener residuos dispersos por toda la obra por cuestiones de seguridad. Así pues, deberá asegurarse un adecuado almacenaje y evitar movimientos innecesarios que entorpezcan la marcha de la obra y no facilitan la gestión de los residuos. En definitiva, se pondrán todos los medios para almacenarlos correctamente y, además, sacarlos de la obra tan rápidamente como sea posible. Es importante que los residuos se almacenen justo después de que se generen para que no se ensucien y se mezclen con otros sobrantes, de este modo se facilitará su posterior reciclaje. Página 6

286 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 6: Integración Ambiental Las dimensiones tanto de zonas de almacenamiento como de contenedores a disponer será objeto de adaptación a las características particulares de sus sistemas de ejecución, siempre con el acuerdo de la dirección facultativa de la obra. Cuando tenga que llevarse a cabo el desmantelamiento de las instalaciones temporales, ha de tenerse en cuenta que todo aquello que no vaya a ser reutilizado con posterioridad, se considera un residuo y deberá ser gestionado como tal, para lo cual será depositado en contenedores correspondientes y será gestionado por gestores autorizados. 4.4 VALORACIÓN ECONÓMICA PREVISTA PARA GESTIÓN DE RCD En la siguiente tabla se expone el coste que supone cada tipo de residuo en función del volumen generado y su coste por metro cúbico, incluyendo este último la recogida, el coste de tratamiento apropiado y un coste de transporte promediado con distancias a gestores del ámbito. ESTIMACIÓN DEL COSTE DE TRATAMIENTO DE RCD Tipología RCD medición Coste gestión en Planta / Vestedero / Cantera / Gestor Importe ( ) RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN [estimación m3] RCD Naturaleza no pétrea RCD Naturaleza pétrea 1, , RCD Potencialmente peligrosos y otros TOTAL COSTE GESTIÓN RESIDUOS 5, Realizando la suma de las cantidades anteriores se tiene que el importe estimado para la gestión de residuos de construcción y demolición asciende a la cantidad de CINCO MIL TREINTA EUROS CON SETENTA Y CINCO CÉNTIMOS (5.030,75 ). Página 7

287 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 6: Integración Ambiental 5. PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL A fin de realizar el control de las obras en materia medioambiental y arqueológica, se incluye en el presente anejo el Plan de Vigilancia Ambiental de las obras, en donde se desglosan las operaciones, ensayos y controles necesarios para el correcto seguimiento de las obras en la materia. Dicho Plan se recoge en el apéndice 1 del presente anejo. Se desglosa a continuación la valoración del Plan de Vigilancia Ambiental: Medición Unidad Descripción Precio Importe 6 Ud Visita para el control y seguimiento ambiental (inicial, seguimiento y final) 343, ,00 Control arqueológico 1 PA 1.462, ,50 3 Ud Control de calidad de las aguas. Muestreo corto* 2 Ud Control de calidad de las aguas. Muestreo largo* 1 Ud Informe inicial 2 Ud Informe de seguimiento mensual 1 Ud Informe final * La embarcación necesaria para el muestreo de aguas no está incluida en esta valoración 830, , , ,20 492,80 492,80 246,40 492,80 616,00 616, ,10 Página 8

288 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 6: Integración Ambiental APÉNDICE 1: PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL DE LAS OBRAS Apéndices

289 P.C. Regeneración del fondo marino en diversas dársenas de Bouzas Anejo 6: Integración Ambiental Apéndices

290 AUTORIDAD PORTUARIA DE VIGO PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL DEL" PROYECTO DE MANTENIMIENTO DE LAS CONDICIONES DE NAVEGABILIDAD EN LOS MUELLES DE TRANSBORDADORES, REPARACIONES Y TRANSATLÁNTICOS EN EL PUERTO DE VIGO" EMA-4610 R01 21/02/2018

291 PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL DEL" PROYECTO DE MANTENIMIENTO DE LAS CONDICIONES DE NAVEGABILIDAD EN LOS MUELLES DE TRANSBORDADORES, REPARACIONES Y TRANSATLÁNTICOS EN EL PUERTO DE VIGO" EMA-4610 R01 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN 3 I.1. OBJETO DEL INFORME 3 I.2. IDENTIFICACIÓN DEL CLIENTE 3 I.3. RESPONSABLE DE LOS TRABAJOS 3 II. ANTECEDENTES 4 III. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS 5 IV. OBJETO DEL PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL 8 V. ORGANIGRAMA DEL CONTROL AMBIENTAL 9 V.1. EUIPO DE TRABAJO 9 VI. PLANIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS 10 VI.1. FASE PREOPERACIONAL 10 VI.2. FASE DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 12 VI.3. INFORMES 20 VII. ANEXOS 21 VII.1. PLANO DE LOCALIZACIÓN DE PUNTOS DE MUESTREO 21 PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL DEL" PROYECTO DE MANTENIMIENTO DE LAS CONDICIONES DE NAVEGABILIDAD EN LOS MUELLES DE TRANSBORDADORES, REPARACIONES Y TRANSATLÁNTICOS EN EL PUERTO DE VIGO" EMA-4610R01 Página 2

292 I. INTRODUCCIÓN I.1. OBJETO DEL INFORME A petición de AUTORIDAD PORTUARIA DE VIGO, Eptisa Servicios de Ingeniería S.L. ha realizado el presente PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL DEL" PROYECTO DE MANTENIMIENTO DE LAS CONDICIONES DE NAVEGABILIDAD EN LOS MUELLES DE TRANSBORDADORES, REPARACIONES Y TRANSATLÁNTICOS EN EL PUERTO DE VIGO". I.2. IDENTIFICACIÓN DEL CLIENTE Nombre: AUTORIDAD PORTUARIA DE VIGO Dirección: Praza da Estrela nº1, Vigo (Pontevedra) CIF: D Contacto: D. J. Andrés Salvadores González (Jefe de División de Desarrollo de Inversiones Portuarias) I.3. RESPONSABLE DE LOS TRABAJOS Eptisa, Servicios de Ingeniería S.L. Rúa de Xafonte 1,Bajo Vilaboa A Coruña PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL DEL" PROYECTO DE MANTENIMIENTO DE LAS CONDICIONES DE NAVEGABILIDAD EN LOS MUELLES DE TRANSBORDADORES, REPARACIONES Y TRANSATLÁNTICOS EN EL PUERTO DE VIGO" EMA-4610R01 Página 3

293 II. ANTECEDENTES El proyecto para el que se redacta el Plan de Vigilancia Ambiental consiste en el dragado de varias zonas del puerto de Vigo y la gestión del material resultante. La superficie a dragar es de m 2, repartidos entre el muelle de reparaciones ( m 2 ), muelle de transbordadores (1.005 m 2 ) y el muelle de transatlánticos (1.614 m 2 ), y con un volumen total máximo de m 3. Con el objeto de clasificar el material a dragar de acuerdo a las Directrices para la caracterización del material dragado y su reubicación en aguas del dominio público marítimoterrestre" (DCMD), el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), redactó el estudio de Caracterización ambiental de las zonas a dragar en el Muelle de Reparaciones, Muelle de Transatlánticos y Muelle de Transbordadores del Puerto de Vigo, realizándose la toma de muestra para su análisis en mayo de Como resultado de este estudio se desprende que el material a dragar supera el umbral para la consideración de sedimento no peligroso en algunos parámetros (siendo los TBT los más determinantes) por lo que sería necesario evaluar si se considera residuo peligroso en base a la Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados. A pesar de que alguna de las muestras tomadas ha sido exenta de caracterización química y por lo tanto podría considerarse como categoría A, se recomienda realizar el mismo tratamiento a todo el material a dragar por el escaso volumen de material a dragar que implican y la probabilidad de que exista un problema de contaminación por TBT y sus derivados como en el caso de todas las muestras caracterizadas químicamente. En enero de 2018, Eptisa Servicios de ingeniería, S.L. realizó un nuevo muestreo en las mismas estaciones de muestreo seleccionadas en el estudio del En las analíticas realizadas se incluyeron además de los parámetros de las DCMD, los parámetros contemplados en la Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados para determinar si el material a dragar se encuadra como residuo peligroso o no peligroso, así como los correspondientes para la evaluación de la admisibilidad de los residuos en vertedero (Decisión del Consejo de 19 de diciembre de 200. Como conclusión a este último estudio realizado, se trataría de un residuo no peligroso y por lo tanto estaríamos hablando de un material Categoría C. El valor obtenido para los cloruros supera el límite establecido para su admisibilidad en vertedero de residuos no peligrosos. Por ello, en el proyecto de dragado se contempla el tratamiento del material para alcanzar los límites requeridos para vertedero de residuos no peligrosos. Teniendo en cuenta las caracterizaciones realizadas, el material a dragar se clasifica como categoría C por lo que, de acuerdo a las DCMD, resulta obligatorio desarrollar un programa de vigilancia ambiental en la zona de dragado acorde a la magnitud del proyecto, las características de los materiales y las particularidades de la técnica de gestión. PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL DEL" PROYECTO DE MANTENIMIENTO DE LAS CONDICIONES DE NAVEGABILIDAD EN LOS MUELLES DE TRANSBORDADORES, REPARACIONES Y TRANSATLÁNTICOS EN EL PUERTO DE VIGO" EMA-4610R01 Página 4

294 III. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS El proyecto a ejecutar consiste en un dragado de mantenimiento para asegurar las condiciones de navegabilidad en varias zonas del puerto de Vigo y la gestión del material dragado. La superficie a dragar es de m 2, repartidos entre el muelle de reparaciones ( m 2 ), muelle de transbordadores (1.005 m 2 ) y el muelle de transatlánticos (1.614 m 2 ), con un volumen total máximo de m 3. Se prevé el dragado desde mar mediante draga de cuchara y el traslado del material vía marítima hasta el muelle transversal en donde se llevará a cabo el tratamiento de los lodos de forma previa a la retirada a vertedero de residuos no peligrosos. Ilustración 1: Ámbito del proyecto El tratamiento que se efectuará sobre el material dragado será la desecación, abarcando las siguientes fases: 1. Cribado y desarenado 2. Acondicionamiento 3. Filtración de lodos generando un circuito cerrado de vaciado, y devolución de agua limpia. Se prevé un rendimiento de la adecuación y filtración de lodos de 40m 3 /h mediante una instalación que se compondrá de: Equipo de cribado y desarenado. Espesador cilíndrico de 20 m 3 de capacidad. PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL DEL" PROYECTO DE MANTENIMIENTO DE LAS CONDICIONES DE NAVEGABILIDAD EN LOS MUELLES DE TRANSBORDADORES, REPARACIONES Y TRANSATLÁNTICOS EN EL PUERTO DE VIGO" EMA-4610R01 Página 5

295 Bomba de extracción de lodos hasta tanque de adecuación. 1 Tanque pulmón de adecuación y almacén de lodos con agitación, con un volumen útil de 30m 3 para alimentación del filtro. 1 Bomba de lodos centrífuga de alimentación al filtro. 1 Filtro prensa automático, con traslado superior de placas de alta presión, equipado con 120 placas filtrantes y telas de x1.300 mm. Este equipo de filtración, irá situado sobre una estructura metálica, de forma que la torta caerá sobre un contenedor dispuesto a tal efecto, o bien sobre el suelo para ser recogida por efectos mecánicos (siendo los contenedores y medios de carga por cuenta del cliente). A continuación, se muestra un diagrama de flujo orientativo del tratamiento propuesto. Ilustración 2: Esquema del tratamiento del material dragado El procedimiento que será necesario para la adecuación y desecación de los lodos presentes en el fondo de la balsa se realizará como refiere a continuación: a. Extracción de lodos El material, una vez dragado, será bombeado hasta la planta de adecuación y deshidratación de lodos. Se deberá prestar especial atención a la presencia de impropios (material vegetal, piedras ) y arenas, que dificulten e incluso hagan inviable su bombeo hasta la zona de cribado y desarenado. b. Cribado y desarenado Tras la draga, se instalará una criba y un desarenador, con el objetivo de eliminar impropios, que tienen un tamaño superior a 200 micras, sobre todo arenas, pero también otras sustancias como cáscaras, semillas, etc. Con este proceso se consiguen proteger los equipos de PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL DEL" PROYECTO DE MANTENIMIENTO DE LAS CONDICIONES DE NAVEGABILIDAD EN LOS MUELLES DE TRANSBORDADORES, REPARACIONES Y TRANSATLÁNTICOS EN EL PUERTO DE VIGO" EMA-4610R01 Página 6

296 procesos posteriores ante la abrasión, atascos y sobrecargas obteniéndose así un mayor rendimiento de los mismos. c. Preparación de lodos Tras el cribado y desarenado, los lodos, serán enviados al tanque espesador donde se mejorará la concentración de éstos y se optimizarán las labores de filtración. Cuando el lodo alcance el porcentaje de concentración deseado, se trasegarán automáticamente al tanque agitador-homogeneizador, del que se alimentarán directamente los filtros. d. Homogenización Una vez enviados los lodos al tanque agitador-homogeneizador, se le añadirán los reactivos necesarios para su filtración. Una vez homogenizado y agitado convenientemente, pasa a la siguiente fase. e. Filtración Desde el agitador-homogenizador el lodo es bombeado mediante una bomba centrífuga de extracción de lodos al filtro-prensa, obteniéndose del mismo dos fracciones: Por un lado, la fase sólida: la torta con una sequedad que variará en función de las características del lodo entre un 35 y 50% aproximadamente. Y, por otro lado, la fase líquida: el agua. f. Fase sólida La fase sólida de aspecto consistente, y fácilmente manipulable, caerá por gravedad por la parte inferior del filtro, o se podrá sacar mediante cinta transportadora. Se dispondrán contenedores u otros medios para la retirada y gestión de la materia seca g. Aguas filtradas Las aguas resultantes de la filtración, se evacuarán por gravedad o bombeo, a través de las mangueras que serán dispuestas a tal efecto. Se prevé su incorporación a la red de saneamiento del puerto. PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL DEL" PROYECTO DE MANTENIMIENTO DE LAS CONDICIONES DE NAVEGABILIDAD EN LOS MUELLES DE TRANSBORDADORES, REPARACIONES Y TRANSATLÁNTICOS EN EL PUERTO DE VIGO" EMA-4610R01 Página 7

297 IV. OBJETO DEL PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL La finalidad de la ejecución de un Programa de Vigilancia Ambiental es el establecimiento de un sistema que garantice el cumplimiento de las indicaciones y las medidas protectoras y correctoras establecidas, consiguiendo con ello la protección medioambiental de las zonas donde se realizan tanto el dragado como, en este caso, el tratamiento de los sedimentos, minimizando la afección a las mismas. El Programa de Vigilancia Ambiental persigue los siguientes objetivos básicos: El efectivo cumplimiento de las medidas correctoras y protectoras, comprobando su eficacia. El seguimiento de los impactos previstos. El sistema de vigilancia se basa en el seguimiento de unas acciones o, en su caso, de unos indicadores de impacto representativos, y en un número reducido, que sean útiles para conocer el grado de adecuación ambiental logrado. En función de los valores que tomen estos indicadores se pueden establecer, o no, medidas correctoras de carácter complementario. Proponer nuevas medidas protectoras o correctoras debido a modificaciones en la ejecución o a la inadecuación de las medidas propuestas. El tiempo previsto de duración de la obra es de 3 meses, de los cuales 2 corresponden al dragado y tratamiento y el resto a montaje y desmantelamiento. PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL DEL" PROYECTO DE MANTENIMIENTO DE LAS CONDICIONES DE NAVEGABILIDAD EN LOS MUELLES DE TRANSBORDADORES, REPARACIONES Y TRANSATLÁNTICOS EN EL PUERTO DE VIGO" EMA-4610R01 Página 8

298 V. ORGANIGRAMA DEL CONTROL AMBIENTAL V.1. EUIPO DE TRABAJO El equipo encargado de desarrollar y controlar los condicionantes impuestos en el Programa de Vigilancia Ambiental se organizará de acuerdo al siguiente organigrama: Ilustración 3: Organigrama de seguimiento ambiental PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL DEL" PROYECTO DE MANTENIMIENTO DE LAS CONDICIONES DE NAVEGABILIDAD EN LOS MUELLES DE TRANSBORDADORES, REPARACIONES Y TRANSATLÁNTICOS EN EL PUERTO DE VIGO" EMA-4610R01 Página 9

299 VI. PLANIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS VI.1. FASE PREOPERACIONAL Se plantea la realización de una visita de control antes del inicio de las operaciones de dragado y tratamiento con el fin de establecer el punto de partida y comprobar el estado del ámbito del proyecto. VI.1.1. CONTROL DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN LA ZONA DE DRAGADO Objetivo: Establecer el punto de partida en cuanto a la calidad de las aguas, antes del inicio del dragado Acciones a llevar a cabo: Se plantea la caracterización in situ del perfil vertical de las aguas en los cinco puntos de muestreo mediante sonda multiparamétrica y la toma de muestras a distintas profundidades para su análisis en laboratorio. Las muestras serán almacenadas en envases adecuados a los parámetros que se van a determinar y guardadas a baja temperatura en una nevera portátil hasta su transporte al laboratorio. Estas muestras serán perfectamente identificadas mediante etiquetas donde se indicará el nombre del punto de muestreo, la profundidad de la muestra, la hora y la fecha. A continuación se detallan los distintos controles sobre las aguas planteados para la fase preoperacional: FASE PTOS. CONTROL CONTROL PERIODICIDAD 0 A-1, A-2, A-3, A-4, A-5 A-1, A-2, A-3, A-4, A-5 Transparencia (Secchi) y Perfil vertical: temperatura, salinidad, conductividad, y turbidez Muestra integrada de muestras tomadas a tres profundidades (superficie, a 2 m. del fondo y fondo) en cada punto para la determinación de Sólidos en suspensión, Cu, Pb, Zn, Cd, Hg, Ni Puntual Puntual Puntos de comprobación: El control se realizará en cinco (5) estaciones de muestreo. Se adjunta el plano de situación de los puntos de muestreo en el Anexo VII.1. Denominación Coordenada UTM 1 X Y A A Huso 29 ETRS89 PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL DEL" PROYECTO DE MANTENIMIENTO DE LAS CONDICIONES DE NAVEGABILIDAD EN LOS MUELLES DE TRANSBORDADORES, REPARACIONES Y TRANSATLÁNTICOS EN EL PUERTO DE VIGO" EMA-4610R01 Página 10

300 Denominación Coordenada UTM 1 X A A A Y Frecuencia: Puntual, antes del inicio de los trabajos de dragado Umbral inadmisible: Valores de referencia especificados en el RD 345/1993 por el que se establecen las normas de calidad de las aguas y de la producción de moluscos y otros invertebrados marinos vivos y en la Ley 9/2010 de aguas de Galicia. Responsable del control: El muestreo será realizado por el equipo de toma de muestra. Medidas a adoptar: Los resultados obtenidos se tendrán en cuenta para establecer el blanco para los controles que se lleven a cabo durante la ejecución de las obras. Documentación: Los resultados obtenidos se analizarán en el informe preoperacional del seguimiento ambiental VI.1.2. DE LODOS CONTROL DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN LA ZONA DE TRATAMIENTO Objetivo: Establecer el punto de partida en cuanto a la calidad de las aguas en el medio receptor, antes del inicio del vertido de las aguas residuales procedentes de la planta de tratamiento de sedimentos. Acciones a llevar a cabo: Se plantea la caracterización in situ del perfil vertical de las aguas en los tres puntos de muestreo mediante sonda multiparamétrica y la toma de muestras a distintas profundidades para su análisis en laboratorio. Las muestras serán almacenadas en envases adecuados a los parámetros que se van a determinar y guardadas a baja temperatura en una nevera portátil hasta su transporte al laboratorio. Estas muestras serán perfectamente identificadas mediante etiquetas donde se indicará el nombre del punto de muestreo, la profundidad de la muestra, la hora y la fecha. A continuación se detallan los distintos controles sobre las aguas en el medio receptor planteados para la fase preoperacional: FASE 0 PTOS. CONTROL A-6, A-7, A-8 A-6, A-7, A-8 CONTROL Transparencia (Secchi) y Perfil vertical: temperatura, salinidad, conductividad, y turbidez Muestra integrada de muestras tomadas a tres profundidades (superficie, a 2 m. del fondo y fondo) en cada punto para la determinación de Sólidos en suspensión, Cu, Pb, Zn, Cd, Hg, Ni PERIODICIDAD Puntual Puntual PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL DEL" PROYECTO DE MANTENIMIENTO DE LAS CONDICIONES DE NAVEGABILIDAD EN LOS MUELLES DE TRANSBORDADORES, REPARACIONES Y TRANSATLÁNTICOS EN EL PUERTO DE VIGO" EMA-4610R01 Página 11

301 Puntos de comprobación: El control se realizará en tres (3) estaciones de muestreo. Se adjunta el plano de situación de los puntos de muestreo en el Anexo VII.1. Denominación Coordenada UTM 2 X Y A A A Frecuencia: Puntual, antes del inicio de los trabajos de dragado Umbral inadmisible: Valores de referencia especificados en el RD 345/1993 por el que se establecen las normas de calidad de las aguas y de la producción de moluscos y otros invertebrados marinos vivos y en la Ley 9/2010 de aguas de Galicia. Responsable del control: El muestreo será realizado por el equipo de toma de muestra. Medidas a adoptar: Los resultados obtenidos se tendrán en cuenta para establecer el blanco para los controles que se lleven a cabo durante la ejecución de las obras. Documentación: Los resultados obtenidos se analizarán en el informe preoperacional del seguimiento ambiental. VI.2. FASE DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS Durante la ejecución de las obras se plantea la realización de una visita con periodicidad quincenal por parte de un técnico para comprobar la adecuación ambiental de las obras, realizar las comprobaciones establecidas en el Programa de Vigilancia Ambiental y detectar la aparición de posibles impactos no previstos con antelación. Además, la empresa constructora realizará un control diario de seguimiento ambiental. VI.2.1. CONTROL DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN LA ZONA DE DRAGADO Objetivo: Comprobar si las operaciones de dragado afectan de forma apreciable sobre la calidad de las aguas. Acciones a llevar a cabo: Se plantea la caracterización in situ del perfil vertical de las aguas en los cinco puntos de muestreo mediante sonda multiparamétrica y la toma de muestras a distintas profundidades para su análisis en laboratorio. Las muestras serán almacenadas en envases adecuados a los parámetros que se van a determinar y guardadas a baja temperatura en una nevera portátil hasta su transporte al laboratorio. Estas muestras serán perfectamente 2 Huso 29 ETRS89 PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL DEL" PROYECTO DE MANTENIMIENTO DE LAS CONDICIONES DE NAVEGABILIDAD EN LOS MUELLES DE TRANSBORDADORES, REPARACIONES Y TRANSATLÁNTICOS EN EL PUERTO DE VIGO" EMA-4610R01 Página 12

302 EJECUCIÓN identificadas mediante etiquetas donde se indicará el nombre del punto de muestreo, la profundidad de la muestra, la hora y la fecha. A continuación se detallan los distintos controles sobre las aguas planteados: FASE PTOS. CONTROL CONTROL PERIODICIDAD A-1, A-2, A-3, A-4, A-5 A-1, A-2, A-3, A-4, A-5 Transparencia (Secchi) y Perfil vertical: temperatura, salinidad, conductividad, y turbidez Muestra integrada de muestras tomadas a tres profundidades (superficie, a 2 m. del fondo y fondo) en cada punto para la determinación de Sólidos en suspensión, Cu, Pb, Zn, Cad, Hg, Ni uincenal Puntual durante la ejecución Puntos de comprobación: El control se realizará en cinco (5) estaciones de muestreo. Se adjunta el plano de situación de los puntos de muestreo en el Anexo VII.1. Denominación Coordenada UTM 3 X Y A A A A A Frecuencia: uincenal y puntual durante las operaciones de dragado Umbral inadmisible: Valores de referencia especificados en el RD 345/1993 por el que se establecen las normas de calidad de las aguas y de la producción de moluscos y otros invertebrados marinos vivos y en la Ley 9/2010 de aguas de Galicia. Responsable del control: El muestreo será realizado por el equipo de toma de muestra. Medidas a adoptar: Se establecerán las acciones que estime conveniente la supervisión ambiental externa en consenso con la Dirección de Obra, que podrán incluir la paralización temporal de los trabajos en el mar hasta el descenso de los valores de los parámetros hasta niveles admisibles. Se analizarán las causas y la adopción de medidas adecuadas para asegurar el cumplimiento de los objetivos de calidad. Documentación: Se recogerán los resultados y su valoración en los informes de seguimiento. 3 Huso 29 ETRS89 PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL DEL" PROYECTO DE MANTENIMIENTO DE LAS CONDICIONES DE NAVEGABILIDAD EN LOS MUELLES DE TRANSBORDADORES, REPARACIONES Y TRANSATLÁNTICOS EN EL PUERTO DE VIGO" EMA-4610R01 Página 13

303 VI.2.2. CONTROL DE LA PRESENCIA DE VERTIDOS Y DERRAMES Objetivo: Verificar que en la ejecución de las obras no se producen vertidos accidentales o intencionados de sustancias contaminantes al medio marino. Acciones a llevar a cabo: Se comprobará de forma visual la existencia de vertidos de sustancias contaminantes al mar procedentes de los trabajos que se están realizando. Puntos de comprobación: Zonas de dragado e inmediaciones de la planta de tratamiento de sedimentos Frecuencia: Continua. Umbral inadmisible: Presencia de vertidos o derrames de sustancias contaminantes. Responsable del control: El técnico ambiental de la supervisión externa de forma mensual y de forma continua el vigilante ambiental de la empresa constructora Medidas a adoptar: Si se observa la presencia de un vertido, se informará a la empresa responsable para que en un plazo máximo de 24 horas dé respuesta a la incidencia. En caso de generarse un vertido, se tomarán datos respecto de su incidencia sobre la calidad de las aguas y, en función de los resultados, se propondrán las medidas de corrección o refuerzo de la protección adecuadas, tanto para evitar que se repita el vertido como para eliminarlo o moderar la incidencia de sus efectos sobre el medio. Dichas actuaciones deberán iniciarse desde el momento de la generación/detección de vertido y deberán presentar respuesta al problema en un plazo no superior a las 24 horas. Se verificará que se adoptan las medidas oportunas en un plazo no superior a las 24 horas desde el momento en que éstas se prescriban. Documentación: Diariamente se reflejará en el parte diario de seguimiento ambiental y mensualmente en los informes de seguimiento. VI.2.3. CONTROL DE LAS OPERACIONES DE DRAGADO Objetivo: Comprobar que en las operaciones de dragado se toman las medidas preventivas oportunas y que se realiza de acuerdo a lo especificado en el proyecto. Acciones a llevar a cabo: Se verificará que el dragado se realiza en el interior de una celda que disponga de francobordo continuo y suficiente para que no sea rebasado por el oleaje, los paños de geotextil del faldón deberán estar unidos al francobordo y entre sí, y se lastrarán a lo largo de su borde inferior. Las pantallas se dispondrán de manera que formen un recinto cerrado donde decante la mayor parte de la fracción fina. Se comprobará que los medios utilizados para la ejecución del dragado se encuentran en perfectas condiciones y que el procedimiento de dragado minimiza los impactos sobre el medio marino. PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL DEL" PROYECTO DE MANTENIMIENTO DE LAS CONDICIONES DE NAVEGABILIDAD EN LOS MUELLES DE TRANSBORDADORES, REPARACIONES Y TRANSATLÁNTICOS EN EL PUERTO DE VIGO" EMA-4610R01 Página 14

304 EJECUCIÓ N Puntos de comprobación: Zonas de dragado Frecuencia: Continua Umbral inadmisible: Desperfectos en la celda de geotextil. Responsable del control: Técnico ambiental de la asistencia técnica ambiental de forma mensual y de forma continua el vigilante ambiental de la empresa constructora. Medidas a adoptar: Si se supera el valor umbral, se informará al jefe de obra para que se proceda a la inmediata paralización de los trabajos de dragado, ordenando la subsanación de los desperfectos. Se comprobará que se han tomado las medidas oportunas antes del reinicio de los trabajos. Documentación: Diariamente se reflejará en el parte diario de seguimiento ambiental y mensualmente en los informes de seguimiento. VI.2.4. DE LODOS CONTROL DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS EN LA ZONA DE TRATAMIENTO Objetivo: Comprobar si las instalaciones de tratamiento de lodos afectan de forma apreciable sobre la calidad de las aguas. Acciones a llevar a cabo: Se plantea la caracterización in situ del perfil vertical de las aguas en los treis puntos de muestreo mediante sonda multiparamétrica y la toma de muestras a distintas profundidades para su análisis en laboratorio. Las muestras serán almacenadas en envases adecuados a los parámetros que se van a determinar y guardadas a baja temperatura en una nevera portátil hasta su transporte al laboratorio. Estas muestras serán perfectamente identificadas mediante etiquetas donde se indicará el nombre del punto de muestreo, la profundidad de la muestra, la hora y la fecha. A continuación se detallan los distintos controles sobre las aguas en el medio receptor planteados para la fase preoperacional: FASE PTOS. CONTROL A-6, A-7, A-8 A-6, A-7, A-8 CONTROL Transparencia (Secchi) y Perfil vertical: temperatura, salinidad, conductividad, y turbidez Muestra integrada de muestras tomadas a tres profundidades (superficie, a 2 m. del fondo y fondo) en cada punto para la determinación de Sólidos en suspensión, Cu, Pb, Zn, Cad, Hg, Ni PERIODICIDAD uincenal Puntual Puntos de comprobación: El control se realizará en tres (3) estaciones de muestreo. Se adjunta el plano de situación de los puntos de muestreo en el Anexo VII.1. PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL DEL" PROYECTO DE MANTENIMIENTO DE LAS CONDICIONES DE NAVEGABILIDAD EN LOS MUELLES DE TRANSBORDADORES, REPARACIONES Y TRANSATLÁNTICOS EN EL PUERTO DE VIGO" EMA-4610R01 Página 15

305 Denominación Coordenada UTM 4 X Y A A A Frecuencia: uincenal y puntual durante las operaciones de dragado Umbral inadmisible: Valores de referencia especificados en el RD 345/1993 por el que se establecen las normas de calidad de las aguas y de la producción de moluscos y otros invertebrados marinos vivos y en la Ley 9/2010 de aguas de Galicia. Responsable del control: El muestreo será realizado por el equipo de toma de muestra. Medidas a adoptar: se establecerán las acciones que estime conveniente la supervisión ambiental externa en consenso con la Dirección de Obra, que podrán incluir la paralización temporal de los trabajos en el mar hasta el descenso de los valores de los parámetros hasta niveles admisibles. Se analizarán las causas y la adopción de medidas adecuadas para asegurar el cumplimiento de los objetivos de calidad. Documentación: Se recogerán los resultados y su valoración en los informes de seguimiento. VI.2.5. CONTROL DEL BALIZAMIENTO Y SEÑALIZACIÓN DEL ÁMBITO DE ACTUACIÓN EN EL MEDIO MARINO Objetivo: Minimizar las molestias al tráfico marítimo, y al resto de actividades portuarias. Acciones a llevar a cabo: Verificar la posición y mantenimiento en perfecto estado de las boyas de señalización y balizamiento necesario. Umbral inadmisible: Menos del 100% de la zona de obra bien balizada. Puntos de comprobación: Toda la zona de obras. Frecuencia: Diaria. Responsable del control: Diariamente el vigilante ambiental de la empresa constructora y quincenalmente el técnico ambiental de la asistencia técnica Medidas a adoptar: Reparación o reposición de la señalización. Documentación: Diariamente se reflejará en el parte diario de seguimiento ambiental y mensualmente en los informes de seguimiento. 4 Huso 29 ETRS89 PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL DEL" PROYECTO DE MANTENIMIENTO DE LAS CONDICIONES DE NAVEGABILIDAD EN LOS MUELLES DE TRANSBORDADORES, REPARACIONES Y TRANSATLÁNTICOS EN EL PUERTO DE VIGO" EMA-4610R01 Página 16

306 VI.2.6. CONTROL DEL BALIZAMIENTO Y SEÑALIZACIÓN DEL ÁMBITO DE ACTUACIÓN EN EL MEDIO TERRESTRE Objetivo: Minimizar las molestias al tráfico terrestre y al resto de actividades portuarias. Acciones a llevar a cabo: Verificar la posición y mantenimiento en perfecto estado de la señalización y balizamiento necesario. Puntos de comprobación: Toda la zona de obras, tanto los muelles en los que se realizará el dragado, como la zona de instalación de la planta de tratamiento de lodos. Frecuencia: Diaria. Umbral inadmisible: Menos del 90% de la zona de obra bien balizada. Responsable del control: Diariamente el vigilante ambiental de la empresa constructora y quincenalmente el técnico ambiental de la asistencia técnica Medidas a adoptar: Reparación o reposición de la señalización. Documentación: Diariamente se reflejará en el parte diario de seguimiento ambiental y mensualmente en los informes de seguimiento. VI.2.7. CONTROL DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARUEOLÓGICO Objetivo: Evitar la destrucción de patrimonio histórico arqueológico. Acciones a llevar a cabo: Controlar la aplicación de las medidas para la protección del patrimonio histórico arqueológico. Se paralizarán los trabajos en el área afectada hasta la realización de los pertinentes sondeos y la emisión de informes favorables por la autoridad competente. Puntos de comprobación: Zonas de dragado Frecuencia: Durante la ejecución del dragado Umbral inadmisible: Incumplimiento de las disposiciones establecidas en base al preceptivo proyecto aprobado por la Dirección General de Patrimonio de La Xunta de Galicia. O aparición de algún resto arqueológico. Responsable del control: Equipo de seguimiento arqueológico. Medidas a adoptar: Paralización de los trabajos en el área afectada hasta la realización de los pertinentes sondeos y la emisión de informes favorables por la autoridad competente. Documentación: Se anotarán en el parte diario de seguimiento los descubrimientos realizados y se establecerá comunicación con el departamento correspondiente de la Xunta de Galicia para informar de la situación. PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL DEL" PROYECTO DE MANTENIMIENTO DE LAS CONDICIONES DE NAVEGABILIDAD EN LOS MUELLES DE TRANSBORDADORES, REPARACIONES Y TRANSATLÁNTICOS EN EL PUERTO DE VIGO" EMA-4610R01 Página 17

307 VI.2.8. OBRA CONTROL DE LA EMISIÓN DE GASES DE LA MAUINARIA EMPLEADA EN Objetivo: Controlar la inadecuada emisión de gases contaminantes procedentes de la maquinaria presente en obra. Acciones a llevar a cabo: Verificar que los vehículos circulan con velocidades moderadas y sin aceleraciones ni frenazos bruscos y que la maquinaria se encuentra en buen estado de mantenimiento. Puntos de comprobación: Draga y la maquinaria empleada para el tratamiento de lodos y su transporte. Frecuencia: Continua. Umbral inadmisible: Emisión anormal de gases y circulación brusca. Responsable del control: Diariamente el vigilante ambiental de la empresa constructora y mensualmente el técnico ambiental de la supervisión externa. Medidas a adoptar: Realizar labores de reparación, mantenimiento o puesta a punto de la maquinaria de obra. Documentación: Diariamente se reflejará en el parte diario de seguimiento ambiental y mensualmente en los informes de seguimiento. VI.2.9. CONTROL DOCUMENTAL DE LA CORRECTA GESTIÓN DE LOS SEDIMENTOS Objetivo: Asegurar la adecuada gestión del material dragado para evitar su reutilización o vertido no autorizado. Acciones a llevar a cabo: Recopilación de los documentos de transporte y admisión en vertedero de los residuos. Control de la gestión de los residuos por un gestor autorizado Puntos de comprobación: Documentación de la gestión de residuos Frecuencia: Continua. Umbral inadmisible: Retirada de los residuos por parte de un gestor no autorizado o reutilización de los sedimentos Responsable del control: Diariamente el vigilante ambiental de la empresa constructora y mensualmente el técnico ambiental de la asistencia técnica. Medidas a adoptar: Paralización de la retirada de los sedimentos tratados hasta la subsanación de la inadecuada gestión. Documentación: Se llevará un registro de los residuos gestionados y mensualmente en los informes de seguimiento se recopilará toda la documentación generada. PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL DEL" PROYECTO DE MANTENIMIENTO DE LAS CONDICIONES DE NAVEGABILIDAD EN LOS MUELLES DE TRANSBORDADORES, REPARACIONES Y TRANSATLÁNTICOS EN EL PUERTO DE VIGO" EMA-4610R01 Página 18

308 VI CONTROL DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS GENERADOS Objetivo: Verificar la correcta gestión de los residuos generados por la obra. Acciones a llevar a cabo: Comprobar in situ que se dota a la zona de obras de contenedores específicos y convenientemente señalizados para el depósito de los residuos peligrosos y no peligrosos generados por las obras y que estos son segregados adecuadamente y retirados con una periodicidad apropiada. Se comprobará que los residuos no son depositados en lugares distintos a los designados y que no se queman sin autorización. Puntos de comprobación: Zona de acopio de residuos y resto de superficie ocupada. Frecuencia: Mensual Umbral inadmisible: Inexistencia de zonas destinadas al acopio de residuos o una mala gestión. Responsable del control: El técnico ambiental de la asistencia técnica Medidas a adoptar: En el caso de observar la inexistencia de lugares adecuados para el depósito de los residuos, se informará a la contrata para que subsane esta carencia en un plazo de 24 horas. En el caso de observar una insuficiente periodicidad de recogida de los residuos, se informará a la contrata para que subsane las carencias. Si se detecta el depósito de residuos fuera de las zonas destinadas para ello, se informará inmediatamente a la contrata para que en el plazo de 24 horas proceda a la limpieza de zonas afectadas y al traslado de todos los residuos a contenedores instalados a tal efecto. Si se observa la quema de residuos sin autorización, se informará de inmediato a la contrata para que paralice de modo inmediato esta acción. Documentación: Reflejo del estado en los informes mensuales de seguimiento. PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL DEL" PROYECTO DE MANTENIMIENTO DE LAS CONDICIONES DE NAVEGABILIDAD EN LOS MUELLES DE TRANSBORDADORES, REPARACIONES Y TRANSATLÁNTICOS EN EL PUERTO DE VIGO" EMA-4610R01 Página 19

309 VI.3. INFORMES Se emitirán los siguientes informes: Informe inicial. En él se recogerán los resultados de las mediciones realizadas antes del inicio de las obras Informe de seguimiento: mensualmente y durante el período de duración de las obras, se realizará un informe de seguimiento, indicándose - Evolución del dragado - Descripción del estado de la obra en base a los controles realizados. - Analíticas de la calidad de las aguas. - Valoración de resultados. - Autorizaciones y documentación solicitada. Informe final. Se realizará al finalizar la obra y en él se recogerán los aspectos medioambientalmente más relevantes. Informe de incidencias: en el caso de que tenga lugar alguna afección sobre el medio, no contemplada o de magnitud mayor a la prevista se emitirá un informe para evaluar la situación y si fuera el caso, proponer medidas protectoras o correctoras adecuadas. Vilaboa, 21 de febrero de 2018 Elaborado por: Fdo. Calixto Varela Castejón Inspector PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL DEL" PROYECTO DE MANTENIMIENTO DE LAS CONDICIONES DE NAVEGABILIDAD EN LOS MUELLES DE TRANSBORDADORES, REPARACIONES Y TRANSATLÁNTICOS EN EL PUERTO DE VIGO" EMA-4610R01 Página 20

310 VII. ANEXOS VII.1. PLANO DE LOCALIZACIÓN DE PUNTOS DE MUESTREO PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL DEL" PROYECTO DE MANTENIMIENTO DE LAS CONDICIONES DE NAVEGABILIDAD EN LOS MUELLES DE TRANSBORDADORES, REPARACIONES Y TRANSATLÁNTICOS EN EL PUERTO DE VIGO" EMA-4610R01 Página 21

311 !A!A A-7 A-6 A-8!A MUELLE TRANSVERSAL A-5!A!A! A R-1 R-2 MUELLE DE TRANSATLÁNTICOS!A R !A A-1!A R-4!A R !A A-2 MUELLE DE TRANSBORDADORES!A A-3 Leyenda Zonas de afección MUELLE DE TRANSATLÁNTICOS MUELLE DE REPARACIONES !A R-8!A R-7!A!A MUELLE DE REPARACIONES R-6 A-4!A R-5 MUELLE DE TRANSBORDADORES MUELLE TRANSVERSAL Puntos de control!a!a Aguas z. dragado Aguas z. tratamiento lodos!a Ruido GCS_ETRS_1989 Datum: D_ETRS_ PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL DEL" PROYECTO DE MANTENIMIENTO DE LAS CONDICIONES DE NAVEGABILIDAD EN LOS MUELLES DE TRANSBORDADORES, REPARACIONES Y TRANSATLÁNTICOS EN EL PUERTO DE VIGO" Fecha: Dibujado: Aprobado: Peticionario: Localización: Feb-18 CVC FML Autoridad Portuaria de Vigo Puerto de Vigo Plano: PL_EMA-4610 LOCALIZACIÓN PUNTOS DE CONTROL PVA Escala original: 1: Metros

MATERIALES DE DRAGADO Y LA LEY 22/2011 DE RESIDUOS

MATERIALES DE DRAGADO Y LA LEY 22/2011 DE RESIDUOS MATERIALES DE DRAGADO Y LA LEY 22/2011 DE RESIDUOS Jornada sobre RECLICLAJE DE RESIDUOS COMO MATERIALES ALTERNATIVOS DE CONSTRUCCIÓN Universidad de Zaragoza. Campus Río Ebro José Sierra Antiñolo Departamento

Más detalles

Restauración Ambiental y Medidas Compensatorias Aplicadas al Ámbito Portuario Puertos del Estado, Madrid 24 de Enero, 2017

Restauración Ambiental y Medidas Compensatorias Aplicadas al Ámbito Portuario Puertos del Estado, Madrid 24 de Enero, 2017 Restauración Ambiental y Medidas Compensatorias Aplicadas al Ámbito Portuario Puertos del Estado, Madrid 24 de Enero, 2017 Posibilidades para la gestión de material contaminado en las Directrices para

Más detalles

Informe técnico. Caracterización de Arenas para su aporte a playas Febrero 2017 LABORATORIOS MUNUERA, S.L.U.

Informe técnico. Caracterización de Arenas para su aporte a playas Febrero 2017 LABORATORIOS MUNUERA, S.L.U. DANIEL ESCRIBANO MORENO Clínica Odontológica Daniel Escribano Cumplimiento de las condiciones ambientales establecidas en la Licencia de Actividad Actuación realizada como Entidad Colaboradora, según Decreto

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA DICIEMBRE 2017 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA NOVIEMBRE 2016 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA MAYO 2017 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE ALMERÍA TRIMESTRE AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA MAYO 2016 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES TÍTULO: del agua en el

Más detalles

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ALCANCE DE ACREDITACIÓN SERVICIO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - SAE ALCANCE DE ACREDITACIÓN Laboratorio Analítica Avanzada Asesoría y Laboratorios. ANAVANLAB Cía. Ltda. Leonardo Da Vinci 36, Primavera I. Cumbaya Teléfono: 3550122

Más detalles

ANUNCIO DE LICITACIÓN

ANUNCIO DE LICITACIÓN ANUNCIO DE LICITACIÓN 1. OBJETO La Fundación AZTI anuncia la apertura de un procedimiento de contratación por concurso público para los servicios de analíticas de contaminantes en sedimentos con métodos

Más detalles

Los principales contaminantes presentes en los lodos son PCB s, DDT s, COV s y metales pesados (especialmente mercurio).

Los principales contaminantes presentes en los lodos son PCB s, DDT s, COV s y metales pesados (especialmente mercurio). PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE CEMENTO A GRANEL EN LAS OBRAS DE DESCONTAMINACIÓN DEL EMBALSE DE FLIX (TARRAGONA), A ADJUDICAR POR PROCEDIMIENTO ABIERTO. REF: TSA000065652

Más detalles

que debían desarrollarse. Sin embargo, los avances acontecidos desde su publicación, tanto en el ámbito de los Convenios Internacionales para la

que debían desarrollarse. Sin embargo, los avances acontecidos desde su publicación, tanto en el ámbito de los Convenios Internacionales para la PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE APRUEBAN LAS DIRECTRICES PARA LA CARACTERIZACIÓN DEL MATERIAL DRAGADO Y SU REUBICACIÓN EN AGUAS DEL DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO-TERRESTRE Las operaciones de dragado,

Más detalles

PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL DE MARZO A MAYO EN EL PUERTO DE GRAN TARAJAL

PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL DE MARZO A MAYO EN EL PUERTO DE GRAN TARAJAL PLN DE VIGILNCI MBIENTL DE MRZO MYO EN EL PUERTO DE GRN TRJL CRCTERIZCIÓN DE MUESTRS DE SEDIMENTOS INICILES Y GUS DE DECNTCIÓN PR L VLORCIÓN MBIENTL DE UN VERTIDO CCIDENTL EN FUERTEVENTUR PROMOTOR: E.P.E.

Más detalles

NORMATIVA APLICABLE A LA GESTIÓN DE LODOS DE DEPURACIÓN

NORMATIVA APLICABLE A LA GESTIÓN DE LODOS DE DEPURACIÓN NORMATIVA APLICABLE A LA GESTIÓN DE LODOS DE DEPURACIÓN Madrid, 7 de mayo de 2014 Gema Gonzalo Pedrero SG DE RESIDUOS DG CALIDAD Y EVALUACIÓN MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE ÍNDICE

Más detalles

Directrices para la caracterización del material dragado y su reubicación en aguas del dominio público marítimo-terrestre

Directrices para la caracterización del material dragado y su reubicación en aguas del dominio público marítimo-terrestre Directrices para la caracterización del material dragado y su reubicación en aguas del dominio público marítimo-terrestre COMISIÓN INTERMINISTERIAL DE ESTRATEGIAS MARINAS 2015 DIRECTRICES PARA LA CARACTERIZACIÓN

Más detalles

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ALCANCE DE ACREDITACIÓN SERVICIO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - SAE ALCANCE DE ACREDITACIÓN Centro de Soluciones Analíticas Integrales CENTROCESAL Cía. Ltda. Av. América N31-232 y Av. Mariana de Jesús Teléfono: 2230342 E-mail:

Más detalles

OBJETO DE CONTRATACIÓN: ANÁLISIS DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS EN LAS DEMARCACIONES HIDROGRÁFICAS DE CANARIAS

OBJETO DE CONTRATACIÓN: ANÁLISIS DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS EN LAS DEMARCACIONES HIDROGRÁFICAS DE CANARIAS MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA CONTRATACIÓN OBJETO DE CONTRATACIÓN: ANÁLISIS DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS EN LAS DEMARCACIONES HIDROGRÁFICAS DE CANARIAS 1. JUSTIFICACIÓN DE LA CONTRATACIÓN TRAGSATEC

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE LA GESTIÓN Y NORMATIVA DE LODOS EN ESPAÑA

SITUACIÓN ACTUAL DE LA GESTIÓN Y NORMATIVA DE LODOS EN ESPAÑA SITUACIÓN ACTUAL DE LA GESTIÓN Y NORMATIVA DE LODOS EN ESPAÑA Barcelona, 6 de octubre de 2012 GEMA GONZALO PEDRERO DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACIÓN MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE CARBONERAS

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE CARBONERAS CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE CARBONERAS JUNIO 2016 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES TÍTULO: Calidad del agua

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA AGOSTO 2016 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES TÍTULO: Calidad del

Más detalles

Directrices para la caracterización del material dragado y su reubicación en aguas del dominio público marítimo-terrestre

Directrices para la caracterización del material dragado y su reubicación en aguas del dominio público marítimo-terrestre Directrices para la caracterización del material dragado y su reubicación en aguas del dominio público marítimo-terrestre COMISIÓN INTERMINISTERIAL DE ESTRATEGIAS MARINAS 2017 DIRECTRICES PARA LA CARACTERIZACIÓN

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Gerencia Municipal de Urbanismo Centro de Gestión de Servicios Urbanos Código 235

AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Gerencia Municipal de Urbanismo Centro de Gestión de Servicios Urbanos Código 235 Tabla de contenido 1 ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL... 2 2 OBJETO... 3 3 DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS NECESARIAS... 3 4 DOCUMENTOS DEL PROYECTO... 8 5 PLAZOS DE EJECUCIÓN Y GARANTÍA... 9 6 ESTUDIO DE SEGURIDAD

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA FEBRERO 2017 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES TÍTULO: Calidad

Más detalles

Compatibilidad de usos en la Bahía

Compatibilidad de usos en la Bahía Compatibilidad de usos en la Bahía El Puerto de Santander ocupa el 14% de la zona rellenada en la Bahía de Santander Plan de Usos de la Bahía (1997) Calidad de los fondos marinos en la zona portuaria mg

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES TÍTULO: Calidad del agua

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE CARBONERAS

CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE CARBONERAS CALIDAD DEL AGUA Y EL SEDIMENTO EN EL PUERTO DE CARBONERAS AGOSTO 2017 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES TÍTULO: Calidad del agua

Más detalles

Planes de mejora orientados al cumplimiento de la legislación ambiental. Vertidos a colector

Planes de mejora orientados al cumplimiento de la legislación ambiental. Vertidos a colector Planes de mejora orientados al cumplimiento de la legislación ambiental. Nota 1: Límites de vertido. Nota 2: Obligación de realizar revisiones periódicas de vertido (Cap V DF12/06). Nota 3: Obligación

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE CARBONERAS

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE CARBONERAS CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE CARBONERAS MARZO 2016 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES TÍTULO: Calidad del agua y el sedimento

Más detalles

E.I.A. de la Ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Burgos 7.- PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL

E.I.A. de la Ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Burgos 7.- PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL 7.- PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL 243 7.- PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL El Real Decreto 1131/1988 de 30 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución del Real Decreto Legislativo

Más detalles

ANEXO 8.- CATÁLOGO BÁSICO DE LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL APLICABLE.

ANEXO 8.- CATÁLOGO BÁSICO DE LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL APLICABLE. ANEXO 8.- CATÁLOGO BÁSICO DE LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL APLICABLE. 8.1. TÍTULO: AGUAS - Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de dominio público hidráulico y R.D. 606/2003,

Más detalles

IT-ATM-04 Criterios para definir métodos de referencia para la determinación de contaminantes

IT-ATM-04 Criterios para definir métodos de referencia para la determinación de contaminantes IT-ATM-04 Criterios para definir métodos de referencia para la determinación de contaminantes la determinación de contaminantes ÍNDICE 1. OBJETO. 2. ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. 3. DEFINICIONES. 4.

Más detalles

ESQUEMA DE FLUJO DE LAS ARENAS UTILIZADAS EN MOLDEO

ESQUEMA DE FLUJO DE LAS ARENAS UTILIZADAS EN MOLDEO REGENERACIÓN DE ARENAS DE FUNDICIÓN ESQUEMA DE FLUJO DE LAS ARENAS UTILIZADAS EN MOLDEO ARENA NUEVA Secado Molienda Tamizado Dosificador Aditivos Aglutinantes t TOLVA Molino mezclador Aireador desintegrador

Más detalles

ANEJO Nº 7 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN INDICE

ANEJO Nº 7 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN INDICE ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN. 1 ANEJO Nº 7 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN INDICE 1.- TITULAR Y EMPLAZAMIENTO. 2.- OBJETO Y FIN DEL ANEJO. 3.-

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL INSTITUTO DE FOMENTO DE ANDALUCIA Y EL INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE UN PROCESO Y SU

Más detalles

DRAGADO DEL PUERTO DE MAÓ

DRAGADO DEL PUERTO DE MAÓ DRAGADO DEL PUERTO DE MAÓ Maó, 30 de Enero de 2014 Planificación de los trabajos y mejoras para la gestión medioambiental y arqueológica de la obra. Índice Proyecto Gestión medioambiental Gestión arqueológica

Más detalles

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I 7.1 Muestreo y análisis 7.2 Muestreo y análisis de partículas 7.3 Análisis de metales en partículas 7.4 Análisis de materia orgánica en partículas 7.1 Muestreo

Más detalles

ESTUDIO DEL CONTENIDO DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS (HAPs) CARCINOGÉNICOS EN PESCADO Y MARISCO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCA

ESTUDIO DEL CONTENIDO DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS (HAPs) CARCINOGÉNICOS EN PESCADO Y MARISCO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCA ESTUDIO DEL CONTENIDO DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS (HAPs) CARCINOGÉNICOS EN PESCADO Y MARISCO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCA I.P.: Mª Dolores Guillén Lorén Ponente: Patricia Sopelana Garay

Más detalles

ANEJO Nº 9 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN INDICE

ANEJO Nº 9 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN INDICE 1 ANEJO Nº 9 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN INDICE 1.- TITULAR Y EMPLAZAMIENTO. 2.- OBJETO Y FIN DEL ANEJO. 3.- REGLAMENTOS Y NORMAS QUE AFECTAN AL ESTUDIO. 4.- DE RESIDUOS

Más detalles

Anexo II Estudio de gestión de residuos de construcción y demolición

Anexo II Estudio de gestión de residuos de construcción y demolición 1. Identificación de la obra Tipo de obra Situada en Municipio Proyecto Promotor Redactor del Proyecto 2. Identificación de los residuos y estimación de la cantidad a generar Código LER y Descripción ESTIMACIÓN

Más detalles

TOMA Y CONSERVACION DE MUESTRAS DE AGUA

TOMA Y CONSERVACION DE MUESTRAS DE AGUA TOMA Y CONSERVACION DE MUESTRAS DE AGUA 1.- TOMA DE MUESTRA 1.1 Introducción La toma de muestra de aguas es una operación delicada, que debe llevarse a cabo con el mayor cuidado, dado que condiciona los

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE CARBONERAS

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE CARBONERAS CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE CARBONERAS AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES TÍTULO: Calidad del agua en el Puerto de Carboneras.

Más detalles

REQUISITOS EXIGIBLES AL MATERIAL DE RELLENO PROCEDENTE DEL EXTERIOR ÍNDICE DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL Y DE LA FUENTE DE SUMINISTRO

REQUISITOS EXIGIBLES AL MATERIAL DE RELLENO PROCEDENTE DEL EXTERIOR ÍNDICE DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL Y DE LA FUENTE DE SUMINISTRO Pag.: 1 de 7 ÍNDICE 1.- OBJETO Y ALCANCE 2.- REQUISITOS TÉCNICOS 2.1.- DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL Y DE LA FUENTE DE SUMINISTRO 2.2.- TIPOS DE MATERIALES 3.- REQUISITOS MEDIOAMBIENTALES PARA SUELOS ALTERADOS

Más detalles

Aluna: Adriana Amaral Martini Tutor académico: Isabel Herraez Tutor de la empresa: Ana Castro

Aluna: Adriana Amaral Martini Tutor académico: Isabel Herraez Tutor de la empresa: Ana Castro Aluna: Adriana Amaral Martini Tutor académico: Isabel Herraez Tutor de la empresa: Ana Castro Correcta gestión de residuos: Poseedor caracterizarlos clasificarlos asignarle sus características de peligrosidad

Más detalles

Facilitando el proceso de caracterización de Residuos Sólidos Industriales

Facilitando el proceso de caracterización de Residuos Sólidos Industriales Facilitando el proceso de caracterización de Residuos Sólidos Industriales Aspectos de la normativa vigente y condiciones de la AAO relacionados con el ingreso de residuos a la celda de seguridad 5 de

Más detalles

LEGISLACIÓN SOBRE AGUAS RESIDUALES INTERNACIONAL

LEGISLACIÓN SOBRE AGUAS RESIDUALES INTERNACIONAL LEGISLACIÓN SOBRE AGUAS RESIDUALES INTERNACIONAL Acuerdo Europeo sobre limitación del empleo de ciertos detergentes en los productos de lavado y limpieza, hecho en Estrasburgo el 16 de Septiembre de 1968

Más detalles

PLAN DE ACERAS DE LA CIUDAD DE LEÓN, AÑO 2016 MEMORIA DESCRIPTIVA. Memoria Descriptiva. Pág. 1

PLAN DE ACERAS DE LA CIUDAD DE LEÓN, AÑO 2016 MEMORIA DESCRIPTIVA. Memoria Descriptiva. Pág. 1 MEMORIA DESCRIPTIVA Pág. 1 ÍNDICE 1.- OBJETO DEL PROYECTO... 3 2.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS... 3 3.- PRESUPUESTO DE LAS OBRAS... 4 4.- REVISIÓN DE PRECIOS... 5 5.- PLAZO DE EJECUCIÓN Y PERIODO DE GARANTÍA...

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Gerencia Municipal de Urbanismo Centro de Gestión de Servicios Urbanos Código 235

AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Gerencia Municipal de Urbanismo Centro de Gestión de Servicios Urbanos Código 235 Tabla de contenido 1 ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL... 2 2 OBJETO... 4 3 DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS NECESARIAS... 4 4 DOCUMENTOS DEL PROYECTO... 6 5 PLAZOS DE EJECUCIÓN Y GARANTÍA... 7 6 ESTUDIO DE SEGURIDAD

Más detalles

Estudio de las posibles alternativas para la estabilización de lodos con altas concentraciones de zinc

Estudio de las posibles alternativas para la estabilización de lodos con altas concentraciones de zinc Estudio de las posibles alternativas para la estabilización de lodos con altas concentraciones de zinc MÁSTER EN GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Realizado por: MARTA GARCÍA

Más detalles

DOCUMENTO Nº 4: PRESUPUESTO ÁREA DE INFRAESTRUCTURAS TÍTULO DEL PROYECTO DRAGADO EN EL PUERTO DE LAXE PUERTO LAXE (A CORUÑA) REFERENCIA

DOCUMENTO Nº 4: PRESUPUESTO ÁREA DE INFRAESTRUCTURAS TÍTULO DEL PROYECTO DRAGADO EN EL PUERTO DE LAXE PUERTO LAXE (A CORUÑA) REFERENCIA ÁREA DE INFRAESTRUCTURAS TÍTULO DEL PROYECTO PUERTO LAXE (A CORUÑA) REFERENCIA DOCUMENTO Nº 4: PRESUPUESTO LAXE, A CORUÑA ÁREA DE INFRAESTRUCTURAS TÍTULO DEL PROYECTO PUERTO LAXE (A CORUÑA) REFERENCIA

Más detalles

DOCUMENTO 4 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

DOCUMENTO 4 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DOCUMENTO 4 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE DEMOLICIÓN Y CONSTRUCCIÓN (según Real Decreto 105/2008) OBJETO: Se redacta el presente Estudio de gestión de residuos de demolición

Más detalles

MEMORIA JUSTIFICATIVA EXPEDIENTE PARA CONTRATACIÓN DE LAS OBRAS DE ACTUACIONES EN POLIDEPORTIVO MUNICIPAL DE VILLARRASA

MEMORIA JUSTIFICATIVA EXPEDIENTE PARA CONTRATACIÓN DE LAS OBRAS DE ACTUACIONES EN POLIDEPORTIVO MUNICIPAL DE VILLARRASA Expediente n.º: 857/2018 Memoria Justificativa Procedimiento: Procedimiento de Contratación de las obras de Actuaciones en Polideportivo Municipal Fecha : en firma electrónica. MEMORIA JUSTIFICATIVA EXPEDIENTE

Más detalles

SISTEMA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS DE LOS CULTIVOS DE MEJILLÓN EN BATEAS Y LÍNEAS

SISTEMA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS DE LOS CULTIVOS DE MEJILLÓN EN BATEAS Y LÍNEAS SISTEMA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS DE LOS CULTIVOS DE MEJILLÓN EN BATEAS Y LÍNEAS INTRODUCCIÓN GESTINMER es un proyecto promovido por la Consellería de Pesca y Asuntos Marítimos, gestionado

Más detalles

NORMATIVA APLICABLE A LA GESTIÓN DE LODOS

NORMATIVA APLICABLE A LA GESTIÓN DE LODOS NORMATIVA APLICABLE A LA GESTIÓN DE LODOS 02/03/2018 CASTELLÓN Gema Gonzalo Pedrero Subdirección General de Residuos Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural MINISTERIO DE AGRICULTURA

Más detalles

TALLER NACIONAL DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN PUERTOS

TALLER NACIONAL DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN PUERTOS TALLER NACIONAL DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN PUERTOS Capitán de Navío Juan C. Frías Dirección de Intereses Marítimos Abril 2017 Temario Gestión Ambiental del Dragado Caso de Estudio Puerto de Mar del

Más detalles

ANEJO 4 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUAS AYUNTAMIENTO DE SAN LEONARDO DE YAGÜE

ANEJO 4 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUAS AYUNTAMIENTO DE SAN LEONARDO DE YAGÜE ÁNGEL MILLÁN DE MIGUEL Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos ANEJO 4 ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUAS AYUNTAMIENTO DE SAN LEONARDO DE YAGÜE ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.-

Más detalles

SECRETARIA NACIONAL DEL AGUA DIRECCION DE DRAGAS

SECRETARIA NACIONAL DEL AGUA DIRECCION DE DRAGAS SECRETARIA NACIONAL DEL AGUA DIRECCION DE DRAGAS La Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA) crea la Dirección de Dragas, para: Disminuir el problema de inundaciones en zonas bajas del litoral ecuatoriano.

Más detalles

MEMORIA Y ANEJOS MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUAS AYUNTAMIENTO DE SAN LEONARDO DE YAGÜE

MEMORIA Y ANEJOS MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUAS AYUNTAMIENTO DE SAN LEONARDO DE YAGÜE ÁNGEL MILLÁN DE MIGUEL Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUAS Y ANEJOS AYUNTAMIENTO DE SAN LEONARDO DE YAGÜE ÁNGEL MILLÁN DE MIGUEL Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE GESTIÓN DE LOS LODOS DESHIDRATADOS PRODUCIDOS EN LA ESTACIÓN DE TRATAMIENTO DE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE GESTIÓN DE LOS LODOS DESHIDRATADOS PRODUCIDOS EN LA ESTACIÓN DE TRATAMIENTO DE PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE GESTIÓN DE LOS LODOS DESHIDRATADOS PRODUCIDOS EN LA ESTACIÓN DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DE ALJARAFESA, CON N.º DE EXP. S: 6/18-26.

Más detalles

Centro de Estudios de Puertos y Costas del CEDEX

Centro de Estudios de Puertos y Costas del CEDEX Centro de Estudios de Puertos y Costas del CEDEX Soluciones basadas en Ciencia y Tecnología para Puertos, Navegación, Costas y Mar y Medio Ambiente Asociado Marco Institucional CEDEX Organismo Autónomo,

Más detalles

PLAN PARA LA GESTIÓN DEL MATERIAL PROVENIENTE DE DRAGADOS EN LOS PUERTOS AUTONÓMICOS DE GALICIA

PLAN PARA LA GESTIÓN DEL MATERIAL PROVENIENTE DE DRAGADOS EN LOS PUERTOS AUTONÓMICOS DE GALICIA PLAN PARA LA GESTIÓN DEL MATERIAL PROVENIENTE DE DRAGADOS EN LOS PUERTOS AUTONÓMICOS DE GALICIA Gonzalo Diz-Lois Palomares. ICCP Área de Infraestructuras. Portos de Galicia ANTECEDENTES MÁS DE 120 PUERTOS

Más detalles

PROCEDIMIENTO PMA 01 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES

PROCEDIMIENTO PMA 01 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES ÍNDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO 5.1. Identificación de aspectos medioambientales 5.2. Evaluación de los aspectos identificados 6. DISTRIBUCIÓN

Más detalles

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I 7.1 Muestreo y análisis MEDIDA DE LA C.A. = toma de muestras + análisis de la muestra 7.1 Muestreo y análisis 7.2 Muestreo y análisis de partículas 7.3 Análisis

Más detalles

ANEXO I. Suelos con ph menor de 7 Suelos con ph mayor de 7

ANEXO I. Suelos con ph menor de 7 Suelos con ph mayor de 7 ANEXO I Valor límite de concentración de metales pesados en los suelos (mg/kg de materia seca de una muestra representativa de los suelos tal como la define el Anexo VI) Parámetros Valores límite Suelos

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 17993 Primera edición 2014-01 CALIDAD DEL AGUA. DETERMINACIÓN DE 15 HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS (PAH) EN AGUA MEDIANTE HPLC CON DETECCIÓN

Más detalles

I N D I C E RESUMEN INTRODUCCION

I N D I C E RESUMEN INTRODUCCION I N D I C E RESUMEN INTRODUCCION...1 1.1 Ciclo hidrológico e importancia del análisis de los metales pesados...3 1.2 Contaminación de aguas superficiales por metales pesados...4 1.3 Contaminación de sedimentos

Más detalles

Ayuntamiento de Tres Cantos

Ayuntamiento de Tres Cantos INFORME TÉCNICO DE SUPERVISIÓN DE PROYECTO TITULAR DE LA LICENCIA: AYUNTAMIENTO DE TRES CANTOS EMPLAZAMIENTO: URBANIZACIÓN DE SOTO DE VIÑUELAS ASUNTO: APROBACIÓN PROYECTO DE IMPLANTACIÓN DE ISLAS ECOLÓGICAS

Más detalles

MEMORIA ANUAL DE GESTORES DE RESIDUOS NO PELIGROSOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (eliminación D5 según Real Decreto (VERTEDEROS)

MEMORIA ANUAL DE GESTORES DE RESIDUOS NO PELIGROSOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (eliminación D5 según Real Decreto (VERTEDEROS) MEMORIA ANUAL DE GESTORES DE RESIDUOS NO PELIGROSOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (eliminación D5 según Real Decreto (VERTEDEROS) 1481/2001) Memoria correspondiente al año: Fecha de entrega: Firma del representante

Más detalles

Análisis de la Calidad del Aire en España: Evolución INTRODUCCIÓN

Análisis de la Calidad del Aire en España: Evolución INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Una buena o mala calidad del aire tiene que ver con el grado de pureza del aire que respiramos. Y esta pureza del aire viene determinada por una mayor o menor concentración

Más detalles

ESPECIFICACION TECNICA Dragado de Mantenimiento de los Caños Sancti Petri y San Fernando

ESPECIFICACION TECNICA Dragado de Mantenimiento de los Caños Sancti Petri y San Fernando REDACCIÓN: JP de los Caños Sancti Petri y San Fernando REVISIÓN: 01 FECHA EMISIÓN: 22/04/2016 REVISIÓN: CENTRO: San Fernando APROBACIÓN: FECHA DISTRIBUCION: REGISTRO: CANSELA A: CODIGO: NÚM.: Página 1de

Más detalles

PRO-gran: INFORMACIÓN TÉCNICA

PRO-gran: INFORMACIÓN TÉCNICA PRO-gran: INFORMACIÓN TÉCNICA Lo mejor para el reimiento del terreno de juego PRO-gran: LO MEJOR PARA EL RELLENO DEL TERRENO DE JUEGO PRO-gran ha cambiado las reglas del juego en lo relativo al relleno

Más detalles

LABORATORIO ANNCY CIA. LTDA. Persona de contacto: Número de Certificado Provincia/Ciudad Dirección: Teléfono:

LABORATORIO ANNCY CIA. LTDA. Persona de contacto: Número de Certificado Provincia/Ciudad Dirección: Teléfono: RED DE LABORATORIOS HISTORIAL DE LABORATORIO LABORATORIO ANNCY CIA. LTDA. Persona de contacto: Número de Certificado Provincia/Ciudad Dirección: Teléfono: E-mail: Dra. Nancy Cecilia Morales Barrezueta

Más detalles

9. CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA AMBIENTAL

9. CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA AMBIENTAL Página 123 de 148 9. CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA AMBIENTAL El sedimento, como muestra que representa una mezcla y un promedio de los materiales superficiales de la cuenca de drenaje, es susceptible de suministrar

Más detalles

Anejo 22.- CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA

Anejo 22.- CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA Anejo 22.- CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA Anejo 22- Clasificación del contratista - Página 1 de 6 ÍNDICE ANEJO Nº 22. CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA... 3 1.- INTRODUCCIÓN... 3 2.- CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA...

Más detalles

Orden IET, de.., por la que se regula la desclasificación de los materiales residuales generados en instalaciones nucleares

Orden IET, de.., por la que se regula la desclasificación de los materiales residuales generados en instalaciones nucleares Orden IET, de.., por la que se regula la desclasificación de los materiales residuales generados en instalaciones nucleares El artículo 2.9 de la Ley 25/1964, de 29 de abril, sobre energía nuclear, incluye

Más detalles

TRATAMIENTO QUÍMICO DE LAS AGUAS RESIDUALES Y REDUCCIÓN SIMULTÁNEA DE LOS VERTIDOS ATMOSFÉRICOS DE DIOXIDO DE CARBONO

TRATAMIENTO QUÍMICO DE LAS AGUAS RESIDUALES Y REDUCCIÓN SIMULTÁNEA DE LOS VERTIDOS ATMOSFÉRICOS DE DIOXIDO DE CARBONO TRATAMIENTO QUÍMICO DE LAS AGUAS RESIDUALES Y REDUCCIÓN SIMULTÁNEA DE LOS VERTIDOS ATMOSFÉRICOS DE DIOXIDO DE CARBONO FASES DEL TRATAMIENTO QUIMICO DE AGUAS RESIDUALES. El tratamiento químico de aguas

Más detalles

4.- Conclusiones 230

4.- Conclusiones 230 4.- CONCLUSIONES 230 Del estudio realizado se pueden extraer las siguientes conclusiones: 1. Los lodos de fundición se generan en la actividad de fusión de piezas férreas que llevan a cabo un tratamiento

Más detalles

ÍNDICE 1.- OBJETO DEL PROYECTO. 2.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS Características principales Unidades constructivas

ÍNDICE 1.- OBJETO DEL PROYECTO. 2.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS Características principales Unidades constructivas ÍNDICE 1.- OBJETO DEL PROYECTO 2.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS Características principales Unidades constructivas 3.- JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA 4.- SERVICIOS AFECTADOS 5.- EXPROPIACIONES 6.- SEGURIDAD

Más detalles

CALIDAD DEL AIRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AIRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA CALIDAD DEL AIRE EN EL PUERTO DE ALMERÍA FEBRERO 2018 AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES Pág. 1 de 16 DATOS GENERALES

Más detalles

MARCO LEGAL RELATIVO A RESIDUOS CONTENIENDO MERCURIO ANÁLISIS COMPARATIVO

MARCO LEGAL RELATIVO A RESIDUOS CONTENIENDO MERCURIO ANÁLISIS COMPARATIVO MARCO LEGAL RELATIVO A RESIDUOS CONTENIENDO MERCURIO ANÁLISIS COMPARATIVO Residuos peligrosos según la Comunidad Europea Utiliza una lista de residuos denominada Catálogo Europeo de Residuos (Decisión

Más detalles

ÍNDICE 1. ANTECEDENTES 2. OBJETO DE ESTE PLIEGO

ÍNDICE 1. ANTECEDENTES 2. OBJETO DE ESTE PLIEGO ÍNDICE 1. ANTECEDENTES 2. OBJETO DE ESTE PLIEGO 3. NATURALEZA DEL CONTRATO 4. ETAPAS DEL DESARROLLO DEL CONTRATO 5. PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 6. CONTENIDO DEL PROYECTO DE OFERTA 7. REDACCIÓN Y APROBACIÓN

Más detalles

Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea,

Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea, Directiva del Consejo 79/869/CEE, de 9 de octubre de 1979, relativa a los métodos de medición y a la frecuencia de los muestreos y del análisis de las aguas superficiales destinadas a la producción de

Más detalles

CENTRO DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RESIDUOS INERTES DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (RCD) RESUMEN NO TÉCNICO

CENTRO DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RESIDUOS INERTES DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (RCD) RESUMEN NO TÉCNICO CENTRO DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RESIDUOS INERTES DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (RCD) ---------- TITULAR VICENTE FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ D.N.I. 08787081-T SITUACIÓN Polígono 48, Parcela 361 Monterrubio

Más detalles

INVESTIGACIÓN SUELO POTENCIALMENTE CONTAMINADO

INVESTIGACIÓN SUELO POTENCIALMENTE CONTAMINADO INVESTIGACIÓN SUELO POTENCIALMENTE CONTAMINADO INSTALACIÓN ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RESIDUOS PELIGROSOS EN ANDALUCÍA María Angulo Martínez Tutor académico: Estíbaliz López-Samaniego Tutor profesional:

Más detalles

RED DE LABORATORIOS HISTORIAL DE LABORATORIO

RED DE LABORATORIOS HISTORIAL DE LABORATORIO RED DE LABORATORIOS HISTORIAL DE LABORATORIO Persona de contacto: Número de Certificado Provincia/Ciudad Dirección: Teléfono: E-mail: LABORATORIO LABANNCY CIA. LTDA. Dra. Nancy Cecilia Morales Barrezueta

Más detalles

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN Í N D I C E 0.- Antecedentes. 1.- Estimación de la cantidad de los residuos de construcción y demolición que se generarán en la obra. 2.- Medidas

Más detalles

ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICION

ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICION ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICION (En cumplimiento del REAL DECRETO 105/2008 de 1 de febrero del MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA por el que se regula la producción y gestión de residuos

Más detalles

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN PARA CENTRO MUNICIPAL MULTIUSOS EN CHUMILLAS (CUENCA)

ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN PARA CENTRO MUNICIPAL MULTIUSOS EN CHUMILLAS (CUENCA) ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN PARA CENTRO MUNICIPAL MULTIUSOS EN CHUMILLAS (CUENCA) Este Estudio ha sido aportado por AYUNTAMIENTO DE COLEGIO CHUMILLAS, OFICIAL DE ARQUITECTOS el promotor,

Más detalles

MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS RECREATIVAS Y COSTERAS DE LA MACARONESIA MELHORIA DA QUALIDADE DAS ÁGUAS BALNEARES E COSTEIRAS DA MACARONESIA

MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS RECREATIVAS Y COSTERAS DE LA MACARONESIA MELHORIA DA QUALIDADE DAS ÁGUAS BALNEARES E COSTEIRAS DA MACARONESIA MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS RECREATIVAS Y COSTERAS DE LA MACARONESIA MELHORIA DA QUALIDADE DAS ÁGUAS BALNEARES E COSTEIRAS DA MACARONESIA Objetivo 5 Evaluar la concentración de contaminantes específicos

Más detalles

La ejecución de las capas de firme con zahorra incluye las siguientes operaciones:

La ejecución de las capas de firme con zahorra incluye las siguientes operaciones: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE ZAHORRA ARTIFICIAL ZA25 y ZA40 PARA SUMINISTRO A PIE DE OBRA DE ÁRIDOS EN EL TRAMO BAJO RÍO BEMBÉZAR EN EL T.M. DE HORNACHUELOS (CÓRDOBA) REF: TSA0063630

Más detalles

ACTUACIÓN EN EL AZARBE DE LA MARGEN IZQUIERDA DEL NUEVO CAUCE DEL RÍO TURIA, EN T.M. DE VALENCIA UBICACIÓN

ACTUACIÓN EN EL AZARBE DE LA MARGEN IZQUIERDA DEL NUEVO CAUCE DEL RÍO TURIA, EN T.M. DE VALENCIA UBICACIÓN INCIDENCIAS SINGULARES DE CARÁCTER MEDIOAMBIENTAL EN EL ÁMBITO DE LA CHJ ACTUACIÓN EN EL AZARBE DE LA MARGEN IZQUIERDA DEL NUEVO CAUCE DEL RÍO TURIA, EN T.M. DE VALENCIA Provincia: Término municipal: Cauce:

Más detalles

INDICE 1.- OBJETO Y ALCANCE DEL PROYECTO PETICIONARIO DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ACTUAL... 2

INDICE 1.- OBJETO Y ALCANCE DEL PROYECTO PETICIONARIO DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ACTUAL... 2 INDICE 1.- OBJETO Y ALCANCE DEL PROYECTO.... 2 2.- PETICIONARIO.... 2 3.- DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ACTUAL.... 2 4.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS A REALIZAR.... 2 5.- PLAZO DE EJECUCIÓN... 3 6.- PLAZO

Más detalles

Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección a la atmosfera (BOE núm. 275, de 16 de noviembre de 2007).

Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección a la atmosfera (BOE núm. 275, de 16 de noviembre de 2007). GUÍA TÉCNICA POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS MÉTODOS DE REFERENCIA PARA LA DETERMINACIÓN DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS POR PARTE DE ORGANISMOS DE CONTROL AUTORIZADOS 1. OBJETO La finalidad de este documento

Más detalles

ÁREA DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

ÁREA DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Agua de lluvia Amonio Cloruros, nitratos y sulfatos Conductividad Conductivimetría Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos Cromatografía de gases/espectrometría de masas Mercurio Fluorescencia atómica de

Más detalles

FICHA DEL LABORATORIO REGISTRADO LABORATORIO LABANNCY CIA. LTDA.

FICHA DEL LABORATORIO REGISTRADO LABORATORIO LABANNCY CIA. LTDA. RED DE LABORATORIOS AUTORIZADOS POR AGROCALIDAD FICHA DEL LABORATORIO REGISTRADO LABORATORIO LABANNCY CIA. LTDA. Persona de contacto: Número de Certificado Provincia/Ciudad Dirección: Teléfono: E-mail:

Más detalles

5. PROPUESTA METODOLÓGICA

5. PROPUESTA METODOLÓGICA 5. PROPUESTA METODOLÓGICA 158 Propuesta Metodológica En este apartado se describe un protocolo de actuaciones a seguir para el estudio de suelos potencialmente contaminados por compuestos orgánicos, o

Más detalles

ANEXO 9.- CATÁLOGO BÁSICO RELATIVO DE INSPECCIONES Y REVISIONES PERIÓDICAS SEGÚN LA REGLAMENTACIÓN Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

ANEXO 9.- CATÁLOGO BÁSICO RELATIVO DE INSPECCIONES Y REVISIONES PERIÓDICAS SEGÚN LA REGLAMENTACIÓN Y SEGURIDAD INDUSTRIAL ANEXO 9.- CATÁLOGO BÁSICO RELATIVO DE INSPECCIONES Y REVISIONES PERIÓDICAS SEGÚN LA REGLAMENTACIÓN Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 9.1. REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN. INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN -

Más detalles

Entregable E3.1 INFORME SOBRE MÉTODOS ANALÍTICOS PARA FTALATOS Y MBT

Entregable E3.1 INFORME SOBRE MÉTODOS ANALÍTICOS PARA FTALATOS Y MBT EXPEDIENTE IMDEEA/2017/6 ACRÓNIMO AINOCBABY PROGRAMA Proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas TÍTULO DEL PROYECTO ALTERNATIVAS TÉCNICAMENTE VIABLES PARA LA ELIMINACIÓN

Más detalles

ANEXO 1.7. Procedimiento y Criterios de Admisión de Residuos en Vertedero.

ANEXO 1.7. Procedimiento y Criterios de Admisión de Residuos en Vertedero. ANEXO 1.7. Procedimiento y Criterios de Admisión de Residuos en Vertedero. Los productores de residuos deberán garantizar necesariamente los siguientes conceptos para acceder al vertedero: Estar dado de

Más detalles

TABLAS CON LOS VALORES LIMITE DE EMISIÓN EN EFLUENTE DE LAS AUTORIZACIONES DE VERTIDO AL MAR DESDE TIERRA

TABLAS CON LOS VALORES LIMITE DE EMISIÓN EN EFLUENTE DE LAS AUTORIZACIONES DE VERTIDO AL MAR DESDE TIERRA TABLAS CON LOS VALORES LIMITE DE EMISIÓN EN EFLUENTE DE LAS AUTORIZACIONES DE VERTIDO AL MAR DESDE TIERRA Tabla 1. Valores límite de emisión. Parámetros generales y nutrientes. Unidades Aguas de medida

Más detalles