INFORME ANUAL DEL PROYECTO INTRODUCCIÓN Las enfermedades con origen en el suelo son la principal fuente de pérdidas en los cultivos hortícolas en el

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME ANUAL DEL PROYECTO INTRODUCCIÓN Las enfermedades con origen en el suelo son la principal fuente de pérdidas en los cultivos hortícolas en el"

Transcripción

1 INFORME ANUAL DEL PROYECTO INTRODUCCIÓN Las enfermedades con origen en el suelo son la principal fuente de pérdidas en los cultivos hortícolas en el mundo (Entwistle, 1990). El control de estas enfermedades principalmente se lleva a cabo con fumigantes de suelo o fungicidas, ya que se carece de fuentes de resistencia genética, sin embargo estos agroquímicos no son eficientes debido a el problema de su difusión limitada en el suelo y su acción temporal. Esta situación abre perspectivas para probar otras alternativas que en conjunto puedan establecer el manejo integrado del problema. En su proceso evolutivo las plantas en general han desarrollado mecanismos de defensa que involucran entre otras cosas, las síntesis de compuestos con propiedades antifúngicas, los cuales potencialmente pueden ser usados para combatir hongos en humanos, animales y plantas cultivadas (Rai y Mares, 2003). Particularmente en el caso de hongos fitopatógenos habitantes de suelo existe información muy limitada; Maruzzella y Balter (1959) encontraron acción inhibitoria in vitro de los aceites esenciales de: orégano contra Fusarium oxysporum fsp conglutinans; de tomillo contra F. oxysporum fsp lycopersici y cebolla contra Verticillium alboatrum; Grainge y Ahmed (1988) reportan para el caso de Sclerotium rolfsii efecto inhibitorio con extractos de Azadirachta indica, Curcuma domestica, C. zedoaria, Cymbopogon sp, Erygeron linifolius y Lepidium virginicum; Pandey y Duvey (1994) obtuvieron buenos resultados en el control de la secadera o damping-off del tomate causado por Pythium aphanidermatum y P. devaryanum con aceites esenciales de Hyptis suaveolens, Muralla koenigii y Ocimum canum; Bowers y Locke (2000, 2003)) encontraron que los extractos de chile-mostaza. cassia y el aceite esencial de clavo suprimen el desarrollo de Fusarium oxysporum en melón; estos mismos extractos más el aceite de canela controlaron a Phytophthora nicotianae en plantas de vinca (Catharanthus roseus) en invernadero. En el Estado de Morelos, México el hongo Sclerotium rolfsii se ha convertido en un problema importante en el cultivo de la cebolla ya que se encuentra ampliamente distribuido y causa pérdidas de consideración (Montes- Belmont et al., 2002). Este hongo causa el tizón sureño en cebolla, frijol y otras hortalizas en el Estado de Morelos y además se encuentra presente en varios Estados de la República como Veracruz, Sinaloa, Sonora, Oaxaca, Guerrero, Tabasco, Guanajuato y Puebla. Una alternativa de control para el tizón sureño ha sido la aplicación de extractos de origen

2 natural. Se conocen algunas propiedades antifúngicas que tienen ciertas plantas como son Parthenium hysterophorus, Lepidium virginicum (L.), Cymbopogon sp., Azadirachta indica (Neem) y Zingiber officinale contra S. rolfsii aislado de cacahuate (Grainge y Ahmed, 1988). Extractos acuosos de alfalfa, pimienta y epazote así como combinaciones entre ellas, suprimen la germinación de esclerocios de S. rolfsii en suelo en cultivo de cebolla (González, 2004). En el presente trabajo se probó el efecto de principios activos (metabolitos) de plantas antifúngicas sobre el desarrollo de S. rolfsii in vitro. MATERIALES Y MÉTODOS El trabajo se llevó a cabo en el Laboratorio de Fitopatología del CEPROBI. En el cuadro 1 se presentan los aislamientos de Sclerotium rolfsii que fueron usados en todo el trabajo. Como metabolitos a probar se usaron narangin obtenido de Citrus sinensis, geraniol de Geranium sp, eugenol de Pimenta dioica, timol de Thymus vulgaris, borneol de Eucaliptus globulus, carvacrol de Origanum vulgare, linalol de Ocimum basilicum, mentol, de Mentha piperita, citral de Cymbopogon citratus, citronelol de Citrus maxima, y cíneol de Eucaliptus globulus. Cada metabolito fue agregado a medio de cultivo PDA en concentraciones de 5, 3, 1, 0.1, 0.05, y 0.01 % a temperaturas de aproximadamente 45 o C y después vaciado en cajas Petri. Una vez solidificado el medio se transfirieron discos de 5 mm de diámetro de cada aislamiento del hongo (usando 4 repeticiones por aislamiento y por concentración) y se incubaron a 35 o C durante 10 días. Al final de este periodo se registró el número de repeticiones por tratamiento en los que el hongo creció y el número en las que no creció. Con los tratamientos y en las concentraciones en los que no hubo crecimiento en ninguna repetición se hicieron pruebas de combinaciones por pares usando la mitad de la concentración de cada producto siguiendo el procedimiento descrito antes y registrando los mismos datos. Finalmente se hicieron combinaciones de tres en tres de los productos que

3 dieron resultados en las pruebas de combinaciones de dos en dos, siguiendo los mismos pasos ya descritos. Cuadro 1.- Aislamientos de Sclerotium rolfsii de la colección de Fitopatógenos del Laboratorio de Fitopatología del CEPROBI. Número de aislamiento Hospedero Orígen 1 Cilantro Yautepec, Morelos 2 Lenteja Yautepec, Morelos 4 Tabaco Yautepec, Morelos 5 Pajarito Yautepec, Morelos 11 Cebolla Xalostoc Morelos 12 Frijol Yautepec, Morelos 16 Chile Veracruz I 18 Cebolla Guanajuato 20 Cebolla Puebla II 24 Pasto (143) North Carolina EUA 25 Tabaco (156) North Carolina EUA 27 Manzano (1094) California EUA X-1 Frijol Xalostoc Morelos X-2 Frijol Xalostoc Morelos X-4 Frijol Xalostoc Morelos X-5 Frijol Xalostoc Morelos X-6 Frijol Xalostoc Morelos X-8 Frijol Xalostoc Morelos X-9 Frijol Xalostoc Morelos X-11 Frijol Xalostoc Morelos X-15 Frijol Xalostoc Morelos RESULTADOS Y DISCUSIÓN Efecto de metabolitos antifúngicos sobre el crecimiento micelial de Sclerotium rolfsii. De todos los productos probados únicamente el naringin no tuvo efecto inhibitorio, todos los demás productos impidieron el crecimiento durante los 15 días que se mantuvo la incubación de los tratamientos (Cuadros 2, 3 y 4). El producto que tuvo la inhibición total a la dosis más baja fue el carvacrol al 0.01, en tanto que los que requieren la dosis más alta fueron el cineol, el mentol y el linalol que sólo fueron eficientes al 5 %, la mayoría de los

4 productos (geraniol, eugenol, timol y citronelol) fueron efectivos a la concentración de 0.05 %, en tanto que otro grupo (borneol y citral) fue eficiente a dosis de 0.1 %..En cuanto a la respuesta de los diferentes aislamientos esta fue variable hubo algunos como el X-3 que en general tuvo una sensibilidad mayor a las dosis más bajas y otros como el X-9 tuvo resistencia a los productos en las dosis más bajas, lo que nos indica la necesidad de probar un grupo de aislamientos para tener una mayor certeza sobre la respuesta ya que la respuesta no es uniforme y está determinada genéticamente. Cuadro 2. Efecto* de naringin, geraniol, eugenol y timol sobre el crecimiento micelial de Sclerotium rolfsii. CEPA NARINGININ GERANIOL EUGENOL TIMOL X X X X /4 + X /4 + X / X /4 + X / / / /4 2/ / / /4 *+ crecimiento en todas las repeticiones. sin crecimiento en ninguna repetición 1/4 crecimento en el 25 % de las cajas 2/4 crecimiento en el 50 % de las cajas

5 Cuadro 3. Efecto* de borneol, carvacrol, linalol y mentol sobre el crecimiento micelial de Sclerotium rolfsii. BORNEOL CARVACROL LINALOL MENTOL / / / / /4 2/ /3 + 2/4 1/4 3/ / /4 2/4-3/4 + 2/4 + 2/ / /3-3/4 + 2/ /4 + 2/ /4 + 1/4 + 1/3 + 2/4 2/4 + 1/4 3/4 + 3/ /4 1/ /4 1/ /4 *+ crecimiento en todas las repeticiones. sin crecimiento en ninguna repetición 1/4 crecimento en el 25 % de las cajas 2/4 crecimiento en el 50 % de las cajas 3/4 crecimiento en el 75 % de las cajas.

6 Cuadro 4. Efecto* del citral, citronelol y cineol sobre el crecimiento micelial de Sclerotium rolfsii. CITRAL CITRONELOL CINEOL / / / /4 + 2/ /4 2/ / / *+ crecimiento en todas las repeticiones. sin crecimiento en ninguna repetición 1/4 crecimento en el 25 % de las cajas 2/4 crecimiento en el 50 % de las cajas 3/4 crecimiento en el 75 % de las cajas. Efecto de combinaciones de metabolitos antifúngicos sobre el crecimiento micelial de Sclerotium rolfsii. De acuerdo con los resultados de la primera parte del trabajo se probaron los productos que dieron resultados de inhibición del crecimiento micelial y en dosis 50 % menor a la que dio los mejores resultados. Los resultados se muestran en los cuadros 5 y 6; de un total de 45 combinaciones probadas 20 resultaron con 100 % de inhibición sobre los aislamientos probados (10). Esto indica que a pesar de haber sido usadas cada una de las substancias en la mitad de las dosis que fueron efectivas, al combinarse entre si se presenta el efecto inhibitorio al 100 %, lo que nos lleva a la

7 presencia de una respuesta de carácter sinérgico. El producto que más combinaciones inhibitorias al 100 % tuvo fue el timol con 8 productos (geraniol, eugenol, borneol, carvacrol, linalol, mentol y citral) seguido del geraniol con 7 productos (eugenol, timol, borneol, carvacrol, linalol, mentol, citronelol y citral) y el eugenol con 5 (geraniol, timol, borneol, carvacrol y citral). Los productos que tuvieron la menor frecuencia de efecto sinérgico en sus combinaciones fueron el mentol con solo tres combinaciones (geraniol, timol y citral) de nueve probadas al igual que el borneol (geraniol, eugenol y timol) y el linalol con sólo dos de nueve probadas (geraniol y timol). Estas combinaciones permiten que el carvacrol se pueda usar a % o sea a 50 ppm y el eugenol y timol a 250 ppm lo que nos puede permitir que en aplicaciones al suelo las concentraiones necesarias para tener un buen efecto pudieran no ser muy elevadas. Actualmente se están probando combinaciones de los productos de tres en tres en la búsqueda de dosis todavía menores. También quedan pendientes las pruebas para aplicar los productos a suelos infestados de Sclerotium rolfsii para ver si aplicados al suelo se conserva el efecto pero usando dosis más elevadas por el posible efecto de las partículas del suelo, esto será parte de las actividades del Los resultados aquí presentados serán enviados al Congreso Latinoamericano de Fitopatología que se celebrará en mayo de este año en Cancún, Quintana Roo.

8 Cuadro 5. Efecto de combinaciones de metabolitos sobre el crecimiento micelial de Sclerotium rolfsii. Porcentaje de repeticiones con crecimiento. COMPUESTOS AISLAMIENTOS X1 X5 X6 X GER EUG GER0.025 TIM GER BOR GER CAR GER LIN GER MEN GER CITRAL GER CITRO GER CIN EUG TIM EUG BOR EUG CAR EUG LIN EUG MEN EUG CITRAL EUG CITRO EUG CIN TIM BOR TIM CAR TIM LIN TIM MEN TIM CITRAL TIM CITRO TIM CIN

9 Cuadro 6. Efecto de combinaciones de metabolitos sobre el crecimiento micelial de Sclerotium rolfsii. Porcentaje de repeticiones con crecimiento. COMPUESTOS AISLAMIENTOS X1 X5 X6 X BOR 0.05 CAR BOR 0.05 LIN BOR 0.05 MEN BOR 0.05 CITRAL BOR 0.05 CITRO BOR 0.05 CIN CAR LIN CAR 0.05 MEN CAR CITRAL CAR CITRO CAR CIN LIN 0.1 MEN LIN 0.1 CITRAL LIN 0.1 CITRO LIN 0.1 CIN MEN 0.1 CITRAL MEN 0.1 CITRO MEN 0.1 CIN CITRAL 0.05 CITRO CITRAL 0.05 CIN TESTIGO CITRO CIN

INFORME FINAL DEL PROYECTO INTRODUCCIÓN Las enfermedades con origen en el suelo son la principal fuente de pérdidas en los cultivos hortícolas en el

INFORME FINAL DEL PROYECTO INTRODUCCIÓN Las enfermedades con origen en el suelo son la principal fuente de pérdidas en los cultivos hortícolas en el INFORME FINAL DEL PROYECTO INTRODUCCIÓN Las enfermedades con origen en el suelo son la principal fuente de pérdidas en los cultivos hortícolas en el mundo (Entwistle, 1990). El control de estas enfermedades

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA EFICACIA BIOLÓGICA DEL AGROBRUSH PARA EL CONTROL DE HONGOS Y BACTERIAS FITOPATÓGENOS

DETERMINACIÓN DE LA EFICACIA BIOLÓGICA DEL AGROBRUSH PARA EL CONTROL DE HONGOS Y BACTERIAS FITOPATÓGENOS DETERMINACIÓN DE LA EFICACIA BIOLÓGICA DEL AGROBRUSH PARA EL CONTROL DE HONGOS Y BACTERIAS FITOPATÓGENOS Contenido Metodología Eficacia biológica sobre hongos fitopatógenos Eficacia biológica sobre bacterias

Más detalles

TUSAL. by Certis MÁXIMA PROTECCIÓN DE LA RAÍZ SIN RESIDUOS

TUSAL. by Certis MÁXIMA PROTECCIÓN DE LA RAÍZ SIN RESIDUOS TUSAL by Certis MÁXIMA PROTECCIÓN DE LA RAÍZ SIN RESIDUOS FUNGICIDA BIOLÓGICO DE AMPLIO ESPECTRO PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE SUELO SIN RESIDUOS EN SUELO, PLANTA Y FRUTOS FORMULACIÓN EXCLUSIVA WG

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Triderma

FICHA TÉCNICA. Triderma FICHA TÉCNICA Triderma Producido por: www.ideasbiologicas.com Email: asesoria@ideasbiologicas.com /IdeasBiologicas @IdeasBiologicas ib.ideasbiologicas 310 602 6281 310 601 1327 AGUACATE TRIDERMA (Trichoderma

Más detalles

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías) 1992 Nacional - - 78 1992-1997 Aguascalientes - - 14 Baja California - - 37 Baja California Sur - - 7 Campeche - - 5 Coahuila - - 59 Colima - - 9 Chiapas - - 11 Chihuahua - - 68 Durango - - 19 Guanajuato

Más detalles

Por este medio, hago entrega del informe técnico del proyecto de. investigación titulado Actividad antifúngica in vitro de insecticidas botánicos

Por este medio, hago entrega del informe técnico del proyecto de. investigación titulado Actividad antifúngica in vitro de insecticidas botánicos Sahuayo, Michoacán, a 05 de diciembre de 2017 Asunto: Entrega de informe técnico de proyecto 002 Mtra. Blanca Estela Ruán Cervantes Secretaria Académica P r e s e n t e Por este medio, hago entrega del

Más detalles

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada La siguiente sección describe, a través de una gráfica y una tabla, la situación específica de cada estado. En gris se marcan aquellas categorías cuya

Más detalles

5.2 Preparación del inóculo

5.2 Preparación del inóculo Américas, Puebla, las cuales se mantuvieron en agar papa dextrosa (Merck, Merck México) y se resembraron periódicamente cada 20 días (López-Malo, 1995). 5.2 Preparación del inóculo Se preparó el inóculo,

Más detalles

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Reforestación urbana y rural (Número de árboles) 1993 Aguascalientes 611,000 78,000 689,000 Baja California 76,000 0 76,000 Baja California Sur 20,000 0 20,000 Campeche 489,000 2,653,000 3,142,000 Coahuila 442,000 300,000 742,000 Colima 120,000 0 120,000

Más detalles

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005. Educar para la Democracia AGUASCALIENTES 0 2 2 0 0 0 38 0 38 38 BAJA CALIFORNIA 5 4 9 47 89 0 0 47 89 136 CHIAPAS 1 0 1 13 11 0 0 13 11 24 CHIHUAHUA 1 7 8 37 54 277 287 314 341 655 COAHUILA 6 0 6 9 24

Más detalles

Anexo 1 Glosario y Simbología. Glosario:

Anexo 1 Glosario y Simbología. Glosario: ANEXOS. Anexo 1 Glosario y Simbología. Glosario: Volátil: liquido que pasa al estado de vapor. Alquitara: destilador antiguo Capitel o trompa de elefante: accesorio del alambique cachimbo Bidón: refrigerante

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

Evaluación sobre soja de 2 mezclas de fungicidas curasemillas desafiadas con la inoculación al suelo de Pythium sp, raza patógena.

Evaluación sobre soja de 2 mezclas de fungicidas curasemillas desafiadas con la inoculación al suelo de Pythium sp, raza patógena. Evaluación sobre soja de 2 mezclas de fungicidas curasemillas desafiadas con la inoculación al suelo de Pythium sp, raza patógena. Ing. Agr. Guillermo Arrospide; Lab. Federico Acosta; Ing. Agr. Alfonso

Más detalles

Actividad antifúngica de aceites esenciales y sus compuestos sobre el crecimiento de Fusarium sp. aislado de papaya (Carica papaya)

Actividad antifúngica de aceites esenciales y sus compuestos sobre el crecimiento de Fusarium sp. aislado de papaya (Carica papaya) Actividad antifúngica de aceites esenciales y sus compuestos sobre el crecimiento de Fusarium sp. aislado de papaya (Carica papaya) Antifungal activity of essential oils and their compounds on the growth

Más detalles

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010 2000 Aguascalientes Primario 24,392 7.37 Secundario 116,936 35.32 Terciario 181,334 54.77 No especificado 8,421 2.54 Total 331,083 100.00 Baja California Primario 57,558 6.35 Secundario 331,799 36.61 Terciario

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN FUNGICIDA DEL PROPÓLEO EN EL CONTROL IN VITRO DE Alternaria, Botrytis y Fusarium

EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN FUNGICIDA DEL PROPÓLEO EN EL CONTROL IN VITRO DE Alternaria, Botrytis y Fusarium Evaluación de la acción fungicida del propóleo en el control in vitro de alternaria, botrytis, fusarium EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN FUNGICIDA DEL PROPÓLEO EN EL CONTROL IN VITRO DE Alternaria, Botrytis y Fusarium

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, 23-212 CARLOS RESA NESTARES TOTAL MÉXICO 3. 25. 2. 15. 1. 5. 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 Ratio condenas-homicidios 42% 45% 43% 41% 47%

Más detalles

PROYECTO: Antagonismo de Trichoderma spp. sobre Sclerotium rolfsii DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS

PROYECTO: Antagonismo de Trichoderma spp. sobre Sclerotium rolfsii DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS PROYECTO: Antagonismo de Trichoderma spp. sobre Sclerotium rolfsii CLAVE: 20070449 DIRECTORA: M. en C. Leticia Bravo Luna DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS META 1 Propagación de Sclerotium rolfsii

Más detalles

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD MAESTRÍA EN AGRICULTURA SOSTENIBLE II PROMOCIÓN TESIS DE GRADO MAESTRÍA EN AGRICULTURA SOSTENIBLE TEMA: ACEITES ESENCIALES DE PLANTAS AMAZÓNICAS

Más detalles

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS. CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS. Resumen BOLETÍN No. 31/2018. Culiacán, Sin. 4 de junio del 2018 REPORTE SOBRE LA AGRICULTURA EN SINALOA AL AÑO

Más detalles

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS. CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS. BOLETÍN No. 32/2017. Culiacán, Sin. 31 de mayo del 2017 REPORTE SOBRE LA AGRICULTURA EN SINALOA AL AÑO 2016.

Más detalles

ACEITES ESENCIALES. Aceites esenciales ideales para:

ACEITES ESENCIALES. Aceites esenciales ideales para: HERBALES: Los productos elaborados con aceites herbales son excelentes para los dolores musculares o problemas respiratorios, por sus propiedades tienen acción rubefaciente, desinflamatoria y repelente

Más detalles

PRIMER REPORTE DEL USO DE INJERTOS EN MELÓN Y SANDÍA A NIVEL COMERCIAL EN LA REGIÓN NORTE- CENTRO DE MÉXICO

PRIMER REPORTE DEL USO DE INJERTOS EN MELÓN Y SANDÍA A NIVEL COMERCIAL EN LA REGIÓN NORTE- CENTRO DE MÉXICO PRIMER REPORTE DEL USO DE INJERTOS EN MELÓN Y SANDÍA A NIVEL COMERCIAL EN LA REGIÓN NORTE- CENTRO DE MÉXICO!""##$%#& El injerto en hortalizas consiste en la obtención de una planta a partir de la unión

Más detalles

INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES

INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES Sociedad Dominicana de Investigadores Agropecuarios y Forestales (SODIAF) Sexto Congreso de la SODIAF Efectividad in vitro de cepas de

Más detalles

CONSEJO MEXICANO DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE PROPUESTA DE MODIFICACIÓN A REGLAS DE OPERACIÓN 2018 COMPONENTE ATENCIÓN A SINIESTROS AGROPECUARIOS

CONSEJO MEXICANO DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE PROPUESTA DE MODIFICACIÓN A REGLAS DE OPERACIÓN 2018 COMPONENTE ATENCIÓN A SINIESTROS AGROPECUARIOS CONSEJO MEXICANO DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE PROPUESTA DE MODIFICACIÓN A REGLAS DE OPERACIÓN 2018 COMPONENTE ATENCIÓN A SINIESTROS AGROPECUARIOS México, Noviembre de 2017 PROPUESTA DE REGLAS DE OPERACIÓN

Más detalles

DESARROLLO Y UTILIZACIÓN DE TRICHODERMA VIRIDE Y GLIOCADIUM VIRENS COMO ANTAGONISTAS DE HONGOS FITOPATÓGENOS

DESARROLLO Y UTILIZACIÓN DE TRICHODERMA VIRIDE Y GLIOCADIUM VIRENS COMO ANTAGONISTAS DE HONGOS FITOPATÓGENOS DESARROLLO Y UTILIZACIÓN DE TRICHODERMA VIRIDE Y GLIOCADIUM VIRENS COMO ANTAGONISTAS DE HONGOS FITOPATÓGENOS Lino Jorge Soto, María de los Ángeles Pérez, Eddy Perera, Rafael Castañeda, Nercy Rodríguez,

Más detalles

Actualización del Marco Censal

Actualización del Marco Censal Resultados de la Actualización del Marco Censal Agropecuario 2016 Porque el campo tiene mucho que contar 5 de julio Conferencia de prensa La AMCA 2016 nos brinda diversos resultados El mosaico completo

Más detalles

LAS PLANTAS AROMÁTICAS Y DE CONDIMENTOS EN CUBA: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO

LAS PLANTAS AROMÁTICAS Y DE CONDIMENTOS EN CUBA: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO LAS PLANTAS AROMÁTICAS Y DE CONDIMENTOS EN CUBA: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO José Ramón Hung Rodríguez y Rafael Deroncelé Caignet Instituto de investigaciones Hortícolas "Liliana Dimitrova"

Más detalles

Aves para producción (Número de cabezas)

Aves para producción (Número de cabezas) Aguascalientes 1980 797,762 200,036 1981 834,247 204,079 1982 856,603 209,368 1983 863,564 211,487 1984 974,838 223,386 1985 1,006,913 249,491 1986 1,260,604 407,882 1987 1,752,193 357,069 1988 1,930,525

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez

Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez Tablas Finales Lugar Estado Total Puntos Puntos Individuales Finales 1 Durango 335 100 2 San Luis Potosí 269 95 3 México 254 90 4 Guerrero 250 81 5 Ciudad

Más detalles

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013 Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013 Filtros seleccionados para el reporte: Entidades federativas seleccionadas: Todas. Programas

Más detalles

Índice. Población Gráficas y mapas

Índice. Población Gráficas y mapas Índice Población Gráficas y mapas Gráfica 1 Mapa 1 Gráfica 2 Mapa 2 Gráfica 3 Mapa 3 Gráfica 4 Mapa 4 Gráfica 5 Mapa 5 Gráfica 6 Mapa 6 Gráfica 7 Mapa 7 Población total por entidad federativa Estratificación

Más detalles

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes)

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes) 2010 Aguascalientes 0 0 1 Baja California 0 0 0 Baja California Sur 1,151 1 12 Campeche 0 1 0 Coahuila 56 0 1 Colima 0 0 0 Chiapas 10 21 58 Chihuahua 104 13 3 Ciudad de México 175 24 192 Durango 81 0 4

Más detalles

De acuerdo a una encuesta realizada a 304 agricultores de diversas

De acuerdo a una encuesta realizada a 304 agricultores de diversas Caracterización CAPÍTULO del manejo de 7 fungicidas CARACTERIZACIÓN DEL MANEJO DE FUNGICIDAS Paulina Sepúlveda R. Ing. Agrónomo M.Sc. INIA La Platina 7.1. PRINCIPALES ENFERMEDADES PRESENTES EN LOS SISTEMAS

Más detalles

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES ANEXO 1. CANTIDADES EQUIVALENTES AL PORCENTAJE DE APOYO CIUDADANO PARA CANDIDATURAS INDEPENDIENTES En los siguientes apartados se puede consultar en número de apoyos ciudadanos requeridos por cargo de

Más detalles

ACEITUNA JABONOSA EN URUGUAY

ACEITUNA JABONOSA EN URUGUAY ACEITUNA JABONOSA EN URUGUAY Montelongo, M. J. 1, Hernández, L. 1, Casanova, L. 1, Conde, P. 2 1 Unidad de Fitopatología, Facultad de Agronomía, Universidad de la República. 2 Instituto Nacional de Investigación

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Corte Informativo: 17/07/ JULIO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN REPORTE MENSUAL DEL NÚMERO DE VÍCTIMAS DE HOMICIDIO, SECUESTRO Y EXTORSIÓN EN AVERIGUACIONES

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Plantas de tratamiento de agua residual industrial Aguascalientes 1996 19 47.50 47.50 1997 19 47.50 47.50 1998 21 144.30 49.87 1999 25 144.30 49.87 2000 24 196.00 69.97 2001 24 197.70 69.97 2002 24 198.00 70.00 2003 24 198.00 70.00 2004 24 198.00 90.00

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES FUNGOSAS DE DOS CULTIVOS AGRICOLAS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA: FRESA Y GLADIOLA

DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES FUNGOSAS DE DOS CULTIVOS AGRICOLAS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA: FRESA Y GLADIOLA DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES FUNGOSAS DE DOS CULTIVOS AGRICOLAS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA: FRESA Y GLADIOLA Ramón Villanueva Arce (Director de Proyecto). Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología.

Más detalles

ZEPELIN SL Es un fungicida sistémico, que penetra vía foliar y radicular, reduce el crecimiento del micelio y el desarrollo de las esporas, para

ZEPELIN SL Es un fungicida sistémico, que penetra vía foliar y radicular, reduce el crecimiento del micelio y el desarrollo de las esporas, para ZEPELIN SL Es un fungicida sistémico, que penetra vía foliar y radicular, reduce el crecimiento del micelio y el desarrollo de las esporas, para control preventivo y curativo de LA GOTA. DESCRIPCION PRODUCTO

Más detalles

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos Índice Hogares Gráficas y mapas Gráfica 29 Porcentaje de población en hogares familiares nucleares, por entidad federativa Mapa 29 Estratificación de las entidades según porcentaje de población en hogares

Más detalles

Biocidas basados en aceites esenciales

Biocidas basados en aceites esenciales Biocidas basados en aceites esenciales y en otros productos naturales Antonio Monserrat Delgado / Mª Jesús Pascual Villalobos Dept. Protección de Cultivos IMIDA AGRICULTURA MURCIA PRODUCTOS FITOSANITARIOS:

Más detalles

TRICHO - TECH. Producto Biológico a base de Trichoderma para la prevención y control de enfermedades causadas por hongos en los cultivos.

TRICHO - TECH. Producto Biológico a base de Trichoderma para la prevención y control de enfermedades causadas por hongos en los cultivos. TRICHO - TECH Producto Biológico a base de para la prevención y control de enfermedades causadas por hongos en los cultivos. cepa B Concentración: 100.000.000 esporas por ml. Germinación garantizada: 95%*

Más detalles

Fitopatología Diagnóstico, epidemiología, manejo BASES DEL MANEJO BASES DEL MANEJO. Objetivos de la clase:

Fitopatología Diagnóstico, epidemiología, manejo BASES DEL MANEJO BASES DEL MANEJO. Objetivos de la clase: MANEJO DE ENFERMEDADES EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN INTENSIVA Curso: Protección Vegetal Hortícola Ing. Agr. Vivienne Gepp, MSc. Objetivos de la clase: Recordar conceptos fundamentales de Fitopatología Ver

Más detalles

PRIMER REPORTE DEL USO DE INJERTOS EN MELÓN Y SANDÍA A NIVEL COMERCIAL EN LA REGIÓN NORTE-CENTRO DE MÉXICO

PRIMER REPORTE DEL USO DE INJERTOS EN MELÓN Y SANDÍA A NIVEL COMERCIAL EN LA REGIÓN NORTE-CENTRO DE MÉXICO PRIMER REPORTE DEL USO DE INJERTOS EN MELÓN Y SANDÍA A NIVEL COMERCIAL EN LA REGIÓN NORTE-CENTRO DE MÉXICO Dr. Arturo Gaytán-Mascorro, M.C. Yasmín Ileana Chew-Madinaveitia. Campo Experimental La Laguna.

Más detalles

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE PADRÓN DE S "ESTRATEGIA INTEGRAL DE ASISTENCIA SOCIAL ", CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2009 AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE COAHUILA COLIMA CHIAPAS 58,955,024 94,090,803 32,981,450

Más detalles

INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES

INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES 7mo Congreso de la Sociedad Dominicana de Investigadores Agropecuarios y Forestales (SODIAF) Efectividad in vitro de 18 cepas nativas

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES DE RAÍZ EN EL CULTIVO DE CHILE CAUSADAS POR PHYTOPHTHORA SP., RHYZOCTONIA SP., VERTICILLIUM SP.

MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES DE RAÍZ EN EL CULTIVO DE CHILE CAUSADAS POR PHYTOPHTHORA SP., RHYZOCTONIA SP., VERTICILLIUM SP. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A. C. Unidad Culiacán Carretera a Eldorado Km 5.5, Culiacán, Sinaloa, México. 667 760 5536. www.ciad.edu.mx MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES DE RAÍZ

Más detalles

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA EVALUACIONES DE CONTROL DE CONFIANZA: INSTITUCIONES VINCULADAS CON LA SEGURIDAD E IMPARTICIÓN DE JUSTICIA ENTIDADES FEDERATIVAS Octubre,

Más detalles

Control de los hongos del suelo Rhizoctonia sp., Fusarium sp. y Sclerotium sp. con extractos vegetales

Control de los hongos del suelo Rhizoctonia sp., Fusarium sp. y Sclerotium sp. con extractos vegetales Investig. Agrar. 2012;14(1):17-23. ARTÍCULO CIENTÍFICO Control de los hongos del suelo Rhizoctonia sp., Fusarium sp. y Sclerotium sp. con extractos vegetales Control of soil fungi Rhizoctonia sp., Fusarium

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

Manejo de enfermedades del tomate

Manejo de enfermedades del tomate Manejo de enfermedades del tomate Ing. Agr. (MSc) Vivienne Gepp Protección Vegetal Hortícola Curso 2017 Enfermedades del tomate Afectan: Raíces marchitamientos Tallo Hojas - manchas, tizones, oidios Flores

Más detalles

Tachigaren Desarrolla y protege su inversión

Tachigaren Desarrolla y protege su inversión Desarrolla y protege su inversión porque le brinda: Rápido crecimiento y desarrollo de raíces, plantas y frutos Incrementa la calidad y mejora el desempeño del cultivo Fortalece el control de enfermedades

Más detalles

El Índice de Estado de Derecho

El Índice de Estado de Derecho El Índice de Estado de Derecho Posiciones y puntajes El mapa y la siguiente tabla presentan las puntuaciones y rankings del Índice de Estado de Derecho en México 2018. Los puntajes oscilan entre 0 y 1,

Más detalles

Producto Interno Bruto 2017 Jalisco

Producto Interno Bruto 2017 Jalisco Producto Interno Bruto 2017 Jalisco Crecimiento económico de Jalisco De acuerdo con la información de INEGI, en 2017 el Producto Interno Bruto de Jalisco ascendió a 1,466,416 millones de pesos (MP), mientras

Más detalles

Evaluación in vitro de tres controladores del hongo Sclerotium rolfsii

Evaluación in vitro de tres controladores del hongo Sclerotium rolfsii Memoria de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales 2007 ( 2006 ), 166: 141-149 Evaluación in vitro de tres controladores del hongo Sclerotium rolfsii Yadira Flores, Yinny Mujica y Amado Rondón Resumen.

Más detalles

Producción y rendimiento de cultivos orgánicos por entidad federativa

Producción y rendimiento de cultivos orgánicos por entidad federativa Baja California Orgánico -Ajo 2006 157.0 15,700 2008 96.0 16,000 2011 40.0 10,000 2012 132.0 11,000 2013 18.0 9,000 2014 24.5 8,160 Orgánico - Albahaca 2005 10.0 5,000 2006 43.0 8,600 2007 20.7 2,950 2009

Más detalles

CONTROL BIOLÓGICO ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

CONTROL BIOLÓGICO ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO CONTROL BIOLÓGICO ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO Dra. Mª Inmaculada Larena, Dpto. Protección Vegetal, INIA. Madrid. ilarena@inia.es 1. Control biológico e integrado de enfermedades vegetales a) RTA2007 00067

Más detalles

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA EVALUACIONES DE CONTROL DE CONFIANZA: INSTITUCIONES VINCULADAS CON LA SEGURIDAD E IMPARTICIÓN DE JUSTICIA ENTIDADES FEDERATIVAS Junio, 2011

Más detalles

Índice de Rezago Social 2015

Índice de Rezago Social 2015 Índice de Rezago Social 2015 Presentación de Resultados Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social Mayo 2016 Introducción El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo

Más detalles

EVALUACIÓN, MANEJO Y USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS GENÉTICOS DEL ALGODÓN EN MÉXICO

EVALUACIÓN, MANEJO Y USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS GENÉTICOS DEL ALGODÓN EN MÉXICO EVALUACIÓN, MANEJO Y USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS GENÉTICOS DEL ALGODÓN EN MÉXICO 02 DE AGOSTO, 2012 PLAN DE ACCIÓN Conservación in situ Conservación ex situ Uso y potenciación Creación de capacidades

Más detalles

IDENTIFICACION DE Erwinia amylovora Y ALTERNATIVA DE CONTROL EN MANZANO

IDENTIFICACION DE Erwinia amylovora Y ALTERNATIVA DE CONTROL EN MANZANO Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Unidad Cuauhtémoc, Chih. Fisiología y Tecnología de Alimentos de la Zona Templada IDENTIFICACION DE Erwinia amylovora Y ALTERNATIVA DE CONTROL

Más detalles

Ganado (Número de cabezas)

Ganado (Número de cabezas) Aguascalientes 1980 186,420 40,102 36,349 54,605 1981 190,852 40,984 36,430 55,207 1982 204,808 42,800 36,464 57,152 1983 207,822 48,289 31,374 53,578 1984 173,328 51,848 27,950 50,214 1985 177,484 51,431

Más detalles

RESULTADOS NACIONALES DEL CUESTIONARIO DE SANIDAD Y MANEJO APICOLA 2010

RESULTADOS NACIONALES DEL CUESTIONARIO DE SANIDAD Y MANEJO APICOLA 2010 RESULTADOS NACIONALES DEL CUESTIONARIO DE SANIDAD Y MANEJO APICOLA 2010 DATOS GENERALES: JOSE ANTONIO DORANTES UGALDE, COMISION TECNICA, ONA. 25 DE JULIO 2011 DE UN TOTAL DE 32 ENTIDADES FEDERATIVAS, APICULTORES

Más detalles

EXTRACTOR DE ACEITES ESENCIALES

EXTRACTOR DE ACEITES ESENCIALES FABRICA DE EQUIPOS DE VIDRIO PARA INVESTIGACIÓN, INDUSTRIAL, LABORATORIO Y MEDICINA MANUAL DE USUARIO INDUSTRIA ARGENTINA Tenerife 3286 Bº Ciudadela - C.P 5016 - Cba. Arg. - Tel/fax: (54) (0351) 4618093-4616029

Más detalles

RAIZSINER Estimulante enraízador activado con vitaminas, ácidos húmicos y fúlvicos RSCO-104/VII/03

RAIZSINER Estimulante enraízador activado con vitaminas, ácidos húmicos y fúlvicos RSCO-104/VII/03 RAIZSINER Estimulante enraízador activado con vitaminas, ácidos húmicos y fúlvicos RSCO-14/VII/3 COMPOSICIÓN Porcentaje en peso NO3 13.44 P2O5 18.7 Ácidos húmicos 7.23 Ácido fúlvicos 6.26 Auxinas (ANA)

Más detalles

Elaboración: Dirección de Información Geografía y Estadística Agosto de Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas

Elaboración: Dirección de Información Geografía y Estadística Agosto de Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas Elaboración: Dirección de Información Geografía y Estadística Agosto de 2018 Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas Valor de la producción de ganado y aves en pie por entidad

Más detalles

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, 000-00 Nacional: Indicadores demográficos para los adultos mayores, 000-0 Indicador 000 00 00 00 00 0 Población media 6 870 75

Más detalles

Campaña contra Trips Oriental

Campaña contra Trips Oriental Campaña contra Trips Oriental Antecedentes. Informe mensual No.11 Noviembre de 2014 Como resultado de la implementación oportuna de las medidas fitosanitarias realizadas por personal técnico de la Campaña,

Más detalles

Población urbana y rural, conciliación demográfica (Número de habitantes)

Población urbana y rural, conciliación demográfica (Número de habitantes) Aguascalientes 1980 400,273 140,332 540,605 1985 490,844 148,061 638,905 1990 594,479 152,258 746,737 1991 616,343 152,879 769,222 1992 638,633 153,316 791,949 1993 661,114 153,508 814,622 1994 683,560

Más detalles

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 Durante el

Más detalles

Segundo Modulo del Curso Taller "El injerto en Tomate rojo. 13 de Diciembre del 2013

Segundo Modulo del Curso Taller El injerto en Tomate rojo. 13 de Diciembre del 2013 Segundo Modulo del Curso Taller "El injerto en Tomate rojo 13 de Diciembre del 2013 Que es un Injerto Vegetal? El injerto en plantas: Es la unión de una porción de tejido Vegetal viviente de dos plantas

Más detalles

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional 45 Consejo Nacional de Población Mapa A.1. México: grado de intensidad migratoria a Estados Unidos

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2017

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2017 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Plantas de tratamiento de agua residual industrial Aguascalientes 1996 19 47.50 47.50 1997 19 47.50 47.50 1998 21 144.30 49.87 1999 25 144.30 49.87 2000 24 196.00 69.97 2001 24 197.70 69.97 2002 24 198.00 70.00 2003 24 198.00 70.00 2004 24 198.00 90.00

Más detalles

BITÁCORA DE VIVIENDA Compendio Estadístico del Sector

BITÁCORA DE VIVIENDA Compendio Estadístico del Sector Oferta de Vivienda Vigente por Segmento de Valor La Oferta Vigente de Vivienda en tiembre del 2012 fue de 308,674 a nivel nacional. El 75% de la oferta de vivienda corresponde a la vivienda en construcción,

Más detalles

6. INDICADORES ESTADÍSTICOS DE LA TIPOLOGÍA MUNICIPAL.

6. INDICADORES ESTADÍSTICOS DE LA TIPOLOGÍA MUNICIPAL. 6. INDICADORES ESTADÍSTICOS DE LA TIPOLOGÍA MUNICIPAL. 6.1 Indicadores Estadísticos Municipales por Actividad Económica de las 31 Entidades Federativas y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal.

Más detalles

Plazo de la Iniciativa Más de 65 días. Ausencia del Presidente Municipal o su Equivalente. Menor al plazo del Edo. De Guanajuato

Plazo de la Iniciativa Más de 65 días. Ausencia del Presidente Municipal o su Equivalente. Menor al plazo del Edo. De Guanajuato ENTIDADES Aguascalientes Baja California o su Equivalente. No contempla la figura Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua CD. México Coahuila Colima Durango Suplirá: Suplente Permanente. Sustituye:

Más detalles

Ayuda Federal y gasto de bolsillo en anticonceptivos modernos en México

Ayuda Federal y gasto de bolsillo en anticonceptivos modernos en México Ayuda Federal y gasto de bolsillo en anticonceptivos modernos en México Presenta: Héctor Lamadrid-Figueroa, MD, ScD Tonatiuh Barrientos-Gutiérrez, Delia Flores-Pimentel, Mauricio Hernández-Ávila Marzo

Más detalles

II ENCUENTRO NACIONAL DE GRUPOS Y SEMILLEROS VISIBILIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN USTA COLOMBIA 2014

II ENCUENTRO NACIONAL DE GRUPOS Y SEMILLEROS VISIBILIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN USTA COLOMBIA 2014 II ENCUENTRO NACIONAL DE GRUPOS Y SEMILLEROS VISIBILIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN USTA COLOMBIA 2014 Evaluación de tres aislamientos nativos del genero Trichoderma, contra un aislamiento Botrytis cinerea,

Más detalles

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO Compendio Legislativo en Materia Electoral del Edo. de Coahuila de Zaragoza Tribunal Electoral del Poder Judicial del Edo. de Coahuila de Zaragoza Compendio Legislativo en Materia Electoral del Estado

Más detalles

Jueves 26 de abril Emisión - 15:30h Validez del 26 al 27 de abril. 1 Producto Elaborado: SIAP-SAGARPA Fuente: CONAGUA-SMN

Jueves 26 de abril Emisión - 15:30h Validez del 26 al 27 de abril. 1 Producto Elaborado: SIAP-SAGARPA Fuente: CONAGUA-SMN Jueves 26 de abril Emisión - 15:30h Validez del 26 al 27 de abril 1 Producto Elaborado: SIAP-SAGARPA Fuente: CONAGUA-SMN Jueves 26 de abril Emisión - 15:30h Validez del 26 al 27 de abril - Sistemas Meteorológicos

Más detalles

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Muy alto Alto Medio Bajo Muy bajo Nulo

Más detalles

PROGRAMA OPORTUNIDADES

PROGRAMA OPORTUNIDADES PROGRAMA OPORTUNIDADES Diciembre de 2004 Programa de Desarrollo Humano Oportunidades alimentación Índice Cuadro. Evolución de la pobreza en zonas urbanas y rurales por clasificación, 2000-2002. (porcentaje)

Más detalles

Permisos de caza deportiva expedidos en las temporadas cinegéticas (Número de permisos)

Permisos de caza deportiva expedidos en las temporadas cinegéticas (Número de permisos) Temporada cinegética 1994-1995 Baja California 886 1,893 1,482 269 797 - Baja California Sur 2 16 13 68 107 - Campeche 0 3 0 8 22 - Coahuila 138 391 343 199 1,319 877 Colima 14 310 41 217 35 - Chihuahua

Más detalles

IDENTIFICACION DE MICROORGANISMOS ASOCIADOS A LESIONES EN MUESTRAS DE MANGLE

IDENTIFICACION DE MICROORGANISMOS ASOCIADOS A LESIONES EN MUESTRAS DE MANGLE IDENTIFICACION DE MICROORGANISMOS ASOCIADOS A LESIONES EN MUESTRAS DE MANGLE GeMBio, marzo 2017 QUÉ ES GeMBio? GRUPO DE ESTUDIO MOLECULARES APLICADOS A LA BIOLOGÍA SERVICIOS Diagnóstico fitosanitario:

Más detalles

Diagnóstico del avance en monitoreo y evaluación en las entidades federativas 2011

Diagnóstico del avance en monitoreo y evaluación en las entidades federativas 2011 Diagnóstico del avance en monitoreo y evaluación en las entidades federativas 2011 Edgar A. Martínez M. Director General Adjunto de Coordinación Septiembre 2012 Objetivo Conocer el avance en la institucionalización

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) MARZO DE 2003 CONTENIDO GRÁFICO 1 INCIDENCIA DE DELITOS DEL FUERO COMÚN EN MÉXICO (CIFRAS ABSOLUTAS)... 5 GRAFICO 2 INCIDENCIA DELICTIVA EN MÉXICO (TASA POR 100

Más detalles

Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos

Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos EFECTO ANTIFÚNGICO DE EXTRACTO DE EPAZOTE (Chenopodium ambrosioides) SOBRE HONGOS POSTCOSECHA Cabrera Calderón S., Rivera Rebollar R., Lira Vargas A., Trejo Márquez M.*, Pascual Bustamante S. Universidad

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Superficie incorporada al manejo técnico dentro del Programa de Desarrollo Forestal (hectáreas)

Superficie incorporada al manejo técnico dentro del Programa de Desarrollo Forestal (hectáreas) Aguascalientes Programa de Manejo Forestal Maderable 2007 5,547.00 2008 4,267.84 2009 3,422.00 2010 2,963.33 2011 6,027.00 2012 3,733.90 Programa de Manejo Forestal no Maderable 2007 2,000.00 2010 2,067.00

Más detalles

Licencias de funcionamiento expedidas a fuentes fijas de jurisdicción federal

Licencias de funcionamiento expedidas a fuentes fijas de jurisdicción federal Aguascalientes 1988 1 1989 7 1990 3 1991 14 1992 6 1993 29 1994 18 1995 1 1996 6 1997 2 1998 12 2002 3 2003 5 Baja California 1988 1 1989 1 1990 5 1991 70 1992 30 1993 2 1994 7 1997 3 1998 1 1999 1 2003

Más detalles

Estadística ciclo escolar Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa

Estadística ciclo escolar Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa Estadística ciclo escolar 2009-2010 Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso

Más detalles