OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN"

Transcripción

1 OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN º DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Profesor: Esteban Fernández Gallardo CURSO 07/08

2 .- INTRODUCCIÓN.- OBJETIVOS 3.- PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS. OBJETIVOS. CONTENIDOS. CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4.- METODOLOGÍA RESPECTO A APLICACIONES INFORMÁTICAS. RESPECTO A LA OPERATORIA DE TECLADO. 5.- TEMPORALIZACIÓN 6.- EVALUACIÓN EVALUACIÓN: INICIAL, FORMATIVA Y SUMATIVA RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. PLAN DE LECTURA 7.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 8.- RECURSOS DIDÁCTICOS 9.- ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 0.- ACTIVIDADES COMPLEMETARIAS Y EXTRAESCOLARES

3 .- INTRODUCCIÓN La competencia general en primero de Administración y Finanzas consiste en «realizar actividades de apoyo administrativo en el ámbito laboral, contable, comercial, financiero y fiscal, así como de atención al cliente/usuario, tanto en empresas públicas como privadas, aplicando la normativa vigente y protocolos de calidad, asegurando la satisfacción del cliente y actuando según normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental». El módulo de Ofimática y Proceso de la Información del Ciclo Formativo de Grado Superior pretende introducir al alumnado en el aprendizaje de la informática según los objetivos generales del Ciclo Formativo. El objetivo fundamental que se pretende conseguir es que el alumnado aprenda a utilizar con soltura y eficacia las aplicaciones informáticas, que les servirán en su futuro profesional a la hora de gestionar información y documentación. La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales de este ciclo formativo que se relacionan a continuación: a) Analizar los documentos o comunicaciones que se utilizan en la empresa, reconociendo su estructura, elementos y características para elaborarlos. b) Analizar las posibilidades de las aplicaciones y equipos informáticos, relacionándolas con su empleo más eficaz en el tratamiento de la información para elaborar documentos y comunicaciones. c) Realizar documentos y comunicaciones en el formato característico y con las condiciones de calidad correspondiente, aplicando las técnicas de tratamiento de la información en su elaboración. d) Identificar las normas de calidad y seguridad y de prevención de riesgos laborales y ambientales, reconociendo los factores de riesgo y parámetros de calidad para aplicar los protocolos correspondientes en el desarrollo del trabajo. e) Reconocer las principales aplicaciones informáticas de gestión para su uso asiduo en el desempeño de la actividad administrativa. f) Reconocer e identificar posibilidades de mejora profesional, recabando información y adquiriendo conocimientos para la innovación y actualización en el ámbito de su trabajo. Orientaciones pedagógicas: Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la función de instalación y explotación de aplicaciones informáticas. La instalación y explotación de aplicaciones incluye aspectos como: - La búsqueda de software de aplicación adecuado al entorno de explotación. - La instalación y configuración de aplicaciones ofimáticas. - La elaboración de documentos y plantillas. - La resolución de problemas en la explotación de las aplicaciones. - La asistencia al usuario. Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en: - La instalación, configuración y mantenimiento de aplicaciones informáticas.

4 - La asistencia en el uso de aplicaciones informáticas. La formación del módulo contribuye a alcanzar las competencias profesionales, personales y sociales de este título que se relacionan a continuación: a) Tramitar documentos o comunicaciones internas o externas en los circuitos de información de la empresa. b) Elaborar documentos y comunicaciones a partir de órdenes recibidas o información obtenida. c) Clasificar, registrar y archivar comunicaciones y documentos según las técnicas apropiadas y los parámetros establecidos en la empresa d) Cumplir con los objetivos de la producción, actuando conforme a los principios de responsabilidad y manteniendo unas relaciones profesionales adecuadas con los miembros del equipo de trabajo. e) Mantener el espíritu de innovación, de mejora de los procesos de producción y de actualización de conocimientos en el ámbito de su trabajo. f) Adaptarse a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones laborales, originados por cambios tecnológicos y organizativos en los procesos productivos. Las líneas de actuación en el proceso enseñanza - aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre: - El análisis de los cambios y novedades que se producen en el mercado de aplicaciones informáticas. - La instalación y actualización de aplicaciones. - La elaboración de documentos y plantillas (manuales, informes, partes de incidencia, entre otros). - La gestión de correo y agenda electrónica. - La asistencia y resolución de problemas en la explotación de aplicación.- OBJETIVOS Entre los objetivos generales que tiene el ciclo formativo y que están ligados con el módulo mencionaremos los siguientes: a) Aprender a utilizar el teclado y adquirir velocidad y destreza. b) Conocer el funcionamiento básico de un, sus componentes y periféricos y su historia. c) Saber qué es un sistema operativo, aprender a desenvolverse con soltura en los sistemas operativos mencionados en el libro. d) Manejarse en internet con soltura y seguridad. e) Utilizar el correo electrónico para enviar y recibir mensajes. f) Utilizar el procesador de textos Word de Microsoft, desde sus funciones básicas hasta las más complejas. g) Trabajar con la hoja de cálculo Excel de Microsoft desde sus funciones esenciales hasta las herramientas más avanzadas. h) Creación y utilización de bases de datos relacionales con Microsoft Access. i) Creación y utilización de bases de datos relacionales con OpenOffice.

5 j) Saber instalar los programas necesarios para la realización de los ejemplos y las actividades de cada unidad. k) Utilizar el escáner para digitalizar tanto texto como imágenes. l) Realizar presentaciones con PowerPoint. Alcanzar los objetivos anteriores supone para el alumnado la adquisición de las siguientes competencias profesionales: a) Conocer el funcionamiento de los equipos informáticos y del sistema operativo. b) Aplicar y ejecutar procedimientos que garanticen la integridad, seguridad, disponibilidad y confidencialidad de la información. c) Utilizar los servicios disponibles en la red para la búsqueda de la información. d) Aplicar las prestaciones del correo electrónico en los procesos de recepción, emisión y registro de información. e) Utilizar aplicaciones informáticas de bases de datos que permiten localizar, consultar, actualizar y presentar la información. f) Elaborar y utilizar hojas de cálculo con habilidad en el tratamiento de datos. g) Utilizar el procesador de texto y/o programas de autoedición con exactitud y destreza en la elaboración de documentos. h) Utilizar aplicaciones de presentaciones gráficas para presentar documentación en diferentes soportes integrando objetos de distinta naturaleza. 3.-PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS. UNIDAD DE TRABAJO.- Operatoria de Teclados en Ordenadores OBJETIVOS DIDACTICOS - Saber mantener la postura corporal correcta. - Aplicar los métodos de escritura al tacto. - Localizar y corregir los errores mecanográficos. - Utilización de programas informáticos como curso meca on line. CONCEPTOS. - Requisitos básicos ante un terminal. - Colocación de los dedos. - Corrección de errores. - Practica de mecanografía. - Desarrollo y copia de temas de clase y otros ejercicios. - Curso de velocidad y perfección. Ejercicios alfanuméricos.

6 PROCEDIMIENTOS Escribe textos alfanuméricos en un teclado extendido, aplicando las técnicas mecanográficas. ACTITUDES - Reconocimiento del teclado del. - Rigor en la presentación de documentos, sin faltas de ortografía y con una adecuada velocidad. CRITERIOS DE EVALUACIÓN a) Se han organizado los elementos y espacios de trabajo. b) Se ha mantenido la postura corporal correcta. c) Se ha identificado la posición correcta de los dedos en las filas del teclado alfanumérico. d) Se han precisado las funciones de puesta en marcha del terminal informático. e) Se han empleado coordinadamente las líneas del teclado alfanumérico y las teclas de signos y puntuación. f) Se ha utilizado el método de escritura al tacto en párrafos de dificultad progresiva y en tablas sencillas. g) Se ha utilizado el método de escritura al tacto para realizar textos en inglés. h) Se han aplicado las normas de presentación de los distintos documentos de texto. i) Se han localizado y corregido los errores mecanográficos, ortográficos y sintácticos. j) Ejecutar cada una de las lecciones del curso de mecanografía por. k) Obtener una velocidad al final del curso de 50 p/m con pocas faltas (5 errores por documento escrito). l) Realizar copias y documentos con destreza, velocidad y precisión. UNIDAD DE TRABAJO Sistemas informáticos. Trabajo en red OBJETIVOS DIDÁCTICOS - Identificar los elementos software y hardware más comunes. - Manejar las funciones básicas de los sistemas operativos Windows y Linux. - Identificar los elementos necesarios de un sistema en red. - Configurar y manejar de forma general un sistema en red. - Compartir información y recursos con otros usuarios. - Aplicar medidas de seguridad utilizando cortafuegos y antivirus. CONCEPTOS - Equipos informáticos - Puertos de comunicación.

7 - Sistema operativo. - Trabajo en red. - Seguridad PROCEDIMIENTOS Mantiene en condiciones óptimas de funcionamiento los equipos, aplicaciones y red, instalando y actualizando los componentes hardware y software necesarios. ACTITUDES - Conocimiento de las herramientas de un equipo informático. - Rigor en la localización y uso de las herramientas. - Sensibilización con los equipos y periféricos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN a) Se han realizado pruebas de funcionamiento de los equipos informáticos. b) Se han comprobado las conexiones de los puertos de comunicación. c) Se han identificado los elementos básicos (hardware y software) de un sistema en red. d) Se han caracterizado los procedimientos generales de operaciones en un sistema de red. e) Se han utilizado las funciones básicas del sistema operativo. f) Se han aplicado medidas de seguridad y confidencialidad, identificando el programa cortafuegos y el antivirus. g) Se ha compartido información con otros usuarios de la red. Se han ejecutado funciones básicas de usuario (conexión, desconexión, optimización del espacio de almacenamiento, utilización de periféricos, comunicación con otros usuarios y conexión con otros sistemas o redes, entre otras). UNIDAD DE TRABAJO 3 Gestión de archivos y búsqueda de información OBJETIVOS DIDÁCTICOS - Conocer las funciones de internet y los distintos navegadores. - Saber realizar una búsqueda eficaz de información en internet. - Aprender a comprimir y descomprimir archivos. - Realizar descargas de internet de forma segura. - Organizar archivos en el PC. CONCEPTOS - Origen de internet y navegadores. - Buscadores de información. - comprensión y descomprensión de archivos. - Descargas de internet.

8 - Organización de archivos en el PC. PROCEDIMIENTOS Gestiona los sistemas de archivos, buscando y seleccionando con medios convencionales e informáticos la información necesaria ACTITUDES Hacer un buen uso de internet, seguridad en las descargas y la organización de archivos en el PC. CRITERIOS DE EVALUACIÓN a) Se han detectado necesidades de información. b) Se han identificado y priorizado las fuentes de obtención de información. c) Se han elegido buscadores en Intranet y en Internet según criterios de rapidez y de opciones de búsqueda. d) Se han empleado herramientas Web.0 para obtener y producir información. e) Se han utilizado los criterios de búsqueda para restringir el número de resultados obtenidos. f) Se han aplicado sistemas de seguridad, protección, confidencialidad y restricción de la información. g) Se ha canalizado la información obtenida, archivándola y/o registrándola, en su caso. h) Se han organizado los archivos para facilitar la búsqueda posterior. i) Se ha actualizado la información necesaria. j) Se han cumplido los plazos previstos. k) Se han realizado copias de los archivos UNIDAD DE TRABAJO 4.- Herramientas básicas del Procesadores de texto OBJETIVOS DIDÁCTICOS - Identificar algunas de las funciones de las principales barras de herramientas. - Conocer las distintas alineaciones de texto en un documento de Word, así como las sangrías que se pueden utilizar. - Saber insertar símbolos que no están en el teclado. - Guardar archivos con distintos formatos. - Utilizar el corrector ortográfico, buscar sinónimos, etc. CONCEPTOS - Funciones básicas. - Acceso y presentación inicial del programa - El botón de Office - Diseño de página - Dar formato al texto

9 - Tabulaciones - Listas - Diseños de páginas - Revisión de documentos. PROCEDIMIENTOS Elabora documentos de textos utilizando las opciones avanzadas de un procesador de textos. ACTITUDES - Reconocimiento de las barras de herramientas del procesador de texto. - Rigor en la corrección y presentación de documentos CRITERIOS DE EVALUACIÓN a) Se han utilizado las funciones, prestaciones y procedimientos de los procesadores de textos y autoedición. b) Se han identificado las características de cada tipo de documento. c) Se han redactado documentos de texto con la destreza adecuada y aplicando las normas de estructura. d) Se han confeccionado plantillas adaptadas a los documentos administrativos tipo. f) Se han detectado y corregido los errores cometidos. g) Se ha recuperado y utilizado la información almacenada. h) Se han utilizado las funciones y utilidades que garanticen las normas de seguridad, integridad y confidencialidad de los datos UNIDAD DE TRABAJO 5 Inserción de elementos en el Procesadores de textos OBJETIVOS DIDÁCTICOS - Crear tablas con distintos formatos de relleno, bordes, alineación, tamaño de celdas, etc. - Insertar imágenes y autoformas, agruparlas, desagruparlas, ordenarlas, ajustarlas, alinearlas, etc. - Crear títulos con WordArt y con Fontwork con distintos efectos de relleno, degradado, textura, imagen o trama. CONCEPTOS - Tablas - Imágenes y formas - Gráficos - Encabezados y pie de página - Vínculos

10 - Ecuaciones y otros elementos PROCEDIMIENTOS Elabora documentos de textos utilizando las opciones avanzadas de un procesador de textos. ACTITUDES - Rigor en la corrección y presentación de tablas, etc. - Reconocimiento de los modelos de tablas, formatos, formulas, etc. CRITERIOS DE EVALUACIÓN a) Se han utilizado las funciones, prestaciones y procedimientos de los procesadores de textos y autoedición. b) Se han integrado objetos, gráficos, tablas y hojas de cálculo, e hipervínculos entre otros. c) Se han detectado y corregido los errores cometidos. d) Se ha recuperado y utilizado la información almacenada. e) Se han utilizado las funciones y utilidades que garanticen las normas de seguridad, integridad y confidencialidad de los datos. UNIDAD DE TRABAJO 6 Opciones avanzadas de Procesadores de textos OBJETIVOS DIDÁCTICOS - Insertar anotaciones en los documentos en distintos formatos - Dotar a los textos de estilos rápidos y personalizados - Envío masivo de correspondencia personalizada. - Confeccionar documentos con plantillas, crear plantillas - Insertar fórmulas, ecuaciones y gráficos en un documento de Word - Crear macros. - Diseñar formularios rellenables en papel y electrónicamente. CONCEPTOS - Notas al pie - Estilos - Índices y tablas de contenidos - Combinar correspondencia - Plantillas - Crear un nuevo documento basado en una plantilla - Crear una plantilla basada en un documento existente - Comenzar con una plantilla en blanco - Macros - Formularios

11 PROCEDIMIENTOS Elabora documentos de textos utilizando las opciones avanzadas de un procesador de textos. ACTITUDES - Conocimiento de la forma de proteger documentos, correspondencia y uso de la ayuda. - Rigor en la creación de macros, funciones, formulas y gráficos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN a) Se han utilizado las funciones, prestaciones y procedimientos de los procesadores de textos y autoedición. b) Se han identificado las características de cada tipo de documento. c) Se han confeccionado plantillas adaptadas a los documentos administrativos tipo. d) Se han detectado y corregido los errores cometidos. e) Se ha recuperado y utilizado la información almacenada. f) Se han utilizado las funciones y utilidades que garanticen las normas de seguridad, integridad y confidencialidad de los datos. UNIDAD DE TRABAJO 7 Elaboración de presentaciones básicas OBJETIVOS DIDÁCTICOS - Manejar la interfaz del gestor de presentaciones - Distinguir los distintos tipos de diapositivas - Dar formato tanto a la diapositiva como a su contenido - Visualizar la presentación utilizando distintas posibilidades - Insertar y manipular dibujos, imágenes, tablas y gráficos. CONCEPTOS - El gestor de presentaciones - La interfaz grafica de PowerPoint - Creación de presentaciones - Formato de los elementos de la diapositiva - Formato de la diapositiva - Inserción de elementos gráficos en las diapositivas PROCEDIMIENTOS Elabora presentaciones multimedia de documentos e informes, utilizando aplicaciones específicas. ACTITUDES Conocer el uso que debe darse a la presentación. CRITERIOS DE EVALUACIÓN a) Se ha realizado un análisis y selección de la información que se quiere incluir.

12 b) Se han insertado distintos objetos (tablas, gráficos, hojas de cálculo, fotos, dibujos, organigramas, entre otros). c) Se ha distribuido la información de forma clara y estructurada. Se han realizado presentaciones relacionadas con informes o documentación empresarial. UNIDAD DE TRABAJO 8 OBJETIVOS DIDÁCTICOS Presentaciones dinámicas - Configurar distintos movimientos en las diapositivas y en los elementos que las componen - Manejar archivos multimedia y otros objetos - Diseñar presentaciones interactivas - Configurar y controlar todos los aspectos de una exposición oral - Revisar la presentación. CONCEPTOS - Animaciones graficas de las diapositivas y de sus objetos - Presentaciones multimedia - Elementos interactivos y otros objetos - Control de la exposición - Revisión y empaquetado - Presentaciones para el público PROCEDIMIENTOS Elabora presentaciones multimedia de documentos e informes, utilizando aplicaciones específicas ACTITUDES Conocer el uso que debe darse a la presentación para su exposición en público. CRITERIOS DE EVALUACIÓN a) Se ha realizado un análisis y selección de la información que se quiere incluir. b) Se han insertado distintos objetos (archivos de sonido y vídeo, entre otros). c) Se ha distribuido la información de forma clara y estructurada. d) Se han animado los objetos según el objetivo de la presentación. e) Se han creado presentaciones para acompañar exposiciones orales. UNIDAD DE TRABAJO 9 Herramientas básicas de las hojas de cálculo OBJETIVOS DIDÁCTICOS - Saber que es una hoja de cálculo y sus funciones - Conocer y utilizar las funciones básicas de Excel. - Seleccionar, editar y dar formato a los datos introducidos en celdas CONCEPTOS

13 - Concepto y trabajo con la hoja de cálculo - Distribución de los elementos en la pantalla de Excel Menú de Excel 007 PROCEDIMIENTOS Elabora hojas de cálculo adaptadas a las necesidades que se planteen en el tratamiento de la información, aplicando las opciones avanzadas. ACTITUDES - Conocimiento de las funciones y formulas básicas de una hoja de cálculo. - Rigor en la presentación e impresión de hojas de cálculo. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se han diseñado y elaborado documentos con la hoja de cálculo. UNIDAD DE TRABAJO 0 Operaciones con formulas y funciones de la Hoja de cálculo OBJETIVOS DIDÁCTICOS - Conocer los procedimientos para utilizar referencias a celdas en formulas y funciones - Realizar operaciones con formulas y funciones sencillas - Combinar varias funciones en una sola CONCEPTOS - Insertar funciones y fórmulas - Insertar formato de celdas - Autorellenado - Funciones principales - Funciones condicionales de búsqueda y avanzadas PROCEDIMIENTOS Elabora hojas de cálculo adaptadas a las necesidades que se planteen en el tratamiento de la información, aplicando las opciones avanzadas. ACTITUDES - Rigor en la elaboración y aplicación de fórmulas con funciones. - Conocimiento de las hojas de cálculo y las fórmulas lógicas. CRITERIOS DE EVALUACIÓN a) Se han utilizado las prestaciones de la hoja de cálculo para realizar gestiones de tesorería, cálculos comerciales y otras operaciones administrativas. b) Se han diseñado y elaborado documentos con la hoja de cálculo. c) Se han relacionado y actualizado hojas de cálculo. d) Se han creado y anidado fórmulas y funciones.

14 UNIDAD DE TRABAJO Operaciones avanzadas con Hoja de cálculo OBJETIVOS DIDÁCTICOS - Realizar operaciones avanzadas en las hojas de cálculo - Representar datos en gráficos - Gestionar bases de datos en Excel. - Saber realizar tablas dinámicas como método de resumen de información - Emplear macros y plantillas - Importar y exportar hojas de cálculo CONCEPTOS - Insertar varias funciones y elementos en la hoja de cálculo - Bases de datos en Excel - Tablas dinámicas - Importación y exportación de archivos - Uso de plantillas y macros PROCEDIMIENTOS Elabora hojas de cálculo adaptadas a las necesidades que se planteen en el tratamiento de la información, aplicando las opciones avanzadas. ACTITUDES - Conocer los hipervínculos, gráficos. - Rigor en la protección de hojas y libros. CRITERIOS DE EVALUACIÓN a) Se han creado y anidado fórmulas y funciones. b) Se han establecido contraseñas para proteger celdas, hojas y libros. c) Se han obtenido gráficos para el análisis de la información. d) Se han empleado macros para la realización de documentos y plantillas. e) Se han importado y exportado hojas de cálculo creadas con otras aplicaciones y otros formatos. f) Se ha utilizado la hoja de cálculo como base de datos: formularios, creación de listas, filtrado, protección y ordenación de datos. g) Se han utilizado aplicaciones y periféricos para introducir textos, números, códigos e imágenes.

15 UNIDAD DE TRABAJO Herramientas Básicas de la Base de datos OBJETIVOS DIDÁCTICOS - Crear pequeñas bases de datos y estar en condiciones de crear otras de mediana complejidad. - Saber diseñar objetos como tablas, consultas, formularios e informes. - Poder decidir cómo obtener la información mediante los objetos de la base de datos. - Facilitar la tarea de uso de la base de datos a los usuarios finales de la misma. CONCEPTOS - Insertar formulas - Autorrellenados - Referencias relativas, absolutas y mixtas - Funciones principales - Funciones condicionales - Funciones de búsqueda - Funciones avanzadas PROCEDIMIENTOS Utiliza sistemas de gestión de bases de datos adaptadas a las necesidades que se planteen en el tratamiento de la información administrativa, aplicando las opciones avanzadas. ACTITUDES Conocimiento de una base de datos relacional. Rigor en el trabajo con tablas, formulas e informes. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se ha elaborado una base de datos adaptada a los requerimientos de la organización. UNIDAD DE TRABAJO 3 Análisis y diseño de bases de datos relacionales OBJETIVOS DIDÁCTICOS - Saber crear diseñar y crear varias tablas en una base de datos. - Insertar la clave principal a las tablas que lo necesiten - Saber qué tipos de consultas existen. - Ser capaces de crear y gestionar las consultas más frecuentes y útiles. - Incrustar imágenes en la base de datos y mostrarlas en formularios e informes. - Crear y utilizar botones de acción y otras herramientas de control. CONCEPTOS - Selección de registros

16 - Inserción, modificación y eliminación de registros - Conceptos fundamentales de una base de datos relacional - Relaciones entre tablas - Creación de base de datos relacionales PROCEDIMIENTOS Utiliza sistemas de gestión de bases de datos adaptadas a las necesidades que se planteen en el tratamiento de la información administrativa, aplicando las opciones avanzadas. ACTITUDES - Rigor en la corrección de las relaciones. - Conocimiento de las herramientas para la elaboración de tablas. CRITERIOS DE EVALUACIÓN a) Se han ordenado y clasificado los datos de las bases de datos para presentar la información. b) Se han realizado consultas de bases de datos con criterios precisos. c) Se han actualizado, fusionado y eliminado registros de las bases de datos. d) Se han relacionado las bases de datos con otras aplicaciones informáticas para desarrollar las actividades que así lo requieran. h) Se ha elaborado una base de datos adaptada a los requerimientos de la organización. UNIDAD DE TRABAJO 4 Diseño de consultas, formularios e informes de bases de datos OBJETIVOS DIDÁCTICOS - Crear consultas en función de las necesidades del usuario - Diseñar formularios e informes ajustados a la información necesaria y la visualización deseada de la misma - Aplicar correctamente los objetos de manejo de datos: consultas, formularios e informes. CONCEPTOS - Consultas - Formularios - Informes PROCEDIMIENTOS Utiliza sistemas de gestión de bases de datos adaptadas a las necesidades que se planteen en el tratamiento de la información administrativa, aplicando las opciones avanzadas. ACTITUDES - Rigor en la corrección de las relaciones.

17 - Conocimiento de las herramientas para la elaboración de consultas, formularios e informes. CRITERIOS DE EVALUACIÓN a) Se han ordenado y clasificado los datos de las bases de datos para presentar la información. b) Se han realizado consultas de bases de datos con criterios precisos. d) Se han realizado informes de bases de datos con criterios precisos. e) Se han realizado formularios con criterios precisos. f) Se han relacionado las bases de datos con otras aplicaciones informáticas para desarrollar las actividades que así lo requieran. g) Se han protegido las bases de datos estableciendo niveles de seguridad. 4.- METODOLOGÍA DIDÁCTICAS 4..-Respecto a Aplicaciones informática En cada unidad de trabajo se realizará una explicación sobre los contenidos que se van a desarrollar a lo largo de dicha unidad. En primer lugar, y tras haber presentado la aplicación informática que se va a utilizar (barras de herramientas y funciones esenciales), se realizarán algunos ejercicios básicos para que el alumnado comience a familiarizarse con el programa. A continuación, l@s alumn@ realizarán los ejemplos resueltos que contiene el libro de texto, de manera que irán conociendo paulatinamente la aplicación que están utilizando. La función del profesor en esta fase del aprendizaje es la de resolver las posibles dudas que el alumnado pueda presentar; orientar, aconsejar y poner énfasis en el mejor sistema con el fin de evitar errores y pérdida de información, así como corregir los errores que impidan a un determinado alumno o alumna avanzar en la realización de la práctica. El alumnado además de los ejemplos resueltos tendrá que realizar una serie de actividades que se plantean a lo largo de la unidad. Una vez que el alumnado haya completado los ejemplos resueltos y las actividades deberá realizar el caso práctico final, en las que deberán aplicar los conocimientos adquiridos. En esta fase, como en la anterior, el profesor servirá de guía, pretendiendo ante todo que sean l@s alumn@s quienes consigan llevar a término cada una de las prácticas iníciales y finales de cada unidad. Al finalizar cada unidad de trabajo el profesor realizará ante su alumnado cada una de las actividades, prácticas inicial y profesional de dicha unidad y aclarará las dudas y preguntas que le sean expuestas. Se pretende que el alumnado aprenda la teoría con la práctica, por ello dejamos la teoría en los mínimos imprescindibles para que el aprendizaje se haga a través de los ejemplos. Es de gran importancia realizar los ejemplos. Los casos son casos prácticos resueltos paso a paso que constituyen el eje de aprendizaje de la unidad

18 PRIMERA OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN 4..-Respecto a la Operatoria de Teclado La unidad Operatoria de teclados es preferible que se desarrolle a lo largo de los tres trimestres del curso para dar tiempo de alcanzar estas destrezas al alumnado que vienen con distintos niveles de partida. En la primera sesión, se detectara el nivel de conocimientos de operatoria de teclados que tiene cada alumn@. A l@s alumn@s que ya tienen conocimientos se les realizara una prueba de velocidad controlada para conocer el nivel de pulsaciones por minuto que tienen. A l@s alumn@s que no tienen ningún conocimiento del tema, se les explicará los principios básicos propios de la mecanografía al tacto. Periódicamente, se les verificará si estos principios se van respetando por cada uno de l@s alumn@s. Se utilizara un programa informático para el desarrollo de la destreza mecanográfica el Curso Meca que se aplicará a todos los alumnos con independencia del nivel de conocimiento previo. Durante la primera evaluación, se les exigirá lo siguiente: - Conocimiento del teclado, es decir, la posición de las letras y otros símbolos en el teclado sin necesidad de mirar. - Colocación correcta de las manos y dedos sobre el teclado. - Postura adecuada delante del teclado. - Utilización correcta de los dedos al pulsar las teclas, incluidos los pulgares. - Realización de los ejercicios sin mirar al teclado. - Los errores cometidos no deben superar los 5 errores por texto. - Una velocidad mínima de 50 pulsaciones con un margen de error de 5 faltas por texto. En la segunda evaluación, se exigirá a los alumnos que alcancen 00 pulsaciones por minuto con 5 errores por texto escrito. En la tercera evaluación l@s alumn@s deben alcanzar las 50 pulsaciones por minuto con un máximo de 5 errores por texto escrito. 5.- TEMPORALIZACIÓN La duración total del módulo es de 4 horas y se imparte en el º curso de Administración y Finanzas a razón de 6 horas semanales de las que horas semanales se dedicaran a Operatoria de teclado y 4h semanales a Aplicaciones Informáticas. Operatoria de Teclados en Ordenadores. 0h Posturas trabajo oficina, el y sus componentes y correo electrónico. 6 h

19 SEGUNDA TERCERA OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN 3 Sistemas Informáticos. Trabajo en red. 6h 4 Gestión de archivos y búsqueda de información 6h 5 Herramientas básicas del procesador de texto. 4h 6 Inserción de elementos en el procesador de texto 4h 7 Operaciones avanzadas de Word 007 4h Operatoria de Teclados en Ordenadores 6h 9 Elaboración de presentaciones 9 h 0 Presentaciones dinámicas 9h Herramientas básicas de las hojas de calculo 4h Operaciones con formulas y funciones 4h 3 Operaciones avanzadas con hojas de calculo 4h Operatoria de Teclados en Ordenadores 4 h 4 Herramientas básicas de la base de datos 8h 5 Análisis y diseño de base de datos relacionales 8h 6 Diseño de consultas, formularios e informes 8h La temporalización puede ser condicionada levemente por el calendario escolar (festivos, puentes, periodos vacacionales, actividades extraescolares, etc.). 6.- EVALUACIÓN La evaluación debe tener un carácter educativo, continuo, global e integrador y tiene por objeto tanto el aprendizaje del alumnado como los procesos de enseñanza desarrollados por nosotros los profesor@s y el proyecto curricular. Por una parte se deben de evaluar los aprendizajes en relación con el desarrollo y adquisición de las capacidades profesionales y la madurez alcanzada por los alumn@s. De otra parte, se evaluará el propio proceso de enseñanza aprendizaje (Coevaluación). Se pretende comprobar el nivel de competencia profesional adquirida así como la adecuada integración entre la teoría y la práctica. También pretendemos conocer si la formación obtenida se ajusta a los requerimientos de cualificación del sector productivo que se define por medio de las realizaciones profesionales en el perfil profesional. La evaluación es un proceso continuo y como tal se realizará a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto supone tener en cuenta los conocimientos y actitudes de los que se parte (Evaluación inicial), evolución del proceso a través del desarrollo de los bloques de contenidos (Evaluación Formativa) y análisis y determinación de los objetivos alcanzados (Evaluación Final o sumativa)

20 En relación a los aspectos relativos a cómo evaluar tendremos que basarnos en los diferentes instrumentos de evaluación, que son técnicas, recursos o procedimientos que utilizaremos para obtener información acerca de todos los factores que intervienen en el proceso formativo con la finalidad de poder llevar a cabo en cada momento la evaluación correspondiente (inicial, continuo y final). La elección de una técnica determinada dependerá de las características de la información que es necesario obtener, en función de los aspectos que vamos a evaluar y del momento en que se lleve a cabo. EVALUACIÓN: INICIAL, FORMATIVA Y SUMATIVA En el proceso de evaluación se distinguen tres momentos o fases: Evaluación Inicial: Se realizará una prueba dividida en dos bloques, en el primero se evaluará el nivel de competencias adquiridas en su etapa anterior, con especial incidencia en la competencias matemática, lingüísticas y digital. En un segundo bloque se evaluará el grado de conocimientos iniciales en la competencia digital, los distintos periféricos de entrada y salida y los conocimientos básicos de informática. La valoración de las mismas ha sido unos resultados medios en informática y en cuanto a las competencias unos resultados buenos en competencia matemática, física y ciudadanía. Evaluación Formativa: Llevada a cabo a lo largo de cada una de las unidades didácticas. Permite detectar el grado de implicación personal del alumnado en la realización de las actividades propuestas, las dificultades que tienen para afrontar las tareas que se les proponen y la adopción de los mecanismos correctores para superar las dificultades. Nos permitirá hacer cambios sobre la marcha. Evaluación Final o Sumatíva: Permite valorar el grado de consecución de los objetivos propuestos. Tiene como fin conocer lo que se ha aprendido y el grado en que se ha conseguido. Toma datos de la evaluación formativa y se realiza al final del proceso de enseñanza-aprendizaje. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se consideran las capacidades terminales como expresión de los resultados que deben ser alcanzados por l@s alumn@s en el proceso de enseñanzaaprendizaje, y los criterios de evaluación como referencia del nivel aceptable de esos resultados. La evaluación debe ser continua en cuanto que está inmersa en el proceso de enseñanza- aprendizaje del alumno o alumna. Desde una perspectiva práctica, la evaluación será: - Individualizada, centrándose en las particularidades de cada alumn@ y en su evolución. - Integradora, para lo cual tiene en cuenta las características del grupo a la hora de seleccionar los criterios de evaluación. - Cualitativa, ya que además de los aspectos cognitivos, se evalúan de forma equilibrada los diversos niveles de desarrollo del alumn@. - Orientadora, dado que aporta al alumnado la información precisa para mejorar su aprendizaje y adquirir estrategias apropiadas.

21 - Continua, entendiendo el aprendizaje como un proceso continuo, contrastando los diversos momentos o fases: Es de gran importancia la realización de trabajos y actividades individuales, tanto escritos como orales, y la resolución de ejercicios y cuestionarios con el fin de conocer y evaluar el grado de comprensión con que van adquiriendo individualmente los conocimientos. De este modo se podrán poner de manifiesto las deficiencias o errores en la comprensión de los conceptos y procesos. Resultado aprendizaje.- Mantiene en condiciones óptimas de funcionamiento los equipos, aplicaciones y red, instalando y actualizando los componentes hardware y software necesarios. Criterios de evaluación a) Se han realizado pruebas de funcionamiento de los equipos informáticos b) Se han comprobado las conexiones de los puertos de comunicación. c) Se han identificado los elementos básicos (hardware y software) de un sistema de red. d) Se han utilizado las funciones básicas del sistema operativo. e) Se han aplicado medidas de seguridad y confidencialidad, identificando el programa cortafuegos y el antivirus. Resultado aprendizaje. Escribe textos alfanuméricos en un teclado extendido aplicando las técnicas mecanográficas. Criterios de evaluación: a) Se han organizado los elementos y espacios de trabajo. b) Se ha mantenido la posición corporal correcta. c) Se ha identificado la posición correcta de los dedos en las filas del teclado alfanumérico. d) Se han precisado las funciones de puesta en marcha del terminal informático. e) Se han empleado coordinadamente las líneas del teclado alfanumérico y las teclas de signos y puntuación. f) Se ha utilizado el método de escritura al tacto en párrafos de dificultad progresiva y en tablas sencillas. g) Se ha utilizado el método de escritura al tacto para realizar textos en inglés. h) Se ha controlado la velocidad (mínimo de 50 p.p.m.) y la precisión (máximo una falta por minuto) con la ayuda de un programa informático. i) Se han aplicado las normas de presentación de los distintos documentos de texto. j) Se han localizado y corregido los errores mecanográficos. Resultado aprendizaje 4. Elabora hojas de cálculo adaptadas a las necesidades que se planteen en el tratamiento de la información, aplicando las opciones avanzadas. Criterios de evaluación:

22 a) Se han utilizado las prestaciones de la hoja de cálculo para realizar gestiones de tesorería, cálculos comerciales y otras operaciones administrativas. b) Se han diseñado y elaborado documentos con la hoja de cálculo. c) Se han relacionado y actualizado hojas de cálculo. d) Se han creado y anidado formulas y funciones. e) Se han establecido contraseñas para proteger celdas, hojas y libros. f) Se han obtenido gráficos para el análisis de la información. g) Se han importado y exportado hojas de cálculo creadas con otras aplicaciones y en otros formatos. h) Se ha utilizado la hoja de cálculo como base de datos: formularios, creación de listas, filtrado, protección y ordenación de datos.. Resultado aprendizaje 5. Elabora documentos de textos utilizando las opciones de un procesador de textos tipo. Criterios de evaluación: a) Se han utilizado las funciones, prestaciones y procedimientos de los procesadores de textos y autoedición. b) Se han identificado las características de cada tipo de documento. c) Se han redactado documentos de texto con la destreza adecuada y aplicando las normas de estructura. d) Se han confeccionado plantillas adaptadas a los documentos administrativos tipo. e) Se han integrado objetos, gráficos, tablas y hojas de cálculo, e hipervínculos entre otros. f) Se han detectado y corregido los errores cometidos. g) Se ha recuperado y utilizado la información almacenada. h) Se han utilizado las funciones y utilidades que garanticen las normas de seguridad, integridad y confidencialidad de los datos Resultado aprendizaje 6. Utiliza sistemas de gestión de bases de datos adaptadas a las necesidades que se planteen en el tratamiento de la información administrativa, aplicando las opciones avanzadas. Criterios de evaluación: a) Se han ordenado y clasificado los datos de las bases de datos para presentar la información b) Se han realizado consultas de bases de datos con criterios precisos. c) Se han realizado informes de bases de datos con criterios precisos. d) Se han realizado formularios con criterios precisos. e) Se han actualizado, fusionado y eliminado registros de la base de datos f) Se han relacionado las bases de datos con otras aplicaciones informáticas para desarrollar las actividades que así lo requieran.. Resultado aprendizaje 9. Elabora presentaciones multimedia utilizando aplicaciones específicas. Criterios de evaluación:

23 a) Se ha realizado un análisis y selección de la información que se quiere incluir. b) Se han insertado distintos objetos (tablas, gráficos, hojas de cálculos, fotos, dibujos, organigramas.) c) Se ha distribuido la información de forma clara y estructurada. d) Se han animado los objetos según el objetivo de la presentación e) Se han creado presentaciones para acompañar exposiciones orales. f) Se han realizado presentaciones relacionadas con informes o documentación empresarial.

24 O.G. C.PROF R.APREND. CRITERIOS DE EVALUACIÓN U.T. VALOR INSTRUMENTOS TEMPORALIZACIÓN HORAS NOTA d) f) RA. a) Se han organizado los elementos y espacios de trabajo. Trabajo clase Lectura obligatoria º trimestre º Trimestre 3 % % d) a) f) b) RA RA b) Se ha mantenido la posición corporal correcta. c) Se ha identificado la posición correcta de los dedos en las filas del teclado alfanumérico Prueba escrita Programa Meca º Trimestre º,º,3º Trimestre % % a) b) RA d) Se han empleado coordinadamente las líneas del teclado alfanumérico y las teclas de signos y puntuación. Programa meca º,º,3º Trimestre 4 % a) b) RA e) Se ha utilizado el método de escritura al tacto en párrafos de dificultad progresiva y en tablas sencillas. Programa meca º,º,3º Trimestre 7 6% a) b) RA f) Se ha controlado la velocidad (mínimo de 50 p.p.m.) y la precisión (máximo tres faltas por minuto) con la ayuda de un programa informático Prueba escrita mecanografiada º,º,3º Trimestre 8 6% a) a) b) b) RA RA RA.- Escribe textos alfanuméricos en un teclado extendido aplicando las técnicas mecanográficas g) Se han aplicado las normas de presentación de los distintos documentos de texto. h) Se han localizado y corregido los errores mecanográficos Prueba escrita mecanografiada Prueba escrita mecanografiada º,º,3º Trimestre º,º,3º trimestre 8 9 3% 3%

25 O.G C.PROF RESULT. APRENDI CRITERIOS DE EVALUACIÓN U.T. VALOR INSTRUMENTOS TEMPORALIZACIÓN HORAS NOTA b) a) c) f) RA a) Se han realizado pruebas de funcionamiento de los equipos informáticos Prueba visual º Trimestre 0,67% b) a) c) f) RA b) Se han comprobado las conexiones de los puertos de comunicación. 3 Prueba visual º Trimestre % b) a) c) f) RA c) Se han identificado los elementos básicos (hardware y software) de un sistema de red. 3 Prueba escrita º trimestre 3 % b) a) c) f) RA d) Se han utilizado las funciones básicas del sistema operativo. 3 4 Prueba escrita º Trimestre 3 % b) a) c) f) RA e) Se han aplicado medidas de seguridad y confidencialidad, identificando el programa cortafuegos y el antivirus 3 Prueba escrita º Trimestre % RA. Mantiene en condiciones optimas de funcionamiento los equipos, aplicaciones y red, instalando y actualizando los componentes hardware y software necesarios.

26 O.G. C.PROF RESULT. APRENDIZ. CRITERIOS DE EVALUACIÓN U.T. VALOR INSTRUMENTOS TEMPORALIZACIÓN HORAS NOTA a)b)c)e) c) RA6 g) Se han ordenado y clasificado los datos de las bases de datos para presentar la información. (trabajo en equipo) 4 Trabajo lectura 3º Trimestre 3º Trimestre 5 3,33% % a)b)c)e) c) RA6 h) Se han realizado consultas de bases de datos con criterios precisos. 5 3º Trimestre 6 5% a)b)c)e) c) RA6 i) Se han realizado informes de bases de datos con criterios precisos. 5 3º Trimestre 6 5% a)b)c)e) c) RA6 j) Se han realizado formularios con criterios precisos º Trimestre 9 7% a)b)c)e) c) RA6 k) Se han actualizado, fusionado y eliminado registros de la base de datos. 5 3º Trimestre 6 3% a)b)c)e) c) RA6 RA6.- Utiliza sistemas de gestión de datos adaptadas a las necesidades que se planteen en el tratamiento de la información administrativa, aplicando las opciones avanzadas. l) Se han relacionado las bases de datos con otras aplicaciones informáticas para desarrollar las actividades que así lo requieran.. - Entrega actividades 6 4,5,6 3º Trimestre 3º Trimestre 9 % 3,33%

27 O.G. C.PROF RESULT. APRENDIZ. CRITERIOS DE EVALUACIÓN U.T. VALORACI INSTRUMENTOS TEMPORALIZACIÓN HORAS NOTA a)c) e) a)c) e) a)c) e) a)c) e) a)b)c) a)b)c) a)b)c) a)b)c) RA5 RA5 RA5 RA5 i) Se han utilizado las funciones, prestaciones y procedimientos de los procesadores de textos y autoedición. j) Se han identificado las características de cada tipo de documento. k) Se han redactado documentos de texto con la destreza adecuada y aplicando las normas de estructura. l) Se han confeccionado plantillas adaptadas a los documentos administrativos tipo Prueba con Prueba con Prueba con Prueba con º Trimestre º Trimestre º Trimestre º Trimestre ,67% % 4% 4% a)c) e) a)b)c) RA5 m) Se han integrado objetos, gráficos, tablas y hojas de cálculo, e hipervínculos entre otros. 7 Prueba con º Trimestre 4 4% a)c) e) a)b)c) RA5 n) Se han detectado y corregido los errores cometidos. 7 Prueba con º Trimestre 4 % a)c) e) a)b)c) RA5 o) Se ha recuperado y utilizado la información almacenada. 7 Prueba con º Trimestre 3 % a)c) e) a)b)c) RA5 p) Se han utilizado las funciones y utilidades que garanticen las normas de seguridad, integridad y confidencialidad de los datos 7 Prueba con º Trimestre 3 % RA5- Elabora documentos de textos utilizando as opciones de un procesador de texto tipo. Entrega de actividades 5,6,7 º trimestre 3,33%

28 O.G. C.PROF RESULT. APRENDIZ. CRITERIOS DE EVALUACIÓN U.T. VALOR INSTRUMENTOS TEMPORALIZACIÓN HORAS NOTA a)c) a)b)c)e) RA4 a) Se han utilizado las prestaciones de la hoja de cálculo para realizar gestiones de tesorería, cálculos comerciales y otras operaciones administrativas. º Trimestre 5 0,67% a)c) a)c) a)c) a)b)c)e) a)b)c)e) a)b)c)e) RA4 RA4 RA4 b) Se han diseñado y elaborado documentos con la hoja de cálculo. c) Se han relacionado y actualizado hojas de cálculo. d) Se han creado y anidado formulas y funciones. º Trimestre º Trimestre º Trimestre % % 6% a)c) a)b)c)e) RA4 e) Se han establecido contraseñas para proteger celdas, hojas y libros. 3 º Trimestre 5 % a)c) a)b)c)e) RA4 f) Se han obtenido gráficos para el análisis de la información. 3 º Trimestre 4 % a)c) a)b)c)e) RA4 g) Se han importado y exportado hojas de cálculo creadas con otras aplicaciones y en otros formatos. 3 º Trimestre 3 % a)c) a)b)c)e) RA4 h) Se ha utilizado la hoja de cálculo como base de datos: formularios, creación de listas, filtrado, protección y ordenación de datos 3 º Trimestre % RA4.- Elabora documentos y plantillas manejando opciones de la hoja de cálculo tipo. Entrega de actividades,,3 º trimestre,67%

29 O.G. C.PROF RESULT. APRENDIZ. CRITERIOS DE EVALUACIÓN U.T. VALOR INSTRUMENTOS TEMPORALIZACIÓN HORAS NOTA a)b)c)e)f) a)e) RA9 a) Se ha realizado un análisis y selección de la información que se quiere incluir. 9 Lectura obligatoria º Trimestre º Trimestre 3 0,67% % a)b)c)e)f) a)e) RA9 b) Se han insertado distintos objetos (tablas, gráficos, hojas de cálculos, fotos, dibujos, organigramas.) 9,5 º Trimestre 4,5% a)b)c)e)f) a)e) RA9 c) Se ha distribuido la información de forma clara y estructurada. 0 º Trimestre % a)b)c)e)f) a)e) RA9 d) Se han animado los objetos según el objetivo de la presentación. 0 º Trimestre % a)b)c)e)f) a)e) RA9 e) Se han creado presentaciones para acompañar exposiciones orales. 0. º Trimestre % a)b)c)e)f) a)e) RA9 f) Se han realizado presentaciones relacionadas con informes o documentación empresarial 0 Proyecto individual o en grupo. º trimestre 3 % RA9.- Elabora presentaciones multimedia utilizando aplicaciones especificas. - Entrega de actividades 9,0,67%

30 6.4.- PLAN DE LECTURA El Departamento de Administración se suma al Proyecto de Lectura y Biblioteca del IES Aguilar y Cano cuya finalidad es promover y desarrollar la lectura. El alumnado perteneciente a la familia de Administración, además de las lecturas de artículos periodísticos, páginas web, textos legales, etc. que tratan temas específicos de la especialidad que se irán trabajando en cada uno de los trimestres. - En la primera evaluación nos centraremos en: La organización de los equipos, los espacios de trabajo y el reparto de tareas. - En la segunda evaluación nos centraremos en: Lecturas la dedicación, el compromiso con los recursos que utiliza y que tiene a su alcance así como la legislación sobre software de uso. - En la tercera evaluación nos centraremos en: Lecturas sobre el trabajo en redes compartidas y trabajo en equipo CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: Los criterios de evaluación y calificación se ajustaran a lo establecido en la Orden de de junio de 06 de la Consejería de Educación de Andalucía, por la que se regulan los criterios y el procedimiento de admisión del alumnado en los centros docentes para cursar ciclos formativos de grado medio y de grado superior, sostenidos con fondos públicos, de formación profesional inicial del sistema educativo. Los resultados de la Prueba Inicial han sido Buenos. La calificación de cada alumn@ se elaborará en base a: La nota obtenida en las pruebas objetivas realizadas, en las cuales el alumn@ demuestra la correcta asimilación de las materias impartidas. La valoración del profesor sobre las prácticas y trabajos desarrollados por el alumn@ durante el desarrollo de las clases. La participación e intervención del alumn@ en clase, lo cual indica que la asistencia es algo a tener en cuenta a la hora de calificar al alumn@. La calificación de la evaluación será un valor numérico sin decimales entre y 0. Esta calificación será obtenida de la siguiente forma:

31 EVALUACIÓN DE CONTENIDOS Puntuación (0-0 puntos) Pruebas escritas Operatoria de teclado 0- Aplicaciones Informática 6-8 deberán realizar una lectura obligatoria. Ésta se valorará mediante la realización de una prueba escrita. La puntuación obtenida se computará en la nota de todos los módulos. El trabajo sobre el libro se computará en el trimestre que acuerde el departamento, y por tanto en dicho trimestre el apartado Trabajos monográficos en el aula tendrá una valoración porcentual del %. La no entrega de todos los trabajos propuestos en la fecha programada será evaluada con una nota negativa de entre - y 0-. Para facilitar el control se llevara un cuaderno o ficha del alumnad@, en el que se realizaran las anotaciones necesarias para poder evaluar al alumnado. La puntuación total que el alumn@ pierde por los conceptos detallados se indicará junto con la nota correspondiente a contenidos y procedimientos, y se restará de la misma, con un máximo de hasta punto. La nota así obtenida será la calificación final de cada evaluación. En caso de que alguna de las materias del apartado de Aplicaciones Informáticas o del apartado de Operatoria de Teclados sea inferior a 5, tendrá la evaluación suspensa, aunque se le respetara la parte aprobada, teniendo por tanto que recuperar solo la parte suspensa. Los exámenes consistirán en pruebas escritas sobre los conocimientos teóricos y exámenes prácticos de los distintos bloques temáticos. Cuando en el desarrollo de la prueba el alumno deje en blanco u obtenga la mínima nota en un ejercicio se considerará la prueba suspensa. En Operatoria de Teclados: El alumnado tendrá que tener al menos 50, 00 y 50 pulsaciones por minuto en el primer, segundo y tercer trimestre respectivamente, con un número de errores que no superen los 3 por texto escrito. 7.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD La diversidad del alumnado que accede a un ciclo formativo viene determinada por su formación académica previa, su experiencia personal, laboral, social, por su procedencia sociocultural, así como por algunas necesidades derivadas de situaciones de discapacidad. El equipo educativo del ciclo ha de tener en cuenta todas estas circunstancias y por todo ello adecuar el proceso didáctico a la diversidad existente en el grupo, sin renunciar a la adquisición de las capacidades terminales de todos los estudiantes ni a la consecución del perfil profesional en la competencia general del ciclo. Las herramientas de trabajo, de las que dispone el equipo educativo son: las programaciones didácticas, que han de adaptarse al currículo del ciclo según las necesidades individuales del alumn@ y los medios audiovisuales, e informáticos con los que cuenta el centro, además del Departamento de Orientación.

1º C.S. ADMINISTRACION Y FINANZAS OFIMÁTICA Y PROCESOS DE INFORMACIÓN Código: 0649

1º C.S. ADMINISTRACION Y FINANZAS OFIMÁTICA Y PROCESOS DE INFORMACIÓN Código: 0649 1º C.S. ADMINISTRACION Y FINANZAS OFIMÁTICA Y PROCESOS DE INFORMACIÓN Código: 0649 CURSO: 2015-16 10.- CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO

Más detalles

OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACION

OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACION OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACION 1º curso del Ciclo Formativo de Grado Superior ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Departamento de Administración y Gestión UNIDAD 3. GESTTIÓN DE ARCHIVOS Y BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

Más detalles

Certificación para enseñanzas regladas y presenciales de Formación Profesional

Certificación para enseñanzas regladas y presenciales de Formación Profesional Certificación para enseñanzas regladas y presenciales de Formación Profesional PROGRAMACIÓN MÓDULO: OFIMÁTICA Y PROCESOS DE INFORMACIÓN CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIAS

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO: ADMINISTRATIVO CURSO: 1º AF MATERIA: OFIMÁTICA Y PROCESOS DE LA INFORMACIÓN UNIDAD 1: OPERATORIA DE TECLADOS 1. Distinguir los elementos de un Terminal informático y sus funciones. 2. Organizar

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Y TÉCNICO SUPERIOR EN ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN:

TÉCNICO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Y TÉCNICO SUPERIOR EN ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN: PROGRAMACIÓN CURSO 2016-17 TÉCNICO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Y TÉCNICO SUPERIOR EN ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN: MÓDULO: OFIMÁTICA Y PROCESOS DE LA INFORMACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE APLICACIONES INFORMÁTICAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE APLICACIONES INFORMÁTICAS DE APLICACIONES INFORMÁTICAS UNIDAD 1: OPERATORIA DE TECLADOS 1. Distinguir los elementos de un terminal informático y sus funciones. 2. Organizar los elementos y espacios de trabajo y distinguido los

Más detalles

PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA MÓDULO: OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN CICLO FORMATIVO: DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIAS.

PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA MÓDULO: OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN CICLO FORMATIVO: DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIAS. PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA MÓDULO: OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN CICLO FORMATIVO: DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIAS SANIDAD 1. IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO COMPETENCIAS DENOMINACIÓN: Ofimática

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN CURSO Administración y Gestión. Administración y Finanzas Primero MÓDULO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN CURSO Administración y Gestión. Administración y Finanzas Primero MÓDULO DEPARTAMENTO CICLO CURSO Administración y Gestión Administración y Finanzas Primero MÓDULO Ofimática y Proceso de la Información PROFESORADO Rafael Algaba Sánchez 1. Criterios de evaluación 1) Mantiene

Más detalles

Operador Windows y Office

Operador Windows y Office Operador Windows y Office Objetivo: Teniendo en cuenta el avance de la tecnología y las ventajas que nos brinda, así como la gran aceptación que tiene en el medio local, resulta necesario y fundamental

Más detalles

ANEXO: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

ANEXO: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ANEXO: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA COMPETENCIAS DIGITALES. NIVEL I Programa Programa Integral Cualificación y Empleo. Plan Plan de Capacitación. Formación Troncal Duración 10 horas Objetivo general Formar a

Más detalles

Contenidos (MÍNIMOS EN NEGRITA)

Contenidos (MÍNIMOS EN NEGRITA) 1. Identificación Ciclo: TECNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA Código: 0440 1. Módulo profesional: TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE LA INFORMACIÓN Profesor/a: Carmen Alastuey Pérez / Aránzazu Regalado Año: 2016-2017

Más detalles

Ofimática y Proceso de la Información. Programación de aula PROGRAMACIÓN DE AULA

Ofimática y Proceso de la Información. Programación de aula PROGRAMACIÓN DE AULA Programación de aula Ofimática y Proceso de la Información PROGRAMACIÓN DE AULA 1 Programación de aula 1. Sistemas informáticos. Trabajo en red. OBJETIVOS Identificar los elementos software y hardware

Más detalles

EVALUACIÓN APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA CÓDIGO:

EVALUACIÓN APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA CÓDIGO: EVALUACIÓN APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA CÓDIGO: 3002.- La evaluación debe tener un carácter educativo, continuo, global e integrador y tiene por objeto tanto el aprendizaje del alumnado como los procesos

Más detalles

TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE LA INFORMACIÓN

TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE LA INFORMACIÓN TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE LA INFORMACIÓN PROFESOR: ESTEBAN FERNÁNDEZ GALLARDO CURSO: 207/8 .- INTRODUCCIÓN 2.- OBJETIVOS 3.- PROGRA MACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS. OBJETIVOS. CONTENIDOS. CONCEPTOS

Más detalles

Módulo 4. Elaboración y Presentación de Documentos e Información

Módulo 4. Elaboración y Presentación de Documentos e Información Módulo 4. Elaboración y Presentación de Documentos e Información BLOQUE 1: OPERATORIA DE TECLADOS. UNIDAD 1.- Operatoria de teclados. En esta unidad se pretende que los alumnos tengan un dominio del teclado

Más detalles

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL CURSO. CRITERIOS DE RECUPERACIÓN

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL CURSO. CRITERIOS DE RECUPERACIÓN OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL CURSO. CRITERIOS DE RECUPERACIÓN OBJETIVOS Este módulo se encuadra en el primer curso del Ciclo Formativo de Grado Superior correspondiente

Más detalles

Aplicaciones Informáticas

Aplicaciones Informáticas Programación del aula Aplicaciones Informáticas PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 Programación del aula 1. Sistemas informáticos. Trabajo en red. OBJETIVOS Identificar los elementos software y hardware más comunes.

Más detalles

Módulo profesional: TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE LA INFORMACIÓN (Código 0440)

Módulo profesional: TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE LA INFORMACIÓN (Código 0440) GUÍA DIDÁCTICA CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA DE LO S APÓSTO LES CTRA. JABALCUZ, 51. 23002 JAÉN MÓDULO FORMATIVO TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE LA INFORMACIÓN (CFGM TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA) 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Paquete office 2007 PROGRAMA FORMATIVO. Modalidad: Distancia Duración: 75 horas Objetivos: Contenidos:

Paquete office 2007 PROGRAMA FORMATIVO. Modalidad: Distancia Duración: 75 horas Objetivos: Contenidos: Paquete office 2007 Modalidad: Distancia Duración: 75 horas Objetivos: Office 2007 Crear y elaborar documentos, formatos, numeración, viñetas, etc. Crear presentaciones, efectos especiales, plantillas,

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR EN DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA

TÉCNICO SUPERIOR EN DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA GOBIERNO de CANTABRIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE C/ Repuente, 55; 39012 Santander Tel.: 942 323 727 - Fax: 942 323 729 www.iescantabria.com info@iescantabria.com CICLO FORMATIVO DE GRADO

Más detalles

Microsoft Office 2003

Microsoft Office 2003 Microsoft Office 2003 Duración: 200.00 horas Descripción El Curso de Experto en MICROSOFT OFFICE 2003 nos permitirá adquirir el dominio del software para PC más utilizado en el mundo y más solicitado en

Más detalles

PAQUETE OFFICE 2007 (WORD, EXCEL, ACCESS, POWER POINT Y OUTLOOK)

PAQUETE OFFICE 2007 (WORD, EXCEL, ACCESS, POWER POINT Y OUTLOOK) Bonificable 100% en las cuotas de la Seguridad Social HOMOLOGADO POR LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS DE MADRID Modalidad: Distancia Duración: 80 Horas. 3 Créditos Manual + CD Multimedia Objetivos: Office

Más detalles

Ofimática (MF0233_2)

Ofimática (MF0233_2) Ofimática (MF0233_2) Objetivos Objetivos Generales Manejar aplicaciones ofimáticas en la gestión de la información y la documentación. Comprobar el funcionamiento, a nivel de usuario, del equipamiento

Más detalles

Módulo Profesional: Ofimática y proceso de la información.

Módulo Profesional: Ofimática y proceso de la información. CICLO FORMATIVO Administración y finanzas GRADO SUPERIOR Módulo Profesional: Ofimática y proceso de la información. Duración: Duración: 192 horas. 1 JESÚS MORÁN SOTO ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 1.1. DURACIÓN

Más detalles

Office Android

Office Android Office 2010 - Android Código: 2012 Duración: 100hrs Objetivos: Excel 2010 Adquirir conocimientos y habilidades desde un nivel básico, sobre el uso y manejo de las hojas de cálculo. Saber realizar desde

Más detalles

Office Android Código: 4722

Office Android Código: 4722 Modalidad: Android Objetivos: Office 2010 - Android Código: 4722 Word 2010 Desarrollar las habilidades necesarias para gestionar documentos de texto, de manera que se resuelvan los problemas complejos

Más detalles

CONOCIMIENTOS ESENCIALES PARA OFICINAS

CONOCIMIENTOS ESENCIALES PARA OFICINAS CONOCIMIENTOS ESENCIALES PARA OFICINAS Duración en horas: 60 OBJETIVOS: Todo profesional debe ser muy versátil, ya que en muchos casos ejerce labores muy variadas y que requiere de una preparación informática

Más detalles

OFFICE TOMOS. Objetivos. A quién va dirigido? Para qué capacita este título? Otros Datos de interés

OFFICE TOMOS. Objetivos. A quién va dirigido? Para qué capacita este título? Otros Datos de interés OFFICE 2010 2 TOMOS Objetivos Desarrollar las habilidades necesarias para gestionar documentos de texto de manera que resuelvan los problemas complejos que pudieran surgir. Adquirir conocimientos y habilidades

Más detalles

Manejar aplicaciones ofimáticas en la gestión de la información de la documentación.

Manejar aplicaciones ofimáticas en la gestión de la información de la documentación. Ofimática Objetivos Manejar aplicaciones ofimáticas en la gestión de la información de la documentación. Contenido Sistema operativo. búsqueda de la información 1 Introducción al ordenador 1.1 Hardware

Más detalles

INTRODUCCIÓN ejercicios propuestos...24

INTRODUCCIÓN ejercicios propuestos...24 Índice INTRODUCCIÓN...11 CAPÍTULO 1. LA IMPLANTACIÓN DE LAS APLICACIONES...13 1.1 Introducción...14 1.2 Tipos de software y de licencias...16 1.3 Implantación de aplicaciones ofimáticas en entornos windows...17

Más detalles

MF0974_1: Tratamiento de datos, textos y documentación

MF0974_1: Tratamiento de datos, textos y documentación MF0974_1: Tratamiento de datos, textos y documentación Objetivos Objetivos Generales Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para utilizar las funciones básicas del procesador de texto en documentos

Más detalles

CONTENIDOS Unidad 1. Operatoria de teclados Resultados de aprendizaje

CONTENIDOS Unidad 1. Operatoria de teclados Resultados de aprendizaje CONTENIDOS Unidad 1. Operatoria de teclados Resultados de aprendizaje Al término del estudio de esta unidad, como resultado del proceso de aprendizaje, los alumnos habrán desarrollado las siguientes capacidades:

Más detalles

Guía del Curso. ADGG0508 Operaciones de Grabación y Tratamiento de Datos y Documentos

Guía del Curso. ADGG0508 Operaciones de Grabación y Tratamiento de Datos y Documentos Guía del Curso ADGG0508 Operaciones de Grabación y Tratamiento de Datos y Documentos Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Distancia 440 Horas Diploma acreditativo con las horas

Más detalles

Programa Formativo. Código: Curso: Conocimientos ofimáticos nivel medio (Office 2013) Modalidad: ONLINE Duración: 100h.

Programa Formativo. Código: Curso: Conocimientos ofimáticos nivel medio (Office 2013) Modalidad: ONLINE Duración: 100h. Código: 11808 Curso: Conocimientos ofimáticos nivel medio (Office 2013) Modalidad: ONLINE Duración: 100h. Objetivos Este programa nos facilitar crear, compartir y leer documentos desde el más simple al

Más detalles

WORD 2013 INICIAL - MEDIO

WORD 2013 INICIAL - MEDIO WORD 2013 INICIAL - MEDIO ÍNDICE 1 Vistas del documento 1.1 Introducción 1.2 Vista Diseño de impresión 1.3 Vista Modo de lectura 1.4 Vista Diseño web 1.5 Vista Esquema 1.6 Vista Borrador 1.7 El zoom 1.8

Más detalles

0649 OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN

0649 OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN 0649 OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE) Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968

Más detalles

Certificación para enseñanzas regladas y presenciales de Formación Profesional

Certificación para enseñanzas regladas y presenciales de Formación Profesional Certificación para enseñanzas regladas y presenciales de Formación Profesional PROGRAMACIÓN MÓDULO: OFIMÁTICA Y PROCESOS DE INFORMACIÓN CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIAS

Más detalles

Programa Formativo. Código: Curso: Conocimientos ofimáticos nivel avanzado (Office 2013) Modalidad: ONLINE Duración: 90h.

Programa Formativo. Código: Curso: Conocimientos ofimáticos nivel avanzado (Office 2013) Modalidad: ONLINE Duración: 90h. Código: 11807 Curso: Conocimientos ofimáticos nivel avanzado (Office 2013) Modalidad: ONLINE Duración: 90h. Objetivos El Word nos facilitar crear, compartir y leer documentos desde el más simple al documento

Más detalles

OFFICE ANDROID

OFFICE ANDROID Bonificable 100% en las cuotas de la Seguridad Social Modalidad: A Distancia. Duración: 200 Horas. Material Didáctico: Tablet ( Pantalla 7 Resolución 800x400, Sistema Operativo Android 2.2, CPU: VIA8650

Más detalles

IES LOS PEDROCHES FAMILIA PROFESIONAL "ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN" CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO "GESTION ADMINISTRATIVA" PROGRAMACIÓN

IES LOS PEDROCHES FAMILIA PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO GESTION ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN IES LOS PEDROCHES FAMILIA PROFESIONAL "ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN" CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO "GESTION ADMINISTRATIVA" PROGRAMACIÓN (0440) TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE LA INFORMACIÓN CURSO 2017 / 2018

Más detalles

1. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación

1. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación 1. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación Resultadosde aprendizaje 1. Configura equipos informáticos para su funcionamiento en un entorno monousuario, identificando la funcionalidad de la

Más detalles

INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES: T-Office 2010

INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES: T-Office 2010 INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES: T-Office 2010 Objetivos Word 2010 Desarrollar las habilidades necesarias para gestionar documentos de texto, de manera que se resuelvan los problemas complejos que puedan

Más detalles

CURSO SUPERIOR DE OFFICE NIVEL PROFESIONAL

CURSO SUPERIOR DE OFFICE NIVEL PROFESIONAL CURSO SUPERIOR DE OFFICE 2010. NIVEL PROFESIONAL DURACIÓN 60h CONTENIDOS Dispone de las herramientas necesarias para manejar el paquete Office 2010 compuesto por los programas Word, Access, Excel y Power

Más detalles

Realizar actividades de gestión administrativa derivadas de los procedimientos sancionadores y de revisión.

Realizar actividades de gestión administrativa derivadas de los procedimientos sancionadores y de revisión. Ofimática Información del curso Título: Ofimática Código: GMC067 Objetivos Realizar actividades de gestión administrativa derivadas de los procedimientos sancionadores y de revisión. Contenido Sistema

Más detalles

POWERPOINT 2013 AVANZADO

POWERPOINT 2013 AVANZADO OFIMÁTICA NIVEL II Objetivos EXCEL 2013 AVANZADO: Este programa especializado en la creación de hojas de cálculo nos permite agrupar, analizar y compartir información alfanumérica (datos estadísticos,

Más detalles

PAQUETE MICROSOFT 2010 COMPLETO

PAQUETE MICROSOFT 2010 COMPLETO PAQUETE MICROSOFT 2010 COMPLETO DESCRIPCIÓN En este curso se desarrollan las funcionalidades más importantes del procesador de textos Word 2010, la hoja de cálculo Excel 2010 y del correo electrónico Outlook

Más detalles

MF0974_1: Tratamiento de datos, textos y documentación

MF0974_1: Tratamiento de datos, textos y documentación MF0974_1: Tratamiento de datos, textos y documentación Objetivos Objetivos Generales Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para utilizar las funciones básicas del procesador de texto en documentos

Más detalles

Técnico Especialista TIC en Aplicaciones Microinformáticas. Creación, Diseño y Edición Digital

Técnico Especialista TIC en Aplicaciones Microinformáticas. Creación, Diseño y Edición Digital Técnico Especialista TIC en Aplicaciones Microinformáticas Creación, Diseño y Edición Digital Ficha Técnica Categoría Creación, Diseño y Edición Digital Referencia 152623-1501 Precio 62.00 Euros Sinopsis

Más detalles

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Office Duración: 90h.

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Office Duración: 90h. Código: 10809 Curso: Office 2010 Modalidad: ONLINE Duración: 90h. Objetivos Word 2010 Desarrollar las habilidades necesarias para gestionar documentos de texto, de manera que se resuelvan los problemas

Más detalles

Curso Superior de Office Nivel Profesional (440 horas)

Curso Superior de Office Nivel Profesional (440 horas) Curso Superior de Office 2010. Nivel Profesional (440 horas) Categoría: Informática y Comunicaciones Página del curso: http://normabasica.com/cursos/curso-superior-de-office-2010-nivel-profesional-440-

Más detalles

TFNO:

TFNO: PROGRAMA FORMATIVO Office 2010 - contenido online Código: 7068 Duración: 100 horas. Objetivos: Desarrollar las habilidades necesarias para gestionar documentos de texto de manera que resuelvan los problemas

Más detalles

Objetivos. Contenido MÓDULO I. EXCEL 2013 BÁSICO

Objetivos. Contenido MÓDULO I. EXCEL 2013 BÁSICO OFIMÁTICA NIVEL I Objetivos MÓDULO I. EXCEL 2013 BÁSICO Iniciación a este programa especializado en la creación de hojas de cálculo nos permite agrupar, analizar y compartir información alfanumérica (datos

Más detalles

OFIMÁTICA I OBJETIVOS

OFIMÁTICA I OBJETIVOS OFIMÁTICA I OBJETIVOS MÓDULO I. EXCEL 2013 BÁSICO Iniciación a este programa especializado en la creación de hojas de cálculo nos permite agrupar, analizar y compartir información alfanumérica (datos estadísticos,

Más detalles

Office 2010 CONTENIDOS WORD

Office 2010 CONTENIDOS WORD Office 2010 OBJETIVOS Conocer técnicas para utilizar las herramientas necesarias para editar todo tipo de documentos de texto: crear y modificar cualquier texto, insertar gráficos e imágenes así como trabajar

Más detalles

OPERADOR WINDOWS Y OFFICE Microsoft Windows 10 HORAS

OPERADOR WINDOWS Y OFFICE Microsoft Windows 10 HORAS OPERADOR WINDOWS Y OFFICE Microsoft Windows 10 HORAS Introducción: Presentación del curso y del docente. Comentarios generales de los módulos que se verán en el curso. Sistema de evaluación, prácticas,

Más detalles

Temario Curso Excel desde cero hasta avanzado (nivel básico + intermedio + avanzado)

Temario Curso Excel desde cero hasta avanzado (nivel básico + intermedio + avanzado) Temario Curso Excel desde cero hasta avanzado (nivel básico + intermedio + avanzado) Excel Básico Lección 1: Iniciar el trabajo con Microsoft Excel. Conocer el interface de Excel, identificar cada una

Más detalles

Superior de Windows 7 + Office 2010 Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso Formación superior en el uso y configuración de nuestro PC mediante el empleo del sistema

Más detalles

MÓDULO II.WORD 2016 INICIAL-MEDIO

MÓDULO II.WORD 2016 INICIAL-MEDIO OFIMÁTICA I Información del curso Título: OFIMÁTICA I Código: GW16044 Horas: 60 Objetivos MÓDULO I. EXCEL 2016 INICIAL-MEDIO IIniciación a este programa especializado en la creación de hojas de cálculo

Más detalles

PRIMEROS PASOS OFFICE 2013 (WORD, EXCEL Y ACCESS)

PRIMEROS PASOS OFFICE 2013 (WORD, EXCEL Y ACCESS) PRIMEROS PASOS OFFICE 2013 (WORD, EXCEL Y ACCESS) PRIMEROS PASOS WORD 2013 OBJETIVOS: Con este curso te inicias en los conocimientos elementales de la aplicación de Microsoft Word 2013. Este procesador

Más detalles

COMPETENCIAS DIGITALES. Formación modular y online sobre Ofimática para Administrativos y Profesionales Sanitarios y no Sanitarios

COMPETENCIAS DIGITALES. Formación modular y online sobre Ofimática para Administrativos y Profesionales Sanitarios y no Sanitarios COMPETENCIAS DIGITALES Formación modular y online sobre Ofimática para Administrativos y Profesionales Sanitarios y no Sanitarios FORMACIÓN MODULAR Y ONLINE SOBRE OFIMÁTICA Os presentamos un conjunto de

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. FUNCIONAMIENTO BÁSICO DEL EQUIPO INFORMÁTICO... 17

ÍNDICE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. FUNCIONAMIENTO BÁSICO DEL EQUIPO INFORMÁTICO... 17 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 15 CAPÍTULO 1. FUNCIONAMIENTO BÁSICO DEL EQUIPO INFORMÁTICO... 17 1.1 EL ORDENADOR. CONCEPTOS BÁSICOS...17 1.1.1 Un poco de historia...18 1.1.2 Componentes de un ordenador...19 1.2

Más detalles

OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN.

OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN. MÓDULO PROFESIONAL OFIMÁTICA Y PROCESO DE LA INFORMACIÓN. CICLO FORMATIVO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS GRADO: SUPERIOR CURSO: 2016/17 PROFESORA: MARIA BEGOÑA GONZÁLEZ MUÑOZ INDICE DE CONTENIDOS 1. REFERENCIA

Más detalles

TRATAMIENTO DE TEXTO Y HOJA DE CÁLCULO - OFFICE

TRATAMIENTO DE TEXTO Y HOJA DE CÁLCULO - OFFICE Modalidad: Online Duración: 26 horas Objetivos: Con este curso te inicias en los conocimientos elementales de la aplicación de Microsoft Word 2013. Este procesador de textos permite dar un acabado profesional

Más detalles

Temario Curso Excel y Project

Temario Curso Excel y Project Temario Curso Excel y Project Excel Básico Lección 1: Iniciar el trabajo con Microsoft Excel. Conocer el interface de Excel, identificar cada una de la partes de la pantalla y distinguir la zona de trabajo.

Más detalles

TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE LA INFORMACIÓN (TII) DUAL

TRATAMIENTO INFORMÁTICO DE LA INFORMACIÓN (TII) DUAL CTRA. JABALCUZ, 51 23002 JAÉN Teléf. Fax 953 23 16 05 CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA DE LOS APÓSTOLES GUIA DIDÁCTICA C.F.G.M. TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA MODULO PROFESIONAL TRATAMIENTO INFORMÁTICO

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO APLICACIONES INFORMÁTICAS CICLO FORMATIVO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA A DISTANCIA (GAD) CURSO ACADÉMICO 2011/2012

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO APLICACIONES INFORMÁTICAS CICLO FORMATIVO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA A DISTANCIA (GAD) CURSO ACADÉMICO 2011/2012 PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO APLICACIONES INFORMÁTICAS CICLO FORMATIVO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA A DISTANCIA (GAD) CURSO ACADÉMICO 2011/2012 IES SEVERO OCHOA ALCOBENDAS (MADRID) PROFESORA: EMILIA SANTIAGO CALERO

Más detalles

CI Politécnico Estella

CI Politécnico Estella SÍNTESIS PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO/ DEPARTAMENTO: Informática GRUPO/CURSO: 1º Sistemas microinformáticos y Redes MÓDULO / : APOF PROFESOR: Beatriz Romero Gómez/Marta Otero Pérez 3.- CONTENIDOS: 3.1.- Enumera

Más detalles

OFIMÁTICA MODALIDAD PRESENCIAL HORAS: 80

OFIMÁTICA MODALIDAD PRESENCIAL HORAS: 80 OFIMÁTICA MODALIDAD PRESENCIAL HORAS: 80 Objetivos Al finalizar la acción formativa los participantes habrán adquirido los conocimientos, habilidades y actitudes, necesarias para manejar satisfactoriamente

Más detalles

REQUISITOS: Para realizar este curso es necesario contar con conocimientos de manejo de PC.

REQUISITOS: Para realizar este curso es necesario contar con conocimientos de manejo de PC. Office 2013 Standard SINOPSIS Este curso básico de oficina permite desenvolvernos con los conocimientos mínimos necesarios para realizar tareas dentro de un entorno informático basado en una plataforma

Más detalles

1º PERIODO FORMATIVO RECEPCIONISTA-TELEFONISTA EN OFICINAS, EN GENERAL TÉCNICAS DE RECEPCIÓN Y COMUNICACIÓN

1º PERIODO FORMATIVO RECEPCIONISTA-TELEFONISTA EN OFICINAS, EN GENERAL TÉCNICAS DE RECEPCIÓN Y COMUNICACIÓN RECEPCIONISTA-TELEFONISTA EN OFICINAS, EN GENERAL 44121057 CONTENIDOS AJUSTADOS AL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD DE ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS EN LA RELACIÓN CON EL CLIENTE (ADGG0208) RD 12010/2009,

Más detalles

Guía del Curso MF0974_1 Tratamiento de Datos, Textos y Documentación

Guía del Curso MF0974_1 Tratamiento de Datos, Textos y Documentación Guía del Curso MF0974_1 Tratamiento de Datos, Textos y Documentación Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este curso

Más detalles

Criterios de calificación para el módulo profesional de Aplicaciones Ofimáticas

Criterios de calificación para el módulo profesional de Aplicaciones Ofimáticas Criterios de calificación para el módulo profesional de Aplicaciones Ofimáticas El módulo profesional de Aplicaciones ofimáticas se imparte en el primer curso, con una carga lectiva de 256 horas que se

Más detalles

INDICE. A. Resultados de aprendizaje, contenidos y criterios de evaluación. B. Organización y distribución temporal de los contenidos

INDICE. A. Resultados de aprendizaje, contenidos y criterios de evaluación. B. Organización y distribución temporal de los contenidos 1 de 17 INDICE Introducción A. Resultados de aprendizaje, contenidos y criterios de evaluación B. Organización y distribución temporal de los contenidos C. Metodología didáctica D. Procedimientos e instrumentos

Más detalles

A toda persona que utilice o esté interesado en mejorar su dominio en el paquete ofimático de Microsoft.

A toda persona que utilice o esté interesado en mejorar su dominio en el paquete ofimático de Microsoft. OFFICE 2007 2 VOLÚMENES Objetivos Crear y elaborar documentos, formatos, numeración, viñetas... Crear presentaciones, efectos especiales, plantillas, barra de herramientas... Trabajar con datos, autolistados,

Más detalles

Microsoft Word 2003 (Completo)

Microsoft Word 2003 (Completo) Página 1 Horas de teoría: 28 Horas de práctica: 34 Precio del Curso: 179 Curso para conocer y aprender a manejar el procesador de textos Microsoft Word 2003, explicando las funciones necesarias para el

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 230 Miércoles 23 de septiembre de 2009 Sec. I. Pág. 79628 - Copiado y movimiento de datos. - Búsqueda y reemplazado de datos. - Creación de filtros. - Ordenación alfabética de campos. - Formatos de

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 136 Miércoles 8 de junio de 2011 Sec. I. Pág. 56456 I. IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Denominación: Actividades de gestión administrativa. Código: ADGD0308. Familia Profesional:

Más detalles

Asignatura: Fundamentos de informática. Academia: Producción audiovisual, multimedia y paquetes computacionales

Asignatura: Fundamentos de informática. Academia: Producción audiovisual, multimedia y paquetes computacionales CUCSH Asignatura: Fundamentos de informática División de Estudios de la Cultura Departamento de Estudios de la Comunicación Social Licenciatura en Comunicación Pública Licenciatura en Comunicación Pública

Más detalles

Ofimática y proceso de la información

Ofimática y proceso de la información Ofimática y proceso de la información FAMILIA PROFESIONAL: ADMINISTRACIÓN CICLO FORMATIVO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS CURSO: 1º GRADO SUPERIOR IES LOS PEDROCHES Curso: 2017-2018 Profesor: José Jiménez Daza

Más detalles

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ABASTECIMIENTOS Y CONTADURÍA

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ABASTECIMIENTOS Y CONTADURÍA SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ABASTECIMIENTOS Y CONTADURÍA 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA/MÓDULO: Herramientas Informática DOCENTE(S): PERÍODO ACADÉMICO I PERIODO CÓDIGO:33954113 CRÉDITOS:

Más detalles

INFORMÁTICA Office 2010

INFORMÁTICA Office 2010 INFORMÁTICA Office 2010 Office 2010 Duración: 90 horas Objetivos Desarrollar las habilidades necesarias para gestionar documentos de texto de manera que resuelvan los problemas complejos que pudieran surgir.

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL MÓDULO APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1. Tramita información

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL MÓDULO APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1. Tramita información APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA Página 1 de 5 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL MÓDULO APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1. Tramita información en línea aplicando herramientas

Más detalles

MICROSOFT OFFICE 2010

MICROSOFT OFFICE 2010 MICROSOFT OFFICE 2010 DURACION: 50 HORAS OBJETIVOS: o OBJETIVO GENERAL: Capacitar al alumno para el perfecto manejo de los principales programas que componen Microsoft Office 2010, así como el manejo de

Más detalles

ÍNDICE. Tratamiento de textos con Word. 1 El entorno de trabajo. 1.1 Introducción. 1.2 La ventana principal

ÍNDICE. Tratamiento de textos con Word. 1 El entorno de trabajo. 1.1 Introducción. 1.2 La ventana principal ÍNDICE Tratamiento de textos con Word 1 El entorno de trabajo 1.1 Introducción 1.2 La ventana principal 1.3 Personalizar la barra de herramientas de acceso rápido 1.4 Personalizar la cinta de opciones

Más detalles

Objetivos. Contenido WORD 2013

Objetivos. Contenido WORD 2013 OFFICE 2013 Objetivos WORD 2013 Los objetivos que se persiguen en el curso son el uso de la herramienta Word 2013 desde un enfoque multinivel. Aprende todo sobre el editor de textos más famoso y utilizado.

Más detalles

2.7 Opciones de configuración de ortografía y gramática

2.7 Opciones de configuración de ortografía y gramática WORD 2013 AVANZADO 1 Vistas del documento 1.1 Introducción 1.2 Vista Diseño de impresión 1.3 Vista Modo de lectura 1.4 Vista Diseño web 1.5 Vista Esquema 1.6 Vista Borrador 1.7 El zoom 1.8 Visualizar varios

Más detalles

4. Secuenciación y temporización

4. Secuenciación y temporización 4. Secuenciación y temporización BLOQUE I: HISTORIA, HARDWARE, SOFTWARE, PERSONAL Y ENTORNO WINDOWS En este bloque se pretende conocer la historia de la informática, diferenciar entre hardware y software

Más detalles

GUÍA DOCENTE. 1 Nuria Rosillo Guerrero Nuria Rosillo Guerrero

GUÍA DOCENTE. 1 Nuria Rosillo Guerrero Nuria Rosillo Guerrero Curso Académico 2010 2011 ODONTOLOGÍA PRIMERO INFORMÁTICA APLICADA 1.- Características de la asignatura GUÍA DOCENTE Nombre de la Asignatura Informática Aplicada Créditos Grupos Carácter Periodo Totales

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL: APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL: APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA TÍTULO PROFESIONAL BÁSICO EN SERVICIOS COMERCIALES (R. D. 127/2014 de 28 de febrero) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL: APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA FAMILIA PROFESIONAL DE COMERCIO Y MARKETING

Más detalles

Curso Homologado de Office 2007 (Curso Reconocido por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid)

Curso Homologado de Office 2007 (Curso Reconocido por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid) Curso Homologado de Office 2007 (Curso Reconocido por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid) Curso Homologado de Office 2007 (Curso Reconocido por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid) Duración:

Más detalles