VIAJES AL EXTERIOR DEL DIRECTOR EJECUTIVO GESTIÓN LUGAR FECHA OBJETIVO RESUMEN DE RESULTADOS 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VIAJES AL EXTERIOR DEL DIRECTOR EJECUTIVO GESTIÓN LUGAR FECHA OBJETIVO RESUMEN DE RESULTADOS 1"

Transcripción

1 VIAJES AL EXTERIOR DEL DIRECTOR EJECUTIVO GESTIÓN LUGAR FECHA OBJETIVO RESUMEN DE RESULTADOS 1 BOGOTA- COLOMBIA 24 al 27 de octubre 2016 BOGOTA- COLOMBIA CAPACITACION REGIONAL" APOYO A LOS PROCESOS DE ELABORACION DE PLANES NACIONALES DE ADAPTACION SE FORTALECIERON LOS CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES PARA LA ELABORACION E IMPLEMENTACION DE LOS PLANES NACIONALES DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO (PNACCs). AL MISMO TIEMPO Y A TRAVES DE LOS INTERCAMBIOS DE EXPERIENCIAS, SE INCLUYO COMO LOGRO DE BOLIVIA LA EXPERIENCIA REALACIONADA AL SPIE TAMBIEN SE LOGRO INCLUIR ASPECTOS TRANSVERSALES DEL TEMA DE GENERO, EN EL CUAL SE PRESENTO LA EXPERIENCIA BOLIVIANA SOBRE LA INCORPORACION DE LOS PUEBLOS INDIGENAS EN LA PLANIFICACION LA HABANA- CUBA Del 8 al 15 de octubre 2017 PARTICIPAR EN REUNIONES Y VISITAS PROGRAMADAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA DE COOPERACIÓN EN EL ÁMBITO DE TEMAS REFERIDOS A MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO CON EL GOBIERNO DE CUBA LOS RESULTADOS ALCANZADOS DEL VIAJE FUERON ESTABLECER LOS LINEAMIENTOS BASE PARA IDENTIFICAR LAS POSIBLES ÁREAS DE COOPERACIÓN CON EL GOBIERNO DE CUBA EN LAS SIGUIENTES ÁREAS: LA GESTIÓN INTEGRAL DE BOSQUES TROPICALES PARA EL APROVECHAMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD, MADERABLE Y NO MADERABLE QUE DESARROLLEN PROCESOS DE INVESTIGACIÓN, APROVECHAMIENTO, TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS NUTRACEÚTICOS Y MADERABLES. LA GESTIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL PARA FORTALECER LOS PROCESOS DE REGULACIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD AMBIENTAL. LA GESTIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS ORIENTADO AL INTERCAMBIO DE INSTRUMENTOS DE PANIFICACIÓN, Y LA ARTICULACIÓN DE CIENCIA, CONOCIMIENTO, TECNOLOGÍA, INVESTIGACIÓN, Y CAPACITACIÓN, PARA LA TOMA DE DECISIONES Y PREVENCIÓN Y RESPUESTAS DE INCENDIOS. LA GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO QUE FORTALEZCA LA PLANIFICACIÓN DE PROCESOS DE ADAPTACIÓN QUE INTEGREN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, INFORMACIÓN DE VARIABLES METEOROLÓGICAS Y CLIMÁTICAS, LA ARTICULACIÓN DE ACTORES, SECTORES Y TERRITORIOS Y QUE CONTRIBUYAN A PROCESOS DE ADAPTACIÓN Y RESILIENCIA AL CAMBIO CLIMÁTICO Y RIESGOS.

2 BRASILIA - BRASIL 14 al 18 de marzo 2017 BRASILIA, REPUBLICA DE BRASIL. PARTICIPACION EN EL TALLER DE CIRCUNSCRIPCION AMPLIADO DEL FONDO MUNDIAL PARA EL MEDIO AMBIENTE (FMAM) EN ESTA PRESENTACIÓN SE HIZO REFERENCIA A QUE EN EL FUTURO GEF FINANCIARÁ PROGRAMAS DE IMPACTO DEFINIDAS COMO INVERSIONES CATALÍTICAS CUIDADOSAMENTE ORIENTADAS QUE CONTRIBUYAN A PROPICIAR CAMBIOS EN LOS SISTEMAS. SI BIEN ES UNA PROPUESTA INTERESANTE, ES PREOCUPANTE QUE INCLUYAN LOS SIGUIENTES ÁMBITOS: MERCANCÍAS (COMMODITIES) INVERSIONES EN CONSERVACIÓN (CONSERVATION EQUITY), CAPITAL NATURAL (NATURAL CAPITAL), FINANCIAMIENTO ECOLÓGICO Y SECTOR PRIVADO/INSTRUMENTOS FINANCIEROS NO CONSISTENTES EN DONACIONES, PRIVATE SECTOR/NON GRANT FINANCIAL IISNTR UMENTS. ESTOS ELEMENTOS PUEDEN LLEVAR A QUE EL GEF SE DISTORSIONE EN SU ENFOQUE, PROMUEVA LA MERCANTILIZACIÓN DE FUNCIONES AMBIENTALES Y SISTEMAS DE VIDA, Y DIRECCIONE RECURSOS ESCASO PARA EL SECTOR CON FINES DE LUCRO. BONN Y BERLIN - ALEMANIA 29 DE ABRIL AL 22 DE MAYO 2017 BONN Y BERLIN, REPUBLICA DE ALEMANIA--REUNION G77+CHINA. PARTICIPACION CUADRAGESIMA SEXTA SESION ETIOPÍA Y ALEMANIA 29 DE ABRIL AL 20 DE MAYO 2017 PARTICIPAR DE A) ELABORACIÓN DEL SEXTO INFORME DE EVALUACIÓN DEL IPCC, B) DE LA 46ª SESIÓN DEL ÓRGANO SUBSIDIARIO DE ASESORAMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO (SBSTA) Y DEL ÓRGANO SUBSIDIARIO DE EJECUCIÓN (SBI), C) DE LA TERCERA PARTE DE LA PRIMERA SESIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO ESPECIAL DEL BOLIVIA CONTINUÓ CON SU PAPEL PROTAGÓNICO EN LA NEGOCIACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO A TRAVÉS DE LAS SIGUIENTES ACCIONES PRINCIPALES: MANTIENE SU LIDERAZGO EN LA NEGOCIACIÓN SOBRE EL MARCO DE ENFOQUES NO BASADOS EN MERCADO (ARTÍCULO 6 PÁRRAFO 8 DEL APA) Y SUPERAR EL ENFOQUE MERCANTILISTA QUE SE QUIERE DAR A LA GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO A PARTIR DEL MERCADO DE CARBONOS, PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES Y OTROS INSTRUMENTOS.

3 ACUERDO DE PARIS (APA 1.3) DE LA CONVENCIÓN MARCO DE NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO (CMNUCC) REALIZADAS DEL 8 AL 18 DE MAYO DE 2017 EN BONN-ALEMANIA Y EN LAS REUNIONES REGIONALES REALIZADAS DEL 5 Y 7 DE MAYO DE 2017 DEL GRUPO DE LOS CHINA Y D) DEL SIMPOSIO LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO, Y LA VULNERABILIDAD EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE" ORGANIZADO POR EL GRUPO DE EMBAJADORES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (GRULAC)Y REALIZADO EL 19 DE MAYO. SOSTIENE Y MANTIENE LA NECESIDAD DE UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y COMUNIDADES LOCALES EN EL MARCO DE LA CONVENCIÓN, EN ESTRICTA CORRESPONDENCIA A LA PRAXIS POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. SOSTIENE LA NECESIDAD DE SUPERAR EL ÉNFASIS EN EL ENFOQUE DE MITIGACIÓN PROPIA DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS PARA DAR PASO A ENFOQUES CONJUNTO DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN, ASPECTO QUE NO SOLO DEBE ESTAR PLASMADO EN TÉRMINOS SUSTANTIVOS SINO TAMBIÉN OPERATIVOS QUE PERMITAN MEJORAR EL FINANCIAMIENTO DE ESTE ENFOQUE CONJUNTO Y DE LA AGENDA DE ADAPTACIÓN PROPIA DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO. GUATEMALA Y COLOMBIA 21 AL 24 DE JUNIO GUATEMALA 25 DE JUNIO AL 03 DE JULIO 2017 COLOMBIA TALLERES: POLITICAS PUBLICAS FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE. BOSQUES, BIODIVERSIDAD Y ECOSISTEMAS Y REDUCCION Y GESTION DE RIESGO DE DESASTRES, SEQUIAS E INUNDACIONES MONTREAL - CANADÁ 11 AL 12 DE SEPTIEMBRE 2017 PARTICIPAR EN REUNIONES DE 46VA. SESIÓN DEL PANEL INTERGUBERNAMENTAL DE CAMBIO CLIMÁTICO Y DIALOGO INFORMAL PARA OPERATIVIZACIÓN DE LA PLATAFORMA DE COMUNIDADES LOCALES Y PUEBLOS INDÍGENAS EL IPCC ACORDÓ LOS ESQUEMAS DE LAS CONTRIBUCIONES DE LOS TRES GRUPOS DE TRABAJO AL IE6, LAS CUALES SE ENTREGARÁN EN LA SIGUIENTE ETAPA PARA EL IPCC ES INVITAR A PRESENTAR, POR CONDUCTO DE LOS GOBIERNOS Y LAS ORGANIZACIONES OBSERVADORAS, CANDIDATOS A AUTORES, PROCEDENTES DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA INTERNACIONAL, PARA LA PREPARACIÓN DEL INFORME

4 EL ESQUEMA ACORDADO COMBINA LOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS DE UNA GAMA DE DISCIPLINAS CON LAS PRIORIDADES DE LOS RESPONSABLES DE POLÍTICAS Y PERMITIRÁ QUE LOS AUTORES DEL IPCC PREPAREN UNA EVALUACIÓN EXHAUSTIVA, EQUILIBRADA Y OBJETIVA DE NUESTRO CONOCIMIENTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO DE INTERÉS PARA LOS RESPONSABLES DE POLÍTICAS, A TODOS LOS NIVELES Y EN TODAS LAS REGIONES, DECLARÓ HOESUNG LEE, PRESIDENTE DEL IPCC. LOS PROYECTOS DE ESQUEMAS SE ELABORARON TRAS UNA REUNIÓN CIENTÍFICA EXPLORATORIA CELEBRADA EN MAYO EN ADDIS ABEBA (ETIOPÍA). EN LA REUNIÓN DE MONTREAL, LOS REPRESENTANTES DE LOS 195 GOBIERNOS MIEMBROS DEL IPCC ESTUDIARON EL PROYECTO Y ACORDARON EL ESQUEMA FINAL. EL IPCC COMPRENDE TRES GRUPOS DE TRABAJO, A SABER: EL GRUPO DE TRABAJO I, QUE EVALÚA LAS BASES FÍSICAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO; EL GRUPO DE TRABAJO II, QUE SE ENCARGA DEL IMPACTO, ADAPTACIÓN Y VULNERABILIDAD; Y EL GRUPO DE TRABAJO III, QUE EVALÚA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO. TAMBIÉN INCLUYE UN GRUPO ESPECIAL PARA LOS INVENTARIOS NACIONALES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO, QUE SE CENTRA EN DESARROLLAR METODOLOGÍAS ACORDADAS A ESCALA INTERNACIONAL PARA CALCULAR Y COMUNICAR LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO. EL ESQUEMA DEL INFORME DE SÍNTESIS, LA ENTREGA FINAL DEL IE6, SE ACORDARÁ EN EL INFORME DE SÍNTESIS CONTENDRÁ LAS CONTRIBUCIONES DE LOS TRES GRUPOS DE TRABAJO Y LOS INFORMES ESPECIALES ELABORADOS DURANTE EL CICLO DEL IE6, Y FINALIZARÁ EN ABRIL DE BOON ALEMANIA 31 DE OCTUBRE AL 19 DE NOVIEMBRE 2017 ASISTIR A LA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO (COP23) BOLIVIA TUVO LA PARTICIPACIÓN EN LA 23VA CONFERENCIA DE PARTES DE LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO QUE SE DESARROLLÓ DEL 6 AL 17 DE NOVIEMBRE, EN BONN ALEMANIA. LA IMPORTANCIA DE ESTA PARTICIPACIÓN RADICA EN QUE MEDIANTE LA MISMA EL PAÍS ES PARTE EN LA DINÁMICA DE LA TOMA DE

5 PARTICIPAR DE LA CONFERENCIA DE LAS PARTES 23 Y REUNIONES RELACIONADAS. A) PARTICIPAR DE LAS REUNIONES REGIONALES DEL GRUPO DE LOS G77 + CHINA DECISIONES A NIVEL GLOBAL EN LA POLÍTICA SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y MECANISMOS ASOCIADOS A SU MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN. SE POSICIONÓ A BOLIVIA MEDIANTE LA DIFUSIÓN DE LA POSICIÓN BOLIVIANA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO, EL CONCEPTO E IMPLEMENTACIÓN DEL MECANISMO CONJUNTO DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN COMO ALTERNATIVA JUSTA A MECANISMO COMO REDD+, ESTO SE LOGRÓ DESDE LOS ESPACIOS PÚBLICOS COMO EL STAND Y EL EVENTO PARALELO REALIZADO EN EL MARCO DE LA COP 23. B) DE LA 47ª SESIÓN DEL ÓRGANO SUBSIDIARIO DE ASESORAMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO (SBSTA) Y DEL ÓRGANO SUBSIDIARIO DE EJECUCIÓN (SBI), C) DE LA CUARTA PARTE DE LA PRIMERA SESIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO ESPECIAL DEL ACUERDO DE PARIS (APA 1.3) DE LA CONVENCIÓN MARCO DE NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO (CMNUCC) REALIZADAS DEL 2 AL 17 DE NOVIEMBRE DE 2017 EN BONN- ALEMANIA Y EN LAS REUNIONES REGIONALES REALIZADAS DEL 5 Y 7 DE MAYO DE 2017 DEL GRUPO DE LOS G77 + CHINA. El país debió a conocer a nivel internacional sus avances respecto a su contribución nacionalmente determinada NDC la cual está basada en tres directrices: agua, energía y bosque. La proyección que se tiene es al 2020, logrando: La cobertura total del servicio básico de agua que va de la mano de la declaración del derecho humano al agua señalada por el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma. Incrementar el uso de energía renovable en un 81% al Incrementar el área de bosques, mediante el mecanismo conjunto, logrando una cobertura de 16.9 millones de hectáreas al PARIS-FRANCIA DEL 10 AL 15 DE DICIEMBRE 2017 EL DE CELEBRAR LOS DOS AÑOS DEL ACUERDO DE PARIS, MOVILIZAR AL CONJUNTO DE ACTORES ESTATALES Y NO-ESTATALES, A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL, ACTORES PRIVADOS, LOS RESULTADOS ESPERADOS SE CIRCUNSCRIBEN EN ÁMBITOS CENTRALES Y MUY ESPECIFICOS: LOS LÍDERES MUNDIALES SE REUNIERON EN PARÍS PARA LA CUMBRE ONE PLANET LIDERADO POR EL PRESIDENTE

6 SECTORES FINANCIEROS, GOBIERNOS LOCALES Y ONGS ENTRE OTROS. IMPULSAR LA ACELERACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN FAVOR DE LA ATENUACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, ASI COMO FAVORECER LA MOVILIZACIÓN DE LOS MEDIOS FINANCIEROS (PÚBLICOS Y PRIVADOS). FRANCÉS EMMANUEL MACRON, EN ESTA CUMBRE TRES GRANDES COMPAÑÍAS SE UNIERON A LA COALICIÓN DE NACIONES UNIDAS QUE BUSCA REDUCIR LA HUELLA DE CARBONO EN MILES DE MILLONES DE DÓLARES DE INVERSIONES. EL PROPIETARIO DE ACTIVOS LA CAISSE DE DÉPÔT ET PLACEMENT DU QUÉBEC, ASÍ COMO LOS GESTORES DE SARASIN & PARTNERS Y SURA ASSET MANAGEMENT CON SEDE EN AMÉRICA LATINA AHORA SERÁN PARTE DEL GRUPO DE INVERSIONISTAS QUE SE COMPROMETIERON A MEDIR, REPORTAR Y REDUCIR SU HUELLA DE CARBONO. LA COALICIÓN DE DESCARBONIZACION DE LAS CARTERAS, AHORA CUENTA CON 31 INVERSORES QUE MONITOREAN UN TOTAL DE MILLONES DE DÓLARES. UNA CIFRA QUE SUPERÓ DRAMÁTICAMENTE EL OBJETIVO ORIGINAL DEL GRUPO, QUE ERA DE MILLONES EN LA DESCARBONIZACIÓN DE LAS CARTERAS SIGNIFICA QUE LOS INVERSIONISTAS INTEGRAN SISTÉMICAMENTE LA INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL CARBONO, COMO LOS INGRESOS PROVENIENTES DEL COMBUSTIBLE FÓSIL, EN EL DISEÑO DE LA CARTERA Y LA ASIGNACIÓN DE CAPITAL, SEÑALANDO QUE EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA RESPUESTA CORPORATIVA SERÁN CRÍTICOS PARA EL VALOR DEL ACCIONISTA Y LOS INTERESES DE LOS INVERSIONISTAS EN EL FUTURO. POR OTRO LADO, SE PREVÉ EL ÉXITO DE LA COALICIÓN COMO UNA SEÑAL CLARA PARA QUE LOS GOBIERNOS Y LAS EMPRESAS ASUMAN QUE EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS ESTRATEGIAS CON LAS QUE RESPONDEN LAS EMPRESAS DE TODOS LOS SECTORES YA ESTÁN FIRMEMENTE EN EL RADAR DE LOS MAYORES INVERSORES DEL MUNDO.

7

23 Conferencia de las Partes (COP23) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNCC)

23 Conferencia de las Partes (COP23) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNCC) INFORME QUE PRESENTA EL SENADOR JORGE ARÉCHIGA ÁVILA, CON MOTIVO DE SU PARTICIPACIÓN EN LA 23 CONFERENCIA DE LAS PARTES (COP23) DE LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO (CMNCC),

Más detalles

23 Conferencia de las Partes (COP23) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNCC)

23 Conferencia de las Partes (COP23) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNCC) INFORME QUE PRESENTA EL SENADOR SOFÍO RAMÍREZ HERNÁNDEZ, CON MOTIVO DE SU PARTICIPACIÓN EN LA 23 CONFERENCIA DE LAS PARTES (COP23) DE LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Más detalles

Negociaciones Internacionales Climáticas y Contribuciones Nacionales

Negociaciones Internacionales Climáticas y Contribuciones Nacionales Proyecto Agendas Climáticas Nacionales Negociaciones Internacionales Climáticas y Contribuciones Nacionales Enrique Maurtua Konstantinidis Coordinador Proyecto Agendas Climáticas LA Paz, Bolivia 20 de

Más detalles

Informe de Actividades. Senador Aarón Irizar López. 2017

Informe de Actividades. Senador Aarón Irizar López. 2017 INFORME QUE PRESENTA EL SENADOR AARÓN IRIZAR LÓPEZ, CON MOTIVO DE SU PARTICIPACIÓN EN LA 23 CONFERENCIA DE LAS PARTES (COP23) DE LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO (CMNCC),

Más detalles

Las ONGs (ENGOs) y su participación en el proceso de negociaciones. Retos, Oportunidades, Prioridades

Las ONGs (ENGOs) y su participación en el proceso de negociaciones. Retos, Oportunidades, Prioridades Las ONGs (ENGOs) y su participación en el proceso de negociaciones Retos, Oportunidades, Prioridades A C U E R D O S M U LT I L AT E R A L E S A M B I E N TA L E S Conferencia de las Partes (COP) / Reunión

Más detalles

El Acuerdo Climatico de París. (Miercoles 16 de diciembre de 2015)

El Acuerdo Climatico de París. (Miercoles 16 de diciembre de 2015) El Acuerdo Climatico de París (Miercoles 16 de diciembre de 2015) Contenido 1. Estructura de la CMNUCC 2. El Acuerdo Climático de París 3. Metas País; temas prioritarios en la negociación. 4. Logros Estructura

Más detalles

ESTRATEGIA DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA RESERVA NATURAL VOLCÁN MOMBACHO

ESTRATEGIA DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA RESERVA NATURAL VOLCÁN MOMBACHO ESTRATEGIA DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA RESERVA NATURAL VOLCÁN MOMBACHO ESTRATEGIA DE ADAPTACION Y MITIGACION A continuación, se presenta una primera propuesta de borrador de estrategia

Más detalles

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI 2015-2030 PRIMERA REUNIÓN MINISTERIAL Y DE AUTORIDADES DE ALTO NIVEL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

Mejorar las sinergias para la acción climática y el desarrollo sostenible sobre el terreno

Mejorar las sinergias para la acción climática y el desarrollo sostenible sobre el terreno Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) Mejorar las sinergias para la acción climática y el desarrollo sostenible sobre el terreno Taller de Participación Ampliada del

Más detalles

Panorama de la política climática internacional: el Acuerdo de París y el marco de financiamiento climático.

Panorama de la política climática internacional: el Acuerdo de París y el marco de financiamiento climático. Panorama de la política climática internacional: el Acuerdo de París y el marco de financiamiento climático. Mariana Castillo Coordinadora de Investigación GFLAC 3 de Octubre 2017 CONTENIDO 1. QUÉ ES EL

Más detalles

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Elsa Galarza Contreras Ministra del Ambiente 25 de agosto de 2017 El objetivo es el desarrollo sostenible Líneas de acción del Sector Ambiente Crecimiento Verde

Más detalles

BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO. Rosa María Román Cuesta Programa UN-REDD. FAO

BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO. Rosa María Román Cuesta Programa UN-REDD. FAO BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO Rosa María Román Cuesta Programa UN-REDD. FAO Rosa.roman@fao.org Índice 1. Acuerdos internacionales de importancia para bosques, bajo las Naciones Unidas 2. La Convención Marco

Más detalles

NOTA SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS NEGOCIACIONES INTERNACIONALES ANTE LA CUMBRE DEL CLIMA DE BONN Bonn (Alemania), del 6 al 17 de noviembre de 2017

NOTA SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS NEGOCIACIONES INTERNACIONALES ANTE LA CUMBRE DEL CLIMA DE BONN Bonn (Alemania), del 6 al 17 de noviembre de 2017 SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Oficina Española de Cambio Climático NOTA SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS NEGOCIACIONES INTERNACIONALES ANTE LA CUMBRE DEL CLIMA DE BONN 2017 Bonn (Alemania), del 6 al

Más detalles

similar) Es un síntoma de otros problemas No existe una forma definitiva de detenerlo Las soluciones no son verdaderas o falsas, sino

similar) Es un síntoma de otros problemas No existe una forma definitiva de detenerlo Las soluciones no son verdaderas o falsas, sino Plan de Acción de la Estrategia Quiteña al Cambio Climático Primer Taller de Construcción Secretaría de Ambiente Municipio del Distrito Metropolitano de Quito Estrategia Quiteña al Cambio Climático i Carolina

Más detalles

X CONGRESO VIRTUAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS 2016 "Desarrollo sostenible en el marco del cambio climático"

X CONGRESO VIRTUAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS 2016 Desarrollo sostenible en el marco del cambio climático X CONGRESO VIRTUAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS 2016 "Desarrollo sostenible en el marco del cambio climático" DIRECCIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Octubre 15 de 2016

Más detalles

AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC. Guatemala 21 y 22 de junio de 2016

AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC. Guatemala 21 y 22 de junio de 2016 AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC Guatemala 21 y 22 de junio de 2016 Principales desafíos - Reiterar la necesidad de construir consensos regionales respecto a la forma de gestionar

Más detalles

La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC)

La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) www.lariocc.es La región iberoamericana La Conferencia Ibero Americana de Naciones reune 21 paises: Argentina Honduras Bolivia Brasil Chile

Más detalles

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático Elsa Galarza Contreras Ministra del Ambiente 23 de mayo de 2017 Conceptos clave CAMBIO CLIMÁTICO Cambio del clima global generado directa o indirectamente por

Más detalles

Acuerdo contra el Cambio Climático

Acuerdo contra el Cambio Climático Acuerdo contra el Cambio Climático Seminario Regional Educación, Sustentabilidad y Desarrollo: Calidad del aire y cambio climático 06 de Enero 2017 El Cambio Climático El último reporte del Panel Intergubernamental

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO, NEGOCIACIONES INTERNACIONALES Y PREPARACIÓN DE LA COP21

CAMBIO CLIMÁTICO, NEGOCIACIONES INTERNACIONALES Y PREPARACIÓN DE LA COP21 CAMBIO CLIMÁTICO, NEGOCIACIONES INTERNACIONALES Y PREPARACIÓN DE LA COP21 Clima, impactos y lucha contra el cambio climático Representa retos importantes para la seguridad y el desarrollo Contener el calentamiento

Más detalles

Cámara de Diputados LXIII Legislatura Comisión de Cambio Climático Reunión Ordinaria

Cámara de Diputados LXIII Legislatura Comisión de Cambio Climático Reunión Ordinaria Cámara de Diputados LXIII Legislatura Comisión de Cambio Climático Reunión Ordinaria Dra. María Amparo Martínez Arroyo Directora General del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático 17 de Febrero

Más detalles

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Comisión Económica para América Latina y el Caribe Comisión Económica para América Latina y el Caribe Cambio climático y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Carlos de Miguel, Jefe de la Unidad de Políticas para el Desarrollo Sostenible División de Desarrollo

Más detalles

SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21

SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21 SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21 COMPROMISO CLIMÁTICO 23 sept. México asume su responsabilidad global con un compromiso sólido de reducción de gases de efecto invernadero para nutrir el nuevo acuerdo

Más detalles

#16 Mayo de 2009 PRESENTACIÓN DE LOS PRIMEROS TEXTOS DE NEGOCIACIÓN EN LAS CONVERSACIONES DE BONN DEL MES DE JUNIO.

#16 Mayo de 2009 PRESENTACIÓN DE LOS PRIMEROS TEXTOS DE NEGOCIACIÓN EN LAS CONVERSACIONES DE BONN DEL MES DE JUNIO. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático #16 Mayo de 2009 EN PRIMER PLANO MITIGACIÓN ADAPTACIÓN FINANZAS TECNOLOGÍA DECLARACIONES IMPORTANTES DE LA CMNUCC INVITADOS PRÓXIMOS EVENTOS

Más detalles

Conferencia de las Partes: antecedentes, actualidad y retos. Norma Patricia Muñoz Sevilla

Conferencia de las Partes: antecedentes, actualidad y retos. Norma Patricia Muñoz Sevilla Conferencia de las Partes: antecedentes, actualidad y retos Norma Patricia Muñoz Sevilla Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo Instituto Politécnico

Más detalles

13 Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Maritza Jadrijevic División de Cambio Climático

13 Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Maritza Jadrijevic División de Cambio Climático 13 Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos Maritza Jadrijevic División de Cambio Climático Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos Metas

Más detalles

PROPUESTAS Y POSICION DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EN LA COP19 (Varsovia, Polonia, 12 de Noviembre de 2013)

PROPUESTAS Y POSICION DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EN LA COP19 (Varsovia, Polonia, 12 de Noviembre de 2013) PROPUESTAS Y POSICION DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EN LA COP19 (Varsovia, Polonia, 12 de Noviembre de 2013) TEMAS CENTRALES EN EL DEBATE SOBRE CAMBIO CLIMATICO Bolivia ha trazado una agenda compleja

Más detalles

INFORME DE CONCLUSIONES

INFORME DE CONCLUSIONES INFORME DE CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN Y OBJETO DEL TALLER Durante los días 13 a 15 de diciembre de 2016 se llevó a cabo el Taller intersectorial para la prevención y gestión de fenómenos hidrometeorológicos

Más detalles

REPORTE SEMESTRAL PROYECTO CONSOLIDACION DE LA FASE DE PREPARACION DE REDD+ PANAMA FCPF, PNUD- MiAMBIENTE. Avances al 31 de Julio 2016.

REPORTE SEMESTRAL PROYECTO CONSOLIDACION DE LA FASE DE PREPARACION DE REDD+ PANAMA FCPF, PNUD- MiAMBIENTE. Avances al 31 de Julio 2016. Avances al 31 de Julio 2016. Ilustraciones de actividades representativas durante el periodo de reporte: A. Componente 1. Organización y Consulta. Actores claves del sector indigenas participan activamente

Más detalles

LOS BOSQUES EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO. Ángela María Amaya Arias Derecho del Medio Ambiente

LOS BOSQUES EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO. Ángela María Amaya Arias Derecho del Medio Ambiente LOS BOSQUES EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Ángela María Amaya Arias Derecho del Medio Ambiente Cambios en las prácticas de manejo forestal. Intensificación de los sistemas de gestión de incendios

Más detalles

Declaración de Alcaldes

Declaración de Alcaldes Preámbulo: Declaración de Alcaldes Adoptada en el Foro de Alcaldes ante el Cambio Climático Santiago, 19 de noviembre de 2015 2015 ha sido señalado como un año clave en términos de cambio climático. Desde

Más detalles

FORMULACIÓN DE LAS indc EN EL PERÚ y su articulación a la ENCC:

FORMULACIÓN DE LAS indc EN EL PERÚ y su articulación a la ENCC: FORMULACIÓN DE LAS indc EN EL PERÚ y su articulación a la ENCC: intended Nationally Determined Contributions o Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional ESTRATEGIA NACIONAL ANTE EL CAMBIO

Más detalles

Preparación de la Estrategia Nacional REDD+

Preparación de la Estrategia Nacional REDD+ Preparación de la Estrategia Nacional REDD+ 21 de Junio 2017 Antigua Guatemala, Guatemala La Estrategia Nacional REDD+ es apoyada por: De dónde surge el mecanismo REDD+? Convención Marco de Naciones Unidas

Más detalles

Foro de Líderes Comunitarios para el Intercambio sobre PSA y REDD

Foro de Líderes Comunitarios para el Intercambio sobre PSA y REDD Foro de Líderes Comunitarios para el Intercambio sobre PSA y REDD El Cambio Climático y los Pueblos Indígenas de la Cuenca Amazonas Una Colaboración entre COICA, BID, EDF, WHRC, las organizaciones y comunidades

Más detalles

Webex: Financiamiento para el cambio climático en América Latina y el Caribe

Webex: Financiamiento para el cambio climático en América Latina y el Caribe Webex: Financiamiento para el cambio climático en América Latina y el Caribe Presentación del estudio: Financiamiento para el cambio climático en América Latina y el Caribe en 2015 Joseluis Samaniego Heloísa

Más detalles

ANTECEDENTES DE LAS NEGOCIACIONES EN AGRICULTURA Y REUNIONES INFORMALES

ANTECEDENTES DE LAS NEGOCIACIONES EN AGRICULTURA Y REUNIONES INFORMALES ANTECEDENTES DE LAS NEGOCIACIONES EN AGRICULTURA Y REUNIONES INFORMALES RÉGIMEN INTERNACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (197 Partes-COP) Protocolo

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

Experiencia de trabajo en red

Experiencia de trabajo en red Los gobiernos locales frente al Cambio Climático. Experiencia de trabajo en red Carlos Amanquez Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático Relevancia de los Gobiernos Locales Colombia: 1.123

Más detalles

Negociaciones internacionales sobre cambio climático y la COP20 CMP10

Negociaciones internacionales sobre cambio climático y la COP20 CMP10 Negociaciones internacionales sobre cambio climático y la COP20 CMP10 Las negociaciones internacionales sobre cambio climático son procesos de debate y toma de acuerdos entre países a fin de emprender

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y EXPERIENCIA PANAMEÑA PARA LA IMPLEMENTCIÓN DE REDD

ORGANIZACIÓN Y EXPERIENCIA PANAMEÑA PARA LA IMPLEMENTCIÓN DE REDD AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE ORGANIZACIÓN Y EXPERIENCIA PANAMEÑA PARA LA IMPLEMENTCIÓN DE REDD Octubre 24 2009- Antecedentes para REDD Mal uso de los RENARE (policultivos a monocultivos) 75% del territorio

Más detalles

Desafíos del Cambio Climático

Desafíos del Cambio Climático Desafíos del Cambio Climático Elsa Galarza, Ministra del Ambiente Un largo camino hasta el Acuerdo de París 1972 1992 1997 2009 2015 Estocolmo: 1ª. Cumbre del Clima de la ONU Cumbre de Río: 1er. Tratado

Más detalles

LÍDERES. transformadores. Una comunidad de PARA UN DESARROLLO RESILIENTE Y BAJO EN EMISIONES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE

LÍDERES. transformadores. Una comunidad de PARA UN DESARROLLO RESILIENTE Y BAJO EN EMISIONES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE Gente transformando el desarrollo Una comunidad de LÍDERES transformadores PARA UN DESARROLLO RESILIENTE Y BAJO EN EMISIONES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE Aprendizaje Conexión Información Visibilidad Inspiración

Más detalles

ASOCIACIO N INDEPENDIENTE DE LATINOAME RICA Y EL CARIBE AILAC Intervención de la sesión plenaria de cierre de los OS47

ASOCIACIO N INDEPENDIENTE DE LATINOAME RICA Y EL CARIBE AILAC Intervención de la sesión plenaria de cierre de los OS47 ASOCIACIO N INDEPENDIENTE DE LATINOAME RICA Y EL CARIBE AILAC Intervención de la sesión plenaria de cierre de los OS47 Señores Presidentes, Distinguidos delegados, Bonn, Alemania, Noviembre 14 de 2017

Más detalles

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AGENDA NACIONAL GUATEMALTECA

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AGENDA NACIONAL GUATEMALTECA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AGENDA NACIONAL GUATEMALTECA José Luis Juárez Alvarado Licenciado en Ciencias de la Comunicación Efraín Bámaca-López Doctorando en Ciencia, Tecnología y Sociedad Qué causa el

Más detalles

TRANSPARENCIA EN EL ACUERDO DE PARIS

TRANSPARENCIA EN EL ACUERDO DE PARIS 6º Retiro Anual de la Asociación El Marco de transparencia mejorado, ambición e implementación nacional Fechas: 5 al 11 de septiembre 2017 Sede: Kakheti, Georgia Participación: 51 representantes de 24

Más detalles

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS 10 de diciembre de 2014 Lic. Arturo Barrio Representante Alterno de México ante la OEA Contexto: Organismo Regional más antiguo

Más detalles

LEY MARCO PARA REGULAR LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD, LA ADAPTACION OBLIGATORIA ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA MITIGACION DE GASES DE

LEY MARCO PARA REGULAR LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD, LA ADAPTACION OBLIGATORIA ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA MITIGACION DE GASES DE LEY MARCO PARA REGULAR LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD, LA ADAPTACION OBLIGATORIA ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA MITIGACION DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DECRETO 7-2013 Antecedentes Guatemala

Más detalles

Euroclima y otras iniciativas regionales: SINERGIAS La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático

Euroclima y otras iniciativas regionales: SINERGIAS La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático Euroclima y otras iniciativas regionales: SINERGIAS La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático José Ramón Picatoste y Ana Pintó Oficina Española de Cambio Climático Seminario Euroclima. Bogotá,

Más detalles

RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA

RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA ALGUNAS NOCIONES DEL CAMBIO CLIMÁTICO Causas: Se considera que la causa principal está asociada a las emisiones antropogénicas

Más detalles

#22 Julio de 2010 CUATRO PROYECTOS SON LOS PRIMEROS EN RECIBIR FINANCIACIÓN DEL FONDO DE ADAPTACIÓN. Estimado lector,

#22 Julio de 2010 CUATRO PROYECTOS SON LOS PRIMEROS EN RECIBIR FINANCIACIÓN DEL FONDO DE ADAPTACIÓN. Estimado lector, Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático #22 Julio de 2010 EN PRIMER PLANO MITIGACIÓN ADAPTACIÓN FINANCIACIÓN TECNOLOGÍA ACTUALIZACIÓN SOBRE EL GTE-CLP ACTUALIZACIÓN SOBRE EL GTE-PK

Más detalles

Gobernanza Climática tras la COP21 y sus implicaciones para América Latina. Real Instituto Elcano Jueves 14 de enero de 2016 Ana Pintó

Gobernanza Climática tras la COP21 y sus implicaciones para América Latina. Real Instituto Elcano Jueves 14 de enero de 2016 Ana Pintó Gobernanza Climática tras la COP21 y sus implicaciones para América Latina Real Instituto Elcano Jueves 14 de enero de 2016 Ana Pintó 1 El Acuerdo de París Todos los países aúnan sus esfuerzos (en función

Más detalles

Gloria Cuevas Guillaumin Asesora Vulnerabilidad y Adaptación Dirección General de Políticas para el Cambio Climático

Gloria Cuevas Guillaumin Asesora Vulnerabilidad y Adaptación Dirección General de Políticas para el Cambio Climático TECNOLOGI AS Y PRA CTICAS PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL MARCO DE LOS INSTRUMENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA EN MÉXICO Taller: Tecnologi as para la adaptacio n y mitigacio n del cambio clima tico

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO Perú, país de bosques Pero no somos un país forestal Bosques y cambio climático Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el Perú. La pérdida

Más detalles

Documento que contiene la Posición de la Juventud Dominicana ante la COP 21. con miras a establecer compromisos por parte del conjunto juvenil

Documento que contiene la Posición de la Juventud Dominicana ante la COP 21. con miras a establecer compromisos por parte del conjunto juvenil Documento que contiene la Posición de la Juventud Dominicana ante la COP 21 con miras a establecer compromisos por parte del conjunto juvenil de la República Dominicana ante el tema de Cambio Climático,

Más detalles

Bosques en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Foro Cambio Climático, Bosques y Comunidades Chiapas 09/03/ 2012

Bosques en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Foro Cambio Climático, Bosques y Comunidades Chiapas 09/03/ 2012 Bosques en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático Foro Cambio Climático, Bosques y Comunidades Chiapas 09/03/ 2012 Contenido Convención Marco de las Naciones Unidas en Cambio

Más detalles

Dra. Margarita Caso Directora de Adaptación y Vulnerabilidad Ecológica Retos en la Implementación de los NDCs

Dra. Margarita Caso Directora de Adaptación y Vulnerabilidad Ecológica Retos en la Implementación de los NDCs Dra. Margarita Caso Directora de Adaptación y Vulnerabilidad Ecológica Retos en la Implementación de los NDCs CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN 1. Introducción Vulnerabilidad Legislación sobre Cambio Climático

Más detalles

Fondo Verde para el Clima Taller AND Republica Dominicana Santo Domingo Enero Financiamiento Climático - CAF

Fondo Verde para el Clima Taller AND Republica Dominicana Santo Domingo Enero Financiamiento Climático - CAF Fondo Verde para el Clima Taller AND Republica Dominicana Santo Domingo Enero 2017 Financiamiento Climático - CAF CONTENIDO 1. CAF Banco de Desarrollo de America Latina 2. Definiciones y Contexto General

Más detalles

POLÍTICA INTERNACIONAL. Argentina: cambio de rumbo en política ambiental internacional

POLÍTICA INTERNACIONAL. Argentina: cambio de rumbo en política ambiental internacional Argentina: cambio de rumbo en política ambiental internacional En el mes pasado la Argentina tuvo un importante desempeño en dos reuniones internacionales: la primera de ellas en Bonn, preparatoria de

Más detalles

CRECIMIENTO VERDE Y CAMBIO CLIMÁTICO

CRECIMIENTO VERDE Y CAMBIO CLIMÁTICO CRECIMIENTO VERDE Y CAMBIO CLIMÁTICO Gabriel Vallejo López Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Bogotá, septiembre 9 de 2015 Colombia Magia Salvaje 1. Gran Lanzamiento campaña de difusión Colombia

Más detalles

30 NOVIEMBRE-12 DICIEMBRE. PARÍS 8º REUNIÓN DEL OBSERVATORIO EXTREMEÑO DE CAMBIO CLIMÁTICO 15 MARZO 2016

30 NOVIEMBRE-12 DICIEMBRE. PARÍS 8º REUNIÓN DEL OBSERVATORIO EXTREMEÑO DE CAMBIO CLIMÁTICO 15 MARZO 2016 30 NOVIEMBRE-12 DICIEMBRE. PARÍS 8º REUNIÓN DEL OBSERVATORIO EXTREMEÑO DE CAMBIO CLIMÁTICO 15 MARZO 2016 Entre los días 30 de noviembre y 12 de diciembre, tuvo lugar en París la XXI sesión de la Conferencia

Más detalles

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina Panel 3: Políticas públicas para replicar o implementar en la adaptabilidad al cambio climático

Más detalles

Formulación y Validación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales

Formulación y Validación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales Formulación y Validación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales Osvaldo Quintanilla Loayza Unidad de Cambio Climático y Servicios Ambientales (UCCSA) Gerencia de Fomento

Más detalles

Conceptos básicos de cambio climático y hallazgos de LEDS LAC en la región. Laura Camila Cruz 17 de abril de 2018

Conceptos básicos de cambio climático y hallazgos de LEDS LAC en la región. Laura Camila Cruz 17 de abril de 2018 Conceptos básicos de cambio climático y hallazgos de LEDS LAC en la región Laura Camila Cruz 17 de abril de 2018 Agenda Qué es el cambio climático? Qué es la mitigación de gases efecto invernadero? Qué

Más detalles

Bonn, Alemania. 6 al 17 de noviembre de 2017

Bonn, Alemania. 6 al 17 de noviembre de 2017 INFORME QUE PRESENTA EL SENADOR ESTEBAN ALBARRÁN MENDOZA, CON MOTIVO DE SU PARTICIPACIÓN EN LA 23 CONFERENCIA DE LAS PARTES (COP23) DE LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Más detalles

Cambio Climático y Recursos Hídricos: Compromisos y Desafíos para el Perú

Cambio Climático y Recursos Hídricos: Compromisos y Desafíos para el Perú Cambio Climático y Recursos Hídricos: Compromisos y Desafíos para el Perú MINAM - DGCCRH, 2015 Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Contenido Cambio climático y sus

Más detalles

Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA

Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA Políticas sobre Ambiente Declaración de Río Política Centroamericana de Salud y Ambiente

Más detalles

Actualización del Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 2012

Actualización del Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 2012 26 de febrero 2013 Actualización del Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 2012 La actualización del INEGEI da cumplimiento a artículos 4 y 12 de la CMNUCC, que establecen: Un

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES UNIDAD DE PROMOCIÓN DE LA SALUD ÁREA DE SALUD AMBIENTAL MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES UNIDAD DE PROMOCIÓN DE LA SALUD ÁREA DE SALUD AMBIENTAL MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES UNIDAD DE PROMOCIÓN DE LA SALUD ÁREA DE SALUD AMBIENTAL MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES Bolivia al igual que muchas poblaciones del mundo

Más detalles

Enfoques de la Unión Europea frente al cambio climático

Enfoques de la Unión Europea frente al cambio climático Enfoques de la Unión Europea frente al cambio climático Reunión EUROCLIMA Bogotá, Colombia, 25-27 de febrero de 2013 Stefan AGNE European Commission Directorate General for Plan de la presentación 1. Las

Más detalles

MDSP Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente

MDSP Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente MDSP Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente PNCC Programa Nacional de Cambios Climáticos DOCUMENTO DE ESPECIFICACIONES ESTRUCTURA DEL TALLER NACIONAL DE PRESENTACIÓN DE LOS ELEMENTOS TÉCNICOS

Más detalles

Secretaría del Ambiente SEAM

Secretaría del Ambiente SEAM Secretaría del Ambiente SEAM Políticas Públicas Frente al Cambio Climático Oficina Nacional de Cambio Climático Paraguay Población: 6.926.100 Área: 406.752 Km 2 PIB per cápita: 3.875 USD Áreas Silvestres

Más detalles

Contribución de la Gestión del Clima al Desarrollo

Contribución de la Gestión del Clima al Desarrollo Una iniciativa de: Contribución de la Gestión del Clima al Desarrollo Eliana Alvarez Grueso Profesional especializado Dirección de Cambio Climático Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Colombia

Más detalles

La contribución de Bolivia para la reducción de emisiones. Pablo Solón

La contribución de Bolivia para la reducción de emisiones. Pablo Solón La contribución de Bolivia para la reducción de emisiones Pablo Solón Al 1 de octubre de 2015 se recibieron 119 INDC, de147 Partes en la Convención, incluida la UE. Representan 75% de las Partes y 86%

Más detalles

Retos y oportunidades del financiamiento climático para América Latina y el Caribe Octubre 2017

Retos y oportunidades del financiamiento climático para América Latina y el Caribe Octubre 2017 Retos y oportunidades del financiamiento climático para América Latina y el Caribe Octubre 2017 Acerca de CAF Banco de Desarrollo Regional- Promueve un modelo de desarrollo sostenible, mediante operaciones

Más detalles

Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático, INDC México. Perspectiva de género

Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático, INDC México. Perspectiva de género Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático, INDC México. Perspectiva de género Dra. Cecilia Conde Coordinadora General de Adaptación al Cambio Climático UNAM, octubre, 2015 Cambio Climático,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA Entidad Contratante: Denominación: Fuente de Financiamiento: Cantidad de Consultores: 1. CONTEXTO TÉRMINOS DE REFERENCIA Empresa Pública Productiva Apícola PROMIEL Servicio de Desarrollo de las Empresas

Más detalles

Proyecto Gasto Climático Foro Latinoamericano del Carbono 2015

Proyecto Gasto Climático Foro Latinoamericano del Carbono 2015 Proyecto Gasto Climático Foro Latinoamericano del Carbono 2015 Francisco Pinto Septiembre, 2015 General Objetivos El objetivo general del proyecto es levantar información y sistematizar un proceso de reporte

Más detalles

Nota de prensa. La COP24 concluye con la aprobación del libro de reglas para hacer operativo el Acuerdo de París

Nota de prensa. La COP24 concluye con la aprobación del libro de reglas para hacer operativo el Acuerdo de París Final de la cumbre del clima (COP24) de Katowice La COP24 concluye con la aprobación del libro de reglas para hacer operativo el Acuerdo de París Este paquete reglamentario permitirá medir, en un marco

Más detalles

Gestión del cambio climático en el Perú: avances y desafíos

Gestión del cambio climático en el Perú: avances y desafíos Una iniciativa de: Gestión del cambio climático en el Perú: avances y desafíos Fernando León Morales Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Ministerio del Ambiente Contenido 1.

Más detalles

Contexto y Alcance de la Estrategia Nacional REDD+ en Colombia

Contexto y Alcance de la Estrategia Nacional REDD+ en Colombia Título Subtítulo o texto necesario Contexto y Alcance de la Estrategia Nacional REDD+ en Colombia Taller Nacional de Iniciativas REDD+ y Biocomercio en Colombia HUGO GIRALDO BARRERA Dirección de Bosques,

Más detalles

3. El manejo forestal sostenible y enfoques relacionados para responder eficazmente ante el cambio climático

3. El manejo forestal sostenible y enfoques relacionados para responder eficazmente ante el cambio climático 13 3. El manejo forestal sostenible y enfoques relacionados para responder eficazmente ante el cambio climático MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE El MFS es un concepto universalmente aceptado que orienta las

Más detalles

Ciudad de México 25 de octubre de ER FORO MEXICANO UICN Érika Martínez.-Especialista Manejo y Conservación PNUD-México

Ciudad de México 25 de octubre de ER FORO MEXICANO UICN Érika Martínez.-Especialista Manejo y Conservación PNUD-México Las Áreas Naturales Protegidas: Adaptación basada en ecosistemas (AbE) como una estrategia para ayudar a las personas a adaptarse ante los efectos adversos del Cambio Climático Ciudad de México 25 de octubre

Más detalles

La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) Ibero-American Network of Climate Change Offices (RIOCC)

La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) Ibero-American Network of Climate Change Offices (RIOCC) La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) Ibero-American Network of Climate Change Offices (RIOCC) www.lariocc.es Ana Fornells Oficina Española de Cambio Climático Ministerio de Agricultura,

Más detalles

14 y 15 de julio de 2016, Lima, Perú

14 y 15 de julio de 2016, Lima, Perú Taller de Cooperación Horizontal sobre políticas públicas: La innovación peruana para la internalización de riesgos climáticos en los proyectos de inversión pública 14 y 15 de julio de 2016, Lima, Perú

Más detalles

Santiago, Región Metropolitana y Región de Coquimbo. 21 al 25 de noviembre Antecedentes

Santiago, Región Metropolitana y Región de Coquimbo. 21 al 25 de noviembre Antecedentes Programa IV Curso Internacional En el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) de Chile Ordenación Forestal y Recuperación de Formaciones Vegetacionales Degradadas

Más detalles

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado Presentado en el seminario: Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado 25 Febrero 2015 8:00-17:30 Hotel Rosales Plaza Bogotá,

Más detalles

En este contexto, los principales objetivos de cara a la COP24 de Katowice son:

En este contexto, los principales objetivos de cara a la COP24 de Katowice son: SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Oficina Española de Cambio Climático NOTA SOBRE LOS RESULTADOS DE LA CUADRAGÉSIMO OCTAVA REUNION DE LOS ÓRGANOS SUBSIDIARIOS DE LA CONVENCIÓN MARCO DE NACIONES UNIDAS

Más detalles

Talleres sobre Evaluación de Medidas de Adaptación al Cambio Climático en Iberoamérica y Formulación de Proyectos de Adaptación al Cambio Climático

Talleres sobre Evaluación de Medidas de Adaptación al Cambio Climático en Iberoamérica y Formulación de Proyectos de Adaptación al Cambio Climático Talleres sobre Evaluación de Medidas de Adaptación al Cambio Climático en Iberoamérica y Formulación de Proyectos de Adaptación al Cambio Climático Yamil Bonduki Coordinador, Programa de Apoyo a las Comunicaciones

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS IPBES/2/5 EP Distr. general 14 de octubre de 2013 Español Original: inglés Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Plenario de la Plataforma Intergubernamental Científiconormativa

Más detalles

CURSO CAMBIO CLIMÁTICO, UNA OPORTUNIDAD PARA LA CREACIÓN DE VALOR EMPRESARIAL

CURSO CAMBIO CLIMÁTICO, UNA OPORTUNIDAD PARA LA CREACIÓN DE VALOR EMPRESARIAL CURSO CAMBIO CLIMÁTICO, UNA OPORTUNIDAD PARA LA CREACIÓN DE VALOR EMPRESARIAL Las empresas que están gestionando y planificando activamente el cambio climático aseguran un retorno de inversión (ROI) un

Más detalles

NOTA SOBRE LOS PRINCIPALES RESULTADOS DE LA CUMBRE DEL CLIMA DE PARÍS. París (Francia), del 30 de noviembre al 11 de diciembre de 2015

NOTA SOBRE LOS PRINCIPALES RESULTADOS DE LA CUMBRE DEL CLIMA DE PARÍS. París (Francia), del 30 de noviembre al 11 de diciembre de 2015 NOTA SOBRE LOS PRINCIPALES RESULTADOS DE LA CUMBRE DEL CLIMA DE PARÍS París (Francia), del 30 de noviembre al 11 de diciembre de 2015 La vigésimo primera sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención

Más detalles

Las Contribuciones Nacionalmente Determinadas en adaptación al cambio climático y las oportunidades en el enfoque de AbE

Las Contribuciones Nacionalmente Determinadas en adaptación al cambio climático y las oportunidades en el enfoque de AbE Las Contribuciones Nacionalmente Determinadas en adaptación al cambio climático y las oportunidades en el enfoque de AbE Cristina Rodríguez Directora de Adaptación y Desertificación Dirección General de

Más detalles

Visión general y oportunidades

Visión general y oportunidades Update by Mr. Fred Onduri CTCN Advisory Board Chair Visión general y oportunidades www.ctc-n.org Mandato y servicios del CTCN Misión: Estimular la cooperación tecnológica y fomentar el desarrollo y la

Más detalles

NACIONALES: CONTRIBUCIONES LA RUTA HACIA PARÍS. Qué son las Contribuciones Nacionales? Gobierno del Perú

NACIONALES: CONTRIBUCIONES LA RUTA HACIA PARÍS. Qué son las Contribuciones Nacionales? Gobierno del Perú Qué son las Contribuciones Nacionales? Las Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional (indc, por sus siglas en inglés) son un compromiso de la comunidad internacional para reducir las emisiones

Más detalles

Sustentabilidad del Sistema Agropecuario TEMA: SECTOR AGRÍCOLA Y MEDIO AMBIENTE

Sustentabilidad del Sistema Agropecuario TEMA: SECTOR AGRÍCOLA Y MEDIO AMBIENTE Sustentabilidad del Sistema Agropecuario TEMA: SECTOR AGRÍCOLA Y MEDIO AMBIENTE Diálogo Público-Privado de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (Sector Agropecuario) Ciudad de México, 20 de abril

Más detalles

Estrategia Regional de Biodiversidad y Programa Andino de Biocomercio Secretaría General de la Comunidad Andina

Estrategia Regional de Biodiversidad y Programa Andino de Biocomercio Secretaría General de la Comunidad Andina Estrategia Regional de Biodiversidad y Programa Andino de Biocomercio Secretaría General de la Comunidad Andina Evento ExpoNatura Lima, 29 de setiembre de 2006 1 Marco Institucional de la CAN Consejo de

Más detalles