MARC 21 RESUMEN DE CAMPOS USADOS MÁS FRECUENTEMENTE EN LA CATALOGACIÓN DE MATERIALES MONOGRAFICOS IMPRESOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MARC 21 RESUMEN DE CAMPOS USADOS MÁS FRECUENTEMENTE EN LA CATALOGACIÓN DE MATERIALES MONOGRAFICOS IMPRESOS"

Transcripción

1 MARC 21 RESUMEN DE CAMPOS USADOS MÁS FRECUENTEMENTE EN LA CATALOGACIÓN DE MATERIALES MONOGRAFICOS IMPRESOS PREPARADO POR IVÁN E. CALIMANO, PH.D. 3 DE MARZO DE 2006 Epígrafes a la Orden Ponce, PR 2006

2 Página 2 de Elementos de longitud fija: (NR) Este campo contiene 40 posiciones de caracteres (00-39) que suministran información codificada sobre el registro como un todo y sobre aspectos especiales bibliográficos del ítem que está siendo catalogado. Estos datos codificados son generalmente útiles para recuperación y propósitos administrativos. No todos los elementos definidos en cada campo 008 se encuentran a continuación. La definición de todos los elementos 008 están en: Control fields 008. Los elementos de los datos están definidos por su posición. Las posiciones de los caracteres que no están definidos contienen un espacio en blanco (#). Todas las posiciones de caracteres definidos deben contener un código definido; para algunas posiciones del campo 008, éstas pueden ser el carácter de relleno ( ). El carácter de relleno puede ser usado (en ciertas posiciones) cuando la organización que cataloga no intenta codificar el carácter en esa posición. El carácter de relleno no se permite en las siguientes posiciones: (Fecha de ingreso en el archivo). Se recomienda no usarlo en las posiciones (Fecha 1), (Lugar de publicación, producción, o ejecución), y la posición 008 definida para Forma del ítem (sea la posición 23 o 29 dependiendo de la configuración del 008). Las posiciones de caracteres y se definen igual para todos los tipos de materiales, con especial consideración de la posición 006. La definición de las posiciones de caracteres se realizó independientemente para cada tipo de material, aunque ciertos elementos de datos se definen igual en las especificaciones para más de un tipo de material. Cuando elementos de datos similares se definieron para incluirse en el campo 008 para diferentes tipos de materiales, éstos ocupan las mismas posiciones de caracteres en el campo 008. Los mostrados aquí son generalmente usados para monografías impresas. bit nombre descripción ejemplo fecha de entrada tipo de fecha de publicación Una serie de seis caracteres numéricos generada por el computador que contiene la fecha de creación del registro. El patrón de fecha es: aammdd. Un carácter que indica a qué categoría pertenece la fecha dada en el 008/07-10 (Fecha 1) y 008/11-14 (Fecha 2). Para los documentos tipo serie, el código de 008/06 también indica el estado de la publicación. La selección de 008/06 se realiza determinando la fecha correcta para 008/07-14 (Fecha 2). Para la mayoría de los s registros esta información proviene de la fecha contenida en el campo 260 (Publicación, distribución, etc (Pie de imprenta)), el campo 362 (Fecha de publicación y/o designación de volumen), o de campos de notas. Véase adelante los caracteres a usarse

3 Página 3 de fecha 1 La determinación de las fechas para 008/07-10 se realiza al mismo tiempo que la selección del código para 008/006 (tipo de fecha/estado de la publicación). El uso de caracteres de relleno en 008/07-10, no obstante sea posible, no se aconseja puesto que la fecha en Fecha 1 se usa para recuperación y detección de duplicados en algunos sistemas. Cuando se usan caracteres de relleno en 008/07-10, las cuatro posiciones deben contener el carácter de relleno. fecha 2 país o lugar de publicación La determinación de las fechas para 008/11-14 se neamente con la selección del código 008/6 (Tipo ado de la publicación)- Cuando el carácter de a en 008/11-14,las cuatro posiciones deben carácter de relleno. Un código MARC de dos o tres caracteres que indica el lugar de publicación, producción o ejecución. El código de lugar es un elemento de dato bajo la autoridad de la agencia catalogadora. La fuente del código es Lista de Códigos MARC para Países. La selección de un código MARC generalmente está relacionada con la información del campo 260 (Publicación, Distribución, etc. (Pie de imprenta)). Pueden usarse tres caracteres de relleno ( ) en lugar de un código válido, pero no se recomienda su uso en el 008/ El dato en este elemento del campo 008 se usa para recuperación y detección de duplicados por algunos sistemas. Cuando se usa el carácter de relleno en 008/15-17, las tres posiciones deben tener este carácter ilustración a 22 nivel intelectual 23 forma del ítem forma de contenido publicaciones oficiales congresos, conferencias, etc. 30 edición homenaje Un carácter que indica la forma del ítem. [microficha, etc.] índice analítico 1 33 novela (ficción) es b

4 Página 4 de biografía idioma 39 origen de la catalogación Un código MARC de tres caracteres que indica el idioma del ítem. La fuente del código es Lista de Códigos MARC para Idiomas. La selección del código MARC se basa en el idioma predominante del ítem. Pueden usarse tres caracteres de relleno ( ) en caso de no codificar el 008/ Un carácter que indica quién es el creador de la catalogación del registro. El nombre de la organización puede estar en el subcampo $a del campo 040 (Fuente de la catalogación). spa d Los diferentes sistemas tienen un convencionalismo para desplegar los campos/datos de longitud fija. Solo hay que llenar la información correspondiente al ítem que se describe con los valores permitidos en cada uno. El programa o sistema se encargará de colocarlos en su correspondiente lugar del 008. La descripción completa se encuentra en el Formato conciso de la Biblioteca del Congreso para el Control field 008. Elemento bit Descripción Ejemplo Tipo de fecha y fechas: NOTA: La fecha aqui va a provenir del subcampo $c del 260. tipo s fecha de públicación única tipo t fecha de publicación y copyright tipo r fecha de publicación y reproducción tipo m fechas múltiples tipo q cuando faltan dígitos a la fecha de publicación tipo s publicado en el siglo XX tipo s publicado en la década de 1970 País de publicación: Fecha1: 1992 Fecha2: Fecha1: 1992 Fecha2: 1993 Fecha1: 1992 Fecha2: 1802 Fecha1: 1992 Fecha2: 9999 Fecha1: 1980 Fecha2: 1989 Fecha1: 19uu Fecha2: Fecha1: 197u Fecha2: NOTA: LC publica un listado de los códigos a usarse en este campo. Estos códigos son de dos o tres letras. Basado en el subcampo $a del 260. país es El Salvador País: es país gt Guatemala País: gt Ilustración: NOTA: Pueden incluirse hasta cuatro códigos. Basado en el subcampo $b del 300.

5 ilust. a ilustraciones Ill:a ilust. b mapas Ill:ab ilust. c retratos Ill:c Campos y subcampos más comunes Página 5 de 26 ilust. f láminas Ill:abf ilust. h facsímiles Ill:h Nivel intelectual: nivel j literatura juvenil Nivel: j nivel # no aplicable Nivel: Forma de reproducción: forma a película Repr: a forma b microficha Repr: b forma f braille Repr: f forma h cinta magnética Repr: h forma i multimedia Repr: i Forma de contenido: Basado en las notas, epígrafes, y forma del material. forma b bibliografías Cont: b forma c catálogos Cont: c forma a resúmenes analíticos Cont: a forma d diccionarios Cont: d forma e enciclopedias Cont: e forma s estadísticas Cont: s Publicaciones oficiales: tipo i organismo internacional PubGov: i tipo f ente federal o nacional PubGov: f tipo a entes semi-autónomos PubGov: a tipo m multiestatal PubGov: m tipo l local PubGov: l Congresos, conferencias, etc.: conf. 0 conf. 1 Edición homenaje: NO es una publicación de congreso, conferencia, etc. SI es una publicación de congreso, conferencia, etc. Conf: Conf: 1 homenaje 0 NO es un homenaje Fest: 0 homenaje 1 SI es un homenaje Fest: 1 Indice analítico: Basado en la nota que indica que tiene índice. índice 0 NO hay índice Indice:

6 Página 6 de 26 índice 1 SI hay índice Indice: Novela (ficción): novela 0 NO es ficción narrativa Novela: 0 novela 1 SI es ficción narrativa Novela: 1 Biografía: tipo a autobiografía Biog: a tipo b biografía individual Biog: b tipo c biografía colectiva Biog: c tipo d contiene información biográfica Biog: d tipo [blanco] sin información biográfica Biog: Idioma: NOTA: LC publica un listado de los códigos a usarse en este campo. idioma spa español Idioma: spa idioma eng inglés Idioma: eng Origen de la catalogación: origen c catalogación cooperativa Cat: c origen d otros Cat: d origen # catalogación de LC Cat: 020 ISBN (R) Número Estándar Internacional para libros asignado a las publicaciones tipo monográfico por agencias en cada país. Este campo puede incluir términos de disponibilidad e ISBNs cancelados o inválidos. 1er. Indicador # - no definido 2do Indicador # - no definido $a - ISBN (NR) $c - Términos de disponibilidad (NR) $z - ISBN Inválido/cancelado (R)

7 Página 7 de Código de Idioma (R) Contiene los códigos de idiomas MARC asociados con el ítem cuando el código de idioma contenido en el campo 008/35-37 del registro, no es suficiente para comunicar toda la información. Incluye registros en varios idiomas, ítems que tienen traducciones, e ítems donde el medio de comunicación es un idioma de signos. La fuente de dichos códigos es Lista de Códigos MARC para Idiomas. 1er. Indicador 0 = Ítem no es traducción/no incluye traducción 1 = Ítem es o incluye una traducción 2do Indicador # - Lista de códigos MARC 7 - Fuente identificada en subcampo $2 $a - Código de Idioma para texto o pista de sonido o título separado (R) $h - Código de idioma de la versión original y/o traducciones intermedias del texto (R) $2 - Fuente del código (NR) 043 Código de Área Geográfica (NR) Hasta tres códigos MARC para áreas geográficas asociadas con el ítem. Cada código tiene siete caracteres de longitud. Los códigos son tomados de Lista de Códigos MARC para Áreas Geográficas. El subcampo $b puede ser utilizado en la expansión del código de área geográfica (GAC) 1er. Indicador # - no definido 2do Indicador # - no definido $a - Código de área geográfica (R) $b - Código local GAC (R) $c - Código ISO (R)

8 Página 8 de Número de Clasificación Decimal Dewey (R) El número de clasificación se toma de Sistema de Clasificación Decimal de Dewey versión completa o abreviada, y las adiciones al DC& : Sistema de Clasificación Decimal Dewey, notas y decisiones. 1er Indicador 0 = Edición completa. 1 = Edición abreviada. 2do Indicador 4 - asignado por otra agencia diferente de la LC $a - No. de Clasificación (R) $b - No. del Ítem (NR) $2 - No. de la edición (NR) CAMPOS DE ASIENTOS PRINCIPALES 100 AUTOR PERSONAL- ASIENTO PRINCIPAL (NR) Este campo registra el nombre de la persona considerada responsable intelectual de la obra. 1er. Indicador 0 Nombre propio 1 Apellido(s) 3 Patronímico o nombre de familia 2do. Indicador # Indefinido : $a Nombre (apellidos y nombre) (NR) $b Numeración (NR) $c Títulos y otras frases asociadas con el nombre (R) $d Fechas asociadas con el nombre (NR) $e Relación (R) $q Forma completa del nombre (NR) $u Afiliación (NR) $4 Código de relación (R) 110 AUTOR CORPORATIVO -- ASIENTO PRINCIPAL (NR) Este campo registra el nombre de la entidad responsable de la creación intelectual o artística de una obra seguido de las unidades subordinadas. Los autores corporativos pueden ser de carácter particular o estatal (asociaciones, fundaciones, instituciones, gobiernos, etc.)

9 Página 9 de 26 1er. Indicador 1 Nombre de una jurisdicción, lugar 2 Nombre en orden directo 2do. Indicador # Indefinido : $a Nombre corporativo o jurisdiccional como elemento de entrada (NR) $b Unidad subordinada (R) $e Relación (R) $u Afiliación (NR) $4 Código de relación (R) 111 CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC. ASIENTO PRINCIPAL (NR) Los congresos, conferencias, asambleas, exposiciones, etc. se consideran como una subclase particular de los nombres de autores institucionales. Generalmente las actas, conclusiones, ponencias y otras publicaciones emitidas se asientan por el nombre de congreso, conferencias, etc. 1er. Indicador 2 Nombre del congreso, conferencia, etc. en orden directo. 2do. Indicador: # Indefinido : $a Nombre de la conferencia, congreso, etc. (NR) $c Lugar (NR) $d Fecha(s) (NR) $e Unidad subordinada del nombre (R) $n Número (R) $u Afiliación (NR) $4 Código de relación (R) 130 TÍTULO UNIFORME - ASIENTO PRINCIPAL (NR) Es el título normalizado que se usa para agrupar en un archivo los registros de una obra cuyas versiones pueden aparecer con títulos diferentes y que no han sido registradas bajo un nombre personal o institucional. Este campo se usa para las obras anónimas, manuscritos, la Biblia, convenios, algunos tratados y acuerdos gubernamentales.

10 Página 10 de 26 1er. Indicador 0-9 Número de caracteres que no se alfabetizan [Siempre es 0] 2do. Indicador # Indefinido : $a Título uniforme (NR) $d Fecha de firma del tratado (R) $f Fecha de una obra (NR) $g Información miscelánea (NR) $h Medio (NR) $k Encabezamiento subordinado de forma (R) $l Idioma (NR) $n Número de la parte/sección de una obra (R) $o Arreglo musical (NR) $p Parte de la parte/sección de una obra (R) $s Versión (NR) $t Título de una obra (NR) CAMPOS DE TÍTULO 240 TÍTULO CONVENCIONAL 0 UNIFORME (NR) Se usa para agrupar las obras de un autor, compositor o entidad que contiene varias obras, extractos, etc. Para las colecciones legislativas modernas, el título uniforme será [leyes, decretos, etc.]. 1er. Indicador 2do. Indicador 0-9 Número de caracteres que no se alfabetizan : $a Título uniforme (NR) $d Fecha de la firma del tratado (R) $f Fecha de la obra (NR) $g Información miscelánea (NR) $h Medio (NR) $k Subdivisión de forma (R) $l Idioma (NR) $m Medio de ejecutación musical (R) $n Número de la parte/sección/reunión (R) $o Arreglo musical (NR) $p Parte de la parte/sección (R) $s Versión (NR) $r Tonalidad/Clave musical (NR)

11 Página 11 de TÍTULO PROPIAMENTE DICHO (NR) En este campo se registra el título que se define como el nombre distintivo de cualquier obra, incluyendo el subtítulo, títulos paralelos, títulos abreviados y la responsabilidad en la forma y orden en que aparecen en la publicación. 1er. Indicador 0 Sin asiento secundario de título 1 Con asiento secundario de título 2do. Indicador 0-9 Número de caracteres que no se alfabetizan : $a Título propiamente dicho (NR) $b Remanente del título (NR) $c Mención de autoría o responsabilidad (NR) $h Medio (designador general del material) (NR) $n Número de la parte/sección del ítem (R) $p Nombre de la parte/sección del ítem (R) 246 ASIENTOS SECUNDARIOS DE TÍTULO Este campo contiene los títulos que aparecen en distintas partes de un tiem o porciones del título propiamente dicho o una forma alternativa del título cuando varían substancialmente del título registrado en el campo 245. Se asume que el sistema automatizado provea las constantes de despliegue según el primer indicador de este campo. Las constantes aparecen después de la definición del indicador. 1er indicador es para el control de la primera nota/asiento secundario de título 0 Nota, sin asiento secundario 1 Nota, con asiento secundario 2 No nota, sin asiento secundario 3 No nota, con asiento secundario 2do indicador muestra el tipo de título. El valor que indica el tipo de título registrado en el campo 246 y controla la generación de una nota y el despliegue normalizado asociado con la nota. # No se provee información 0 Segmentos del título 1 Título paralelo (título en otros idiomas) 2 Título distintivo 3 Otro tíitulo 4 Título de la cubierta 5 Título de portada adjunta 6 Título corrido

12 Página 12 de 26 7 Titulillo 8 Título del lomo $a Título abreviado o propiamente dicho (NR) $b Resto del título (NR) $g Información miscelánea (NR) $h Medio (designador general del material) (NR) $i Texto a desplegar (NR) $n Número de la parte/sección del item (R) $p Nombre de la parte/sección del item (R) CAMPOS DE MENCIÓN DE EDICIÓN Y PIE DE IMPRENTA 250 MENCIÓN DE EDICIÓN (NR) Este campo registra los datos referentes a la edición de la obra, es decir, el número de edición seguido de la abreviatura ed " y cualquier otro término como, reimp., aum. corr., abrev.) agregándose luego la mención de responsabilidad (autoría de la edición en particular). Indicadores ## Indefinidos $a Mención de edición $b Mención de responsabilidad de la edición (edición en particular) 260 AREA DE PUBLICACION, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA) (NR) En este campo, se registran los datos relativos a!a publicación, distribución e impresión de la obra indicando el lugar, nombre de editor o impresor y año de publicación. [LEA] Indicadores: ## Indefinidos : $a lugar de publicación (R) $b editorial (puede repetirse) (R) $c fecha de publicación (R) $e lugar de impresión (NR) $f nombre de la imprenta (NR) $g fecha de la impresión (NR)

13 Página 13 de 26 CAMPO DE DESCRIPCION FÍSICA 300 DESCRIPCIÓN FÍSICA (NR) Describe las características físicas de la obra y consiste en la mención de a paginación, volúmenes, hojas, ilustraciones importantes, la dimensión y los materiales o anexos complementarios, Indicadores ## Indefinidos : $a Extensión de la obra (paginación, volúmenes o tomos) $b Otros detalles físicos (ilustraciones, tablas, etc.) $c Dimensiones (en centímetros) $e Material complementario (casetes, microfichas, portafolios, libros de respuestas, discos, etc.). CAMPOS DE SERIE 440 ÁREA DE LA SERIE (R) La serie es el título colectivo, el que se publica en una obra como una de las partes de dicho título. Cuando se asigna la serie exactamente como aparece en el ítem como asiento secundario, se transcribe en este campo. Si la serie se traza diferente, se usa la combinación 490/830. 1er. Indicador: ## Indefinido 2do. Indicador: 0-9 Número de caracteres que no se alfabetizan $a Título de la serie $n Número de una parte o sección $p Nombre de la parte o sección (subserie) $v Volumen o número de a serie $x ISSN 490 ÁREA DE LA SERIE TRAZADA DE OTRA FORMA (R) La serie se transcribe como aparece en el ítem pero al convertirla en punto de acceso diferente al que está en el ítem, se usa entonces el 830 para asignarle un título uniforme para evitar conflictos con series del mismo nombre.

14 1er. Indicador: 0 No se asigna un asiento a la serie 1 Asiento secundario de serie diferente al descriptivo 2do. Indicador: ## Indefinido $a Título de la serie $v Volumen o número de la serie $x ISSN Campos y subcampos más comunes Página 14 de 26 CAMPOS DE NOTAS 500 NOTAS GENERALES (R) Este campo incluye notas que proveen información bibliográfica adicional y otras que no se han asignado en su propio campo. (Notas sobre el título, traducciones, idiomas o lenguas del texto, preliminares, etc.) Indicadores ## Indefinidos $a Notas generales 501 NOTA DE ENCUADERNADO 0 PUBLICADO CON (R) En este campo se registra la nota de Encuadernado "Con" 0 Publicado "Con" que indica que más de una obra está publicada en un solo volumen. Indicadores ## Indefinidos $a Nota "Con" 502 NOTA DE TESIS (R) En este campo se registra información sobre una tesis académica, la institución a la cual se presenta, el año y título o grado que ha obtenido. Indicadores ## Indefinidos $a Notas de tesis

15 Página 15 de NOTA DE BIBLIOGRAFÍA (R) Se registra la presencia de una bibliografía o referencia bibliográfica en la obra. Indicadores: ## Indefinidos : $a Nota de bibliografía 505 NOTA DE CONTENIDO (NR) En este campo se registra la nota relativa al contenido total o parcial de la obra. 1er Indicador: 0 - Contenido completo 1 - Contenido incompleto 2 - Contenido parcial 8 No desplegar constante 2do Indicador: # Básico 0 Ampliado : $a Nota de contenido $g Información miscelánea $r Mención de responsabilidad $t Título $u URI 520 NOTA DE RESUMEN 0 EXTRACTO (R) Este campo se usa para incluir cualquier información descriptiva o resumen sobre el alcance o contenido de la obra. 1er Indicador # Resumen 0 Tema 1 Reseña 2 Alcance y contenido 3 Extracto 8 No desplegar constante

16 2do Indicador # No definido : $a Notas de resumen, anotación, alcance, etc. $b Expansión de la nota de resumen $u URI Campos y subcampos más comunes Página 16 de NOTA DE AUDIENCIA (R ) En este campo se registra la nota que señala el público al que va dirigido la obra. 1er Indicador # Audiencia 0 Nivel de lectura 1 Nivel de interés por edad 3 Características especiales de la audiencia 4 Nivel de motivación e interés 8 No desplegar constante 2do Indicador # Indefinido $a Nota de audiencia $b Fuente (la organización que determina el nivel de audiencia del ítem) 538 Nota sobre detalles del sistema (R ) Información técnica sobre el ítem, tal como la presencia o ausencia de ciertos tipos de código, densidad de grabación, paridad, factore de bloqueo, lenguaje de programación, requerimientos de computador, requerimiento de periféricos, marcas registradas o sistemas de grabación, número de líneas de resolución y frecuencia de modulación. Para sonido y video grabaciones se puede incluir información sobre la marca registrada o sistemas de grabación (p.e. VHS), modulación de frecuencia y el número de líneas de resolución. Indicadores ## No definidos $a Nota sobre detalles del sistema $i Texto a desplegar $u URI

17 Página 17 de Nota de idioma (R ) Información textual del idioma del material descrito. Es posible incluir una descripción del alfabeto u otro sistema de símbolos (p.e. alfabeto árabe, ASCII, sistema de notación musical, código de barras, gráfica logarítmica). La información codificada del idioma esta en el campo 008/35-37 (Idioma) y/o 041 (Código de Idiomas). Indicadores ## No definidos $a Nota de idioma 585 Nota sobre exposiciones (R) Campos específico con relación al ítem catalogado citando una exposición donde los materiales descritos se han exhibido. Indicadores ## No definidos $a Nota reexposición $5 Institución a la cual aplica 586 Nota sobre premios (R) Información sobre premios asociados con el ítem descrito. 1er Indicado # Premios 8 No desplegar constante. 2do Indicador # No definido $a Nota de premios. 590 Notas locales Cualquier otra nota no prescrita por las RCAA2r. Depende de su sistema local.

18 Página 18 de 26 ASIENTOS DE MATERIA [EPIGRAFES] 600 NOMBRE PERSONAL- ASIENTO DE MATERIA (R) Este campo contiene el nombre de la persona o familia sobre la cual trata la obra 1er Indicador: 0 Nombre propio 1 Apellido(s) 3 Patronímico o nombre de familia 2do Indicador: 0 - Encabezamiento de la Library of Congress (LC) 1 Encabezamiento de la LC para niños 4 Encabezamiento sin especificar la fuente 7 Fuente especificada en el subcampo $2 : $a Nombre (apellidos y nombre) (NR) $b Numeración (NR) $c Títulos y otras frases asociadas con el nombre (R) $d Fechas asociadas con el nombre (NR) $e Relación (R) $f Fecha de la obra $g Información miscelánea $h Medio $j Información de atribución de autoría $k Subencabezamiento de forma $l Idioma $m Medio de ejecución musical $n Número o sección de una obra $o Arreglo musical $p Parte o sección de una obra $q Forma completa del nombre (NR) $r Tono musical $s Versión $t Título de la obra $u Afiliación (NR) $v Subdivisión de forma $x Subdivisión general $y Subdivisión cronológica $z Subdivisión geográfica. $2 Fuente del encabezamiento o término $4 Código de relación (R)

19 610 ENTIDAD CORPORATIVA- ASIENTO DE MATERIA (R) Campos y subcampos más comunes Página 19 de 26 Este campo contiene el nombre de un organismo o entidad, sobre la cual trata la obra que se describe. 1 er. Indicador: 1 - Nombre de una jurisdicción, lugar 2 - Nombre de la entidad en orden directo 2do Indicador: 0 - Encabezamiento de la Library of Congress (LC) 1 Encabezamiento de la LC para niños 4 Encabezamiento sin especificar la fuente 7 Fuente especificada en el subcampo $2 : $a Nombre corporativo o jurisdiccional como elemento de entrada (NR) $b Unidad subordinada (R) $c Lugar de la conferencia (NR) $d Fecha de la conferencia o firma del tratado $e Relación (R) $f Fecha de la obra $g Información miscelánea $h Medio $j Información de atribución de autoría $k Subencabezamiento de forma $l Idioma $m Medio de ejecución musical $n Número o sección de una obra $o Arreglo musical $p Parte o sección de una obra $r Tono musical $s Versión $t Título de la obra $u Afiliación (NR) $v Subdivisión de forma $x Subdivisión general $y Subdivisión cronológica $z Subdivisión geográfica $2 Fuente del encabezamiento o término $4 Código de relación (R) 611 CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC. COMO MATERIAS -- ASIENTO DE MATERIA (R) Este campo contiene el encabezamiento de materia referente al nombre de congreso, conferencia, reunión, asamblea, etc.

20 Página 20 de 26 1 er. Indicador 1 Nombre de una jurisdicción, lugar 2 Nombre del congreso, conferencia, etc. en orden directo. 2do Indicador: 0 - Encabezamiento de la Library of Congress (LC) 1 Encabezamiento de la LC para niños 4 Encabezamiento sin especificar la fuente 7 Fuente especificada en el subcampo $2 Subcampo: $a Nombre de la conferencia, congreso, etc. (NR) $c Lugar (NR) $d Fecha(s) (NR) $e Unidad subordinada del nombre (R) $f Fecha de la obra $g Información miscelánea $h Medio $j Información de atribución de autoría $k Subencabezamiento de forma $l Idioma $n Número (R) $p Parte o sección de una obra $q Nombre de conferencia después del nombre de la jurisdicción $s Versión $t Título de la obra $u Afiliación (NR) $v Subdivisión de forma $X Subdivisión general $Y Subdivisión cronológica $Z Subdivisión geográfica $2 Fuente del encabezamiento o término $4 Código de relación (R) 630 TITULO UNIFORME COMO MATERIA- ASIENTO DE MATERIA (R) Este campo registra un título uniforme, como asunto o tema (biblia, anónimos, tratados, obras clásicas, manuscritos, constituciones, etc.). 1er. Indicador Caracteres que no alfabetizan 2do Indicador:

21 0 - Encabezamiento de la Library of Congress (LC) 1 Encabezamiento de la LC para niños 4 Encabezamiento sin especificar la fuente 7 Fuente especificada en el subcampo $2 : $a Título uniforme (NR) $d Fecha de firma del tratado (R) $f Fecha de una obra (NR) $g Información miscelánea (NR) $h Medio (NR) $k Encabezamiento subordinado de forma (R) $l Idioma (NR) $m Medio de ejecución musical $n Número de la parte/sección de una obra (R) $o Arreglo musical (NR) $p Parte de la parte/sección de una obra (R) $r Tono musical $s Versión (NR) $t Título de una obra (NR) $v Subdivisión de forma $X Subdivisión general $y Subdivisión cronológica $z Subdivisión geográfica $2 Fuente del encabezamiento o término Campos y subcampos más comunes Página 21 de TEMAS 0 ASUNTOS -- ASIENTO DE MATERIA (R) En este campo se registran palabras o frases, utilizadas como materia de acuerdo con la lista de encabezamientos de materia normalizados utilizados por cada unidad de información. 1 er. Indicador # No información sobre el epígrafe 0 No se especifica el nivel 1 Primario 2 Secundario 2do Indicador: 0 - Encabezamiento de la Library of Congress (LC) 1 Encabezamiento de la LC para niños 4 Encabezamiento sin especificar la fuente 7 Fuente especificada en el subcampo $2 : $a Término de la materia $c Lugar del evento

22 $d Fechas activas (fechas de cuando ocurrió el evento) $e Relación $v Subdivisión de forma $x Subencabezamiento de materia $y Subencabezamiento cronológico $z Subencabezamiento geográfico $2 Fuente del encabezamiento o término Campos y subcampos más comunes Página 22 de NOMBRES GEOGRÁFICOS- ASIENTO DE MATERIA (R) Este campo se utiliza para nombres geográficos como tema. 1er. Indicador: ## Indefinido 2do Indicador: 0 - Encabezamiento de la Library of Congress (LC) 1 Encabezamiento de la LC para niños 4 Encabezamiento sin especificar la fuente 7 Fuente especificada en el subcampo $2 : $a Nombre geográfico como elemento de entrada $v Subencabezarniento de forma $X Subdivisión general $y Subencabezamiento cronológico $z Subencabezamiento geográfico $2 Fuente del encabezamiento o término CAMPOS DE ASIENTOS SECUNDARIOS 700 AUTOR PERSONAL- ASIENTO SECUNDARIO (R) Este campo contiene el nombre de la persona con la misma responsabilidad que el autor principal de la obra, cuya participación es de coautor, traductor, compilador, editor, etc. 1er. Indicador: 0 Nombre propio 1 Apellido(s) 3 Patronímico o nombre de familia 2do. Indicador: # - No se provee información 2 - Asiento analítico

23 : $a Nombre (apellidos y nombre) (NR) $b Numeración (NR) $c Títulos y otras frases asociadas con el nombre (R) $d Fechas asociadas con el nombre (NR) $e Relación (R) $f Fecha de la obra $g Información miscelánea $h Medio $j Información de atribución de autoría $k Subencabezamiento de forma $l Idioma $m Medio de ejecución musical $n Número o sección de una obra $o Arreglo musical $p Parte o sección de una obra $q Forma completa del nombre (NR) $r Tono musical $s Versión $t Título de la obra $u Afiliación (NR) $x ISSN (NR) $4 Código de relación (R) Campos y subcampos más comunes Página 23 de AUTOR CORPORATIVO o ENTIDAD -- ASIENTO SECUNDARIO (R) Este campo consigna el nombre de una entidad organismo responsable principal o compartido de 1 creación de la obra. Se incluye en este campo lo nombres de asociaciones, instituciones privadas gubernamentales, grupos musicales, etc. 1er. Indicado: 1 - Nombre de una jurisdicción 2 - Nombre de la entidad en orden directo 2do. Indicador: # Información no provista 2 Entrada analítica $a Nombre corporativo o jurisdiccional como elemento de entrada (NR) $b Unidad subordinada (R) $c Lugar de la conferencia (NR) $d Fecha de la conferencia o firma del tratado $e Relación (R) $f Fecha de la obra $g Información miscelánea $h Medio $j Información de atribución de autoría

24 Página 24 de 26 $k Subencabezamiento de forma $l Idioma $m Medio de ejecución musical $n Número o sección de una obra $o Arreglo musical $p Parte o sección de una obra $r Tono musical $s Versión $t Título de la obra $u Afiliación (NR) $4 Código de relación (R) 711 CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC.- ASIENTO SECUNDARIO (R) Este campo contiene los nombres de congresos, conferencias, reuniones, asambleas, etc. usados como encabezamientos secundarios. 1er. Indicador 1 - Lugar o lugar más nombre 2 - Nombre de la conferencia en orden directo 2do. Indicador: # Indefinido 1 Entrada analítica : $a Nombre de la conferencia, congreso, etc. (NR) $c Lugar (NR) $d Fecha(s) (NR) $e Unidad subordinada del nombre (R) $f Fecha de la obra $g Información miscelánea $h Medio $j Información de atribución de autoría $k Subencabezamiento de forma $l Idioma $n Número (R) $p Parte o sección de una obra $q Nombre de conferencia después del nombre de la jurisdicción $s Versión $t Título de la obra $u Afiliación (NR) $x ISSN (NR) $4 Código de relación (R)

25 Página 25 de TITULO UNIFORME- ASIENTO SECUNDARIO (R) Este campo se usa como entrada secundaria del título uniforme y se registran los nombres de programas de televisión, películas, videos, incluye la Biblia obras anónimas, nombres de tratados, etc. 1er. Indicador 0 9 Caracteres que no alfabetizan 2do. Indicador 1 Información no provista 2 Entrada analítica $a Título uniforme (NR) $d Fecha de firma del tratado (R) $f Fecha de una obra (NR) $g Información miscelánea (NR) $h Medio (NR) $k Encabezamiento subordinado de forma (R) $l Idioma (NR) $m Medio de ejecución musical $n Número de la parte/sección de una obra (R) $o Arreglo musical (NR) $p Parte de la parte/sección de una obra (R) $r Tono musical $s Versión (NR) $t Título de una obra (NR) $x ISSN (NR) 740 TÍTULO NO CONTROLADO (R) Contiene títulos relacionados o analíticos que no se controlan con un archivo o lista de autoridades. (Si los títulos relacionados o analíticos se controlaren con un archivo de autoridad, use el campo 730 (Entrada Secundaria - Título Uniforme)). 1er. Indicador 0-9 Caracteres que no alfabetizan 2do. Indicador 1 - Información no provista 2 - Entrada analítica : $a Título relacionado no controlado o analítico $h Medio $n Número de la parte/sección de una obra (R) $p Parte de la parte/sección de una obra (R)

26 Página 26 de 26 ASIENTOS SECUNDARIOS DE SERIE 830 ENTRADAS SECUNDARIAS DE COLECCIÓN 0 SERIE (R) Para asientos secundarios de serie que son trazados diferentemente a la forma descriptiva. Los títulos uniformes se establecen sin el artículo inicial por lo tanto el segundo indicador siempre va a ser un cero. 1er indicador. # Blanco (sin definir) 2do indicador: 0-9 Número de caracteres a ignorar en la alfabetización : $a Título uniforme de la serie $a Título uniforme (NR) $d Fecha de firma del tratado (R) $f Fecha de una obra (NR) $g Información miscelánea (NR) $h Medio (NR) $k Encabezamiento subordinado de forma (R) $l Idioma (NR) $m Medio de ejecución musical $n Número de la parte/sección de una obra (R) $o Arreglo musical (NR) $p Parte de la parte/sección de una obra (R) $r Tono musical $s Versión (NR) $t Título de una obra (NR) $v Volumen Bibliografía Calimano, Iván E. (2003). Introducción al formato MARC 21 para estudiantes del curso LISC 5300 Catalogación descriptiva. Disponible en la Web en la dirección consultado el 2 de marzo de Library of Congress. Network Depelopment and MARC Standard Office. (2004). MARC 21 Concise format for bibliographic data, 2004 concise edition. Disponible en la Web en la dirección consultado el 2 de marzo de Library of Congress. Network Depelopment and MARC Standard Office. (2002). MARC 21 Lite Formato bibliográfico. Disponible en la Web en consultado el 2 de marzo de 2006.

INSTRUCTIVO DEL MANTENIMIENTO DEL CATÁLOGO HISTÓRICO

INSTRUCTIVO DEL MANTENIMIENTO DEL CATÁLOGO HISTÓRICO 1.08.07 FCE-BIB-IT. 1/21 INSTRUCTIVO DEL MANTENIMIENTO DEL CATÁLOGO HISTÓRICO 1.08.07 FCE-BIB-IT. 2/21 I. OBJETIVO Contar con un documento que sirva de apoyo para la operación del mantenimiento del catálogo

Más detalles

De IBERMARC a MARC 21. Cambios en el formato bibliográfico

De IBERMARC a MARC 21. Cambios en el formato bibliográfico De IBERMARC a MARC 21. Cambios en el formato bibliográfico Biblioteca Servicio de Documentación Tribunal Constitucional Jornada sobre MARC 21 1 Introducción Consideraciones generales sobre los cambios

Más detalles

CURSO DE FORMATO MARC 21 Monografías - Publicaciones Seriadas - Grabaciones Sonoras, Videograbaciones y Recursos Electrónicos.

CURSO DE FORMATO MARC 21 Monografías - Publicaciones Seriadas - Grabaciones Sonoras, Videograbaciones y Recursos Electrónicos. CURSO DE FORMATO MARC 21 Monografías - Publicaciones Seriadas - Grabaciones Sonoras, Videograbaciones y Recursos Electrónicos Modalidad: Online PROGRAMA MONOGRAFÍAS FORMATO MARC 21 PARA MONOGRAFÍAS DESCRIPCIÓN

Más detalles

6to Conversatorio con bibliotecarios, bibliófilos y archivistas

6to Conversatorio con bibliotecarios, bibliófilos y archivistas 6to Conversatorio con bibliotecarios, bibliófilos y archivistas Buenas prácticas para procesamiento técnico en bibliotecas Sala Jorge Carrera Andrade Biblioteca Nacional del Ecuador 19/octubre/2012 info@doknos.com

Más detalles

CAMBIOS EN EL FORMATO MARC 21 PARA REGISTROS BIBLIOGRÁFICOS: años 2008-

CAMBIOS EN EL FORMATO MARC 21 PARA REGISTROS BIBLIOGRÁFICOS: años 2008- CAMBIOS EN EL FORMATO MARC 21 PARA REGISTROS BIBLIOGRÁFICOS: años 2008- http://www.loc.gov/marc/bibliographic/ecbdhome.html http://www.loc.gov/marc/marbi/list-p.html http://www.loc.gov/marc/formatchanges-rda.html

Más detalles

Escuela de Bibliotecología UNA Curso MARC Básico

Escuela de Bibliotecología UNA Curso MARC Básico Escuela de Bibliotecología UNA Curso MARC Básico Lic. Loireth Calvo Sánchez Definición de términos MARC Campo: Autor, Título, etc. Etiqueta : 245 Título Subcampo : ^a título Indicadores :. Ejemplo Indicador

Más detalles

Formato Ibermarc para los Diversos Soportes Documentales

Formato Ibermarc para los Diversos Soportes Documentales FORMATO IBERMARC SEGÚN LOS DIVERSOS TIPOS DE MATERIAL Y CONTENIDO El Formato Ibermarc para Registros Bibliográficos, clasifica los diferentes tipos de material en siete grupos: MO (Monografías): Incluye

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MONTERREY Dirección de Informática y Servicios Educativos

UNIVERSIDAD DE MONTERREY Dirección de Informática y Servicios Educativos 1 1. Objetivo Dar a conocer las políticas que se siguen para la catalogación y clasificación de material bibliográfico. 2. Alcance Aplica al Departamento de Catalogación y Clasificación de la Central.

Más detalles

Libros (BK), Recursos continuos (CR), Archivos de computador (CF), Mapas (MP), Música (MU), Materiales visuales (VM), Materiales mixtos (MX).

Libros (BK), Recursos continuos (CR), Archivos de computador (CF), Mapas (MP), Música (MU), Materiales visuales (VM), Materiales mixtos (MX). CÓDIGO AP-BIB-IN-02 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 Página 1 de 7 1. PRE CATALOGACIÓN Ingresar al módulo de Catalogación e inmediatamente se abre el menú desplegable (+Nuevo registro) haciendo clic y elija la

Más detalles

CURSO PRACTICO DE BIBLIOTECONOMÍA. ONLINE. Programa

CURSO PRACTICO DE BIBLIOTECONOMÍA. ONLINE. Programa CURSO PRACTICO DE BIBLIOTECONOMÍA. ONLINE Programa MÓDULO 1. DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA DE MONOGRAFÍAS EN FORMATO ISBD, EDICIÓN CONSOLIDADA. Módulo totalmente práctico que tiene como objetivo enseñar la

Más detalles

TALLER DE CREACIÓN DE REGISTROS DE AUTORIDAD CON RCA2 Y MARC21. L.B. Julia Margarita Martínez Saldaña Febrero 2003

TALLER DE CREACIÓN DE REGISTROS DE AUTORIDAD CON RCA2 Y MARC21. L.B. Julia Margarita Martínez Saldaña Febrero 2003 TALLER DE CREACIÓN DE REGISTROS DE AUTORIDAD CON RCA2 Y MARC21 L.B. Julia Margarita Martínez Saldaña Febrero 2003 OBJETIVO: Al finalizar el curso los participantes serán capaces de aplicar los conocimientos

Más detalles

CURSO PRACTICO DE BIBLIOTECONOMÍA. DISTANCIA. Programa

CURSO PRACTICO DE BIBLIOTECONOMÍA. DISTANCIA. Programa CURSO PRACTICO DE BIBLIOTECONOMÍA. DISTANCIA Programa MÓDULO 1. DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA DE MONOGRAFÍAS Y PUBLICACIONES SERIADAS EN FORMATO ISBD, EDICIÓN CONSOLIDADA. Módulo totalmente práctico que tiene

Más detalles

NOTA IMPORTANTE: ININ/ Oficina Nacional de Normalización

NOTA IMPORTANTE: ININ/ Oficina Nacional de Normalización NOTA IMPORTANTE: La entidad sólo puede hacer uso de esta norma para si misma, por lo que este documento NO puede ser reproducido, ni almacenado, ni transmitido, en forma electrónica, fotocopia, grabación

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVOLOGIA DEPARTAMENTO DE PROCESOS TECNICOS

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVOLOGIA DEPARTAMENTO DE PROCESOS TECNICOS UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVOLOGIA DEPARTAMENTO DE PROCESOS TECNICOS Serie: Guías de Catalogación ; 2. GUIA DE CATALOGACION ANGLOAMERICANA

Más detalles

Cambios en el Formato MARC 21 para Registros Bibliográficos: años 2008-

Cambios en el Formato MARC 21 para Registros Bibliográficos: años 2008- Cambios en el Formato MARC 21 para Registros Bibliográficos: años 2008- http://www.loc.gov/marc/bibliographic/ecbdhome.html http://www.loc.gov/marc/marbi/list-p.html http://www.loc.gov/marc/formatchanges-rda.html

Más detalles

RESUMEN DE LA CLASE DEL DÍA. Elección de los puntos de acceso

RESUMEN DE LA CLASE DEL DÍA. Elección de los puntos de acceso RESUMEN DE LA CLASE DEL DÍA 08/11/2011 Elección de los puntos de acceso LOS PUNTOS DE ACCESO Para localizar una descripción bibliográfica dentro de un conjunto (por ejemplo, un catálogo) es necesario contar

Más detalles

CURSO DE CATALOGACIÓN DE MONOGRAFÍAS. P. SERIADAS Y AUDIOVISUALES: ISBD Y MARC 21. Modalidad distancia

CURSO DE CATALOGACIÓN DE MONOGRAFÍAS. P. SERIADAS Y AUDIOVISUALES: ISBD Y MARC 21. Modalidad distancia CURSO DE CATALOGACIÓN DE MONOGRAFÍAS. P. SERIADAS Y AUDIOVISUALES: ISBD Y MARC 21 Modalidad distancia MÓDULO 1. DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA DE MONOGRAFÍAS Y PUBLICACIONES SERIADAS EN FORMATO ISBD, EDICIÓN

Más detalles

Búsqueda en el catálogo público en línea. Responsable: Responsable de biblioteca / Responsable servicios

Búsqueda en el catálogo público en línea. Responsable: Responsable de biblioteca / Responsable servicios OBJETIVO Propiciar el acceso a la información organizada en las bases de datos de la REBIUdeG, mediante la consulta y el uso del catálogo público en línea. ALCANCE Todos los materiales que las bibliotecas

Más detalles

Los datos de la publicación que se ingresarán en cada una de las etiquetas se muestran a continuación, figura 4.46.

Los datos de la publicación que se ingresarán en cada una de las etiquetas se muestran a continuación, figura 4.46. Ejemplo de captura de recursos continuos El proceso de captura de una revista inicia con la asignación de un ejemplar (opción Seleccionar los ejemplares asignados) o generando una nueva ficha (opción iniciar

Más detalles

GUÍA PARA EL PROCESO TÉCNICO DEL ACERVO DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN INMUJERES

GUÍA PARA EL PROCESO TÉCNICO DEL ACERVO DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN INMUJERES GUÍA PARA EL PROCESO TÉCNICO DEL ACERVO DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN INMUJERES DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO ESTADÍSTICO DIRECCIÓN DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN 2009 TABLA DE CONTENIDO Presentación...3

Más detalles

Guí a para el registro de tesis (DB-GE-G-03)

Guí a para el registro de tesis (DB-GE-G-03) Guí a para el registro de tesis (DB-GE-G-03) Tabla de contenido Registro de tesis... 3 Búsquedas... 3 Agregar ejemplar.... 5 Nuevo registro... 8 Etiquetas... 9 Etiqueta: 000 [Líder]... 9 Etiqueta: 003

Más detalles

Procedimiento para realizar un registro bibliográfico

Procedimiento para realizar un registro bibliográfico Procedimiento para realizar un registro bibliográfico Todo recurso pedagógico que llega a la biblioteca debe estar organizado, para así poder responder a las necesidades de información de sus usuarios

Más detalles

Cambios fundamentales en el Formato MARC 21 de fondos. Eva Mª Molleja López Biblioteca Nacional de España

Cambios fundamentales en el Formato MARC 21 de fondos. Eva Mª Molleja López Biblioteca Nacional de España Cambios fundamentales en el Formato MARC 21 de fondos Eva Mª Molleja López Biblioteca Nacional de España Introducción al formato de fondos La información sobre fondos puede ir embebida dentro de un registro

Más detalles

FORMATO MARC 21 GUÍA RÁPIDA. Por. Nicolás Pérez Diego. Otoño del 2011

FORMATO MARC 21 GUÍA RÁPIDA. Por. Nicolás Pérez Diego. Otoño del 2011 FORMATO MARC 21 GUÍA RÁPIDA Por Nicolás Pérez Diego Otoño del 2011 FORMATO MARC 21 GUÍA RÁPIDA Esta guía rápida pretende ser una ayuda para el llenado de la plantilla de libros en el modulo de catalogación

Más detalles

LILACS Metodología para la descripción y análisis de información

LILACS Metodología para la descripción y análisis de información LILACS Metodología para la descripción y análisis de información Sobre Sobre la la metodología LILACS Es un componente de la Biblioteca Virtual de Salud (BVS), constituido de normas, manuales, guías y

Más detalles

Guí a para el registro de tesis (DB-GE-G-03)

Guí a para el registro de tesis (DB-GE-G-03) Guí a para el registro de tesis (DB-GE-G-03) Tabla de contenido Registro de tesis... 3 Búsquedas... 3 Agregar ejemplar.... 5 Nuevo registro... 7 Etiquetas... 8 Etiqueta: 000 [Líder]... 8 Etiqueta: 003

Más detalles

Instructivo para la Búsqueda en el Catálogo Público en Línea

Instructivo para la Búsqueda en el Catálogo Público en Línea Instructivo para la Búsqueda en el Catálogo Público en Línea Fecha de elaboración: 21/07/06 1 de 17 OBJETIVO Propiciar el acceso a la información organizada en las bases de datos de la REBIUdeG, mediante

Más detalles

044 Código de país del productor, editor

044 Código de país del productor, editor PRINCIPALES CAMPOS MARC 21 PARA MONOGRAFÍAS Y FOLLETOS 020 ISBN (R ) $a Número de ISBN $c Precio 040 Fuente de catalogación $a Agencia que crea el registro original 041 Código MARC de lengua $a Código

Más detalles

DESCRIPCIÓN CAMPOS PRINCIPALES DENTRO DEL FORMATO MARC (formato estándar en la Gestión Bibliotecaria)

DESCRIPCIÓN CAMPOS PRINCIPALES DENTRO DEL FORMATO MARC (formato estándar en la Gestión Bibliotecaria) DESCRIPCIÓN CAMPOS PRINCIPALES DENTRO DEL FORMATO MARC (formato estándar en la Gestión Bibliotecaria) Fichero a procesar: Absysnet para OpenData.tar Descripción campos ( etiquetas ) más importantes: Cada

Más detalles

Normalización. Meilyn Garro Acón y Saray Córdoba Universidad de Costa Rica UCRIndex

Normalización. Meilyn Garro Acón y Saray Córdoba Universidad de Costa Rica UCRIndex Normalización Meilyn Garro Acón y Saray Córdoba Universidad de Costa Rica UCRIndex UCRIndex, Universidad de Costa Rica Taller para nuevos editores - febrero de 2015 Sobre este taller Subcomisión Revistas

Más detalles

Publicaciones seriadas con RDA Material de cátedra

Publicaciones seriadas con RDA Material de cátedra Publicaciones seriadas con RDA Material de cátedra Las publicaciones seriadas son recursos continuados publicados en partes sucesivas, generalmente en una numérica, que no tiene finalización determinada.

Más detalles

TEMA DEFINICIÓN ISBD (ER) 1.3. DEFINICIÓN ISBD (ER) 2. TIPOLOGÍA 2.1. FORMA DE ACCESO ACCESO LOCAL DOCUMENTOS DIGITALES.

TEMA DEFINICIÓN ISBD (ER) 1.3. DEFINICIÓN ISBD (ER) 2. TIPOLOGÍA 2.1. FORMA DE ACCESO ACCESO LOCAL DOCUMENTOS DIGITALES. 02/06/2009 A. B. RÍOS HILARIO - MSID 1 1.3. DEFINICIÓN ISBD (ER) TEMA 2 DOCUMENTOS DIGITALES Las ISBD (ER) definen los recursos electrónicos como materiales controlados por medio de un ordenador, incluidos

Más detalles

Es una fase del proceso del análisis documental, que está relacionada con la identificación y descripción de una obra.

Es una fase del proceso del análisis documental, que está relacionada con la identificación y descripción de una obra. INTRODUCCION Catalogación Descriptiva: Es una fase del proceso del análisis documental, que está relacionada con la identificación y descripción de una obra. Para la catalogación descriptiva se debe extraer

Más detalles

CURSO PARA AYUDANTE DE ARCHIVO, BIBLIOTECA Y MUSEO DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID. Online

CURSO PARA AYUDANTE DE ARCHIVO, BIBLIOTECA Y MUSEO DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID. Online CURSO PARA AYUDANTE DE ARCHIVO, BIBLIOTECA Y MUSEO DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID. Online MÓDULO 1. Temario para Ayudante de Archivo, Biblioteca y Museo para el Ayuntamiento de Madrid. Vol. 1 Este módulo es

Más detalles

LIBROS CONOCER UN LIBRO POR FUERA Y POR DENTRO

LIBROS CONOCER UN LIBRO POR FUERA Y POR DENTRO LIBROS CONOCER UN LIBRO POR FUERA Y POR DENTRO UN LIBRO POR FUERA CONTRACUBIERTA O CONTRATAPA CUBIERTA O TAPA LOMO UN LIBRO POR FUERA CUBIERTA Y CONTRACUBIERTA: Cada una de las dos partes de un libro encuadernado.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA COSTA NORMAS PARA LA ENTREGA DE TESIS Y TRABAJOS DE GRADO A LA UNIDAD DE INFORMACION

UNIVERSIDAD DE LA COSTA NORMAS PARA LA ENTREGA DE TESIS Y TRABAJOS DE GRADO A LA UNIDAD DE INFORMACION UNIVERSIDAD DE LA COSTA NORMAS PARA LA ENTREGA DE TESIS Y TRABAJOS DE GRADO A LA UNIDAD DE Son requisitos para optar a un título académico en un determinado programa de la Universidad de la Costa la elaboración

Más detalles

MONOGRAFÍAS. 1. Campos que se cumplimentarán obligatoriamente en la catalogación de monografías.

MONOGRAFÍAS. 1. Campos que se cumplimentarán obligatoriamente en la catalogación de monografías. REBECA MONOGRAFÍAS 1. Campos que se cumplimentarán obligatoriamente en la catalogación de monografías. - Cabecera - T008: códigos de información de longitud fija - T017: número de Copyright o Depósito

Más detalles

Guí a para el registro de tesis (DB-GE-G-03)

Guí a para el registro de tesis (DB-GE-G-03) Guí a para el registro de tesis (DB-GE-G-03) Tabla de contenido I. Registros de tesis... 3. Búsqueda del título... 3 Búsqueda simple... 3 Búsqueda avanzada... 3 2. Agregar ejemplar (copia)... 4 3. Nuevo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MONTEVIDEO Biblioteca Universitaria

UNIVERSIDAD DE MONTEVIDEO Biblioteca Universitaria PRESENTACION DE TESIS Y DOCUMENTOS SIMILARES. DOCUMENTO ELABORADO SEGÚN ISO 7144 1 Elementos Preliminares. 2 Cuerpo o texto del trabajo. 3 Elementos accesorios o secundarios. 1 Elementos Preliminares CUBIERTA:

Más detalles

Como preparar una bibliografía según el manual de estilo de APA. Por: Melva L. Rivera Caraballo, MLS Universidad del Turabo 19 de abril de 2007

Como preparar una bibliografía según el manual de estilo de APA. Por: Melva L. Rivera Caraballo, MLS Universidad del Turabo 19 de abril de 2007 Como preparar una bibliografía según el manual de estilo de APA Por: Melva L. Rivera Caraballo, MLS Universidad del Turabo 19 de abril de 2007 Referencias bibliográficas Bibliografía Lista de materiales

Más detalles

Análisis Documental: Normas establecidas?

Análisis Documental: Normas establecidas? Análisis Documental: Normas establecidas? Autora: Lic. Yanet Lujardo Escobar Jefa Grupo Desarrollo de Colecciones y Procesos Técnicos Biblioteca Médica Nacional Correo electrónico: ylujardo@infomed.sld.cu

Más detalles

AGENCIA NACIONAL DE ISBN MÉXICO. Meli Violeta Hernandez Hernandez

AGENCIA NACIONAL DE ISBN MÉXICO. Meli Violeta Hernandez Hernandez AGENCIA NACIONAL DE ISBN MÉXICO Meli Violeta Hernandez Hernandez PORTAL DE INTERNET: http://www.indautor.sep.gob.mx QUE ES EL ISBN? El ISBN (International Standard Book Number) o Número Normalizado Internacional

Más detalles

Recursos: Descripción y Acceso (RDA) Graciela Spedalieri Seminario MARC 21 Universidad Autónoma San Luis Potosí 14 de marzo de 2008

Recursos: Descripción y Acceso (RDA) Graciela Spedalieri Seminario MARC 21 Universidad Autónoma San Luis Potosí 14 de marzo de 2008 Recursos: Descripción y Acceso (RDA) Graciela Spedalieri Seminario MARC 21 Universidad Autónoma San Luis Potosí 14 de marzo de 2008 Cambios en el universo bibliográfico Nuevos tipos de recursos Espectro

Más detalles

NORMALIZACIÓN. Saray Córdoba González. Universidad de Costa Rica. II Taller para editores novatos. Universidad de Costa Rica

NORMALIZACIÓN. Saray Córdoba González. Universidad de Costa Rica. II Taller para editores novatos. Universidad de Costa Rica NORMALIZACIÓN II Taller para editores novatos Universidad de Costa Rica 22 y 23 de setiembre de 2010 Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica saraycg@gmail.com Normalización La normalización como

Más detalles

BIBLIOGRAFIA NACIONAL ESPAÑOLA

BIBLIOGRAFIA NACIONAL ESPAÑOLA BIBLIOGRAFIA NACIONAL ESPAÑOLA 1. Cómo acceder a la Bibliografía nacional española? 2. Tipos de búsqueda 3. Operaciones con los resultados de búsqueda. 1. Cómo acceder a la Bibliografía nacional española?

Más detalles

TÍTULO DEL ARTÍCULO EN ESPAÑOL TITLE OF ARTICLE IN ENGLISH

TÍTULO DEL ARTÍCULO EN ESPAÑOL TITLE OF ARTICLE IN ENGLISH TÍTULO DEL ARTÍCULO EN ESPAÑOL TITLE OF ARTICLE IN ENGLISH Apellido 1-Apellido2, Nombres 1 ; Apellido 1-Apellido2, Nombres 2 RESUMEN El resumen debe tener una extensión entre 150 y 200 palabras, escritas

Más detalles

Estadísticas del libro 2010

Estadísticas del libro 2010 Estadísticas del libro 2010 Elaborada por la Cámara Argentina del Libro administradora de la Agencia Argentina de ISBN La información del presente informe estadístico se basa en los registros de novedades

Más detalles

040 Fuente de la catalogación (NR) En este campo consta el código o el nombre de la organización que ha creado originalmente el registro bibliográfico

040 Fuente de la catalogación (NR) En este campo consta el código o el nombre de la organización que ha creado originalmente el registro bibliográfico Campos nuevos y modificados Modificaciones y nuevos campos MARC para su adaptación a la normativa RDA MARC: Cabecera, 040, 250, 264, 336, 337, 338 Cabecera (NR) Campo fijo que comprende las primeras 24

Más detalles

Servicio de Catalogación

Servicio de Catalogación Servicio de Catalogación en la publicación El servicio de Catalogación en la Publicación es ofrecido por el Sistema a investigadores e instructores vinculados a la institución que generan conocimiento

Más detalles

1) FORMATO DE LA PÁGINA

1) FORMATO DE LA PÁGINA 1) FORMATO DE LA PÁGINA La página será A4, dispuesta en posición vertical. Los márgenes serán de 3 centímetros el superior, el inferior y el izquierdo, y de 2 centímetros el derecho. No habrá encabezados

Más detalles

Resolución Directoral N INACAL/DN ( )

Resolución Directoral N INACAL/DN ( ) Resolución Directoral N 031-2017-INACAL/DN (2017-09-05) El Centro de Información y Documentación (CID) del Inacal, con el objetivo de ofrecer a los usuarios en general productos informativos actualizados,

Más detalles

MANUAL DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN EN MATERIA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL. Ref.: Normas ST.30 página: NORMA ST.30

MANUAL DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN EN MATERIA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL. Ref.: Normas ST.30 página: NORMA ST.30 Ref.: Normas ST.30 página: 3.30.1 NORMA ST.30 RECOMENDACIÓN RELATIVA A UNA NORMA DE FORMATO DE CINTA MAGNÉTICA PARA EL INTERCAMBIO DE DATOS BIBLIOGRÁFICOS, RESÚMENES Y TEXTOS COMPLETOS DE DOCUMENTOS DE

Más detalles

Normas para las citas bibliográficas

Normas para las citas bibliográficas Normas para las citas bibliográficas Presentación de citas o referencias bibliográficas La bibliografía puede ser presentada de dos formas: Las referencias que van al final de la obra se ordenan generalmente

Más detalles

Breve Historia Revisión y borrador RCA Cambio de nombre a RDA Primera versión (borrador) de las RDA

Breve Historia Revisión y borrador RCA Cambio de nombre a RDA Primera versión (borrador) de las RDA Breve Historia 2004 Revisión y borrador RCA3 2005 Cambio de nombre a RDA 2008 Primera versión (borrador) de las RDA 2009 Publicación de la primera versión de RDA 2010 Publicación en versión electrónica

Más detalles

POLÍTICAS PARA LA DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA Y CLASIFICACIÓN DE MATERIAL DOCUMENTAL

POLÍTICAS PARA LA DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA Y CLASIFICACIÓN DE MATERIAL DOCUMENTAL 1 de 14 POLÍTICAS PARA LA DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA Y CLASIFICACIÓN DE MATERIAL DOCUMENTAL 2 de 14 TABLA DE CONTENIDO OBJETIVO APLICACIÓN DE LAS POLÍTICAS 1. CATALOGACIÓN I. NIVEL DE DESCRIPCIÓN II. ÁREA

Más detalles

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Centro de Documentación Sección Documentación. Catalogación en la Fuente

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Centro de Documentación Sección Documentación. Catalogación en la Fuente Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Centro de Documentación Sección Documentación Catalogación en la Fuente Montevideo, 2016 Antecedentes La catalogación de publicaciones [catalogación en la fuente]

Más detalles

**Copia No controlada**

**Copia No controlada** PÁGINA 1 de 5 1. OBJETIVO Proporcionar los criterios y lineamientos para la presentación y elaboración de informes de proyectos FINU de la Universidad Francisco de Paula Santander. 2. ALCANCE Este Guía

Más detalles

CONVOCATORIA PARA PUBLICAR LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

CONVOCATORIA PARA PUBLICAR LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES - EDITORIAL BONAVENTURIANA CONVOCATORIA 009 2014 PARA PUBLICAR LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN Anexo. 3. Pautas generales para la elaboración y validación

Más detalles

Responsable: Responsable de Procesos técnicos. B. Alcance Todos los recursos informativos que ingresen a la biblioteca.

Responsable: Responsable de Procesos técnicos. B. Alcance Todos los recursos informativos que ingresen a la biblioteca. A. Propósito Organizar y dar tratamiento técnico a los recursos informativos que forman parte del acervo de la biblioteca, con la finalidad de que puedan ser identificados para su acceso por la comunidad

Más detalles

Manual de Estilo para la Presentación de Monografías y Tesis ÍNDICE GENERAL

Manual de Estilo para la Presentación de Monografías y Tesis ÍNDICE GENERAL Manual de Estilo para la Presentación de Monografías y Tesis ÍNDICE GENERAL Índice temático 1. INTRODUCCIÓN...1 El porqué de este libro...1 Características de estilo y de forma...1 Organización de este

Más detalles

Prohibida su reproducción parcial o total por cualquier medio, sin autorización escrita de los titulares de los derechos.

Prohibida su reproducción parcial o total por cualquier medio, sin autorización escrita de los titulares de los derechos. Z695.83 P65 2014 Reglas básicas de normalización para la descripción de autoridades de autores corporativos: aprobadas por la Comisión de Organización, Seguimiento y Evaluación de la Red de Bibliotecas

Más detalles

RESUMEN DE LAS CLASES. Formato MARC 21

RESUMEN DE LAS CLASES. Formato MARC 21 RESUMEN DE LAS CLASES 13/15-12-2011 Formato MARC 21 FORMATO MARC 21 ESTRUCTURA Cabecera del registro o LEADER: siempre 24 posiciones (se cuenta desde 0). Aporta información general: si es un registro nuevo

Más detalles

2. Políticas editoriales

2. Políticas editoriales 2. Políticas editoriales 117 Instrucciones para los autores 1. Las convocatorias serán publicadas en la página web institucional: www.uao.edu.co. La recepción de artículos científicos son de carácter

Más detalles

Coordinación General Académica Coordinación de Bibliotecas Unidad de Servicios Bibliotecarios. Uso del Catálogo Público

Coordinación General Académica Coordinación de Bibliotecas Unidad de Servicios Bibliotecarios. Uso del Catálogo Público Coordinación General Académica Coordinación de Bibliotecas Unidad de Servicios Bibliotecarios Uso del Catálogo Público 1. USO DEL CATÁLOGO DE LA RED DE BIBLIOTECAS La base de datos de la Red de Bibliotecas

Más detalles

DIA 4. MARC21 Autoridades: tendencias actuales y problemas específicos

DIA 4. MARC21 Autoridades: tendencias actuales y problemas específicos DIA 4 MARC21 Autoridades: tendencias actuales y problemas específicos Sociedad de la Información y del Conocimiento Contexto que incluye la organización de bibliotecas digitales o virtuales Fuentes y soportes

Más detalles

NORMALIZACIÓN de UNA REVISTA CIENTÍFICA

NORMALIZACIÓN de UNA REVISTA CIENTÍFICA TALLER PARA EDITORES DE REVISTAS CIENTÍFICAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CONARE 8 Y 9 DE ABRIL 2013 NORMALIZACIÓN de UNA REVISTA CIENTÍFICA Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica saraycg@gmail.com

Más detalles

RESUMEN DE LA CLASE DEL DÍA

RESUMEN DE LA CLASE DEL DÍA RESUMEN DE LA CLASE DEL DÍA 06/10/2011 DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA. ÁREA I R. 1.1 y R. 2.1. Fuente de información: portada o sustituto de portada. Elementos: Título propiamente dicho Título paralelo (=)

Más detalles

6.1 EL LIBRO 6.- LOS TEXTOS ACADÉMICOS. El Proceso de Investigación en ITES Los Cabos

6.1 EL LIBRO 6.- LOS TEXTOS ACADÉMICOS. El Proceso de Investigación en ITES Los Cabos El Proceso de Investigación en ITES Los Cabos 6.- LOS TEXTOS ACADÉMICOS 6.1 EL LIBRO INSTRUCTORES: M.A. Ana María Cañizares Vivanco M.S.C. Lilia Ureña Lugo ÍNDICE El libro La estructura del libro Partes

Más detalles

Curso Fundamentos de la Metodología de la Investigación

Curso Fundamentos de la Metodología de la Investigación Universidad de Granada MADOC Curso Fundamentos de la Metodología de la Investigación Emilio Delgado López-Cózar Departamento de Biblioteconomía y Documentación Granada, febrero 2002 Objetivos Contenidos

Más detalles

GUIA DE FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO FINAL. (Escuela de Parteras)

GUIA DE FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO FINAL. (Escuela de Parteras) GUIA DE FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO FINAL (Escuela de Parteras) Las pautas de la siguiente Guía han sido elaboradas para asistir a los estudiantes en la elaboración del Trabajo Final para la obtención

Más detalles

PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS SUBPROCESO: ADQUISICIÓN Y CATALOGACIÓN DE MATERIAL BIBLIOGRÁFICO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO

PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS SUBPROCESO: ADQUISICIÓN Y CATALOGACIÓN DE MATERIAL BIBLIOGRÁFICO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO ALCANCE: Inicia con la determinación e identificación de la autoridad hasta la creación e ingreso en el. DEFINICIONES: Autoridad: Corresponde a un nombre, palabra o frase de forma estandarizada que adopta

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DE FICHA CATALOGRÁFICA

PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DE FICHA CATALOGRÁFICA Fecha de liberación: 10.08.06 Área responsable: Departamento de Biblioteca y Catálogos elaboración de ficha Fecha de revisión: 15.03.11 Páginas : 1 Número de documento: FCE-BIB-PR.03 Tipo de documento:

Más detalles

ASIENTOS ANALÍTICOS. 1. Campos que se cumplimentarán obligatoriamente en la catalogación analítica de monografías y publicaciones seriadas.

ASIENTOS ANALÍTICOS. 1. Campos que se cumplimentarán obligatoriamente en la catalogación analítica de monografías y publicaciones seriadas. REBECA ASIENTOS ANALÍTICOS 1. Campos que se cumplimentarán obligatoriamente en la catalogación analítica de monografías y publicaciones seriadas. - Cabecera - T008: códigos de información de longitud fija

Más detalles

Microformación: Introducción a la ordenación con CDU (febrero 2018)

Microformación: Introducción a la ordenación con CDU (febrero 2018) Microformación: Introducción a la ordenación con CDU (febrero 2018) La CDU es un sistema de clasificación que podemos (o no) utilizar como sistema de ordenación. En nuestras bibliotecas se utiliza como

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS BIBLIOTECA CENTRAL PEDRO ZULEN

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS BIBLIOTECA CENTRAL PEDRO ZULEN UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS BIBLIOTECA CENTRAL PEDRO ZULEN Taller de Capacitación: Organización de la Información y Servicios Bibliotecarios MÓDULO 1 I. CURSO: INTRODUCCIÓN A LA CATALOGACIÓN

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA CDU. 1 Tablas principales

ESTRUCTURA DE LA CDU. 1 Tablas principales La Clasificación Decimal Universal (CDU) es un sistema de clasificación bibliográfica que abarca todo el conocimiento humano. Es una clasificación numérica ordenada por el principio de los números decimales;

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE ÍTEMS O VOLÚMENES EN EL SISTEMA DE BIBLIOTECA SISBIB-TEST.

PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE ÍTEMS O VOLÚMENES EN EL SISTEMA DE BIBLIOTECA SISBIB-TEST. PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE ÍTEMS O VOLÚMENES EN EL SISTEMA DE BIBLIOTECA SISBIB-TEST. Introducción La presente guía ha sido elaborada exclusivamente para el registro de ítems en el sistema de biblioteca

Más detalles

CURSO DE AUXILIAR DE BIBLIOTECA. ONLINE PROGRAMA

CURSO DE AUXILIAR DE BIBLIOTECA. ONLINE PROGRAMA CURSO DE AUXILIAR DE BIBLIOTECA. ONLINE PROGRAMA MÓDULO 1. TEMARIO PARA AUXILIAR DE BIBLIOTECA (ÚLTIMA EDICIÓN) Y CUESTIONARIOS DE RESPUESTAS MÚLTIPLES DE BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN. Este módulo se

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA CATALOGACIÓN DE MATERIAL BIBLIOGRÁFICO

PROCEDIMIENTO PARA LA CATALOGACIÓN DE MATERIAL BIBLIOGRÁFICO Página 1 de 6 Revisó: Director Biblioteca y Profesionales Biblioteca Aprobó: Rector Fecha de Aprobación: viembre 29 de 2007 Resolución N 1842 OBJETIVO ALCANCE Establecer las actividades necesarias para

Más detalles

Normas para la elaboración y presentación de monografías para optar a grado académico o título profesional

Normas para la elaboración y presentación de monografías para optar a grado académico o título profesional Normas para la elaboración y presentación de monografías para optar a grado académico o título profesional Universidad del Desarrollo Noviembre de 2017 Tabla de contenidos 1 Introducción... 2 2 Partes...

Más detalles

PARA LA PRESENTACIÓN DE

PARA LA PRESENTACIÓN DE PARÁMETROS GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE TEXTOS La Revista Estudiantil de Investigaciones Históricas GOLIARDOS, publicación de los estudiantes del departamento de Historia de la Universidad Nacional

Más detalles

ASIENTOS CATALOGRÁFICOS EN RCA2 (Reglas generales)

ASIENTOS CATALOGRÁFICOS EN RCA2 (Reglas generales) ASIENTO BAJO NOMBRE DE PERSONAS 21.1A1. Definición. Un autor individual es la persona que tiene la responsabilidad principal de la creación del contenido intelectual o artístico de una obra. 21.1A2. Regla

Más detalles

DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO

DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO TITULO DE PUESTO: CLAVE DE PUESTO: GRUPO: RAMA: NIVEL: UBICACIÓN: HORARIO DE TRABAJO: Catalogador y clasificador. 0070 Técnico Apoyo Académico 349-A DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO Proporcionar a los bibliotecarios

Más detalles

Criterios para la catalogación temática

Criterios para la catalogación temática Criterios para la catalogación temática Introducción Una parte medular del trabajo bibliotecario es el que tiene ver con el almacenamiento y la recuperación de información. Para realizar esta tarea el

Más detalles

Cuándo ingresar un nuevo registro

Cuándo ingresar un nuevo registro 4 Cuándo ingresar un nuevo registro Resumen del capítulo 4.1 Pautas generales, 68 4.2 Pautas campo por campo para nuevos registros, 73 Históricamente, para promover una base común para la toma de decisiones

Más detalles

RDA en MARC 21: la adaptación del formato MARC al nuevo código de catalogación

RDA en MARC 21: la adaptación del formato MARC al nuevo código de catalogación RDA en MARC 21: la adaptación del formato MARC al nuevo código de catalogación Amparo Sánchez Rubio X Coloquio Internacional de Ciencias de la Documentación Facultad de Traducción y Documentación Universidad

Más detalles

Partes de un informe técnico

Partes de un informe técnico 1 En general, un informe técnico se estructura en 4 partes (UNE 50135:1996): Parte inicial Cuerpo del informe Anexos (opcional) Parte final Algunos tipos de informe (como un proyecto) constan de diversos

Más detalles

Recomendaciones para la presentación en papel

Recomendaciones para la presentación en papel Recomendaciones para la presentación en papel 1. Preliminares Portada Es la primera hoja donde aparecen los datos principales de la obra: Título de la tesis y subtítulo de la tesis: se recomienda utilizar

Más detalles

Catalogación e integración de datos en otros sistemas : WorldCat, Summon, Rebiun...

Catalogación e integración de datos en otros sistemas : WorldCat, Summon, Rebiun... Catalogación e integración de datos en otros sistemas : WorldCat, Summon, Rebiun... Secció de Tecnologia, Normalització i Sistemes Valencia, 5 de noviembre 2015 Objetivos Informar sobre la situación actual

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS ARTICULOS CIENTÍFICOS

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS ARTICULOS CIENTÍFICOS INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS ARTICULOS CIENTÍFICOS El idioma de la publicación es el español. Todos los textos serán sometidos a revisión de estilo, y la calidad de expresión es

Más detalles

Ref.: Normas ST.8 página: NORMA ST.8

Ref.: Normas ST.8 página: NORMA ST.8 Ref.: Normas ST.8 página: 3.8.1 NORMA ST.8 REGISTRO NORMALIZADO DE LOS SÍMBOLOS DE LA CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE PATENTES (CIP) EN FORMA LEGIBLE POR MÁQUINA Nota editorial preparada por la Oficina

Más detalles

Capítulo III. El CATÁLOGO EN LINEA DE LA BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Capítulo III. El CATÁLOGO EN LINEA DE LA BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Capítulo III El CATÁLOGO EN LINEA DE LA BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 3.1. La Biblioteca Central Históricamente, el acervo de la Biblioteca Central proviene de la colección

Más detalles

Descripción Medios Audiovisuales 14 de septiembre de 2012

Descripción Medios Audiovisuales 14 de septiembre de 2012 Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Decanato de Administración Archivo Central Descripción Medios Audiovisuales 14 de septiembre de 2012 Celebrando Medio Siglo de Compromiso con el Patrimonio

Más detalles

Lenguajes y Compiladores Aspectos Formales (Parte 1) Compiladores

Lenguajes y Compiladores Aspectos Formales (Parte 1) Compiladores Facultad de Ingeniería de Sistemas Lenguajes y Aspectos Formales (Parte 1) 1 Aspectos Formales Los compiladores traducen lenguajes que están formalmente definidos a través de reglas que permiten escribir

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA CLASIFICACIÓN Y CATALOGACIÓN DE MATERIAL BIBLIOGRAFICO COD LI-P-09. Marinella M. Mengual M. Dir. Biblioteca

PROCEDIMIENTO PARA LA CLASIFICACIÓN Y CATALOGACIÓN DE MATERIAL BIBLIOGRAFICO COD LI-P-09. Marinella M. Mengual M. Dir. Biblioteca BIBLIOGRAFICO COD LI-P-09 3 2 1 0 Documento inicial Marinella M. Mengual M. Dir. Biblioteca Comité del SIGUG Carlos A. Robles J. Rector 15-09-11 REV No. DESCRIPCIÓN ELABORÓ REVISÓ APROBÓ FECHA APROBADO:

Más detalles

Biblioteca Valenciana. Gestión de autoridades

Biblioteca Valenciana. Gestión de autoridades Biblioteca Valenciana Gestión de autoridades Biblioteca Valenciana El catálogo de la Biblioteca Valenciana, desde sus inicios, ha sido cargado en tres sistemas informáticos: dbase III - Mediados de los

Más detalles