Revista Galega de Economía ISSN: Universidade de Santiago de Compostela España

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Revista Galega de Economía ISSN: Universidade de Santiago de Compostela España"

Transcripción

1 Revista Galega de Economía ISSN: Universidade de Santiago de Compostela España GUISÁN, María-Carmen DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL DE ESPAÑA, : 25 AÑOS DE EVOLUCIÓN Revista Galega de Economía, vol. 26, núm. 2, 2017, pp Universidade de Santiago de Compostela Santiago de Compostela, España Disponible en: Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

2 DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL DE ESPAÑA, : 25 AÑOS DE EVOLUCIÓN GUISÁN, María-Carmen * Resumen: En este estudio presentamos una síntesis de la evolución del desarrollo económico regional de España durante 25 años en el período Si bien el incremento tanto del empleo no agrario como de la renta real por habitante ha sido positivo en todas las Comunidades Autónomas, hay que constatar que muchas regiones podrían haber experimentado un incremento mayor de renta real por habitante si las políticas económicas, tanto a nivel regional, como nacional y europeo, hubiesen apoyado en mayor medida el desarrollo industrial. Ello es debido a que la evidencia empírica muestra la importancia de las leyes de Kaldor, respecto a los efectos positivos que la industria tiene sobre los sectores de servicios y otros sectores productivos, incrementando la productividad general y la renta per cápita. En el conjunto de España el incremento de la renta real producida por habitante superó los 4000 Euros a precios constantes del año Destacan, con incrementos superiores a la media nacional, las siguientes Comunidades Autónomas: Aragón, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco. Se presenta también una comparación del conjunto de España con otros países de la OCDE y se destaca la necesidad de recuperar e impulsar el desarrollo industrial en muchas regiones españolas. Palabras clave: Producción regional por sector, población y empleo en las regiones españolas, 25 años de desarrollo regional en España JEL code: JEL Codes: J2, J21, O18, O52, R1, R11 Abstract: In this study we present a synthesis of the evolution of the regional economic development of Spain during 25 years in the period Although the increase in non-agricultural employment and real per capita income has been positive in all Autonomous Communities, it should be noted that many regions may have experienced a higher increase in per capita real income if economic policies, both at the regional as national and European levels, would have been more supportive of industrial development. This is because the empirical evidence shows the importance of Kaldor's laws with respect to the positive effects that industry has on the service sectors and other productive sectors, increasing overall productivity and per capita income. In the whole of Spain, the increase in real income produced per inhabitant, for the period , exceeded 4000 Euros at constant prices of year In this regard, we the following Autonomous Communities stand out: Aragon, Castile and Leon, Catalonia, Galicia, Madrid, Navarre and the Basque Country. It also presents a comparison of economic development in Spain with other OECD countries, for this period, and highlights the need to recover and boost industrial development in many regions of Spain. Keywords: Regional Production by sector, Population and Employment in Spanish Regions, 25 years of regional development in Spain. 1. Introducción. En este informe presentamos una síntesis de varios estudios en los que hemos cuantificado la evolución del empleo sectorial y el desarrollo económico de las regiones españolas en un período de 25 años. * 113

3 En la sección 2, presentamos los principales resultados de la economía española en comparación con Alemania y con los Estados Unidos de América. En la sección 3 presentamos la situación de las 17 CCAA autónomas españolas en el período , y analizamos las principales diferencias regionales. En la sección 4 presentamos un resumen de las posiciones de ranking de cada una de las CCAA. Información más detallada de esta temática se encuentra en las referencias citadas en la bibliografía. 2. Desarrollo económico de España en y comparación con otros países. En Guisan(2016) observamos la siguiente evolución del VAB real (en millones de Euros a precios del 2000) y del VAB real por habitante (En Euros a precios del 2000), enfoque renta, de los sectores productivos de España. Estos valores se obtienen diviendo el VAB a precios corrientes por el deflactor del consumo privado, de forma que reflejan el poder adquisitivo de las rentas generadas en cada sector. La tabla 1 expresa los valores totales en millones de Euros del año 2000 y la tabla 2 los valores por habitante expresados en Euros del año Tabla 1. Renta real total de los sectores productivos de España, (millones de Euros a precios del año 2000) RA00 RI00 RB00 RS00 Total ES ES ES ES Fuente: Elaborado por Guisán(2016) a partir de datos del INE. Tabla 2. Renta real per cápita de los sectores productivos de España, (millones de Euros a precios del año 2000) RHA00 RHI00 RHB00 RHS00 Total ES ES ES ES Fuente: Elaborado por Guisán(2016) a partir de datos del INE. Observamos que laa renta real del sector de Agricultura y Pesca ha disminuido en el período , en ambas tablas. La renta real total de la industria se ha incrementado ligeramente, en el período , pero ha disminuido en términos per cápita. Después de una disminución en el 114

4 período , observamos que en el período hay una ligera recuperación respecto al año 2014 pero muy pequeña e insuficiente para impulsar el desarrollo económico en la forma deseable. En términos de renta industrial per cápita, el valor real del año 2016 es todavía inferior al del año 1990, y hay que destacar la importancia que tiene impulsar el valor de esta variable para el desarrollo económico y el empleo del conjunto de los sectores productivos. La renta real de la construcción se incrementó en la tabla 1, valor total, pero disminuyó ligeramente en términos de renta por habitante (tabla 2) en el conjunto del período Tras un incremento excesivo en el período experimentó una fuerte disminución en , estabilizándose a partir de ese año. El incremento del período fue excesivo en el sentido de ser no sostenible, ya que la oferta se incrementó en una medida mucho mayor que la demanda y que la capacidad de financiación. Los valores per cápita del sector de la construcción de España, en el período son similares a los de otros países desarrollados. La renta real de los sectores de servicios aumentó en el conjunto del período , tanto en valor global como en valor por habitante, si bien el incremento ha sido muy importante en el período y muy moderado desde entonces. El gráfico 1, muestra la evolución positiva de la renta real per cápita de la industria de España en el período , la fuerte caída hasta el año 2012, la caída más moderada del período y la recuperación posteior. Gráfico 1. Evolución de la Renta real per cápita de la Industria de España (Euros del 2000 por habitante) 16,800 16,400 16,000 15,600 15,200 14,800 14, La evolución de la renta real por habitante de la industria ha sido insuficiente para garantizar el crecimiento del empleo y la mejora del salario medio y de la renta total por habitante. Esta variable tiene un valor en España mucho menor que el que corresponde a otros países más desarrollados de la OCDE como se muestra en el gráfico 1 de Guisán(2017) y en otros estudios. Comparación de España con Alemania, Estados Unidos y otros países La tabla 3 muestra la evolución del Consumo real por habitante de España en Comparación con Alemania y Estados Unidos, expresados en miles de dólares a precios y tipos de cambio del año 2000: La variable CH00 indica el valor real del consumo privado, mientras que GH00 es el consumo público (bienes y servicios de educación, sanidad y otros, destinados a los consumidores y suministrados por la Administración Pública) y ZH00 es la suma de ambos consumo (privado y público). 115

5 Tabla 3. Consumo privado y público por habitante: España, Alemania y USA, (miles de Dólares a precios y tipos de cambio del año 2000) CH00 España CH00 Alemania CH00 USA GH00 España GH00 Alemania GH00 USA ZH00 España ZH00 Alemania ZH00 USA Nota: CHOO y GH00 son, respectivamente, el consumo privado y público por habitante, a precios constantes, y ZH00=CH00+GH00 es el consumo total per cápita. Fuente: Elaborado por la autora a partir de datos de la OCDE. Por lo que respecta al consumo total por habitante observamos que en el período España incrementó menos de un punto, mientras Alemania tuvo un incremento de casi 2 puntos y Estados Unidos de más de 4 puntos. En el año 2010 el consumo privado por habitante de España suponía sólo un 60% del correspondiente a Alemania y un 32% del de Estados Unidos. Por lo que respecta al consumo público por habitante, en dicho año, el valor de España era un 66% del de Alemania y un 56% del de Estados Unidos. En el período el incremento del consumo total por habitante de España fue muy elevado, casi 8 puntos si bien inferior al de Alemania (casi 12 puntos) y al de Estados Unidos (casi 15 puntos). En el período el consumo total por habit ante de España se incrementó en menos de un punto, mientras que el de Alemania casi aumentó 2 puntos y el de USA algo más de 4 puntos. Los estudios empíricos de desarrollo sectorial, como los que se citan en la bibliografía, muestran un importante impacto positivo de la producción industrial sobre el conjunto de los sectores no industriales, especialmente sobre los sectores de servicios, y por lo tanto un impacto positivo sobre la tasa de empleo, el consumo por habitante, privado y público, y otras variables. El gráfico 2 muestra la evolución del VAB industrial real por habitante, enfoque producción, en España en comparación con otros países de la OCDE. Los datos se han obtenido de la Contabilidad Nacional de la OCDE y corresponden al VAB a precios corrientes dividido por el deflactor del sector industrial, y representa la evolución de la producción industrial per cápita, en dólares a precios constantes del año Gráfico 2. VAB industrial real per cápita en 6 países de la OCDE, (miles de Dolares a precios y tipos de cambio del año 2000) Fuente: Elaborado por la autora a partir de datos de la OCDE, para Alemania (De), Estados Unidos (USA), Reino Unido (UK), Francia (Fr), Italia (It), España (Es). 116

6 La importancia de la industria para el desarrollo sostenible de la producción, el empleo, la productividad y los salarios en el conjunto de los sectores productivos, de acuerdo con las leyes de Kaldor, ha sido corroborada en numerosos estudios econométricos, como los que se citan en la bibliografía. La economía española no ha logrado un nivel de convergencia suficiente con los países más avanzados de la OCDE en lo que respecta a la producción industrial por habitante. Esta cuestión es esencial para garantizar el desarrollo sostenible y por ello tanto a nivel europeo, como nacional y regional, debería de propiciarse un desarrollo industrial suficiente en el conjunto de España y en las regiones españolas que tienen niveles moderados o bajos de renta per cápita en comparación con las regiones europeas más avanzadas. 3. Renta real total per cápita y empleo no agrario en las regiones españolas, La tabla 4 muestra la evaluación de la Renta Total (RT), la Población (Pob) y la renta total per cápita (RHT) a precios del año 2000, de las 17 Comunidades Autónomas españolas en el período Observamos que las regiones con mayores valores de RHT en el año 2013, con más de Euros, fueron Aragón (15307), Cataluña (16295), Madrid (18038), Navarra (17414) y País Vasco (18311). Las regiones con menor valor de RHT en el año 2013, con menos de Euros fueron: Andalucía (10474), Asturias (12819), Canarias (12159), Castilla-La Mancha (10950), Com. Valenciana (12167), Extremadura (9380), Galicia (12758) y Murcia (11442). Table 4. Renta real total (RT), población (Pob) y renta real total por habitante (RTH) obs RT 1986 RT 2013 Pob 1986 Pob 2013 Rht 1986 Rht 2013 AN AR AS BL CN CB CL CM CT CV EX GA MA MU NA PV RI ES Fuente: elaborado por Guisán(2016) a partir de datos del INE. La tabla 5 muestra el porcentaje de incremento de cada una de dichas variables, así como el incremento en Euros del 2000 de la renta total per cápita en

7 En todas las Comunidades se ha producido un incremento positivo de RHT en el período destacando, con incrementos superiores a la media española (4290), las siguientes. Aragón (4764), Castilla y León (4645), Cataluña (5090), Galicia (5151), Madrid (6370), Navarra (5931) y País Vasco (6007). Tabla 5. Porcentaje de incremento de Renta Total (RT), Población (Pob) y Renta per cápita (RHT) e incremento de la renta per cápita en Euros del año 2000, en el período obs % RT % Pob % RHT RHT (Euros del año 2000) AN AR AS BL CN CB CL CM CT CV EX GA MA MU NA PV RI ES Fuente: Elaborado a partir de la tabla 4. La tabla 6 muestra los datos de empleo no agrario, población, y tasa de empleo no agrario en los años 1986 y La tasa de empleo no agrario ha aumentado en todas las regiones en el conjunto del período , pero todavía es baja en aquellas Comunidades que tenían un valor bajo de partida en el año En el Anexo incluimos datos de la evolución del empleo sectorial y total. El empleo no agrario se incrementó en un 90% en el conjunto de España durante el período Todas las Comunidades experimentaron una evolución positiva del empleo no agrario. El empleo agrario disminuyó, a causa del estancamiento o disminución de la renta real del sector, como se indica en el Anexo. De acuerdo con los datos que allí figuran, en la tasa de empleo total (por cada mil habitantes) destacan, con valores iguales o superiores a la media nacional, en el año 2016: Aragón (423), Baleares (479), Cantabria (404), Castilla y León (394), Cataluña (423), Madrid (438), Navarra (418), País Vasco (412) y Rioja (420). Las regiones con las menores tasas de empleo total en 1986 fueron Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia, por debajo de 340 empleos por cada mil habitantes. Estas regiones fueron las que tuvieron un menor valor de renta real por habitante y las mayores tasas de paro. Castilla y León, Galicia y Asturias, tenían en 1986 una tasa de empleo no agrario también baja, pero la tasa de empleo total fue en ellas superior a la media nacional en dicho año. 118

8 Tabla 6. Empleo no agrario, Empleo total, Población y Tasa de Empleo, Re gion LNA 1986 LNA 2016 Pob 1986 Pob 2016 Tasa de Empleo no agrario, 1986 Tasa de Empleo no agrario 2016 Incremento de la tasa de empleo no agrario 1. An Ar As Bl Cn Cb Cl Cm Ct Cv Ex Ga Ma Mu Na Pv Ri España Nota: Empleo no agrario (LNA) y Población (Pob) en miles de personas. Tasa de empleo no agrario: número de ocupados por cada mil habitantes. Fuente: Elaborado por la autora a partir de datos del INE. Los mayores incrementos de la tasa de empleo no agrario, en el período , iguales o superiores al incremento medio de dicha tasa en el conjunto de España (138), corresponden a las siguientes Comunidades: Aragón (138), Baleares (190), Canarias (155), Cantabria (160), Castilla y León (149), Galicia (153), Madrid (145) y Rioja (148). Las regiones con mayor número de empleos no agrarios en el año 2016 fueron: Andalucía (2,587 millones), Cataluña (3,133 millones), Com. Valenciana (1,878 millones) y Madrid (2,828 millones). Las regiones con mayores tasas de empleo no agrario, por cada mil habitantes, en el año 2016, con valores superiores a la media nacional (377) fueron: Aragón (396), Baleares (475), Canarias (378), Cantabria (391), Cataluña (416), Com. Valenciana (379), Madrid (437), Navarra (402), País Vasco (406) y Rioja (394). Las regiones con valores más elevados de renta real per cápita son. en general. las que tienen un mayor desarrollo industrial y/o turístico, y las que tienen mayores tasas de empleo y menores tasas de paro. 4. Producción sectorial en las regiones españolas en el período En la tabla 7 observamos la evolución de la renta real por habitante (RH) de los sectores de Agricultura y Pesca (A), Industria (I), Construcción (B), Servicios (S) y total (T), en el período Los valores reales están calculados según el enfoque renta, diviendo el valor del VAB sectorial a precios corrientes por el deflactor del consumo privado, y por lo tanto reflejan el poder adquisitivo del VAB generado en cada sector. 119

9 En el conjunto de España, en el período , observamos una disminución de RHA y RHI, y un incremento de RHB y RHS. Dado que la evolución de los sectores de Construcción y Servicios, para ser sostenible, depende positivamente de la suma de la producción de la Agricultura e Industria, los datos nos indican la difícil sostenibilidad del desarrollo de la construcción y los servicios al no habe r una base industrial suficiente. La renta real por habitante de España en el sector de Agricultura y Pesca, a pesar de haber descendido, es relativamente alta en comparación con otros países de la OCDE, pero la producción industrial por habitante está muy por debajo de los valores que presentan los países más desarrollados, como hemos mostrado en el gráfico 2. Table 7. Renta sectorial por habitante en 17 CCAA (Euros por habitante a precios del año 2000) 1. Andalucia 2. Aragon Asturias 4. Baleares Canarias 6. Cantabria Castilla y Leon 8. Castilla-La Mancha Cataluña 10. Comunitat Valenciana Extremadura 12. Galicia

10 Tabla 7 (continuación) 13. Madrid 14. Murcia Navarra 16. Pais Vasco obs RHA RHI RHB RHS RHT RHA RHI RHB RHS RHT Rioja 18. Total Spain Fuente: Guisan and Aguayo(2013), elaborada a partir de datos de Contabilidad Regional del INE. Por lo que respecta a la renta total real per cápita (RHT) observamos un incremento importante en la década y una tendencia al estancamiento (con pequeños incrementos o disminuciones en algunas regiones) en el quinquenio En la renta agraria por habitante destacan, con un valor superior a 500 en el año 2010, las siguientes regiones: Andalucía (514), Aragón (756), Castilla y León (1051), Castilla-La Mancha (992), Extremadura (975), Galicia (646), En la renta industrial por habitante destacan, con valor superior a 2500 en el año 2010, las siguientes regiones: Aragón (3468), Asturias (2946), Cantabria (3054), Castilla y León (2767), Cataluña (3616), Navarra (5810), País Vasco (5770) y Rioja (3989). En la renta por habitante del sector de la construcción, con valor superior a 1600 en el año 2010, destacan: Aragón (1840), Asturias (1900), Cantabria (1871), Castilla y León (1691), Cataluña (1657), Extremadura (1747), Galicia (1715), Madrid (1782), Navarra (2048), País Vasco (1972) y Rioja (1856). En la renta por habitante del sector servicios destacan, con una valor superior a en el año 2010 las siguientes regiones: Baleares (14281), Cataluña (13164), Madrid (16683), Navarra (12291) y País Vasco (13817). Estas regiones destacan por el impacto del turismo y/o la industria, y en el caso de Madrid también por el efecto capitalidad. En el Anexo incluimos algunos datos complementarios. 5. Conclusiones En el conjunto del período , algunas regiones españolas han logrado mantener un nivel relativamente alto de renta per cápita, a pesar del retroceso que en general ha supuesto la crisis del período El incremento de la renta real por habitante ha sido importante en el período , pero muy moderado en , pasando la media española de Euros a precios del 2000 en el año 1995, a en el año 2005 y en el año Todas las regiones han mejorado su renta per cápita en el período y su tasa de empleo en dicho período y en , pero la mejoría no ha sido suficiente para disminuir de forma importante las tasas de paro en algunas regiones. 121

11 La industria y el turismo son en general los principales motores del desarrollo de los sectores de servicios y del empleo. La evidencia empírica muestra un gran apoyo a las leyes de Kaldor, y por lo tanto el aumento de la producción industrial por habitante es de gran importancia. Los estudios empíricos citados en la bibliografía muestran también que los avances en capital humano y capital social son de gran impacto para impulsar el desarrollo de la industria y los servicios. Para que las regiones españolas con menores tasas de empleo y menores niveles de renta total per cápita alcancen la convergencia con las regiones europeas más avanzadas se requiere prestar una gran atención a las políticas de desarrollo industrial. Ello requiere en el caso de la Unión Europea una revitalización de la comunicación con los ciudadanos para que los objetivos de desarrollo sostenible, con incremento de la renta per cápita y de la tasa de empleo, tengan un mayor impacto sobre el diseño de las políticas económicas europeas. Es muy conveniente que la UE mejore también sus políticas de apoyo a la investigación científica tanto en Economía y Ciencias Sociales como en otras áreas que tienen impacto sobre la calidad de vida de los ciudadanos. En el caso de la economía española se requiere una mejora sustancial en las políticas de apoyo a la investigación económica y a la difusión de los estudios positivos para el desarrollo y el empleo en los medios de comunicación y en las instituciones en las que se toman decisiones relevantes en este sentido. En el caso de las regiones con niveles de renta total muy inferiores a los de los países y regiones más avanzados de Europa, se requieren políticas regionales más activas para apoyar la investigación científica que tiene capacidad de influir positivamente en la calidad de vida y en el desarrollo económico y social. En este sentido la colaboración de profesionales muy cualificados de la industria, la investigación económica y otras especialidades, es de gran importancia para impulsar la producción industrial por habitante, el empleo y el desarrollo sostenible. Bibliografía Dissart, J-C, Dehez, J. Marsat, J-B.(2016). Tourism, Recreation and Regional Development: Perspectives from France and Abroad, Routledge. Guisán, M.C. (1990). Galicia Industria y empleo. Libro publicado por el Servicio de Publicaciones de la USC. Disponible en: y en Guisan, M.C. (1996): La Europa de las regiones y la convergencia española. Revista Galega de Economía, vol. 5, nº 2, pp , free on line. 1 Guisan, M.C. (2006). Industry, Foreign Trade and Development: Econometric Models of Europe and North America, International Journal of Applied Econometrics and International Development, Vol.3-1, on line. 1 Guisan, M.C.(2007). Industry, Foreign Trade and Development: Econometric Models of Africa, Asia and Latin America, International Journal of Applied Econometrics and International Development, Vol.4-1, on line. 1 Guisan, M.C. (2010b). «Employment in Private and Public Services: A Comparative Analysis of Commercial, Business and Social Services in Spain, France, Italy, Germany, UK and USA, Regional and Sectoral Economic Studies, Vol Guisán, M.C.(2011a). Empleo, población, industria y desarrollo económico en Europa: análisis comparativo de España, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido en y 122

12 perspectivas para , Revista Galega de Economía, Vol. 20, extraordinario, disponible en en la base Ideas: Guisan, M.C. (2011b). Industry, Fair Competition and Trade in OECD Countries: Impact on Wages and on Employment by Sector, , Regional and Sectoral Economic Studies, Vol. 11-2, pp Guisán, M.C.(2011c). Industry, Foreign Trade and Employment in EU Countries; Comparison of France, Germany, Italy, Spain and the UK with the United States, Applied Econometrics and International Development, Vol Guisán, M.C. (2011 d). Modelos macroeconométricos y desarrollo económico, Capítulo 1 del libro de Guisán, Aguayo y Expósito(2011), Temas de Econometría Aplicada. 2 Guisán, M.C. (2013 a), coordinadora. Emprego sectorial e participación social das mulleres em Galícia e Europa. USC, Servicio de Publicaciones. Guisan, M.C. (2013 b). Macro-Econometric Models of Supply and Demand: Industry, Trade and Wages in 6 Countries, Applied Econometrics and International Development Vol Guisan, M.C.(2016). Forty Years Of Employment By Sector And Economic Development In 17 Spanish Regions, Regional and Sectoral Economic Studies Vol. 16-2, pp Guisán, M.C. (2017). La economía de Galicia y España en : Diez años de crisis y recuperación. Revista Galega de Economía, Vol Guisan, M.C., Aguayo, E. (2001). Inversión Industrial y Empleo en las regiones españolas , Regional and Sectoral Economic Studies Vol. 1-2, pp Guisan, M.C., Aguayo, E. (2013). Employment by Sector and Gender in European and Spanish Regions, Regional and Sectoral Economic Studies, Vol Guisán, M.C., Aguayo, E., Expósito, P. (2001). Economic Growth and Cycles: Cross-Country Models of Education, Industry and Fertility and International Comparisons. Applied Econometrics and International Development, Vol. 1-1, pp Guisan, M.C., Aguayo, E., Exposito, P.(2011). Temas de Econometría Aplicada: Introducción al crecimiento, desarrollo económico y empleo. Libro EE9 de la Serie Estudios Económicos de la AHG. 2 Guisán, M.C., Cancelo, M.T., Aguayo, E., Díaz-Vázquez,M.R. (2010). Educación, Investigación y Desarrollo Regional en la Unión Europea. Documeno nº 102 de la serie Economic Development, on line. 1 Guisán, M.C., Cancelo, M.T., Díaz-Vázquez, M.R.(2010). Concentración industrial en las regiones españolas y europeas. Documento nº 101 de la serie Economic Development. 1 INE. Varios años. Contabilidad Nacional y Población Activa. Instituto Nacional de Estadística, Madrid. Kaldor, N. (1963). Capital Accumulation and Economic Growth. In: Lutz, F. A. and D. C. Hague (eds.),proceedings of a Conference Held by the International Economics Association. London: Macmillan. Kaldor, N. Economic Growth and the Verdoorn Law - A Comment on Mr. Rowthorn s Article, The Economic Journal 85, 340, 1975, pp Kaldor, N. (1976) Capitalismo y desarrollo industrial: algunas lecciones de la experiencia británica, C. F. Díaz, S. Teitel y V. Tockman, comps., Política económica en centro y periferia, México, Fondo de Cultura Económica,

13 Kaldor, N. Causes of the Slow Rate of Economic Growth in the United Kingdom, 1966, F. Targetti y A. P. Thirlwall, comps., The Essential Kaldor, London, Duckworth Kaldor, N. The Case for Regional Policies, 1970, F. Targetti y A. P. Thirlwall, comps., The Essential Kaldor, London, Duckworth Kaldor, N. The Role of Increasing Returns, Technical Progress and Cumulative Causation in the Theory of International Trade and Economic Growth, 1981, F. Targetti y A. P. Thirlwall, comps., The Essential Kaldor, London, Duckworth INE (several years). Regional Accounts Statistics. INE, Madrid. INE (several years). Labour Force Statistics (EPA). INE, Madrid. Klein, L.R. (1969). The Specification of Regional Econometric Models, Papers of the Regional Science Association, 23, pp Klein and Glickman(1977), Econometric Model Building at Regional Level. Regional Science and Urban Economics, Vol. 7, pp Korres, G. (editor)(2007) Regionalisation, Growth and Economic Integration. Physica- Verlag a Springer Company, Heidelberg. Mayes, D.G. (1997): The Evolution of the Single European Market. Edward Elgar Publishing. Mayes, D.G. and Begg, I. (1994): Rethinking industrial policy in Europe: A decentralised Approach. Paper presented in: Fall Meeting of Proyect Link, held in Salamanca (Spain). Pulido, A., Cabrer, B. (eds) (1993). Datos, técnicas y resultados del moderno análisis económico regional, Mundi-Prensa, Madrid. OCDE. Varios Años. National Accounts Statistics and Labour Force Statistics. OCDE, Paris Anexo on line: 124

14 Anexo on line: pendiente de actualización Tabla A1. Evolución de la tasa de empleo total por cada mil habitante Re gion LT 1976 LT 2016 Tasa de Empleo 1976 Tasa de Empleo An Ar As Bl Cn Cb Cl Cm Ct Cv Ex Ga Ma Mu Na Pv Ri España Blogs de economía de Galicia, España e internacional: Libros de la Asociación Hisplaink Galicia AHG: Revista Galega de Economía: 125

INVERSIÓN INDUSTRIAL Y DESARROLLO REGIONAL EN LAS REGIONES ESPAÑOLAS ( )

INVERSIÓN INDUSTRIAL Y DESARROLLO REGIONAL EN LAS REGIONES ESPAÑOLAS ( ) Econometrics. Faculty of Economics. University of Santiago de Compostela. In collaboration with the Euro-American Association of Economic Development Studies Working Paper Series Economic Development.

Más detalles

LA INDUSTRIA Y EL TURISMO EN EL CRECIMIENTO REGIONAL

LA INDUSTRIA Y EL TURISMO EN EL CRECIMIENTO REGIONAL Econometrics. Faculty of Economics. University of Santiago de Compostela. In collaboration with the Euro-American Association of Economic Development Studies Working Paper Series Economic Development.

Más detalles

Regional Gross Domestic Product series Income accounts of the household sector series

Regional Gross Domestic Product series Income accounts of the household sector series 22 December 2017 Spanish Regional Accounts. Base 2010 Regional Gross Domestic Product. 2010-2016 series Income accounts of the household sector. 2010-2015 series Main results - Illes Balears was the Autonomous

Más detalles

Spanish Regional Accounts. Base Regional Gross Domestic Product series Income accounts of the household sector.

Spanish Regional Accounts. Base Regional Gross Domestic Product series Income accounts of the household sector. 23 December 2015 Spanish Regional Accounts. Base 2010 Regional Gross Domestic Product. 2010-2014 series Income accounts of the household sector. 2010-2013 series Main results - La Rioja, Comunitat Valenciana

Más detalles

Cancelo et al. Investigación y Crecimiento Regional

Cancelo et al. Investigación y Crecimiento Regional Econometrics. Faculty of Economics. University of Santiago de Compostela. In collaboration with the Euro-American Association of Economic Development Studies Working Paper Series Economic Development.

Más detalles

RESUMEN DOCUMENTO GASTO SANITARIO EN ESPAÑA

RESUMEN DOCUMENTO GASTO SANITARIO EN ESPAÑA 1 RESUMEN DOCUMENTO GASTO SANITARIO EN ESPAÑA El gasto sanitario público total en España registra una tasa de crecimiento medio anual en el periodo 1999-2003, de un 8,6%, con un volumen de gasto en torno

Más detalles

EVOLUCIÓN DE ACTIVIDAD GLOBAL Y DE CONSTRUCCIÓN POR CCAA SEGÚN CONTABILIDAD REGIONAL Serie (1ª Estimación) Abril 2008

EVOLUCIÓN DE ACTIVIDAD GLOBAL Y DE CONSTRUCCIÓN POR CCAA SEGÚN CONTABILIDAD REGIONAL Serie (1ª Estimación) Abril 2008 EVOLUCIÓN DE ACTIVIDAD GLOBAL Y DE CONSTRUCCIÓN POR CCAA SEGÚN CONTABILIDAD REGIONAL Serie 1995-2007 (1ª Estimación) Abril 2008 1 RESUMEN DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS La distribución regionalizada de

Más detalles

Cataluña: Producción y comercio (con el exterior y con el resto de España) Octubre 2017

Cataluña: Producción y comercio (con el exterior y con el resto de España) Octubre 2017 Cataluña: Producción y comercio (con el exterior y con el resto de España) Octubre 2017 ÍNDICE 1. Evolución del PIB 2. Peso de Cataluña en España por sectores 3. Distribución sectorial del VAB 4. Distribución

Más detalles

Revista Galega de Economía ISSN: Universidade de Santiago de Compostela España

Revista Galega de Economía ISSN: Universidade de Santiago de Compostela España Revista Galega de Economía ISSN: 1132-2799 mcarmen.guisan@gmail.com Universidade de Santiago de Compostela GUISÁN, María-Carmen LA ECONOMÍA DE LICIA Y PAÑA EN 2007-2017: DIEZ AÑOS DE CRISIS Y RECUPERACIÓN

Más detalles

EL EMPLEO EN EL SECTOR SERVICIOS VENTA EN ESPAÑA Y GALICIA: ANÁLISIS COMPARATIVO DEL COMERCIO Y HOSTELERÍA

EL EMPLEO EN EL SECTOR SERVICIOS VENTA EN ESPAÑA Y GALICIA: ANÁLISIS COMPARATIVO DEL COMERCIO Y HOSTELERÍA EL EMPLEO EN EL SECTOR SERVICIOS VENTA EN ESPAÑA Y GALICIA: ANÁLISIS COMPARATIVO DEL COMERCIO Y HOSTELERÍA Vázquez Rozas, Emilia (emiliavr@usc.es) Facultad de Económicas Universidade de Santiago de Compostela

Más detalles

SEGUIMIENTO DE LOS INDICADORES Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA NACIONAL DE REFORMAS EN EDUCACIÓN Y EMPLEO

SEGUIMIENTO DE LOS INDICADORES Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA NACIONAL DE REFORMAS EN EDUCACIÓN Y EMPLEO Dirección General de Fondos Comunitarios* SEGUIMIENTO DE LOS INDICADORES Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA NACIONAL DE REFORMAS EN EDUCACIÓN Y EMPLEO El objetivo de este artículo es analizar, en cada una de las

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EN LAS REGIONES ESPAÑOLAS

EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EN LAS REGIONES ESPAÑOLAS EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EN LAS REGIONES ESPAÑOLAS. 1990-2000 Emilia Vázquez Rozas Departamento de Métodos Cuantitativos para a Economía e a Empresa Universidad de Santiago de Compostela e-mail: emiliavr@usc.es

Más detalles

periféricas, como la gallega, para alcanzar un mayor grado de desarrollo.

periféricas, como la gallega, para alcanzar un mayor grado de desarrollo. Documento nº 93 del Equipo de Econometría de la Universidad de Santiago de Compostela, Año 2006 Versión provisional, se actualizará próximamente Galicia 2006: Análisis del empleo sectorial en 1980-2005

Más detalles

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 1,69 % respecto a septiembre del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,49

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 1,69 % respecto a septiembre del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,49 SEPTIEMBRE 2017 Factura de Medicamentos y productos Sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) dispensados a través de las Oficinas de Farmacia RESUMEN: La factura de medicamentos y productos sanitarios

Más detalles

(CLAVE: L = libro completo, CL = capítulo de libro, A = artículo, R = review, E = editor, S = Documento Científico Técnico restringido)

(CLAVE: L = libro completo, CL = capítulo de libro, A = artículo, R = review, E = editor, S = Documento Científico Técnico restringido) PUBLICACIONES (CLAVE: L = libro completo, CL = capítulo de libro, A = artículo, R = review, E = editor, S = Documento Científico Técnico restringido) LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS Título: La industria de

Más detalles

GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS.

GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS. GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS. (Se extrae el gasto depurado IFL y PAC y se relaciona con la población

Más detalles

Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría ISSN: Asociación Española de Neuropsiquiatría España

Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría ISSN: Asociación Española de Neuropsiquiatría España Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría ISSN: 0211-5735 aen@aen.es Asociación Española de Neuropsiquiatría España 5. Profesionales de la red de salud mental Revista de la Asociación Española

Más detalles

C3. Relación de la población con la actividad económica

C3. Relación de la población con la actividad económica C3. Relación de la población con la actividad económica Porcentaje de la población a partir de los 16 años que se considera población inactiva y población activa, así como el porcentaje de ocupados y de

Más detalles

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Encuesta de Población Activa I Trimestre 2015 Variación Variación Trimestre anterior Mismo trimestre año anterior Diferencia Porcentaje Diferencia Porcentaje Población de 16

Más detalles

Valor de la producción interior bruta de la CAE relativa a cada persona y expresada en euros. La población total por la que

Valor de la producción interior bruta de la CAE relativa a cada persona y expresada en euros. La población total por la que C2. PIB per cápita Valor de la producción interior bruta de la CAE relativa a cada persona y expresada en euros. La población total por la que se divide el PIB incluye a las personas residentes. Este indicador

Más detalles

In December, 6,741 mercantile companies are created, 8.4% less than in the same month of the previous year, and 2,585 are dissolved, 0.

In December, 6,741 mercantile companies are created, 8.4% less than in the same month of the previous year, and 2,585 are dissolved, 0. 9 February 2018 Mercantile Companies Statistics (MC) December 2017 and year 2017. Provisional data In December, 6,741 mercantile companies are created, 8.4% less than in the same month of the previous

Más detalles

Producto Interior Bruto regional. Serie Cuentas de renta regionales del sector hogares. Serie

Producto Interior Bruto regional. Serie Cuentas de renta regionales del sector hogares. Serie 22 de diciembre de 2017 Contabilidad Regional de España. Base 2010 Producto Interior Bruto regional. Serie 2010-2016 Cuentas de renta regionales del sector hogares. Serie 2010-2015 Principales resultados

Más detalles

PARQUE MAQUINAS 2008

PARQUE MAQUINAS 2008 FUENTE DATOS:INFORME ANUAL DEL JUEGO 2008 POR TIPOS Y POR CCAA POR CCAA 1 ANDALUCÍA 59.628 17,72 16.184 19,76 43.174 17,10 270 11,35 2 ARAGÓN 11.980 3,56 2.866 3,50 9.061 3,59 53 2,23 3 ASTURIAS 8.337

Más detalles

XXIX REUNIÓN DE ESTUDIOS REGIONALES. SANTANDER 2003.

XXIX REUNIÓN DE ESTUDIOS REGIONALES. SANTANDER 2003. XXIX REUNIÓN DE ESTUDIOS REGIONALES. SANTANDER 2003. LA DISTRIBUCIÓN COMERCIAL EN LAS REGIONES ESPAÑOLAS. ANÁLISIS COMPARATIVO EN ELMARCO DE LA EUROPA AMPLIADA. Emilia Vázquez Rozas Departamento de Métodos

Más detalles

Producto Interior Bruto regional. Serie Cuentas de renta regionales del sector hogares. Serie

Producto Interior Bruto regional. Serie Cuentas de renta regionales del sector hogares. Serie 22 de diciembre de 2016 Contabilidad Regional de España. Base 2010 Producto Interior Bruto regional. Serie 2010-2015 Cuentas de renta regionales del sector hogares. Serie 2010-2014 Principales resultados

Más detalles

Empleo, población, industria y desarrollo...

Empleo, población, industria y desarrollo... EMPLEO, POBLACIÓN, INDUSTRIA Y DESARROLLO ECONÓMICO EN EUROPA: ANÁLISIS COMPARATIVO DE ESPAÑA, ALEMANIA, FRANCIA, ITALIA Y GRAN BRETAÑA EN 1960-2010 Y PERSPECTIVAS PARA 2011-2020 MARÍA CARMEN GUISÁN SEIJAS

Más detalles

EL GASTO SOCIAL POR COMUNIDADES Sanidad, Educación y Servicios Sociales

EL GASTO SOCIAL POR COMUNIDADES Sanidad, Educación y Servicios Sociales NOTA DE PRENSA ANEXO EL GASTO SOCIAL POR COMUNIDADES Sanidad, Educación y Servicios Sociales Reducción del gasto en políticas sociales (2009 / 2015) (de mayor a menor recorte) Todas las CC.AA. Han recortado

Más detalles

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 0,75 % respecto a octubre del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,77 %.

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 0,75 % respecto a octubre del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,77 %. OCTUBRE 2016 Factura de Medicamentos y productos Sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) dispensados a través de las Oficinas de Farmacia RESUMEN: La factura de medicamentos y productos sanitarios

Más detalles

Los últimos datos de la Encuesta de Población Activa del INE (publicados a 26 de abril de 2018) muestran que durante el primer trimestre del año:

Los últimos datos de la Encuesta de Población Activa del INE (publicados a 26 de abril de 2018) muestran que durante el primer trimestre del año: 2018 EPA, I Trimestre 2018 SECTOR AGRARIO Sª SECTOR AGRARIIO Y MANIIPULADO HORTOFRUTIICOLA GABIINETE TÉCNIICO UGT FIICA 2266 dee aabrri ill Datos generales Los últimos datos de la Encuesta de Población

Más detalles

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 1,87 % respecto a mayo del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,58 %.

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 1,87 % respecto a mayo del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,58 %. MAYO 2017 Factura de Medicamentos y productos Sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) dispensados a través de las Oficinas de Farmacia RESUMEN: La factura de medicamentos y productos sanitarios

Más detalles

Boletín trimestral del mercado de trabajo

Boletín trimestral del mercado de trabajo Boletín trimestral del mercado de trabajo Segundo trimestre de 2015 El número de parados en España experimenta un notable descenso: el paro registrado desciende un 7,4% en términos anuales, y un 0,1% en

Más detalles

- El número de parados desciende en personas sobre el trimestre anterior y en en un año. La cifra total es de

- El número de parados desciende en personas sobre el trimestre anterior y en en un año. La cifra total es de Encuesta de Población Activa Comunidad Foral de Navarra. Tercer Trimestre de 2014 - El número de ocupados en Navarra crece en 1.300 personas (0,50%) en el tercer trimestre de 2014 y en 3.700 (1,42%) en

Más detalles

In May, 8,830 mercantile companies are created, 0.5% more than in the same month of 2017 and 1,522 are dissolved, 0.8% more

In May, 8,830 mercantile companies are created, 0.5% more than in the same month of 2017 and 1,522 are dissolved, 0.8% more 10 July 2018 Mercantile Companies Statistics (MC) May 2018. Provisional data In May, 8,830 mercantile companies are created, 0.5% more than in the same month of 2017 and 1,522 are dissolved, 0.8% more

Más detalles

ANUARIO 2014 FUNDACIóN 1º DE MAyO 15 INFOGRAMA DE DATOS

ANUARIO 2014 FUNDACIóN 1º DE MAyO 15 INFOGRAMA DE DATOS ANUARIO 2014 FUNDACIóN 1º DE MAyO 15 INFOGRAMA DE DATOS Gráfico 1. Tasa de cobertura de la negociación colectiva en Europa, 2013. Gráfico 2. Número de delegados electos por CCAA y Sindicato, 2013. Gráfico

Más detalles

Producto Interior Bruto a precios de mercado. España y Comunidades Autónomas. Serie Precios corrientes... 11

Producto Interior Bruto a precios de mercado. España y Comunidades Autónomas. Serie Precios corrientes... 11 Índice Introducción, contenido y conceptos... 7 Producto Interior Bruto a precios de mercado. España y Comunidades Autónomas. Serie 1995-2004. Precios corrientes... 11 Producto Interior Bruto a precios

Más detalles

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Marzo 2010

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Marzo 2010 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Marzo 2010 Contenido: I. Indicadores de coyuntura II. Estadística del mes (Producto Interior Bruto Regional 2009 - Contabilidad Regional) III.

Más detalles

Primer trimestre de 2015

Primer trimestre de 2015 Encuesta de Población Activa de Castilla-La Mancha Primer trimestre de 2015 Informe trimestral número 29 Consejería de Empleo y Economía 23 de abril de 2015 Encuesta de Población Activa de Castilla-La

Más detalles

In March, 9,271 mercantile companies are created, 12.1% less than in the same month of 2017 and 1,752 are dissolved, 12.0% less

In March, 9,271 mercantile companies are created, 12.1% less than in the same month of 2017 and 1,752 are dissolved, 12.0% less 10 May 2018 Mercantile Companies Statistics (MC) March 2018. Provisional data In March, 9,271 mercantile companies are created, 12.1% less than in the same month of 2017 and 1,752 are dissolved, 12.0%

Más detalles

Regional and Sectoral Economic Studies Vol. 8-1 (2008)

Regional and Sectoral Economic Studies Vol. 8-1 (2008) EVOLUCION DEL TURISMO HOTELERO EN LAS REGIONES ESPAÑOLAS, 2001-2008 GUISÁN, María-Carmen * AGUAYO, Eva Resumen Analizamos la evolución del turismo hotelero en el período 2001-2008, en las regiones y provincias

Más detalles

Informe. Informe PIB Comunidad de Madrid. Secretaría de Política Sindical UGT Madrid

Informe. Informe PIB Comunidad de Madrid. Secretaría de Política Sindical UGT Madrid Informe Informe PIB Comunidad de Madrid 2016 Secretaría de Política Sindical UGT Madrid INTRODUCCIÓN Desde la Secretaría de Política Sindical de la UGT Madrid hacemos extensibles los datos y comparativas

Más detalles

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE GANADO PORCINO NOVIEMBRE 2012

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE GANADO PORCINO NOVIEMBRE 2012 RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE GANADO PORCINO NOVIEMBRE 2012 MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Secretario General Técnico: Adolfo Díaz-Ambrona Medrano. Subdirectora General de Estadística:

Más detalles

La situación actual de la I+D+i española

La situación actual de la I+D+i española 217 - La innovación tecnológica en el sector de la defensa y la seguridad: aplicaciones duales de las tecnologías La situación actual de la I+D+i española La Granja, 13 de julio de 2011 Juan Mulet Meliá

Más detalles

Contabilidad Regional de España, base 2008 (CRE-2008). Serie

Contabilidad Regional de España, base 2008 (CRE-2008). Serie 27 de diciembre de 2013 Contabilidad Regional de España, base 2008 (CRE-2008). Serie 2008-2012 Principales resultados - Illes Balears y Galicia fueron las comunidades autónomas que registraron un menor

Más detalles

2014 Indicadores. Libertad de Enseñanza en España EDICIÓN OCTUBRE 2014 AVANCE DE INFORME PARA PRENSA. Indicadores de libertad educativa

2014 Indicadores. Libertad de Enseñanza en España EDICIÓN OCTUBRE 2014 AVANCE DE INFORME PARA PRENSA. Indicadores de libertad educativa Indicadores Libertad de Enseñanza en España EDICIÓN OCTUBRE AVANCE DE INFORME PARA PRENSA Indicadores de libertad educativa DATOS ACTUALES Cuadro resumen de datos Tipos de centros Curso 14-15 Curso 13-14

Más detalles

The annual variation rate of the Housing Price Index decreases one percentage point, standing at 6.2%

The annual variation rate of the Housing Price Index decreases one percentage point, standing at 6.2% 07 June 2018 Housing Price Index (HPI). Base 2015 First quarter 2018 The annual variation rate of the Housing Price Index decreases one percentage point, standing at 6.2% Housing prices rise 1.4 points

Más detalles

Informe sobre la dimensión territorial de la actuación de las Administraciones Públicas, Ejercicio 2011

Informe sobre la dimensión territorial de la actuación de las Administraciones Públicas, Ejercicio 2011 Informe sobre la dimensión territorial de la actuación de las Administraciones Públicas, Ejercicio 2011 Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas Julio de 2014 Objetivo: ofrecer a la opinión pública

Más detalles

Las personas extranjeras en el mercado de trabajo de las Islas Baleares (2012) Observatori del Treball de les Illes Balears

Las personas extranjeras en el mercado de trabajo de las Islas Baleares (2012) Observatori del Treball de les Illes Balears Las personas extranjeras en el mercado de trabajo de las Islas Baleares (2012) 1 ESQUEMA DEL INFORME Resumen ejecutivo Contexto demográfico y social Población activa Empleo Desempleo Condiciones laborales

Más detalles

La población empadronada en España aumenta ligeramente y se sitúa en 47,2 millones de personas

La población empadronada en España aumenta ligeramente y se sitúa en 47,2 millones de personas 19 de abril de 2012 Avance de la Explotación estadística del Padrón a 1 de enero de 2012 La población empadronada en España aumenta ligeramente y se sitúa en 47,2 millones de personas El número de extranjeros

Más detalles

ÍNDICES DE CIFRA DE NEGOCIOS (ICN) Y ENTRADAS DE PEDIDOS (IEP) EN LA INDUSTRIA

ÍNDICES DE CIFRA DE NEGOCIOS (ICN) Y ENTRADAS DE PEDIDOS (IEP) EN LA INDUSTRIA ÍNDICES DE CIFRA DE NEGOCIOS (ICN) Y ENTRADAS DE PEDIDOS (IEP) EN LA INDUSTRIA El de Cifra de Negocios (ICN) es un indicador coyuntural cuyo objetivo es medir la evolución mensual de la demanda dirigida

Más detalles

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda disminuye ocho décimas en el tercer trimestre de 2012 y se sitúa en el 15,2%

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda disminuye ocho décimas en el tercer trimestre de 2012 y se sitúa en el 15,2% 14 de diciembre de 2012 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Tercer trimestre de 2012 La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda disminuye ocho décimas en el tercer trimestre de 2012 y se

Más detalles

Iglesias et al. Concentración Industrial en las Regiones Españolas

Iglesias et al. Concentración Industrial en las Regiones Españolas Econometrics. Faculty of Economics. University of Santiago de Compostela. In collaboration with the Euro-American Association of Economic Development Studies Working Paper Series Economic Development.

Más detalles

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA DE NAVARRA

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA DE NAVARRA SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA DE NAVARRA Álvaro Miranda Simavilla Vicepresidente 2º y Consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra 29 de marzo de 2011 QUÉ HA PASADO ENTRE 2008 Y 2010?

Más detalles

3.4. ESTRUCTURA DE LAS EXPLOTACIONES

3.4. ESTRUCTURA DE LAS EXPLOTACIONES 3.4. ESTRUCTURA DE LAS EXPLOTACIONES La diversidad de la agricultura española no se debe exclusivamente a los factores físicos que la condicionan, también la estructura de las explotaciones es muy diferente

Más detalles

ENCUESTA DE COYUNTURA LABORAL. IV TRIMESTRE 2012

ENCUESTA DE COYUNTURA LABORAL. IV TRIMESTRE 2012 ENCUESTA DE COYUNTURA LABORAL. Efectivos laborales Efectivos LA RIOJA ESPAÑA Efectivos Trimestral Anual Trimestral Anual Efectivos laborales 74,5-2,8,6 1.916,2-2,8,1 Según sexo Hombres 37,2-4,9-8,1 5.71,6-3,9-6,5

Más detalles

La población empadronada en España supera los 46,6 millones de personas a 1 de enero de 2009

La población empadronada en España supera los 46,6 millones de personas a 1 de enero de 2009 3 de junio de 2009 Avance del Padrón municipal a 1 de enero de 2009 La población empadronada en España supera los 46,6 millones de a 1 de enero de 2009 El número de extranjeros empadronados se sitúa en

Más detalles

INDICADORES DE ACTIVIDAD DEL SECTOR SERVICIOS (IASS)

INDICADORES DE ACTIVIDAD DEL SECTOR SERVICIOS (IASS) INDICADORES DE ACTIVIDAD DEL SECTOR SERVICIOS (IASS) s Generales y por ramas de actividad de la cifra de negocios zo 2016 % Variación % Variación ÍNDICE GENERAL 108,8 13,2 2,9 4,7 99,9 10,2 3,4 3,9 1.

Más detalles

ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL

ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL Información estadística de 28 de julio de 2010 ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL AÑO 2009 COSTE LABORAL BRUTO En 2009 el coste laboral bruto por trabajador y año en ha sido de 28.103,02 euros. En ha sido

Más detalles

Métodos para la medición del empleo. Estadísticas oficiales.

Métodos para la medición del empleo. Estadísticas oficiales. Métodos para la medición del empleo. Estadísticas oficiales. Existen dos importantes conjunto de estadísticas oficiales sobre el empleo: Los Servicios públicos de empleo estatal: SEPE Publica información

Más detalles

En el primer trimestre de 2016, casi todas las CCAA presentaron incrementos en las compraventas de vivienda

En el primer trimestre de 2016, casi todas las CCAA presentaron incrementos en las compraventas de vivienda En el primer trimestre de 2016, casi todas las CCAA presentaron incrementos en las compraventas de vivienda Compraventa de vivienda Préstamos hipotecarios Constitución de sociedades Aumento general de

Más detalles

Estudios Económicos de Desarrollo Internacional Vol. 10-2 (2010)

Estudios Económicos de Desarrollo Internacional Vol. 10-2 (2010) DESARROLLO ECONÓMICO MUNDIAL EN 2000-2010: ANÁLISIS DE LA OCDE, AMÉRICA LATINA, ÁFRICA Y ASIA GUISÁN, María-Carmen * Resumen: Analizamos la evolución del PIB por habitante en varias áreas del mundo durante

Más detalles

AUMENTAN LAS DIFERENCIAS TERRITORIALES DEL DESEMPLEO JUVENIL

AUMENTAN LAS DIFERENCIAS TERRITORIALES DEL DESEMPLEO JUVENIL AUMENTAN LAS DIFERENCIAS TERRITORIALES DEL DESEMPLEO JUVENIL Los datos que muestra la Encuesta de Población Activa del 4º trimestre de 2017 para la juventud, no resultan satisfactorios no se han produido

Más detalles

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,0 4,1 4,0 3,6

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,0 4,1 4,0 3,6 5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS La inflación en la Comunitat Valenciana, medida a través del Índice General de Precios de Consumo (IPC) ha descendido en 0,7 puntos, pasando del % en diciembre de 2008

Más detalles

OFICINA DE TURISMO DE GRANDAS DE SALIME

OFICINA DE TURISMO DE GRANDAS DE SALIME OFICINA DE TURISMO DE GRANDAS DE SALIME - 2015 REGISTRO MENSUAL DE VISITANTES (Del 10 de Julio al 10 de Septiembre) DATOS MENSUALES DE VISITANTES (Del 10 de Julio al 10 de Septiembre) DATOS MENSUALES JULIO

Más detalles

Indicadores del Sector Lácteo Vacuno

Indicadores del Sector Lácteo Vacuno Indicadores del Sector Lácteo Vacuno * Avance ro 2019 (*) El CETAL es una Fundación del Sector Público Estatal bajo la tutela del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que promueve y apoya la

Más detalles

La población empadronada en España supera los 45 millones de personas a 1 de enero de 2007

La población empadronada en España supera los 45 millones de personas a 1 de enero de 2007 11 de junio de 2007 Avance del Padrón Municipal a 1 de enero de 2007 La población empadronada en España supera los 45 millones de a 1 de enero de 2007 El número de extranjeros empadronados se sitúa en

Más detalles

ENCUESTA A LAS PERSONAS SIN HOGAR AÑO 2012

ENCUESTA A LAS PERSONAS SIN HOGAR AÑO 2012 Información estadística de Castilla y León 23 de mayo de 2013 ENCUESTA A LAS PERSONAS SIN HOGAR AÑO 2012 El número de sin hogar que han sido usuarias de los centros asistenciales de alojamiento y/o restauración

Más detalles

Sistema de Información de Atención Primaria (SIAP) Instituto de Información Sanitaria ACTIVIDAD ORDINARIA EN CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA

Sistema de Información de Atención Primaria (SIAP) Instituto de Información Sanitaria ACTIVIDAD ORDINARIA EN CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA Sistema de Información de Atención Primaria (SIAP) Instituto de Información Sanitaria ACTIVIDAD ORDINARIA EN CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA INFORME RESUMEN EVOLUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2007-2009

Más detalles

Factura de Medicamentos y productos Sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) dispensados a través de las Oficinas de Farmacia OCTUBRE 2015

Factura de Medicamentos y productos Sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) dispensados a través de las Oficinas de Farmacia OCTUBRE 2015 OCTUBRE 2015 Factura de Medicamentos y productos Sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) dispensados a través de las Oficinas de Farmacia RESUMEN: La factura de medicamentos y productos sanitarios

Más detalles

en la Comunidad de Madrid

en la Comunidad de Madrid "Peso del sector público" en la Comunidad de Madrid Presentación de resultados Madrid, Febrero de 2009 1 El peso del sector público en Madrid es uno de los más reducidos entre las Comunidades Autónomas

Más detalles

Aspectos cuantitativos

Aspectos cuantitativos 5 mayo 2017 1 2 Aspectos cuantitativos DATOS PARO Y AFILIACIÓN, abril de 2017 5 4 3 2 1 AFILIADOS MEDIOS. 2011-2017. Variaciones interanules porcentuales El número de afiliados se incrementó en 212.216

Más detalles

CUADRO 2.5. SALIDAS DE VINO POR CCAA Y DESTINO - AGOSTO 2016 (hl)

CUADRO 2.5. SALIDAS DE VINO POR CCAA Y DESTINO - AGOSTO 2016 (hl) CUADRO 2.5. SALIDAS DE POR Y DESTINO - AGOSTO 2016 (hl) SALIDAS INTERIORES SALIDAS EXTERIORES DISTINTAS DE TERCEROS DESTILERÍA VINAGRERÍA UE SALIDAS DESTILERÍA/VINAGRERÍA PAÍSES ANDALUCIA 116.309-3.577

Más detalles

JEL classification: F1, F14, J23, L6, O52 Palabras clave: Producción Industrial, Comercio Exterior, Empleo Industrial, Unión Europea

JEL classification: F1, F14, J23, L6, O52 Palabras clave: Producción Industrial, Comercio Exterior, Empleo Industrial, Unión Europea PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL Y COMERCIO EXTERIOR EN LA UNION EUROPEA María Teresa Cancelo Márquez (mcancelo@usc.es) Universidad de Santiago de Compostela Resumen: Se analiza la evolución del valor añadido

Más detalles

La Universidad Española en Cifras. Año Curso

La Universidad Española en Cifras. Año Curso P. 1 01 Demanda de enseñanza universitaria P. 2 DEMANDA DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS EL TAMAÑO DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ESPAÑOL ES ADECUADO El acceso a los estudios superiores en España es equiparable

Más detalles

ISEI - IVEI Rs8. FINALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA POST-OBLIGATORIA

ISEI - IVEI Rs8. FINALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA POST-OBLIGATORIA ISEI - IVEI Rs8. FINALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA POST-OBLIGATORIA Edición: Febrero 2014 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa

Más detalles

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 12,8% Los precios de la vivienda bajan un 1,4% respecto al tercer trimestre

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 12,8% Los precios de la vivienda bajan un 1,4% respecto al tercer trimestre 15 de marzo de 2013 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Cuarto trimestre de 2012 La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 12,8% Los precios de la vivienda bajan un 1,4%

Más detalles

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC)

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC) ISLAS CANARIAS 2017 447.712 214.617 32.254 48.106 46.655 44.297 43.812 20.162 8.392 1.552 8.696 12.001 30.641 78.028 1.006.284 139.519 1.145.803 2018 415.883 210.478 28.045 59.067 52.368 50.144 34.684

Más detalles

Aspectos cuantitativos

Aspectos cuantitativos 5 mayo 2017 1 Aspectos cuantitativos 2 DATOS PARO Y AFILIACIÓN, abril de 2017 5 4 3 2 1 AFILIADOS MEDIOS. 2011-2017. Variaciones interanules porcentuales El número de afiliados se incrementó en 212.216

Más detalles

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,4

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,4 5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS La inflación en la Comunitat Valenciana medida a través del Índice General de Precios de Consumo (IPC) ha disminuido en 0,9 puntos, pasando del % en diciembre de 2005 al

Más detalles

Durante el boom inmobiliario, el 84% del aumento del precio de las viviendas se debió al precio del suelo

Durante el boom inmobiliario, el 84% del aumento del precio de las viviendas se debió al precio del suelo www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA La Fundación BBVA y el Ivie incorporan el valor del suelo a sus cálculos del capital residencial Durante el boom inmobiliario, el 84% del aumento

Más detalles

I+D+I en España. Una valoración comparativa.

I+D+I en España. Una valoración comparativa. I+D+I en España. Una valoración comparativa. La regla de oro del crecimiento económico. La sostenibilidad del crecimiento económico, como del aumento de los salarios y otras rentas, depende crucialmente

Más detalles

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL Comunitat Valenciana y España, ,1 2,3 1,8 1,7 1,8 1,8 1,5 1,4 1,6 1,2

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL Comunitat Valenciana y España, ,1 2,3 1,8 1,7 1,8 1,8 1,5 1,4 1,6 1,2 5. PRECIOS Y COSTES 5.1. PRECIOS En la Comunitat Valenciana la inflación, medida a través del Índice General de Precios de Consumo (IPC), terminó 2013 con una tasa interanual del %, inferior en 2,8 puntos

Más detalles

Principales resultados

Principales resultados Encuesta de Población Activa Comunidad Foral de Navarra. Segundo Trimestre de 2018 Principales resultados - Tasa de paro. La tasa de paro es del 9,93%, la más baja entre las Comunidades Autónomas. Disminuye

Más detalles

Principales resultados. Producto Interior Bruto (PIB) regional. 21 de diciembre de 2018

Principales resultados. Producto Interior Bruto (PIB) regional. 21 de diciembre de 2018 21 de diciembre de 2018 Contabilidad Regional de España. Base 2010 Producto Interior Bruto regional. Serie 2010-2017 Cuentas de renta regionales del sector hogares. Serie 2010-2016 Principales resultados

Más detalles

1. VARIABLES BÁSICAS DEL MERCADO DE TRABAJO

1. VARIABLES BÁSICAS DEL MERCADO DE TRABAJO 1. VARIABLES BÁSICAS DEL MERCADO DE TRABAJO En este apartado se analiza la evolución de las principales variables del mercado de trabajo durante el ejercicio 1996. En primer lugar se estudia el comportamiento

Más detalles

CRECIMIENTO, DESARROLLO ECONÓMICO Y CONVERGENCIA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EN EL PERIODO

CRECIMIENTO, DESARROLLO ECONÓMICO Y CONVERGENCIA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EN EL PERIODO Dirección General de Fondos Comunitarios* CRECIMIENTO, DESARROLLO ECONÓMICO Y CONVERGENCIA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EN EL PERIODO 2000-2009 La finalidad del presente artículo es analizar, en cada una

Más detalles

In December, the number of property transfers registered is 124,616 properties, that is, 9.2% more than in the same month of 2013

In December, the number of property transfers registered is 124,616 properties, that is, 9.2% more than in the same month of 2013 10 February 2015 Statistics on Transfer of Property Rights (STPR) December 2014 and Year 2014. Provisional data In December, the number of property transfers registered is 124,616 properties, that is,

Más detalles

ANÁLISIS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN EN LA COMUNIDAD VALENCIANA A TRAVÉS DE SUS RATIOS

ANÁLISIS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN EN LA COMUNIDAD VALENCIANA A TRAVÉS DE SUS RATIOS ANÁLISIS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN EN LA COMUNIDAD VALENCIANA A TRAVÉS DE SUS RATIOS INVERSIÓN PÚBLICA LICITACIÓN PÚBLICA PARO Y AFILIACIÓN CONSTRUCCIÓN PGE 2013. DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LA INVERSIÓN

Más detalles

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC)

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC) 2016 416.820 272.573 34.412 41.321 47.444 34.709 42.240 21.836 42.604 44.010 63.804 100.461 250.879 83.268 1.245.502 109.902 1.355.404 2017 398.711 283.081 37.161 32.842 52.642 36.653 41.630 23.096 42.081

Más detalles

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC)

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC) 2016 365.232 286.979 32.552 26.810 42.529 34.638 36.086 27.811 38.141 43.801 61.614 95.701 239.257 76.195 1.168.088 104.502 1.272.590 2017 378.388 293.977 30.668 29.076 52.327 34.713 34.834 39.970 38.359

Más detalles

Principales resultados

Principales resultados Encuesta de Población Activa Comunidad Foral de Navarra. Tercer Trimestre de 2018 Principales resultados - Tasa de paro. La tasa de paro es del 9,65%, la quinta más baja entre las Comunidades Autónomas.

Más detalles

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC)

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC) 2016 473.909 291.940 32.876 43.093 62.566 44.783 38.973 45.920 30.961 25.114 45.719 57.270 159.064 74.572 1.267.696 122.630 1.390.326 2017 471.476 306.781 31.417 47.184 66.337 52.181 42.067 48.069 39.624

Más detalles

INFORME EVOLUCIÓN SOBRE DEL EMPLEO

INFORME EVOLUCIÓN SOBRE DEL EMPLEO INFORME SOBRE EVOLUCIÓN DEL EMPLEO Me propongo dedicar toda la capacidad del gobierno y todas las fuerzas de la nación a detr la sangría del paro, estimular el crecimiento y acelerar el regreso de la creación

Más detalles

Murcia y Navarra fueron las comunidades autónomas que lideraron el crecimiento real de la economía en 2003

Murcia y Navarra fueron las comunidades autónomas que lideraron el crecimiento real de la economía en 2003 30 de junio de 2004 Contabilidad Regional de España base 1995 (CRE-95) Serie 1995-2003 Murcia y Navarra fueron las comunidades autónomas que lideraron el crecimiento real de la economía en 2003 El pasado

Más detalles

observatorio laboral Análisis (EPA) 2017T2 Sara de la Rica (Coordinadora) Lucía Gorjón fedea

observatorio laboral Análisis (EPA) 2017T2 Sara de la Rica (Coordinadora) Lucía Gorjón fedea observatorio laboral Análisis (EPA) 2017T2 Sara de la Rica (Coordinadora) Lucía Gorjón fedea Análisis Observatorio Laboral FEDEA - Segundo Trimestre 2017 En este segundo trimestre de 2017, la Encuesta

Más detalles

Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL Comunitat Valenciana y España, ,4 0,2 0,3 0,1 -0,4 -0,5-0,6

Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL Comunitat Valenciana y España, ,4 0,2 0,3 0,1 -0,4 -0,5-0,6 5. PRECIOS Y COSTES Este capítulo 5 se divide en dos apartados en los que se analiza el comportamiento de los precios y los costes, respectivamente, en el ámbito de la Comunitat Valenciana en 2014. Las

Más detalles

ARAGÓN. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010

ARAGÓN. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010 Formación en las empresas 2009 ARAGÓN Observatorio de la Formación para el Empleo Junio 2010 (Datos actualizados a: 30/03/2010) El 16% de las empresas con su sede social en Aragón se ha bonificado en concepto

Más detalles

Encuesta de Población Activa Comunidad Foral de Navarra. Tercer Trimestre de 2017

Encuesta de Población Activa Comunidad Foral de Navarra. Tercer Trimestre de 2017 Encuesta de Población Activa Comunidad Foral de Navarra. Tercer Trimestre de 2017 - Ocupación. El número de ocupados en Navarra desciende en 700 personas (-0,25%) en el tercer trimestre de 2017 y se sitúa

Más detalles

II Trimestre 2017 Empleo Turístico en la Comunitat Valenciana

II Trimestre 2017 Empleo Turístico en la Comunitat Valenciana II Trimestre 2017 Empleo Turístico en la Comunitat Valenciana Fuente: elaborado por Turespaña a partir de datos de la Seguridad Social (MEySS) y de la Encuesta de Población Activa (INE). Datos provisionales.

Más detalles