EL BARROCO ( )

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL BARROCO ( )"

Transcripción

1 EL BARROCO ( ) TEATRALIDAD DEL PODER Siglo XVII-XVIII PROF: ALFONSO NOGUERA AYUDANTE :ROBERTO VIDAL

2 EL BARROCO ( ) Escenografía y teatralidad La ruptura de la Unidad de la Verdad: Utopía Humanista y Reforma Protestante Teologías rivales por una fe dividida: La crisis de la Escolática y el advenimiento de la Reforma La Compañía de Jesús y la Contrarreforma: ofensiva de la Iglesia Católica El Rito como encarnación del poder barroco.

3 BERNINI- REY LUIS XIV - CARDENAL SCIPIONE BORGHESE 1632 CONCEPTO La palabra tiene 3 acepciones: La etimológica (barrueco), es la forma de una perla ovalada, irregular; La metafórica, despectiva de estrambótico, absurdo, sobrecargado. La estilística, con menosprecio antes (igual a gótico en el sentido de bárbaro) Finalmente, se ha establecido el concepto de Barroco para el siglo XVII en el arte europeo

4 La curva aparece por doquier: (obesidad, musculatura, vestidos con pliegues, pelucas rizadas), simbólicamente expresa lo siguiente: Vitalidad, suntuosidad, júbilo (= Contrarreforrma); Sensualismo, exuberancia (= Antirracionalismo); Grandilocuencia, dominación(= Absolutismo). En todas las artes aparece no sólo la curva, sino también la contracurva doble en forma de serpentina (arquitectura: columnas, volutas, elipses y círculos en planta; escultura y pintura: figuras serpentinadas) BORROMINI

5 CONTEXTO Tras la mesura del Renacimiento y el retorcimiento estético del Manierismo, en la Roma de los Papas se advierte la necesidad de un arte nuevo. La independencia de las repúblicas italianas no es la de antaño, tras dos siglos de pugnas entre las potencias europeas por controlar su floreciente mercado, centrado en el Mediterráneo. Por otro lado, el descubrimiento de América desplaza el polo económico hacia el Atlántico, cuyas rutas son dominadas por españoles, portugueses e ingleses. Esto provoca que las repúblicas italianas se reagrupen bajo un poder más fuerte y las que no caen bajo control extranjero (España y Francia) se someten a la influencia mayoritaria de Roma, más concretamente de los Estados Vaticanos, al más puro estilo de una teocracia Baldaquino de la Basílica de San Pedro, Roma. Bernini

6 Para ejercer legítimamente este gobierno, las altas esferas eclesiásticas dominantes en Roma han de depurar su corrupta cúpula gubernativa. Voces de descontento ya había desde hacía cincuenta años, y la Iglesia Católica se vio escindida por la Reforma luterana, cuyos teólogos, Calvino, Zuinglio y otros la acusaron de nepotismo y simonía. La necesidad de reformar las estructuras del mundo católico es lo que conduce al Concilio de Trento y a la mal llamada Contrarreforma, en realidad, una Reforma católica, que no va contra algo sino en busca de una adaptación a los nuevos tiempos.

7

8 PRIMEROS RELOJES MECANICOS- MECANIZACION O ATOMIZACION DEL TIEMPO( UNA MAGNITUD ABTRACTA)

9 TEATROS A LA ITALIANA -EL MONTAJE DE UNA HISTORIA EN FORMA DE OPERA ( UNA REPRESENTACION, DE LA REALIDAD)-LA CASA DE COMEDIAS INGLESA O ESPAÑOLA

10 TEATROS A LA ITALIANA -LA FENICE DE VENECIA 1792

11 Siglos XVII-XVIII

12 Vaux le Vicomte,Andres le Notre LA ARQUITECTURA Sus tareas son, en forma igual, palacio y castillo, por un lado, e iglesia, por el otro. También el urbanismo (se abren las plazas hacia grandiosas perspectivas con efectos escénicos) y la arquitectura del jardín: después de Italia, Francia asume la hegemonía. El jardín francés es arquitectónico (simétrico con eje central); es la naturaleza modelada como obra de arte, con efectos teatrales (terrazas, alamedas, juegos acuáticos y perspectivas cambiantes).ejemplos: Jardín de Luxemburgo(1630) París. Parque de Versalles, cerca de París

13 ARQUITECTURA RENACIMIENTO Busca la sencillez Hay claridad Uniformidad de elementos Búsqueda de la regularidad Se basa en formas planas, con un énfasis en la superficie. La mayoría de los edificios están dimensionados a escala humana. Búsqueda del efecto global Insiste en la facilidad de la percepción de las formas. Énfasis en la comprensión intelectual y la satisfacción cerebral ARQUITECTURA BARROCA Busca la complejidad deliberadamente. Hay ambigüedad. Hay una estudiada variedad. Búsqueda del contraste El acento está en la plasticidad escultórica y en la profundidad espacial. La línea divisoria entre la realidad tridimensional y la ilusión mística se va difuminando progresivamente. Proyecta un sentido de misterio, la razón es vencida por la experiencia mística. La creación de un impacto emocional. La arquitectura como marco racional independiente, se ha transformado en una fusión de las artes, al servicio de la propagación de una idea

14 Francesco Borromini ( ) : San Carlo alle 4 Fontane, Roma ( ). Planta.

15 Francesco Borromini ( ) : San Carlo alle 4 Fontane, Roma ( ). Planta.

16 Francesco Borromini ( ) : San Carlo alle 4 Fontane, Roma ( ). Planta.

17 Francesco Borromini : San Carlo alle 4 Fontane, Roma ( ). Giuseppe Sardi: Santa Maria della Madelena 1735

18 Francesco Borromini ( ) : San Carlo alle 4 Fontane, Roma ( ). Planta.

19 Francesco Borromini ( ) : San Carlo alle 4 Fontane, Roma ( ). Planta.

20 Francesco Borromini : San Carlo alle 4 Fontane, montaje M.Botta en Lugano

21 Francesco Borromini ( ) : Sant Ivo della Sapienza( ).

22 Francesco Borromini ( ) : Sant Ivo della Sapienza( ) Planta.

23 Francesco Borromini ( ) : Sant Ivo della Sapienza( ) corte.

24 Francesco Borromini ( ) : Sant Ivo della Sapienza( ) cupula

25 Guarino Guarini,capilla de la santisima sividone,turin ( ) :

26 EL GESU Il Gesú, Roma, ( )Giacomo De la Porta (fachada) y Giacomo Barozzi da Vignola( interior)( )

27 EL GESU Il Gesú, Roma, ( )Giacomo da Vignola ( )

28 EL GESU Fra Andrea Pozzo: Glorificación de San Ignacio( )Techo de la Iglesia de San Ignacio (Il Gesù) en Roma

29 PIETRO DA CORTONA: Iglesia de Santa Maria della Pace, en Roma

30 PIETRO DA CORTONA: Iglesia de Santa Maria della Pace, en Roma

31 BERNINI : Iglesia de Sant Andrea al Quirinale, en Roma

32 BERNINI : Iglesia de Sant Andrea al Quirinale, en Roma

33 BERNINI : Iglesia de Sant Andrea al Quirinale, en Roma

34 CAPILLA CORNARO 1645 GIANLORENZO BERNINI EL EXTASIS DE SANTA TERESA DE AVILA

35 GIANLORENZO BERNINI EL EXTASIS DE SANTA TERESA DE AVILA

36 BERNINI EXTASIS DE SANTA TERESA DE AVILA

37 BERNINI

38 BERNINI LUDOVICA ALBERTONI

39 BERNINI LUDOVICA ALBERTONI

40 BERNINI EL RAPTO DE PROSERPINA (PLUTON Y PROSERPINA) 1621

41 BERNINI APOLO Y DAFNE

42 BERNINI DAVID

43 Puente San Ángelo para acceder a San Pedro Bernini ROMA

44 Puente San Angelo para acceder a San Pedro Bernini ROMA

45 Puente San Angelo para acceder a San Pedro Bernini ROMA

46 Lorenzo Bernini( ). Plaza de San Pedro, Roma. Fachada de Carlo Maderno, acabada en 1612

47 Plaza de San Pedro Bernini ROMA

48 Plaza de San Pedro Bernini ROMA

49 Plaza de San Pedro Bernini ROMA

50 Plaza de San Pedro Bernini ROMA

51 Plaza de San Pedro Bernini ROMA

52 Baldaquino de San Pedro Bernini 1625 ROMA

53 Escala Regia de San Pedro Bernini ROMA

54 Plan urbanistico de Roma papa Sixto V.

55 Plan urbanistico de Roma papa Sixto V.

56 Piazza Navona. Francesco Borromini y Girolamo Rainaldies la iglesia de Sant Agnese en agonía

57 Piazza Navona. Francesco Borromini y Girolamo Rainaldies la iglesia de Sant'Agnese en agonía

58 Santa Ines de la agonia Francesco Borromini y Girolamo Rainaldies

59 Piazza Navona. Francesco Borromini y Girolamo Rainaldies la iglesia de Sant'Agnese in Agone,adelante fuente de los 4 rios- Bernini

60

61

62 Escalinata de la Piazza di Spagna, Roma. ( ) Alessandro Specchi y Francesco di Santis.

63 Escalinata de la Piazza di Spagna, Roma. ( ) Alessandro Specchi y Francesco di Santis.

64 Escalinata de la Piazza di Spagna, Roma. ( ) Alessandro Specchi y Francesco di Santis.

65 Escalinata de la Piazza di Spagna, Roma. ( ) Alessandro Specchi y Francesco di Santis.

66 Piazza del Popolo, Roma. Vista de la Vía Babuino, de la Vía del Corso y de la Vía Riperta con las Iglesias gemelas de Santa María in Monsanto (1679) y de Santa María dei Miracoli(1681) empezadas por Carlo Rinaldi y completadas por Bernini y Carlo Fontana, delimitan el cruce de calles.

67 Piazza del popolo, Roma. El diseño actual de la plaza es de estilo neoclásico, obra del arquitecto Giusseppe Valadier entre 1811 y (Proyecto original )

68 Piazza del popolo, Roma.

69 Piazza del popolo, Roma.

70 Santa Maria Maggiore,Alessandro Galilei , Roma.

71 Santa Maria Maggiore,Alessandro Galilei , Roma.

72 Santa Cecilia,Estefano Maderno,1600,in trastevere, Roma.

73 Santa Cecilia,Estefano Maderno,1600, Roma.

74 Cristo cubierto con velo, Giuseppe Sanmartino 1753

75 Mujeres con velo, Giuseppe Sanmartino 1753

76 Santa María della Salute(1631), Venecia. Baldassare Longhena

77 Santa María della Salute(1631), Venecia. Baldassare Longhena

78 Santa María della Salute(1631), Venecia. Baldassare Longhena

79 Santa María della Salute(1631), Venecia. Baldassare Longhena

80 Santa María della Salute(1631), Venecia. Baldassare Longhena

81 Palacio Stupinigi,Filippo Juvarra. Turin

82 Europa 1648,mapamundi colonialismo 1660

83 Michelangelo Caravaggio, Cena de Emaus, 1605

84 Michelangelo Caravaggio, Santo entierro 1625,

85 David, 1607

86 Elena Fourment,Rubens, 1617

87 Pedro Pablo Rubens, acencion de la virgen, retrato de Jaqueline Van Castre

88 Pedro Pablo Rubens, caceria del leon 1621

89 Las Tres Gracias, Rubens, 1630 Las Tres Gracias,Sandro Boticelli 1477

90 Diego Velasquéz ( ) Cristo crucificado, 1632 Los borrachos, 1628

91 Diego Velasquéz ( ) Retrato del papa Inocencio X, 1632

92 Francis Bacon, 1953

93 Las meninas, 1656

94 La infanta, Velazques 1656

95 Juan de Pareja, Velazques 1649

96 La rendicion de Breda, Velazques 1649

97 Harmenszoon van rijn Rembrandt ( ) La leccion de anatomia del Dr. Tulp, 1632 La ronda de la noche, 1642

98 crucifixion, 1629

99 Jesus en el templo, 1635

100 Rembrand autorretratos,

101 Rembrand autorretrato, 1629

102 ZURBARAN, MARTIRIO DE SAN FRANCISCO

103 ZURBARAN, san francisco- der. anonimo Quiteño

104 Francisco Salzillo, ultima Cena

105 Francisco Salzillo, Jesus -San Juan-San Francisco

106 Francisco Salzillo, Dolorosa

107 El entierro del Conde de Orgaz, el Greco

108 El entierro del Conde de Orgaz, el Greco

109 El entierro del Conde de Orgaz, el Greco

110 El sueño de Felipe II o adoración del Niño Jesús, el Greco

111 El Expolio, el Greco

112 Jesus en el huerto de los olivos, el Greco

113 Bom Jesus do Monte ( ), Braga. Vía Crucis y fachada de la Iglesia.

114 Santuario de Nosa Senhora dos Remédios, iglesia ( ) y escaleras (a partir de 1777)., Lamego. Nicola Nasoni, André Soares y José Figueiredo

115 Benefica Palacio dos marqueses de Fronteira 1669

116 Benefica Palacio dos marqueses de Fronteira 1669

117 CALLE CENTRAL 3º CUERPO CALLE LAT. º 2º CUERPO 1º CUERPO BANCO SOTOBANCO Altar Mayor, Capilla de Santa María de Alejo Fernandez,1520 Sevilla estilo gótico-mudéjar tardío, Retablo Renacentista, iglesia de Sta. Catalina, Sevilla. S. XVII. Templo del s. XIV

118 3º CUERPO 2º CUERPO 1º CUERPO Retablo barroco, iglesia de la Magdalena, Sevilla. S. XVII y XVIII BANCO SOTOBANCO

119 Jose Benito de Churriguera (el retablo de San Esteban Salamanca )

120 Jose Benito de Churriguera (el retablo de San Esteban,Salamanca )

121 Narciso de Tome (el transparente ) catedral de Toledo

122 Narciso de Tome (el transparente ) catedral de Toledo

123 Narciso de Tome (el transparente ) catedral de Toledo

124 Capilla del sagrario de la cartuja de Granada Francisco Hurtado

125 Capilla del sagrario de la cartuja de Granada Francisco Hurtado

126 Cartuja de Santa Maria de la Defencion, Jerez de

127 Iglesia de Santiago,Tomas de Sierra Medina, Valladolid 1690

128 Palacio del Marques Dos Aguas, Valencia Hipolito Rovira

129 PLACE VENDOME 1699-PARIS

130 PLACE VENDOME PARIS

131 PLAZA DE LA CONCORDIA 1755 JACQUES ANGE GABRIEL- PARIS

132 PLAZA DAUPHINE 1755 JACQUES ANGE GABRIEL- PARIS

133 HOTEL MATIGNON 1722 JEAN COURTONNE - PARIS

134 HOTEL MATIGNON 1722 JEAN COURTONNE - PARIS

135 PALACIO VAUX LE VICOMTE,LUIS LE VAUX - ANDRES LE NOTRE PARA NICOLAS FOUQUET MINISTRO DE LUIS XIV

136 PALACIO VAUX LE VICOMTE,LUIS LE VAUX - ANDRES LE NOTRE PARA NICOLAS FOUQUET MINISTRO DE LUIS XIV

137 PALACIO VAUX LE VICOMTE,LUIS LE VAUX - ANDRES LE NOTRE PARA NICOLAS FOUQUET MINISTRO DE LUIS XIV

138 PALACIO VAUX LE VICOMTE,LUIS LE VAUX - ANDRES LE NOTRE PARA NICOLAS FOUQUET MINISTRO DE LUIS XIV

139 PALACIO DE VERSALLES,LOUIS LE VAU ANDRES LE NOTRE PARIS

140 Plan de Versalles, Louis Le vau- André Le Nôtre,

141 PALACIO DE VERSALLES,LE NOTRE PARIS

142 PALACIO DE VERSALLES,JULES HARDOUIN-MANSART -LE NOTRE PARIS

143 PALACIO DE VERSALLES,LE NOTRE PARIS

144 PALACIO DE VERSALLES,LE NOTRE PARIS

145 PALACIO DE VERSALLES MANSART,LE NOTRE PARIS

146 PALACIO DE VERSALLES,LE NOTRE PARIS

147 Galería de los espejos (c. en 1679), Versalles. Jules Hardouin-Mansart y Charles Le Brun.

148 PALACIO DE VERSALLES, LUIS XIV RIGAUD -PARIS

149 PALACIO DE VERSALLES,LE NOTRE PARIS

150 VERSALLES LE NOTRE 1669, MANSART1685

151 VERSALLES LE NOTRE 1669, MANSART1685 fuente de los tritonos

152 VERSALLES LE NOTRE 1669, MANSART1685 fuente de los tritonos

153 VERSALLES Capilla del Palacio 1689, Hardouin MANSART-Robert de COTTE-

154 VERSALLES FRANCOIS GIRARDON fuente de APOLO Y NINFAS

155 FRAGONARD PINTURA ROCOCO

156 PALACIO BLENHEIM John Vanbrugh INGLATERRA

157 PALACIO BLENHEIM John Vanbrugh INGLATERRA

158 PALACIO STOWE Bridgeman 1720-para Lord Cobhan- INGLATERRA

159 PALACIO STOWE Bridgeman para Lord Cobhan- INGLATERRA

160 PALACIO STOWE Bridgeman para Lord Cobhan- INGLATERRA

161 PALACIO STOWE Bridgeman para Lord Cobhan- INGLATERRA

162 PALACIO CASERTA 1780 Luigi y Carlos Vanvitelli ITALIA

163 PALACIO CASERTA ITALIA

164 PALACIO CASERTA ITALIA

165 PALACIO CASERTA ITALIA

166 PALACIO CASERTA ITALIA

167 MAUSOLEO DE LANGUET DE GERGY 1753 RENE MICHEL- PARIS

168 MAUSOLEO DE ELISABETH NIGHTINGALE 1749 FRANCIOSE ROUBILIAC LONDRES

169 PULPITO DE SAINTS MICHEL ET GUDUL DE HENDRIK FRANS VERBRUGGHEN

170 Jeovani Battista Tiepolo

171 ALEGORIA A LOS PLANETAS Jeovani battista Tiepolo

172 Palacio de Wurzburgo Maximilian von Welsch, Johann Lukas von Hildebrandt, Balthasar Neumann,

173 Palacio de Wurzburgo Maximilian von Welsch, Johann Lukas von Hildebrandt, Balthasar Neumann,

174 Palacio de Wurzburgo Maximilian von Welsch, Johann Lukas von Hildebrandt, Balthasar Neumann, con frescos de Giovanni Battista Tiepolo, terminación en 1752.

175 Palacio de Wurzburgo con frescos de Giovanni Battista Tiepolo, terminación en 1752.

176 Palacio de Wurzburgo Maximilian von Welsch, Johann Lukas von Hildebrandt, Balthasar Neumann, salón imperial con frescos de Giovanni Battista Tiepolo, terminación en 1752.

177 Palacio de Wurzburgo Maximilian von Welsch, Johann Lukas von Hildebrandt, Balthasar Neumann, salón imperial con frescos de Giovanni Battista Tiepolo, terminación en 1752.

178 Palacio de Wurzburgo Maximilian von Welsch, Johann Lukas von Hildebrandt, Balthasar Neumann, salón de espejos chinos.

179 Santuario de los Catorce Santos, Balthasar Neumann,

180 Santuario de los Catorce Santos, Balthasar Neumann,

181 Iglesia benedictina de Ottobeuren, Johann Joseph Christian, 1760

182 Iglesia Wieskirche, Dominikus Zimmermann, 1743

183 Iglesia Wieskirche, Dominikus Zimmermann, 1743

184 Iglesia Wieskirche, Dominikus Zimmermann, iglesia de los peregrinos1743

185 Palacio de Augustusburg,Bruhl , Balthasar Neumann

186 Asuncion de nuestra señora, Egid Quirin Asad 1723,Rohr

187 Palacio de sanssouci Potsdam, George W von Knobelsdorff 1744,

188 Palacio de sanssouci Potsdam, George W von Knobelsdorff 1744,

189 Palacio de sanssouci Potsdam,casa de te China George W von Knobelsdorff 1754,

190 Abadia Benedictina de Melk, Jacob Prandfaver 1702

191 Abadia Benedictina de Melk, Jacob Prandfaver 1702

192 Abadia Benedictina de Melk, Jacob Prandfaver 1702

193 Abadia Benedictina de Admon, Austria -

194 Monasterio de Wibligen,Ulm, Alemania

195 Monasterio de St Gallen,Peter Thumb 1766, Alemania

196 Monasterio de St Gallen,Peter Thumb 1766, Alemania

197 Monasterio de St Gallen,Peter Thumb 1766, Alemania

198 Biblioteca Holfburg,Johann Bernhard Fischer von Erlach 1766, Austria

199 Biblioteca Holfburg,Johann Bernhard Fischer von Erlach 1766, Austria

200 Biblioteca Holfburg,Johann Bernhard Fischer von Erlach 1766, Austria

201 Iglesia de san Carlos,Viena Austria 1715 Johan Bernkard Fischer Von Erlach

202 Iglesia de san Carlos,Viena Austria 1715 Johan Bernkard Fischer Von Erlach

203 Iglesia de Zwiefalten,Swabia Austria 1739 Johan Bernkard Fischer Von Erlach

204 Iglesia de Zwiefalten,Swabia Austria 1739 Johan Bernkard Fischer Von

205 Iglesia de Zwiefalten,Swabia Austria 1739 Johan Bernkard Fischer Von Erlach

206 Iglesia de Zwiefalten,Swabia Austria 1739 Johan Bernkard Fischer Von Erlach

207 Plan de Turín, comienzos del s.xviii, Turìn, Archivio di Stato.

208 SAN PETESBURGO 1ª PROYECTO PEDRO EL GRANDE 1700,

209 SAN PETESBURGO PROYECTO DEFINITIVO PEDRO EL GRANDE 1700,

210 BartolomeoFrancesco Rastrelli, San Petersburgo Palacio de invierno, , fachada a plaza

211 BartolomeoFrancesco Rastrelli, San Petersburgo Palacio de invierno, , fachada a plaza

212

213 ROSSI, San Petersburgo Plaza del Palacio de invierno,

214 Rossi, San Petersburgo, , PLAZA

215 Bartolomeo Francesco Rastrelli, San Petersburgo Palacio de invierno, , escalera

216 Bartolomeo Francesco Rastrelli, San Petersburgo Palacio de invierno, , escalera

217 Bartolomeo Francesco Rastrelli, San Petersburgo Palacio de invierno, , fachada del Neva

218 , San Petersburgo Palacio de Peterov, Alexander Le Blond 1716

219 , San Petersburgo Palacio de Peterov,

220 , San Petersburgo Palacio de Peterov,

221 , San Petersburgo Palacio de Peterov,

222 Palacio de Tsarskoye Selo 1730, San Petersburgo Catalina la Grande

223 Palacio de Tsarskoye Selo 1730, San Petersburgo Catalina la Grande

224 Palacio de Tsarskoye Selo 1730, San Petersburgo Catalina la Grande

225 Palacio de Tsarskoye Selo 1730, San Petersburgo Catalina la Grande

226 Palacio de Tsarskoye Selo 1730, San Petersburgo Catalina la Grande

227 Delacroix,la libertad guiando al pueblo 1830

228 Francisco Goya ( ) Duelo a garrotazos, 1820 Cristo, 1780 Desastre 7, 1810

229 Coloso, 1808

230 Goya, el entierro de la sardina

Arquitectura del Barroco: Bernini, Borromini y Pietro da Cortona

Arquitectura del Barroco: Bernini, Borromini y Pietro da Cortona El Barroco Arquitectura del Barroco: Bernini, Borromini y Pietro da Cortona Asignatura: Historia del arte y la arquitectura Curso 2013-2014 Grupo R Profesor: Eduardo Prieto Material docente elaborado por

Más detalles

ARTE BARROCO SIGLO XVII

ARTE BARROCO SIGLO XVII ARTE BARROCO SIGLO XVII QUÉ ES EL BARROCO? Es un estilo artístico nacido en Italia a finales del XVI Se desarrolla en Europa (Francia, Flandes, Holanda) y América Latina a lo largo del Siglo XVII y primeras

Más detalles

Tema 16 La arquitectura y la escultura en el Barroco. Contexto histórico Nueva mentalidad

Tema 16 La arquitectura y la escultura en el Barroco. Contexto histórico Nueva mentalidad Tema 16 La arquitectura y la escultura en el Barroco Contexto histórico Nueva mentalidad Barroco: concepto Siglos XVII y primera mitad del XVIII (Rococó) Evolución del Renacimiento tras la ruptura del

Más detalles

Tema 2. Arquitectura del Barroco El Barroco: Bernini, Borromini y Pietro da Cortona

Tema 2. Arquitectura del Barroco El Barroco: Bernini, Borromini y Pietro da Cortona Tema 2. Arquitectura del Barroco El Barroco: Bernini, Borromini y Pietro da Cortona Asignatura: Historia de la Arquitectura y el Urbanismo Curso 2018-2019 Grupo H Profesor: Eduardo Prieto Material docente

Más detalles

Barroco. Patricia Plasencia Rodríguez 4º A

Barroco. Patricia Plasencia Rodríguez 4º A Barroco Patricia Plasencia Rodríguez 4º A Arquitectura Arquitectura en Italia Gianlorenzo Bernini Baldaquino de San Pedro. Columnata de la plaza de San Pedro del Vaticano. Scala regia del Vaticano. Capiteles

Más detalles

El Arte Barroco. Arquitectura Barroca. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

El Arte Barroco. Arquitectura Barroca. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) El Arte Barroco Arquitectura Barroca Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) LA ARQUITECTURA BARROCA 1. Cronología, coordenadas históricas y características

Más detalles

Gian Lorenzo Bernini (1598-1680)

Gian Lorenzo Bernini (1598-1680) 1 La palabra barroco derivaría del portugués y significaría perla irregular.. Orígenes: Evolución de las formas manieristas (Wölflin) Expresión del arte de la contrarreforma difundido por los jesuitas

Más detalles

Arte barroco Siglos XVII y parte del XVIII Conflictos religiosos, guerras y crisis económica Se pierde la serenidad y el optimismo característicos

Arte barroco Siglos XVII y parte del XVIII Conflictos religiosos, guerras y crisis económica Se pierde la serenidad y el optimismo característicos Arte barroco Siglos XVII y parte del XVIII Conflictos religiosos, guerras y crisis económica Se pierde la serenidad y el optimismo característicos del periodo anterior En los países católicos predominio

Más detalles

Historia del Arte Profesora Carolina Heredia BARROCO

Historia del Arte Profesora Carolina Heredia BARROCO Historia del Arte 3-2012 Profesora Carolina Heredia BARROCO Barroco como fenómeno plural Sentido dramático, emotivo, retórico, teatral y anticientífico de la imagen. Variedad de situaciones nacionales

Más detalles

El Arte Barroco. Escultura Barroca. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

El Arte Barroco. Escultura Barroca. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) El Arte Barroco Escultura Barroca Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) LA ESCULTURA BARROCA 1. Cronología, coordenadas históricas y características generales

Más detalles

ARQUITECTURA BARROCA. Anna Blasco Rovira. Dpto. de Geografía e Historia

ARQUITECTURA BARROCA. Anna Blasco Rovira. Dpto. de Geografía e Historia ARQUITECTURA BARROCA Anna Blasco Rovira. Dpto. de Geografía e Historia EL TÉRMIN0 La palabra barroco proviene de la palabra portuguesa "barroco" (en español sería "barrueco"), que significa "perla de forma

Más detalles

barroco en italia

barroco en italia barroco en italia 1600-1700 ROMA CONTRA REFORMA Organización de la Iglesia como un SISTEMA avenidas-focos-edificios CENTRALIZACION-EXTENSION FOCOS -JERARQUIA nuevos centros ROMA CAPITAL órdenes religiosas

Más detalles

El Barroco en España. Arquitectura

El Barroco en España. Arquitectura El Barroco en España Arquitectura Planta de salón jesuítica Iglesia del Colegio Imperial De los Jesuitas. Madrid 1620 Francisco de Mora Convento de San José. Ávila. 1608 Fray Alberto de la Madre de Dios.

Más detalles

El altar y el trono Introducción a la cultura del Barroco

El altar y el trono Introducción a la cultura del Barroco Aula de Mayores (2018-2019) Curso Música y artes: contactos (Edades Media y Moderna) Profs. Pablo J. Vayón / F. Javier Rguez. Barberán RESUMEN CURSO TEMAS ARTE (II) El altar y el trono Introducción a la

Más detalles

ARTE BARROCO EUROPEO

ARTE BARROCO EUROPEO ARTE BARROCO EUROPEO Características generales del Barroco: Periodo artístico que se desarrolló fundamentalmente durante el S. XVII y, aproximadamente, la primera mitad del S. XVIII Es un arte brillante

Más detalles

PAU HISTORIA DEL ARTE

PAU HISTORIA DEL ARTE PAU HISTORIA DEL ARTE 2016-2017 EXTENSIÓN RECOMENDADA DEL TEMARIO PARA LAS PAU DE HISTORIA DEL ARTE 2016-2017 NO ENTRAN - BLOQUE 4 (SIGLO XIX) - BLOQUE 5 (1ª ½ SIGLO XX) -

Más detalles

ARTE Y PODER. La ciudad es empleada para expresar el poder absoluto del rey. Esto se llevará a cabo empleando la arquitectura y el

ARTE Y PODER. La ciudad es empleada para expresar el poder absoluto del rey. Esto se llevará a cabo empleando la arquitectura y el ARTE DE LOS SIGLOS XVII Y XVIII ARTE Y PODER La ciudad es empleada para expresar el poder absoluto del rey. Esto se llevará a cabo empleando la arquitectura y el urbanismo. Incluso con construcciones efímeras

Más detalles

SEPTIEMBRE FUNDAMENTOS DE ARTE I 1º BTO

SEPTIEMBRE FUNDAMENTOS DE ARTE I 1º BTO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN-y FUNDAMENTOS DE ARTE I 1º BTO Nº BLOQUE 1: LOS ORÍGENES DE LAS IMÁGENES ARTÍSTICAS. INST. EVALUACIÓN : 0,8 1.1. Identifica las imágenes rupestres

Más detalles

El Barroco en Italia. Contenido. A continuación veremos los maximos representantes de esta corriente. Arquitectura

El Barroco en Italia. Contenido. A continuación veremos los maximos representantes de esta corriente. Arquitectura El Barroco en Italia Contenido A continuación veremos los maximos representantes de esta corriente. Arquitectura Así como en el Renacimiento, Italia fue la gran protagonista, en el Barroco tuvo el mismo

Más detalles

RENACIMIENTO CINQUECENTO.

RENACIMIENTO CINQUECENTO. RENACIMIENTO CINQUECENTO http://www.youtube.com/watch?v=yd6usxo7bpm ETAPAS DEL RENACIMIENTO QUATTROCENTO CINQUECENTO Siglo: Dónde: Siglo: Dónde: Mecenas: Mecenas: Principales edificios: Principales edificios:

Más detalles

barroco en italia

barroco en italia barroco en italia 1600-1700 ROMA CONTRA REFORMA Organización de la Iglesia como un SISTEMA urbano avenidas-focos-edificios CENTRALIZACION-EXTENSION FOCOS -JERARQUIA nuevos centros nuevos procedimientos

Más detalles

TEMA 13. EL BARROCO 1.- CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA BARROCA

TEMA 13. EL BARROCO 1.- CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA BARROCA UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. 2º ESO TEMA 13. EL BARROCO ÍNDICE 1.- CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA BARROCA 2.- LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA 3.- LA ARQUITECTURA BARROCA

Más detalles

Tema: Manifestaciones Plásticas del Arte Barroco

Tema: Manifestaciones Plásticas del Arte Barroco Caracas, 05 de junio de 2017 Asignatura: Educación Artística Nivel de Estudio: 2 año Sección A y B de Educación Media General Lapso: Tercero Año Escolar: 2016-2017 Profesora: Dana González Instrucciones:

Más detalles

HISTORIA DEL ARTE III: ARTE DE LA EDAD MODERNA. AULA DE MAYORES-UMA Pfr. Dr. Sergio Ramírez González Curso

HISTORIA DEL ARTE III: ARTE DE LA EDAD MODERNA. AULA DE MAYORES-UMA Pfr. Dr. Sergio Ramírez González Curso HISTORIA DEL ARTE III: ARTE DE LA EDAD MODERNA AULA DE MAYORES-UMA Pfr. Dr. Sergio Ramírez González Curso 2014-2015 ESCULTURA BARROCA: SIGLOS XVII-XVIII LA ESCULTURA DE BERNINI CARACTERÍSTICAS GENERALES

Más detalles

Catedral de Murcia. Jaime Bort ( )

Catedral de Murcia. Jaime Bort ( ) Catedral de Murcia. Jaime Bort (1736-1753) Características generales El siglo XVII es de decadencia en España, crisis económica, política y social, por tanto no se van a realizar grandes programas urbanísticos.

Más detalles

El término procede del portugués barroco (en español barrueco) que sirve para designar la perla que tiene forma irregular. Este vocablo aparece en el

El término procede del portugués barroco (en español barrueco) que sirve para designar la perla que tiene forma irregular. Este vocablo aparece en el Arte Barroco El Barroco fue un período artístico que se desarrolló fundamentalmente durante el siglo XVII y aproximadamente la primera mitad del siglo XVIII, constituyéndose en este último siglo el período

Más detalles

02/10/2018. Pluralidad y complejidad La arquitectura del Barroco (I) RESUMEN CURSO TEMAS ARTE (III) Prólogo (necesario)

02/10/2018. Pluralidad y complejidad La arquitectura del Barroco (I) RESUMEN CURSO TEMAS ARTE (III) Prólogo (necesario) Aula de Mayores (2018-2019) Curso Música y artes: contactos (Edades Media y Moderna) Profs. Pablo J. Vayón / F. Javier Rguez. Barberán RESUMEN CURSO TEMAS ARTE (III) Pluralidad y complejidad La arquitectura

Más detalles

Arte Barroco Realizado por: Ismael González Akairich Jairo Antonio Matés Crespo Fecha: 19/04/2018

Arte Barroco Realizado por: Ismael González Akairich Jairo Antonio Matés Crespo Fecha: 19/04/2018 Arte Barroco Realizado por: Ismael González Akairich Jairo Antonio Matés Crespo Fecha: 19/04/2018 Índice 1. Introducción al Barroco 2. Características generales 3. Arquitectura barroca -Arquitectos del

Más detalles

Arquitectura y escultura en ESPAÑA

Arquitectura y escultura en ESPAÑA Arquitectura y escultura en ESPAÑA La ARQUITECTURA y la ESCULTURA barrocas en ESPAÑA En arquitectura, el barroco español mantendrá los esquemas fundamentales del edificio sobre los que diseñará toda la

Más detalles

Nombre y Apellidos: 2º L. CURSO ACADÉMICO 2011/2012 DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA (HISTORIA DEL ARTE) 16 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Nombre y Apellidos: 2º L. CURSO ACADÉMICO 2011/2012 DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA (HISTORIA DEL ARTE) 16 DE SEPTIEMBRE DE 2011 1 CALIFICACIÓN 1.- Relaciona los siguientes movimientos con el siglo o siglos en el que o en los que se ha/n desarrollado Movimiento Artístico Renacimiento Prerrománico Asturiano Románico Barroco Impresionismo

Más detalles

LUZ SÓLIDA SOBRE EL ESPACIO TRASLÚCIDO CONCURSO PORTA DE MILANO Alberto Campo Baeza

LUZ SÓLIDA SOBRE EL ESPACIO TRASLÚCIDO CONCURSO PORTA DE MILANO Alberto Campo Baeza LUZ SÓLIDA SOBRE EL ESPACIO TRASLÚCIDO CONCURSO PORTA DE MILANO. 2009 Alberto Campo Baeza QUÉ ES INVESTIGAR? (1982) Discurso de recepción del Premio Ramón y Cajal Xavier Zubiri Al referirnos a la investigación,

Más detalles

Arquitectura a Espanya. Segles XVII Classicisme arquitectònic versus Barroc

Arquitectura a Espanya. Segles XVII Classicisme arquitectònic versus Barroc Arquitectura a Espanya Segles XVII Classicisme arquitectònic versus Barroc Evolució arquitectònica a Espanya durant el segle XVII Centre peninsular (Lerma i Madrid) Francisco de Mora Juan Gómez de Mora

Más detalles

LA PLAZA DE SAN PEDRO EN EL VATICANO, por Alfredo Pastor

LA PLAZA DE SAN PEDRO EN EL VATICANO, por Alfredo Pastor LA PLAZA DE SAN PEDRO EN EL VATICANO, por Alfredo Pastor Para resolver el problema de la unión de la basílica vaticana con la ciudad y el agrupamiento de los peregrinos que llegaban a visitar la tumba

Más detalles

Asignatura: Arte Moderno ESCULTURA BARROCA EN ESPAÑA

Asignatura: Arte Moderno ESCULTURA BARROCA EN ESPAÑA Asignatura: Arte Moderno ESCULTURA BARROCA EN ESPAÑA 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES Continúan las formas del siglo pasado, evolucionando sin corte brusco. Al contrario que en la arquitectura, en este campo

Más detalles

Supuesto autorretrato

Supuesto autorretrato El Greco Supuesto autorretrato Doménikos Theotokópoulos, en griego Δομήνικος Θεοτοκόπουλος (Candía, 1541-Toledo, 1614), conocido como el Greco («el griego»), fue un pintor del final del Renacimiento que

Más detalles

HISTORIA DEL ARTE III: ARTE DE LA EDAD MODERNA. AULA DE MAYORES-UMA Pfr. Dr. Sergio Ramírez González Curso

HISTORIA DEL ARTE III: ARTE DE LA EDAD MODERNA. AULA DE MAYORES-UMA Pfr. Dr. Sergio Ramírez González Curso HISTORIA DEL ARTE III: ARTE DE LA EDAD MODERNA AULA DE MAYORES-UMA Pfr. Dr. Sergio Ramírez González Curso 2014-2015 ARQUITECTURA BARROCA: SIGLOS XVII-XVIII CARACTERÍSTICAS GENERALES 1. No reniega de lo

Más detalles

QUÉ TENGO QUE SABER DE ESTA SEGUNDA EVALUACIÓN DE HISTORIA DEL ARTE?

QUÉ TENGO QUE SABER DE ESTA SEGUNDA EVALUACIÓN DE HISTORIA DEL ARTE? QUÉ TENGO QUE SABER DE ESTA SEGUNDA EVALUACIÓN DE HISTORIA DEL ARTE? 1º. ENTRA LA UNIDAD 3 TITULADA DESARROLLO Y EVOLUCIÓN DEL ARTE EUROPEO EN EL MUNDO MODERNO, es decir, vamos a estudiar el arte del Renacimiento,

Más detalles

Arte renacentista S. XV-XVI

Arte renacentista S. XV-XVI Arte renacentista S. XV-XVI Conceptos clave Cúpula Conceptos clave Frontón Conceptos clave Partes de un frontón Conceptos clave Metopas y triglifo Conceptos clave Arco de medio punto Conceptos clave Órdenes

Más detalles

Fines del siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII

Fines del siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII Fines del siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII La monarquía es de derecho divino El rey ejerce un poder absoluto, y su autoridad proviene de Dios, y por ende no tiene que rendirle cuentas a nadie sino

Más detalles

ESCULTURA BARROCA. BERNINI. Anna Blasco Rovira. Dpto. de Geografía e Historia

ESCULTURA BARROCA. BERNINI. Anna Blasco Rovira. Dpto. de Geografía e Historia ESCULTURA BARROCA. BERNINI Anna Blasco Rovira. Dpto. de Geografía e Historia CARACTERÍSTICAS GENERALES La escultura barroca se subordinó a la arquitectura y al urbanismo, a través de la ornamentación de

Más detalles

Edad Moderna: Evolución del s. XV al XVII. José Manuel Roás Triviño

Edad Moderna: Evolución del s. XV al XVII. José Manuel Roás Triviño Edad Moderna: Evolución del s. XV al XVII 1 José Manuel Roás Triviño Mínimos de la Edad Moderna. 1. 12 de octubre de 1492: Cristóbal Colón descubre América. 2. La dinastía de los Austrias gobierna España

Más detalles

EL OCASO DEL IMPERIO ESPAÑOL

EL OCASO DEL IMPERIO ESPAÑOL SIGLO XVII Características generales: La monarquía autoritaria da paso a la monarquía absoluta en la que el rey tiene todo el poder recibido de Dios. Luis XIV de Francia fue el modelo de monarca absoluto,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Convocatoria 2014 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Convocatoria 2014 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN INSTRUCCIONES: El alumno deberá responder a una de las dos opciones que se le ofrecen, sin que sea posible intercambiar las partes de cada una. Lea detenidamente el

Más detalles

FACULTAD DE INGENERÍA Y ARQUITECTURA ÁREA CURRICULAR: HISTORIA, TEORÍA Y CRÍTICA SILABO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II

FACULTAD DE INGENERÍA Y ARQUITECTURA ÁREA CURRICULAR: HISTORIA, TEORÍA Y CRÍTICA SILABO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II ESCUELA PROFESIONAL:. ARQUITECTURA FACULTAD DE INGENERÍA Y ARQUITECTURA ÁREA CURRICULAR: HISTORIA, TEORÍA Y CRÍTICA SILABO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II I. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico :

Más detalles

TEMA 1. CUESTIONES TEÓRICAS... 13

TEMA 1. CUESTIONES TEÓRICAS... 13 ÍNDICE TEMA 1. CUESTIONES TEÓRICAS... 13 Renacimiento. El origen del término y su definición clásica... 14 Modelos de Renacimiento y vías de expansión... 17 (Re)escribiendo el Renacimiento... 22 El ciclo

Más detalles

3. OBJETIVOS. 3. a OBJETIVO GENERAL

3. OBJETIVOS. 3. a OBJETIVO GENERAL UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO PROGRAMA ANALITICO Materia: Historia de la Arquitectura II. Horario: 11:45 a 13:05 h Profesor: Arq. Jean Paul Demera Vèlez

Más detalles

Prueba de acceso a la Universidad de Extremadura Curso

Prueba de acceso a la Universidad de Extremadura Curso Prueba de acceso a la Universidad de Extremadura Curso 2005-2006 U N Asignatura: HISTORIA DEL ARTE Tiempo máximo de la prueba: 1:30 h CRITERIOS GENERALES DE JUNIO Y SEPTIEMBRE DE 2006 1. Estructura de

Más detalles

FACULTAD DE INGENERÍA Y ARQUITECTURA ÁREA CURRICULAR: HISTORIA, TEORÍA Y CRÍTICA SILABO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II

FACULTAD DE INGENERÍA Y ARQUITECTURA ÁREA CURRICULAR: HISTORIA, TEORÍA Y CRÍTICA SILABO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II ESCUELA PROFESIONAL:. ARQUITECTURA FACULTAD DE INGENERÍA Y ARQUITECTURA ÁREA CURRICULAR: HISTORIA, TEORÍA Y CRÍTICA SILABO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II I. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico :

Más detalles

ARQUITECTURA RENACENTISTA

ARQUITECTURA RENACENTISTA ARQUITECTURA RENACENTISTA Quattrocento Principales arquitectos: Alberti, Brunelleschi Características: -uso e interpretación del lenguaje arquitectónico de la antigüedad clásica: arcos de medio punto,

Más detalles

El Renacimiento Arquitectura renacentista: de Bramante a Palladio

El Renacimiento Arquitectura renacentista: de Bramante a Palladio El Renacimiento Arquitectura renacentista: de Bramante a Palladio Asignatura: Historia del arte y la arquitectura Curso 2017-2018 Grupo R Profesor: Alejandro Valdivieso Material docente elaborado por Eduardo

Más detalles

El cambio de mentalidad. El humanismo

El cambio de mentalidad. El humanismo El cambio de mentalidad. El humanismo Leonardo da Vinci Máquinas voladoras Pintura Estudios científicos Máquinas de guerra Carro de combate Corrientes humanistas 900 Tesis: recoge tradiciones filosóficas

Más detalles

El retrato de aparato. El retrato naturalista. Velázquez. Rembrandt Van Dyck

El retrato de aparato. El retrato naturalista. Velázquez. Rembrandt Van Dyck El retrato de aparato. El retrato naturalista. Velázquez. Rembrandt Van Dyck Caravaggio Retrato de un caballero de Malta 1607 Rubens Autorretrato con Isabel Brandt 1609-1610 Rubens Retrato de Suzanne Fourment

Más detalles

MIGUEL ANGEL BUONARROTI: LA PIEDAD

MIGUEL ANGEL BUONARROTI: LA PIEDAD MIGUEL ANGEL BUONARROTI: LA PIEDAD PIERRO DE LA FRANCESCA. VIRGEN CON NIÑO. Filippo di Ser Brunellesco Lapi, conocido simplemente como Filippo Brunelleschi, fue un arquitecto, escultor y orfebre renacentista

Más detalles

Arquitectura española 1750-1780 Del Barroco italiano al Clasicismo académico

Arquitectura española 1750-1780 Del Barroco italiano al Clasicismo académico Arquitectura española 1750-1780 Del Barroco italiano al Clasicismo académico Ventura Rodríguez (1717-1785) Zacarías González Velázquez (1763-1834) Retrato del arquitecto Ventura Rodríguez (copia de un

Más detalles

https://historiadelartebachillerato.wordpress.com/ OBRAS Y PREGUNTAS DE TEORÍA EXÁMENES PAU ANDALUCIA DIAPOSITIVAS DE OBRAS TEMA Frecuencia

https://historiadelartebachillerato.wordpress.com/ OBRAS Y PREGUNTAS DE TEORÍA EXÁMENES PAU ANDALUCIA DIAPOSITIVAS DE OBRAS TEMA Frecuencia https://historiadelartebachillerato.wordpress.com/ OBRAS Y PREGUNTAS DE TEORÍA EXÁMENES PAU ANDALUCIA 2005-2016 DIAPOSITIVAS DE OBRAS TEMA Frecuencia 1 Partenón Tema 1 9 2 Doríforo de Policleto Tema 1

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arte Barroco"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Arte Barroco PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arte Barroco" Grupo: CONSULTAR PAGINA WEB http://geografiaehistoria.us.es/(929449) Titulacion: Grado en Historia del Arte Curso: 2016-2017 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

AKAL, / HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL ' Bajo la dirección de Joan Sureda LOS SIGLOS DEL BARROCO

AKAL, / HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL ' Bajo la dirección de Joan Sureda LOS SIGLOS DEL BARROCO AKAL, / HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL ' Bajo la dirección de Joan Sureda LOS SIGLOS DEL BARROCO Cristóbal Belda Juan José Martín González José Luis Morales Marín Alfonso Rodríguez de Ceballos Santiago Sebastián

Más detalles

Asignatura: Arte Moderno PINTURA BARROCO ITALIANO

Asignatura: Arte Moderno PINTURA BARROCO ITALIANO Asignatura: Arte Moderno PINTURA BARROCO ITALIANO Cansancio de los modelos manieristas. Color sobre dibujo. Dinamismo. Contrastes lumínicos. Temas: o Pintura religiosa: es la temática más importante de

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: HISTORIA DEL ARTE Curso 2009-2010 Modelo INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

Más detalles

La Iglesia de Val-de-Grace (1645)

La Iglesia de Val-de-Grace (1645) La Iglesia de Val-de-Grace (1645) En el s. XVII, los Borbones poseían, en esta zona, una pequeña propiedad conocida antiguamente como Val-de-Grace ( valle de la Gracia ). Se trataba del lugar favorito

Más detalles

DAZA DE VALDÉS EN LA OFTALMOLOGÍA

DAZA DE VALDÉS EN LA OFTALMOLOGÍA DAZA DE VALDÉS EN LA OFTALMOLOGÍA Apéndice iconográfico y documental Javier Jiménez Benito Cuadros en los que aparecen gafas hasta el siglo xvii Cuadros en los que aparecen gafas hasta el siglo XVII 133

Más detalles

El tañedor de Laúd - Caravaggio

El tañedor de Laúd - Caravaggio Italia El tañedor de Laúd - Caravaggio Muchacho mordido por un lagarto - Caravaggio Cesto de Frutas - Caravaggio Baco Enfermo - Caravaggio Judith Decapitando a Holofernes - Caravaggio Cristo coronado de

Más detalles

Romanticismo Arquitectura de Francia e Inglaterra. Objetivos. Arquitectura en el Romanticismo 27/02/2011

Romanticismo Arquitectura de Francia e Inglaterra. Objetivos. Arquitectura en el Romanticismo 27/02/2011 1 Romanticismo Arquitectura de Francia e Inglaterra Objetivos 2 Asociar las características del romanticismo con la arquitectura de esa época. Distinguir las características de la arquitectura romántica

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2013-2014 MATERIA: HISTORIA DEL ARTE Modelo INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

Más detalles

Tipologías de Edificios:

Tipologías de Edificios: Tipologías de Edificios: Palacio: -Modelo Italiano: -Palacio urbano -Villa rústica -Villa suburbana -Modelo Francés: -Hôtel -Château -Palacios Reales -Jardín Otras tipologías: -Biblioteca -Hospital -Teatro

Más detalles

Alto Renacimiento. El Panteón Romano. Alto Renacimiento. Alto Renacimiento. Alto Renacimiento. Alto Renacimiento. Arquitectura.

Alto Renacimiento. El Panteón Romano. Alto Renacimiento. Alto Renacimiento. Alto Renacimiento. Alto Renacimiento. Arquitectura. . Arquitectura Arquitectura 3 arquitectos principales: Donato Bramante Miguel Ángel Buonarotti Andrea Palladio El Panteón Romano Bramante Características: Uso de los órdenes arquitectónicos (dórico, jónico,

Más detalles

Romanticismo Arquitectura de Francia e Inglaterra

Romanticismo Arquitectura de Francia e Inglaterra Romanticismo Arquitectura de Francia e Inglaterra 1 Objetivos 2 Asociar las características del romanticismo con la arquitectura de esa época. Distinguir las características de la arquitectura romántica

Más detalles

Tema 1. La arquitectura del Renacimiento La arquitectura manierista Andrea Palladio

Tema 1. La arquitectura del Renacimiento La arquitectura manierista Andrea Palladio Tema 1. La arquitectura del Renacimiento La arquitectura manierista Andrea Palladio Asignatura: Historia de la Arquitectura y el Urbanismo Curso 2018-2019 Grupo H Profesor: Eduardo Prieto Material docente

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA Página 1 de 7 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL Curso académico 2016-2017 Grandes obras del arte español del Renacimiento y el Barroco en su contexto internacional del 9 de enero al 9 de mayo de 2017 6 créditos CERTIFICADO DE ENSEÑANZA ABIERTA Características:

Más detalles

ARTE RENACENTISTA EN ESPAÑA

ARTE RENACENTISTA EN ESPAÑA ARTE RENACENTISTA EN ESPAÑA ARQUITECTURA Se inicia en España en el siglo XVI Llega a España por artistas italianos, o por españoles formados en Italia La principal razón de la tardanza fue la fuerte pervivencia

Más detalles

NIVEL I. MÓDULO II. ÁMBITO SOCIEDAD. TAREAS

NIVEL I. MÓDULO II. ÁMBITO SOCIEDAD. TAREAS NIVEL I. MÓDULO II. ÁMBITO SOCIEDAD. TAREAS APELLIDOS Y NOMBRE: LOCALIDAD: I. EJERCICIO DE CARÁCTER GLOBAL: INDICA EN EL MAPA LOS NOMBRES DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS, SUS CAPITALES Y LAS PROVINCIAS QUE

Más detalles

AULA SENIOR COORDINADORA PROFESORADO. Asignatura: El privilegio de la mirada: 15 obras de arte Curso: 2018/2019. Código: 0314.

AULA SENIOR COORDINADORA PROFESORADO. Asignatura: El privilegio de la mirada: 15 obras de arte Curso: 2018/2019. Código: 0314. AULA SENIOR Asignatura: El privilegio de la mirada: 15 obras de arte Curso: 2018/2019 Código: 0314 Curso: Segundo Cuatrimestre: 1º Tipo: Troncal Sede: Murcia Nombre: María del Mar Albero Muñoz COORDINADORA

Más detalles

UNIDAD 10: LA EUROPA DEL ABSOLUTISMO (C. SOCIALES).

UNIDAD 10: LA EUROPA DEL ABSOLUTISMO (C. SOCIALES). UNIDAD 10: LA EUROPA DEL ABSOLUTISMO (C. SOCIALES). Alumno/a ACTIVIDADES. 1.- Contesta a las siguientes preguntas: En qué fechas y con qué acontecimientos establecen los historiadores el inicio de la Edad

Más detalles

Monasterio de San Lorenzo de El Escorial

Monasterio de San Lorenzo de El Escorial Monasterio de San Lorenzo de El Escorial CRONOLOGIA o 1º: Desde 1500 a 1560, que coincide con el reinado de Carlos V. o 2º: Último tercio del siglo XVI, que coincide con el reinado de Felipe II (l558-l598)

Más detalles

HISTORIA DEL ARTE OCCIDENTAL Y EUROPEO I

HISTORIA DEL ARTE OCCIDENTAL Y EUROPEO I DESCRIPCIÓN: HISTORIA DEL ARTE OCCIDENTAL Y EUROPEO I La presente asignatura pretende acercar la historia del arte occidental y europea desde la Prehistoria hasta el Renacimiento. Durante las sesiones

Más detalles

RENACIMIENTO ESPAÑOL Escultura y pintura

RENACIMIENTO ESPAÑOL Escultura y pintura RENACIMIENTO ESPAÑOL Escultura y pintura Boca abierta, Ojos oblicuos Entrecejo fruncido Figuras agitadas Gestos exagerados Reflejo de tensión Dramática interior Paños flotantes, sinuosos,flameantes Ruptura

Más detalles

ESCULTURA BARROCA EN ITALIA Y RESTO DE EUROPA

ESCULTURA BARROCA EN ITALIA Y RESTO DE EUROPA ESCULTURA BARROCA EN ITALIA Y RESTO DE EUROPA 1 Características generales: Deseo de fuerza Monumentalidad Expresividad Movimiento proyecciones de las masas hacia fuera (composiciones en aspas, paños flotantes

Más detalles

10. El Barroco. I. EL MARCO HISTÓRICO. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL BARROCO.

10. El Barroco. I. EL MARCO HISTÓRICO. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL BARROCO. 10. El Barroco. I. EL MARCO HISTÓRICO. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL BARROCO. 1. El concepto de Barroco. Definir el barroco no es fácil; para algunos autores está cargada de connotaciones negativas; para

Más detalles

9. EL BARROCO. SU DIFUSIÓN EN EUROPA. EL PALACIO BARROCO Y ROCOCÓ

9. EL BARROCO. SU DIFUSIÓN EN EUROPA. EL PALACIO BARROCO Y ROCOCÓ 9. EL BARROCO. SU DIFUSIÓN EN EUROPA. EL PALACIO BARROCO Y ROCOCÓ Durante el siglo XVII y gran parte del XVIII las manifestaciones artísticas y culturales se conocen como del Barroco: Fue un panorama complejo

Más detalles

PLANO $m amm. Junta de $1 Castilla y León Consejería de Fomento. Dirección Cicncral de Turismo

PLANO $m amm. Junta de $1 Castilla y León Consejería de Fomento. Dirección Cicncral de Turismo f " ^^^^^ CASTILLA y LEW PLANO $m amm Junta de $1 Castilla y León Consejería de Fomento Dirección Cicncral de Turismo Relación de monumentos y centros de interés 1. CATEDRAL Y MUSEO DIOCESANO Edificio

Más detalles

Extracto del Barroco. Éxtasis de Santa Teresa

Extracto del Barroco. Éxtasis de Santa Teresa Extracto del Barroco Éxtasis de Santa Teresa La mentalidad Barroca El paso por el cual pasamos de la mentalidad renacentista a la barroca puede resumirse en la siguientes palabras: Contraste. Desengaño.

Más detalles

El Cuatrocento italiano.

El Cuatrocento italiano. Renacimiento. El Cuatrocento italiano. Si el siglo XIV tuvo en Italia un esplendor artístico sorprendente, con la obra de Giotto, Simone Martín, etc., el siglo XV confirma y aumenta el prestigio del arte

Más detalles

Top...Catedrales. Author : fmarquezarroyo

Top...Catedrales. Author : fmarquezarroyo Top...Catedrales Author : fmarquezarroyo Después de una primera entrega de Catedrales de España, nos hemos animado a elaborar otra colección de catedrales ubicadas fuera de nuestro país. Esperamos ir engrosando

Más detalles

HUMANISMO. Cosmovisión basada en el antropocentrismo que se inspiró en el modelo humano GRECO-LATINO. Filosofía:

HUMANISMO. Cosmovisión basada en el antropocentrismo que se inspiró en el modelo humano GRECO-LATINO. Filosofía: Humanismo HUMANISMO Cosmovisión basada en el antropocentrismo que se inspiró en el modelo humano GRECO-LATINO Filosofía: a. ERASMO DE ROTTERDAM (El elogio de la locura) b. TOMAS MORO (Utopía) HUMANISMO:

Más detalles

TEMA 11. EL BARROCO ITALIANO

TEMA 11. EL BARROCO ITALIANO TEMA 11. EL BARROCO ITALIANO Introducción Barroco es el término que da nombre a la corriente artística que se desarrolla tras el Renacimiento, durante el siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII.

Más detalles

"La arquitectura es la voluntad de la época traducida a espacio" Ludwig Mies Van der Rohe

La arquitectura es la voluntad de la época traducida a espacio Ludwig Mies Van der Rohe "La arquitectura es la voluntad de la época traducida a espacio" Ludwig Mies Van der Rohe SAN CARLOS EN LAS CUATRO FUENTES Carla Araya / Ana Machuca /Cristina rosales FICHA TECNICA Nombre Obra: San Carlos

Más detalles

UNIDAD 7 : EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO ACTIVIDADES

UNIDAD 7 : EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO ACTIVIDADES UNIDAD 7 : EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO ACTIVIDADES PÁGINAS 110 Y 111.- LA RECUPERACIÓN DEL SIGLO XV. 1.- Qué factores permitieron el crecimiento de la población en el siglo XV? 2.- Qué rutas comerciales

Más detalles

La literatura medieval

La literatura medieval La literatura medieval División del califato en reinos de taifas. El Cid conquista Valencia. Fernando III conquista Sevilla. Culmina el dominio sobre Andalucía. Se instaura en Castilla la dinastía Trastámara.

Más detalles

HISTORIA DEL ARTE EBAU CURSO

HISTORIA DEL ARTE EBAU CURSO HISTORIA DEL ARTE EBAU CURSO 2017-2018 La prueba constará de dos opciones: A y B. Cada una de las opciones estará compuesta de una parte práctica y otra teórica. Sin embargo, conviene señalar que nunca

Más detalles

PLAN DOCENTE Plan experimental ECTS FACULTAD DE LETRAS UCLM CURSO

PLAN DOCENTE Plan experimental ECTS FACULTAD DE LETRAS UCLM CURSO PLAN DOCENTE Plan experimental ECTS FACULTAD DE LETRAS UCLM CURSO 2007-2008 I DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: HISTORIA DEL ARTE EN LA EDAD MODERNA II Código: 65207 Carácter: Troncal Curso: Tercero Duración:

Más detalles

Pintura Barroca en España: El siglo de oro

Pintura Barroca en España: El siglo de oro Pintura Barroca en España: El siglo de oro Sin duda el XVII el el siglo de oro de las artes en España como consecuencia de un momento dulce cultural. En el campo de la pintura, este siglo va a dar algunas

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2015/2016 HISTORIA DEL ARTE

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2015/2016 HISTORIA DEL ARTE INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2015/2016 HISTORIA DEL ARTE 1. TEMARIO: CONTENIDOS Y BIBLOGRAFÍA RECOMENDADA. TEMA 1. ARTE GRIEGO: 1. La arquitectura griega: características,

Más detalles

Unidad didáctica 1. Introducción. Un mundo moderno Objetivos de la Unidad... 8

Unidad didáctica 1. Introducción. Un mundo moderno Objetivos de la Unidad... 8 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Unidad didáctica 1. Introducción. Un mundo moderno... 7 Objetivos de la Unidad... 8 1. A qué llamamos Edad Moderna? Cuestiones terminológicas y periodización.. 10 2. Las formas

Más detalles

PINTURA BARROCA DE FLANDES Y HOLANDA. Anna Blasco Rovira. Dpto. de Geografía e Historia

PINTURA BARROCA DE FLANDES Y HOLANDA. Anna Blasco Rovira. Dpto. de Geografía e Historia PINTURA BARROCA DE FLANDES Y HOLANDA Anna Blasco Rovira. Dpto. de Geografía e Historia Características generales En los Países Bajos, la pintura refleja la dualidad política entre las Provincias Unidas

Más detalles

Roma Viaje de Incentivo

Roma Viaje de Incentivo Roma Viaje de Incentivo 1 Roma Ubicada en el Río Tiber, la capital de Italia ofrece a cada visitante 25 siglos de historia, arquitectura, y arte un auténtico Museo viviente - Visitas y Actividades para

Más detalles

EL ARTE DEL RENACIMIENTO CARACTERÍSTICAS GENERALES

EL ARTE DEL RENACIMIENTO CARACTERÍSTICAS GENERALES EL ARTE DEL RENACIMIENTO CARACTERÍSTICAS GENERALES 1.- El retorno a la Antigüedad. Resurgieron tanto las formas de la arquitectura como el orden clásico, se retoman los temas mitológicos, de historia,

Más detalles

IMPERIO COLONIAL. Estado que amplía sus fronteras a nuevos territorios, a partir de los

IMPERIO COLONIAL. Estado que amplía sus fronteras a nuevos territorios, a partir de los EDAD MODERNA Período histórico posterior a la Edad Media, que incluye varios subperíodos: el Renacimiento, el Barroco y la Ilustración. Se fecha de los siglos XV al XVIII. Es importante porque supone el

Más detalles