Programa de Acción. Adicciones. Tabaquismo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa de Acción. Adicciones. Tabaquismo"

Transcripción

1 Programa de Acción Adicciones Tabaquismo

2 Programa de Acción: Adicciones. Tabaquismo Primera Edición, 2001 D.R. Secretaría de Salud Lieja 7, Col. Juárez México, D.F. Impreso y hecho en México Printed and made in México ISBN La información de esta publicación se puede obtener como documento Adobe Acrobat PDF en la página de Internet de la Secretaría de Salud:

3 Secretaría de Salud Dr. Julio Frenk Mora Secretario de Salud Dr. Enrique Ruelas Barajas Subsecretario de Innovación y Calidad Dr. Roberto Tapia Conyer Subsecretario de Prevención y Protección de la Salud Dr. Roberto Castañón Romo Subsecretario de Relaciones Institucionales Lic. María Eugenia de León-May Subsecretaria de Administración y Finanzas Dr. Guido Belsasso Comisionado del Consejo Nacional Contra las Adicciones Dr. Misael Uribe Esquivel Coordinador General de los Institutos Nacionales de Salud Dr. Eduardo González Pier Coordinador General de Planeación Estratégica Mtro. Gonzalo Moctezuma Barragán Director General de Asuntos Jurídicos Lic. Gustavo Lomelín Cornejo Director General de Comunicación Social Dr. Agustín Vélez Barajas Director General Técnico en Adicciones y Salud Mental

4

5 Mensaje del Secretario de Salud De todos los problemas emergentes de salud pública, el tabaquismo ocupa un lugar especial. Se trata de una adicción que durante mucho tiempo fue socialmente tolerada. Hoy, sin embargo, hay evidencia científica que demuestra los graves daños a la salud que produce, no sólo a quienes fuman, sino también a aquellos que en forma involuntaria se ven expuestos al humo del tabaco. En nuestro país hay 13 millones de fumadores, cifra en sí alarmante, pero si añadimos a los fumadores involuntarios o pasivos, resulta que 48 millones de personas, es decir, la mitad de la población mexicana, están expuestas a los daños producidos por el tabaco. En efecto, el tabaquismo es un freno al desarrollo, reduce la salud y productividad de sus víctimas, pues sus efectos nocivos se expresan justamente en el período más productivo de la vida; además los niños expuestos a la nicotina desde el seno materno, y después, en la convivencia con familiares fumadores, ven mermado su desarrollo físico y mental. Las acciones para evitar estos daños a la salud no pueden esperar más, debemos prevenir que los niños y jóvenes inicien el consumo del tabaco, y apoyar a quienes ya fuman para que dejen de hacerlo, así como propiciar ambientes libres del humo de tabaco para proteger a los no fumadores. El Consejo Nacional contra las Adicciones está llevando a cabo acciones de prevención, tratamiento, rehabilitación e investigación, así como campañas de comunicación y movilización social en las que participan diversos organismos de los sectores público, social y privado. El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, INER, institución pionera en este campo, cuenta con un programa ejemplar para la instalación de clínicas de tabaquismo. Sin desconocer los avances que en la lucha contra el tabaquismo ha alcanzado nuestro país, debemos reconocer que los resultados no son los deseados, ya que la tasa de fumadores en jóvenes de 12 a 18 años continúa en ascenso, por lo que recibimos con entusiasmo la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud de un Convenio Marco para la Lucha Antitabáquica. El tabaco es un negocio multinacional que sólo puede ser enfrentado con una respuesta global; necesitamos la armonización interna de nuestras políticas internas fiscales, comerciales y sobre todo de salud y educación, pero necesitamos también una armonización internacional. Cada vez que un país desarrollado gana un juicio contra la industria tabacalera, como consecuencia, el comercio se desplaza a países menos desarrollados, situación inadmisible desde el punto de vista ético. Una política fiscal saludable que eleve los impuestos al tabaco para desalentar su consumo, sobre todo en jóvenes, un control efectivo de la publicidad que tienda a su prohibición y un uso enérgico de la autoridad para impedir la venta de tabaco a menores de edad, así como la restricción de los sitios en que se permita fumar, ayudarán en la reducción del consumo.

6 Hay que decirlo con claridad, el tabaco no es un bien de consumo, es un mal de consumo. Comprometámonos, pues, todos y todas, a tener un México que podamos disfrutar hoy y legarlo a nuestros hijos, con un aire limpio del humo de tabaco. Si cada uno asumimos nuestra responsabilidad y actuamos hoy, podremos legar un mundo más sano a nuestros hijos. Dr. Julio Frenk Mora

7 Mensaje del Comisionado El tabaquismo es considerado la principal causa de muerte, de morbilidad y discapacidad. Se asocia estrechamente con los principales indicadores de morbilidad y mortalidad, por lo que constituye un importante problema de salud pública. Como lo afirma la doctora Gro Harlem Brundtland, Directora General de la Organización Mundial de la Salud, el tabaquismo es responsable de muchas muertes en todo el mundo. El mayor costo del tabaco es el que se paga en forma de enfermedades, sufrimiento y aflicción familiar. La salud y no los argumentos económicos, es la razón para controlar el tabaco, pero los argumentos económicos han sido utilizados como obstáculos para las políticas de control de tabaco. En nuestro país los reportes mencionan entre 114 y 122 decesos diarios asociados al tabaquismo, aproximadamente al año y de persistir los patrones de consumo actuales, cada vez serán más las personas que mueren por causas asociadas al consumo de tabaco, se perderá un número mayor de años de vida saludable y se estima, que los altos costos actuales a la salud y la economía del país, podrán rebasar los presupuestos destinados a las instituciones de salud. Si tomamos en cuenta los datos de las encuestas nacionales de adicciones que señalan que el número de fumadores aumentó de 9.2 millones a más de 13 millones entre 1988 y 1998; podemos decir que el tabaquismo en México constituye un problema de salud pública que aumenta, pero sobre todo nos preocupa el inicio temprano del hábito tabáquico, principalmente por el género femenino. Estos datos son preocupantes y se transforman en un desafío si los analizamos a la luz de la realidad presente. Se calcula que los efectos del tabaco afectan la salud de un número mucho mayor que los fumadores activos porque las personas expuestas al humo de tabaco ambiental son convertidos en fumadores involuntarios, lo que representa la mitad de la población mexicana, que también verán afectada su salud, por las mismas enfermedades causadas como producto del tabaquismo. La visión integral de este panorama, nos exige no sólo reflexionar acerca de lo que significa la epidemia del tabaquismo, sino además el impacto económico y social que representa y así emprender con mayor energía, con un profundo sentido ético y un compromiso inquebrantable en el ámbito nacional y el marco global las políticas, estrategias y acciones que logren enfrentar con éxito esta pandemia. En este contexto, exhorto a las organizaciones gubernamentales y a las no gubernamentales a sumar esfuerzos, para que las acciones programadas en este documento se conviertan en una realidad, a trabajar por despertar el interés individual, familiar y colectivo en el tema, pero sobre todo a mantener el espíritu crítico que nos ayude a no desviar el camino y poder rendir cuentas satisfactorias a quienes nos han encomendado esta delicada misión de proteger la salud de los mexicanos. Dr. Guido Belsasso

Programa de Acción Adicciones Alcoholismo y Abuso de Bebidas Alcohólicas

Programa de Acción Adicciones Alcoholismo y Abuso de Bebidas Alcohólicas Programa de acción: Adicciones. Alcoholismo y Abuso de Bebidas Alcohólicas Estrategia 3 Programa de Acción Adicciones Alcoholismo y Abuso de Bebidas Alcohólicas 1 Programa de Acción: Adicciones. Alcoholismo

Más detalles

HONORABLE XII LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO. P R E S E N T E.

HONORABLE XII LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO. P R E S E N T E. HONORABLE XII LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO. P R E S E N T E. LOS SUSCRITOS DIPUTADOS MARISOL ÁVILA LAGOS, ALAIN FERRAT MANCERA, JAVIER GEOVANI GAMBOA

Más detalles

ESTRATEGIA EUSKADI LIBRE DEL HUMO DEL TABACO

ESTRATEGIA EUSKADI LIBRE DEL HUMO DEL TABACO ESTRATEGIA EUSKADI LIBRE DEL HUMO DEL TABACO El tabaco es la causa única de mortalidad más prevenible en el mundo hoy en día, y es responsable de la muerte de hasta la mitad de quienes lo consumen. Si

Más detalles

FACTORES DE RIESGO PARA EL CONSUMO DE TABACO EN UNA POBLACIÓN DE ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS. Rabines Juárez,Angel Orlando

FACTORES DE RIESGO PARA EL CONSUMO DE TABACO EN UNA POBLACIÓN DE ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS. Rabines Juárez,Angel Orlando CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN I. MARCO TEÓRICO El consumo de tabaco o tabaquismo representa uno de los problemas de salud pública más importantes a nivel de los países desarrollados y de manera emergente en

Más detalles

BOLETÍN EUROPA AL DÍA

BOLETÍN EUROPA AL DÍA CONSEJO RELACIONES INTERNACIONALES BOLETÍN EUROPA AL DÍA Política Europea antitabaco Nº 445. Febrero 2016 Disponible en la página web del Consejo General de Colegios Médicos: http://www.cgcom.es Se prohíbe

Más detalles

ASPECTOS LEGISLATIVOS PENDIENTES PARA ALINEAR LA LGCT AL CMCT DE LA OMS

ASPECTOS LEGISLATIVOS PENDIENTES PARA ALINEAR LA LGCT AL CMCT DE LA OMS ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL DEL TABAQUISMO EN MÉXICO: HACIA LA CONSOLIDACIÓN DE LA CAPACIDAD NACIONAL Y LOCAL 12 16 de agosto, 2012 INSP -JHSPH Cuernavaca, Morelos, México ASPECTOS LEGISLATIVOS PENDIENTES

Más detalles

ESTATUS ACTUAL DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CMCT DE LA OMS EN MÉXICO

ESTATUS ACTUAL DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CMCT DE LA OMS EN MÉXICO TALLER DE CAPACITACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ESPACIOS LIBRES DE HUMO DE TABACO EN LA UNIVERSIDAD JUÁREZ DE DURANGO 19 20 de marzo, 2014 Universidad Juárez de Durango Durango, México ESTATUS ACTUAL

Más detalles

Encuesta. Nacional. de Adicciones

Encuesta. Nacional. de Adicciones Encuesta Nacional de Adicciones 2002 Primera Edición Encuesta Nacional de Adicciones 2002 ISBN: 970-721-314-0 2 Secretaría de Salud Directorio Dr. Julio Frenk Mora Secretario de Salud Dr. Enrique Ruelas

Más detalles

Buenos Aires,

Buenos Aires, INVITACIÓN A NUESTROS AMIGOS Y COLABORADORES La idea de comenzar a dejar constancia sobre distintas realidades del tabaquismo en el país tiene su punto de partida en el año 2003, con la propuesta de Rosa

Más detalles

IMAGEN Y DIFUSIÓN CELEBRAN AUTORIDADES DE LAS SECRETARÍAS DE SALUD Y GENERAL DE GOBIERNO EL DÍA MUNDIAL SIN TABACO 2014

IMAGEN Y DIFUSIÓN CELEBRAN AUTORIDADES DE LAS SECRETARÍAS DE SALUD Y GENERAL DE GOBIERNO EL DÍA MUNDIAL SIN TABACO 2014 Boletín 554 CULIACÁN, SINALOA Culiacán, Sinaloa a 30 de mayo del 2014 CELEBRAN AUTORIDADES DE LAS SECRETARÍAS DE SALUD Y GENERAL DE GOBIERNO EL DÍA MUNDIAL SIN TABACO 2014 En Sinaloa, de las 10 principales

Más detalles

Apoyan mexicanos aumento de impuestos al tabaco

Apoyan mexicanos aumento de impuestos al tabaco Apoyan mexicanos aumento de impuestos al tabaco Siete de cada diez mexicanos apoyan un aumento de $10 al tabaco como medida para reducir el consumo de este producto entre los jóvenes. Los datos de la Encuesta

Más detalles

a) Los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa. b) La necesidad y oportunidad de su aprobación.

a) Los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa. b) La necesidad y oportunidad de su aprobación. FASE DE CONSULTA PREVIA A LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE REGLAMENTO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS CONDICIONES DE ACCESO A LA PRESTACIÓN FARMACOLÓGICA DE AYUDA A DEJAR DE FUMAR. El artículo 44 de la

Más detalles

Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud CMCT

Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud CMCT Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud CMCT Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud CMCT 01 Una estrategia global para

Más detalles

Dislipemias. Sedentarismo. Obesidad. Diabetes. tabaquismo. Hipertensión arterial. La adicción clave en el riesgo cardiovascular. Tabaquismo.

Dislipemias. Sedentarismo. Obesidad. Diabetes. tabaquismo. Hipertensión arterial. La adicción clave en el riesgo cardiovascular. Tabaquismo. Dislipemias Sedentarismo Obesidad el tabaquismo Diabetes Hipertensión arterial La adicción clave en el riesgo cardiovascular Tabaquismo empresa saludable V 3.04/2016 Unión de Mutuas apuesta por la promoción

Más detalles

Universidades e Instituciones de Educación Superior Formadoras de Profesionistas NO Fumadores

Universidades e Instituciones de Educación Superior Formadoras de Profesionistas NO Fumadores Universidades e Instituciones de Educación Superior Formadoras de Profesionistas NO Fumadores Primer Taller de Universidades e Instituciones de Educación Superior 100% Libres de Humo de Tabaco OMS-OPS

Más detalles

II. A dónde queremos llegar

II. A dónde queremos llegar II. A dónde queremos llegar Programa de acción: Adicciones. Tabaquismo A dónde queremos llegar II. A dónde queremos llegar El objetivo del programa contra tabaquismo es establecer el marco programático

Más detalles

(Presentada por el C. Senador Francisco Salvador López Brito, del grupo parlamentario del PAN)

(Presentada por el C. Senador Francisco Salvador López Brito, del grupo parlamentario del PAN) INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DEL IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCION Y SERVICIOS, EN MATERIA DE PRODUCTOS DEL TABACO (Presentada

Más detalles

ACUERDO QUE CREA EL CONSEJO ESTATAL CONTRA LAS ADICCIONES, COMO ORGANO ADMINISTRATIVO DESCONCENTRADO

ACUERDO QUE CREA EL CONSEJO ESTATAL CONTRA LAS ADICCIONES, COMO ORGANO ADMINISTRATIVO DESCONCENTRADO 2000. Acuerdo publicado en el Periódico Oficial No. 67, el viernes 18 de agosto del CONTRA LAS ADICCIONES, COMO ORGANO. Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Gobierno del Estado Libre y Soberano

Más detalles

Modificación de la Ley 28/2005 de medidas sanitarias frente al tabaquismo

Modificación de la Ley 28/2005 de medidas sanitarias frente al tabaquismo Aragón Sin Humo Modificación de la Ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco Zaragoza, 23 de diciembre

Más detalles

SEMANA SIN HUMO. Euskadi Libre de humo de tabaco. Dossier de prensa 27/05/2013

SEMANA SIN HUMO. Euskadi Libre de humo de tabaco. Dossier de prensa 27/05/2013 SEMANA SIN HUMO Euskadi Libre de humo de tabaco Dossier de prensa 27/05/2013 XIV SEMANA SIN HUMO Hoy se pone en marcha la XIV edición de la Semana sin Humo que este año se desarrollará con el lema Inténtalo,

Más detalles

Empezó con una calada, acabó con una vida

Empezó con una calada, acabó con una vida XVI SEMANA SIN HUMO Empezó con una calada, acabó con una vida PROMOVIDA POR LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA (semfyc) Según la encuesta de semfyc realizada a 5.500 fumadores y

Más detalles

8.870 LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONA CON FUERZA DE L E Y : CAPÍTULO I DEL OBJETO

8.870 LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONA CON FUERZA DE L E Y : CAPÍTULO I DEL OBJETO LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONA CON FUERZA DE L E Y : CAPÍTULO I DEL OBJETO ARTÍCULO 1º.- Créase el Programa Provincial Permanente de Prevención, Tratamiento y Control del Tabaquismo,

Más detalles

27-29 de noviembre Ciudad de México

27-29 de noviembre Ciudad de México Primera Reunión del Foro Regional de Salud Urbana de la Organización Panamericana de la Salud Hacia un marco conceptual de salud urbana y agenda para la acción en las Américas 27-29 de noviembre 2007.

Más detalles

Únete en la lucha contra las enfermedades no transmisibles: Protege la salud y fomenta el desarrollo. Tabaquismo

Únete en la lucha contra las enfermedades no transmisibles: Protege la salud y fomenta el desarrollo. Tabaquismo Únete en la lucha contra las enfermedades no transmisibles: Protege la salud y fomenta el desarrollo Tabaquismo La Reunión Plenaria de Alto Nivel sobre las enfermedades no transmisibles de Naciones Unidas

Más detalles

Fumar O NO FUMAR? Asist. Antonella Pippo Unidad de Tabaquismo Clinica Médica A Hospital de Clinicas Facultad de Medicina Universidad de la República

Fumar O NO FUMAR? Asist. Antonella Pippo Unidad de Tabaquismo Clinica Médica A Hospital de Clinicas Facultad de Medicina Universidad de la República Fumar O NO FUMAR? Asist. Antonella Pippo Unidad de Tabaquismo Clinica Médica A Hospital de Clinicas Facultad de Medicina Universidad de la República Porqué tabaquismo en el día de la SEGURIDAD Y LA salud

Más detalles

Intervención de Marisol Touraine. Ministra de Asuntos Sociales y Salud. Día Nacional sin Tabaco en México

Intervención de Marisol Touraine. Ministra de Asuntos Sociales y Salud. Día Nacional sin Tabaco en México Sólo es válido el discurso pronunciado Intervención de Marisol Touraine Ministra de Asuntos Sociales y Salud Día Nacional sin Tabaco en México Martes 31 de mayo de 2016 Señor Secretario, Señor Comisionado

Más detalles

Centros de trabajo totalmente libres de humo

Centros de trabajo totalmente libres de humo 1 Centros de trabajo totalmente libres de humo 2 Centros de trabajo totalmente libres de humo El proyecto de Ley de prevención del tabaquismo aprobado por el consejo de ministros el día 22 de Abril este

Más detalles

Hacia la consolidación de la capacidad nacional y el control del tabaquismo en México

Hacia la consolidación de la capacidad nacional y el control del tabaquismo en México Hacia la consolidación de la capacidad nacional y el control del tabaquismo en México Perspectiva Intersecretarial Lic. Xiuh Guillermo Tenorio Antiga Director General de para la Prevención Social de la

Más detalles

A 10 años de la Ley general para el control del tabaco en México

A 10 años de la Ley general para el control del tabaco en México A 10 años de la Ley general para el control del tabaco en México Mtro. Juan Arturo Sabines Torres Director de la Oficina Nacional para el control del Tabaco Comisión Nacional contra las Adicciones Mayo,

Más detalles

D E C R E T O NUM. 271

D E C R E T O NUM. 271 D E C R E T O NUM. 271 POR EL QUE ADICIONA EL ARTÍCULO QUINTO TRANSITORIO AL DECRETO QUE CONTIENE LA LEY DE PROTECCIÓN CONTRA LOS EFECTOS NOCIVOS DEL TABACO PARA EL ESTADO DE HIDALGO. El Congreso del Estado

Más detalles

DECLARACIÓN A FAVOR DE LA PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES Y EN CONTRA DE LA LEGALIZACIÓN DE LAS DROGAS (DECLARACIÓN DE CANCÚN)

DECLARACIÓN A FAVOR DE LA PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES Y EN CONTRA DE LA LEGALIZACIÓN DE LAS DROGAS (DECLARACIÓN DE CANCÚN) DECLARACIÓN A FAVOR DE LA PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES Y EN CONTRA DE LA LEGALIZACIÓN DE LAS DROGAS (DECLARACIÓN DE CANCÚN) El consumo de drogas es un problema global, de carácter epidémico y con graves

Más detalles

Capítulo 8 Tabaco. Introducción. Metodología. Resultados

Capítulo 8 Tabaco. Introducción. Metodología. Resultados Capítulo 8 Tabaco Introducción El tabaquismo es una epidemia a nivel mundial cuyas consecuencias nocivas en la salud de las personas siguen en aumento. En el mundo mueren alrededor de 6 millones de personas

Más detalles

PERSPECTIVA DE LA SECRETARÍA DE SALUD DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

PERSPECTIVA DE LA SECRETARÍA DE SALUD DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL SECRETARÍA DE SALUD SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL D.F. Fortalecimiento de la capacidad del sistema de salud mexicano para el diagnóstico y tratamiento de la adicción a la nicotina PERSPECTIVA DE LA SECRETARÍA

Más detalles

EL TABAQUISMO Y LOS DAÑOS A LA SALUD Qué es el tabaquismo? Es una enfermedad sistémica y progresiva provocada por la adicción a la nicotina.

EL TABAQUISMO Y LOS DAÑOS A LA SALUD Qué es el tabaquismo? Es una enfermedad sistémica y progresiva provocada por la adicción a la nicotina. 1 EL TABAQUISMO Y LOS DAÑOS A LA SALUD Qué es el tabaquismo? Es una enfermedad sistémica y progresiva provocada por la adicción a la nicotina. LOS DAÑOS A LA SALUD El tabaquismo es considerado como la

Más detalles

DICTAMEN CON PUNTO DE ACUERDO PARA HACER FRENTE EN NUESTRO PAÍS AL PROBLEMA DE LA ADICCIÓN AL TABACO Y SUS ENFERMEDADES RELACIONADAS.

DICTAMEN CON PUNTO DE ACUERDO PARA HACER FRENTE EN NUESTRO PAÍS AL PROBLEMA DE LA ADICCIÓN AL TABACO Y SUS ENFERMEDADES RELACIONADAS. DICTAMEN CON PUNTO DE ACUERDO PARA HACER FRENTE EN NUESTRO PAÍS AL PROBLEMA DE LA ADICCIÓN AL TABACO Y SUS ENFERMEDADES RELACIONADAS. HONORABLE ASAMBLEA A la Segunda Comisión de Trabajo de la Comisión

Más detalles

Tabaco, se me olvida algo?

Tabaco, se me olvida algo? Tabaco, se me olvida algo? Javier Perona Hernández Mariola García Baeza Clínica Vistahermosa (Alicante) Respecto a esta conferencia Tabaco, se me olvida algo? No hay potenciales conflictos de intereses

Más detalles

Día Mundial sin Tabaco

Día Mundial sin Tabaco 10 ed. Día Mundial sin Tabaco Niñez cantó un No al tabaco Últimas noticias: RENATA vigilante de la interferencia de la Industria Tabacalera p. 2,3 y 4 Reglamento debe cumplir con contenido de ley p. 5

Más detalles

EVALUACIÓN N DEL IMPACTO DE LA LEY 42/2010 20 meses de implantación

EVALUACIÓN N DEL IMPACTO DE LA LEY 42/2010 20 meses de implantación MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD EVALUACIÓN N DEL IMPACTO DE LA LEY 42/2010 20 meses de implantación Reunión n del Comité Directivo Observatorio para la Prevención n del Tabaquismo

Más detalles

BIENESTAR UNIVERSITARIO

BIENESTAR UNIVERSITARIO INVITA A TODA LA COMUNIDAD A REFLEXIONAR SOBRE LOS EFECTOS CAUSADOS POR UNA DE LAS DROGAS LEGALES MÁS UTILIZADAS Lo peor de la esclavitud es que con el tiempo a los esclavos acaba por gustarles Aristóteles

Más detalles

CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS NOTA DE PRENSA. (Miércoles, )

CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS NOTA DE PRENSA. (Miércoles, ) NOTA DE PRENSA (Miércoles, 26.05.2010) Asunto: La Dirección General de Salud Pública recuerda que el tabaco es causa directa del cáncer de pulmón, que provoca 566 muertes al año en Asturias (5 páginas)

Más detalles

PROGRAMA PROVINCIAL PERMANENTE DE

PROGRAMA PROVINCIAL PERMANENTE DE LEY 9113 LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE LEY Nº 9113 PROGRAMA PROVINCIAL PERMANENTE DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL TABAQUISMO CAPÍTULO I Del objeto Artículo 1º.- CRÉASE el

Más detalles

Ernesto Saro Boardman. Incremento de los Impuestos al tabaco en México

Ernesto Saro Boardman. Incremento de los Impuestos al tabaco en México Ernesto Saro Boardman Incremento de los Impuestos al tabaco en México Senador de la República Presidente Comisión de Salud Senado de la República Bogotá, Colombia 23 de junio de 2011 Ley del Impuesto Especial

Más detalles

Programa Antitabáquico Estado Miranda. Lic. Luz Henao Coord. de Programa

Programa Antitabáquico Estado Miranda. Lic. Luz Henao Coord. de Programa Programa Antitabáquico Estado Miranda Lic. Luz Henao Coord. de Programa Los Teques, Enero de 2015 Contribuir en la disminución de la carga de morbi-mortalidad de las enfermedades crónicas no trasmisibles

Más detalles

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE LEY Nº 9113

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE LEY Nº 9113 LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE LEY Nº 9113 CAPÍTULO I Del objeto Artículo 1º.- CRÉASE el Programa Provincial Permanente de Prevención y Control del Tabaquismo, dependiente

Más detalles

MUJERES CONSUMIDORAS DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS

MUJERES CONSUMIDORAS DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS MUJERES CONSUMIDORAS DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS La frecuencia de consumo de bebidas alcohólicas se refiere al número de ocasiones que se ingiere algún tipo de bebida en determinado periodo de tiempo. Según

Más detalles

Salud para todos los Veracruzanos. Estrategia Estatal para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes

Salud para todos los Veracruzanos. Estrategia Estatal para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes Estrategia Estatal para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes Presentación Por su magnitud, frecuencia, ritmo de crecimiento y las presiones que ejercen sobre el Sistema Nacional

Más detalles

Taller Ley de Control de Tabaco y su verdadero impacto en la Salud Pública: Mujer y Tabaco. Sonia Covarrubias Lezak Shallat RED CHILE LIBRE DE TABACO

Taller Ley de Control de Tabaco y su verdadero impacto en la Salud Pública: Mujer y Tabaco. Sonia Covarrubias Lezak Shallat RED CHILE LIBRE DE TABACO Taller Ley de Control de Tabaco y su verdadero impacto en la Salud Pública: Mujer y Tabaco Sonia Covarrubias Lezak Shallat RED CHILE LIBRE DE TABACO CONTENIDOS Día Mundial Sin Tabaco Situación de las mujeres

Más detalles

Consideraciones. Contexto consumo de tabaco en México

Consideraciones. Contexto consumo de tabaco en México PUNTO DE ACUERDO A TRAVÉS DEL CUAL SE EXHORTA A LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, PARA QUE EN EL PROCESO DE ANÁLISIS, DISCUSIÓN Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS

Más detalles

Comisión de Salud Fronteriza México-Estado Unidos Reunión del Comité de Planeación. El Paso, TX, 20 y 21 de enero de 2011

Comisión de Salud Fronteriza México-Estado Unidos Reunión del Comité de Planeación. El Paso, TX, 20 y 21 de enero de 2011 Comisión de Salud Fronteriza México-Estado Unidos Reunión del Comité de Planeación El Paso, TX, 20 y 21 de enero de 2011 Plan de Trabajo 2011. Estrategias e Indicadores Programas Estratégicos 1 2 3 4 5

Más detalles

Mejora Regulatoria CASO DE ESTUDIO: REGULACIÓN DEL TABAQUISMO. Comisión Federal de Mejora Regulatoria 1 INTRODUCCIÓN A LA REGULACIÓN

Mejora Regulatoria CASO DE ESTUDIO: REGULACIÓN DEL TABAQUISMO. Comisión Federal de Mejora Regulatoria 1 INTRODUCCIÓN A LA REGULACIÓN Comisión DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REG Federal de Mejora Regulatoria CASO DE ESTUDIO: REGULACIÓN DEL TABAQUISMO Comisión Federal de Mejora Regulatoria 1 Aspectos principales: En el mundo fallecen anualmente

Más detalles

Modos, Condiciones y Estilos de Vida Saludables y Control de Tabaco en Colombia

Modos, Condiciones y Estilos de Vida Saludables y Control de Tabaco en Colombia Modos, Condiciones y Estilos de Vida Saludables y Control de Tabaco en Colombia Una oportunidad para la competitividad, la sostenibilidad y la calidad de vida. Lorena Viviana Calderón Pinzón Profesional

Más detalles

EXPERIENCIA DE LA UNIDAD DE TABAQUISMO. Servicios Municipales de Salud Ayuntamiento de Murcia

EXPERIENCIA DE LA UNIDAD DE TABAQUISMO. Servicios Municipales de Salud Ayuntamiento de Murcia EXPERIENCIA DE LA UNIDAD DE TABAQUISMO Servicios Municipales de Salud Ayuntamiento de Murcia Antonio Domínguez Domínguez Cartagena, 22 mayo 2014 REGULACIÓN DE LOS ESPACIOS SIN HUMOS Real Decreto 192 /

Más detalles

Copia controlada POLÍTICA INSTITUCIONAL

Copia controlada POLÍTICA INSTITUCIONAL Página 1 de 9 POLÍTICA INSTITUCIONAL NO FUMADOR GA090-PL02 2016 Página 2 de 9 INTRODUCCIÓN El tabaco es una de las mayores amenazas para la salud pública, Constituye la principal causa de enfermedad y

Más detalles

y recreativo de niños que no merecen ser testigos del hábito de fumar.

y recreativo de niños que no merecen ser testigos del hábito de fumar. CMH.I PROYECTO QUE MODIFICA LA LEY 19.419 QUE REGULA ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL TABACO, CON EL FIN PROHIBIR FUMAR EN PLAYAS BALNEARIAS Y PISCINAS DE USO PÚBLICO GENERAL. Fundamentos: 1.- Los altos

Más detalles

Cervera: La prevención es la mejor estrategia para controlar el cáncer

Cervera: La prevención es la mejor estrategia para controlar el cáncer Hoy se celebra el Día Mundial contra el Cáncer bajo el lema Me encanta vivir sin humo Cervera: La prevención es la mejor estrategia para controlar el cáncer Más de 26.000 alumnos de la Comunitat visitaron

Más detalles

Lugares de trabajo 100% libres de humo de tabaco

Lugares de trabajo 100% libres de humo de tabaco Lugares de trabajo 100% libres de humo de tabaco Contenido Introducción Qué encontrarás en este manual Objetivos Diagnóstico Posibles acciones Recomendaciones generales Conclusión 5 9 11 13 19 Materiales

Más detalles

Qué es el tabaquismo? Cuáles son sus causas? Cuáles son sus efectos en la salud? Ejemplos de afecciones vinculadas a fumar:

Qué es el tabaquismo? Cuáles son sus causas? Cuáles son sus efectos en la salud? Ejemplos de afecciones vinculadas a fumar: Qué es el tabaquismo? El tabaquismo es una adicción a la nicotina del tabaco. En la mayoría de los casos, se produce a través del consumo de cigarrillos y con menor frecuencia a través del consumo de habanos,

Más detalles

Una Experiencia de Incidencia en Politica Pública

Una Experiencia de Incidencia en Politica Pública Una Experiencia de Incidencia en Politica Pública Livia Olvera Snyder Miriam Ruiz Mendoza Norma Angélica Ibáñez Hernández Curso de Verano 2013 INSP Cuernavaca, Morelos Experiencia Estado de México 3 años

Más detalles

Primer Taller de Instituciones de Educación Superior 100% Libres de Humo de Tabaco, con énfasis en la Región Sur-Sureste del páis.

Primer Taller de Instituciones de Educación Superior 100% Libres de Humo de Tabaco, con énfasis en la Región Sur-Sureste del páis. Reconociendo el avance del Estado de Veracruz en la implementación de su Ley de Protección a los No Fumadores y su nivel de influencia en la región sur-sureste del país, aunado al liderazgo a nivel nacional

Más detalles

Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias

Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias Santa Magdalena Nº 75 of. 701- Providencia Santiago Chile Fonos: (56-2) 2316292 2316280 fax: 2443811 ser@serchile.cl www.serchile.cl MINUTA INTRODUCTORIA

Más detalles

CONVENIO MARCO DE LA OMS PARA EL CONTROL DEL TABACO

CONVENIO MARCO DE LA OMS PARA EL CONTROL DEL TABACO CONVENIO MARCO DE LA OMS PARA EL CONTROL DEL TABACO Ley Que regula actividades relacionadas al tabaco y establece medidas sanitarias de protección a la población frente al tabaquismo ANTECEDENTES El Convenio

Más detalles

INICIATIVA QUE REFORMA EL ARTÍCULO 307 DE LA LEY GENERAL DE SALUD, A CARGO DEL DIP. FERNANDO QUETZALCÓATL MOCTEZUMA PEREDA (PRI)

INICIATIVA QUE REFORMA EL ARTÍCULO 307 DE LA LEY GENERAL DE SALUD, A CARGO DEL DIP. FERNANDO QUETZALCÓATL MOCTEZUMA PEREDA (PRI) INICIATIVA QUE REFORMA EL ARTÍCULO 307 DE LA LEY GENERAL DE SALUD, A CARGO DEL DIP. FERNANDO QUETZALCÓATL MOCTEZUMA PEREDA (PRI) El que suscribe, Fernando Quetzalcóatl Moctezuma Pereda, en su carácter

Más detalles

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE LOS ALUMNOS DE PRIMERO DE BACHILLER DE ESCUELAS SAN JOSÉ-JESUITAS, 2014.

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE LOS ALUMNOS DE PRIMERO DE BACHILLER DE ESCUELAS SAN JOSÉ-JESUITAS, 2014. RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE LOS ALUMNOS DE PRIMERO DE BACHILLER DE ESCUELAS SAN JOSÉ-JESUITAS, 2014. Desde el año 2005 se han desarrollado actividades de prevención del tabaquismo en las Escuelas San

Más detalles

Capitulo 3 Plan Estratégico de Comunicación

Capitulo 3 Plan Estratégico de Comunicación 3.1 Nombre de la Campaña Capitulo 3 Plan Estratégico de Comunicación Campaña en contra del consumo de cigarrillos en sitios públicos a fin de evitar el Cáncer en fumadores involuntarios 3.2 Audiencias

Más detalles

CONTROL DEL CONSUMO DE TABACO EN COLOMBIA

CONTROL DEL CONSUMO DE TABACO EN COLOMBIA CONTROL DEL CONSUMO DE TABACO EN COLOMBIA Diana Esperanza Rivera R Coordinadora Políticas y Movilización Social Instituto Nacional de Cancerología Junio 22-2011 Impacto sobre la salud. FUENTE: OMS, informe

Más detalles

DEROGA DIVERSOS ARTÍCULOS DE LA LEY ESTATAL DE SALUD,con

DEROGA DIVERSOS ARTÍCULOS DE LA LEY ESTATAL DE SALUD,con SECRETARIOS DE LA MESA DIRECTIVA DEL. P R E S E N T E S. LA DIP. LUANA ARMIDA AMADOR VALLEJO Y LOS DIPUTADOS ABAJO FIRMANTES, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 57 fracción I, 63 fracción

Más detalles

La campaña contra el tabaquismo Informe de opinión pública. 14 agosto 2012

La campaña contra el tabaquismo Informe de opinión pública. 14 agosto 2012 La campaña contra el tabaquismo Informe de opinión pública 14 agosto 2012 Características Metodología de la encuesta Este informe se basa en el sistema de encuestas nacionales que CIFRA realiza regularmente.

Más detalles

CC. DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA SEXAGESIMA TERCERA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA P R E SE N T E S.-

CC. DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA SEXAGESIMA TERCERA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA P R E SE N T E S.- 1 CC. DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA SEXAGESIMA TERCERA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA P R E SE N T E S.- Los Diputados César Alberto Tapia Martínez, Luis Adrián Pacheco Sánchez,

Más detalles

MAS VALE PREVENIR QUE FUMAR"

MAS VALE PREVENIR QUE FUMAR MAS VALE PREVENIR QUE FUMAR" Estudio de prevalencia de consumo de tabaco y factores asociados en alumnos de 2º ciclo de la ESO Olaya Suárez González. C. S Piedras Blancas. Área Sanitaria III. V Jornada

Más detalles

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL TABAQUISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Consejería de Sanidad. Dirección General de Salud Pública

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL TABAQUISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Consejería de Sanidad. Dirección General de Salud Pública PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL TABAQUISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2009 2012. HOMBRE MUJER TOTAL Fumar diariamente 31.7 24.2 27.8 Media cigarrillos /día 17,5 14,7 16,2 TIPOLOGÍA Moderados (

Más detalles

Canadá, un país sano. 11 de abril de Sra. Julie Greene, Agencia de Salud Pública de Canadá Dr. Alfred Aziz, Ministerio de Salud de Canadá

Canadá, un país sano. 11 de abril de Sra. Julie Greene, Agencia de Salud Pública de Canadá Dr. Alfred Aziz, Ministerio de Salud de Canadá Canadá, un país sano 11 de abril de 2017 Sra. Julie Greene, Agencia de Salud Pública de Canadá Dr. Alfred Aziz, Ministerio de Salud de Canadá Están sanos los canadienses? En general, Canadá es un país

Más detalles

Reporte de Gestión SUMAR Octubre 2012

Reporte de Gestión SUMAR Octubre 2012 Reporte de Gestión SUMAR Octubre 2012 1 1 Resultados destacados del mes + Inclusión Hoy el Programa SUMAR brinda cobertura de salud a 1.956.684 niños/as hasta 6 años y a 4.725.559 niños/ as mayores de

Más detalles

Evaluación 2005: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento

Evaluación 2005: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento 2005: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento E 2005 DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Dirección de Salud Pública 4.1.6 Acercar y adaptar los servicios

Más detalles

Lucha contra el tabaquismo en la UE 2

Lucha contra el tabaquismo en la UE 2 CONTENIDO: 1 Lucha contra el tabaquismo en la UE 2 1 Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de este "Boletín Europa al Día" sin citar la fuente o sin haber obtenido el permiso del Consejo

Más detalles

Primera Conferencia Ministerial Mundial sobre estilos de vida saludables y Control de Enfermedades No Transmisibles Moscú, 28 hasta 29 abril 2011

Primera Conferencia Ministerial Mundial sobre estilos de vida saludables y Control de Enfermedades No Transmisibles Moscú, 28 hasta 29 abril 2011 Primera Conferencia Ministerial Mundial sobre estilos de vida saludables y Control de Enfermedades No Transmisibles Moscú, 28 hasta 29 abril 2011 Declaración de Moscú PREÁMBULO Nosotros, los participantes

Más detalles

Día Mundial Sin Tabaco 2013

Día Mundial Sin Tabaco 2013 Prevención y Control de Enfermedades Análisis de Salud Día Mundial Sin Tabaco 2013 El Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT OMS) demanda a todas las partes, una prohibición integral

Más detalles

EL CONVENO MARCO DEL OMS PARA EL CONTROL DEL TABACO: UNA HERRAMIENTA DE SALUD PÚBLICA

EL CONVENO MARCO DEL OMS PARA EL CONTROL DEL TABACO: UNA HERRAMIENTA DE SALUD PÚBLICA TALLER DE CAPACITACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ESPACIOS LIBRES DE HUMO DE TABACO EN LA UNIVERSIDAD JUÁREZ DE DURANGO 19 20 de marzo, 2014 Universidad Juárez de Durango Durango, México EL CONVENO MARCO

Más detalles

Proyecto Euskadi libre de humo de tabaco. Osakidetza Osasun Saila

Proyecto Euskadi libre de humo de tabaco. Osakidetza Osasun Saila Proyecto Euskadi libre de humo de tabaco Osakidetza Osasun Saila Plan de medidas MPOWER de la OMS para reducir la epidemia del tabaquismo M: monitor Vigilar el consumo de tabaco P: protect O: offer Proteger

Más detalles

El 50% de fumadoras sigue fumando a escondidas durante el embarazo

El 50% de fumadoras sigue fumando a escondidas durante el embarazo Página 1 de 5 CATALUÑA El 50% de fumadoras sigue fumando a escondidas durante el embarazo Se calcula que en España un 25 % de las mujeres en edad reproductiva son fumadoras EFE Barcelona - 10 FEB 2017-11:22

Más detalles

POLITICAS PUBLICAS EN ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN CHILE

POLITICAS PUBLICAS EN ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN CHILE POLITICAS PUBLICAS EN ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN CHILE Dra. Carolina Herrera Contreras Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias Servicio de Salud Metropolitano Sur Universidad Nacional Andrés

Más detalles

El CMCT: Información actualizada

El CMCT: Información actualizada El CMCT: Información actualizada Douglas Bettcher, Doctor en Medicina, Doctor en Filosofía Director, Iniciativa Libre de Tabaco Organización Mundial de la Salud Objetivo Proporcionar información actualizada

Más detalles

como una valiosa herramienta en la gestión de la prevención de los riesgos laborales.

como una valiosa herramienta en la gestión de la prevención de los riesgos laborales. SESION INFORMATIVA DE LA COMISION DE SANIDAD, POLITICA SOCIAL Y CONSUMO DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. ( 23 de Septiembre de 2010) Con motivo de la próxima tramitación de la Proposición de Ley por la que

Más detalles

III JORNADAS DE CONTROL Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO EN LA REGIÓN DE MURCIA

III JORNADAS DE CONTROL Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO EN LA REGIÓN DE MURCIA III JORNADAS DE CONTROL Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO EN LA REGIÓN DE MURCIA OFERTA DE AYUDA PARA DEJAR DE FUMAR EN EL SMS Josefina Marín López Servicio Murciano de Salud Dirección General de Asistencia

Más detalles

Proyecto Euskadi libre de humo de tabaco. Osakidetza Osasun Saila

Proyecto Euskadi libre de humo de tabaco. Osakidetza Osasun Saila Proyecto Euskadi libre de humo de tabaco Osakidetza Osasun Saila Plan de medidas MPOWER de la OMS para reducir la epidemia del tabaquismo M: monitor Vigilar el consumo de tabaco P: protect O: offer Proteger

Más detalles

CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS NOTA DE PRENSA. (Jueves, )

CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS NOTA DE PRENSA. (Jueves, ) NOTA DE PRENSA (Jueves, 26.05.11) Asunto: Salud Pública recuerda en el Día Mundial Sin Tabaco que las mujeres que fuman durante el embarazo ponen en riesgo su salud y la de su hijo (5 páginas) El consumo

Más detalles

DÍA MUNDIAL SIN TABACO PALABRAS DEL CONSEJERO DE SANIDAD

DÍA MUNDIAL SIN TABACO PALABRAS DEL CONSEJERO DE SANIDAD OSASUN SAILA Osasun Sailburua DEPARTAMENTO DE SANIDAD Consejero de Sanidad DÍA MUNDIAL SIN TABACO En Bilbao, a 30 de mayo de 2005. PALABRAS DEL CONSEJERO DE SANIDAD Buenos días. Como sabéis, mañana día

Más detalles

DÍA MUNDIAL SIN TABACO

DÍA MUNDIAL SIN TABACO DOSSIER DE PRENSA DÍA MUNDIAL SIN TABACO ACTOS DE ENTREGA DE PREMIOS A LOS PROGRAMAS DE AULAS SIN HUMO Y CONCURSO ESCAPARATES DE FARMACIA Hoy, 31 de mayo, de celebra se celebra el Día Mundial sin tabaco,

Más detalles

Procedimientos para declarar Centros de trabajos Libres de Humo de tabaco

Procedimientos para declarar Centros de trabajos Libres de Humo de tabaco Procedimientos para declarar Centros de trabajos Libres de Humo de tabaco Grupo Nacional de trabajo del Programa de Prevención y Control del tabaquismo Página 1 I. Introducción El consumo de tabaco es

Más detalles

Evaluación 2007: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento

Evaluación 2007: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento 2007: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento DEPARTAMENTO DE SANIDAD Dirección de Servicios y Régimen Económico 4.1.1 Creación de una guía

Más detalles

Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco ENCODAT

Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco ENCODAT Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco ENCODAT 2016-2017 Dr. Manuel Mondragón y Kalb Comisionado Nacional contra las Adicciones Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones

Más detalles

Strengthening healthcare capacity for Article 14 by developing a strategic approach to analysing need and planning a strategy in Bolivia

Strengthening healthcare capacity for Article 14 by developing a strategic approach to analysing need and planning a strategy in Bolivia Strengthening healthcare capacity for Article 14 by developing a strategic approach to analysing need and planning a strategy in Bolivia Principal Investigator: Pamela M. Cortez Copa Team Members: Beatriz

Más detalles

Ordenanza 4521 Ciudad de General Roca

Ordenanza 4521 Ciudad de General Roca Ordenanza 4521 Ciudad de General Roca ORDENANZAS DE FONDO BOLETIN OFICIAL Nº 354 - MUNICIPALIDAD DE GENERAL ROCA - 03-06 - 2008 - PAGINA Nº 02 PODER EJECUTIVO MUNICIPAL Municipalidad de General Roca (Río

Más detalles

6ª Reunión Técnica Nacional de Salud Materna y Neonatal

6ª Reunión Técnica Nacional de Salud Materna y Neonatal 6ª Reunión Técnica Nacional de Salud Materna y Neonatal Mesa de Análisis Presupuesto Público en Salud Materna: Fortalezas, Desafíos y Propuestas de Mejora Evaluación de desempeño a programas de salud reproductiva

Más detalles

Encuesta sobre el Consumo de Drogas en la Comunidad Escolar de Enseñanza Media y Media Superior. Tamaulipas 2000.

Encuesta sobre el Consumo de Drogas en la Comunidad Escolar de Enseñanza Media y Media Superior. Tamaulipas 2000. Encuesta sobre el Consumo de Drogas en la Comunidad Escolar de Enseñanza Media y Media Superior. Tamaulipas 2. Laura E. Gaither, Miryam Soto, Rosendo Pérez, Marco Antonio Soto, Jorge A. Villatoro. Introducción

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA DIRECCIÓN GENERAL DE CIENCIAS DE LA SALUD. CENTRO PARA EL DESARROLLO HUMANO E INTEGRAL DE LOS UNIVERSITARIOS CEnDHIU-

UNIVERSIDAD VERACRUZANA DIRECCIÓN GENERAL DE CIENCIAS DE LA SALUD. CENTRO PARA EL DESARROLLO HUMANO E INTEGRAL DE LOS UNIVERSITARIOS CEnDHIU- UNIVERSIDAD VERACRUZANA DIRECCIÓN GENERAL DE CIENCIAS DE LA SALUD CENTRO PARA EL DESARROLLO HUMANO E INTEGRAL DE LOS UNIVERSITARIOS CEnDHIU- TALLER: PROMOCION DE LA SALUD ANTOLOGIA: PREVENCIÓN DEL CONSUMO

Más detalles

Tabaquismo en Chile Impacto alza impuestos

Tabaquismo en Chile Impacto alza impuestos Tabaquismo en Chile Impacto alza impuestos Comisión de Hacienda Dra. Lidia Amarales O. Broncopulmonar Infantil RED CHILE LIBRE DE TABACO Índice Epidemiología Convenio Marco para el control del Tabaco Experiencias

Más detalles

VIGILANCIA DEL CONSUMO, EXPOSICIÓN AMBIENTAL A HUMO DE TABACO Y EFECTOS SOBRE LA SALUD EN LA COMUNIDAD DE MADRID

VIGILANCIA DEL CONSUMO, EXPOSICIÓN AMBIENTAL A HUMO DE TABACO Y EFECTOS SOBRE LA SALUD EN LA COMUNIDAD DE MADRID VIGILANCIA DEL CONSUMO, EXPOSICIÓN AMBIENTAL A HUMO DE TABACO Y EFECTOS SOBRE LA SALUD EN LA COMUNIDAD DE MADRID Resultados del sistema de Vigilancia Integral del Tabaquismo (VITa) Servicio de Epidemiología

Más detalles