INFORME FINAL ORNITOLOGIA DEL SITIO EVALUADO COMUNIDAD CAMPESINA SAN JUAN DE GUAYAQUILES- HUANCABAMBA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME FINAL ORNITOLOGIA DEL SITIO EVALUADO COMUNIDAD CAMPESINA SAN JUAN DE GUAYAQUILES- HUANCABAMBA"

Transcripción

1 EJECUCION DE ESTUDIOS BIOLOGICOS EN BOSQUES SECOS DE COLINA Y MONTAÑA EN EL AMBITO DEL PIP FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA GESTION DEL SISTEMA REGIONAL DE CONSERVACION DE AREAS NATURALES EN LA REGION PIURA INFORME FINAL ORNITOLOGIA DEL SITIO EVALUADO COMUNIDAD CAMPESINA SAN JUAN DE - HUANCABAMBA

2 Este documento ha sido elaborado en el marco de la consultoría Ejecución de estudios biológicos en bosques secos de colina y montaña en el ámbito del PIP Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión del Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales en la región Piura de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional Piura. Institución Ejecutora: Naturaleza y Cultura Internacional (NCI). Coordinador Responsable Blgo. Alexander More Cahuapaza Especialista Responsable: Blgo. Segundo Crespo More Asistentes Técnico: Jorge Novoa Cova Enero,

3 CONTENIDO I.- INTRODUCCIÓN... 4 II.-MATERIAL Y METODOS Área de estudio Metodología Análisis de datos... 8 III.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN Composición taxonómica... 9 IV.- CONCLUSIONES V.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS VI.- ANEXOS Anexo Anexo

4 I.- INTRODUCCIÓN Perú es uno de los países con mayor diversidad de ecosistemas y de especies biológicas del planeta; posee una de las mayores superficies de bosques tropicales, situándose en el noveno lugar en extensión, y alberga 84 zonas de vida de las 104 existentes en el mundo, comprendidas en una gran diversidad de climas y de geoformas (MINAM, 2010). La avifauna peruana es una de las más ricas del mundo (representa el 18,5 % del total de especies de aves en la Tierra y el 45% de la totalidad de aves neotropicales); además, es uno de los grupos mejor conocidos del Perú (Wust, 1996). Schulenberg et al. (2010), reportan más de especies de aves en el Perú, de las cuales 98 se encuentran amenazadas y 118 son endémicas. La distribución en el Perú se basa en la extrema complejidad geológica y geográfica del territorio que a la vez afecta la distribución de la flora, y por ende a toda su fauna (Salinas et al. 2007). En el Perú se encuentran 17 áreas de endemismo de aves (Endemic Bird Area = EBA), siendo el cuarto país del mundo con 216 especies con distribución restringida de las cuales 51 están amenazadas y 106 se encuentran sólo en Perú. La Región de Endemismo Tumbesina, en el noroeste del Perú, una de las tres EBAs más importantes del mundo (Stattersfield et al., 1998), por ser un ecosistema singular, altamente amenazado y poco conocido, que alberga por lo menos 55 especies endémicas de aves, de las cuales 16 están actualmente consideradas como amenazadas (BirdLife Internacional, 2016). La Región de Endemismo Tumbesina comprende la parte occidental de Ecuador y nor-occidental de Perú y tiene una extensión de unos km 2, abarcando en Perú a los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque y parte de los territorios de Cajamarca y La Libertad. Es reconocida por albergar gran cantidad de aves endémicas, muchas de las cuales están amenazadas, por el alto grado de deforestación y fragmentación de sus hábitats naturales (Flanagan et al., 2005). 4

5 La costa norte de Perú se ubica dentro de los límites de la Región de Endemismo Tumbesina, propuesta por Cracraft (1985), basado en estudios biogeográficos de la avifauna sudamericana. Entre los taxa representativos se señala a las pavas aliblancas (Penelope albipennis), chachalacas de cabeza rufa (Ortalis erythroptera), cotorras de cabeza roja (Psittacara erythrogenys), periquitos esmeraldas (Forpus coelestis) y bolseros de filos blancos (Icterus graceannae) (CDC-UNALM, 1992). En el marco del proyecto de inversión pública Fortalecimiento de capacidades para la gestión del Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales de Piura, se ha desarrollado la presente evaluación de avifauna en la propuesta de ACP Bosque Seco San Juan de Guayaquiles. 5

6 II.-MATERIAL Y METODOS Área de estudio El bosque seco de San Juan de Guayaquiles, está ubicado en el distrito de Lalaquiz, provincia de Huancabamba, en la Región Piura. Fig. 01 Mapa de ubicación del Bosque San Juan de Guayaquiles Metodología Se usaron dos tipos de metodologías principales: Transectos lineales, búsqueda intensiva, en estas metodologías se usaron técnicas complementarias como el playback y fotografía. A. Transectos lineales El método consiste en registrar las aves mientras se camina a través de un área. Las divisiones de dicha línea son las unidades de medición fijas y pueden ser de 6

7 100 ó 250 m. (Ralph 1996). Durante esta evaluación los transectos fueron de 200 metros lineales con un ancho de banda de 50 m que suman un área de 1000m 2. B. Censo de búsqueda intensiva El método consiste en efectuar una serie censos en áreas que el observador recorre por completo en busca de aves. De esta forma los cantos o llamados que no resulten familiares son menos problemáticas ya que el ave puede ser buscada e identificada visualmente si es necesario. Además, este método aumenta la probabilidad de detección de aquellas especies particularmente inconspícuas o silenciosas (Ralph 1996). La técnica del Play back. La técnica del Playback es una herramienta muy utilizada por los ornitólogos experimentados para el reconocimiento de especies poco conspicuas o cripticas, que, por la similitud de sus patrones de coloración, o por ser especialmente tímidas son difíciles de detectar visualmente. Básicamente, consiste en reproducir las vocalizaciones de una especie, esperando atentamente una respuesta auditiva o visual que permita llevar a un registro objetivo. Fotografía. La fotografía fue utilizada para ilustrar o confirmar registros de algunas especies bastante criptica, muy esquivas y difícil de observar o morfológicamente similar. Se utilizó una cámara EOS rebel 70D Canon con un lente teleobjetivo de 300 mm. Las especies fotografiadas fueron aquellas que presentaban alguna duda en su identificación, otras para confirmar el registro en el área de estudio y finalmente para obtener registro de las especies comunes. En ocasiones se aplicaban las técnicas del Playback y siseo (elaboración de sonidos que se producen para imitar las vocalizaciones de las aves) para atraer a las especies (Sibley, 2010). Identificación de especies Para la identificación de especies se contó en todo momento con el libro de las Aves de Perú (Schulenberg et al. 2010); además de un reproductor de audio con las grabaciones de todas las aves del Perú, las cuales estabas disponibles para 7

8 usarlas como comparación cuando fuera necesario. Así mismo, para clasificar taxonómicamente las especies se siguió la lista de aves de Perú (Plenge, 2016) Las identificaciones de las vocalizaciones grabadas durante la evaluación serán corroboradas con las grabaciones disponibles en Birds of Perú (Boesman, 2009) y de la base de datos de cantos de aves disponible en internet Xeno-Canto ( Listados de especies El listado de las especies registradas sigue el orden taxonómico del South American Classification Committee (SACC) Remsen et al. 2016, y adoptando el criterio de inclusión modificados para Perú por Plenge (2016). El estatus de especie residente (R) y migratoria no reproductiva (NB) fue tomada de Remsen et al. (2016). Las categorías de amenazadas de las especies registradas, están basadas en el D.S MINAGRI) y en la Red List of Threatened Species IUCN (2016). Las especies que están incluidas en los Apéndices que de las especies protegidas para comercio internacional según el listado de las especies CITES. Las especies pertenecientes a alguna Área de Endemismo para Aves (EBA, por sus siglas en inglés) según Stattersfield et al. (1998) y BirdLife International (2016) Análisis de datos A. Determinación de la densidad Durante los recorridos de campo en las unidades muéstrales, se realizó el conteo del número de individuos por especie a lo largo de transectos de 200m x 50m (1000m 2 ), posteriormente se calculó la densidad absoluta, utilizando la siguiente ecuación: Densidad absoluta (Di): Di = Ni/L Dónde: Di: Densidad absoluta de la especie i. Ni: Número de individuos de la especie i. L: Área. 8

9 3.1.- Composición taxonómica III.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN En la propuesta de ACP Bosque San Juan de Guayaquiles se registraron 75 especies de aves distribuidas en 15 órdenes y 34 familias que representan el 27% de las aves del bioma Costa del Pacífico Ecuatorial EPC (Stotz, et al 1996) El orden más diverso fue el Passeriformes con 45 especies y 17 familias que representan el 60% de todas las especies de aves y el 50% de todas las familias. (Fig. 02) Fig. 02 Porcentaje de especies de aves por orden en la propuesta de ACP Bosque Seco San Juan de Guayaquiles La familia más diversa fue Tyrannidae con 13 especies o el 18% de las aves registradas, seguida por Furnariidae con 5 especies o el 6,6%. Las familias Trochilidae, Picidae Troglodytidae estuvieron representadas por 4 especies que 9

10 presentan el 5.3 % cada una. Las familias Cathartidae y Cuculidae estuvieron representadas por 3 especies, 11 más por 2 especies y las 15 familias restantes más un grupo Incertae Sedis estuvieron restantes estuvieron representadas por 1 sola especie. Fig. 03 Porcentaje de especies de aves por familia en la propuesta ACP Bosque Seco San Juan de Guayaquiles 3.2. Especies de interés para conservación Son 35 las especies importantes para la conservación y representan el 47% de las aves registradas en San Juan de Guayaquiles (Tabla 1). Tabla 1. Especies de interés para la conservación registradas en la propuesta del ACP San Juan de Guayaquiles. 10

11 Especie Nombre común IUCN D.S. CITES Endemismo Crypturellus transfasciatus Perdiz de Ceja Pálida NT NT EBA 45 Ardea alba Garza Grande Buteogallus urubitinga Gavilán Negro II Parabuteo unicinctus Gavilán Mixto II Charadrius vociferus Chorlo Gritón Actitis macularius Playero Coleador Glaucidium peruanum Lechucita Peruana II Phaethornis griseogularis Ermitaño de Barbilla Gris I EBA 45 Heliomaster longirostris Colibrí de Pico Largo I Myrmia micrura Estrellita de Cola Corta I EBA 45 Leucippus baeri Colibrí de Tumbes I EBA 45 Amazilia amazilia Colibrí de Vientre Rufo I Trogon mesurus Trogón Ecuatoriano EBA 45 Picumnus sclateri Carpinterito Ecuatoriano EBA 45 Falco rufigularis Halcón Caza Murciélagos II Herpetotheres cachinnans Halcón Reidor II Forpus coelestis Periquito Esmeralda II EBA 45 Psittacara erythrogenys Cotorra de Cabeza Roja NT NT II EBA 45 Thamnophilus bernardi Batará Acollarado EBA 45 Melanopareia elegans Pecho-de-Luna Elegante EBA 45 Grallaria ruficapilla Tororoi de Corona Castaña Clibanornis erythrocephalus Hoja-Rasquero de Capucha Rufa VU VU EBA 45 Synallaxis tithys Cola-Espina de Cabeza Negruzca EN EN EBA 45 Lathrotriccus griseipectus Mosquerito de Pecho Gris VU VU EBA 45 Myiopagis subplacens Fío-Fío del Pacífico EBA 45 Pseudelaenia leucospodia Moscareta Gris y Blanca EBA 45 Myiodynastes bairdii Mosquero de Baird EBA 45 Myiarchus phaeocephalus Copetón de Corona Tiznada EBA 45 Cantorchilus superciliaris Cucarachero con Ceja EBA 45 Turdus reevei Zorzal de Dorso Plomizo EBA 45 Arremon abeillei Gorrión de Gorro Negro EBA 45 Atlapetes albiceps Matorralero de Cabeza Blanca EBA 45 Myiothlypis fraseri Reinita Gris y Dorada EBA 45 Basileuterus trifasciatus Reinita Tribandeada EBA 45 Icterus graceannae Bolsero de Filos Blancos EBA 45 NT. Especie Casi Amenazada VU. Especie Vulnerable EN. Especie en Peligro EBA 45. Región de Endemismo Tumbesino D.S. Decreto Supremo IUCN. Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza. CITES. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres 11

12 Se encontraron 24 especies endémicas del EBA 45, y representan el casi el 32% de las aves registradas en la zona y además son el 44% de las especies endémicas de la Región Tumbesina (Birdlife International, 2016). DESCRIPCIÓN DE ESPECIES AMENAZADAS Perdiz de Ceja Pálida Crypturellus transfasciatus, (NT) Esta perdiz es de aproximadamente 25.5 cm de longitud. Se reconoce por su color marrón grisáceo en la parte dorsal. Hacia su parte dorsal trasera se hace más rojizo con finas barras horizontales de color negro; posee una garganta y su típica línea superciliar ( ceja ) color blanca; el resto de sus partes inferiores son gris a beige. Sus patas son típicamente de color rosa. Es una especie catalogada como Casi amenazada (NT) por la IUCN y endémica de la Región Tumbesina (Birdlife international, 2016). Es de tamaño mediano, muy vocal y bastante común localmente en bosques secos del noroeste del Perú por debajo de los 800 metros sobre el nivel del mar. Habita en bosques con sotobosque ralos, pero probablemente prefiere bosques más densos. Cotorra de Cabeza Roja Psittacara erythrogenys (NT) El Cotorra o loro de cabeza roja (Psittacara erythrogenys) mide de 33 a 35 cm y es una típica ave de color verde que tiene en su cabeza un color rojo que se extiende por debajo y detrás del ojo. Las plumas coberteras (o del hombro ) son también rojizas. Los inmaduros con poco o nada de rojo, pero se identifican porque acompañan a los adultos de la especie (Schulenberg et al 2010). Especie catalogada como Casi amenazada (NT) por la IUCN, endémica de la Región Tumbesina (Birdlife international, 2016) y ubicada en el Apéndice II de CITES por su alto grado de comercialización. Es usual observarlos en bosques ribereños y campos de cultivos atraídos por los frutos de los huertos y campos de maíz. Cola-Espina de Cabeza Negruzca Synallaxis tithys, (VU) Es una ave de 14.5 cm, cuya característica principal es la cabeza negruzca del ave que contrasta con el color marrón grisáceo del cuerpo y cobertoras de la alas color rojizo. Esta es una especie endémica de Región Tumbesina, restringida a 12

13 los bosques secos del norte del Perú entre los 400 y 750 metros sobre el nivel del mar. Hoja-Rasquero de Capucha Rufa Clibanornis erythrocephalus (VU) Esta especie mide alrededor de 21 cm. Presenta un cuerpo olivo-parduzco contrastante con el anaranjado-rufo de la cabeza, cuello, alas y cola. Busca su alimento cerca o sobre el suelo, echando a un lado hojas muertas y sondeando entre la hojarasca. Es una especie endémica poco común localmente en el norte del Perú, entre los 400 y los 1500 metros. Es muy reconocible por su coloración anaranjada con tonos pálidos en el cuello y vientre, además por su vocalización. Mosquerito de Pecho Gris Lathrotriccus griseipectus (VU) Esta ave de aproximadamente 13 cm, es mayormente grisácea, especialmente en la corona, lados de la cara y el pecho. Presenta bandas alares más resaltantes y alas más cortas. Es un pequeño atrapamoscas endémico raro y algunas veces poco común hasta los 1200 metros. Puede pasar desapercibido por su tamaño o la similitud con otros tiranitos que habitan en el bosque seco y que son de amplia distribución. 13

14 Fig. 04 Mapa de ubicación de las aves amenazadas registradas en la propuesta de ACP Bosque San Juan de Guayaquiles 14

15 3.3 Abundancia y densidad Debido a que las evaluaciones se realizaron en una de las épocas más secas del año, la abundancia en las poblaciones de aves es baja, pues, por los escasos recursos que quedan en los bosques después de casi 9 meses sin lluvias, las poblaciones de aves están muy dispersas y, por ende, la probabilidad de detección disminuye. Aun así, con un esfuerzo de 33 transectos en San Juan de Guayaquiles se contaron 739 individuos en total, siendo Cucarachero Ondeado (Campylorhynchus fasciatus), Tortolita Peruana (Columbina cruziana), Zorzal de Dorso Plomizo (Turdus reevei), Bolsero de Filos Blancos (Icterus graceannae) y Mosquerito de Pecho Rayado (Myiopagis subplacens) las 5 especies más comunes y abundantes. Es interesante resaltar que 3 de estas 5 especies son endémicas del EBA 45. Esto es un buen referente para afirmar que estas abundancias se deben, en buena parte, a los hábitos congregatorios de estas especies como, así como su gran adaptabilidad a pequeños cambios en su entorno. Tabla 2. Especies más abundantes registradas en la propuesta del ACP San Juan de Guayaquiles. Nombre común Área en Densidad Especie Abundancia Hectáreas Ind /ha Cucarachero Campylorhynchus fasciatus Ondeado Tortolita Peruana Columbina cruziana Zorzal de Dorso Turdus reevei Plomizo Bolsero de Filos Icterus graceannae Blancos Fío-Fío del Pacífico Myiopagis subplacens Perlita Tropical Polioptila plumbea Paloma de Puntas Leptotila verreauxi Blancas Periquito Esmeralda Forpus coelestis Eufonia de Pico Grueso Euphonia laniirostris Tirano-Pigmeo de Euscarthmus meloryphus Corona Leonada Batará Acollarado Thamnophilus bernardi

16 Hornero de Pata Furnarius leucopus Pálida Pibí Tropical Contopus cinereus Carpintero de Dorso Veniliornis callonotus Escarlata Mosquerito Silbador Camptostoma obsoletum Perdiz de Ceja Pálida Crypturellus transfasciatus Cotorra de Cabeza Psittacara erythrogenys Roja Trepador de Cabeza Lepidocolaptes souleyetii Rayada Carpintero Olivo y Colaptes rubiginosus Dorado Tangara Azuleja Thraupis episcopus Relojero Gritón Momotus subrufescens Gorrión de Gorro Arremon abeillei Negro Copetón de Corona Myiarchus phaeocephalus Tiznada Vireón de Ceja Rufa Cyclarhis gujanensis Colibrí de Vientre Amazilia amazilia Rufo Mosquero de Baird Myiodynastes bairdii Martín de Pecho Gris Progne chalybea Matorralero de Atlapetes albiceps Cabeza Blanca Tordo de Matorral Dives warczewiczi Cabezón Unicolor Pachyramphus homochrous Calandria de Cola Mimus longicaudatus Larga Saltador Rayado Saltator striatipectus Vencejo de Cuello Castaño Streptoprocne rutila Reinita Gris y Dorada Myiothlypis fraseri Lechucita Peruana Glaucidium peruanum Colibrí de Pico Largo Heliomaster longirostris Pico-Ancho Azufrado Tolmomyias sulphurescens Tirano Tropical Tyrannus melancholicus Gallinazo de Cabeza Cathartes aura Roja Gallinazo de Cabeza Coragyps atratus Negra Trepador Oliváceo Sittasomus griseicapillus Espatulilla Común Todirostrum cinereum Mosquerito de Pecho Myiophobus fasciatus Rayado Halcón Reidor Herpetotheres cachinnans Cucarachero Común Troglodytes aedon Cucarachero con Cantorchilus superciliaris

17 Ceja Picogrueso Dorado Pheucticus chrysogaster Gavilán Negro Buteogallus urubitinga Garrapatero de Pico Crotophaga sulcirostris Estriado Carpinterito Picumnus sclateri Ecuatoriano Pecho-de-Luna Melanopareia elegans Elegante Mosquero Bermellón Pyrocephalus rubinus Matorralero de Ala Atlapetes leucopterus Blanca Gavilán Mixto Parabuteo unicinctus Colibrí de Tumbes Leucippus baeri Carpintero Lineado Dryocopus lineatus Hoja-Rasquero de Clibanornis erythrocephalus Capucha Rufa Cola-Espina de Synallaxis tithys Cabeza Negruzca Mosquerito de Pecho Lathrotriccus griseipectus Gris Cucarachero de Pheugopedius sclateri Pecho Jaspeado Piranga Bermeja Piranga flava Parula Tropical Setophaga pitiayumi Garza Grande Ardea alba Gallinazo Rey Sarcoramphus papa Cuclillo Listado Tapera naevia Cuco Ardilla Piaya cayana Ermitaño de Barbilla Phaethornis griseogularis Gris Trogón Ecuatoriano Trogon mesurus Martín Pescador Megaceryle torquata Grande Halcón Caza Falco rufigularis Murciélagos Moscareta Murina Phaeomyias murina Víreo de Ojo Rojo Vireo olivaceus Golondrina Azul y Pygochelidon cyanoleuca Blanca Monterita Acollarada Poospiza hispaniolensis Playero Coleador Actitis macularius Sobre los valores de densidad, es relativo pensar que las poblaciones de animales, generalmente distribuidas al azar, se puedan acomodar sistemáticamente en un lugar. Por lo tal no se debe es muy real pensar que X individuos por hectárea representa una forma efectiva de estimar la diversidad, 17

18 pues hay demasiadas varíales en juego que llevarían de seguro a un sesgo. Estas estimaciones de densidad deben interpretarse como una forma de relacionar unidades de área con la cantidad de individuos observados en el lugar, solo durante el tiempo que se realizó la investigación. En relación al uso de las especies por la población local, se ha identificado preliminarmente 3 especies con cierto nivel de aprovechamiento (Tabla 03). Al respecto, y a fin de tener un mayor detalle del nivel de uso de la avifauna local, se sugiere un estudio más específico que además considere la estacionalidad en la abundancia y distribución de las especies en el bosque. Tabla 03. Uso relativo de las especies de aves en la propuesta del ACP Bosque Seco San Juan de Guayaquiles NOMBRE COMÚN ESPECIE Tipo de uso Intensidad relativa de uso Perdiz de Ceja Pálida Crypturellus transfasciatus Consumo Ocasional Paloma de Puntas Blancas Leptotila verreauxi Consumo Ocasional Cotorra de Cabeza Roja Captura para Psittacara erythrogenys mascota Ocasional 18

19 IV.- CONCLUSIONES La riqueza de especies presentes en la propuesta de ACP Bosque Seco San Juan de Guayaquiles representa aproximadamente el 27 % de las aves que habitan en los bosques secos de la Costa del Pacífico Ecuatorial. El 40 % de las especies registradas son importantes para conservación. Del total, 5 especies se encuentran en alguna categoría de conservación y 12 especies están bajo algunas de las categorías de CITES. Así mismo, 3 de las 5 especies (Zorzal de Dorso Plomizo Turus reevei, Bolsero de Filos Blancos Icterus graceannae, y Fio-Fio del Pacífico Myipagis subplacens) más abundantes son endémicas de la Región Tumbesina, lo cual puede considerarse como un indicador de que las condiciones del hábitat son buenas. Por la presencia de especies endémicas y amenazadas como el Colaespina de Cabeza Negra (Synallaxis tithys), Hoja-Rasquero de Capucha Rufa (Clibanornis erythrocephalus) y el Mosquerito de Pecho Gris (Lathrotriccus griseipectus), el bosque seco San Juan de Guayaquiles constituye una buena muestra de bosque seco que justifica el establecimiento de una modalidad de conservación. 19

20 V.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS BirdLife International Regiones de Endemismo para Aves: Región Tumbesina. Descargado de el 01/03/2017. Boesman, P Birds of Peru- MP3 Sound Collection (1.0) (Product code MP10). Merelbeke, Belgium. Cracraft, J Historical biogeography and patterns of differentiation within the South America avifauna: Areas of endemism. Ornithological Monographs, 36, Centro de Datos para la Conservación Universidad Nacional Agraria La Molina (CDC- UNALM) Estado de Conservación de la Diversidad Natural de la Región Noroeste del Perú. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima Perú. Flanagan, J.; I. Franke & L. Salinas Aves y endemismo en los bosques relictos de la vertiente occidental andina del norte del Perú y sur del Ecuador. Bosques relictos del NO de Perú y SO de Ecuador. En Weigend M., E. Rodríguez y C. Arana. The relict forest of northwest Peru and southwest Ecuador. Rev Per Biol, 12 (2005), pp IUCN IUCN Red List of Threatened Species. < Downloaded on October El Peruano Decreto Supremo N MINAGRI del 8 de abril de Lima: Decreto Supremo que aprueba la actualización de la lista de clasificación y categorización de las especies amenazadas de fauna silvestre legalmente protegidas. Linares- Palomino, R Los bosques tropicales estacionalmente secos el concepto de los bosques secos del Perú. Arnaldoa. 11 (1): Linares- Palomino, R Los bosques tropicales estacionalmente secos.- Fitogeografía y composición florística. Arnaldoa. 11 (1): MINAM Segunda comunicación nacional a la Convención Marco de las Naciones Unidas contra el Cambio Climático. Lima, Peru. Ministerio del Ambiente Plenge, M. A List of the Birds of Peru. Lima, Peru. 20

21 Ralph, C. John; Geupel, Geoffrey R.; Pyle, Peter; Martin, Thomas E.; DeSante, David F; Milá, Borja Manual de métodos de campo para el monitoreo de aves terrestres. Gen. Tech. Rep. PSW-GTR-159. Albany,CA: Pacific Southwest Research Station, Forest Service, U.S. Department of Agriculture,46 p. Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez- Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version [Noviembre] A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. Salinas, L.; Arana, C.; Pulido, V Diversidad, abundancia y conservación de aves en un agroecosistema del desierto de Ica, Perú. Rev Perú Biol. 13(3): Schulenberg, T, D. Stotz, D. Lane, J. O'Neill y T. A. Parker III Birds of Peru (Revised and Updated Edition). Princeton University Press. Schulenberg, T. S., D. F. Stotz, and L. Rico Distribution maps of the birds of Peru, version 1.0. Environment, Culture & Conservation (ECCo), The Field Museum. Downloaded from on 2/23/2012. Sibley, D AVES Guía básica de identificación, Cómo observar e identificar aves a través de claves en las plumas, hábitats, comportamiento y sonidos. Serie Biodiversidad CORBIDI 02. Lima-Perú. Stattersfield, A.; Crosby,M.; Long, A. y D. Wege Endemic Bird Area of the World: Priorities for Biodiversity Conservation. BirdLife Conservation Series N 7. Cambrigde U.K: BirdLife International. Stotz, D. F., Fitzpatrick, J. W., Parker, T. A. and Moskovits, D. K. (1996) Neotropical birds: ecology and conservation: Chicago: Chicago University Press. Wust, W Propuesta de áreas protegidas para aves. En Rodríguez, L.O. (Ed). Diversidad Biológica del Perú. Zonas prioritarias para su conservación. Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA). Lima, Perú. 21

22 VI.- ANEXOS Anexo 1. Lista de las aves registradas en la propuesta de ACP Bosque de San Juan de Guayaquiles Taxonomía Nombre común en inglés Nombre común en español Order TINAMIFORMES Family TINAMIDAE Crypturellus transfasciatus Pale-browed Tinamou Perdiz de Ceja Pálida Order PELECANIFORMES Family ARDEIDAE Ardea alba Great Egret Garza Grande Order CATHARTIFORMES Family CATHARTIDAE Cathartes aura Turkey Vulture Gallinazo de Cabeza Roja Coragyps atratus Black Vulture Gallinazo de Cabeza Negra Sarcoramphus papa King Vulture Gallinazo Rey Order ACCIPITRIFORMES Family ACCIPITRIDAE Buteogallus urubitinga Great Black Hawk Gavilán Negro Parabuteo unicinctus Harris s (Bay-winged) Hawk Gavilán Mixto Order CHARADRIIFORMES Family SCOLOPACIDAE Actitis macularius Spotted Sandpiper Playero Coleador Order COLUMBIFORMES Family COLUMBIDAE Leptotila verreauxi White-tipped Dove Paloma de Puntas Blancas Columbina cruziana Croaking Ground Dove Tortolita Peruana Order CUCULIFORMES Family CUCULIDAE Tapera naevia Striped Cuckoo Cuclillo Listado Piaya cayana Squirrel Cuckoo Cuco Ardilla Crotophaga sulcirostris Groove-billed Ani Garrapatero de Pico Estriado Order STRIGIFORMES Family STRIGIDAE Glaucidium peruanum Peruvian Pygmy-Owl Lechucita Peruana Order APODIFORMES Family APODIDAE Streptoprocne rutila Chestnut-collared Swift Vencejo de Cuello Castaño Family TROCHILIDAE Phaethornis griseogularis Gray-chinned Hermit Ermitaño de Barbilla Gris Heliomaster longirostris Long-billed Starthroat Colibrí de Pico Largo Leucippus baeri Tumbes Hummingbird Colibrí de Tumbes Amazilia amazilia Amazilia Hummingbird Colibrí de Vientre Rufo Order TROGONIFORMES Family TROGONIDAE Trogon mesurus Ecuadorian Trogon Trogón Ecuatoriano Order CORACIIFORMES Family ALCEDINIDAE Megaceryle torquata Ringed Kingfisher Martín Pescador Grande Family MOMOTIDAE Momotus subrufescens Whooping Motmot Relojero Gritón Order PICIFORMES 22

23 Family PICIDAE Picumnus sclateri Ecuadorian Piculet Carpinterito Ecuatoriano Veniliornis callonotus Scarlet-backed Woodpecker Carpintero de Dorso Escarlata Colaptes rubiginosus Golden-olive Woodpecker Carpintero Olivo y Dorado Dryocopus lineatus Lineated Woodpecker Carpintero Lineado Order FALCONIFORMES Family FALCONIDAE Falco rufigularis Bat Falcon Halcón Caza Murciélagos Herpetotheres cachinnans Laughing Falcon Halcón Reidor Order PSITTACIFORMES Family PSITTACIDAE Forpus coelestis Pacific Parrotlet Periquito Esmeralda Psittacara erythrogenys Red-masked Parakeet Cotorra de Cabeza Roja Order PASSERIFORMES Family THAMNOPHILIDAE Thamnophilus bernardi Collared Antshrike Batará Acollarado Family MELANOPAREIIDAE Melanopareia elegans Elegant Crescentchest Pecho-de-Luna Elegante Family FURNARIIDAE Sittasomus griseicapillus Olivaceous Woodcreeper Trepador Oliváceo Lepidocolaptes souleyetii Streak-headed Woodcreeper Trepador de Cabeza Rayada Furnarius leucopus Pale-legged Hornero Hornero de Pata Pálida Clibanornis erythrocephalus Henna-hooded Foliage-gleaner Hoja-Rasquero de Capucha Rufa Synallaxis tithys Blackish-headed Spinetail Cola-Espina de Cabeza Negruzca Family TYRANNIDAE Camptostoma obsoletum Southern Beardless-Tyrannulet Mosquerito Silbador Euscarthmus meloryphus Tawny-crowned Pygmy-Tyrant Tirano-Pigmeo de Corona Leonada Lathrotriccus griseipectus Gray-breasted Flycatcher Mosquerito de Pecho Gris Myiopagis subplacens Pacific Elaenia Fío-Fío del Pacífico Todirostrum cinereum Common Tody-Flycatcher Espatulilla Común Tolmomyias sulphurescens Yellow-olive Flycatcher Pico-Ancho Azufrado Phaeomyias murina Mouse-colored Tyrannulet Moscareta Murina Myiophobus fasciatus Bran-colored Flycatcher Mosquerito de Pecho Rayado Contopus cinereus Tropical Pewee Pibí Tropical Pyrocephalus rubinus Vermilion Flycatcher Mosquero Bermellón Myiodynastes bairdii Baird s Flycatcher Mosquero de Baird Tyrannus melancholicus Tropical Kingbird Tirano Tropical Myiarchus phaeocephalus Sooty-crowned Flycatcher Copetón de Corona Tiznada Family TITYRIDAE Pachyramphus homochrous One-colored Becard Cabezón Unicolor Family VIREONIDAE Cyclarhis gujanensis Rufous-browed Peppershrike Vireón de Ceja Rufa Vireo olivaceus Red-eyed Vireo Víreo de Ojo Rojo Family HIRUNDINIDAE Pygochelidon cyanoleuca Blue-and-white Swallow Golondrina Azul y Blanca Progne chalybea Gray-breasted Martin Martín de Pecho Gris Family TROGLODYTIDAE Troglodytes aedon House Wren Cucarachero Común Campylorhynchus fasciatus Fasciated Wren Cucarachero Ondeado Pheugopedius sclateri Speckle-breasted Wren Cucarachero de Pecho Jaspeado Cantorchilus superciliaris Superciliated Wren Cucarachero con Ceja Family POLIOPTILIDAE Polioptila plumbea Tropical Gnatcatcher Perlita Tropical Family TURDIDAE 23

24 Turdus reevei Plumbeous-backed Thrush Zorzal de Dorso Plomizo Family MIMIDAE Mimus longicaudatus Long-tailed Mockingbird Calandria de Cola Larga Family THRAUPIDAE Thraupis episcopus Blue-gray Tanager Tangara Azuleja Poospiza hispaniolensis Collared Warbling-Finch Monterita Acollarada GENERA INCERTAE SEDIS Saltator striatipectus Streaked Saltator Saltador Rayado Family EMBERIZIDAE Arremon abeillei Black-capped Sparrow Gorrión de Gorro Negro Atlapetes albiceps White-headed Brushfinch Matorralero de Cabeza Blanca Atlapetes leucopterus White-winged Brushfinch Matorralero de Ala Blanca Family CARDINALIDAE Piranga flava Hepatic Tanager Piranga Bermeja Pheucticus chrysogaster Golden Grosbeak Picogrueso Dorado Family PARULIDAE Setophaga pitiayumi Tropical Parula Parula Tropical Myiothlypis fraseri Gray-and-gold Warbler Reinita Gris y Dorada Family ICTERIDAE Icterus graceannae White-edged Oriole Bolsero de Filos Blancos Dives warczewiczi Scrub Blackbird Tordo de Matorral Family FRINGILLIDAE Euphonia laniirostris Thick-billed Euphonia Eufonia de Pico Grueso 24

25 Anexo 2. Panel fotográfico Synallaxis tithys - Hoja- Cola-Espina de Cabeza Negruzca Myiopagis subplacens - Fío-Fío del Pacífico 25

26 Atlapetes albiceps- Matorralero de Cabeza Blanca Leucippus baeri- Colibrí de Tumbes 26

27 Myiothlypis fraseri- Reinita Gris y Dorada Picumnus sclateri- Carpinterito Ecuatoriano 27

Reserva Ecológica Arenillas, Provincia El Oro, ECUADOR AVES Comunes de Arenillas

Reserva Ecológica Arenillas, Provincia El Oro, ECUADOR AVES Comunes de Arenillas Reserva Ecológica Arenillas, Provincia El Oro, ECUADOR AVES Comunes de Arenillas 1 Biólogos, Escuela de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad Técnica Particular de Loja Fotos por: Carlos

Más detalles

AVIFAUNA DEL BOSQUE SECO HUALTACAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA ANDANJO- SALITRAL-MORROPÓN- PIURA.

AVIFAUNA DEL BOSQUE SECO HUALTACAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA ANDANJO- SALITRAL-MORROPÓN- PIURA. AVIFAUNA DEL BOSQUE SECO HUALTACAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA ANDANJO- SALITRAL-MORROPÓN- PIURA. Proyecto Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión del Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales

Más detalles

Reserva Ecológica Arenillas, Provincia El Oro, ECUADOR AVES Comunes de Arenillas

Reserva Ecológica Arenillas, Provincia El Oro, ECUADOR AVES Comunes de Arenillas Reserva Ecológica Arenillas, Provincia El Oro, ECUADOR AVES Comunes de Arenillas 1 Fotos por: Carlos Narváez Romero () & Marco Salazar Romero (). Con la colaboración de la Universidad Técnica Particular

Más detalles

LISTADO DE AVES DE HACIENDA CAÑAS

LISTADO DE AVES DE HACIENDA CAÑAS DE 01.- Rufous-headed Ortalis erythroptera Chachalaca Cracidae 02.- Pinnated Bittern Botaurus pinnatus Aradeidae 03.- Great Egret Ardea alba Aradeidae 04.- Cattle Egret Bubulcus Ibis Aradeidae 05.- Turkey

Más detalles

AVES DEL BOSQUE SECO DE YACILA DE ZAMBA (SECTORES BUENOS AIRES Y LAS PIRCAS) Comunidad Campesina Yacila de Zamba Paimas- Piura

AVES DEL BOSQUE SECO DE YACILA DE ZAMBA (SECTORES BUENOS AIRES Y LAS PIRCAS) Comunidad Campesina Yacila de Zamba Paimas- Piura AVES DEL BOSQUE SECO DE YACILA DE ZAMBA (SECTORES BUENOS AIRES Y LAS PIRCAS) Comunidad Campesina Yacila de Zamba Paimas- Piura 1 CONSULTORÍA EJECUCION DE ESTUDIOS BIOLOGICOS EN BOSQUES SECOS DE COLINA

Más detalles

Aves del municipio de Guayabal de Siquima-Cundinamarca, Colombia. Juan David González Barreto1 1

Aves del municipio de Guayabal de Siquima-Cundinamarca, Colombia. Juan David González Barreto1 1 Aves del municipio de Guayabal de Siquima-Cundinamarca, Colombia. Juan David González Barreto1 1 Estudiante de Biología Universidad INCCA de Colombia, Bogotá-Colombia. juandagb90@hotmail.com ` Fotografías:

Más detalles

INFORME DE LÍNEA BASE AVIFAUNA DEL BOSQUE EL OVERAL, HUARMACA HUANCABAMBA - PIURA.

INFORME DE LÍNEA BASE AVIFAUNA DEL BOSQUE EL OVERAL, HUARMACA HUANCABAMBA - PIURA. 2013 INFORME DE LÍNEA BASE AVIFAUNA DEL BOSQUE EL OVERAL, HUARMACA HUANCABAMBA - PIURA. Proyecto: Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión del Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales

Más detalles

Aves del Municipio de San Agustín

Aves del Municipio de San Agustín Aves del Municipio de San Agustín El municipio de San Agustín se localiza en las coordenandas; 1 52' 47.3736" N, 76 16' 14.6964" W. Ubicado en el extremo suroccidental del departamento del Huila en el

Más detalles

Guía fotográfica de las Aves de Zapotillo, Loja, Ecuador

Guía fotográfica de las Aves de Zapotillo, Loja, Ecuador 1 Fotos de los autores:,,,,,. Producido por: Leonardo Ordóñez-Delgado, con el apoyo del Departamento de CCNN, Universidad Técnica Particular de Loja. 1 Crypturellus transfasciatus ET 2 Crypturellus transfasciatus

Más detalles

Avifauna del Bosque Seco Manga Manga Salitral-Morropón-Piura

Avifauna del Bosque Seco Manga Manga Salitral-Morropón-Piura Avifauna del Bosque Seco Manga Manga Salitral-Morropón-Piura Proyecto Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión del Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales en la Región Piura 2014 Consultor

Más detalles

LISTA DE FAUNA - LOMA DE LÚCUMO

LISTA DE FAUNA - LOMA DE LÚCUMO LISTA DE FAUNA - LOMA DE LÚCUMO 3 Scolopacidae Numenius phaeopus Zarapito Trinador 4 Columbidae Columbina cruziana Tortolita Peruana 5 Columbidae Columba livia (IN) Paloma Doméstica 6 Columbidae Zenaida

Más detalles

Aves Almeida - Boyacá, Colombia

Aves Almeida - Boyacá, Colombia 1 Almeida Boyacá hace parte del Valle de Tenza, enclavada sobre la cordillera oriental. Este municipio boyacense abre sus brazos a propios y visitantes, donde podrán disfrutar además de la calidez de su

Más detalles

Avifauna del vivero forestal de la Universidad Nacional Agraria La Molina

Avifauna del vivero forestal de la Universidad Nacional Agraria La Molina Avifauna del vivero forestal de la Universidad Nacional Agraria La Molina Diego Roy Guevara Torres 1 RESUMEN Se presenta la lista de avifauna del Vivero Forestal de la Universidad Nacional Agraria La Molina

Más detalles

Municipio de Marqués de Comillas, Chiapas, México Aves de la Selva Lacandona

Municipio de Marqués de Comillas, Chiapas, México Aves de la Selva Lacandona 1 1 Phalacrocorax brasilianus 2 Tigrisoma mexicanum 3 Tigrisoma mexicanum (I) 4 Egretta caerulea PHALACROCORACIDAE ARDEIDAE ARDEIDAE ARDEIDAE 5 Bubulcus ibis 6 Agamia agami (J) 7 Mycteria americana 8 Mycteria

Más detalles

Anexo Aves. EIA Línea de Transmisión 220 kv S.E Ilo 3 T46 (de la LT 220 kv Moquegua Tía María)

Anexo Aves. EIA Línea de Transmisión 220 kv S.E Ilo 3 T46 (de la LT 220 kv Moquegua Tía María) 000325 Anexo 4.2.1.2.1 Aves EIA Línea de Transmisión 220 kv S.E Ilo 3 T46 (de la LT 220 kv Moquegua Tía María) 000326 ANEXO 4.2.1.2.1-1 METODOLOGÍA AVES 1. METODOLOGIA DE CAMPO 1.1 EVALUACIÓN DE CAMPO

Más detalles

INVENTARIO PRELIMINAR DE AVES DEL PARQUE KENNEDY. Inventario preliminar de las aves del PARQUE KENNEDY en el Distrito de Miraflores

INVENTARIO PRELIMINAR DE AVES DEL PARQUE KENNEDY. Inventario preliminar de las aves del PARQUE KENNEDY en el Distrito de Miraflores INVENTARIO PRELIMINAR DE AVES DEL PARQUE KENNEDY A. Información general del proyecto Nombre del proyecto: Inventario preliminar de las aves del PARQUE KENNEDY en el Distrito de Miraflores Ubicación del

Más detalles

CONSERVACION Y VULNERABILIDAD HABITAT DE OCURRENCIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN STATUS GA TIPO DE REGISTRO ENDEMISMO

CONSERVACION Y VULNERABILIDAD HABITAT DE OCURRENCIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN STATUS GA TIPO DE REGISTRO ENDEMISMO ORDEN ANSERIFORMES Familia Anatidae (1) Dendrocygnaautumnalis Piche Piquirrojo R OMNI OBS, VOC C VPN, LC, III ORDEN GALLIFORMES Familia Odontophoridae (1) Colinuscristatus Codorniz Crestada R INSEC, GRAN

Más detalles

Evaluación de la avifauna de una plantación forestal en Lurín

Evaluación de la avifauna de una plantación forestal en Lurín Evaluación de la avifauna de una plantación forestal en Lurín Andreina Méndez Alca 1 & Fredy David Polo Villanueva 2 RESUMEN La finalidad del presente estudio fue contribuir al conocimiento de las especies

Más detalles

Nº 1. Identificar la avifauna presente en el campus de la Escuela Normal Superior y sus zonas aledañas.

Nº 1. Identificar la avifauna presente en el campus de la Escuela Normal Superior y sus zonas aledañas. Que es Avinotas? Nº 1 AGOSTO DE 2010 Es un Boletín informativo desarrollado por estudiantes de la Escuela Normal Superior de Gacheta con el apoyo de Cenicafe el cual busca mostrar las actividades y eventos

Más detalles

Aves de Pamplona Norte de Santander, Colombia

Aves de Pamplona Norte de Santander, Colombia Aves de Pamplona Norte de Santander, Colombia Arley Omar Gallardo*, Jonathan Sequeda Zuleta*, Lesly Rocío Peña* Biólogos, Grupo de investigación de Ecología y Biogeografía de la Universidad de Pamplona,

Más detalles

Estado actual de la diversidad de aves en los bosques secos de Talara (El Alto, Lobitos y Pariñas) y plan de acción para su conservación

Estado actual de la diversidad de aves en los bosques secos de Talara (El Alto, Lobitos y Pariñas) y plan de acción para su conservación Estado actual de la diversidad de aves en los bosques secos de Talara (El Alto, Lobitos y Pariñas) y plan de acción para su conservación Informe de Consultoría Alexander More, Dennis Osorio & Jorge Novoa

Más detalles

AVES del Bosque Protector Jerusalem

AVES del Bosque Protector Jerusalem 1 1 Universidad Tecnológica Indoamérica (UTI), 2 Pontificia Universidad Católica del Ecuador & 3 Universidad Central del Ecuador 1 Ardea alba 2 Parabuteo unicinctus 3 Parabuteo unicinctus 4 Geranoaetus

Más detalles

Asociación Ornitológica de Costa Rica

Asociación Ornitológica de Costa Rica Asociación Ornitológica de Costa Rica Gira Mensual Abril 2015 Río Corinto y Cope Arte en La Unión de Guápiles Total de aves observadas:51 Participantes:12 Alvar Saborio, Beltrán Lara, Eduardo Mena y Ruth

Más detalles

Aves del Humedal TIBABUYES (Juan Amarillo) Bogotá, Cundinamarca - Colombia

Aves del Humedal TIBABUYES (Juan Amarillo) Bogotá, Cundinamarca - Colombia 1 La sabana de Bogotá en tiempos prehispánicos presentaba un cuerpo de agua, una laguna, un gran humedal con una extensión de 65000 km 2 aprox., en la actualidad cuenta con un área aproximada 850 ha, representadas

Más detalles

AVES DEL BOSQUE NUBLADO DE AYPATE (SECTOR TORONCHE) Comunidad Campesina San Bartolomé de Olleros Ayabaca-Piura

AVES DEL BOSQUE NUBLADO DE AYPATE (SECTOR TORONCHE) Comunidad Campesina San Bartolomé de Olleros Ayabaca-Piura AVES DEL BOSQUE NUBLADO DE AYPATE (SECTOR TORONCHE) Comunidad Campesina San Bartolomé de Olleros Ayabaca-Piura 1 CONSULTORÍA EJECUCION DE ESTUDIOS BIOLOGICOS EN BOSQUES SECOS DE COLINA EN EL AMBITO DEL

Más detalles

Moyobamba - Perú Aves de las Microcuencas Almendra, Mishquiyacu y Rumiyacu

Moyobamba - Perú Aves de las Microcuencas Almendra, Mishquiyacu y Rumiyacu 1 Fotos producidas por: Javier A. Ayapi Da Silva () y Surecht A. Ruíz Ramos () - Conservación Internacional. 1 2 3 4 Butorides striata Bubulcus ibis Cathartes aura Striated Heron Cattle Egret Turkey Vulture

Más detalles

Informe Censo de aves Isla Mancarroncito-Archipiélago de Solentiname, Fundación del Río Río San Juan Nicaragua

Informe Censo de aves Isla Mancarroncito-Archipiélago de Solentiname, Fundación del Río Río San Juan Nicaragua Informe Censo de aves Isla Mancarroncito-Archipiélago de Solentiname, Fundación del Río Río San Juan Nicaragua Elaborado por: Luis Sandoval biosandoval@hotmail.com Fundación del Río, Nicaragua Setiembre

Más detalles

AVES del Humedal CONEJERA-UZHE TIBACUY Bogotá, Cundimarca - COLOMBIA

AVES del Humedal CONEJERA-UZHE TIBACUY Bogotá, Cundimarca - COLOMBIA Bogotá, Cundimarca - COLOMBIA 1 Colectivo Avestamiento en Humedales. avestamientoenhumedales@gmail.com [fieldguides.fieldmuseum.org] [693] versión 1 07/2015 El Humedal Conejera - Uzhe Tibacuy, es uno de

Más detalles

Aves del Humedal TIBABUYES (Juan Amarillo) Bogotá, Cundinamarca - Colombia

Aves del Humedal TIBABUYES (Juan Amarillo) Bogotá, Cundinamarca - Colombia 1 La sabana de Bogotá en tiempos prehispánicos presentaba un cuerpo de agua, una laguna, un gran humedal con una extensión de 65000 km 2 aprox., en la actualidad cuenta con un área aproximada 850 ha, representadas

Más detalles

Número de unidades de Muestreo. Bosques en terrenos disectados Btd 2 EMB DESCRIPCIÓN DE LA AVIFAUNA PARA BOSQUE EN TERRENOS DISECTADOS (Btd)

Número de unidades de Muestreo. Bosques en terrenos disectados Btd 2 EMB DESCRIPCIÓN DE LA AVIFAUNA PARA BOSQUE EN TERRENOS DISECTADOS (Btd) 00007... AVES... INTRODUCCIÓN A lo largo de sus tres grandes regiones naturales el Perú cuenta con más de mil ochocientas especies de aves, siendo el segundo país del mundo con mayor diversidad. Esta gran

Más detalles

Seminario: La Biodiversidad: Riqueza y variedad de vida

Seminario: La Biodiversidad: Riqueza y variedad de vida Seminario: La Biodiversidad: Riqueza y variedad de vida FAUNA DE LA LOMA CERRO CAMPANA. Biólogo Luis Enrique Pollack Velásquez 07º58 26 S y 79º06 30 O 996 m 4564.98 has A) Base: Vegetación de costa. B)

Más detalles

Florencia, Caquetá, COLOMBIA

Florencia, Caquetá, COLOMBIA 1 1 Ortalis guttata CRACIDAE 2 Phalacrocorax brasilianus PHALACROCORACIDAE 3 Anhinga anhinga (H) ANHINGIDAE 4 Ardea alba 5 Egretta thula 6 Bubulcus ibis 7 Pilherodius pileatus 8 Butorides striata 9 Mesembrinibis

Más detalles

LAS AVES DEL BIOMUSEO

LAS AVES DEL BIOMUSEO LÁMINA 1 Cormorán Neotropical Neotropic Cormorant Phalacrocorax brasilianus Pelícano Pardo Brown Pelican Pelecanus occidentalis Fragata Magnífica Magnificent Frigatebird Fregata magnificens Piquero Pardo

Más detalles

Penelope barbata Pava Barbada - Bearded Guan. Coragyps atratus Black Vulture, Gallinazo de Cabeza Negra.

Penelope barbata Pava Barbada - Bearded Guan. Coragyps atratus Black Vulture, Gallinazo de Cabeza Negra. Anas flavirostris Pato Barcino - Yellow-billed (Speckled) Teal Penelope barbata Pava Barbada - Bearded Guan. Plegadis ridgwayi Puna Ibis,Ibis de la Puna. Cathartes aura Turkey Vulture, Gallinazo de Cabeza

Más detalles

AVES DE LAS MICROCUENCAS ALMENDRA, MISHQUIYACU Y RUMIYACU - MOYOBAMBA - PERÚ Javier A. Ayapi Da Silva y Surecht A. Ruíz Ramos

AVES DE LAS MICROCUENCAS ALMENDRA, MISHQUIYACU Y RUMIYACU - MOYOBAMBA - PERÚ Javier A. Ayapi Da Silva y Surecht A. Ruíz Ramos 1 CI () - Proyecto BIOCUENCAS Fotos: Javier Ayapi Da Silva () y Surecht Ruíz Ramos () - Identificación siguiente: Butorides striata Bubulcus ibis Cathartes aura Coragyps atratus Striated Heron Cattle Egret

Más detalles

REPORTE ECOLÓGICO MARZO 2017 INKATERRA ASOCIACIÓN

REPORTE ECOLÓGICO MARZO 2017 INKATERRA ASOCIACIÓN REPORTE ECOLÓGICO MARZO 2017 INKATERRA ASOCIACIÓN 18/03/17 I. REPORTE DE PUNTOS DE CONTEO 1.1. ÁREA DE MUESTREO: Trocha Inkaterra Guides Field Station Canopy Walkway 1.2. FECHA: 18 de Marzo de 2017 1.3.

Más detalles

Ecología Aplicada Universidad Nacional Agraria La Molina ISSN (Versión impresa): PERÚ

Ecología Aplicada Universidad Nacional Agraria La Molina ISSN (Versión impresa): PERÚ Ecología Aplicada Universidad Nacional Agraria La Molina ecolapl@lamolina.edu.pe ISSN (Versión impresa): 1726-2216 PERÚ 2007 Fernando Takano Goshima / Nadia Castro Izaguirre AVIFAUNA EN EL CAMPUS DE LA

Más detalles

GUÍA DE AVES DEL DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA

GUÍA DE AVES DEL DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA GUÍA DE AVES DEL DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA 2 [djara42@gmail.com] El departamento del Guainía, cuya capital es Inírida, se encuentra ubicado al nororiente de la región de la Amazonía colombiana, localizado

Más detalles

DETECCIÓN DE LAS AVES DIURNAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN SANTA LUCIA, PRIMERA IDENTIFICACIÓN

DETECCIÓN DE LAS AVES DIURNAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN SANTA LUCIA, PRIMERA IDENTIFICACIÓN DETECCIÓN DE LAS AVES DIURNAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN SANTA LUCIA, PRIMERA IDENTIFICACIÓN DETECTION OF DIURNAL BIRDS AT SAINT LUCIA RESEARCH CENTER, FIRST IDENTIFICATION González Bernal Iván 1 Resumen

Más detalles

SAGASTEGUIANA 1(1):

SAGASTEGUIANA 1(1): SAGASTEGUIANA 1(1): 75-80. 2013 AVIFAUNA DE LOS JARDINES DEL MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DEL PERÚ MNAAHP (LIMA - PERU) BIRDS OF THE GARDENS OF THE NATIONAL MUSEUM OF ARCHAEOLOGY,

Más detalles

Diversidad de aves de la zona de San Juan de Curumuy de la Región Piura, marzo 2007 a febrero 2008

Diversidad de aves de la zona de San Juan de Curumuy de la Región Piura, marzo 2007 a febrero 2008 Diversidad de aves de la zona de San Juan de Curumuy de la Región Piura, marzo 2007 a febrero 2008 Juan Martinez Mendoza 1, Santiago Coronel Chávez 1, Armando Ugaz Cherre 1 juanmarmen@hotmail.com 1 sancorvez@hotmail.com

Más detalles

PROGRAMA 1 3D/2N. Itinerario. Día 1. Recojo del aeropuerto Traslado a Aconabikh Caminata nocturna de observación de fauna Pernocte en carpas.

PROGRAMA 1 3D/2N. Itinerario. Día 1. Recojo del aeropuerto Traslado a Aconabikh Caminata nocturna de observación de fauna Pernocte en carpas. PROGRAMA 1 3D/2N Itinerario Día 1 Recojo del aeropuerto Traslado a Aconabikh Caminata nocturna de observación de fauna Pernocte en carpas Día 2 07:00 am Desayuno 08:00 am Observación de aves y caminata

Más detalles

Tordo Músico (Agelaioides badius) Picaflor Verde Común (Chloros lbon lucidus) AVES Orden: Apodiformes Familia: Trochilidae

Tordo Músico (Agelaioides badius) Picaflor Verde Común (Chloros lbon lucidus) AVES Orden: Apodiformes Familia: Trochilidae Tordo Músico (Agelaioides badius) Familia: Icteridae Tamaño: 18 cm. Hábitat Bosques, arboledas, zonas rurales, Alimentación: Granívoro, insec voro de Córdoba Picaflor Verde Común (Chloros lbon lucidus)

Más detalles

REPORTE ECOLÓGICO MAYO 2017 ITA-INKATERRA ASOCIACIÓN

REPORTE ECOLÓGICO MAYO 2017 ITA-INKATERRA ASOCIACIÓN REPORTE ECOLÓGICO MAYO 2017 ITA-INKATERRA ASOCIACIÓN Proyecto: Monitoreo y anillamiento de aves I. REPORTE DE PUNTOS DE CONTEO 1.1 ÁREA DE MUESTREO: Inkaterra Guides Field Station - Biohuerto 1.2 FECHA:

Más detalles

Registro fotográfico de algunas especies de la avifauna de la reserva natural La Patasola, Quindío, Colombia

Registro fotográfico de algunas especies de la avifauna de la reserva natural La Patasola, Quindío, Colombia Arbeláez-Cortés 149 Boletín SAO Vol. XVII Registro fotográfico de algunas especies de la avifauna de la reserva natural La Patasola, Quindío, Colombia L a Reserva Natural La Patasola (4 41 N 75 33 W, 2200

Más detalles

Corrientes, ARGENTINA

Corrientes, ARGENTINA 1 1 Nothura maculosa Perdiz, Inambú TINAMIDAE 2 Columba livia Paloma Domestica 3 Zenaida auriculata Torcaza 4 Columbina picui Torcacita 5 Guira guira Pilincho, Pirincho 6 Guira guira Detalle de la cabeza

Más detalles

Avifauna De La Escuela Normal Y Su Entorno

Avifauna De La Escuela Normal Y Su Entorno Grupo de Observación de aves Escuela Normal Superior de Gahetá SALTATOR PIOJUDIO Saltator striatipectus Avinotas Nº2 Nº 2 SEPTIEMBRE DE 2010 Avifauna De La Escuela Normal Y Su Entorno 1 www.escuelanormalsuperiordegacheta.com

Más detalles

REPORTE ECOLÓGICO ITA PEM MARZO Noe Huaracca C., Helmut Rengifo N. y Ruth Torres T.

REPORTE ECOLÓGICO ITA PEM MARZO Noe Huaracca C., Helmut Rengifo N. y Ruth Torres T. REPORTE ECOLÓGICO ITA PEM MARZO 2016 Noe Huaracca C., Helmut Rengifo N. y Ruth Torres T. REPORTE ECOLÓGICO EN INKATERRA GUIDES FIELD STATION INTRODUCCIÓN Durante el presente mes se llevó a cabo el inicio

Más detalles

ESTADO DE CONSERVACIÓN ORDEN FAMILIA GENERO ESPECIE NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMUN ENDÉMICA MIGRATORIA IMAGEN

ESTADO DE CONSERVACIÓN ORDEN FAMILIA GENERO ESPECIE NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMUN ENDÉMICA MIGRATORIA IMAGEN Tinamiformes Tinamidae Crypturellus soui Crypturellus soui Tinamú chico Galliformes Galliformes Ortalis columbiana Ortalis columbiana Guacharaca colombiana ENDÉMICA Suliformes Phalacrocoracidae Phalacrocorax

Más detalles

GUÍA DE AVES DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL SILENCIO, SUCHIATE, CHIAPAS

GUÍA DE AVES DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL SILENCIO, SUCHIATE, CHIAPAS GUÍA DE AVES DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL SILENCIO, SUCHIATE, CHIAPAS Estructura del nombre: Orden/Familia/Nombre científico Categoría de riesgo: A= amenazada, P= peligro de extinción, Pr= sujeta a protección

Más detalles

Ensifera ensifera Sword-billed Hummingbird - Colibrí Pico-Espada. Phaethornis syrmatophorus Tawny-bellied Hermit, Ermitaño de Vientre Leonado

Ensifera ensifera Sword-billed Hummingbird - Colibrí Pico-Espada. Phaethornis syrmatophorus Tawny-bellied Hermit, Ermitaño de Vientre Leonado Ensifera ensifera Sword-billed Hummingbird - Colibrí Pico-Espada Ensifera ensifera Sword-billed Hummingbird - Colibrí Pico-Espada Patagona gigas Giant Hummingbird - Colibrí Gigante Patagona gigas Giant

Más detalles

FAUNA PRESENTE EN EL ENTORNO PAISAJÍSTICO DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA HUAYCÁN DE CIENEGUILLA Y MOLLE

FAUNA PRESENTE EN EL ENTORNO PAISAJÍSTICO DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA HUAYCÁN DE CIENEGUILLA Y MOLLE FAUNA PRESENTE EN EL ENTORNO PAISAJÍSTICO DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA HUAYCÁN DE CIENEGUILLA Y MOLLE Ronald A. San Miguel Fernández Proyecto Integral Huaycán de Cieneguilla Qhapaq Ñan Sede Nacional Introducción

Más detalles

REPORTE ENERO 2017 INKATERRA FIELD STATION

REPORTE ENERO 2017 INKATERRA FIELD STATION REPORTE ENERO 2017 ECOLÓGICO INKATERRA FIELD STATION REPORTE ECOLÓGICO DE INKATERRA GUIDES FIELD STATION INTRODUCCIÓN Inkaterra Guides Field Station IGFS se encuentra ubicada a 20 km de Puerto Maldonado

Más detalles

Asociación Ornitológica de Costa Rica

Asociación Ornitológica de Costa Rica Asociación Ornitológica de Costa Rica Parque Nacional Carara, Tárcoles Total de especies observadas: 108 Participantes: 16 Gira mensual Noviembre 2014 Don Alvar Saborío, Eduardo Mena y Ruth Altamirano,

Más detalles

AVES del Municipio de BUENAVISTA Boyacá, - Colombia

AVES del Municipio de BUENAVISTA Boyacá, - Colombia 1 Licenciado en Biologia UDFJC, Co-fundador Colectivo Aves-tamiento en Humedales Coeligena prunellei E-Vul(CV) Amazilia cyanifrons E(CV) Synallaxis subpudica E( CV) 1 Ardea alba (CV) 2 Coragyps atratus

Más detalles

AVES de Clarita Botero -- Ibagúe, Tolima, Colombia

AVES de Clarita Botero -- Ibagúe, Tolima, Colombia Fotos por: Ronald Mauricio Parra-Hernández (), William E. Figueroa (), Nick Bayly (NB), Carlos Andres Paez (CP) y Victor Luna (VFL). 1 1 Buteo magnirostris 2 Buteo magnirostris 3 Buteo swainsoni 4 Bubulcus

Más detalles

Primer listado de aves de la parte interna de Isla Chira, Puntarenas, Costa Rica

Primer listado de aves de la parte interna de Isla Chira, Puntarenas, Costa Rica Primer listado de aves de la parte interna de Isla Chira, Puntarenas, Costa Rica Mónica González Escuela de Ciencias Biológicas Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional, Campus Omar

Más detalles

Anexo 1. Lista sistemática de las aves de la Sierra de Tamaulipas con registros confirmados. La taxonomía sigue a AOU (1998). Los nombres comunes

Anexo 1. Lista sistemática de las aves de la Sierra de Tamaulipas con registros confirmados. La taxonomía sigue a AOU (1998). Los nombres comunes Anexo 1. Lista sistemática de las aves de la Sierra de Tamaulipas con registros confirmados. La taxonomía sigue a AOU (1998). Los nombres comunes siguen a Escalante et al. (1996) ORDEN FAMILIA GENERO ESPECIE

Más detalles

ISSN Versión impresa: ; ISSN Versión electrónica: Biotempo, 2017, 14(2), jul-dec.: Biotempo (Lima)

ISSN Versión impresa: ; ISSN Versión electrónica: Biotempo, 2017, 14(2), jul-dec.: Biotempo (Lima) LIMA - PERÚ ISSN Versión impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Biotempo, 2017, 14(2), jul-dec.: 89-99. Biotempo (Lima) Revista Biotempo Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad

Más detalles

Asociación Ornitológica de Costa Rica

Asociación Ornitológica de Costa Rica Asociación Ornitológica de Costa Rica Gira mensual Abril 2014 Refugio de avifauna Quebrada Honda (Ciudad Colón) Total de especies observadas: 74 Participantes: 13 Roy y Janet May, Eduardo Mena y Ruth Altamirano,

Más detalles

Boletín. Vol. 9 Número Unión de Ornitólogos del Perú ÍNDICE.

Boletín. Vol. 9 Número Unión de Ornitólogos del Perú ÍNDICE. Vol. 9 Número 01-2014 Unión de Ornitólogos del Perú Boletín https://sites.google.com/site/boletinunop/ ÍNDICE Rivas M., E. (2014). Registro de anidación del Angel-del- Sol de Garganta Púrpura (Heliangelus

Más detalles

Comparación de la riqueza avifaunística en el área natural del Parque Zoológico y Jardín Botánico Nacional Simón Bolívar entre los años 2007 y 2017

Comparación de la riqueza avifaunística en el área natural del Parque Zoológico y Jardín Botánico Nacional Simón Bolívar entre los años 2007 y 2017 Comparación de la riqueza avifaunística en el área natural del Parque Zoológico y Jardín Botánico Nacional Simón Bolívar entre los años 2007 y 2017 [Comparison of avifauna richness in the natural area

Más detalles

Avifauna en el campus de la Universidad Nacional de Trujillo Perú, Mayo Agosto 2009

Avifauna en el campus de la Universidad Nacional de Trujillo Perú, Mayo Agosto 2009 197 Avifauna en el Campus de la Universidad... Avifauna en el campus de la Universidad Nacional de Trujillo Perú, Mayo Agosto 2009 Avifauna on the campus of the National University of Trujillo SILVA GUZMÁN,

Más detalles

REPORTE ECOLÓGICO ABRIL 2017 INKATERRA ASOCIACIÓN

REPORTE ECOLÓGICO ABRIL 2017 INKATERRA ASOCIACIÓN RPORT COLÓGICO ABRIL 2017 INKATRRA ASOCIACIÓN I. RPORT D PUNTOS D CONTO 1.1. ÁRA D MUSTRO: Inkaterra Guides Field Station - Palmetum 1.2. FCHA: 06 de Abril de 2017 1.3. HORA INICIAL: 5:35 am HORA FINAL:

Más detalles

Aves de Lambayeque: Indicadoras ambientales

Aves de Lambayeque: Indicadoras ambientales Aves de Lambayeque: Indicadoras ambientales Estado actual y recomendaciones para el manejo del Bosque Seco Ecuatorial en un escenario de expansión agrícola 2011 Autor Sergio Nolazco Centro de Ornitología

Más detalles

Gira mensual: Lago Jalapa, Sarapiquí y Mirador La Cascada, Cinchona

Gira mensual: Lago Jalapa, Sarapiquí y Mirador La Cascada, Cinchona Gira mensual: Lago Jalapa, Sarapiquí y Mirador La Cascada, Cinchona Coordinadores: Giovanni Delgado H., Greivin Quesada, Ariel A.F.A Guía de gira, informe y lista de aves: Ariel A.F.A Sinopsis: El domingo

Más detalles

Las Aves de Finca La Victoria

Las Aves de Finca La Victoria Cruzando El Caribe: Identificando sitios críticos de parada para las aves migratorias Neotropicales en el Norte de Colombia Un proyecto de SELVA: Investigación para la conservación en el Neotropico Informe

Más detalles

Aves del Cerro Totoral y sus alrededores 1 Guayas - Ecuador Eduardo Zavala Becilla

Aves del Cerro Totoral y sus alrededores 1 Guayas - Ecuador Eduardo Zavala Becilla Aves del Cerro Totoral y sus alrededores 1 1 TINAMIDAE Tinamú Cejiblanco - Perdiz Crypturellus transfasciatus 2 PODICIPEDIDAE Zampullín Picogrueso - Pataleta 3 PODICIPEDIDAE Podilymbus podiceps antarcticus

Más detalles

Curso: VERTEBRADOS DE LA ZONA CENTRAL. CLASE Profesor: Juan Aguirre C. AVES DE SERRANÍAS y TERRENOS AGRICOLAS Reseña para identificación de aves

Curso: VERTEBRADOS DE LA ZONA CENTRAL. CLASE Profesor: Juan Aguirre C. AVES DE SERRANÍAS y TERRENOS AGRICOLAS Reseña para identificación de aves CLASE Profesor: Juan Aguirre C. AVES DE SERRANÍAS y TERRENOS AGRICOLAS Reseña para identificación de aves Orden: TINAMIFORMES Familia: TINAMIDAE - Perdices americanas Aves de cuerpo compacto con alas cortas

Más detalles

11 nuevas especies de aves estrenan casa en La Sabana

11 nuevas especies de aves estrenan casa en La Sabana Monitoreos se hacen dos veces al mes 11 nuevas especies de aves estrenan casa en La Sabana Total acumulado de especies registradas en monitoreos es de 79 especies San José, miércoles 14 de diciembre del

Más detalles

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 13. DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE AVES II

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 13. DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE AVES II TRABAJO PRÁCTICO Nº 13. DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE AVES II TEMARIO: Diversidad: órdenes Falconiformes, Accipitriformes, Cathartiformes, Charadriiformes, Columbiformes, Psittaciformes, Cuculiformes. Caracterización

Más detalles

Lista de Especies en Tabasco: 349. Anhinga Americana

Lista de Especies en Tabasco: 349. Anhinga Americana Lista de Especies en Tabasco: 349 Nombre Común Nombre en Ingles Pijije Aliblanco Pijije Canelo Pato Real Pato Friso Pato Chalcuán Cerceta Ala Azul Cerceta Canela Pato Cucharón Norteño Pato Golondrino Cerceta

Más detalles

Para poder determinar la presencia y abundancia de aves en el trabajo de campo se utilizaron los siguientes métodos de evaluación:

Para poder determinar la presencia y abundancia de aves en el trabajo de campo se utilizaron los siguientes métodos de evaluación: 000883 2.5 AVES 2.5.1 GENERALIDADES El presente estudio detalla el trabajo de campo del componente ornitológico, para registrar información biológica dentro del Estudio de Impacto Ambiental para la Prospección

Más detalles

AVES COMUNES DE LA CUENCA DEL RÍO NANDAMOJO

AVES COMUNES DE LA CUENCA DEL RÍO NANDAMOJO 1 AVES RESIDENTES 2 Para cada ave se proporcionan los siguientes datos: nombre común en español, nombre común en inglés, nombre científico y familia a la que pertenece. Tinamú chico, yerré Little tinamu

Más detalles

Aves Anexo 4-T5. Libro Rojo Convención CITES. Sensibilidad. Especie Abundancia Dieta Estrato Hábitat

Aves Anexo 4-T5. Libro Rojo Convención CITES. Sensibilidad. Especie Abundancia Dieta Estrato Hábitat Aves Anexo 4-T5 Características ecológicas y conservación de las especies registradas de aves en ocho localidades de ecosistema páramo en la provincia de Tungurahua, Especie Abundancia Dieta Estrato Hábitat

Más detalles

Avifauna del Centro de Formación Agroindustrial La Angostura Zona media del Alto Magdalena Campoalegre-Huila. Yoly Dayana Moreno Ortega

Avifauna del Centro de Formación Agroindustrial La Angostura Zona media del Alto Magdalena Campoalegre-Huila. Yoly Dayana Moreno Ortega Avifauna del Centro de Formación Agroindustrial La Angostura Zona media del Alto Magdalena Campoalegre-Huila Yoly Dayana Moreno Ortega Ilustración de Carlos Andrés Rivera Trujillo Avifauna del Centro

Más detalles

Estudio de Biodiversidad

Estudio de Biodiversidad Fortaleza. Desempeño. Pasión. Estudio de Biodiversidad Estudio de la avifauna y herpetofauna de canteras Metapán Avifauna Resultados Especies de aves registradas en la cantera El Colorado Se registraron

Más detalles

COMPONENTE AMBIENTAL TRONCAL CALLE 26 TRANSMILENIO FASE III

COMPONENTE AMBIENTAL TRONCAL CALLE 26 TRANSMILENIO FASE III COMPONENTE AMBIENTAL TRONCAL CALLE 26 TRANSMILENIO FASE III TRONCAL CALLE 26 EXPERIENCIAS AMBIENTALES DURANTE LA CONSTRUCCION DEL PROYECTO TRANSMILENIO FASE 3-GRUPO 4 1. OBJETIVOS DEL COMPONENTE 2. JUSTIFICACION

Más detalles

Martineta común. Ficha Nº 1. AVES Orden: Tinamiformes Familia: Tinamidae. Nombre vulgar: Nombre científico: Eudromia elegans.

Martineta común. Ficha Nº 1. AVES Orden: Tinamiformes Familia: Tinamidae. Nombre vulgar: Nombre científico: Eudromia elegans. Ficha Nº 1 Martineta común Eudromia elegans Orden: Tinamiformes Familia: Tinamidae Abundancia: Común Origen: Nativa Vulnerable x x Ficha Nº 2 Jota cabeza negra Coragyps atratus Orden: Falconiformes Familia:

Más detalles

COMUNIDAD DE AVES DEL PARQUE NATURAL LOS TUNOS

COMUNIDAD DE AVES DEL PARQUE NATURAL LOS TUNOS 1 El Parque Natural Los Tunos hace parte de los Bosques de la falla del Tequendama,. que se ubican al sur occidente de la sabana de Bogotá. Históricamente estos Bosques de Niebla han sido reconocidos por

Más detalles

1.9 FAUNA Composición de la Avifauna

1.9 FAUNA Composición de la Avifauna 1.9 FAUNA n este capítulo se describen las características de la fauna presente en el área de influencia de la variante Cañete. sta descripción considera tres grupos de fauna: aves, mamíferos menores y

Más detalles

Las Aves de Quebrada Valencia

Las Aves de Quebrada Valencia Cruzando El Caribe: Identificando sitios críticos de parada para las aves migratorias Neotropicales en el Norte de Colombia Un proyecto de SELVA: Investigación para la conservación en el Neotrópico Informe

Más detalles

Asociación Ornitológica de Costa Rica

Asociación Ornitológica de Costa Rica Asociación Ornitológica de Costa Rica Gira mensual Octubre 2014 Las Brisas Nature Reserve, La Alegría de Siquirres Total de especies observadas: 113 Participantes: 24 Roy May con su esposa Janet, Eduardo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MAESTRÍA EN CIENCIAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MAESTRÍA EN CIENCIAS UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MAESTRÍA EN CIENCIAS TRABAJO DE TITULACIÓN ESPECIAL PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGÍSTER EN MANEJO SUSTENTABLE DE BIORRECURSOS Y MEDIO AMBIENTE

Más detalles

Comparación de la riqueza de aves en dos zonas con diferente grado de afectación antrópica en el Parque Ecológico de Santa Anita, Lima, Perú.

Comparación de la riqueza de aves en dos zonas con diferente grado de afectación antrópica en el Parque Ecológico de Santa Anita, Lima, Perú. Comparación de la riqueza de aves en dos zonas con diferente grado de afectación antrópica en el Parque Ecológico de Comparison of bird richness in two zones with different levels of human disturbances

Más detalles

Los índices de diversidad de Shannon Wiener y Simpson fueron obtenidos usando el demo del programa estadístico Primer 6.

Los índices de diversidad de Shannon Wiener y Simpson fueron obtenidos usando el demo del programa estadístico Primer 6. 000495 4.4.3 AVES 4.4.3.1 GENERALIDADES Las aves, al ser uno de los grupos animales mejor conocido, poseen una serie de características que las hacen ideales para inventariar comunidades, caracterizar

Más detalles

ECUADOR Y LAS ESPECIES ENDÉMICAS DEL SUR

ECUADOR Y LAS ESPECIES ENDÉMICAS DEL SUR ECUADOR Y LAS ESPECIES ENDÉMICAS DEL SUR 9 DÍAS / 8 NOCHES Este tour ofrece la posibilidad de ver varias especies de aves endémicas de la región tumbesina y también algunas del Chocó, la combinación de

Más detalles

Informe Monitoreo de la Cúa en el Parque Nacional Anacaona, Provincia San Juan, República Dominicana, temporada 2014

Informe Monitoreo de la Cúa en el Parque Nacional Anacaona, Provincia San Juan, República Dominicana, temporada 2014 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VICEMINISTERIO DE AREAS PROTEGIDAS Y BIODIVERSIDAD Dirección de Biodiversidad Departamento de Vida Silvestre Informe Monitoreo de la Cúa en el Parque Nacional

Más detalles

AVES ORDEN FALCONIFORMES

AVES ORDEN FALCONIFORMES Listado de las especies de aves, mamíferos y reptiles observadas en el Parque Nacional Ciénagas de Juan Manuel Salida N 10, del 28 de octubre al 3 de noviembre de 2013 Nombre común Nombre científico Lugar

Más detalles

3. LAS AVES Y LA ECOLOGÍA.

3. LAS AVES Y LA ECOLOGÍA. 3. LAS AVES Y LA ECOLOGÍA. Entendemos por ecología la disciplina científica que estudia la relación de los seres vivos con su entorno, y las aves como todos los seres vivos, cumplen una serie de funciones

Más detalles

Por que se introducen aves?

Por que se introducen aves? Aves silvestres exóticas en Lima. Establecimiento del Mielero (Coereba flaveola) Oscar González Medina Por que se introducen aves? Estética (Patos y gansos domésticos en humedales) Alimento, cacería o

Más detalles

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 12 DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE AVES I

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 12 DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE AVES I TRABAJO PRÁCTICO Nº 12 DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE AVES I TEMARIO: Paladar paleognato y neognato, diferencias anatómicas e implicaciones sistemáticas. Macrosistemática: Paleognathae y Neognathae, caracterización.

Más detalles

UNOP. Boletín informativo. Unión de Ornitólogos del Perú ÍNDICE. Boletín informativo. Vol. 6 Número 01 - Junio 2011 ISSN

UNOP. Boletín informativo. Unión de Ornitólogos del Perú ÍNDICE. Boletín informativo. Vol. 6 Número 01 - Junio 2011 ISSN Vol. 6 Número 01 - Junio 2011 UNOP Unión de Ornitólogos del Perú Boletín informativo ISSN 2220-9212 https://sites.google.com/site/boletinunop/ ÍNDICE Las rapaces diurnas del Parque Nacional Cerros de Amotape

Más detalles

Distribución y estado de conservación del Cola-Espina de Cabeza Negruzca Synallaxis tithys en el noroeste de Perú

Distribución y estado de conservación del Cola-Espina de Cabeza Negruzca Synallaxis tithys en el noroeste de Perú Distribución y estado de conservación del Cola-Espina de Cabeza Negruzca Synallaxis tithys en el noroeste de Perú Segundo Crespo y Alexander More Received 26 October 2011; final revision accepted 20 August

Más detalles

201 Archibebe oscuro. Pon tu logo aquí. ARCHIBEBE OSCURO (Tringa erythropus) IDENTIFICACIÓN SEXO ESPECIES SIMILARES. Pon tu sitio web aquí

201 Archibebe oscuro. Pon tu logo aquí. ARCHIBEBE OSCURO (Tringa erythropus) IDENTIFICACIÓN SEXO ESPECIES SIMILARES. Pon tu sitio web aquí Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze común Otoño. Adulto (10-XI) Combatiente ARCHIBEBE OSCURO (Tringa erythropus) IDENTIFICACIÓN 30-31 cm. En primavera con plumaje muy oscuro moteado de blanco por

Más detalles

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Hornillos

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Hornillos Ficha Técnica de Campo Ecosistema Frágil Loma Hornillos Fecha de Evaluación 23 de agosto de 2016 Co-actores Objetivo Actividades Equipo Técnico Documentos de coordinación - Administración Técnica Forestal

Más detalles

Aves de la ciudad de Arauca Dept. de Arauca, Colombia

Aves de la ciudad de Arauca Dept. de Arauca, Colombia 1 Fotos por: Arley Omar Gallardo y Magaly Elisabeth Ardila (MEA) 1 Anhima cornuta 2 Dendrocygna viduata (MEA) 3 Dendrocygna autumnalis 4 Dendrocygna autumnalis ANHIMIDAE ANATIDAE ANATIDAE ANATIDAE 5 Cairina

Más detalles