AVIFAUNA DEL BOSQUE SECO HUALTACAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA ANDANJO- SALITRAL-MORROPÓN- PIURA.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AVIFAUNA DEL BOSQUE SECO HUALTACAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA ANDANJO- SALITRAL-MORROPÓN- PIURA."

Transcripción

1 AVIFAUNA DEL BOSQUE SECO HUALTACAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA ANDANJO- SALITRAL-MORROPÓN- PIURA. Proyecto Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión del Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales en la Región Piura 2014 Consultor Responsable: Blgo. Paul Viñas Olaya Asistente: Blgo. Dimas Olaya

2 Contenido I. INTRODUCCIÓN... 3 II. METODOLOGÍA ITINERARIO Y UBICACIÓN POLÍTICA ÁREA DE ESTUDIO MÉTODO DE EVALUACIÓN IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES ESPECIES IMPORTANTES PARA LA CONSERVACIÓN MÉTODOS DE EVALUCIÓN COMPLEMENTARIOS... 8 III. RESULTADOS... 9 IV. CONCLUSIONES V. AGRADECIMIENTOS VI. BIBLIOGRAFIA VII. ANEXOS... 17

3 I. INTRODUCCIÓN El Perú es uno de los países más ricos del mundo en aves (representa el 18.5% del total de especies de aves), y uno de los más importantes en diversidad de especies de aves neotropicales teniendo el 45% de estas, además es uno de los grupos mejor conocidos del Perú (Wust, 1996). En el Perú se encuentran 17 Áreas de Endemismo de Aves (EBA, por sus siglas en inglés), siendo el cuarto país del mundo con 216 especies con distribución restringida de las cuales 51 están amenazadas y 106 se encuentran sólo en este país. La zona Noroccidental de Perú dadas sus características geográficas y climáticas representan un escenario ideal para la alta diversidad de aves (Parker et al. 1995). Piura es una región muy singular por su geografía y biodiversidad, la cual es el resultado de la interacción de varios factores ambientales que condicionan el clima y generan grandes cambios en los paisajes ecológicos. (More, et. al. 2014). Dentro de Piura, uno de los ecosistemas que más resalta es el del Bosque Seco Ecuatorial, que comprende una franja costera de 100 a 150 km2, ocupando la vertiente occidental de los Andes del norte de Perú y sur de Ecuador, y el valle del río Marañón, en la vertiente oriental. El clima es cálido y seco, más templado hacia el este por el aumento de la altitud, con una temperatura media anual está entre 23 y 24º C; la precipitación varía entra 100 y 500 mm, aumentando hacia el norte, con lluvias durante el verano (Brack, 1986). El Bosque Seco Ecuatorial se encuentra básicamente conformado por dos tipos de bosques, los bosques secos de sabana en las zonas bajas y los bosques secos de colina en las estribaciones andinas occidentales. En las estribaciones andinas costeras, desde los 400 hasta los 1500 msnm, aproximadamente, se encuentran los bosques secos de colina, caracterizadnos por bosques caducifolios, así como vegetación epífita conformada por bromeliáceas y Tillandsia spp. (Brack, 1996; Venegas, 2005). Precisamente, el bosque seco ecuatorial de Piura forma parte del EBA Tumbesino, que comprende la parte occidental del Ecuador y noroccidental del Perú teniendo una extensión de Km2. Ésta región es uno de los lugares de mayor importancia a

4 nivel mundial en cuanto a endemismo de aves se refiere, puesto que alberga 55 especies endémicas, de las cuales sólo tres no están registradas en el Perú (Flanagan et al., 2005). El bosque seco de Piura no cuenta con un reconocimiento formal fuera de las Áreas Naturales Protegidas por el estado, representadas por el Coto de Caza El Angolo, el extremo sur del Parque Nacional Cerros de Amotape y el Área de Conservación Regional Salitral y Huarmaca. Además, se encuentra críticamente amenazado y está incluido como una de las 200 ecorregiones globales prioritarias a nivel global para la conservación mundial (Olson & Dinerstein, 2002), donde solo el 5% está legalmente protegida (Linares-Palomino, 2010). Por ello, y en un intento de disminuir las amenazas que sufre este ecosistema, se planteó como objetivo describir la comunidad de aves que habitan en el bosque seco de Hualtacal, Piura.

5 II. METODOLOGÍA 1. ITINERARIO Y UBICACIÓN POLÍTICA Las evaluaciones se realizaron entre el 28de noviembre al 06 de diciembre del 2014 en el bosque estacionalmente seco de colina de Hualtacal, ubicado en el distrito de Salitral, provincia de Morropon en la región Piura. 2. ÁREA DE ESTUDIO El área de estudio comprende porciones tanto del el bosque estacionalmente seco de colina como algunas de sectores de quebrada. (Fig. 01). Las evaluaciones se realizaron en un rango altitudinal muy parejo, se accedió a todos los puntos propuestos por la accesibilidad a algunos sectores del bosque. En el bosque estacionalmente seco de colina se evaluó desde los 200 hasta los 290 msnm. (Fig. 01) Fig. 01. Ubicación de las zonas de evaluación

6 Fig. 02 Vista de la vegetación en una quebrada.

7 Fig. 03 Área de Bosque estacionalmente seco de colina no intervenido. 3. MÉTODO DE EVALUACIÓN Para la presente evaluación se realizaron observaciones directas con binoculares dentro del área de estudio, se utilizó el método de listas fijas de 10 especies (110 listas elaboradas) en el bosque estacionalmente seco de colina. Además se realizaron grabaciones de cantos y fotografías. Los recorridos en los hábitats para la evaluación de las aves fueron desde las 6:00 am - 12:00 pm y de 4: 00 pm 6.30 pm. Para cada lista se toman los siguientes datos: fecha, hora de inicio, hora final, observador. Durante en censo se anotan todas la especies detectadas de forma visual o auditiva considerando detallar, la especie, el número de individuos, el hábitat y algunos datos generales del clima (Valqui & Valqui, 2007). Durante el conteo, el observador podía moverse libremente para identificar alguna especie vista, lo cual representa otra ventaja para este método, ya que en conteo por puntos o transectos, el área de movilización está limitada por el método. Las aves endémicas de la EBA Tumbesina se determinaron según la lista de Stattersfield et al. (1998). Así mismo, es importante mencionar que se consideraron como registros ocasionales a todas las aves observadas dentro de la zona de estudio, pero fuera de las listas, las cuales se adicionaron en la lista total de especies. 4. IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES Para la identificación de especies se contó en todo momento con el libro de las Aves de Perú (Schulenberg et al. 2010); además, se contó con un reproductor de sonidos con grabaciones de todas las aves del lugar, para usarlas como comparación cuando fuera necesario. 5. ESPECIES IMPORTANTES PARA LA CONSERVACIÓN Para determinar las especies amenazadas, la lista de aves se contrastó con la categorización de especies amenazadas del estado Peruano (Decreto Supremo Nº MINAGRI), y con la clasificación internacional según la clasificación de IUCN/ BirdLife International (2014).

8 6. MÉTODOS DE EVALUCIÓN COMPLEMENTARIOS Playback y Grabación de Cantos Se utilizó la técnica Playback para el reconocimiento de especies poco conspicuas, que por la similitud de sus patrones de coloración con los de su entorno, o por ser especialmente tímidas son difíciles de detectar visualmente y también para detectar especies claves. Además se realizaron grabaciones de cantos de algunas especies de aves. Se presenta la lista total de las aves registradas, señalándose su grado de amenaza y endemismo se muestran en el Tabla 01.

9 III. RESULTADOS Se registraron 64 especies pertenecientes a 28 familias y 9 órdenes. El orden más representativo es el Passeriformes con 16 familias y 38 especies que constituyen el 59 % del total de especies. (Fig. 04) Fig. 04 Porcentaje de Órdenes de las especies de aves del Bosque seco de Hualtacal. Porcentajes de órdenes 2% 5% 6% 6% 2% 3% 3% GALLIFORMES CATHARTIFORMES ACCIPITRIFORMES COLUMBIFORMES CUCULIFORMES PSITTACIFORMES STRIGIFORMES 59% 6% 6% APODIFORMES PICIFORMES CORACIIFORMES 2% PASSERIFORMES La familia con mayor número de especies fueron Tyrannidae (atrapamoscas) con 11 especies, representando el 17% del total de familias. Las demás familias registraron desde una hasta cuatro especies como máximo, es por eso la gran cantidad de familias registradas, estas especies son representativas de las partes bajas presentes en vegetación secundaria y matorrales (Schulenberg et al. 2010) y es una de las familias taxonómicas que presentan la mayor riqueza de especies en Perú (Plenge, 2014). (Fig. 05) Fig. 05 Porcentaje de las familias de aves del Bosque seco de Hualtacal. Sobre las especies amenazadas se registró una especie en categoría Vulnerable (Clibanornis erythrocephalus, Rasca hoja de capucha rufa ), y tres Casi Amenazadas (Crypturellus transfasciatus Perdiz de ceja palida, Psittacara erythrogenys Loro cabeza roja y Tumbezia salvini Pitajo de Tumbes ) según la legislación peruana y según BirdLife International (2014) la primera se encuentra en la categoría de Vulnerable y las tres siguientes, una en la categoría de Casi Amenazada.

10 Tumbezia salvini y Clibanornis erythrocephalus, se registraron en las áreas de Bosques no intervenido, debido a que estas especies son muy sensibles, La destrucción del hábitat es la principal amenaza, el reemplazo de sotobosque por zonas de pastoreo, la pérdida de matorrales ribereños para dedicarlo a la agricultura de regadío, y el exceso de pastoreo de cabras de los procesos principales la perdida de hábitat es la principal amenaza de estas especies (Birdlife, 2014). Fueron pocas las veces que se registraron estas especies en las zonas evaluadas. Las especies 10 especies comunes en el área de estudio fueron Leptotila verreauxi, Psittacara erythrogenys, Forpus coelestis, Leucippus baeri, Colaptes rubiginosus, Thamnophilus bernardi, Lepidocolaptes souleyetii, Camptostoma obsoletum, Cyanocorax mystacalis y Mimus longicaudatus. Estas se observaron tanto en el bosque intervenido por casas como en el bosque sin ellas. EVALUACION EN QUEBRADAS Se observó en los días evaluados en las quebradas un grupo de aves conformadas por; Columbina cruziana, Forpus coelestis, Leucippus baeri, Thamnophilus bernardi, Setophaga pitiayumi y Myiothlypis fraseri. Este último siempre se registró en este sector, siempre se le observo alimentándose de pequeños insectos en los troncos de algarrobos; buscan su alimento en parejas o en pequeños grupos con bandadas mixtas (Schulenberg et al. 2010). ESPECIES IMPORTANTES PARA LA CONSERVACION Por su nivel de endemismo y categoría se amenaza se identificaron 18 especies, las 2% 3% 3% 3% 3% 5% 5% 2% 5% 2% 2% 5% 2% 2% 17% 5% Porcentajes de familias 3% 3% 6% 2% 3% 3% 2% 5% 6% 2% 2% 2% CRACIDAE CATHARTIDAE ACCIPITRIDAE FALCONIDAE COLUMBIDAE CUCULIDAE PSITTACIDAE STRIGIDAE APODIDAE TROCHILIDAE PICIDAE MOMOTIDAE THAMNOPHILIDAE MELANOPAREIIDAE FURNARIIDAE TYRANNIDAE VIREONIDAE CORVIDAE TROGLODYTIDAE POLIOPTILIDAE TURDIDAE MIMIDAE THRAUPIDAE EMBERIZIDAE

11 cuales representan el 28 % de las especies registradas y son los principales objetivos de conservación respecto a las aves. Así mismo, estas especies son importantes para la conservación de las aves en el Perú, porque tienen como área de distribución en el país, la zona de los bosques secos de Tumbes y Piura. Se reportaron diecisiete especies endémicas de EBA Tumbesina (Crypturellus transfasciatus Perdiz de ceja palida, Psittacara erythrogenys Loro cabeza roja, Forpus coelestis Periquito esmeralda, Leucippus baeri Colibri de tumbes, Picumnus sclateri Carpinterito Ecuatoriano, Thamnophilus bernardi Batara acollarado, Melanopareia elegans Pecho de luna Elegante, Clibanornis erythrocephalus Rasca hoja de capucha rufa, Pseudelaenia leucospodia Mosqueta gris y blanca, Tumbezia salvini Pitajo de Tumbes, Myiodynastes bairdii Mosquero de Baird, Myiarchus phaeocephalus Copeton de corono tiznada, Cyanocorax mystacalis Urraca blanca, Turdus reevei Zorzal de dorso plomizo Arremon abeillei Gorrion de gorro negro, Atlapetes albiceps Matorralero de cabeza blanca, Myiothlypis fraseri Reinita gris y dorada y Icterus graceannae Bolsero de filos blancos. Tabla 01. Lista de aves del Bosque estacionalmente de colina, Hualtacal. ESPECIES Área de Endemismo (EBA) Decreto supremo Nº Bird life International Crypturelus transfasciatus EBA (045) CASI AMENAZADO(NT) CASI AMENAZADO(NT) Cathartes aura Corayps atratus Sarcoramphus papa Parabuteo unicinctus Geranoaetus polyosoma Caracara cheriway Herpetotheres cachinnans Zenaida meloda Zenaida auriculata Columbina cruziana

12 Leptotila verreauxi Crotophaga sulcirostris Psittacara erythrogenys EBA (045) CASI CASI AMENAZADO(NT) AMENAZADO(NT) Forpus coelestis EBA (045) Megascops roboratus Glaucidium peruanum Chaetura brachyura Phaethornis griseogularis Leucippus baeri EBA (045) Amazilia amazilia Picumnus sclateri EBA (045) Venilliornis callonotus Colaptes rubiginosus Dryocopus lineatus Momotus subrufescens Thamnophilus bernardi EBA (045) Melanopareia elegans EBA (045) Lepidocolaptes souleyetii Furnarius leucopus Clibanornis erythrocephalus EBA (045) VULNERABLE (VU) VULNERABLE (VU) Camptostoma obsoletum Euscarthmus meloryphus Pseudelaenia leucospodia EBA (045) Todirostrum cinereum Tolmomyias sulphurescens Myiophobus fasciatus Contopus cinereus Pyrocephalus rubinus Tumbezia salvini (E) EBA (045) CASI CASI AMENAZADO(NT) AMENAZADO(NT) Myiodynastes bairdii EBA (045) Myiarchus phaeocephalus EBA (045)

13 Cyclarhis gujanensis Cyanocorax mystacalis EBA (045) Troglodytes aedon Campylorhynchus fasciatus Pheugopedius sclateri Polioptila plumbea Turdus reevei EBA (045) Mimus longicaudatus Thraupis episcopus Poospiza hispaniolensis Sicalis flaveola Arremon abeillei EBA (045) Atlapetes leucopterus Atlapetes albiceps EBA (045) Piranga flava Pheucticus chrysogaster Setophaga pitiayumi Myiothlypis fraseri EBA (045) Icterus graceannae EBA (045) Dives warszewiczi Sporagra magellanica Euphonia laniirostris

14 IV. CONCLUSIONES Se registraron 64 especies de aves, distribuidas en 28 familias y 9 órdenes. El orden más representativo fue el de los paseriformes. La familia que registro la mayor cantidad de especies fue la Tyrannidae. V. AGRADECIMIENTOS Esta investigación se desarrolló en el marco de colaboración entre el Proyecto de Inversión Pública (PIP) Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión del Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales en la Región Piura de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional Piura y la institución Naturaleza y Cultura Internacional. Se agradece a la institución Naturaleza y Cultura Internacional por la asesoría técnica brindada, logística y coordinaciones en campo. Se agradece al equipo del PIP Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión del Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales en la Región Piura del Gobierno Regional Piura por el apoyo en logística y coordinaciones de campo. Se agradece también a los pobladores de los diferentes sitios por la apertura mostrada y por su apoyo en las evaluaciones de campo. Se agradece a los asistentes de campo Bch Blgo. Elio Nuñez por el apoyo en las salidas a campo e identificación de las especeies..

15 VI. BIBLIOGRAFIA Brack, A. (1986). Las ecorregiones del Perú. Boletín de Lima 44: Flanagan. J., Franke, I. & Salinas, L Aves y endemismo en los bosques Relictos de la vertiente occidental andina del norte del Perú y sur del Ecuador. Revista Peruana de Biología 12(2): BirdLife International (2014) Endemic Bird Area factsheet: Tumbesina. Downloaded from on 15/12/2014 El Peruano Decreto Supremo que aprueba la actualización de la lista de clasificación y categorización de las especies amenazadas de fauna silvestre legalmente protegidas.n MINAGRI Linares-Palomino, R., Kvist, L. Aguirre-Mendoza & Gonzales-Inca, C Diversity and endemism of woody plant species in the Equatorial Pacific seasonally dry forests. Biodiversity Conservation, 19: More, A.; P. Villegas & M. Alzamora, Piura, Áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad. Primera edición. Naturaleza & Cultura Internacional - PROFONANPE, 163 pag. Olson, D. M. & Dinerstein, E. (2002). The global 200: Priority ecoregions for global conservation. Annals of the Missouri Botanical Garden 89: Parker, T. A., S. Schulenberg, G. R. Graves y M. J. Braun The Avifauna of the Huancabamba Region, Northern Peru. In: Buckley, P.A., M. Foster, E. S. Morton, R. S. Ridgely and F. G. Buckley Neotropical Ornithology, Ornithological Monographs 36. The American Ornithologists Union. Plenge, M. A. Version [04/09/2014] List of the Birds of Peru. Lima, Perú. Available at: Schulenberg, T.S., D.F. Stotz, D.F. Lane, J.P. O'Neill & T.A. Parker Aves de Perú. Serie en Biodiversidad Corbidi Nº1. Corbidi. Lima.

16 Valqui, T. (2005) Perú. Edén natural de aves. Natural Eden of birds. Lima, Peru: Graph & Consult Venegas, P.J. (2005). Herpetofauna del bosque seco ecuatorial de Perú: taxonomía, ecología y biogeografía. Zonas Áridas 9: The IUCN Red List of Threatened Species. Version < WUST, W, La zona reservada de tumbes, biodiversidad y diagnostico socioeconómico profonanpe. Tumbes Perú.

17 VII. ANEXOS Perdiz de Ceja Pálida Crypturellus transfasciatus Gallinazo Rey Sarcoramphus papa

18 Colibrí de Tumbes Leucippus baeri Carpintero Lineado Dryocopus lineatus

19 Carpinterito Ecuatoriano Picumnus sclateri Camptostoma obsoletum Mosquerito Silbador

20 Putila Pyrocephalus rubinus Pitajo de Tumbes Tumbezia salvini

21 Mosquerito de Pecho Rayado Myiophobus fasciatus Piranga Bermeja Piranga flava

22 Cucarachero de Pecho Jaspeado Pheugopedius sclateri Chirigüe Azafranado Sicalis flaveola

23 Gorrión de Gorro Negro Arremon abeillei Matorralero de Cabeza Blanca Atlapetes albiceps

24 Parula Tropical Parula pitiayumi Jilguero Encapuchado Sporagra magellanica

Reserva Ecológica Arenillas, Provincia El Oro, ECUADOR AVES Comunes de Arenillas

Reserva Ecológica Arenillas, Provincia El Oro, ECUADOR AVES Comunes de Arenillas Reserva Ecológica Arenillas, Provincia El Oro, ECUADOR AVES Comunes de Arenillas 1 Biólogos, Escuela de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad Técnica Particular de Loja Fotos por: Carlos

Más detalles

Reserva Ecológica Arenillas, Provincia El Oro, ECUADOR AVES Comunes de Arenillas

Reserva Ecológica Arenillas, Provincia El Oro, ECUADOR AVES Comunes de Arenillas Reserva Ecológica Arenillas, Provincia El Oro, ECUADOR AVES Comunes de Arenillas 1 Fotos por: Carlos Narváez Romero () & Marco Salazar Romero (). Con la colaboración de la Universidad Técnica Particular

Más detalles

INFORME FINAL ORNITOLOGIA DEL SITIO EVALUADO COMUNIDAD CAMPESINA SAN JUAN DE GUAYAQUILES- HUANCABAMBA

INFORME FINAL ORNITOLOGIA DEL SITIO EVALUADO COMUNIDAD CAMPESINA SAN JUAN DE GUAYAQUILES- HUANCABAMBA EJECUCION DE ESTUDIOS BIOLOGICOS EN BOSQUES SECOS DE COLINA Y MONTAÑA EN EL AMBITO DEL PIP FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA GESTION DEL SISTEMA REGIONAL DE CONSERVACION DE AREAS NATURALES EN LA REGION

Más detalles

AVES DEL BOSQUE SECO DE YACILA DE ZAMBA (SECTORES BUENOS AIRES Y LAS PIRCAS) Comunidad Campesina Yacila de Zamba Paimas- Piura

AVES DEL BOSQUE SECO DE YACILA DE ZAMBA (SECTORES BUENOS AIRES Y LAS PIRCAS) Comunidad Campesina Yacila de Zamba Paimas- Piura AVES DEL BOSQUE SECO DE YACILA DE ZAMBA (SECTORES BUENOS AIRES Y LAS PIRCAS) Comunidad Campesina Yacila de Zamba Paimas- Piura 1 CONSULTORÍA EJECUCION DE ESTUDIOS BIOLOGICOS EN BOSQUES SECOS DE COLINA

Más detalles

Avifauna del Bosque Seco Manga Manga Salitral-Morropón-Piura

Avifauna del Bosque Seco Manga Manga Salitral-Morropón-Piura Avifauna del Bosque Seco Manga Manga Salitral-Morropón-Piura Proyecto Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión del Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales en la Región Piura 2014 Consultor

Más detalles

Aves del Municipio de San Agustín

Aves del Municipio de San Agustín Aves del Municipio de San Agustín El municipio de San Agustín se localiza en las coordenandas; 1 52' 47.3736" N, 76 16' 14.6964" W. Ubicado en el extremo suroccidental del departamento del Huila en el

Más detalles

INFORME DE LÍNEA BASE AVIFAUNA DEL BOSQUE EL OVERAL, HUARMACA HUANCABAMBA - PIURA.

INFORME DE LÍNEA BASE AVIFAUNA DEL BOSQUE EL OVERAL, HUARMACA HUANCABAMBA - PIURA. 2013 INFORME DE LÍNEA BASE AVIFAUNA DEL BOSQUE EL OVERAL, HUARMACA HUANCABAMBA - PIURA. Proyecto: Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión del Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales

Más detalles

Aves del municipio de Guayabal de Siquima-Cundinamarca, Colombia. Juan David González Barreto1 1

Aves del municipio de Guayabal de Siquima-Cundinamarca, Colombia. Juan David González Barreto1 1 Aves del municipio de Guayabal de Siquima-Cundinamarca, Colombia. Juan David González Barreto1 1 Estudiante de Biología Universidad INCCA de Colombia, Bogotá-Colombia. juandagb90@hotmail.com ` Fotografías:

Más detalles

Avifauna del vivero forestal de la Universidad Nacional Agraria La Molina

Avifauna del vivero forestal de la Universidad Nacional Agraria La Molina Avifauna del vivero forestal de la Universidad Nacional Agraria La Molina Diego Roy Guevara Torres 1 RESUMEN Se presenta la lista de avifauna del Vivero Forestal de la Universidad Nacional Agraria La Molina

Más detalles

Seminario: La Biodiversidad: Riqueza y variedad de vida

Seminario: La Biodiversidad: Riqueza y variedad de vida Seminario: La Biodiversidad: Riqueza y variedad de vida FAUNA DE LA LOMA CERRO CAMPANA. Biólogo Luis Enrique Pollack Velásquez 07º58 26 S y 79º06 30 O 996 m 4564.98 has A) Base: Vegetación de costa. B)

Más detalles

Aves Almeida - Boyacá, Colombia

Aves Almeida - Boyacá, Colombia 1 Almeida Boyacá hace parte del Valle de Tenza, enclavada sobre la cordillera oriental. Este municipio boyacense abre sus brazos a propios y visitantes, donde podrán disfrutar además de la calidez de su

Más detalles

LISTA DE FAUNA - LOMA DE LÚCUMO

LISTA DE FAUNA - LOMA DE LÚCUMO LISTA DE FAUNA - LOMA DE LÚCUMO 3 Scolopacidae Numenius phaeopus Zarapito Trinador 4 Columbidae Columbina cruziana Tortolita Peruana 5 Columbidae Columba livia (IN) Paloma Doméstica 6 Columbidae Zenaida

Más detalles

SAGASTEGUIANA 1(1):

SAGASTEGUIANA 1(1): SAGASTEGUIANA 1(1): 75-80. 2013 AVIFAUNA DE LOS JARDINES DEL MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DEL PERÚ MNAAHP (LIMA - PERU) BIRDS OF THE GARDENS OF THE NATIONAL MUSEUM OF ARCHAEOLOGY,

Más detalles

Ecología Aplicada Universidad Nacional Agraria La Molina ISSN (Versión impresa): PERÚ

Ecología Aplicada Universidad Nacional Agraria La Molina ISSN (Versión impresa): PERÚ Ecología Aplicada Universidad Nacional Agraria La Molina ecolapl@lamolina.edu.pe ISSN (Versión impresa): 1726-2216 PERÚ 2007 Fernando Takano Goshima / Nadia Castro Izaguirre AVIFAUNA EN EL CAMPUS DE LA

Más detalles

INVENTARIO PRELIMINAR DE AVES DEL PARQUE KENNEDY. Inventario preliminar de las aves del PARQUE KENNEDY en el Distrito de Miraflores

INVENTARIO PRELIMINAR DE AVES DEL PARQUE KENNEDY. Inventario preliminar de las aves del PARQUE KENNEDY en el Distrito de Miraflores INVENTARIO PRELIMINAR DE AVES DEL PARQUE KENNEDY A. Información general del proyecto Nombre del proyecto: Inventario preliminar de las aves del PARQUE KENNEDY en el Distrito de Miraflores Ubicación del

Más detalles

Diversidad de aves de la zona de San Juan de Curumuy de la Región Piura, marzo 2007 a febrero 2008

Diversidad de aves de la zona de San Juan de Curumuy de la Región Piura, marzo 2007 a febrero 2008 Diversidad de aves de la zona de San Juan de Curumuy de la Región Piura, marzo 2007 a febrero 2008 Juan Martinez Mendoza 1, Santiago Coronel Chávez 1, Armando Ugaz Cherre 1 juanmarmen@hotmail.com 1 sancorvez@hotmail.com

Más detalles

Municipio de Marqués de Comillas, Chiapas, México Aves de la Selva Lacandona

Municipio de Marqués de Comillas, Chiapas, México Aves de la Selva Lacandona 1 1 Phalacrocorax brasilianus 2 Tigrisoma mexicanum 3 Tigrisoma mexicanum (I) 4 Egretta caerulea PHALACROCORACIDAE ARDEIDAE ARDEIDAE ARDEIDAE 5 Bubulcus ibis 6 Agamia agami (J) 7 Mycteria americana 8 Mycteria

Más detalles

Estado actual de la diversidad de aves en los bosques secos de Talara (El Alto, Lobitos y Pariñas) y plan de acción para su conservación

Estado actual de la diversidad de aves en los bosques secos de Talara (El Alto, Lobitos y Pariñas) y plan de acción para su conservación Estado actual de la diversidad de aves en los bosques secos de Talara (El Alto, Lobitos y Pariñas) y plan de acción para su conservación Informe de Consultoría Alexander More, Dennis Osorio & Jorge Novoa

Más detalles

Nº 1. Identificar la avifauna presente en el campus de la Escuela Normal Superior y sus zonas aledañas.

Nº 1. Identificar la avifauna presente en el campus de la Escuela Normal Superior y sus zonas aledañas. Que es Avinotas? Nº 1 AGOSTO DE 2010 Es un Boletín informativo desarrollado por estudiantes de la Escuela Normal Superior de Gacheta con el apoyo de Cenicafe el cual busca mostrar las actividades y eventos

Más detalles

Comparación de la riqueza de aves en dos zonas con diferente grado de afectación antrópica en el Parque Ecológico de Santa Anita, Lima, Perú.

Comparación de la riqueza de aves en dos zonas con diferente grado de afectación antrópica en el Parque Ecológico de Santa Anita, Lima, Perú. Comparación de la riqueza de aves en dos zonas con diferente grado de afectación antrópica en el Parque Ecológico de Comparison of bird richness in two zones with different levels of human disturbances

Más detalles

AVES del Humedal CONEJERA-UZHE TIBACUY Bogotá, Cundimarca - COLOMBIA

AVES del Humedal CONEJERA-UZHE TIBACUY Bogotá, Cundimarca - COLOMBIA Bogotá, Cundimarca - COLOMBIA 1 Colectivo Avestamiento en Humedales. avestamientoenhumedales@gmail.com [fieldguides.fieldmuseum.org] [693] versión 1 07/2015 El Humedal Conejera - Uzhe Tibacuy, es uno de

Más detalles

Número de unidades de Muestreo. Bosques en terrenos disectados Btd 2 EMB DESCRIPCIÓN DE LA AVIFAUNA PARA BOSQUE EN TERRENOS DISECTADOS (Btd)

Número de unidades de Muestreo. Bosques en terrenos disectados Btd 2 EMB DESCRIPCIÓN DE LA AVIFAUNA PARA BOSQUE EN TERRENOS DISECTADOS (Btd) 00007... AVES... INTRODUCCIÓN A lo largo de sus tres grandes regiones naturales el Perú cuenta con más de mil ochocientas especies de aves, siendo el segundo país del mundo con mayor diversidad. Esta gran

Más detalles

Aves de Pamplona Norte de Santander, Colombia

Aves de Pamplona Norte de Santander, Colombia Aves de Pamplona Norte de Santander, Colombia Arley Omar Gallardo*, Jonathan Sequeda Zuleta*, Lesly Rocío Peña* Biólogos, Grupo de investigación de Ecología y Biogeografía de la Universidad de Pamplona,

Más detalles

LISTADO DE AVES DE HACIENDA CAÑAS

LISTADO DE AVES DE HACIENDA CAÑAS DE 01.- Rufous-headed Ortalis erythroptera Chachalaca Cracidae 02.- Pinnated Bittern Botaurus pinnatus Aradeidae 03.- Great Egret Ardea alba Aradeidae 04.- Cattle Egret Bubulcus Ibis Aradeidae 05.- Turkey

Más detalles

Evaluación de la avifauna de una plantación forestal en Lurín

Evaluación de la avifauna de una plantación forestal en Lurín Evaluación de la avifauna de una plantación forestal en Lurín Andreina Méndez Alca 1 & Fredy David Polo Villanueva 2 RESUMEN La finalidad del presente estudio fue contribuir al conocimiento de las especies

Más detalles

CONSERVACION Y VULNERABILIDAD HABITAT DE OCURRENCIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN STATUS GA TIPO DE REGISTRO ENDEMISMO

CONSERVACION Y VULNERABILIDAD HABITAT DE OCURRENCIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN STATUS GA TIPO DE REGISTRO ENDEMISMO ORDEN ANSERIFORMES Familia Anatidae (1) Dendrocygnaautumnalis Piche Piquirrojo R OMNI OBS, VOC C VPN, LC, III ORDEN GALLIFORMES Familia Odontophoridae (1) Colinuscristatus Codorniz Crestada R INSEC, GRAN

Más detalles

Florencia, Caquetá, COLOMBIA

Florencia, Caquetá, COLOMBIA 1 1 Ortalis guttata CRACIDAE 2 Phalacrocorax brasilianus PHALACROCORACIDAE 3 Anhinga anhinga (H) ANHINGIDAE 4 Ardea alba 5 Egretta thula 6 Bubulcus ibis 7 Pilherodius pileatus 8 Butorides striata 9 Mesembrinibis

Más detalles

Avifauna en el campus de la Universidad Nacional de Trujillo Perú, Mayo Agosto 2009

Avifauna en el campus de la Universidad Nacional de Trujillo Perú, Mayo Agosto 2009 197 Avifauna en el Campus de la Universidad... Avifauna en el campus de la Universidad Nacional de Trujillo Perú, Mayo Agosto 2009 Avifauna on the campus of the National University of Trujillo SILVA GUZMÁN,

Más detalles

Herpetología del Bosque Nublado y Páramo del Sector Cruz Blanca de la Comunidad Campesina Andanjo- Huancabamba-Piura

Herpetología del Bosque Nublado y Páramo del Sector Cruz Blanca de la Comunidad Campesina Andanjo- Huancabamba-Piura Herpetología del Bosque Nublado y Páramo del Sector Cruz Blanca de la Comunidad Campesina Andanjo- Huancabamba-Piura Proyecto Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión del Sistema Regional de Conservación

Más detalles

AVES DEL BOSQUE NUBLADO DE AYPATE (SECTOR TORONCHE) Comunidad Campesina San Bartolomé de Olleros Ayabaca-Piura

AVES DEL BOSQUE NUBLADO DE AYPATE (SECTOR TORONCHE) Comunidad Campesina San Bartolomé de Olleros Ayabaca-Piura AVES DEL BOSQUE NUBLADO DE AYPATE (SECTOR TORONCHE) Comunidad Campesina San Bartolomé de Olleros Ayabaca-Piura 1 CONSULTORÍA EJECUCION DE ESTUDIOS BIOLOGICOS EN BOSQUES SECOS DE COLINA EN EL AMBITO DEL

Más detalles

DETECCIÓN DE LAS AVES DIURNAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN SANTA LUCIA, PRIMERA IDENTIFICACIÓN

DETECCIÓN DE LAS AVES DIURNAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN SANTA LUCIA, PRIMERA IDENTIFICACIÓN DETECCIÓN DE LAS AVES DIURNAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN SANTA LUCIA, PRIMERA IDENTIFICACIÓN DETECTION OF DIURNAL BIRDS AT SAINT LUCIA RESEARCH CENTER, FIRST IDENTIFICATION González Bernal Iván 1 Resumen

Más detalles

Aves del Humedal TIBABUYES (Juan Amarillo) Bogotá, Cundinamarca - Colombia

Aves del Humedal TIBABUYES (Juan Amarillo) Bogotá, Cundinamarca - Colombia 1 La sabana de Bogotá en tiempos prehispánicos presentaba un cuerpo de agua, una laguna, un gran humedal con una extensión de 65000 km 2 aprox., en la actualidad cuenta con un área aproximada 850 ha, representadas

Más detalles

INFORME DE LÍNEA BASE ANFIBIOS Y REPTILES DEL BOSQUE SECO DE JUAN VELASCO ALVARADO Y SANTA CATALINA DE MOSSA MORROPÓN - PIURA.

INFORME DE LÍNEA BASE ANFIBIOS Y REPTILES DEL BOSQUE SECO DE JUAN VELASCO ALVARADO Y SANTA CATALINA DE MOSSA MORROPÓN - PIURA. 2013 INFORME DE LÍNEA BASE ANFIBIOS Y REPTILES DEL BOSQUE SECO DE JUAN VELASCO ALVARADO Y SANTA CATALINA DE MOSSA MORROPÓN - PIURA. Proyecto: Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión del Sistema

Más detalles

Distribución y estado de conservación del Cola-Espina de Cabeza Negruzca Synallaxis tithys en el noroeste de Perú

Distribución y estado de conservación del Cola-Espina de Cabeza Negruzca Synallaxis tithys en el noroeste de Perú Distribución y estado de conservación del Cola-Espina de Cabeza Negruzca Synallaxis tithys en el noroeste de Perú Segundo Crespo y Alexander More Received 26 October 2011; final revision accepted 20 August

Más detalles

Anexo Aves. EIA Línea de Transmisión 220 kv S.E Ilo 3 T46 (de la LT 220 kv Moquegua Tía María)

Anexo Aves. EIA Línea de Transmisión 220 kv S.E Ilo 3 T46 (de la LT 220 kv Moquegua Tía María) 000325 Anexo 4.2.1.2.1 Aves EIA Línea de Transmisión 220 kv S.E Ilo 3 T46 (de la LT 220 kv Moquegua Tía María) 000326 ANEXO 4.2.1.2.1-1 METODOLOGÍA AVES 1. METODOLOGIA DE CAMPO 1.1 EVALUACIÓN DE CAMPO

Más detalles

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Nuevo Cañete

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Nuevo Cañete Ficha Técnica de Campo Ecosistema Frágil Loma Nuevo Cañete Fecha de Evaluación 11 de Noviembre 2014 Co-actores Objetivo Actividades Equipo Técnico Documentos de coordinación - Municipalidad Provincial

Más detalles

Avifauna De La Escuela Normal Y Su Entorno

Avifauna De La Escuela Normal Y Su Entorno Grupo de Observación de aves Escuela Normal Superior de Gahetá SALTATOR PIOJUDIO Saltator striatipectus Avinotas Nº2 Nº 2 SEPTIEMBRE DE 2010 Avifauna De La Escuela Normal Y Su Entorno 1 www.escuelanormalsuperiordegacheta.com

Más detalles

Corrientes, ARGENTINA

Corrientes, ARGENTINA 1 1 Nothura maculosa Perdiz, Inambú TINAMIDAE 2 Columba livia Paloma Domestica 3 Zenaida auriculata Torcaza 4 Columbina picui Torcacita 5 Guira guira Pilincho, Pirincho 6 Guira guira Detalle de la cabeza

Más detalles

Aves del Humedal TIBABUYES (Juan Amarillo) Bogotá, Cundinamarca - Colombia

Aves del Humedal TIBABUYES (Juan Amarillo) Bogotá, Cundinamarca - Colombia 1 La sabana de Bogotá en tiempos prehispánicos presentaba un cuerpo de agua, una laguna, un gran humedal con una extensión de 65000 km 2 aprox., en la actualidad cuenta con un área aproximada 850 ha, representadas

Más detalles

Por que se introducen aves?

Por que se introducen aves? Aves silvestres exóticas en Lima. Establecimiento del Mielero (Coereba flaveola) Oscar González Medina Por que se introducen aves? Estética (Patos y gansos domésticos en humedales) Alimento, cacería o

Más detalles

Tordo Músico (Agelaioides badius) Picaflor Verde Común (Chloros lbon lucidus) AVES Orden: Apodiformes Familia: Trochilidae

Tordo Músico (Agelaioides badius) Picaflor Verde Común (Chloros lbon lucidus) AVES Orden: Apodiformes Familia: Trochilidae Tordo Músico (Agelaioides badius) Familia: Icteridae Tamaño: 18 cm. Hábitat Bosques, arboledas, zonas rurales, Alimentación: Granívoro, insec voro de Córdoba Picaflor Verde Común (Chloros lbon lucidus)

Más detalles

FAUNA PRESENTE EN EL ENTORNO PAISAJÍSTICO DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA HUAYCÁN DE CIENEGUILLA Y MOLLE

FAUNA PRESENTE EN EL ENTORNO PAISAJÍSTICO DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA HUAYCÁN DE CIENEGUILLA Y MOLLE FAUNA PRESENTE EN EL ENTORNO PAISAJÍSTICO DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA HUAYCÁN DE CIENEGUILLA Y MOLLE Ronald A. San Miguel Fernández Proyecto Integral Huaycán de Cieneguilla Qhapaq Ñan Sede Nacional Introducción

Más detalles

AVES de Clarita Botero -- Ibagúe, Tolima, Colombia

AVES de Clarita Botero -- Ibagúe, Tolima, Colombia Fotos por: Ronald Mauricio Parra-Hernández (), William E. Figueroa (), Nick Bayly (NB), Carlos Andres Paez (CP) y Victor Luna (VFL). 1 1 Buteo magnirostris 2 Buteo magnirostris 3 Buteo swainsoni 4 Bubulcus

Más detalles

1.9 FAUNA Composición de la Avifauna

1.9 FAUNA Composición de la Avifauna 1.9 FAUNA n este capítulo se describen las características de la fauna presente en el área de influencia de la variante Cañete. sta descripción considera tres grupos de fauna: aves, mamíferos menores y

Más detalles

ESTADO DE CONSERVACIÓN ORDEN FAMILIA GENERO ESPECIE NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMUN ENDÉMICA MIGRATORIA IMAGEN

ESTADO DE CONSERVACIÓN ORDEN FAMILIA GENERO ESPECIE NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMUN ENDÉMICA MIGRATORIA IMAGEN Tinamiformes Tinamidae Crypturellus soui Crypturellus soui Tinamú chico Galliformes Galliformes Ortalis columbiana Ortalis columbiana Guacharaca colombiana ENDÉMICA Suliformes Phalacrocoracidae Phalacrocorax

Más detalles

Ecosistemas Frágiles. Los ecosistemas frágiles son sistemas importantes, con características y recursos singulares. Comprenden los desiertos,

Ecosistemas Frágiles. Los ecosistemas frágiles son sistemas importantes, con características y recursos singulares. Comprenden los desiertos, GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE ECOSISTEMAS FRÁGILES Ecosistemas Frágiles Los ecosistemas frágiles son sistemas importantes, con características y recursos singulares.

Más detalles

Distribución y estado de. conservación del Cola-Espina de. en el noroeste de Perú

Distribución y estado de. conservación del Cola-Espina de. en el noroeste de Perú Distribución y estado de conservación del Cola-Espina de Cabeza Negruzca Synallaxis tithys en el noroeste de Perú Segundo Crespo Alexander More DISTRIBUCIÓN Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL COLA-ESPINA DE

Más detalles

Aves de Lambayeque: Indicadoras ambientales

Aves de Lambayeque: Indicadoras ambientales Aves de Lambayeque: Indicadoras ambientales Estado actual y recomendaciones para el manejo del Bosque Seco Ecuatorial en un escenario de expansión agrícola 2011 Autor Sergio Nolazco Centro de Ornitología

Más detalles

Boletín. Vol. 9 Número Unión de Ornitólogos del Perú ÍNDICE.

Boletín. Vol. 9 Número Unión de Ornitólogos del Perú ÍNDICE. Vol. 9 Número 01-2014 Unión de Ornitólogos del Perú Boletín https://sites.google.com/site/boletinunop/ ÍNDICE Rivas M., E. (2014). Registro de anidación del Angel-del- Sol de Garganta Púrpura (Heliangelus

Más detalles

ISSN Versión impresa: ; ISSN Versión electrónica: Biotempo, 2017, 14(2), jul-dec.: Biotempo (Lima)

ISSN Versión impresa: ; ISSN Versión electrónica: Biotempo, 2017, 14(2), jul-dec.: Biotempo (Lima) LIMA - PERÚ ISSN Versión impresa: 1992-2159; ISSN Versión electrónica: 2519-5697 Biotempo, 2017, 14(2), jul-dec.: 89-99. Biotempo (Lima) Revista Biotempo Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad

Más detalles

Informe Censo de aves Isla Mancarroncito-Archipiélago de Solentiname, Fundación del Río Río San Juan Nicaragua

Informe Censo de aves Isla Mancarroncito-Archipiélago de Solentiname, Fundación del Río Río San Juan Nicaragua Informe Censo de aves Isla Mancarroncito-Archipiélago de Solentiname, Fundación del Río Río San Juan Nicaragua Elaborado por: Luis Sandoval biosandoval@hotmail.com Fundación del Río, Nicaragua Setiembre

Más detalles

Anexo 2. Protocolo de Monitoreo No. 15: Monitoreo de la Avifauna de San Andrés de la Cal en el Parque Nacional El Tepozteco en el estado de Morelos.

Anexo 2. Protocolo de Monitoreo No. 15: Monitoreo de la Avifauna de San Andrés de la Cal en el Parque Nacional El Tepozteco en el estado de Morelos. Protocolo de Monitoreo No. 15: Monitoreo de la Avifauna de San Andrés de la Cal en el Parque Nacional El Tepozteco en el estado de Morelos. ANTECEDENTES El Parque Nacional "El Tepozteco" se halla al norte

Más detalles

GUÍA DE AVES DEL DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA

GUÍA DE AVES DEL DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA GUÍA DE AVES DEL DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA 2 [djara42@gmail.com] El departamento del Guainía, cuya capital es Inírida, se encuentra ubicado al nororiente de la región de la Amazonía colombiana, localizado

Más detalles

Para poder determinar la presencia y abundancia de aves en el trabajo de campo se utilizaron los siguientes métodos de evaluación:

Para poder determinar la presencia y abundancia de aves en el trabajo de campo se utilizaron los siguientes métodos de evaluación: 000883 2.5 AVES 2.5.1 GENERALIDADES El presente estudio detalla el trabajo de campo del componente ornitológico, para registrar información biológica dentro del Estudio de Impacto Ambiental para la Prospección

Más detalles

4. ECOLOGIA DE LA CUENCA DEL RIO HUAURA 4.1. INTRODUCCIÓN

4. ECOLOGIA DE LA CUENCA DEL RIO HUAURA 4.1. INTRODUCCIÓN 4. ECOLOGIA DE LA CUENCA DEL RIO HUAURA 4.1. INTRODUCCIÓN El conocimiento de la ecología en el ámbito de la cuenca del río Huaura, es esencial para la determinación de los impactos producidos y potenciales

Más detalles

Guía fotográfica de las Aves de Zapotillo, Loja, Ecuador

Guía fotográfica de las Aves de Zapotillo, Loja, Ecuador 1 Fotos de los autores:,,,,,. Producido por: Leonardo Ordóñez-Delgado, con el apoyo del Departamento de CCNN, Universidad Técnica Particular de Loja. 1 Crypturellus transfasciatus ET 2 Crypturellus transfasciatus

Más detalles

Herpetología del Bosque Seco de Hualtacal en la Comunidad Campesina Andanjo-Salitral- Morropón-Piura

Herpetología del Bosque Seco de Hualtacal en la Comunidad Campesina Andanjo-Salitral- Morropón-Piura Herpetología del Bosque Seco de Hualtacal en la Comunidad Campesina Andanjo-Salitral- Morropón-Piura Proyecto Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión del Sistema Regional de Conservación de Áreas

Más detalles

AVES del Municipio de BUENAVISTA Boyacá, - Colombia

AVES del Municipio de BUENAVISTA Boyacá, - Colombia 1 Licenciado en Biologia UDFJC, Co-fundador Colectivo Aves-tamiento en Humedales Coeligena prunellei E-Vul(CV) Amazilia cyanifrons E(CV) Synallaxis subpudica E( CV) 1 Ardea alba (CV) 2 Coragyps atratus

Más detalles

ESTRATEGIA DE MANEJO EN EL CAMBIO CLIMÁTICO : PARQUE NACIONAL CERROS DE AMOTAPE Y RESERVA NACIONAL DE TUMBES

ESTRATEGIA DE MANEJO EN EL CAMBIO CLIMÁTICO : PARQUE NACIONAL CERROS DE AMOTAPE Y RESERVA NACIONAL DE TUMBES www.congresocip2017.com ESTRATEGIA DE MANEJO EN EL CAMBIO CLIMÁTICO : PARQUE NACIONAL CERROS DE AMOTAPE Y RESERVA NACIONAL DE TUMBES Bertha García Cienfuegos. & Félix Alcocer Torres UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

Regiones Geográficas del Perú

Regiones Geográficas del Perú Costa Regiones Geográficas del Perú Regiones tradicionales Ocho Regiones Chala Once Ecorregiones Mar Frío de la Corriente Peruana Mar Tropical Desierto del Pacífico Bosque Seco Ecuatorial Bosque Tropical

Más detalles

Relevamiento de Fauna. Trabajos realizados en: Caja Bancaria. Zona: Ruta 90 Piedras Coloradas

Relevamiento de Fauna. Trabajos realizados en: Caja Bancaria. Zona: Ruta 90 Piedras Coloradas Trabajos realizados en: Caja Bancaria Zona: Ruta 90 Piedras Coloradas 1 ZONA SUR : BLANQUEAL. Método: avistamiento y canto. RELEVAMIENTOS DE AVES. A pesar de la estación y no encontrarse una oferta importante

Más detalles

GUÍA DE AVES DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL SILENCIO, SUCHIATE, CHIAPAS

GUÍA DE AVES DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL SILENCIO, SUCHIATE, CHIAPAS GUÍA DE AVES DE LA RESERVA ECOLÓGICA EL SILENCIO, SUCHIATE, CHIAPAS Estructura del nombre: Orden/Familia/Nombre científico Categoría de riesgo: A= amenazada, P= peligro de extinción, Pr= sujeta a protección

Más detalles

ORIGINAL ARTICLE /ARTÍCULO ORIGINAL

ORIGINAL ARTICLE /ARTÍCULO ORIGINAL ISSN Versión Impresa 1816-0719 ISSN Versión en linea 1994-9073 ISSN Versión CD ROM 1994-9081 ORIGINAL ARTICLE /ARTÍCULO ORIGINAL BIRDS OF PIURA, PERU AND ITS SURROUNDINGS: EIGHT YEARS LOOKING AT THE SKY

Más detalles

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Hornillos

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Hornillos Ficha Técnica de Campo Ecosistema Frágil Loma Hornillos Fecha de Evaluación 23 de agosto de 2016 Co-actores Objetivo Actividades Equipo Técnico Documentos de coordinación - Administración Técnica Forestal

Más detalles

Una propuesta metodológica rápida de evaluación del Valor de Conservación de Unidades de Paisaje a partir de Comunidades Indicadoras

Una propuesta metodológica rápida de evaluación del Valor de Conservación de Unidades de Paisaje a partir de Comunidades Indicadoras Una propuesta metodológica rápida de evaluación del Valor de Conservación de Unidades de Paisaje a partir de Comunidades Indicadoras R. Farquharson 1, A. Núñez 1 2, V. Núñez 1.y H. Regidor 1 2 1 IRNED,

Más detalles

Serrán: Biodiversidad y Paisaje

Serrán: Biodiversidad y Paisaje Serrán: Biodiversidad y Paisaje PRESENTACIÓN Serrán, pueblo de agricultores y ganaderos de gente hospitalaria que ha logrado persistir en el tiempo sus raíces; uno de los pocos lugares de Piura donde aun

Más detalles

26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales

26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales Página 1 de 5 26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales El 6.6% del territorio del estado de Jalisco son Bosques Tropicales Secos (BTS) Los bosques tropicales secos de México han sido calificados

Más detalles

INFORME DE LÍNEA BASE ANFIBIOS Y REPTILES DEL BOSQUE SECO EL OVERAL, HUARMACA, HUANCABAMBA - PIURA.

INFORME DE LÍNEA BASE ANFIBIOS Y REPTILES DEL BOSQUE SECO EL OVERAL, HUARMACA, HUANCABAMBA - PIURA. 2013 INFORME DE LÍNEA BASE ANFIBIOS Y REPTILES DEL BOSQUE SECO EL OVERAL, HUARMACA, HUANCABAMBA - PIURA. Proyecto: Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión del Sistema Regional de Conservación de

Más detalles

Avifauna del Centro de Formación Agroindustrial La Angostura Zona media del Alto Magdalena Campoalegre-Huila. Yoly Dayana Moreno Ortega

Avifauna del Centro de Formación Agroindustrial La Angostura Zona media del Alto Magdalena Campoalegre-Huila. Yoly Dayana Moreno Ortega Avifauna del Centro de Formación Agroindustrial La Angostura Zona media del Alto Magdalena Campoalegre-Huila Yoly Dayana Moreno Ortega Ilustración de Carlos Andrés Rivera Trujillo Avifauna del Centro

Más detalles

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Cachendo

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Cachendo Ficha Técnica de Campo Ecosistema Frágil Loma Cachendo Fecha de Evaluación 20 de agosto de 2016 Co-actores Objetivo Actividades Equipo Técnico Documentos de coordinación - Administración Técnica Forestal

Más detalles

REPORTE DE NORMAS LEGALES. Fecha: 21.JULIO.2011 NORMAS DE INTERÉS PARA EL OEFA ORGANISMO EMISOR. Congreso de la República. Congreso de la República

REPORTE DE NORMAS LEGALES. Fecha: 21.JULIO.2011 NORMAS DE INTERÉS PARA EL OEFA ORGANISMO EMISOR. Congreso de la República. Congreso de la República REPORTE DE NORMAS LEGALES Fecha: 21.JULIO.2011 NORMAS DE INTERÉS PARA EL OEFA NORMA TÍTULO ORGANISMO EMISOR RESUMEN Ley N 29758 Ley que modifica el Código Penal respecto de los Delitos contra la Administración

Más detalles

Avifauna del Bosque Nublado y Páramo del sector Cruz Blanca en la Comunidad Campesina Andanjo-Huancabamba-Piura.

Avifauna del Bosque Nublado y Páramo del sector Cruz Blanca en la Comunidad Campesina Andanjo-Huancabamba-Piura. Avifauna del osque Nublado y Páramo del sector Cruz lanca en la Comunidad Campesina Andanjo-Huancabamba-Piura. Proyecto Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión del Sistema Regional de Conservación

Más detalles

Áreas Importantes para la Conservación

Áreas Importantes para la Conservación (IBAs - IBAs y y KBAs) KBAs en en - y su Integración con otras Iniciativas Existentes de Conservación 1-2 Noviembre 2006 - Antigua Guatemala X Congreso de la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la

Más detalles

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Camaná

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Camaná Ficha Técnica de Campo Ecosistema Frágil Loma Camaná Fecha de Evaluación 23 de agosto de 2016 Co-actores Objetivo Actividades Equipo Técnico Documentos de coordinación - Administración Técnica Forestal

Más detalles

Aves Anexo 4-T5. Libro Rojo Convención CITES. Sensibilidad. Especie Abundancia Dieta Estrato Hábitat

Aves Anexo 4-T5. Libro Rojo Convención CITES. Sensibilidad. Especie Abundancia Dieta Estrato Hábitat Aves Anexo 4-T5 Características ecológicas y conservación de las especies registradas de aves en ocho localidades de ecosistema páramo en la provincia de Tungurahua, Especie Abundancia Dieta Estrato Hábitat

Más detalles

PROYECTO COLABORATIVO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA INVESTIGANDO SOBRE AVES EN LAS ÁREAS VERDES URBANAS DE LIMA Y CALLAO

PROYECTO COLABORATIVO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA INVESTIGANDO SOBRE AVES EN LAS ÁREAS VERDES URBANAS DE LIMA Y CALLAO PROYECTO COLABORATIVO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA INVESTIGANDO SOBRE AVES EN LAS ÁREAS VERDES URBANAS DE LIMA Y CALLAO Profesores: Ana Abregú 1, Margarita Uriol 1, Vicky Mery Reyes Alvino 2, Armando Vicente

Más detalles

Impacto del FEN en la conservación del Bosque Seco del noroeste del Perú, y lecciones aprendidas.

Impacto del FEN en la conservación del Bosque Seco del noroeste del Perú, y lecciones aprendidas. Impacto del FEN en la conservación del Bosque Seco del noroeste del Perú, y lecciones aprendidas. Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral Los bosques secos en el mundo Los bosques secos

Más detalles

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Ochiputur

Ficha Técnica de Campo. Ecosistema Frágil Loma Ochiputur Ficha Técnica de Campo Ecosistema Frágil Loma Ochiputur Fecha de Evaluación 17 de agosto de 2016 Co-actores Objetivo Actividades Equipo Técnico Documentos de coordinación - Gerencia Regional de Recursos

Más detalles

Determinación de la Composición Especifica y Trófica de la Fauna Ornitológica en el Norte del Valle Central, Dpto. Capital, Provincia de Catamarca.

Determinación de la Composición Especifica y Trófica de la Fauna Ornitológica en el Norte del Valle Central, Dpto. Capital, Provincia de Catamarca. CONGRESO REGIONAL de ciencia y tecnología NOA 2002 Secretaría de Ciencia y Tecnología Universidad Nacional de Catamarca PRODUCCIONES CIENTÍFICAS. Determinación de la Composición Especifica y Trófica de

Más detalles

FAUNA AVISTADA O REPORTADA PARA LA MICROCUENCA

FAUNA AVISTADA O REPORTADA PARA LA MICROCUENCA FAUNA AVISTADA O REPORTADA PARA LA MICROCUENCA CLASE AMPHIBIA Sapo Anura Buffonidae Buffo sp. Habita solo en las partes más bajas de la microcuenca, a menos de 1200 msnm Insectivoro. Rana Anura Centrolenid

Más detalles

ANEXO 2 Anexo 2 ANTECEDENTES

ANEXO 2 Anexo 2 ANTECEDENTES Protocolo de Monitoreo No. 24: Monitoreo de la avifauna de San Andrés de la Cal en el Parque Nacional El Tepozteco, en el Distrito Federal y el Estado de Morelos. ANTECEDENTES El Parque Nacional El Tepozteco

Más detalles

UNOP. Boletín informativo. Unión de Ornitólogos del Perú ÍNDICE. Boletín informativo. Vol. 6 Número 01 - Junio 2011 ISSN

UNOP. Boletín informativo. Unión de Ornitólogos del Perú ÍNDICE. Boletín informativo. Vol. 6 Número 01 - Junio 2011 ISSN Vol. 6 Número 01 - Junio 2011 UNOP Unión de Ornitólogos del Perú Boletín informativo ISSN 2220-9212 https://sites.google.com/site/boletinunop/ ÍNDICE Las rapaces diurnas del Parque Nacional Cerros de Amotape

Más detalles

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 12 DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE AVES I

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 12 DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE AVES I TRABAJO PRÁCTICO Nº 12 DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE AVES I TEMARIO: Paladar paleognato y neognato, diferencias anatómicas e implicaciones sistemáticas. Macrosistemática: Paleognathae y Neognathae, caracterización.

Más detalles

Informe Monitoreo de la Cúa en el Parque Nacional Anacaona, Provincia San Juan, República Dominicana, temporada 2014

Informe Monitoreo de la Cúa en el Parque Nacional Anacaona, Provincia San Juan, República Dominicana, temporada 2014 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VICEMINISTERIO DE AREAS PROTEGIDAS Y BIODIVERSIDAD Dirección de Biodiversidad Departamento de Vida Silvestre Informe Monitoreo de la Cúa en el Parque Nacional

Más detalles

FAUNA REGISTRADA EN LA ECOZONA COSTA

FAUNA REGISTRADA EN LA ECOZONA COSTA FAUNA REGISTRADA EN LA ECOZONA COSTA FAUNA REGISTRADA EN LA ECOZONA COSTA Clase Orden Familia Especie Categoría según Endemismo Cites ANPHIBIA Anura Bufonidae Rhinella marina ANPHIBIA Anura Dendrobatidae

Más detalles

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE AVES. TRABAJO PRÁCTICO Nº 12 TEMARIO: Paladar paleognato y neognato, diferencias anatómicas e implicaciones sistemáticas. Macrosistemática: Paleognathae y Neognathae, caracterización.

Más detalles

HERPETOLOGÍA DEL BOSQUE SECO DE MANGA MANGA- SALITRAL- MORROPÓN - PIURA.

HERPETOLOGÍA DEL BOSQUE SECO DE MANGA MANGA- SALITRAL- MORROPÓN - PIURA. HERPETOLOGÍA DEL BOSQUE SECO DE MANGA MANGA- SALITRAL- MORROPÓN - PIURA. Proyecto Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión del Sistema Regional de Conservación de Áreas Naturales en la Región Piura

Más detalles

Estación Biológica Santa Eulalia

Estación Biológica Santa Eulalia Colaptes atricollis Estación Biológica Santa Eulalia PAMPA DE OPICA, SAN PEDRO DE CASTA, HUAROCHIRÍ, LIMA - PERÚ REPORTE ANUAL AVES C O R B I D I 2012 FOTOGRAFÍA: DANIEL MUÑOZ EDICIÓN: ALEXIS DÍAZ UN AGRADECIMIENTO

Más detalles

El Parque Nacional Natural Selva de Florencia, ubicado en la Cordillera Central al

El Parque Nacional Natural Selva de Florencia, ubicado en la Cordillera Central al ISSN 0123-3068 bol.cient.mus.hist.nat. 14 (1): 114-120 BOLETÍN CIENTÍFICO CENTRO DE MUSEOS MUSEO DE HISTORIA NATURAL NUEVOS REGISTROS DE AVES PARA EL PARQUE NACIONAL NATURAL SELVA DE FLORENCIA, CALDAS

Más detalles

11 nuevas especies de aves estrenan casa en La Sabana

11 nuevas especies de aves estrenan casa en La Sabana Monitoreos se hacen dos veces al mes 11 nuevas especies de aves estrenan casa en La Sabana Total acumulado de especies registradas en monitoreos es de 79 especies San José, miércoles 14 de diciembre del

Más detalles

Autores: Kárlom Herrera Peralta Iván Wong Grados Elio Nuñez Cortez

Autores: Kárlom Herrera Peralta Iván Wong Grados Elio Nuñez Cortez Autores: Kárlom Herrera Peralta Iván Wong Grados Elio Nuñez Cortez Bosque Seco? El término bosques tropicales estacionalmente secos (BTES) fue acuñado por Murphy y Lugo (1995). A nivel mundial, los BTES

Más detalles

COMUNIDAD DE AVES DEL PARQUE NATURAL LOS TUNOS

COMUNIDAD DE AVES DEL PARQUE NATURAL LOS TUNOS 1 El Parque Natural Los Tunos hace parte de los Bosques de la falla del Tequendama,. que se ubican al sur occidente de la sabana de Bogotá. Históricamente estos Bosques de Niebla han sido reconocidos por

Más detalles

Carlos Esteban Lara Vásquez Universidad Nacional de Colombia

Carlos Esteban Lara Vásquez Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Naturales y Exactas Universidad del Valle RIQUEZA Y COMPOSICIÓN DE LAS AVES DEL HUMEDAL CIÉNAGA COLOMBIA Carlos Esteban Lara Vásquez Universidad Nacional de Colombia Recibido: octubre

Más detalles

RELEVAMIENTO DE AVES DE LAS FINCAS CASPINCHANGO Y LUZ MARÍA DE SA SAN MIGUEL

RELEVAMIENTO DE AVES DE LAS FINCAS CASPINCHANGO Y LUZ MARÍA DE SA SAN MIGUEL RELEVAMIENTO DE AVES DE LAS FINCAS CASPINCHANGO Y LUZ MARÍA DE SA SAN MIGUEL 56 INTRODUCCIÓN La diversidad de ambientes naturales en las propiedades de la citrícola SA San Miguel, su ubicación estratégica

Más detalles

I CURSO SOBRE ECOLOGÍA, TAXONOMÍA Y CONSERVACIÓN DE AVES NEOTROPICALES

I CURSO SOBRE ECOLOGÍA, TAXONOMÍA Y CONSERVACIÓN DE AVES NEOTROPICALES I CURSO SOBRE ECOLOGÍA, TAXONOMÍA Y CONSERVACIÓN DE AVES NEOTROPICALES FECHA: DEL 9 AL 13 DE NOVIEMBRE 2015 LUGAR: Estación Biológica Wayqecha-Bosque de Nubes, Cusco. CIERRE DE INSCRIPCIÓN: 10 de octubre

Más detalles

INFORME FINAL DEL PROYECTO DENOMINADO: DIVERSIDAD DE AVES EN TEMPORADA DE LLUVIAS EN EL MONUMENTO NATURAL DE YAGUL

INFORME FINAL DEL PROYECTO DENOMINADO: DIVERSIDAD DE AVES EN TEMPORADA DE LLUVIAS EN EL MONUMENTO NATURAL DE YAGUL INFORME FINAL DEL PROYECTO DENOMINADO: DIVERSIDAD DE AVES EN TEMPORADA DE LLUVIAS EN EL MONUMENTO NATURAL DE YAGUL PERIODO DE ESTUDIO: JULIO 2009 SEPTIEMBRE 2009 RESPONSABLE: M. C. Ana Ma. Alfaro Espinosa

Más detalles