Sus estudios Ingresa en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de la República (UdelaR), Uruguay

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sus estudios Ingresa en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de la República (UdelaR), Uruguay"

Transcripción

1

2 No hizo estudios de postgrado. NUNCA LOS NECESITO Sus estudios 1966 Ingresa en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de la República (UdelaR), Uruguay Comienza estudios en Astronomía en una Facultad donde convivían eternos estudiantes de las más diversas disciplinas humanísticas y científicas Golpe de estado militar en Uruguay e intervención de la UdelaR. Julio era consejero estudiantil al momento de la intervención y fue detenido preso por unos días Obtiene su título de grado: Licenciatura en Física opción Astronomía

3 Su producción científica Más de 120 artículos en revistas o proceedings referados. Casi 2000 citas a sus trabajos. Fernández (1980) (existencia del cinturón transneptuniano) + Fernández & Ip (1984) (migración de planetas gigantes) suman mas de 500 citas

4 Fernández (1980) On the existence of a comet belt beyond Neptune Los cometas de la Familia de Júpiter pueden provenir de un cinturón de objetos transneptunianos.

5 Consecuencias Motivación para búsqueda de objetos transneptunianos 1992 Primer (Tercer) TNO descubierto (luego de Plutón y Caronte) Casi 2500 objetos descubiertos al presente

6 Plot de TNOs y Centauros Set. 2018

7 Descubrimiento de TNOs 2003 UB313 Eris Un objeto más grande que Plutón

8 La polémica sobre el dueño del cinturón Fernández (1980) Leonard (1930) Edgeworth (1943,1949) Kuiper (1951,1974) Cameron (1962) Whipple (1964,1972) Gerard Kuiper Cómo denominar a la región mas allá de Neptuno? Kuiper belt Edgeworth-Kuiper belt Fernández belt Julio A. Fernández Transneptunian belt

9 Fernández (1980) Origen de los cometas de la nube de Oort La demostración de que los cometas de la nube de Oort debían provenir en su mayor parte de la regiones de Urano y Neptuno, desde donde fueron perturbados hacia órbitas cuasi-parabólicas.

10

11 Fernández & Ip (1984) Migración planetaria The Nice Model (2005)

12 Consecuencias Migración planetaria por dispersión (scattering) gravitacional de planetesimales: Se muestra por primera vez que los planetas gigantes pueden haber sufrido migraciones desde su origen. Malhotra (1993, 1995) The origin of Pluto's peculiar orbit Gomes et al, Tsiganis et al. (2005) A Nice model para el origen de los planetas del Sistema Solar.

13 Más sobre cometas El sistema solar se formó dentro de un cúmulo de estrellas cuyas perturbaciones gravitacionales afectaron la estructura de la nube cometaria de Oort (Fernández, 1997). Modelos físico-dinámico de cometas, formación de mantos de polvo (Rickman, Fernández, Gustafson 1990) Catálogo de magnitudes nucleares y tamaños de núcleos cometarios (Fernández, Tancredi, 1999, 2000, 2006) Formación de la nube de Oort y disco disperso (Fernández, Gallardo, Brunini, Gomes,, 2000,2002,2005,...) Cometas como fuentes de NEAs (Fernández, Gallardo, Brunini, 2002, ) Determinación de masas de cometas (Sosa, Fernández, 2009, 2011)

14 Todo lo que Usted quería saber sobre cometas y no se animaba a preguntar Comets Nature, Dynamics, Origin, and their Cosmogonical Relevance Julio A. Fernández Springer, 2005

15 (nunca vi a Julio mas caliente, acusando de cocinero al Presidente y teníamos a Plutón entre cejas 1987 Fernández The origin of the Pluto-Charon system. Bol. Asoc. Argent. Astron Tancredi & Fernández The angular momentum of the Pluto-Charon system - Considerations about its origin Hasta que lo degradamos a planeta enano en el 2006 en la Asamblea de la Unión Astronómica Internacional (IUA), Praga.

16 Pluto affair: el mayor evento en la historia de la IAU Manifestación en la Oficina de Prensa, 2006, Praga Catherine Cesarsky Pte. IAU Hablando sobre los 100 años de la IAU

17 Lo que dio mucha prensa (y fotos artísticas) Revista Gatopardo Mexico Colombia 2007

18 Reconocimientos internacionales Presidente de la IAU Commission 20 Positions & Motions of Minor Planets, Comets & Satellites ( ) Miembro de la National Academy of Sciences USA (2016) (2 do miembro de Uruguay y 4 to Astrónomo/Geólogo Latinoamericano) Premio Kuiper 2018 de Division of Planetary Sciences de la American Astronomical Society

19 Algunos comentarios de colegas extranjeros Giovanni B. Valsecchi (ex-pres. Div. of Planetary Sciences, IAU): Creo que Julio Fernández es un destacado científico, cuyas ideas han influido profundamente en la comunidad de científicos planetarios. Hans Rickman (ex-sec. Gral IAU): He estado considerando proponer un nombre para el disco disperso basado en personas detrás de la idea, de una manera similar al Cinturón Edgeworth-Kuiper. La mejor opción que encontré fue el disco Fernández-Ip. Renu Malhotra (Miembro de National Academy of Sciences): Su libro de 2005, "Comets", es una referencia estándar sobre el tema, la que he consultado en muchas ocasiones para para mi propia investigación y en mis clases. Alessandro Morbidelli (Premio Urey 2000): Pocos científicos pueden afirmar haber logrado un resultado realmente profundo, que haya cambiado el curso de una disciplina y resultara ser correcto a largo plazo. El Prof. Fernández logró esto al menos tres veces.

20 Por muchos pasajes perihélicos más

Curso Introducción a las Ciencias de la Tierra y del Espacio II. Curso CTE II (2010), Depto. de Astronomía

Curso Introducción a las Ciencias de la Tierra y del Espacio II. Curso CTE II (2010), Depto. de Astronomía Curso Introducción a las Ciencias de la Tierra y del Espacio II 1 La región de Objetos Trans- Neptunianos Introducción Características dinámicas Características físicas Formación y evolución Estado del

Más detalles

Evolución Dinámica de objetos

Evolución Dinámica de objetos Evolución Dinámica de objetos tipo Centauros Francisco López García y Jorge Correa Otto Departamento de Astronomía y Geofísica Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales Universidad Nacional de San

Más detalles

Los Sistemas planetarios

Los Sistemas planetarios Los Sistemas planetarios Nuestro Sistema Solar Romina P. Di Sisto Grupo de Ciencias Planetarias, Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP) La Plata, Argentina IALP - CONICET La Plata, Argentina

Más detalles

Cometas Clase introductoria. El Espacio Transneptuniano Curso: 2013

Cometas Clase introductoria. El Espacio Transneptuniano Curso: 2013 Cometas Clase introductoria El Espacio Transneptuniano Curso: 2013 Clasificación Clasificación Según su período orbital, los cometas pueden clasificarse como: Cometas de Largo Período Cometas de Corto

Más detalles

Seminario de Postgrado. 1 Introducción general. Segunda clase

Seminario de Postgrado. 1 Introducción general. Segunda clase Seminario de Postgrado Título: EL ESPACIO TRANSNEPTUNIANO 1 Introducción general. Segunda clase 1.1 Existencia de un cinturón de cometas más allá de Neptuno. 1.1.1 Letter: Duncan,M, Quinn, T, Tremaine,

Más detalles

A Plutón, lo hemos enviado al inframundo

A Plutón, lo hemos enviado al inframundo A Plutón, lo hemos enviado al inframundo Por Gabriela Parisi En mitología, el inframundo es un término genérico que hace referencia a cualquier lugar al que vayan las almas de los muertos. Plutón, según

Más detalles

COMPONENTES DEL SISTEMA SOLAR

COMPONENTES DEL SISTEMA SOLAR COMPONENTES DEL SISTEMA SOLAR Planeta enano Planetas interiores El Sol Planetas exteriores Cinturón de Kuiper Cinturón de asteroides Nube de Oort EL SOL EN EL SOL SUCEDEN REACCIONES TERMONUCLEARES DE

Más detalles

Si sobrevive, cuando el cometa se aleja del Sol, el proceso de sublimación va disminuyendo hasta que finalmente termina. Cuando esto ocurre, el

Si sobrevive, cuando el cometa se aleja del Sol, el proceso de sublimación va disminuyendo hasta que finalmente termina. Cuando esto ocurre, el Cometas Si sobrevive, cuando el cometa se aleja del Sol, el proceso de sublimación va disminuyendo hasta que finalmente termina. Cuando esto ocurre, el cometa se vuelve muy débil y muchas veces indetectable

Más detalles

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO El Universo y el Sistema Solar

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO El Universo y el Sistema Solar LECTURA INICIAL ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD INVESTIGA EN LA RED Lectura inicial En el año 1865, Julio Verne escribió De la Tierra a la Luna, una novela en la que describía un fantástico viaje a

Más detalles

ESTA ES UNA BÚSQUEDA AÑEJA,

ESTA ES UNA BÚSQUEDA AÑEJA, ESTA ES UNA BÚSQUEDA AÑEJA, pero los científicos planetarios persisten y estos días hay mucho ruido entre ellos, un nuevo estudio sugiere la presencia de un noveno gran planeta aún no visto, que podría

Más detalles

TEMA 12. CTE 2 - Tema 12 1

TEMA 12. CTE 2 - Tema 12 1 TEMA 12 Nuestro sistema solar. La búsqueda de planetas más allá del sistema solar. Observación de discos protoplanetarios. El descubrimiento de planetas extrasolares. Métodos de detección de planetas extrasolares.

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA REGIÓN TRANSNEPTUNIANA. Nomenclatura en el Sistema Solar exterior.

ESTRUCTURA DE LA REGIÓN TRANSNEPTUNIANA. Nomenclatura en el Sistema Solar exterior. ESTRUCTURA DE LA REGIÓN TRANSNEPTUNIANA. Nomenclatura en el Sistema Solar exterior. Paper de Gladman et al. (2008) (libro TNOs pg. 43) El Sistema Solar interior es, de alguna manera, análogo a la región

Más detalles

Seminario de Postgrado EL ESPACIO TRANSNEPTUNIANO.. p.1/39

Seminario de Postgrado EL ESPACIO TRANSNEPTUNIANO.. p.1/39 Seminario de Postgrado EL ESPACIO TRANSNEPTUNIANO. p.1/39 Introducción 1. Existencia de un cinturón de cometas más allá de Neptuno 2. El descubrimiento y el debate del nombre 3. Descubrimiento y designación

Más detalles

Cuerpos menores del sistema Solar

Cuerpos menores del sistema Solar Cuerpos menores del sistema Solar AstroFísica II Angélica Barrón Ibarra Licenciatura en Física Definición [referido a los que no sean ni planetas ni planetas enanos ni satélites], y que orbitan alrededor

Más detalles

Seminario de Postgrado

Seminario de Postgrado . p.1/18 Seminario de Postgrado EL ESPACIO TRANSNEPTUNIANO Clase 3 . p.2/18 Propiedades físicas de los objetos menores del Sistema Solar Para un objeto en general se define: Albedo (p): es el porcentaje,

Más detalles

2.4 El sistema solar. Astrobiología Licenciatura en Ciencias de la Tierra Facultad de Ciencias, UNAM Antígona Segura

2.4 El sistema solar. Astrobiología Licenciatura en Ciencias de la Tierra Facultad de Ciencias, UNAM Antígona Segura 2.4 El sistema solar Astrobiología Licenciatura en Ciencias de la Tierra Facultad de Ciencias, UNAM Antígona Segura Propiedades del sistema solar 4 planetas terrestres Dos pequeños (Mercurio y Marte) Dos

Más detalles

El Universo en mi bolsillo. El sistema solar. Gloria Delgado Inglada. 4 No. 4. Instituto de Astronomía, UNAM, México

El Universo en mi bolsillo. El sistema solar. Gloria Delgado Inglada. 4 No. 4. Instituto de Astronomía, UNAM, México El Universo en mi bolsillo El sistema solar 4 No. 4 Gloria Delgado Inglada Instituto de Astronomía, UNAM, México Formación del sistema solar El sistema solar está formado por el Sol y todos los demás cuerpos

Más detalles

p. 1/42 Seminario de Postgrado EL ESPACIO TRANSNEPTUNIANO

p. 1/42 Seminario de Postgrado EL ESPACIO TRANSNEPTUNIANO p. 1/42 Seminario de Postgrado EL ESPACIO TRANSNEPTUNIANO p. 2/42 Introducción 1. Existencia de un cinturón de cometas más allá de Neptuno 2. El descubrimiento y el debate del nombre 3. Descubrimiento

Más detalles

Wikichicos/Sistema Solar/Cinturón de Kuiper

Wikichicos/Sistema Solar/Cinturón de Kuiper Wikichicos/Sistema Solar/Cinturón de Kuiper 1 Wikichicos/Sistema Solar/Cinturón de Kuiper En 1951 el astrónomo americano de origen holandés, Gerard Kuiper, que es considerado el padre de la moderna astronomía

Más detalles

LA TIERRA EN EL UNIVERSO

LA TIERRA EN EL UNIVERSO LA TIERRA EN EL UNIVERSO 1. IDEAS ANTIGUAS SOBRE EL UNIVERSO LA BOVEDA CELESTE. Los antiguos griegos pensaban que las estrellas estaban fijas en una bóveda solida, eso explicaría que se movieran todas

Más detalles

DE 9 A 12 Y FINALMENTE 8: CUÁNTOS PLANETAS HAY ALREDEDOR DEL SOL?

DE 9 A 12 Y FINALMENTE 8: CUÁNTOS PLANETAS HAY ALREDEDOR DEL SOL? DE 9 A 12 Y FINALMENTE 8: CUÁNTOS PLANETAS HAY ALREDEDOR DEL SOL? Gonzalo Tancredi 1 Resumen: La Unión Astronómica Internacional, la organización que agrupa a los astrónomos profesionales del planeta,

Más detalles

Bajo la categoría de Cuerpos menores englobamos todos los objetos del Sistema Solar que no son planetas ni sus satélites:

Bajo la categoría de Cuerpos menores englobamos todos los objetos del Sistema Solar que no son planetas ni sus satélites: Cuerpos menores Bajo la categoría de Cuerpos menores englobamos todos los objetos del Sistema Solar que no son planetas ni sus satélites: - Asteroides - Objetos Transneptunianos (TNOs) y cometas - Planetas

Más detalles

Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Campus Morelia Dirección de tesis de licenciatura Posgrado en Astronomía

Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Campus Morelia Dirección de tesis de licenciatura Posgrado en Astronomía Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Campus Morelia Dirección de tesis de licenciatura Posgrado en Astronomía Estados de origen de los estudiantes asociados al CRyA El Cambiante Concepto de Planeta

Más detalles

La región transneptuniana

La región transneptuniana El descubrimiento de Plutón La región TransNeptuniana C. Tombaugh descubre Plutón el 18 de Febrero, 1930, desde Obs. Lowell (EEUU). El nombre fue sugerido por V. Burney, niña inglesa de 11 años. El descubrimiento

Más detalles

Historia del Descubrimiento de los Planetas

Historia del Descubrimiento de los Planetas Temario Historia del Descubrimiento de los Planetas Origen y Evolución del Sistema Solar La Definición de Planeta adoptada por la UAI Quiénes son los Enanos del Sistema Solar? Cuántos planetas hay alrededor

Más detalles

Escuela Internacional de Astrónomos Jóvenes (01/ /1979)

Escuela Internacional de Astrónomos Jóvenes (01/ /1979) Datos Generales INSTITUCIÓN PRINCIPAL Universidad de la República/ Facultad de Ciencias - UDeLaR / Instituto de Física - Departamento de Astronomía / Uruguay JULIO ANGEL FERNANDEZ ALVES Lic. julio@fisica.edu.uy

Más detalles

Nuevos Conceptos sobre el Sistema Solar y sus Objetos Menores

Nuevos Conceptos sobre el Sistema Solar y sus Objetos Menores Revista de Temas Nicaragüenses No. 116 Diciembre 2017 ISSN 2164-4268 - http://www.temasnicas.net/ Nuevos Conceptos sobre el Sistema Solar y sus Objetos Menores Algunas noticias de carácter universal nos

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURA Los pequeños cuerpos del Sistema Solar y los Propiedades físicas de los cuerpos del Sistema Solar

FICHA DE ASIGNATURA Los pequeños cuerpos del Sistema Solar y los Propiedades físicas de los cuerpos del Sistema Solar FICHA DE ASIGNATURA Título: Sistema Solar Descripción: Esta asignatura tiene como objetivo el estudio de los principales fenómenos físicos y dinámicos del Sistema Solar en su conjunto y de sus componentes.

Más detalles

Sólo para Ingenieros (399): Es Plutón un planeta? De acuerdo a investigaciones de la UCF la respuesta es afirmativa 08/09/2018

Sólo para Ingenieros (399): Es Plutón un planeta? De acuerdo a investigaciones de la UCF la respuesta es afirmativa 08/09/2018 Sólo para Ingenieros (399): Es Plutón un planeta? De acuerdo a investigaciones de la UCF la respuesta es afirmativa 08/09/2018 Especialidad: Astronomía Estimados colegas y amigos, Un querido amigo, astrónomo,

Más detalles

El Sistema Solar. Curso de Actualización en Geociencias Centro Agustín Ferreiro Agosto 2018

El Sistema Solar. Curso de Actualización en Geociencias Centro Agustín Ferreiro Agosto 2018 El Sistema Solar Curso de Actualización en Geociencias Centro Agustín Ferreiro Agosto 2018 Tabaré Gallardo Departamento de Astronomía Instituto de Física Facultad de Ciencias www.astronomia.edu.uy/sistemasolar

Más detalles

Tema 1. Universo y Sistema Solar

Tema 1. Universo y Sistema Solar Tema 1. Universo y Sistema Solar Qué es el Universo? Teorías sobre su origen. El Universo es el conjunto formado por todo el espacio, la materia y la radiación que existe. Contiene una gran variedad de

Más detalles

ATLAS DE RESONANCIAS EN EL SISTEMA SOLAR

ATLAS DE RESONANCIAS EN EL SISTEMA SOLAR Encuentro Anual de Astronomia 2006 - XIII Reunion Anual de la SUA Planetario Municipal de Montevideo, Octubre 2006 ATLAS DE RESONANCIAS EN EL SISTEMA SOLAR Tabaré Gallardo Departamento de Astronomia Instituto

Más detalles

Curso sobre el Sistema Solar: Lección nro. 6

Curso sobre el Sistema Solar: Lección nro. 6 Curso sobre el Sistema Solar: Lección nro. 6 c10) Planetas Enanos: Plutón y otros. Según Wikipedia, cotejado y además tabla corregida por el autor: Planeta enano es el término creado por la Unión Astronómica

Más detalles

El Universo y nuestro planeta

El Universo y nuestro planeta Tema 1 El Universo y nuestro planeta 1.1 El universo. Composición El universo está formado por galaxias separadas por espacio vacío. Las galaxias pueden agruparse en cúmulos. Nuestra galaxia es la Vía

Más detalles

Cuántos planetas hay alrededor del Sol?

Cuántos planetas hay alrededor del Sol? Cuántos planetas hay alrededor del Sol? Temario Historia del Descubrimiento de los Planetas Origen y Evolución del Sistema Solar La Definición de Planeta adoptada por la UAI Quiénes son los Enanos del

Más detalles

TAOS-II: tres telescopios robóticos en busca del origen del Sistema Solar

TAOS-II: tres telescopios robóticos en busca del origen del Sistema Solar Instituto de Astronomía - UNAM Boletín # - 2012 TAOS-II: tres telescopios robóticos en busca del origen del Sistema Solar TAOS (del inglés Transneptunian Automated Occultation Survey) realizará un censo

Más detalles

Mariela A. Cor, FCAG - IAR

Mariela A. Cor, FCAG - IAR Mariela A. Cor, FCAG - IAR Sistema Solar? A par,r del año 2006, formado por los 8 planetas que se trasladan alrededor del Sol (órbitas), planetas enanos, satélites naturales, cometas, asteroides, meteoritos.

Más detalles

Detrás del octavo Planeta: Plutón

Detrás del octavo Planeta: Plutón 1 Detrás del octavo Planeta: Plutón Clasificación de los cuerpos del sistema Solar La clasificación de los componentes del sistema solar constituye en estos momentos uno de los aspectos de controversia

Más detalles

COMPONENTES DEL SISTEMA SOLAR

COMPONENTES DEL SISTEMA SOLAR COMPONENTES DEL SISTEMA SOLAR Cometas Cuerpos menores Asteroides Sol El Sol pierde unos 800 kg de materia por segundo. EL SOL ESTRUCTURA DEL SOL CORONA SOLAR FULGURACIONES Y LLAMARADAS SOLARES LOS PLANETAS

Más detalles

COMETAS: ASPECTOS FISICOS Y DINAMICOS Y SU RELEVANCIA PARA LA ASTROBIOLOGIA

COMETAS: ASPECTOS FISICOS Y DINAMICOS Y SU RELEVANCIA PARA LA ASTROBIOLOGIA COMETAS: ASPECTOS FISICOS Y DINAMICOS Y SU RELEVANCIA PARA LA ASTROBIOLOGIA Julio A. Fernández Departamento de Astronomía, Facultad de Ciencias, Montevideo, URUGUAY Formación de estrellas - Observación

Más detalles

Kepler (s. XVI) comprobó que las estrellas también se mueven y que las órbitas no son circulares sino elípticas.

Kepler (s. XVI) comprobó que las estrellas también se mueven y que las órbitas no son circulares sino elípticas. UNIDAD 2: LA TIERRA EN EL UNIVERSO. 1.- EL UNIVERSO. El Universo es todo lo que existe. Origen del Universo: Hace 14.000 millones de años. Big-Bang. Teorías sobre el Universo. Teoría Geocéntrica: Ptolomeo

Más detalles

COMETAS Y ASTEROIDES EN LA VECINDAD DE LA TIERRA. TASAS DE IMPACTO

COMETAS Y ASTEROIDES EN LA VECINDAD DE LA TIERRA. TASAS DE IMPACTO COMETAS Y ASTEROIDES EN LA VECINDAD DE LA TIERRA. TASAS DE IMPACTO Julio A. Fernández Departamento de Astronomía, Facultad de Ciencias, Montevideo, URUGUAY Tamaño de las poblaciones Cuál es la frecuencia

Más detalles

Ayudantía 5. Astronomía FIA Ayudante: Felipe Garrido

Ayudantía 5. Astronomía FIA Ayudante: Felipe Garrido Ayudantía 5 Astronomía FIA 0111 Ayudante: Felipe Garrido fagarri1@uc.cl 1.-Es un aparente vacío en los anillos de Saturno: a) La vacante de Verdi b) La separación de Vivaldi c) El vacío de Puccini d) La

Más detalles

La estructura del Universo

La estructura del Universo EL UNIVERSO Big Bang En el instante t = 0 toda la materia del Universo, todas las fuerzas que actúan sobre ella, la energía, el espacio y el tiempo se encontraban comprimidas en tan solo unos pocos milímetros

Más detalles

SDOs: Origen, dinámica y estados finales

SDOs: Origen, dinámica y estados finales SDOs: Origen, dinámica y estados finales Paper de Gomes et al. (2008) (libro TNOs pg. 259) El escenario de Duncan y Levison (1997) sobre el origen del SD, sugiere que el SD puede ser el remanente de una

Más detalles

Dinámica de Sistemas Planetarios

Dinámica de Sistemas Planetarios Departamento de Astronomía, Instituto de Física, Facultad de Ciencias Universidad de la República, Uruguay París, Mayo 1968 Seminarios de Física, Mayo 2018 Departamento de Astronomía (www.astronomia.edu.uy/depto)

Más detalles

Sistemas Planetários:

Sistemas Planetários: Sistemas Planetários: Solares y extrasolares Carolina Chavero carolina@oac.uncor.edu 1 Repaso de las Propiedades Básicas del Sistema Solar 2- Planetas extrasolares Imagen de la Vía Láctea desde Paranal.

Más detalles

ASTRONOMÍA Y ASTROLOGÍA OBJETIVOS Y TEMARIO COMPLETO DEL CURSO EXPLORANDO EL CIELO Y EL SISTEMA SOLAR

ASTRONOMÍA Y ASTROLOGÍA OBJETIVOS Y TEMARIO COMPLETO DEL CURSO EXPLORANDO EL CIELO Y EL SISTEMA SOLAR ASTRONOMÍA Y ASTROLOGÍA OBJETIVOS Y TEMARIO COMPLETO DEL CURSO Se compone de dos módulos trimestrales independientes uno del otro que se pueden realizar según las necesidades y conocimientos previos de

Más detalles

Prof. Dr. César Augusto Caretta Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato

Prof. Dr. César Augusto Caretta Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato Prof. Dr. César Augusto Caretta Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato 2012 Composición del Universo Radiación Estrellas Gas Materia Oscura Fría Energía Oscura UA = unidad astronómica distancia

Más detalles

Por qué Eris? Tabaré Gallardo. Seminarios de Física, 7 setiembre gallardo. Departamento de Astronomía IFFC (UdelaR)

Por qué Eris? Tabaré Gallardo. Seminarios de Física, 7 setiembre gallardo. Departamento de Astronomía IFFC (UdelaR) www.fisica.edu.uy/ gallardo Departamento de Astronomía IFFC (UdelaR) Seminarios de Física, 7 setiembre 2012 Indice Teoría de Perturbaciones 1 Teoría de Perturbaciones Elementos orbitales Ecuaciones Planetarias

Más detalles

Taller de Astronomía. 2. Sistemas Planetarios. El Sistema Solar. rayos-x. ilustración de un sistema planetario hipotético. Planetas.

Taller de Astronomía. 2. Sistemas Planetarios. El Sistema Solar. rayos-x. ilustración de un sistema planetario hipotético. Planetas. Taller de Astronomía ilustración de un sistema planetario hipotético 2. Sistemas Planetarios El Sistema Solar Planetas.. Planetas Enanos rayos-x Tierra el Sol radio = 109 radio de la Terra masa = 333 000

Más detalles

OBJETOS CELESTES. reflexiona

OBJETOS CELESTES. reflexiona reflexiona Alguna vez has observado el cielo nocturno y te has preguntado qué había allí? Tal vez veas estrellas, lunas o incluso planetas. Pero puedes definir cada uno de estos objetos? Cuál es la diferencia

Más detalles

Propiedades de colores y tendencias de los TNOs. Doreessoundiram, Boehnhardy, Tegler & Trujillo (2007)

Propiedades de colores y tendencias de los TNOs. Doreessoundiram, Boehnhardy, Tegler & Trujillo (2007) Propiedades de colores y tendencias de los TNOs Doreessoundiram, Boehnhardy, Tegler & Trujillo (2007) 1. Introducción. 2. Fotometría de TNOs. 3. Diversidad de colores y gradiente espectral. 4. Distribución

Más detalles

DE 7 A 200 MIL: EL SISTEMA SOLAR CRECE! René Duffard

DE 7 A 200 MIL: EL SISTEMA SOLAR CRECE! René Duffard DE 7 A 200 MIL: EL SISTEMA SOLAR CRECE! René Duffard Instituto de Astrofísica de Andalucia (iaa) Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Introducción: En los últimos 20 años, la comprensión

Más detalles

El Sistema Solar. Amparo Herrera Ruiz. Colegio C.E.I.P.Sebastián de Córdoba.Úbeda. 3º A.

El Sistema Solar. Amparo Herrera Ruiz. Colegio C.E.I.P.Sebastián de Córdoba.Úbeda. 3º A. . Amparo Herrera Ruiz. Colegio C.E.I.P.Sebastián de Córdoba.Úbeda. 3º A. está formado por el Sol y 8 planetas. Los planetas son Mercurio,Venus, Tierra, Marte, Jupiter, Saturno y Urano. Nuestra estrella,

Más detalles

MERCURIO. Mercurio es el planeta del Sistema Solar más próximo al Sol y el más pequeño.

MERCURIO. Mercurio es el planeta del Sistema Solar más próximo al Sol y el más pequeño. EL SISTEMA SOLAR MERCURIO Mercurio es el planeta del Sistema Solar más próximo al Sol y el más pequeño. Forma parte de los planetas interiores o rocosos y no tiene satélites. La superficie tiene impactos

Más detalles

Historia del Descubrimiento de los Planetas

Historia del Descubrimiento de los Planetas Temario Historia del Descubrimiento de los Planetas Origen y Evolución n del Sistema Solar La Definición n de Planeta adoptada por la UAI Quiénes son los Enanos del Sistema Solar Cuántos planetas hay alrededor

Más detalles

agujero negro objeto cósmico extremadamente denso que puede formarse después de que una estrella se convierte en supernova (SRB)

agujero negro objeto cósmico extremadamente denso que puede formarse después de que una estrella se convierte en supernova (SRB) FOSS Planetary Science Course Glossary Next Generation Edition 2018 acrecimiento agrupación ( agujero negro objeto cósmico extremadamente denso que puede formarse después de que una estrella se convierte

Más detalles

LA TIERRA Y EL SISTEMA SOLAR. Geoplanetología y Origen de la Tierra

LA TIERRA Y EL SISTEMA SOLAR. Geoplanetología y Origen de la Tierra LA TIERRA Y EL SISTEMA SOLAR Geoplanetología y Origen de la Tierra Nuestro lugar en el Universo La Tierra es uno de los ocho planetas del Sistema Solar. Su distancia al Sol condiciona su temperatura media

Más detalles

Prof. Dr. César A. Caretta Departamento de Astronomía, UGto.

Prof. Dr. César A. Caretta Departamento de Astronomía, UGto. Taller de Astronomía ilustración de un sistema planetario hipotético 2. Sistemas Planetarios Prof. Dr. César A. Caretta Departamento de Astronomía, UGto. El Sistema Solar Planetas.. Planetas Enanos rayos-x

Más detalles

El Origen de los Planetas y de las Estrellas

El Origen de los Planetas y de las Estrellas El Origen de los Planetas y de las Estrellas Formación de Estrellas y Planetas 5 de Setiembre de 2008 Dra. Mercedes Gómez Feria del Libro Academia de Ciencias Formación Estelar y Planetaria: Etapas de

Más detalles

PLANETA ENANO. De Wikipedia, la enciclopedia libre

PLANETA ENANO. De Wikipedia, la enciclopedia libre PLANETA ENANO De Wikipedia, la enciclopedia libre Representación artística de Plutón y su luna, Caronte. Planeta enano es el término creado por la Unión Astronómica Internacional (UAI) para definir a una

Más detalles

01. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. Vamos allá marcianos!

01. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. Vamos allá marcianos! 01. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR Vamos allá marcianos! EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR 1. EL UNIVERSO; ORIGEN Y TEORIAS 2. LA COMPOSICIÓN DE UNIVERSO; GALAXIAS, ESTRELLAS Y SISTEMAS PLANETARIOS 3. LA

Más detalles

COMETAS HIPERBOLICOS EN EL SISTEMA SOLAR: CUAL ES SU EXPLICACION?

COMETAS HIPERBOLICOS EN EL SISTEMA SOLAR: CUAL ES SU EXPLICACION? COMETAS HIPERBOLICOS EN EL SISTEMA SOLAR: CUAL ES SU EXPLICACION? Julio A. Fernández Departamento de Astronomía, Facultad de Ciencias, Montevideo, URUGUAY La precisión de las órbitas originales cometarias:

Más detalles

Formación y evolución colisional de Objetos del Cinturón de Kuiper. Kenyon, Bromley O Brien & Davis

Formación y evolución colisional de Objetos del Cinturón de Kuiper. Kenyon, Bromley O Brien & Davis Formación y evolución colisional de Objetos del Cinturón de Kuiper Kenyon, Bromley O Brien & Davis Secciones de la charla: 1. Introducción. 2. Teoría de coagulación. 3. Simulaciones de coagulación. a.

Más detalles

Física GUINV021F2-A16V1. Guía: Somos polvo de estrellas

Física GUINV021F2-A16V1. Guía: Somos polvo de estrellas Física GUINV021F2-A16V1 Guía: Somos polvo de estrellas Física - Segundo Medio Sección 1 Observando y reflexionando Actividad DESAFÍO: "Cosmovisión del Universo" Con tu compañero(a), realiza un repaso sobre

Más detalles

TEMA 1: ORIGEN Y COMPOSICIÓN DEL UNIVERSO

TEMA 1: ORIGEN Y COMPOSICIÓN DEL UNIVERSO TEMA 1: ORIGEN Y COMPOSICIÓN DEL UNIVERSO GLOSARIO Agujero negro: región finita del espacio-tiempo provocada por una gran concentración de masa en su interior, con enorme aumento de la densidad, lo que

Más detalles

FIA0111 Temario Completo. Movimientos y tiempos La Radiación Los Planetas Las Estrellas Distancias Las Galaxias El Universo

FIA0111 Temario Completo. Movimientos y tiempos La Radiación Los Planetas Las Estrellas Distancias Las Galaxias El Universo FIA0111 Temario Completo Movimientos y tiempos La Radiación Los Planetas Las Estrellas Distancias Las Galaxias El Universo Temas post interrogación Planetas rocosos Composición típica Geología de planetas

Más detalles

LOS PLANETAS QUE NUNCA EXISTIERON

LOS PLANETAS QUE NUNCA EXISTIERON LOS PLANETAS QUE NUNCA EXISTIERON El conocimiento del Sistema Solar cada día va a más. Es raro el día que no se descubre un nuevo asteroide o cometa girando en torno al Sol, pero en el pasado, diversos

Más detalles

Colegio Sagrados Corazones Profesora Guislaine Loayza M. Manquehue LA TIERRA Y EL UNIVERSO

Colegio Sagrados Corazones Profesora Guislaine Loayza M. Manquehue LA TIERRA Y EL UNIVERSO Colegio Sagrados Corazones Profesora Guislaine Loayza M. Manquehue LA TIERRA Y EL UNIVERSO TEMA DE LA CLASE: QUÉ SABEMOS DEL SISTEMA SOLAR Y EL UNIVERSO? OBJETIVOS: Reconocer los elementos que forman parte

Más detalles

PLANETAS. Sistema Solar, Formación, Planetas, Satélites y Cuerpos menores

PLANETAS. Sistema Solar, Formación, Planetas, Satélites y Cuerpos menores PLANETAS Sistema Solar, Formación, Planetas, Satélites y Cuerpos menores FIA 0111- Astronomia Nelson Padilla (P. U. Catolica) Saturno Saturno, el Señor de los Anillos FIA 0111- Astronomia Nelson Padilla

Más detalles

Ángel Carmelo Prieto Colorado

Ángel Carmelo Prieto Colorado Ángel Carmelo Prieto Colorado Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía. Facultad de Ciencias. Universidad de Valladolid. 1 Tutorias (Facultad de Ciencias, Despacho B204) Origen y Evolución

Más detalles

Según sus características, los cuerpos que forman parte del Sistema Solar se clasifican como sigue:

Según sus características, los cuerpos que forman parte del Sistema Solar se clasifican como sigue: Nicolás Delgado El Sistema Solar es el sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. Consiste en un grupo de objetos astronómicos que giran en una órbita, por efectos de la gravedad, alrededor de

Más detalles

SITUACIÓN DEL SISTEMA SOLAR

SITUACIÓN DEL SISTEMA SOLAR SITUACIÓN DEL SISTEMA SOLAR Cúmulo de galaxias Sistema Solar Vía Láctea FORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR Las teorías sobre el origen del Sistema Solar deben explicar las características físicas y químicas de

Más detalles

: Un planeta es un cuerpo celeste que está

: Un planeta es un cuerpo celeste que está 1 Está formado por el Sol y una serie de cuerpos que están ligados con esta estrella por la gravedad: ocho grandes planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), junto con

Más detalles

Plutón, Caronte, Nix e Hidra.

Plutón, Caronte, Nix e Hidra. Planeta enano De Wikipedia, la enciclopedia libre Plutón, Caronte, Nix e Hidra. Planeta enano es el término creado por la Unión Astronómica Internacional (UAI) para definir a una nueva clase de cuerpos

Más detalles

SITUACIÓN DEL SISTEMA SOLAR

SITUACIÓN DEL SISTEMA SOLAR SITUACIÓN DEL SISTEMA SOLAR Cúmulo de galaxias Sistema Solar Vía Láctea FORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR Las teorías sobre el origen del Sistema Solar deben explicar las características físicas y químicas de

Más detalles

Gaia en el Sistema Solar René Duffard Julia de León Instituto de Astrofísica de Andalucía - CSIC

Gaia en el Sistema Solar René Duffard Julia de León Instituto de Astrofísica de Andalucía - CSIC Gaia: II Reunión Científica de la REG Santillana del Mar, 19-21 septiembre 2011 Gaia en el Sistema Solar René Duffard Julia de León Instituto de Astrofísica de Andalucía - CSIC Cuerpos menores del Sistema

Más detalles

Tema 2. La Tierra en el universo

Tema 2. La Tierra en el universo Tema 2. La Tierra en el universo 1. El universo y sus componentes 1. El universo y sus componentes Origen del universo; hace 12.700 m.a. (big bang) ORIGEN DEL UNIVERSO ORIGEN DEL UNIVERSO 1.1. Las galaxias

Más detalles

Dr. Tabaré Gallardo Departamento de Astronomía Facultad de Ciencias

Dr. Tabaré Gallardo Departamento de Astronomía Facultad de Ciencias Desde el Big Bang Dr. Tabaré Gallardo Departamento de Astronomía Facultad de Ciencias Épocas del Universo Materia-antimateria, antimateria, partículas y átomos Galaxias (H, He) Estrellas (nuevos elementos:

Más detalles

La Tierra en el universo. Biología y Geología

La Tierra en el universo. Biología y Geología La Tierra en el universo Biología y Geología El origen del universo Modelos de posicionamiento de la Tierra Las distancias del universo Las galaxias La Vía Láctea Las estrellas: El Sol El sistema solar

Más detalles

Qué es la Astronomía Fundamental?

Qué es la Astronomía Fundamental? www.fisica.edu.uy/ gallardo Departamento de Astronomía Instituto de Física, Facultad de Ciencias (UdelaR) Registrando los astros Las teorías que explican el movimiento de los astros necesitan datos de

Más detalles

Mª Magdalena Hernán Universidad de Mayores de la URJC EL SISTEMA SOLAR DEL SIGLO XXI

Mª Magdalena Hernán Universidad de Mayores de la URJC  EL SISTEMA SOLAR DEL SIGLO XXI Mª Magdalena Hernán Universidad de Mayores de la URJC http://www.tallerdeastronomia.es/ EL SISTEMA SOLAR DEL SIGLO XXI 1 estrella central (SOL) EL SISTEMA SOLAR DEL SIGLO XXI 8 planetas (Mercurio, Venus,

Más detalles

Ayudantía 5. Astronomía FIA 0111. Ayudante: Paulina González paugondi@gmail.com

Ayudantía 5. Astronomía FIA 0111. Ayudante: Paulina González paugondi@gmail.com Ayudantía 5 Astronomía FIA 0111 Ayudante: Paulina González paugondi@gmail.com 1.- Es un aparente vacío en los anillos de Saturno: a) La vacante de Verdi b) La separación de Vivaldi c) El vacío de Puccini

Más detalles

Formación de Sistemas Planetarios, Origen del Sistema Solar p.1/9

Formación de Sistemas Planetarios, Origen del Sistema Solar p.1/9 Formación de Sistemas Planetarios, Origen del Sistema Solar Prof. M. Gabriela Parisi Introducción y Resumen de los Contenidos: Formación de Sistemas Planetarios, Origen del Sistema Solar p.1/9 Como nacen

Más detalles

EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR

EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR 1. EL UNIVERSO El Universo es el conjunto formado por tres elementos: La materia que constituye los astros. La energía mediante la que interaccionan El espacio-tiempo en

Más detalles

Sistema Solar Breve descripción

Sistema Solar Breve descripción Sistema Solar Breve descripción Composición Sol Planetas Enanos Planetas Satélites: Mas de 170!! Plutón Ceres Eris Makemake Haumea Planetas interiores o terrestres Planetas exteriores, gigantes o jovianos

Más detalles

Plutón un planeta o no? Ciencia y cultura enfrentados?

Plutón un planeta o no? Ciencia y cultura enfrentados? Plutón un planeta o no? Ciencia y cultura enfrentados? Stefano Bónoli* Del 3 al 14 de agosto de 2009, en Rio de Janeiro, Brasil, se desarrolló la vigesimoséptima reunión de la Asamblea General (AG) de

Más detalles

Andrea Sosa y Julio A. Fernández. Departamento de Astronomía, Facultad de Ciencias Uruguay

Andrea Sosa y Julio A. Fernández. Departamento de Astronomía, Facultad de Ciencias Uruguay Andrea Sosa y Julio A. Fernández Departamento de Astronomía, Facultad de Ciencias Uruguay 1 En base a un modelo simple de núcleo cometario, estimamos la fracción de superficie activa para una muestra de

Más detalles

Noticias: (Inscripción los jueves al final de la clase)

Noticias: (Inscripción los jueves al final de la clase) Marzo 29: H. Herreros, P. Grifferos, G. Ibacache Abril 3: N. Camacho, G. Wenzel, R. Sallaberry Abril 10: P. Vildoso, M. Schöll, J. Vera Abril 12: L. Marfán, F. Holz, N. Mertens Abril 17: N. Kappes, M.

Más detalles

Jaleo en el sistema solar: por qué es tan difícil saber si hay nueve o diez planetas?

Jaleo en el sistema solar: por qué es tan difícil saber si hay nueve o diez planetas? Jaleo en el sistema solar: por qué es tan difícil saber si hay nueve o diez planetas? El misterioso noveno planeta podría no existir, pero un equipo de astrofísicos cree haber descubierto ya un nuevo Planeta

Más detalles

Fuente: Astronomía: Tierra, Sistema Solar y Universo

Fuente: Astronomía: Tierra, Sistema Solar y Universo Es difícil precisar el origen del Sistema Solar. Los científicos creen que puede situarse hace unos 4.650 millones de años. Según la teoría de Laplace, una inmensa nube de gas y polvo se contrajo a causa

Más detalles

Estructura y Evolución de los Objetos del Cinturón de Kuiper y Planetas Enanos

Estructura y Evolución de los Objetos del Cinturón de Kuiper y Planetas Enanos Estructura y Evolución de los Objetos del Cinturón de Kuiper y Planetas Enanos McKinnon, Prialnik, Stern & Coradini Junio de 2013 McKinnon, Prialnik, Stern & Coradini (FCAGLP) Clase I Junio 2013 1 / 37

Más detalles

La Tierra en el Universo. Dr. Tabaré Gallardo Departamento de Astronomía Instituto de Física Facultad de Ciencias

La Tierra en el Universo. Dr. Tabaré Gallardo Departamento de Astronomía Instituto de Física Facultad de Ciencias La Tierra en el Universo Dr. Tabaré Gallardo Departamento de Astronomía Instituto de Física Facultad de Ciencias www.astronomia.edu.uy/depto Nuestros átomos Épocas del Universo Materia-antimateria, partículas

Más detalles

Formación del Sistema Solar. El planeta Mercurio.

Formación del Sistema Solar. El planeta Mercurio. Formación del Sistema Solar. El planeta Mercurio. Origen del Sistema Solar Se formó hace 4.600 millones de años, a consecuencia del colapso de una nube molecular. En el centro de la nube se iniciaron reacciones

Más detalles

DUst around NEarby Stars (DUNES): buscando cinturones de Kuiper en torno a estrellas cercanas

DUst around NEarby Stars (DUNES): buscando cinturones de Kuiper en torno a estrellas cercanas DUst around NEarby Stars (DUNES): buscando cinturones de Kuiper en torno a estrellas cercanas Benjamín Montesinos (CAB, CSIC-INTA) en nombre del consorcio DUNES El equipo DUNES Olivier Absil, David Ardila,

Más detalles

El Sistema Solar - Generalidades

El Sistema Solar - Generalidades El Sistema Solar - Generalidades Nuestro sistema solar consiste en una estrella mediana que llamamos el Sol y los planetas Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, y el planeta

Más detalles

Planeta enano jugaba a las escondidas

Planeta enano jugaba a las escondidas www.juventudrebelde.cu Una nave no tripulada de la NASA, conocida como New Horizons, se encuentra viajando hacia Plutón, a donde se espera que llegue en julio de 2015. Autor: Juventud Rebelde Publicado:

Más detalles

EXOPLANETAS Tabaré Gallardo, 29 de setiembre de 2015

EXOPLANETAS Tabaré Gallardo, 29 de setiembre de 2015 EXOPLANETAS Tabaré Gallardo, 29 de setiembre de 2015 Hace unos 2300 años Hay infinitos mundos tanto similares como distintos del nuestro. Epicuro. No puede haber mas mundos que uno. Aristóteles. Hoy Nuestra

Más detalles

Colegio Sagrados Corazones Profesora Guislaine Loayza M. Manquehue LA TIERRA Y EL UNIVERSO

Colegio Sagrados Corazones Profesora Guislaine Loayza M. Manquehue LA TIERRA Y EL UNIVERSO Colegio Sagrados Corazones Profesora Guislaine Loayza M. Manquehue LA TIERRA Y EL UNIVERSO Unidad N 3: La Tierra y el Universo CONTENIDOS: Origen del Universo. Modelos del Universo a lo largo de la historia.

Más detalles