SITUACIÓN ACTUAL DE LA PESTE PORCINA AFRICANA SEPTIEMBRE 2018

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SITUACIÓN ACTUAL DE LA PESTE PORCINA AFRICANA SEPTIEMBRE 2018"

Transcripción

1 SITUACIÓN ACTUAL DE LA PESTE PORCINA AFRICANA SEPTIEMBRE 2018

2 PRINCIPALES PRODUCTORES DE CARNE DE CERDO PAÍS MILES DE TONELADAS PORCENTAJE MUNDIAL CHINA 52, UNIÓN EUROPEA* 23, ALEMANIA 5,560 ESPAÑA 4,050 FRANCIA 2,085 POLONIA 1,850 DINAMARCA 1,620 ESTADOS UNIDOS 11, BRASIL 3, RUSIA 3, VIETNAM 2, CANADÁ 1, FILIPINAS 1, MÉXICO 1, JAPÓN 1,

3 PRINCIPALES PRODUCTORES DE CARNE DE CERDO 60,000 52,750 50,000 40,000 30,000 20,000 10, ,450 11,840 3,850 3,000 2,750 1,950 1,610 1,420 1,305 Miles de toneladas

4 Con relación al consumo mundial de carne de cerdo, creció en los últimos 10 años para ubicarse en mil millones de toneladas China, la Unión Europea y Estados Unidos son los que concentran el consumo de este producto, con 76.9%

5 REPORTES DE LA PPA EN EL MUNDO (2018) FOCOS DE PPA REPORTADOS A LA OIE (2018) PAIS TOTAL DE FOCOS ANIMALES MUERTOS ANIMALES DESTRUIDOS Bélgica Bulgaria Chad China Costa de Marfil República Checa Hungria Latvia Moldova Polonia Rumania Rusia Sudafrica Ucrania TOTAL *Corte al 26 de septiembre de 2018

6 POLONIA 1,910 focos LETONIA 552 focos BÉLGICA 4 focos MOLDOVIA 23 focos REPORTES DE PESTE PORCINA AFRICANA 2018 RUSIA 97 focos Hohhot, Mongolia Interior 24/09/2018 Matadero XilinGol League, Mongolia Interior 14/09/2018 Jiamisu, Heilonjiang Origen del 2 brote Jiamusi, Heilongjiang 05/09/2018 HUNGRÍA 34 focos UCRANIA 125 focos Gongzhuling, Jilin 21/09/2018 RUMANIA 687 focos BULGARIA 1 foco CHINA 25 focos Shenyang, Liaoning 03/08/2018 Primer brote Lianyungang, Jiangsu 19/08/2018 Wuhu, Anhui 31/08/2018 Zhengzhou, Henan 16/08/2018 Matadero donde se descubrió el 2 brote Whenzhou, Zhejiang 23/08/2018

7 CHAD 2 focos COSTA DE MARFIL 23 focos SUDÁFRICA 1 foco

8 NUEVOS REPORTES DE PPA Bélgica, 9º país de la EU con presencia de casos. 8 jabalíes infectados. Primer caso desde Riesgo de entrada: - República Checa - Hungría - Bulgaria - Rumanía 14/09/2018 Reporte en Bélgica de PPA a 12 km de Francia

9 EVENTOS EN CURSO DE PPA (2018)

10 PESTE PORCINA AFRICANA La Peste Porcina Africana (PPA) es una enfermedad viral de los porcinos, altamente contagiosa, transmitida principalmente por garrapatas y que puede variar de hiperaguda a crónica. En su forma aguda (más reconocible), la enfermedad se caracteriza por fiebre alta, piel enrojecida y hemorragias extensas de los órganos linfoides, con alta morbilidad y alta mortalidad. Familia del virus: Género: Tipos: Asfarviridae Asfivirus Sólo un serotipo Virus relacionados: Ninguno El único arbovirus DNA Con variabilidad geográfica significativa

11 RANGO DE HUÉSPEDES Animales domésticos Sus scrofa Cerdo feral Jabalí salvaje europeo Cerdo doméstico

12 MECANISMO DE TRANSMISIÓN Garrapatas blandas (Ornithodorus spp.). El virus persiste durante el ciclo vital de la garrapata, dado que existe transmisión sexual, transovarial y transestadial, habiendo persistencia en las garrapatas adultas. Contacto directo, usualmente oronasal. Ingestión/inyección de secreciones, agua, alimento, contaminadas con sangre. Productos cárnicos (alimentación con escamocha/basura). Fómites (incluyendo vehículos, personas) y vectores mecánicos (piojos, moscas). La vía aerógena no se considera importante

13 CICLO MULTI-HUÉSPED DE LAS GARRAPATAS Ornithodorus VÍAS DE TRANSMISIÓN Ciclo cerdo verrugoso - garrapata Transmisión cerdo a cerdo Sus scrofa No se requiere garrapata Ciclo de la garrapata Carne y sangre infectados

14 SOBREVIVENCIA DE LA GARRAPATA Y EL VIRUS PPA EN ÁREAS CON PORCINOS Refugios de cerdos Garrapatas infectadas con el virus sobrevivieron > 4 años Reservorio del virus de la PPA

15 INMUNIDAD Inmunidad post-infección en casos crónicos Persistencia de anticuerpos y virus en cerdos que se recuperan de la enfermedad Alguna protección en lechones lactando de cerdas recuperadas No hay vacunas disponibles; las de virus muerto no confieren protección; las vivas-atenuadas tienen problemas de seguridad y efectos secundarios El virus no estimula la producción de anticuerpos neutralizantes Las nuevas vacunas de subunidad y ADN confieren protección parcial (Dr A. Farkas) Por lo tanto no existe vacuna confiable actualmente; tampoco existe tratamiento alguno contra la enfermedad.

16 SUPERVIVENCIA DEL VIRUS DE LA PPA CONDICIONES TIEMPO DE SUPERVIVENCIA CONDICIONES TIEMPO DE SUPERVIVENCIA Temperatura de 50 C Temperatura de 56 C Temperatura de 60 C 3 horas 70 minutos 20 minutos Carne deshuesada Carne con hueso Carne molida Carne deshuesada salada 105 días 105 días 105 días 182 días ph <3.9 o ph >11.5 (medios libres de suero) minutos Carne con hueso salada 182 días ph 13.4 en medios libres de suero 21 horas Carne cocinada (al menos 30 minutos a 70 C) 0 días ph 13.4 con 25% de suero 7 días Carne enlatada 0 días Sangre 4 C Sangre en cajas de madera Sangre putrefacta 18 meses 70 días 15 semanas Carne seca Carne deshuesada ahumada Carne congelada Carne refrigerada 300 días 30 días 1,000 días 110 días Heces a temperatura ambiente 11 días Grasa seca 300 días Corrales contaminados (para cerdos) 1 mes Despojos 105 días Estiércol líquido a 65 C 1 minuto Piel / grasa José M. Sánchez Vizcaíno, en: Farkas, D./ Afican Swine Fever Overview/IVN/ días

17 Desinfección del virus PPA El virus se inactiva mediante: Altas temperaturas 140 C por 30 minutos Desinfectantes Cloro al 2.3% por 30 minutos; Hidróxido de sodio (NaOH) o Hidróxido de calcio (CaOH)2 a 39 C por tres minutos.

18 SIGNOS CLÍNICOS Fiebre (40 a 42 C) FORMA AGUDA Leve depresión; leve anorexia Puede haber diarrea (a veces sanguinolenta) Congestión-eritema-cianosis cutánea (principalmente en orejas, pecho, abdomen, piernas) Puede haber epistaxis Abortos (debido a la fiebre alta) FORMA CRÓNICA Eritema, cianosis, necrosis cutánea (principalmente en orejas, pecho, abdomen, piernas) Fiebre leve, a veces intermitente Pérdida de condición corporal Artritis Neumonía Muerte Postración, muerte

19 LESIONES

20 DIAGNÓSTICO EN MÉXICO La PPA y la FPC tienen muchas manifestaciones clínicas comunes, así como lesiones post-mortem similares, por lo tanto deben enviarse muestras a laboratorio para obtener un diagnóstico adecuado Muestras: Sangre completa (con EDTA) y suero sanguíneo Bazo, linfonódulos y tonsilas Riñón Íleon distal Pulmón Hígado Cerebro

21 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Fiebre Porcina Clásica (clínicamente indistinguible) Síndrome de dermatitis y nefropatía porcino, asociado a CV II PRRS en su forma aguda, Erisipela Pasteurelosis aguda, Salmonelosis, Eperythrozoonosis, Aujeszky, Púrpura trombocitopénica, Leptospirosis, Haemophilus parasuis (Glasser) Envenenamiento por Cumarina o metales pesados

22 PRUEBAS DIAGNÓSTICAS Detección de anticuerpos Aislamiento viral Hemoadsorción de células mononucleares infectadas Detección de antígeno viral (ELISA) Detección de ácido nucléico (RT-PCR)

23 ACCIONES EN MÉXICO Se ha reforzado el sistema de vigilancia en campo. Vigilancia pasiva y Vigilancia activa Se solicita notificar cualquier sospecha. No se importan productos de riesgo de China. 23

24 Inspección y verificación en Puertos, Aeropuertos y Fronteras (1ª Barrera de defensa). Revisión de equipaje Embarques comerciales Recolección de comisariatos 24

25 Mercancías de riesgo sanitario Cerdos vivos. Carne y Embutidos. Trofeos de caza. Preparados alimenticios con ingredientes de cerdo, enlatados o al alto vacío. Biológicos. Alimentos para mascotas con ingredientes de cerdo. 25

26 Mercancías de riesgo insignificante Cerdas de porcino, esterilizadas Pieles curtidas La importación de porcinos, productos y subproductos porcícolas, esta regulada por la SAGARPA a través de la HRZ. 26

27 Entre los principales países europeos con los que México tiene protocolos sanitarios para la importación de carne de cerdo están: Dinamarca, España, Francia, Alemania, Italia y Bélgica. Es importante mantener y promover la notificación, mediante mecanismos que permiten a cualquier persona involucrada en la producción porcina identificar e informar a la autoridad competente cualquier sospecha de la enfermedad. 27

28 RIESGOS PARA LA INTRODUCCION DE LA ENFERMEDAD Importación legal de porcinos y sus productos. Comercio ilegal de productos de origen porcino procedentes de regiones contaminadas. A través de fómites contaminados asociados al transporte. Movimientos de animales silvestres (jabalíes). Entrada por vector, garrapata blanda de la especie Ornithodoros.

29 PREVENCIÓN Y CONTROL Prevención en los países libres de la enfermedad: Análisis de riesgo. Estrictas medidas de bioseguridad. Implementación de cuarentenas (animales nuevos). Separación efectiva de animales en granjas (edades). Capacitación de MVZ y gestores de granjas sobre la PPA Adopción de políticas restrictivas de importación. Medidas de seguridad en medios de transporte procedentes de países infectados.

30 PREVENCIÓN Y CONTROL No existen vacunas ni tratamiento eficaces documentados Prevención en zonas endémicas de la enfermedad: Modernizar las producciones de cerdo. Aumentar medidas de bioseguridad. Buenas prácticas de manejo. Sacrificio y destrucción de animales enfermos y portadores. Control sobre el reservorio natural (jabalís). - Estudios sobre la densidad de población del jabalí. - Papel del jabalí sobre la difusión y mantenimiento de la enfermedad. Control del vector (garrapata Ornithodoros). - Distribución y papel epidemiológico de la garrapatas. Evitar el uso de carne o desperdicios de cerdo como alimento en granjas.

31 LECCIONES DEL BROTE EN HAITÍ

32 LECCIONES DEL BROTE EN HAITÍ Agencias internacionales (IICA, USAID, FAO) decidieron erradicar la PPA de la isla La Española. Despoblación obligatoria de todos los cerdos de República Dominicana y Haití. La erradicación se logró en El costo social fue tremendo. Las agencias internacionales y organizaciones no gubernamentales iniciaron un plan para repoblar la isla con cerdos limpios.

33 LECCIONES DEL BROTE EN HAITÍ Los cerdos para reemplazo eran razas tipo europeo. Yorkshire, Hampshire y Duroc Muchos eran cerdos libres de patógenos específicos (SPF) Los cerdos importados requerían más agua y alimento que los criollos originales. No se adaptaron bien a las condiciones tropicales. Los cerdos blancos nuevos no fueron aceptados socialmente tan bien como los originales de color negro.

34 EFECTO DE LA PPA EN LOS BROTES DE FPC EN HAITÍ La Fiebre Porcina Clásica fue detectada en Los granjeros estaban renuentes a cooperar, recordando la experiencia previa con la PPA El control se basó solamente en la vacunación Agitación social y política. CONSECUENCIAS SECUNDARIAS EN HAITÍ La pobreza se exacerbó en las áreas rurales. Se produjeron serias consecuencias en salud pública: Los cerdos criollos se encargaban de los excrementos humanos. Hubo necesidad de instalar letrinas en las áreas rurales. Ocurrió confusión y temor con el concurrente descubrimiento de casos de VIH/SIDA.

35 CONTROL DE LA PESTE PORCINA AFRICANA EN LA UE EL PAPEL CLAVE DE LOS CAZADORES Consecuencias de la enfermedad: 1. Las granjas y la economía: Las pérdidas económicas se ven agravadas por perdida de animales y del comercio internacional de carne. Pérdidas económicas para los cazadores. Los cazadores supervisan el estado de salud de los animales salvajes y desempeñan un papel clave en la protección de la salud animal, incluida la de los animales domésticos. 2. Vida salvaje y caza: Debido a la enfermedad, las poblaciones de jabalíes pueden disminuir significativamente o incluso desaparecer. La caza puede estar restringida o incluso prohibida en algunas áreas infectadas.

36

PESTE PORCINA AFRICANA agosto

PESTE PORCINA AFRICANA agosto PESTE PORCINA AFRICANA 23 28 agosto 2018 1 PRODUCCIÓN MUNDIAL DE CERDOS (2016) País Número de cabezas China 715,374,588 EUA 118,303,900 Alemania 59,480,468 Viet Nam 51,115,510 España 47,258,610 Brasil

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL (SENASA)

SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL (SENASA) RECONOCIMIENTO DE LA OIE DE LOS PAÍSES LIBRES DE PESTE PORCINA CLÁSICA (PPC) implicaciones sanitarias y económicas. Dra. Susana Ureña Rivera Programa Nacional de Salud Porcina SENASA - 2017 Peste porcina

Más detalles

Clínico, Pruebas básicas de laboratorio (ej. parasitología, bacteriología, micología, histopatología)

Clínico, Pruebas básicas de laboratorio (ej. parasitología, bacteriología, micología, histopatología) Influenza aviar altamente patógena, México Imprimir Cerrar Información recibida el 09/01/2013 desde Dr Hugo Fragoso Sánchez, Director general de salud animal, Servicio nacional de sanidad, inocuidad y

Más detalles

"Una sola sanidad animal: integración sanitaria de animales domésticos y silvestres. El reto de su gestión"

Una sola sanidad animal: integración sanitaria de animales domésticos y silvestres. El reto de su gestión "Una sola sanidad animal: integración sanitaria de animales domésticos y silvestres. El reto de su gestión" Luis J. Romero, SGSHAT-MAPAMA Jornada sobre Sanidad Animal y Fauna Silvestre Madrid, 14 de junio

Más detalles

PESTE PORCINA AFRICANA

PESTE PORCINA AFRICANA CAPÍTULO 15.1. PESTE PORCINA AFRICANA Artículo 15.1.1. Disposiciones generales El cerdo y las especies de suidos de su misma familia son los únicos huéspedes naturales del virus de la peste porcina africana.

Más detalles

PROBLEMAS HEMORRAGICOS II

PROBLEMAS HEMORRAGICOS II ENFERMEDADES INFECCIOSAS: PORCINO TEMA PPA-PPC CURSO 0-0 PROBLEMAS HEMORRAGICOS II ENFERMEDADES QUE CURSAN CON SÍNDROMES HEMORRÁGICOS Peste porcina africana Peste Porcina clásica Actinobacilosis Salmonelosis

Más detalles

SITUACIÓN DE LA PPA EN EUROPA. 11 octubre 2018

SITUACIÓN DE LA PPA EN EUROPA. 11 octubre 2018 SITUACIÓN DE LA PPA EN EUROPA 11 octubre 2018 SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA U.E. Bélgica 9/09/2018: Se encuentran tres jabalíes muertos en avanzado estado de descomposición en Etallé, al sur del país. También

Más detalles

VIRUELA OVINA Y CAPRINA. 1) El agente causal de la Viruela Ovina y Caprina:

VIRUELA OVINA Y CAPRINA. 1) El agente causal de la Viruela Ovina y Caprina: VIRUELA OVINA Y CAPRINA 1) El agente causal de la Viruela Ovina y Caprina: a. No se puede distinguir serológicamente del virus causante de la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC). b. Es un virus ARN monocatenario

Más detalles

Antecedentes: Diarrea Epidémica Porcina Síndromes Diarreicos Asociados a Coronavirus en Cerdos DEP, GTC, ΔCV

Antecedentes: Diarrea Epidémica Porcina Síndromes Diarreicos Asociados a Coronavirus en Cerdos DEP, GTC, ΔCV Antecedentes: Diarrea Epidémica Porcina Síndromes Diarreicos Asociados a Coronavirus en Cerdos DEP, GTC, ΔCV Marco Antonio Carvajal Velázquez Consultor Técnico en Cerdos LAN y ANDINA Elanco Salud Animal

Más detalles

Fecha de envio del informe a la OIE 09/01/2013

Fecha de envio del informe a la OIE 09/01/2013 Informe de notificación inmediata Referencia del informe: REF OIE 12839, Fecha del informe: 08/01/2013, País : México Resumen del informe Nombre de quien envía el informe Dr Hugo Fragoso Sánchez Teléfono

Más detalles

IRTA-CReSA. La importancia de la Bioseguridad frente a la peste porcina africana y peste porcina clásica

IRTA-CReSA. La importancia de la Bioseguridad frente a la peste porcina africana y peste porcina clásica La importancia de la Bioseguridad frente a la peste porcina africana y peste porcina clásica Jornadas: Reconociendo la Peste Porcina Africana (PPA) y la Peste Porcina Clásica (PPC) Llilianne Ganges Experta

Más detalles

Peste Porcina Africana Un desafío para la sanidad del país

Peste Porcina Africana Un desafío para la sanidad del país Peste Porcina Africana Un desafío para la sanidad del país La enfermedad vuelve a ser protagonista como amenaza para la sanidad y la economía del sector porcícola a nivel mundial, a pesar de la transformación

Más detalles

ENFERMEDAD DE AUJESZKY COMITÉ ESTATAL PARA EL FOMENTO Y PROTECCIÓN PECUARIA DE GUERRERO S.C.

ENFERMEDAD DE AUJESZKY COMITÉ ESTATAL PARA EL FOMENTO Y PROTECCIÓN PECUARIA DE GUERRERO S.C. ENFERMEDAD DE AUJESZKY COMITÉ ESTATAL PARA EL FOMENTO Y PROTECCIÓN PECUARIA DE GUERRERO S.C. INTRODUCCIÓN El Estado de Guerrero no cuenta con porcicultura tecnificada por lo tanto es deficitario en producción

Más detalles

Peste porcina africana

Peste porcina africana Peste porcina africana ETIOLOGÍA Clasificación del agente causal Causada por un virus ADN bicatenario con envoltura y simetría icosaédrica, único miembro de la familia Asfarviridae, género Asfivirus, del

Más detalles

Situación actual de la PPC en el mundo, métodos de control. Jordi Casal Universitat Autònoma de Barcelona CReSA / IRTA

Situación actual de la PPC en el mundo, métodos de control. Jordi Casal Universitat Autònoma de Barcelona CReSA / IRTA Situación actual de la PPC en el mundo, métodos de control Jordi Casal Universitat Autònoma de Barcelona CReSA / IRTA INTRODUCCIÓN http://viralzone.expasy.org/ Virus RNA, Familia Flaviviridae, género Pestivirus

Más detalles

LEPTOSPIROSIS UNA DE LAS MAYORES ZOONOSIS EN EL AMBIENTE

LEPTOSPIROSIS UNA DE LAS MAYORES ZOONOSIS EN EL AMBIENTE LEPTOSPIROSIS UNA DE LAS MAYORES ZOONOSIS EN EL AMBIENTE Luis Alberto Espinoza Rodezno Programa de Control y Erradicación de Enfermedades CAUSAS DE ENFERMEDAD Desequilibrio entre: Medio Ambiente Huésped

Más detalles

Peste Porcina. Qué es la Peste Porcina?

Peste Porcina. Qué es la Peste Porcina? Peste Porcina Qué es la Peste Porcina? Enfermedad infectocontagiosa que afecta exclusivamente al ganado porcino, y cerdos salvajes de todas las edades, producida por un virus de carácter hemorrágico que

Más detalles

ENFERMEDAD VESICULAR PORCINA

ENFERMEDAD VESICULAR PORCINA CAPÍTULO 15.4. ENFERMEDAD VESICULAR PORCINA Artículo 15.4.1. Disposiciones generales A efectos del Código Terrestre, elperíodo de incubación de la es de 28 días. Las normas para las pruebas de diagnóstico

Más detalles

FIEBRE PORCINA CLÁSICA COMITÉ ESTATAL PARA EL FOMENTO Y PROTECCIÓN PECUARIA DE GUERRERO S.C.

FIEBRE PORCINA CLÁSICA COMITÉ ESTATAL PARA EL FOMENTO Y PROTECCIÓN PECUARIA DE GUERRERO S.C. FIEBRE PORCINA CLÁSICA COMITÉ ESTATAL PARA EL FOMENTO Y PROTECCIÓN PECUARIA DE GUERRERO S.C. FIEBRE PORCINA CLÁSICA Enfermedad viral de rápido contagio en los cerdos, caracterizada en su forma aguda por

Más detalles

HPAI - Influenza aviar altamente patógena

HPAI - Influenza aviar altamente patógena Influenza Aviar (AI) HPAI - Influenza aviar altamente patógena Lista A de la OIE (Enfermedad de declaración obligatoria) Directiva 92/40/CEE del Consejo Real decreto 1025/1993 BOE num.240 LPAI - Influenza

Más detalles

PROBLEMAS: Nerviosos I (REPRODUCTIVOS Y RESPIRATORIOS) Año 2003

PROBLEMAS: Nerviosos I (REPRODUCTIVOS Y RESPIRATORIOS) Año 2003 16/3/18 ENFERMEDADES INFECCIOSAS: PORCINO TEMA 5 ENFERMEDAD DE AUJESZKY CURSO 1718 TASA DE PREVALENCIA 317 PROBLEMAS: Nerviosos I (REPRODUCTIVOS Y RESPIRATORIOS) Año 3 Prof. JM. SánchezVizcaíno Universidad

Más detalles

Qué es la enfermedad. de PRRS de los cerdos?

Qué es la enfermedad. de PRRS de los cerdos? Los animales jóvenes son los más susceptibles a contraer la enfermedad y son quienes eliminarán el virus por más tiempo Qué es la enfermedad de PRRS de los cerdos? Es una enfermedad que genera un alto

Más detalles

EXPORTACIONES 2016 SECTOR PORCINO CATALUÑA

EXPORTACIONES 2016 SECTOR PORCINO CATALUÑA EXPORTACIONES 2016 SECTOR PORCINO CATALUÑA 12 de mayo de 2017 ALGUNOS DATOS SOBRE EL SECTOR PORCINO DE CATALUÑA Cataluña cuenta con 6.086 explotaciones de porcino (el 7% del total de España) con un censo

Más detalles

SACRIFICIO SANITARIO Y ELIMINACIÓN. FOSA No 1

SACRIFICIO SANITARIO Y ELIMINACIÓN. FOSA No 1 SACRIFICIO SANITARIO Y ELIMINACIÓN FOSA No 1 SACRIFICIO SANITARIO Y ELIMINACIÓN FOSA No 2 FOSA No 3 FOSA No 4 TRANSPORTE DE INSUMOS Y DESINFECCIÓN DE VEHÍCULOS ORIGEN DEL BROTE DE YACOPI (CUNDINAMARCA)

Más detalles

Situación epidemiológica y patológica del porcino en Europa

Situación epidemiológica y patológica del porcino en Europa Situación epidemiológica y patológica del porcino en Europa Prof. José Manuel Sánchez-Vizcaíno jmvizcaino@ucm.es Universidad Complutense de Madrid CENTRO VISAVET ALGUNAS ENFERMEDADES EN LA UE EN LOS ÚLTIMOS

Más detalles

INFORME RASVE ENFERMEDADES ANIMALES. ALERTAS y NOTIFICACIONES TERCER CUATRIMESTRE INFORME RASVE: Alertas y Notificaciones

INFORME RASVE ENFERMEDADES ANIMALES. ALERTAS y NOTIFICACIONES TERCER CUATRIMESTRE INFORME RASVE: Alertas y Notificaciones : Alertas y Notificaciones INFORME RASVE TERCER CUATRIMESTRE 0 Notificación de focos en Europa Origen de las enfermedades notificadas Distribución de las enfermedades por países europeos Enfermedades notificadas

Más detalles

Situación sanitaria de la enfermedad de Aujeszky, PRRS y Diarrea epidémica porcina en México.

Situación sanitaria de la enfermedad de Aujeszky, PRRS y Diarrea epidémica porcina en México. Situación sanitaria de la enfermedad de Aujeszky, PRRS y Diarrea epidémica porcina en México. Dr. Assad Heneidi Zeckua XLIX Congreso AMVEC 1º/ Ago / 2015 PROCESO DE LIBERACIÓN DE LA ENFERMEDAD DE AUJESZKY

Más detalles

Peste porcina clásica (cólera porcino)

Peste porcina clásica (cólera porcino) De: OIE (Office International des Epizooties) Fecha: 03/07/2001 Peste porcina clásica (cólera porcino) Etiología Epidemiología Diagnóstico Prevención y profilaxis Referencias ETIOLOGÍA Clasificación del

Más detalles

PESTE PORCINA AFRICANA 20 Preguntas y Respuestas sobre la enfermedad de la que todo el mundo habla

PESTE PORCINA AFRICANA 20 Preguntas y Respuestas sobre la enfermedad de la que todo el mundo habla PESTE PORCINA AFRICANA 20 Preguntas y Respuestas sobre la enfermedad de la que todo el mundo habla Conociendo la enfermedad 1. Qué es la Peste Porcina Africana y qué agente patógeno la produce? La Peste

Más detalles

PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE (SARS)

PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE (SARS) PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE (SARS) El Síndrome Respiratorio Agudo Grave (en adelante se usará SARS, acrónimo de Severe Acute Respiratory Syndrome) es una enfermedad que

Más detalles

TP 4. ENFERMEDADES EXOTICAS DE LOS SUIDOS.

TP 4. ENFERMEDADES EXOTICAS DE LOS SUIDOS. TP 4. ENFERMEDADES EXOTICAS DE LOS SUIDOS. 1.- ENCEFALOMIELITIS ENTEROVIRICA PORCINA 1) El agente causal de la EEP: a. Es relativamente poco infeccioso. b. Es un virus ARN monocatenario con envuelta, de

Más detalles

Actualización de la Influenza Aviar. Diciembre del 2003 hasta junio del Análisis al respecto.

Actualización de la Influenza Aviar. Diciembre del 2003 hasta junio del Análisis al respecto. INSTITUTO DE MEDICINA VETERINARIA SERVICIOS VETERINARIOS DE FRONTERA Actualización de la Influenza Aviar. Diciembre del 2003 hasta junio del 2008. Análisis al respecto. Dr. Paulino Santos Montero* y Dr.

Más detalles

Manejo de Emergencia por Influenza Aviar Altamente Patogena. Dr. Fred V. Soltero USDA-APHIS-VSPR

Manejo de Emergencia por Influenza Aviar Altamente Patogena. Dr. Fred V. Soltero USDA-APHIS-VSPR Manejo de Emergencia por Influenza Aviar Altamente Patogena Dr. Fred V. Soltero USDA-APHIS-VSPR Actividades Críticas y Herramientas para la Contención, Control, y Erradicación. Campaña de concienciar a

Más detalles

noticias de otros organismos

noticias de otros organismos boletin 06-2 ESP 15/07/06 19:49 Página 29 noticias de otros organismos epidemiología y programas de lucha contra las enfermedades de los animales Argentina se declara libre de peste porcina clásica Información

Más detalles

INFLUENZA AVIAR. Dirección Nacional de Sanidad Animal Programa de aves y animales de granja

INFLUENZA AVIAR. Dirección Nacional de Sanidad Animal Programa de aves y animales de granja INFLUENZA AVIAR Dirección Nacional de Sanidad Animal Programa de aves y animales de granja SENASA INFLUENZA AVIAR Enfermedad exótica para la Argentina: nunca ha habido casos ni se han detectado ningún

Más detalles

Objetivos de la presentación

Objetivos de la presentación Informe de las actividades para el reconocimiento de México por parte de la OIE con respecto a la encefalopatía espongiforme bovina y perineumonía contagiosa bovina CPA Objetivos de la presentación a)

Más detalles

Situación epidemiológica de sarampión en Europa y las Américas, enero 2018

Situación epidemiológica de sarampión en Europa y las Américas, enero 2018 Situación epidemiológica de sarampión en Europa y las Américas, enero 2018 Viceministerio de Politicas de Salud Dirección de Vigilancia Sanitaria Unidad de Vigilancia de la Salud Alerta Epidemiológica:

Más detalles

INFORME RASVE. ALERTAS y NOTIFICACIONES ENFERMEDADES ANIMALES PRIMER CUATRIMESTRE 2013

INFORME RASVE. ALERTAS y NOTIFICACIONES ENFERMEDADES ANIMALES PRIMER CUATRIMESTRE 2013 Notificación de focos en Europa Origen de las enfermedades notificadas Distribución de las enfermedades por países europeos Enfermedades notificadas en España INFORME RASVE: Notificaciones 1 ER CUATRIMESTRE

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No EL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: POR TANTO: ACUERDA:

ACUERDO MINISTERIAL No EL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: POR TANTO: ACUERDA: OFICINA DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS UNIDAD DE NORMAS Y REGULACIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACION ASUNTO: ACUERDO MINISTERIAL No. 562-2004 DONDE SE CREA EL PROGRAMA NACIONAL PARA LA

Más detalles

PROGRAMA DE AVES DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL

PROGRAMA DE AVES DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL PROGRAMA DE AVES DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL Zonificación y Compartimentación Código Sanitario de los Animales Terrestres de la OIE Capítulos 4.3 y 4.1 Anexos 3.X.X, 3.4.4 y 3.5.1 Directrices

Más detalles

INFLUENZA AVIAR ALTAMENTE PATÓGENA (PESTE AVIAR)

INFLUENZA AVIAR ALTAMENTE PATÓGENA (PESTE AVIAR) INFLUENZA AVIAR ALTAMENTE PATÓGENA (PESTE AVIAR) 1) Señala la respuesta falsa sobre la inactivación del virus de la influenza aviar altamente a. A 53 ºC durante 3 horas o a 60 Cº durante 30 minutos. b.

Más detalles

SUBDIRECCIÓN DE VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA SUBDIRECCIÓN RED NACIONAL DE LABORATORIOS

SUBDIRECCIÓN DE VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA SUBDIRECCIÓN RED NACIONAL DE LABORATORIOS SUBDIRECCIÓN DE VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD PÚBLICA SUBDIRECCIÓN RED NACIONAL DE LABORATORIOS Protocolo de vigilancia v de Enfermedad Similar a la Influenza Subdirección de Vigilancia y Control en Salud

Más detalles

CUADRO CLÍNICO RINITIS ATRÓFICA RETRASO EN EL CRECIMIENTO DISMINUCIÓN DEL CONSUMO DE PIENSO Atrofia total o parcial de los cornetes nasales ventrales,

CUADRO CLÍNICO RINITIS ATRÓFICA RETRASO EN EL CRECIMIENTO DISMINUCIÓN DEL CONSUMO DE PIENSO Atrofia total o parcial de los cornetes nasales ventrales, TEMA 59 Curso 2007-2008 COMPLEJO RESPIRATORIO PORCINO: ENFERMEDADES RESPIRATORIOS (I): RINITIS ATRÓFICA, BORDETELOSIS, APP COMPLEJO RESPIRATORIO PORCINO (CRP) ETIOLOGÍA: MULTIFACTORIAL (A. INFECCIOSOS

Más detalles

PRRS: Prevención y control Qué se está haciendo en México? Bioseguridad de granja y regional

PRRS: Prevención y control Qué se está haciendo en México? Bioseguridad de granja y regional PRRS: Prevención y control Qué se está haciendo en México? Bioseguridad de granja y regional MVZ Joaquín Becerril Simposio Internacional de PRRS México 2012 Ayer, Hoy y Mañana FMVZ UNAM Octubre 2, 2012

Más detalles

Sector porcino español en el mercado chino

Sector porcino español en el mercado chino Sector porcino español en el mercado chino Seminario informativo sobre la exportación a China de productos porcinos Oscar Rodriguez Delgado S.G. de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera Ministerio

Más detalles

FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL

FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL CAPÍTULO 8.16. FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL Artículo 8.16.1. Disposiciones generales La fiebre del Nilo Occidental es una zoonosis causada por determinadas cepas del virus del Nilo Occidental transmitidas

Más detalles

INFORME SOBRE UN PROBABLE FOCO DE INFLUENZA CANINA EN EL VALLE CENTRAL Informe N 1 Fecha: 16/10/2012

INFORME SOBRE UN PROBABLE FOCO DE INFLUENZA CANINA EN EL VALLE CENTRAL Informe N 1 Fecha: 16/10/2012 Versión 01 Página 1 de 5 INFORME SOBRE UN PROBABLE FOCO DE INFLUENZA CANINA EN EL VALLE CENTRAL Informe N 1 Fecha: 16/10/2012 1. Antecedentes: El SENASA recibe notificación por parte de la Escuela de Medicina

Más detalles

M.V. JORGE L. DE LA ORDEN J.T.P. PRODUCC. BOV. DE CARNE ENFERMEDADES CON CONTROL OFICIAL

M.V. JORGE L. DE LA ORDEN J.T.P. PRODUCC. BOV. DE CARNE ENFERMEDADES CON CONTROL OFICIAL M.V. JORGE L. DE LA ORDEN J.T.P. PRODUCC. BOV. DE CARNE ENFERMEDADES CON CONTROL OFICIAL FIEBRE AFTOSA M.V. JORGE L. DE LA ORDEN J.T.P. PRODUCC. BOV. DE CARNE Fiebre Aftosa CARACTERISTICAS DE LA ENFERMEDAD

Más detalles

Es la Influenza Aviar una verdadera amenaza para el país?: Aspectos epidemiológicos. Juan Raúl Zegarra Valencia, MV M en C

Es la Influenza Aviar una verdadera amenaza para el país?: Aspectos epidemiológicos. Juan Raúl Zegarra Valencia, MV M en C Es la Influenza Aviar una verdadera amenaza para el país?: Aspectos epidemiológicos Juan Raúl Zegarra Valencia, MV M en C Indice Distribución geográfica y cronológica Impacto económico Factores de riesgo:

Más detalles

Preguntas frecuentes. sobre la fiebre aftosa. 1. Qué es la fiebre aftosa? Es una enfermedad infectocontagiosa

Preguntas frecuentes. sobre la fiebre aftosa. 1. Qué es la fiebre aftosa? Es una enfermedad infectocontagiosa Preguntas frecuentes sobre la fiebre aftosa 1. Qué es la fiebre Es una enfermedad infectocontagiosa de tipo vesicular, que afecta a los animales, tanto de especies domésticas como silvestres. 2. Cómo se

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA PARA ENFERMEDADES EXOTICAS DE ANIMALES DOMESTICOS EN REPUBLICA DOMINICANA

PLAN DE EMERGENCIA PARA ENFERMEDADES EXOTICAS DE ANIMALES DOMESTICOS EN REPUBLICA DOMINICANA República Dominicana Secretaría de Estado de Agricultura Dirección General de Ganadería PLAN DE EMERGENCIA PARA ENFERMEDADES EXOTICAS DE ANIMALES DOMESTICOS EN REPUBLICA DOMINICANA A.- LOS PLANES DE EMERGENCIAS

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Edificio Monja Blanca: Guatemala, 13 de octubre de El Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación,

ACUERDO MINISTERIAL No Edificio Monja Blanca: Guatemala, 13 de octubre de El Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación, OFICINA DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS UNIDAD DE NORMAS Y REGULACIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACION ASUNTO: ACUERDO MINISTERIAL No. 1460 2000 DONDE SE ESTABLECE LA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN,

Más detalles

PED, La Enfermedad, su Tratamiento y su Control una Recopilación

PED, La Enfermedad, su Tratamiento y su Control una Recopilación PED, La Enfermedad, su Tratamiento y su Control una Recopilación MVZ. Renata López Avalos Departamento Técnico COMSA-MIAVIT Correol: gerenciaadministrativa@ comsamiavitmexico.com.mx NOTA DEL EDITOR. Gran

Más detalles

Estrategias de vigilancia en países libres de fiebre aftosa con y sin vacunación

Estrategias de vigilancia en países libres de fiebre aftosa con y sin vacunación Estrategias de vigilancia en países libres de fiebre aftosa con y sin vacunación Seminario Internacional COSALFA Santa Cruz de la Sierra, Bolivia 16-17 de abril, 2018 Cristóbal Zepeda USDA-APHIS Fiebre

Más detalles

INFLUENZA AVIAR SERVICIO DE GANADERIA - NEGOCIADO DE EPIZOOTIOLOGIA

INFLUENZA AVIAR SERVICIO DE GANADERIA - NEGOCIADO DE EPIZOOTIOLOGIA INFLUENZA AVIAR INFLUENZA AVIAR PESTE AVIAR (Fowl disease) GRIPE AVIAR (Grippe bird) Enfermedad viral altamente contagiosa, de las aves, que produce lesiones necróticas, hemorrágicas o inflamatorias en

Más detalles

Tercer Simposio Internacional de Bioseguridad y Biocustodia

Tercer Simposio Internacional de Bioseguridad y Biocustodia MVZ Mario Enrique Haro Tirado MVZ. José Carlos Rosales Ortega Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Nacional Autónoma de México Clínicas y hospitales veterinarios Bioterios y animalarios

Más detalles

Boletín Epidemiológico Zoosanitario Edición N 97

Boletín Epidemiológico Zoosanitario Edición N 97 GOBIERNO BOLIVARIANO DE VENEZUELA Dirección Nacional de Salud Animal Integral Boletín Epidemiológico Zoosanitario Edición N 97 EN ESTA EDICIÓN: 1. Enfermedades de Denuncia Obligatoria del Grupo I: Vesiculares,

Más detalles

El sector porcino español (Cerdo blanco)

El sector porcino español (Cerdo blanco) MEDICINA PREVENTIVA CURSO 2013-2014 El sector porcino español (Cerdo blanco) Prof. JM. Sánchez-Vizcaíno Universidad Complutense of Madrid Centro Visavet Laboratorio de Referencia de la OIE jmvizcaino@visavet.ucm.es

Más detalles

Barcelona, 15 de octubre de Ana I. Martínez Mateo SG Vigilància I Resposta a Emergències de Salut Pública Agència de Salut Pública de Catalunya

Barcelona, 15 de octubre de Ana I. Martínez Mateo SG Vigilància I Resposta a Emergències de Salut Pública Agència de Salut Pública de Catalunya Barcelona, 15 de octubre de 2015 Ana I. Martínez Mateo SG Vigilància I Resposta a Emergències de Salut Pública Agència de Salut Pública de Catalunya GRIPE AVIAR Enfermedad infecciosa de las aves, producida

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DE PESTE PORCINA CLASICA Área de Erradicación de PPC

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DE PESTE PORCINA CLASICA Área de Erradicación de PPC Informe de Seguimiento No 1 Semana Epidemiológica No 20, 19 al 25 de Mayo de 2014. Fecha de informe: 26 de mayo de 2014 1. DESCRIPCION EPIDEMIOLOGICA 1.1 Situación de la Peste Porcina Clásica en Colombia.

Más detalles

Atlas de patología. Enfermedades Bacterianas. Pleuroneumonia Contagiosa

Atlas de patología. Enfermedades Bacterianas. Pleuroneumonia Contagiosa Atlas de patología Enfermedades Bacterianas Pleuroneumonia Contagiosa Autor: José Barceló. Enric Marco. Miquel Collell Fuente: 3tres3 Ubicación: Aparato Respiratorio, pulmón. Actinobacillus pleuropneumoniae

Más detalles

INDICE Etiología Transmisión Signos y lesiones Situación en Europa Situación en España Importancia para la Salud Pública Zonas de especial vigilancia

INDICE Etiología Transmisión Signos y lesiones Situación en Europa Situación en España Importancia para la Salud Pública Zonas de especial vigilancia INFLUENZA AVIAR INDICE Etiología Transmisión Signos y lesiones Situación en Europa Situación en España Importancia para la Salud Pública Zonas de especial vigilancia en Extremadura Propuesta de ampliación

Más detalles

Las claves de la fiebre aftosa

Las claves de la fiebre aftosa Las claves de la fiebre aftosa La fiebre aftosa, o glosopeda, es una enfermedad de carácter vírico altamente contagiosa que afecta a los animales de pezuña hendida. Sus efectos se dejan notar en las cabañas

Más detalles

Movilización de parvadas en el territorio nacional.

Movilización de parvadas en el territorio nacional. Movilización de parvadas en el territorio nacional. Febrero / 2014 Regulación para la movilización de aves, productos y subproductos Vector de enfermedades Salmonelosis aviar Enfermedad de Newcastle Influenza

Más detalles

Exportación de productos de origen animal y vegetal a la UE

Exportación de productos de origen animal y vegetal a la UE Exportación de productos de origen animal y vegetal a la UE MVZ. M en C María Teresa Cervantes Ramírez Jefa del Departamento de Exportaciones Dirección General de Salud Animal NORMATIVIDAD Materia zoosanitaria

Más detalles

Situación Epidemiológica de la Fiebre Amarilla.

Situación Epidemiológica de la Fiebre Amarilla. Situación Epidemiológica de la Fiebre Amarilla. Para: Todas las Unidades de Vigilancia Epidemiológica del país y los Centros Estatales de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional. Estimados epidemiólogos,

Más detalles

Boletín Epidemiológico Zoosanitario Edición N 225

Boletín Epidemiológico Zoosanitario Edición N 225 GOBIERNO BOLIVARIANO DE VENEZUELA Dirección Nacional de Salud Animal Integral Coordinación Nacional de Epidemiología Animal EN ESTA EDICIÓN Boletín Epidemiológico Zoosanitario Edición N 225 1. es de Denuncia

Más detalles

Situación mundial de Influenza Aviar subtipo H5N1

Situación mundial de Influenza Aviar subtipo H5N1 INFLUENZA AVIAR EN AVES Y POSIBLE PANDEMIA EN HUMANOS: MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y RESPUESTA EN CHILE Situación mundial de Influenza Aviar subtipo H5N1 Vanessa Max Kraus MV, MSc VET EPI Servicio Agrícola y

Más detalles

ENFERMEDAD DE AUJESZKY

ENFERMEDAD DE AUJESZKY CAPÍTULO 8.2. ENFERMEDAD DE AUJESZKY Artículo 8.2.1. Disposiciones generales El cerdo es el huésped natural del virus de la enfermedad de, aunque éste también puede infectar a ganado bovino y ovino, gatos,

Más detalles

Fecha de envio del informe a la OIE 19/02/2013

Fecha de envio del informe a la OIE 19/02/2013 Informe de seguimiento nº2 Referencia del informe:, Referencia OIE : 13091, Fecha del informe : 18/02/2013, País : México Resumen del informe Nombre de quien envía el informe Dr Joaquín Braulio Delgadillo

Más detalles

Autodeclaración de restitución de estatus libre de influenza aviar altamente patógena en aves de corral enviada por los Países Bajos

Autodeclaración de restitución de estatus libre de influenza aviar altamente patógena en aves de corral enviada por los Países Bajos Autodeclaración de restitución de estatus libre de influenza aviar altamente patógena en aves de corral enviada por los Países Bajos Declaración enviada a la OIE el 12 de julio de 2017 por la Dra. Christianne

Más detalles

Vigilancia de Enfermedades

Vigilancia de Enfermedades Vigilancia de Enfermedades Sub$tulo de la presentación en una línea Sub- Departamento Sanidad Animal División de Protección Pecuaria temario Marco legal del SAG. Modelo de prevención y control de enfermedades.

Más detalles

EL COMERCIO EXTERIOR DE PRODUCTOS GANADEROS

EL COMERCIO EXTERIOR DE PRODUCTOS GANADEROS EL COMERCIO EXTERIOR DE PRODUCTOS GANADEROS El reto de la competitividad Caracterización del comercio exterior de las producciones ganaderas Las exportaciones de productos de origen animal son imprescindibles

Más detalles

LA SALUD ANIMAL EN MÉXICO, SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS

LA SALUD ANIMAL EN MÉXICO, SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS LA SALUD ANIMAL EN MÉXICO, SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS 24 de septiembre de 2007 Senasica VISION SALUD ANIMAL 2012 Institución de excelencia con liderazgo y reconocimiento social nacional e internacionalmente,

Más detalles

PESTE DE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES

PESTE DE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES PESTE DE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES 31.03.2016 ÍNDICE Pág. 1. DISTRIBUCIÓN GENERAL DE LA ENFERMEDAD... 3 2. SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA EN MARRUECOS... 3 3. SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA EN ARGELIA... 4 4. SITUACIÓN

Más detalles

Centro Panamericano de Fiebre Aftosa

Centro Panamericano de Fiebre Aftosa PANAFTOSA - SALUD PÚBLICA VETERINARIA 6ª REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE LA COMISIÓN SUDAMERICANA PARA LA LUCHA CONTRA LA FIEBRE AFTOSA Brasília - Brasil 21 de julio de 2017 Evaluación y Gestión de Riesgos asociados

Más detalles

Dra. Dagmar Rousseaux Lamoth Jefe de Programa Nacional contra PPC Instituto de Medicina Veterinaria

Dra. Dagmar Rousseaux Lamoth Jefe de Programa Nacional contra PPC Instituto de Medicina Veterinaria Dra. Dagmar Rousseaux Lamoth Jefe de Programa Nacional contra PPC Instituto de Medicina Veterinaria 1930 Primer reporte Introducción desde E.U 1965 Inicio del Programa Nacional de Control 1975 No se registran

Más detalles

INFLUENZA AVIAR. LO QUE DEBEMOS SABER Y HACER

INFLUENZA AVIAR. LO QUE DEBEMOS SABER Y HACER INFLUENZA AVIAR. LO QUE DEBEMOS SABER Y HACER Seminario Avícola Avindustrias IRTRA, Retalhuleu, Guatemala Norberto Mátzer Ovalle MVZ Patólogo Aviar Guatemala El virus La IA es producida por un virus familia

Más detalles

PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE VIRUELA

PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE VIRUELA PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE VIRUELA La viruela es actualmente una enfermedad erradicada. Antes de la vacunación, era una enfermedad grave y endémica que afectaba tanto a adultos como a niños. La OMS lanzó

Más detalles

ESTOMATITIS VESICULAR. 1) La estomatitis vesicular es una enfermedad infecciosa que se caracteriza por:

ESTOMATITIS VESICULAR. 1) La estomatitis vesicular es una enfermedad infecciosa que se caracteriza por: ESTOMATITIS VESICULAR 1) La estomatitis vesicular es una enfermedad infecciosa que se caracteriza por: a. Enfermedad de alta mortalidad y morbilidad variable. b. Enfermedad de baja mortalidad y morbilidad

Más detalles

Carnet Extranjeria x Nacionalidad

Carnet Extranjeria x Nacionalidad ALEMANIA 48 RESIDENCIA DEFINITIVA (RD-1) 5 8 RESIDENCIA TEMPORAL (RT-2) 2 9 ARGENTINA 20 1 RESIDENCIA TEMPORAL (RT-9) 7 AUSTRALIA 11 RESIDENCIA TEMPORAL (RT-3) 4 RESIDENCIA TEMPORAL (RT-7) 2 RESIDENCIA

Más detalles

BIOSEGURIDAD Y COMERCIO INTERNACIONAL

BIOSEGURIDAD Y COMERCIO INTERNACIONAL BIOSEGURIDAD Y COMERCIO INTERNACIONAL RASVE, JUEVES 28 NOVIEMBRE 2013 Marta Martínez Avilés mmaviles@ucm.es www.sanidadanimal.info NORMAS INTERNACIONALES Normas de la OIE (Código Terrestre/ Acuático) y

Más detalles

Programa regional integral para el control del virus de PRRS, influenza y enfermedades asociadas en granjas porcinas del Estado de Sonora

Programa regional integral para el control del virus de PRRS, influenza y enfermedades asociadas en granjas porcinas del Estado de Sonora Programa regional integral para el control del virus de PRRS, influenza y enfermedades asociadas en granjas porcinas del Estado de Sonora SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PRRS 2014 Auditorio Pablo Zierold, FMVZ-UNAM

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE SCHMALLENBERG. SU RIESGO PARA ESPAÑA

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE SCHMALLENBERG. SU RIESGO PARA ESPAÑA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE SCHMALLENBERG. SU RIESGO PARA ESPAÑA ORIGEN AGOSTO SEPTIEMBRE 2011 Remisión a Cuadro inespecífico: los pocos Fiebre (>40ºc) días Pérdida de la condición corporal Anorexia

Más detalles

NOTA INFORMATIVA SOBRE LAS CONDICIONES DE EXPORTACIÓN DE BOVINOS VIVOS DE ESPAÑA A TURQUÍA. 04 de julio de 2017

NOTA INFORMATIVA SOBRE LAS CONDICIONES DE EXPORTACIÓN DE BOVINOS VIVOS DE ESPAÑA A TURQUÍA. 04 de julio de 2017 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DIIRECCION GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA SUBDIRECCION GENERAL DE ACUERDOS SANITARIOS Y CONTROL EN FRONTERA NOTA INFORMATIVA

Más detalles

RIESGO DE CISTICERCOSIS ANTE LAS MIGRACIONES EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. Papel del cerdo? Otros animales? El hombre?

RIESGO DE CISTICERCOSIS ANTE LAS MIGRACIONES EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. Papel del cerdo? Otros animales? El hombre? El análisis de Riesgos o la Identificación de Puntos Críticos como elemento de trabajo ante enfermedades emergentes, utilidad? RIESGO DE CISTICERCOSIS ANTE LAS MIGRACIONES EN LA PENÍNSULA IBÉRICA Papel

Más detalles

Jean Rodney Jacques Simon, DMV, Servicio Epidemiologia de Haiti, DSA, MARNDR. VEP para Haiti

Jean Rodney Jacques Simon, DMV, Servicio Epidemiologia de Haiti, DSA, MARNDR. VEP para Haiti Jean Rodney Jacques Simon, DMV, Servicio Epidemiologia de Haiti, DSA, MARNDR VEP para Haiti DR, Mayo,2010 INTRODUCCION El Teschovirus es un genero de la familia Picornaviridae. Este virus es el responsable

Más detalles

PROTOCOLO MANEJO INFECCIONES NOSOCOMIALES

PROTOCOLO MANEJO INFECCIONES NOSOCOMIALES ÍNDICE 1) Objeto. 2 2) Profesionales implicados. 2 3) Población diana. 2 4) Desarrollo. 2 5) Indicadores de evaluación. 6 6) Control de cambio de protocolo. 6 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Más detalles

Es la Influenza Aviar una verdadera amenaza para el país?: Aspectos epidemiológicos

Es la Influenza Aviar una verdadera amenaza para el país?: Aspectos epidemiológicos Es la Influenza Aviar una verdadera amenaza para el país?: Aspectos epidemiológicos Juan Raúl Zegarra Valencia, MV M en C XVII Congreso Nacional de Ciencias veterinarias Tacna-Perú Indice Distribución

Más detalles

PROBLEMÁTICA DE LA PESTE PORCINA AFRICANA EN EUROPA. ALTERNATIVAS FUTURAS MAIN ISSUES OF AFRICAN SWINE FEVER IN EUROPE. FUTURE ALTERNATIVES

PROBLEMÁTICA DE LA PESTE PORCINA AFRICANA EN EUROPA. ALTERNATIVAS FUTURAS MAIN ISSUES OF AFRICAN SWINE FEVER IN EUROPE. FUTURE ALTERNATIVES ISSN: 1988-2688 http://www.ucm.es/bucm/revistasbuc/portal/modulos.php?name=revistas2&id=rccv&col=1 http://dx.doi.org/10.5209/rccv.55492 Revista Complutense de Ciencias Veterinarias 2017 11(especial):158-163

Más detalles

Autodeclaración por España de la ausencia de influenza aviar altamente patógena (2 de junio de 2017)

Autodeclaración por España de la ausencia de influenza aviar altamente patógena (2 de junio de 2017) MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD E HIGIENE ANIMAL Y TRAZABILIDAD Autodeclaración por

Más detalles

Uso de inmunoglobulinas de origen aviar para contrarrestar los efectos del virus de la diarrea epidémica porcina

Uso de inmunoglobulinas de origen aviar para contrarrestar los efectos del virus de la diarrea epidémica porcina Uso de inmunoglobulinas de origen aviar para contrarrestar los efectos del virus de la diarrea epidémica porcina Fuente: Autor/es: Ph.D. Ioannis Mavromichalis, Editor de Pig International (Traducción Departamento

Más detalles

1. Conceptos de infectología

1. Conceptos de infectología UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y PECUARIAS DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA 1. Conceptos de infectología Características de los agentes patógenos 1. Conceptos de infectología.

Más detalles

Dirección de Vigilancia y Análisis de Riesgo en Salud Pública

Dirección de Vigilancia y Análisis de Riesgo en Salud Pública PROTOCOLO VIGILANCIA Y CONTROL CHICUNGUYA Dirección de Vigilancia y Análisis de Riesgo en Salud Pública QUE ES EL CHIKUNGUYA La Fiebre Chikungunya es una enfermedad ocasionada por infección con el virus

Más detalles

Estimación de las consecuencias sanitarias de epidemias animales. Caso práctico con PPC.

Estimación de las consecuencias sanitarias de epidemias animales. Caso práctico con PPC. Estimación de las consecuencias sanitarias de epidemias animales. Caso práctico con PPC. Curso de gestión de alertas sanitarias RASVE-MAGRAMA, 10/06/2015 E. Fernández Carrión 1, M. Martínez Avilés 1 1

Más detalles

Fecha de envio del informe a la OIE 12/12/2012

Fecha de envio del informe a la OIE 12/12/2012 Informe de seguimiento nº8 (Informe final) Referencia del informe:, Referencia OIE : 12466, Fecha del informe : 12/12/2012, País : México Resumen del informe Nombre de quien envía el informe Dr Hugo Fragoso

Más detalles

Salmonelosis porcina: un problema global

Salmonelosis porcina: un problema global Salmonelosis porcina: un problema global FUENTE: ENGORMIX www.engormix.com FECHA: 05/06/2011 AUTOR: Eva Creus Raul Mainar La salmonelosis se considera una de las zoonosis de mayor prevalencia de entre

Más detalles