DAÑOS Y PERJUICIOS EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DAÑOS Y PERJUICIOS EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL"

Transcripción

1 DAÑOS Y PERJUICIOS EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL CLÍNICAS EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL LIC. JOSÉ JUAN MÉNDEZ OCTUBRE 09, 2018

2 Objetivo de la plática El tema que nos ocupa es la procedencia, acreditación y reparación de daños y perjuicios por violar las leyes de la Propiedad Intelectual. Los temas que abordaremos son: I. Derechos de propiedad industrial II. Derechos de autor III. Derecho comparado

3 Introducción Los daños y perjuicios nacen de la comisión de actos ilícitos o del incumplimiento de las obligaciones. Es ilícito el hecho que es contrario a las leyes de orden público o a las buenas costumbres.* Son fuente generadora de obligaciones. Su reclamo es mediante la acción civil de daños y perjuicios. *Artículo1830 Código Civil Federal

4 Daños y perjuicios Daño: Se entiende por daño la pérdida o menoscabo sufrido en el patrimonio por la falta de cumplimiento de una obligación (Artículo 2108 del Código Civil Federal). Perjuicio: Se reputa perjuicio la privación de cualquiera ganancia lícita, que debiera haberse obtenido con el cumplimiento de la obligación (Artículo 2109 del Código Civil Federal).

5 Nexo causal Artículo 2110 del Código Civil Federal Los daños y perjuicios deben ser consecuencia inmediata y directa de la falta de cumplimiento de la obligación, ya sea que se hayan causado o que necesariamente deban causarse.

6 Tipos de daño que se pueden generar Derivado de la comisión de un daño se desprenden dos tipos de daño: Daño patrimonial: Se entiende por daño la pérdida o menoscabo sufrido en el patrimonio por la falta de cumplimiento de una obligación (Artículo 2108 del Código Civil Federal). Daño moral o extrapatrimonial: Por daño moral se entiende la afectación que una persona sufre en sus sentimientos, afectos, creencias, decoro, honor, reputación, vida privada, configuración y aspecto físicos, o bien en la consideración que de sí misma tienen los demás. Se presumirá que hubo daño moral cuando se vulnere o menoscabe ilegítimamente la libertad o la integridad física o psíquica de las personas (Artículo 1916 del Código Civil Federal).

7 Acción de daños y perjuicios Quién puede solicitar la indemnización? La persona que hubiere sufrido algún daño o perjuicio podrá reclamar la indemnización o reparación del daño. Su plazo para exigir la reparación de los daños causados es de 2 años a partir del día en que se haya causado el daño (Artículo 1934 del Código Civil Federal.) A raíz del cambio de paradigma generado por las reformas constitucionales del año 2011, surgió el criterio de daños punitivos proveniente del derecho anglosajón. Qué es la indemnización? Debe entenderse por indemnización la cantidad de dinero o cosa que se entrega a alguien en concepto de daños o perjuicios que se le han ocasionado en su persona o en sus bienes (o en su persona y bienes, a la vez).* *Pina Vara, Rafael de. Diccionario de derecho. Ed. Porrúa, México 1991, pág. 316.

8 Daños punitivos (tesis aislada emitida por el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea) DAÑOS PUNITIVOS. ENCUENTRAN SU FUNDAMENTACIÓN LEGAL EN EL ARTÍCULO 1916 DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL.* El carácter punitivo de la reparación del daño se deriva de una interpretación literal y teleológica del artículo 1916 del Código Civil para el Distrito Federal. Dicho artículo dispone que en la determinación de la "indemnización", se valoren, entre otras circunstancias, los derechos lesionados, el grado de responsabilidad y la situación económica de la responsable. De esta forma, el juez no debe solamente considerar en su condena aquellos aspectos necesarios para borrar, en la medida de lo posible, el daño sufrido por la víctima, sino que existen agravantes que deberán ponderarse en el quántum de la indemnización. Como se puede observar, este concepto no busca únicamente reparar el daño en los afectos de la víctima, sino que permite valorar el grado de responsabilidad de quien causó el daño. Tal conclusión también se deriva de los antecedentes legislativos que dieron lugar a la reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de *Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Libro 8, Julio de 2014, Tomo I, Tesis: 1a. CCLXXI/2014 (10a.), página 143, décima época, registro

9 Derecho a la reparación integral o justa indemnización Toda persona tiene derecho al uso y goce de sus bienes. La ley puede subordinar tal uso y goce al interés social (*1). Ninguna persona puede ser privada de sus bienes, excepto mediante el pago de indemnización justa, por razones de utilidad pública o de interés social y en los casos y según las formas establecidas por la ley (*2). Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora (*3). *1. Artículo 21.1 Convención Americana Sobre Derechos Humanos (Pacto de San José). *2. Artículo 63.1 Idem anterior. *3. Artículo 27.2 Declaración Universal de Derechos Humanos.

10

11 Ley Federal del Derecho de Autor Artículo Los Tribunales Federales conocerán de las controversias que se susciten con motivo de la aplicación de esta Ley, pero cuando dichas controversias sólo afecten intereses particulares, podrán conocer de ellas, a elección del actor, los tribunales de los Estados y del Distrito Federal. Las acciones civiles que se ejerciten se fundarán, tramitarán y resolverán conforme a lo establecido en esta Ley y en sus reglamentos, siendo supletorio el Código Federal de Procedimientos Civiles ante Tribunales Federales y la legislación común ante los Tribunales del orden común. Para el ejercicio de las acciones derivadas de la presente Ley y su Reglamento no será necesario agotar ningún procedimiento ni acción previa como condición para el ejercicio de dichas acciones.

12 Tesis aislada emitida por la Primera Sala de la SCJN DERECHOS DE AUTOR. LA PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN DE INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS EN LA VÍA JURISDICCIONAL SÓLO ESTÁ CONDICIONADA A LA DECLARACIÓN PREVIA DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA CUANDO LA CONTROVERSIA DERIVA DE UNA INFRACCIÓN ADMINISTRATIVA O EN MATERIA DE COMERCIO REGULADA POR LOS ARTÍCULOS 229 Y 231 DE LA LEY FEDERAL DEL DERECHO DE AUTOR.* La Ley Federal del Derecho de Autor prevé que la aplicación administrativa de la ley corresponde al Instituto Nacional del Derecho de Autor cuando se cometan las infracciones administrativas establecidas en su artículo 229, las cuales atentan contra los derechos autorales, y corresponde al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial cuando se cometan las infracciones en materia de comercio reguladas por el numeral 231 de la citada ley, las cuales constituyen violaciones de derechos a escala comercial, industrial o prácticas desleales de comercio. En consecuencia, la competencia de dichos órganos se limita al conocimiento y sanción de infracciones administrativas y en materia de comercio respecto de derechos de autor y, por tanto, no se hace extensiva a controversias de naturaleza civil o penal -que no deriven de infracciones administrativas o de comercio- de cuyo conocimiento son competentes los tribunales de la Federación y de las entidades federativas en términos de los artículos 213, 216 y 216 bis de la misma ley. De ahí que la procedencia de la acción de indemnización de daños y perjuicios en la vía jurisdiccional sólo está condicionada a la declaración previa de la autoridad administrativa cuando la controversia deriva de una infracción administrativa o en materia de comercio regulada por los artículos 229 y 231 de la Ley Federal del Derecho de Autor, en caso contrario, la acción de indemnización por daños y perjuicios puede ejercerse directamente ante la autoridad jurisdiccional, sin necesidad de declaración previa. *Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XXXIII, Febrero de 2011, Tesis: 1a. XXIX/2011, página 613, novena época, registro:

13 Determinación de los daños y perjuicios Artículo 216 bis.- La reparación del daño material y/o moral así como la indemnización por daños y perjuicios por violación a los derechos que confiere esta Ley en ningún caso será inferior al cuarenta por ciento del precio de venta al público del producto original o de la prestación original de cualquier tipo de servicios que impliquen violación a alguno o algunos de los derechos tutelados por esta Ley. El juez con audiencia de peritos fijará el importe de la reparación del daño o de la indemnización por daños y perjuicios en aquellos casos en que no sea posible su determinación conforme al párrafo anterior. Para los efectos de este Artículo se entiende por daño moral el que ocasione la violación a cualquiera de los derechos contemplados en las Fracciones I, II, III, IV y VI del Artículo 21 de esta Ley.

14 Derecho de Autor

15 RECUPERACIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS EN MATERIA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL Estudio del caso Von Dutch, resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación

16 Qué ganamos? La usurpación de la marca fue eliminada. Blindaje y potencialización de la marca en otras clases. Pago de regalías por parte de terceros. Estudio relevante y resolución por parte de la Suprema Corte de Justicia.

17 Algunos antecedentes Previo al análisis del estudio del caso Von Dutch, se hablará brevemente de dos casos derivados de la violación a derechos marcarios, que fueron resueltos por arreglo entre las partes.

18

19

20 Caso: Von Dutch PREÁMBULO La indemnización por los daños y perjuicios generados por la comisión de una conducta ilícita en términos de la Ley de la Propiedad Industrial.

21 Antecedentes Primera Etapa Etapa administrativa, iniciada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, seguida ante el entonces denominado Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa y concluida ante los Tribunales Colegiados de Circuito en Materia Administrativa del Primer Circuito. Segunda Etapa Inició con la acción en la vía civil iniciada ante el Poder Judicial de la Federación y concluida con el dictado de la sentencia emitida por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

22 Instancia Administrativa 5 de julio de 1996 Se concedió el registro de marca No DUTCH propiedad del actor para amparar los productos de ropa. 11 de marzo de 2005 El titular de la marca, demandó la declaración administrativa de infracción, ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, por la comisión de las conductas previstas en las fracciones I, IV, IX, incisos a), b), c), y XVIII del artículo 213 de la Ley de la Propiedad Industrial.

23 Instancia Administrativa 31 de mayo de de abril de de marzo de de junio de 2009 La autoridad administrativa dictó resolución en donde determinó la comisión de las conductas citadas en las fracciones I, IV y IX, incisos a) y c) del artículo 213 de la Ley de la Propiedad Industrial, imponiendo una multa y ordenando a la infractora se abstuviera de seguir comercializando productos protegidos por la marca del actor. Derivado del Juicio de Nulidad promovido por la empresa demandada, la Novena Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa consideró acertado la comisión de las infracciones previstas en las fracciones I y IX, incisos a) y c), del artículo 213 de la Ley de la Propiedad Industrial, sin embargo sostuvo que no se actualizaba la conducta prevista en el artículo 213 fracción IV de dicha ley. El Octavo Tribunal Colegiado en materia administrativa del primer circuito dictó sentencia en el Juicio de Amparo Directo promovido por la parte actora contra la sentencia emitida por la Novena Sala Regional Metropolitana. En dicha resolución confirmó el fallo del tribunal fiscal. En cumplimiento a la ejecutoria de amparo, la subdirectora de División de Cumplimiento de Ejecutorias del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial resolvió declarar administrativamente las infracciones previstas en las fracciones I y IX, incisos a) y c), del artículo 213 de la Ley de la Propiedad Industrial.

24 Instancia Civil 29 de diciembre de de octubre de 2013 El titular demandó en la vía ordinaria civil a la empresa infractora, el pago de daños y perjuicios derivados de la comercialización o puesta en circulación de prendas de vestir con la marca DUTCH en determinadas tiendas. Dicha demanda fue turnada al Juez Séptimo de Distrito en Materia Civil. La jueza Séptimo de Distrito en materia civil emitió resolución en la cual determinó absolver a la empresa demandada de las prestaciones reclamadas. 30 de abril de 2014 La parte actora promovió recurso de apelación, del cual conoció y resolvió el Primer Tribunal Unitario en Materias Civil y Administrativa del Primer Circuito. En dicha resolución determinó confirmar el fallo impugnado. 27 de mayo de 2014 El titular promovió Juicio de Amparo Directo en contra de la sentencia del Primer Tribunal Unitario en Materias Civil y Administrativa del Primer Circuito. 01 de julio de 2014 El titular solicitó la facultad de atracción por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para conocer del presente asunto.

25 Instancia Civil 19 de noviembre de 2014 La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ejerció la facultad de atracción para conocer del amparo directo promovido por el titular de la marca Dutch. 04 de febrero de 2015 Se turna para el estudio de dicho asunto a la ponencia del señor ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo. 18 de noviembre de 2015 Se sesionó el asunto en comento, de la cual se obtuvo una mayoría de 3 votos en contra de dicho proyecto de resolución, por lo que se ordenó turnar nuevamente el asunto para estudio con otro ministro. 19 de noviembre de 2015 Se ordenó turnar el asunto a la ponencia del señor ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. 15 de noviembre de 2017 Sentido del fallo: Mediante sesión de la Primera Sala, por mayoría de 3 votos a favor del proyecto de sentencia, se determinó negar el amparo y protección de la justicia federal al quejoso

26 Conceptos de Violación 1. Examen deficiente sobre los elementos constitutivos de la acción 2. Indebida interpretación del daño 3. Violación del artículo 2110 del Código Civil Federal 4. Indebida valoración de la resolución administrativa 5. Incorrecta valoración probatoria

27 CONTRADICCIÓN DE TESIS 31/2003-PS. SUSCITADA ENTRE EL SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO, EL DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO Y EL DÉCIMO TERCER TRIBUNAL COLEGIADO, TODOS EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO. PONENTE: MINISTRO JUAN N. SILVA MEZA. Tema de la posible contradicción de criterios: Se trata de dilucidar si es necesaria una previa declaración en el procedimiento administrativo, por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, de la existencia de infracciones, para la procedencia en la vía jurisdiccional de la acción de indemnización por daños y perjuicios, y si el Juez que conozca de la demanda respectiva, aun sin la tramitación del aludido procedimiento, puede determinar la existencia de la violación a los derechos de propiedad industrial, tutelados por la Ley de la Propiedad Industrial. c Resolución: ES NECESARIA UNA PREVIA DECLARACIÓN POR PARTE DEL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL, SOBRE LA EXISTENCIA DE INFRACCIONES EN LA MATERIA PARA LA PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN DE INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS. Para que prospere la indemnización debe acreditarse: 1. La comisión de un hecho ilícito 2. La producción de un daño en perjuicio de otra persona 3. La relación de causa-efecto, entre el hecho ilícito y el daño.

28 Qué aprendimos? La inaplicabilidad del artículo 221bis como excepción a la regla del nexo causal. La vigencia de la jurisprudencia 31/2003. La determinación de que el artículo 221 dicta que las indemnezaciones por daños y perjuicios serán en los términos de la legislación común. a. Hecho ilícito b. Materialización del daño y perjuicio consecuencia de la infracción c. Existencia del nexo causal inmediata y directa entre el hecho ilícito y el daño Aplicación erronea y limitada de la defensa de los derechos de Propiedad Intelectual.

29 Derecho Comparado (caso Alemania) Objetivo: Restablecer la situación del titular de derechos tal como era antes de que se cometiera la violación a un derecho de propiedad intelectual. Debe demostrarse la conducta infractora. Los daños y perjuicios deben evaluarse de manera tal que no quede beneficio alguno para el infractor

30 Evaluación de los daños y perjuicios *: A) Pérdida real: reparación pecuniaria al titular de los derechos con la finalidad de volver a la situación anterior a la infracción, es decir, tal como si ésta no se hubiera cometido. B) Liquidación de beneficios: Pago de regalía razonable, derivada de una reparación equitativa del derecho común anglosajón. C) Analogía con las licencias: La manera más común de medir los daños y perjuicios causados por la infracción de derechos de propiedad intelectual es por analogía con las licencias. El demandante puede solicitar una regalía razonable por cada infracción * Bornkamm Joachim, Los procesos sobre propiedad intelectual en el sistema de derecho codificado; la experiencia de Alemania. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, 04 de junio de 2004, págs

31 Otros medios de reparación Orden para la entrega o destrucción de artículos infractores. Destrucción de máquinas o herramientas que reproduzcan o plasmen marcas sin consentimiento del titular.

32 Derecho comparado (caso Estados Unidos) Se divide en dos: Daños compensatorios: compensación monetaria por un daño en el incumplimiento de un deber Daños punitivos: su objetivo es disuadir a quien cometió la conducta infractora, con la finalidad de no volver a cometer la conducta. Son una forma de valorar el monto del daño sin probar los perjuicios y/o establecer el monto de los mismos.*

33 Reparación del daño conforme a derechos de autor* Actual damages: Los perjuicios sufridos por el titular del derecho cuando ha sido víctima de una infracción. Demandant s profits: tasa la indemnización a partir de la presunta ganancia que obtuvo el infractor por la fabricación y venta de la obra, o la divulgación de la misma. Statutory damages: Forma de valorar el monto del daño sin probar los perjuicios y/o establecer el monto de los mismos. *Cabrera Peña, Karen Isabel. Consideraciones sobre la determinación del monto del daño por infracciones al derecho de autor en entornos digitales. Revista Ius et Praxis, Año 21, Nº 1, 2015, pp Universidad de Talca - Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

34 Daños Triples (Treble Damages) Derivado de la comisión de una conducta particularmente grave, que produzca un daño o perjuicio, se impondrá una condena triple. La finalidad es disuadir al infractor de reincidir en la comisión de un ilícito. Queda a criterio del juzgador imponer la condena triple. Generalmente se imponen a: asuntos antimonopolio, violaciones de patentes, juicios por lesiones personales, entre otros.

35 Muchas Gracias

Por: Esteban C. Gorches G.

Por: Esteban C. Gorches G. Declaratoria de Invasión a los Derechos de Propiedad Intelectual, requisito indispensable para el ejercicio de acciones Civiles, Penales, Administrativas - Una posible denegación de Justicia? Por: Esteban

Más detalles

MINISTRA PONENTE: NORMA LUCÍA PIÑA HERNÁNDEZ SECRETARIO: KARLA GABRIELA CAMEY RUEDA

MINISTRA PONENTE: NORMA LUCÍA PIÑA HERNÁNDEZ SECRETARIO: KARLA GABRIELA CAMEY RUEDA AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 24/2018 QUEJOSO: JAVIER MONCADA JIMÉNEZ RECURRENTES: PARTE QUEJOSA Y TERCERO INTERESADA ANA MARÍA REYNA OROZCO, CÉSAR MOLINA OROZCO Y CÉSAR MOLINA GONZÁLEZ MINISTRA PONENTE:

Más detalles

CONSIDERANDO: PRIMERO. El artículo 94, párrafo octavo, de la. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

CONSIDERANDO: PRIMERO. El artículo 94, párrafo octavo, de la. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ACUERDO GENERAL NÚMERO 7/2013, DE DOS DE JULIO DE DOS MIL TRECE, DEL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, POR EL QUE SE DISPONE EL APLAZAMIENTO DE LA RESOLUCIÓN DE LOS AMPAROS DIRECTOS Y

Más detalles

Comentario jurisprudencial: facultad de los Tribunales Colegiados de Circuito para ejercer control difuso de convencionalidad*

Comentario jurisprudencial: facultad de los Tribunales Colegiados de Circuito para ejercer control difuso de convencionalidad* Comentario jurisprudencial: facultad de los Tribunales Colegiados de Circuito para ejercer control difuso de convencionalidad* Javier Leonel Santiago Martínez** Sumario: I. Antecedentes del asunto. II.

Más detalles

PROPIEDAD INTELIGENTE, S.C.

PROPIEDAD INTELIGENTE, S.C. PROPIEDAD INTELIGENTE, S.C. Abogados AMPPI REPRESION DE LA COMPETENCIA DESLEAL EN LAS VIAS CIVIL & PENAL MARCAS PATENTES DERECHOS DE AUTOR DATOS PERSONALES Oscar H. González Aguilar Privada Evia 440-B

Más detalles

de dos de julio de dos mil trece, en el cual se determinó:

de dos de julio de dos mil trece, en el cual se determinó: ACUERDO GENERAL NÚMERO 21/2013, DE VEINTIOCHO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL TRECE, DEL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, POR EL QUE SE LEVANTA EL APLAZAMIENTO DE LA RESOLUCIÓN DE LOS AMPAROS

Más detalles

(Listado por primera vez el 18 de septiembre de 2014)

(Listado por primera vez el 18 de septiembre de 2014) TRIBUNAL PLENO ASUNTOS DE LOS QUE SE DARÁ CUENTA EN LA SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA DEL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DEL MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2014, Y SIGUIENTES 1. 299/2013 CONTRADICCIÓN

Más detalles

CONSIDERANDO: PRIMERO. El artículo 94, párrafo octavo, de la. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

CONSIDERANDO: PRIMERO. El artículo 94, párrafo octavo, de la. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ACUERDO GENERAL NÚMERO 2/2013, DE VEINTIOCHO DE ENERO DE DOS MIL TRECE, DEL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, POR EL QUE SE DISPONE EL APLAZAMIENTO DE LA RESOLUCIÓN DE LOS AMPAROS EN

Más detalles

CONSIDERANDO: PRIMERO. Por Decreto publicado en el Diario. Oficial de la Federación del dos de abril de dos mil trece,

CONSIDERANDO: PRIMERO. Por Decreto publicado en el Diario. Oficial de la Federación del dos de abril de dos mil trece, INSTRUMENTO NORMATIVO APROBADO POR EL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN EL NUEVE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL TRECE, POR EL QUE SE MODIFICAN LOS PUNTOS SEGUNDO, FRACCIÓN XVI; CUARTO, FRACCIÓN

Más detalles

VOTO PARTICULAR QUE FORMULA EL SEÑOR MINISTRO ARTURO ZALDÍVAR LELO DE LARREA EN EL JUICIO DE AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 4800/2015.

VOTO PARTICULAR QUE FORMULA EL SEÑOR MINISTRO ARTURO ZALDÍVAR LELO DE LARREA EN EL JUICIO DE AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 4800/2015. VOTO PARTICULAR QUE FORMULA EL SEÑOR MINISTRO ARTURO ZALDÍVAR LELO DE LARREA EN EL JUICIO DE AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN. En sesión de 2 de marzo de 2015, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia

Más detalles

LOS TRIBUNALES COLEGIADOS

LOS TRIBUNALES COLEGIADOS ACUERDO GENERAL NÚMERO 16/2014, DE DIEZ DE JUNIO DE DOS MIL CATORCE, DEL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, POR EL QUE SE LEVANTA EL APLAZAMIENTO DEL DICTADO DE LA RESOLUCIÓN EN LOS AMPAROS

Más detalles

CONSIDERANDO: se reformaron, adicionaron y derogaron diversas. Título Primero y se reformaron diversos artículos de la

CONSIDERANDO: se reformaron, adicionaron y derogaron diversas. Título Primero y se reformaron diversos artículos de la ACUERDO GENERAL NÚMERO 9/2011, DE VEINTINUEVE DE AGOSTO DE DOS MIL ONCE, DEL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, POR EL QUE SE DETERMINA EL INICIO DE LA DÉCIMA ÉPOCA DEL SEMANARIO JUDICIAL

Más detalles

CONSIDERANDO: PRIMERO. Con base en lo previsto en los artículos. 1o., párrafo tercero y 94, párrafo octavo, de la

CONSIDERANDO: PRIMERO. Con base en lo previsto en los artículos. 1o., párrafo tercero y 94, párrafo octavo, de la ACUERDO GENERAL NÚMERO 12/2013, DE NUEVE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL TRECE, DEL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, POR EL QUE SE ORDENA A LOS JUZGADOS DE DISTRITO LA SUSPENSIÓN DEL ENVÍO

Más detalles

PONENTE: MINISTRA NORMA LUCÍA PIÑA HERNÁNDEZ. SECRETARIA: NATALIA REYES HEROLES SCHARRER. COLABORÓ: MARÍA JOSÉ MACÍAS PÉREZ.

PONENTE: MINISTRA NORMA LUCÍA PIÑA HERNÁNDEZ. SECRETARIA: NATALIA REYES HEROLES SCHARRER. COLABORÓ: MARÍA JOSÉ MACÍAS PÉREZ. En atención a lo dispuesto en el artículo 73, segundo párrafo, de la Ley de Amparo, así como en la jurisprudencia de rubro: PROYECTOS DE RESOLUCIÓN DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN Y DE LOS

Más detalles

CONSIDERANDO: atribución para dictar los reglamentos y acuerdos. generales en las materias de su competencia; en la

CONSIDERANDO: atribución para dictar los reglamentos y acuerdos. generales en las materias de su competencia; en la ACUERDO GENERAL NÚMERO 6/2013, DE VEINTITRÉS DE MAYO DE DOS MIL TRECE, DEL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, POR EL QUE SE DISPONE LA SUSPENSIÓN DEL TRÁMITE PREVISTO EN LOS PÁRRAFOS SEGUNDO

Más detalles

PLENO. Tesis y/o criterios contendientes:

PLENO. Tesis y/o criterios contendientes: TESIS RELEVANTES DEL DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, PUBLICADAS EN EL SEMANARIO JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN DEL 6 AL 13 DE ENERO DE 2017 Usted podrá consultar éstas y todas las tesis jurisprudenciales

Más detalles

ACUERDO GENERAL NÚMERO 6/2014, DE TREINTA Y UNO DE MARZO DE DOS MIL CATORCE, DEL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, POR

ACUERDO GENERAL NÚMERO 6/2014, DE TREINTA Y UNO DE MARZO DE DOS MIL CATORCE, DEL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, POR ACUERDO GENERAL NÚMERO 6/2014, DE TREINTA Y UNO DE MARZO DE DOS MIL CATORCE, DEL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, POR EL QUE SE DISPONE EL APLAZAMIENTO DEL DICTADO DE LA RESOLUCIÓN EN

Más detalles

1.- Fuero Militar AMPARO EN REVISIÓN 133/2012

1.- Fuero Militar AMPARO EN REVISIÓN 133/2012 1.- Fuero Militar AMPARO EN REVISIÓN 133/2012 Décima Época Registro: 2003048 Instancia: Pleno Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Libro XVIII, Marzo de 2013, Tomo 1 Materia(s):

Más detalles

CONSIDERANDO: PRIMERO. Conforme a lo previsto en los artículos. 11, fracción XXI y 37, fracción IX, de la Ley Orgánica del

CONSIDERANDO: PRIMERO. Conforme a lo previsto en los artículos. 11, fracción XXI y 37, fracción IX, de la Ley Orgánica del ACUERDO GENERAL NÚMERO 9/2013, DE DOS DE JULIO DE DOS MIL TRECE, DEL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, POR EL QUE SE LEVANTA LA SUSPENSIÓN DEL TRÁMITE PREVISTO EN LOS PÁRRAFOS SEGUNDO

Más detalles

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PRIMERA SALA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PRIMERA SALA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PRIMERA SALA SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA DE LA PRIMERA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, CELEBRADA EL MIÉRCOLES 11 DE ABRIL DE 2018 ASISTENCIA: PRESIDENTA:

Más detalles

AMPARO EN REVISIÓN 770/2011 AMPARO EN REVISIÓN 60/2012

AMPARO EN REVISIÓN 770/2011 AMPARO EN REVISIÓN 60/2012 AMPARO EN REVISIÓN 770/2011 AMPARO EN REVISIÓN 60/2012 AMPARO EN REVISIÓN 61/2012 Décima Época Registro: 2002965 Instancia: Pleno Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Libro

Más detalles

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PENAL Y ADMINISTRATIVA DEL DÉCIMO SÉPTIMO CIRCUITO.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PENAL Y ADMINISTRATIVA DEL DÉCIMO SÉPTIMO CIRCUITO. Época: Décima Época Registro: 2010191 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis: XVII.2o.P.A.15 A (10a.) MULTAS FISCALES. EL ARTÍCULO 82, FRACCIÓN I, DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN, AL CONTENER

Más detalles

PLENO. Criterios contendientes:

PLENO. Criterios contendientes: TESIS RELEVANTES DEL DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, PUBLICADAS EN EL SEMANARIO JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN DEL 20 DE OCTUBRE AL 17 DE NOVIEMBRE DE 2017 A continuación se reproducen las últimas

Más detalles

CONSIDERANDO: PRIMERO. En términos de lo señalado en los. Considerandos Primero a Noveno del Acuerdo General

CONSIDERANDO: PRIMERO. En términos de lo señalado en los. Considerandos Primero a Noveno del Acuerdo General ACUERDO GENERAL NÚMERO 17/2011, DE VEINTIDÓS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL ONCE, DEL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, POR EL QUE SE LEVANTA EL APLAZAMIENTO DEL DICTADO DE LA RESOLUCIÓN DE

Más detalles

PLENO. Criterios contendientes:

PLENO. Criterios contendientes: TESIS RELEVANTES DEL DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, PUBLICADAS EN EL SEMANARIO JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN DEL 19 DE ENERO AL 16 DE FEBRERO DE 2018 A continuación se reproducen las últimas

Más detalles

CONSIDERANDO: PRIMERO. Mediante Decreto publicado el seis de. junio de dos mil once en el Diario Oficial de la Federación,

CONSIDERANDO: PRIMERO. Mediante Decreto publicado el seis de. junio de dos mil once en el Diario Oficial de la Federación, ACUERDO GENERAL NÚMERO 16/2013, DE OCHO DE OCTUBRE DE DOS MIL TRECE, DEL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, RELATIVO A LA ATENCIÓN PRIORITARIA DE JUICIOS DE AMPARO, DE CONTROVERSIAS CONSTITUCIONALES

Más detalles

CONSIDERANDO: PRIMERO. Con base en lo previsto en los artículos. 1o., párrafo tercero y 94, párrafo octavo, de la

CONSIDERANDO: PRIMERO. Con base en lo previsto en los artículos. 1o., párrafo tercero y 94, párrafo octavo, de la ACUERDO GENERAL NÚMERO 10/2012, DE DOCE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DOCE, DEL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, POR EL QUE SE LEVANTA EL APLAZAMIENTO DE LA RESOLUCIÓN DE LOS AMPAROS EN REVISIÓN,

Más detalles

CONSIDERANDO: PRIMERO. Conforme a lo previsto en los artículos. 94, párrafo séptimo (ahora párrafo octavo), de la

CONSIDERANDO: PRIMERO. Conforme a lo previsto en los artículos. 94, párrafo séptimo (ahora párrafo octavo), de la ACUERDO GENERAL NÚMERO 8/2014, DE SIETE DE ABRIL DE DOS MIL CATORCE, DEL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, POR EL QUE SE LEVANTA EL APLAZAMIENTO DEL DICTADO DE LA RESOLUCIÓN DE LOS AMPAROS

Más detalles

VOTO PARTICULAR QUE FORMULA EL SEÑOR MINISTRO ARTURO ZALDÍVAR LELO DE LARREA, EN EL AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 5412/2015.

VOTO PARTICULAR QUE FORMULA EL SEÑOR MINISTRO ARTURO ZALDÍVAR LELO DE LARREA, EN EL AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 5412/2015. VOTO PARTICULAR QUE FORMULA EL SEÑOR MINISTRO ARTURO ZALDÍVAR LELO DE LARREA, EN EL AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 5412/2015. I. Consideraciones de la ejecutoria. En sesión celebrada el veintinueve de junio

Más detalles

REPARACIÓN DEL DAÑO. CUANTIFICACION EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA

REPARACIÓN DEL DAÑO. CUANTIFICACION EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA REPARACIÓN DEL DAÑO. CUANTIFICACION EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA PONENCIA QUE SE PRESENTA EN EL SEGUNDO ECUENTRO ESTATAL DE JUECES DEL ESTADO DE GUANAJUATO POR EL LICENCIADO GILBERTO MARTIÑÓN MORENO* 1 1.-

Más detalles

CONSIDERANDO: de la Nación emitió los Acuerdos Generales Plenarios. veintidós de marzo de dos mil once, en los cuales se. determinó, respectivamente:

CONSIDERANDO: de la Nación emitió los Acuerdos Generales Plenarios. veintidós de marzo de dos mil once, en los cuales se. determinó, respectivamente: ACUERDO GENERAL NÚMERO 13/2013, DE NUEVE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL TRECE, DEL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, POR EL QUE SE LEVANTA EL APLAZAMIENTO DEL DICTADO DE LA RESOLUCIÓN DE LOS

Más detalles

PROTECCIÓN DE AUTORES Y ARTISTAS CINEASTAS, EN LOS CASOS EN QUE SUS OBRAS SEAN MUTILADAS O CERCENADAS AL SER TRANSMITIDAS EN LA TELEVISIÓN

PROTECCIÓN DE AUTORES Y ARTISTAS CINEASTAS, EN LOS CASOS EN QUE SUS OBRAS SEAN MUTILADAS O CERCENADAS AL SER TRANSMITIDAS EN LA TELEVISIÓN RESEÑA DEL AMPARO DIRECTO 11/2011 PRIMERA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PROTECCIÓN DE AUTORES Y ARTISTAS CINEASTAS, EN LOS CASOS EN QUE SUS OBRAS SEAN MUTILADAS O CERCENADAS AL SER

Más detalles

Tribunal Pleno emitió el Acuerdo General número 4/2014, en cuyo Punto Único se determinó: -1-

Tribunal Pleno emitió el Acuerdo General número 4/2014, en cuyo Punto Único se determinó: -1- INSTRUMENTO NORMATIVO APROBADO POR EL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN EL TRES DE MARZO DE DOS MIL CATORCE, POR EL QUE SE MODIFICAN EL TÍTULO Y EL PUNTO ÚNICO DEL ACUERDO GENERAL NÚMERO

Más detalles

SESIÓN 4 DELITOS E INFRACCIONES EN DERECHOS DE AUTOR JORGE MAR

SESIÓN 4 DELITOS E INFRACCIONES EN DERECHOS DE AUTOR JORGE MAR SESIÓN 4 DELITOS E INFRACCIONES EN DERECHOS DE AUTOR JORGE MAR Delitos Infracciones en materia de Derechos de Autor Violaciones en materia de Derechos de Autor Infracciones Administrativas Daños morales

Más detalles

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO SEGUNDO CIRCUITO.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO SEGUNDO CIRCUITO. INCIDENTE DE INEJECUCIÓN DE SENTENCIA. ES IMPROCEDENTE EL PLANTEADO POR UN JUEZ DE DISTRITO, ANTE EL CUMPLIMIENTO EXTEMPORÁNEO DE LA EJECUTORIA DE AMPARO. De la interpretación lógica y sistemática a los

Más detalles

PRIMERA SALA SESIÓN PÚBLICA VIERNES 7 DE FEBRERO DE 2014 ACTA NÚMERO 04

PRIMERA SALA SESIÓN PÚBLICA VIERNES 7 DE FEBRERO DE 2014 ACTA NÚMERO 04 PRIMERA SALA SESIÓN PÚBLICA VIERNES 7 DE FEBRERO DE 2014 EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, A LAS DOCE HORAS CUARENTA Y CINCO MINUTOS DEL SIETE DE FEBRERO DE DOS MIL CATORCE, SE REUNIERON EN EL

Más detalles

MEMORANDUM. RESPONSABILIDADES, TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS No se ubicaron publicaciones en esta materia

MEMORANDUM. RESPONSABILIDADES, TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS No se ubicaron publicaciones en esta materia Número UEC/DJEC/M/191/2018 Palacio Legislativo, a 3 de septiembre de 2018 Asunto: Criterios jurisprudenciales relevantes en las publicaciones del Semanario Judicial de la Federación correspondientes al

Más detalles

Procedimientos Civiles para el Distrito Federal (actual Ciudad de México), que resulta conforme con el derecho fundamental de acceso a la justicia?

Procedimientos Civiles para el Distrito Federal (actual Ciudad de México), que resulta conforme con el derecho fundamental de acceso a la justicia? AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1640/2017 RECURRENTE: SUCESIÓN A BIENES DE JORGE LÓPEZ MUÑOZ (TERCERO INTERESADO) PONENTE: MINISTRO JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ SECRETARIA: MÓNICA CACHO MALDONADO En atención a lo

Más detalles

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM VIII. VOTO CONCURRENTE QUE FORMULA EL SEÑOR MINISTRO JORGE MARIO PARDO REBOLLEDO, EN EL AMPARO DIRECTO 30/2013, RESUELTO EL VEINTISÉIS DE FEBRERO DE DOS MIL CATORCE 1 Si bien comparto el sentido de la

Más detalles

CONSIDERANDO: Estados Unidos Mexicanos, en cuyo párrafo séptimo se. otorgó al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la

CONSIDERANDO: Estados Unidos Mexicanos, en cuyo párrafo séptimo se. otorgó al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la ACUERDO GENERAL NÚMERO 2/2010, DE DIECINUEVE DE ENERO DE DOS MIL DIEZ, DEL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, POR EL QUE SE LEVANTAN EL APLAZAMIENTO DEL DICTADO DE LA SENTENCIA EN LOS

Más detalles

CONSIDERANDO: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. para expedir acuerdos generales a fin de remitir a los

CONSIDERANDO: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. para expedir acuerdos generales a fin de remitir a los ACUERDO GENERAL NÚMERO 2/2009, DE VEINTITRÉS DE MARZO DE DOS MIL NUEVE, DEL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, RELATIVO AL APLAZAMIENTO DE LOS RECURSOS DE REVISIÓN INTERPUESTOS CONTRA

Más detalles

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PRIMERA SALA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PRIMERA SALA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PRIMERA SALA SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA DE LA PRIMERA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, CELEBRADA EL MIÉRCOLES 5 DE AGOSTO DE 2015 ASISTENCIA: PRESIDENTE:

Más detalles

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo Unidad III: Los derechos fundamentales Tema II: El juicio de amparo EL JUICIO DE AMPARO El juicio de amparo es un medio procesal constitucional del ordenamiento jurídico mexicano, que tiene por objeto

Más detalles

CONSIDERANDO: PRIMERO. El seis de marzo de dos mil doce el. Tribunal Pleno emitió el Acuerdo General 4/2012, por el

CONSIDERANDO: PRIMERO. El seis de marzo de dos mil doce el. Tribunal Pleno emitió el Acuerdo General 4/2012, por el INSTRUMENTO NORMATIVO APROBADO POR EL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN EL VEINTITRÉS DE ABRIL DE DOS MIL DOCE, POR EL QUE SE MODIFICAN EL RUBRO ASÍ COMO LOS PUNTOS PRIMERO Y SEGUNDO DEL

Más detalles

PRIMERA SALA SESIÓN PÚBLICA MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014 ACTA NÚMERO 28

PRIMERA SALA SESIÓN PÚBLICA MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO DE 2014 ACTA NÚMERO 28 PRIMERA SALA SESIÓN PÚBLICA MIÉRCOLES EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, A LAS TRECE HORAS CON CINCUENTA Y CINCO MINUTOS DEL VEINTISIETE DE AGOSTO DE DOS MIL CATORCE, SE REUNIERON EN EL SALÓN DE

Más detalles

CRITERIOS RELEVANTES PARA EL TRABAJO JURÍDICO DE LA UEC No se ubicaron publicaciones en estas materias

CRITERIOS RELEVANTES PARA EL TRABAJO JURÍDICO DE LA UEC No se ubicaron publicaciones en estas materias MEMORANDUM Número UEC/DJEC/M/0231/2016 Palacio Legislativo, a 28 de noviembre de 2016 Asunto: Criterios jurisprudenciales relevantes en las publicaciones del Semanario Judicial de la Federación correspondientes

Más detalles

PRIMERA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

PRIMERA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN RESEÑA DEL AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1099/2012 PRIMERA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN VIOLENCIA FÍSICA, NO RESULTA INDISPENSABLE QUE EL LEGISLADOR DEFINA TAL AGRAVANTE EN EL DELITO

Más detalles

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PRIMERA SALA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PRIMERA SALA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PRIMERA SALA SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA DE LA PRIMERA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, CELEBRADA EL MIÉRCOLES 25 DE ABRIL DE 2018 ASISTENCIA: PRESIDENTA:

Más detalles

(Listado por primera vez el 25 de agosto de 2016)

(Listado por primera vez el 25 de agosto de 2016) TRIBUNAL PLENO ASUNTOS DE LOS QUE SE DARÁ CUENTA EN LA SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA DEL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DEL LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2016, Y SIGUIENTES (Listado por primera

Más detalles

número 5/2014, en cuyo Punto Único se determinó:

número 5/2014, en cuyo Punto Único se determinó: INSTRUMENTO NORMATIVO APROBADO POR EL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN EL TRES DE MARZO DE DOS MIL CATORCE, POR EL QUE SE MODIFICAN EL TÍTULO Y EL PUNTO ÚNICO DEL ACUERDO GENERAL NÚMERO

Más detalles

Garantías individuales en derecho constitucional. Sesión 8: Poder Judicial Federal

Garantías individuales en derecho constitucional. Sesión 8: Poder Judicial Federal Garantías individuales en derecho constitucional Sesión 8: Poder Judicial Federal Contextualización El Poder Judicial como parte integrante de la Federación es el custodio del Estado de la Legalidad y

Más detalles

Es de mencionar que en términos similares la Primera Sala resolvió el amparo 1931/2008 en sesión de 18 de febrero del año en curso.

Es de mencionar que en términos similares la Primera Sala resolvió el amparo 1931/2008 en sesión de 18 de febrero del año en curso. determinó que en contra de la orden de reaprehensión dictada en ejecución de una sentencia condenatoria, es procedente el juicio de amparo ante un juez de Distrito. Así se determinó en sesión de 29 de

Más detalles

PRIMERA SALA SESIÓN PÚBLICA MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE DE 2015 ACTA NÚMERO 37

PRIMERA SALA SESIÓN PÚBLICA MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE DE 2015 ACTA NÚMERO 37 PRIMERA SALA SESIÓN PÚBLICA MIÉRCOLES EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, A LAS DOCE HORAS CON CINCUENTA MINUTOS DEL VEINTIOCHO DE OCTUBRE DE DOS MIL QUINCE, SE REUNIERON EN EL SALÓN DE SESIONES

Más detalles

PRIMERA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

PRIMERA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN RESEÑA DEL AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 938/2011 PRIMERA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN INCONSTITUCIONAL TOMAR EN CUENTA COMO ANTECEDENTE PENAL LA CONDUCTA ANTISOCIAL COMETIDA POR QUIEN

Más detalles

PODER JUDICIAL SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION

PODER JUDICIAL SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION PODER JUDICIAL SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION ACUERDO General número 2/2011, de tres de marzo de dos mil once, del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por el que se levanta el aplazamiento

Más detalles

CONSIDERANDO: 1o., párrafo tercero y 94, párrafo octavo, de la. Federación, y 37 de la Ley Reglamentaria de las

CONSIDERANDO: 1o., párrafo tercero y 94, párrafo octavo, de la. Federación, y 37 de la Ley Reglamentaria de las ACUERDO GENERAL NÚMERO 12/2012, DE VEINTINUEVE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DOCE, DEL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, POR EL QUE SE LEVANTA EL APLAZAMIENTO DE LA RESOLUCIÓN DE LOS AMPAROS

Más detalles

PRIMERA SALA SESIÓN PÚBLICA MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 ACTA NÚMERO 40

PRIMERA SALA SESIÓN PÚBLICA MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 ACTA NÚMERO 40 PRIMERA SALA SESIÓN PÚBLICA MIÉRCOLES EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, A LAS TRECE HORAS CON QUINCE MINUTOS DEL DIECINUEVE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL CATORCE, SE REUNIERON EN EL SALÓN DE SESIONES

Más detalles

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PRIMERA SALA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PRIMERA SALA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PRIMERA SALA SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA DE LA PRIMERA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, CELEBRADA EL MIÉRCOLES 20 DE JUNIO DE 2018 ASISTENCIA: PRESIDENTA:

Más detalles

Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta

Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Novena Época Registro: 166174 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo XXX, Octubre de 2009 Materia(s): Civil Tesis: I.7o.C.136

Más detalles

10.- Caso Acteal AMPARO DIRECTO 8/2008

10.- Caso Acteal AMPARO DIRECTO 8/2008 10.- Caso Acteal AMPARO DIRECTO 8/2008 Décima Época Registro: 160612 Instancia: Primera Sala Jurisprudencia Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Libro III, Diciembre de 2011, Tomo 3

Más detalles

VOTO CONCURRENTE QUE FORMULA EL MINISTRO ARTURO ZALDÍVAR LELO DE LARREA RELATIVO A LAS CONSIDERACIONES SUSTENTADAS EN EL AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN

VOTO CONCURRENTE QUE FORMULA EL MINISTRO ARTURO ZALDÍVAR LELO DE LARREA RELATIVO A LAS CONSIDERACIONES SUSTENTADAS EN EL AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN VOTO CONCURRENTE QUE FORMULA EL MINISTRO ARTURO ZALDÍVAR LELO DE LARREA RELATIVO A LAS CONSIDERACIONES SUSTENTADAS EN EL AMPARO Durante la sesión de 13 de julio de 2016, esta Primera Sala de la Suprema

Más detalles

PRIMERA SALA SESIÓN PÚBLICA MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2016 ACTA NÚMERO 36

PRIMERA SALA SESIÓN PÚBLICA MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2016 ACTA NÚMERO 36 PRIMERA SALA SESIÓN PÚBLICA MIÉRCOLES En la Ciudad de México, a las catorce horas con treinta minutos del diecinueve de octubre de dos mil dieciséis, se reunieron en el Salón de Sesiones de la Primera

Más detalles

PONENTE: MINISTRA NORMA LUCÍA PIÑA HERNÁNDEZ SECRETARIA: NATALIA REYES HEROLES SCHARRER SECRETARIO AUXILIAR: HÉCTOR G.

PONENTE: MINISTRA NORMA LUCÍA PIÑA HERNÁNDEZ SECRETARIA: NATALIA REYES HEROLES SCHARRER SECRETARIO AUXILIAR: HÉCTOR G. AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 3532/2018 QUEJOSO: GAEL GARCÍA BERNAL RECURRENTE: DIAGEO MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE Y OTRA (TERCERAS INTERESADAS) PONENTE: MINISTRA NORMA LUCÍA PIÑA HERNÁNDEZ

Más detalles

AMPARO DIRECTO 15/2012

AMPARO DIRECTO 15/2012 AMPARO DIRECTO 15/2012 Décima Época Registro: 2002969 Instancia: Pleno Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Libro XVIII, Marzo de 2013, Tomo 1 Materia(s): Común Tesis:

Más detalles

PROCEDENCIA DEL PAGO DE UNA PENSIÓN CON MOTIVO DE UNA INCAPACIDAD PERMANENTE PARA LOS TRABAJADORES DEL IMSS QUE CONTINÚEN LABORANDO

PROCEDENCIA DEL PAGO DE UNA PENSIÓN CON MOTIVO DE UNA INCAPACIDAD PERMANENTE PARA LOS TRABAJADORES DEL IMSS QUE CONTINÚEN LABORANDO RESEÑA DE LA CONTRADICCIÓN DE TESIS 165/2004-SS SEGUNDA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PROCEDENCIA DEL PAGO DE UNA PENSIÓN CON MOTIVO DE UNA INCAPACIDAD PERMANENTE PARA LOS TRABAJADORES

Más detalles

Ciudad de México. Resolución de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, correspondiente al día de del dos mil diecisiete.

Ciudad de México. Resolución de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, correspondiente al día de del dos mil diecisiete. QUEJOSA Y RECURRENTE: VALORES MEXICANOS CASA DE BOLSA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE MINISTRO PONENTE: JAVIER LAYNEZ POTISEK SECRETARIA: JAZMÍN BONILLA GARCÍA Ciudad de México. Resolución de la

Más detalles

CONSIDERANDO: PRIMERO. Mediante Decreto publicado el seis de. junio de dos mil once en el Diario Oficial de la Federación,

CONSIDERANDO: PRIMERO. Mediante Decreto publicado el seis de. junio de dos mil once en el Diario Oficial de la Federación, ACUERDO GENERAL NÚMERO 11/2011, DE CUATRO DE OCTUBRE DE DOS MIL ONCE, DEL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, RELATIVO AL PROCEDIMIENTO PARA LA DECLARATORIA GENERAL DE INCONSTITUCIONALIDAD.

Más detalles

CONSIDERANDO: PRIMERO. En términos de lo señalado en los. Considerandos Primero a Noveno del Acuerdo General

CONSIDERANDO: PRIMERO. En términos de lo señalado en los. Considerandos Primero a Noveno del Acuerdo General ACUERDO GENERAL NÚMERO 2/2011, DE TRES DE MARZO DE DOS MIL ONCE, DEL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, POR EL QUE SE LEVANTA EL APLAZAMIENTO DEL DICTADO DE LA RESOLUCIÓN EN LOS AMPAROS

Más detalles

PRIMERA SALA SESIÓN PÚBLICA MIÉRCOLES 2 DE ABRIL DE 2014 ACTA NÚMERO 12

PRIMERA SALA SESIÓN PÚBLICA MIÉRCOLES 2 DE ABRIL DE 2014 ACTA NÚMERO 12 PRIMERA SALA SESIÓN PÚBLICA MIÉRCOLES EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, A LAS TRECE HORAS CON DIEZ MINUTOS DEL DOS DE ABRIL DE DOS MIL CATORCE, SE REUNIERON EN EL SALÓN DE SESIONES DE LA PRIMERA

Más detalles

ACUERDO GENERAL NÚMERO

ACUERDO GENERAL NÚMERO ACUERDO GENERAL NÚMERO 15/2011, DE VEINTICUATRO DE OCTUBRE DE DOS MIL ONCE, DEL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, POR EL QUE SE LEVANTA EL APLAZAMIENTO DEL DICTADO DE LA RESOLUCIÓN DE

Más detalles

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PRIMERA SALA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PRIMERA SALA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PRIMERA SALA SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA DE LA PRIMERA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, CELEBRADA EL MIÉRCOLES 11 DE MAYO DE 2016 ASISTENCIA: PRESIDENTE:

Más detalles

PRIMERA SALA SESIÓN PÚBLICA MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2012 ACTA NÚMERO 7

PRIMERA SALA SESIÓN PÚBLICA MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2012 ACTA NÚMERO 7 PRIMERA SALA SESIÓN PÚBLICA MIÉRCOLES EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, A LAS TRECE HORAS CON CINCUENTA MINUTOS DEL VEINTIDÓS DE FEBRERO DE DOS MIL DOCE, SE REUNIERON EN EL SALÓN DE SESIONES DE

Más detalles

PRIMERA SALA SESIÓN PÚBLICA MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2016 ACTA NÚMERO 31

PRIMERA SALA SESIÓN PÚBLICA MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2016 ACTA NÚMERO 31 PRIMERA SALA SESIÓN PÚBLICA MIÉRCOLES En la Ciudad de México, a las trece horas con diez minutos del siete de septiembre de dos mil dieciséis, se reunieron en el Salón de Sesiones de la Primera Sala de

Más detalles

PRIMERA SALA SESIÓN PÚBLICA MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013 ACTA NÚMERO 21

PRIMERA SALA SESIÓN PÚBLICA MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013 ACTA NÚMERO 21 PRIMERA SALA SESIÓN PÚBLICA MIÉRCOLES EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, A LAS TRECE HORAS DEL DOCE DE JUNIO DE DOS MIL TRECE, SE REUNIERON EN EL SALÓN DE SESIONES DE LA PRIMERA SALA DE LA SUPREMA

Más detalles

PONENTE: MINISTRO JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ SECRETARIA: MÓNICA CACHO MALDONADO

PONENTE: MINISTRO JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ SECRETARIA: MÓNICA CACHO MALDONADO AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 1405/2016 QUEJOSO Y RECURRENTE: BBVA BANCOMER, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER. PONENTE: MINISTRO JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ SECRETARIA:

Más detalles

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PRIMERA SALA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PRIMERA SALA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PRIMERA SALA SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA DE LA PRIMERA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, CELEBRADA EL MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2018 ASISTENCIA: PRESIDENTA:

Más detalles

PRIMERA SALA SESIÓN PÚBLICA MIÉRCOLES 5 DE JUNIO DE 2013 ACTA NÚMERO 20

PRIMERA SALA SESIÓN PÚBLICA MIÉRCOLES 5 DE JUNIO DE 2013 ACTA NÚMERO 20 PRIMERA SALA SESIÓN PÚBLICA MIÉRCOLES EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, A LAS TRECE HORAS CON TREINTA Y CINCO MINUTOS DEL CINCO DE JUNIO DE DOS MIL TRECE, SE REUNIERON EN EL SALÓN DE SESIONES DE

Más detalles

DIVORCIO SIN EXPRESIÓN DE CAUSA. LAS RESOLUCIONES INTERMEDIAS SON IMPUGNABLES A TRAVÉS DE LOS RECURSOS DE REVOCACIÓN Y APELACIÓN

DIVORCIO SIN EXPRESIÓN DE CAUSA. LAS RESOLUCIONES INTERMEDIAS SON IMPUGNABLES A TRAVÉS DE LOS RECURSOS DE REVOCACIÓN Y APELACIÓN RESEÑA DE LA CONTRADICCIÓN DE TESIS 63/2011 PRIMERA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIVORCIO SIN EXPRESIÓN DE CAUSA. LAS RESOLUCIONES INTERMEDIAS SON IMPUGNABLES A TRAVÉS DE LOS RECURSOS

Más detalles

PRIMERA SALA SESIÓN PÚBLICA MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2016 ACTA NÚMERO 29

PRIMERA SALA SESIÓN PÚBLICA MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2016 ACTA NÚMERO 29 PRIMERA SALA SESIÓN PÚBLICA MIÉRCOLES En la Ciudad de México, a las catorce horas del veinticuatro de agosto de dos mil dieciséis, se reunieron en el Salón de Sesiones de la Primera Sala de la Suprema

Más detalles

MINISTRO PONENTE: JOSÉ FERNANDO FRANCO GONZÁLEZ SALAS SECRETARIO: HÉCTOR ORDUÑA SOSA

MINISTRO PONENTE: JOSÉ FERNANDO FRANCO GONZÁLEZ SALAS SECRETARIO: HÉCTOR ORDUÑA SOSA AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 3156/2018 QUEJOSO: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL RECURRENTE: MARTHA RANGEL GUZMÁN (TERCERA INTERESADA) MINISTRO PONENTE: JOSÉ FERNANDO FRANCO GONZÁLEZ SALAS SECRETARIO:

Más detalles

LA REPARACIÓN DEL DAÑO COMO UNA GARANTÍA DEL OFENDIDO EN MATERIA PENAL.

LA REPARACIÓN DEL DAÑO COMO UNA GARANTÍA DEL OFENDIDO EN MATERIA PENAL. LA REPARACIÓN DEL DAÑO COMO UNA GARANTÍA DEL OFENDIDO EN MATERIA PENAL. El Art. 20, apartado B, fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, estatuye: En todo proceso de orden

Más detalles

2. Principio de existencia de agravio personal y directo de carácter jurídico

2. Principio de existencia de agravio personal y directo de carácter jurídico AMPARO DIRECTO La demanda se presenta ante la autoridad responsable para que, por su conducto, se turne al Tribunal Colegiado de Circuito, quien es el que resuelve. Procede contra sentencias definitivas

Más detalles

LÍMITES DE FUERO DE GUERRA POR DELITOS QUE INVOLUCRAN A CIVILES

LÍMITES DE FUERO DE GUERRA POR DELITOS QUE INVOLUCRAN A CIVILES CRÓNICA DEL AMPARO DIRECTO 15/2012 TRIBUNAL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN LÍMITES DE FUERO DE GUERRA POR DELITOS QUE INVOLUCRAN A CIVILES CRÓNICA DEL AMPARO DIRECTO 15/2012 MINISTRO

Más detalles

CONSIDERANDO: PRIMERO. En términos de lo previsto en los. artículos 94, párrafo quinto, de la Constitución Política de

CONSIDERANDO: PRIMERO. En términos de lo previsto en los. artículos 94, párrafo quinto, de la Constitución Política de ACUERDO GENERAL NÚMERO 18/2013, DE DIECINUEVE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL TRECE, DEL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, RELATIVO A LA DETERMINACIÓN DE LOS DÍAS HÁBILES E INHÁBILES RESPECTO

Más detalles

PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD E INTERÉS SUPERIOR DE LA INFANCIA PRIMERA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD E INTERÉS SUPERIOR DE LA INFANCIA PRIMERA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN RESEÑA DE LA CONTRADICCIÓN DE TESIS 139/2013 PRIMERA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD E INTERÉS SUPERIOR DE LA INFANCIA RESEÑA DE LA CONTRADICCIÓN DE TESIS 139/2013

Más detalles

se reformaron, adicionaron y derogaron diversas del diez de junio de dos mil once, que entró en vigor al día -1-

se reformaron, adicionaron y derogaron diversas del diez de junio de dos mil once, que entró en vigor al día -1- INSTRUMENTO NORMATIVO APROBADO POR EL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN EL SEIS DE OCTUBRE DE DOS MIL ONCE, POR EL QUE SE MODIFICAN LAS FRACCIONES III, V Y VI, DEL PUNTO TERCERO; INCISOS

Más detalles

Sustitutivos Penales y Nociones de Amparo

Sustitutivos Penales y Nociones de Amparo Sustitutivos Penales y Nociones de Amparo El Juicio de Amparo en General Mtro. Abdú Betancourt Cabrera ABOGADO POLICIÓLOGO CRIMINÓLOGO @AbduBetancourt TEMA 6 El Juicio de Amparo en General 6.1. DEFINICIÓN

Más detalles

PRIMERA SALA SESIÓN PÚBLICA MIÉRCOLES 29 DE ENERO DE 2014 ACTA NÚMERO 03

PRIMERA SALA SESIÓN PÚBLICA MIÉRCOLES 29 DE ENERO DE 2014 ACTA NÚMERO 03 PRIMERA SALA SESIÓN PÚBLICA MIÉRCOLES EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, A LAS TRECE HORAS CON VEINTICINCO MINUTOS DEL VEINTINUEVE DE ENERO DE DOS MIL CATORCE, SE REUNIERON EN EL SALÓN DE SESIONES

Más detalles

TESIS JURISPRUDENCIAL 1/2018 (10a.)

TESIS JURISPRUDENCIAL 1/2018 (10a.) TESIS JURISPRUDENCIAL 1/2018 (10a.) COSTAS EN EL JUICIO ORAL MERCANTIL. NO PROCEDE LA APLICACIÓN SUPLETORIA DE ALGÚN ORDENAMIENTO PROCESAL PARA SU IMPOSICIÓN. La interpretación sistemática y funcional

Más detalles

RESEÑA DE LA CONTRADICCIÓN DE TESIS 414/2010 PRIMERA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN TRÁFICO DE INDOCUMENTADOS

RESEÑA DE LA CONTRADICCIÓN DE TESIS 414/2010 PRIMERA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN TRÁFICO DE INDOCUMENTADOS RESEÑA DE LA CONTRADICCIÓN DE TESIS 414/2010 PRIMERA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN TRÁFICO DE INDOCUMENTADOS RESEÑA ARGUMENTATIVA DE LA CONTRADICCIÓN DE TESIS 414/2010 MINISTRO PONENTE:

Más detalles

PRIMERA SALA SESIÓN PÚBLICA MIÉRCOLES 7 DE JULIO DE 2004 ACTA NÚMERO 27

PRIMERA SALA SESIÓN PÚBLICA MIÉRCOLES 7 DE JULIO DE 2004 ACTA NÚMERO 27 PRIMERA SALA SESIÓN PÚBLICA MIÉRCOLES EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, A LAS ONCE HORAS CON DIEZ MINUTOS DEL DÍA SIETE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL CUATRO, SE REUNIERON EN EL SALÓN DE SESIONES DE

Más detalles

DEVOLUCIÓN DE SALDO A FAVOR.

DEVOLUCIÓN DE SALDO A FAVOR. Época: Décima Época Registro: 2011629 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tipo de Tesis: Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación Publicación: viernes 13 de mayo de 2016 10:13 h Materia(s):

Más detalles

En sesión de 24 octubre del año en curso, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió la contradicción de tesis 143/2

En sesión de 24 octubre del año en curso, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió la contradicción de tesis 143/2 En sesión de 24 de octubre del año en curso, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió el amparo directo en revisión 2479/2012, a propuesta del Ministro Arturo Zaldívar

Más detalles

EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO RESULTA PROCEDENTE EN CONTRA DE LA ADMISIÓN Y DESAHOGO DE PRUEBAS PSICOLÓGICAS A CARGO DE LOS MENORES

EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO RESULTA PROCEDENTE EN CONTRA DE LA ADMISIÓN Y DESAHOGO DE PRUEBAS PSICOLÓGICAS A CARGO DE LOS MENORES RESEÑA DE LA CONTRADICCIÓN DE TESIS 115/2010 PRIMERA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO RESULTA PROCEDENTE EN CONTRA DE LA ADMISIÓN Y DESAHOGO DE PRUEBAS PSICOLÓGICAS

Más detalles

SÉPTIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.

SÉPTIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO. Décima Época Registro: 2001810 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Libro XII, Septiembre de 2012, Tomo 3 Materia(s): Constitucional

Más detalles

Semanario Judicial de la Federación Décima Época de 11. Tribunales Colegiados de Circuito Publicación: viernes 24 de enero de :21 h

Semanario Judicial de la Federación Décima Época de 11. Tribunales Colegiados de Circuito Publicación: viernes 24 de enero de :21 h Tesis: XXVI.5o.(V Región) J/4 (10a.) Semanario Judicial de la Federación Décima Época 2005367 5 de 11 Tribunales Colegiados de Circuito Publicación: viernes 24 de enero de 2014 13:21 h Jurisprudencia (Administrativa)

Más detalles

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PRIMERA SALA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PRIMERA SALA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PRIMERA SALA SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA DE LA PRIMERA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, CELEBRADA EL MIÉRCOLES 7 DE MARZO DE 2018 ASISTENCIA: PRESIDENTA:

Más detalles

RESEÑA DE LA CONTRADICCIÓN DE TESIS 457/2011 SEGUNDA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

RESEÑA DE LA CONTRADICCIÓN DE TESIS 457/2011 SEGUNDA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN RESEÑA DE LA CONTRADICCIÓN DE TESIS 457/2011 SEGUNDA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN EL FONDO DE AHORRO ES PARTE INTEGRANTE DEL SALARIO PARA EFECTOS DEL PAGO DE LA PRIMA DE ANTIGÜEDAD

Más detalles