COMISIÓN EUROPEA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMISIÓN EUROPEA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA"

Transcripción

1 Ref. Ares(2017) /05/2017 COMISIÓN EUROPEA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Auditorías y Análisis de Salud y Alimentarios DG(SANTE) MR INFORME FINAL DE UNA AUDITORÍA REALIZADA EN ESPAÑA DEL 6 AL 17 DE JUNIO DE 2016 CON OBJETO DE EVALUAR LAS MEDIDAS DE CONTROL DE EPITRIX En respuesta a la información facilitada por la autoridad competente, se han corregido los errores observados en el proyecto de informe; toda aclaración se hace en forma de nota a pie de página

2 Resumen El presente informe expone los resultados de una auditoría efectuada en España del 6 al 17 de junio de 2016, como parte del programa de auditoría de la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria publicado. Los objetivos de esta auditoría consistían en hacer un seguimiento de la situación y evaluar la evolución de las medidas de control de Epitrix spp. desde la última auditoría realizada en septiembre de España ha aunado esfuerzos para aumentar la intensidad de las inspecciones, cuyos resultados indican un crecimiento general de la zona infestada tanto en Galicia como en Andalucía. No obstante, estos mayores esfuerzos se han centrado casi exclusivamente en los campos de cultivo de patata y han prestado mucha menos atención a otras plantas hospedantes o malas hierbas presentes en las inmediaciones y zonas vecinas. Galicia mantiene una estrategia de contención, pero dentro de una zona demarcada más amplia. En cuanto a la Comunidad Valenciana, se desconoce en gran medida la situación debido a las lagunas existentes en el registro de productores e instalaciones de embalaje. Las autoridades autonómicas competentes de las Comunidades Autónomas de Castilla y León y Murcia declararon que en la actualidad no hay indicios de pulguilla de la patata en su territorio. La situación general de Andalucía parece haber sido la más afectada por el cambio en la identificación de la especie de E. similaris a E. papa y el registro de productores e instalaciones de embalaje de patatas no es exhaustivo. Las notificaciones de nuevos brotes, ahora identificados como E. papa, han dado lugar a la creación de un sistema paralelo de gestión de riesgos en virtud del artículo 16, apartado 2, de la Directiva 2000/29/CE del Consejo, que, por ejemplo, no contempla el establecimiento de zonas demarcadas en Andalucía, frente a los sistemas vigentes aplicables a las zonas demarcadas previamente establecidas de conformidad con la Decisión de Ejecución 2012/270/UE de la Comisión. Con independencia del instrumento jurídico utilizado, las inspecciones, en particular las efectuadas en otros cultivos hospedantes y malas hierbas presentes en las proximidades, no son suficientemente exhaustivas y carecen del rigor necesario para delimitar la plaga con precisión y fiabilidad. Por otra parte, no se han fusionado por completo las zonas demarcadas geográficamente próximas y tampoco se han abordado los riesgos relativos a la propagación de la plaga a partir de la comercialización de productos procedentes de estas zonas. Las asociaciones de productores no reconocen la importancia cuarentenaria de la plaga. Asimismo, tampoco se descontamina la maquinaria, en particular los vehículos de transporte utilizados para la exportación, tal como dispone la Decisión 2014/679/UE, y se han incumplido al menos dos órdenes de prohibición de cosecha y traslado de material procedente de focos declarados de la plaga. A excepción del aumento de la intensidad de las inspecciones, no se han observado mejoras significativas generales en cuanto a la puesta en práctica de las tres recomendaciones formuladas en el anterior informe de auditoría. Habida cuenta de la situación actual, sobre todo en Andalucía, existe un elevado riesgo de propagación a escala local, regional e internacional. El presente informe formula una serie de recomendaciones dirigidas a las autoridades españolas competentes, a fin de que subsanen las deficiencias detectadas y refuercen aún más las medidas de control vigentes. II

3 Índice 1 Introducción Objetivos y alcance Base jurídica Legislación pertinente de la UE Normas internacionales Antecedentes Inspecciones anteriores pertinentes Producción y comercio de patatas Situación de Epitrix sp. en España E. similaris E. papa Zonas demarcadas existentes y focos actuales Constataciones y conclusiones Organización general, recursos humanos, laboratorios, investigación y sensibilización de las partes interesadas Designación de las autoridades competentes Legislación nacional, directrices y formación Laboratorios Investigación Comunicación con las partes interesadas Registro y estrategia de vigilancia de Epitrix sp Registro Estrategia de vigilancia Protocolo de inspección Intensidad del muestreo en cultivos de patata de consumo Intensidad del muestreo en cultivos de patata de siembra Técnicas de inspección y muestreo Medidas de control tras confirmarse la presencia de Epitrix sp Demarcación de la infestación por Epitrix sp Medidas adoptadas en las zonas demarcadas Traslado de tubérculos de patata, descontaminación y expedición de pasaportes fitosanitarios...17 III

4 5.4 Seguimiento Conclusiones generales Reunión de clausura Recomendaciones...22 IV

5 ABREVIATURAS Y DEFINICIONES UTILIZADAS EN EL PRESENTE INFORME Abreviatura Explicación C. A. / CC. AA. Comunidad Autónoma / Comunidades Autónomas PA PAC ZD OEPP UE NIMF Magrama PNC LNR PP AAC AU SSV Plan de acción Política agrícola común Zona demarcada Organización Europea y Mediterránea para la Protección de las Plantas Unión Europea Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Plan Nacional de Contingencia Laboratorio nacional de referencia Pulguilla de la patata Autoridad autonómica competente Autoridad única (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente) Servicio de Sanidad Vegetal de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera, Andalucía V

6 1 INTRODUCCIÓN La presente auditoría tuvo lugar en España, del 6 al 17 de junio de 2016, con objeto de realizar una evaluación de seguimiento de la situación y de la evolución de las medidas de control de Epitrix, también conocida como «pulguilla de la patata» (en lo sucesivo, «PP»), desde la última auditoría efectuada en septiembre de 2015 [referencia: DG(SANTE) ]. La auditoría se llevó a cabo a raíz de las reiteradas interceptaciones de partidas de patatas de consumo procedentes de España que presentaban síntomas de infestación por Epitrix y de la posterior adopción de medidas nacionales por un Estado miembro. El equipo auditor estaba integrado por dos auditores y un experto nacional de un Estado miembro de la Unión Europea (en lo sucesivo, «UE») y fue acompañado durante la auditoría por representantes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (en lo sucesivo, «Magrama»). El 6 de junio de 2016 se celebró una reunión de apertura en Madrid, en las dependencias del Magrama, con representantes de las autoridades autonómicas competentes (en lo sucesivo, «AAC») de la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana. El equipo auditor confirmó los objetivos, el alcance y el itinerario de la auditoría y solicitó información complementaria. Salvo que se especifique otra fuente, los datos que se mencionan en el presente informe fueron facilitados por la autoridad única. 2 OBJETIVOS Y ALCANCE Los objetivos de la auditoría consistían en hacer un seguimiento y evaluar la situación y la evolución de las medidas de control de Epitrix spp. desde la última auditoría realizada en septiembre de 2015 [referencia: DG(SANTE) ]. En cuanto a su alcance, la auditoría se centró en la realización de visitas sobre el terreno en las Comunidades Autónomas (en lo sucesivo, «CC. AA.») de Castilla y León, Galicia y Andalucía. En esta ocasión no se ha incluido Asturias, ya que, a pesar de haberse confirmado la presencia de Epitrix y haber sido visitada durante la anterior auditoría, la producción es muy escasa y se limita casi exclusivamente a hogares particulares sin fines comerciales que cultivan patatas para consumo propio y no exportan ni trasladan la mercancía fuera de la misma localidad de producción. El cuadro siguiente ofrece información sobre las reuniones celebradas y los lugares visitados para alcanzar el objetivo de la auditoría: Visitas a autoridades competentes N.º Entidad / Comunidad Autónoma Autoridad única 2 Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Madrid) 1

7 Autoridad autonómica competente 5 Comunidad Valenciana (en Madrid) Murcia (en Madrid y Sevilla) Castilla y León Galicia Andalucía Laboratorios 1 Laboratorio nacional de referencia (Madrid) Lugares del control fitosanitario Lugares de producción de patatas de siembra Lugares de producción de patatas de consumo Centros de embalaje / expedición de patatas 1 Castilla y León 6 1 Castilla y León 5 Andalucía 3 nuevos focos (artículo 16, apartado 2) 1 zona demarcada (n.º 3) 1 otro 6 2 Castilla y León 3 Galicia 1 Andalucía Comerciantes 3 Andalucía Vivero (actualmente sin actividad) 1 Andalucía Reuniones sectoriales y de asociaciones 3 Castilla y León, Galicia y Andalucía 3 BASE JURÍDICA La auditoría se llevó a cabo de conformidad con el mandato de los artículos 21 y 27 bis de la Directiva 2000/29/CE del Consejo. 3.1 LEGISLACIÓN PERTINENTE DE LA UE La Directiva 2000/29/CE del Consejo establece medidas de protección contra la introducción y propagación en la UE de organismos nocivos para los vegetales o productos vegetales. La Decisión de Ejecución 2012/270/UE de la Comisión establece medidas de emergencia para evitar la introducción y propagación de la PP en la Unión. Dicha Decisión se modificó posteriormente mediante la Decisión de Ejecución 2014/679/UE de la Comisión en lo que atañe al traslado de patatas dentro de la Unión, a la limpieza de los vehículos, la maquinaria y el material de embalaje, y a los requisitos aplicables a las instalaciones de embalaje ubicadas fuera de las zonas demarcadas (en lo sucesivo, «ZD»). El anexo 1 contiene las referencias jurídicas completas. Los actos jurídicos citados en el presente informe hacen referencia, en su caso, a la última versión modificada. 3.2 NORMAS INTERNACIONALES Las normas internacionales para medidas fitosanitarias (en lo sucesivo, «NIMF») las emite la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, a la que se han adherido todos los 2

8 Estados miembros de la UE. Asimismo, también emite normas sobre medidas fitosanitarias la Organización Europea y Mediterránea para la Protección de las Plantas (en lo sucesivo, «OEPP»), a la que se han adherido todos los Estados miembros de la UE. En el anexo 2 se enumeran las NIMF y las normas de la OEPP que resultan especialmente pertinentes a efectos de esta auditoría. 4 ANTECEDENTES 4.1 INSPECCIONES ANTERIORES PERTINENTES Esta es la tercera auditoría sobre el control de Epitrix que el servicio de Auditorías y Análisis de Salud y Alimentarios de la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria realiza en España. Las dos auditorías anteriores se llevaron a cabo en 2013 [referencia: DG(SANCO) ] y 2015 [referencia: DG(SANTE) ]. Los informes de auditoría correspondientes pueden consultarse en el sitio web de la Comisión Europea PRODUCCIÓN Y COMERCIO DE PATATAS Aunque no existe un registro nacional de la producción de patatas de consumo en España, una parte importante de esta se registra a efectos de la aplicación de la política agrícola común (en lo sucesivo, «PAC»). Se calcula que la superficie total de cultivo de patatas de consumo en España en 2016 ronda las ha, cifra que representa una reducción de aproximadamente un tercio con respecto a 2015 ( ha) y también es inferior a la registrada en 2014 ( ha). Las principales zonas de producción siguen siendo las CC. AA. de Galicia (en torno a ha), Castilla y León (en torno a ha) y Andalucía (en torno a ha). La mayor parte de la producción de Galicia y Castilla y León se destina al mercado nacional autonómico, mientras que cerca del 80 % de la producción de Andalucía se «exporta» a otros Estados miembros de la UE. Pese a disponer de una menor superficie de cultivo de patata, Murcia y la Comunidad Valenciana son las únicas otras dos CC. AA. que tienen una producción significativa, con mercados en otros Estados miembros de la UE. De las cinco CC. AA. mencionadas, solo Galicia y, más recientemente Andalucía, han designado focos de infestación. Aunque en Asturias también se han encontrado focos, la producción es muy reducida (en torno a 34 ha destinadas principalmente a consumo propio y al mercado local inmediato). En Galicia, el cultivo está muy fragmentado y disperso en pequeñas parcelas, cuyas cosechas se transforman en su mayor parte en instalaciones de embalaje. En cambio, la inmensa mayoría de la producción de patatas de consumo de Castilla y León y Andalucía es intensiva y a gran escala. Concretamente, en Andalucía, la producción profesional intensiva a gran escala, sobre todo de patatas tempranas para consumo fresco destinadas a la exportación (que representan cerca del 80 %), se caracteriza por la cosecha y embalaje directamente en el campo para su exportación inmediata en contenedores frigoríficos. Las principales provincias dedicadas a este tipo de producción de patatas son, de mayor a menor superficie de cultivo, Sevilla, Cádiz, Málaga y Granada. 3

9 Se calcula que la superficie total consagrada al cultivo de patatas de siembra en España en 2016 ronda las ha, lo que supone una disminución de aproximadamente un 10 % desde 2013 (2 365 ha). La producción se concentra principalmente en tres CC. AA.: Castilla y León (75 %), País Vasco (20,5 %) y Navarra (4,5 %). No se cultivan patatas de siembra en Asturias ni en Andalucía, y la producción declarada en Galicia es muy reducida. 4.3 SITUACIÓN DE EPITRIX SP. EN ESPAÑA 4.3.1E. similaris La Decisión 2012/270/UE regula cuatro especies de Epitrix, a saber E. similaris, E. tuberis, E. cucumeris y E. subcrinita. Se trata de coleópteros polífagos de la familia de los crisomélidos y tienen muchas características en común, entre las que cabe destacar su alimentación basada en solanáceas cultivadas (principalmente patata, tomate, berenjena, tabaco y Capsicum spp.) y silvestres (por ejemplo, Datura stramonium y Solanum nigrum) y plantas de otras familias (como cucurbitáceas, fabáceas, brasicáceas y Chenopodiaceae). Hasta hace poco, se había considerado que la principal especie asociada a los brotes de Epitrix en España era exclusivamente la E. similaris (en el informe anterior se describieron aspectos del ciclo biológico y la alimentación de dicha especie). Sin embargo, una reciente revisión taxonómica de muestras de E. similaris recogidas en España ha puesto de manifiesto un error diagnóstico debido principalmente a un fallo en el protocolo de diagnóstico PM 7/109(1) de la OEPP, que se encuentra en proceso de revisión. Lo que anteriormente se había identificado y considerado E. similaris es, en realidad, una especie nueva y distinta, denominada E. papa. Esta distinción se ha visto corroborada asimismo por un estudio molecular revisado del género Epitrix E. papa En el momento de la auditoría, España había revisado su determinación del estado de Epitrix en su territorio a partir de una revaluación taxonómica de las muestras conservadas en el laboratorio nacional de referencia (en lo sucesivo, «LNR») y en otras colecciones autonómicas. Ahora España considera que toda la presencia de Epitrix a escala nacional desde el primer brote detectado en Galicia (provincia de Ourense) en 2009 no corresponde a E. similaris, sino a E. papa. Asimismo, la comunidad científica en general considera que la E. similaris nunca ha estado presente en España. Al tratarse de una nueva especie, no existe mucha información en la literatura científica acerca de la E. papa. No obstante, las repercusiones negativas de la presencia de E. papa por lo que respecta a la sintomatología y los riesgos fitosanitarios asociados que se desprenden de la experiencia española siguen siendo los mismos con independencia de la denominación del organismo y deben someterse a control. La AC considera que las otras tres especies mencionadas en la Decisión 2012/270/UE no están presentes en España Zonas demarcadas existentes y focos actuales Pese al cambio de especie de E. similaris a E. papa, las ZD previamente establecidas en Galicia, Asturias y Andalucía que se describen en el informe anterior siguen gestionándose en 4

10 el marco de la Decisión 2012/270/UE. Los nuevos focos recientes detectados en Andalucía desde el reconocimiento oficial de la especie E. papa en España se han notificado en virtud del artículo 16, apartado 2, de la Directiva 2000/29/CE del Consejo y actualmente son objeto de un sistema distinto de gestión de la contención (para más información, véase el apartado 5.3.2). 5 CONSTATACIONES Y CONCLUSIONES 5.1 ORGANIZACIÓN GENERAL, RECURSOS HUMANOS, LABORATORIOS, INVESTIGACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DE LAS PARTES INTERESADAS Disposiciones legales Artículo 1, apartado 4; artículo 2, apartado 1, letras g) e i); artículo 6, apartados 5 y 6; artículo 12, apartado 2, y artículo 13 quater, apartado 1, letra b), de la Directiva 2000/29/CE del Consejo Artículo 1 de la Directiva 93/50/CEE de la Comisión Constataciones 5.1.1Designación de las autoridades competentes 1. Desde la última auditoría no se han producido cambios organizativos en el Magrama, que es el organismo encargado de la transposición de la legislación de la UE. De conformidad con las disposiciones de la Ley 43/2002, la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria del Magrama es la autoridad única (en lo sucesivo, «AU») en materia de sanidad vegetal. Las actividades de control fitosanitario las supervisa la Subdirección General de Sanidad e Higiene Vegetal y Forestal de la citada Dirección General. En el perfil de país relativo a España ( puede consultarse información sobre la estructura y las competencias de los servicios de sanidad vegetal. 2. En el ámbito autonómico, diferentes estructuras administrativas actúan como la AAC encargada de la aplicación de la legislación fitosanitaria y entre sus competencias figuran el registro de las partes interesadas, las inspecciones fitosanitarias y el traslado de material sensible, las prospecciones generales y específicas, la sensibilización de los ciudadanos y las medidas de control que deben aplicarse contra Epitrix sp. Con respecto a las AAC se observó lo siguiente: Desde la última auditoría no se han producido cambios en la organización de la AAC de Galicia (la Consellería del Medio Rural y del Mar sigue siendo la AAC con competencias fitosanitarias en el marco del Servicio de Sanidad y Producción 5

11 Vegetal de la Dirección General de Producción Agropecuaria y la Secretaría General de Medio Rural y Montes). En Andalucía tampoco ha tenido lugar ningún cambio desde la anterior auditoría. La AAC continúa siendo la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural y las competencias fitosanitarias corresponden al Servicio de Sanidad Vegetal (en lo sucesivo, «SSV») de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera. La ejecución de las actividades fitosanitarias corresponde a la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, que tiene oficinas en cada una de las ocho provincias andaluzas. El SSV de Andalucía posee una plantilla de 97 personas en total, repartidas en las ocho oficinas territoriales, 68 de las cuales son inspectores y personal técnico. La sede del SSV que coordina las actividades fitosanitarias de la C. A. cuenta con diez trabajadores. En la oficina de la provincia de Sevilla hay un total de diez personas, concretamente siete inspectores y tres técnicos. En las actividades vinculadas a la inspección y los brotes de PP participaron cinco inspectores y un funcionario de la Administración General. La AAC de Castilla y León es la Dirección General de Producción Agropecuaria e Infraestructuras Agrarias, adscrita a la Consejería de Agricultura y Ganadería. Las actividades fitosanitarias corresponden al Servicio de Sanidad Vegetal. En cuanto a la Región de Murcia, la AAC es la Dirección General de Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura de la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente. Las actividades fitosanitarias corresponden al Servicio de Sanidad Vegetal. Seis personas desempeñan funciones relacionadas con Epitrix (cuatro inspectores a tiempo completo y dos trabajadores eventuales), con la posibilidad de contratar hasta quince empleados más en caso necesario. La AAC de la Comunidad Valenciana es la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, cuyo Servicio de Sanidad Vegetal se encarga de llevar a cabo las actividades fitosanitarias. 3. El equipo auditor observó que, en general, existía una buena cooperación entre el Magrama y las AAC en lo que se refiere al intercambio de información sobre la situación de la PP Legislación nacional, directrices y formación 4. La legislación nacional sobre sanidad vegetal se desarrolla mediante la Ley 43/2002, de sanidad vegetal, y el Real Decreto 58/2005, por el que se adoptan medidas de protección contra la introducción y difusión en el territorio nacional y de la Comunidad Europea de organismos nocivos para los vegetales o productos vegetales, así como para la exportación y tránsito hacia países terceros. La Decisión de Ejecución 2012/270/UE de la Comisión es aplicable directamente en España. 5. El Plan Nacional de Contingencia (en lo sucesivo, «PNC») aprobado en agosto de 2015 de acuerdo con todas las CC. AA. sigue sirviendo de referencia técnica nacional para orientar la ejecución de las inspecciones y la aplicación de medidas de control 6

12 contra la PP. El PNC se actualiza a medida que se van adquiriendo nuevos conocimientos científicos y técnicos (la última actualización tuvo lugar en abril de 2016) y constituye la base de planes de acción autonómicos específicos, por ejemplo, en Galicia y Andalucía. 6. Las AAC de Galicia y Andalucía declararon que actualizaban periódicamente sus propios planes de acción autonómicos, en particular en materia de seguimiento. 7. La formación y el intercambio de información técnica y experiencias prácticas entre las distintas CC. AA. continúan siendo una importante prioridad en España con vistas a hacer frente a la PP. En mayo de 2016 se celebró en Sevilla un curso nacional de formación organizado por el Magrama que atrajo a más de setenta participantes de todas las principales CC. AA. que cultivan patatas en España. Las iniciativas de ámbito autonómico, por ejemplo reuniones sobre la producción de patatas de siembra en Castilla y León y sobre los riesgos asociados a la PP (también en mayo de 2016), han incluido también una mayor participación de las partes interesadas. 8. Las distintas AAC destacaron las actividades periódicas de coordinación y actualización técnica para asistir a sus inspectores, así como la cooperación y el intercambio de información en curso entre ellas (en particular entre Andalucía y Galicia). 9. Todo el personal de sanidad vegetal entrevistado en el transcurso de la auditoría conocía las disposiciones de la Decisión 2012/270/UE y las medidas de control de la PP. 10. El equipo auditor observó asimismo que los inspectores (a los que conoció durante las visitas sobre el terreno) disponían de una excelente formación técnica y recibían uno o varios manuales de procedimiento detallados. Los inspectores entrevistados estaban familiarizados con el organismo nocivo, así como con las disposiciones de la Decisión 2012/270/UE, el protocolo o los protocolos de inspección designados (con arreglo al PNC o sus propias directrices autonómicas) y las medidas de control generales. 11. También con vistas a apoyar la labor de sus inspectores, cada AAC ha elaborado una serie de directrices informativas de carácter técnico centradas principalmente en la identificación, el ciclo biológico y las medidas de control de la plaga Laboratorios 12. Los inspectores de cada AAC cuentan con la asistencia de un laboratorio de sanidad vegetal designado, o de una red de laboratorios, en lo concerniente al diagnóstico de enfermedades vegetales y la identificación de especies. 13. El LNR para la identificación de artrópodos, perteneciente a la Unidad de Protección de Cultivos de la Universidad Politécnica de Madrid, es la instalación nacional de referencia en España con respecto al diagnóstico y la identificación de las distintas 7

13 especies de insectos artrópodos. El LNR da servicio a los laboratorios de sanidad vegetal de las AAC a efectos de la confirmación de especies en aquellos casos en que el diagnóstico resulta difícil o se requiere confirmación. El LNR se considera la autoridad definitiva en materia de diagnóstico de artrópodos en apoyo al Magrama. 14. El LNR mantiene un alto nivel de diagnóstico técnico y conocimientos entomológicos, así como un centro de conservación de colecciones nacionales, entre las que se incluyen muestras de Epitrix que datan de los primeros brotes detectados en España. 15. Asimismo, los laboratorios de las AAC y el LNR prestan asesoramiento científico, por ejemplo, con respecto a las características biológicas, el ciclo vital y el control de las plagas de artrópodos, así como métodos de vigilancia, que sirven de base para la elaboración del PNC Investigación 16. La AC declaró que en la actualidad no hay ningún programa de investigación en curso sobre Epitrix a escala nacional, debido en gran parte a la falta de recursos, combinada con la cuestión de las competencias autonómicas existentes a este respecto. No obstante, se observó que se preveía establecer cierta cooperación bilateral entre Galicia y Portugal a partir de junio de 2016 con respecto al control de Epitrix Comunicación con las partes interesadas 17. Con independencia de la presencia o ausencia de Epitrix en su territorio, todas las CC. AA. han puesto en marcha campañas de sensibilización bien concebidas. Aparte de utilizar los medios de comunicación convencionales, como la televisión, la radio y los periódicos, algunas AAC, como la valenciana, recurren cada vez más a plataformas de redes sociales para llegar a las partes interesadas. 18. Asimismo, cada AAC ha elaborado una amplia variedad de información técnica y publicidad informativa de alta calidad para su difusión entre las partes interesadas, en particular cultivadores, comerciantes, personal de instalaciones de embalaje y centros de expedición, mayoristas y transformadores. Estos materiales se centran sobre todo en la identificación, el ciclo biológico y el control de la plaga e incluyen folletos, cuadernillos, boletines técnicos y guías, así como la publicación de información en sus respectivos sitios web. 19. Cuando un productor (incluidos los cultivadores, comerciantes y transformadores, entre otros) es inscrito en un registro oficial, recibe una notificación por escrito. Asimismo, las AAC celebran reuniones periódicas con las partes interesadas. 20. El registro de agricultores no profesionales y cultivadores aficionados a pequeña escala sigue constituyendo un problema en todas las CC. AA. Pese a los esfuerzos de 8

14 sensibilización dirigidos a este grupo, el registro parece incompleto, lo que supone un reto constante. 21. El equipo auditor se reunió con representantes de las principales partes interesadas, entre ellas productores, representantes de la cadena alimentaria y cooperativas de patata de tres CC. AA. (Castilla y León, Galicia y Andalucía), que, salvo en el caso de las cooperativas andaluzas que no consideran la especie Epitrix un organismo nocivo de cuarentena, mostraron una actitud positiva y proactiva con respecto a la erradicación de la plaga. Conclusiones sobre la organización general y los recursos humanos 22. Como ya se indicó en el informe anterior, existe un claro reparto de competencias y una buena comunicación entre la AU y las AAC y el apoyo prestado a estas últimas en materia de análisis de laboratorio y diagnóstico es adecuado. Todo el personal que participa en las inspecciones y las medidas de control siguen demostrando un buen nivel de conocimientos sobre la plaga y reciben formación continua de alto nivel. 23. En la actualidad no hay ninguna actividad de investigación de ámbito nacional que ofrezca un respaldo técnico al desarrollo de los esfuerzos de control previstos en el PNC y las de ámbito autonómico son muy limitadas. 24. La cooperación y la comunicación con las principales partes interesadas a través de programas de sensibilización son adecuadas salvo en el caso de Andalucía, a pesar de la importancia que reviste esta última con respecto a las exportaciones a la UE. 5.2 REGISTRO Y ESTRATEGIA DE VIGILANCIA DE EPITRIX SP. Disposiciones legales Artículo 4 de la Decisión 2012/270/UE Directiva 92/90/CEE de la Comisión y artículo 1 de la Directiva 93/50/CEE de la Comisión Constataciones Registro 25. Todas las AAC consultadas utilizan el registro de la PAC como base para sus respectivos registros oficiales de productores profesionales de patatas. Por lo general, estos datos se complementan continuamente con información del sector. Sin embargo, el equipo observó que existían lagunas en el registro de varias CC. AA. 26. Castilla y León, Galicia y Murcia disponían cada una de un sistema de registro exhaustivo y bien desarrollado. Castilla y León mantiene una base de datos de parcelas cultivadas en la que figuran inscritos aproximadamente productores de patatas. Asimismo, dispone de 89 instalaciones de embalaje de patatas de consumo registradas. Hay dieciocho empresas productoras de patatas de semilla inscritas, que 9

15 representan a doscientos productores (Castilla y León produce el 75 % del total nacional) y cuya producción es objeto de un riguroso control, al igual que la ecológica. De forma análoga, en Galicia se han declarado unas parcelas en el marco del registro de la PAC (sobre todo pequeños terrenos cuya superficie suele ser menor de m 2, es decir, 1 ha) con 49 almacenes registrados (5 dentro de la ZD, 14 fuera de la ZD y otros 30 situados también fuera de la ZD, pero que comercializan material procedente de fuera de la C. A.). La Región de Murcia, cuya producción se concentra en la zona de Cartagena, tiene registrados dos centros de embalaje y trece comerciantes. No existe un registro específico de productores de patatas, ya que el 90 % de la producción se dirige a uno de los dos centros de embalaje. El 10 % restante de la producción se canaliza a través de los trece comerciantes registrados. 27. La AAC valenciana declaró que se empezaron a registrar las instalaciones de embalaje de la C. A. en Hasta la fecha se han inscrito diecinueve locales, pero se desconoce el número total. No existe un registro único. Ocurre lo mismo en el caso de los productores. En cuanto a Andalucía, en la auditoría anterior se informó de la existencia de 91 mayoristas o centros de embalaje de patatas de consumo y 195 mayoristas de patatas de siembra. La AAC de Andalucía informó de que ahora hay 280 mayoristas de patatas de consumo registrados. Sin embargo, a pesar de los progresos observados en cuanto al aumento del registro de mayoristas de patatas de consumo en Andalucia, las recientes interceptaciones de partidas de patatas procedentes de esta C. A. en dos Estados miembros y la investigación de seguimiento efectuada en el transcurso de esta auditoría (véase también el punto 69) muestran que el cumplimiento de los requisitos de registro vigentes requiere nuevas mejoras. 28. Todas las AAC reconocieron tener dificultades para abordar el problema general de los pequeños cultivadores particulares. Como no hay requisitos jurídicos, los pequeños cultivadores no profesionales no están registrados y suelen producir para consumo propio o dentro de la misma localidad de producción. La gran mayoría de las inspecciones de las AAC son aleatorias o se basan en el conocimiento del terreno Estrategia de vigilancia 29. El anexo I del PNC de Epitrix, actualizado en abril 2016, proporciona una serie de directrices técnicas para las inspecciones y muestreos que se han de realizar en parcelas cultivadas, tanto de patata de siembra como de patata de consumo, así como sobre el método de muestreo y la recogida de muestras. El PNC también ofrece orientaciones acerca de la inspección de otros hospedantes, principalmente mediante observación visual, aunque no se facilita información detallada al respecto. 30. La organización y ejecución de la vigilancia de Epitrix corresponde a los servicios de sanidad vegetal de las AAC, aunque se coordinan a nivel central. 31. El PNC estipula una intensidad de muestreo de al menos el 3 % de la superficie real de cultivo de patata de consumo (como mínimo 1 ha por cada 33,3 ha de cultivo) y 10

16 superior al 9 % en el caso de las parcelas situadas dentro de las ZD. En cuanto a las patatas de siembra, se controla el 100 % de las parcelas cultivadas. 32. España comunicó los resultados de la inspección anual oficial de Epitrix efectuada en 2015 en cultivos de patata de consumo y de siembra, con arreglo a lo dispuesto en el artículo 4, apartado 1, de la Decisión 2012/270/UE, con información detallada sobre cada AAC Protocolo de inspección Intensidad del muestreo en cultivos de patata de consumo 33. La intensidad de las inspecciones función de la superficie total inspeccionada (en hectáreas) dividida por la superficie total de cultivo (en hectáreas) que se representa en forma de porcentaje de la superficie total de cultivo de la producción de patata de consumo había aumentado desde la última auditoría en todas las principales CC. AA. que cultivan patatas. El cuadro 1 expone las inspecciones de patata de consumo previstas para Cuadro 1. Previsión actual de inspecciones de patatas de consumo para 2016 Autonomus Region Total area (ha) ( B ) Total Number of Plots (C) Total Number of plots surveyed (D ) Suveyed area (ha) (E) Plots surveyed (%) (D/C) Sampling density Nº ha per survey (B/D) Survey intensity (%) (E/B) Andalucía 10, , Asturias Aragón Islas Baleares Cataluña 1, , Cantabria Castilla la Mancha 1, , Castilla y Leon 18, , Extremadura Galicia No Demarcated Areas 2, , La Rioja Madrid Murcia 5, Navarra País Vasco Valencia 2, , TOTAL SPAIN 46, ,633 1,540 2, AVERAGE EU Asimismo, se había incrementado y reforzado la intensidad de las inspecciones en las cinco AAC examinadas en la presente auditoría. Se informó de que la intensidad de las inspecciones en dichas AAC. era ahora del 11,8 % en Castilla y León, del 12,6 % en Andalucía, del 6 % en Murcia, del 5,1 % en la Comunidad Valenciana y del 10 % en las zonas no demarcadas de Galicia. 11

17 35. Gracias al aumento de la intensidad de las inspecciones, en particular en Galicia y Andalucía, ha mejorado la detección de Epitrix. En Galicia había crecido la superficie infestada de Epitrix de 5,13 ha en 2013 a 68,53 ha en 2015 (aunque se enmarca en su totalidad dentro de la ZD designada ampliada), mientras que en Andalucía se notificaron en 2016 doce nuevos focos de infestación (en las provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz) correspondientes a 2015 (además de las ocho ZD previamente notificadas con arreglo a la Decisión de Ejecución 2012/270/UE), en virtud del artículo 16, apartado 2, de la Directiva 2000/29/CE. 36. A raíz de esta auditoría, y como consecuencia también del aumento de la intensidad de las inspecciones, se notificaron tres brotes más en virtud del mencionado artículo 16, apartado 2: dos en la provincia de Córdoba y uno en la provincia de Granada. Estos resultados revelan una mayor presencia geográfica que la observada anteriormente en 2015: en ese momento, las inspecciones realizadas en la provincia de Sevilla se centraban principalmente en la periferia de la ciudad, donde tiene lugar el 40 % de la producción andaluza Intensidad del muestreo en cultivos de patata de siembra 37. A raíz de las preocupaciones iniciales planteadas en la anterior auditoría, en 2016 se elaboró un nuevo protocolo de inspección en cultivos de patata de siembra y se redoblaron los esfuerzos de vigilancia. La producción de patata de siembra se limita a tres CC. AA., a saber, Castilla y León, Navarra y País Vasco. Con arreglo a la AU, en 2016 se inspeccionará el 100 % de la superficie de cultivo de patata de siembra. El cuadro 2 presenta las estadísticas de las inspecciones propuestas de cultivos de patatas de siembra para Cuadro 2. Estadísticas de las inspecciones propuestas de cultivos de patatas de siembra para 2016 Autonomous Region Total area (ha) Total number of inspected plots Total number of inspected farms Inspected area (ha) Inspected area (%) Inspected plots (%) Inspected farms (%) Inspection density per plot (ha / plot surveyed) Inspection density per farm (ha / farm surveyed) Castilla y Leon 1, , , Navarra Basque Country Total Spain , Hasta la fecha no se ha notificado la presencia de Epitrix en cultivos de patata de siembra en ningún lugar de España Técnicas de inspección y muestreo 39. Las actividades de inspección y muestreo de Epitrix de las tres AAC visitadas (Castilla y León, Galicia y Andalucía) se ajustaban a las directrices contenidas en el PNC (que se centran principalmente en la superficie de cultivo) y todas las AAC aplicaban un enfoque secuencial de inspección de las hojas seguido del muestreo de doscientos tubérculos (régimen de muestreo que también se especifica en el PNC). 12

18 40. En el supuesto de que se detecten signos sospechosos, todas las muestras se envían al laboratorio de sanidad vegetal pertinente para su posterior análisis y confirmación. 41. Sin embargo, el PNC proporciona escasas orientaciones prácticas con respecto a las inspecciones en otros hospedantes. 42. En todas las AAC visitadas las actividades de muestreo se centraban en gran medida en la superficie de cultivo y se prestaba una atención menos sistemática y exhaustiva a las lindes y setos o a otras zonas situadas en las inmediaciones o cerca de los campos de patatas inspeccionados y pobladas de otros hospedantes, como malas hierbas. Esta situación no es plenamente conforme con lo dispuesto en el artículo 4, apartado 1, de la Decisión 2012/270/UE. Cuando se incluían, estas zonas aledañas solían ser objeto de una mera inspección visual. 43. En ninguna de las AAC. visitadas se empleaban redes entomológicas en las inspecciones de Epitrix y el número de trampas para insectos colocadas, en su caso, era muy reducido. Conclusiones sobre la estrategia de vigilancia de Epitrix sp. y resultados 44. Existen diversos niveles de exhaustividad en el registro de productores y de instalaciones de embalaje entre las distintas AAC visitadas o consultadas. El registro se encuentra especialmente incompleto en dos CC. AA. que disponen de importantes superficies de cultivo de patatas de consumo, pero los explotadores no están registrados o su identidad se desconoce en las AAC pertinentes. Este hecho socava profundamente la eficacia y fiabilidad generales de los esfuerzos de vigilancia y, en última instancia, cualquier medida de control existente. 45. Se ha actualizado el PNC en lo concerniente a la intensidad del muestreo en el ámbito de las inspecciones de patatas de consumo y de siembra, que ha experimentado un notable aumento. Sobre la base de la información disponible hasta la fecha y pese a las preocupaciones planteadas con respecto a la exhaustividad del registro, la modificación del método de muestreo contribuye a una delimitación más informativa y detallada de la plaga en las dos CC. AA. recientemente afectadas. 46. No obstante, el método de muestreo sigue estando muy centrado en las superficies de cultivo y no presta suficiente atención a otros hospedantes o malas hierbas presentes en terrenos colindantes o en las lindes (setos), que son un criadero natural de pulguillas de la patata y actúan como focos de nuevas infestaciones. 13

19 5.3 MEDIDAS DE CONTROL TRAS CONFIRMARSE LA PRESENCIA DE EPITRIX SP Demarcación de la infestación por Epitrix sp. Disposiciones legales Artículo 5 de la Decisión 2012/270/UE Anexo II, sección 1, de la Decisión 2012/270/UE Artículo 16, apartado 2, de la Directiva 2000/29/CE Constataciones 47. Pese al cambio de identidad taxonómica de E. similaris a E. papa, Galicia continúa aplicando la Decisión 2012/270/UE. Desde la última auditoría no se había modificado la amplia ZD gallega, que comprende la totalidad de las provincias de A Coruña y Pontevedra. Se aplica una zona tampón de 500 m, frente a los 100 m exigidos por la mencionada Decisión, a todos los nuevos focos situados fuera de la ZD establecida y dicha zona tampón ampliada se extiende, a su vez, a todo el municipio en el que se ubica el foco de infestación. Estas medidas autonómicas específicas con respecto a la ampliación de las ZD se estipulan en la Resolución de 11 de febrero de 2016 de la C. A. de Galicia (que complementa la Resolución de 15 de enero de 2014 por la que se establecen las zonas demarcadas y las medidas fitosanitarias). 48. En 2015 se establecieron nueve ZD nuevas en Galicia (tres en la provincia de Ourense y seis en la provincia de Lugo), todas ellas sujetas al planteamiento de ampliación de las ZD anteriormente descrito. 49. La zona infestada en Galicia ha crecido de 5,13 ha en 2013 a 68,53 ha en 2015 (véase también el punto 39). Esta observación se debe en gran medida al aumento de la intensidad de las inspecciones. 50. Andalucía mantiene desde 2015 las ocho ZD establecidas en virtud de la Decisión 2012/270/UE, pero a raíz del cambio de identidad taxonómica de E. similaris a E. papa y de la inseguridad que ello ha generado con respecto a la interpretación de la citada Decisión para la AAC, en el momento de la auditoría se habían notificado doce nuevos focos andaluces de E. papa en virtud del artículo 16, apartado 2, de la Directiva 2000/29/CE (ocho en la provincia de Sevilla, tres en la provincia de Huelva y uno en la provincia de Cádiz). 51. Desde la finalización de la presente auditoría, se han notificado tres focos más en Andalucía (dos en la provincia de Córdoba y uno en la provincia de Granada). 52. En el momento de la auditoría, la resolución autonómica necesaria para abordar esta nueva situación seguía en fase de proyecto. Por consiguiente, se había adoptado un enfoque de precaución basado en órdenes de prohibición con respecto a la cosecha y 14

20 al traslado de patatas de campos infestados. Sin embargo, en contra de lo dispuesto en la Decisión 2012/270/UE, este enfoque no comprendía la demarcación ni las correspondientes obligaciones de gestión de riesgos. 53. Con independencia del planteamiento legislativo adoptado, el equipo auditor observó que las AAC investigaban sin demora los nuevos brotes de Epitrix detectados en todas las CC. AA. y los notificaban de inmediato a la Comisión y a los demás Estados miembros Medidas adoptadas en las zonas demarcadas Disposiciones legales Artículo 5 de la Decisión 2012/270/UE Artículo 16, apartado 2, de la Directiva 2000/29/CE Constataciones 54. Las medidas adoptadas en las ZD gallegas no han sufrido modificaciones desde la última auditoría y se basan en la Resolución de 15 de enero de 2014 por la que se establecen las zonas demarcadas y las medidas fitosanitarias para el control de Epitrix, que prohíbe el cultivo de patatas en las parcelas afectadas durante los dos años siguientes a la confirmación de la presencia de Epitrix. Posteriormente, se han de llevar a cabo las siguientes medidas de control: vigilancia continua, desinfección de la maquinaria, aplicación de tratamientos fitosanitarios (control químico de la plaga), destrucción de los restos de cultivo y eliminación de los rebrotes de patata, control de las malas hierbas, rotación de cultivos con plantación de cultivos hospedantes y cepillado o lavado de los tubérculos de patata antes de su traslado al almacén. 55. Estas medidas de control deben ser aplicadas por el propietario de las parcelas infestadas o los propietarios de las parcelas situadas dentro de la zona tampón. 56. Asimismo, la AAC gallega informó de que, según su experiencia, el maíz (Zea mays) es un cultivo hospedante de Epitrix. En Galicia se cultivan unas ha anuales de maíz, por lo que se intenta desalentar la rotación con dicho cultivo. 57. En general, Galicia mantiene una estrategia de contención, a pesar del crecimiento de las zonas infestadas a lo largo de los dos últimos años (véase también el punto 49). 58. En Andalucía, la inseguridad jurídica ocasionada por el hecho de que la especie de Epitrix detectada en España sea E. papa en lugar de E. similaris ha dado lugar a una doble situación con respecto al enfoque y la gestión de los brotes, a saber, los brotes detectados en 2015 y gestionados con arreglo a la Decisión 2012/270/UE y los identificados más recientemente y notificados en virtud del artículo 16, apartado 2, de la Directiva 2000/29/CE. 15

21 59. En la actualidad, existen ocho ZD andaluzas establecidas con arreglo a la Decisión 2012/270/UE (que se complementa con la Resolución de 22 de mayo de 2015) y otras doce notificadas en virtud del artículo 16, apartado 2, de la Directiva 2000/29/CE (véase también el punto 50). Con posterioridad a la presente auditoría se han presentado tres notificaciones más en virtud del artículo 16, apartado 2 (véase también el punto 51). 60. No obstante, con independencia del planteamiento legislativo adoptado, la vigilancia de las lindes y las inmediaciones de los campos afectados continúa siendo insatisfactoria, sobre todo en lo que respecta a otros cultivos y malas hierbas hospedantes (véanse también los puntos 41 y 42). 61. En contra de lo dispuesto en el anexo II, sección 1, punto 2, de la Decisión 2012/270/UE, no se han unido las cuatro ZD próximas entre sí de las ocho ZD establecidas en un principio en virtud de la mencionada Decisión. La AAC de Andalucía no considera que la distancia de aproximadamente 2 km que separa estas zonas sea suficiente para justificar la adopción de esta medida. Estas cuatro ZD se han agrupado bajo un concepto paralelo de «zona de vigilancia» autonómica, que es idéntico a los requisitos de una ZD descritos en el anexo II, sección 1, salvo en que las patatas pueden trasladarse sin lavarse o cepillarse. En una visita a una de las ZD iniciales (ahora integrada en dicha «zona de vigilancia») que, según la AAC, había sido objeto de una inspección intensiva, el equipo auditor observó que era fácil encontrar plantas adultas y en floración de Solanum nigrum (una importante mala hierba hospedante), lo que ponía en entredicho la eficacia del control y la vigilancia intensivos, en particular en esta localidad. 62. Como ya se indicó en la anterior auditoría, los agricultores andaluces no tienen prohibido plantar especies hospedantes, entre ellas las patatas, durante la siguiente temporada de cultivo en los campos infestados. No obstante, en tales casos, los agricultores deben aplicar tratamientos periódicos con insecticida y medidas complementarias, como la destrucción de los restos de cultivo y las malas hierbas y el cepillado y lavado de las patatas cosechadas. La rotación común consiste en cultivar patatas cada dos años, alternándolas con cultivos de cereales o Brassica. Sin embargo, el maíz forma parte del ciclo de rotación, ya que en Andalucía se desconocía que es un cultivo hospedante (véase también el punto 56). 63. En el momento de la auditoría, los doce focos más recientes de 2016, notificados en virtud del artículo 16, apartado 2, a falta de una Resolución (véase también el punto 52), fueron objeto de una orden de prohibición de cosecha y traslado en el marco de un enfoque de precaución adoptado por la AAC. Dicho enfoque no contemplaba el establecimiento de una ZD con respecto a la demarcación de una zona infestada y una zona tampón, ni ninguna otra medida de restricción de los traslados o de tratamiento. 16

22 64. Por otra parte, el equipo auditor visitó dos de los ocho focos notificados en la provincia de Sevilla, que eran objeto de una orden de prohibición de cosecha y traslado cada uno, y constató la ausencia del cultivo. La AAC desconocía el destino que se daba a las patatas cosechadas (que se calcula que rondan las 140 toneladas) y declaró que realizaría un seguimiento y adoptaría las medidas oportunas. 65. Uno de los campos afectados colindaba con un antiguo vivero. Aunque este último llevaba cerca de cuatro años sin actividad comercial, sus propietarios cultivaban diversas plantas para consumo propio. Los propietarios declararon que no se habían efectuado controles ni inspecciones en 2016 ni en los años precedentes y no estaban al tanto de la plaga Traslado de tubérculos de patata, descontaminación y expedición de pasaportes fitosanitarios Disposiciones legales Artículo 3 de la Decisión 2012/270/UE Artículo 16, apartado 2, de la Directiva 2000/29/CE Constataciones 66. Galicia ha adoptado una estrategia específica de contención de la plaga con respecto al traslado y la trazabilidad de las patatas desde la ZD a otras CC. AA. de España a través de determinadas instalaciones de embalaje. Sin embargo, el equipo de auditoría observó asimismo que una de las instalaciones utilizaba etiquetas comerciales convencionales para las patatas en lugar de los correspondientes pasaportes fitosanitarios de sustitución, mientras que en la otra se había interrumpido el registro a raíz de un cambio de propietario. La utilización de etiquetas comerciales en lugar de pasaportes fitosanitarios de sustitución en las patatas parecía ser un planteamiento general de la respectiva AAC, que no lo consideraba un incumplimiento. 67. Las AAC no llevaban a cabo una vigilancia intensiva en un radio de 100 m alrededor de las instalaciones de embalaje ubicadas fuera de la ZD que recibían patatas procedentes de dicha zona. Además, en todas las instalaciones de este tipo visitadas se observó una presencia predominante de una amplia variedad de especies silvestres que no parecían ser objeto de un control intensivo, en contra de lo dispuesto en la Decisión. Sin embargo, el riesgo fitosanitario asociado en los establecimientos visitados estaba mitigado por el hecho de que los tubérculos de patata recibidos ya había sido objeto de tratamiento (cepillado o lavado). 68. Por lo que respecta a Andalucía, en el momento de la auditoría no había cultivos de patata en las ZD inicialmente establecidas en 2015 en virtud de la Decisión 2012/270/UE. Por tanto, no había ninguna instalación dedicada al embalaje y traslado de tubérculos procedentes de las ZD en ese momento. 17

COMISIÓN EUROPEA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

COMISIÓN EUROPEA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Ref. Ares(2016)857278-18/02/2016 COMISIÓN EUROPEA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Dirección F. Oficina Alimentaria y Veterinaria DG(SANTE) 2015-8661 - MR INFORME FINAL DE UNA AUDITORÍA

Más detalles

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural A N T E C E D E N T E S

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural A N T E C E D E N T E S página 97 3. Otras disposiciones Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural Resolución de 4 de diciembre de 2017, de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera, por la que se establecen

Más detalles

Requisitos fitosanitarios en relación con Xylella fastidiosa

Requisitos fitosanitarios en relación con Xylella fastidiosa en relación con Sevilla, 24 de abril de 2017 CONTENIDO Normativa fitosanitaria sobre X. fastidiosa Personas y organismos a los que afecta, definiciones. Inspecciones del organismo. Zonas demarcadas y medidas

Más detalles

N Recomendación Acción propuesta por el organismo competente

N Recomendación Acción propuesta por el organismo competente Competent Authority response to report recommendations DG(SANTE)/2016-8797 concerning an audit in Spain from 17 to 28 October 2016 in order to evaluate the situation and control for Trioza Erytreae and

Más detalles

ESTRATEGIA ANDALUZA DE LUCHA CONTRA Xylella fastidiosa

ESTRATEGIA ANDALUZA DE LUCHA CONTRA Xylella fastidiosa ESTRATEGIA ANDALUZA DE LUCHA CONTRA Xylella fastidiosa Cual es el riesgo de entrada? El riesgo de entrada es muy probable debido a: - alto número de especies sensibles - la existencia de plantas sensibles

Más detalles

Ronda de los alunados s/n Jerez de la Frontera (Cádiz) Tel.: Fax:

Ronda de los alunados s/n Jerez de la Frontera (Cádiz) Tel.: Fax: RESOLUCIÓN DE LA PESCA Y DESARROLLO RURAL EN CADIZ, POR LA QUE SE ESTABLECEN ZONAS DEMARCADAS DEL ORGANISMO CIVO Epitrix papa ASÍ COMO MEDIDAS FITOSANITARIAS PARA SU CONTROL. ANTECEDENTES PRIMERO: Las

Más detalles

Competent Authority response to the report recommendations received 19 September 2017 ANNEX

Competent Authority response to the report recommendations received 19 September 2017 ANNEX 1 To ensure that all commercial producers, collective warehouses and potato dispatching centres are registered in a comprehensive and up-todate register in all autonomous communities of Spain in line with

Más detalles

ASPECTOS GENERALES SOBRE HIGIENE EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA AGRÍCOLA Y SU CONTROL OFICIAL MENCIÓN ESPECIAL A LA CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA

ASPECTOS GENERALES SOBRE HIGIENE EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA AGRÍCOLA Y SU CONTROL OFICIAL MENCIÓN ESPECIAL A LA CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA ASPECTOS GENERALES SOBRE HIGIENE EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA AGRÍCOLA Y SU CONTROL OFICIAL MENCIÓN ESPECIAL A LA CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA SECRETARÍA

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 153 Lunes, 11 de agosto de 2014 Pág. 56655 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE FOMENTO Y MEDIO AMBIENTE ORDEN FYM/709/2014, de 22

Más detalles

COOPERATIVAS (COO) COO-7. COO-6.

COOPERATIVAS (COO) COO-7. COO-6. COOPERATIVAS (COO) COO-1. COO-2. COO-3A. COO-3B. COO-4. COO-5. COO-6. COO-7. constituidas y socios iniciales de las mismas, según sexo, por clase de cooperativa constituidas y socios iniciales de las mismas,

Más detalles

Puntos clave de mejora en la fabricación de piensos.

Puntos clave de mejora en la fabricación de piensos. Puntos clave de mejora en la fabricación de piensos. Leonor Algarra Solís Jefe de Área Alimentación animal Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios Principio Los piensos son el primer eslabón

Más detalles

Cooperativas (COO) COO-7. COO-6.

Cooperativas (COO) COO-7. COO-6. (COO) COO-1. COO-2. COO-3A. COO-3B. COO-4. COO-5. COO-6. COO-7. constituidas y socios iniciales de las mismas, según sexo, por clase de cooperativa constituidas y socios iniciales de las mismas, según

Más detalles

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural A N T E C E D E N T E S

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural A N T E C E D E N T E S página 146 3. Otras disposiciones Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural Resolución de 23 de abril de 2018, de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera, por la que se declara

Más detalles

Bursaphelenchus xylophilus (Nematodo de la madera del pino)

Bursaphelenchus xylophilus (Nematodo de la madera del pino) Bursaphelenchus xylophilus (Nematodo de la madera del pino) Coordinación Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino con las Comunidades Autónomas Carmen Díaz García Subdirección General de Sanidad

Más detalles

El sistema español de gestión de los fondos europeos agrícolas

El sistema español de gestión de los fondos europeos agrícolas El sistema español de gestión de los fondos europeos agrícolas Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización.

Más detalles

Cooperativas (COO) COO-7. COO-6.

Cooperativas (COO) COO-7. COO-6. (COO) COO-1. COO-2. COO-3A. COO-3B. COO-4. COO-5. COO-6. COO-7. constituidas y socios iniciales de las mismas, según sexo, por clase de cooperativa constituidas y socios iniciales de las mismas, según

Más detalles

COMISIÓN EUROPEA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

COMISIÓN EUROPEA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Ref. Ares(2017)4946311-10/10/2017 COMISIÓN EUROPEA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Auditorías y Análisis de Salud y Alimentarios DG(SANTE) 2017-6249 INFORME FINAL DE UNA AUDITORÍA REALIZADA

Más detalles

HERRAMIENTA METODOLÓGICA PARA EL CÁLCULO DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SEMILLAS AUTORIZADAS PARA AGRICULTURA ECOLÓGICA

HERRAMIENTA METODOLÓGICA PARA EL CÁLCULO DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SEMILLAS AUTORIZADAS PARA AGRICULTURA ECOLÓGICA HERRAMIENTA METODOLÓGICA PARA EL CÁLCULO DE LA OFERTA Y DEMANDA DE SEMILLAS AUTORIZADAS PARA AGRICULTURA ECOLÓGICA JM González, M. Carrascosa Red Andaluza de Semillas Cultivando Biodiversidad, C/ Japón,

Más detalles

CAMPAÑA 2015 SIGC Informe de estadísticas sobre la aplicación de los controles del sistema integrado de gestión y control de pagos directos

CAMPAÑA 2015 SIGC Informe de estadísticas sobre la aplicación de los controles del sistema integrado de gestión y control de pagos directos CAMPAÑA 2015 Informe de estadísticas sobre la aplicación de los controles del sistema integrado de gestión Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la

Más detalles

Ficha técnica Epitrix similaris Gentner

Ficha técnica Epitrix similaris Gentner Ficha técnica Epitrix similaris Gentner Introducción La pulguilla de la patata, Epitrix similaris Gentner es un insecto coleóptero de la familia Crhysomelidae originario de Norteamérica (California), donde

Más detalles

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN 7.12.2012 Diario Oficial de la Unión Europea L 335/49 DECISIONES DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN de 5 de diciembre de 2012 relativa a las medidas para impedir la introducción en la Unión y la propagación

Más detalles

Datos de la Agricultura Ecológica en Extremadura

Datos de la Agricultura Ecológica en Extremadura Datos de la Agricultura Ecológica en Extremadura Fernando Díaz Herrero* La Agricultura Ecológica, que se implanta en Extremadura en 1995 impulsada por las líneas de ayuda comunitarias, pretende, además

Más detalles

INFORME EPIDEMIOLÓGICO DE LA FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL (FNO) EN ESPAÑA (noviembre 2017)

INFORME EPIDEMIOLÓGICO DE LA FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL (FNO) EN ESPAÑA (noviembre 2017) MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD E HIGIENE ANIMAL Y TRAZABILIDAD INFORME EPIDEMIOLÓGICO

Más detalles

Planes de contingencia, protocolo de prospección y planes de erradicación. El nuevo marco legal en materia de Sanidad Vegetal en Europa

Planes de contingencia, protocolo de prospección y planes de erradicación. El nuevo marco legal en materia de Sanidad Vegetal en Europa Planes de contingencia, protocolo de prospección y planes de erradicación. El nuevo marco legal en materia de Sanidad Vegetal en Europa José María Cobos Suárez Subdirección General de Sanidad e Higiene

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA FITOSANITARIA

PROGRAMA NACIONAL PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA FITOSANITARIA PROGRAMA NACIONAL PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA FITOSANITARIA Jean-François Germain, Plant Health Laboratory, Montpellier (FR) PLAN DE CONTINGENCIA DE Epitrix cucumeris (Harris), Epitrix papa (sp.

Más detalles

PLAN ANDALUZ DE VIGILANCIA FITOSANITARIA EN CÍTRICOS

PLAN ANDALUZ DE VIGILANCIA FITOSANITARIA EN CÍTRICOS PLAN ANDALUZ DE VIGILANCIA FITOSANITARIA EN Ricardo Alarcón Roldán Enero del 2016 PLAN ANDALUZ DE VIGILANCIA FITOSANITARIA EN Andalucía, 2ª región productora de cítricos de España 86.117 has 1.927.078

Más detalles

Fecha de B.O.C. y L.: Martes, 4 de mayo de 2004 B.O.C. y L. n.º 83

Fecha de B.O.C. y L.: Martes, 4 de mayo de 2004 B.O.C. y L. n.º 83 Fecha de B.O.C. y L.: Martes, 4 de mayo de 2004 B.O.C. y L. n.º 83 ORDEN AYG/622/2004, de 26 de abril, por la que se crea la Red de Vigilancia Fitosanitaria. La Ley 43/2002, de 20 de noviembre de Sanidad

Más detalles

ANTECEDENTES DE HECHO:

ANTECEDENTES DE HECHO: 15397 RESOLUCIÓN de 5 de mayo de 2017, de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, por la que se adoptan diversas medidas fitosanitarias de vigilancia del organismo nocivo Bursaphelenchus xylophilus

Más detalles

Nota de prensa. Se formalizan así los criterios de asignación y el reparto de fondos de las Conferencias Sectoriales de Agricultura y Desarrollo Rural

Nota de prensa. Se formalizan así los criterios de asignación y el reparto de fondos de las Conferencias Sectoriales de Agricultura y Desarrollo Rural Nota de prensa MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Se formalizan así los criterios de asignación y el reparto de fondos de las Conferencias Sectoriales de Agricultura y Desarrollo Rural El

Más detalles

Lucha contra la comercialización de madera y sus productos derivados de origen ilegal

Lucha contra la comercialización de madera y sus productos derivados de origen ilegal Lucha contra la comercialización de madera y sus productos derivados de origen ilegal (Plan de Acción FLEGT; Reglamentos europeos FLEGT y EUTR, Ley 21/2015 que modifica la ley 43/2003 de montes y Real

Más detalles

LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) EN EL SECTOR VACUNO DE CARNE

LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) EN EL SECTOR VACUNO DE CARNE LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) 2015-2019 EN EL SECTOR VACUNO DE CARNE El objetivo de este documento es dar a conocer los apoyos que reciben los sectores ovino y caprino a través

Más detalles

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LAS PLATAFORMAS DE CONOCIMIENTO DEL MAGRAMA* : AYUDANDO A PRODUCIR MAS CON MENOS

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LAS PLATAFORMAS DE CONOCIMIENTO DEL MAGRAMA* : AYUDANDO A PRODUCIR MAS CON MENOS LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LAS PLATAFORMAS DE CONOCIMIENTO DEL MAGRAMA* : AYUDANDO A PRODUCIR MAS CON MENOS PRODUCTORES AGRARIOS Sistemas de apoyo EDUCACIÓN José Abellán Gómez SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA

Más detalles

COMISIÓN EUROPEA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD Y CONSUMIDORES

COMISIÓN EUROPEA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD Y CONSUMIDORES Ref. Ares(2014)242865-03/02/2014 COMISIÓN EUROPEA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD Y CONSUMIDORES Dirección F Oficina Alimentaria y Veterinaria DG (SANC0) 2013-6804 - MR FINAL INFORME FINAL DE UNA AUDITORÍA

Más detalles

El sistema español de gestión de los fondos europeos agrícolas

El sistema español de gestión de los fondos europeos agrícolas El sistema español de gestión de los fondos europeos agrícolas 1 Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización.

Más detalles

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización ENCUESTA DE VIÑEDO 2015 SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Área de Estadísticas Agroalimentarias sgestadi@mapama.es Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser

Más detalles

Circular de Coordinación

Circular de Coordinación Tipo Circular de Coordinación Asunto CORRECCIÓN DE ERRORES Procedimiento para el intercambio de información de las medidas de desarrollo rural establecidas en el ámbito del sistema integrado del periodo

Más detalles

INFORME SOBRE EL PRIMER AÑO DE APLICACIÓN DEL PAGO PARA PRÁCTICAS BENEFICIOSAS PARA EL CLIMA Y EL MEDIO AMBIENTE (GREENING)

INFORME SOBRE EL PRIMER AÑO DE APLICACIÓN DEL PAGO PARA PRÁCTICAS BENEFICIOSAS PARA EL CLIMA Y EL MEDIO AMBIENTE (GREENING) MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE FONDO ESPAÑOL DE GARANTIA AGRARIA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AYUDAS DIRECTAS INFORME SOBRE EL PRIMER AÑO DE APLICACIÓN DEL PAGO PARA PRÁCTICAS BENEFICIOSAS

Más detalles

PWN EN ESPAÑA: EXTREMADURA Y GALICIA SITUACIÓN, PLANES DE CONTINGENCIA, PLANES DE ACCIÓN Y MEDIDAS

PWN EN ESPAÑA: EXTREMADURA Y GALICIA SITUACIÓN, PLANES DE CONTINGENCIA, PLANES DE ACCIÓN Y MEDIDAS PWN EN ESPAÑA: EXTREMADURA Y GALICIA SITUACIÓN, PLANES DE CONTINGENCIA, PLANES DE ACCIÓN Y MEDIDAS MEDIDAS DESARROLLADAS EN ESPAÑA ANTECEDENTES (2000-VERANO 2008) 2000: Primer muestreo, centrado en la

Más detalles

ANTECEDENTES DE HECHO:

ANTECEDENTES DE HECHO: 31523 RESOLUCIÓN de 31 de julio de 2018, de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, por la que se establece una zona demarcada en el Valle del Ambroz y otros municipios colindantes respecto al

Más detalles

Sociedades Laborales (LAB)

Sociedades Laborales (LAB) Sociedades Laborales (LAB) LAB-1. LAB-2. LAB-3. LAB-4. LAB-5. LAB-6. Sociedades Laborales registradas y socios iniciales de las mismas, según tipo de socio y sexo, por sector y sección de actividad Sociedades

Más detalles

Clipping de empleo. Andalucía. Aragón. Oferta de empleo en Zaragoza Profesor de cursos rama fitosanitaria

Clipping de empleo. Andalucía. Aragón. Oferta de empleo en Zaragoza Profesor de cursos rama fitosanitaria Clipping de empleo (13/02/2015) Creado por Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas Andalucía Oferta de empleo en Sevilla Auditor - Consultor de seguridad y calidad alimentaria

Más detalles

AYUDAS DE DESARROLLO RURAL. PROGRAMACIÓN FEADER Servicios básicos y renovación de poblaciones en las zonas rurales

AYUDAS DE DESARROLLO RURAL. PROGRAMACIÓN FEADER Servicios básicos y renovación de poblaciones en las zonas rurales MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL AYUDAS DE DESARROLLO RURAL. PROGRAMACIÓN

Más detalles

Clipping de empleo (19/03/2015) Creado por Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas

Clipping de empleo (19/03/2015) Creado por Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas Clipping de empleo (19/03/2015) Creado por Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas Andalucía Oferta de empleo en Jaén Técnico comercial maquinaria agrícola http://ow.ly/ku5hz

Más detalles

INTRODUCCIÓN ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD Y DEMANDA DE SEMILLAS Y MATERIAL DE REPRODUCCIÓN VEGETATIVA PARA LA AGRICULTURA ECOLÓGICA

INTRODUCCIÓN ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD Y DEMANDA DE SEMILLAS Y MATERIAL DE REPRODUCCIÓN VEGETATIVA PARA LA AGRICULTURA ECOLÓGICA INTRODUCCIÓN Cada vez es más evidente la necesidad de desarrollar un sistema de abastecimiento de semillas acorde a las necesidades específicas del sector. La utilización en producción ecológica, de semillas

Más detalles

Agricultura ecológica (M11)

Agricultura ecológica (M11) Agricultura ecológica (M11) Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Madrid, 17 de Octubre de 2017 POLITICA DE DESARROLLO RURAL

Más detalles

Sociedades Laborales (LAB)

Sociedades Laborales (LAB) Sociedades Laborales (LAB) LAB-1. LAB-2. LAB-3. LAB-4. LAB-5. LAB-6. Sociedades Laborales registradas y socios iniciales de las mismas, según tipo de socio y sexo, por sector y sección de actividad Sociedades

Más detalles

Nota de prensa. Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural

Nota de prensa. Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural El Consejo de Ministros aprueba la distribución de 123,2 millones de euros entre las CCAA para la ejecución de programas agrícolas,

Más detalles

Biodiversidad y recursos fitogenéticos

Biodiversidad y recursos fitogenéticos Biodiversidad y recursos fitogenéticos Juan M. González Servicio de Sistemas Ecológicos de Producción de la Secretaría General del Medio Rural y la Producción Ecológica Consejería de Agricultura y Pesca

Más detalles

I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones. Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio

I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones. Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio Pág. 72 MIÉRCOLES 11 DE ABRIL DE 2018 I. COMUNIDAD DE MADRID C) Otras Disposiciones Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio 16 RESOLUCIÓN de 10 de abril de 2018,

Más detalles

ESTADO ACTUAL DEL PROGRAMA DE BRUCELOSIS BOVINA CANTABRIA

ESTADO ACTUAL DEL PROGRAMA DE BRUCELOSIS BOVINA CANTABRIA ESTADO ACTUAL DEL PROGRAMA DE BRUCELOSIS BOVINA CANTABRIA D. Francisco Manuel Fernández Martinez. Jefe de Servicio de Sanidad y Bienestar Animal. Dirección General de Ganadería, Consejeria de Ganadería,

Más detalles

Baremo Concursal. España registró concursos de empresas en 2018, un 3,2% menos

Baremo Concursal. España registró concursos de empresas en 2018, un 3,2% menos www.pwc.com/es Baremo Concursal Este documento contiene el análisis de la evolución de los concursos en España España registró 3.818 concursos de empresas en 2018, un 3,2 menos 31/12/2018 Contenido Conclusiones

Más detalles

Clipping de empleo (12/03/2015) Creado por Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas

Clipping de empleo (12/03/2015) Creado por Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas Clipping de empleo (12/03/2015) Creado por Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas Andalucía Aragón Oferta de empleo en Andalucía Técnico comercial fitosanitarios http://ow.ly/kbyyy

Más detalles

ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO

ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. JUNTA DE ANDALUCÍA. Carácter de la fuente: La Unidad Estadística de la Consejería de Educación y Ciencia, dependiente de la Secretaría

Más detalles

La superficie agrícola utilizada media por explotación aumenta un 4,3% entre 2003 y 2005 y se sitúa en 23,03 hectáreas

La superficie agrícola utilizada media por explotación aumenta un 4,3% entre 2003 y 2005 y se sitúa en 23,03 hectáreas 21 de Diciembre de 2006 Encuesta sobre la Estructura de las Explotaciones Agrícolas 2005 La superficie agrícola utilizada media por explotación aumenta un 4,3% entre 2003 y 2005 y se sitúa en 23,03 hectáreas

Más detalles

Castilla León, Asturias y Galicia, las comunidades autónomas con mayor descenso de accidentes laborales desde 2012

Castilla León, Asturias y Galicia, las comunidades autónomas con mayor descenso de accidentes laborales desde 2012 Lugar y fecha: Madrid 27 de diciembre de 2013 Análisis Randstad: La siniestralidad en el mercado laboral Castilla León, Asturias y Galicia, las comunidades autónomas con mayor descenso de accidentes laborales

Más detalles

LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) EN LOS SECTORES OVINO Y CAPRINO

LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) EN LOS SECTORES OVINO Y CAPRINO LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) 2015-2019 EN LOS SECTORES OVINO Y CAPRINO El objetivo de este documento es dar a conocer los apoyos que reciben los sectores ovino y caprino a través

Más detalles

TUBERCULOS PARA CONSUMO HUMANO

TUBERCULOS PARA CONSUMO HUMANO 8.1. TUBERCULOS PARA CONSUMO HUMANO: Resumen nacional de superficie, rendimiento y producción, 2006 (Toneladas) Superficie Rendimiento Producción Cultivos (hectáreas) (kg/ha) (toneladas) Secano Regadío

Más detalles

La política de desarrollo rural y su aplicación en España: Marco Nacional y Programas de Desarrollo Rural - FEADER

La política de desarrollo rural y su aplicación en España: Marco Nacional y Programas de Desarrollo Rural - FEADER La política de desarrollo rural y su aplicación en España: Marco Nacional y Programas de Desarrollo Rural - FEADER Reunión técnica: Red de políticas de igualdad entre mujeres y hombres en los fondos comunitarios

Más detalles

PUNTOS DÉBILES DETECTADOS EN LAS INSPECCIONES

PUNTOS DÉBILES DETECTADOS EN LAS INSPECCIONES PUNTOS DÉBILES DETECTADOS EN LAS INSPECCIONES 26 de marzo de 2014 Rafael Bazán Sánchez Jefe del Servicio de Producción Ganadera 1 Organigrama CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL VICECONSEJERÍA

Más detalles

ESTADISTICA DE LAS EMERGENCIAS PRODUCIDAS EN EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS AÑOS

ESTADISTICA DE LAS EMERGENCIAS PRODUCIDAS EN EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS AÑOS ESTADISTICA DE LAS EMERGENCIAS PRODUCIDAS EN EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS AÑOS 1-000 IV. ESTRUCTURA Y CONTENIDO 1. LOCALIZACION DEL SUCESO 1.1 Distribución por Comunidades Autónomas En 1 Comunidades

Más detalles

DEL ASOCIACIONISMO AGRARIO ESPAÑOL. Aragón. Cantabria. Baleares. Asturias. Canarias. Castilla-La Mancha

DEL ASOCIACIONISMO AGRARIO ESPAÑOL. Aragón. Cantabria. Baleares. Asturias. Canarias. Castilla-La Mancha INFORME SOCIOECONÓMICO DEL ASOCIACIONISMO AGRARIO ESPAÑOL en 21 El presente informe recoge los principales datos que permiten definir una radiografía del estado actual de las Empresas Asociativas Agrarias

Más detalles

España tiene ya, en su tramo mediterráneo, el 34% de su primer kilómetro ocupado por las superficies artificiales.

España tiene ya, en su tramo mediterráneo, el 34% de su primer kilómetro ocupado por las superficies artificiales. Laguna de La Mata Laguna de Torrevieja Torrevieja norte (Laguna de La Mata). SIG oleícola (MAPYA) España tiene ya, en su tramo mediterráneo, el 34% de su primer kilómetro ocupado por las superficies artificiales.

Más detalles

PROGRAMA DE CONTROL DE LA CALIDAD COMERCIAL AGROALIMENTARIA

PROGRAMA DE CONTROL DE LA CALIDAD COMERCIAL AGROALIMENTARIA PLAN AUTONÓMICO DE CONTROL DE LA CADENA ALIMENTARIA PROGRAMA DE CONTROL DE LA CALIDAD COMERCIAL AGROALIMENTARIA GOBIERNO DE ARAGÓN DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN. Dirección General de Alimentación

Más detalles

PAGO ÚNICO INFORME SOBRE LA APLICACIÓN DEL RÉGIMEN DE PAGO ÚNICO EN LA CAMPAÑA 2008 EN ESPAÑA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO

PAGO ÚNICO INFORME SOBRE LA APLICACIÓN DEL RÉGIMEN DE PAGO ÚNICO EN LA CAMPAÑA 2008 EN ESPAÑA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO PAGO ÚNICO INFORME SOBRE LA APLICACIÓN DEL RÉGIMEN DE PAGO ÚNICO EN LA CAMPAÑA 2008 EN ESPAÑA Noviembre 2008 1 INDICE DE CAPÍTULOS, TABLAS y GRÁFICOS CAPÍTULO I. Introducción. CAPITULO II. Exposición de

Más detalles

Observatorio de la Formación para el Empleo

Observatorio de la Formación para el Empleo Formación en las empresas 2009 ANDALUCÍA Observatorio de la Formación para el Empleo Junio 2010 (Datos actualizados a: 30/03/2010) Algo más de una de cada cuatro empresas con su sede social en Andalucía

Más detalles

Evolución de los Autónomos en Andalucía. Enero 2018

Evolución de los Autónomos en Andalucía. Enero 2018 Evolución de los Autónomos en Andalucía Enero 2018 Evolución mensual e interanual 2 A 31 de enero de 2018, en Andalucía había 510.768 autónomos, un 15,99% del total nacional (3.194.507) Enero 2018 Autónomos

Más detalles

BANCO PÚBLICO DE INDICADORES AMBIENTALES DEL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

BANCO PÚBLICO DE INDICADORES AMBIENTALES DEL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL MINISTERIO DE AMBIENTE 1. Denominación: ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS 2. Definición: Los espacios naturales protegidos (ENP) son espacios del territorio nacional, incluidas las aguas continentales

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 4 de octubre de 2002

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 4 de octubre de 2002 Orden de 7 de noviembre de 1997 por la que se desarrolla el Real Decreto 1330/1997, de 1 de agosto, de Integración de Servicios Periféricos y de Estructura de las Delegaciones del Gobierno. Ministerio

Más detalles

JORNADA TÉCNICA INFORMATIVA: EL MAPA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

JORNADA TÉCNICA INFORMATIVA: EL MAPA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA JORNADA TÉCNICA INFORMATIVA: EL MAPA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA 1 Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos Dirección General de Empleo Ministerio de Empleo y Seguridad Social JORNADA TÉCNICA

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA FITOSANITARIA

SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA FITOSANITARIA SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA FITOSANITARIA Emilio Arévalo Peñaranda Director Técnico de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria Subgerencia de Protección Vegetal Instituto Colombiano Agropecuario -

Más detalles

AYUDA ASOCIADA AL TOMATE PARA INDUSTRIA IMPORTE UNITARIO DEFINITIVO CAMPAÑA 2016

AYUDA ASOCIADA AL TOMATE PARA INDUSTRIA IMPORTE UNITARIO DEFINITIVO CAMPAÑA 2016 DE AGRICULTURA Y PESCA, SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN FONDO ESPAÑOL DE S.G. DE AYUDAS DIRECTAS AYUDA ASOCIADA AL TOMATE PARA INDUSTRIA IMPORTE UNITARIO DEFINITIVO CAMPAÑA 2016 Esta ayuda

Más detalles

SITUACIÓN DE LA DEPURACIÓN DE LAS AGUAS URBANAS EN ESPAÑA

SITUACIÓN DE LA DEPURACIÓN DE LAS AGUAS URBANAS EN ESPAÑA SITUACIÓN DE LA DEPURACIÓN DE LAS AGUAS URBANAS EN ESPAÑA Gema Torres Sánchez Jefa del Área de Tratamiento de Aguas Subdirección General de Infraestructuras y Tecnología Dirección General del Agua ÍNDICE

Más detalles

Concursos y Disoluciones Abril 2016

Concursos y Disoluciones Abril 2016 Concursos y Disoluciones Abril 2016 Dirección de Estudios INFORMA D&B Mayo 2016 Resumen Ejecutivo En abril y durante el primer cuatrimestre, los datos de ceses oficiales de empresas evolucionan de manera

Más detalles

Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones

Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones 2008D0589 ES 18.05.2012 002.002 1 Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones B M2 DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 12 de junio de 2008 por la que

Más detalles

ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD

ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD ENERO DE 2017 (Situación a 31/01/2017) 1. RESUMEN DE OPERACIONES DE INSCRIPCION Tipo de operación A INSTANCIA DEL INTERESADO ENERO 2017 Total acumulado 2017 Altas 35.294 35.294

Más detalles

ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD

ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD JULIO DE 2017 (Situación a 31/07/2017) 1. RESUMEN DE OPERACIONES DE INSCRIPCION Tipo de operación A INSTANCIA DEL INTERESADO JULIO 2017 Total acumulado 2017 Altas 43.661 285.391

Más detalles

ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD

ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD MAYO DE 2016 (Situación a 31/05/2016) 1. RESUMEN DE OPERACIONES DE INSCRIPCION Tipo de operación A INSTANCIA DEL INTERESADO MAYO 2016 Total acumulado 2016 Altas 36.601 194.531

Más detalles

Presidida por la ministra Isabel García Tejerina

Presidida por la ministra Isabel García Tejerina Presidida por la ministra Isabel García Tejerina La Conferencia Sectorial acuerda el reparto de 123,2 millones de euros entre las CCAA para programas agrícolas, ganaderos, agroalimentarios y de desarrollo

Más detalles

La superficie agrícola utilizada media por explotación aumenta un 3,6% en 2007 respecto a 2005 y se sitúa en 23,85 hectáreas

La superficie agrícola utilizada media por explotación aumenta un 3,6% en 2007 respecto a 2005 y se sitúa en 23,85 hectáreas 19 de diciembre de 2008 Encuesta sobre la Estructura de las Explotaciones Agrícolas 2007 La superficie agrícola utilizada media por explotación aumenta un 3,6% en 2007 respecto a 2005 y se sitúa en 23,85

Más detalles

Compilación Normativa Política Desarrollo Rural

Compilación Normativa Política Desarrollo Rural Compilación Normativa Política Desarrollo Rural 2014 2020 Subdirección General de Programación y Coordinación DGDRPF 15 de enero de 2015 1 Mayo 2014 INDICE LEGISLACIÓN COMUNITARIA... 3 MARCO ESTRATÉGICO

Más detalles

BALANCE ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA 2008

BALANCE ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA 2008 BALANCE ESTADÍSTICO DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA 28 SUPERFICIE ECOLÓGICA A NIVEL NACIONAL COMUNIDAD VALENCIANA PAÍS VASCO LA RIOJA NAVARRA MURCIA %( Inc/28) con respecto 25 94,38 MADRID GALICIA EXTREMADURA

Más detalles

Evolución de los Autónomos en Andalucía. Febrero 2018

Evolución de los Autónomos en Andalucía. Febrero 2018 Evolución de los Autónomos en Andalucía Febrero 2018 Evolución mensual e interanual 2 A finales de febrero de 2018, en Andalucía había 517.038 autónomos, un 16,10% del total nacional (3.211.694) Comparativa

Más detalles

Informe mensual de autónomos en Andalucía

Informe mensual de autónomos en Andalucía Informe mensual de autónomos en Andalucía Septiembre 2016 DATOS GENERALES septiembre 2016 Autónomos en Andalucía. Comparativa mensual e interanual agosto 2016 septiembre 2015 Variación mensual Variación

Más detalles

INSTRUCCIÓN Nº 12 PIF/2011, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCION AGRARIA.

INSTRUCCIÓN Nº 12 PIF/2011, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCION AGRARIA. MINISTERIO DE ALIMENTACIÓN Y MEDIO SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACION DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCION AGRARIA INSTRUCCIÓN Nº 12 PIF/2011, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD

Más detalles

ESTIMACION COSECHA ALMENDRA GRANO 2017/2018 POR VARIEDADES

ESTIMACION COSECHA ALMENDRA GRANO 2017/2018 POR VARIEDADES PRODUCTO ESTIMACION COSECHA ALMENDRA GRANO 217/218 POR VARIEDADES EXISTENCIAS FINAL CAMPAÑA 16/17 (1) PRODUCCIÓN 16/17 (1) SUPERFICIE DE PRODUCCIÓN Has. 217/218 (1) Expresado en Toneladas de almendra en

Más detalles

GALICIA. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010

GALICIA. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010 Formación en las empresas 2009 GALICIA Observatorio de la Formación para el Empleo Junio 2010 (Datos actualizados a: 30/03/2010) Una de cada cuatro empresas con su sede social en Galicia se ha bonificado

Más detalles

Programa presupuestal Mantenimiento y mejora de la sanidad vegetal

Programa presupuestal Mantenimiento y mejora de la sanidad vegetal Programa presupuestal 0040 Mantenimiento y mejora de la sanidad vegetal 33 Aspectos generales del diseño del programa presupuestal Programa presupuestal 0040 MEJORA Y MANTENIMIENTO DE LA SANIDAD VEGETAL

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea. (Actos no legislativos) REGLAMENTOS

Diario Oficial de la Unión Europea. (Actos no legislativos) REGLAMENTOS 1.8.2014 L 230/1 II (Actos no legislativos) REGLAMENTOS REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) N o 834/2014 DE LA COMISIÓN de 22 de julio de 2014 por el que se establecen disposiciones de aplicación del marco común

Más detalles

La producción agrícola como base de la seguridad alimentaria

La producción agrícola como base de la seguridad alimentaria La producción agrícola como base de la seguridad alimentaria Dra. Margarita Arboix Directora General de Recursos Agrícolas y Ganaderos Antecedentes Desde los años 60 la UE aplica una política común en

Más detalles

Introducción Operación Especial 1ª Operación del Verano

Introducción Operación Especial 1ª Operación del Verano Introducción Introducción La Dirección General de Tráfico con motivo del comienzo del periodo vacacional del Verano-217, pone en marcha una serie de medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico

Más detalles

En marzo de 1996 la comunicación por parte del Gobierno británico de los resultados que parecían indicar una posible relación entre la EEB (encefalopa

En marzo de 1996 la comunicación por parte del Gobierno británico de los resultados que parecían indicar una posible relación entre la EEB (encefalopa F.V.O La Oficina Alimentaria y Veterinaria (OAV) 05/12/2011 F.V.O. Derio (Bizkaia) 1 En marzo de 1996 la comunicación por parte del Gobierno británico de los resultados que parecían indicar una posible

Más detalles

A Fondo. SERVICIOS SOCIALES PARA PERSONAS MAYORES Texto: Rosa López Moraleda / Fotos: Javier C. Roldan

A Fondo. SERVICIOS SOCIALES PARA PERSONAS MAYORES Texto: Rosa López Moraleda / Fotos: Javier C. Roldan A Fondo Se observa un incremento de recursos en todas las Comunidades SERVICIOS SOCIALES PARA PERSONAS MAYORES Texto: Rosa López Moraleda / Fotos: Javier C. Roldan El número de usuarios en todos los servicios

Más detalles

Inventario de Emisiones

Inventario de Emisiones Calidad Medio Ambiente Seguridad Responsabilidad Social Verificación voluntaria Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) según ISO 14064 Soluciones para el desarrollo sostenible y el

Más detalles

Seminario Financiación red Natura Situación de la red Natura 2000 en España

Seminario Financiación red Natura Situación de la red Natura 2000 en España Seminario Financiación red Natura 2000 WWF/Adena-IEEP-MOCCU Madrid, 5 de marzo de 2008 Situación de la red Natura 2000 en España Dolores Hedo Cassinello Equipo externo para el Servicio Natura 2000 Dirección

Más detalles

Informe mensual de autónomos en Andalucía

Informe mensual de autónomos en Andalucía Informe mensual de autónomos en Andalucía enero 2016 DATOS GENERALES Autónomos en Andalucía. Comparativa mensual e interanual Variación mensual Variación anual enero 16 diciembre 15 enero 15 Absoluta %

Más detalles

NIMF n. 10 REQUISITOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LUGARES DE PRODUCCIÓN LIBRES DE PLAGAS Y SITIOS DE PRODUCCIÓN LIBRES DE PLAGAS (1999)

NIMF n. 10 REQUISITOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LUGARES DE PRODUCCIÓN LIBRES DE PLAGAS Y SITIOS DE PRODUCCIÓN LIBRES DE PLAGAS (1999) NIMF n. 10 NORMAS INTERNACIONALES PARA MEDIDAS FITOSANITARIAS NIMF n. 10 REQUISITOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LUGARES DE PRODUCCIÓN LIBRES DE PLAGAS Y SITIOS DE PRODUCCIÓN LIBRES DE PLAGAS (1999) Producido

Más detalles

Introducción. También se adjuntan, las medidas de. La Dirección General de Tráfico con motivo. regulación y ordenación por zonas, carreteras y días,

Introducción. También se adjuntan, las medidas de. La Dirección General de Tráfico con motivo. regulación y ordenación por zonas, carreteras y días, Introducción La Dirección General de Tráfico con motivo del comienzo del periodo vacacional del Verano-214, pone en marcha una serie de medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico a nivel

Más detalles

USO SOSTENIBLE DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA SECRETARIA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN

USO SOSTENIBLE DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA SECRETARIA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN USO SOSTENIBLE DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA SECRETARIA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN VALENTÍN ALMANSA DE LARA DIRECTOR GENERAL 1.- EL ORIGEN 2.- NUEVO MARCO LEGAL DE LA

Más detalles