LINQ TO AMAZON. Especificación de Requerimientos de Software para Sistema. Versión 2.1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LINQ TO AMAZON. Especificación de Requerimientos de Software para Sistema. Versión 2.1"

Transcripción

1 LINQ TO AMAZON Especificación de Requerimientos de Software para Sistema Versión 2.1 Historia de revisiones Fecha Versión Descripción Autor 15/08/ Primera versión Paola Iraola, Nicolás Lasarte. 17/08/ Se agrega Nota al pie del documento con referencia a un texto de la sección 2.1. Se corrigen saltos de línea. Paola Iraola, Nicolás Lasarte. 23/08/ Segunda versión, posterior de la Paola Iraola, Nicolás segunda reunión con el cliente Lasarte, Leonardo Lopez. 23/08/ Se modifica el formato y la tabla José Fager de contenido Especificación de Requerimientos Página 1 de 10

2 Contenido 1. INTRODUCCIÓN PROPÓSITO ALCANCE DEFINICIONES, SIGLAS Y ABREVIATURAS REFERENCIAS VISIÓN GENERAL DESCRIPCIÓN GENERAL PERSPECTIVA DEL PRODUCTO Interfases de usuario Interfases con software Restricciones de memoria FUNCIONES DEL PRODUCTO CARACTERÍSTICAS DE LOS USUARIOS RESTRICCIONES DE DISEÑO Restricciones tecnológicas Restricciones legales Restricciones Funcionales SUPUESTOS Y DEPENDENCIAS REQUERIMIENTOS ESPECÍFICOS REQUERIMIENTOS FUNCIONALES REQUERIMIENTOS DE VERIFICACIÓN REQUERIMIENTOS DE CALIDAD REQUERIMIENTOS DEL APLICATIVO EJEMPLO REQUERIMIENTOS SUPLEMENTARIOS PERFORMANCE AUTORIZACIÓN Y LICENCIAMIENTO ESTÁNDARES APLICABLES RECUPERACIÒN ANTE FALLAS REQUERIMIENTOS DE DOCUMENTACIÓN MANUAL DE USUARIO INFORMES PARA EL CLIENTE Especificación de Requerimientos Página 2 de 10

3 1. Introducción El proyecto consiste básicamente en un proveedor LINQ para Amazon que funcione en Silverlight y una aplicación de ejemplo que use dicho proveedor. El proveedor debe cubrir con un mínimo preestablecido de funcionalidades expuestas por los servicios Web de Amazon. Y la aplicación debe permitir a los usuarios hacer búsquedas avanzadas con una interfaz amigable Propósito La confección de un documento formal donde se encuentre la especificación de requerimientos obtenidos mediante reuniones con el cliente (Microsoft Corp.), para una posterior validación de los mismos. Además de ser utilizados como base para el desarrollo del producto Alcance A continuación se especificarán los productos requeridos por el cliente: Proveedor LINQ para Amazon: Este proveedor debe funcionar en Silverlight, debe soportar un mínimo de funcionalidades que expone la Web de Amazon a través de Web Services, las acordadas con el cliente se especifican en el punto 3.1. Además debe implementar un mecanismo de paginado para el manejo de los resultados de las búsquedas realizadas. Aplicación en Silverlight que utilice el proveedor: Debe servir como ejemplo de uso del provider y además debe ser visualmente atractiva para el usuario. No necesariamente debe mostrar todas las funcionalidades del provider, como mínimo debe poder realizar la operación de búsqueda de artículos, al menos libros. Es recomendable la búsqueda de otro tipo de artículos (por ej. dvd). Documentación a modo de tutorial: Se requiere una documentación paso a paso para guiar al usuario en la creación del proveedor LINQ y la construccion de la aplicación que haga uso del mismo sobre Silverlight. Documentación a entregar al cliente: Se mantendrá informado al cliente mediante informes sobre el avance del producto Definiciones, siglas y abreviaturas Ver documento Glosario. Especificación de Requerimientos Página 3 de 10

4 1.4. Referencias Acta de reunión de requerimientos (RQACTG04v1.1.doc). Presentación proporcionada por el cliente (Linq to Amazon.pptx). Propuesta de proyecto para el curso (MS_Propuesta de Proyecto 2008.doc). Web Services de Amazon ( Money/b/ref=sc_iw_l_0_ _2?ie=UTF8&node= &no= &me=A36L942TSJ2AJA). Estándar de Microsoft ( Acta de reunión de requerimientos (RQACTG04v1.1_ doc). Lista de colores utilizables ( Visión general Esta sección describe con más detalle la especificación de requerimientos, obtenidas mediante el Acta de reunión (ver referencias). Se encontrará una descripción general (perspectiva, funciones del producto, características de usuarios, restricciones de diseño y supuestos y dependencias). Luego se detallan los requerimientos, los cuales se agrupan en: específicos, suplementarios y de documentación. 2. Descripción general Se describen los factores claves que afectan a los productos y sus requerimientos Perspectiva del producto Interfases de usuario Se debe permitir al usuario hacer búsquedas avanzadas con una interfaz amigable. Esta debe ser visualmente interesante, innovadora y atractiva 1, maximizando los recursos que Silverlight provee para la realización de la misma. Entre las principales funcionalidades de dicha interfaz se encuentran: la realización de distintas búsquedas (detalladas en el punto 3.1). la presentación paginada de forma eficiente y creativa de los resultados obtenidos en las consultas. Permitir modificar el tamaño de las ventanas, usando coordenadas relativas, permitiendo que la interfaz no se encuentre atada a ninguna configuración específica. 1 Se hace referencia a palabras textuales del cliente expresadas en la primera reunión. Especificación de Requerimientos Página 4 de 10

5 No debe aparecer ningún logotipo corporativo como el de Amazon o Microsoft, en cambio si se podrá utilizar un logotipo de creación propia. Mostrar mensajes de error que describan la causa del mismo y una posible solución. Identificar en que momento el aplicativo reporta un error o ejecución no válida. Ejemplo: Si un usuario al consulta por más ítems que el límite preestablecido el sistema desplegará un mensaje de error. Mostrar una pequeña descripción de cada ítem resultado de la búsqueda y luego permitir seleccionar alguno de ellos para ampliar su descripción. Utilizar colores que no resulten violentos para los usuarios. (Ver referencias). Detectar el idioma del browser para que esta se muestre en el idioma que corresponda. Darle al usuario la posibilidad de realizar una búsqueda avanzada (Con características más específicas) en caso de desearlo, de acuerdo al ítem que eligió Interfases con software Se hará uso de Web Services provistos por Amazon que permiten realizar las mismas operaciones que si se utilizara su sitio Web. El propósito del uso de esta interfaz es la realización de consultas sobre los productos que esta empresa ofrece. Para hacer uso de los Web services que Amazon ofrece (ver referencias). Las posibilidades de comunicación con el Web Service de Amazon se especifican mediante el protocolo SOAP o REST Restricciones de memoria Debido a que las aplicaciones a desarrollar se ejecutan del lado del cliente, si bien no hay una especificación formal, se optimizara el uso de la memoria y de esta manera obtener un mejor rendimiento del producto Funciones del producto Como se detalló en secciones anteriores, entre las funcionalidades mas importantes que el producto debe proveer se encuentran: El desarrollo de un proveedor LINQ para Amazon que funcione en Silverlight. La realización de una aplicación de ejemplo que use dicho proveedor y permita realizar búsquedas avanzadas con una interfaz amigable Características de los usuarios Ya que el producto será usado como ejemplo de desarrollo y el código será usado como base para un ejemplo a publicar en los usuarios deberán poseer un conocimiento básico de desarrollo en Especificación de Requerimientos Página 5 de 10

6 aplicaciones sobre.net,. No necesariamente deben haber trabajado con tecnologías Silverlight o LINQ 2.4. Restricciones de diseño Restricciones tecnológicas El desarrollo debe realizarse sobre plataforma Microsoft. El proyecto debe implementarse en C# 2008 usando Visual Studio 2008 y correr sobre Silverlight 2 Beta 2. Se recomienda como software adicional el uso de Word, Visio, Project, además de otras herramientas que podrán ser utilizadas para documentación/diagramación/project management u otro. Se utilizará CodePlex como repositorio de datos. La licencia a usar es Microsoft Public License (MS-PL) Restricciones legales No se puede copiar y pegar código de ejemplos (todo el código debe ser desarrollado por los implementadores). El còdigo publicado en MSDN es el único que podrá ser usado como base para nuestra implementación. El uso de librerías de terceros como parte del desarrollo es restringido a las que proporcione Amazon que funcionen en Silverlight Restricciones Funcionales El usuario tendrá que esperar el resultado de una consulta antes de poder realizar una nueva, para ello se podría deshabilitar el botón de la búsqueda mientras se espera el resultado. Se pueden devolver como máximo 100 resultados si así lo requiere la consulta Supuestos y dependencias Se preverá un cambio de versión en Silverlight, en caso de realizarse se analizará el impacto del cambio en el producto. La performance del producto depende en gran medida del ancho de banda de la conexión de red, considerando que el cliente posee una mejor conexión, esta cualidad del software quedará sujeta a la evaluación del mismo. Especificación de Requerimientos Página 6 de 10

7 3. Requerimientos específicos 3.1. Requerimientos funcionales El cliente especifica la lista de operaciones que tiene que soportar el provider, priorizadas según los siguientes criterios: - Prioridad 0 = tiene que estar. - Prioridad 1 = debería estar. - Prioridad 3 = estaría bueno que este - Prioridad 99 = no es necesario que este salvo que sea útil para alguna de las otras operaciones o sea tan fácil de implementar que no vale la pena dejarla afuera. Priority Name 0 First 0 FirstOrDefault 0 OrderBy 0 OrderByDescending 0 Select 0 Skip<(Of <(TSource>)>) 0 Take<(Of <(TSource>)>) 0 ThenBy 0 ThenByDescending 0 Where 1 Count 1 ElementAt<(Of <(TSource>)>) 1 ElementAtOrDefault<(Of <(TSource>)>) 1 Last 1 LastOrDefault 1 SkipWhile 1 TakeWhile 3 Aggregate 3 Any Especificación de Requerimientos Página 7 de 10

8 3 Average 3 Contains 3 Distinct 3 GroupBy 3 LongCount 3 Max 3 Min 3 SelectMany 3 Sum 99 All<(Of <(TSource>)>) 99 Cast<(Of <(TResult>)>) 99 Concat<(Of <(TSource>)>) 99 DefaultIfEmpty 99 Except 99 GroupJoin 99 Intersect 99 Join 99 OfType<(Of <(TResult>)>) 99 Reverse<(Of <(TSource>)>) 99 SequenceEqual 99 Single 99 SingleOrDefault 99 Union Se debe proveer un mecanismo de resultados de las búsquedas realizadas. paginado, para el manejo de los El cliente acepta y promueve el uso de los criterios de búsqueda que provee Amazon, es decir, no crear implementaciones locales para realizar operaciones que ya provee Amazon. Por ejemplo: si se pide el elemento 10 no se pueden traer los 100 elementos y elegir el de la posición 10. Debe permitirse volver a filtrar el resultado de una consulta, o sea, tener consultas anidadas y de esta manera ir restringiendo el universo de la búsqueda. Especificación de Requerimientos Página 8 de 10

9 Sería una funcionalidad deseable pero no necesaria que durante la sesión se mantenga una búsqueda realizada. El usuario deberá ingresar la clave de Amazon por medio de la interfaz gráfica para el consumo de los WS. Todas las funcionalidades deben se entregadas funcionando correctamente según lo antes detallado Requerimientos de verificación Los casos de prueba deben cubrir el 70% del código, como meta es deseable por el grupo que se cubra el 100%, para asi obtener una mejora de calidad en el producto. Se entregará una lista detallada de Bugs conocidos de la aplicación. Se entregarán los casos de prueba utilizados Requerimientos de calidad Deben manejarse buenas prácticas de arquitectura y diseño en el producto. En el desarrollo se sugiere que el código y comentarios sean en inglés Requerimientos del aplicativo ejemplo La aplicación debe servir como ejemplo de un conjunto (ya detallado) de funcionalidades del proveedor. Debe ser visualmente atractiva al usuario de acuerdo a la especificación de la interfaz Requerimientos suplementarios Performance Las búsquedas deberán realizarse en menos de 5 segundos, el cliente verificará este punto mediante pruebas en la conexión local Autorización y licenciamiento El producto se debe desarrollar con aplicaciones Microsoft ya detalladas Estándares aplicables El código debe cumplir con el estándar regido por Microsoft (ver referencias). Especificación de Requerimientos Página 9 de 10

10 3.5.4 Recuperaciòn ante fallas En caso de ocurrir pérdida de los servicios, el usuario deberá realizar nuevamente la totalidad de la consulta. 4. Requerimientos de documentación Se especifica el tipo de documentación que se requiere, el contenido y formato de la misma Manual de Usuario Documentación al estilo paso a paso, para guiar al usuario en la construcción, de un provider y de una aplicación que haga uso del mismo. Se sugiere pero no es imprescindible documentación en inglés y en formato HTML Informes para el cliente Se requiere una especificación inicial del producto. Informes de avances semanales, a modo de resumen no muy extensos (no más de un carilla). Reportes de cambios en el alcance y funcionalidad en caso de ser necesarios. Especificación de Requerimientos Página 10 de 10

Prólogo del autor... xv. Agradecimientos... xvii. Parte 1. Métodos anónimos... 3

Prólogo del autor... xv. Agradecimientos... xvii. Parte 1. Métodos anónimos... 3 Contenido Prólogo del autor... xv Agradecimientos... xvii Introducción... xix Parte 1 Conceptos preliminares Métodos anónimos... 3 1.1. Breve repaso a los delegados y eventos en C# 1... 3 1.2. Los métodos

Más detalles

Especificación de Requerimientos <Nombre del Proyecto> Nombre del Grupo de Desarrollo o Asignatura Nombre del Autor

Especificación de Requerimientos <Nombre del Proyecto> Nombre del Grupo de Desarrollo o Asignatura Nombre del Autor Especificación de Requerimientos Nombre del Grupo de Desarrollo o Asignatura [Este documento es la plantilla base para elaborar el documento Especificación de Requerimientos. Los textos que aparecen entre

Más detalles

Resultados de Aprendizaje

Resultados de Aprendizaje FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES Materia: 09706 MODELADO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Prerrequisitos: 09441 Ingeniería de Procesos Requisitos deseables:

Más detalles

Capítulo V. Alta y Consumo de Servicios

Capítulo V. Alta y Consumo de Servicios Capítulo V Alta y Consumo de Servicios 2 Capítulo V Alta y Consumo de Servicios Introducción Este capítulo describe, a nivel técnico, los requerimientos y pasos necesarios para que un organismo provea

Más detalles

EXAV Plan de Proyecto Versión 2.1 Historia de revisiones

EXAV Plan de Proyecto Versión 2.1 Historia de revisiones EXAV Plan de Proyecto Versión 2.1 Historia de revisiones Fecha Versión Descripción Autor 28/08/2011 1.0 Creación del documento Bruno Figares 28/08/2011 1.1 Revisión del documento Sofía Boffano 10/09/2011

Más detalles

Especificación de requisitos de software. Proyecto: [Nombre del proyecto] Revisión [99.99] [Mes de año]

Especificación de requisitos de software. Proyecto: [Nombre del proyecto] Revisión [99.99] [Mes de año] Especificación de requisitos de software Proyecto: [Nombre del proyecto] Revisión [99.99] [Mes de año] Instrucciones para el uso de este formato Este formato es una plantilla tipo para documentos de requisitos

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA ANÁLISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA HERRAMIENTA CASE PARA LA GESTIÓN DEL ALCANCE DE PROYECTOS BASADA EN WBS Anexos Germán

Más detalles

Anexo 1 Documento de Catálogo de Requisitos

Anexo 1 Documento de Catálogo de Requisitos Anexo 1 Documento de Catálogo de Requisitos 1. Objetivos El presente documento tiene como objetivo puntualizar los requerimientos funcionales y no funcionales del sistema de fichas bibliográficas que se

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA SISTEMA DE INFORMACIÓN DE DETECCIÓN DE PLAGIO EN DOCUMENTOS DIGITALES USANDO EL MÉTODO DOCUMENT FINGERPRINTING Tesis para optar

Más detalles

Manual del Usuario del Aplicativo FON. Manual del Usuario. Aplicativo de Funciones Obstétricas y Neonatales. Edgar Velásquez P.

Manual del Usuario del Aplicativo FON. Manual del Usuario. Aplicativo de Funciones Obstétricas y Neonatales. Edgar Velásquez P. 1 Manual del Usuario Aplicativo de Funciones Obstétricas y Neonatales Edgar Velásquez P. 1 1 1 Introducción: Este capítulo provee información general acerca del Aplicativo de Funciones Obstétricas y Neonatales,

Más detalles

Soporte Telematica. Desktop Single Use. Proceso de Instalación y Autorización

Soporte Telematica. Desktop Single Use. Proceso de Instalación y Autorización Proceso de Instalación y Autorización Soporte Telematica Desktop 10.5 Single Use Este documento describe la secuencia de la instalación y autorización para el uso del software ArcGIS for Desktop en la

Más detalles

MANUAL DE TALLERES INGENIERÍA DE SOFTWARE

MANUAL DE TALLERES INGENIERÍA DE SOFTWARE MANUAL DE TALLERES INGENIERÍA DE SOFTWARE En el presente anual se encontrarán los talleres que se deberán realizar para lograr la consecución del proyecto final de la materia de Ingeniería de software.

Más detalles

Sistema de Administración de Farmacias Descripción de la Arquitectura Versión 1.1. Historia de revisiones

Sistema de Administración de Farmacias Descripción de la Arquitectura Versión 1.1. Historia de revisiones Sistema de Administración de Farmacias Descripción de la Arquitectura Versión 1.1 Historia de revisiones Fecha Versión Descripción Autor 29/08/2014 1.0 Versión Inicial Guillermo López 30/08/2014 1.1 Verificación

Más detalles

La funcionalidad de la aplicación, consiste en el registro de los pagos en línea realizados por los

La funcionalidad de la aplicación, consiste en el registro de los pagos en línea realizados por los Guía de usuario Introducción La funcionalidad de la aplicación, consiste en el registro de los pagos en línea realizados por los clientes a sus proveedores, a través del portal saint pago, actualizando

Más detalles

ANEXO B Manual de Usuario Promo Platform MANUAL DE USUARIO PROMO PLATFORM PROYECTO FINAL

ANEXO B Manual de Usuario Promo Platform MANUAL DE USUARIO PROMO PLATFORM PROYECTO FINAL ANEXO B Manual de Usuario Promo Platform MANUAL DE USUARIO PROMO PLATFORM PROYECTO FINAL PROTOTIPO DE SOFTWARE DE UN SISTEMA RECOMENDADOR DE PRODUCTOS Y SERVICIOS EN PROMOCIÓN SOBRE UNA ARQUITECTURA WEB

Más detalles

VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto, la Decisiones Nº 54/04 y 37/05 del Consejo del Mercado Común.

VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto, la Decisiones Nº 54/04 y 37/05 del Consejo del Mercado Común. MERCOSUR/CMC/DEC. Nº 01/08 ESPECIFICACIÓN DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA INFRAESTRUCTURA INFORMÁTICA PARA EL INTERCAMBIO ELECTRÓNICO DE INFORMACIÓN DE OPERACIONES ADUANERAS MEDIANTE EL SISTEMA DE INTERCAMBIO

Más detalles

SIGPRE Sistema de Gestión Presupuestaria

SIGPRE Sistema de Gestión Presupuestaria SIGPRE Sistema de Gestión Presupuestaria Plan de Pruebas UTN Histórico de Revisiones Fecha Versión Descripción Autor 10/1/2008 1.0 Borrador Roberto López Hinojosa 3/11/2008 1.1 Tipos de pruebas Roberto

Más detalles

Manual de usuario. Facilidat

Manual de usuario. Facilidat Manual de usuario Facilidat TABLA DE CONTENIDO 1. GENERALIDADES 1.1. Definición de la Herramienta 1.2. Objetivos 2. ACCESO A LA HERRAMIENTA 2.1. Ingreso a la página web 2.2. Descargar plantilla 2.3. Diligenciar

Más detalles

Guía Rápida Instalación SIGIR

Guía Rápida Instalación SIGIR Neosoft Guía Rápida Instalación SIGIR Instalación SIGIR Neosoft Ver. 1.6 12 Historia de Cambios Versión Fecha Descripción Autor 1.1 01.08.2013 Se actualiza referencia de SP para.net Framework Neosoft Ltda.

Más detalles

PASOS A SEGUIR PARA REGISTRAR ESTUDIANTES A LA PLATAFORMA MY ENGLISH LAB

PASOS A SEGUIR PARA REGISTRAR ESTUDIANTES A LA PLATAFORMA MY ENGLISH LAB PASOS A SEGUIR PARA REGISTRAR ESTUDIANTES A LA PLATAFORMA MY ENGLISH LAB Adjuntamos un video tutorial con los pasos a seguir para el registro en My English lab. El video muestra un ejemplo de registro

Más detalles

Sistema de Administración de Farmacias Modelo de Diseño Versión 1.0. Historia de revisiones

Sistema de Administración de Farmacias Modelo de Diseño Versión 1.0. Historia de revisiones Sistema de Administración de Farmacias Modelo de Diseño Versión 1.0 Historia de revisiones Fecha Versión Descripción Autor 14/09/2014 1.0 Versión Inicial Guillermo López 14/09/2014 1.0 Revisión. SQA Modelo

Más detalles

DOCUMENTACIÓN REQUERIMIENTOS

DOCUMENTACIÓN REQUERIMIENTOS DOCUMENTACIÓN REQUERIMIENTOS HERRAMIENTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE LOS PROYECTOS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA DE SOFTWARE DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. CARLOS

Más detalles

Utiliza SQL Server 2017 con los sistemas Aspel

Utiliza SQL Server 2017 con los sistemas Aspel Utiliza SQL Server 2017 con los sistemas Aspel Para utilizar SQL como motor de base de datos en los sistemas Aspel, se deben realizar los pasos siguientes: 1. Elige la versión de SQL para instalar. 2.

Más detalles

Objetivos. Plan. Cambios de grupos Prof. sustituto: Alicia Villanueva

Objetivos. Plan. Cambios de grupos Prof. sustituto: Alicia Villanueva Ingeniería de Requerimientos Prácticas Curso 2007/08 Objetivos Aprender el manejo de una herramienta avanzada para el desarrollo rápido de prototipos: Visual Prolog Plan Semana 1: Recomendaciones IEEE

Más detalles

Ingeniería de Software en SOA

Ingeniería de Software en SOA Ingeniería de Software en SOA ECSDI CS-FIB-UPC cbea Curso 2017/2018 ECSDI (CS-FIB-UPC cbea) Ingeniería de Software en SOA Curso 2017/2018 1 / 28 Índice 1 Directrices para la IS en SOA 2 Modelo de referencia

Más detalles

Inicio rápido: Ver informes

Inicio rápido: Ver informes Guía para el cliente Esta guía le muestra cómo crear, guardar, ver y exportar informes estándar y personalizados en Microsoft Business Center. Para empezar, inicie sesión en Business Center y seleccione

Más detalles

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA OC-GC-14-REQPATE-2016-V0 PARA: ORGANISMO COORDINADOR PREPARADO POR: GERENCIA COMERCIAL V0 PREPARADO POR REVISADO

Más detalles

Cómo instalar Estudio One SQL versión 2.40

Cómo instalar Estudio One SQL versión 2.40 Pág. 1 de 9 El presente instructivo lo guiará para realizar la instalación de Estudio One SQL 2.40 en varias PCs (Terminales) conectadas en red a una PC Servidora (la PC que posee las bases de datos).

Más detalles

Requerimientos de Software

Requerimientos de Software Requerimientos de Software Ingeniería de Requerimientos Se define como el proceso de establecer los servicios que el consumidor requiere de un sistema y las restricciones sobre las cuales de funcionar

Más detalles

CONSULTAS COTIZACIÓN NUEVAS FUNCIONALIDADES SISTEMA SAM

CONSULTAS COTIZACIÓN NUEVAS FUNCIONALIDADES SISTEMA SAM CONSULTAS COTIZACIÓN 40004028 NUEVAS FUNCIONALIDADES SISTEMA SAM De acuerdo al calendario de las bases del proceso de Cotización 40004028 Nuevas Funcionalidades Sistema SAM, a continuación se presentan

Más detalles

Developing ASP.NET MVC 4 Web Applications

Developing ASP.NET MVC 4 Web Applications Código: S28 Duración: 25 horas En este curso, los estudiantes aprenderán a desarrollar aplicaciones ASP.NET MVC con avanzadas tecnologías y herramientas de.net Framework 4.5. Se centrará en la codificación

Más detalles

Datos relevantes APLICATIVO HELENA REGISTRO PRODUCTOS MEDICOS URL. Alcance e instructivo de uso

Datos relevantes APLICATIVO HELENA REGISTRO PRODUCTOS MEDICOS URL. Alcance e instructivo de uso Documento Instructivo de uso de aplicación: HELENA Ciudad y Fecha: Buenos Aires, 12/10/2017 Datos relevantes APLICATIVO HELENA REGISTRO PRODUCTOS MEDICOS https://helena.anmat.gov.ar/ ó http://helena.anmat.gob.ar/

Más detalles

GUÍA DE USUARIO DE LA PLATAFORMA DE SOPORTE OSTICKET

GUÍA DE USUARIO DE LA PLATAFORMA DE SOPORTE OSTICKET GUÍA DE USUARIO DE LA PLATAFORMA DE SOPORTE OSTICKET Red de Investigaciones de Tecnología Avanzada RITA CONTENIDO 1. OBJETO 3 2. ALCANCE 3 3. RESPONSABLES 3 4. BASE LEGAL 3 5. MARCOS DE REFERENCIA 4 6.

Más detalles

Manual de Instalación y Uso de RDDownloader

Manual de Instalación y Uso de RDDownloader Manual de Instalación y Uso de RDDownloader Departamento de Documentación RD Sistemas, S.A. Manual de Instalación y Uso de RDDownloader: por Departamento de Documentación RD Sistemas, S.A. publicado 20/04/2010

Más detalles

Planeador de Torneos y Competencias: PLATYCO. Documentación de la Arquitectura de Software

Planeador de Torneos y Competencias: PLATYCO. Documentación de la Arquitectura de Software Planeador de Torneos y Competencias: PLATYCO Documentación de la Arquitectura de Software Daniel Santiago Vásquez Acero 22/08/2014 Tabla de figuras Ilustración 1: Modelo "4+1"[1]... 4 Ilustración 2: Servicio

Más detalles

CONTRATACIÓN DIRECTA

CONTRATACIÓN DIRECTA Operadora de Pensiones Complementarias y de Capitalización laboral de la Caja Costarricense del Seguro Social Teléfono 2522-3600 Fax No. 2522-3643 INVITA A PARTICIPAR EN LA CONTRATACIÓN DIRECTA TERMINOS

Más detalles

Firma Electrónica Guía de Uso

Firma Electrónica Guía de Uso Este documento tiene por objetivo ser una guía informativa para aquellos clientes que poseen e-token y cumplen con los requerimientos contractuales con Banchile Corredora de Bolsa S.A./ Banchile Administradora

Más detalles

LABORATORIO 15. DESARROLLO DE APLICACIONES WINDOWS CON C# VISUAL STUDIO.NET GUÍA DE LABORATORIO Nº 15 DE INFORMACIÓN. Estructura de contenidos.

LABORATORIO 15. DESARROLLO DE APLICACIONES WINDOWS CON C# VISUAL STUDIO.NET GUÍA DE LABORATORIO Nº 15 DE INFORMACIÓN. Estructura de contenidos. LABORATORIO 15. DESARROLLO DE APLICACIONES WINDOWS CON C# VISUAL STUDIO.NET GUÍA DE LABORATORIO Nº 15 Actividad de Proyecto: CODIFICAR LOS MÓDULOS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN Estructura de contenidos. 1.

Más detalles

Versión 1.0. Manual del Usuario Proveedor

Versión 1.0. Manual del Usuario Proveedor hipercompras Versión 1.0 Manual del Usuario Proveedor INDICE DE CONTENIDOS Requerimientos de Software:... 4 Instalación y configuración del MS Internet Explorer 5.0...4 Ingreso a HiperCompras... 6 Descripción

Más detalles

GUÍA CONSUMO DEL SERVICIO WEB DE LA TCRM

GUÍA CONSUMO DEL SERVICIO WEB DE LA TCRM GUÍA CONSUMO DEL SERVICIO WEB DE LA TCRM Diciembre de 2015 CONSUMO DEL SERVICIO WEB DE LA TCRM Página 2 de 12 1. CONTENIDO Aspectos generales de la aplicación. Funcionalidades de la aplicación. Importar

Más detalles

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL - No. LA-006G2T002-E CONTRATACIÓN DEL SERVICIO INTEGRAL DE TELECOMUNICACIONES, TELEFONÍA Y VIDEOCONFERENCIA

LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL - No. LA-006G2T002-E CONTRATACIÓN DEL SERVICIO INTEGRAL DE TELECOMUNICACIONES, TELEFONÍA Y VIDEOCONFERENCIA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL - No. LA-006G2T002-E10-2017 CONTRATACIÓN DEL SERVICIO INTEGRAL DE TELECOMUNICACIONES, TELEFONÍA Y VIDEOCONFERENCIA PREGUNTAS PARA JUNTA DE ACLARACIONES ANEXO - PREGUNTAS PARA

Más detalles

Unidad 2 Modelos de proceso de software

Unidad 2 Modelos de proceso de software Unidad 2 Modelos de proceso de software Proceso de Software Es un conjunto de actividades y resultados asociados, que generan un producto de software, las cuales son llevadas a cabo por los ingenieros

Más detalles

SERVICIO MIGRACIÓN SISTEMA DE AYUDA DEL PUESTO DE MANIOBRA DE TALLERES

SERVICIO MIGRACIÓN SISTEMA DE AYUDA DEL PUESTO DE MANIOBRA DE TALLERES ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SERVICIO MIGRACIÓN SISTEMA DE AYUDA DEL PUESTO DE MANIOBRA DE TALLERES 1. ANTECEDENTES GENERALES Metro de Santiago cuenta con un sistema de ayuda del puesto de maniobra de talleres

Más detalles

CONSIDERACIONES IMPORTANTES

CONSIDERACIONES IMPORTANTES CONSIDERACIONES IMPORTANTES PARA ELABORAR LAS ESPECIFICACIONES DE LOS REQUISITOS DE UN SISTEMA-AIXM ING. KARINA CALDERÓN ESPECIFICACIONES DE LOS REQUISITOS DE UN SISTEMA AERONÁUTICO EN AIXM. OBJETIVO PRINCIPAL

Más detalles

SISTEMATIZACIÓN DE LA GENERACIÓN DE PRESUPUESTOS PARA PROYECTOS DE OBRA: SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE MATERIALES DE TUBERÍA

SISTEMATIZACIÓN DE LA GENERACIÓN DE PRESUPUESTOS PARA PROYECTOS DE OBRA: SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE MATERIALES DE TUBERÍA SISTEMATIZACIÓN DE LA GENERACIÓN DE PRESUPUESTOS PARA PROYECTOS DE OBRA: SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE MATERIALES DE TUBERÍA PARA INARGOS LTDA. DOCUMENTO DE ARQUITECTURA DE SOFTWARE VERSIÓN 3.0 BOGOTÁ,

Más detalles

Estrategia de Pruebas

Estrategia de Pruebas Estrategia de Pruebas Introducción: Las pruebas son parte integral de un proyecto y del ciclo de vida de la aplicación. Dentro un proyecto de implementación, las pruebas siguen un enfoque estructurado

Más detalles

20488 Desarrollo de Microsoft SharePoint Server 2013 Core Solutions

20488 Desarrollo de Microsoft SharePoint Server 2013 Core Solutions 20488Be 20488 Desarrollo de Microsoft SharePoint Server 2013 Core Solutions Fabricante: Microsoft Grupo: Desarrollo Subgrupo: Microsoft Sharepoint 2013 Formación: Presencial Horas: 25 Introducción En este

Más detalles

Desarrollo del Módulo de Transportes para el Sistema de Gestión Académica RUTADEMIC

Desarrollo del Módulo de Transportes para el Sistema de Gestión Académica RUTADEMIC Gestión Académica RUTADEMIC DOCUMENTO DE ESPECIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE REQUISITOS FUNCIONALES Y NO FUNCIONALES Especificación de Requerimientos de Software DERS Historial de Revisión Fecha

Más detalles

Antecedentes de Integración

Antecedentes de Integración Antecedentes de Integración Versión: Octubre 2017 I. Antecedentes de Integración Antecedentes Generales Enternet se puede integrar por diversos mecanismos, para lo cual contamos con una definición que

Más detalles

SERVICIO DE MANTENCIÓN E INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DEPARTAMENTALES

SERVICIO DE MANTENCIÓN E INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DEPARTAMENTALES EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS METRO S.A ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SERVICIO DE MANTENCIÓN E INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DEPARTAMENTALES Marzo de 2017 METRO S.A ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. OBJETIVO... 3 2.

Más detalles

Capítulo III: Análisis de Requerimientos

Capítulo III: Análisis de Requerimientos Capítulo III: Análisis de Requerimientos 3.1 Arquitectura propuesta del sistema El Mundo Mágico de los Cuentos En la Figura 3.1 se muestra el diagrama de contexto para el sistema que permitirá entender

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN OPERATIVA (SIGO) MÓDULO: GESTIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS (IEES) MANUAL DE USO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN OPERATIVA (SIGO) MÓDULO: GESTIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS (IEES) MANUAL DE USO SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN OPERATIVA (SIGO) MÓDULO: GESTIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS (IEES) MANUAL DE USO SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN OPERATIVA (SIGO) El Sistema Integrado de Gestión Operativa (SIGO)

Más detalles

La Solicitud de Dictamen Técnico, deberá plasmar los siguientes puntos:

La Solicitud de Dictamen Técnico, deberá plasmar los siguientes puntos: La Solicitud de Dictamen Técnico, deberá plasmar los siguientes puntos: Objetivo. Del sistema. Alcance. Del sistema en general y de cada módulo. Detalle que deberá alcanzar el Software a Desarrollar. Describir

Más detalles

Requerimientos No Funcionales

Requerimientos No Funcionales No Funcionales Códigos Prepago Camilo Baquero Jiménez Andrés Camilo Martínez Pérez ID RN- 01 Versión 0.1.0 Prioridad Alta Descripción El sistema debe permitir al usuario autenticarse con su nombre de usuario

Más detalles

CONFIGURANDO EL SERVIDOR DE SIABUC9 ACTIVIDADES PREVIAS

CONFIGURANDO EL SERVIDOR DE SIABUC9 ACTIVIDADES PREVIAS CONFIGURANDO EL SERVIDOR DE SIABUC9 ACTIVIDADES PREVIAS Previo a la configuración del servidor de SIABUC9 es necesario que en el equipo de cómputo se realicen las siguientes acciones: Establecer una IP

Más detalles

Instructivo para la elaboración de un Manual de Usuario

Instructivo para la elaboración de un Manual de Usuario Instructivo para la elaboración de un Manual de Usuario Autora: Ing. Alena González Reyes. (agonzalez@ceis.cujae.edu.cu) Ciudad de la Habana, Cuba Marzo, 2010 Índice 1. Introducción... 3 2. Confección...

Más detalles

Manual de Usuario/a sobre el uso de firma electrónica avanzada

Manual de Usuario/a sobre el uso de firma electrónica avanzada Manual de Usuario/a sobre el uso de firma electrónica avanzada en el e-seia. Versión 1.1 Año 2013 1. Introducción... 3 2. Visualización de documentos... 3 3. Validación de documentos... 4 4. Instalación

Más detalles

Manual de Usuario Santiago, Noviembre de 2013

Manual de Usuario Santiago, Noviembre de 2013 Manual de Usuario Santiago, Noviembre de 2013 Tabla de Contenido 1 Introducción 4 2 Manual de Usuario 5 2.1 Ingreso al Sistema. 5 2.1.1 Pantalla Principal 5 2.2 Encuesta 6 2.3 Documento 7 2.4 Contacto

Más detalles

Principios de Disen o de SICG. Contralorı a General de la Repu blica del Peru

Principios de Disen o de SICG. Contralorı a General de la Repu blica del Peru Principios de Disen o de SICG Contralorı a General de la Repu blica del Peru Contenido Principios de Diseño del SICG de la Contraloría General de la República...3 Principio 1: Diseño de SICG centrado en

Más detalles

Pontificia Universidad Javeriana Departamento de Ingeniería de Sistemas Programación Orientada a Objetos Proyecto 2

Pontificia Universidad Javeriana Departamento de Ingeniería de Sistemas Programación Orientada a Objetos Proyecto 2 Pontificia Universidad Javeriana Departamento de Ingeniería de Sistemas Programación Orientada a Objetos Proyecto 2 El objetivo de este proyecto es la implementación en Java de un problema real cuya solución

Más detalles

Plan de pruebas de Software

Plan de pruebas de Software Pág. 1 de Software Desarrolladores.nep 03/03/2016 Pág. 2 Ficha del documento Fecha Revisión Autor Verificado dep. Calidad. 02/03/2016 1.0 Desarrolladores.nep Leonardo Luchini Documento validado por las

Más detalles

Desarrollo Rápido de Software. Objetivos

Desarrollo Rápido de Software. Objetivos Desarrollo Rápido de Software Ian Sommerville 2004 Software Engineering, 7th edition. Chapter 17 Slide 1 Objetivos Explicar como un proceso iterativo e evolutivo de desarrollo conduce a una entrega más

Más detalles

COMPRA DIRECTA N 127/17 TÉRMINO DE REFERENCIA DESARROLLO DE SISTEMA DIGITAL DE ACTAS DEL CONCEJO MUNICIPAL Versión detallada

COMPRA DIRECTA N 127/17 TÉRMINO DE REFERENCIA DESARROLLO DE SISTEMA DIGITAL DE ACTAS DEL CONCEJO MUNICIPAL Versión detallada COMPRA DIRECTA N 127/17 TÉRMINO DE REFERENCIA DESARROLLO DE SISTEMA DIGITAL DE ACTAS DEL CONCEJO MUNICIPAL Versión detallada El programa Uruguay Integra de la Dirección de Descentralización e Inversión

Más detalles

Proyecto: Portal Iberoamericano del Conocimiento Jurídico. Septiembre 2013

Proyecto: Portal Iberoamericano del Conocimiento Jurídico. Septiembre 2013 Proyecto: Portal Iberoamericano del Conocimiento Jurídico. Septiembre 2013 Objetivo Desarrollar la versión del Portal Iberoamericano del Conocimiento Jurídico para la difusión y consulta de resoluciones

Más detalles

Código ETAP: SR Servidores de Web

Código ETAP: SR Servidores de Web Código ETAP: SR-003-00 Servidores de Web ETAP Versión 23 Histórico de Revisiones Revisión Descripción del Cambio Actualizado por Fecha V 21.0 Versión original de la especificación técnica Pablo Ferrante

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN. Sistema Nacional de Identificación Ciudadana. Manual de Usuario

DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN. Sistema Nacional de Identificación Ciudadana. Manual de Usuario DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y Sistema Nacional de Identificación Ciudadana Manual de Usuario ABRIL 2015 VERSION 1.2 Contenido CONTENIDO... 2 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS DEL

Más detalles

Seminario 1: Documento de Especificación de Requisitos. Laboratorio de Programación Curso 2006/2007 Impartido por: Fran Ruiz

Seminario 1: Documento de Especificación de Requisitos. Laboratorio de Programación Curso 2006/2007 Impartido por: Fran Ruiz Seminario 1: Documento de Especificación de Requisitos Laboratorio de Programación Curso 2006/2007 Impartido por: Fran Ruiz Contenido Introducción Contexto Justificación Objetivos Documento de Especificación

Más detalles

Guía del usuario final sobre organigramas para varios navegadores de OrgPublisher

Guía del usuario final sobre organigramas para varios navegadores de OrgPublisher Guía del usuario final sobre organigramas para varios navegadores de OrgPublisher OrgPublisher Tabla de contenido Tabla de contenido... 3 Visualización de tutoriales sobre los organigramas para varios

Más detalles

Guía de Creación de Usuarios

Guía de Creación de Usuarios Guía de Creación de Usuarios OFFICE 365 Claro Ecuador Todos los derechos reservados Esta guía no puede ser reproducida, ni distribuida en su totalidad ni en parte, en cualquier forma o por cualquier medio,

Más detalles

Análisis de Requisitos Funcionales y No Funcionales. Análisis y Diseño de Sistemas de Información UNIDAD 3

Análisis de Requisitos Funcionales y No Funcionales. Análisis y Diseño de Sistemas de Información UNIDAD 3 Análisis de Requisitos Funcionales y No Funcionales Análisis y Diseño de Sistemas de Información UNIDAD 3 Requisitos Los requisitos o requerimientos son la descripción de las necesidades que debe satisfacer

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ INFORME N 174-2016-GTI110-N ASUNTO : Informe técnico previo de evaluación del software ArcGIS REF. : Software ArcGIS 1. NOMBRE DEL ÁREA: Subgerencia de Soluciones de Tecnologías de Información 2. RESPONSABLE

Más detalles

Gestor de Sesiones PPPoE Multipuesto. Amper Xavi 7868

Gestor de Sesiones PPPoE Multipuesto. Amper Xavi 7868 Gestor de Sesiones PPPoE Multipuesto Amper Xavi 7868 El Gestor de Sesiones PPPoE Multipuesto es una herramienta para la gestión de la conexión/desconexión de la sesión PPPoE en configuraciones multipuesto

Más detalles

Manual de Usuario de Xeryus v5.25

Manual de Usuario de Xeryus v5.25 MANUAL DE USUARIO 1 Manual de Usuario de Xeryus v5.25 4.3 LÍNEAS VOIP... 2 4.3.1 AGREGAR PROVEEDOR VOIP... 2 4.3.2 CONSULTAR UN PROVEEDOR VOIP... 4 4.3.3 MODIFICAR PROVEEDOR VOIP... 5 4.3.4 ELIMINAR PROVEEDOR

Más detalles

Manual de Usuario Sitio Web RentabilidadAFP

Manual de Usuario Sitio Web RentabilidadAFP Manual de Usuario Sitio Web RentabilidadAFP 2017 RentabilidadAFP Registro de Propiedad Intelectual N 282378, 282379, 282380, 282382.- Índice 1.ACCESO Y NAVEGACIÓN...3 1.1.Introducción...3 1.2 Acceso...4

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Módulo de Compras

MANUAL DE USUARIO Módulo de Compras MANUAL DE USUARIO Módulo de Compras Tel. 01 800 63 22 887 INDICE Introducción 2 Área Funcional : operaciones 3 Requisiciones 5 Registro 5 Detalles de Requisición 6 Crear Formato 9 Envíar Correo 11 Actualización

Más detalles

SIGPRE Sistema de Gestión Presupuestaria

SIGPRE Sistema de Gestión Presupuestaria SIGPRE Sistema de Gestión Presupuestaria Especificaciones Suplementarias UTN Histórico de Revisiones Fecha Versión Descripción Autor 1/9/2008 1.0 Generación de especificaciones Roberto López Hinojosa suplementarias

Más detalles

Subproducto 4. Requisitos No Funcionales. Versión [1.0]

Subproducto 4. Requisitos No Funcionales. Versión [1.0] Subproducto 4. Requisitos No Funcionales Versión [1.0] 02 Mayo 2017 i de 8 Lista de Cambios VERSIÓN FECHA AUTOR DESCRIPCIÓN 1.0 2017-05-02 EXCELENCIA CORPORATIVA Emisión Inicial 1 de 8 1 INFORMACIÓN GENERAL

Más detalles

Toda nuestra Experiencia a tu alcance

Toda nuestra Experiencia a tu alcance Internet, Redes Sociales, E-Commerce Microsoft Sharepoint para Curso para aprender a desarrollar aplicaciones con Microsoft SharePoint Toda nuestra Experiencia a tu alcance NUNSYS FORMACIÓN - Av. Jerónimo

Más detalles

Licenciamiento virtual productos char

Licenciamiento virtual productos char Licenciamiento virtual productos char 1 de 21 Índice 1.- CONCEPTOS GENERALES SOBRE LICENCIAMIENTO VIRTUAL...3 2.- ACCESO A INTERFACE DE ACTIVACION utile EMPRESA / utile h+...4 3.- ACCESO A INTERFACE DE

Más detalles

ADMINISTRACIÓN GENERAL DE COMUNICACIONES Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. Manual de Operación

ADMINISTRACIÓN GENERAL DE COMUNICACIONES Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. Manual de Operación MANUAL DE OPERACIÓN Nombre del Sistema: Tabla de Versiones y Modificaciones Versión Descripción del cambio Responsable de la Versión Fecha 1.0 Creación del documento Proveedor VUCEM 2 13/11/2016 SAT-AGCTI

Más detalles

CÓMO ENVÍO NOTAS A CONTROL ACADÉMICO?

CÓMO ENVÍO NOTAS A CONTROL ACADÉMICO? CÓMO ENVÍO NOTAS A CONTROL ACADÉMICO? IMPORTANTE: Antes de enviar a Control Académico, le sugerimos que revise que todos los estudiantes tengan el punteo correcto en todas las asignaciones. Con GES usted

Más detalles

Descripción. Objetivos de Aprendizaje. Estructura y Contenidos

Descripción. Objetivos de Aprendizaje. Estructura y Contenidos Descripción Las certificaciones de Android tienen como objetivo enseñarte las herramientas necesarias para que aprendas a diseñar e implementar aplicaciones Android para dispositivos móviles, partiendo

Más detalles

Sistema de Administración de Farmacias Alcance del Sistema Versión 1.5. Historia de revisiones

Sistema de Administración de Farmacias Alcance del Sistema Versión 1.5. Historia de revisiones Sistema de Administración de Farmacias Alcance del Sistema Versión 1.5 Historia de revisiones Fecha Versión Descripción Autor 31/08/2014 1.0 Versión Inicial Guillermo López 07/09/2014 1.1 Ajustes de priorización

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN No. NUMERAL DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO Página 1 de 6 1. OBJETIVO Establecer la metodología para recepcionar y atender

Más detalles

Curso Developing ASP.NET MVC 4 Web Applications (20486)

Curso Developing ASP.NET MVC 4 Web Applications (20486) Curso Developing ASP.NET MVC 4 Web Applications (20486) Programa de Estudio Curso Developing ASP.NET MVC 4 Web Applications (20486) Aprende a desarrollar aplicaciones avanzadas de ASP.NET MVC usando tecnologías

Más detalles

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE Nº EF

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE Nº EF Adquisición de Licencias de Software para, evaluar, depurar, optimizar y realizar pruebas de aplicaciones desarrolladas en lenguaje pl/sql. 1. Nombre del Área Usuaria Dirección de Desarrollo de la 2. Responsable

Más detalles

ANEXO TECNICO. Fábrica de Software

ANEXO TECNICO. Fábrica de Software Contratar el servicio de desarrollo e implementación de sistemas de información para la ESAP mediante el modelo de fábrica de software, de acuerdo con las especificaciones técnicas definidas por la entidad.

Más detalles

Representación de FAO en Colombia RESPUESTA A PREGUNTAS Y SOLICITUD DE ACLARACIONES. INVITACIÓN A LICITAR No. LC025/2018

Representación de FAO en Colombia RESPUESTA A PREGUNTAS Y SOLICITUD DE ACLARACIONES. INVITACIÓN A LICITAR No. LC025/2018 Representación de FAO en Colombia RESPUESTA A PREGUNTAS Y SOLICITUD DE ACLARACIONES INVITACIÓN A LICITAR No. LC025/2018 Fecha: 12 de junio de 2018 OBJETO: Realizar el desarrollo informático del Libro de

Más detalles

Manual de usuario para Pedimentos META

Manual de usuario para Pedimentos META Introducción La plataforma de pedimentos es una herramienta online de apoyo a las empresas, que sirve para realizar consultas de los pedimentos. Permitiendo consultar por Número de Pedimento y Fecha de

Más detalles

INSTALANDO EL CLIENTE DE SIABUC9 ACTIVIDADES PREVIAS

INSTALANDO EL CLIENTE DE SIABUC9 ACTIVIDADES PREVIAS INSTALANDO EL CLIENTE DE SIABUC9 ACTIVIDADES PREVIAS Universidad de Colima Previo a la instalación del cliente de SIABUC9 es necesario que en el equipo de cómputo se realicen las siguientes acciones: Desactivar

Más detalles

Operación del sistema

Operación del sistema Contenido Operación del sistema... 3 Ingreso al sistema... 3 Registro... 4 Ingreso... 5 Buscar... 6 Búsqueda por palabra clave... 7 Búsqueda detallada... 8 Resultados... 9 Operación del sistema La Biblioteca

Más detalles

copia no controlada Proyecto XXX Especificación de Funcionalidades Versión 1.0 Mm/aaaa FORMULARIO DOCUMENTO DE ESPECIFICACIÓN DE FUNCIONALIDADES

copia no controlada Proyecto XXX Especificación de Funcionalidades Versión 1.0 Mm/aaaa FORMULARIO DOCUMENTO DE ESPECIFICACIÓN DE FUNCIONALIDADES F-PG-T-01.12 Página 0 de 7 Proyecto XXX Especificación de Funcionalidades Versión 1.0 Mm/aaaa F-PG-T-01.12 Página 1 de 7 Historia de revisiones Versión Fecha Autor - Principales Cambios 1.0 xx/xx/xxxx

Más detalles

Proyecto de IS3. Tercera iteración. Documento de modelo funcional

Proyecto de IS3. Tercera iteración. Documento de modelo funcional 3 de mayo de 2009 Proyecto de IS3. Tercera iteración 4 de mayo de 2009-2 - Índice Historial...3 Identificación de actores...4 Identificación de casos de uso...5 Descripción de los casos de uso...6 Identificar...6

Más detalles

MANUAL DE USUARIO FINAL Generalidades en Dynamics AX2012

MANUAL DE USUARIO FINAL Generalidades en Dynamics AX2012 MANUAL DE USUARIO FINAL Generalidades en Dynamics AX2012 THE BIG BANG PROJECT 2015 Contenido 1. Generalidades... 4 1.1 Espacio de Trabajo de Ax2012... 4 Panel de exploración... 4 Panel de contenido...

Más detalles

EasyNet. Introducción: Descripción de la aplicación: Sus apartados serán:

EasyNet. Introducción: Descripción de la aplicación: Sus apartados serán: EasyNet Introducción: Esto es una pequeña aplicación de escritorio destinada aquellos usuarios que no tienen unos conocimientos elevados del sistema y de las conexiones a internet. Sirve para restablecer

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE COSTOS ABC SICUD ABC

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE COSTOS ABC SICUD ABC MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE COSTOS ABC SICUD ABC UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS COORDINACION GENERAL DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACION 2006 1 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN...5 1. GENERALIDADES

Más detalles

Guia de utilitzación del módulo RECOLLIBRE

Guia de utilitzación del módulo RECOLLIBRE Guia de utilitzación del módulo RECOLLIBRE El módulo RECOLLIBRES permite la verificación y validación de las entregas de libros y materiales curriculares realizadas por las familias en los centros. Al

Más detalles