CUBADREZ. 5 Noticias 6 INDICE. Federación Filatélica Cubana EDITORIAL BOLETÍN TEMÁTICO DE AJEDREZ. Círculo Filatélico de Cienfuegos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CUBADREZ. 5 Noticias 6 INDICE. Federación Filatélica Cubana EDITORIAL BOLETÍN TEMÁTICO DE AJEDREZ. Círculo Filatélico de Cienfuegos"

Transcripción

1 CUBADREZ Federación Filatélica Cubana Círculo Filatélico de Cienfuegos BOLETÍN TEMÁTICO DE AJEDREZ Edición Semestral Enero Junio No EDITORIAL Director: Andrés M. Quintero Iglesias Editor: Remi Ferre Soler (España) Diseño Gráfico: David Vargas Bastida DVSTUDIO (México) dvstudio214@gmail.com Dirección: Boletín Temático de Ajedrez Círculo Filatélico de Cienfuegos Apartado Postal # 179, Código Postal 55100, Cienfuegos, Cuba. labf6508@ucm.cfg.sld.cu Si desea pertenecer al grupo temático de ajedrez, nos puede hacer llegar su solicitud a la dirección antes expuesta. Si desea publicar un anuncio de canje nos los puede enviar. Podemos hacerle llegar nuestro boletín si es de su interés, para lo cual esperamos su dirección de correo electrónico. Aceptamos colaboraciones y donaciones bibliográficas filatélicas. Todo aquel filatélico que desee recibir el boletín impreso tendrá que abonar una cantidad de $5 pesos moneda nacional por cada página. Nuestro Boletín es editado también en idioma Inglés. Prohibida su venta. Material editado como literatura filatélica. Estamos satisfechos de poder sacar un nuevo CUBADREZ el número 9 primer semestre del año Debido a la gran cantidad de novedades tanto en sellos como en cancelaciones que han surgido en este periodo de tiempo, hemos tenido que dejar de publicar algunas para no hacer tan extenso en páginas nuestro Boletín. Esperamos y deseamos que el trabajo que hemos realizado hasta la fecha haya válido la pena, ya que muchísimos filatélicos temáticos de ajedrez están pendientes de su publicación para poder recibirlo, lo que nos congratula para continuar con este loable e interesante trabajo. INDICE Del tablero 4 Editorial Índice a la Computadora 1 Remi Ferre Soler Resumen de las reglas de juego 5 Noticias 6 Colaboracioneciones 7 Colabora- 8 Colaboraciones Canje 1 Crédito en todas las fotografías: Internet

2 reporte CONFERENCIA OFRECIDA POR JOSÉ RAÚL CAPABLANCA EN EL CLUB DE COMUNICACIONES EN 1932 (4) Como un ejemplo, para que ustedes puedan apreciar la importancia de las posiciones y principios que yo he estado explicando, voy a mostrarles una apertura que se ha jugado durante muchos siglos. Jugadores ganaron y perdieron con ella, y puede decirse que la mitad de las veces no supieron por qué. Si usted considera lo que he estado diciendo verá por qué. Una de las cosas más importantes en la apertura es el desarrollo rápido de las piezas, y si usted puede sacarlas afuera atacando al mismo tiempo, es mucho mejor. 1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 a6 4.Aa4 b5 5.Ab3 Cf Ae7 7.c d4 cxd4 9.cxd4 d6 10.Ae3 Ag4 11.Cbd2 Ca5 12.d5 Cxb3 13.Dxb3. En esta posición el negro está perdido porque después de una serie bastante larga de movimientos el peón del alfil de la Dama negra (el peón c) permanecerá retrasado, siendo su avance evitado por el peón blanco en d5. El blanco doblará sus torres en la columna c y si es necesario avanzará con su rey una vez que las damas sean cambiadas. El peón c del negro se perderá tarde o temprano, ya que es sumamente difícil para el negro defenderlo sin crear involuntariamente otras debilidades en su posición. En una ocasión, allá por 1913, yo estaba en Lodz, Polonia, y jugué una partida de consulta en que se alcanzó una posición similar a esta. Las personas alrededor mío me preguntaron qué pensaba hacer pues pensaron que la partida era tablas, y yo les dije que el negro estaba perdido. Cuando me preguntaron por qué, yo expliqué lo de la debilidad clara del peón c, retrasado. He mostrado esta apertura y la variante porque se jugó durante muchos años. En los libros encontrarán que se ha jugado en innumerables partidas, pero las blancas jugaron para un ataque y no para la posición. Claro, si uno juega para un ataque aquí la victoria es difícil, mientras que si se juega posicionalmente atacando el flanco débil, la victoria no puede estar en duda. Anteriormente, no se le prestó atención a estas consideraciones generales que he intentado explicar esta tarde y qué evitan mucho trabajo innecesario y pueden ayudar a que ustedes desarrollen un juego simple y sólido. En tales partidas uno puede ver las ventajas de los principios de los finales que yo he estado explicando. Refiriéndonos a la posición recién mencionada, con el peón débil, puede verse que sin Damas en el tablero, la cuestión del tiempo es muy importante. Otro elemento es la movilidad de las piezas en las posiciones de este tipo. El blanco puede mover sus torres libremente, mientras que el negro es incapaz de jugar con facilidad. Aquí el elemento de movilidad es de gran valor y, combinado con el elemento de tiempo, lleva a una victoria cierta. Como dije al principio, en este tema de principios generales es muy difícil de explicar toda su utilidad en una sola conferencia, y es posible que yo haya omitido varios puntos. Por ahora nada más de importancia se me ocurre, excepto decir que usted debe notar en la apertura que yo he presentado como el juego se desarrolla alrededor simplemente de un peón retrasado y un agujero ocupado por una pieza que no es desalojada por un peón. En otras posiciones dónde el rey de uno puede alcanzar el centro antes que el del contrincante, uno puede llevar a cabo ventajosamente, una liquidación o simplificación general porque una vez que las piezas se han cambiado el rey es una pieza atacante importante que es necesario usar. Nunca el rey debe dejarse olvidado en la retaguardia, sino debe adelantarse tanto como sea posible tan pronto como las piezas se liquiden y el tablero se despeje. Ventajas como la de un rey avanzado hacia el centro son tan importantes que a veces incluso se justifica ceder peones para que pueda lograrse esto. Para progresar en el ajedrez es necesario prestar a- tención especial a todos los principios generales, y gastar menos tiempo estudiando las aperturas, juegue en base a su conocimiento general de como movilizar las piezas y no se involucre en los tecnicismos de si los libros recomiendan esta o esa jugada; para aprender las aperturas de memoria es necesario estudiar un gran número de libros que, es más, a veces están equivocados. Me gustaría concluir recomendando que usaran su imaginación; un jugador tiene que perder muchas partidas si ha de progresar. Muchos jugadores se molestan porque pierden, pero uno aprende más de las partidas pérdidas que de las ganadas. Cuando gana piensa que está haciendo lo correcto y no comprende los errores que está cometiendo; pero cuando pierde aprecia que en alguna parte estaba equivocado e intenta no cometer los mismos errores. 2

3 Se han publicado varios artículos en medios que se proclaman especializados en ciencia gritando olé porque por fin existe la inteligencia artificial. Informan que Mattew Lai del Imperial College de Londres ha desarrollado un programa informático llamado Giraffe que aprende solo a jugar al ajedrez y que en 72 horas ha llegado al nivel de MI. Para la reflexión. La revista alemana Galileo, que se autodefine como especializada en ciencias, anuncia entusiasmada en su web: Por primera vez una inteligencia artificial se ha enseñado a si misma a jugar al ajedrez! En tan solo tres días! Con nivel mundial! La edición alemana de Wired además informa: Ya ahora el ordenador podría clasificarse entre el 2,2 % de los mejores ajedrecistas del mundo, alcanzando un nivel que a otros programas de ajedrez les llevaría varios meses. MIT Technology Review, que ha recopilado la información de otras fuentes, informa con más detalle: Para poder hacer pruebas con Giraffe ( Girafa ), Matthew Lai ha utilizado una base de datos que se llama Strategic Test Suite. Incluye unas posiciones que deben demostrar si el ordenador puede reconocer las diferentes ideas estratégicas. El máximo de puntos que se puede alcanzar son Según el científico, Girafa había alcanzado casi puntos tras 72 horas de entrenamiento. Eso según Lai corresponde a la fuerza de los mejores programas de ajedrez que hay en el mundo. Todas esas publicaciones pseudocientíficas, que se hacen las importantes, demuestran sobre todo una cosa: la inocencia y el desconocimiento de la materia de los autores encargados de escribir los artículos. La FIDE tiene unos jugadores de ajedrez afiliados, ajedrecistas que han participado en torneos internacionales y que por lo tanto tienen puntuación Elo y figuran en el escalafón mundial. Si el ordenador realmente jugase a un nivel que correspondiese al 2,2 3 DEL TABLERO A LA COMPUTADORA 1. Inteligencia artificial? por ciento de los mejores, la ciencia sugiere que cuenta con una precisión científica. Todos los jugadores del mundo, sin embargo, significaría que el programa estaría entre los mejores de los jugadores humanos del mundo. Si esto se compara con las valoraciones en los escalafones de la FIDE, correspondería a un valor de aproximadamente 2300 puntos Elo. En otro sitio se informa que el programa tiene una fuerza de juego de 2400 puntos Elo. Al calcular el valor del 2,2 por ciento (la regla de tres) al parecer los cálculos se basan en un valor demasiado bajo de los jugadores con Elo. Es más, en realidad incluso hay más jugadores que participan en torneos, dado que muchos únicamente participan en torneos nacionales y por lo tanto no figuran en los escalafones internacionales de la FIDE. Bueno, no importa mucho que sea 2300 o 2400 puntos.

4 RESUMEN DE LAS REGLAS DE JUEGO Cuando el juego comienza, un jugador controla 16 piezas blancas y otro jugador 16 piezas negras. El color asignado a cada jugador suele sortearse, aunque en el caso de los torneos está en función del emparejamiento de los jugadores. El tablero es colocado de tal forma que ambos jugadores tengan un escaque blanco en la casilla de la esquina derecha respectiva. Las piezas se ubican de la forma en que se muestra en el diagrama adyacente. Las torres, caballos y alfiles más cercanos al rey suelen llamarse de rey (torre de rey) y las más alejadas, más próximas a la dama se llaman de dama (alfil de dama). Asimismo, el lado donde se encuentran en origen ambos reyes se suele llamar flanco rey y el otro flanco dama. En el ajedrez tradicional, las piezas se colocan siempre en la forma descrita. Hay variantes (poco frecuentes en la práctica) en las que la situación de las piezas en la primera fila puede variar (Ajedrez aleatorio de Fischer o Ajedrez 960). Los jugadores mueven por turnos. En cada turno, un jugador sólo debe mover una pieza (con la única excepción de una jugada especial llamada enroque, en la cual el rey mueve dos casillas hacia la derecha o hacia la izquierda y la torre se ubica a su lado opuesto). El jugador que juega con las piezas blancas es siempre el que mueve primero. Cada tipo de pieza se mueve de una forma diferente, aunque las normas comunes al movimiento de las piezas son: (ver más en Reglas del ajedrez: Movimiento de las piezas) Las piezas no pueden saltar, en su movimiento, una por encima de la otra (a excepción del caballo, que puede saltar sobre otras, moviendo en L, y de la torre, en el enroque). Una pieza no puede ocupar una casilla ocupada por otra pieza del mismo color, pero sí una ocupada por otra del contrario, retirándola del tablero. Esta acción se conoce como tomar o capturar, y es voluntaria, a decisión del jugador. Las casillas a las cuales puede moverse una pieza, se dice están controladas por ésta. Si una pieza se encuentra dentro de las casillas de una pieza de color contrario, se encuentra atacada por aquélla. El rey es la única pieza que no puede moverse o pasar por casillas controladas por piezas contrarias. Una jugada que ataque al rey se conoce como jaque; es obligatorio para el jugador cuyo rey esté atacado salir del jaque. Si no hay defensa posible contra un jaque, el rey está en jaque mate. Ese es el objetivo y quien lo inflige al rey rival, gana. Una partida de ajedrez también termina cuando un jugador decide rendirse o abandonar, o si excede el tiempo establecido; en ambos casos el oponente gana el juego. También la partida termina cuando no es posible la victoria para ninguno de los jugadores, o si ambos acuerdan este resultado, conocido como tablas o empate. Igualmente la partida termina en tablas si se repite tres veces la misma posición sobre el tablero (por repetición de jugadas), cuando ninguno de los jugadores tiene piezas suficientes para dar jaque mate, o si el jugador que tiene el turno no puede realizar ninguna jugada reglamentaria, situación conocida como ahogado. En torneos, y a efecto de computar los resultados, se otorga al ganador de una partida un punto, medio punto a cada jugador que ha hecho tablas, y cero puntos al perdedor de una partida. En algunos torneos se aplican 3 puntos al ganador; un punto a cada jugador si hay tablas y cero puntos al perdedor de una partida. 4

5 noticias Terceras tablas de Bruzón en San Luis El Capablanca prepara su arrancada En el choque más esperado de la tercera fecha del Spring Chess Classic, que la ciudad estadounidense de San Luis, el GM cubano Lázaro Bruzón (2673 puntos Elo) igualó con trebejos negros ante el homólogo local de origen ucraniano Alexander Onischk (2681), tras 64 movimientos de una defensa Petrov. Bruzón, segundo hombre con mayor Elo en el certamen, consiguió sus terceras paces consecutivas, esta vez frente al preclasificado número uno de la ajusta y actuar líder del torneo Onischuk, para arribar a 1.5 unidades igualado en el tercer escaño con otros cuatro trebejistas. El formato del próximo torneo internacional de ajedrez Capablanca in Memoriam volverá a presentar seis jugadores en el grupo Élite, en tanto el Abierto debe rondar los 150. Además contará con un abierto infanto-escolar para ajedrecistas en desarrollo, con edades de hasta años. El ruso Alexey Dreev será uno de los atractivos en la venidera edición del certamen, anunciado por sus organizadores para la capital cubana entre el 8 y el 20 de mayo. Dreev exhibe en la actualidad 2653 puntos Elo y, pese a que aparece entre las mejores figuras de su país, llega a su primera incursión cubana con una historia de cinco actuaciones olímpicas, participación en torneos del ciclo de campeonatos mundiales y victorias en lides reconocidas. 5

6 COLABORACIONES Manuel Márquez Sterling Un sello para un ajedrecista Remi Ferre (España) Periodista, Escritor, Diplomático, y Político Cubano, nació el 28 de agosto de 1972 en Lima, Perú, bajo pabellón de la República de Cuba en Armas. Escribió en diversos periódicos y en la Revista de Mérida de Ajedrez. Manuel Márquez escribió muchos libros, se destacó por abarcar temas muy variados, escribió sobre política e historia y sobre ajedrez su pasión intelectual al que fue un gran aficionado. Emanuel Lasker jugando una partida con Manuel Sterling, en el club de Ajedrez de La Habana, cuando visitó la isla el famoso ajedrecista en Márquez actuó como padrino de José Raúl Capablanca en su lucha por el cetro mundial contra Lasker. Márquez Starling fue el presidente más efímero de la República de Cuba, ya que solo ocupó este cargo por espacio de seis horas en el año Sello y Sobre de Primer Día: Habana - Cuba URUGUAY Campeonato Mundial de la Juventud de Ajedrez, Categoría Sub. 14, 16 y 18 años. Valor: $65 (Pesos Uruguayos) Tirada: sellos Planchas a 25 sellos Diseño Gráfico: Alejandro Muntz Fecha

7 COLABORACIONES Canadá Campeonato abierto de Québec. Primer matasellos de Ajedrez de Canadá. 50º Aniversario ( ) de la Federation Québécoise des Échecs AZERBAIJAN Esta emisión está dentro del tema, por tener una imagen en la parte superior derecha con un sello de ajedrez Fide World Chess Cup, Baku Hoja Bloque y SPD, EMISIONES POSTALES Remi Ferre Soler (España) LETONIA (Gods pâr Varu) El Honor por encima del poder, prevención y lucha contra la corrupción. Características: 1 sello y SPD. Valor 0 50 Tirada: sellos Diseño: Arta Ozola-Jaunarâja Impreso: Baltijas Baknote Latvijä RUSIA 125 Aniversario de Alexander Alekhine, Campeón del Mundo, durante 17 años. Tarjeta Postal y matasellos Moscú CUBA 105º Aniversario Partida viviente en el Teatro Sauto donde intervino José Raúl Capablanca contra Felipe Valle, el 17 Enero Matasellos Matanzas

8 COLABORACIONES SERBIA Torneo Internacional de Ajedrez Memorial Kajári István Matasellos de SENTA EMISIONES POSTALES Remi Ferre Soler (España) ITALIA 27º Campeonato Mundial FIDE de Ajedrez Senior Matasellos de ACQUI TERME BIELORRUSIA Sobre entero Postal de Ajedrez, emitido por Correos de Bielorrusia en el año 2017 canje Andrés M. Quintero I. Apartado Postal No. 41 Código Postal Cienfuegos Cuba Sellos nuevos en perfecto estado sobre la temática de Ajedrez, así como todo tipo de documentos filatélicos. Remi Ferre Soler Apartado Correo # Bocairent Valencia, España CHESS STAMPS AND POSTMARKS remichess@telefonica.net Intercambios de Sellos, SPD. Blocks, matasellos y documentos filatélicos sobre el tema Ajedrez. joerd C. van Ketel Lange Mare 88, 2312 GT Leiden, Netherland scatilli39@hotmail.com Sellos. Especialista en tema ajedrez y busca enteros postales y tarjetas, tanto en antiguas y modernas, compra y cambia. Correspondencia en Inglés. Ángel Nodal Fortún Apartado Postal No. 6 Código Postal Cienfuegos Cuba Sellos nuevos en perfecto estado sobre la temática de ajedrez, así como todo tipo de documentos filatélicos. 8

CUBADREZ. 1 Editorial. 2 Reporte. 8 Canje. Federación Filatélica Cubana BOLETÍN TEMÁTICO DE AJEDREZ. obituario. Círculo Filatélico de Cienfuegos

CUBADREZ. 1 Editorial. 2 Reporte. 8 Canje. Federación Filatélica Cubana BOLETÍN TEMÁTICO DE AJEDREZ. obituario. Círculo Filatélico de Cienfuegos CUBADREZ Federación Filatélica Cubana Círculo Filatélico de Cienfuegos Director y Editor: Andrés M. Quintero Iglesias Colaborador: Remi Ferre Soler (España) Diseño Gráfico: David Vargas Bastida DVSTUDIO

Más detalles

Ajedrez. Posición inicial y objetivo del juego

Ajedrez. Posición inicial y objetivo del juego Ajedrez Posición inicial y objetivo del juego El ajedrez se juega en un tablero de 64 casillas. Cada jugador inicia el juego con 16 piezas - un rey, una dama, dos torres, dos alfiles, dos caballos y ocho

Más detalles

COLECCIÓN DE JUEGOS DE TODO EL MUNDO EL AJEDREZ

COLECCIÓN DE JUEGOS DE TODO EL MUNDO EL AJEDREZ COLECCIÓN DE JUEGOS DE TODO EL MUNDO EL AJEDREZ Autor RAFAEL ALCAIDE NOTTET Año 2011 INDICE 1. Introducción: El ajedrez, origen e historia del juego 2. Descripción del material 3. Modalidades y reglas

Más detalles

Ajedrez. Cómo jugar Autor: Erick López

Ajedrez. Cómo jugar Autor: Erick López Ajedrez. Cómo jugar Autor: Erick López 1 Presentación del curso El ajedrez es uno de los deportes más populares del mundo. Si quieres aprender a jugar ajedrez este curso fácil y ameno te será de gran ayuda.

Más detalles

EL AJEDREZ ES BUENO JUGAR PORQUE

EL AJEDREZ ES BUENO JUGAR PORQUE EL AJEDREZ ES BUENO JUGAR PORQUE - Se aprende a pensar mejor. - Se crean hábitos de concentración y atención. - Se desarrolla el deseo de superación, la voluntad y el esfuerzo. - Se ejercitan métodos de

Más detalles

TEST DE AJEDREZ. 1.- Cuántos jugadores participan en una partida de ajedrez? 1. Uno 2. Dos 3. Los que quieran 4. Normalmente cuatro

TEST DE AJEDREZ. 1.- Cuántos jugadores participan en una partida de ajedrez? 1. Uno 2. Dos 3. Los que quieran 4. Normalmente cuatro TEST DE AJEDREZ 1.- Cuántos jugadores participan en una partida de ajedrez? 1. Uno 2. Dos 3. Los que quieran 4. Normalmente cuatro 2.- Cómo se efectúan las jugadas? 1. Por turnos cada jugador mueve sus

Más detalles

JUEGOS DE INICIACIÓN

JUEGOS DE INICIACIÓN BIBLIOTECA DE RECURSOS EDUCATIVOS DE AJEDREZ JUEGOS DE INICIACIÓN Movimientos y Captura s. DIEGO ÁLVAREZ ALBA JOSÉ LUIS ÁLVAREZ LUIS JUEGOS DE INICIACION AL AJEDREZ (I). Movimiento y Captura de piezas

Más detalles

Unidad 2. La apertura. Fases de una partida. Dominio del centro. Normas básicas de la apertura

Unidad 2. La apertura. Fases de una partida. Dominio del centro. Normas básicas de la apertura Unidad La apertura Fases de una partida Dominio del centro Normas básicas de la apertura 17 Ajedrez para todos. Iniciación Fases de una partida En una partida de ajedrez distinguimos tres fases: la apertura,

Más detalles

1. La partida de ajedrez

1. La partida de ajedrez Curso de Iniciación. Primera parte. 1. La partida de ajedrez El ajedrez se juega entre dos jugadores, que conducen cada uno las piezas de un color colocadas sobre el llamado tablero de ajedrez. Cada jugador

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN... INTRODUCCIÓN...

ÍNDICE PRESENTACIÓN... INTRODUCCIÓN... ÍNDICE PRESENTACIÓN... INTRODUCCIÓN... LECCIÓN. LOS ELEMENTOS..... Tablero de ajedrez..... Piezas de ajedrez...... La torre...... El alfil...... La dama...... El rey...... El caballo...... El peón.....

Más detalles

FINALES BÁSICOS (II)

FINALES BÁSICOS (II) FINALES BÁSICOS (II) Finales con ventaja material que son tablas - Finales de torre 1.- Rey, Alfil y peón contra Rey 2.- Rey, Caballo y peón contra Rey 3.- Rey y Dama contra Rey y peón 4.- Rey y Torre

Más detalles

CUBADREZ. 9 Colaboraciones INDICE. Federación Filatélica Cubana Círculo Filatélico de Cienfuegos

CUBADREZ. 9 Colaboraciones INDICE. Federación Filatélica Cubana Círculo Filatélico de Cienfuegos Director: Andrés M. Quintero Iglesias Editor: Remi Ferre Soler (España) Diseño Gráfico: David Vargas Bastida DVSTUDIO (México) dvstudio214@gmail.com Dirección: Boletín Temático de Ajedrez Círculo Filatélico

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS II

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS II I. DATOS ADMINISTRATIVOS FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SÍLABO Asignatura : AJEDREZ Código : Arquitectura Biología Ciencias Económicas Administración Contabilidad,

Más detalles

FABRICA TU TABLERO. Consigue: - Cartulina quadrada de 40 cms de lado. - Regla de por lo menos 5 cms. - Lápiz.

FABRICA TU TABLERO. Consigue: - Cartulina quadrada de 40 cms de lado. - Regla de por lo menos 5 cms. - Lápiz. Tus primeros pasos en Ajedrez, pág. 1 FABRICA TU TABLERO Consigue: - Cartulina quadrada de 40 cms de lado. - Regla de por lo menos 5 cms. - Lápiz. Marca un punto por cada 5 cms em todas las orillas. Diseña

Más detalles

Finales básicos. 1. La regla del cuadro

Finales básicos. 1. La regla del cuadro Finales básicos 1. La regla del cuadro Para empezar con el estudio de los finales básicos veremos la llamada regla del cuadrado cuya importancia radica en saber si un peón podrá llegar a ser capturado

Más detalles

CURSO DE AJEDREZ - LECCION 2-MOVIMIENTO DE LAS PIEZAS

CURSO DE AJEDREZ - LECCION 2-MOVIMIENTO DE LAS PIEZAS CURSO DE AJEDREZ - LECCION 2-MOVIMIENTO DE LAS PIEZAS El ajedrez es una competencia entre dos bandos (las blancas y las negras) conducidos por cada uno de los jugadores. Es una dura y apasionante lucha

Más detalles

JUEGOS DE INICIACIÓN AL AJEDREZ. David Serrano CRIET Venta del Olivar

JUEGOS DE INICIACIÓN AL AJEDREZ. David Serrano CRIET Venta del Olivar JUEGOS DE INICIACIÓN AL AJEDREZ David Serrano CRIET Venta del Olivar Por qué jugar al Ajedrez? David Serrano CRIET Venta del Olivar Memoria: Resolución de problemas y toma de decisiones Al enfrentarnos

Más detalles

EL TABLERO Y LAS PIEZAS

EL TABLERO Y LAS PIEZAS EL TABLERO Y LAS PIEZAS El tablero y las piezas El ajedrez se juega sobre un tablero cuadrado de 64 casillas distribuidas en ocho filas por ocho columnas, en que las casillas claras y oscuras se van alternando.

Más detalles

ESCUELA DE AJEDREZ PARA JÓVENES

ESCUELA DE AJEDREZ PARA JÓVENES ESCUELA DE AJEDREZ PARA JÓVENES UNA GUÍA COMPLETA PARA EL PRINCIPIANTE Robert M. Snyder Maestro Nacional de Ajedrez y director del club Ajedrez para jóvenes EDITORIAL PAIDOTRIBO ÍNDICE INTRODUCCIÓN...

Más detalles

1.e4 c5 2.Cc3 Cc6 3.d3 d6 4.g3 g6 5.Ag2 Ag7 6.Ce2... Creo que es mejor 6.f4 seguido de 7.Cf3 con la idea de tener el caballo de g1 más activo.

1.e4 c5 2.Cc3 Cc6 3.d3 d6 4.g3 g6 5.Ag2 Ag7 6.Ce2... Creo que es mejor 6.f4 seguido de 7.Cf3 con la idea de tener el caballo de g1 más activo. En muchas ocasiones, cuando leo los comentarios de una partida de ajedrez, me da la impresión de ser un completo inepto. Aparte de ser cierto, esto es debido a que el autor de estos comentarios se quiere

Más detalles

COME-COME. - Se puede coronar, y cuando se corona se puede elegir una pieza entre: caballo, alfil, torre o dama.

COME-COME. - Se puede coronar, y cuando se corona se puede elegir una pieza entre: caballo, alfil, torre o dama. COME-COME - El que se quede antes sin piezas gana. - El rey se puede comer. No hay jaques. - Se puede coronar, y cuando se corona se puede elegir una pieza entre: caballo, alfil, torre o dama. - Si la

Más detalles

Jaque al rey. Unidad 6. Jaque al rey. Respuestas al jaque al rey: Mover el rey Interponer una pieza Capturar la pieza atacante.

Jaque al rey. Unidad 6. Jaque al rey. Respuestas al jaque al rey: Mover el rey Interponer una pieza Capturar la pieza atacante. Unidad 6 Jaque al rey Jaque al rey Respuestas al jaque al rey: Mover el rey Interponer una pieza Capturar la pieza atacante Jaque y mate Combinaciones de mate 105 Ajedrez para todos. Iniciación 1 Jaque

Más detalles

OBLIGADA: Jugada que necesariamente debe ser contestada con una única forma.

OBLIGADA: Jugada que necesariamente debe ser contestada con una única forma. PARA SABER MAS El siguiente mini diccionario ajedrecístico fue ideado por el desaparecido Maestro Jorge Laplaza quien ha hecho grandes aportes para el desarrollo del ajedrez escolar en Argentina. ADMIRACIÓN:

Más detalles

Esta demarcada por doble línea de 4 cuadros paralelas, frente a los arcos dentro del campo de juego.

Esta demarcada por doble línea de 4 cuadros paralelas, frente a los arcos dentro del campo de juego. terreno de juego Los partidos se desarrollarán en un tablero rectangular ajedrezado de cuadros de ancho por cuadros de largo que se denominará el campo de juego. Que además tiene cuadros adicionales centrados

Más detalles

Taller de iniciación al ajedrez FÉLIX SABORIDO MULERO

Taller de iniciación al ajedrez FÉLIX SABORIDO MULERO Taller de iniciación al ajedrez Félix Saborido Mulero Curso 2011-12 FICHA Nº 1: El peón. Historia del ajedrez. Juega con el peón blanco El ajedrez es un juego inventado en el siglo V, originario de la

Más detalles

Programación Nivel Superior

Programación Nivel Superior Programación Nivel Superior Objetivos El alumno, al superar este nivel, deberá ser capaz de: Utilizar los sistemas de anotación más frecuentes (algebraico y descriptivo). Afianzar todos los conocimientos

Más detalles

La parte de la película en la que sucede lo que a continuación se comenta está en youtube http://www.youtube.com/watch?v=in2emb-hr14 La película En Busca de Bobby Fischer es una de las que todo buen aficionado

Más detalles

Unidad. Evitar la clavada. Recursos. Observaciones

Unidad. Evitar la clavada. Recursos. Observaciones Unidad Evitar la clavada Recursos Observaciones Piensa Pinta y dibuja las casillas del tablero con los colores y las tramas indicados en las casillas exteriores. Color de fondo Trama del fondo Color del

Más detalles

PROYECTO JUGAMOS AL AJEDREZ CEIP. VIRGEN DE GRACIA. CURSO JUGAMOS AL AJEDREZ CEIP. VIRGEN DE GRACIA- CURSO PRIMER CICLO ALUMNO/A:

PROYECTO JUGAMOS AL AJEDREZ CEIP. VIRGEN DE GRACIA. CURSO JUGAMOS AL AJEDREZ CEIP. VIRGEN DE GRACIA- CURSO PRIMER CICLO ALUMNO/A: JUGAMOS AL AJEDREZ CEIP. VIRGEN DE GRACIA- CURSO 2016-2017 PRIMER CICLO ALUMNO/A: LA LEYENDA DEL AJEDREZ Hace mucho tiempo reinaba en la India un rey que estaba muy triste y aburrido nada lo divertía.

Más detalles

IV Taller de Olimpiadas Matemáticas para Profesores 2014

IV Taller de Olimpiadas Matemáticas para Profesores 2014 IV Taller de Olimpiadas Matemáticas para Profesores 2014 Problemas de Estrategias Juan Neyra Faustino Introducción Los problemas de estrategia están relacionados con juegos en los que participan dos jugadores,

Más detalles

Intenta hacer con los 16 peones, CUATRO FIGURAS GEOMÉTRICAS diferentes en el tablero.

Intenta hacer con los 16 peones, CUATRO FIGURAS GEOMÉTRICAS diferentes en el tablero. Intenta hacer con los 16 peones, CUATRO FIGURAS GEOMÉTRICAS diferentes en el tablero. Coloca las 8 piezas BLANCAS desordenadas en la fila 1 (ninguna puede estar en su casilla correcta) e intenta llevarlas

Más detalles

bkfesf{,! EfTbGjPt! qbsb!,!,! OjÑpT!,+

bkfesf{,! EfTbGjPt! qbsb!,!,! OjÑpT!,+ bkfesf{,! EfTbGjPt! qbsb!,!,! OjÑpT!,+ David H. Levin Profesor y Maestro de Ajedrez bkfesf{,! EfTbGjPt! qbsb!,!,! OjÑpT!,+ David H. Levin Profesor y Maestro de Ajedrez Título original: Chess Puzzles for

Más detalles

Unidad. Mate del pasillo. Esquemas de mate. Evitar el jaque mate

Unidad. Mate del pasillo. Esquemas de mate. Evitar el jaque mate Unidad Mate del pasillo Esquemas de mate Evitar el jaque mate Encuentra las piezas de ajedrez escondidas. Sólo debes colorear las piezas completas. Utiliza un color diferente para cada una de ellas. Piensa

Más detalles

LA DEFENSA PIRC TERMINOS GENERALES DE UNA APERTURA

LA DEFENSA PIRC TERMINOS GENERALES DE UNA APERTURA LA DEFENSA PIRC TERMINOS GENERALES DE UNA APERTURA La defensa Pirc aunque no es una de las mas favoritas por los grandes jugadores de ajedrez Kasparov un par de veces la uso, Fisher solo 1 vez, es una

Más detalles

ABC Aperturas Los movimientos innecesarios de peones.

ABC Aperturas Los movimientos innecesarios de peones. ABC Aperturas Los movimientos innecesarios de peones. Por el MI Héctor Leyva Cuando comenzamos a caminar en el ajedrez, uno de los elementos que nos enseñan son los principios de la apertura. Los principios

Más detalles

Unidad. La doble amenaza. Tipos. Con qué piezas? Observaciones

Unidad. La doble amenaza. Tipos. Con qué piezas? Observaciones Unidad La doble amenaza Tipos Con qué piezas? Observaciones Piensa Pinta el dibujo con los colores que más te gusten. Estos tipos de dibujos se denominan mandalas. Consisten en una serie de formas geométricas

Más detalles

Unidad 3. Piezas mayores. Torres y columnas. Torres y las. Dama centralizada

Unidad 3. Piezas mayores. Torres y columnas. Torres y las. Dama centralizada Unidad 3 Piezas mayores Torres y columnas Torres y las Dama centralizada 37 Ajedrez para todos. Intermedio 1 Torres y columnas Una columna abierta es aquella que no tiene peones de ningún jugador. Las

Más detalles

Ubicar objetos en el espacio y/o sus representaciones en el plano. 5to. Grado Universidad de La Punta

Ubicar objetos en el espacio y/o sus representaciones en el plano. 5to. Grado Universidad de La Punta Ubicar objetos en el espacio y/o sus representaciones en el plano 5to. Grado Universidad de La Punta CONSIDERACIONES GENERALES Por medio de las situaciones que se proponen a continuación se busca promover

Más detalles

La primera ronda la disputamos el día 26 a las 17:00. Nos emparejaron con jugadores con 1600 ELO y tuvimos una victoria más o menos cómoda.

La primera ronda la disputamos el día 26 a las 17:00. Nos emparejaron con jugadores con 1600 ELO y tuvimos una victoria más o menos cómoda. Del 26 al 30 de diciembre de 2015 se disputó en el Hotel Jardines de Amaltea el IV Torneo de Navidad Ciudad de Lorca que contó con la presencia de 128 jugadores entre los cuales había más de 30 titulados,

Más detalles

Blancas juegan y hacen tablas

Blancas juegan y hacen tablas REY Y DOS PEONES CONTRA REY Y PEON A) CUANDO NO ESTAN ENFRENTADOS Como los peones no se entorpecen entre ellos todo dependerá de la facilidad con que estos puedan avanzar. En todo caso habrá excepciones

Más detalles

Utilizando el Ajedrez como Herramienta. Ejercicios Sugeridos Curso 1. Ajedrez Escolar, ABP

Utilizando el Ajedrez como Herramienta. Ejercicios Sugeridos Curso 1. Ajedrez Escolar, ABP Utilizando el Ajedrez como Herramienta Ejercicios Sugeridos Curso 1 Ajedrez Escolar, ABP Ajedrez Escolar, ABP 2017 El maestro encontrará en este fascículo algunos ejercicios que los alumnos pueden practicar

Más detalles

Final Campeonato por Equipos 2017 (1)

Final Campeonato por Equipos 2017 (1) Final Campeonato por Equipos 2017 (1) Los eventos por equipos siempre son atractivos y no dejan de tener su emoción. Este año 2017 cuenta con el primer Gran Maestro en uno de los equipos, este honor es

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACION DEL EXAMEN EXAMEN DE ARBITRO AUXILIAR

INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACION DEL EXAMEN EXAMEN DE ARBITRO AUXILIAR INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACION DEL EXAMEN El examen consta de dos partes. La primera corresponde al temario de Arbitro Auxiliar y la segunda corresponde al de Arbitro Autonómico. Si se aprueba la parte

Más detalles

www.juventudrebelde.cu José Raúl Capablanca nació en La Habana el 19 de noviembre de 1888 y falleció en New York el 8 de marzo de 1942. Fue campeón mundial de ajedrez de 1921 a 1927. Autor: Internet Publicado:

Más detalles

www.juventudrebelde.cu Foot cover de Noticia Autor: Juventud Rebelde Publicado: 10/05/2018 07:32 pm David Antón: de base a dominar el tablero de ajedrez Sus años de baloncesto fueron como organizador.

Más detalles

AJEDREZ. Colegio Jesús-María Bilbao

AJEDREZ. Colegio Jesús-María Bilbao AJEDREZ Colegio Jesús-María Bilbao Fecha de inicio del programa: curso 2014-15 (actualmente estamos empezando el segundo curso de implantación del proyecto). Profesores que imparten el primer año: 6 profesores

Más detalles

ALFIL Y PEONES CONTRA ALFIL Y PEONES (SIMPLIFICACION)

ALFIL Y PEONES CONTRA ALFIL Y PEONES (SIMPLIFICACION) ALFIL Y PEONES CONTRA ALFIL Y PEONES (SIMPLIFICACION) Quería dejar el tema de los alfiles del mismo color poniendo algunos ejemplos donde ambos bandos poseen algún peón y para lograr la victoria uno de

Más detalles

ESCUELA MUNICIPAL DE AJEDREZ

ESCUELA MUNICIPAL DE AJEDREZ ESCUELA MUNICIPAL DE AJEDREZ Introducción El ajedrez no es un mero juego deportivo, influye profundamente en la formación del carácter y en la personalidad de la persona, enseña a razonar, inculca la lógica

Más detalles

mateoca Instrucciones

mateoca Instrucciones Mtro. Jesús González Molina Instrucciones Mateoca es un juego de oca clásica con la variante de que presenta conceptos y consejos de ajedrez, se juega con dos o tres compañeros, para ello se han elaborados

Más detalles

El sacrificio Tiempo contra Material

El sacrificio Tiempo contra Material El sacrificio Tiempo contra Material TEORÍA PARTIDA PRÁCTICA Problemas PRÁCTICA Soluciones TEORÍA El desarrollo es un elemento muy importante en la apertura. El juego de piezas cobra gran importancia en

Más detalles

REGLAMENTO JUEGOS DE SALON.

REGLAMENTO JUEGOS DE SALON. REGLAMENTO JUEGOS DE SALON. 1.- PARTICIPANTES E INSCRIPCION. Esta Actividad es para todo público. Requisitos: A) Inscripción libre. B) Fecha de inscripción el día 30 de septiembre de 2018, en la Plaza

Más detalles

(9) (FM) Juan de Dios Melero (2339) - Andrés Merario (2262) [E81]

(9) (FM) Juan de Dios Melero (2339) - Andrés Merario (2262) [E81] (9) (FM) Juan de Dios Melero (2339) - Andrés Merario (2262) [E81] Utrera (9), 17.07.2016 [Llegaba a la última ronda del torneo con piezas negras y totalmente obligado a ganar si quería ganar el torneo

Más detalles

TORRE Y PEON CONTRA TORRE (parte 4 final) Cuadro Resumen de las opciones más frecuentes. Torre y peón contra torre con el peón en la 4ª fila

TORRE Y PEON CONTRA TORRE (parte 4 final) Cuadro Resumen de las opciones más frecuentes. Torre y peón contra torre con el peón en la 4ª fila TORRE Y PEON CONTRA TORRE (parte 4 final) Cuadro Resumen de las opciones más frecuentes Para terminar con estos finales de torre y peón contra torre me gustaría comentar algunos casos útiles cuando el

Más detalles

I Open Activo "NEOCLASSICALCHESS" BASES DEL TORNEO

I Open Activo NEOCLASSICALCHESS BASES DEL TORNEO I Open Activo "NEOCLASSICALCHESS" BASES DEL TORNEO I Open Activo "Neoclassical Chess" 1 I Open Activo "NEOCLASSICALCHESS" SISTEMA DE JUEGO Torneo Open. Sistema Suizo 7-8 Rondas dependiendo del número total

Más detalles

RECURSOS PARA TABLAS: EL JAQUE PERPETUO

RECURSOS PARA TABLAS: EL JAQUE PERPETUO RECURSOS PARA TABLAS: EL JAQUE PERPETUO El jaque perpetuo es un recurso utilizado para conseguir el empate mediante la repetición indefinida de jaques que el oponente no puede evitar. En posiciones difíciles

Más detalles

EL TABLERO Y EL MOVIMIENTO DE LAS PIEZAS MATERIAL PARA EL PROFESORADO PARTICIPANTE CURSO DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN

EL TABLERO Y EL MOVIMIENTO DE LAS PIEZAS MATERIAL PARA EL PROFESORADO PARTICIPANTE CURSO DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN EL TABLERO Y EL MOVIMIENTO DE LAS PIEZAS MATERIAL PARA EL PROFESORADO PARTICIPANTE CURSO 2017-2018 DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN SERVICIO DE PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS El ajedrez, como la música o

Más detalles

GENERALIDADES DEL AJEDREZ

GENERALIDADES DEL AJEDREZ COORDINACIÓN ACADÉMICA Código: CAC C F004 CURRICULAR Versión: 0 DOCUMENTO ACADÉMICO Fecha: 20/02/2012 GENERALIDADES DEL AJEDREZ GRADO QUINTO TERCER PERÍODO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACION

Más detalles

El juego de Paco Ŝako

El juego de Paco Ŝako El juego de Paco Ŝako Creado para ser una expresión de paz, amistad y cooperación, Paco Ŝako es un juego de ajedrez nuevo y dinámico, donde tienes que estar alerta y predispuesto para poder disfrutar de

Más detalles

Hechiceros del tablero

Hechiceros del tablero Aarón Nimzowitch El nuevo sistema www.hechiceros.net Aaron Nimzowitch Sobre el centro Los peones forman el esqueleto de la partida, mientras las piezas serían los órganos internos. Las piezas deben estar

Más detalles

Tarea Semana 6. Mate de la Coz

Tarea Semana 6. Mate de la Coz Tarea Semana 6 - REALIZA EN TU TABLERO LOS DISTINTOS JAQUE MATE - ESTUDIA Y OBSERVA COMO SE DAN CADA UNO DE ELLOS SON PREGUNTAS DE EXAMEN Mate de la Coz En el diagrama adjunto se puede observar la posición

Más detalles

Colección ebooks de EDAMI: Aperturas, Estrategia, Táctica y Finales Las Mil y una Lecciones de Ajedrez MI Ángel Martín

Colección ebooks de EDAMI: Aperturas, Estrategia, Táctica y Finales  Las Mil y una Lecciones de Ajedrez MI Ángel Martín Colección ebooks de EDAMI: Aperturas, Estrategia, Táctica y Finales www.ajedrez21.com Las Mil y una Lecciones de Ajedrez MI Ángel Martín Colección ebooks de EDAMI: Aperturas, Estrategia, Táctica y Finales

Más detalles

CUBADREZ. 6 Canje INDICE. Federación Filatélica Cubana Círculo Filatélico de Cienfuegos EDITORIAL BOLETÍN TEMÁTICO DE AJEDREZ

CUBADREZ. 6 Canje INDICE. Federación Filatélica Cubana Círculo Filatélico de Cienfuegos EDITORIAL BOLETÍN TEMÁTICO DE AJEDREZ Director: Andrés M. Quintero Iglesias Editor: Fernando L. Fábregas Rodríguez Colaborador: Remi Ferre Soler (España) Diseño Gráfico: David Vargas Bastida DVSTUDIO (México) dvstudio214@gmail.com Dirección:

Más detalles

Taller de Ajedrez Para Colegios De primaria Boadilla del Monte

Taller de Ajedrez Para Colegios De primaria Boadilla del Monte Taller de Ajedrez Para Colegios De primaria Boadilla del Monte Grupo Iniciación Contenidos: Trimestre 1ª: Historia y comienzos del ajedrez. Conocimiento del tablero: columnas, filas diagonales y casillas.

Más detalles

Y la regla básica dice que: El rey que antes pueda alcanzar una casilla-límite del bando enemigo capturará antes al peón.

Y la regla básica dice que: El rey que antes pueda alcanzar una casilla-límite del bando enemigo capturará antes al peón. REY Y PEON CONTRA REY Y PEON A - PEON CONTRA PEON EN LA MISMA COLUMNA Cuando los peones ya están bloqueados en la misma columna todo dependerá de los tiempos de rey y estos finales se basan en una regla

Más detalles

Las mayorías de peones de los flancos de rey y de dama.

Las mayorías de peones de los flancos de rey y de dama. Las mayorías de peones de los flancos de rey y de dama. Por el AI Licdo. Hamlet Danilo García Rojas. "Un peón pasado aumenta su fuerza a medida que disminuye el número de piezas en el tablero." José Raúl

Más detalles

Entrevista con Carlsen sobre el duelo con Anand

Entrevista con Carlsen sobre el duelo con Anand O site do Xadrez - 1/5 Entrevista con Carlsen sobre el duelo con Anand 29.9.2013 - El canal ruso de televisión por internet Chess TV ha grabado dos entrevistas con los que serán contrincantes en el próximo

Más detalles

Unidad. El enroque. El enroque. Tipos de enroque. Condiciones del enroque

Unidad. El enroque. El enroque. Tipos de enroque. Condiciones del enroque Unidad El enroque El enroque Tipos de enroque Condiciones del enroque 9 Piensa Pinta la cuadrícula para completar las siguientes cenefas. 0 Aprende El enroque El enroque sirve para defender mejor al rey

Más detalles

Última línea TEORÍA. El peón en séptima. TEORÍA PARTIDA PRÁCTICA Problemas PRÁCTICA Soluciones

Última línea TEORÍA. El peón en séptima. TEORÍA PARTIDA PRÁCTICA Problemas PRÁCTICA Soluciones Última línea TEORÍA PARTIDA PRÁCTICA Problemas PRÁCTICA Soluciones TEORÍA Cuando una de las piezas pesadas, ya sea una torre o una dama, logra infiltrarse en campo enemigo por la octava línea pone en peligro

Más detalles

CARRERA DE PEONES. Introducción... 5 La notación algebraica... 6 Qué hay de especial en los finales?... 8

CARRERA DE PEONES. Introducción... 5 La notación algebraica... 6 Qué hay de especial en los finales?... 8 CARRERA DE PEONES Contenidos Introducción........................................... 5 La notación algebraica..................................... 6 Qué hay de especial en los finales?..............................

Más detalles

Hay tres juegos, que se juegan utilizando las mismas fichas y tablero, pero con distintas estrategias, y complejidad:

Hay tres juegos, que se juegan utilizando las mismas fichas y tablero, pero con distintas estrategias, y complejidad: Serie 302 del Pacru Idiomas y más información Si esta información no está en su idioma, visite la página web www.pacru.com, seleccione el idioma que quiere e imprima las reglas. En este folleto tiene toda

Más detalles

Ajedrez para todos Iniciación

Ajedrez para todos Iniciación Solucionario Ajedrez para todos Iniciación Edita: Balàgium Editors, SL info@balagium.com www.balagium.com info@educachess.org www.educachess.org Edición ª: febrero 0 Diseño cubierta: Maquetación: Ilustraciones:

Más detalles

DEFENSA NIMZO-INDIA TERMINOS GENERALES DE UNA APERTURA

DEFENSA NIMZO-INDIA TERMINOS GENERALES DE UNA APERTURA DEFENSA NIMZO-INDIA TERMINOS GENERALES DE UNA APERTURA Una defensa muy utilizada actualmente por los maestros de primera línea mundial. Esta defensa trata de colocar rápidamente el alfil de casillas negras

Más detalles

I Torneo de Juegos Matemáticos SEMF. go hex ajedrez

I Torneo de Juegos Matemáticos SEMF. go hex ajedrez I Torneo de Juegos Matemáticos SEMF Curso 2015/2016 go hex ajedrez ajedrez con moneda ajedrez en una cinta 18 de Noviembre de 2015 1. Presentación de la actividad Bienvenido/a al primer torneo de juegos

Más detalles

Ajedrez para todos Iniciación I

Ajedrez para todos Iniciación I Ajedrez para todos Iniciación I El curso Ajedrez para todos pretende contribuir a la educación integral de los alumnos y alumnas de primaria utilizando el modelo de inteligencias múltiples. El material

Más detalles

Antonio Vásquez Sánchez (Tony) es un no vidente que ha desarrollado la habilidad de jugar ajedrez al más alto nivel en la República Dominicana.

Antonio Vásquez Sánchez (Tony) es un no vidente que ha desarrollado la habilidad de jugar ajedrez al más alto nivel en la República Dominicana. Un no-vidente campeón de ajedrez Tony Sánchez es un ser especial, juega ajedrez ante los mejores del país y ha ganado varios torneos 2 de Mayo 2017 Por: Ramón Rodríguez, Listin Diario. Antonio Vásquez

Más detalles

EL ZUGZWANG DE WILLYAM ESPINOZA

EL ZUGZWANG DE WILLYAM ESPINOZA EL ZUGZWANG DE WILLYAM ESPINOZA Willyam Espinoza tiene 18 años de edad y es uno de los grandes valores juveniles del ajedrez peruano de los últimos tiempos. Limeño de nacimiento, le gusta jugar al tenis,

Más detalles

Noticia: Casi 100 ajedrecistas participan en el XXVII Torneo de Ajedrez de Reyes

Noticia: Casi 100 ajedrecistas participan en el XXVII Torneo de Ajedrez de Reyes Noticia: Casi 100 ajedrecistas participan en el XXVII Torneo de Ajedrez de Reyes 94 ajedrecistas participaron en el XXVII Torneo de Ajedrez de Reyes en Laguna de Duero, quedando ganador el joven de 15

Más detalles

Apréndelo en un momento descubre nuevas estrategias jugando una y otra vez!

Apréndelo en un momento descubre nuevas estrategias jugando una y otra vez! Apréndelo en un momento descubre nuevas estrategias jugando una y otra vez! CONTENIDO 64 fichas reversibles 1 tablero de juego 6 "patas" del tablero Reglas de juego (Recomendamos sacar todas las piezas

Más detalles

ESTRUCTURA CARLSBAD 1. Táctica. 2. Estrategia, que bien en la fase inicial la llaman también estructural.

ESTRUCTURA CARLSBAD 1. Táctica. 2. Estrategia, que bien en la fase inicial la llaman también estructural. ESTRUCTURA CARLSBAD Con frecuencia los jugadores desarrollan rápidamente sus piezas, consiguen entrar en alguna línea conocida, y hasta logran dominar el centro, pero a continuación se quedan desorientados,

Más detalles

CURSO DE AJEDREZ INICIACIÓN 2

CURSO DE AJEDREZ INICIACIÓN 2 CURSO DE AJEDREZ INICIACIÓN 2 Índice... 1 Prólogo... 3 UNIDAD 7. LA GANANCIA DE MATERIAL CON AYUDA DE ELEMENTOS TÁCTICOS. Introducción a la UNIDAD 7... 4 TEMA 25. La Clavada Legal... 5 TEMA 26. La Clavada

Más detalles

Curso Práctico de Iniciación al Ajedrez

Curso Práctico de Iniciación al Ajedrez titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso Práctico de Iniciación al Ajedrez duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100

Más detalles

CLUB DE AJEDREZ UNED GUADALAJARA CLASES DE AJEDREZ 2015/2016

CLUB DE AJEDREZ UNED GUADALAJARA CLASES DE AJEDREZ 2015/2016 CLUB DE AJEDREZ UNED GUADALAJARA ORGANIZA CLASES DE AJEDREZ 2015/2016 LUGAR Centro San José (Sede de la UNED Guadalajara), Calle Atienza 4, 19003 Guadalajara HORARIOS Y PRECIOS DEL NIVEL INICIACIÓN, BÁSICO

Más detalles

Rybka y Magno Linea 1.d4 Cf6 2.c4 e6. (I)

Rybka y Magno Linea 1.d4 Cf6 2.c4 e6. (I) Rybka y Magno Linea 1.d4 Cf6 2.c4 e6. (I) Rybka Saludos Amigo, desde principio de año no nos veíamos. Magno Muy cierto, pero aunque nos sacudieron bastante duro, aquí estamos. Rybka Y como le ha ido Magno

Más detalles

APRENDE A JUGAR AJEDREZ

APRENDE A JUGAR AJEDREZ APRENDE A JUGAR AJEDREZ El Ajedrez es una poderosa herramienta para satisfacer las necesidades educativas en el proceso enseñanza-aprendizaje, proporcionando alternativas importantes en el desarrollo de

Más detalles

Curso de Monitores de ajedrez 2018

Curso de Monitores de ajedrez 2018 Curso de Monitores de ajedrez 2018 El presente curso estará organizado por la delegación Malagueña de ajedrez, con la colaboración de Chesscuela S.C. El curso será impartido por los Monitores Superiores

Más detalles

CÓMO ENSEÑAR AJEDREZ

CÓMO ENSEÑAR AJEDREZ CÓMO ENSEÑAR AJEDREZ El entrenamiento en ajedrez Ernst Bönsch y Uwe Bönsch MANUAL METÓDICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL ESTUDIO EDITORIAL PAIDOTRIBO ÍNDICE Prólogo del profesor Dr. Hans-Jürgen Hochgräfe... 11

Más detalles

DINÁMICA GLOBAL DEL JUEGO

DINÁMICA GLOBAL DEL JUEGO DINÁMICA GLOBAL DEL JUEGO Disposición: Dispondremos a todos los chavales en varios equipos. Cuanto más reducidos sean mejor, ya que implicará a todos en la resolución de los problemas y en la contestación

Más detalles

Diagrama nº 26 Diagrama nº 27. Diagrama nº 28 Diagrama nº 29

Diagrama nº 26 Diagrama nº 27. Diagrama nº 28 Diagrama nº 29 Los mates básicos El tablero de ajedrez es cuadrado y tiene cuatro límites dentro de los cuales debe desarrollarse la lucha, mas haya ya no hay lugar para que las piezas participen, por esto la idea es

Más detalles

FEDERACION NAVARRA DE AJEDREZ NORMATIVA PARA LA REALIZACIÓN DE CURSOS PARA TITULACIÓN DE MONITORES Y ENTRENADORES DE LA FNA.

FEDERACION NAVARRA DE AJEDREZ NORMATIVA PARA LA REALIZACIÓN DE CURSOS PARA TITULACIÓN DE MONITORES Y ENTRENADORES DE LA FNA. FEDERACION NAVARRA DE AJEDREZ NORMATIVA PARA LA REALIZACIÓN DE CURSOS PARA TITULACIÓN DE MONITORES Y ENTRENADORES DE LA FNA. 1. Las titulaciones o niveles serán los siguientes: a. Entrenador Autonómico.

Más detalles

XXXI EDICIÓN XV OPEN INTERNACIONAL DE AJEDREZ VILLA DE IBI BASES DEL TORNEO. Casino Primitivo de Ibi, calle San José, 24 (Sede del Club)

XXXI EDICIÓN XV OPEN INTERNACIONAL DE AJEDREZ VILLA DE IBI BASES DEL TORNEO. Casino Primitivo de Ibi, calle San José, 24 (Sede del Club) XXXI EDICIÓN XV OPEN INTERNACIONAL DE AJEDREZ VILLA DE IBI BASES DEL TORNEO FECHA Y LUGAR DE JUEGO : Domingo 10 de Septiembre de 2017. Casino Primitivo de Ibi, calle San José, 24 (Sede del Club) 03440

Más detalles

ASIGNATURA: AJEDREZ I Periodo Académico 2008 CODIGO: 23213

ASIGNATURA: AJEDREZ I Periodo Académico 2008 CODIGO: 23213 ASIGNATURA: AJEDREZ I Periodo Académico 2008 CODIGO: 23213 PROFESOR: Mag. VICTOR HUGO VARGAS SILVA CREDITOS: UNO (1) HORAS SEMANALES: 2 (Dos) 1. PRESENTACIÓN: Constituye el ajedrez una las más interesantes

Más detalles

DOCUMENTO TÉCNICO B 8 DE LA COMISIÓN BRAILLE ESPAÑOLA. Signografía braille para la notación de partidas de ajedrez

DOCUMENTO TÉCNICO B 8 DE LA COMISIÓN BRAILLE ESPAÑOLA. Signografía braille para la notación de partidas de ajedrez DOCUMENTO TÉCNICO B 8 DE LA COMISIÓN BRAILLE ESPAÑOLA Signografía braille para la notación de partidas de ajedrez Actualizado a julio de 2016 (Versión 2) Primera edición, septiembre 2016 Comisión Braille

Más detalles

CAMPEONATO NACIONAL FEMENINO Ronda 6

CAMPEONATO NACIONAL FEMENINO Ronda 6 CAMPEONATO NACIONAL FEMENINO 2015 Ronda 6 Líder en Solitario Lisseth Acevedo Después de 5 rondas jugadas, Lisseth le arrebató el liderato a Yanory, y está dispuesta a no soltar la cima, en la ronda 6 se

Más detalles

I Torneo Unido s por el Ajedrez

I Torneo Unido s por el Ajedrez La Federación Central de Ajedrez Costa Rica, por medio de la Junta de Padres de la comisión de Selecciones, invitan al Primer Torneo Unidos por el Ajedrez 1. FECHA Y LUGAR: La fecha del evento es el día

Más detalles

ALGUNOS CONSEJOS PARA AJEDREZ

ALGUNOS CONSEJOS PARA AJEDREZ O site do Xadrez - 1/7 ALGUNOS CONSEJOS PARA AJEDREZ Navegando por Internet entre en una pagina que yo no conocia y ahí lei algunos consejos muy buenos para tener en cuenta cuando estemos jugando, obviamente

Más detalles

Esta posición reúne los requisitos básicos para que la defensa del bando débil sea efectiva:

Esta posición reúne los requisitos básicos para que la defensa del bando débil sea efectiva: TORRE Y PEON CONTRA TORRE (parte 3) Jaque Lateral de Torre por el lado largo La última bala para impedir la posición de Lucena! Como MINIMO 3 columnas entre la torre y el peón Estamos ante una posición

Más detalles

CAMBIOS EN LAS LEYES DEL AJEDREZ DE LA FIDE

CAMBIOS EN LAS LEYES DEL AJEDREZ DE LA FIDE 4.1 Cada movimiento debe efectuarse con una sola mano. Nuevo 4.3.3 una pieza de cada color, debe capturar la pieza del adversario con la suya o, si ello es ilegal, mover o capturar la primera pieza tocada

Más detalles

Al finalizar el curso de formación en ajedrez, el alumno será capaz de:

Al finalizar el curso de formación en ajedrez, el alumno será capaz de: INTRODUCCIÓN El ajedrez desarrolla el cálculo mental del póker, la visión espacial del billar y el control de las emociones del yoga. Leontxo García: Ajedrez para enseñar a pensar (El País, 12-02-2015)

Más detalles

XX TORNEO DE AJEDREZ A LA CIEGA MEMORIAL PABLO MORÁN

XX TORNEO DE AJEDREZ A LA CIEGA MEMORIAL PABLO MORÁN XX TORNEO DE AJEDREZ A LA CIEGA MEMORIAL PABLO MORÁN Organizado por la Escuela de Ajedrez Ciudad de Oviedo, formada por los clubes Real Oviedo Ajedrez y Ciudad Naranco, el torneo de ajedrez a la ciega

Más detalles

Pontificia Universidad Javeriana Departamento de Ingeniería de Sistemas Programación de Computadores Proyecto de curso,

Pontificia Universidad Javeriana Departamento de Ingeniería de Sistemas Programación de Computadores Proyecto de curso, Pontificia Universidad Javeriana Departamento de Ingeniería de Sistemas Programación de Computadores Proyecto de curso, 2016-30 Introducción Solitaire Chess es un juego de lógica y estrategia producido

Más detalles