Promoción Antropología de la Salud y la Enfermedad. Cultura, Poder y Estrategias de Vida

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Promoción Antropología de la Salud y la Enfermedad. Cultura, Poder y Estrategias de Vida"

Transcripción

1 Promoción Antropología de la Salud y la Enfermedad. Cultura, Poder y Estrategias de Vida Esta línea de especialización, como una subespecialidad de la Antropología Social, tiene como núcleo de estudio a los procesos de salud-enfermedad-atenciónprevención desde una perspectiva crítica, que incluye sus dimensiones cultural, social y económico-política. Es una mirada que, a lo largo de los años, ha permitido establecer propuestas de interpretación y acción respecto de los problemas de salud, no sólo diferentes a las biomédicas, sino que ha demostrado su riqueza teóricometodológica y su utilidad estratégica para comprender y, en su caso, plantear soluciones para los cuales los puntos de vista biomédicos y/o sanitaristas, han evidenciado limitaciones y carencias. Ejes temáticos: Poder, ideología y estrategias frente a los procesos de salud-enfermedad-atenciónprevención (s/e/a/p). Saberes populares y saberes médicos. Medicinas alternativas y Biomedicina. Autoatención y cuidados a la salud. Bioética/ interculturalidad en salud. Pueblos originarios y procesos de s/e/a/p. Rituales, curanderismo y procesos de sanación en sujetos, comunidades y territorios sagrados. Migración y violencias / Enfermedades crónicas, discapacidad y procesos de envejecimiento. Emociones, experiencia, estilo de vida y narrativas de padecer. Estigma y discriminación. Cuerpo, corporeidad, status e identidad social/ Salud reproductiva y sexual. Género y salud. Enfermedades de transmisión sexual. (VIH-Sida, VPH). Tecnologías de reproducción asistida/ Salud mental, padecimientos mentales y aflicciones. Proceso de alcoholización, alcoholismo y otras adicciones. Perspectiva de reducción de daños/ Economía política de los procesos s/e/a/p. Políticas Públicas, Programas y servicios de salud. Participación social y movimientos sociales: autogestión, autoayuda y ayuda mutua. Industria de la salud y de la enfermedad. Medios de comunicación y TIC s Profesores del núcleo académico básico Dra. Rosa María Osorio Carranza (Responsable de línea) rosorioc@yahoo.com.mx Dr. Eduardo Luis Menéndez Spina (CIESAS CDMX) emenendez1@yahoo.com.mx 1

2 Dr. Sergio Lerín Piñón (CIESAS CDMX) Dra. Lina Rosa Berrio Palomo (Catedrática CONACYT- CIESAS Pacífico Sur) Dra. María Eugenia Módena Allegroni (CIESAS CDMX) Dr. Rubén Muñoz (CIESAS CDMX) Antropología semiótica Esta línea se ocupa de identificar, analizar e interpretar discursos verbales y no verbales que son puestos en circulación en variados ámbitos de la vida social, y que ayudan a comprender, desde perspectivas que consideran esencial la dimensión histórica y multifactorial de la vida social, diversos fenómenos tales como el ejercicio del poder y la resistencia al mismo; racismo, exclusión y discriminación; percepción y punto de vista; diversidad en su más amplia acepción; identidades e identificaciones; procesos de socialización, o mundos de vida; imaginarios y mundos posibles; políticas lingüísticas, planeación y revitalización lingüística; nuevas comunidades digitales. Este enfoque se ha fortalecido a partir de una mirada interdisciplinaria, fuertemente anclada en la semiótica social y los estudios del discurso, en su más amplia acepción: políticos, históricos, visuales, de la vida cotidiana, de la comunicación masiva, de las redes sociales. Ejes temáticos: Semiótica social/ Discursos sociales / Análisis del discurso Profesores del núcleo académico básico Dra. Eva Salgado Andrade (Responsable de línea) esalgado@ciesas.edu.mx Dra. María Bertely Busquets (CIESAS CDMX) bertely@ciesas.edu.mx Dra. Beatriz Calvo Pontón (CIESAS CDMX) bcalvo@ciesas.edu.mx Dra. Teresa Carbó (CIESAS CDMX) tcarbo@ciesas.edu.mx Dr. José Antonio Flores Farfán (CIESAS CDMX) xosen@hotmail.com Dr. Witold Jacorzynski (CIESAS Golfo) lekvinik64@gmail.com Dra. Frida Villavicencio Zarza (CIESAS CDMX) frida@ciesas.edu.mx 2

3 Nación, Estado y Pueblos Indígenas La línea de especialización se plantea la formación de alumnos que tengan la capacidad de analizar, bajo enfoques antropológicos e históricos, los variados elementos políticos, territoriales, culturales y sociales que estructuran y regulan las acciones para la conformación de la Nación y el Estado. La atención se focaliza en la relación e incidencia de esta conformación en la posición y las condiciones políticas y sociales de los pueblos indígenas y otras colectividades locales, así como el papel de su agencia en la estructuración y el desarrollo de los estados nacionales a partir del siglo XIX. Se pone énfasis en el análisis de estos fenómenos con perspectivas teóricas y metodológicas diversas y desde una perspectiva social, cultural y política. Se fomenta el análisis crítico de las complejas dimensiones y vinculaciones del fenómeno, sus cambios y continuidades en la historia de México, con énfasis en el largo plazo y la comparación con otros países de América Latina. Ejes temáticos: Acceso, manejo y control de recursos naturales/ Educación/ Espacio, territorios y tenencia de la tierra/ Relaciones étnicas/ Política local, gobernanza y estrategias de desarrollo/ Políticas públicas y cambio institucional Profesores del núcleo académico básico Dr. Fernando Salmerón (Responsable de la Línea) salmeron@ciesas.edu.mx Dr. Antonio Escobar Ohmstede (CIESAS CDMX) ohmstede@ciesas.edu.mx Dr. Eric Leonard (IRD-CIESAS CDMX-LIMI/MESO) eric.leonard@ird.fr Dr. David Navarrete (CIESAS CDMX) hyroco@ciesas.edu.mx Dra. Gema Tabares (CIESAS CDMX, Investigadora Huésped). tabaresmerino@gmail.com Profesores invitados permanentes Dra. Marta Martín Gabaldón (CIESAS CDMX- Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica "AntropoSIG ) martamargab@gmail.com Dra. Dolores Palomo Infante (CIESAS Sureste) dpalomo@ciesas.edu.mx Dr. Aaron Pollack (CIESAS Sureste) aapollack@gmail.com Dr. Salvador Sigüenza (CIESAS Pacífico Sur) salvadorsgz@ciesas.edu.mx Dra. Daniela Traffano (CIESAS Pacífico Sur) Daniela_traffano@yahoo.com 3

4 Promoción Diversidad cultural, etnicidad y poder La línea de especialización se centra en el análisis de las relaciones entre las identidades, el poder y los derechos, con especial énfasis en la situación de los pueblos indígenas y afrodescendientes en México y América Latina. Su enfoque principal está en analizar las cambiantes relaciones entre el Estado, el derecho y los pueblos étnica y racialmente diferenciados, destacando: el papel de las organizaciones, los movimientos sociales y sus expresiones identitarias; las políticas estatales que los afectas; los impactos de la globalización. Dra. Carolina Robledo (CIESAS CDMX) carolina.robledo@ciesas.edu.mx Dra. Mariana Mora Bayo (CIESAS CDMX) mariana_mora@yahoo.com Dra. Dolores Figueroa (CIESAS CDMX) dolores.figueroa@ciesas.edu.mx Dra. Rosalva Aída Hernández Castillo (CIESAS CDMX) aidaher2005@gmail.com Dra. Rachel H. Sieder (CIESAS CDMX) rachel.sieder@ciesas.edu.mx Dra. María Teresa Sierra Camacho (CIESAS CDMX) tsierrac@hotmail.com Globalización, territorio y sociedad El objetivo es brindar una formación orientada al análisis de fenómenos asociados a la globalización y el territorio en las sociedades contemporáneas. Se propone formar antropólogos capaces de abordar desde el ámbito de la academia, la política pública o la sociedad civil, las interacciones entre globalización, territorio y sociedad en sus dimensiones sociales, culturales y económicas. Sus principales líneas de interés, incluyen análisis de procesos de: desigualdad social, exclusión y reestructuración económica; formas de articulación entre familia y trabajo; nuevos modos y experiencias de vida en espacios globales y locales, ciudades en contextos de globalización, entre otras. Dra. Carmen Icazuriaga Montes (CIESAS CDMX) icazu@ciesas.edu.mx Dr. Alberto Aziz Nassif (CIESAS CDMX) aziz@ciesas.edu.mx Dra. Mercedes Blanco Sánchez (CIESAS CDMX) blancos50@hotmail.com Dra. Margarita Estrada Iguíniz (CIESAS CDMX) margaritaestrada2011@gmail.com Dra. Virginia García-Acosta (CIESAS CDMX) vgarciaa@ciesas.edu.mx 4

5 Dr. Roberto Melville (CIESAS CDMX) Dra. Margarita Pérez Negrete (CIESAS CDMX) Dra. Georgina Rojas García (CIESAS CDMX) Dr. Gonzalo A. Saraví (CIESAS CDMX) Dra. Claudia Zamorano Villarreal (CIESAS CDMX) Violencias, géneros, sexualidades, migraciones El objetivo de esta línea de especialización es lograr investigaciones críticas y desarrollos teóricos a la luz de las teorías de la violencia, con énfasis en las contribuciones de las perspectivas de género y feministas (las cuales incluyen el estudio de las sexualidades y las masculinidades y de otras expresiones genéticas), y del estudio de las formas que hoy asume el estudio de las migraciones. Son estas cuestiones que tienen diversos puntos de conexión y una cuestión en común: todas ellas no pueden comprenderse cabalmente si no se reflexionan desde los escenarios de violencia que hoy observamos en la sociedad. Dra. Patricia Ravelo Blancas (CIESAS CDMX) patriciaraveloblancas@gmail.com Dra. Hiroko Asakura (CIESAS CDMX) asakura1306@gmail.com Dra. Magdalena Barros Nock (CIESAS CDMX) magdalenab22@gmail.com Dra. Margarita Dalton Palomo (CIESAS Pacífico Sur) mardalton@ciesas.edu.mx Dra. Martha Patricia Ponce Jiménez (CIESAS Golfo) pattypnce@gmail.com Dra. Patricia Torres Mejía (CIESAS CDMX) ptorresmejia@gmail.com Dr. Sergio G. Sánchez Díaz (CIESAS CDMX) sads542@yahoo.com.mx 5

6 Promoción Agua, sociedad y cultura La línea tiene como objetivo formar en los alumnos la capacidad de analizar, bajo un enfoque antropológico e histórico, los elementos culturales que estructuran y regulan las acciones sociales sobre el medio ambiente, en particular el agua. Si bien partimos de la premisa de que la sociedad y el medio físico generan permanentemente impactos e influencias recíprocos, nos enfocamos en las prácticas y experiencias cognitivas relacionadas con los usos del agua, principalmente, así como en las tecnologías, instituciones, recursos organizativos, derechos de propiedad y formas de apropiación, símbolos, narraciones y memoria histórica que, entre otras expresiones culturales, moldean comportamientos individuales y colectivos con respecto a los recursos. Dra. Lourdes Romero Navarrete (CIESAS CDMX) lunavarrete@yahoo.com.mx Dr. Jesús Edgar Mendoza García (CIESAS CDMX) edgarmengar@hotmail.com Dr. Daniel Murillo Licea (CIESAS CDMX) danielmurillo2@yahoo.com.mx Dra. Teresa Rojas Rabiela (CIESAS CDMX) chepinina@gmail.com Antropología de la salud y la enfermedad: cultura, poder y estrategias de vida Esta línea de especialización parte del supuesto de que el proceso saludenfermedad- atención-prevención constituye una de las dimensiones básicas de la cultura y de la sociedad y en el que pueden analizarse, con transparencia, las desigualdades y diferencias entre los conjuntos sociales. Se pretende dar elementos que permitan a los alumnos el análisis de los sentidos y significados que tienen para la población los saberes, representaciones, prácticas y experiencias de prevenir, enfermar, curar, sanar, morir, así como las formas diferenciales de apropiación del cuerpo y las emociones -que se construyen respecto a dichos procesos- entre los diversos conjuntos sociales. Dr. Sergio Lerín Piñón (CIESAS CDMX) lerinciesas@hotmail.com Dr. Eduardo L. Menéndez (CIESAS CDMX) emenendez1@yahoo.com.mx Dra. Rosa María Osorio Carranza (CIESAS CDMX) rosorioc@yahoo.com.mx Dra. María Eugenia Módena Allegroni (CIESAS CDMX) pimo@ciesas.edu.mx Antropología semiótica Esta línea ofrece estudiar de manera dinámica, colectiva, contextual, flexible, rigurosa y crítica los procesos de producción social de significados. Con base en un enfoque semiótico ante distintos objetos de estudio que ostentan un claro interés antropológico, nos ocupamos de detectar en los productos significantes del espacio social las modalidades constructivas con las que estos hechos de significación -o mensajes- son elaborados y puestos en circulación en variados 6

7 ámbitos de la vida social y política. Un eje en este enfoque es la certidumbre que nunca están ausentes el poder, el conflicto, la asimetría, la confrontación y la lucha, en estos complejos procesos de producción y uso estratégico de los procesos y recursos simbólicos. Dra. Teresa Carbó (CIESAS CDMX) tcarbo@ciesas.edu.mx Dra. Lucía Bazán Levy (CIESAS CDMX) lcbazan@ciesas.edu.mx Dr. José Antonio Flores Farfán (CIESAS CDMX) xosen@hotmail.com Dra. Eva Salgado Andrade (CIESAS CDMX) esalgado@ciesas.edu.mx Dra. Frida Villavicencio Zarza (CIESAS CDMX) frida@ciesas.edu.mx 7

Promoción Antropología del noreste de México

Promoción Antropología del noreste de México Promoción 2014-2016 Antropología del noreste de México Con el fin de impulsar la investigación etnográfica de carácter regional en el noreste de México, se abre esta línea de investigación para los estudiantes

Más detalles

Promoción Antropología de las Fronteras

Promoción Antropología de las Fronteras Promoción 2018-2020 Antropología de las Fronteras Esta línea se propone analizar fenómenos de frontera desde perspectivas transdisciplinarias, con énfasis en la antropología social y la historia. Se parte

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Responsable de Línea: Angélica Rojas Cortés Presentación: Línea de especialización Educación, poder y diversidad cultural Generación 2017-2019 El campo de la Antropología e historia de la educación en

Más detalles

11 Y 12 de noviembre de 2014, 10:00 h CIESAS-DF, Auditorio Juárez 222, Tlalpan, MÉXICO D.F.

11 Y 12 de noviembre de 2014, 10:00 h CIESAS-DF, Auditorio Juárez 222, Tlalpan, MÉXICO D.F. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Posgrado en Antropología Social la Línea de Especialización en Antropología de la Salud y enfermedad: Cultura, Poder y Estrategias

Más detalles

Colección México es dirigida por Agustín Escobar Latapí, investigador y actual Director General del CIESAS.

Colección México es dirigida por Agustín Escobar Latapí, investigador y actual Director General del CIESAS. Colección México es dirigida por Agustín Escobar Latapí, investigador y actual Director General del CIESAS. Coordinación de difusión Óscar Espinoza García oscarespinoza@ciesas.edu.mx (55) 5487 3570 Ext.

Más detalles

5 de Octubre de 2016

5 de Octubre de 2016 Seminario Internacional Ciudad con Derechos, Segura y Amigable para Mujeres y Niñas Programa General 5 de Octubre de 2016 ACTO INAUGURAL Sede: Palacio de la Antigua Escuela de Medicina, UNAM (Auditorio)

Más detalles

Línea: Educación y lenguaje. Participación social, educación intercultural, fortalecimiento lingüístico y políticas educativas

Línea: Educación y lenguaje. Participación social, educación intercultural, fortalecimiento lingüístico y políticas educativas Línea: Educación y lenguaje. Participación social, educación intercultural, fortalecimiento lingüístico y políticas educativas Profesores-investigadores integrantes de la línea: Dr. Alejandro Martínez

Más detalles

Cartografía Computación

Cartografía Computación 1 PERIODO DE LA LICENCIATURA DE ARQUEOLOGÍA Inglés Antropología Física Lingüística Inglés General Computación Cartografía Computación Antropología General 14:00 a 15:00 15:00 a 16:00 16:00 A 17:00 General

Más detalles

Linga A/ Género y migración ESPERANZA TUÑÓN PABLOS MARTHA LUZ ROJAS WIESNER. Coordinadoras SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 2012

Linga A/ Género y migración ESPERANZA TUÑÓN PABLOS MARTHA LUZ ROJAS WIESNER. Coordinadoras SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 2012 Linga A/908814 Género y migración i ESPERANZA TUÑÓN PABLOS MARTHA LUZ ROJAS WIESNER Coordinadoras SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, 2012 EN El Colegio de la Frontera EL COLEGIO ECOSUR L\ ^ Norte DE

Más detalles

I CONGRESO CENTROAMERICANO DE COMUNICACIÓN. Desafíos de la comunicación en Centroamérica 19 a 23 Agosto Convocatoria de mesas

I CONGRESO CENTROAMERICANO DE COMUNICACIÓN. Desafíos de la comunicación en Centroamérica 19 a 23 Agosto Convocatoria de mesas I CONGRESO CENTROAMERICANO DE COMUNICACIÓN Desafíos de la comunicación en Centroamérica 19 a 23 Agosto 2013 Convocatoria de mesas Área propuesta Personas coordinadoras Correo electrónico Historia, procesos

Más detalles

COLOQUIO. Aproximaciones teóricometodológicas. narrativas del padecer. Conferencias magistrales, mesas redondas y conversatorios ENTRADA LIBRE

COLOQUIO. Aproximaciones teóricometodológicas. narrativas del padecer. Conferencias magistrales, mesas redondas y conversatorios ENTRADA LIBRE El Posgrado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud a través del Seminario Permanente de Narrativas del Padecer invita al er COLOQUIO Aproximaciones teóricometodológicas a las narrativas del padecer

Más detalles

Materia: Comunicación Cultura y Sociedad

Materia: Comunicación Cultura y Sociedad Materia: Comunicación Cultura y Sociedad I. Fundamentación del Espacio curricular La propuesta de la asignatura, a través de sus objetivos y sus contenidos, brinda la posibilidad de realizar una experiencia

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD VERACRUZANA SISTEMA ESCOLARIZADO

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD VERACRUZANA SISTEMA ESCOLARIZADO FEBRERO-JULIO 2017 CALENDARIO DE EXÁMENES SECCION 2A 58261 TEORÍA DE LA II 29 DE MAYO 12 DE JUNIO 19 DE JUNIO 13:00 DR. FIGUEROA BERMÚDEZ ROMEO 45783 47032 TEORÍA DEL LENGUAJE 31 DE MAYO 12 DE JUNIO 19

Más detalles

TRABAJO SOCIAL DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

TRABAJO SOCIAL DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO TRABAJO SOCIAL DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO CARÁCTER ECTS SEMESTRE DEPARTAMENTO IDIOMA OPTATIVA 6 6º Trabajo Social y Servicios Sociales Español MÓDULO: ÁMBITOS DE LA INTERVENCIÓN EN EL TRABAJO SOCIAL

Más detalles

Formación Ética y Ciudadana

Formación Ética y Ciudadana Formación Ética y Ciudadana Campo de Formación General Ciclo Orientado Educación Secundaria DOCUMENTO APROBADO POR RESOLUCIÓN CFE N 180/12 Durante el Ciclo Orientado de la Educación Secundaria, la escuela

Más detalles

1. Azaola Garrido, Elena 2. Aziz Nassif, Alberto 3. Bertely Busquets, María 4. Blanco Sánchez, María de las Mercedes 5. Bracamonte y Sosa, Pedro 6.

1. Azaola Garrido, Elena 2. Aziz Nassif, Alberto 3. Bertely Busquets, María 4. Blanco Sánchez, María de las Mercedes 5. Bracamonte y Sosa, Pedro 6. La planta académica del programa está integrada prácticamente en su totalidad por profesores-investigadores de tiempo completo del CIESAS. Un total de 58 profesores participa actualmente en diversas promociones

Más detalles

1. DATOS DE LA ASIGNATURA 2. DATOS DEL PROFESOR 3. JUSTIFICACIÓN

1. DATOS DE LA ASIGNATURA 2. DATOS DEL PROFESOR 3. JUSTIFICACIÓN 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Teorías de la Sociedad Código: Código: ED1A4 Créditos Académicos: 4 Tipo de Curso: Teórico Área de Formación: Fundamentación en Ciencias Sociales 2. DATOS DEL PROFESOR

Más detalles

INTEGRA. Red de Investigación Interdisciplinaria sobre Identidades, Racismo y Xenofobia en América Latina

INTEGRA. Red de Investigación Interdisciplinaria sobre Identidades, Racismo y Xenofobia en América Latina INTEGRA Red de Investigación Interdisciplinaria sobre Identidades, Racismo y Xenofobia en América Latina Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) Centro de Investigaciones Interdisciplinarias

Más detalles

Arqueología General 10:00 A 11:00 11:00 A 12:00 12:00 A 13:00 13:00 A 14:00

Arqueología General 10:00 A 11:00 11:00 A 12:00 12:00 A 13:00 13:00 A 14:00 1 PERIODO DE LA LICENCIATURA DE ARQUEOLOGÍA Antropología Física Lingüística Arqueología General Computación Computación Cartografía Arqueología General 14:00 a 15:00 Antropología 15:00 a 16:00 16:00 A

Más detalles

Núcleo Académico Básico NAB

Núcleo Académico Básico NAB Núcleo Académico Básico NAB Nombre del profesor (a) Christian Alonso Fernández Huerta Juan Fernando Vizcarra Schumm Lilian Paola Ovalle Marroquín Servando Ortoll Estrada Mario Alberto Gerardo Magaña Mancillas

Más detalles

IV SIMPOSIO DE GEOGRAFÍA HUMANA

IV SIMPOSIO DE GEOGRAFÍA HUMANA IV SIMPOSIO DE GEOGRAFÍA HUMANA El lugar de la geografía hoy. Nuestros compromisos, aportes y nuevos horizontes 15 al 17 de agosto Salón de usos múltiples EL COLEGIO DE MICHOACÁN A. C. Miércoles 15 09:00

Más detalles

Descripción del plan de estudio: Planificación Curricular de la Maestría

Descripción del plan de estudio: Planificación Curricular de la Maestría Descripción del plan de estudio: Planificación Curricular de la Maestría Nombre de la Asignatura Epistemología de y Críticas feminismos a los Derechos Humanos Teorías del Descripción de contenidos mínimos

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD VERACRUZANA SISTEMA ESCOLARIZADO

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD VERACRUZANA SISTEMA ESCOLARIZADO FEBRERO-JULIO 2018 CALENDARIO DE EXÁMENES SECCION 2A EXPERIENCIA EDUCATIVA ORDINARIO EXTRAORD. TITULO DE HR AULA CATEDRATICO 58261 TEORÍA DE LA II 31 DE MAYO 13 DE JUNIO 20 DE JUNIO 13:00 B36 DR. FIGUEROA

Más detalles

Bogotá, 2, 3 y 4 de noviembre de 2016 Pontificia Universidad Javeriana

Bogotá, 2, 3 y 4 de noviembre de 2016 Pontificia Universidad Javeriana XXIII Cátedra UNESCO de Comunicación Humanidades digitales, diálogo de saberes y prácticas colaborativas en red Apropiación de las tecnologías en la investigación, la formación y las profesiones Bogotá,

Más detalles

Grupos de tutorización de TFG (Incluye convocatoria extraordinaria de febrero) SOCIOLOGÍA IV

Grupos de tutorización de TFG (Incluye convocatoria extraordinaria de febrero) SOCIOLOGÍA IV Grupos de tutorización de TFG 2017-2018 (Incluye convocatoria extraordinaria de febrero) * El número de alumnos asignado a cada grupo es aproximado, dependiendo del número de estudiantes matriculados.

Más detalles

Universidad Saludable Estratégicamente Humano

Universidad Saludable Estratégicamente Humano Universidad Saludable Estratégicamente Humano 1 Dr. Antonio Restrepo Prof. Delia Burgos Dávila Febrero 2017 Dr. Edgar Quiroga. Vicerrector de Bienestar Universitario Dr. Antonio Restrepo. Servicio Salud.

Más detalles

DIPLOMADO. Interculturalidad, Poblaciones Indígenas y Afrodescendientes

DIPLOMADO. Interculturalidad, Poblaciones Indígenas y Afrodescendientes DIPLOMADO Interculturalidad, Poblaciones Indígenas y Afrodescendientes PRESENTACIÓN El Instituto de Ciencia y Tecnología I.C.T. de la Universidad Ricardo Palma, dirigirá como especialización de post grado,

Más detalles

NCG80/5: Máster Universitario en Historia: De Europa a América. Sociedades, poderes, culturas (EURAME)

NCG80/5: Máster Universitario en Historia: De Europa a América. Sociedades, poderes, culturas (EURAME) Boletín Oficial de la Universidad de Granada nº 80. 11 de abril de 2014 NCG80/5: Máster Universitario en Historia: De Europa a América. Sociedades, poderes, culturas (EURAME) Aprobado en la sesión ordinaria

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México 1922 TALLER DE INVESTIGACION II 0101 MTRO. VICTOR CHAVEZ OCAMPO MTRO. JESUS ANDRES ISUNZA FUERTE ARQ. ALBERTO JOSE RAMOS Y BOLAÑOS MARTES 19.00..PM 22.00..PM JUEVES 19.00..PM 22.00..PM 040 DR. FERNANDO

Más detalles

Cuerpo Académico Desarrollo Humano Veracruz UV-CA-275

Cuerpo Académico Desarrollo Humano Veracruz UV-CA-275 Cuerpo Académico Desarrollo Humano Veracruz UV-CA-275 RESPONSABLE DEL CUERPO ACADEMICO: Dra. Claudia Beatriz Enríquez Hernández LINEA DE GENERACION Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO LGAC. Salud y Educación

Más detalles

esigualdades sociales y Ciudadanía desde las culturas juveniles en América Latina Porrúa

esigualdades sociales y Ciudadanía desde las culturas juveniles en América Latina Porrúa Linga-Bibliothek Linga A/906257 esigualdades sociales y Ciudadanía desde las culturas juveniles en América Latina (osé Antonio Trejo Sánchez lorgearzate Salgado Alicia Itatí Palermo Coordinadores Autónoma

Más detalles

10. 4 Área de especialización

10. 4 Área de especialización 10. 4 Área de especialización Fundamentación El área de especialización proporciona los apoyos teóricos especializados que sustentan el área de investigación sociológica y el de planeación y gestión social.

Más detalles

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA PLANTILLA DOCENTE FEBRERO - JULIO 2016 GRUPO 17

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA PLANTILLA DOCENTE FEBRERO - JULIO 2016 GRUPO 17 LICENCIATURA EN GRUPO 17 HORA MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 7:00-8:00 8:00-9:00 9:00-10:00 10:00-11:00 11:00-12:00 12:00-13:00 13:00-14:00 14:00-15:00 15:00-16:00 16:00-17:00 INGLÉS C1 INGLÉS

Más detalles

Promoción de la Salud Sexual desde la perspectiva de la salud pública. La importancia de las TIC y las redes sociales.

Promoción de la Salud Sexual desde la perspectiva de la salud pública. La importancia de las TIC y las redes sociales. Promoción de la Salud Sexual desde la perspectiva de la salud pública. La importancia de las TIC y las redes sociales. Servicio de Promoción de la Salud. Dirección General de Salud Pública. Servicio Canario

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL PERIODO 2018 / 2 (ENERO- JUNIO 2018)

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL PERIODO 2018 / 2 (ENERO- JUNIO 2018) PERIODO 0 / (ENERO- JUNIO 0) 7o SEMESTRE PLAN: 0 TURNO: MATUTINO IM70 37 4 ELEMENTOS DE DISEÑO TERESA QUEVEDO SAINES 7-9 7-9 NANCY PETRA MARTINEZ CRUZ -3-3 SERGIO TORRES PEREZ LAURA ALMAGUER TELLEZ 3IM70

Más detalles

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON CAT - SINCELEJO CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON CAT - SINCELEJO

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON CAT - SINCELEJO CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON CAT - SINCELEJO MATERIA: HUMANIDADES V MODALIDAD: ABIERTA Y A DISTANCIA ECOLOGIA HUMANA Y AMBIENTAL TUTOR: MARÍA SEVERICHE GRUPO: FECHA: // JORNADA: SÁBADOS No CODIGO NOMBRES Y APELLIDOS er Parcial % do Parcial % Seguimiento

Más detalles

INTRODUCCIÓN María Luisa Quintero Soto y Carlos Fonseca Hernández Primera parte Discusiones teóricas y metodológicas de género

INTRODUCCIÓN María Luisa Quintero Soto y Carlos Fonseca Hernández Primera parte Discusiones teóricas y metodológicas de género Índice INTRODUCCIÓN María Luisa Quintero Soto y Carlos Fonseca Hernández... 5 Primera parte Discusiones teóricas y metodológicas de género FEMINISMOS, MASCULINISMOS E INDIVIDUALISMOS: EL FUTURO DE LA IGUALDAD

Más detalles

Descripción de contenidos mínimos

Descripción de contenidos mínimos MALLA CURRICULAR. Nombre de la asignatura Resultados Aprendizaje de Descripción de contenidos mínimos Ejes de formación Nº de semestre Nº de créditos Desarrollo del Pensamiento I Aplicar la teoría (desarrollo

Más detalles

PROPUESTA DE CONTACTO DE PROGRAMA Y ESTRATEGIAS AGENDA DE IMPLEMENTACION 2018.

PROPUESTA DE CONTACTO DE PROGRAMA Y ESTRATEGIAS AGENDA DE IMPLEMENTACION 2018. PROPUESTA DE CONTACTO DE PROGRAMA Y ESTRATEGIAS AGENDA DE IMPLEMENTACION 2018. Derivado del trabajo que se ha realizado en las agendas de trabajo 2014-2017 se propone a los siguientes contactos de programa

Más detalles

LISTADO DE AGRACIADOS EN EL SORTEO DE ENTRADAS PARA LAS NOCHES DE CARNAVAL 2014 JUEVES 6 DE MARZO

LISTADO DE AGRACIADOS EN EL SORTEO DE ENTRADAS PARA LAS NOCHES DE CARNAVAL 2014 JUEVES 6 DE MARZO JUEVES 6 DE MARZO 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 Jesús García Hernández 096 Esperanza Romero Gutiérrez 117

Más detalles

El Colegio de Michoacán Centro de Estudios de Geografía Humana Sala de usos múltiples 10:00 hrs.

El Colegio de Michoacán Centro de Estudios de Geografía Humana Sala de usos múltiples 10:00 hrs. El Colegio de Michoacán Centro de Estudios de Geografía Humana Sala de usos múltiples 10:00 hrs. En el marco de la Convocatoria para Redes Temáticas Conacyt, a principios de 2017 fue constituida a Red

Más detalles

NUMERALIA 40 REUNIONES PLENARIAS DE TRABAJO CELEBRADAS DEL 10 DE OCTUBRE DE 2006, FECHA DE INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN, AL MES DE AGOSTO DE 2009.

NUMERALIA 40 REUNIONES PLENARIAS DE TRABAJO CELEBRADAS DEL 10 DE OCTUBRE DE 2006, FECHA DE INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN, AL MES DE AGOSTO DE 2009. NUMERALIA 40 REUNIONES PLENARIAS DE TRABAJO CELEBRADAS DEL 10 DE OCTUBRE DE 2006, FECHA DE INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN, AL MES DE AGOSTO DE 2009 16 REUNIONES DE TRABAJO DE MESA DIRECTIVA, CELEBRADAS DEL

Más detalles

RESPONSABILIDAD. Responsabilidad con diversidad en Trabajo Social.

RESPONSABILIDAD. Responsabilidad con diversidad en Trabajo Social. Las conductas y actos responsables serán guiados por la conciencia y la recta razón, también serán responsables aquellos actos que por alguna circunstancia o condición hayan causado algún daño moral o

Más detalles

SOCIOLOGÍA PARTE PRIMERA: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA. Cuál es la tradición clásica de la sociología? Un pequeño recorrido por la teoría sociológica

SOCIOLOGÍA PARTE PRIMERA: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA. Cuál es la tradición clásica de la sociología? Un pequeño recorrido por la teoría sociológica SOCIOLOGÍA PARTE PRIMERA: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA 1. LA IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA Qué es la sociología? La perspectiva sociológica en la vida cotidiana El cambio social y los orígenes de la sociología

Más detalles

Dra. Beatríz Schmukler

Dra. Beatríz Schmukler Productos Especializados Libros Coautor con Poggio,Sara y Schmukler,Beatriz de "Género, sexualidad e identidad en América Latina", Vol. 1, LASA Latin American Studies Association e Instituto Nacional de

Más detalles

Contenidos Programáticos

Contenidos Programáticos Página 1 de 4 FACULTAD: ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA: COMUNICACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE: COMUNICACIÓN SOCIAL CURSO COMUNICACIÓN : Y CULTURA CÓDIGO: 152203 ÁREA: FORMACIÓN PROFESIONAL REQUISITOS: 152003-162007

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ACADEMIA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Cargo (Presidente / Secretario / Miembro)

DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ACADEMIA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Cargo (Presidente / Secretario / Miembro) DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ACADEMIA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Presidente Permanente Ordaz Alvarez Arturo Secretario Permanente Parada Ruiz Lauro Miembro Permanente Bravo Castillo

Más detalles

Mira que te Miro, es una iniciativa de monitoreo social para dar seguimiento a los compromisos en salud y derechos sexuales y reproductivos adoptados

Mira que te Miro, es una iniciativa de monitoreo social para dar seguimiento a los compromisos en salud y derechos sexuales y reproductivos adoptados Mira que te Miro, es una iniciativa de monitoreo social para dar seguimiento a los compromisos en salud y derechos sexuales y reproductivos adoptados en el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo.

Más detalles

Departamento: Ciencias de la Salud

Departamento: Ciencias de la Salud Departamento: Ciencias de la Salud Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Sociedad y Salud Nombre de la academia

Más detalles

ANEXO. Educación Física y Deportiva

ANEXO. Educación Física y Deportiva ANEXO Departamento: DEPORTE E INFORMATICA Área: Educación Física y Deportiva A contnuación se presenta el desglose de puntos obtenidos por cada uno de los 1 2*******X - PATRICIO LUIS LÓPEZ TARRIDA 64.20

Más detalles

VIGÉSIMO SEGUNDO CONSEJO ACADÉMICO PERIODO

VIGÉSIMO SEGUNDO CONSEJO ACADÉMICO PERIODO VIGÉSIMO SEGUNDO CONSEJO ACADÉMICO PERIODO 2017-2019 Directores de División Jefes de Departamento de CBI Dr. Roberto Javier Gutiérrez López Presidente Dra. Norma Rondero López Secretaria Dra. María de

Más detalles

Coordinación Trabajo Fin de Grado:

Coordinación Trabajo Fin de Grado: TRABAJO FIN DE GRADO. CURSO 2017-2018. RELACIÓN DE TUTORES Y TUTORAS, LINEAS Y MODALIDADES DE TRABAJOS A TUTORIZAR. TUTOR TUTORA LINEAS DE TRABAJO MODELOS DE TRABAJOS A TUTORIZAR ARIAS ENRIQUE FERNANDEZ,

Más detalles

Fundamentos de Mercadotecnia LMDS a 14 8 a 10 4

Fundamentos de Mercadotecnia LMDS a 14 8 a 10 4 Primer Semestre - Plan de Estudios 2016 Teorías de la Comunicación LMDS 001 35184 8 a 10 10 a 13 5 EMA1/407 Marina Rodríguez Fundamentos de Mercadotecnia LMDS 003 35199 12 a 14 8 a 10 4 Martes EMA1/407

Más detalles

REQUISITOS DE INGRESO

REQUISITOS DE INGRESO DESCRIPCIÓN MODALIDAD PRESENCIAL. INICIA: 10 DE ABRIL FINALIZA: 30 DE OCTUBRE MARTES DE 11:00AM A 3:00PM. LUGAR: CIESAS- CASA CHATA, ubicada en la calle de Hidalgo esquina con Matamoros en el centro de

Más detalles

EDUCACIÓN Y GÉNERO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN INTERVERNCIÓN EDUCATIVA. Programa Indicativo

EDUCACIÓN Y GÉNERO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN INTERVERNCIÓN EDUCATIVA. Programa Indicativo UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN INTERVERNCIÓN EDUCATIVA Programa Indicativo EDUCACIÓN Y GÉNERO Carácter: Optativo Créditos: 6 Elaboradores: Mercedes Palencia Villa Julio de 2004 1 PRESENTACIÓN

Más detalles

MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN BIOMEDICINA REGENERATIVA CURSO ACADÉMICO 2017/2018

MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN BIOMEDICINA REGENERATIVA CURSO ACADÉMICO 2017/2018 MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN BIOMEDICINA REGENERATIVA CURSO ACADÉMICO 2017/2018 M31/56/1 CC. DE LA SALUD Código del Ministerio: 4312272. Coordinación: CONSOLACIÓN MELGUIZO ALONSO DPTO. ANATOMIA Y EMBRIOLOGIA

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto Sientes un gran respeto por las costumbres y tradiciones de tu sociedad?, te gustaría conocer el origen, significado, desarrollo y evolución de las diversas manifestaciones

Más detalles

FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Convocatoria de Investigación en Género y Violencia SEP/SES/CONACYT 2012 DEMANDAS DEL SECTOR

FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Convocatoria de Investigación en Género y Violencia SEP/SES/CONACYT 2012 DEMANDAS DEL SECTOR FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN Convocatoria de Investigación en Género y Violencia SEP/SES/CONACYT 2012 DEMANDAS DEL SECTOR Temas: 1. Violencia de género en las Instituciones de Educación

Más detalles

CURSOS TEORÍA DE LA DANZA Y EL MOVIMIENTO (ARE601) CRISTINA VELARDE MÓNICA SILVA MIÉRCOLES 6-9PM

CURSOS TEORÍA DE LA DANZA Y EL MOVIMIENTO (ARE601) CRISTINA VELARDE MÓNICA SILVA MIÉRCOLES 6-9PM TEORÍA DEL TEATRO (ARE600) GINO LUQUE MARTES 6-9PM TEORÍA DE LA DANZA Y EL MOVIMIENTO (ARE601) CRISTINA VELARDE MÓNICA SILVA MIÉRCOLES 6-9PM TEORÍA DE LA MÚSICA (ARE602) OMAR PONCE LUNES 6-9PM TENDENCIAS

Más detalles

MAESTRÍA EN ESTUDIOS CULTURALES LATINOAMERICANOS FLACSO-Guatemala,

MAESTRÍA EN ESTUDIOS CULTURALES LATINOAMERICANOS FLACSO-Guatemala, MAESTRÍA EN ESTUDIOS CULTURALES LATINOAMERICANOS FLACSO-Guatemala, 2016-2018. Objetivos: Generales: Comprender las relaciones de poder y la dialéctica de la producción, circulación y consumo de cultura

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES AMPLIACIÓN BOLSAS DE TRABAJO DE ASPIRANTES A INTERINIDADES. CUERPOS DE ENSEÑANZAS MEDIAS. RESOLUCIÓN 10/05/28 (DOCM nº 94 de 15/05/28) MAESTROS DE TALLER DE

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ Nombre del Documento: PLAN DE ÁREA Versión 01 Página 1 de 1 Grado Área: LENGUA CASTELLANA Grado: 10 Docente(s): LILIA VIDES Objetivos: Objetivo de grado: Reconocer los aspectos formales y conceptuales

Más detalles

LISTADO DE ADMITIDOS EN EL PLAN DE EMPLEO JOVEN PUNTOS NOMBRE APELLIDOS

LISTADO DE ADMITIDOS EN EL PLAN DE EMPLEO JOVEN PUNTOS NOMBRE APELLIDOS LISTADO DE ADMITIDOS EN EL PLAN DE EMPLEO JOVEN 0 MARIA TERESA MELERO CARRASCO 0 DANIEL MORENO MOYA 0 LUISA MORENO MOYA 0 MARIA TERESA MORENO MOYA 1 CARMEN MARIA CHUECO ALCALA 1 DIEGO CHUECO AVIÑO 1 JUAN

Más detalles

UNIDAD SURESTE Burguete Cal y Mayor, Ruby Aracely Carrasco Gómez, Mónica Eroza Solana, Enrique Escalona Victoria, José Luis

UNIDAD SURESTE Burguete Cal y Mayor, Ruby Aracely Carrasco Gómez, Mónica Eroza Solana, Enrique Escalona Victoria, José Luis UNIDAD SURESTE Burguete Cal y Mayor, Ruby Aracely Candidata a Doctora en Sociología (UNAM) Poder local y gobiernos paralelos. Cambios jurídico-políticos y remunicipalización en los Altos de Chiapas. Carrasco

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS DEPARTAMENTO DE FORMACION BASICA PERIODO 2018 / 2 (ENERO - JUNIO 2018)

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS DEPARTAMENTO DE FORMACION BASICA PERIODO 2018 / 2 (ENERO - JUNIO 2018) PLAN: 20 6112 593 3 6 PRECÁLCULO OSCAR GPE. ROJAS VALENCIA 9:00-11:00 13:00-14:00 6201 578/28 4 6 JAHEL VALDÉS SAUCEDA 7:00-9:00 7:00-9:00 6202 575/29 3 4 MA. DOLORES DEL PILAR FRANCO CLEVENGER :00-11:00

Más detalles

CATEGORÍA CONVOCATORIA

CATEGORÍA CONVOCATORIA 1.HENRY BOCANEGRA ACOSTA 2. JORGE ENRIQUE CARVAJAL MARTÍNEZ DERECHO PÚBLICO DERECHO PRIVADO DE INVESTIGACIONES SOCIO JURÍDICAS Dr. SERGIO ROBERTO MATÍAS CAMARGO 3. NOHORA ELENA PARDO POSADA 4. 5. LUIS

Más detalles

1003 L Cambios Sociales, Familia y Educación Joaquina De La Cinta Castillo Algarra 2110

1003 L Cambios Sociales, Familia y Educación Joaquina De La Cinta Castillo Algarra 2110 PRIMARIA PLAZA LINEA_CODE LINEA Profesor TITULACIÓN 1623 L0068192110 Aplicación didáctica de un recurso biológico para Educación Primaria: la fauna de Andalucía. Juan Carlos Pérez Quintero 2110 1622 L0058192110

Más detalles

Demografía para la gestión en salud pública INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA Salud. Curso presencial

Demografía para la gestión en salud pública INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA Salud. Curso presencial Curso presencial Intensidad horaria. 36 horas Horarios. Viernes de 5:00 pm a 9:00 pm y sábado de 8:00 am a 12:00 m Objetivo general Comprender los fenómenos demográficos y su uso en salud pública. Objetivos

Más detalles

Trata de personas, una mirada desde un enfoque integral y diferencial

Trata de personas, una mirada desde un enfoque integral y diferencial Trata de personas, una mirada desde un enfoque integral y diferencial Carlos Baeza Villar (Coordinador Nacional de Sensibilización) Coyhaique, 19 de noviembre de 2014. Qué es el enfoque Integral y diferencial?

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS SECRETARÍA ACADÉMICA DIVISIÓN DE PROCESOS SOCIALES CICLO ESCOLAR: AGOSTO DICIEMBRE 2013

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS SECRETARÍA ACADÉMICA DIVISIÓN DE PROCESOS SOCIALES CICLO ESCOLAR: AGOSTO DICIEMBRE 2013 Semestre Primero Programa Académico A Edificio D Senderos de la Paz 1 Planta Alta Total Horas 25 MATUTINO Mtro Domingo Meneses Méndez Diversidad Lingüística de México 8-10 8-10 Dra Susie Morales Moreno

Más detalles

Modelo de Desarrollo Familiar y Comunitario

Modelo de Desarrollo Familiar y Comunitario Modelo de Desarrollo Familiar y Comunitario Antecedentes Ofrecer una serie de acciones aisladas UNIPRODES Cambio de paradigma establecer una estrategia de trabajo con base en la necesidad identificada

Más detalles

GANADORES DEL PREMIO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DURANGO 2008

GANADORES DEL PREMIO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DURANGO 2008 GANADORES DEL PREMIO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2008 RESPONSABLES TRABAJO I N S T I T U C I Ò N AREA MEJORAMIENTO DE LA ESCALA DE DEPRESIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS (CES- UNIVERSIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO LIC. EN SOCIOGIA PLAN 2010- MIXTOA FF1143 TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA DOCENCIA 8-10 8-10 2.0 2.0 6 SANTILLANA FLORES SMIXTOA GUSTAVO ALFONSO FF1137 SMIXTOA SOCIOLINGÜÍSTICA 8-10 8-10 3.0 1.0 7 GRACIDA

Más detalles

2do. Semestre Clave Asignatura Cr Grupo Aula Profesor LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO HERNANDEZ RODRIGUEZ 11:00-14:

2do. Semestre Clave Asignatura Cr Grupo Aula Profesor LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO HERNANDEZ RODRIGUEZ 11:00-14: UNERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO - FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN SECRETARÍA GENERAL - UNIDAD DE PLANEACIÓN COORDINACION DE LICENCIATURA EN Y (10222) HORARIOS PRELIMINARES SEMESTRE 2017-2

Más detalles

Alumnos PIFI. Félix Lucio Islas Ana Yazmín Ramírez. Diana Hernández Moctezuma. Nayhely Reynoso Malfavón. Ezequiel Díaz Ávila María Liliana Pérez Rosas

Alumnos PIFI. Félix Lucio Islas Ana Yazmín Ramírez. Diana Hernández Moctezuma. Nayhely Reynoso Malfavón. Ezequiel Díaz Ávila María Liliana Pérez Rosas 20141155 20141219 20144370 20140988 20144652 La lucha ideológica en el movimiento obrero durante la Primera Guerra Mundial. La Tutoría en la Formación de Investigadores Educativos en el IPN con Enfoque

Más detalles

Consejo Nacional para la Prevención y el Control del SIDA

Consejo Nacional para la Prevención y el Control del SIDA INTEGRANTES DEL CONSEJO 2015 NOMBRE DEPENDENCIA/ORGANISMO/CARGO FUNCIÓN EN EL CONASIDA 1 DRA. MARÍA DE LAS MERCEDES MARTHA JUAN LÓPEZ SECRETARÍA DE SALUD. SECRETARIA PRESIDENTA 2 DR. PABLO ANTONIO KURI

Más detalles

Las líneas actualmente vigentes en el programa de doctorado son: Agua, sociedad y cultura. Antropología de la salud y la enfermedad

Las líneas actualmente vigentes en el programa de doctorado son: Agua, sociedad y cultura. Antropología de la salud y la enfermedad Para el programa son fundamentales las líneas de investigación (conocidas también como líneas de especialización). Su temática obedece, en principio, a las que desarrollan los investigadores del CIESAS,

Más detalles

Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales Facultad de Filosofía y Letras, UNAM Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales Facultad de Filosofía y Letras, UNAM Sistemas de Información Geográfico (SIG) Análisis socio espacial, cartografía social y participativa Dra. Juana

Más detalles

Licenciatura en Ciencias Antropológicas. Plan de estudios 2014

Licenciatura en Ciencias Antropológicas. Plan de estudios 2014 Licenciatura en Ciencias Antropológicas Plan de estudios 2014 Participantes: 1.- tres órdenes (docentes, estudiantes y egresados) a través de sus representantes en la Comisión de Carrera; 2.- docentes

Más detalles

LISTA DE ESPERA CURSOS DE VERANO 2017 CURSO: EXPLORANDO EL UNIVERSO

LISTA DE ESPERA CURSOS DE VERANO 2017 CURSO: EXPLORANDO EL UNIVERSO MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN Y COOPERACIÓN TERRITORIAL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍAS

Más detalles

PADRÓN DE FACILITADORAS Y FACILITADORES CERTIFICADOS EN LOS MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

PADRÓN DE FACILITADORAS Y FACILITADORES CERTIFICADOS EN LOS MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS celebrada el 19 y 20 de agosto de 2015, en la Ciudad de. CDMX Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s) Fecha de Certificación Vigencia de Certificación 1 Aguilar Manjarrez Norma Angélica 26 de diciembre

Más detalles

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN TRABAJO SOCIAL

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN TRABAJO SOCIAL ACTIVIDAD ACADÉMICA VIOLENCIA SOCIAL Y SIMBÓLICA Eje de Formación: Teórico-metodológico de trabajo social Problemas y prácticas

Más detalles

Programa Curso de Extensión

Programa Curso de Extensión Programa Curso de Extensión I. Identificación de la actividad Nombre de la actividad: Tipo de actividad: Departamento: Equipo: Fechas: 10 a 7 de enero de 011. II. Descripción / Justificación de la actividad

Más detalles

ANEXO I OFERTA DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO (TFG) 2018/19

ANEXO I OFERTA DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO (TFG) 2018/19 ANEXO I OFERTA DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO (TFG) 208/9 GRADO EN PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Tutor/a y/o Cotutor/a Lourdes Espinosa Fernández Líneas o temáticas de TFG Estudio, evaluación y/o

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA DEPARTAMENTO DE MEDICINA DOCENTE I SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA DEPARTAMENTO DE MEDICINA DOCENTE I SEMESTRE UNIVERSIDAD DE PAMPLONA DEPARTAMENTO DE MEDICINA S Lina Marcela Escobar Ariadna Osorio Fredy Solano Alfonso Quijano Astrid Gómez Manuel Quintero Johel Rodríguez José del Carmen Santiago I SEMESTRE Biofísica

Más detalles

Fechas de exámenes curso Primero. Grado en Maestro de Educación Primaria. Febrero. 8/1/15B/9h. 29/1/15B/9h. 10/1/13B/12h.

Fechas de exámenes curso Primero. Grado en Maestro de Educación Primaria. Febrero. 8/1/15B/9h. 29/1/15B/9h. 10/1/13B/12h. CURSO Fechas de exámenes curso 2017-2018 Grado en Maestro de Educación Primaria ASIGNATURA PROFESORES EXAMENES 105200 Grupo A Psicología del desarrollo, infancia y adolescencia Febrero Profa. Mª Luisa

Más detalles

ASIGNATURAS DE INVESTIGACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA PROFESOR DÍAS HORA SALÓN OBSERVACIONES MIÉRCOLES MIÉRCOLES

ASIGNATURAS DE INVESTIGACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA PROFESOR DÍAS HORA SALÓN OBSERVACIONES MIÉRCOLES MIÉRCOLES ASIGNATURAS DE INVESTIGACIÓN 2017-2 NOMBRE DE LA ASIGNATURA PROFESOR DÍAS HORA SALÓN OBSERVACIONES Proyecto de Investigación I Dra. Angélica del Rocío Lozano Cuevas VIERNES 08:00-11:00 Dr. Edgar Ortiz

Más detalles

JURADO CESAR HUMBERTO CANALES SÁNCHEZ ROSA MARIA SEGURA GONZALEZ JOSÉ CARLOS ROSALES PÉREZ 1502 JOSÉ SALVADOR SAPIÉN LÓPEZ

JURADO CESAR HUMBERTO CANALES SÁNCHEZ ROSA MARIA SEGURA GONZALEZ JOSÉ CARLOS ROSALES PÉREZ 1502 JOSÉ SALVADOR SAPIÉN LÓPEZ CALENDARIO DE ES EXTRAORDINARIOS EA DEL PLANTEL: 319-21 PERIODO: 2016-1 PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL LABORATORIO I PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL LABORATORIO I METODOS CUANTITATIVOS I PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL LABORATORIO

Más detalles

A celebrarse los días 18, 19 y 20 de Marzo de 2015 en la Ciudad de Guadalajara Jalisco, México. Presentación

A celebrarse los días 18, 19 y 20 de Marzo de 2015 en la Ciudad de Guadalajara Jalisco, México. Presentación La Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social y el Departamento de Trabajo Social del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara CONVOCAN V SEMINARIO

Más detalles

Alianza Cinde Universidad de Manizales

Alianza Cinde Universidad de Manizales Alianza Cinde Universidad de Manizales GRUPO DE INVESTIGACION: Perspectivas políticas, éticas y morales de la niñez y la juventud Categoría A de Colciencias LINEAS DE INVESTIGACION Socialización política

Más detalles

1. DATOS DE LA ASIGNATURA

1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Comunidades Indígenas, Afrocolombianas y Urbanas Código: ED7A4 Créditos Académicos: 4 Tipo de Curso: Teórico Área de Formación: Núcleo profundización 2. DATOS DEL PROFESOR

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS ESQUEMA DE DISTRIBUCIÓN DE HORARIOS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS ESQUEMA DE DISTRIBUCIÓN DE HORARIOS COLEGIO DE PRIMER SEMESTRE --- TURNO MATUTINO --- CICLO 2015-1 SÁBADO 08-10 10-12 12-14 ORGANIZACIÓN DOCUMENTAL 3126 ASV 2-230 LIC. MARÍA TERESA GONZÁLEZ ROMERO HISTORIA DEL LIBRO Y LAS I ASV 2-530 ASV

Más detalles

Inscripciones Aceptadas MÁSTER ANTROPOLOGÍA: GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL, EL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO

Inscripciones Aceptadas MÁSTER ANTROPOLOGÍA: GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL, EL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO Inscripciones Aceptadas MÁSTER ANTROPOLOGÍA: GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL, EL PATRIMONIO Y EL DESARROLLO ALMANSA LOPEZ, MIRIAM Poder, conflicto y desequilibrios sociales: problemas de dinámica cultural.

Más detalles

Temas del TFM - MUSAPS

Temas del TFM - MUSAPS Temas del TFM - MUSAPS (DES)IGUALDAD Prof.: Salido, Olga Desigualdad en la distribución de los recursos económicos: pobreza, privación y desigualdad económica La reproducción social de la desigualdad:

Más detalles

CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL SIDA

CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL SIDA Integrantes del Consejo 2016 NOMBRE DEPENDENCIA/ORGANISMO/CARGO FUNCIÓN EN EL CONASIDA 1 DR. JOSÉ RAMÓN NARRO ROBLES SECRETARÍA DE SALUD. SECRETARIO 2 DR. PABLO ANTONIO KURI MORALES SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN

Más detalles

2DO SEMESTRE A 2015 A

2DO SEMESTRE A 2015 A Biofísica Teoría Biofísica Práctica General Vectorial Teoría Vectorial Práctica Química Inorgánica Historia y Filosofía de la Ciencia 2DO SEMESTRE A Dra. Laura Alejandra Mandujano Rosas Dr. Daniel Osorio

Más detalles