Sonic Spotlight. Transferencia de frecuencia Brinda audibilidad a las pérdidas en las frecuencias altas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sonic Spotlight. Transferencia de frecuencia Brinda audibilidad a las pérdidas en las frecuencias altas"

Transcripción

1 Transferencia de las frecuencias 1 Sonic Spotlight Transferencia de frecuencia Brinda audibilidad a las pérdidas en las frecuencias altas Con el tiempo los profesionales de la audición logran realizar buenas predicciones. Con solo mirar un audiograma, logramos pronosticar nuestra futura relación con el paciente que tenemos en frente. Para los pacientes con pérdidas auditivas moderadas, vemos un camino relativamente fácil, con pocos obstáculos, siempre apoyándonos de nuestra "caja de herramientas" de remedios auditivos convencionales. Sin embargo, cuando los umbrales alcanzan las pérdidas auditivas severas, especialmente en las frecuencias altas, comienza a crecer una sensación de preocupación. Anticipamos grandes desafíos y obstáculos en el horizonte hacia el largo camino de una amplificación exitosa. Para estos casos tan complejos, Sonic pretende equipar a los profesionales de la audición con otra herramienta sencilla, eficaz y fácil de usar para las amplificaciones. Presentamos la Transferencia de frecuencia, desplazará todo menos sus esperanzas. Spotlight_Frequency_Transfer_ES.indd :39

2 2 Sonic Spotlight Spotlight_Frequency_Transfer_ES.indd :39

3 Transferencia de las frecuencias 3 Cómo oímos La sensibilidad auditiva ocurre después de una larga cadena de sucesos complejos. Las ondas de sonido recolectadas por el pabellón del oído externo viajan por el conducto auditivo y golpean la membrana timpánica. A modo de respuesta, los huesecillos (martillo, yunque y estribo) detrás del tímpano se mueven según las fluctuaciones de la presión del aire (compresión, enrarecimiento) y amplifican las vibraciones que reciben. Mediante la ventana oval, el estribo, el último componente de la cadena de huesecillos, se encuentra en contacto directo con la cóclea que está llena de líquido. Cuando las vibraciones del sonido viajan por el oído medio, la platina del estribo empuja la ventana oval y causa el movimiento del líquido coclear en el oído interno. Dentro de la cóclea, la membrana basilar reacciona ante el movimiento y, con sus fibras distribuidas de manera tonotópica, responde según la frecuencia de los sonidos entrantes: la estimulación de frecuencia baja causa un desplazamiento interno en el ápice de la cóclea mientras que la estimulación de frecuencia alta produce un desplazamiento en la base. El órgano de Corti, que se encuentra sobre la membrana basilar, contiene los receptores sensoriales, estereocilios compuestos por células ciliadas externas e internas (Figura 1). Cuando estas células ciliadas son saludables, reciben las vibraciones del fluido causadas por las ondas sonoras y contactan a la membrana tectoria suprayacente. Las alteraciones a las células ciliadas transforman la energía mecánica en impulsos eléctricos que estimulan el nervio coclear. Por último, la corteza auditiva del cerebro codifica los potenciales eléctricos en sonidos con significado, en base a las características espectrales y temporales que recibe. 1 Membrana tectoria Sección superior de la cóclea Membrana basilar Células ciliadas internas Células ciliadas externas Figura 1: órgano de Corti. Spotlight_Frequency_Transfer_ES.indd :39

4 4 Sonic Spotlight Patofisiología de la pérdida auditiva neurosensorial A diferencia de los problemas en el oído externo o medio que causan una pérdida auditiva conductiva, el daño a las células ciliadas internas es una de las principales causas de pérdida neurosensorial. Los daños ocurren por diversos motivos: exposición a ruidos, medicamentos ototóxicos, enfermedades, factores hereditarios y por edad. 2 Las células ciliadas externas móviles son responsables de la amplificación mecánica de los sonidos (hasta 50 db) que ingresan a la cóclea. Estas células también son las más vulnerables ante los efectos acumulativos de los factores anteriormente mencionados, especialmente en las frecuencias altas. Se pueden doblar o romper y no contactar la membrana tectoria, ubicada encima de ellas. Desafortunadamente, la pérdida es permanente, ya que no se regeneran ni crecen nuevamente. Las células ciliadas internas transforman las vibraciones que reciben de las células ciliadas externas en señales eléctricas que continúan hasta el cerebro, y también son susceptibles al daño. Al verse afectadas la células ciliadas, aumenta el riesgo de regiones cocleares muertas. Las regiones cocleares muertas son áreas dentro de la cóclea donde las células ciliadas ya no pueden transferir el sonido al cerebro adecuadamente. 3 El grado de daño se refleja en el grado de umbrales obtenidos en un audiograma. Hasta una pérdida auditiva moderada indica daños a las células ciliadas externas mientras que una pérdida auditiva severa indica daños a las células ciliadas internas. El amplificador coclear Los oídos saludables nos brindan mucho más que la capacidad de oír en una amplia gama de frecuencias. Amplifican, de manera no lineal, el volumen de los sonidos que oímos. El término "amplificador coclear" describe el proceso orgánico de las células ciliadas externas al actuar como un "preamplificador" y aplicar mayor amplificación a los sonidos más suaves que a los sonidos más fuertes. 4 Esto explica cómo es que un pequeño órgano, con forma de caracol que está limitado a movilizar células ciliadas dentro de un espacio anatómico limitado, puede lograr la percepción de una amplia gama de frecuencias bajas y altas y de niveles de presión sonora desde los más suaves hasta los más fuertes. Se desprende que los daños a las células ciliadas externas no solo causan una reducción de la sensibilidad en posiciones específicas a las frecuencias, pero también alteran la habilidad del amplificador coclear de aplicar la amplificación adecuada para los niveles de sonido suaves y medios. La "ventana" de audición se torna más estrecha y puede conllevar a un reclutamiento en donde el nivel de sensación de los sonidos moderados a fuertes se torna más fuerte, en comparación con los más suaves. En otras palabras, los sonidos se tornan más incómodos rápidamente en comparación con los rangos normales de tolerancia. Los problemas de la amplificación convencional Mucha de nuestra comprensión receptiva del habla proviene de las consonantes con frecuencias agudas, en comparación con las formantes de frecuencias graves de las vocales. La pérdida auditiva en las frecuencias altas reduce la capacidad de oír las consonantes suaves de suma importancia para la inteligibilidad del habla (por ej., /s, sh, z/). La /s/ fricativa de frecuencia alta es muy importante en inglés ya que pluraliza las palabras, entre otros aspectos. 5 Esta información lingüística, junto con la que sucede a los Hz, o más, se encuentra entre los sonidos más difíciles de restaurar durante la amplificación de las pérdidas en las frecuencias altas. Si bien los audífonos digitales de última generación eclipsan la tecnología del pasado, las limitaciones incluyen tratar grados mayores de dificultades auditivas. Muchos instrumentos proporcionan suficiente ganancia para tratar adecuadamente las pérdidas auditivas moderadas a severas, pero los problemas comienzan al brindar cantidades mayores de ganancia para las pérdidas severas a profundas, especialmente en las frecuencias altas. Spotlight_Frequency_Transfer_ES.indd :39

5 Transferencia de las frecuencias 5 Deslizamiento del receptor Una de las deficiencias de la amplificación convencional es que la típica respuesta en frecuencia de la mayoría de los receptores comienza a "deslizarse" o tener una pendiente hacia abajo en las frecuencias altas. Esto significa que se dispone de una cantidad menor de frecuencia en el área donde la pérdida auditiva es mayor. Incluso los anchos de banda extendidos de los procesadores de las señales digitales más avanzados tienen deslizamiento en las frecuencias más altas. Esto restringe la disponibilidad y, por ende, la efectividad de proporcionar mayor ganancia a esta región. La curva de respuesta en frecuencia en la Figura 2 demuestra el área problemática en azul. Curvas de respuesta en frecuencia Salida en db SPL Frecuencia en Hertz (Hz) Simulador de oído con la ganancia al máximo** Acoplador de 2cc con la ganancia al máximo** Figura 2: deslizamiento en frecuencia alta típico de los receptores en los audífonos. Retroalimentación Cuando la respuesta en frecuencia brinda satisfactoriamente la ganancia adecuada para las pérdidas severas, pueden surgir dos escenarios. A menudo, la ganancia que se proporciona se ubica en una zona crítica susceptible a la retroalimentación. Mucha ganancia en las frecuencias altas puede desencadenar la retroalimentación. Si bien los sistemas de supresión adaptativa de realimentación funcionan correctamente, solo funcionan dentro de los límites especificados del rango de adaptación. Al ampliar los límites para las pérdidas severas, el audífono puede ingresar en un modo de retroalimentación suboscilatoria con impactos negativos en la calidad de sonido amplificado (Fig. 3). Figura 3: límites comunes de retroalimentación en ganancia alta en las frecuencias agudas. Spotlight_Frequency_Transfer_ES.indd :39

6 6 Sonic Spotlight Reclutamiento Otra situación que puede suceder con la amplificación convencional es el reclutamiento, o un aumento anormal en la percepción de la sonoridad en las regiones de frecuencia de una pérdida severa a profunda. En estos casos, se reduce el rango dinámico, lo que requiere la compresión de la amplificación de los sonidos suaves, medianos y fuertes cercanamente entre sí. Aquí, sufre la calidad de sonido, especialmente al intentar que el sonido amplificado no se torne desagradablemente fuerte conllevando a un rechazo de la amplificación. Regiones cocleares muertas Por último, también pueden suceder regiones cocleares muertas con una pérdida auditiva severa a profunda. Un estudio realizado por Vinay y Moore (2007) concluyó que la pérdida auditiva neurosensorial que supera los 70 db HL puede indicar la probabilidad de su presencia. 6 Ciertos estudios clínicos como la prueba de ruido ecualizador del umbral (TEN por su sigla en inglés) o las curvas de afinamiento sicofisiológicas (PTC su sigla en inglés) pueden identificar las regiones cocleares muertas. En cuanto a las estrategias de amplificación para esta población, en el pasado los estudios sugerían reducir la amplificación en la frecuencia alta en presencia de regiones muertas. Sin embargo, un estudio realizado por Cox et al. (2011) encontró que lo opuesto es cierto, que las personas con regiones cocleares muertas pueden aprovechar la amplificación en las frecuencias altas. 7 Traslado hacia frecuencias graves Durante muchos años, los fabricantes de audífonos han advertido los problemas de la amplificación de ganancia alta en las frecuencias altas y han desarrollado métodos para combatirlos. Así, existen diversos métodos para tratar el problema. Conocidos como la "reducción de las frecuencias" estos métodos incluyen: transposición lineal de las frecuencias, compresión de las frecuencias, compresión frecuencial no lineal y el ajuste de la envolvente. Si bien todos logran transportar las frecuencias hacia áreas con mejor audición residual, aún existen ciertas limitantes en cuanto a su rendimiento. Por ejemplo, muchas estrategias de procesamiento limitan la totalidad del ancho de banda de la señal original. Las investigaciones han mostrado que las técnicas de reducción de frecuencias son más eficaces cuando el ancho de banda de la señal original permanece intacto, a pesar de la existencia de regiones cocleares muertas. 8 Asimismo, algunos sistemas de reducción de frecuencia solamente copian información parcial en la frecuencia alta. Por último, algunos sistemas siempre están encendidos, a pesar de la pérdida auditiva, mientras otros están siempre apagados en combinación con adaptaciones abiertas. Spotlight_Frequency_Transfer_ES.indd :39

7 Transferencia de las frecuencias 7 Transferencia de frecuencia de Sonic La Transferencia de frecuencia es la nueva solución para el traslado hacia frecuencias graves de Sonic. Mejora cada una de las limitaciones descritas anteriormente. Primero, el audiograma determina si es necesario recurrir a la Transferencia de frecuencia y solamente activa la tecnología cuando se necesita. Una entrada de frecuencia alta de la región designada se desplaza hacia una región de frecuencia más grave con mejor audición residual. De esta manera, la Transferencia de frecuencia mejora el acceso, y por ende la audibilidad de la información de la palabra. También es importante notar que el ancho de banda de la señal original permanece intacto. Esto conserva una amplificación robusta en la señal original y también promueve un sonido fluido y sin transiciones. Además, la Transferencia de frecuencia se puede usar junto con adaptaciones abiertas o cerradas. La Figura 4 muestra la Transferencia de frecuencia en uso. El gráfico en la izquierda muestra la salida en db SPL de una primera adaptación sin Transferencia de frecuencia (línea verde). La señal de entrada /s/ amplificada reside en una frecuencia que es inaudible para la pérdida auditiva, según la indicación de la ubicación dentro de los umbrales de audición (marcados en gris). El gráfico a la derecha muestra la misma adaptación pero con la Transferencia de frecuencia encendida. Esta prestación copia y reubica la /s/ amplificada, ahora en el pico naranja, hacia una región de frecuencia más grave donde la audición accede al sonido. Después de la transferencia, la totalidad del ancho de banda de la frecuencia aguda de la señal amplificada permanece intacta, tal como lo muestra la línea azul. Primera adaptación Con Transferencia de frecuencia 110 db SPL 110 db SPL /s/ 80 /s/ HTL 30 HTL khz 0 khz Figura 4: salida del audífono para el fonema /s/ con la Transferencia de frecuencia apagada (izquierda) versus encendida (derecha). La Transferencia de frecuencia funciona al detectar información de frecuencia alta dentro de un rango designado como la región "fuente". Esta región fuente se ubica en donde la amplificación de frecuencia alta sería insuficiente con procesamiento convencional. La Figura 5a muestra el área fuente de una adaptación de muestra, indicada por las bandas grises verticales. La Transferencia de frecuencia copia la entrada de frecuencia alta dentro de la región fuente y la replica para no perder la información. Spotlight_Frequency_Transfer_ES.indd :39

8 8 Sonic Spotlight Figura 5a: ejemplo de la "región fuente" usando la Transferencia de frecuencia. Luego, el contenido de la frecuencia se comprime y se desplaza hacia una región con frecuencias más graves de transferencia (Figura 5b). Según el audiograma, la región de transferencia cuenta con mejor audición residual. Figura 5b: ejemplo de la región de transferencia en rojo y azul para las adaptaciones derecha e izquierda usando Transferencia de frecuencia. Gracias al diseño, el ancho de banda de la señal original permanece intacto. Todas las frecuencias en las zonas grises aún reciben la cantidad necesaria de amplificación recomendada por la metodología de adaptación. Spotlight_Frequency_Transfer_ES.indd :39

9 Transferencia de las frecuencias 9 Verificación de la Transferencia de frecuencia La verificación de las prestaciones es algo necesario para asegurar que la tecnología esté funcionando de la manera que se pretende. En relación a la Transferencia de frecuencia, esto significa dos cosas: 1) que la información de la frecuencia alta debe ser desplazada a un destino y a un nivel de intensidad adecuado para la pérdida auditiva 2) que no se debe perder parte de la señal durante el procesamiento. Espectrogramas Los espectrogramas brindan una forma útil de confirmar el desempeño. La Figura 6 muestra la salida de una oración con sonidos con frecuencia alta y baja. La variedad de tonalidades luminosas en el panel a la izquierda representan la intensidad de la información espectral desde las frecuencias bajas a las altas, en el tiempo. Las áreas en amarillo indican la energía vocal más intensa, mientras que las áreas en violeta indican la energía de menor intensidad. Las flechas indican que cuando se activa la Transferencia de frecuencia (panel a la derecha) el espectrograma muestra áreas adicionales de luminosidad, que no están presentes en la izquierda. Esto verifica que las frecuencias agudas objetivo se han transferido hacia frecuencias más graves y que ahora tienen mayor intensidad, como era la intención. Es más, el gráfico a la derecha no muestra un cambio en la luminosidad dentro del área superior señalada. La misma cantidad de contenido espectral está presente en las frecuencias altas. Esto comprueba que la totalidad del ancho de banda permanece intacta con esta prestación. Baja FRECUENCIA Alta Transferencia de frecuencia apagada Baja FRECUENCIA Alta Transferencia de frecuencia encendida Tiempo (s) Tiempo (s) Figura 6: espectrogramas con la Transferencia de frecuencia apagada (izquierda) versus encendida (derecha). Spotlight_Frequency_Transfer_ES.indd :39

10 10 Sonic Spotlight Mediciones de caja de prueba Las mediciones de caja de prueba también verifican la Transferencia de frecuencia. Por ejemplo, Audioscan Verifit ofrece cuatro diferentes señales de entrada de frecuencia alta (LTASS Speech 3150, 4000, 5000 y 6300) para este objetivo (Figura 7). Estas señales pueden confirmar que la señal desplazada se encuentra en la región de transferencia adecuada y el nivel correcto según las necesidades del paciente. Figura 7: las señales de entrada Verifit ayudan a evaluar el desplazamiento de las frecuencias. Con este método de verificación se puede ver el estímulo en relación al audiograma. La Figura 8 muestra cuatro mediciones con la señal LTASS Speech 5000 a 65 db SPL. Cada medición corresponde a un distinto nivel de intensidad de la Transferencia de frecuencia: apagado, medio y fuerte. Si la salida de la señal cae por debajo de los umbrales de audición (línea roja), entonces la señal es demasiado suave. Si cae en o por encima de los umbrales de audición, entonces se ha logrado la audibilidad. En este ejemplo, la línea verde representa la Transferencia de frecuencia "apagada"; la línea rosa representa "débil"; la línea azul representa "medio"; y la línea naranja representa "fuerte". Las mediciones verde y rosa indican que la señal Speech 5000 no es audible para la pérdida cuando la Transferencia de frecuencia está apagada o a un nivel de intensidad débil. La línea azul muestra que la señal se torna audible para el nivel de intensidad medio, mientras que la línea naranja muestra que "fuerte" es el mejor nivel de intensidad para la señal. Así, es fácil ver cómo la verificación apoya el trabajo de ajustes finos para asegurar que la señal transferida es confortablemente audible por encima de los umbrales. Spotlight_Frequency_Transfer_ES.indd :39

11 Transferencia de las frecuencias 11 Figura 8: niveles de intensidad de la Transferencia de frecuencia. Transferencia de frecuencia en EXPRESSfit La Transferencia de frecuencia es fácil de usar gracias a la configuración establecida en el software de adaptación EXPRESSfit. En la siguiente sección podrá ver cómo se aplican las configuraciones por defecto de la Transferencia de frecuencia y cómo personalizar la flexibilidad de adaptación cuando resulte necesario. Candidatos Los pacientes con pérdida auditiva severa a profunda de alta frecuencia son candidatos para la Transferencia de frecuencia. EXPRESSfit aplica la Transferencia de frecuencia por defecto solamente en presencia de ciertos audiogramas. Los criterios incluyen umbrales de audición mayores a 70 db, en pérdida auditiva neurosensorial en las altas frecuencias. db HL Pérdida auditiva Umbrales > 70 db khz k 2k 4k 8k Spotlight_Frequency_Transfer_ES.indd :39

12 12 Sonic Spotlight Regiones de transferencia La configuración por defecto de EXPRESSfit elimina la incertidumbre a la hora de optar por una región al desplazar la frecuencia. Dependiendo del grado y de la pendiente de los umbrales en el audiograma y también del producto que se seleccione, se aplicará uno de los cuatro rangos de frecuencia para la región de transferencia mediante la Transferencia de frecuencia. 4,6 6,5 khz cuando se sospecha que el área de la región coclear muerta es pequeño, ocurre un desplazamiento leve de la Transferencia de frecuencia desde 4,6 6,5 khz. 2,9 4,6 cuando se sospecha que el área de la región coclear muerta es más grande, ocurre un desplazamiento moderado de la Transferencia de frecuencia desde 2,9 4,6 khz. 1,5 2,9 khz cuando se sospecha que el área de la región coclear muerta es muy grande, ocurre un desplazamiento fuerte de la Transferencia de frecuencia desde 1,5 2,9 khz. 1,0 2,9 khz cuando se sospecha que el área de la región coclear muerta es extrema, ocurre un desplazamiento máximo de la Transferencia de frecuencia desde 1,0 2,9 khz. Nota: este rango solamente se encuentra disponible en los productos Super Power. Spotlight_Frequency_Transfer_ES.indd :39

13 Transferencia de las frecuencias 13 Niveles de intensidad Existen tres niveles de intensidad disponibles para la Transferencia de frecuencia en EXPRESSfit. Débil, Medio y Fuerte. Para optimizar la fuerza de las frecuencias transferidas, EXPRESSfit selecciona automáticamente "Medio" como el punto de partida por defecto. Personalización La Transferencia de frecuencia le permite cambiar la región de transferencia por defecto o el nivel de intensidad. Estos cambios pueden ser necesarios dependiendo de alguna de las situaciones específicas a cada cliente: Verificación en oído real Pruebas del habla asistida Medidas de validación Período de acostumbramiento Seleccione desde cada menú desplegable en la pantalla de Transferencia de frecuencia la personalización según las necesidades de cada cliente. Para obtener los mejores resultados, ajuste solo la intensidad y mantenga los niveles igualados en las adaptaciones binaurales. No se recomienda realizar cambios a la región de transferencia, salvo que cambien los umbrales de audición. Atención! Si es necesario, se puede apagar la Transferencia de frecuencia. De hecho, queda desactivada con la bobina telefónica, con el Supresor Adaptativo de Retroalimentación AFC apagado y en el programa de música. Spotlight_Frequency_Transfer_ES.indd :39

14 14 Sonic Spotlight Los beneficios de la Transferencia de frecuencia La Transferencia de frecuencia busca mejorar la audibilidad en pacientes con pérdida auditiva severa a profunda de alta frecuencia. Con Transferencia de frecuencia: Los sonidos de frecuencia alta se transfieren a una región más grave del audiograma en donde existe mejor audición Los criterios audiométricos activan la configuración por defecto Se puede usar con adaptaciones abiertas La información de la frecuencia alta se copia y transfiere sin perder partes de la señal La totalidad del ancho de banda de la señal original permanece intacta Es posible personalizarla según las necesidades individuales Se reducen las desventajas de la amplificación convencional La Transferencia de frecuencia ayuda a los pacientes a oír el gran y rico espectro de los sonidos de cada día. Se encuentra disponible en los productos Celebrate y Journey de Sonic. Para ver una demostración o para conocer más, por favor contacte a su proveedor Sonic. Spotlight_Frequency_Transfer_ES.indd :39

15 Transferencia de las frecuencias 15 Referencias 1 Zemlin, W. R. (1988). Speech & Hearing Science: Anatomy and Physiology (3rd edition), Prentice Hall, Englewood Cliffs, NJ 2 Ginsberg, I.A. y White, T.P. (1994). Otologic Disorders and Examination. In J. Katz (Ed.) Handbook of Clinical Audiology (4th ed., pp ). Baltimore, MD: Williams y Wilkins. 3 Moore, B.C.J. (2004). Dead Regions in the Cochlea: Conceptual Foundations, Diagnosis, and Clinical Applications. Ear & Hearing, 25: Canlon, B. (2010). The remarkable cochlear amplifier. Hearing Research, 266, 1-17; Section: Introduction. 6 Vinay, S. N., y Moore B. C. J. (2007). Prevalence of dead regions in subjects with sensorineural hearing loss. Ear & Hearing, 28, Cox R.M., Alexander G.C., Johnson J.A., Rivera I. (2011). Cochlear dead Regions in Typical Hearing Aid Candidates: Prevalence and Implications for Use of High-Frequency Speech Cues. Ear & Hearing, 32(3): Cox, R.M., Johnson, J.A., y Alexander, G.C. (2012). Implications of High-Frequency Cochlear Dead Regions for Fitting Hearing Aids to Adults With Mild to Moderately Severe Hearing Loss, Ear & Hearing, 33(5): Stelmachowicz, P.G., Pittman, A.L., Hoover, B.M., & Lewis, D.L., (2001). The effect of stimulus bandwidth on the perception of /s/ in normal- and hearing-impaired children and adults. Journal of the Acoustical Society of America, 110 (4), Spotlight_Frequency_Transfer_ES.indd :39

16 Sonic Innovations, Inc Cottontail Lane Somerset, NJ USA Sonic AG Morgenstrasse 131B 3018 Bern, Switzerland ES Spotlight_Frequency_Transfer_ES.indd :39

Cuestiones generales

Cuestiones generales Grado de Español: Lengua y Literatura Raúl Urbina Fonturbel Cuestiones generales La fonética perceptiva o auditiva tiene una larga tradición en los estudios lingüísticos. Se desarrolló cuando se realizó

Más detalles

El sonido y la audición. Una descripción breve del sonido y de cómo funciona el oído

El sonido y la audición. Una descripción breve del sonido y de cómo funciona el oído El sonido y la audición 1 Una descripción breve del sonido y de cómo funciona el oído Este folleto es el primero de una serie de Widex sobre la audición y temas relacionados con ésta. Qué es el sonido?

Más detalles

Diagnóstico da xordeira por ruído

Diagnóstico da xordeira por ruído Xordeira por ruído Diagnóstico da xordeira por ruído Dra. Estrella Pallas Pallas Facultativo ORL del CHUVI Cualquier persona expuesta a ruido de forma repetida, puede desarrollar una hipoacusia progresiva,

Más detalles

ENTIENDA MEJOR LA PÉRDIDA AUDITIVA

ENTIENDA MEJOR LA PÉRDIDA AUDITIVA ENTIENDA MEJOR LA PÉRDIDA AUDITIVA Cómo sabe si padece de pérdida auditiva? Probablemente Usted sea el último en enterarse. La mayoría de las pérdidas auditivas suceden de manera gradual, por lo que probablemente

Más detalles

El sonido y la audición. La percepción del sonido y el funcionamiento del oído

El sonido y la audición. La percepción del sonido y el funcionamiento del oído El sonido y la audición 1 La percepción del sonido y el funcionamiento del oído Este folleto es el primero de una serie de Widex sobre la audición y temas relacionados con ésta. El sonido y la audición

Más detalles

CAPTACION Y PROCESAMIENTO mecánico de las ondas sonoras.

CAPTACION Y PROCESAMIENTO mecánico de las ondas sonoras. Se desarrolla en tres etapas básicas: CAPTACION Y PROCESAMIENTO mecánico de las ondas sonoras. AS1 CONVERSION de la señal acústica (mecánica) en impulsos nerviosos, y TRANSMISION de dichos impulsos hasta

Más detalles

Dificultades Auditivas

Dificultades Auditivas ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN Dificultades Auditivas Mención Audición y Lenguaje Facultad de Lenguas y Educación Área de Educación SISTEMA AUDITIVO SISTEMA AUDITIVO Vivimos en un mundo sonoro. La

Más detalles

CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA

CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA Jornadas Provinciales de la Red de Orientación CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA Taller. 3 Nombre: Alicia Domínguez Málaga, 12/Nov/2014 Funcionamiento del oído Pérdida auditiva Disminución en la capacidad

Más detalles

La opción potente para oír mejor

La opción potente para oír mejor La opción potente para oír mejor Cómodos, fuertes y fiables, los audífonos Beltone Bold ofrecen a los usuarios con pérdida auditiva de severa a profunda una manera sencilla de escuchar los sonidos que

Más detalles

EL SISTEMA DE IMPLANTE COCLEAR. Marta Bastarrica Martí, Ingeniera Sup. Electrónico. Directora del Dpto. de Ingeniería Clínica MED-EL España

EL SISTEMA DE IMPLANTE COCLEAR. Marta Bastarrica Martí, Ingeniera Sup. Electrónico. Directora del Dpto. de Ingeniería Clínica MED-EL España EL SISTEMA DE IMPLANTE COCLEAR Marta Bastarrica Martí, Ingeniera Sup. Electrónico. Directora del Dpto. de Ingeniería Clínica MED-EL España Pérdida Auditiva Neurosensorial Perdida auditiva neurosensorial:

Más detalles

HB-G7PA / HB-G7PB. Cancelador de feedback AFBC minimiza el acople sin impacto negativo en la calidad de sonido.

HB-G7PA / HB-G7PB. Cancelador de feedback AFBC minimiza el acople sin impacto negativo en la calidad de sonido. HB-G7PA / HB-G7PB INFORMACION TECNICAes R Principales características: Para pérdidas: moderadas- severas- profundas. Compatible con discapacidad auditiva severa o profunda. Audífono digital confiable con

Más detalles

CURSO PRÁCTICO PARA EL FUNCIONAMIENTO Y MANEJO DEL PROCESADOR DE VOZ EN IMPLANTADOS MED-EL

CURSO PRÁCTICO PARA EL FUNCIONAMIENTO Y MANEJO DEL PROCESADOR DE VOZ EN IMPLANTADOS MED-EL CURSO PRÁCTICO PARA EL FUNCIONAMIENTO Y MANEJO DEL PROCESADOR DE VOZ EN IMPLANTADOS MED-EL Congreso Internacional de Foniatría, Audiología y Psicología del Lenguaje Salamanca, 26-29 de Junio de 2002 Ángel

Más detalles

Órganos sensitivos. Audición

Órganos sensitivos. Audición Órganos sensitivos Audición Objetivo Comprender que la audición se produce gracias a la conversión de la energía mecánica de las vibraciones sonoras en impulsos nerviosos, por parte de los receptores.

Más detalles

CLASE 5 FISIOLOGÍA DEL SISTEMA AUDITIVO Y VESTIBULAR

CLASE 5 FISIOLOGÍA DEL SISTEMA AUDITIVO Y VESTIBULAR CLASE 5 FISIOLOGÍA DEL SISTEMA AUDITIVO Y VESTIBULAR MCGRAW-HILL EDUCACIÓN Todos los derechos reservados. UNIDAD II FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO Oído: Anatomía Funcional Cóclea y Órgano de Corti. Células

Más detalles

EL SONIDO INTRODUCCIÓN QUÉ ES EL SONIDO? ELEMENTOS CUALIDADES TIPOS DE SONIDO CÓMO OÍMOS?

EL SONIDO INTRODUCCIÓN QUÉ ES EL SONIDO? ELEMENTOS CUALIDADES TIPOS DE SONIDO CÓMO OÍMOS? ENTRAR EL SONIDO INTRODUCCIÓN QUÉ ES EL SONIDO? ELEMENTOS CUALIDADES TIPOS DE SONIDO CÓMO OÍMOS? INTRODUCCIÓN El mundo material que nos rodea se estructura en función de dos términos: materia y energía.

Más detalles

LA HIPOACUSIA. SERVICIO TÉCNICO DE ASISTENCIA PREVENTIVA U.G.T. Castilla y León.

LA HIPOACUSIA. SERVICIO TÉCNICO DE ASISTENCIA PREVENTIVA U.G.T. Castilla y León. LA HIPOACUSIA SERVICIO TÉCNICO DE ASISTENCIA PREVENTIVA U.G.T. Castilla y León. La hipoacusia, como su propio nombre indica, consiste en una disminución de la audición. Aquí trataremos exclusivamente la

Más detalles

Psicoacústica. Campos de Aplicación: Psicología. Medicina. Acústica. Audio. Electroacústica. Higiene industrial. Comunicaciones. Etc.

Psicoacústica. Campos de Aplicación: Psicología. Medicina. Acústica. Audio. Electroacústica. Higiene industrial. Comunicaciones. Etc. PSICOACÚSTICA Psicoacústica Es la ciencia que estudia las reacciones del Ser Humano ante la percepción sonora. Su objetivo es la evaluación cuantitativa de sensaciones subjetivas originadas a partir de

Más detalles

Tema 2. La percepción de la voz

Tema 2. La percepción de la voz Tema 2. La percepción de la voz 2.1.- El sentido de la audición 2.2.- Fisiología del sistema auditivo 2.3.- Psicoacústica 2.1.- El sentido de la audición La generación de sensaciones auditivas es un proceso

Más detalles

FREQUENCY COMPOSITION : UN NUEVO ENFOQUE PARA EL TRASLADO DE FRECUENCIAS

FREQUENCY COMPOSITION : UN NUEVO ENFOQUE PARA EL TRASLADO DE FRECUENCIAS FREQUENCY COMPOSITION : UN NUEVO ENFOQUE PARA EL TRASLADO DE FRECUENCIAS El camino del traslado hacia frecuencias graves ha sido muy largo. La técnica ha evolucionado desde una prestación controvertida

Más detalles

U. E AGUSTINIANO CRISTO REY ASIGNATURA: BIOLOGÍA PROF. YULIMA ALIENDRES

U. E AGUSTINIANO CRISTO REY ASIGNATURA: BIOLOGÍA PROF. YULIMA ALIENDRES U. E AGUSTINIANO CRISTO REY ASIGNATURA: BIOLOGÍA PROF. YULIMA ALIENDRES OÍDO Órgano encargado de captar estímulos acústicos e informar acerca de los cambios de posición del cuerpo. El Sonido Percepción

Más detalles

Descubre tu Discover audición your hearing. Comprensión de la pérdida auditiva

Descubre tu Discover audición your hearing. Comprensión de la pérdida auditiva Descubre tu Discover audición your hearing Comprensión de la pérdida auditiva Comprensión verbal Una voz puede ser profundamente emotiva y expresar pensamientos, emociones y sentimientos. Todas las palabras

Más detalles

$63(&7267e&1,&26'(/ /,0,7$&,21(6. Ángel de la Torre Vega. Dpto. Electrónica y Tecnología de Computadores. Universidad de Granada

$63(&7267e&1,&26'(/ /,0,7$&,21(6. Ángel de la Torre Vega. Dpto. Electrónica y Tecnología de Computadores. Universidad de Granada $63(&7267e&1,&26'(/,03/$17(&2&/($5 )81&,21$0,(172326,%,/,'$'(6< /,0,7$&,21(6 Ángel de la Torre Vega Dpto. Electrónica y Tecnología de Computadores Universidad Ángel de la Torre Vega G.I. Procesamiento

Más detalles

Super potencia digital. Innovative Hearing Solutions

Super potencia digital. Innovative Hearing Solutions Super potencia digital Innovative Hearing Solutions Extremadamente POTENTE XTREME el sistema auditivo digital de super potencia que lleva la amplificación al límite! Como usuario de un instrumento de super

Más detalles

Biología y Geología 3º ESO

Biología y Geología 3º ESO TEMA 7: RECEPTORES Y EFECTORES 0/ Del estímulo a la respuesta Los receptores (que pueden formar los órganos sensoriales o de los sentidos) son los encargados de captar los externos e internos y de transformarlos

Más detalles

U. E AGUSTINIANO CRISTO REY ASIGNATURA: BIOLOGÍA PROF. YULIMA ALIENDRES

U. E AGUSTINIANO CRISTO REY ASIGNATURA: BIOLOGÍA PROF. YULIMA ALIENDRES U. E AGUSTINIANO CRISTO REY ASIGNATURA: BIOLOGÍA PROF. YULIMA ALIENDRES OÍDO Órgano encargado de captar estímulos acústicos e informar acerca de los cambios de posición del cuerpo. El Sonido Percepción

Más detalles

INIZIA 1 INFORMACIÓN DE PRODUCTOS INIZIA 1 CARACTERÍSTICAS DE PERSONALIZACIÓN CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

INIZIA 1 INFORMACIÓN DE PRODUCTOS INIZIA 1 CARACTERÍSTICAS DE PERSONALIZACIÓN CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS INIZIA 1 INFORMACIÓN DE PRODUCTOS INIZIA 1 IN1 CPx IN1 CP IN1 N IN1 ITCD IN1 ITC IN1 CIC DESCRIPCIÓN RANGO DE ADAPTACIÓN La familia Inizia 1 está equipada con la comprobada tecnología ChannelFree con marca

Más detalles

Calificación de las pérdidas auditivas inducidas por ruido teniendo en cuenta las recomendaciones dadas por la GATI-HNIR

Calificación de las pérdidas auditivas inducidas por ruido teniendo en cuenta las recomendaciones dadas por la GATI-HNIR Calificación de las pérdidas auditivas inducidas por ruido teniendo en cuenta las recomendaciones dadas por la GATI-HNIR Expositora: Carolina Cruz Jaramillo Fonoaudióloga Especialista en Salud Ocupacional

Más detalles

Análisis Espectral de una Lista de Palabras empleada en Logoaudiometría 1

Análisis Espectral de una Lista de Palabras empleada en Logoaudiometría 1 Análisis Espectral de una Lista de Palabras empleada en Logoaudiometría 1 Lic. Alma Martinez Licona (*); M. en I. Leonardo Rufiner Di Persia (*); M. en I. Juan Manuel Cornejo C (*); M. en C. Miguel Cadena

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Y LOS SENTIDOS I

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Y LOS SENTIDOS I SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Y LOS SENTIDOS I Los órganos de los sentidos Los órganos de los sentidos son estructuras que se han especializado en la recepción de los estímulos externos. Para cada grupo de

Más detalles

MINUSVALÍA O.R.L. SERVICIO PREVENCIÓN PROPIO

MINUSVALÍA O.R.L. SERVICIO PREVENCIÓN PROPIO MINUSVALÍA O.R.L. ANATOMIA DEL OÍDO El oído se puede dividir: Oído Externo: Pabellón Auricular y Conducto Auditivo Externo. Oído Medio: Cavidad Timpánica y cadena de huesecillos. Oído Interno: caracol

Más detalles

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

CATÁLOGO DE PRODUCTOS CATÁLOGO DE PRODUCTOS INFORMACIÓN DE PRODUCTO vista general DEL PRODUCTO modelos bte es una nueva familia de audífonos especialmente diseñados para niños o para uso pediátrico. utiliza la avanzada plataforma

Más detalles

STF P T1. Hoja de Datos. Habla Feedback Preventer (Funcionalidad Estándar)

STF P T1. Hoja de Datos.   Habla Feedback Preventer (Funcionalidad Estándar) Datos Esenciales 2 canales de procesamiento de la señal 3 perfiles de sonido preconfigurados Habla Feedback Preventer (Funcionalidad Estándar) Hardware Batería 13 Rocker switch STF P T1 Hoja de Datos http://www.am-hearing.com

Más detalles

2.1. Guía rápida de adaptación - Introducción. Preparación de los audífonos

2.1. Guía rápida de adaptación - Introducción. Preparación de los audífonos Guía rápida de adaptación - Introducción Esta guía le proporciona una introducción detallada a la adaptación del audífono con Phonak Target 2.1. Consulte también las [Novedades] en la pantalla de inicio

Más detalles

Oído interno. Anatomía

Oído interno. Anatomía Oído interno El oído interno representa el final de la cadena de procesamiento mecánico del sonido, y en él se llevan a cabo tres funciones primordiales: filtraje de la señal sonora, transducción y generación

Más detalles

STF P T3. Hoja de Datos. Datos Esenciales 4 canales de procesamiento de la señal 4 perfiles de sonido preconfigurados

STF P T3. Hoja de Datos.  Datos Esenciales 4 canales de procesamiento de la señal 4 perfiles de sonido preconfigurados Datos Esenciales 4 canales de procesamiento de la señal 4 perfiles de sonido preconfigurados Hardware Batería 13 Rocker switch Habla Feedback Preventer (Funcionalidad Estándar) Comodidad Sonora y Conveniencia

Más detalles

El mundo de la audición Escucha a los mejores profesionales

El mundo de la audición Escucha a los mejores profesionales El mundo de la audición Escucha a los mejores profesionales Somos conscientes de la importancia que tiene la Salud Auditiva y por eso disponemos siempre de las últimas tecnologías tanto en equipamiento

Más detalles

Física Acústica, Audiología y Adaptaciones Protésicas. Impedanciometría CURS D ESPECIALISTA UNIVERSITARI EN AUDICIÓ I LLENGUATGE

Física Acústica, Audiología y Adaptaciones Protésicas. Impedanciometría CURS D ESPECIALISTA UNIVERSITARI EN AUDICIÓ I LLENGUATGE Física Acústica, Audiología y Adaptaciones Protésicas Impedanciometría CURS D ESPECIALISTA UNIVERSITARI EN AUDICIÓ I LLENGUATGE Fisiología de la transmisión sonora Sistema tímpano-osicular C.A.I. VIII

Más detalles

TOPICS IN AMPLIFICATION

TOPICS IN AMPLIFICATION Mayo 2011 Modalidades direccionales Tecnología del Micrófono Direccional en Oasis 14.0 y las Aplicaciones de Uso Los micrófonos direccionales están entre las prestaciones más importantes disponibles en

Más detalles

El oído y la persepción. Integrantes: Ignacio Altamirano-Gabriel Mendoza- Alexis Valencia Curso: 1º medio A Docente: Víctor Manuel Zárate Tribiño

El oído y la persepción. Integrantes: Ignacio Altamirano-Gabriel Mendoza- Alexis Valencia Curso: 1º medio A Docente: Víctor Manuel Zárate Tribiño El oído y la persepción Integrantes: Ignacio Altamirano-Gabriel Mendoza- Alexis Valencia Curso: 1º medio A Docente: Víctor Manuel Zárate Tribiño Ø Índice: Introducción. Marco Teórico. Planteamiento del

Más detalles

326,%,/,'$'(6</,0,7$&,21(6

326,%,/,'$'(6</,0,7$&,21(6 (/,03/$17(&2&/($5 )81&,21$0,(172 326,%,/,'$'(6

Más detalles

H19 Datos Técnicos EN :1994 EN :2005

H19 Datos Técnicos EN :1994 EN :2005 H19 Datos Técnicos EN 60118-0:1994 EN 60118-7:2005 a 1.600 Hz 64 db 74 db 56 db 66 db Salida Máxima (90 db SPL) a 1.600 Hz 130 db SPL 135 db SPL 122 db SPL 131 db SPL A1600 Hz

Más detalles

TEMA 5 CALOR Y TEMPERATURA

TEMA 5 CALOR Y TEMPERATURA TRABAJO DE REPASO. CIENCIAS NATURALES 2ºESO Nombre y apellidos 3º TEMA 5 CALOR Y TEMPERATURA 1. Completa el siguiente esquema: TEMA 6 y 7- RECEPTORES Y EFECTORES 1. ACTIVIDADES SOBRE RECEPTORES Y

Más detalles

Información del Producto

Información del Producto Información del Producto CIC.. Intracanal. Intracanal PP. Rango de adaptación CIC Intracanal Intracanal PP Información General La gama de intracanales Ergo consta de cinco audífonos programables digitalmente,

Más detalles

DR. J. KNASTER Zaragoza

DR. J. KNASTER Zaragoza TRATAMIENTO REHABILITADOR DEL RECLUTAMIENTO COCLEAR DR. J. KNASTER Zaragoza TRATAMIENTO REHABILITADOR DEL RECLUTAMIENTO COCLEAR DR. J. KNASTER Desarrollo del tema: HIPOACUSIA COCLEAR RECLUTAMIENTO QUÉ

Más detalles

Definiciones. Ruido: Sonido no deseado, desagradable o molesto

Definiciones. Ruido: Sonido no deseado, desagradable o molesto Definiciones Ruido: Sonido no deseado, desagradable o molesto Sonido: Vibración mecánica transmitida por ondas en un medio elástico, que es capaz de ser percibida por órgano auditivo. Presión P 0 Distancia

Más detalles

Unidad de medición de la Presión Sonora de los audífonos

Unidad de medición de la Presión Sonora de los audífonos El Audífono Definición Un audífono es un dispositivo electrónico que sirve para que las personas hipoacúsicas escuchen mejor, tengan una mejor comunicación y mejoren su calidad de vida. El propósito de

Más detalles

Guía Rápida Tinnitus

Guía Rápida Tinnitus Guía Rápida Tinnitus MADSEN Astera² ofrece un nuevo módulo para la evaluación del Tinnitus. Este nuevo módulo está disponible sin costo en las versiones de Otosuite 4.65 y superiores. El objetivo es apoyar

Más detalles

FISIOLOGÍA COCLEAR. Dra. Ana Beatriz Rodríguez ORL 2007 PRIMERA PARTE

FISIOLOGÍA COCLEAR. Dra. Ana Beatriz Rodríguez ORL 2007 PRIMERA PARTE FISIOLOGÍA COCLEAR Dra. Ana Beatriz Rodríguez ORL 2007 PRIMERA PARTE Cuál es el órgano que utilizamos para oír? El CEREBRO!!! No tiene capacidad para comprender la realidad como es. Necesita ventanas

Más detalles

1.- tipo, grado y configuración de la pérdida auditiva, 2.- habilidades auditivas: discriminación e identificación de sonidos ambientales y verbales,

1.- tipo, grado y configuración de la pérdida auditiva, 2.- habilidades auditivas: discriminación e identificación de sonidos ambientales y verbales, Valor de la Audiofisiología en la detección precoz de la hipoacusia aspectos funcionales de la exploración audiológica sensorial, perceptivo y lingüístico El diagnóstico audiológico define: 1.- tipo, grado

Más detalles

Chronos 5. Chronos 5. Rastreo de datos Opciones para 11 programas de escucha Espacio para asignar 4 programas 10 colores BTE y 4 ITE

Chronos 5. Chronos 5. Rastreo de datos Opciones para 11 programas de escucha Espacio para asignar 4 programas 10 colores BTE y 4 ITE Chronos 5 INFORMACIÓN DE PRODUCTOS Chronos 5 CN5 CPx CN5 CP CN5 M CN5 N CN5 ITED CN5 ITCPD CN5 ITCD CN5 ITCP CN5 CICP CN5 CIC DESCRIPCIÓN RANGO DE ADAPTACIÓN Combinando tecnologías de punta para encargarse

Más detalles

Características principales. Niveles de rendimiento

Características principales. Niveles de rendimiento Características principales Phonak Quest Los audífonos Phonak Baseo Q están fabricados en base a la tecnología de la plataforma Quest de alto rendimiento y se pueden programar con el software de adaptación

Más detalles

10-UMBRALES AUDITIVOS. NIVEL DE SONORIDAD Y SONORIDAD.

10-UMBRALES AUDITIVOS. NIVEL DE SONORIDAD Y SONORIDAD. 11 de Octubre Ejercicio 10. Se desea conocer el nivel de presión acústica de un ruido cuyos niveles de presión en bandas de octava están dadas en la tabla siguiente. Representa el espectro en bandas de

Más detalles

Practica: Medición del Nivel de Intensidad de Diferentes Ruidos

Practica: Medición del Nivel de Intensidad de Diferentes Ruidos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FISICA Practica: Medición del de Diferentes Ruidos Autor: Ramón E. Chávez I. OBJETIVOS: Conocer y manejar los conceptos básicos

Más detalles

AC40 El auténtico híbrido clínico. El auténtico audiómetro híbrido clínico: audiometría independiente y basada en PC, todo en uno

AC40 El auténtico híbrido clínico. El auténtico audiómetro híbrido clínico: audiometría independiente y basada en PC, todo en uno AC40 El auténtico híbrido clínico El auténtico audiómetro híbrido clínico: audiometría independiente y basada en PC, todo en uno Un auténtico audiómetro híbrido Láminas de asesoramiento de Diagnostic Suite

Más detalles

Boletín audiológico de adaptación núm. 76

Boletín audiológico de adaptación núm. 76 Boletín audiológico de adaptación núm. 76 La adaptación del mind330 Novedades del departamento de Investigación audiológica y comunicación 9 502 1688 004 03-09 2 La adaptación del mind330 El mind330 es

Más detalles

Guía de Selección de Aparatos Auditivos

Guía de Selección de Aparatos Auditivos Guía de Selección de Aparatos Auditivos 6 Cosas que no sabías de la Pérdida Auditiva La audición es el único sentido que está siempre activo, incluso cuando dormimos. Es una parte importante en nuestra

Más detalles

INTERTON APPRAISE 2 GUÍA DEL USUARIO

INTERTON APPRAISE 2 GUÍA DEL USUARIO INTERTON APPRAISE GUÍA DEL USUARIO En esta guía encontrará: Cómo empezar Airlink..................................................................... Otras interfaces de programación............................................

Más detalles

El reclutamiento debe ser diferenciado de otras manifestaciones de molestia ante estimulación auditiva como son:

El reclutamiento debe ser diferenciado de otras manifestaciones de molestia ante estimulación auditiva como son: El reclutamiento Juan Carlos Olmo Cordero Audiólogo, Especialista en Audioprótesis 2006 Historia En la década de 1930, los investigadores en audiología descubrieron un fenómeno que denominaron Reclutamiento,

Más detalles

El Sistema de Audición

El Sistema de Audición El Sistema de Audición Rafael Martínez Olalla Grupo de Informática Aplicada al Procesamiento de Señal e Imagen (GIAPSI) Universidad Politécnica de Madrid, Campus de Montegancedo, s/n, 28660 Boadilla del

Más detalles

Implantes cocleares. Indicaciones. Bilateralidad

Implantes cocleares. Indicaciones. Bilateralidad Implantes cocleares. Indicaciones. Bilateralidad Dr. Luis Lassaletta Servicio de O.R.L. Hospital Universitario La Paz Madrid. Implante coclear - 1790 A. Volta - 1961 IC monocanal - 1978 IC multicanal -

Más detalles

POR QUÉ LOS NIÑOS NECESITAN EVALUACIÓN AUDITIVA ANTES DE INICIAR LA ETAPA ESCOLAR? POR: PAULA FERRER BOTERO ASESORA: ALMA AGUIRRE FERNÁNDEZ

POR QUÉ LOS NIÑOS NECESITAN EVALUACIÓN AUDITIVA ANTES DE INICIAR LA ETAPA ESCOLAR? POR: PAULA FERRER BOTERO ASESORA: ALMA AGUIRRE FERNÁNDEZ POR QUÉ LOS NIÑOS NECESITAN EVALUACIÓN AUDITIVA ANTES DE INICIAR LA ETAPA ESCOLAR? POR: PAULA FERRER BOTERO ASESORA: ALMA AGUIRRE FERNÁNDEZ COLEGIO MARYMOUNT PROYECTO DE GRADO MEDELLÍN 2013 Tabla de Contenidos

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA PÉRDIDA AUDITIVA

INFORMACIÓN SOBRE LA PÉRDIDA AUDITIVA Ayudando a los bebés y niños pequeños a tener un buen comienzo INFORMACIÓN SOBRE LA PÉRDIDA AUDITIVA Le han informado recientemente que su hijo tiene pérdida auditiva. Puede sentirse agobiado y sensible

Más detalles

Selección de audífonos en adultos mayores

Selección de audífonos en adultos mayores Selección de audífonos en adultos mayores Paciente 1 Edad 90 años Nivel de experiencia: usuaria primera vez Tiene un audífono analógico desde hace años guardado sin utilizarlo, se realiza rendimiento,

Más detalles

TEMAS DE SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN: PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN.

TEMAS DE SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN: PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN. TEMAS DE SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN: PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN. Para cada pregunta debe señalar la alternativa CORRECTA a no ser que se solicite la INCORRECTA. 1. Podemos definir la sensación como: a) El

Más detalles

Phonak Vitus+ BTE/RIC

Phonak Vitus+ BTE/RIC Phonak Vitus+ BTE/RIC Información del producto Phonak Vitus+ BTE/RIC es la gama completa de RIC y BTE para pérdidas auditivas de leves a profundas en el segmento Básico, incluido el programa Siempre automático

Más detalles

PROCEDIMIENTO: EJECUCIÓN DE AUDIOMETRÍAS OCUPACIONALES

PROCEDIMIENTO: EJECUCIÓN DE AUDIOMETRÍAS OCUPACIONALES Distribución: Intranet Página 1 de 5 1. PROPÓSITO Normar procedimientos que sirvan de guía para los profesionales de la salud para ejecutar de audiometrías ocupacionales. 2. ALCANCE El presente procedimiento

Más detalles

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUÍA REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMANES LIBRE

COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUÍA REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMANES LIBRE COMPLEJO EDUCACIONAL JOAQUIN EDWARDS BELLO GUÍA REFORZAMIENTO 1 MEDIO EXAMANES LIBRE ASIGNATURA: FISICA UNIDAD: EL SONIDO EL SONIDO Y LAS ONDAS Una onda es una perturbación que avanza o que se propaga

Más detalles

Las tres pestañas [Cliente], [Audífonos] y [Adaptación], además del panel de control, le ofrecen una fácil navegación e información del estado.

Las tres pestañas [Cliente], [Audífonos] y [Adaptación], además del panel de control, le ofrecen una fácil navegación e información del estado. Marzo 2015 4.1 Guía rápida de adaptación Esta guía le proporciona una introducción detallada a la adaptación del audífono con Phonak Target. Consulte también [Novedades] en la pantalla de inicio de Phonak

Más detalles

El oído. El oído es el órgano responsable no sólo de la audición sino también del equilibrio. Se divide en tres zonas: externa, media e interna

El oído. El oído es el órgano responsable no sólo de la audición sino también del equilibrio. Se divide en tres zonas: externa, media e interna El oído El sonido son vibraciones de las partículas de aire que se propagan a través del aire, gracias a estas partículas del aire que se mueven, las vibraciones llegan a nuestros oídos. La audición en

Más detalles

EL SONIDO TEMA I 1.- QUE ES EL SONIDO?

EL SONIDO TEMA I 1.- QUE ES EL SONIDO? TEMA I EL SONIDO 1.- QUE ES EL SONIDO? Es una sensación auditiva provocada por las vibraciones de objetos elásticos cuando se les golpea, frota, etc. Estas vibraciones pueden ser: a) Regulares o Periódicas:

Más detalles

EXPLORACIÓN AUDITIVA PEDIÁTRICA Y POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DE ESTADO ESTABLE

EXPLORACIÓN AUDITIVA PEDIÁTRICA Y POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DE ESTADO ESTABLE Dra. Teresa Rivera EXPLORACIÓN AUDITIVA PEDIÁTRICA Y POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DE ESTADO ESTABLE DIAGNÓSTICO CLÍNICO Exploración ORL Exploración audiológica Historia clínica de Pediatría Anamnesis

Más detalles

FISIOLOGÍA DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS JOSE AMANDO PENA VILA

FISIOLOGÍA DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS JOSE AMANDO PENA VILA FISIOLOGÍA DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS JOSE AMANDO PENA VILA FISIOLOGÍA DE LA VISIÓN La visión depende de las células receptoras( foto receptores) que están en el ojo y también unas vías nerviosas que

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ESCUELA DE ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ESCUELA DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ESCUELA DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN AOPE Acondicionamiento Acústico Prof. Alejandro Villasmil Nociones Generales

Más detalles

SISTEMAS SENSORIALES

SISTEMAS SENSORIALES SISTEMAS SENSORIALES El procesamiento sensorial comprende cuatro fenómenos: 1. Los receptores sensoriales absorben la energía del mundo externo 1 El procesamiento sensorial comprende cuatro fenómenos:

Más detalles

LA MISIÓN Y EL CUIDADO DE SU AUDÍFONO

LA MISIÓN Y EL CUIDADO DE SU AUDÍFONO LA MISIÓN Y EL CUIDADO DE SU AUDÍFONO La misión de su audífono es ayudarle a oír mejor, no obstante para conseguir su máximo rendimiento deberá pasar por un periodo de entrenamiento auditivo, en el que

Más detalles

Phonak Target 5.0. Guía rápida de adaptación. Índice. Agosto de 2016

Phonak Target 5.0. Guía rápida de adaptación. Índice. Agosto de 2016 Phonak Target 5.0 Agosto de 2016 Guía rápida de adaptación Esta guía le proporciona una introducción detallada a la adaptación del audífono con Phonak Target. www.phonakpro.com/target_guide Consulte también

Más detalles

DR. JULIO CESAR ROBLES PEÑA

DR. JULIO CESAR ROBLES PEÑA DR. JULIO CESAR ROBLES PEÑA La audición es una de las funciones principales que nos permiten tener contacto con el mundo que nos rodea. El sonido es un fenómeno en que existe la propagación de ondas mecánicas

Más detalles

Bolilla 6. Movimiento Ondulatorio

Bolilla 6. Movimiento Ondulatorio Bolilla 6 Movimiento Ondulatorio Ondas periódicas (sinusoidales o armónicas) Las ondas periódicas sinusoidales o armónicas se generan en el caso de una perturbación (fuente) continua y oscilatoria con

Más detalles

PÉRDIDA DE LA AUDICIÓN

PÉRDIDA DE LA AUDICIÓN PÉRDIDA DE LA AUDICIÓN La perdida laboral de la audición puede ser parcial o total; unilateral o bilaterial; de conducción, neurosensorial o mixta. La sordera de Conducción resulta de la afectación del

Más detalles

CUALIDADES DEL SONIDO

CUALIDADES DEL SONIDO CUALIDADES DEL SONIDO Definición de sonido: Es una sensación auditiva producida por la vibración de los objetos. Un objeto al ser rasgado, sacudido o golpeado, vibra y esta vibración se propaga en forma

Más detalles

FIGARO 8 S. Números de pedido para instrumentos retroauriculares (BTE) FIGARO 8 S beige FIGARO 8 S gris

FIGARO 8 S. Números de pedido para instrumentos retroauriculares (BTE) FIGARO 8 S beige FIGARO 8 S gris + + + FIGARO 8 S Números de pedido para instrumentos retroauriculares (BTE) 104 268 87 FIGARO 8 S beige 104 268 88 FIGARO 8 S gris 104 220 16 Juego de adaptadores de programación 13 Aplicación Pendiente

Más detalles

INFORMACIÓN DEL PRODUCTO OTICON GET

INFORMACIÓN DEL PRODUCTO OTICON GET INFORMACIÓN DEL PRODUCTO Oticon Get es una familia de audífonos que permite compensar fácilmente pérdidas de audición de usuarios con presupuestos limitados. Get es una solución auditiva básica que, no

Más detalles

Cómo Oímos? El sonido está compuesto por ondas mecánicas que viajan por el aire hasta nosotros

Cómo Oímos? El sonido está compuesto por ondas mecánicas que viajan por el aire hasta nosotros Cómo Oímos? El sonido está compuesto por ondas mecánicas que viajan por el aire hasta nosotros Cómo Oímos? El oído está formado por 3 partes: oído externo, oído medio y oído interno. Las 3 trabajan juntas

Más detalles

SONIDO, RUIDO Y SILENCIO

SONIDO, RUIDO Y SILENCIO SONIDO, RUIDO Y SILENCIO La música es esencialmente sonido. El sonido se produce cuando un objeto vibra y puede ser percibido por un organismo a través del sentido del oído y es normalmente una sensación

Más detalles

Salud Auditiva en Cazadores

Salud Auditiva en Cazadores Salud Auditiva en Cazadores Dra. Carmen Serrano Estrada 10-octubre -2017 La Seguridad y la Salud de tu empresa La Prevención como vocación ASPY Prevención es una nueva manera de entender la seguridad y

Más detalles

PORTAL WEB PARA CONFIGURACIONES AVANZADAS

PORTAL WEB PARA CONFIGURACIONES AVANZADAS PORTAL WEB PARA CONFIGURACIONES AVANZADAS ADVERTENCIA Este manual es para mostrar las funciones que se encuentran en el portal Web del monitor Smappee. Se detalla la utilización de cada casilla y que configuraciones

Más detalles

AUDIOLOGIA IV. Formación del estudiante en la evaluación audiológica y la rehabilitación del adulto hipoacúsico y del sordo profundo post-locutivo.

AUDIOLOGIA IV. Formación del estudiante en la evaluación audiológica y la rehabilitación del adulto hipoacúsico y del sordo profundo post-locutivo. AUDIOLOGIA IV OBJETIVO: Formación del estudiante en la evaluación audiológica y la rehabilitación del adulto hipoacúsico y del sordo profundo post-locutivo. Metodología: Teórico práctico Asistencia : Obligatoria.

Más detalles

Potencia su cerebro NUEVO. Speech Rescue y Speech Guard E Más detalles del habla que nunca

Potencia su cerebro NUEVO. Speech Rescue y Speech Guard E Más detalles del habla que nunca Potencia su cerebro L Í N E A P O W E R NUEVO Speech Rescue y Speech Guard E Más detalles del habla que nunca TECNOLOGÍA BRAINHEARING Potencia su cerebro Trabajar con pacientes que tienen pérdida auditiva

Más detalles

Filtros Digitales II Lic. Matías Romero Costas

Filtros Digitales II Lic. Matías Romero Costas Filtros Digitales II Lic. Matías Romero Costas Respuesta en frecuencia: las características de un filtro pueden determinarse a partir de su respuesta en frecuencia, constituida por la respuesta en amplitud

Más detalles

LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE: MECANISMOS FISIOLÓGICOS IMPLICADOS

LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE: MECANISMOS FISIOLÓGICOS IMPLICADOS 1 2 UT1. LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE: MECANISMOS FISIOLÓGICOS IMPLICADOS Para que el lenguaje pueda desarrollarse plenamente se requiere también además de los órganos del

Más detalles

Phonak Target 5.1. Guía rápida de adaptación. Índice. Marzo de 2017

Phonak Target 5.1. Guía rápida de adaptación. Índice. Marzo de 2017 Phonak Target 5.1 Marzo de 2017 Guía rápida de adaptación El software de adaptación Phonak Target ha sido diseñado para el uso por parte de audioprotesistas cualificados a fin de configurar, programar

Más detalles

PORTAFOLIO ELECTONE HOOKER, MAUREEN

PORTAFOLIO ELECTONE HOOKER, MAUREEN PORTAFOLIO ELECTONE PORTAFOLIO ACTUAL FIGARO 4 Cust. SP P S/ Open FIGARO2 2 TANGO PRO Technology Level Tango 3 Tango 2 El 111 RIO DESEMPEÑO AUDIOLOGICO 80 75 70 Ear hook 78/138 Ear hook 70/132 65 Ear hook

Más detalles

Volumen +++ Situación auditiva dificultosa 4629 Hz. Enfocado en momentos valiosos

Volumen +++ Situación auditiva dificultosa 4629 Hz. Enfocado en momentos valiosos Volumen +++ Situación auditiva dificultosa 4629 Hz Enfocado en momentos valiosos AUDÍFONOS ACRIVA Enfocado en lo que desea oír El uso de las cámaras digitales es muy frecuente en todo el mundo. Nos permiten

Más detalles

Un tratamiento precoz es esencial en la pérdida auditiva infantil

Un tratamiento precoz es esencial en la pérdida auditiva infantil Un tratamiento precoz es esencial en la pérdida auditiva infantil Sandra Escobar Domingo, 10 de Julio de 2016-08:00 En España aproximadamente 1 de cada 1.000 niños nacidos tiene alteración auditiva. La

Más detalles

Sonido. Slide 1 / 54. Slide 2 / 54. Slide 3 / 54. Características del sonido. Características del sonido

Sonido. Slide 1 / 54. Slide 2 / 54. Slide 3 / 54. Características del sonido. Características del sonido Sonido Slide 1 / 54 Características del sonido Slide 2 / 54 Aire Aire (0 o ) Helio Hidrógeno Agua agua de mar hiero y metal vidrio aluminio madera dura cemento Velocidad del Sonido in diferentes materiales

Más detalles

ENCUESTA DE CONSUMIDORES BEFLEX 2016

ENCUESTA DE CONSUMIDORES BEFLEX 2016 ENCUESTA DE CONSUMIDORES BEFLEX 2016 Pionero en la industria El concepto único de adaptación y asesoramiento de BeFlex revoluciona los protocolos de adaptación de audífonos. La flexibilidad de su sistema

Más detalles