UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS ASESORIA FINAL DE BIOLOGÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS ASESORIA FINAL DE BIOLOGÍA"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS ASESORIA FINAL DE BIOLOGÍA 1. Relacione las dos columnas con respecto a los conceptos de Ecología: a.- Biocenosis ( ) 1.- Componente físico (espacio) del ecosistema. b.- Biósfera ( ) 2.- Función que desarrolla un organismo en un ecosistema. c.- Biotopo ( ) 3.- Lugar físico donde vive un organismo. d.- Hábitat ( ) 4.- Ecosistema global, comprende todos los organismos del planeta e.- Nicho ( ) 5.- Totalidad de organismos que viven en un ecosistema 2. Complete el cuadro y las imágenes identificando las interacciones interespecíficas INTERACCIÓN INTERESPECIFICA A B Ejemplos 3. Completar el esquema sobre el ciclo biogeoquímico del nitrógeno: CICLO DEL NITRÓGENO Responder: N 2 Atmosférico a) Cuáles son los eventos que se realizan en el ciclo del nitrógeno? 1) Amonificación 2).. 3).. 4).. 5) Amonificación b) Qué nutrientes son utilizados por las plantas y bacterias?...y.. NH NO 2 - NO 3-1 c) En qué consiste la fijación de nitrógeno?.....

2 4. Completar sobre las once ecorregiones de Antonio Brack: a) En su fauna destaca la presencia de mamíferos, ballenas, delfines peces, gaviotas.... b) Oso de anteojos y Oso hormiguero corresponden respectivamente a las ecorregiones... y. c) En esta ecorregión hay vegetación de bosques tropicales y la presencia de siringa o jebe de donde se obtiene el caucho... d) Es una amplia zona geográfica denominada chaco... e) Las alturas en esta ecorregión varían entre 3800 a 6768msnm. 5. Indicar verdadero (V) y falso (F), según corresponda a) Los minerales son un recurso renovable es decir se renuevan por sí mismos. ( ) b) El componente mayoritario, que representa el 78% del aire, es el nitrógeno....( ) c) Los movimientos del aire generan energía eólica...( ) d) El agua es el componente más abundante de la materia viva...( ) e) El agua es un recurso renovable que se regenera por el ciclo del agua, pero es agotable ( ) f) En el ciclo del agua hay evaporación, condensación y precipitación...( ) g) El suelo sufre un proceso de degradación física conocida como meteorización...( ) h) El ciprés, espárrago y caña de azúcar son cultivos nativos de la costa peruana.( ) 6.-Relacionar las columnas 1. La lluvia ácida contamina el aire y el agua ( ) 2. La eutrofización contamina el agua y el aire ( ) 3. Los relaves contaminan el agua y el suelo ( ) 4. Los pesticidas contaminan los suelos ( ) a.- Genera la muerte de peces y producción de gases contaminantes. b.- Erosiona rocas, afecta plantas y animales. c.- Producen alteraciones y bajan la producción de los suelos. d.- Contienen metales pesados Pb, As, Cd, tóxicos para el hombre y los ecosistemas. 7. Mencionar dos alternativas de solución a los problemas ambientales, para la conservación del agua, aire, suelo y la biodiversidad (2 alternativas para cada recurso) RECURSOS ALTERNATIVAS AIRE AGUA SUELO BIODIVERSIDAD 2

3 REPASANDO 1. Marca (V): Verdadero o (F): Falso, con relación a las reacciones metabólicas. ( ) Por cada acido pirúvico que pasa a formar acetil CoA se libera un CO 2 ( ) Las reacciones de la fosforilación oxidativa se realiza en las membranas externas de las mitocondrias. ( ) En el ciclo de Krebs se produce la mayor cantidad de CO 2 de la respiración celular ( ) El NAD y FAD son coenzimas transportadoras de ATP 2. La válvula bicúspide del corazón humano se encuentra : A) A la salida de la arteria pulmonar B) Entre la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo C) A la salida de la arteria aorta D) Entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho E) A la llegada de las venas pulmonares en la aurícula izquierda 3. Realizan función inmunitaria y corresponde a una defensa. A) Granulocitos; específica B) Eritrocitos; no específica C) Trombocitos; por coagulación D) Monocitos; por síntesis de anticuerpos E) Linfocitos; especifica 4. En la atmósfera actual la presencia del oxígeno (O 2 ) y ozono (O 3 ) se debe a : A) La respiración aeróbica B) Los cloroflurocarbonos C) La fotosíntesis D) La degradación de la materia E) La oxidación de la glucosa 5. Una secuencia de nucleótidos en las aves está relacionada con la formación de plumas y es muy parecida a la que determina escamas en los reptiles; por ello se afirma que las aves descendieron de los reptiles. Este hecho constituye una evidencia: A) Evolución convergente B) Paleontológica de la evolución C) De deriva génica D) Molecular de la evolución E) De especiación simpátrica 6. Al afirmar que la Lombriz intestinal es un gusano cilíndrico parásito del intestino del hombre, nos estamos refiriendo a su : A) Hábitat B) Ecosistema C) Nicho ecológico D) Biotopo E) Bioma 7. La relación de beneficio mutuo, sin existir dependencia entre dos organismos, se denomina: A) Parasitismo B) Mutualismo C) Protocooperación D) Simbiosis E) Antibiosis 3

4 8. El flujo génico o migración, es una fuente del proceso evolutivo que causa entre dos poblaciones A) nueva variación B) pérdida de variación C) especiación alopátrica D) especiación simpátrica E) mezcla de variación 9. Los organismos que transforman la materia orgánica en inorgánica son denominados como por ejemplo A) Consumidores primarios las llamas B) Productores algas C) Consumidores terciarios los gallinazos D) Consumidores secundarios los pumas E) Desintegradores los hongos 10. Cuando se superponen los nichos de las especies A y B, inmediatamente ocurre: A) Evolución de una especie B) Incremento del área del hábitat de las especies A y B C) Las especies A y B se asocian en forma mutualista D) La especie A mata a la especie B E) Competencia de A y B, y el desplazamiento de una de las especies 11. En el ciclo del la permite la captura del elemento en forma de ; mientras que la lo libera a la atmósfera. A) nitrógeno amonificación amonio nitrificación B) nitrógeno desnitrificación nitrito nitrificación C) nitrógeno síntesis de proteína proteína excreción D) carbono fotosíntesis CO 2 respiración E) carbono respiración C 6 H 12 O 6 fotosíntesis 12. Los relaves mineros A) Se encuentran en los colectores domésticos B) Acidifica los suelos C) Favorece la importación de minerales D) Contaminan el agua y el suelo E) Favorece la superpoblación de plancton 13. Las emanaciones industriales de dióxido de azufre y óxidos nitrosos al ambiente reaccionan con el vapor de agua causando: A) Efecto invernadero B) Eutrofización C) Destrucción de la capa de ozono D) Calentamiento global E) Lluvia ácida 14. Son dos ejemplos de mal uso de los recursos naturales A) La reforestación y el sobrepastoreo B) La deforestación y el monocultivo C) La salinización y el uso de biogás D) La eutrofización y la lluvia ácida E) La combustión y el reciclaje 4

5 RESPUESTAS 1. Relacionar a-5, b-4, c-1, d-3, e-2 2. Completar el cuadro y las imágenes sobre interacciones interespecíficas: INTERACCIÓN Interacción Ejemplos INTERESPECIFICA A B 1 Mutualismo + + Micorriza, liquen y flora bacteriana 2 Protocooperación + + Anémona y crustáceo 3 Comensalismo + 0 Liana y árboles 4 Parasitismo + 0 Piojo, pulga, tenia, triquina 5 Predación + - Cebra y leona 6 Antibiosis - 0 Penicillium y bacteria 7 Competencia - - Aves filtradoras En las imágenes: antibiosis, parasitismo, predación, protocooperación 3.- El ciclo del Nitrógeno Responda: a) Cuáles son los eventos que se realizan en el ciclo del nitrógeno? 1) Amonificación, 2)Nitrificación, 3)Asimilación, 4) Desnitrificación. 5)Fijación b) Qué nutrientes son utilizados por las plantas y bacterias? Nitrato y amonio c) En qué consiste la fijación de nitrógeno? Conversión del N2 en amonio por bacterias fijadoras del nitrógeno ( Ejm: Rhizobium y Azotobacter) 4.- Responder a) El mar frío de la corriente peruana b) Serranía esteparia y bosque seco ecuatorial c) Bosque tropical del pacífico. d) Es una amplia zona geográfica denominada chaco sabana de palmeras. e) Puna y los altos andes 5. Indicar verdadero (V) y falso (F), según corresponda a) Los minerales son un recurso renovable es decir se renuevan por sí mismos.(f) b) El componente mayoritario, que representa el 78% del aire, es el oxígeno... (F) c) Los movimientos del aire generan energía eólica...(v) d) El agua es el componente más abundante de la materia viva...(v) e) El agua es un recurso renovable que se regenera por el ciclo del agua, pero es agotable...(v) f) En el ciclo del agua hay evaporación, condensación y precipitación...(v) g) El suelo sufre un proceso de degradación física conocida como meteorización...(v) h) El ciprés, espárrago y caña de azúcar son cultivos nativos de la costa peruana.(f) 6. Relacionar las columnas: 1-b, 2-a, 3-d, 4-c 7. Revisar páginas del libro Repasando: 1. VFVF 2.B 3.E 4.C 5.D 6.C 7.C 8.E 9.E 10.E 11.D 12.D 13.E 14.B 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS SEMINARIO FINAL DE BIOLOGÍA UNIDAD 11. ECOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS SEMINARIO FINAL DE BIOLOGÍA UNIDAD 11. ECOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS SEMINARIO FINAL DE BIOLOGÍA UNIDAD 11. ECOLOGÍA 1. Relacionar las dos columnas con respecto a los conceptos de Ecología: a.-

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS SEMINARIO FINAL DE BIOLOGIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS SEMINARIO FINAL DE BIOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS SEMINARIO FINAL DE BIOLOGIA 1.-Relacionar las dos columnas con respecto a los conceptos de Ecología: a.- Biocenosis b.- Biósfera

Más detalles

Actividad III: Energías renovables y no renovables

Actividad III: Energías renovables y no renovables Actividad III: Energías renovables y no renovables De entre estos recursos utilizados para la obtención de energía, señala y relaciona los que son renovables y no renovables. Carbón Agua Uranio Gas Natural

Más detalles

CHONPS Y LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS

CHONPS Y LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS CHONPS Y LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE BAYAMÓN Math and Science Partnership for the 21st Century Elementary and Secondary School MSP-21 Phase IV PROFESORA

Más detalles

Objetivos. Identificar los ecosistemas como unidades funcionales de la naturaleza.

Objetivos. Identificar los ecosistemas como unidades funcionales de la naturaleza. ECOSISTEMAS Objetivos Identificar los ecosistemas como unidades funcionales de la naturaleza. Demostrar como fluye la energía química a través de los organismos de un ecosistema. Definición de ecosistema

Más detalles

CIENTÍFICO TECNOLÓGICO. BLOQUE 9 MÓDULO 3 ECOSISTEMAS 1. Uno de estos seres vivos es un consumidor secundario: a) lobo; b) ciervo; c) ratón; d)

CIENTÍFICO TECNOLÓGICO. BLOQUE 9 MÓDULO 3 ECOSISTEMAS 1. Uno de estos seres vivos es un consumidor secundario: a) lobo; b) ciervo; c) ratón; d) CIENTÍFICO TECNOLÓGICO. BLOQUE 9 MÓDULO 3 ECOSISTEMAS 1. Uno de estos seres vivos es un consumidor secundario: a) lobo; b) ciervo; c) ratón; d) buitre. 2. El conjunto de seres vivos de la misma especie

Más detalles

Procesos de liberación a la atmósfera naturales

Procesos de liberación a la atmósfera naturales TEMA 4: CICLO DEL CARBONO Subsistemas terrestres Biosfera Formas en las que se encuentra el CO 2 (almacén, sumidero o reserva) Biomasa (muerte seres vivos) almacenamiento Fotosíntesis liberación a la atmósfera

Más detalles

Ecosistemas. Productores Consumidores Hidrosfera Descomponedores

Ecosistemas. Productores Consumidores Hidrosfera Descomponedores Ecosistemas Esta formado por Medio Físico Biotopo Comunidad biológica Biocenosis En los que se encuentran Atmósfera Litosfera Productores Consumidores Hidrosfera Descomponedores A través de ellas La materia

Más detalles

Interacción de los seres vivos en el ecosistema

Interacción de los seres vivos en el ecosistema Interacción de los seres vivos en el ecosistema ECOLOGÍA: Es la ciencia que estudia las relaciones, la distribución y la abundancia de los organismos, o grupos de organismos en un ambiente determinado

Más detalles

CUESTIONARIO ASIGNATURA: BIOLOGIA PERIODO: 4 DOCENTE: LIC. DIEGO JAIMES FECHA: ESTUDIANTE: GRADO: 6 MARCA CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA

CUESTIONARIO ASIGNATURA: BIOLOGIA PERIODO: 4 DOCENTE: LIC. DIEGO JAIMES FECHA: ESTUDIANTE: GRADO: 6 MARCA CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA MARCA CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA 1. El conjunto de factores abióticos de un ecosistema, recibe el nombre de: a. Biomasa b. Biocenosis c. Especie d. Biotipo 2. El lugar donde se desarrolla un organismo

Más detalles

Guía trabajo CICLOS BIOGEOQUIMICOS FLUJO DE ENERGIA 1. CON BASE EN EL GRÁFICO. Haga una lista de todos los componentes de esa red alimentaria.

Guía trabajo CICLOS BIOGEOQUIMICOS FLUJO DE ENERGIA 1. CON BASE EN EL GRÁFICO. Haga una lista de todos los componentes de esa red alimentaria. Guía trabajo ASIGNATURA: BIOLOGIA TEMA: FLUJO DE ENERGIA EN LOS ECOSISTEMAS CICLOS BIOGEOQUIMICOS FLUJO DE ENERGIA 1. CON BASE EN EL GRÁFICO Haga una lista de todos los componentes de esa red alimentaria.

Más detalles

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI, A.C. Per crucem ad lucem. Bachillerato

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI, A.C. Per crucem ad lucem. Bachillerato INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI, A.C. Per crucem ad lucem Bachillerato GUÍA DE ECOLOGÍA Completa el siguiente cuadro correspondiente a las Eras geológicas: ERA PERÍODOS DURACIÓN CARACTERÍSTICAS DEL PLANETA

Más detalles

Transferencia de materia y energía entre los seres vivos

Transferencia de materia y energía entre los seres vivos Biología Transferencia de materia y energía entre los seres vivos Los Ciclos Biogeoquímicos Oxigeno Nitrógeno Carbono Fosforo Cómo se transmite la materia en los ecosistemas? Comprendemos Que existen elementos

Más detalles

Ecología y ecosistemas

Ecología y ecosistemas Capítulo XIII Ecología y ecosistemas Texto: Marrero, C. (013). Biología 10º y 11º. Teórico Práctico. San José, Costa Rica: Universo. Capítulo XIII ECOLOGÍA Capítulo XIII 3 Estudia la relación de los factores

Más detalles

Betzy Escobedo Zamarripa. Cobaeh 2013-a

Betzy Escobedo Zamarripa. Cobaeh 2013-a Betzy Escobedo Zamarripa Cobaeh 2013-a Son procesos naturales que reciclan elementos en diferentes formas químicas desde el medio ambiente hacia los organismos, y luego a la inversa. Agua, carbón, oxígeno,

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR ÁREA FORMATIVA: ECOLOGIA, AMBIENTE, IMPACTOS AMBIENTALES REACTIVO DE AMBIENTE 1. La definición de ambiente es: a) Combinación de todos los seres y los factores externos al individuo o la población que

Más detalles

externa - plasmodesmos - quitina - celulosa - algas mureína - lignina - suberina - ácido teicoico - interna hemicelulosa - animales - protozoos

externa - plasmodesmos - quitina - celulosa - algas mureína - lignina - suberina - ácido teicoico - interna hemicelulosa - animales - protozoos UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS SEGUNDA ASESORIA DE BIOLOGÍA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR 1. Relacione: 01. Ribosomas ( ) Almacena agua y pigmentos 02. Mitocondrias

Más detalles

Ciclos de elementos. Agua, carbono, nitrógeno, fósforo, azufre

Ciclos de elementos. Agua, carbono, nitrógeno, fósforo, azufre Ciclos de elementos Agua, carbono, nitrógeno, fósforo, azufre Reacciones asimiladoras y desasimiladoras Las transformaciones que modifican los elementos hacia formas orgánicas o biológicas se denominan

Más detalles

FICHA 1: CICLOS DE LA MATERIA Y FLUJOS DE ENERGÍA

FICHA 1: CICLOS DE LA MATERIA Y FLUJOS DE ENERGÍA FICHA : CICLOS DE LA MATERIA Y FLUJOS DE ENERGÍA Indica cuáles de las siguientes frases, relacionadas con la materia y con la energía de los ecosistemas, son verdaderas (V) o falsas (F). Reescribe las

Más detalles

CICLO DE NUTRIENTES. I. Introducción Energía en la Biósfera Nutrientes.

CICLO DE NUTRIENTES. I. Introducción Energía en la Biósfera Nutrientes. UNIVERSIDAD DE CHILE CIENCIAS VETERINARIAS Y PECUARIAS CURSO ECOLOGIA COORDINADOR: Dr. Pedro Cattan 2009 CICLO DE NUTRIENTES I. Introducción Energía en la Biósfera Nutrientes Laura G. Huaquín M. lhuaquin@uchile.cl

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Área académica Ingenieria en Procesamiento de Recursos Minerales Nombre de la asignatura Desarrollo sustentable y medio ambiente Nombre

Más detalles

Quimiosíntesis Cambiar, la fotosíntesis NADPH y la quimiosíntesis NADH. Después las dos utilizan estos

Quimiosíntesis Cambiar, la fotosíntesis NADPH y la quimiosíntesis NADH. Después las dos utilizan estos LA QUIMIOSÍNTESIS. SUS FASES. La quimiosíntesis es un tipo de nutrición autótrofa. Consiste en la obtención de materia orgánica a partir de inorgánica, utilizando como fuente de energía la liberada en

Más detalles

Unidad 7: Respiración Celular

Unidad 7: Respiración Celular 1 La energía lumínica es capturada por las plantas verdes y otros organismos fotosintéticos, que la transforman en energía química fijada en moléculas como la glucosa. Estas moléculas son luego degradadas

Más detalles

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI, A.C. Per crucem ad lucem. Bachillerato Tecnológico en Informática BTCININ07

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI, A.C. Per crucem ad lucem. Bachillerato Tecnológico en Informática BTCININ07 Nombre del alumno: Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) Fecha: INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI, A.C. Per crucem ad lucem Bachillerato Tecnológico en Informática BTCININ07 GUÍA PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO

Más detalles

Índice temático. 1.Transformaciones de la materia y la energía en los seres vivos.

Índice temático. 1.Transformaciones de la materia y la energía en los seres vivos. BIOLOGÍA 1 El libro Biología 1 desarrolla los contenidos, de acuerdo con el programa de Biología para primer año del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en las siguientes tres secciones: 1.Transformaciones

Más detalles

Tema 5. Ecosistemas: estructura.

Tema 5. Ecosistemas: estructura. Tema 5. Ecosistemas: estructura. CONCEPTOS BÁSICOS. Estudiaremos una introducción a los ecosistemas y para ello tienes que conocer una serie de términos básicos. Repasaremos cómo es la relación de alimentación

Más detalles

MATERIA Y ENERGIA EN LOS ECOSISTEMAS

MATERIA Y ENERGIA EN LOS ECOSISTEMAS MATERIA Y ENERGIA EN LOS ECOSISTEMAS Los organismos interactúan entre sí y el medioambiente para obtener la energía y los recursos para satisfacer sus necesidades biológicas. En el planeta, la cantidad

Más detalles

Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: ecología. Contaminación. Francisco Molina Freaner

Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: ecología. Contaminación. Francisco Molina Freaner Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: ecología Contaminación Francisco Molina Freaner freaner@servidor.unam.mx Contaminación Temario Qué son los contaminantes? Clasificación de los contaminantes

Más detalles

Transferencia de materia y energía entre los seres vivos

Transferencia de materia y energía entre los seres vivos Biología Transferencia de materia y energía entre los seres vivos Los Ciclos Biogeoquímicos Oxigeno Nitrógeno Carbono Fosforo Transferencia de materia y energía entre los seres vivos Sabemos que Que la

Más detalles

Sistema sostenible de la vida

Sistema sostenible de la vida Sistema sostenible de la vida Ecosistema Es la unidad básica que sostiene la vida Incluye comunidades de plantas y animales en un área y en un entorno físico abiótico que le sirve de soporte Ecología Ciencia

Más detalles

Lic. David Alfredo Morales Antezana

Lic. David Alfredo Morales Antezana Lic. David Alfredo Morales Antezana RESPIRACION CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP Los carbohidratos,

Más detalles

Niveles de organización de un ecosistema

Niveles de organización de un ecosistema 1. El ecosistema Todos los individuos que pertenecen a una misma especie y habitan en un área determinada forman una población. Por lo general, las poblaciones tampoco viven aisladas. El conjunto de poblaciones

Más detalles

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA CICLO AVANZADO / 2 Grado Semana Ficha 2º 8 5 SECUNDARIA CIENCIA, AMBIENTE Y SALUD LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA 1. Escucha con atención : FACTORES BIÓTICOS Los factores bióticos (individuos o especies) pueden

Más detalles

Cuál sería para ti la explicación del origen de la vida, como respuesta a cada una de las teorías existentes?

Cuál sería para ti la explicación del origen de la vida, como respuesta a cada una de las teorías existentes? Biología 3 Tercero de Media. Proyecto 2 Sept. /Oct. 2017. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Unidad Nº 2: Ecología, los Seres Vivos y el Medio Ambiente. Dinámica de los Ecosistemas. Cuál sería para ti la explicación

Más detalles

LA ATMÓSFERA. Biología y Geología

LA ATMÓSFERA. Biología y Geología LA ATMÓSFERA Biología y Geología LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra. La atmósfera, además de gases, contiene partículas sólidas en suspensión. La partículas que presenta la

Más detalles

a) De qué tipo de ecosistema se trata? ecosistemas.

a) De qué tipo de ecosistema se trata? ecosistemas. COMPLETA 4 Clasifica estas adaptaciones: plumaje, pulmones, púas, excavar, huir, aletas, 1 Nombra los tres elementos de un ecosistema. agruparse, emigrar, dientes, ocultarse, garras y hacer un nido. Adaptaciones

Más detalles

Cadenas y Tramas Tróficas

Cadenas y Tramas Tróficas Cadenas y Tramas Tróficas 1. Conceptos básicos 2. Relaciones tróficas 3. Ciclos biogeoquímicos Introducción Las moléculas orgánicas que forman los tejidos vivos contienen elevada energía de enlace (energía

Más detalles

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) Biodiversidad y cambio climático Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) 2 de abril de 2009 Calentamiento global y biodiversidad Historia de los cambios de clima Qué

Más detalles

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. Programa de Doctorado: Química e Ingeniería Química

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. Programa de Doctorado: Química e Ingeniería Química CONTAMINACIÓN AMBIENTAL MEDIO AMBIENTE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL RELACIÓN HOMBRE MEDIO NATURAL EVOLUCIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIA: Hombre recolector cazador Revolución agrícola, Formación de aglomeraciones

Más detalles

RESPIRACIÓN CELULAR. Material para Ing. Ambiental

RESPIRACIÓN CELULAR. Material para Ing. Ambiental RESPIRACIÓN CELULAR Respiración celular La Respiración Celular es una de las vías principales del metabolismo, gracias a la cual la célula obtiene energía en forma de ATP. Tiene lugar en las mitocondrias.

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA COMERCIAL SAN JUAN BOSCO CUESTIONARIO DE NIVELACION PRIMER PERIODO AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL GRADO

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA COMERCIAL SAN JUAN BOSCO CUESTIONARIO DE NIVELACION PRIMER PERIODO AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL GRADO INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA COMERCIAL SAN JUAN BOSCO CUESTIONARIO DE NIVELACION PRIMER PERIODO AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL GRADO SEPTIMO NOMBRE: FECHA: ACTIVIDAD No. 3 CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

Más detalles

Complejo Educacional Joaquín Edwards Bello BIOLOGIA 2º MEDIO TRABAJO 2

Complejo Educacional Joaquín Edwards Bello BIOLOGIA 2º MEDIO TRABAJO 2 Complejo Educacional Joaquín Edwards Bello BIOLOGIA 2º MEDIO TRABAJO 2 NOMBRE: CURSO: I.- SELECCIONE LA ALTERNATIVA CORRECTA 1.- Señale el siguiente sinónimo Biológico que no corresponda: a.) DNA - ADN

Más detalles

METABOLISMO ANAEROBICO. Clase nº 10. Curso de biología.

METABOLISMO ANAEROBICO. Clase nº 10. Curso de biología. METABOLISMO ANAEROBICO. Clase nº 10. Curso de biología. Producción de energía en la respiración. Para obtener energía utilizable se debe disponer de: - Un donador de e-: actúa como fuente inicial de energía

Más detalles

LA NUTRICIÓN CELULAR

LA NUTRICIÓN CELULAR LA NUTRICIÓN CELULAR QUÉ VAMOS A ESTUDIAR? Nutrición Celular INCORPORACIÓN DE MATERIA Y ENERGÍA METABOLISMO ELIMINACIÓN DE DESECHOS Transporte a través de la membrana Obtención de nutrientes Obtención

Más detalles

LA ECOLOGÍA. Es la ciencia que estudia los ecosistemas. Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos.

LA ECOLOGÍA. Es la ciencia que estudia los ecosistemas. Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos. LA ECOLOGÍA Es la ciencia que estudia los ecosistemas Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos. No hay que confundirlos con los ecologistas. Que son personas interesadas en la conservación

Más detalles

1.- Qué es un ecosistema?

1.- Qué es un ecosistema? Tema 5 Preguntas resumen Qué es un ecosistema? Partes fundamentales Cómo se relacionan las partes entre sí? Definiciones varias. Biotopo, biocenosis o comunidad, población, interacciones. Tipos de factores.

Más detalles

Slide 2 / 130. Slide 1 / 130. Slide 3 / 130. Slide 4 / 130. Slide 5 / 130. Slide 6 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica

Slide 2 / 130. Slide 1 / 130. Slide 3 / 130. Slide 4 / 130. Slide 5 / 130. Slide 6 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica Slide 1 / 130 1 Identifica el nivel más pequeño de organización biológica Slide 2 / 130 2 Identifica el nivel más grande de organización biológica. 3 Define ecología. Slide 3 / 130 Slide 4 / 130 4 Identifica

Más detalles

Slide 1 / 130. Slide 2 / 130. Slide 3 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica

Slide 1 / 130. Slide 2 / 130. Slide 3 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica 1 Identifica el nivel más pequeño de organización biológica Slide 1 / 130 2 Identifica el nivel más grande de organización biológica. Slide 2 / 130 3 Define ecología. Slide 3 / 130 4 Identifica dos tipos

Más detalles

Ciclos de los materiales

Ciclos de los materiales Ciclos de los materiales Definiciones Ciclo: Secuencia de cambios que, una vez completados, produce un estado final idéntico al original. Material: Sustancia(s) de la(s) cual(es) esta compuesto un objeto.

Más detalles

LA RESPIRACIÓN CELULAR

LA RESPIRACIÓN CELULAR LA RESPIRACIÓN CELULAR Respiración celular La degradación de la glucosa mediante el uso de oxígeno o alguna otra sustancia inorgánica, se conoce como respiración celular. La respiración celular que necesita

Más detalles

GUINV020B1-A16V1. Guía: Alteraciones negativas en el ecosistema

GUINV020B1-A16V1. Guía: Alteraciones negativas en el ecosistema Biología GUINV020B1-A16V1 Guía: Alteraciones negativas en el ecosistema Biología - Primero Medio Sección 1 Observando y reflexionando Actividad inicial Lee el siguiente texto y complétalo con los conceptos

Más detalles

MC I Medio. Ecología I. Manuel Mallol Simmonds.

MC I Medio. Ecología I. Manuel Mallol Simmonds. Ecología I MC I Medio La importancia y el eje principal de comprender los diferentes procesos que se encargan de desarrollar la vida como la conocemos, radican en la aplicación ante un contexto pluralista,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS SEMINARIO FINAL DE BIOLOGÍA UNIDAD 11. ECOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS SEMINARIO FINAL DE BIOLOGÍA UNIDAD 11. ECOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS SEMINARIO FINAL DE BIOLOGÍA UNIDAD 11. ECOLOGÍA 1. Relacionar las dos columnas con respecto a los conceptos de Ecología: a.-

Más detalles

SESIÓN 9. Nutrición celular OBJETIVO DE LA SESIÓN. Analizar los diferentes tipos de nutrición celular INTRODUCCIÓN

SESIÓN 9. Nutrición celular OBJETIVO DE LA SESIÓN. Analizar los diferentes tipos de nutrición celular INTRODUCCIÓN SESIÓN 9. Nutrición celular OBJETIVO DE LA SESIÓN Analizar los diferentes tipos de nutrición celular INTRODUCCIÓN Una vez que hemos analizado las formas en las cuales se llevan a cabo las reacciones químicas

Más detalles

2P - SEXTO - CIENCIAS NATURALES

2P - SEXTO - CIENCIAS NATURALES 2P - SEXTO - CIENCIAS NATURALES 1 La circulación simple y completa se presenta en: Peces pulmonados. Aves. Renacuajos. Reptiles. 2 En la circulación de tipo abierta la hemolinfa es vaciada hacia: El corazón.

Más detalles

PROCESOS ENERGÉTICOS II

PROCESOS ENERGÉTICOS II PROCESOS ENERGÉTICOS II Respiración Celular Prof. Aurora Ferro Catabolismo Es el conjunto de reacciones metabólicas cuyo fin es obtener energía a partir de compuestos orgánicos complejos Vías catabólicas

Más detalles

Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 ECOSISTEMAS

Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 ECOSISTEMAS Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 ECOSISTEMAS Qué es un ecosistema? Un ecosistema abarca todas las interacciones entre

Más detalles

ECOLOGIA UNIDADES DE ANALISIS

ECOLOGIA UNIDADES DE ANALISIS ECOLOGIA UNIDADES DE ANALISIS Poblaciones Comunidades Ecosistemas (su dinámica) Biomas Como puede emplearse el conocimiento sobre los ecosistemas? el conocimiento sirve para comprender como responden los

Más detalles

Ecología vegetal. Estudio de las plantas en su medio ambiente: a nivel global, regional, local

Ecología vegetal. Estudio de las plantas en su medio ambiente: a nivel global, regional, local Ecología vegetal Estudio de las plantas en su medio ambiente: a nivel global, regional, local Ecología vegetal Otros cursos disponibles BIOL 3125 (Princ. de Ecología) AGRO 4026 (Ecol. de Cultivos) Otras

Más detalles

LA ECOLOGÍA. Es la ciencia que estudia los ecosistemas. Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos.

LA ECOLOGÍA. Es la ciencia que estudia los ecosistemas. Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos. LOS ECOSISTEMAS LA ECOLOGÍA Es la ciencia que estudia los ecosistemas Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos. No hay que confundirlos con los ecologistas. Que son personas interesadas

Más detalles

proceso utilizado por la mayoría de las células animales y vegetales, es la degradación de biomoleculas (glucosa, lípidos, proteínas) para que se

proceso utilizado por la mayoría de las células animales y vegetales, es la degradación de biomoleculas (glucosa, lípidos, proteínas) para que se proceso utilizado por la mayoría de las células animales y vegetales, es la degradación de biomoleculas (glucosa, lípidos, proteínas) para que se produzca la liberación de energía necesaria, y así el organismo

Más detalles

METABOLISMO CELULAR Profesor Mauricio Hernández

METABOLISMO CELULAR Profesor Mauricio Hernández METABOLISMO CELULAR Profesor Mauricio Hernández CATABOLISMO Y ANABOLISMO Profesor Mauricio Hernández F Biología 4 Medio 1 NIVEL ENERGÉTICO EN LAS REACCIONES METABÓLICAS Profesor Mauricio Hernández F Biología

Más detalles

UNIDADES METABOLISMO

UNIDADES METABOLISMO UNIDADES 16-18 METABOLISMO DEFINICIÓN - CONJUNTO DE REACCIONES DE DEGRADACIÓN DE MOLÉCULAS ORGÁNICAS COMPLEJAS. - OCURRE EN TODOS LOS ORGANISMOS. - TIENE COMO FINALIDAD LA OBTENCIÓN DE ENERGÍA, PODER REDUCTOR

Más detalles

impide el paso de los rayos ultravioletas del Sol y de los rayos cósmicos. Además, los gases de la atmósfera cumplen importantes funciones para los

impide el paso de los rayos ultravioletas del Sol y de los rayos cósmicos. Además, los gases de la atmósfera cumplen importantes funciones para los 2.4. ATMÓSFERA. La atmósfera desempeña importantes funciones para los seres vivos. No sólo impide que se produzcan grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche, también impide el paso de

Más detalles

COLEGIO INTERNACIONAL ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLOGÍAS CÁTEDRA DE BIOLOGÍA MITOCONDRIAS PROF. LIC. BIOL. LUIS MARÍN

COLEGIO INTERNACIONAL ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLOGÍAS CÁTEDRA DE BIOLOGÍA MITOCONDRIAS PROF. LIC. BIOL. LUIS MARÍN COLEGIO INTERNACIONAL ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLOGÍAS CÁTEDRA DE BIOLOGÍA MITOCONDRIAS PROF. LIC. BIOL. LUIS MARÍN CAPACIDAD Describe la estructura y función de las mitocondrias en el proceso de

Más detalles

LA RESPIRACIÓN CELULAR

LA RESPIRACIÓN CELULAR LA RESPIRACIÓN CELULAR Respiración celular La degradación de la glucosa mediante el uso de oxígeno o alguna otra sustancia inorgánica, se conoce como respiración celular. La respiración celular que necesita

Más detalles

Metabolismo Biología de 12º

Metabolismo Biología de 12º DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Metabolismo Biología de 1º Nombre y Apellidos Fecha: METABOLISMO Y RESPIRACIÓN CELULAR 1. Qué fila de la siguiente tabla describe las reacciones catabólicas? Energía

Más detalles

Rutas metabólicas (reguladas por enzimas) A E1 B E2 C E3 D

Rutas metabólicas (reguladas por enzimas) A E1 B E2 C E3 D METABOLISMO Metabolismo. Conjunto de reacciones químicas que sufren los nutrientes en el interior de las células, para satisfacer las necesidades de materia y energía (sistema abierto) Rutas metabólicas

Más detalles

Metabolismo celular. Reacciones que no requieren de oxígeno para poder realizarse. Reacciones que requieren de oxígeno para poder realizarse

Metabolismo celular. Reacciones que no requieren de oxígeno para poder realizarse. Reacciones que requieren de oxígeno para poder realizarse Metabolismo celular ENERGÍA: En términos bioquímicos, representa la capacidad de cambio, ya que la vida depende de que la energía pueda ser transformada de una forma a otra, cuyo estudio es la base de

Más detalles

Colegio CEMEP Proyecto Nº 1 Ciencias Naturales 7mo Grado Profesor Melvyn García

Colegio CEMEP Proyecto Nº 1 Ciencias Naturales 7mo Grado Profesor Melvyn García Colegio CEMEP Proyecto Nº 1 Ciencias Naturales 7mo Grado Profesor Melvyn García Propósito 1: Reconocer la importancia de los ecosistemas y los recursos naturales para el desarrollo de la vida. Los Ecosistemas

Más detalles

EJERCICIO 1.CONCEPTOS IMPORTANTES. Define ecosistema. Indica cuatro elementos del biotopo y cuatro de la biocenosis.

EJERCICIO 1.CONCEPTOS IMPORTANTES. Define ecosistema. Indica cuatro elementos del biotopo y cuatro de la biocenosis. EJERCICIO 1.CONCEPTOS IMPORTANTES Diferencia entre biocenosis y biotopo. Define ecosistema. Indica cuatro elementos del biotopo y cuatro de la biocenosis. Define población. Indica cuatro poblaciones del

Más detalles

Los seres vivos y su ambiente

Los seres vivos y su ambiente Los seres vivos y su ambiente El desarrollo de la gran variedad de seres vivos que habita nuestro planeta depende del aire, del agua y del suelo. Ninguno de ellos vive aislado. Por el contrario, se establecen

Más detalles

DEFINICIONES BÁSICA. BIOCENOSIS Se entiende como comunidad BIOTOPO Se entiende como hábitat

DEFINICIONES BÁSICA. BIOCENOSIS Se entiende como comunidad BIOTOPO Se entiende como hábitat BIOCENOSIS Se entiende como comunidad BIOTOPO Se entiende como hábitat La Diversidad es un concepto ecológico que incorpora los términos de riqueza específica y constancia de abundancias relativas de especies.

Más detalles

Ecosistemas. Su influencia en el individuo, la familia y la comunidad. Dr. Fernando Durand Concha

Ecosistemas. Su influencia en el individuo, la familia y la comunidad. Dr. Fernando Durand Concha Ecosistemas Su influencia en el individuo, la familia y la comunidad Dr. Fernando Durand Concha Bioma Qué es un ecosistema? Área de la naturaleza, incluyendo seres bióticos y sustancias abióticas que

Más detalles

BLOQUE II: El sistema de aporte y utilización de energía

BLOQUE II: El sistema de aporte y utilización de energía BLOQUE II: El sistema de aporte y utilización de energía Tema 2. Fundamentos del metabolismo energético A. El metabolismo humano: conceptos de catabolismo y anabolismo. B.-Principales vías metabólicas

Más detalles

Fijación y asimilación de nitrógeno

Fijación y asimilación de nitrógeno Fijación y asimilación de nitrógeno El primer paso en el ciclo es la fijación del nitrógeno de la atmósfera (N 2 ) a formas distintas susceptibles de incorporarse a la composición del suelo o de los seres

Más detalles

RESPOSTAS CUESTIONARIO ACTIVIDADES I/ 25 de Outubro de 2016

RESPOSTAS CUESTIONARIO ACTIVIDADES I/ 25 de Outubro de 2016 1. El granito, la pizarra, el mármol,... son recursos naturales clasificados en: A. Correcto. Las rocas industriales B.? Ninguna de las anteriores C.? Los minerales no metálicos D.? Los minerales metálicos

Más detalles

CATABOLISMO RESPIRACIÓN

CATABOLISMO RESPIRACIÓN CATABOLISMO RESPIRACIÓN CONCEPTO DE CATABOLISMO AB A + B + Energía REACCIONES DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN Las reacciones químicas son, esencialmente, transformaciones de energía en virtud de las cuales la energía

Más detalles

La estructura de los ecosistemas

La estructura de los ecosistemas La estructura de los ecosistemas 4º ESO Biología y Geología La Genética estructura mendeliana los ecosistemas 1. LOS FACTORES AMBIENTALES Son las características del medio ambiente que afectan a los seres

Más detalles

Colegio Personalizado PENSAMIENTO 2016

Colegio Personalizado PENSAMIENTO 2016 1 Colegio Personalizado PENSAMIENTO 2016 AREA: Ciencias naturales ASIGNATURA: Biología CURSO: 6º GUIA No.: 4 DOCENTE: Sandra Rengifo TEMA: ecología ESTUDIANTE: EPÍGRAFE:.Cada día sabemos más y entendemos

Más detalles

Regulación Biótica Dra. María Elena Bridarolli

Regulación Biótica Dra. María Elena Bridarolli Regulación Biótica Dra. María Elena Bridarolli Ecosistema Definición de ecosistema El ecosistema es un sistema complejo en el que interactúan los factores bióticos: organismos vegetales y animales, con

Más detalles

FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS ING. ESP. KARENA RODRÍGUEZ

FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS ING. ESP. KARENA RODRÍGUEZ FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS ING. ESP. KARENA RODRÍGUEZ FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS La atmósfera Concepto Estructura Composición natural Importancia de la atmósfera en la ecología Perfil de

Más detalles

Atmósfera: es la parte gaseosa de la Tierra que constituye la capa más externa y menos densa del planeta.

Atmósfera: es la parte gaseosa de la Tierra que constituye la capa más externa y menos densa del planeta. A Ambiente: El ambiente es un conjunto de elementos naturales o inducidos por el hombre que interactúan en un espacio y tiempo determinado. El ambiente es todo lo que nos rodea, la fauna, flora, así como

Más detalles

GUÍA: ECOLOGÍA Y AMBIENTE. La secuencia en que aparecen en un orden creciente de complejidad es :

GUÍA: ECOLOGÍA Y AMBIENTE. La secuencia en que aparecen en un orden creciente de complejidad es : NIVELACION DE BIOLOGIA TERCER PERIODO 2016 Nombre: Grado: 10º Fecha: GUÍA: ECOLOGÍA Y AMBIENTE 1.- Dado los siguientes niveles de organización: 1= población 2= organismo 3= ecosistema 4= comunidad La secuencia

Más detalles

BIOQUÍMICA INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO

BIOQUÍMICA INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO BIOQUÍMICA INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO MC. José Alfredo Villareal Balderrama. D. Ph. Daniel Díaz Plascencia. Contacto: dplascencia@uach.mx www.lebas.com.mx 2 NIVELES DE ORGANIZACIÓN INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACION MEDIA A DISTANCIA SEMED

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACION MEDIA A DISTANCIA SEMED SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACION MEDIA A DISTANCIA SEMED MATERIAL DE APOYO A LA TUTORIA TEMA: ECOLOGÍA PREPARADO POR: LICDA. Sheyla Acosta QUÉ ES LA ECOLOGIA? El término ecología deriva de

Más detalles

EJERCICIOS TEMA 6 - CTM

EJERCICIOS TEMA 6 - CTM EJERCICIOS TEMA 6 - CTM 1. Defina los siguientes términos: biosfera, población, ecosistema, biotopo. 2. Defina los siguientes términos: parasitismo, mutualismo, inquilinismo y simbiosis. Ponga un ejemplo

Más detalles

LAS FORMAS DE NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS

LAS FORMAS DE NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS ASIGNATURA: GRADO: BLOQUE SABERES DECLARATIVOS PROPÓSITOS Biología I Cuarto Semestre de Bachillerato IV. Describe el metabolismo de los seres vivos. Caracteriza las formas de nutrición de los seres vivos:

Más detalles

GUÍA BIOLOGÍA: CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

GUÍA BIOLOGÍA: CICLOS BIOGEOQUÍMICOS GUÍA BIOLOGÍA: CICLOS BIOGEOQUÍMICOS Nivel: 3 Medio Electivo La materia, de la que están formados todos los seres vivos, circula de ida y vuelta, permanentemente, entre el mundo vivo y el ambiente abiótico.

Más detalles

LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA

LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra. Es fundamental para la vida porque contiene los gases que respiramos y porque nos protege de algunas radiaciones

Más detalles

1. Cuántos números de 5 cifras que empiecen por 1 y acaben por 8, se pueden formar con los números 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8? :

1. Cuántos números de 5 cifras que empiecen por 1 y acaben por 8, se pueden formar con los números 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8? : UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Sábado 0 de Diciembre de 008 PRIMER CURSO PRE-FACULTATIVO -008 TERCER PARCIAL ARITMÉTICA - ALGEBRA NOTA.- Todas las preguntas tiene un valor de 0 puntos. 1. Cuántos números

Más detalles

Fotosíntesis y Respiración Celular

Fotosíntesis y Respiración Celular Fotosíntesis y Respiración Celular INTRODUCCIÓN La energía lumínica es capturada por las plantas verdes y otros organismos fotosintéticos, que la transforman en energía química fijada en moléculas como

Más detalles

cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial ^ cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial CONTENIDO Pag INTRODUCCIÓN 5 OBJETIVOS GENERALES 7 METODOLOGÍA 7 CAPITULO I: CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Más detalles

Slide 2 / 40. Slide 1 / 40. Slide 4 / 40. Slide 3 / 40. Slide 6 / 40. Slide 5 / 40. Población. Población. Comunidad. Comunidad. Bioma. Bioma.

Slide 2 / 40. Slide 1 / 40. Slide 4 / 40. Slide 3 / 40. Slide 6 / 40. Slide 5 / 40. Población. Población. Comunidad. Comunidad. Bioma. Bioma. Slide 1 / 40 1 El conjunto de agua, continente y atmósfera dentro del cual hay vida es conocida como Slide 2 / 40 2 Todas las plantas, animales, y hongos que viven en un estanque forman una Población Población

Más detalles

Slide 1 / El conjunto de agua, continente y atmósfera dentro del cual hay vida es conocida como. Población Comunidad Bioma Biósfera

Slide 1 / El conjunto de agua, continente y atmósfera dentro del cual hay vida es conocida como. Población Comunidad Bioma Biósfera Slide 1 / 40 1 El conjunto de agua, continente y atmósfera dentro del cual hay vida es conocida como Población omunidad ioma iósfera Slide 2 / 40 2 Todas las plantas, animales, y hongos que viven en un

Más detalles

Ecosistemas bacterianos y ciclos biogeoquímicos

Ecosistemas bacterianos y ciclos biogeoquímicos Ecosistemas bacterianos y ciclos biogeoquímicos EN LOS ECOSISTEMAS, LA MATERIA SE RENUEVE CÍCLICAMENTE EL FLUJO DE LA MATERIA EN LOS ECOSISTEMAS (materia orgánica sencilla) Mineralización Materia inorgánica

Más detalles

Se distinguen dos tipos de reacciones químicas en el metabolismo.

Se distinguen dos tipos de reacciones químicas en el metabolismo. METABOLISMO I.- Introducción El metabolismo es el conjunto de reacciones que tienen lugar en las células, mediante las cuales se obtienen energía y las utilizan para mantener sus concentraciones iónica

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS SEGUNDA ASESORIA DE BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS SEGUNDA ASESORIA DE BIOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS SEGUNDA ASESORIA DE BIOLOGÍA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR 1. Complete la tabla: A) B) C) K + Tipo de transporte ATP P A) B) C)

Más detalles