I.E.S. SANTIAGO APÓSTOL PRESIÓN OSMÓTICA. Almendralejo. REV. 0 Pág. 1/6 PRESIÓN OSMÓTICA CURSO: MANUEL GUTIÉRREZ PALMA GRUPO: 1º LACC

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "I.E.S. SANTIAGO APÓSTOL PRESIÓN OSMÓTICA. Almendralejo. REV. 0 Pág. 1/6 PRESIÓN OSMÓTICA CURSO: MANUEL GUTIÉRREZ PALMA GRUPO: 1º LACC"

Transcripción

1 REV. 0 Pág. 1/6 CURSO: MANUEL GUTIÉRREZ PALMA GRUPO: 1º LACC

2 REV. 0 Pág. 2/6 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN TEÓRICA OBJETIVO MATERIALES Y METODOS Materiales Métodos RESULTADO Y DISCUSIÓN CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA.... 6

3 REV. 0 Pág. 3/6 INTRODUCCIÓN TEÓRICA La ósmosis es un proceso físico-químico que hace referencia al pasaje de un disolvente, aunque no de soluto, entre dos disoluciones que están separadas por una membrana con características de semipermeabilidad. Estas disoluciones, por otra parte, poseen diferente concentración. Una membrana semipermeable es aquella que contiene poros de dimensión molecular. Como el tamaño de estos poros es muy reducido, sólo pueden atravesar la membrana las moléculas más pequeñas, no así las de mayor tamaño. Esto quiere decir que, si una de estas membranas se encarga de separar un líquido y de dividirlo en dos particiones, se producirán diversos fenómenos que se explican a partir de las nociones de potencial electroquímico y difusión simple. El primer concepto está vinculado a que, al sumar el potencial de los componentes de una solución, el resultado será superior al de los componentes químicos de cada uno de ellos. Debido a esta falta de equilibrio, las partículas solventes fluirán hacia la zona que tenga menor potencial, algo que se conoce como presión osmótica mensurable. El solvente, por su parte, se dirigirá rumbo al soluto para conseguir un equilibrio del potencial o para lograr que la presión hidrostática pueda equilibrar la presión osmótica. OBJETIVO El objetivo es estudiar la presión osmótica utilizando un huevo que se meterá en un medio de concentración determinada debido a la cual cambiará su tamaño y su masa.

4 REV. 0 Pág. 4/6 MATERIALES Y METODOS Materiales Vasos de precipitados de 250 ml Matraz aforado de 1 L Parafina Balanza de laboratorio Huevos Glucosa Vinagre (ácido acético CH3COOH) NaCl Azul de metileno Fucsina Verde malaquita Método Primero se meten los huevos en vasos de precipitados y se llenan de vinagre para destruir la cáscara de los huevos y dejar únicamente la membrana libre. Se tapan con parafina y se dejan reposar los huevos durante 24 horas. Lo que sucede es que el ácido acético reacciona con el carbonato cálcico de la cáscara del huevo: CH3COOH + CaCO3 = (CH3COO)2Ca + CO2 + H20 Una vez pasado el tiempo se retiran los huevos de los vasos y se limpian, procurando quitarles toda la cáscara que sea posible con cuidado para dejarlos únicamente con la membrana. Se preparan las disoluciones de glucosa y las de colorante: Para la disolución de glucosa se pesaron 47,62 g y se hizo un litro de disolución utilizando un matraz aforado de 1L.

5 REV. 0 Pág. 5/6 A continuación, se pesan los huevos en la balanza y se anota el resultado y después de esto se meten los huevos en 3 disoluciones distintas previamente preparadas. Unos se meten en una disolución de glucosa, otros en unas disoluciones con colorante y otros se meten en agua destilada. Cada 30 minutos se sacan los huevos y se pesan para calcular la diferencia de masa que sufren. RESULTADO Y DISCUSIÓN Finalmente se anotan los resultados y se calculan las medias de los incrementos de masa, despreciando los valores de los huevos que se rompieron o que ya estuvieran rotos. Colorante Glucosa Agua destilada Peso inicial 30 Minutos 59,96 66,26 58,28 74,15 75,69 67,74 70,18 78,77 72,67 63,25 69,36 61,6 76,47 77,66 69,36 73,25 81,97 76,24 1 Hora 64,62 71,12 62,86 73,35 79,42 70,45 74,83 84,15 77,77 1 Hora 30 Min. 65,66 72,16 Roto 74,77 80,38 71,38 76,08 Roto 78,54 Grupo Juani,Mabel Rocío,Manuel Juan,Lolo Álvaro,Lolo Mariano, Andrés, Jesús Malena,María Juisa,Eva Mariano, Andrés, Jesús Fátima,Silvia Masa 5,7 5, ,69 3,64 5,9-5,87 Masa Media 5,8 4,165 5,885

6 REV. 0 Pág. 6/6 Los resultados muestran como el agua destilada es la que más ha aumentado el peso de los huevos ya que al tener una concentración nula tiende a difundirse a través de la membrana hasta igualar la concentración, cosa que nunca pasaría ya que en el agua no hay ninguna concentración. La segunda disolución que más aumenta la masa de los huevos es la de agua con colorante y la diferencia es muy baja con respecto al agua destilada ya que la concentración de colorante en el agua es muy baja. Por último, la que menos aumenta el peso es la disolución de glucosa ya que es la de mayor concentración por lo cual la presión osmótica que se produce en la membrana es la más baja en esta disolución. CONCLUSIONES La conclusión es que se cumple lo esperado con respecto a las concentraciones, a mayor concentración de las disoluciones menor cantidad de agua se difunde al interior de los huevos por la membrana. Se puede destacar que, dos huevos que estaban contenidos en las disoluciones de agua destilada y agua con colorante respectivamente reventaron debido a la presión que ejercía el agua que entraba en ellos. Mientras que no sucedió en ninguno de los huevos contenidos en glucosa, (teniendo en cuenta que uno de ellos ya estaba roto desde el principio). También se debe comentar que se intentó otro experimento más, utilizando dos huevos y metiéndolos en disoluciones bastante concentradas de NaCl y los huevos también aumentaron de tamaño, esperándose todo lo contrario, no se supo dar una explicación a ese hecho. BIBLIOGRAFIA

Tema 2: Disoluciones. Tipos de disoluciones. Composición de las disoluciones: formas de expresión. Diluciones. Propiedades coligativas.

Tema 2: Disoluciones. Tipos de disoluciones. Composición de las disoluciones: formas de expresión. Diluciones. Propiedades coligativas. Tema 2: Disoluciones Tipos de disoluciones. Composición de las disoluciones: formas de expresión. Diluciones. Propiedades coligativas. Presión de vapor. Presión osmótica. Aumento ebulloscópico y descenso

Más detalles

El aire de la atmósfera (78% N 2 ; 21% O 2 ; 1% Ar, He, CO 2 y vapor de agua) y el agua del mar son ejemplos de soluciones.

El aire de la atmósfera (78% N 2 ; 21% O 2 ; 1% Ar, He, CO 2 y vapor de agua) y el agua del mar son ejemplos de soluciones. SOLUCIONES la materia se presenta, con mayor frecuencia, en forma de mezcla de sustancias puras. dentro de éstas mezclas hay que distinguir las: I) mezclas propiamente dichas II) y las soluciones. El aire

Más detalles

PRÁCTICA # 01 PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES

PRÁCTICA # 01 PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA AVIACIÓN MILITAR VENEZOLANA U.E.A.M LIBERTADOR ASIGNATURA: QUÍMICA PROF(A): ANGÉLICA RODRÍGUEZ MARBELIS MELENDEZ CURSO: 4to

Más detalles

Diploma la Química desde la perspectiva de la Química Verde. Guía. de Laboratorio IV

Diploma la Química desde la perspectiva de la Química Verde. Guía. de Laboratorio IV Diploma Enseñanza de la Química desde la perspectiva de la Química Verde Guía de Laboratorio IV Teoría de Enlaces y Química Verde Santiago, 2016 Tabla de contenidos. Parte I. Trabajo Práctico 1. Objetivos

Más detalles

Tema 2: Disoluciones. Tipos de disoluciones. Composición de las disoluciones: formas de expresión. Diluciones. Propiedades coligativas.

Tema 2: Disoluciones. Tipos de disoluciones. Composición de las disoluciones: formas de expresión. Diluciones. Propiedades coligativas. Tema 2: Disoluciones Tipos de disoluciones. Composición de las disoluciones: formas de expresión. Diluciones. Propiedades coligativas. Presión de vapor. Presión osmótica. Aumento ebulloscópico y descenso

Más detalles

OBJETIVO Aprender a preparar disoluciones de concentración dada, ya que la mayor parte de las reacciones químicas tienen lugar en forma de disolución.

OBJETIVO Aprender a preparar disoluciones de concentración dada, ya que la mayor parte de las reacciones químicas tienen lugar en forma de disolución. OBJETIVO Aprender a preparar disoluciones de concentración dada, ya que la mayor parte de las reacciones químicas tienen lugar en forma de disolución. FUNDAMENTO TEÓRICO Una disolución es una mezcla homogénea

Más detalles

Soluciones. Instituto Espíritu Santo Química. Diferentes estados de soluto y solventes

Soluciones. Instituto Espíritu Santo Química. Diferentes estados de soluto y solventes Instituto Espíritu Santo Química Soluciones Las soluciones son sistemas homogéneos fraccionables formados por dos o más sustancias puras. Los componentes de una solución pueden estar en estado sólido,

Más detalles

Tema 5: Disoluciones. (Químic General) Disoluciones 6 de noviembre de / 38

Tema 5: Disoluciones. (Químic General) Disoluciones 6 de noviembre de / 38 Tema 5: Disoluciones Tipos de disoluciones. Concentración. Solubilidad de gases. Diagramas de fases de dos componentes. Propiedades coligativas: presión osmótica, disminución del punto de fusión y aumento

Más detalles

MEMBRANA Y TRANSPORTE

MEMBRANA Y TRANSPORTE MEMBRANA Y TRANSPORTE Membrana Celular Qué organización tiene la membrana en el esquema? Los componentes de la membrana tienen una disposición asimétrica, es decir, cada mitad tiene una disposición diferente

Más detalles

PREPARACIÓN Y CONDUCTIVIDAD DE DISOLUCIONES

PREPARACIÓN Y CONDUCTIVIDAD DE DISOLUCIONES PREPARACIÓN Y CONDUCTIVIDAD DE DISOLUCIONES M. C. Q. Alfredo Velásquez Márquez Objetivos de la práctica El alumno: 1. Preparará disoluciones de diferentes concentraciones mediante el manejo del material

Más detalles

PRÁCTICA No 4. COMPOSICIÓN DE LÍQUIDOS CORPORALES Y TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANA

PRÁCTICA No 4. COMPOSICIÓN DE LÍQUIDOS CORPORALES Y TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANA PARA PODER IMPRIMIR ADECUADAMENTE ESTE DOCUMENTO, ES NECESARIO GUARDARLO PREVIAMENTE PRÁCTICA No 4. COMPOSICIÓN DE LÍQUIDOS CORPORALES Y TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANA OBJETIVO Estudiar y analizar los

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS LABORATORIO DE BIOQUÍMICA PRÁCTICA No. 1 SOLUCIONES Alumnos(as): Karla Ayde Sánchez Guillen Erika Vanessa Molina Murillo Yatzeny Gpe. Ruiz

Más detalles

Grado de Activación del Carbón Activado en el Laboratorio 1. FUNDAMENTO

Grado de Activación del Carbón Activado en el Laboratorio 1. FUNDAMENTO 1. FUNDAMENTO El carbón activo es un adsorbente muy versátil extensamente usado en numerosas aplicaciones industriales (entre ellas la depuración de agua). La naturaleza química de los átomos de carbono

Más detalles

CARTILLA DE ARTICULACIÓN LABORATORIOS QUIMICA GRADO 11 DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE QUÍMICA ARMENIA, QUINDIO

CARTILLA DE ARTICULACIÓN LABORATORIOS QUIMICA GRADO 11 DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE QUÍMICA ARMENIA, QUINDIO CARTILLA DE ARTICULACIÓN UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO Y COLEGIOS CASD, RUFINO, INEM LABORATORIOS QUIMICA GRADO 11 DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE QUÍMICA ARMENIA, QUINDIO 2017 NOTA: TRAER LOS

Más detalles

CAPITULO 6 : Soluciones

CAPITULO 6 : Soluciones CAPITULO 6 : Soluciones Gran parte de los líquidos que conocemos o que manejamos habitualmente son soluciones o disoluciones. El agua de mar, la saliva, la orina, la lavandina, el vinagre y al agua que

Más detalles

Tema 2: Disoluciones. Tipos de disoluciones. Composición de las disoluciones: formas de expresión. Diluciones. Propiedades coligativas.

Tema 2: Disoluciones. Tipos de disoluciones. Composición de las disoluciones: formas de expresión. Diluciones. Propiedades coligativas. Tema 2: Disoluciones Tipos de disoluciones. Composición de las disoluciones: formas de expresión. Diluciones. Propiedades coligativas. Presión de vapor. Presión osmótica. Aumento ebulloscópico y descenso

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 3. Análisis Espectrofotométrico de la Riboflavina

TRABAJO PRÁCTICO N 3. Análisis Espectrofotométrico de la Riboflavina TRABAJO PRÁCTICO N 3 Análisis Espectrofotométrico de la Riboflavina 1. Introducción La espectrofotometría es una de las técnicas empleadas con mayor asiduidad en los laboratorios de análisis químico. Esta

Más detalles

PROPIEDADES COLIGATIVAS

PROPIEDADES COLIGATIVAS PROPIEDADES COLIGATIVAS Son aquellas propiedades que dependen directamente del numero de partículas de soluto en la solución y no de la naturaleza de las partículas de soluto. PROPIEDADES COLIGATIVAS Los

Más detalles

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES 1. INTRODUCCION Las soluciones se definen como mezclas homogéneas de dos o más especies moleculares o iónicas. Las soluciones gaseosas son por lo general mezclas moleculares. Sin embargo las soluciones

Más detalles

Por qué es importante conocer. componentes de una disolución química?

Por qué es importante conocer. componentes de una disolución química? Por qué es importante conocer la proporción de los componentes de una disolución química? Qué será más conveniente cuando calentamos agua para cocinar algún alimento: agregar sal antes o después que hierva

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio 5, Opción A Junio, Ejercicio 5, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5,

Más detalles

d (g/cm 3 ) d (kg/l) Masa Volumen a) Un kilogramo de etanol ocupa más volumen que un kilogramo de acetona.

d (g/cm 3 ) d (kg/l) Masa Volumen a) Un kilogramo de etanol ocupa más volumen que un kilogramo de acetona. La materia. Los líquidos Ficha de trabajo 1 Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha: La densidad de los líquidos El líquido más abundante es el agua, cuya densidad es de 1 kg/l; debido a ello, estamos habituados

Más detalles

Aprendizajes esperados

Aprendizajes esperados Disoluciones II Aprendizajes esperados Identificar diluciones. Identificar los factores que afectan la solubilidad. Definir propiedades coligativas. Pregunta oficial PSU Al bajar gradualmente la temperatura,

Más detalles

So S l o u l c u i c o i n o e n s e

So S l o u l c u i c o i n o e n s e Soluciones SOLUCIONES mezclas homogéneas de dos sustancias: SOLUTO SOLVENTE SEGÚN EL ESTADO FISICO DEL SOLVENTE SOLIDA LIQUIDA GASEOSA Cuando un sólido se disuelve en un líquido las partículas que lo

Más detalles

Las funciones de los seres vivos. Fisiología celular

Las funciones de los seres vivos. Fisiología celular Las funciones de los seres vivos Fisiología celular La célula, como unidad funcional de los seres vivos, está capacitada para llevar a cabo las funciones características de éstos: nutrición, reproducción

Más detalles

PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES

PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES Los estudios teóricos y experimentales han permitido establecer, que los líquidos poseen propiedades físicas características. Entre ellas cabe mencionar: la densidad,

Más detalles

Unidad III CLASE Nº 4. Propiedades Coligativas

Unidad III CLASE Nº 4. Propiedades Coligativas UNIVERSIDD NCIONL EXPERIMENTL POLITECNIC NTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORDO RQUISIMETO DEPRTMENTO DE INGENIERÍ QUÍMIC QUÍMIC GENERL Unidad III CLSE Nº 4 Preparación de soluciones y Propiedades Coligativas

Más detalles

PRÁCTICA 11 COEFICIENTE DE REPARTO 1.- FUNDAMENTO TEÓRICO

PRÁCTICA 11 COEFICIENTE DE REPARTO 1.- FUNDAMENTO TEÓRICO PRÁCTICA 11 COEFICIENTE DE REPARTO 1.- FUNDAMENTO TEÓRICO Cuando una sustancia se distribuye entre dos líquidos miscibles entre sí o ligeramente miscibles, la relación de las concentraciones de dicha sustancia

Más detalles

Colegio San Esteban Diácono Departamento de Ciencias Química II Medio Primer Semestre Preparación de disoluciones

Colegio San Esteban Diácono Departamento de Ciencias Química II Medio Primer Semestre Preparación de disoluciones Colegio San Esteban Diácono Departamento de Ciencias Química II Medio Primer Semestre 2017 Preparación de disoluciones Objetivos Conocer los distintos instrumentos de laboratorio para preparar disoluciones.

Más detalles

PROPIEDADES COLIGATIVAS. OSMOSIS. Membrana semipermeable = R. T. C. Clase de problemas Nº 4 PROPIEDADES COLIGATIVAS. Las propiedades coligativas son:

PROPIEDADES COLIGATIVAS. OSMOSIS. Membrana semipermeable = R. T. C. Clase de problemas Nº 4 PROPIEDADES COLIGATIVAS. Las propiedades coligativas son: Clase de problemas Nº 4 PROPIEDADES COLIGATIVAS. OSMOSIS PROPIEDADES COLIGATIVAS Las propiedades coligativas son: Descenso del punto de congelación Ascenso del punto de ebullición Disminución de la presión

Más detalles

Materia: es aquello que ocupa un lugar en el espacio y cuyas propiedades percibimos por los sentidos. Es diversa y discontinua.

Materia: es aquello que ocupa un lugar en el espacio y cuyas propiedades percibimos por los sentidos. Es diversa y discontinua. Sistemas materiales Materia: es aquello que ocupa un lugar en el espacio y cuyas propiedades percibimos por los sentidos. Es diversa y discontinua. Mezcla Heterogénea: unión de dos o más sustancias de

Más detalles

DISOLUCIONES 1.- QUÉ ES UNA DISOLUCIÓN?

DISOLUCIONES 1.- QUÉ ES UNA DISOLUCIÓN? DISOLUCIONES 1.- QUÉ ES UNA DISOLUCIÓN? Disoluciones, en química, mezclas homogéneas de dos o más sustancias. El soluto es el componente que se encuentra en distinto estado físico que la disolución; y

Más detalles

Acuerdo 286. Química. Disoluciones. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez

Acuerdo 286. Química. Disoluciones. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez Acuerdo 286 Química Disoluciones Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez Disolución: Es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. La sustancia que se encuentra en mayor proporción se llama disolvente

Más detalles

2. MECANISMO DE DISOLUCIÓN Y DE HIDRATACIÓN DE IONES.

2. MECANISMO DE DISOLUCIÓN Y DE HIDRATACIÓN DE IONES. 1. QUÉ ES UNA DISOLUCIÓN? Disoluciones, en química, mezclas homogéneas de dos o más sustancias. El soluto es el componente que se encuentra en distinto estado físico que la disolución; y el disolvente

Más detalles

SESIÓN III. Osmosis y difusión

SESIÓN III. Osmosis y difusión SESIÓN III. Osmosis y difusión 1) PROPÓSITO GENERAL Analizar los fenómenos de ósmosis y difusión simple mediante experimentos básicos, para comprender su importancia en el organismo y correlacionarlo con

Más detalles

Disoluciones. Qué masa de KI necesitamos para preparar 500 ml de una disolución de KI 2.80 M? Pm KI volumen de KI moles KI gramos KI M KI

Disoluciones. Qué masa de KI necesitamos para preparar 500 ml de una disolución de KI 2.80 M? Pm KI volumen de KI moles KI gramos KI M KI Disoluciones La concentración de una disolución es la cantidad de soluto presente en una cantidad dad de disolvente o disolución. moles de soluto M = molaridad = litros de disolución Qué masa de KI necesitamos

Más detalles

Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco. Energía y consumo de sustancias fundamentales. Tronco Común Divisional de CBS

Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco. Energía y consumo de sustancias fundamentales. Tronco Común Divisional de CBS Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco Energía y consumo de sustancias fundamentales Tronco Común Divisional de CBS Practica 1: Titulación de soluciones Integrantes Fuentes Romero Ivette.

Más detalles

PROPIEDADES COLIGATIVAS

PROPIEDADES COLIGATIVAS PROPIEDADES COLIGATIVAS Muchas de las propiedades de las disoluciones verdaderas se deducen del pequeño tamaño de las partículas dispersas. En general, forman disoluciones verdaderas las sustancias con

Más detalles

1º Control 2ª Evaluación. Física y Química 1º Bachillerato D. 1.- (2 puntos) Formula o nombra los siguientes compuestos químicos:

1º Control 2ª Evaluación. Física y Química 1º Bachillerato D. 1.- (2 puntos) Formula o nombra los siguientes compuestos químicos: 1º Control 2ª Evaluación Física y Química 1º Bachillerato D a) Seleniuro de hidrógeno; b) Yodato de cobre (II); c) Li 2 O 2; d) K 2 S; e) Na 3 PO 4 2. (2 puntos) a) Calcula los gramos de hidróxido potásico

Más detalles

TEMA 3. Preparación de disoluciones Concentración de disoluciones. Física y Química 3º ESO

TEMA 3. Preparación de disoluciones Concentración de disoluciones. Física y Química 3º ESO TEMA 3 Preparación de disoluciones Concentración de disoluciones Física y Química 3º ESO Cuando preparamos una disolución estamos mezclando al menos dos componentes o sustancias. Una de ellas es el disolvente,

Más detalles

Disoluciones II: Unidades químicas de concentración y dilución

Disoluciones II: Unidades químicas de concentración y dilución Disoluciones II: Unidades químicas de concentración y dilución Resumen de la clase anterior Sustancias puras Elementos Compuestos MATERIA Heterogéneas Homogéneas Mezclas Suspensión Coloide Disolución Ø

Más detalles

FICHA 5: DISOLUCIONES %masa y % volumen

FICHA 5: DISOLUCIONES %masa y % volumen FICHA 5: DISOLUCIONES %masa y % volumen 1. Calcula el % en masa de una disolución que contiene 30 g de soluto en 1 L de agua. Sol.: 2,9% 2. El vinagre es una disolución de ácido acético en agua al 3% en

Más detalles

PRÁCTICAS DE QUÍMICA P-11: Preparación de una disolución 0,1M de Hidróxido de sodio (sosa)

PRÁCTICAS DE QUÍMICA P-11: Preparación de una disolución 0,1M de Hidróxido de sodio (sosa) NOTA: PRÁCTICAS DE QUÍMICA P-11: Preparación de una disolución 0,1M de Hidróxido de sodio (sosa) Alumno: Fecha: Curso: 1. OBJETIVOS - Manejo del material básico de laboratorio. - Aprender a preparar disoluciones

Más detalles

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA Y EDAFOLOGÍA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA Y EDAFOLOGÍA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES DEPARTAMENTO DE QUÍMICA AGRÍCOLA Y EDAFOLOGÍA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO EN INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL (PLAN 2010) QUÍMICA GENERAL 1 er curso

Más detalles

2. Métodos de separación de los componentes de una mezcla.

2. Métodos de separación de los componentes de una mezcla. TEMA 3: Mezclas, disoluciones y sustancias puras. 1. Clasificación de la materia. 2. Métodos de separación de los componentes de una mezcla. 3. Disoluciones. a) Definición. b) Cómo se preparan. c) Concentración.

Más detalles

PSU MÓDULO COMÚN QUÍMICA PROPIEDADES COLIGATIVAS

PSU MÓDULO COMÚN QUÍMICA PROPIEDADES COLIGATIVAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PSU_MÓDULO COMÚN DE QUÍMICA PSU MÓDULO COMÚN QUÍMICA PROPIEDADES COLIGATIVAS Corresponden a las nuevas propiedades del solvente, debido que el soluto altera al solvente puro en

Más detalles

ACTIVIDADES Actividad 1. Indica donde están las pelotas más concentradas: Actividad 2. a) Indica donde están las pelotas más concentradas:

ACTIVIDADES Actividad 1. Indica donde están las pelotas más concentradas: Actividad 2. a) Indica donde están las pelotas más concentradas: ACTIIDADES Actividad 1. Indica donde están las pelotas más concentradas: A B Actividad 2. a) Indica donde están las pelotas más concentradas: A b) Dónde hay más cantidad? B PORCENTAJE EN MASA Actividad

Más detalles

PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES

PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES Los estudios teóricos y experimentales han permitido establecer, que los líquidos poseen propiedades físicas características. Entre ellas cabe mencionar: la densidad,

Más detalles

Propiedades Coligativas de las Disoluciones Acuosas

Propiedades Coligativas de las Disoluciones Acuosas Propiedades Coligativas de las Disoluciones Acuosas Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Civil Nombres: Tatiana González, 4-790-129; Dylann Aguilar, 4-788-664 RESUMEN Para este experimento

Más detalles

DETERMINACION DEL PM. DE LA FRUCTOSA

DETERMINACION DEL PM. DE LA FRUCTOSA 1. INTRODUCCIÓN Las propiedades coligativas de las soluciones son aquellas que dependen del número (cantidad) pero no del tipo de partículas de soluto en una cantidad dada de disolvente, las principales

Más detalles

Variaciones cromáticas del procedimiento del «huevo osmótico»: el «huevo de Pascua», el «huevo indicador» y el «huevo biuret»

Variaciones cromáticas del procedimiento del «huevo osmótico»: el «huevo de Pascua», el «huevo indicador» y el «huevo biuret» Monografía Intercambio de experiencias Variaciones cromáticas del procedimiento del «huevo osmótico»: el «huevo de Pascua», el «huevo indicador» y el «huevo biuret» Victoria Alcázar Luis Balaguer IES La

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio 5, Opción A Junio, Ejercicio 5, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5,

Más detalles

Molaridad y molalidad

Molaridad y molalidad Molaridad y molalidad Apellidos, nombre Atarés Huerta, Lorena (loathue@tal.upv.es) Departamento Centro Departamento de Tecnología de Alimentos ETSIAMN (Universidad Politécnica de Valencia) 1 Resumen de

Más detalles

PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado)

PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado) PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado) CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1. Razone qué cantidad de las siguientes sustancias tiene mayor nº de átomos: a) 0 5 moles de SO 2 b) 14 gramos de nitrógeno molecular. c)

Más detalles

Sólido (NaCl) Líquido (H 2 O) Disolución

Sólido (NaCl) Líquido (H 2 O) Disolución Cuando un sólido se disuelve en un líquido las partículas que lo forman quedan libres y se reparten entre las moléculas del líquido que se sitúan a su alrededor. Sólido (NaCl) Líquido (H 2 O) Disolución

Más detalles

QUÍMICA APLICADA. TEMA 5. Sistemas dispersos. Ingeniería Técnica Naval

QUÍMICA APLICADA. TEMA 5. Sistemas dispersos. Ingeniería Técnica Naval Sistemas dispersos QUÍMICA APLICADA. TEMA 5 Ingeniería Técnica Naval 1 I. Introducción........................... II. Disoluciones.......................... 3 III. Solubilidad...........................

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO DEPARTAMENTO DE QUÍMICA CÁTEDRA QUIMICA II MARACAIBO, JULIO DE 2014

UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO DEPARTAMENTO DE QUÍMICA CÁTEDRA QUIMICA II MARACAIBO, JULIO DE 2014 UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO DEPARTAMENTO DE QUÍMICA CÁTEDRA QUIMICA II MARACAIBO, JULIO DE 2014 Cómo presentar un informe de laboratorio? ORGANIZACIÓN DEL INFORME Portada

Más detalles

Problemas disoluciones

Problemas disoluciones Problemas disoluciones Determinar la concentración de una disolución expresada de diferentes formas: g/l, % en masa y en volumen, Molaridad y fracción molar Preparar disoluciones a partir de solutos sólidos

Más detalles

UNIDADES DE CONCENTRACION

UNIDADES DE CONCENTRACION UNIDADES DE CONCENTRACION Colegio Lourenco Filho; Química; Tercero de Secundaria Ing. Alfredo Luis Rojas Barquera Porcentaje de solución masa soluto % de soluto = *100 masa solucion = masa soluto + masa

Más detalles

Problemas de disoluciones resueltos

Problemas de disoluciones resueltos Problemas de disoluciones resueltos 1º Bachillerato 1. Disponemos de ácido clorhídrico comercial (densidad = 1,2 g/cm 3 y riqueza 36 % en peso) y deseamos preparar 500 cm 3 de una disolución de ácido clorhídrico

Más detalles

EL AGUA Y LAS SALES MINERALES

EL AGUA Y LAS SALES MINERALES EL AGUA Y LAS SALES MINERALES 1. EL AGUA DE LA MATERIA VIVA El agua es la molécula más abundante de la materia viva La cantidad de agua en los seres vivos es variable Según el tipo de tejido: más agua

Más detalles

Soluciones y unidades de concentración

Soluciones y unidades de concentración MATERIA Soluciones y unidades de concentración MEZCLAS SISTEMAS HETEROGÉNEOS Leche Arena Sal y azúcar SISTEMAS HOMOGÉNEOS Sal en agua Aire Acero COMPUESTOS Agua Etanol Benceno SUSTANCIAS PURAS ELEMENTOS

Más detalles

Soluciones y unidades de concentración

Soluciones y unidades de concentración Soluciones y unidades de concentración Dra. Dra. Patricia Patricia Satti, Satti, UNRN UNRN MATERIA MEZCLAS SUSTANCIAS PURAS SISTEMAS HETEROGÉNEOS Leche Arena Sal y azúcar SISTEMAS HOMOGÉNEOS Sal en agua

Más detalles

TEMA 1: LA NATURALEZA BÁSICA DE LA MATERIA QUÉ ELEMENTOS INTEGRAN LA MATERIA VIVA?

TEMA 1: LA NATURALEZA BÁSICA DE LA MATERIA QUÉ ELEMENTOS INTEGRAN LA MATERIA VIVA? TEMA 1: LA NATURALEZA BÁSICA DE LA MATERIA QUÉ ELEMENTOS INTEGRAN LA MATERIA VIVA? Concepto de Bioquímica Concepto de Bioelemento Los bioelementos, también conocidos como elementos biogénicos, son los

Más detalles

UNIDAD 2_2 BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS: SALES MINERALES

UNIDAD 2_2 BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS: SALES MINERALES UNIDAD 2_2 BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS: SALES MINERALES Bloque 1. La base molecular y fisicoquímica de la vida. Contenidos Contenidos y criterios de evaluación Biología. 2.º Bachillerato 1.

Más detalles

PATATAS Y HUEVOS OSMÓTICOS

PATATAS Y HUEVOS OSMÓTICOS Rev. Eureka Enseñ. Divul. Cien., 2010, 7(1), pp. 151-157 CIENCIA RECREATIVA PATATAS Y HUEVOS OSMÓTICOS Josep Corominas Departament de Ciències. Escola Pia de Sitges, Sitges (Barcelona), España [Recibido

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA MASA MOLECULAR POR ELEVACIÓN DEL PUNTO DE EBULLICIÓN DE UNA DISOLUCIÓN

DETERMINACIÓN DE LA MASA MOLECULAR POR ELEVACIÓN DEL PUNTO DE EBULLICIÓN DE UNA DISOLUCIÓN DETERMINACIÓN DE LA MASA MOLECULAR POR ELEVACIÓN DEL PUNTO DE EBULLICIÓN DE UNA DISOLUCIÓN OBJETIVO El alumno determinará la masa molecular de un compuesto puro, por elevación del punto de ebullición de

Más detalles

ASPECTOS CUANTITATIVOS EN QUÍMICA

ASPECTOS CUANTITATIVOS EN QUÍMICA 5 ASPECTOS CUANTITATIVOS EN QUÍMICA SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN EL INTERIOR DE LA UNIDAD 1 Qué sinifica decir que: a) El ácido sulfúrico tiene de fórmula molecular H 2? b) El cloruro de

Más detalles

PRÁCTICA # 01 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES

PRÁCTICA # 01 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA AVIACIÓN MILITAR VENEZOLANA U.E.A.M LIBERTADOR ASIGNATURA: QUÍMICA PROF(A): ANGÉLICA RODRÍGUEZ CURSO: 3ER AÑO PRÁCTICA #

Más detalles

1. Introducción: la leyes de la Termodinámica (Gianc. 17.1)

1. Introducción: la leyes de la Termodinámica (Gianc. 17.1) Tema 2: Termodinámica 1. Introducción: las leyes de la termodinámica. 2. Equilibrio y temperatura. 3. Gases y temperatura absoluta 4. Gases ideales y disoluciones. 5. Energía interna y velocidades moleculares.

Más detalles

INTRODUCCIÓN DISOLUCIONES

INTRODUCCIÓN DISOLUCIONES QUIMICA COMUN INTRODUCCIÓN DISOLUCIONES EBULLICIÓN V/S EVAPORACIÓN Ambos conceptos tienen relación con la presión de vapor. La presión de vapor es la fuerza que tienen las moléculas de un líquido para

Más detalles

DISOLUCIONES. Las disoluciones son mezclas homogéneas de dos o más sustancias (componentes) en proporciones variables.

DISOLUCIONES. Las disoluciones son mezclas homogéneas de dos o más sustancias (componentes) en proporciones variables. DISOLUCIONES Las disoluciones son mezclas homogéneas de dos o más sustancias (componentes) en proporciones variables. Soluto es la sustancia que se encuentra en menor proporción. Disolvente es la sustancia

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IES CASTILLO DE LUNA LA PUEBLA DE CAZALLA

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IES CASTILLO DE LUNA LA PUEBLA DE CAZALLA EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE : ACTIVIDADES DE SELECTIVIDAD. 1. La constante Kb del NH3. es igual a 1'8 10-5 a 25 ºC. Calcule: a) La concentración de las especies iónicas en una disolución 0'2 M de amoniaco. b)

Más detalles

Disoluciones y cálculos de concentraciones

Disoluciones y cálculos de concentraciones Disoluciones y cálculos de concentraciones Disoluciones Una disolución es una mezcla homogénea (los componentes no se pueden distinguir a simple vista) de dos o más sustancias en proporciones variables.

Más detalles

Universidad de La Frontera Fac. Ing.Cs. y Adm. Dpto. Cs. Químicas. Soluciones. Prof. Josefina Canales

Universidad de La Frontera Fac. Ing.Cs. y Adm. Dpto. Cs. Químicas. Soluciones. Prof. Josefina Canales Universidad de La Frontera Fac. Ing.Cs. y Adm. Dpto. Cs. Químicas Soluciones Prof. Josefina Canales Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. Soluto El más pequeño (en masa) de los

Más detalles

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual Disoluciones I: mezclas, disoluciones y unidades porcentuales de concentración SGUICES010CB33-A16V1 Ítem Alternativa Habilidad 1 D Reconocimiento 2 A Reconocimiento 3 C

Más detalles

EJERCICIOS DE LA PAU CYL TEMA

EJERCICIOS DE LA PAU CYL TEMA EJERCICIOS DE LA PAU CYL TEMA 0 2007-13 CONCEPTO DE MOL: 1. (16-S07) Calcule la masa de cada uno de los elementos presentes en: a) 2,5 moles de Ca. (0,6 puntos) b) 2,0 10 23 átomos de Al. (0,7 puntos)

Más detalles

Universidad Iberoamericana

Universidad Iberoamericana Universidad Iberoamericana Ingeniería Química Laboratorio de Química General Grupo R Equipo 1 : Soluciones por Arlette Mayela Canut Noval y Francisco José Guerra Millán Prof. Celia Margarita del Valle

Más detalles

Materia y disoluciones

Materia y disoluciones Materia y disoluciones 1º.- Calcula la temperatura a la que habrá que someter 80 litros de un gas, para que ocupe un volumen de 15 litros a una presión de 18 atmósfera. S: 648,3 ºC 2º.- Un recipiente contiene

Más detalles

El agua y las sales minerales

El agua y las sales minerales El agua y las sales minerales El agua El agua es la molécula más abundante de la materia viva La cantidad de agua en los seres vivos es variable Según el tipo de tejido: más agua cuanto más actividad metabólica

Más detalles

En el caso particular del H 2 O, su difusión se denomina ósmosis. La ósmosis requiere la existencia de compartimientos separados por membranas

En el caso particular del H 2 O, su difusión se denomina ósmosis. La ósmosis requiere la existencia de compartimientos separados por membranas En el caso particular del H 2 O, su difusión se denomina ósmosis. La ósmosis requiere la existencia de compartimientos separados por membranas semipermeables. Cada célula es un compartimiento limitado

Más detalles

Solución. Propiedades Físicas de las Disoluciones. Tipos de soluciones (tabla 12.1) 8/20/2010. Mezcla homogénea de 2 ó mas sustancias

Solución. Propiedades Físicas de las Disoluciones. Tipos de soluciones (tabla 12.1) 8/20/2010. Mezcla homogénea de 2 ó mas sustancias 8/2/21 Propiedades Físicas de las Disoluciones Basado en Capítulo 12 de Química (Chang, 9 na edición, 27) Ramón L. Hernández Castillo, Ph.D Solución Mezcla homogénea de 2 ó mas sustancias Soluto sustancia(s)

Más detalles

Título del Trabajo: Nombre del Catedrático: Nombre de los Integrantes: Materia: Bioquímica. Modulo: Actividad: practica número 1.

Título del Trabajo: Nombre del Catedrático: Nombre de los Integrantes: Materia: Bioquímica. Modulo: Actividad: practica número 1. Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas Ext. Ocozocoautla Título del Trabajo: Reporte de practica soluciones. Nombre del Catedrático: Dra. Ana Olivia Cañas Urbina. Nombre de los Integrantes:

Más detalles

Problemas resueltos de disoluciones y sus diferentes medidas de concentración.

Problemas resueltos de disoluciones y sus diferentes medidas de concentración. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE QUÍMICA Problemas resueltos de disoluciones y sus diferentes medidas de concentración. 1. Qué es una disolución? Una disolución consiste

Más detalles

UNIDADES QUIMICAS. ING Roxsana M Romero A. Valencia, Febrero 2012

UNIDADES QUIMICAS. ING Roxsana M Romero A. Valencia, Febrero 2012 UNIDADES QUIMICAS ING Roxsana M Romero A Valencia, Febrero 2012 1 UNIDADES QUIMICAS Otra forma de expresar las concentraciones es por métodos químicos, estos se diferencian de los métodos FÍSICOS porque

Más detalles

CÁTEDRA: QUÍMICA GUÍA DE PROBLEMAS Nº6

CÁTEDRA: QUÍMICA GUÍA DE PROBLEMAS Nº6 CÁTEDRA: QUÍMICA GUÍA DE PROBLEMAS Nº6 TEMA: PROPIEDADES COLIGATIVAS OBJETIVOS: Aplicar las propiedades coligativas para el cálculo de masas molares de solutos y de las propiedades físicas de las soluciones.

Más detalles

Profesor: Carlos Gutiérrez Arancibia

Profesor: Carlos Gutiérrez Arancibia Objetivo: Reconocer las propiedades coligativas de las disoluciones estableciendo comparaciones y diferencias entre el comportamiento del disolvente puro y de la disolución. Profesor: Carlos Gutiérrez

Más detalles

GUIA DE NIVELACIÓN DE QUÍMICA. GRADO 11-3 PERIODO Año Profesor: Jesús Alonso Paba León

GUIA DE NIVELACIÓN DE QUÍMICA. GRADO 11-3 PERIODO Año Profesor: Jesús Alonso Paba León GUIA DE NIVELACIÓN DE QUÍMICA GRADO 11-3 PERIODO Año 2014 Profesor: Jesús Alonso Paba León RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 Y 2 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Un recipiente como el que se ilustra en el

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

QUÍMICA 2º BACHILLERATO DISOLUCIONES: CONCENTRACIÓN DE LAS MISMAS 1.-/ Se disuelven 7 g de cloruro de sodio en 43 g de agua. Determine la concentración centesimal de la disolución, así como la fracción molar de cada componente

Más detalles

TEMA 3 MEZCLAS, DISOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS. 1. Distinguir mezcla homogénea de mezcla heterogénea.* х

TEMA 3 MEZCLAS, DISOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS. 1. Distinguir mezcla homogénea de mezcla heterogénea.* х TEMA 3 MEZCLAS, DISOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS 3º F/Q OBJETIVOS Estudiar los distintos tipos de mezclas, sus aplicaciones y sus técnicas de separación. Realizar su clasificación atendiendo a diversos

Más detalles

PREPARACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DE UNA

PREPARACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DE UNA REV. 0 Pág. 1/12 PREPARACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DE UNA CURSO: 2016-17 MANUEL GUTIÉRREZ PALMA GRUPO: 1º LACC REV. 0 Pág. 2/12 ÍNDICE INTRODUCCIÓN. FUNDAMENTO TEÓRICO... 3 OBJETIVO.... 3 MATERIALES Y REACTIVOS....

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA DE MEMBRANAS. Raúl Moliner Salvador. Unidad de Medio Ambiente. 15 Octubre 2009, Castellón de la Plana.

INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA DE MEMBRANAS. Raúl Moliner Salvador. Unidad de Medio Ambiente. 15 Octubre 2009, Castellón de la Plana. INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA DE MEMBRANAS Raúl Moliner Salvador. Unidad de Medio Ambiente. 15 Octubre 2009, Castellón de la Plana. Estructura de la presentación 1. Definición y clasificación de las membranas.

Más detalles

Nombres de los integrantes: Práctica 12 Preparación de disoluciones

Nombres de los integrantes: Práctica 12 Preparación de disoluciones Nombres de los integrantes: 1 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Laboratorio de Química General I Grupo Equipo Práctica 12 Preparación de disoluciones Problemas: 1. Preparar 50mL

Más detalles

LOGO. Soluciones. M. C. Rita Paz Samaniego

LOGO. Soluciones. M. C. Rita Paz Samaniego LOGO Soluciones M. C. Rita Paz Samaniego Contenido Qué es una solución Terminología de solubilidad Solubilidad de compuestos Unidades de concentración de soluciones Qué es una solución? Una solución es

Más detalles

QUÉ SON LAS DISOLUCIONES?

QUÉ SON LAS DISOLUCIONES? LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO IED ÁREA CIENCIAS NATURALES Y ED. AMBIENTAL- QUÍMICA GRADO 10 DISOLUCIONES DOCENTES: VERONICA PINZÓN - JUAN GABRIEL PERILLA Propósito General: Reconocer la presencia, comportamiento,

Más detalles

SOLUCIONES EJERCICIOS DE QUÍMICA. 1ºBCT. TEMAS 2 Y 3

SOLUCIONES EJERCICIOS DE QUÍMICA. 1ºBCT. TEMAS 2 Y 3 SOLUCIONES EJERCICIOS DE QUÍMICA. 1ºBCT. TEMAS 2 Y 3 1. Como la presión se mantiene constante utilizamos la Ley de Charles y Gay Lussac que dice que a presión constante el volumen que ocupa un gas es proporcional

Más detalles

4.4. MOLES Y MOLÉCULAS.

4.4. MOLES Y MOLÉCULAS. 4.4. MOLES Y MOLÉCULAS. 4.4.1. MASA ATÓMICA Y MASA MOLECULAR Las moléculas están formadas por la unión de átomos que se unen mediante enlace químico. Esto significa que los átomos son difíciles de separar

Más detalles