PRESENTACIÓN del MÁSTER: AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRESENTACIÓN del MÁSTER: AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA"

Transcripción

1 MÁSTER EN AHORRO YEFI CI ENCI AENERGÉTI CA

2 PRESENTACIÓN del MÁSTER: AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA Confort, Productividad y Competitividad El conocimiento en el desarrollo de cualquiera de los sectores económicos, tanto desde el punto de vista profesional como desde el puramente técnico, requiere una capacidad de adaptación al entorno capaz de garantizar la sostenibilidad de los proyectos. El camino marcado es el ahorro y la eficiencia energética, aplicado a cada sector y función. Los equipos que se ponen en servicio en cualquier ámbito han de ser eficaces, es decir, cumplir su cometido, pero no sólo eso, sino que, además, deben hacerlo con la mínima exigencia de recursos. Alcanzado ese objetivo los sistemas instalados para la mejora en el entorno residencial, industrial, comercial y terciario. Entendida esta parte como una determinada responsabilidad de los equipos, resta la que cae del otro lado, la del usuario. Quien ha de emplear los equipos para su confort, bien laboral o residencial, tiene en su mano la correcta gestión y administración de los recursos de consumo a disposición de los equipos. La forma más directa de disminuir la extracción de materia prima es la disminución de las exigencias de los equipos en los resultados: el ahorro energético. En este sentido los caminos más eficaces se relacionan directamente con el significado de la pasividad energética, que define transversalmente la moderación en el consumo energético basada en las óptimas condiciones estructurales. La decisión de Ambientum de unir los cursos de temática común, coincidente en el ahorro y la eficiencia energética, dispone una especialidad necesaria para el desarrollo empresarial, productivo o residencial en todos los ámbitos, al alcance del alumno especializado en gestión, ingeniería, medio ambiente, construcción, turismo, competitividad o sanidad ambiental. La penetración de conceptos asociados al ahorro y la eficiencia energética como la responsabilidad social corporativa, la independencia energética o el empleo de energías renovables y alternativas, potencian la necesidad de formación y conocimiento en la materia global que se ofrece. 1

3 DIRIGIDO A: Profesionales y estudiantes de disciplinas relacionadas con el Medio Ambiente la Ingeniería y la Construcción, en especial los de titulaciones tales como: ingenierías, arquitectura, biología, ciencias ambientales, agronomía, forestales, geología, etc. También profesionales de otras disciplinas que deseen acercarse al entorno que sirven las energías renovables y en especial la eólica, como: ADE, economía, derecho, etcétera. Así mismo es útil para arquitectos, ingenieros, directores y gestores de ONG s y empresas dedicadas a los proyectos de integración de la actividad humana en el Medio con espíritu de cooperación y colaboración internacional. En cualquiera de los sectores y para cualquiera de los profesionales, se trata de un planteamiento de enorme recorrido, aplicable en todos los ámbitos y durante toda la vida, ganando conceptos que disminuyan al máximo las necesidades energéticas de los espacios de trabajo, de residencia y de transporte, de tal forma que la estructura en sí misma suponga un ahorro frente a anteriores diseños y materiales. Amplía los horizontes de cualquier profesional dedicado a la inmobiliaria, la ingeniería, la arquitectura y, en especial, a los sistemas energéticos, aplicando criterios técnicos de máxima eficiencia que significan una alta potencialidad en la productividad y la competitividad sectorial e incluso intersectorial. OBJETIVOS: Concienciar al alumno, como profesional de futuro en el sector, de los requerimientos ambientales en torno al mínimo impacto ambiental y la necesidad de disminución de la presencia de la huella humana en el Globo, a través de la pasividad energética y el racional aprovechamiento de la energía. Preparar al profesional para enfrentarse a decisiones de diseño, selección de materiales y aplicaciones siempre en función de la integración de la actividad humana en el entorno. Establecer criterios básicos en este sentido para evitar los abusos y malas prácticas que han causado la situación de crisis ambiental y económica actual. ESTRUCTURA Y DURACIÓN del MÁSTER El Máster tiene una duración de 850 horas, de las cuales 780 horas se corresponden con contenido teórico-práctico y las 70 restantes con el proyecto fin de Máster. Los 8 bloques que conforman el Máster pueden cursarse en el orden que el alumno desee, ya que se evalúan de manera independiente, aunque desde Ambientum se propone la siguiente secuencia: 2

4 Bloque 1. Gestión de la Eficiencia Energética Bloque 2. Norma ISO 50001: Sistemas de Gestión Energética Bloque 3. Auditorías energéticas. Bloque 4. Ahorro y Eficiencia Energética en el Sector Industrial Bloque 5. Ahorro y Eficiencia Energética en el Sector Terciario Bloque 6. Ahorro y Eficiencia Energética en el Sector Residencial Bloque 7. Ahorro y Eficiencia Energética en el Sector Municipal Bloque 8. Certificación energética en la Edificación. Etiqueta energética EVALUACIÓN: Test en los módulos de cada bloque y casos prácticos finales en cada bloque. PROYECTO FIN DE MÁSTER: Tratará de la elaboración de un proyecto en relación a un tema propuesto por el profesor o un tema que pueda ser orientado según los intereses y el sector en el que trabaja/estudia el alumno. TITULACIÓN que se OBTIENE: Al finalizar los diferentes bloques, y llevar a cabo el Proyecto Fin de Carrera el alumno obtendrá la titulación privada de Ambientum: MÁSTER EN AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. Confort, Productividad y Competitividad La obtención del Título Máster no tiene a priori un límite temporal. Cada alumno puede matricularse de uno o varios bloques de manera independiente. Así se consigue una mejor asimilación de conocimientos y que el alumno pueda gestionar su propio tiempo de la forma más eficaz posible y de acuerdo a sus posibilidades. De esta manera también conseguirá los diplomas parciales de los bloques que vaya cursando. A los antiguos alumnos de Ambientum, que ya tengan cursados algunos de los bloques que conforman el Máster, éstos se les convalidarán automáticamente. 3

5 PROFESORES Coordinador - tutor: Santiago Ostariz. Ingeniero de Telecomunicación por la Politécnica de Madrid, ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de las Energías Renovables y Eficiencia Energética, ocupando puestos de responsabilidad como Gerente de Ingeniería e Instalaciones, Director Comercial y Marketing, Director de División, Director de Estrategia y Desarrollo Comercial. En la actualidad se encuentra como Consultor en Eficiencia Energética, EERR y Nuevas Tecnologías, asesorando a empresas en materia de implantación de líneas de producción, estudios del mercado energético no convencional, Auditoría y Gestión Energética en el sector residencial, terciario, industrial y de alumbrado público, y Certificación energética. Tutor: Antonio David Cansinos Ingeniero Superior de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid. Es profesor en la Universidad Carlos III y desde 2003, Director Técnico de Ingenieros por la Naturaleza donde se llevan a cabo entre otros: estudios de impacto ambiental, valoración de daños, proyectos técnicos ambientales, gestión y redacción de proyectos, informes, y estudios y anteproyectos ambientales. Cuenta con más de horas de docencia en formación agraria, ambiental y científica, y autor de distintos manuales técnicos sobre medio ambiente, energías renovables y eficiencia energética. 4

6 COSTE del MÁSTER Dependiendo de la modalidad que elijas, podrás disfrutar de diferentes ventajas y descuentos*: Estudia el máster completo en una única vez matriculándote en todos los bloques con un descuento especial, por sólo Completa tus conocimientos estudiando el máster en su totalidad, de donde se te descontarán los cursos del temario que ya hayas terminado con nosotros, para que no pagues de nuevo por ellos. Matricúlate sólo en los bloques del máster que desees y en el orden que prefieras para ir finalizándolos a tu ritmo y de forma independiente. Si trabajas por cuenta ajena, el máster es 100% bonificable por la Fundación Tripartita Además, si eres estudiante, desempleado, autónomo o trabajador de administraciones públicas, consigue tu máster con un descuento único por sólo * Ofertas no acumulables BLOQUE (CURSO) DURACIÓN PRECIO* Gestión de la Eficiencia Energética 100h (10 semanas) 750 Norma ISO 50001: Sistemas de Gestión Energética 80h (8 semanas) 600 Auditorías energéticas 100h (10 semanas) 750 Ahorro y Eficiencia Energética en el Sector Industrial 100h (10 semanas) 750 Ahorro y Eficiencia Energética en el Sector Terciario 100 h (10 semanas) 750 Ahorro y Eficiencia Energética en el Sector Residencial 100h (10 semanas) 750 Ahorro y Eficiencia Energética en el Sector Municipal 100h (10 semanas) 750 Certificación energética en la Edificación. Etiqueta energética 100h (10 semanas) 750 * Los trabajadores por cuenta ajena se pueden beneficiar de hasta una bonificación del 100% a través del crédito formativo de la Fundación Tripartita. 50% de descuento a Estudiantes, Desempleados o Extranjeros residentes en su país de origen. 40% de descuento a Autónomos y Trabajadores de la Administración Pública. 5

7 PROGRAMA MÁSTER Bloque 1. Gestión de la Eficiencia Energética Duración: 100 horas (10 semanas) Dirigido a: Profesionales del Medio Ambiente, gestores de sistemas de calidad, medio ambiente y energía, así como profesionales relacionados con los sectores industriales y de servicios que quieran adquirir conocimientos sobre el panorama energético actual y los diferentes mecanismos de gestión de la energía dentro de una instalación. El curso está especialmente indicado para titulados universitarios de carreras de las ramas tecnológicas y de ciencias relacionadas con el ámbito de la energía y el medio ambiente como Ciencias Ambientales, Ingenierías de Montes, Forestales, Agrónomos, Industriales y Arquitectura. El curso también puede resultar de gran interés para aquellos profesionales de ramas como la economía, empresariales y áreas profesionales de dirección, organizaciones no gubernamentales (ONGs), y asociaciones y fundaciones relacionadas con el ámbito social y ambiental que quieran adquirir un mejor conocimiento del funcionamiento del sector energético y los actuales modelos de gestión de la energía. Licenciatura, Diplomatura, FP Grado Superior o Grado, Experiencia Laboral y/o Formación Complementaria en el sector. Objetivos: Conocer las principales herramientas y protocolos de gestión de la eficiencia energética. Conocer las funciones de un gestor energético y adquirir los conocimientos necesarios para elaborar un plan de gestión energética en función de los requisitos de la actual normativa y las necesidades de la empresa. El alumno será capaz de identificar los principales factores de influencia en los consumos energéticos de cualquier entidad y sabrá cómo planificar y mejorar su gestión enfocándola a la consecución de un mayor ahorro y eficiencia. Además el alumno conocerá los nuevos requisitos de la legislación europea sobre eficiencia energética y las principales novedades en el campo de la eficiencia energética y su mercado de negocio. Contenidos: 1. Introducción a la gestión energética a. Antecedentes de modelos de gestión b. La gestión energética en el panorama internacional c. La gestión energética en España 2. El mercado eléctrico a. Agentes del mercado b. Regulación del mercado 6

8 c. Funcionamiento del mercado eléctrico 3. El mercado de los combustibles fósiles a. El mercado de los productos petrolíferos b. El gas natural c. El carbón 4. El mercado de los servicios energéticos a. El panorama actual b. Las empresas de servicios energéticos 5. El papel del gestor energético a. Legislación y normativa de referencia b. Conocimientos y habilidades del gestor c. La comunicación 6. Medidas de ahorro y eficiencia energética a. Medidas de ahorro y eficiencia b. Medidas de ahorro en los suministros c. Medida y verificación 7. Los proyectos de eficiencia energética a. Fases del proyecto b. Tipos de proyectos energéticos c. Ejemplos de proyectos d. Herramientas de gestión y simulación energética Bloque 2. Norma ISO 50001: Sistemas de Gestión Energética Duración: 80 horas (8 semanas) Dirigido a: Profesionales del Medio Ambiente y la Energía, Titulados universitarios de carreras científico-técnicas tales como: Ciencias Ambientales, Biología, Forestales, Agrónomos, Ingenierías Industriales técnicas y superiores, etc., así como otros titulados que quieran especializarse en temas energéticos y de desarrollo sostenible provenientes de titulaciones universitarias como Económicas y Empresariales. Todo tipo de organización o particular responsable de la gestión de sistemas energéticos propios o ajenos. Licenciatura, Diplomatura, Grado Superior o Grado, Experiencia Laboral y/o Formación Complementaria en el sector. Profesionales titulados en Formación Profesional, Certificaciones de Profesionalidad u otro tipo que quieran acercarse al mundo de la gestión energética. Objetivos: La adaptación a la nueva normativa internacional sobre los Sistemas de Gestión de la Energía desde el conocimiento de las anteriores, o bien la introducción del alumno en las labores del Gestor de Sistemas Energéticos, con la definición de toma de decisiones, responsabilidades, verificaciones y controles. 7

9 La Norma ISO establece un marco para gestionar la energía, proporcionando a las organizaciones los requisitos para los sistemas de gestión de la energía. Es aplicable a todo tipo de organizaciones: públicas, privadas, grandes, pequeñas, producción, servicios, etc. Puede integrarse con otras Normas, como la 9001 para la gestión de la calidad o la 14001, para la gestión ambiental. Contenidos: 1. Introducción a. Introducción y antecedentes b. Estructura de la ISO c. Normas ISO anuladas y relacionadas d. Marco de referencia previo a la ISO e. Esquema sobre los requisitos generales para los SGE en la ISO f. Legislación y normativa 2. Objeto, campo de aplicación y conceptos básicos. a. Objeto y campo de aplicación b. Conceptos básicos c. Orientación para el uso de la norma 3. Requisitos del sistema de gestión de la energía. a. Diseño e implementación de un sistema de gestión energética b. Requisitos generales c. Responsabilidad de la dirección d. Política energética e. Planificación energética f. Cuestionario general de la auditoria energética 4. Implementación, operación, verificación y revisión. a. Implementación y operación b. Verificación, seguimiento, evaluación y auditoría c. Revisión, información y resultados d. Experiencias y casos prácticos e. Caos prácticos 8

10 Bloque 3. Auditorías energéticas Duración: 100 horas (10 semanas) Dirigido a: Profesionales del Medio Ambiente, gestores de sistemas de calidad, medio ambiente y energía, así como profesionales relacionados con los sectores industriales y de servicios que quieran adquirir conocimientos sobre el panorama energético actual y la realización de auditorías energéticas. El curso está especialmente indicado para titulados universitarios de carreras de las ramas tecnológicas y de ciencias relacionadas con el ámbito de la energía y el medio ambiente como Ciencias Ambientales, Ingenierías de Montes, Forestales, Agrónomos, Industriales y Arquitectura. El curso también puede resultar de gran interés para aquellos profesionales de ramas como la economía, empresariales y áreas profesionales de dirección, organizaciones no gubernamentales (ONGs), y asociaciones y fundaciones relacionadas con el ámbito social y ambiental que quieran adquirir un mejor conocimiento del ámbito de la auditoría y control energéticos. Licenciatura, Diplomatura, FP Grado Superior o Grado, Experiencia Laboral y/o Formación Complementaria en el sector. Objetivos: El alumno podrá ampliar sus conocimientos del panorama energético y adquirir destreza en la relación de diagnósticos energéticos de cualquier entidad. Además, el alumno obtendrá una visión global del funcionamiento del mercado eléctrico español y la situación actual del mercado de las empresas de servicios energéticos, así como del marco normativo actual, conociendo novedades como la publicación de la nueva directiva europea de eficiencia energética. Al finalizar el curso el alumno será capaz de realizar un estudio energético y adquirirá conocimientos para poder planificar y desarrollar una auditoría energética. Contenidos: 1. Introducción a la auditoría y gestión energética 2. Equipos de medida y medidas fundamentales a. Equipamiento básico y medidas fundamentales b. Medida de las condiciones ambientales c. Medida de los principales parámetros térmicos d. Medida de los parámetros eléctricos e. Otros consumos: el equipamiento, motores y bombas f. Calibración de instrumentos y errores en las medidas 3. El proceso de auditoría energética a. importancia y fundamentos de las auditorías b. el proceso de auditoría energética según une Medidas de mejora y ahorro 9

11 a. Edificación b. Iluminación c. Agua caliente sanitaria (ACS) d. Climatización e. Equipamiento 5. Medida y verificación a. Introducción a la medida y verificación b. Los protocolos de medida y verificación c. El protocolo IPMVP d. Ejemplo de aplicación del protocolo IPMVP 6. El funcionamiento del mercado eléctrico a. Optimización de la factura de electricidad b. La gestión de la demanda c. La demanda activa y la distribución de la producción 7. Las empresas de servicios energéticos a. Panorama actual b. Modelos de financiación de las ESEs 8. Normativa básica sobre eficiencia energética a. Marco legislativo b. La nueva directiva de eficiencia energética c. Planes de ahorro y eficiencia energética d. El Código Técnico de la Edificación e. Calidad del aire interior f. Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios g. Real Decreto 47/2007 de eficiencia energética en edificios de nueva construcción h. Real Decreto de eficiencia energética en edificios existentes 10

12 Bloque 4. Ahorro y Eficiencia Energética en el Sector Industrial Duración: 100 horas (10 semanas) Dirigido a: Profesionales del sector industrial y de la construcción. También para cualquier profesional relacionado con la producción o la gestión de RRHH y materiales. Estudiantes que deseen realizar sus labores profesionales en el sector. Y los profesionales del Medio Ambiente con conocimientos sobre la calidad del mismo y que dediquen parte de su labor profesional a la Integración de la Actividad Humana en el Entorno. Cualquier tipo de técnico (Ingeniero, Arquitecto, etc.) que desarrolle parte de su labor profesional en el entorno industrial. Licenciatura, Diplomatura, FP Grado Superior o Grado, Formación Complementaria en el sector. Experiencia Laboral y/o Objetivos: Plantear y evaluar mejoras para el ahorro y la eficiencia energética en el sector industrial. Manejarse en el parque industrial español y su entorno. Conocer el marco normativo para el sector. Tener la capacidad de diseñar programas de inventivos sobre las mejoras propuestas, que se integren en planes nacionales sectoriales, en el marco de una definición concreta de política energética adecuada supeditada y compatible con la política ambiental. Contenidos: 1. Aspectos generales del A&EE en la industria a. Introducción b. Definiciones y conceptos previos c. Eficiencia energética d. Uso de la energía en la Industria e. Consumo y ahorro energético en la Industria f. Medidas de ahorro energético en instalaciones industriales g. Gestión y mantenimiento energético. Exigencias sobre la edificación h. Estudio de la eficiencia energética en la PYME española i. Decálogo para el ahorro y la eficiencia energética en el sector industrial 2. Economía energética. Sector industrial y análisis comparativos a. Sectorización de la economía energética b. El sector industrial c. Base de datos ODYSEE d. Análisis estadístico internacional 3. Ahorro y eficiencia energética en iluminación industrial a. Introducción b. Iluminación industrial 11

13 c. Normativa sobre eficiencia energética en iluminación 4. Ahorro y eficiencia energética en los procesos industriales a. Compromisos ambientales en procesos industriales b. Técnicas de eficiencia energética en los procesos c. Absorción y adsorción d. Procesos de secado 5. Ahorro y eficiencia energética en motores eléctricos y en generadores de calor a. Introducción b. Políticas energéticas y clasificación de motores eléctricos c. Medias de A&EE en motores eléctricos d. Evaluación de la medida cambio de motores eléctricos por otros de alta eficiencia e. Ahorro energético en sistemas de generación de energía térmica f. Ejemplo de evaluación de la medida de ahorro control del aire de combustión 6. Ahorro y eficiencia energética en sistemas nuemáticos, de aire comprimido y redes de vapor a. Introducción b. Medidas para la mejora de la eficiencia energética en sistemas de aire comprimido y neumáticos c. Ejemplo de evaluación de la medida de ahorro eliminación de fugas de aire comprimido d. Medidas de A&EE en redes de vapor e. Ejemplo de evaluación de la medida de ahorro asilamiento de redes de vapor 7. Ahorro y eficiencia energética en ventilación, climatización y aire acondicionado a. Introducción b. Ventilación c. Aire acondicionado d. Free-cooling e. Calefacción f. Enfriamiento evaporativo g. Medidas para la eficiencia energética en climatización y aire acondicionado h. Ejemplo de evaluación de la medida de ahorro reducción de la presión de condensación 12

14 Bloque 5. Ahorro y Eficiencia Energética en el Sector Terciario Duración: 100 horas (10 semanas) Dirigido a: Profesionales y estudiantes de disciplinas relacionadas con el Comercio, la Hostelería, Medio Ambiente y la Construcción, en especial los de titulaciones como: ingenierías, biología, ciencias ambientales, arquitectura, etc. También profesionales de otras disciplinas que deseen acercarse al ahorro y la eficiencia energética, como: ADE, economía, derecho, etcétera. Así mismo es útil para ingenieros, directores y gestores de ONG s y empresas dedicadas a la gestión empresarial. Licenciatura, Diplomatura, FP Grado Superior o Grado, Formación Complementaria en el sector. Experiencia Laboral y/o Objetivos: Conocer el sector terciario en España. Acercar al alumno a la mejora en la eficiencia y el ahorro energético en oficinas, hoteles, restaurantes y, en general, pequeños y medianos comercios. Preparar al alumno para la configuración de inventarios de equipos eléctricos, de iluminación y de climatización, así como para el diseño de medidas específicas para el ahorro y la eficiencia energética que permita, en general, mejorar la imagen corporativa del servicio y aumentar la competitividad de la empresa. Contenidos: 1. El sector terciario en España. Marco del ahorro y la eficiencia energética. a. Definición del sector servicios b. Desarrollo e indicadores del sector servicios c. Ahorro y eficiencia energética. Conceptos básicos para iluminación d. Plan de Ahorro y Eficiencia Energética Ahorro y eficiencia energética en Hoteles a. Medidas para la eficiencia energética b. Iluminación c. Calefacción y aire acondicionado: climatización d. ACS. e. Ahorro de agua f. Cocina y lavandería g. Ascensores h. Aprovechamiento de la energía solar 3. Ahorro y eficiencia energética en oficinas 1 a. Introducción b. Implicación de toda la organización c. Inventario de equipos consumidores de energía d. Hábitos de consumo entre los trabajadores e. Análisis de inventario y definición de objetivos f. Diseño de las medidas de ahorro energético g. Aislamiento 13

15 h. Instalaciones térmicas i. Instalaciones de ACS 4. Ahorro y eficiencia energética en oficinas 2. Planes de Acción a. Iluminación b. Equipos eléctricos c. Ascensores d. Otras medidas e. Plan de acción f. Comunicación de resultados g. Ejemplos prácticos h. Marco normativo 5. Ahorro y eficiencia energética en el pequeño comercio a. Introducción y datos previos b. Consejos generales para la eficiencia y el ahorro energético en el pequeño comercio c. Nivel de gestión energética en el Comercio d. Uso eficiente de la energía e. Consumo energético y medidas de ahorro: Iluminación f. Climatización g. Otras actuaciones Bloque 6. Ahorro y Eficiencia Energética en el Sector Residencial Duración: 100 horas (10 semanas) Dirigido a: Profesionales del sector residencial y de la construcción. También para cualquier profesional relacionado con la edificación y la inmobiliaria. Particulares que tengan inquietud por el máximo ahorro y el mínimo consumo en sus viviendas. Gestores de comunidades de propietarios de edificios residenciales. Estudiantes que deseen realizar sus labores profesionales en el sector. Y los profesionales del Medio Ambiente con conocimientos sobre la calidad del mismo y que dediquen parte de su labor profesional a la Integración de la Actividad Humana en el Entorno. Licenciatura, Diplomatura, FP Grado Superior o Grado, Formación Complementaria en el sector. Experiencia Laboral y/o Objetivos: Plantear y evaluar mejoras para el ahorro y la eficiencia energética en el sector residencial. Aprender a diseñar sistemas de iluminación interior para las viviendas. Manejarse en el parque residencial español y su entorno. Conocer el marco normativo novedoso para el sector. Tener la capacidad de diseñar programas de inventivos sobre las mejoras propuestas, que se integren en planes nacionales sectoriales, en el marco de una definición concreta de política energética adecuada supeditada y compatible con la política ambiental. 14

16 Contenidos: 1. Marco de desarrollo y metodología a. Introducción b. Evolución del consumo energético en viviendas c. Caracterización de la vivienda en España d. Evaluación energética, tecnológica y política climática hasta 2030 e. Potencial de ahorro energético del parque residencial español 2020 f. Metodología 2. Iluminación: conceptos, diseño del sistema y medidas propuestas a. Medidas para el ahorro y la eficiencia en iluminación residencial b. Sistemas de iluminación controlados c. Conceptos físicos básicos en iluminación de interiores 3. Climatización residencial a. Introducción b. Propuesta y estudio de medidas sectoriales c. Calefacción. Estudio de medidas propuestas d. Evaluación de la eficiencia de los sistemas de climatización 4. Electrodomésticos y ofimática. Estudio de mejoras y conclusiones. a. Estudio de las mejoras propuestas: electrodomésticos b. Estudio de las mejoras propuestas: ofimática c. Conclusiones 5. Parámetros de diseño de un sistema de iluminación. Medidas de mejora estructurales. a. Diseño de un sistema de iluminación b. Medidas sobre la estructura energética Bloque 7. Ahorro y Eficiencia Energética en el Sector Municipal Duración: 100 horas (10 semanas) Dirigido a: Profesionales, estudiantes y gestores de servicios municipales, así como ingenieros y arquitectos interesados en la eficiencia y el ahorro energético, y en la integración ambiental de los cascos urbanos. También para cualquier persona que quiera completar su formación en energías e impacto ambiental con el desarrollo urbano municipal. Para todos los profesionales que desarrollen su labor en servicios públicos o municipales. Para todas las personas dedicadas a la integración ambiental, la calidad del aire, la calidad del suelo y la minimización del impacto ambiental. Licenciatura, Diplomatura, FP Grado Superior o Grado, Formación Complementaria en el sector. Experiencia Laboral y/o Objetivos: Conocer las herramientas, metodologías y sistemas de evaluación del estado energético de un municipio, especialmente en el alumbrado municipal, el transporte y la capacidad de independencia energética, incluso con producción de energías renovables desde fuentes propias (biogás). 15

17 Asimilar, también, conceptos básicos sobre diseño de alumbrado público y redes de transporte, así como logísticas de gestión de residuos, que permiten un acercamiento a la arquitectura del esqueleto urbano. Contenidos: 1. Alumbrado público: conceptos y definiciones a. Conceptos y definiciones b. Espacios de iluminación c. Evaluación lumínica d. Anexos 2. Alumbrado público: programas de evaluación y auditoría a. Introducción. Sociología y gestión municipal b. Condicionantes económicos c. Diseño de programas de evaluación y auditoría d. Desarrollo metodológico de una auditoría 3. Criterios y recomendaciones para el diseño del alumbrado público a. Criterios con luminarias de uso especial b. Criterios a seguir en municipios con protección celeste c. Alumbrado vial y otros d. Alumbrado ornamental de edificios, monumentos y jardines e. Alumbrado de escaparates y anuncios luminosos f. Alumbrado de instalaciones deportivas y recreativas g. Alumbrado de instalaciones de fiestas populares y otras h. Guía práctica de niveles de alumbrado recomendados a partir de las 12 de la noche i. Modelo de proyecto para alumbrado vial en zonas sensibles j. Uso racional de la energía y de protección del paisaje y fauna nocturna k. Recomendaciones para la limitación de la luz intrusa l. Alumbrado de zonas peatonales m. Recomendaciones para la iluminación de carreteras n. Factores de depreciación de la luminaria o. Niveles de protección recomendados para carteles y anuncios luminosos p. Niveles de iluminación recomendados para fachadas y monumentos q. Niveles de alumbrado actuales para zonas específicas r. Niveles de iluminación para áreas de trabajo exterior s. Anexos 4. Recursos municipales para la generación sostenible de energía a. Bioenergía b. Generación eléctrica c. El futuro inmediato 5. Eficiencia energética e integración ambiental del transporte urbano e interurbano a. Comportamiento energético del transporte b. Eficiencia energética y ambiental en el transporte c. Conclusiones 16

18 17

19 Bloque 8. Certificación energética en la Edificación. Etiqueta energética Duración: 100 horas (10 semanas) Dirigido a: Profesionales directamente relacionados con la edificación, la construcción, gestión inmobiliaria (Arquitectos y similares) y las instalaciones energéticas industriales y residenciales (Ingenieros de especialidades industriales), así como sus colaboradores en oficinas técnicas. Instaladores de equipos de climatización, sistemas de servicio y evacuación de aguas, iluminación, así como profesionales de las reformas y rehabilitaciones. Todo profesional ambiental interesado en la integración ambiental de las edificaciones. Objetivos: Con la reciente aprobación del Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, se hace totalmente imprescindible: Conocer la normativa de la aplicación. Manejar adecuadamente las herramientas CE3 y CE3X. Obtener la calificación de eficiencia energética de acuerdo a la normativa vigente. Con este curso el alumno será capaz de: Comprender los aspectos básicos de la edificación para la eficiencia energética en los subsectores residenciales y comerciales, especialmente. Conocer y manejar las aplicaciones informáticas asociadas a los documentos reconocidos oficialmente por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo para la certificación energética de edificios. Y entre otras habilidades: Aplicaciones para la definición de la etiqueta energética. Conceptos generales y marco de desarrollo. Construcción, iluminación y climatización. Integración ambiental. etc. Contenidos: 1. Concepto generales y Marco de Desarrollo a. Situación actual b. Motivación c. Certificación energética según el RD 47/2007 d. Etiqueta energética para edificios (actual) e. Normativa y legislación 2. Arquitectura y Construcción 18

20 a. Conceptos básicos de construcción b. Fachadas c. Fachadas. Puntos singulares d. Cubiertas e. Cubiertas. Puntos singulares f. Techo g. Suelo 3. Climatización e iluminación. Envolvente térmica del edificio a. Generalidades b. Aislamiento térmico del edificio c. Iluminación. 4. Integración ambiental a. Diseño bioclimático. Diagramas b. Información bioclimática ambientalista y Confort Térmico c. Visión sistémica del Confort Térmico 5. Aplicaciones para la definición de la etiqueta energética a. Edificios existentes: CE3 y CEX i. Proyecto resuelto CE3 ii. Proyecto resuelto CEX b. Nueva construcción: bases de CERMA Métodos generales: bases de LÍDER/CALENER 19

21 CARTA DE PRESENTACIÓN Santiago Ostariz Romeo Ingeniero de Telecomunicación, Agente Comercial, Perito Judicial Nº Col Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid (1989), inicia su carrera profesional en el Área de Redes de Conmutación de ALCATEL, SESA, después de contar con un año de experiencia en esta compañía trabajando como becario (1988), mientras finalizaba sus estudios superiores. En 1990 se incorpora a ISOFOTÓN, SA, (sector Energías Renovables - EERR), donde desarrolla gran parte de su trayectoria profesional ocupando puestos de responsabilidad como Gerente de Ingeniería e Instalaciones (1990), Gerente Comercial (2002), Director de la Unidad de Negocio de Energía Solar Térmica (2004), Director de Estrategia y Desarrollo Comercial (2008), complementando su actividad laboral con másteres y estudios en EERR, Nuevas Tecnologías y Mix Energético. En 2009 entra a formar parte de GRUPO UNISOLAR, SA (sector EERR) como Director Comercial y Marketing, donde además de seguir presente de forma activa en el sector de las EERR se posiciona en las nuevas tendencias emergentes en España, como es la Sostenibilidad y el Ahorro y Eficiencia Energética. Desde 2011 hasta la actualidad aborda una nueva etapa profesional como Consultor en Eficiencia Energética, EERR y Nuevas tecnologías, asesorando a empresas en materia de implantación de líneas de producción, estudios del mercado energético no convencional, Auditoría y Gestión Energética en el sector residencial, terciario, industrial y de alumbrado público, y Certificación energética. Por último, señalar lo vinculada que ha estado su carrera profesional al mundo de la docencia, tanto presencial como online, en las distintas materias de su especialidad, así como en la impartición de conferencias técnico comerciales.

22 Antonio D. Cansinos Bajo Nacido en Madrid el 23 de junio de 1972, afronta una educación bilingüe hispano-alemana desde la primera edad, incorporando el inglés en los cursos superiores del Bachillerato. Antonio D. Cansinos Bajo es titular de la licenciatura de Ingeniero Superior de Montes en la Especialidad Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid, Colegiado nº 4288; y de los certificados: Técnico en Implantación de Sistemas de Calidad, ISO 9001; Experto en Evaluación de Impacto Ambiental por la Asociación Española de Impacto Ambiental; Participación en el Proyecto Innovación Docente en la adaptación de metodologías didácticas de los títulos de Grado, así como de Ingeniería Industrial y de Telecomunicaciones de la Universidad Carlos III de Madrid; y posee Hoja de Servicios al Estado Español sujeta al Convenio CC. Universidades Públicas de Madrid (Personal Docente e Investigador). Desarrolló su carrera profesional, en su inicio, como Ingeniero de Montes-Industrial en régimen de autónomo, fundando posteriormente la Consultoría & Ingeniería Agro-forestal y Ambiental Ingenieros por naturaleza SL, de la que en la actualidad es representante legal y Director Técnico, puesto que compatibiliza con su labor como profesor universitario del Departamento de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras de la Universidad Carlos III de Madrid; Director de Formación de Futurable CB; Formador Experto FSE en Ciencia, Energía, Aguas y Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid; Profesor preparador de asignaturas universitarias; experto en Comunicación Ambiental, habiendo desarrollado esta labor en medios de comunicación como la Cadena SER; y Director de Proyectos de la Organización No Gubernamental DST (Desarrollo Sostenible de la Tierra). Como Experto Formador diseña e imparte cursos presenciales, redacta y edita manuales técnicos para formación on-line y tutoriza todo tipo de curso en Ciencia, Medio Ambiente, Energías, Aguas e Ingeniería. Como Ingeniero de Montes-Industrial es experto en la Gestión Agraria y la Política Agraria Común Europea (PAC); el diseño y gestión de Plantas Industriales, de Gestión de Residuos, Trasformados Agrarios, así como de las Tecnologías de Fin de Línea asociadas; sus especialidades de complementan con la Gestión y Ordenación del Territorio, la Gestión Ambiental (ruido y vibraciones, olores, contaminación del aire, de aguas, etc.), y la Eficiencia y el Ahorro Energético. Como docente universitario es experto en Física y sus asignaturas asociadas: estructuras, mecánica, hidráulica, termodinámica, química-física, etc.

PRESENTACIÓN del MÁSTER

PRESENTACIÓN del MÁSTER 1 PRESENTACIÓN del MÁSTER El Máster en EERR y Mix Energético de Ambientum es una respuesta a la necesidad social, recogida después de una dilatada experiencia formativa de las inquietudes de los alumnos.

Más detalles

Experto en eficiencia energética de edificios

Experto en eficiencia energética de edificios Experto en eficiencia energética de edificios Tlf. 91 393 03 19 email: info@eadic.com Dirigido a: El curso va dirigido a todos los profesionales del sector de la arquitectura y la construcción tales como

Más detalles

Justificación del Máster en Climatización y Eficiencia Energética.

Justificación del Máster en Climatización y Eficiencia Energética. Justificación del Máster en Climatización y Eficiencia Energética. El Máster en Climatización y Eficiencia Energética nació en el curso 2009/2010 con el objetivo de integrar el Postgrado de Ingeniería

Más detalles

Cualificación de Experto en gestión energética (Gestor Energético) en el sector civil: nivel 6

Cualificación de Experto en gestión energética (Gestor Energético) en el sector civil: nivel 6 Cualificación de Experto en gestión energética (Gestor Energético) en el sector civil: nivel 6 REQUISITOS MÍNIMOS DE ACCESO AL PROCESO DE CUALIFICACIÓN Y CONTENIDOS ONLINE SUGERIDOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS

Más detalles

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001 IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001 ÍNDICE 1 OBJETO Y ALCANCE DE LA OFERTA. 1 2 PORQUÉ UN SISTEMA DE GESTIÓN ENERGÉTICA (SGE). 1 3 OBJETIVOS

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Máster en Gestión Ambiental Sostenible

Máster en Gestión Ambiental Sostenible Máster en Gestión Ambiental Sostenible Titulación La superación del Máster supondrá la obtención: Título Oficial de Postgrado "Máster en Gestión Ambiental Sostenible" por la Universidad Camilo José Cela.

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Project Management en sostenibilidad Consultoría bioclimática

Project Management en sostenibilidad Consultoría bioclimática Project Management en sostenibilidad Consultoría bioclimática En Soltec Asesores SL, a través de nuestra Ingeniería colaboradora, contamos con los procesos de diseño más novedosos en la obtención de certificados

Más detalles

Curso de calificación energética de edificios: CE3X + recomendaciones de eficiencia y medidas de mejora

Curso de calificación energética de edificios: CE3X + recomendaciones de eficiencia y medidas de mejora PROGRAMA CURSO TÉCNICO Curso de calificación energética de edificios: CE3X + recomendaciones de eficiencia y medidas de mejora www.eadic.com www.eadic.co www.eadic.mx www.eadic.pe 1 CALIFICACIÓN ENERGÉTICA

Más detalles

05/07/12 MADRID CALIFICACIÓN ENERGÉTICA

05/07/12 MADRID CALIFICACIÓN ENERGÉTICA Organiza: 05/07/12 MADRID C U R S O P R E S E N C I A L CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS CON CALENER VyP Y LIDER HE 1 El curso LIDER-CALENER VyP es un curso orientado a los profesionales del mundo

Más detalles

MÁSTER OFICIAL EN TECNOLOGÍAS DE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE @

MÁSTER OFICIAL EN TECNOLOGÍAS DE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE @ MÁSTER OFICIAL EN TECNOLOGÍAS DE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE @ @ Máster ofrecido en modalidad online MÁSTER OFICIAL EN TECNOLOGÍAS DE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE @ INTRODUCCIÓN Nos encontramos ante un nuevo modo

Más detalles

EVALUACIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS

EVALUACIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS Evaluación de Edificios. 2014/15 APROPINSE Curso Práctico EVALUACIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS Rehabilitación y construcción sostenible. Descripción Con la entrada en vigor el día 28 de junio la Ley 8/2013,

Más detalles

La Directiva Europea 2002/91 y su transposición a la legislación española

La Directiva Europea 2002/91 y su transposición a la legislación española La Directiva Europea 2002/91 y su transposición a la legislación española ÍNDICE La Directiva de eficiencia energética en edificios 2002/91/CE (DEEE) Código Técnico de la Edificación: Documento Básico

Más detalles

Técnico en Gestión Administrativa (Temario Adaptado a Pruebas Libres de F.P. Grado Medio)

Técnico en Gestión Administrativa (Temario Adaptado a Pruebas Libres de F.P. Grado Medio) 1 2 Introducción Debido a la creciente necesidad de incorporación laboral en el ámbito administrativo, se ha desarrollado el presente curso preparatorio, que pretende desarrollar unos conocimientos teórico

Más detalles

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA Organiza: C U R S O O N L I N E ENERGÉTICA 03/02/16 On line El presente cuso se dirige fundamentalmente a: Técnicos de medio ambiente, ingenieros, arquitectos, trabajadores municipales y de la Administración

Más detalles

MF1195_3 Certificación Energética de Edificios (Online)

MF1195_3 Certificación Energética de Edificios (Online) MF1195_3 Certificación Energética de Edificios (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL MF1195_3 Certificación Energética de Edificios (Online) MF1195_3 Certificación Energética de

Más detalles

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un INSTRODUCCION Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un incremento de sus clientes y gestionar el riesgo de la mejor manera posible, reduciendo costes y mejorando la calidad

Más detalles

El Plan de Acción n de Ahorro y Eficiencia Energética y la rehabilitación energética de edificios

El Plan de Acción n de Ahorro y Eficiencia Energética y la rehabilitación energética de edificios AISLAMIENTO TÉRMICO T PARA REHABILITACIÓN N DE EDIFICIOS. PRESENTACIÓN N DE GUÍAS CON SOLUCIONES TÉCNICAS El Plan de Acción n de Ahorro y Eficiencia Energética y la rehabilitación energética de edificios

Más detalles

Certificado de Profesionalidad:Organización y Gestión de Almacenes (COML0309)

Certificado de Profesionalidad:Organización y Gestión de Almacenes (COML0309) Certificado de Profesionalidad:Organización y Gestión de Almacenes (COML0309) Presentación El Certificado de profesionalidad de Organización y gestión de almacenes - COML0309_3 permite obtener una titulación

Más detalles

estudiocromo Certificación Energética www. estudiocromo.com

estudiocromo Certificación Energética www. estudiocromo.com Página 1 de 3 Certificación Energética C/ Arquímedes 5, Ofc. 14 B_28914 Leganés (Madrid)_ EDIFICIO SOHO tel: 91 226 41 39 mov.: 66 566 28 30 cromo@estudiocromo.com Página 2 de 3 estudiocromo es consciente

Más detalles

Nota de prensa. 120 millones de euros para proyectos estratégicos de inversión en ahorro y eficiencia energética

Nota de prensa. 120 millones de euros para proyectos estratégicos de inversión en ahorro y eficiencia energética MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Publicada la Convocatoria 2009 del Programa de Ayudas del IDAE Nota de prensa 120 millones de euros para proyectos estratégicos de inversión en ahorro y eficiencia

Más detalles

Máster en Eficiencia Energética, Cambio Climático y Sostenibilidad

Máster en Eficiencia Energética, Cambio Climático y Sostenibilidad Máster en Eficiencia Energética, Cambio Climático y Sostenibilidad Modalidad: elearning Duración: 60 créditos 1 año académico Precio: consultar web Titulación Máster en Eficiencia Energética, Cambio Climático

Más detalles

Impartido por: www.innotecgrupo.com. Organizado por: URSOS. Curso de URSOS: Software de Urbanismo Sostenible. 25 horas

Impartido por: www.innotecgrupo.com. Organizado por: URSOS. Curso de URSOS: Software de Urbanismo Sostenible. 25 horas Impartido por: www.innotecgrupo.com URSOS Curso de URSOS: Software de Urbanismo Sostenible 25 horas Organizado por: Carta de Bienvenida Estimad@ amig@, Como Coordinadora de Formación a Distancia de Innotec

Más detalles

Tlf. 91 393 03 19 email: info@eadic.com. Curso de Arquitectura Bioclimática

Tlf. 91 393 03 19 email: info@eadic.com. Curso de Arquitectura Bioclimática Tlf. 91 393 03 19 email: info@eadic.com Curso de Arquitectura Bioclimática Dirigido a: Profesionales del sector de la arquitectura y la construcción tales como arquitectos, aparejadores e ingenieros que

Más detalles

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO. REF.:SGE/mj-ma - 2006 REF.C.M.:

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO. REF.:SGE/mj-ma - 2006 REF.C.M.: MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO REF.:SGE/mj-ma - 2006 REF.C.M.: ACUERDO DE CONSEJO DE MINISTROS POR EL QUE SE APRUEBA EL PLAN DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Centro FP autorizado por: RESOLUCIÓN de 31 de agosto de 2012, de la Conselleria de Educación, Formación y Empleo.

Centro FP autorizado por: RESOLUCIÓN de 31 de agosto de 2012, de la Conselleria de Educación, Formación y Empleo. Centro FP autorizado por: RESOLUCIÓN de 31 de agosto de 2012, de la Conselleria de Educación, Formación y Empleo. Obtendrás el título de TÉCNICO SUPERIOR EN EFICIENCIA ENERGETICA Y ENERGIA SOLAR TERMICA

Más detalles

INFORMACIÓN DEL CURSO

INFORMACIÓN DEL CURSO CURSO: TECNICO SUPERIOR EN EDUCACION INFANTIL (2000h) MODALIDAD: ON-LINE DIRIGIDO A: Este curso está dirigido a: Aquellas personas que quieran desarrollar actividades de carácter educativo en la etapa

Más detalles

Forma de contacto. Tipo de formación Formación online

Forma de contacto. Tipo de formación Formación online Forma de contacto Formación empresas Marta Garrote - mgarrote@ambientum.com Fuensanta Siles - fsiles@ambientum.com Formación Administraciones Verónica Muñoz - vmunoz@ambientum.com Teléfono de contacto

Más detalles

Curso para la certificación de eficiencia energética de edificios existentes con el programa CE3.

Curso para la certificación de eficiencia energética de edificios existentes con el programa CE3. Curso para la certificación de eficiencia energética de edificios existentes con el programa CE3. El Curso que presentamos estudia los principales planteamientos, teorías y experiencias relacionadas con

Más detalles

Expertia Formación. Máster MBA Internacional en Administración y Dirección de Empresas

Expertia Formación. Máster MBA Internacional en Administración y Dirección de Empresas Máster MBA Internacional en Administración y Dirección de Empresas Duración: Modalidad : Certificado / título: 1 año Los programas formativos son 100% en modalidad teleformación. No se asiste a clases,

Más detalles

ENERES trabaja en la prestación de Servicios Integrales para la Eficiencia Energética en la Edificación y el Urbanismo.

ENERES trabaja en la prestación de Servicios Integrales para la Eficiencia Energética en la Edificación y el Urbanismo. PRESENTACION Servicios ENERES trabaja en la prestación de Servicios Integrales para la Eficiencia Energética en la Edificación y el Urbanismo. Servicios que comprenden todas las acciones precisas para

Más detalles

TITULO PROPIO DE ESPECIALISTA UNIVERSIARIO EN CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA EN EDIFICIOS

TITULO PROPIO DE ESPECIALISTA UNIVERSIARIO EN CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA EN EDIFICIOS TITULO PROPIO DE ESPECIALISTA UNIVERSIARIO EN CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA EN EDIFICIOS ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN CERTIFICACION ENERGÉTICA DE EDIFICIOS OBJETIVOS Desarrollar una visión integral de los

Más detalles

Itinerario de Adaptación al. Grado en Ingeniería Informática. Por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Itinerario de Adaptación al. Grado en Ingeniería Informática. Por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Itinerario de Adaptación al Grado en Ingeniería Informática Por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 1.- DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO Las actuales titulaciones que se imparten de grado medio (Ingeniería

Más detalles

Máster en Gestión Ambiental Sostenible

Máster en Gestión Ambiental Sostenible Máster en Gestión Ambiental Sostenible Titulación Máster en Gestión Ambiental Sostenible. Título Propio de la Universidad Camilo José Cela conjuntamente con Bureau Veritas Centro Universitario. Para recibir

Más detalles

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA Organiza: C U R S O O N L I N E ENERGÉTICA 20/11/13 On line El presente cuso se dirige fundamentalmente a: Técnicos de medio ambiente, ingenieros, arquitectos, trabajadores municipales y de la Administración

Más detalles

PROGRAMAS SUPERIORES EN GESTION DE TECNOLOGÍAS E I+D+i EN EL TRANSPORTE. Catálogo 2016

PROGRAMAS SUPERIORES EN GESTION DE TECNOLOGÍAS E I+D+i EN EL TRANSPORTE. Catálogo 2016 PROGRAMAS SUPERIORES EN GESTION DE TECNOLOGÍAS E I+D+i EN EL TRANSPORTE Catálogo 2016 PROGRAMAS SUPERIORES EN GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS E I+D+i EN EL TRANSPORTE INFORMACIÓN GENERAL : Profesionales que actúan

Más detalles

Máster MBA Internacional en Administración y Dirección de Empresas

Máster MBA Internacional en Administración y Dirección de Empresas Máster MBA Internacional en Administración y Dirección de Empresas Modalidad: elearning Duración: 60 Créditos 1 año académico Precio: consultar web Titulación Máster MBA Internacional en Administración

Más detalles

El Gas Natural en el Sector Hotelero. El Gas Natural en el Sector Hotelero

El Gas Natural en el Sector Hotelero. El Gas Natural en el Sector Hotelero El Gas Natural en el Sector Hotelero 1. Evolución del Sector Hotelero & Análisis de la competencia. 2. Factores de Éxito en la Gestión Hotelera (Recursos Energéticos): 1. El gas natural. 2. Asesoramiento

Más detalles

Certificado de Profesionalidad:Creación y Gestión de Viajes Combinados y Eventos (HOTG0108)

Certificado de Profesionalidad:Creación y Gestión de Viajes Combinados y Eventos (HOTG0108) Certificado de Profesionalidad:Creación y Gestión de Viajes Combinados y Eventos (HOTG0108) Presentación El Certificado de profesionalidad de Creación y gestión de viajes combinados y eventos - HOTG0108_3

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ESPECIALIDADES: 9SEGURIDAD EN EL TRABAJO 9HIGIENE INDUSTRIAL 9ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA APLICADA MODALIDAD A DISTANCIA SEDE DEL CURSO: C/ JUAN HERRERA,12

Más detalles

CÁTEDRA CAVALA AMBIENTUM en Gestión Ambiental, Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible

CÁTEDRA CAVALA AMBIENTUM en Gestión Ambiental, Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible CÁTEDRA CAVALA AMBIENTUM en Gestión Ambiental, Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible Página 1 de 8 PRESENTACIÓN de la CÁTEDRA AMBIENTUM, en colaboración con la empresa consultora especializada

Más detalles

Implementación de la Norma BRC. Requisitos y novedades V.6 (2012).

Implementación de la Norma BRC. Requisitos y novedades V.6 (2012). Id: SABRC01P Curso Técnico de Implementación de la Norma BRC. Requisitos y novedades V.6 (2012). Modalidad: Presencial Duración: 14 horas Dirigido a Responsables de calidad y personal técnico de empresas

Más detalles

FORMACIÓN CONTINUA A LO LARGO DE LA CARRERA INGENIEROS INDUSTRIALES 23 DE OCTUBRE DE 2012 1

FORMACIÓN CONTINUA A LO LARGO DE LA CARRERA INGENIEROS INDUSTRIALES 23 DE OCTUBRE DE 2012 1 FORMACIÓN CONTINUA A LO LARGO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE LOS INGENIEROS INDUSTRIALES 23 DE OCTUBRE DE 2012 1 LA INGENIERÍA INDUSTRIAL La Ingeniería Industrial es la más generalista de las ingenierías

Más detalles

C U. Curso de auditorías energéticas en industria y edificación ONLINE

C U. Curso de auditorías energéticas en industria y edificación ONLINE C U RS O Curso de auditorías energéticas en industria y edificación ONLINE La trasposición de la Directiva 2012/27/UE en materia de eficiencia energética va a suponer una gran demanda de profesionales

Más detalles

PROYECTO AUD-GRA. REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA

PROYECTO AUD-GRA. REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA PROYECTO AUD-GRA REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA Granada, Febrero de 2006 PROYECTO AUD-GRA PLAN DE ACTUACIÓN ENERGÉTICA MUNICIPAL Índice: 1 Introducción...

Más detalles

JORNADA DE PRESENTACIÓN NUEVAS LÍNEAS DE AYUDA PARA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

JORNADA DE PRESENTACIÓN NUEVAS LÍNEAS DE AYUDA PARA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA JORNADA DE PRESENTACIÓN NUEVAS LÍNEAS DE AYUDA PARA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA DIRECTIVA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Objetivo UE: ahorro del 20% en el consumo de energía primaria de la Unión Europea El

Más detalles

CURSOS PDP EN CONTROL DE EDIFICIOS Y ARQUITECTURA SOSTENIBLE

CURSOS PDP EN CONTROL DE EDIFICIOS Y ARQUITECTURA SOSTENIBLE CURSOS PDP EN CONTROL DE EDIFICIOS Y ARQUITECTURA SOSTENIBLE Los Cursos del Professional Development Program (PDP) en Control de Edificios y Arquitectura Sostenible dan a conocer cómo pueden introducirse

Más detalles

Certificación energética

Certificación energética Certificación energética Certificación energética La eficiencia energética tiene como objeto reducir el consumo de energía. Las organizaciones, que son consumidores directos de energía, pueden reducir

Más detalles

Experto en Energía Solar y Ahorro Energético

Experto en Energía Solar y Ahorro Energético Presentación La Energía Renovable es toda la que se obtiene de fuentes naturales inagotables, unas por la gran cantidad de energía que contienen, y otras porque se regeneran por medios naturales. Las Energías

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado. Curso académico 2015-2016 Sistemas Integrados de Gestión de Calidad, Medio Ambiente, I+D+i y Riesgos Laborales del 14 de diciembre de 2015 al 30 de septiembre de 2016 60 créditos TÍTULO DE MÁSTER Características:

Más detalles

Curso de Dirección ambiental de obras. Cumplimiento del plan de vigilancia ambiental. Tlf. 91 393 03 19 email: info@eadic.com

Curso de Dirección ambiental de obras. Cumplimiento del plan de vigilancia ambiental. Tlf. 91 393 03 19 email: info@eadic.com Curso de Dirección ambiental de obras. Cumplimiento del plan de vigilancia ambiental Tlf. 91 393 03 19 email: info@eadic.com Dirigido a: Estudiantes de los últimos cursos o titulados en carreras en el

Más detalles

DIRECCION DE PROYECTOS II

DIRECCION DE PROYECTOS II DIRECCION DE PROYECTOS II DESARROLLO DEL CURSO PROFESIONAL EN DIRECCION DE PROYECTOS II: Durante el desarrollo del Curso Profesional en Dirección de Proyectos II, el alumno irá asimilando el contenido

Más detalles

Curso de Experto en gestión integrada para empresas. Duración: 150 horas Modalidad: on line. www.tecpa.es 1

Curso de Experto en gestión integrada para empresas. Duración: 150 horas Modalidad: on line. www.tecpa.es 1 Curso de Experto en gestión integrada para empresas Duración: 150 horas Modalidad: on line www.tecpa.es 1 PRESENTACIÓN DEL CURSO El Curso de Experto en gestión integrada para empresas está diseñado para

Más detalles

Implantación de la RSC y de las Memorias de Sostenibilidad. www.formacion.geoinnova.org/campus

Implantación de la RSC y de las Memorias de Sostenibilidad. www.formacion.geoinnova.org/campus Implantación de la RSC y de las Memorias de Sostenibilidad INTRODUCCIÓN OBJETIVOS La responsabilidad social corporativa (en adelante RSC) no es una novedad, si bien en los últimos años se ha intensificado

Más detalles

TÉCNICO/A EXPERTO/A EN CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

TÉCNICO/A EXPERTO/A EN CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS TÉCNICO/A EXPERTO/A EN CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS La Directiva Europea 202/91/CE obliga a que los edificios puestos en venta o en alquiler dispongan de un Certificado de Eficiencia Energética.

Más detalles

Ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos sobre el Programa Máster más adecuado a tus expectativas y objetivos profesionales.

Ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos sobre el Programa Máster más adecuado a tus expectativas y objetivos profesionales. MÁSTER ON LINE El prestigio logrado a lo largo de estos años, avala a la Escuela de Negocios de ACN Consulting para ofrecer Programas Máster de la más alta calidad y con una orientación totalmente práctica.

Más detalles

Certificado de Profesionalidad:Operación en Sistemas de Comunicaciones de Voz y Datos (IFCM0110)

Certificado de Profesionalidad:Operación en Sistemas de Comunicaciones de Voz y Datos (IFCM0110) Certificado de Profesionalidad:Operación en Sistemas de Comunicaciones de Voz y Datos (IFCM0110) Presentación El Certificado de profesionalidad de Operación en sistemas de comunicaciones de voz y datos

Más detalles

CATÁLOGO CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA 2013

CATÁLOGO CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA 2013 CATÁLOGO CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA 2013 INDICE: 1.CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES 2. NORMATIVA. 3. CONTENIDOS. 4. SERVICIOS. 5. PLANIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS. 6. RECURSOS. 7. TARIFAS DE

Más detalles

Curso en Eficiencia Energética en Instalaciones de agua (Online)

Curso en Eficiencia Energética en Instalaciones de agua (Online) Curso en Eficiencia Energética en Instalaciones de agua (Online) POR QUÉ AQUALOGY CAMPUS? Desde Aqualogy Campus ponemos a disposición de los profesionales y empresas de agua y medioambiente, el conocimiento

Más detalles

KALKENER.COM APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA EL CÁLCULO DEL AHORRO ENERGÉTICO

KALKENER.COM APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA EL CÁLCULO DEL AHORRO ENERGÉTICO PRESENTACIÓN DE EMPRESA KALKENER.COM APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA EL CÁLCULO DEL AHORRO ENERGÉTICO 2015 ÍNDICE 1. OBJETO 1 2. A QUIENES NOS DIRIGIMOS 1 3. QUÉ OFRECEMOS 2 3.1. Aplicaciones informáticas

Más detalles

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS RD 47/2007

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS RD 47/2007 CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS RD 47/2007 FAQ S VERSIÓN 21 DE OCTUBRE 2009 1/8 REAL DECRETO 47/2007 CAPÍTULO III DISPOSICIONES GENERALES Artículo 4. Calificación de eficiencia energética de un edificio.

Más detalles

Certificado de eficiencia energética

Certificado de eficiencia energética Certificado de eficiencia energética La certificación energética de las viviendas permite conocer, a través de una metodología específica de cálculo, la eficacia de un determinado inmueble respecto al

Más detalles

01. Diseñar la ordenación de las enseñanzas de Formación Profesional.

01. Diseñar la ordenación de las enseñanzas de Formación Profesional. PROGRAMA 426: FORMACIÓN PROFESIONAL Unidad responsable: Servicio de Formación Profesional Objetivos/ Acciones/ Indicadores del programa 01. Diseñar la ordenación de las enseñanzas de Formación Profesional.

Más detalles

CONTENIDOS Y PROGRAMACIÓN

CONTENIDOS Y PROGRAMACIÓN CURSO: AUDITORÍAS ENERGÉTICAS OPTIMIZACIÓN DE FACTURAS (EE-005) CONTENIDOS Y PROGRAMACIÓN 1. CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS Básicos sobre el sistema tarifario eléctrico español. 2. DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

Buscas una profesión con futuro?

Buscas una profesión con futuro? Buscas una profesión con futuro? Apúntate a al los Curso Cursos de Técnico de AEE de Mantenimiento de Parques de Parques Eólicos Eólicos Inicio: Octubre 2015 Fotografía: Asaken Organiza: Colaboran: Presentación

Más detalles

TELEFORMACIÓN CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES POR EL PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO CE3X. Fundación IDEA / Ángel García-Fogeda Prado

TELEFORMACIÓN CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES POR EL PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO CE3X. Fundación IDEA / Ángel García-Fogeda Prado Fundación IDEA / Ángel García-Fogeda Prado TELEFORMACIÓN CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES POR EL PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO CE3X Organiza: Fundación IDEA / Ángel García Fogeda Prado Consejo

Más detalles

FORMACIÓN SEMIPRESENCIAL CERTIFICADA KNX

FORMACIÓN SEMIPRESENCIAL CERTIFICADA KNX FORMACIÓN KONNEX SEMIPRESENCIAL FORMACIÓN SEMIPRESENCIAL CERTIFICADA KNX Introducción La petición de servicios en la edificación es cada vez más amplia. La mayoría de estos servicios tienen un origen técnico,

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 42 Miércoles 18 de febrero de 2009 Sec. I. Pág. 17187 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN 2740 Orden CIN/311/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos

Más detalles

Curso SAP. Consultor HR (HCM) Preparación a Certificación Oficial

Curso SAP. Consultor HR (HCM) Preparación a Certificación Oficial Curso SAP Consultor HR (HCM) Preparación a Certificación Oficial Con el fin de responder a todas las necesidades, ponemos a tu disposición los cursos SAP más demandados del mercado laboral. SAP cuenta

Más detalles

Técnico en Gestión Comercial y Marketing (Temario Adaptado a Pruebas Libres de F.P. Grado Superior)

Técnico en Gestión Comercial y Marketing (Temario Adaptado a Pruebas Libres de F.P. Grado Superior) 1 2 Introducción Un Técnico en Gestión Comercial y Marketing es un profesional que puede desempeñar su actividad laboral en el sector del comercio y marketing público y privado, en empresas privadas del

Más detalles

r a é grene nóicacifitrec

r a é grene nóicacifitrec A partir de 2013 todos los propietarios que deseen alquilar o vender su vivienda deberán tener un certificado de eficiencia energética disponible para el comprador y/o inquilino. Arrenta le garantiza un

Más detalles

1º SEMESTRE 2012/13 >>>> INICIO: JUNIO 2012. Curso de Adaptación al Grado en Ingeniería de Edificación

1º SEMESTRE 2012/13 >>>> INICIO: JUNIO 2012. Curso de Adaptación al Grado en Ingeniería de Edificación 1º SEMESTRE 2012/13 >>>> INICIO: JUNIO 2012 Voy a multiplicar mis opciones profesionales. Tú eliges: Curso de Adaptación al Grado en Ingeniería de Edificación Pack Curso de Adaptación + Máster Universitario

Más detalles

Gestor del Desarrollo Sostenible Modalidad virtual 400 horas

Gestor del Desarrollo Sostenible Modalidad virtual 400 horas Diplomado Gestor del Desarrollo Sostenible Modalidad virtual 400 horas www.empleaverde.org www.empleaverde.org GESTOR DEL DESARROLLO SOSTENIBLE 1. Introducción 2. Objetivos 3. Destinatarios 4. Contenido

Más detalles

Certificado Energético de Edificios

Certificado Energético de Edificios Certificado Energético de Edificios Necesario para alquilar o vender su vivienda desde el 1 de Junio de 2013 Normativa de aplicación La Directiva Europea 2002/91/CE obliga a que los edificios puestos en

Más detalles

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS FICHA TÉCNICA DE PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO DE GRADO SEGÚN RD 55/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Denominación del Título: Licenciado/a en Administración

Más detalles

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001: 2008 Sistema de Gestión de la Calidad Hemos recibido una solicitud de información a través de nuestra Web (www.grupoacms.com). Próximamente un comercial de ACMS se pondrá en contacto con

Más detalles

TEMARIO. Sistemas de Gestión

TEMARIO. Sistemas de Gestión SISTEMAS DE GESTIÓN TEMARIO Sistemas de Gestión Sistema de Gestión Integrado Gestión de la Calidad Gestión Ambiental Gestión de la Salud y Seguridad Ocupacional Gestión de Energía Acuerdos de producción

Más detalles

Master en Medioambiente y Gestion Ambiental

Master en Medioambiente y Gestion Ambiental JUSTIFICACIÓN Código: MED002 Metodología 100% Online Incluye El alumno se especializará de la mano de consultores expertos en Gestión del Medio Ambiente que actualmente están trabajando en el sector, siendo

Más detalles

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS GENERALES Y BÁSICAS En términos amplios, el Máster en GDEIT se dirige a profundizar

Más detalles

REAL DECRETO 47/2007. Procedimiento Básico para la Certificación de Eficiencia Energética de Edificios de Nueva Construcción

REAL DECRETO 47/2007. Procedimiento Básico para la Certificación de Eficiencia Energética de Edificios de Nueva Construcción REAL DECRETO 47/2007 Procedimiento Básico para la Certificación de Eficiencia Energética de Edificios de Nueva Construcción Febrero 2008 Información David Hernández Page 1 INDICE 1. Antecedentes 2. Real

Más detalles

POLITICA DE ILUMINACIÓN EFICIENTE EN ESPAÑA

POLITICA DE ILUMINACIÓN EFICIENTE EN ESPAÑA POLITICA DE ILUMINACIÓN EFICIENTE Santo Domingo, 4 de agosto de 2011 Juan Antonio Alonso González Director de Ahorro y Eficiencia Energética - IDAE 1 Mecanismo s 1. Normativa 2. Apoyo Público 3. Mecanismos

Más detalles

Guía de los cursos. Equipo docente:

Guía de los cursos. Equipo docente: Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así

Más detalles

Fidel Cedeño González Jesús Rivas García. El caso del sector hotelero asturiano

Fidel Cedeño González Jesús Rivas García. El caso del sector hotelero asturiano Fidel Cedeño González Jesús Rivas García El caso del sector hotelero asturiano Contenido 1. Introducción... 9 1.1. El porqué y para qué de este trabajo... 9 1.2. La estructura del estudio... 11 1.3. Los

Más detalles

UF1138 Instalación y Puesta en Marcha de un Sistema de Control de Acceso y Presencia (Online)

UF1138 Instalación y Puesta en Marcha de un Sistema de Control de Acceso y Presencia (Online) UF1138 Instalación y Puesta en Marcha de un Sistema de Control de Acceso y Presencia TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES UF1138 Instalación

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso

Más detalles

NORMATIVA REGULADORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS

NORMATIVA REGULADORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS JORNADA SOBRE GESTIÓN ENERGÉTICA MUNICIPAL NORMATIVA REGULADORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS Fernando del Valle ÍNDICE Normativa de eficiencia energética de edificios 1 2 DIRECTIVA DE EFICIENCIA

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

RITE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS

RITE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS RITE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS 1. Introducción Con este curso hemos pretendido dar respuesta a las necesidades que durante muchos años nos han ido cuestionando prestigiosas Ingenierías, Empresas

Más detalles

LIDERAZGO INTEGRAL. Competencias y habilidades del líder efectivo

LIDERAZGO INTEGRAL. Competencias y habilidades del líder efectivo LIDERAZGO INTEGRAL. Competencias y habilidades del líder efectivo 1 Presentación En el entorno actual se hace imprescindible conseguir la contribución consciente y activa de todos los miembros de la organización

Más detalles

Experto en Organización y Gestión de Eventos Deportivos (Doble Titulación)

Experto en Organización y Gestión de Eventos Deportivos (Doble Titulación) Experto en Organización y Gestión de Eventos Deportivos (Doble Titulación) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Experto en Organización

Más detalles

Alimentación Medio Ambiente y Energía Prevención de Riesgos Laborales. Bilbao Donostia Vitoria-Gasteiz

Alimentación Medio Ambiente y Energía Prevención de Riesgos Laborales. Bilbao Donostia Vitoria-Gasteiz Servicios de actualización de normativa Alimentación Medio Ambiente y Energía Prevención de Riesgos Laborales Bilbao Donostia Vitoria-Gasteiz Plaza Iribar 2, 3ªPlanta Oficina 7 20018 DONOSTIA n o r m a

Más detalles

Módulo formativo:implantación de los elementos de la red local (MF0220_2)

Módulo formativo:implantación de los elementos de la red local (MF0220_2) Módulo formativo:implantación de los elementos de la red local (MF0220_2) Presentación El Módulo Formativo de Implantación de los elementos de la red local - MF0220_2 permite obtener una titulación para

Más detalles

Redes de distrito. Red de climatización con biomasa en La Marina. Proyecto de la red de calor, frío y frío industrial de Ecoenergies

Redes de distrito. Red de climatización con biomasa en La Marina. Proyecto de la red de calor, frío y frío industrial de Ecoenergies Red de climatización con biomasa en La Marina Barcelona, ciudad cosmopolita y dinámica, se ha convertido en una ciudad pionera en España en el mercado todavía emergente de las redes de calor y frío. En

Más detalles

MÁSTER EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS: Gestión de Personas en un Entorno Globalizado

MÁSTER EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS: Gestión de Personas en un Entorno Globalizado MÁSTER EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS: Gestión de Personas en un Entorno Globalizado Titulación La superación del Máster supondrá la obtención: Título proprio de la Universidad Camila

Más detalles

Curso: SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA EMPRESA: ISO 9001 PLATAFORMA DE FORMACIÓN ON-LINE DEL COGITI

Curso: SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA EMPRESA: ISO 9001 PLATAFORMA DE FORMACIÓN ON-LINE DEL COGITI C/ Venezuela, 37-1º - 36203 VIGO Tfno.: 986 43.17.93 Fax: 986 43.18.78 e-mail: coitivigo@coitivigo.es web: www.coitivigo.es abcde Curso: SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA EMPRESA: ISO 9001 PLATAFORMA

Más detalles

Curso de Gestión de la calidad aplicación de la norma ISO 9.001

Curso de Gestión de la calidad aplicación de la norma ISO 9.001 Curso de Gestión de la calidad aplicación de la norma ISO 9.001 Duración: 40 horas Modalidad: on line Secretaría e Información: David Nuevo Rodríguez Teléfono:620.87.65.69 e-mail: info@tecpa.es www.tecpa.es

Más detalles