USO DE LAS TORTUGAS MARINAS POR LOS POBLADORES COSTEROS EN LA PENÍNSULA DE PARAGUANÁ, ESTADO FALCÓN, VENEZUELA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "USO DE LAS TORTUGAS MARINAS POR LOS POBLADORES COSTEROS EN LA PENÍNSULA DE PARAGUANÁ, ESTADO FALCÓN, VENEZUELA"

Transcripción

1 USO DE LAS TORTUGAS MARINAS POR LOS POBLADORES COSTEROS EN LA PENÍNSULA DE PARAGUANÁ, ESTADO FALCÓN, VENEZUELA María 1 RESUMEN En Venezuela el uso de las tortugas marinas data desde el siglo XVII. Tal es el caso del Estado Falcón y en especial la Península de Paraguaná, siendo ésta un área importante para el desarrollo costero debido a su nominación de zona libre. En consecuencia esto ha traído un aumento en la población tanto residente como turista, que a su vez conlleva al aumento en la sobreexplotación de productos de tortugas marinas, principalmente en restaurantes, venta de empanadas, venta de artesanía, entre otros. El objetivo de este estudio fue conocer el uso histórico y actual de las tortugas marinas por parte de los pobladores costeros. Desde marzo del 2010 hasta enero del 2011 se hicieron entrevistas semi-estructuradas y encuestas a personas claves. Adicionalmente, se hicieron observaciones directas de evidencias de uso en las diferentes localidades. El principal uso que tienen y han tenido las tortugas marinas en Paraguaná ha sido la carne y los huevos como alimento; el caparazón como adorno y para hacer espuelas y artesanía; la sangre como medicina y alimento; la manteca era recomendada para el asma; el órgano reproductor del macho como afrodisíaco, por este motivo es muy solicitado y sobre todo por los turistas que visitan la zona. En la actualidad las tortugas son utilizadas para la venta de su carne y de sus productos al mercado y a los turistas que vienen a pasar los días de asueto. A pesar que, legalmente, el uso o consumo de las diferentes especies de tortugas marinas y sus productos está prohibido, sigue siendo un recurso para los pobladores de la zona. Palabras claves: Tortugas marinas, Paraguaná, usos, pobladores costeros INTRODUCCIÓN Las costas venezolanas albergan a cinco especies de tortugas marinas: cabezona o caguama (Caretta caretta Linnaeus 1758); tortuga verde (Chelonia mydas Linnaeus 1758); carey o parape (Eretmochelys imbricata Linnaeus 1766); maní o guaraguá (Lepidochelys olivacea Eschscholtz 1829) y cardón o baula (Dermochelys coriacea Vandelli 1761) (Pritchard y Trebbau, 1984; Guada y Vernet, 1992; Quijada, 2004; Alió et al., 2010). Todas estas especies son consideradas como amenazadas de acuerdo a la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN por sus siglas en inglés) (IUCN 2012) y el Libro Rojo de la Fauna Venezolana (Buitrago y Guada, 2008). Igualmente se encuentran en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES por sus siglas en inglés) (CITES 2012), que prohíbe el comercio internacional de materiales provenientes de estas especies. En Venezuela el uso de las tortugas marinas data desde el siglo XVII (Guada y Solé, 2000). Tal es el caso del Estado Falcón y en especial la Península de Paraguaná. Se conoce que existe una explotación de las tortugas marinas por parte de los pobladores costeros pese a las leyes que las protege. Guada y Vernet (1988) encontraron que algunos de los pescadores, desde Boca Jacuque hasta Tiraya, capturaban tortugas marinas en las redes de pesca, como trenes o chinchorros. Asimismo, Rebel (1974) y Barmes et al. (1993) reportaron carne y caparazones llevados ilegalmente hacia Aruba y Curazao. Por otra parte, la Península de Paraguaná es un área importante para el desarrollo costero debido a su nominación de zona libre (CORFALTUR 2011). En consecuencia esto ha traído un aumento en la población tanto residente como turista, que a su vez conlleva al aumento en la sobreexplotación de productos de tortugas marinas, principalmente en restaurantes, venta de empanadas, venta de artesanía, entre otros. 1 Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, (UNEFM). Centro de Investigaciones Marinas (CIMAR). Programa de Cs Veterinarias. mmedicci@gmail.com Memorias del X Congreso Internacional de Fauna Silvestre de América Latina, Salta, Argentina

2 El objetivo de este trabajo fue conocer el uso histórico y actual de las tortugas marinas por parte de los pobladores costeros de la Península de Paraguaná. Figura 1. Localización de la Península de Paraguaná, Estado Falcón (CORFALTUR 2011) MÉTODOS La Península de Paraguaná ( y N; y E) está situada en el extremo norte del territorio continental venezolano, específicamente en el estado Falcón. Posee una superficie de km 2, se divide políticamente en tres municipios: Falcón (1.577 km 2 ), Carirubana (684 km 2 ) y Los Taques (231 km 2 ) (Delfin et al. 2011; CORFALTUR 2011) (Figura 1). Desde marzo del 2010 hasta enero del 2011, se hizo una evaluación acerca del uso histórico y actual por parte de los pobladores costeros de la península sobre las tortugas marinas, a personas claves, tomando en cuenta su ocupación y los años que llevaban viviendo en la comunidad, en diferentes localidades de la península (Figura 2). Figura 2. Localidades donde se hicieron encuestas y entrevistas, Península de Paraguaná, Estado Falcón, Venezuela Se utilizó la entrevista semi-estructurada y la encuesta como método cuantitativo y cualitativo, respectivamente, de la investigación social (Cea, 1998). Las preguntas se basaron en: la presencia y conocimiento de las diferentes especies de tortugas en la zona, si consideran que las poblaciones de estas especies han aumentado o disminuido, cómo las han utilizado históricamente (carne, huevos, caparazón, sangre y órgano reproductor), si actualmente las siguen usando y si están conscientes que su uso está prohibido. Para la identificación de las especies se les mostró un catálogo. Adicionalmente, se hicieron observaciones directas de evidencias de uso encontradas en las diferentes localidades. Las respuestas al cuestionario fueron codificadas y analizadas con el programa SPSS RESULTADOS Se entrevistaron a 40 pescadores en las localidades de La Bocaína, Adícora, Tiraya, Las Cumaraguas (Sector Matagorda y Rancho Grande), Memorias del X Congreso Internacional de Fauna Silvestre de América Latina, Salta, Argentina

3 Punta de Barco, Piedras Negras, Cabo San Román, Las Raíces, Chaure, El Codo, El Pico y Prudencio. Adicionalmente, se encuestaron 60 pescadores que se encontraban en la playa o en su casa, en las comunidades de: El Cayude, Las Piedras, Amuay, El Pico, Cabo San Román, Puerto Escondido, Piedras Negras, Punta de Barco, Las Cumaraguas (Sector Rancho Grande y Mata Gorda), Asubure, Tiraya, El Supí y Adícora. Especies de tortugas marinas presentes El 95% de los encuestados y todos los entrevistados conocen y han visto a las tortugas marinas. Los pescadores al mostrarles el catálogo de especies reconocieron 4 especies (Figura 3), la tortuga cardón (Dermochelys coriacea), tortuga cabezona (Caretta caretta), tortuga verde (Chelonia mydas) y tortuga carey (Eretmochelys imbricata). Algunos de los pescadores se refirieron al carey como el macho y a la tortuga verde como la hembra. Los encuestados en Amuay, Las Piedras y el Cayude, adicionalmente reconocieron a la tortuga maní (Lepidochelys olivacea), que de las cinco especies presentes en Venezuela es la única que no desova pero viene a alimentarse. Los pescadores tienen contacto con las tortugas en las faenas de pesca y en algunos casos cuando salen a desovar y al emerger las crías. Figura 3. Especies de tortugas marinas reportadas por los pobladores de la península de Paraguaná (Dc=cardón; Cm=verde; Ei=carey; Cc=Cabezona y Lo=maní) los encuestados (Amuay) considera que la contaminación es un problema para las tortugas marinas. Finalmente, el 26% piensa que las tortugas no tienen ninguna amenaza, suponen que hay menos tortugas porque se han ido de la zona. Uso histórico Lo que más se ha usado de las tortugas marinas, en la Península de Paraguaná, ha sido la carne y huevos. Adicionalmente, también se podía utilizar el caparazón, la sangre, la manteca y el órgano reproductivo del macho (Figura 4). La mayoría (98%) dijo que utilizaban la carne y los huevos como alimento, y sólo unos pocos (2%) consideraban los huevos como afrodisíacos. El 51,1% de los encuestados usaba el caparazón de carey para espuelas y artesanía (lentes, zarcillos, entre otros) y el 3,8% el caparazón de la tortuga verde como adorno o recuerdo. La sangre no era muy utilizada pero algunos (14,8%) dicen haberla usado como medicina, otros (11,1%) como alimento preparando morcillas y asadura. De igual forma, la manteca era recomendada para el asma. Finalmente, el órgano reproductor del macho del carey era usado como afrodisíaco (31,5%), como medicina (11,1%) o ambos (3,7%) Figura 4. Usos que le daban a las tortugas marinas los pobladores costeros de la Península de Paraguaná Dc Cm Ei Cc Lo Solamente el 30% de los encuestados considera que actualmente hay menos tortugas. De estos el 20% considera que la pesca artesanal es la principal causa de esta disminución, el 11% cree que es por la pesca de arrastre y sólo el 3% considera a la pesca de palangre como un problema para las tortugas marinas. Sin embargo, se sabe que en las redes de pesca y en los palangres caen las tortugas marinas incidentalmente, las cuales, según los pescadores, si están vivas son liberadas y si están muertas aprovechan el recurso. En cualquier época del año pueden quedar enredadas, pero en la temporada que salen a desovar (mayo septiembre) pueden enredarse con mayor frecuencia. El 3% de El 72% dijo que antes sacaban directamente a las tortugas para obtener la carne, en muy pocos casos (5,6%) la compraban. En cuanto a los huevos, el 25,9% dijo sacarlos directamente de la playa, el 24,1% no saben de dónde los obtenían, el 7,4% los sacaban directamente de la hembra y sólo el 1,9% los compraban. Cuentan que en Adícora, los viejos de antes, tenían corrales donde criaban tortugas como si fueran cochinos. En la comunidad de Yaima, el Sr Gorgonio, quien ya murió, mataba a las hembras cuando salían a desovar, podía vender la tortuga completa o en ocasiones sólo su carne, sobre todo Memorias del X Congreso Internacional de Fauna Silvestre de América Latina, Salta, Argentina

4 en época de semana santa, la carne la salaba y la preparaba de cualquier forma (O.D. Frank, Comunicación personal: 2010). En la localidad de Tiraya venía un señor a pasar los días de asueto (actualmente está residenciado en la zona), compraba las tortugas y se llevaba los caparazones y los pechos a Caracas, para que los pintaran diferentes artistas reconocidos (Figura 5) (O.D. Abraham, Comunicación personal: 2011).. Figura 5. Caparazones pintados de tortugas marinas, Tiraya, Península de Paraguaná El 50% dijo que la carne la preparaban principalmente guisada. Sin embargo, se podía preparar de cualquier otra forma: mechada, frita, asada, en sopa, bistec, chicharrón y salada. En cuanto a los huevos el 20,4% dijo que se sancochaban y el 5% se refirió a tomárselos crudos, aunque también se los podían comer fritos, horneados o asados. Uso actual El 98% de los encuestados están conscientes que hoy en día el aprovechamiento de las tortugas marinas como recurso está prohibido legalmente. Sin embargo, el 35% afirmó que actualmente siguen utilizando la carne y los huevos, algunos para consumo propio y otros para comercializarlos a restaurantes de la zona o a turistas que vienen a pasar los días de asueto. Actualmente pocos salen a cazar tortugas intencionalmente. Sin embargo, el 83,3% de los encuestados dijeron que si una tortuga cae en alguna red de pesca y está viva la liberan y la sueltan al mar, pero si está muerta se la comen. Las tortugas que encuentran ahogadas, las sacan y las componen en el bote para no ser vistos por la guardia (O.D. Horacio y Rafael, Comunicación personal: 2010), ya que son de 10 a 20 años de cárcel si los encuentran con una tortuga (O.D. Alexander y Horacio, Comunicación personal: 2010). La carne la venden a los restaurantes o a turistas que vienen de otros estados del país. Un kilo de carne puede costar entre BsF (USD$ 3,5-4,6). A una tortuga cardón le pueden sacar entre BsF (USD$ ). Todos los entrevistados coinciden que las mejores carnes son la de tortuga verde, la tortuga carey y la tortuga caguama. En el caso de la carne de la tortuga cardón, opinan que no es tan buena, hay que cocinarla por largo rato ya que hiede mucho (O.D. Horacio, Comunicación personal: 2010). De las aletas y pecho preparan la crema (O.D. Alexander, Comunicación personal: 2010). También la pueden hacer asada y guisada con cebolla y otros aliños. Los huevos poco los venden ya que los usan como potencia sexual. Sin embargo, en Prudencio pueden vender las guajiras (huevos que sacan directamente de la hembra) en 100 BsF (USD$ 23) (O.D. Domingo, Comunicación personal: 2010). En La Bocaina, también se comercializa con los huevos, los cuales se comen crudos, o las guajiras que las sancochan (O.D. Pedro, Comunicación personal: 2011). El caparazón del carey lo venden a 500 BsF (USD$ 115). Viene gente de Maracaibo que se los lleva para hacer espuelas de gallo (O.D. Horacio, Comunicación personal: 2010). Finalmente, el cosito u órgano reproductor del macho de carey, es utilizado como viagra (O.D. Domingo, Comunicación personal: 2010), ya que es considerado que da fuerza o potencia sexual. Para tomárselo lo ponen a secar, lo rallan y lo colocan en una botella con licor. Por este motivo es muy solicitado sobre todo por los turistas que visitan la zona. Observaciones directas Entre los recorridos realizados por las diferentes localidades de la península, en la Punta del Cabo San Román se encontró un cementerio de huesos de tortugas, de diferentes tamaños y especies. También se evidenciaron varias fogatas donde se encontraron huesos, los cuales eran más abundantes después de un período vacacional. En la playa de Chaure se encontró una tortuga carey muerta, de aproximadamente 1.20 m, el caparazón no presentaba placas. Fue atrapada en una red y luego fue liberada pero muerta (O.D. Memorias del X Congreso Internacional de Fauna Silvestre de América Latina, Salta, Argentina

5 Guajiro, Comunicación personal: 2010). En Rancho Grande se encontró un caparazón de tortuga verde y otro en Punta de Barco, el cual no fue posible identificar la especie. En Mata Gorda, los pescadores capturaron una tortuga verde en una red y la llevaron a la playa, pero fue liberada gracias a unas turistas que se encontraban en ese momento cerca. Por último, en Adícora uno de los pobladores, en varias ocasiones, tuvo crías de tortuga carey y tortuga cabezona en cautiverio. Éste manifestó que las encontró débiles a la orilla de la playa. Sin embargo, dijo que las liberaría cuando estuvieran en condiciones de sobrevivir por sí solas. DISCUSIÓN El consumo de carne y huevos de tortugas marinas, el uso de los caparazones como adorno en las casas y el consumo de productos derivados, constituye una tradición arraigada en la mayor parte de las comunidades costeras (Guada y Solé, 2000). En el caso de la península de Paraguaná los pobladores costeros han usado a las tortugas marinas desde sus ancestros, principalmente como alimento. Actualmente las siguen utilizando pero con un fin más comercial. Este paso del consumo familiar y local a una comercialización local o regional, se produce por el beneficio económico adicional que se obtiene. En muchas ocasiones personas ajenas a la comunidad (visitantes o amigos) motivan a los pescadores hacia la venta de tortugas completas o sus productos (Guada y Solé, 2000). Siendo esta una de las causas de sobreexplotación y por ende de la disminución de las poblaciones de tortugas marinas. Aunque muy pocos salen a cazar tortugas intencionalmente, la pesca artesanal es considerada, por los mismos pobladores, como una amenaza para estas especies, al igual que la pesca de arrastre. Sin embargo, en el caso de esta última, en marzo de 2009 fue prohibida en el país. Por ende, sería importante poder cuantificar el número de tortugas que quedan atrapadas en las redes de pesca y de estas cuántas mueren. A pesar de las leyes y regulaciones existentes en el país, las tortugas son un recurso que se sigue explotando. La elevada demanda de las placas de carey para hacer artesanía y espuelas para los gallos de pelea, diversión altamente difundida en todo el país (Guada y Solé, 2000), han sido una de las causas que han conducido a que esta especie haya disminuido sus poblaciones drásticamente (Buitrago y Guada, 2008). Igualmente, la creencia de las supuestas propiedades afrodisíacas del órgano reproductor de esta especie hace que sea muy solicitado. La venta de carne a restaurantes de la zona y a visitantes que vienen de otras partes del país motiva a la extracción de tortugas marinas. Guada y Vernet (1988) reportaron que los niveles más elevados de captura intencional se producían al norte y noreste de la Península de Paraguaná, desde Boca de Jacuque hasta Tiraya, aunque con mayor intensidad en Cabo San Román y sus alrededores. Hoy en día esta situación no ha cambiado, evidenciándose mayormente en las temporadas altas de turismo, donde algunos pescadores capturan a las tortugas para vender la carne, regalar el caparazón o agasajar amigos o familiares. En último lugar, los pobladores consideran que a pesar de la disminución de las poblaciones de las tortugas marinas y, en consecuencia las regulaciones existentes, estas especies son un recurso que se deberían poder seguir utilizando, tanto como fuente de alimento como fuente económica. AGRADECIMIENTOS Al Fondo IEA- PROVITA por su apoyo financiero. A Dulce Borges, María Contreras, Edjuly Márquez y Nohe, por su colaboración en la realización de las encuestas. A los Srs Rafael, Cristóbal y Vicente por su apoyo logístico. A los pobladores de la Península de Paraguaná. Memorias del X Congreso Internacional de Fauna Silvestre de América Latina, Salta, Argentina

6 LITERATURA CITADA Alió J.J., L.A. Marcano y D.E. Altuve Captura incidental y mortalidad de tortugas marinas en la pesquería industrial de camarones por arrastre en el noreste de Venezuela. Ciencias Marinas, 36(2): Barmes T., K.L. Eckert y J. Sybesma WIDECAST Sea Turtle Recovery Action Plan for Aruba (Eckert K.L. edit.). CEP Technical Report No. 2. UNEP Caribbean Environment Programme, Kingston, Jamaica. Buitrago J. y H. Guada Fichas: Tortuga cabezón, Tortuga verde, Carey, Guaraguá y Cardón. En: Rodríguez, J.P. y F. Rojas-Suárez (eds). Libro Rojo de la Fauna Venezolana. Tercera edición. PROVITA y Shell Venezuela, S. A., Caracas, Venezuela. Cea, M. A Metodología cuantitativa. Estrategias y Técnicas de Investigación Social. Editorial Síntesis S.A., Madrid, España. CITES Apéndices I, II and III. Disponible en: (Consultado en noviembre de 2012) CORFALTUR Plan Estratégico de Desarrollo Turístico Estado Falcón Disponible en: (Consultado en octubre de 2012). Delfín, P., J. Ochoa y A. Castillo Santuario de fauna silvestre cuevas de Paraguaná, Venezuela: lineamientos técnicos para su diseño. Terra, XXVII (41): Guada H.J. y P. Vernet Situación actual de las tortugas marinas en la costa caribeña de Venezuela. Estado Falcón. Informe interno de FUDENA. Caracas, Venezuela Guada H.J. y P. Vernet Las tortugas marinas en el Parque Nacional Archipiélago Los Roques. En: Amend T. (ed.). Pp: Parque Nacional Archipiélago Los Roques (Parques Nacionales y Conservación Ambiental), No. 3. Fundación Polar, INPARQUES, Caracas. Guada, H. J. y G. Solé WIDECAST: Plan de acción para la recuperación de las tortugas marinas de Venezuela (A. Suárez, ed). Informe Técnico del PAC No. 39. UNEP Caribbean Environment Programme. IUCN IUCN Red List of Threatened Species. Version Disponible en: (Consultado en noviembre 2012). Pritchard P. y P. Trebbau The turtles of Venezuela. Society for the Study of Amphibians and Reptiles, Nueva York. Quijada A Generalidades de las tortugas marinas. En: Babarro R, A. Sanz y B. Mora (eds.). Pp 1-116, Tortugas Marinas de Venezuela. Acciones para su Conservación. Oficina Nacional de Diversidad Biológica, Dirección de Fauna, Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, Caracas. Rebel T.P Sea Turtles and the turtle industry of the West Indies, Florida and the Gulf of Mexico. University. Miami Press. Miami. Comunicaciones personales Abraham Comunidad Tiraya Alexander El Cabo San Román Domingo Comunidad Prudencio Frank Comunidad Adícora Horacio y Rafael Comunidad El Pico Pedro Comunidad La Bocaina Memorias del X Congreso Internacional de Fauna Silvestre de América Latina, Salta, Argentina

Proyecto de conservación tortuga tora en playa Salamina, Villa El Carmen, Managua Nicaragua

Proyecto de conservación tortuga tora en playa Salamina, Villa El Carmen, Managua Nicaragua En el Pacífico de Nicaragua existen 3 playas claves para la anidación de tortuga Tora, estas son Veracruz de Acayo (Carazo), Juan Venado (León) y Playa Salamina (Villa El Carmen, Managua) y Costa Grande

Más detalles

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y CAPITULO I Introducción 1.1 Introducción En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y redes computacionales. La tecnología ha ido evolucionando constantemente

Más detalles

Sección 4 La conservación del tiburón ballena

Sección 4 La conservación del tiburón ballena Sección 4 La conservación del tiburón ballena 4.1 Introducción En esta sección se pretende dar una visión general del estado de conservación del tiburón ballena, identificando las principales amenazas

Más detalles

Las Aventuras de Godfrey y Tina en los Arrecifes de Coral. bro de Colorear

Las Aventuras de Godfrey y Tina en los Arrecifes de Coral. bro de Colorear Las Aventuras de Godfrey y Tina en los Arrecifes de Coral bro de Colorear Las Aventuras de Godfrey y Tina en los Arrecifes Los arrecifes de coral son muy importantes para los humanos, proporcionándonos

Más detalles

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE LOS HÁBITOS TURÍSTICOS DE LOS HABITANTES DE BARCELONA

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE LOS HÁBITOS TURÍSTICOS DE LOS HABITANTES DE BARCELONA CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE LOS HÁBITOS TURÍSTICOS DE LOS HABITANTES DE BARCELONA RASGOS GENERALES DE LOS ENCUESTADOS Los resultados de la encuesta nos muestran los hábitos más comunes de los ciudadanos

Más detalles

Conservación Tortugas Marinas

Conservación Tortugas Marinas Conservación de las Tortugas Marinas Plan de acción regional para Latinoamérica y el Caribe Foto: Fran & Earle Ketley Reptiles poco comunes y amenazados Cada día crece más la apreciación de los papeles

Más detalles

CAPÍTULO III. Metodología. 3.1 Determinación de los sujetos de estudio. Se determinaron como sujetos de estudio a las personas mexicanas que

CAPÍTULO III. Metodología. 3.1 Determinación de los sujetos de estudio. Se determinaron como sujetos de estudio a las personas mexicanas que CAPÍTULO III Metodología 3.1 Determinación de los sujetos de estudio Se determinaron como sujetos de estudio a las personas mexicanas que trabajaran o hubiesen trabajado en un crucero marítimo, y que hubieran

Más detalles

Programa Observatorio Turístico (POT) Servicio Nacional de Turismo. Región de Aysén

Programa Observatorio Turístico (POT) Servicio Nacional de Turismo. Región de Aysén Programa Observatorio Turístico (POT) Servicio Nacional de Turismo Región de Aysén Tabla de Contenidos 1 Perfil del visitante a la Expo Patagonia Año 2013, Coyhaique...Página 3 1.1 Características de los

Más detalles

Por qué y para qué aprenden español?: El caso de los universitarios en Japón

Por qué y para qué aprenden español?: El caso de los universitarios en Japón Por qué y para qué aprenden español?: El caso de los universitarios en Japón MARIKO NIHEI Universidad Dokkyo Introducción Esta ponencia tiene como objetivo elucidar por qué y para qué los universitarios

Más detalles

Notificación sustitutiva de la HIPAA

Notificación sustitutiva de la HIPAA El 13 de febrero de 2014, un agente del Servicio de Rentas Internas (IRS) le dijo a Amerigroup que el Departamento de Policía de Tallahassee, Florida hizo una búsqueda en el auto de un sospechoso el 30

Más detalles

CAPITULO III A. GENERALIDADES

CAPITULO III A. GENERALIDADES CAPITULO III INVESTIGACION DE CAMPO SOBRE EL DISEÑO DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO DE CONTROL INVENTARIO Y EXPEDIENTES DE MENORES DE EDAD PARA EL CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL LA TIENDONA EN LA ZONA METROPOLITANA

Más detalles

RESUMEN DEL TRABAJO FINAL DE MASTER: ESTUDIO DE LA IMAGEN DE LOS CURSOS DE POST GRADO EN UNIVERSIDADES DE AMERICA LATINA

RESUMEN DEL TRABAJO FINAL DE MASTER: ESTUDIO DE LA IMAGEN DE LOS CURSOS DE POST GRADO EN UNIVERSIDADES DE AMERICA LATINA RESUMEN DEL TRABAJO FINAL DE MASTER: ESTUDIO DE LA IMAGEN DE LOS CURSOS DE POST GRADO EN UNIVERSIDADES DE AMERICA LATINA Realizado por: Clarisa Nieva Echeverría 1. Planteamiento del estudio En los últimos

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA A USUARIOS 2013

RESULTADOS DE LA ENCUESTA A USUARIOS 2013 SEGURTASUN SAILA Segurtasun Sailburuordetza Trafiko Zuzendaritza DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Viceconsejería de Seguridad Dirección de Tráfico RESULTADOS DE LA ENCUESTA A USUARIOS 2013 ÁREA DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

CONSERVANDO NUESTROS CAIMANES EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA- SAMIRIA. Promoviendo la conservación de los caimanes y mitigando sus amenazas

CONSERVANDO NUESTROS CAIMANES EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA- SAMIRIA. Promoviendo la conservación de los caimanes y mitigando sus amenazas CONSERVANDO NUESTROS CAIMANES EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA- SAMIRIA Promoviendo la conservación de los caimanes y mitigando sus amenazas Junio 2013 CONTENIDO pág. I. INTRODUCCIÓN... 3 II. ASPECTOS ECOLÓGICOS

Más detalles

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 PROYECTO MERCALANZAROTE Elaborado por el personal del Proyecto

Más detalles

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD OBJETIVOS Conocer la importancia del uso de Publicidad y Promoción en el negocio. Cómo mejorar el negocio a través de la Promoción y Publicidad.

Más detalles

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA Antes de llevar a cabo la entrevista recordar que se sugiere: Explicar brevemente el motivo y la importancia de su participación,

Más detalles

CAPÍTULO 6 6.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO 6 6.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO 6 6.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El trabajo de investigación presentado anteriormente tuvo como objetivo principal realizar un Plan de Negocios para la introducción exitosa al mercado de una

Más detalles

1.1 Presentación del estudio

1.1 Presentación del estudio 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Presentación del estudio El trabajo que presentamos a continuación, y que ha sido encargado a investigadores de ANSOAP por la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria, consiste en

Más detalles

La explicación la haré con un ejemplo de cobro por $100.00 más el I.V.A. $16.00

La explicación la haré con un ejemplo de cobro por $100.00 más el I.V.A. $16.00 La mayor parte de las dependencias no habían manejado el IVA en los recibos oficiales, que era el documento de facturación de nuestra Universidad, actualmente ya es formalmente un CFD pero para el fin

Más detalles

Criterio 2: Política y estrategia

Criterio 2: Política y estrategia Criterio 2: Política y estrategia Definición. Cómo implanta el servicio su misión, y visión mediante una estrategia claramente centrada en todos los grupos de interés y apoyada por políticas, planes, objetivos,

Más detalles

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. 5.1 Conclusiones. Al final de la investigación realizada se sabe que las empresas de

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. 5.1 Conclusiones. Al final de la investigación realizada se sabe que las empresas de CAPÍTULO V Conclusiones y Recomendaciones 5.1 Conclusiones Al final de la investigación realizada se sabe que las empresas de cruceros que reclutan mexicanos en México son: Disney Cruise Line, Norwegian

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA Estudio sobre endeudamiento y estructura financiera de las empresas de la Fundación BBVA y el Ivie Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio

Más detalles

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento...

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento... ÍNDICE Ficha técnica... 4 Encuesta y cuestionario... 6 Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10 Primera parte: conocimiento... 12 Segunda parte: modo de conocimiento y valoración... 18 Tercera parte:

Más detalles

CAPÍTULO IV. Análisis e Interpretación de Resultados. 4.1 Introducción

CAPÍTULO IV. Análisis e Interpretación de Resultados. 4.1 Introducción 52 CAPÍTULO IV 4.1 Introducción El presente capítulo tiene como principal objetivo el dar a conocer los métodos y técnicas estadísticas que se emplearon durante el desarrollo de la investigación. Asimismo,

Más detalles

Principales resultados

Principales resultados 15 de julio de 2008 Encuesta sobre Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología 2006 Resultados provisionales Principales resultados Los resultados de la Encuesta sobre Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología

Más detalles

PRIMERA ENCUESTA NACIONAL DE LA BASURA EN LAS PLAYAS

PRIMERA ENCUESTA NACIONAL DE LA BASURA EN LAS PLAYAS Resumen PRIMERA ENCUESTA NACIONAL DE LA BASURA EN LAS PLAYAS Paloma Núñez a, Lucas Eastman a,b, Bárbara Crettier a, Martin Thiel a,c a Universidad Católica del Norte, Biología Marina, Larrondo 1281, Coquimbo,

Más detalles

La edad como factor de éxito en las relaciones de parejas casadas

La edad como factor de éxito en las relaciones de parejas casadas La edad como factor de éxito en las relaciones de parejas casadas Ruth Berenice Aldana Zamorano 1 y Gabriela Eugenia López Tolsa Gómez 1 Introducción Se ha planteado que la satisfacción marital juega un

Más detalles

Antoni Miró. Experiencia previa y formación

Antoni Miró. Experiencia previa y formación Antoni Miró Experiencia previa y formación 3.1- Valoración de la experiencia previa Al terminar los estudios e iniciar el camino de la inserción laboral los titulados universitarios tienen que superar

Más detalles

ANÁLISIS DEL ASOCIACIONISMO EMPRESARIAL

ANÁLISIS DEL ASOCIACIONISMO EMPRESARIAL ANÁLISIS DEL ASOCIACIONISMO EMPRESARIAL ~215~ ~216~ 8. ANÁLISIS DEL ASOCIACIONISMO EMPRESARIAL. En este capítulo analizaremos el grado de asociacionismo de los comerciantes del municipio, cuáles son las

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Vacaciones de los jóvenes Universitarios

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Vacaciones de los jóvenes Universitarios FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana Vacaciones de los jóvenes Universitarios Enero 2010 Vacaciones de los Jóvenes Universitarios Resumen El Centro de Estudios de

Más detalles

manera integral existe, hay coches para todos, desde los muy lujosos hasta los muy

manera integral existe, hay coches para todos, desde los muy lujosos hasta los muy Introducción Introducción a la cultura del automóvil Actualmente la cultura del automóvil es importante en nuestra sociedad, ya que de manera integral existe, hay coches para todos, desde los muy lujosos

Más detalles

Los costos de las prácticas de MIP

Los costos de las prácticas de MIP Si se hace una correlación entre el porcentaje de adopción (Tabla 7) y la frecuencia de importancia (Tabla 10), se observa que no existe una asociación significativa, lo cual sugiere que algunas prácticas

Más detalles

CAPÍTULO IV. Análisis e interpretación de resultados. 4.1 Relación entre las universidades y el gusto por los distintos tipos de comida.

CAPÍTULO IV. Análisis e interpretación de resultados. 4.1 Relación entre las universidades y el gusto por los distintos tipos de comida. Análisis e interpretación de resultados 31 CAPÍTULO IV Análisis e interpretación de resultados 4.1 Relación entre las universidades y el gusto por los distintos tipos de comida. Tex-mex. En términos generales

Más detalles

La adecuación del nuevo plan de estudios de la Escuela Universitaria de. Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Complutense de

La adecuación del nuevo plan de estudios de la Escuela Universitaria de. Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Complutense de La adecuación del nuevo plan de estudios de la Escuela Universitaria de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Complutense de Madrid a las demandas del mercado de trabajo. AUTOR: Carlos Miguel

Más detalles

Resumen de las condiciones de planificación

Resumen de las condiciones de planificación Resumen de las condiciones de planificación Abril de 2014 ABRIL 2014 Resumen de las Condiciones Page 1 Resumen de las condiciones de planificación En este documento se presenta un resumen de un informe

Más detalles

CANDIDATURAS PUEBLA 2010

CANDIDATURAS PUEBLA 2010 Agencia Independiente de Investigación de Mercados y Opinión Pública. CANDIDATURAS PUEBLA 2010 ANALISIS ROHEISEN Junio, 2010 Análisis del ambiente político en la ciudad de Puebla La diferencia que reflejó

Más detalles

Metodología. del ajuste estacional. Tablero de Indicadores Económicos

Metodología. del ajuste estacional. Tablero de Indicadores Económicos Metodología del ajuste estacional Tablero de Indicadores Económicos Metodología del ajuste estacional Componentes de una serie de tiempo Las series de tiempo están constituidas por varios componentes que,

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

Palabras clave: Taragüí. Redes sociales. Facebook. Twitter. Página web. Atención al cliente.

Palabras clave: Taragüí. Redes sociales. Facebook. Twitter. Página web. Atención al cliente. Palabras clave: Taragüí Redes sociales Facebook Twitter Página web Atención al cliente. 1 Resumen En los últimos años, ha habido cambios en varias dimensiones, pero una de las más importantes es la que

Más detalles

CALIDAD DE VIDA EN LA CIUDAD DE TALCA. OPINIÓN DE LOS TALQUINOS

CALIDAD DE VIDA EN LA CIUDAD DE TALCA. OPINIÓN DE LOS TALQUINOS MAYO 2012 CALIDAD DE VIDA EN LA CIUDAD DE TALCA. OPINIÓN DE LOS TALQUINOS Satisfacción y Empleabilidad Becarios Becas Chile 1 Para los talquinos lo más importante para hacer de una ciudad un buen lugar

Más detalles

CAPITULO IV. 1 Cuánto conoce acerca de la Historia de la Comunidad Segundo Montes?

CAPITULO IV. 1 Cuánto conoce acerca de la Historia de la Comunidad Segundo Montes? CAPITULO IV 1. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Encuesta dirigida a docentes, responsables y empleados de los Centros de Desarrollo Infantiles, Centro de Ancianos, Centro Juvenil y Biblioteca de

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE Incorporación de la persona con demencia en las reuniones de su plan individualizado de atención integral (PIAI) Feliciano Villar. Grupo de Investigación en Gerontología.

Más detalles

Financiamiento de diez ONG de la ciudad de Gualeguaychú en el año 2013

Financiamiento de diez ONG de la ciudad de Gualeguaychú en el año 2013 Financiamiento de diez ONG de la ciudad de Gualeguaychú en el año 2013 Apesteguia, Juliana, Cepeda, Tamara, Chanda, Lucas, Melchiori, Ayelen, Ross, Soledad ayelenmelchiori@gmail.com Instituto Sedes Sapientiae

Más detalles

Base de datos en Excel

Base de datos en Excel Base de datos en Excel Una base datos es un conjunto de información que ha sido organizado bajo un mismo contexto y se encuentra almacenada y lista para ser utilizada en cualquier momento. Las bases de

Más detalles

CONSERVANDO NUESTROS DELFINES DE RÍO EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA- SAMIRIA. Promoviendo la conservación de los delfines y mitigando sus amenazas

CONSERVANDO NUESTROS DELFINES DE RÍO EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA- SAMIRIA. Promoviendo la conservación de los delfines y mitigando sus amenazas 12 CONSERVANDO NUESTROS DELFINES DE RÍO EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA- SAMIRIA Promoviendo la conservación de los delfines y mitigando sus amenazas Junio 2013 CONTENIDO pág. I. INTRODUCCIÓN... 3 II. ASPECTOS

Más detalles

Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS

Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS En esta oportunidad vamos a analizar la cifra de Desocupación publicada para

Más detalles

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA VISA U

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA VISA U PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA VISA U Qué es una Visa U? La visa U es una visa especial para las víctimas de ciertos delitos que incluyen violencia doméstica y abuso sexual, entre otros. La persona deberá

Más detalles

Empresa de telefonía celular: Transintelcel

Empresa de telefonía celular: Transintelcel Empresa de telefonía celular: Transintelcel El proceso metodológico de esta investigación de mercados está dividido en las siguientes etapas: 1. Datos generales de la empresa 2. Planteamiento del problema

Más detalles

Hermēneus. Revista de Traducción e Interpretación Núm. 10 - Año 2008 LA INTERPRETACIÓN TELEFÓNICA EN ESPAÑA

Hermēneus. Revista de Traducción e Interpretación Núm. 10 - Año 2008 LA INTERPRETACIÓN TELEFÓNICA EN ESPAÑA LA INTERPRETACIÓN TELEFÓNICA EN ESPAÑA Mariola LUQUE MARTÍN Universidad de Málaga Por todos es sabida la importancia que tiene el tiempo hoy día: tanto las personas como las empresas intentan sacar el

Más detalles

El rincón de los problemas

El rincón de los problemas Marzo de 2010, Número 21, páginas 165-172 ISSN: 1815-0640 El rincón de los problemas Pontificia Universidad Católica del Perú umalasp@pucp.edu.pe De lo particular a lo general, usando grafos Problema En

Más detalles

020 NOTICIAS Y ACTUALIDAD

020 NOTICIAS Y ACTUALIDAD 020 NOTICIAS Y ACTUALIDAD BANCÓLDEX APOYARÁ LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL Las mipymes colombianas y antioqueñas ven los procesos de innovación y modernización como una puerta para competir en el marco de

Más detalles

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas En cualquier empresa se ejecutan distintas tomas de decisiones y se elaboran estrategias que pueden afectar de manera positiva o negativa a dicha organización. En el juego de simulación, ocurre lo mismo,

Más detalles

Medias Móviles: Señales para invertir en la Bolsa

Medias Móviles: Señales para invertir en la Bolsa www.gacetafinanciera.com Medias Móviles: Señales para invertir en la Bolsa Juan P López..www.futuros.com Las medias móviles continúan siendo una herramienta básica en lo que se refiere a determinar tendencias

Más detalles

CAPÍTULO 1 1. INTRODUCCIÓN. En el capítulo siguiente se presentan los antecedentes de la empresa de

CAPÍTULO 1 1. INTRODUCCIÓN. En el capítulo siguiente se presentan los antecedentes de la empresa de 3 CAPÍTULO 1 1. INTRODUCCIÓN En el capítulo siguiente se presentan los antecedentes de la empresa de estudio como los productos que en esta se fabrican, se incluirá los objetivos tanto general como los

Más detalles

Autores: Alumnos de Psicología de 1º de Bachillerato del IES La Laboral.

Autores: Alumnos de Psicología de 1º de Bachillerato del IES La Laboral. Autores: Alumnos de Psicología de 1º de Bachillerato del IES La Laboral. 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN pág. 2-3 METODOLOGÍA pág. 4-5 RECOGIDA Y COMENTARIO DE DATOS pág. 6-19 RESULTADOS FINALES pág. 20-24 COMENTARIOS

Más detalles

Protocolo de seguimiento de la estructura poblacional de Testudo graeca en Doñana.

Protocolo de seguimiento de la estructura poblacional de Testudo graeca en Doñana. Protocolo de seguimiento de la estructura poblacional de Testudo graeca en Doñana. Este seguimiento tiene como objetivo seguir la evolución de varios parámetros poblacionales de las tortugas moras y en

Más detalles

1-9 August 2003, Berlin

1-9 August 2003, Berlin World Library and Information Congress: 69th IFLA General Conference and Council 1-9 August 2003, Berlin Code Number: 014-S Meeting: 91. Education and Training Simultaneous Interpretation: Yes Informe

Más detalles

1 http://www.sencilloyrapido.com/

1 http://www.sencilloyrapido.com/ 1 Contenido Introducción 3 Que son las encuestas pagadas por internet?. 5 Como ganar dinero con las encuestas pagadas por internet. 7 Pueden las encuestas pagadas generarte un ingreso decente?.. 9 Conclusión.

Más detalles

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN. Las empresas mexicanas que actualmente venden por Internet se están enfrentando al

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN. Las empresas mexicanas que actualmente venden por Internet se están enfrentando al CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN 1.1 Definición del problema Las empresas mexicanas que actualmente venden por Internet se están enfrentando al problema de que muy pocos usuarios realizan compras online a pesar

Más detalles

ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR TURISTICO Y COMERCIO DE DEBABARRENA

ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR TURISTICO Y COMERCIO DE DEBABARRENA ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR TURISTICO Y COMERCIO DE DEBABARRENA 1 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS DEL PROYECTO 3. INFORME DE RESULTADOS 4. CONCLUSIONES 2 1.

Más detalles

Lutrinos: Algunas características:

Lutrinos: Algunas características: Lutrinos: Animal conocido popularmente como "nutria", que generalmente se les cofunde con los castores. Son animales pequeños, con un promedio de cuatro pies de largo y un peso de hasta generalmente 30

Más detalles

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se CAPÍTULO V 74 CAPITULO V Conclusiones y recomendaciones Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se identificaron a lo largo de la investigación. Asimismo, se presentan

Más detalles

CAPITULO V. Conclusiones y Recomendaciones. además se dan algunas recomendaciones en torno al tema de Posicionamiento de los. 5.

CAPITULO V. Conclusiones y Recomendaciones. además se dan algunas recomendaciones en torno al tema de Posicionamiento de los. 5. Conclusiones y Recomendaciones 117 CAPITULO V Conclusiones y Recomendaciones En este último capítulo se presentan las conclusiones obtenidas a lo largo de la investigación, además se dan algunas recomendaciones

Más detalles

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema: Problemas fáciles y problemas difíciles Alicia Avila Profesora investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el

Más detalles

En España hay 2,5 millones de usuarios de lentes de contacto. Qué hacen cuando no están en la óptica?

En España hay 2,5 millones de usuarios de lentes de contacto. Qué hacen cuando no están en la óptica? Gaceta Business En España hay 2,5 millones de usuarios de lentes de contacto. Qué hacen cuando no están en la óptica? Elisenda Ibáñez Directora de IB-Tècnica y Socia Directora de GIC Retail, SL., empresas

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO SG/de 110 5 de abril de 2005 4.27.63 COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO DE LA COMUNIDAD ANDINA POR MODO DE TRANSPORTE 2002 2003 - 1 - Introducción El presente informe estadístico Comercio Exterior e

Más detalles

1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE TURISMO DE SOL Y PLAYA EN ANDALUCÍA

1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE TURISMO DE SOL Y PLAYA EN ANDALUCÍA Principales Segmentos turísticos en Andalucía Turismo de Sol & Playa INFORME ANUAL 2012 PRINCIPALES SEGMENTOS TURÍSTICOS EN ANDALUCÍA INTRODUCCIÓN El sector turístico está sometido a una evolución continua.

Más detalles

Capítulo 3 Marco Metodológico.

Capítulo 3 Marco Metodológico. Capítulo 3 Marco Metodológico. 3.0 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS DE TRABAJO 3.1.1 Hipótesis General HG. La creación de un plan estratégico permite mejorar el uso de los servicios

Más detalles

CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del problema

CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del problema CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del problema El turismo es una herramienta muy importante para el desarrollo económico de los países. Lo cual ha generado que en la actualidad, estos enfrenten una gran competencia

Más detalles

II CONGRESO DE CIENCIAS DEL MAR Ciudad de Panamá, 20 y 21 de noviembre

II CONGRESO DE CIENCIAS DEL MAR Ciudad de Panamá, 20 y 21 de noviembre II CONGRESO DE CIENCIAS DEL MAR Ciudad de Panamá, 20 y 21 de noviembre Rodríguez Murillo, Jacinto *** Royo, Pacífico Omar Castillo, Jairo González, Alexander Palacios, Nurys ESPECIES EN PACÍFICO PANAMÁ

Más detalles

Sección 1: Introducción

Sección 1: Introducción Sección 1: Introducción Bienvenido a la sección de referencias! La primera sección tiene como meta ayudar al facilitador a presentar el curso a los participantes, comenzando con un objetivo muy claro.

Más detalles

CAPÍTULO V. Conclusiones. La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar

CAPÍTULO V. Conclusiones. La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar CAPÍTULO V CONCLUSIONES CAPÍTULO V Conclusiones La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar el presente estudio. De igual manera se presentará una serie de propuestas

Más detalles

Observatorio Bancario

Observatorio Bancario México Observatorio Bancario 2 junio Fuentes de Financiamiento de las Empresas Encuesta Trimestral de Banco de México Fco. Javier Morales E. fj.morales@bbva.bancomer.com La Encuesta Trimestral de Fuentes

Más detalles

EN LA LA EMPRESA EMPRESA

EN LA LA EMPRESA EMPRESA PANEL DE OPINIÓN Nº 6 NIVELDE FORMACIÓN EN LA LA EMPRESA EMPRESA ESPAÑOLA RESULTADOSGenerales Más del 6 de las s que necesitan personal formado en idiomas detectan carencias sobre este aspecto en los candidatos

Más detalles

Comparación Tasas de interés Colombia vs Estados Unidos. Luís Enrique Aulestia. Andrés Felipe Beltrán. Adolfo Pazmiño. Manuel Reyna.

Comparación Tasas de interés Colombia vs Estados Unidos. Luís Enrique Aulestia. Andrés Felipe Beltrán. Adolfo Pazmiño. Manuel Reyna. Comparación Tasas de interés Colombia vs Estados Unidos Luís Enrique Aulestia. Andrés Felipe Beltrán. Adolfo Pazmiño. Manuel Reyna. Santiago de Cali Universidad Icesi 2008 218 INTRODUCCION Mediante este

Más detalles

Las materias que más te gustaban en el liceo cuales eran? Y las que menos te gustaban?

Las materias que más te gustaban en el liceo cuales eran? Y las que menos te gustaban? ENTREVISTA A LIC. EN NEGOCIOS INTERNACIONALES Profesión: Consultor y Docente. Titulo Obtenido: Lic. En Negocios Internacionales e Integración. Edad: 35 años. Años de Egresado: 5 años. Lugar de Egreso:

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

Introducción. 1.1 Planteamiento del problema. Capítulo I

Introducción. 1.1 Planteamiento del problema. Capítulo I 0 Introducción 1.1 Planteamiento del problema En México una de las industrias más importantes es la de los vehículos automotores, ya que esta ofrece empleo a miles de personas y asocia a otras industrias

Más detalles

Índice Global de Innovación

Índice Global de Innovación Índice Global de Innovación El Índice Global de Innovación (IGI) es una iniciativa del INSEAD en colaboración con la Universidad Cornell y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). El

Más detalles

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Este capítulo tiene como finalidad dar a conocer las conclusiones del estudio

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Este capítulo tiene como finalidad dar a conocer las conclusiones del estudio CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Este capítulo tiene como finalidad dar a conocer las conclusiones del estudio realizado en una muestra de estudiantes de la carrera de Administración de Hoteles

Más detalles

MICROECONOMÍA II. PRÁCTICA TEMA II: Equilibrio parcial

MICROECONOMÍA II. PRÁCTICA TEMA II: Equilibrio parcial MICROECONOMÍA II PRÁCTICA TEMA II: Equilibrio parcial EJERCICIO 1 A) En equilibrio, la cantidad demandada coincide con la cantidad ofrecida, así como el precio de oferta y demanda. Por lo tanto, para hallar

Más detalles

METODOLOGÍA LIMITACIONES

METODOLOGÍA LIMITACIONES EL ESTUDIO NO MÁS: Violencia doméstica y agresión sexual en la comunidad latin@ Comisionado por la Fundación Avon para las Mujeres para Casa Esperanza: Red Nacional Latin@ 1 y NO MORE METODOLOGÍA Lake

Más detalles

Perú: La Tala Ilegal de Caoba Continua en Reserva para Indígenas en Aislamiento

Perú: La Tala Ilegal de Caoba Continua en Reserva para Indígenas en Aislamiento Perú: La Tala Ilegal de Caoba Continua en Reserva para Indígenas en Aislamiento La tala ilegal de caoba continua en gran parte de la Reserva Territorial Murunahua, ubicada en la Región Ucayali y establecida

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano SONDEO DE OPINIÓN: PERCEPCIÓN SOCIAL DE LAS PRINCIPALES CUESTIONES DE LA AGENDA POLÍTICA I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES Con el objeto de conocer

Más detalles

Evolución de la confianza del consumidor en la República Dominicana,

Evolución de la confianza del consumidor en la República Dominicana, Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Unidad Asesora de Análisis Económico y Social (UAAES) Evolución de la confianza del consumidor en la República Dominicana, Octubre 2007- Abril 2010 Presentación

Más detalles

Consecuencias económicas del divorcio

Consecuencias económicas del divorcio Artistas, 2 1º - 28020 Madrid (Spain) www.thefamilywatch.org TFW REPORTS nº 4 Consecuencias económicas del divorcio La situación especial de las mujeres Julio de 2015 Históricamente, el divorcio se ha

Más detalles

2.1 Identificar el grado de aceptación que tendrían las grandes empresas hoteleras en la ejecución de un Sistema de PNL en acción.

2.1 Identificar el grado de aceptación que tendrían las grandes empresas hoteleras en la ejecución de un Sistema de PNL en acción. 133 CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO SOBRE UN SISTEMA DE PNL EN ACCIÓN PARA INCREMENTAR LA EFICIENCIA EN EL DESEMPEÑO LABORAL DE LA FUERZA DE VENTAS EN LOS GRANDES HOTELES UBICADOS EN LA ZONA METROPOLITANA

Más detalles

Red Indígena de Turismo de México:

Red Indígena de Turismo de México: Red Indígena de Turismo de México: una opción de cultura, biodiversidad y turismo Fernando Pérez Lares 1 Tecali de Herrera, Pue. 1. Fernando Pérez Lares, sociólogo, se especializa en desarrollo e instrumentos

Más detalles

Registro de las áreas de desove de las tortugas marinas en la Península de Paraguaná, estado Falcón

Registro de las áreas de desove de las tortugas marinas en la Península de Paraguaná, estado Falcón CIENCIA 21(3), 113-121, 2013 Maracaibo, Venezuela Registro de las áreas de desove de las tortugas marinas en la Península de Paraguaná, estado Falcón María de Los A. Rondón-Médicci Centro de Investigaciones

Más detalles

02 Mercados emisores de turismo hacia Andalucía: el mercado francés [ 2005 ]

02 Mercados emisores de turismo hacia Andalucía: el mercado francés [ 2005 ] Edita Edita: Elaboración: Teléfono: Fax: Correo electrónico: Deposito Legal: Impresión: Foto de portada: Junta de Andalucía Consejería de Turismo, Comercio y Deporte Turismo Andaluz, S. A. Unidad de Análisis

Más detalles

Abrir un negocio es la realización de un sueño para muchos empresarios pero

Abrir un negocio es la realización de un sueño para muchos empresarios pero 1. INTRODUCCIÓN 1.1 PLANTEAMIENTO Abrir un negocio es la realización de un sueño para muchos empresarios pero también implica riesgos. Su éxito es el fruto de una administración razonable que el empresario

Más detalles

ANÁLISIS DE 2009, 2010 Y 2011

ANÁLISIS DE 2009, 2010 Y 2011 A N Á L I S I S D E C O N S T I T U C I O N E S S O C I E T A R I A S E N L A C I U D A D D E B A D A J O Z A T R A V É S D E L B O L E T Í N O F I C I A L D E L R E G I S T R O M E R C A N T I L ANÁLISIS

Más detalles

ANÁLISIS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS MARZO 2014

ANÁLISIS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS MARZO 2014 Teléfono: (506) 25112965 Oficina de Suministros Universidad de Costa Rica Fax: ((506) 25114242 Correo electrónico: antonio.marin@ucr.ac.cr ANÁLISIS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS MARZO 2014

Más detalles

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel.

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel. CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. III.A. HIPÓTESIS. III.A.1. HIPÓTESIS GENERAL. H 1 La elaboración de un diseño de Plan Estratégico contribuye a mejorar la competitividad del Hotel y Restaurante El Mandarín

Más detalles

Liderazgo se genera en el lenguaje

Liderazgo se genera en el lenguaje Liderazgo se genera en el lenguaje Para nosotros, un buen punto de partida para comprender el liderazgo está en el reconocimiento de que éste se da en el lenguaje. El liderazgo es un fenómeno producido

Más detalles