Buscador semántico basado en agentes para recuperación de recursos web para paginas relacionadas con turismo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Buscador semántico basado en agentes para recuperación de recursos web para paginas relacionadas con turismo"

Transcripción

1 Buscador semántico basado en agentes para recuperación de recursos web para paginas relacionadas con turismo Daniel Orlando Velez Jimenez Claudio Manuel Crespo Universidad Autonoma del Caribe Facultad de Ingenieria Programa de ingenieria de sistemas Barranquilla 2009

2 Buscador semántico basado en agentes para recuperación de recursos web para paginas relacionadas con turismo Daniel Orlando Velez Jimenez Claudio Manuel Crespo Director del proyecto Ing. Carlos Henríquez Miranda Asesor tecnico Ing. Carlos Henríquez Miranda Asesor metodologico Ing. Ilma Bonilla Botía Universidad Autonoma del Caribe Facultad de Ingenieria Programa de ingenieria de sistemas Barranquilla 2009

3 Universidad Autonoma del Caribe Facultad de Ingenieria Programa de ingenieria de sistemas Comité opciones de grado Presidente del comité: Ing. Enrique Santiago Chinchilla MIEMBROS DEL COMITÉ: Ing. Ilma Bonilla Botía Coordinadora ING. Alfonso Borre Sarmiento ING. Carlos Henríquez Miranda ING. Fabián Ramos Torres ING. Freddy Briceño Díaz

4 Nota de aceptación Presidente del jurado Jurado Jurado

5 Texto de la dedicatoria. En caso que exista alguna, es Opcional el autor ofrece su trabajo en forma especial a personas o entidades.

6 Agradecimientos reconocimiento hacia las personas o entidades que asesoraron tecnicamente, suministraron datos o financiaron total o parcialemente el proyecto

7 Índice de contenido 1Planteamiento del problema Descripción del problema Formulación del problema Sistematizacion del problema Objetivos Objetivo General Objetivos específicos Justificación Marcos de Referencia Antecedentes cientificos del proyecto Marco teorico...12 La Web Sintáctica...12 La Web Semántica...13 Meta-datos Marco conceptual Marco legal Delimitación Delimitación Financiera Delimitación Tecnica Delimitación Temporal y Espacial...15 Delimitación Espacial:...15 Delimitación Temporal:...15 Índice de tablas Índice de ilustraciones Ilustración 1: Ejemplos de Afirmaciones RDF...15 Índice de Listados Listado RDF/XML...15

8 INTRODUCCION 8

9 1.1 Descripción del problema 1 Planteamiento del problema La Web representa una enorme fuente de recursos, grandes cantidades de información se encuentran disponibles para quien la requiera, pero mediante los mecanismos tradicionales de presentación de información en la Web (HTML) los motores de búsqueda de información de Internet, como pueden ser Google o Yahoo, úni camente ofrecen la posibilidad de realizar búsquedas por coincidencia directa en los contenidos. Esto se traduce en que no es posible incluir información sobre el significado de la búsqueda y solo sobre el contenido. Esto representa un esfuerzo adicional del usuario al tener que filtrar la información irrelevante para su búsqueda. La recuperación y organización de la información en base a este nuevo modelo de web semántica presenta actualmente el problema de que no existen motores de recuperación de carácter general que permitan búsquedas basadas en contenidos semánticos, como pueden ser los ofrecidos mediante RDF. Esto se implica que las personas trasladen su comunicación a un lenguaje más propio de ordenadores para obtener la información deseada. 1.2 Formulación del problema Cómo mejorar la recuperación y búsqueda de información efectiva en sitios relacionados con turismo? 9

10 1.3 Sistematizacion del problema 1.4 Objetivos Objetivo General Implementar un buscador semántico basado en agentes para la recuperación de paginas(o recursos?) relacionados con turismo Objetivos específicos Indagar sobre agentes inteligentes, Web semántica, ontologías,metadatos para mejorar el manejo de estos temas Implementar un prototipo de buscador usando agentes inteligentes desarrollados en el entorno de desarrollo de agentes en JAVA (JADE) Definir el conjunto de metadatos a utilizar Diseñar e Implementar los Agentes Inteligentes usados en la Búsqueda 10

11 1.5 Justificación La Web fue concebida inicialmente como un sistema en el que las personas pudiesen acceder de forma sencilla una gran cantidad de información. Los mecanismos que se diseñaron para la presentación de esta información se centraron principalmente en la estructura (HTML) y estilo (CSS), dejando a un lado la lógica asociada a los distintos contenidos que se ofrecían. Este modelo dificultó en gran medida el diseño de sistemas automatizados, denominados motores de búsqueda, capaces de recuperar y organizar esta información. Fue por ello necesario extender este modelo tradicional con nuevos mecanismos que permitiesen describir la semántica asociada a los contenidos que la Web suministraba. Esta "información que describe información" fue denominada formalmente como meta-datos. Pero no solo basta con incluir metadatos, también es necesario el poder incluir las relaciones entre los datos permitiendo a los buscadores inferir información no proveídas explícitamente por los datos. A partir de este mecanismo surgió la posibilidad de diseñar un medio universal que permitiese el intercambio de información basado en representaciones del significado de los recursos de la Web, de tal forma que dicha definición de significados pudiese ser comprendida de forma automática por los computadores. Esta nueva concepción de los contenidos existentes en la Web es lo que se conoce como Web semántica. realizar la búsqueda mediante estos meta-datos y sus relaciones semánticas permite no solo buscar más rápidamente, también permite buscar por ideas y no solo por palabras o contenido. Es decir el Buscador entiende el significado de lo que el usuario busca ofreciendo resultados mas precisos y relevantes. 11

12 2 Marcos de Referencia 2.1 Antecedentes cientificos del proyecto 2.2 Marco teorico En los primeros días de la Internet, los programadores de software desarrollaban la paginas web. Hoy, la Web provee quizá la forma mas simple de compartir información y literalmente cualquiera escribe paginas web, con la ayuda de herramientas, y un sin numero de organizaciones comparten información en la forma de paginas web. El lenguaje usado para describir estas paginas es HTML(HyperText Markup Language) el cual describe tanto el contenido como la forma. El resultado de esto es que la mayoría de las paginas están diseñadas para ser interpretadas por humanos y no por las maquinas, estas solo son usadas para mostrar la información, es decir, decodificar los esquemas de colores, cabeceras y enlaces que están definidos por HTML. Además, los Motores de búsqueda web, las herramientas mas populares para recuperar paginas web, no ofrecen una forma de interpretar los resultados. Para esto, se requiere de intervención humana. Esta situación empeora progresivamente a medida que el tamaño de los resultados de las búsquedas crecen y se vuelven demasiado grandes. Algunos usuarios solo navegan entre los primeros resultados descartando los restantes. Algunos motores de búsqueda intentan controlar la situación indexando los resultados de la búsqueda o limitandola a solo un Subconjunto de la Web El Resultado esto es que el tamaño de los resultados de una búsqueda es demasiado grande para ser interpretados por los seres humanos, y encontrar información relevante en al Web no es tan fácil como desearíamos. La Web Sintáctica Para Breitman [Breitman2007] la Web de hoy puede ser definida como la web sintactica, donde la presentacion de la informacion es realizada por la computadoras y la interpretacion e indentificacion de informacion relevante es delegada a los humanos 12

13 El Volumen de información disponible en la Web crece exponencialmente haciendo virtualmente imposible para los humanos manejar tal complejidad y cantidad de información, este fenómeno es llamado por Breitman como Sobrecarga de Información «(information overload)» Una de las razones para esta situación radica en el hecho que las paginas web actuales no contienen información acerca de si mismas, es decir, acerca de su propio contenido y los temas a los cuales se refiere. Los motores de búsqueda ayudan a identificar las paginas relevantes pero sufren de ciertas limitaciones. «Search results might contain a large number of entries, but they might low recall precision. [...] have Search results are sensitive to the vocabulary used. Indeed, users frequently formulate their search in a vocabulary different from that which the relevant Web pages adopt. [...] Search results appear as a list of references to individual Web pages. However, it is often the case that, among the Web pages listed in the search result, there are many entries that belong to the same Web site. Conversely, if the relevant information is scattered in more than one entry, is difficult to determine the complete set of relevant entries.»[breitman2007] La conclusión es que la Web a evolucionado como un medio de intercambio de información entre los seres humanos soportado sobre maquinas las cuales no entienden el significado de la información de entregan. La Web Semántica Tim Berners-Lee Sostuvo: «The first step is putting data on the Web in a form that machines can naturally understand, or converting it to that form. This creates what I call a Semantic Web a web of data that can be processed directly or indirectly by machines.» [Berners- Lee1999] La idea que promueve la web semántica es que los usuarios puedan encontrar información en la web de forma rápida. esta no solo es orientada a la Web, es aplicable también en intranet corporativas siendo esto una solución para algunos problemas relacionados con las arquitecturas de tecnologías de la información. La Web semántica promete liberar a los usuarios de tareas tediosas y que consumen mucho tiempo. Berners-Lee, Hendler, y Lassila en su articulo del 2001 para la revista Scientific America, titulado The Semantic Web: A New Form of Web Content That Is Meaningful to Computers Will Unleash a Revolution of New 13 it

14 Possibilities [Berners-Lee2001]. Visiona un escenario donde una persona debe Agendar una serie de Consultas medicas pero ciertas restricciones aplican tales como un horario apretado,limitaciones en cuanto a ubicación geográfica y las credenciales del Doctor. para ayudar a encontrar una solución a esto existe un agente de Software que es capaz de negociar entre los involucrados: el doctor. la persona interesada y los directorios de servicios médicos. el punto es que a pesar que cada parte almacena su información de manera diferente debibo a que existe una capa de significado pueden interactuar entre ellos e intercambiar información de forma significativa. Esta tecnología es lo que se llama web semantica Meta-datos Como ya hemos visto la Web semántica se basa en la posibilidad de agregar datos sobre los datos, pero necesitamos una forma de agregar estos datos. XML es un lenguaje de Marcado extensible, este permite colocar los meta-datos dentro de la información y esto seria lo que la aplicaron buscaría y entendería, pero XML solo no hace el trabajo, solo es una forma de incluir los datos, aun se necesita una forma de representar estos meta-datos y para esto existe RDF (Resource Description Framework ) el cual es un lenguaje de propósito general para representar información sobre recursos en la Web. pero también puede ser usado para representar información sobre objetos que pueden ser identificados en la Web. el Modelo de datos RDF esta basado en la idea de hacer afirmaciones sobre los recursos web en la forma de expresiones sujeto-predicado-objeto,estos son llamados Triples. El Sujeto denota el recurso, el predicado denota aspectos del recurso y expresa una relación entre el sujeto y el Objeto. una forma de expresar que el Cielo es azul seria: Sujeto -> el cielo Predicado-> tiene el color Objeto->Azul RDF/XML provee una notación para las afirmaciones RDF y es la notación preferida en el contexto de agentes de software que intercambian información [Breitman2007] A continuación se presenta un ejemplo de afirmaciones RDF tomadas del libro Semantic Web: Concepts, Technologies and Applications 14

15 Ilustración 1: Ejemplos de Afirmaciones RDF y su presentación RDF/XML 1.<?xml version="1.0"?> 2.<rdf:RDF 3. xmlns:rdf=" 4. xmlns:dc=" 5. <rdf:description 6. rdf:about=" 7. <dc:creator 8. rdf:resource=" 9. </rdf:description> 10.<rdf:Description 11. rdf:about=" 12. <dc:title>karin Homepage</dc:title> 13. </rdf:description> 14.<rdf:Description 15. rdf:about=" 16. <dc:date> </dc:date> 17. </rdf:description> 18.</rdf:RDF> Texto 1: Listado RDF/XML 15

16 Ontologías Ya hemos visto que son los meta-datos y como los representamos. pero solo estos no crean una Web semántica aun necesitamos una forma de representar las relaciones y el significado de los meta-datos esto se logra a través de las ontologías. Una ontologia involucra descubrir categorias y encajar objetos dentro de estas de manera que tengan sentido, cuando hacemos una lista de cosas por hacer, o de discos y libreos que queremos comprar, o videos que rentaremos, estamos categorizando, estamos creando una ontologia rudimentaria. Al priorizar items en una lista, estamos asginando relaciones entre varias cosas. Una ontologia puede ser relativamente simple o muy compleja [koepsellcenterontology]. en las palabras de Tom Gruber [Gruber2008] una ontologia define un grupo de primitivas representacionales con las cuales modelar un dominio de conocimiento. Estas son tipicamente clases o grupos, atributos o propiedes y relaciones. Es decir. Las ontologías son un vocabulario y su significado, con semánticas explicias, expresivas y bien definidas, es una forma de especificar una conceptualizacion,el termino ontología ha sido tomado de la Filosofía, en esta ontología es el estudio de la naturaleza del ser, la existencia o la realidad en general y de sus categorías básicas y sus relaciones. tiene un énfasis especial en determinar que entidades existen o se puede decir que existen. en Tecnología de la información específicamente en Inteligencia artificial lo que Existe es aquello que puede ser representado [Gruber2008] Se requiere también una forma de expresar estas ontologías, una especie de lenguaje que nos permita pasarlas del plano teórico a uno mas practico, para esto existe OWL. OWL es una familia de lenguajes para definir ontologías web, esta patrocinado por el W3C. Las ontologías OWL son comúnmente serializadas usando sintaxis RDF/XML,de ahí la elección de esta, y es considerado como una de las tecnología fundamentales de la Web Semántica.. 16

17 2.3 Marco conceptual Agentes Inteligentes Un agente es una entidad que puede llevar a cabo algunas tareas que son, usualmente, para ayudar a un usuario humano. Los agentes pueden ser biológicos, robóticos o computacionales. [Coppin2004] Para el proposito de este proyecto se hace necesario el uso de agentes de software, estos seran los encargados de realizar las busquedas e indexar los documentos. De acuerdo con Tim Berners-lee2 los agentes de software seran responsables de coordinar busquedas, comparar y negociar en la Web y reducir considerablemente el esfuerzo del usuario. Los agentes se caracterizan por ser tener Inteligencia, Autonomía, habilidad para aprender, cooperación y versatilidad, entre otras características. Lenguajes de Ontologia Los lenguajes de ontología se utilizan para definir vocabularios que las máquinas puedan entender y que sean especificados con la suficiente precisión como para permitir diferenciar términos y referenciarlos de manera precisa. Los lenguajes de ontología utilizan la inteligencia artificial para la clasificación de la información y el tratamiento de la información como tal para facilitar así la búsqueda que es para lo que queremos aplicar en nuestro proyecto. OWL: OWL puede ser utilizado para representar explícitamente el significado de los términos en los vocabularios y las relaciones entre esos términos. Esta representación de los términos y sus interrelaciones que se llama una ontología. OWL tiene más facilidades para expresar el significado y la semántica de XML, RDF y RDF-S, OWL y, por tanto, va más allá de estas lenguas en su capacidad para representar a máquina interpretable contenido en la Web. OWL es una revisión de la DAML + OIL Owl la incorporación de lecciones aprendidas del diseño y la aplicación de DAML + OIL. 17

18 Sub - Lenguajes de OWL: OWL Lite se diseño originalmente para aquellos usuarios que necesitaban una jeaquia de clasificacion y restricciones simples. se esperaba fuera mas sencillo proveer soporte tecnico para OWL lite que para sus otras versiones mas Expresivas, permitiendo una migracion rapida para sistemas que usaran Thesauros y otras Taxonomias. En la practica sin embargo las restricciones impuestas colocaron en OWL Lite incoveniencias sintacticas y esto ha hecho que OWL Lite no sea tan ampliamente usado OWL DL Fue diseñado para proveer la maxima expresividad posible garantizando que todas la conclusiones fueran calculadas, que todos los calculos terminaran en tiempo finito y la disponibilidad de algoritmos de razonamiento practicos. OWL DL es llamado asi por su correspondencia con Description Logic un campo de investigacion que ha estudiado las logicas que forman las bases de OWL. OWL Full Esta basado en una semantica distinta de OWL lite y OWL Dl, fue diseñado para mantener alguna compatibilidad con RDF Schema. OWL Full permite a una ontologia aumentar el significado de un vocabulario pre-definido. es poco probable que cualquier programa de razonamiento pueda soportar completamente OWL Full JAVA : Java es un lenguaje de programación orientado a objetos creado por Sun MicroSystems, es un lenguaje multiplataforma el cual depende de una maquina virtual la cual interpreta el byte code al cual se compilan los programas java, java se caracteriza por ser el lenguaje de programación mas popular que existe ya que ofrece muchas alternativas de programación como son en móviles(j2me), desktop(j2se), Web(J2EE) entre otros. Por que hablar de java en nuestro proyecto? La importancia de java en nuestro proyecto se debe a que debido a que como su arquitectura es multi-plataforma nos da la seguridad de su ejecución en cualquier entorno o sistema operativo compatibles con la JVM. Framework: En el desarrollo de software, un framework es una estructura de soporte definida en la cual otro proyecto de software puede ser organizado y desarrollado. Típicamente, un framework puede incluir soporte de programas, bibliotecas y un lenguaje interpretado entre otros softwares para ayudar a desarrollar y unir los diferentes componentes de un proyecto. 18

19 Un framework representa una arquitectura de software que modela las relaciones generales de las entidades del dominio. Provee una estructura y una metodología de trabajo la cual extiende o utiliza las aplicaciones del dominio. Fuera de las aplicaciones en la informática, un framework puede ser considerado como el conjunto de procesos y tecnologías usados para resolver un problema complejo. Es el esqueleto sobre el cual varios objetos son integrados para una solución dada. El Framework elegido para trabajar en estre proyecto es: JADE JADE (Java Agent DEvelopment framework) es un framework desarrollado en Java. simplifica la implementación de sistemas MultiAgente a través de un middleware que cumple con las especificaciones FIPA y a través de un conjunto de herramientas gráficas, soporta la depuración y despliegue de fases. El agente puede ser distribuido a través de diferentes máquinas (que ni siquiera deber tener el mismo SO) y la configuración pueden ser controlada a distancia a través de una Interfaz grafica. url: Marco legal 19

20 3.1 Delimitación Financiera 3.2 Delimitación Tecnica 3 Delimitación 3.3 Delimitación Temporal y Espacial Delimitación Espacial: Este proyecto se llevará a cabo en la Universidad Autónoma del Caribe, dentro del programa de ingeniería de sistemas Delimitación Temporal: Búsqueda de información necesaria e Investigación de los conceptos. (Agosto 2008) Elaboración de un cronograma por etapas detallando el plan de trabajo (Septiembre 2008) Análisis, Diseño, Desarrollo ( Octubre Mayo 2009) 20

21 Bibliografía Breitman2007: Breitman, K. K., Casanova, M. A. & Truszkowski, W., Semantic Web: Concepts, Technologies and Applications, 2007 Berners-Lee1999: Berners-Lee, T. & Fischetti, M., Weaving the Web : The Original Design and Ultimate Destiny of the World Wide Web by its Inventor, 1999 Berners-Lee2001: Berners-Lee, T., Hendler, J. & Lassila, O., The Semantic Web A new form of Web content that is meaningful to computers will unleash a revolution of new possibilities, 2001 koepsellcenterontology: Koepsell, D. R., Center for Commercial Ontology, 2000 Gruber2008: Gruber, T. R., Ontology, 2008 Coppin2004: Coppin, B., Artificial Intelligence Illuminated,

Buscadores basados en agentes inteligentes

Buscadores basados en agentes inteligentes Buscadores basados en agentes inteligentes Los buscadores de contenido Estos han sido esenciales a lo largo de todo el desarrollo de la web. Basados en coincidencias de palabras o frases. Desventajas Escasa

Más detalles

Introducción. Metadatos

Introducción. Metadatos Introducción La red crece por momentos las necesidades que parecían cubiertas hace relativamente poco tiempo empiezan a quedarse obsoletas. Deben buscarse nuevas soluciones que dinamicen los sistemas de

Más detalles

La Web Semántica como herramienta para e-learning

La Web Semántica como herramienta para e-learning La Web Semántica como herramienta para e-learning Lidia Marina López llopez@uncoma.edu.ar Departamento de Ciencias de la Computación Universidad Nacional del Comahue Buenos Aires 1400 8300 Neuquén Tel.

Más detalles

Búsqueda sobre catálogos basada en ontologías

Búsqueda sobre catálogos basada en ontologías Búsqueda sobre catálogos basada en ontologías Alianis Pérez Sosa, Yuniel Eliades Proenza Arias Universidad de las Ciencias Informáticas. Carretera a San Antonio Km 2 ½, Reparto Torrens, La Lisa, Ciudad

Más detalles

GLOSARIO. Arquitectura: Funcionamiento, estructura y diseño de una plataforma de desarrollo.

GLOSARIO. Arquitectura: Funcionamiento, estructura y diseño de una plataforma de desarrollo. GLOSARIO Actor: Un actor es un usuario del sistema. Esto incluye usuarios humanos y otros sistemas computacionales. Un actor usa un Caso de Uso para ejecutar una porción de trabajo de valor para el negocio.

Más detalles

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos 1.1 Gestión de Proyectos Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos La gestión de proyectos es una disciplina con la cual se integran los procesos propios de la gerencia o administración de proyectos.

Más detalles

Capítulo 5. Cliente-Servidor.

Capítulo 5. Cliente-Servidor. Capítulo 5. Cliente-Servidor. 5.1 Introducción En este capítulo hablaremos acerca de la arquitectura Cliente-Servidor, ya que para nuestra aplicación utilizamos ésta arquitectura al convertir en un servidor

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA Perfil Entidad Proveedora El objetivo del módulo de Gestión de Solicitudes vía Internet es facilitar el trabajo

Más detalles

En la nueva versión encontrarás

En la nueva versión encontrarás En la nueva versión encontrarás Captcha en el login p.4 Páginación configurable en secciones p.4 Ordenación de noticias en Modo Blog por secciones p.6 Galería de imágenes dentro de una noticia p.6 Inclusión

Más detalles

Los mayores cambios se dieron en las décadas de los setenta, atribuidos principalmente a dos causas:

Los mayores cambios se dieron en las décadas de los setenta, atribuidos principalmente a dos causas: SISTEMAS DISTRIBUIDOS DE REDES 1. SISTEMAS DISTRIBUIDOS Introducción y generalidades La computación desde sus inicios ha sufrido muchos cambios, desde los grandes equipos que permitían realizar tareas

Más detalles

ADT CONSULTING S.L. http://www.adtconsulting.es PROYECTO DE DIFUSIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS

ADT CONSULTING S.L. http://www.adtconsulting.es PROYECTO DE DIFUSIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS ADT CONSULTING S.L. http://www.adtconsulting.es PROYECTO DE DIFUSIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS ESTUDIO SOBRE EL POSICIONAMIENTO EN BUSCADORES DE PÁGINAS WEB Y LA RELEVANCIA DE LA ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS

Más detalles

Ventajas del software del SIGOB para las instituciones

Ventajas del software del SIGOB para las instituciones Ventajas del software del SIGOB para las instituciones Podemos afirmar que además de la metodología y los enfoques de trabajo que provee el proyecto, el software, eenn ssi i mi issmoo, resulta un gran

Más detalles

Correspondencias entre taxonomías XBRL y ontologías en OWL Unai Aguilera, Joseba Abaitua Universidad de Deusto, EmergiaTech

Correspondencias entre taxonomías XBRL y ontologías en OWL Unai Aguilera, Joseba Abaitua Universidad de Deusto, EmergiaTech Correspondencias entre taxonomías XBRL y ontologías en OWL Unai Aguilera, Joseba Abaitua Universidad de Deusto, EmergiaTech Resumen Todo documento XBRL contiene cierta información semántica que se representa

Más detalles

Los servicios más comunes son como por ejemplo; el correo electrónico, la conexión remota, la transferencia de ficheros, noticias, etc.

Los servicios más comunes son como por ejemplo; el correo electrónico, la conexión remota, la transferencia de ficheros, noticias, etc. Página 1 BUSCADORES EN INTERNET Internet es una red de redes informáticas distribuidas por todo el mundo que intercambian información entre sí mediante protocolos 1 TCP/IP. Puede imaginarse Internet como

Más detalles

O jeto de apre r ndizaje

O jeto de apre r ndizaje Herramientas de Gestión para Objetos de Aprendizaje. Plataforma AGORA Victor Hugo Menéndez Domínguez Universidad Autónoma de Yucatán, México :: mdoming@uady.mx Manuel Emilio Prieto Méndez Universidad de

Más detalles

Introducción a la extensión de scripting en gvsig 2.0

Introducción a la extensión de scripting en gvsig 2.0 Introducción a la extensión de scripting en gvsig 2.0 2012 gvsig Association Este documento se distribuye con la licencia Creative Commons 1 2 Índice de contenido 1 Introducción... 3 Instalación de la

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Código: F004-P006- GFPI Nº 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: Técnico en programación de software. Nombre del Proyecto: Sistema de información para la gestión empresarial

Más detalles

MÓDULO IV INTERNET: ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN INFORMACIÓN

MÓDULO IV INTERNET: ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN INFORMACIÓN MÓDULO IV INTERNET: ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN INFORMACIÓN PANORÁMICA M-2 M-2 Biblioteca Biblioteca y sus sus servicios servicios M-3 M-3 Biblioteca Biblioteca

Más detalles

Capítulo 1. Introducción

Capítulo 1. Introducción Capítulo 1. Introducción El WWW es la mayor fuente de imágenes que día a día se va incrementando. Según una encuesta realizada por el Centro de Bibliotecas de Cómputo en Línea (OCLC) en Enero de 2005,

Más detalles

"Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios

Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios "Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios Miguel Alfonso Flores Sánchez 1, Fernando Sandoya Sanchez 2 Resumen En el presente artículo se

Más detalles

Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería en Sistemas de Información (CIDISI)

Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería en Sistemas de Información (CIDISI) Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería en Sistemas de Información (CIDISI) OFERTAS TECNOLÓGICAS 1) GESTIÓN ORGANIZACIONAL Y LOGÍSTICA INTEGRADA: TÉCNICAS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN 2) GESTIÓN

Más detalles

LiLa Portal Guía para profesores

LiLa Portal Guía para profesores Library of Labs Lecturer s Guide LiLa Portal Guía para profesores Se espera que los profesores se encarguen de gestionar el aprendizaje de los alumnos, por lo que su objetivo es seleccionar de la lista

Más detalles

Modulo I. Introducción a la Programación Web. 1.1 Servidor Web.

Modulo I. Introducción a la Programación Web. 1.1 Servidor Web. Modulo I. Introducción a la Programación Web. 1.1 Servidor Web. Antes de analizar lo que es un servidor Web y llevara a cabo su instalación, es muy importante identificar diferentes elementos involucrados

Más detalles

Computing, nuevos horizontes para

Computing, nuevos horizontes para Acuerdo de Bibliotecas Universitarias de Córdoba Seminario 27 y 28 de septiembre de 2012 Web semántica ntica,, Web 3.0 y entornos Cloud Computing, nuevos horizontes para bibliotecarios, documentalistas

Más detalles

Educación y capacitación virtual, algo más que una moda

Educación y capacitación virtual, algo más que una moda Éxito Empresarial Publicación No.12 marzo 2004 Educación y capacitación virtual, algo más que una moda I Introducción Últimamente se ha escuchado la posibilidad de realizar nuestra educación formal y capacitación

Más detalles

Capítulo VI. Conclusiones. En este capítulo abordaremos la comparación de las características principales y

Capítulo VI. Conclusiones. En este capítulo abordaremos la comparación de las características principales y Capítulo VI Conclusiones En este capítulo abordaremos la comparación de las características principales y de las ventajas cada tecnología Web nos ofrece para el desarrollo de ciertas aplicaciones. También

Más detalles

arquitectura que maneja. Encontraremos también los diferentes servidores que

arquitectura que maneja. Encontraremos también los diferentes servidores que 3.1 INTRODUCCIÓN A lo largo de este capitulo será descrito ArcIMS, así como las características y arquitectura que maneja. Encontraremos también los diferentes servidores que proporciona ArcIMS, además

Más detalles

SERVICE ORIENTED ARCHITECTURE (SOA) CONTENIDO

SERVICE ORIENTED ARCHITECTURE (SOA) CONTENIDO SERVICE ORIENTED ARCHITECTURE (SOA) CONTENIDO Introducción:...1 Service Oriented Architecture...2 Elementos de una Service Oriented Architecture...2 Application frontends...2 Servicios...2 Contrato:...3

Más detalles

Figure 7-1: Phase A: Architecture Vision

Figure 7-1: Phase A: Architecture Vision Fase A Figure 7-1: Phase A: Architecture Vision Objetivos: Los objetivos de la fase A son: Enfoque: Desarrollar una visión de alto nivel de las capacidades y el valor del negocio para ser entregado como

Más detalles

forma de entrenar a la nuerona en su aprendizaje.

forma de entrenar a la nuerona en su aprendizaje. Sistemas expertos e Inteligencia Artificial,Guía5 1 Facultad : Ingeniería Escuela : Computación Asignatura: Sistemas expertos e Inteligencia Artificial Tema: SISTEMAS BASADOS EN CONOCIMIENTO. Objetivo

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN III TEORÍA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN III TEORÍA CONTENIDO: Introducción a los Web services Las bases de los Web services La nueva generación de la Web Interactuando con los Web services La tecnología de Web services XML: Lo fundamental WSDL: Describiendo

Más detalles

Web. Web Diapositiva 1

Web. Web Diapositiva 1 Web Servicio WorldWideWeb Historia de la Web URL Dominios Dominio de alto nivel Cómo funciona? Hipertexto e Hipervínculos Sitios Web y Páginas de Inicio Cómo identificar los hipervínculos? Navegador Web

Más detalles

A continuación resolveremos parte de estas dudas, las no resueltas las trataremos adelante

A continuación resolveremos parte de estas dudas, las no resueltas las trataremos adelante Modulo 2. Inicio con Java Muchas veces encontramos en nuestro entorno referencias sobre Java, bien sea como lenguaje de programación o como plataforma, pero, que es en realidad Java?, cual es su historia?,

Más detalles

Catoira Fernando Fullana Pablo Rodriguez Federico [MINERIA DE LA WEB] Proyecto Final - Informe Final

Catoira Fernando Fullana Pablo Rodriguez Federico [MINERIA DE LA WEB] Proyecto Final - Informe Final Catoira Fernando Fullana Pablo Rodriguez Federico [MINERIA DE LA WEB] Proyecto Final - Informe Final INTRODUCCION En principio surgió la idea de un buscador que brinde los resultados en agrupaciones de

Más detalles

Código del programa: PEMDE. Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL. Modalidad: Virtual. Descripción del programa

Código del programa: PEMDE. Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL. Modalidad: Virtual. Descripción del programa Código del programa: PEMDE Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL Modalidad: Virtual Descripción del programa 1 Presentación del programa Justificación Microsoft Excel es la herramienta de manejo

Más detalles

Capítulo 2. Planteamiento del problema. Capítulo 2 Planteamiento del problema

Capítulo 2. Planteamiento del problema. Capítulo 2 Planteamiento del problema Capítulo2 Planteamientodelproblema 38 2.1Antecedentesycontextodelproyecto En lo que respecta a los antecedentes del proyecto, se describe inicialmente el contexto donde se utiliza el producto de software.

Más detalles

1.1.- Objetivos de los sistemas de bases de datos 1.2.- Administración de los datos y administración de bases de datos 1.3.- Niveles de Arquitectura

1.1.- Objetivos de los sistemas de bases de datos 1.2.- Administración de los datos y administración de bases de datos 1.3.- Niveles de Arquitectura 1. Conceptos Generales 2. Modelo Entidad / Relación 3. Modelo Relacional 4. Integridad de datos relacional 5. Diseño de bases de datos relacionales 6. Lenguaje de consulta estructurado (SQL) 1.1.- Objetivos

Más detalles

UNIDAD 2: Abstracción del Mundo real Al Paradigma Orientado a Objetos

UNIDAD 2: Abstracción del Mundo real Al Paradigma Orientado a Objetos 2.1. Principios básicos del Modelado de Objetos UNIDAD 2: Abstracción del Mundo real Al Paradigma Orientado a Objetos Hoy en día muchos de los procesos que intervienen en un negocio o empresa y que resuelven

Más detalles

Soporte Técnico de Software HP

Soporte Técnico de Software HP Soporte Técnico de Software HP Servicios Tecnológicos HP Servicios contractuales Datos técnicos El Soporte Técnico de Software HP ofrece servicios integrales de soporte remoto de para los productos de

Más detalles

Capítulo VI. Estudio de Caso de Aplicación del Integrador de Información Desarrollado

Capítulo VI. Estudio de Caso de Aplicación del Integrador de Información Desarrollado Capítulo VI Estudio de Caso de Aplicación del Integrador de Información Desarrollado 6.1 Organización elegida La Organización elegida para el caso de aplicación, es la empresa CTM Tours del grupo Costamar,

Más detalles

Qué es una página web?, qué conoces al respecto?, sabes crear una página

Qué es una página web?, qué conoces al respecto?, sabes crear una página Semana 13 13 Empecemos! Bienvenidos a una nueva sesión, llena de aprendizajes! En semanas anteriores estudiamos lo que son bases de datos, estructuras de datos y métodos de ordenamientos, todo lo cual

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA WEB. Presentado por: Pablo E. Lozada Y. (pablo.lozada@alumnos.usm.cl)

EVOLUCIÓN DE LA WEB. Presentado por: Pablo E. Lozada Y. (pablo.lozada@alumnos.usm.cl) EVOLUCIÓN DE LA WEB Presentado por: Pablo E. Lozada Y. (pablo.lozada@alumnos.usm.cl) Contenido Historia del Internet. La Web 1.0. Definición. Características. La Web 2.0. Definición. Tecnologías de la

Más detalles

Servidores Donantonio

Servidores Donantonio Especificación de requisitos software Tabla de contenidos Juan José Amor David Escorial Ismael Olea 1. Introducción...3 1.1. Propósito...3 1.2. Ámbito del sistema...3 1.3. Definiciones, acrónimos y abreviaturas...3

Más detalles

CAPÍTULO 4. FORMA DE EVALUACIÓN CMM. 4.1 Evolución de los métodos de valoración del SEI

CAPÍTULO 4. FORMA DE EVALUACIÓN CMM. 4.1 Evolución de los métodos de valoración del SEI CAPÍTULO 4. FORMA DE EVALUACIÓN CMM Tanto para el programa ALTA como para este trabajo de tesis, es importante conocer no sólo el modelo de Capacidad de Madurez, sino la forma en que se evalúa el nivel

Más detalles

Capitulo III. Diseño del Sistema.

Capitulo III. Diseño del Sistema. Capitulo III. Diseño del Sistema. Para el desarrollo del sistema en la presente tesis se utilizo el paradigma orientado a objetos utilizando el lenguaje Java en su versión 1.2. Por medio de este lenguaje

Más detalles

Manual de uso de la plataforma para monitores. CENTRO DE APOYO TECNOLÓGICO A EMPRENDEDORES -bilib

Manual de uso de la plataforma para monitores. CENTRO DE APOYO TECNOLÓGICO A EMPRENDEDORES -bilib Manual de uso de la plataforma para monitores CENTRO DE APOYO TECNOLÓGICO A EMPRENDEDORES -bilib [Manual de uso de la plataforma para monitores] 1. Licencia Autor del documento: Centro de Apoyo Tecnológico

Más detalles

.NET y J2EE VALORACIÓN Y COMPARACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LAS DOS PLATAFORMAS. Definiciones...2 C# y Java...3 Similitudes...4 Ventajas...

.NET y J2EE VALORACIÓN Y COMPARACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LAS DOS PLATAFORMAS. Definiciones...2 C# y Java...3 Similitudes...4 Ventajas... .NET y J2EE VALORACIÓN Y COMPARACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LAS DOS PLATAFORMAS Definiciones...2 C# y Java.....3 Similitudes...4 Ventajas...4 Definiciones Sobre J2EE J2EE (Java 2 Platform Enterprise Edition)

Más detalles

e-commerce vs. e-business

e-commerce vs. e-business Formas de interactuar en los negocios e-commerce vs. e-business Día a día debemos sumar nuevas palabras a nuestro extenso vocabulario, y e-commerce y e-business no son la excepción. En esta nota explicamos

Más detalles

GLOSARIO. Análisis Bottom-Up: Técnica utilizada en tareas de ingeniería inversa la cual parte de

GLOSARIO. Análisis Bottom-Up: Técnica utilizada en tareas de ingeniería inversa la cual parte de GLOSARIO Análisis Bottom-Up: Técnica utilizada en tareas de ingeniería inversa la cual parte de una descripción de bajo nivel (código fuente) para generar descripciones con un mayor grado de abstracción.

Más detalles

CONSIDERACIONES GENERALES DEL WEB MINING

CONSIDERACIONES GENERALES DEL WEB MINING CONSIDERACIONES GENERALES DEL WEB MINING Sandra Milena Leal Elizabeth Castiblanco Calderón* RESUMEN: el presente artículo describe los conceptos básicos para la utilización del Webmining, dentro de los

Más detalles

En el siguiente apartado se detallan ciertos conceptos que ayudan a comprender en mayor medida el Proyecto.

En el siguiente apartado se detallan ciertos conceptos que ayudan a comprender en mayor medida el Proyecto. APÉNDICES En el siguiente apartado se detallan ciertos conceptos que ayudan a comprender en mayor medida el Proyecto. APÉNDICE 1. Herramientas Las herramientas que se usaron en el análisis, desarrollo

Más detalles

En nuestro capitulo final, daremos las conclusiones y las aplicaciones a futuro

En nuestro capitulo final, daremos las conclusiones y las aplicaciones a futuro Capitulo 6 Conclusiones y Aplicaciones a Futuro. En nuestro capitulo final, daremos las conclusiones y las aplicaciones a futuro para nuestro sistema. Se darán las conclusiones para cada aspecto del sistema,

Más detalles

Informe Final Desarrollo del Proyecto Áreas Naturales Protegidas del Ecuador. Desarrollado por: Jessica Nathaly Correa María Isabel Granda.

Informe Final Desarrollo del Proyecto Áreas Naturales Protegidas del Ecuador. Desarrollado por: Jessica Nathaly Correa María Isabel Granda. Informe Final Desarrollo del Proyecto Áreas Naturales Protegidas del Ecuador Desarrollado por: Jessica Nathaly Correa María Isabel Granda. 12 de febrero de 2015 Loja-Ecuador Contenido Presentación... 3

Más detalles

MANUAL DE USUARIO APLICACIÓN SYSACTIVOS

MANUAL DE USUARIO APLICACIÓN SYSACTIVOS MANUAL DE USUARIO APLICACIÓN SYSACTIVOS Autor Edwar Orlando Amaya Diaz Analista de Desarrollo y Soporte Produce Sistemas y Soluciones Integradas S.A.S Versión 1.0 Fecha de Publicación 19 Diciembre 2014

Más detalles

Administración del conocimiento y aprendizaje organizacional.

Administración del conocimiento y aprendizaje organizacional. Capítulo 2 Administración del conocimiento y aprendizaje organizacional. 2.1 La Importancia Del Aprendizaje En Las Organizaciones El aprendizaje ha sido una de las grandes necesidades básicas del ser humano,

Más detalles

SIMAD CLOUD. La Gestión Documental ahora en la nube, más eficiente SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN DOCUMENTAL

SIMAD CLOUD. La Gestión Documental ahora en la nube, más eficiente SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN DOCUMENTAL La administración documental profesional es una completa herramienta documental dirigida preferiblemente a pequeñas y medianas organizaciones para ganar control sobre sus documentos, con énfasis en la

Más detalles

Capitulo 5. Implementación del sistema MDM

Capitulo 5. Implementación del sistema MDM Capitulo 5. Implementación del sistema MDM Una vez que se concluyeron las actividades de análisis y diseño se comenzó la implementación del sistema MDM (Manejador de Documentos de MoProSoft). En este capitulo

Más detalles

XII Congreso Nacional de Informática de la Salud

XII Congreso Nacional de Informática de la Salud LOS MOTORES DE BÚSQUEDA PERSONALIZADA UTILIZADOS COMO HERRAMIENTAS DE FILTRADO DE WEBS CON INFORMACIÓN DE SALUD M. A. MAYER 1,2, A. LEIS 1 1 Departamento de Web Médica Acreditada del Colegio Oficial de

Más detalles

Capítulo 1 Documentos HTML5

Capítulo 1 Documentos HTML5 Capítulo 1 Documentos HTML5 1.1 Componentes básicos HTML5 provee básicamente tres características: estructura, estilo y funcionalidad. Nunca fue declarado oficialmente pero, incluso cuando algunas APIs

Más detalles

1. Resumen.. 3. 2. Objetivos.. 3. 3. Introducción. 3

1. Resumen.. 3. 2. Objetivos.. 3. 3. Introducción. 3 1 Índice 1. Resumen.. 3 2. Objetivos.. 3 3. Introducción. 3 4. Aplicación web para la gestión de una memoria corporativa: reportes de actividades (proyectos) 4.1 Metodología... 4 4.2 Lenguajes y herramientas

Más detalles

Manual Intranet Área de Sistemas

Manual Intranet Área de Sistemas Manual Intranet Área de Sistemas ManualIntranet.doc Fecha de modificación 15/01/2007 9:59:00 Página 1 de 6 1. QUE ES Y COMO FUNCIONA UNA INTRANET El centro de una Intranet es la World Wide Web. En muchos

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

La interoperabilidad se consigue mediante la adopción de estándares abiertos. Las organizaciones OASIS y W3C son los comités responsables de la

La interoperabilidad se consigue mediante la adopción de estándares abiertos. Las organizaciones OASIS y W3C son los comités responsables de la Servicios web Introducción Un servicio web es un conjunto de protocolos y estándares que sirven para intercambiar datos entre aplicaciones. Distintas aplicaciones de software desarrolladas en lenguajes

Más detalles

Capítulo II. Arquitectura del Software

Capítulo II. Arquitectura del Software Capítulo II. Arquitectura del Software Después de un cuidadoso análisis de los objetivos del proyecto, se determinó que la mejor manera de estructurar el sistema era haciendo uso del muy famoso patrón

Más detalles

Gestión de Configuración del Software

Gestión de Configuración del Software Gestión de Configuración del Software Facultad de Informática, ciencias de la Comunicación y Técnicas Especiales Herramientas y Procesos de Software Gestión de Configuración de SW Cuando se construye software

Más detalles

Creado dentro de la línea de sistemas operativos producida por Microsoft Corporation.

Creado dentro de la línea de sistemas operativos producida por Microsoft Corporation. WINDOWS Windows, Es un Sistema Operativo. Creado dentro de la línea de sistemas operativos producida por Microsoft Corporation. Dentro de los tipos de Software es un tipo de software de Sistemas. Windows

Más detalles

Alumna: Adriana Elizabeth Mendoza Martínez. Grupo: 303. P.S.P. Miriam De La Rosa Díaz. Carrera: PTB. en Informática 3er Semestre.

Alumna: Adriana Elizabeth Mendoza Martínez. Grupo: 303. P.S.P. Miriam De La Rosa Díaz. Carrera: PTB. en Informática 3er Semestre. Alumna: Adriana Elizabeth Mendoza Martínez. Grupo: 303. P.S.P. Miriam De La Rosa Díaz. Carrera: PTB. en Informática 3er Semestre. Tema: Sistemas Subtema: Base de Datos. Materia: Manejo de aplicaciones

Más detalles

Unidad II. - Las técnicas en las que se basó, las categorías de análisis o ejes centrales que permiten guiar el proceso de investigación.

Unidad II. - Las técnicas en las que se basó, las categorías de análisis o ejes centrales que permiten guiar el proceso de investigación. Unidad II Metodología de Solución de Problemas 2.1 Descripción del problema (enunciado). Este aspecto nos indica describir de manera objetiva la realidad del problema que se esta investigando. En la descripción

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA FACULTAD DE CIENCIAS INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE SISTEMAS Resumen del trabajo práctico realizado para la superación de la asignatura Proyecto Fin de Carrera. TÍTULO SISTEMA

Más detalles

EXCEL INTERMEDIO 2012

EXCEL INTERMEDIO 2012 EXCEL INTERMEDIO 2012 1. Presentación La hoja electrónica Excel es un eficiente programa de hoja de cálculo de gran versatilidad. Es además una poderosa herramienta muy utilizada en el mundo empresarial

Más detalles

CORPORACIÓN MEXICANA DE INVESTIGACIÓN EN MATERIALES, S.A. DE CV

CORPORACIÓN MEXICANA DE INVESTIGACIÓN EN MATERIALES, S.A. DE CV Página 1 de 6 1. OBJETIVO El presente documento tiene la finalidad de citar los beneficios de la migración de la herramienta de análisis de riesgo, mantenimiento e inspección que en lo sucesivo se denominará

Más detalles

Descripción. Este Software cumple los siguientes hitos:

Descripción. Este Software cumple los siguientes hitos: WWWMONITORDBACOM Descripción Este Software cumple los siguientes hitos: a- Consola de Monitoreo b- Envío de Alertas (correo, SMS) c- Gestión de Eventos desatendidos (sea capaz ejecutar script de solución

Más detalles

I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos

I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos I INTRODUCCIÓN 1.1 Objetivos En el mundo de la informática, la auditoría no siempre es aplicada en todos las empresas, en algunos de los casos son aplicadas por ser impuestas por alguna entidad reguladora,

Más detalles

Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS)

Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS) Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS) 1) Qué es un SIG GIS? 2) Para qué sirven? 3) Tipos de datos 4) Cómo trabaja? 5) Modelos de datos, Diseño Conceptual 6) GeoDataase (GD) 7) Cómo evaluamos

Más detalles

INTERPRETACION DE DOCUMENTOS HTML VIA RDF SCHEMA

INTERPRETACION DE DOCUMENTOS HTML VIA RDF SCHEMA INTERPRETACION DE DOCUMENTOS HTML VIA RDF SCHEMA Jacqueline Guzman, Silvia Revello jguzman@adinet.com.uy, revellos@adinet.com.uy RESUMEN Este trabajo fue realizado en el marco de la materia de Facultad

Más detalles

Infraestructura Tecnológica. Sesión 8: Configurar y administrar almacenamiento virtual

Infraestructura Tecnológica. Sesión 8: Configurar y administrar almacenamiento virtual Infraestructura Tecnológica Sesión 8: Configurar y administrar almacenamiento virtual Contextualización Como sabemos, actualmente los servicios y medios de almacenamiento de información son muy variados,

Más detalles

Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA

Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA Documento de trabajo elaborado para la Red Temática DocenWeb: Red Temática de Docencia en Control mediante Web (DPI2002-11505-E)

Más detalles

1.2 Qué es un Sistemas de Información Geográfica?

1.2 Qué es un Sistemas de Información Geográfica? 1.1 Introducción En los últimos años, se ha desarrollado software especializado que permite el manejo de cartografía por computadora, favoreciendo a diferentes áreas, en el proceso de toma de decisiones.

Más detalles

CAPÍTULO I DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS

CAPÍTULO I DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS CAPÍTULO I DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS 10 1.1 Definición del problema Actualmente las metodologías de ingeniería de software pueden considerarse como una base necesaria para la ejecución de cualquier

Más detalles

M.T.I. Arturo López Saldiña

M.T.I. Arturo López Saldiña M.T.I. Arturo López Saldiña Hoy en día, existen diversas aproximaciones al tema de cómo hacer que las personas trabajen dentro de una organización de manera colaborativa. El problema se vuelve más difícil

Más detalles

Arquitectura de Aplicaciones

Arquitectura de Aplicaciones 1 Capítulo 13: Arquitectura de aplicaciones. - Sommerville Contenidos del capítulo 13.1 Sistemas de procesamiento de datos 13.2 Sistemas de procesamiento de transacciones 13.3 Sistemas de procesamiento

Más detalles

Estándares para el Uso de Herramientas de Desarrollo y Plataformas de Aplicaciones Web

Estándares para el Uso de Herramientas de Desarrollo y Plataformas de Aplicaciones Web Secretaría de Planificación Estratégica Oficina de Informática Estándares para el Uso de Herramientas de Desarrollo y Plataformas de Aplicaciones Web VERSIÓN 4 Julio 2009 Índice 1. Generalidades... 3 1.1

Más detalles

http://swoogle.umbc.edu/

http://swoogle.umbc.edu/ Sistemas de Representación y Procesamiento Automático del Conocimiento http://swoogle.umbc.edu/ ://swoogle.umbc.edu Consuelo Barberá Mercé Millet Emiliano Torres Valencia, 22 de mayo de 2006 Qué es? Un

Más detalles

Introducción a la plataforma Moodle Aníbal de la Torre 2006. Plataforma Moodle. Accediendo a los contenidos

Introducción a la plataforma Moodle Aníbal de la Torre 2006. Plataforma Moodle. Accediendo a los contenidos Plataforma Moodle Accediendo a los contenidos Formatos ----------------------------------------------------------------------- 2 Glosarios -----------------------------------------------------------------------

Más detalles

Clientes Donantonio. Especificación de requisitos software. Juan José Amor David Escorial Ismael Olea

Clientes Donantonio. Especificación de requisitos software. Juan José Amor David Escorial Ismael Olea Especificación de requisitos software Tabla de contenidos Juan José Amor David Escorial Ismael Olea 1. Introducción...3 1.1. Propósito...3 1.2. Ámbito del sistema...3 1.3. Definiciones, acrónimos y abreviaturas...3

Más detalles

Capítulo 1 Introducción

Capítulo 1 Introducción Capítulo 1 Introducción Dentro de los muchos campos que abarca la universidad para la investigación científica, se encuentra el de los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Para ello, cuenta con el

Más detalles

Mineria de datos y su aplicación en web mining data Redes de computadores I ELO 322

Mineria de datos y su aplicación en web mining data Redes de computadores I ELO 322 Mineria de datos y su aplicación en web mining data Redes de computadores I ELO 322 Nicole García Gómez 2830047-6 Diego Riquelme Adriasola 2621044-5 RESUMEN.- La minería de datos corresponde a la extracción

Más detalles

Introducción a los sitios de SharePoint en Office 365

Introducción a los sitios de SharePoint en Office 365 Introducción a los sitios de SharePoint en Office 365 Universidad Central del Este Contenido 1. QUÉ ES UN SITIO SHAREPOINT?... 3 2. CÓMO INGRESAR AL ÁREA DE SITIOS?... 3 3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA

Más detalles

5.2. PROYECTO RODA. http://roda.ibit.org/index.cfm (6/07/04).

5.2. PROYECTO RODA. http://roda.ibit.org/index.cfm (6/07/04). 5.2. PROYECTO RODA Se trata de un proyecto 1 piloto de demostración tecnológica, cofinanciado por el PROFIT 2003, cuya duración se fijó de Enero 2003 a Marzo de 2004. Los participantes son ROBOTIKER, la

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC DIEGO BARRAGAN MATERIA: Sistemas Operativos 1 ENSAYO: Servidores BLADE

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC DIEGO BARRAGAN MATERIA: Sistemas Operativos 1 ENSAYO: Servidores BLADE UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC DIEGO BARRAGAN MATERIA: Sistemas Operativos 1 ENSAYO: Servidores BLADE AÑO: 2010 Qué es un servidor Blade? Blade Server es una arquitectura que ha conseguido integrar en

Más detalles

Administración de Catálogo DNS CURSO: ADMINISTRADOR DE PORTALES

Administración de Catálogo DNS CURSO: ADMINISTRADOR DE PORTALES Administración de Catálogo DNS CURSO: ADMINISTRADOR DE PORTALES Administración del Catálogo DNS. Curso: Administrador de Portales Fondo de Información y Documentación para la Industria Av. San Fernando

Más detalles

IES Pablo Serrano-ASIR1D/DAM1D-B.Soler XML

IES Pablo Serrano-ASIR1D/DAM1D-B.Soler XML IES Pablo Serrano-ASIR1D/DAM1D-B.Soler Contenidos 1. Introducción 2. Quién ha creado? 3. Definición según W3C 4. Qué es? 5. Objetivos 6. Para qué sirve? 7. Con ya vale? 8. Tecnologías asociadas 9. Familia

Más detalles

TEMA: DESARROLLO DE APLICACIONES WEB INTERACTIVAS UTILIZANDO LA TÉCNICA AJAX AUTOR: MERY SUSANA ZAMBONINO BAUTISTA

TEMA: DESARROLLO DE APLICACIONES WEB INTERACTIVAS UTILIZANDO LA TÉCNICA AJAX AUTOR: MERY SUSANA ZAMBONINO BAUTISTA TEMA: DESARROLLO DE APLICACIONES WEB INTERACTIVAS UTILIZANDO LA TÉCNICA AJAX AUTOR: MERY SUSANA ZAMBONINO BAUTISTA AREA DEL TEMA: INGENIERÍA DE SOFTWARE OBJETIVO GENERAL Desarrollar aplicaciones web utilizando

Más detalles

INGENIERÍA DE SOFTWARE. Sesión 3: Tipos

INGENIERÍA DE SOFTWARE. Sesión 3: Tipos INGENIERÍA DE SOFTWARE Sesión 3: Tipos Contextualización Actualmente existe una gran variedad en los software que se pueden clasificar en varias categorías, como pueden ser, por tipo de licencia, tipo

Más detalles

Tema 1 Introducción. Arquitectura básica y Sistemas Operativos. Fundamentos de Informática

Tema 1 Introducción. Arquitectura básica y Sistemas Operativos. Fundamentos de Informática Tema 1 Introducción. Arquitectura básica y Sistemas Operativos Fundamentos de Informática Índice Descripción de un ordenador Concepto básico de Sistema Operativo Codificación de la información 2 1 Descripción

Más detalles

Cuándo y qué virtualizar? Cuándo y qué virtualizar? 1

Cuándo y qué virtualizar? Cuándo y qué virtualizar? 1 Cuándo y qué virtualizar? Cuándo y qué virtualizar? 1 Por qué surge la virtualización? En proyectos de infraestructuras informáticas muchos responsables de IT se sienten más confortables con diseños basados

Más detalles

Guía para Desarrollo de Sitios Web - Gobierno de Chile

Guía para Desarrollo de Sitios Web - Gobierno de Chile www.guiaweb.gob.cl > 109 110 < www.guiaweb.gob.cl La Guía en Internet: www.guiaweb.gob.cl Guía para Desarrollo de Sitios Web - Gobierno de Chile Como se ha indicado en los capítulos iniciales, esta Guía

Más detalles

Solución corporativa para la gestión descentralizada de metadatos: Cliente Web de administración de metadatos

Solución corporativa para la gestión descentralizada de metadatos: Cliente Web de administración de metadatos Solución corporativa para la gestión descentralizada de metadatos: Cliente Web de administración de metadatos Joan Nunes Alonso1, Ignacio Ferrero Beato 2, y Laura Sala Martín3 1 Laboratorio de Información

Más detalles

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000 1 INTRODUCCIÓN Dos de los objetivos más importantes en la revisión de la serie de normas ISO 9000 han sido: desarrollar un grupo simple de normas que sean igualmente aplicables a las pequeñas, a las medianas

Más detalles