La desconfianza del usuario vía del éxito de las embotelladoras

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La desconfianza del usuario vía del éxito de las embotelladoras"

Transcripción

1 La desconfianza del usuario vía del éxito de las embotelladoras Felipe I. Arreguín Cortés Presidente de la Asociación Mexicana de Hidráulica Subdirector General Técnico, Comisión Nacional de Hidráulica 1

2 2

3 3

4 México en cifras 1964 miles de km millones de hab Densidad 58 hab/km 2 Recarga media de acuíferos 70 km3/año Precipitación 760 mm km3/año Escurrimiento virgen medio 329 km3/año Evapotranspira ción media km3/año Importaciones de otros países 50 km3/año 23 % en localidades menores 2,500 habitantes 188,595 localidades con menos de 2,500 habitantes 4,082 m 3 /hab/año es disponibilidad natural media Extracción agua subterránea 30.1 km3/año Uso Agropecuario 61.8 km3/año Uso urbano 11.4 km3/año Extracción de agua superficial 50.5 km3/año Exportaciones a otros países 0.43 km3/año Uso industrial 7.4 km3/año 4

5 Precipitación Media Anual México ( ) en mm ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

6 Distribución de la Precipitación en México (mm) Precipitación Media Anual mm Lámina media mm 6

7 Desarrollo regional vs disponibilidad 7

8 Usos del Agua Agrícola 76.7% Energía eléctrica, excluyendo hidroelectricidad 5.1% Industria abastecida 4.1% Público urbano 14.1% 8

9 Vulnerabilidad de México por su localización 9

10 Evolución del monitor de Sequías de Norteamérica,

11 Evolución del monitor de Sequías de Norteamérica,

12 Trayectorias históricas de los huracanes HURACANES Atlántico desde 1851 Pacífico desde

13 Se ha determinado la disponibilidad de agua de las 731 cuencas que integran al país 13

14 Se ha determinado la disponibilidad de agua de los 653 acuíferos existentes, con lo cual se cumplió la meta sexenal respectiva. 14

15 Acuíferos en que se ha detectado la presencia de arsénico y fluoruros en el agua subterránea 15

16 Salinidad total del agua subterránea 16

17 Calidad del agua evaluada con el indicador DBO 5 (2011)

18 Calidad del agua evaluada con el indicador DQO (2011) 18

19 Calidad del agua evaluada con el indicador SST (2011) 19

20 Calidad del agua evaluada con el indicador Coliformes Fecales (2011) 20

21 COBERTURA DE AGUA POTABLE POR ENTIDAD FEDERATIVA Cobertura 100% 95% 90% 85% 80% 75% 70% 65% 60% Entidad federativa FUENTE: Conagua/SAGAPDS/Gerencia de Estudios y Proyectos de Agua Potable y Redes de Alcantarillado Promedio cobertura nacional 91.6% Cobertura Entidad Federativa Dic/2011 Yucatán 98.3% Colima 98.3% Coahuila de Zaragoza 97.9% Distrito Federal 97.9% Aguascalientes 97.6% Nuevo León 97.4% Tamaulipas 97.2% Tlaxcala 96.7% Sonora 96.6% Chihuahua 96.1% Sinaloa 95.5% Durango 95.5% Jalisco 95.3% Guanajuato 95.2% Zacatecas 95.0% Querétaro de Arteaga 94.6% Nayarit 94.5% Baja California 94.3% México 93.9% Quintana Roo 93.2% Baja California Sur 93.2% Campeche 92.7% Morelos 92.7% Hidalgo 92.1% Michoacán de Ocampo 91.8% San Luis Potosí 87.3% Puebla 86.9% Tabasco 82.6% Veracruz de Ignacio de la Llave 81.1% Chiapas 79.0% Oaxaca 77.4% Guerrero 74.3% Nacional 91.6% 21

22 Plantas potabilizadoras 2011 Entidad federativa N de plantas En operación Capacidad instalada Caudal potabilizado (L/s) Aguascalientes 3 a Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila de Zaragoza Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán de Ocampo Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro de Arteaga Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz de Ignacio de la Llave Yucatán Zacatecas Total nacional FUENTE: Conagua/SGAPDS/Gerencia de Potabilización y Tratamiento 22

23 GRÁFICA 4.2. Tarifas de agua para los tres usos (Pesos por metro cúbico) Ciudad Morelia Aguascali entes Tijuana Distrito Federal León Ensenada Naucalpan Atizapán Puebla Chetumal Cancún Xalapa Acapulco Toluca Monterrey Torreón La Paz Gómez Palacio San Luis Potosí Juárez Guadalaja ra Delicias San Juan del Río Tlaxcala Hermosill o Culiacán Mexicali Colima Mérida Tula de Allende Campeche Oaxaca Doméstico Comercial Industrial Nota: Tarifas para un consumo de 30 m 3 por mes FUENTE: Conagua/ SGAPDS / Gerencia de fortalecimiento de Organismos 23

24 Facturación y recaudación por entidad federativa, 2011 (Millones de pesos) Entidad federativa Facturación Recaudación Eficiencia Aguascalientes Baja California 3, , Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua 1, , Coahuila de Zaragoza 1, Colima Distrito Federal 8, , Durango Guanajuato 1, Guerrero Hidalgo Jalisco 2, , México 7, , Michoacán de Ocampo a/ Morelos Nayarit Nuevo León 3, , Oaxaca Puebla Querétaro de Arteaga Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora 1, Tabasco Tamaulipas 1, , Tlaxcala Veracruz de Ignacio de la Llave 1, , Yucatán Zacatecas Total 42, , FUENTE:Conagua/SGAPDS/GerenciadeEstudiosyProyectosdeAguaPotableyRedesdeAlcantarillado.Elaboradoconbasealosdatosestimadosapartirde una muestra de 349 organismos operadores de todo el país a/lainfomacióndeesteestadoessimilaralade2009,debidoaquenose contó con información para

25 25

26 PIGOO- IMTA 26

27 Problemas para el abastecimiento de agua: La distribución poblacional no corresponde a las zonas de disponibilidad de las aguas nacionales. La sobreexplotación y contaminación de los acuíferos. La contaminación de las aguas nacionales aumenta y el costo de potabilizarlas se incrementa. En muchas ciudades, la red de suministro es vieja. Por fugas y tomas ilegales en la red primaria, se pierde por lo menos un tercio del agua. La población no paga el costo real del agua suministrada.

28 La contaminación de aguas nacionales: Es un problema creciente, para el suministro de agua potable. Complica y reduce el número de fuentes de abastecimiento. Las fugas posibilitan la entrada de contaminantes en la red. Afecta a un 60 % de la población por enfermedades que se deben a la mala calidad del agua. Favorece el negocio del agua embotellada.

29 El volumen del consumo nacional de agua embotellada es 25,

30 El consumo per cápita anual de agua embotellada se elevó a 223 L/hab/año. 30

31 Sólo en Estados Unidos, anualmente, se consumen más de millones de litros de agua embotellada. El consumo mundial de agua embotellada se acerca a millones de litros. Este consumo de agua embotellada genera unos beneficios millones de dólares. El 40 % del agua embotellada proviene del agua suministrada por los servicios públicos municipales, es decir, es agua del grifo. El 22 % del agua embotellada analizada contiene productos químicos contaminantes por encima de los niveles permitidos de salubridad. 31

32 El agua pública tiene que pasar estrictos controles de calidad, mientras que el agua embotellada depende de las decisiones de la empresa que la produzca y de la cantidad de costos que se quiera ahorrar. En cuanto al final del ciclo de uso, sólo una de cada cinco botellas de plástico se reciclan. La producción de las botellas de agua es uno de los procesos más contamiantes que existen. Cada año se usan 17 millones de barriles de petróleo para producir todas las botellas de plástico que contendrán el agua embotellada que se venderán en tal periodo. Esa cantidad de petróleo es el mismo que usan un millón de coches en un año. 32

33 El consumo de agua embotellada: Con los gastos anuales por la compra de agua embotellada, se podría sanear la red de agua potable del país. A nivel latinoamericano, los mexicanos ocupamos el primer lugar en consumo de refrescos embotellados. De acuerdo con la Asociación Nacional de Productores y Distribuidores de Agua Purificada, en México existen 6,500 embotelladoras de agua, de las cuales 84% son microempresas. El mayor volumen de ventas se realiza en la presentación de garrafones (83%) y el resto en envases personales y familiares. Del total de empresas purificadoras, se estima que 2,500 (38.5%) son informales, es decir, que llevan a cabo sus operaciones por fuera de la norma.

34 Causas del alto consumo de agua embotellada: Falta de información al consumidor sobre el agua entubada. Excelente mercadotecnia de las embotelladoras. Publicidad exagerada de casos de contaminación del agua suministrada y de las aguas nacionales. Casos de morbilidad de la población que toma el líquido de manantiales o de pozos con mala calidad. Estados con déficit del servicio de agua potable, como Chiapas, Oaxaca y Guerrero. La desconfianza al agua entubada se incrementó con el brote de cólera que surgió en México en la década de los 90.

35 Causas del alto consumo de agua embotellada: Por la mercadotecnia y la publicidad, el consumo de agua embotellada en la última década aumentó 88%. Agua para niños Agua para adelgazar Facilidad para adquirir los productos

36 Encuesta* Uso del agua de la red para consumo directo en población encuestada Pregunta No (%) Si (%) Hace uso del agua de la red para consumo directo? Conoce en que consiste la potabilización? Tiene acceso a la información sobre agua de calidad? Visita el Sector Salud en casas de población encuestada? Considera que ha sufrido alguna enfermedad por consumo de agua? Muy mala Mala Regular Buena Calificación obtenida por la red Calificación del servicio Frecuente Ocasional Nunca Suspensión del servicio *Encuesta realizada por El Colegio de Sonora, en 2009, se llevó a cabo en Sonora, Nuevo León, Chihuahua, Aguascalientes, San Luis Potosí, Nayarit, Distrito Federal, Morelos, Oaxaca y Chiapas (Haro et al. 2009). 36

37 Registro Público de Derechos de Agua Se han autorizado 608 concesiones para extracción de agua a empresas embotelladoras de agua, refrescos y cervezas. 366 de ellas, corresponden a embotelladoras asociadas con las empresas Coca-Cola, Cervecería Cuauhtémoc, PepsiCo, Danone, Nestlé y Grupo Modelo. El total de volumen concesionado es de ,000 m3/año. El volumen concesionado no representa el total que utilizan las empresas embotelladoras, ya que también se abastecen directamente del sistema de aguas municipales. 37

38 Ley Federal de Derechos Establece los derechos que se pagan por el uso del agua, de acuerdo con la zona de disponibilidad correspondiente. Derecho $/L Embotellado $/L Diferencia (Máximo) veces más (Mínimo) 6 4,200 veces más Las concesiones son generalmente por 10 años y pueden ser renovadas con un mínimo esfuerzo y a un mínimo costo. Un académico de la Facultad de Economía de la UNAM, explica que los costos de obtención de agua representan generalmente menos de 1 por ciento del total de ventas de las empresas embotelladoras. 38

39 Países en contra de las embotelladoras En San Francisco, el alcalde Gavin Newsom prohibió la compra de cualquier tipo de agua embotellada utilizando dinero municipal. En Nueva York, se está instando a residentes locales a que beban agua de grifo. En Estados Unidos de América, Canadá y Europa crece un movimiento de resistencia contra el agua embotellada. En Canadá ya hay 50 ciudades donde las autoridades han establecido restricciones a su venta en lugares públicos. 39

40 Para envasar el volumen de agua que se consume en México, se requiere: ,000 de barriles de petróleo para producir las botellas de plástico. Por la fabricación de botellas de plástico se producen 2 500,000 ton de dióxido de carbono. Aproximadamente 28,000 millones de botellas plásticas se desechan. El 86% terminan como basura (1,500 botellas se desechan cada segundo). 40

41 Conoces los riesgos de tomar agua embotellada? No existe ninguna garantía de que el agua que venden las empresas embotelladoras es más limpia, pura y saludable que la que recibimos por el grifo en nuestras casas. En muchas ocasiones el agua embotellada, no es otra que agua de grifo. Se debe informar que al someter las botellas plásticas al calor, pueden filtrar químicos* que pueden producir cáncer de seno y otros tipos de cáncer. Situación Temperatura C Bodegas de almacenamiento -3.3 y 29.4 Transportación por camiones 37.7 y 65.5 Carga y descarga 7.2 y 37.7 Transporte a los almacenes 12.7 y 37.7 *El consumo de Bisphenol-A, lixiviados del agua embotellada, puede causar células cancerígenas. 41

42 Reflexiones: A pesar de que la cobertura del suministro de agua se ha ampliado en forma importante en las últimas dos décadas, aún persisten contrastes entre las entidades federativas, y en cada estado entre las localidades urbanas y rurales. Existen 2,439 municipios, pero sólo en la mitad de ellos tiene un Organismo Operador (OO). En la práctica, la calidad de los servicios se ve obstaculizada por el vínculo directo entre los OO y los gobiernos municipales, ya que dificulta su manejo autónomo y con permanencia de profesionales de carrera.

43 Reflexiones: Las embotelladoras trasnacionales controlan entre 40 y 50%, de un mercado que vale 70 mil millones de pesos al año. La desconfianza al agua entubada se incrementó con el brote de cólera que surgió en México en la década de los 90. Existen medidas para beber agua segura, como hervirla o añadirle gotas de desinfectante o instalar filtros caseros. Los tres órdenes de gobierno y la sociedad en su conjunto deben realizar las acciones necesarias para que la tendencia del uso del agua embotellada se revierta. Si el negocio del agua embotellada no se controla, amenaza con limitar el acceso al líquido limpio sólo a quien pueda pagar 10 mil veces el valor del agua entubada.

44 Agua entubada vs agua embotellada? Cada una tiene su espacio La entubada cumple una función social de abastecimiento a la población y el agua embotellada es útil en emergencias, para consumo en la calle, en espacios grandes como estadios o grandes concentraciones donde no sea fácil conseguir el agua 44

45 Agua entubada vs agua embotellada? Es clave el manejo de la información, y en este caso ANEAS, AMH, IMTA, Conagua deben jugar un papel preponderante Desarrollar y expedir en corto plazo una nueva ey de Aguas con conceptos básicos, congruente con la realidad y viable de aplicarse Actualizar los programas federales de agua potable y saneamiento premiando la eficiencia en el uso y distribución de agua 45

46 Agua entubada vs agua embotellada? Expedir un programa de refinanciamiento de sistemas de agua para darles viabilidad financiera con acuerdos de coordinación con estados y municipios Desarrollar un programa permanente de aplicación de la Ley en materia de calidad del agua con los recursos necesarios y el apoyo político y social. Desarrollar un amplio programa de proyectos de adaptación y mitigación del cambio climático en el sector agua, así como su divulgación. 46

47 Agua Virtual [hm3] G3.5 Importaciones netas de agua virtual 2000 a 2011 (Millones de metros cúbicos) 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5, Año Productos Agrícolas hm3 Productos Industriales hm3 Productos Animales hm3 Total 47

48 48

Algunas clasificaciones en la captación, tratamiento y suministro de agua

Algunas clasificaciones en la captación, tratamiento y suministro de agua Versión para imprimir El agua es un recurso indispensable para la vida. Se utiliza en agricultura, ganadería, minería, industria y en la generación de energía eléctrica. Asimismo, es necesaria para el

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

22.9 Superficie reforestada por entidad federativa Serie anual de 1995 a 2011 Hectáreas

22.9 Superficie reforestada por entidad federativa Serie anual de 1995 a 2011 Hectáreas 22. Medio ambiente 22. Medio ambiente 22.1 Indicadores seleccionados de agua por región administrativa de la Comisión Nacional del Agua Años seleccionados de 2001 a 2009 22.2 Plantas de tratamiento de

Más detalles

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD Dirección de Seguimiento del para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres de la de Federal General para la. 27 abr.-06. 2- ago.-06. 06-mar-2012.. Nacional. 8-mar.-07. Aguascalientes

Más detalles

20. Medio ambiente. 20.1 Porcentaje de la población con servicio de agua potable por entidad federativa Serie anual de 1990 a 2007

20. Medio ambiente. 20.1 Porcentaje de la población con servicio de agua potable por entidad federativa Serie anual de 1990 a 2007 20. Medio ambiente 20.1 Porcentaje de la población con servicio de agua potable por entidad federativa Serie anual de 1990 a 2007 20.2 Indicadores seleccionados de agua por región administrativa de la

Más detalles

Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa

Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa Características demográficas Migración I.4 Migración Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa Quintana Roo Baja California Baja California

Más detalles

I. Características demográficas

I. Características demográficas Características demográficas I. Características demográficas I.1 Tamaño, crecimiento, distribución y estructura de la población total y tasa de crecimiento promedio anual de 15 a 20 1 336 53 7 43 4 Tasa

Más detalles

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Septiembre de 2005 PRESENTACIÓN En este documento del, se ofrece un examen sobre el sistema de educación superior considerando los siguientes cuatro aspectos:

Más detalles

Carlos Resa Nestares

Carlos Resa Nestares Carlos Resa Nestares 20.017 21.469 22.556 10.011 10.815 11.548 12.639 12.530 11.598 11.604 TOTAL: 144.787 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2500 2000 1500 1000 500 DECRETO por el que se

Más detalles

3. Educación superior

3. Educación superior 3. Educación superior INSCRIPCIÓN TOTAL, EXISTENCIAS CUADRO 19 Y BAJAS EN NORMAL LICENCIATURA 1993-1994 A -2003 Ciclo escolar Inscripción total Existencias Bajas 1993-1994 75 336 71 987 3 349 1994-1995

Más detalles

Tarifas de agua potable para consumo doméstico (pesos)

Tarifas de agua potable para consumo doméstico (pesos) Aguascalientes Aguascalientes 1999 3.51 2000 4.96 2001 5.69 2003 6.36 2006 13.30 2007 13.60 2008 14.29 2009 15.36 2010 16.50 2011 17.79 2012 19.16 Baja California Mexicali 1998 1.26 1999 1.48 2000 1.73

Más detalles

CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012

CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012 COMUNICADO DE PRENSA No.003 México, Distrito Federal a 29 de julio de 2013 CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012 En 2012 había 53.3 millones de personas pobres en México (45.5%

Más detalles

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013 Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013 Filtros seleccionados para el reporte: Entidades federativas seleccionadas: Todas. Programas

Más detalles

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante Don Heriberto Cantú, un empresario de Monterrey, Nuevo León, tiene pensado abrir un restaurante de comida típica en esta ciudad. Su principal problema

Más detalles

Resultados para portales de internet

Resultados para portales de internet Resultados para portales de internet Tabla 1.1 Evaluación de portales de internet para el municipio Municipio Entidad Páginas de internet Guanajuato Guanajuato 98.33% Guadalajara Jalisco 96.67% Chihuahua

Más detalles

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN Instituto Nacional de las Mujeres Dirección General de Transversalización de la Perspectiva de Género Dirección de Seguimiento del Sistema para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra

Más detalles

SALARIOS, CENSO 2010: RADIOGRAFÍA DE LA POBREZA EN MÉXICO Raymundo Molina

SALARIOS, CENSO 2010: RADIOGRAFÍA DE LA POBREZA EN MÉXICO Raymundo Molina SALARIOS, CENSO 2010: RADIOGRAFÍA DE LA POBREZA EN MÉXICO Raymundo Molina Aunque el Informe Sobre Desarrollo Humano México 2011 presentado a mediados de junio por el Programa de las Naciones Unidas para

Más detalles

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005. Educar para la Democracia AGUASCALIENTES 0 2 2 0 0 0 38 0 38 38 BAJA CALIFORNIA 5 4 9 47 89 0 0 47 89 136 CHIAPAS 1 0 1 13 11 0 0 13 11 24 CHIHUAHUA 1 7 8 37 54 277 287 314 341 655 COAHUILA 6 0 6 9 24

Más detalles

PLANTAS POTABILIZADORAS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO GERENCIA DE POTABILIZACIÓN Y TRATAMIENTO

PLANTAS POTABILIZADORAS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO GERENCIA DE POTABILIZACIÓN Y TRATAMIENTO PLANTAS POTABILIZADORAS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO GERENCIA DE POTABILIZACIÓN Y TRATAMIENTO SEPTIEMBRE 2015 CONTAMOS CON AGUA SUFICIENTE? México cuenta con agua suficiente,

Más detalles

II. Características sociales

II. Características sociales Características sociales II. Características sociales II.1 Porcentaje de población de 3 a 5 años que asiste a la escuela según sexo 52.3 52.0 52.6 Total Hombres Mujeres La educación constituye el motor

Más detalles

Población derechohabiente

Población derechohabiente pensionado o jubilado, por inscribirse o adquirir un seguro médico o por ser familiar designado como beneficiario 6, su cuantificación posibilita la identificación del volumen de población que se encuentra

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada La siguiente sección describe, a través de una gráfica y una tabla, la situación específica de cada estado. En gris se marcan aquellas categorías cuya

Más detalles

RETAIL 2 T10 OCTUBRE 2011

RETAIL 2 T10 OCTUBRE 2011 RETAIL 2 T10 OCTUBRE 2011 Estudio retail por cadena Para la elaboración del estudio sobre venta retail de la marca Torres 10 se tomaron el total de tiendas que aparecen con venta del producto, catalogadas

Más detalles

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Reforestación urbana y rural (Número de árboles) 1993 Aguascalientes 611,000 78,000 689,000 Baja California 76,000 0 76,000 Baja California Sur 20,000 0 20,000 Campeche 489,000 2,653,000 3,142,000 Coahuila 442,000 300,000 742,000 Colima 120,000 0 120,000

Más detalles

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES Entidades Federativas con sueldo por debajo del promedio nacional Entidades Federativas con

Más detalles

Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal

Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal Agenda Estrategia del Gobierno Mexicano ante los Desastres Naturales

Más detalles

Septiembre de 2013 1

Septiembre de 2013 1 Septiembre de 2013 1 Í N D I C E Tema Página Resumen ejecutivo 3 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública Encuesta México Unido Contra la Delincuencia- Consulta Mitofsky

Más detalles

Situación de la informática en México

Situación de la informática en México Situación de la informática en México Con base en la información proveniente de las distintas encuestas y censos que el INEGI realiza, a continuación se informa sobre la situación de las tecnologías de

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Plantas de tratamiento de agua residual industrial Aguascalientes 1996 19 47.50 47.50 1997 19 47.50 47.50 1998 21 144.30 49.87 1999 25 144.30 49.87 2000 24 196.00 69.97 2001 24 197.70 69.97 2002 24 198.00 70.00 2003 24 198.00 70.00 2004 24 198.00 90.00

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Plantas de tratamiento de agua residual industrial Aguascalientes 1996 19 47.50 47.50 1997 19 47.50 47.50 1998 21 144.30 49.87 1999 25 144.30 49.87 2000 24 196.00 69.97 2001 24 197.70 69.97 2002 24 198.00 70.00 2003 24 198.00 70.00 2004 24 198.00 90.00

Más detalles

Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015

Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015 Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015 Avance continuo, diferencias persistentes Oficina de Investigación en Desarrollo Humano (PNUD, México) México, D.F. Marzo de 2015

Más detalles

Índice. Población Gráficas y mapas

Índice. Población Gráficas y mapas Índice Población Gráficas y mapas Gráfica 1 Mapa 1 Gráfica 2 Mapa 2 Gráfica 3 Mapa 3 Gráfica 4 Mapa 4 Gráfica 5 Mapa 5 Gráfica 6 Mapa 6 Gráfica 7 Mapa 7 Población total por entidad federativa Estratificación

Más detalles

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, 23-212 CARLOS RESA NESTARES TOTAL MÉXICO 3. 25. 2. 15. 1. 5. 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 Ratio condenas-homicidios 42% 45% 43% 41% 47%

Más detalles

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos Índice Hogares Gráficas y mapas Gráfica 29 Porcentaje de población en hogares familiares nucleares, por entidad federativa Mapa 29 Estratificación de las entidades según porcentaje de población en hogares

Más detalles

VARIABLES DE CÁLCULO, PROCEDIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL (FAEB)

VARIABLES DE CÁLCULO, PROCEDIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL (FAEB) VARIABLES DE CÁLCULO, PROCEDIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL (FAEB) El 13 de septiembre de 2007 se publicó en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados,

Más detalles

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS JULIO DE 2017 REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 10 DISTRIBUCIÓN

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial: Cumplimiento de CPD

Plantas de tratamiento de agua residual industrial: Cumplimiento de CPD Aguascalientes 1996 7 25.40 12 22.00 1997 7 25.40 12 22.00 1998 7 8.16 14 41.71 1999 8 8.16 13 41.71 2000 7 8.16 15 61.81 2001 7 8.16 15 61.81 2002 7 8.00 15 62.00 2003 7 8.00 15 62.00 2004 7 8.00 15 82.00

Más detalles

Educación y Pobreza en el Ámbito Nacional e Internacional

Educación y Pobreza en el Ámbito Nacional e Internacional Educación y Pobreza en el Ámbito Nacional e Internacional Dra. en E. Silvia Cristina Manzur Quiroga Lic. Mario Alfredo Jaramillo Manzur Lic. Juan Carlos Miranda Araiza 1ER ENCUENTRO NACIONAL POBREZA, EDUCACIÓN

Más detalles

EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES

EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES COMUNICADO DE PRENSA No. 001 México, D.F., a 28 de enero de 2014 EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES De los 3,127 programas sociales reportados en las páginas

Más detalles

En contexto. 13 agosto 2013 Nº 35. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

En contexto. 13 agosto 2013 Nº 35. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública En contexto 13 agosto 2013 Nº 35 Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública En contexto Página 2 MEDICIÓN DE LA POBREZA POR ENTIDAD FEDERATIVA 2012 El 29 de julio de 2013, el Consejo Nacional de

Más detalles

El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015)

El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015) El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015) Fiorentina García Miramón fiorentinagarcia@ciep.mx Este es el primer año fiscal que, como lo dispone la Ley de Coordinación Fiscal modificada por

Más detalles

23. Indicadores de los objetivos de desarrollo del milenio

23. Indicadores de los objetivos de desarrollo del milenio 23. Indicadores de los objetivos de desarrollo del milenio 23. Indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio 23.1 Proporción de la población con ingresos per cápita inferiores a 1.25 dólares diarios

Más detalles

Aves para producción (Número de cabezas)

Aves para producción (Número de cabezas) Aguascalientes 1980 797,762 200,036 1981 834,247 204,079 1982 856,603 209,368 1983 863,564 211,487 1984 974,838 223,386 1985 1,006,913 249,491 1986 1,260,604 407,882 1987 1,752,193 357,069 1988 1,930,525

Más detalles

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes México D.F. a 20 de abril de 2015 Boletín de prensa Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes A cuatro meses del fin del ciclo escolar, no se han transparentado adecuadamente los avances del

Más detalles

Metodología de Medición

Metodología de Medición Metodología de Medición Multidimensional de la Pobreza Julio, 2010 www.coneval.gob.mx Por qué? Se establece en la Ley General de Desarrollo Social de 2004 La ley delinea las características básicas de

Más detalles

Has visto a tus familiares enviar cartas o paquetes por correo?

Has visto a tus familiares enviar cartas o paquetes por correo? Versión para imprimir Los medios de transportes son indispensables para la sociedad ya que nos permiten viajar tanto a distancias cortas como ir de una entidad a otra o viajar fuera del país. También son

Más detalles

INEGI. México y sus municipios

INEGI. México y sus municipios Tasa de crecimiento promedio anual de 1900 a 2005 91.2 97.5 103.3 81.2 2.68 3.07 3.40 48.2 3.20 66.8 13.6 1.09 15.2 14.3 1.71 16.6 1.76 19.7 25.8 34.9 2.02 2.06 1.58 1.02 1900 1910 1921 1930 1940 1950

Más detalles

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN DICIEMBRE Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) con

Más detalles

Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009

Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009 Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009 Contenido Sujetos obligados Solicitudes de información Recursos de Revisión Cifras por cada 100,000 habitantes Eficiencia presupuestal Conclusiones

Más detalles

Mapa del magisterio de educación básica en México

Mapa del magisterio de educación básica en México Mapa del magisterio de educación básica en México 14 de mayo del 2014 El próximo 15 de mayo se celebra en nuestro país el Día del Maestro, por esta razón, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)

Más detalles

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal Aguascalientes 1995 45 65 2,491.40 2,361.90 2,620.90 1996 75 93 2,372.80 1,967.40 2,461.00 1997 78 94 2,377.50 1,968.10 2,462.00 1998 81 97-2,029.30 2,564.90 1999 79 93 2,430.40 1,853.80 2,509.30 2000

Más detalles

Características educativas

Características educativas Gráfica 13 Porcentaje de población alfabeta de 15 y más años de edad, por entidad federativa Distrito Federal Nuevo León Baja California Coahuila de Zaragoza Baja California Sur Sonora Chihuahua Aguascalientes

Más detalles

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA)

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA) Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA) Resumen de la Vigilancia Epidemiológica del Registro Nacional

Más detalles

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Cifras al mes de Diciembre de Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción

Más detalles

CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA TEMAS. No.229. Deuda de estados y municipios. Percepción sobre el incremento en los niveles de pobreza

CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA TEMAS. No.229. Deuda de estados y municipios. Percepción sobre el incremento en los niveles de pobreza TEMAS Deuda de estados y municipios Percepción sobre el incremento en los niveles de pobreza No.229 18 al 24 de febrero de 2013 CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA No.229 Tendencias generales Deuda de estados

Más detalles

Medición de la pobreza en México. www.coneval.gob.mx

Medición de la pobreza en México. www.coneval.gob.mx Medición de la pobreza en México www.coneval.gob.mx Metodología para la medición de la pobreza Medición de la pobreza 2004 Ley General de Desarrollo Social Información del INEGI Indicadores Ingreso corriente

Más detalles

V Congreso Nacional de la Academia de Ingeniería Mesa II. Agua UNAM, 23 de febrero de 2012

V Congreso Nacional de la Academia de Ingeniería Mesa II. Agua UNAM, 23 de febrero de 2012 Los Recursos Hídricos en México V Congreso Nacional de la Academia de Ingeniería Mesa II. Agua UNAM, 23 de febrero de 2012 Felipe I. Arreguín Cortés Subdirector General Técnico Comisión Nacional del Agua

Más detalles

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD FORESTAL ESTATAL EN MÉXICO

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD FORESTAL ESTATAL EN MÉXICO Foro Gobernanza, Sistemas de Verificación de la Legalidad y Competitividad del Sector Forestal en América Latina. ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD FORESTAL ESTATAL EN MÉXICO Ernesto Herrera Director General Reforestamos

Más detalles

Colocación de créditos al 30 de junio de 2016

Colocación de créditos al 30 de junio de 2016 Colocación de créditos al 30 de junio de 2016 16,566 31,827 30,461 31,875 32,415 40,454 Colocación de créditos hipotecarios Colocación mensual de créditos hipotecarios a nivel nacional 36,176 35,696 32,679

Más detalles

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes)

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes) 2010 Aguascalientes 0 0 1 Baja California 0 0 0 Baja California Sur 1,151 1 12 Campeche 0 1 0 Coahuila 56 0 1 Colima 0 0 0 Chiapas 10 21 58 Chihuahua 104 13 3 Ciudad de México 175 24 192 Durango 81 0 4

Más detalles

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), ha puesto en marcha el

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), ha puesto en marcha el La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), ha puesto en marcha el programa Capacita T El futuro en tus manos, con el propósito

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO Información Laboral Diciembre, 2015 INDICADORES ESTADÍSTICOS BÁSICOS Indicador Unidad de medida Cantidad Superficie territorial de México Kilómetros

Más detalles

DIRECTORIO DE OFICINAS QUE LLEVAN ACABO EL TRÁMITE DE APOSTILLA Y LEGALIZACIÓN EN LOS ESTADOS.

DIRECTORIO DE OFICINAS QUE LLEVAN ACABO EL TRÁMITE DE APOSTILLA Y LEGALIZACIÓN EN LOS ESTADOS. AGUASCALIENTES Palacio de Gobierno, Plaza de la Patria s/n, Zona Centro, 20000, Aguascalientes, Aguascalientes. 01 (449) 910-2013 01(449) 910-2015 01 (449) 910-2018 Ext. 2013, 7915 y 3417 18:00-20:00 MEXICALI

Más detalles

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Muy alto Alto Medio Bajo Muy bajo Nulo

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Corte Informativo: 17/07/ JULIO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN REPORTE MENSUAL DEL NÚMERO DE VÍCTIMAS DE HOMICIDIO, SECUESTRO Y EXTORSIÓN EN AVERIGUACIONES

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

Estadísticas de Población en México

Estadísticas de Población en México Estadísticas de Población en México Contenido 1. México: Población total 1960-2010 2. México: Población total por género 1960-2010 3. México: Tasa de crecimiento promedio de la población total por estados

Más detalles

Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2012) Víctor Manuel Sandoval Arias

Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2012) Víctor Manuel Sandoval Arias Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2012) Víctor Manuel Sandoval Arias Serie Documentos de Trabajo Documento de trabajo No. 135 Índice 1. Sistema estadístico

Más detalles

1 Trabajadores. Totales Asegurados en el IMSS

1 Trabajadores. Totales Asegurados en el IMSS Septiembre de 2016 1 Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2 Número de Trabajadores 279,430 302,372 319,010 334,112 348,836 361,457 376,083 378,434 381,141 385,029 386,298 388,075 386,677 385,080

Más detalles

Julio de 2011. www.coneval.gob.mx

Julio de 2011. www.coneval.gob.mx Julio de 2011 www.coneval.gob.mx 6.0 6.0 6 4 4.0 4.0 Acceso a la alimentación Millones de personas 4.1 Población con ingreso menor a la línea de bienestar 4.8 3.5 3.2 2008 10.6 % 11.7 millones 2010 10.4%

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

Producción nacional de leche de bovino 1990-2010 1. Gráfica 1: Tendencia en la producción nacional de leche 1990-2010 2

Producción nacional de leche de bovino 1990-2010 1. Gráfica 1: Tendencia en la producción nacional de leche 1990-2010 2 CONTENIDO Producción nacional Hoja Producción nacional de leche de bovino 1990-2010 1 Gráfica 1: Tendencia en la producción nacional de leche 1990-2010 2 Producción mensual de leche de bovino 2000-2011

Más detalles

CEFP/063/2006. Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2007 Gasto Previsto en Materia de Seguridad Pública

CEFP/063/2006. Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2007 Gasto Previsto en Materia de Seguridad Pública CEFP/063/2006 Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2007 Gasto Previsto en Materia de Seguridad Pública PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, DICIEMBRE 2006. Centro de Estudios de las Finanzas

Más detalles

Gobernanza Forestal en Colombia y Latinoamérica, Intercambio de experiencias y saberes. Ernesto Herrera Director General Reforestamos México, A.C.

Gobernanza Forestal en Colombia y Latinoamérica, Intercambio de experiencias y saberes. Ernesto Herrera Director General Reforestamos México, A.C. Gobernanza Forestal en Colombia y Latinoamérica, Intercambio de experiencias y saberes. Ernesto Herrera Director General Reforestamos México, A.C. Pereira, Colombia, 15 de abril de 2015 CONTENIDO Introducción

Más detalles

Presentación. Informativo oportuno

Presentación. Informativo oportuno Informativo oportuno Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la serie: Informativo Oportuno, la cual tiene el propósito de identificar y dar a conocer datos importantes

Más detalles

Diagnóstico 2014 del Programa Promoción del Comercio Exterior y Atracción de Inversión Extranjera Directa F003

Diagnóstico 2014 del Programa Promoción del Comercio Exterior y Atracción de Inversión Extranjera Directa F003 Diagnóstico 2014 del Programa Promoción del Comercio Exterior y Atracción F003 PROMÉXICO Contenido Pág. 1. Antecedentes 3 1.1. Identificación y descripción del problema 3 1.1.1. Identificación y estado

Más detalles

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Cifras al mes de Septiembre de Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción

Más detalles

Estadística del Programa de Carrera Magisterial

Estadística del Programa de Carrera Magisterial Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas Coordinación Nacional de Carrera Magisterial Estadística del Programa de Carrera Magisterial BIP Inscritos Evaluados Incorporados Promovidos Decimoséptima

Más detalles

AEROPUERTOS INTERNACIONALES DE MÉXICO. Aeropuerto Estado Ciudad Clasificación Tipo

AEROPUERTOS INTERNACIONALES DE MÉXICO. Aeropuerto Estado Ciudad Clasificación Tipo AEROPUERTOS INTERNACIONALES DE MÉXICO Aeropuerto Estado Ciudad Clasificación Tipo Número de pistas Capacidad (Pas. Por hora) Aguascalientes Aguascalientes Aguascalientes Internacional Turístico 2 1,397

Más detalles

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías) 1992 Nacional - - 78 1992-1997 Aguascalientes - - 14 Baja California - - 37 Baja California Sur - - 7 Campeche - - 5 Coahuila - - 59 Colima - - 9 Chiapas - - 11 Chihuahua - - 68 Durango - - 19 Guanajuato

Más detalles

Valor de Producción de las Empresas Constructoras (Enero Diciembre 2017)

Valor de Producción de las Empresas Constructoras (Enero Diciembre 2017) Valor de Producción de las Empresas Constructoras (Enero Diciembre 2017) Hutara1587 Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) 22 de Febrero de 2018 Valor de la Producción de

Más detalles

Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2013)

Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2013) Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2013) Andrea de Juambelz Asúnsolo Serie Documentos de Trabajo Documento de trabajo No. 138 Índice 1. Sistema estadístico

Más detalles

XI. SALARIOS MÍNIMOS. Evolución del Salario Mínimo Real e Inflación

XI. SALARIOS MÍNIMOS. Evolución del Salario Mínimo Real e Inflación XI. SALARIOS MÍNIMOS Evolución del Salario Mínimo Real e Inflación En los siete meses transcurridos del presente año, el salario mínimo general promedio acumuló un incremento de 5.55% en su poder adquisitivo;

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE INTERNET (17 DE MAYO) DATOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE INTERNET (17 DE MAYO) DATOS NACIONALES PÁGINA 1/12 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE INTERNET (17 DE MAYO) DATOS NACIONALES Al segundo trimestre de 2015, el 57.4 por ciento de la población de seis años o más en México, se declaró

Más detalles

31 de Agosto de 2014

31 de Agosto de 2014 31 de Agosto de 2014 Descripción De acuerdo con información preliminar del Servicio Meteorológico Nacional, la lámina de lluvia de agosto de 2014 de 134.3mm resultó ligeramente (3.4%) por debajo del promedio

Más detalles

Situación y Perspectivas del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación y Perspectivas del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación y Perspectivas del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Septiembre Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción

Más detalles

Muertes por Diabetes Mellitus tipo 2. 57.2 18.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

Muertes por Diabetes Mellitus tipo 2. 57.2 18.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR Aguascalientes 31% : 30% 21% 5% : 24% : 7% : 15% Mellitus tipo 2 57.2 18.9 : 66.7 : 15.7 436 kg de alimentos ricos en azúcar 11% de los diabéticos diagnosticados 56% de los niños ven una pantalla de los

Más detalles

CONCESIONES DISTRIBUCIONES IDELIKA DISTRIBUCIONES INDEPENDIENTES

CONCESIONES DISTRIBUCIONES IDELIKA DISTRIBUCIONES INDEPENDIENTES CONCESIONES DISTRIBUCIONES IDELIKA DISTRIBUCIONES INDEPENDIENTES I M P O RTAC I O N E S QUÉ ES UNA CONCESIÓN? Las concesiones son centros de distribución a gran escala, se operan desde una bodega y/o local

Más detalles

Resolución sobre el Plan de Interconexión con Redes Públicas de Larga Distancia

Resolución sobre el Plan de Interconexión con Redes Públicas de Larga Distancia Resolución sobre el Plan de Interconexión con Redes Públicas de Larga Distancia 17 de junio de 1994 La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (en lo subsecuente la Secretaría), con fundamento en los

Más detalles

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE PADRÓN DE S "ESTRATEGIA INTEGRAL DE ASISTENCIA SOCIAL ", CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2009 AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE COAHUILA COLIMA CHIAPAS 58,955,024 94,090,803 32,981,450

Más detalles

FUNDACIÓN POR LA SOCIALDEMOCRACIA DE LAS AMÉRICAS, A.C.

FUNDACIÓN POR LA SOCIALDEMOCRACIA DE LAS AMÉRICAS, A.C. FUNDACIÓN POR LA SOCIALDEMOCRACIA DE LAS AMÉRICAS, A.C. Carta de indicadores socioeconómicos para la República Mexicana por circunscripción electoral. FUSDA México, 2007 PRESENTACIÓN La Fundación por la

Más detalles

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo) Aguascalientes 1993 3,380 3,290 1994 3,530 3,450 1995 3,858 3,319 1996 3,870 3,470 1997 3,872 3,507 1998 3,900 3,860 1999 4,035 3,987 2000 4,040 3,987 2001 3,900 3,900 2002 3,900 3,900 2003 3,900 3,900

Más detalles

INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA DR 1993, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio

Más detalles

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios 1999 Aguascalientes 1 12 1,987 Colima 1 25 2,088 Chihuahua 7 159 15,470 Durango 1 21 4,189 Guerrero 5 55 17,770 Hidalgo 4 82 3,256 Jalisco 3 94 18,913 México 5 47 12,850 Michoacán 8 241 60,863 Morelos

Más detalles

Chiapas. Estadísticas de Trabajadores Asegurados IMSS. Septiembre 2010

Chiapas. Estadísticas de Trabajadores Asegurados IMSS. Septiembre 2010 Chiapas Estadísticas de Asegurados IMSS Septiembre 2010 Asegurados en el IMSS Chiapas Septiembre 2010 2,536, del Campo, 1.31% 191,678, Urbanos, 98.69% 20,201, Urbanos Eventuales, 10.40% 171,477, Urbanos

Más detalles

Chiapas. Estadísticas de Trabajadores Asegurados IMSS. Agosto 2010

Chiapas. Estadísticas de Trabajadores Asegurados IMSS. Agosto 2010 Chiapas Estadísticas de Asegurados IMSS Agosto 2010 Asegurados en el IMSS Chiapas Agosto 2010 19,246 Urbanos Eventuales, 10.01% 2,464 del Campo, 1.28% 189,879 Urbanos Totales 98.72% 170,633 Urbanos Permanentes,

Más detalles

Trabajadores asegurados del IMSS menos de 15 años y más por grupos de edad, según sexo

Trabajadores asegurados del IMSS menos de 15 años y más por grupos de edad, según sexo Enero de 2017 Contenido Introducción 1 1 2 Trabajadores totales asegurados en el IMSS 2 Trabajadores asegurados en el IMSS, según sexo 4 3 Trabajadores asegurados del IMSS menos de 15 años y más por grupos

Más detalles

Servicios Personales. Gasto de Operación

Servicios Personales. Gasto de Operación RAMO: 16 Medio Ambiente y Recursos Naturales Página: 1 de 6 d e I n v e r s i ó n Total Ramo Por Unidad Responsable (UR): Sector Central 100 109 111 112 113 114 115 116 121 122 123 124 125 126 127 128

Más detalles