Nueva Subestación de Transformación Eléctrica de ANCAP Planta Minas Proyecto Eléctrico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Nueva Subestación de Transformación Eléctrica de ANCAP Planta Minas Proyecto Eléctrico"

Transcripción

1 Av. Millán 3221 CP Montevideo, Uruguay Tel: Nueva Subestación de Transformación Eléctrica de ANCAP Planta Minas Proyecto Eléctrico Versión 4-19/10/2010

2 1 Objetivo El objetivo del proyecto eléctrico es describir el conjunto de equipos y trabajos necesarios para la puesta en servicio de la nueva Subestación de Transformación de la Planta ANCAP Minas de la División Pórtland. 2 Alcance El proyecto eléctrico abarca la descripción de: el conjunto de especificaciones técnicas para el suministro de materiales, los trabajos de montaje electromecánico, los ensayos, y la puesta en servicio de todas las instalaciones desde la celda de salida del Puesto de conexión de UTE, hasta su conexión con los servicios existentes a realizar por el contratista. Esto comprende: Montaje y puesta en servicio de conjunto de celdas de 31,5 kv. Montaje y puesta en servicio de conjunto de celdas de 6,3 kv. Montaje y puesta en servicio de dos transformadores de 31,5/6,3 kv de 7,5/10,0 MVA. Suministro y montaje de Resistencia de puesta a tierra del neutro de los transformadores. Incluye el suministro y montaje de dos seccionadores unipolares clase 7,2 kv. Mantenimiento y traslado, de un transformador de 4 MVA, existente. Suministro, montaje y puesta en servicio de un transformador de Servicios Auxiliares, 100 kva, 6,3/230 V. Suministro de materiales, tareas de montaje y ensayos de puesta en servicio para la alimentación en 31,5 kv de la nueva Subestación de Transformación de ANCAP (el cable 1x240 mm 2 Al, 18/30 kv será suministro de ANCAP). Suministro de materiales, tareas de montaje y ensayos de puesta en servicio para el conexionado de los transformadores de 31,5/6,3 kv de 7,5/10,0 MVA (el cable 1x240 mm 2 Al, 18/30 kv para la conexión del lado de alta de los transformadores será suministro de ANCAP). Suministro de materiales, tareas de montaje y ensayos de puesta en servicio para el conexionado del transformador de Servicios Auxiliares. Suministro de materiales, tareas de montaje y ensayos de puesta en servicio para el conexionado en media tensión desde la nueva Subestación de Transformación del Tablero del Tablero de Distribución de Fábrica existente (los cables 3x120 mm 2 serán suministro de ANCAP). Suministro de materiales, tareas de montaje y ensayos de puesta en servicio para el conexionado en media tensión desde la nueva Subestación de Transformación, del Generador existente (el cable 3x120 mm 2 serán suministro de ANCAP) Suministro de materiales, tareas de montaje y ensayos de puesta en servicio para el conexionado en media tensión desde la nueva Subestación de Transformación, de la nueva Subestación Aérea proyectada. Suministro de materiales, montaje y ensayos de puesta en servicio de todos los materiales necesarios para el montaje de una Subestación Aérea de 400 kva. P á g i n a 2

3 Suministro, montaje y puesta en servicio de los tableros de SSAA de alterna y continua de la Estación. Suministro y cableado de los SSAA de alterna y continua. Suministro, montaje, cableado y puesta en servicio del banco de baterías y cargador de corriente continua. Cableado de las protecciones propias de los transformadores desde los transformadores hasta su respectiva celda de comando y protección. Ajuste, coordinación, puesta en servicio y ensayos de todas las protecciones incorporadas a las celdas y de las protecciones propias de los transformadores. Puesta a tierra de los equipamientos. (La ejecución de la malla de puesta a tierra se deberá realizar con anterioridad a la construcción del local y es un opcional en el proyecto). Suministro y montaje de Iluminación interior y tomas de servicio de la Subestación. Suministro y montaje de Iluminación exterior de la Subestación. Suministro y montaje del Sistema de alarma de detección de humos de la Subestación. Desmontaje de instalación existente. 3 Situación actual La Planta ANCAP Minas de División Pórtland consta actualmente de una Subestación de Transformación 30/6,3 kv de 10 MVA de potencia instalada, con dos transformadores de 30/6,3 kv de 4 MVA, ONAN, cada uno. El local de la Subestación es un local de mampostería, compartida entre el distribuidor UTE y la Planta Minas de la División Pórtland. La alimentación de la Subestación es por medio de una línea aérea de 31,5 kv, la cual se encuentra amarrada en la pared de la subestación. Dentro del local de la Subestación se encuentran: Los equipos de corte y medida de UTE, 31,5 kv. Equipos de maniobra y protección del cliente en 31, 5 y 6,3 kv. Servicios auxiliares de la Subestación. Los dos transformadores de 30/6,3 kv de 4 MVA, ONAN cada uno se encuentran a la intemperie. Del sector de celdas de 6,3 kv se alimenta el Tablero General de Distribución de la Fábrica con 4 salidas de cable en 6,3 kv y los servicios de la cantera mediante una línea aérea de media tensión con una subestación aérea. Los trabajos de modificación del recorrido de la línea aérea de 31,5 kv correspondiente a la red de UTE que alimenta la Subestación actual, así como las obras civiles y eléctricas del nuevo Puesto de Conexión de UTE y su cierre en anillo no son parte del alcance de esté proyecto. P á g i n a 3

4 4 Local nuevo de la Subestación de Transformación de 31,5/6,3 kv Se construirá un nuevo local para la Subestación de Transformación de ANCAP. En el local se montarán el nuevo equipamiento correspondiente a: Conjunto de Celdas de maniobra y protección de 31,5 kv. Conjunto de Celdas de maniobra y protección de 6,3 kv. Tableros de Servicios auxiliares de AC/DC. Tableros de los Reguladores de tensión de los conmutadores bajo carga de los Transformadores de 31,5/6,3 kv de 7,5/10 MVA. Banco de Baterías y cargador. La obra civil correspondiente al local está fuera del alcance de está obra. 5 Equipamiento Eléctrico 5.1 Transformadores 31,5/6,3 kv ANCAP suministrará dos transformadores de 7,5/10,0 MVA ONAN/ONAF, 31,5 ± 8x1,25% / 6,3 kv Dyn 11 con conmutador de accionamiento bajo carga, de marca Urutransfor, en la planta de Minas. El contratista será responsable de: Traslado de los transformadores dentro de la planta hasta su ubicación final de acuerdo al plano de montaje PEMO-01. Montaje de los transformadores. Montaje, proyecto y cableado de los Tableros del Regulador de Tensión de los conmutadores de accionamiento bajo carga. Proyecto y cableado del Tablero de Comando y Control del Regulador bajo carga. Cableado de las protecciones propias de los transformadores hasta las celdas correspondientes. Cableado del Tablero de circuitos auxiliares y ventilación de los transformadores. Suministro y montaje de descargadores de sobretensión a ser instalados junto a los bushings de 31,5 kv de los transformadores. Ensayos de puesta en servicio de los transformadores. El contratista será responsable de elaborar los planos de cableado del transformador en base a la información recibida del fabricante. Se deberá realizar mantenimiento y trasladar hasta la ubicación prevista en el plano uno de los dos transformadores de 4 MVA existentes, que quedara como reserva. ANCAP, P á g i n a 4

5 indicará cual de los dos existentes se dejará de reserva y donde se deberá posicionar el otro. El neutro de los transformadores se aterrará mediante una Resistencia de puesta a tierra única para ambos transformadores, para instalación interior, tal como se indica en el Plano PEUN-01. El montaje del mismo de indica en el plano PEMO-01 La zona de montaje de la Resistencia de puesta a tierra quedará protegido con una mampara de seguridad. La misma se deberá cotizar como opcional. La resistencia será suministrada con todos los equipos auxiliares y accesorios, aun aquellos no descritos a fin de completarlas y ponerlas en condiciones de funcionamiento. En particular se suministrará un transformador de corriente siendo ubicado a la entrada de la resistencia (lado del terminal de neutro del transformador). Características de la Resistencia de Puesta a Tierra: Resistencia a 25º C de 20 Ω. (+/-10%) Tiempo de funcionamiento 10 segundos. Corriente nominal de falla de 185 A. Tensión de servicio 3,65 kv Clase de aislación 5 kv. Construcción interior. Norma de fabricación IEEE 32/72. La Resistencia de Puesta a Tierra debe cumplir con la Norma UTE NO-DIS-MA Los seccionadores unipolares a suministrar serán clase 7,2 kv y deben cumplir con la Norma UTE, NO-DIS-MA Las mismas se tendrán que poder operar a distancia, con pértiga correspondiente. Los descargadores de sobretensión serán de clase 36 kv, del tipo de óxido de Zinc en capsulados en polímero, del tipo estación, corriente nominal de descarga 10 ka, de acuerdo a la Norma IEC y la NO-DIS-MA-8003 Ensayos a realizar a los transformadores nuevos para la puesta en servicio: Resistencia de aislamiento - Megado. Relación de transformación. Medida de resistencia óhmica de los bobinados. Ensayos de aceite: o Rigidez dieléctrica. o Contenido de humedad y acidez. o Análisis cromatográfico de gases disueltos. Ensayo de funcionamiento de las protecciones propias. Ensayo de funcionamiento del Regulador bajo carga. Ensayo de funcionamiento del sistema de ventilación forzada. P á g i n a 5

6 Ensayos a realizar al transformador existente de 4 MVA. Resistencia de aislamiento - Megado. Relación de transformación. Medida de resistencia óhmica de los bobinados. Ensayos de aceite: o Rigidez dieléctrica. o Contenido de humedad y acidez. o Análisis cromatográfico de gases disueltos. Ensayo de funcionamiento de las protecciones propias. Ensayo de funcionamiento del sistema de ventilación forzada. Verificación de pérdidas de aceite. Verificación del nivel de aceite Verificación del estado general de silicagel. Verificación del estado general de la pintura. Se deben realizar las acciones correctivas necesarias en el caso de ser necesarias como: Limpieza de cuba, aisladores, radiadores, mirillas, ventiladores, etc. Cambio de silicagel Pintura. Corregir pérdidas de aceite. Corregir el nivel de aceite. Ajuste de las protecciones propias. Etc, P á g i n a 6

7 5.2 Celdas Se instalarán dos conjuntos de celdas, uno para 31,5 kv y otro para 6,3 kv que serán suministradas por ANCAP en su planta en Minas. Las mismas serán ABB, de la línea UNIGEAR. El contratista será responsable del traslado interno de las celdas desde el lugar de entrega de las mismas por parte de ANCAP, del montaje de las mismas de acuerdo al plano de montaje electromecánico PEMO-01, tomando en cuenta los recaudos del fabricante al respecto. Una vez instalados el contratista deberá realizar los ensayos de puesta en servicio correspondientes, y entregar a ANCAP, copia de los resultados de los mismos. Los planos de fijación de las celdas son las que se indican en los manuales de instalación del fabricante. Será responsabilidad del contratista realizar las modificaciones a la obra civil para la fijación de las mismas en el caso que sea necesario. El contratista será responsable de elaborar los planos de cableado de las celdas en base a los requerimientos indicados en la presente memoria y a los planos de cableado de las celdas a entregar por el fabricante. Conjunto de 3 Celdas UniGear ZS2 de 31,5 kv, clase 36 kv, 1250 A, 16kA 1 compuesto por: Una (1) celda de entrada con interruptor - Alimentación desde red de UTE. Dos (2) celdas de salida con interruptor para protección de los transformadores. Las dimensiones generales del conjunto de celdas de 31,5 kv son las siguientes: Altura global: Profundidad: Anchura: Peso estimado: 2310 mm mm mm kg. Conjunto de 15 Celdas UniGear ZS1 de 6,3 kv, clase 7,2 kv, 1250 A 16kA 1 segundo a ser: Se compone de: Dos (2) celdas de entrada con interruptor. Siete (7) celdas de salida con interruptor con transformadores de corriente de A. Dos (2) celdas de salida con interruptor con transformadores de corriente de A. P á g i n a 7

8 Una (1) celda de protección de transformador de SSAA con interruptor y transformadores de corriente A. Una (1) celda de acople Una (1) celda de remonte con medida de barras. Una (1) celda de medida de tensión de la barra de 6,3 kv Las dimensiones generales del conjunto de celdas de 6,3 kv son las siguientes: Altura global: Profundidad: Anchura: Peso estimado: 2200 mm mm mm kg. Ensayos a realizar a los conjuntos de celdas para la puesta en servicio: Funcionalidad. Ensayos de operación y verificación de enclavamientos. Resistencia de aislamiento Megado. Resistencia de contactos. 5.3 Cables de media tensión: ANCAP suministrará el cable para el conexionado entre el Puesto de Conexión de UTE y la Subestación de Transformación de ANCAP. El cable será 1x240 mm 2 Al, 18/30 kv, aislación XLPE. El contratista, deberá realizar, el zanjeado, acondicionamiento, tendido del cable, reposición y tapado. El recorrido del cable se indica en el Plano PEGE-01 y se deberán realizar los cruces indicados en el mismo. En la zona de vereda de hormigón (80 metros) se deberá canalizar con 3 caños de θ 160 con cámara de 60x60 cada 30 metros. La zanja será de 60 cm. de ancho por 95 cm. de profundidad. En los tramos de tierra, el cable irá directamente enterrado cubierto con un lecho de arena sucia de 15 cm. El cable quedará protegido con ladrillo, y toda la traza del recorrido deberá quedar correctamente balizada con mojones que indiquen 31,5 kv. El contratista deberá suministrar y realizar los terminales en ambos extremos, las conexiones a las celdas de 31,5 kv correspondientes en el Puesto de Conexión de UTE y en la Nueva Subestación de Transformación de ANCAP y los ensayos previos a la puesta en servicio de dicho cable. ANCAP suministrará el cable para el conexionado de los transformadores de 7,5 MVA del lado de 31,5 kv. El contratista será responsable del tendido entre las celdas de 31,5 kv y los transformadores, de la colocación de los cepos, del suministro y la ejecución de los terminales, del conexionado de los cables en las celdas y en los transformadores y de los ensayos de puesta en servicio del mismo. El cable a utilizar será 1x240 mm 2 Al 18/30 kv, aislación XLPE. P á g i n a 8

9 Los cables entre las celdas de 31,5 kv, los transformadores de 7,5 MVA y las celdas de 6,3 kv, se tenderán por ductos internos y externos de la nueva Subestación de Transformación de ANCAP, los cuales se preverán en la obra civil de la misma. Para los tendidos de cable entre los transformadores de 7,5 MVA y las celdas de 6,3 kv, se utilizarán cables unipolares de aluminio 12/20 kv (o 6/10 kv), aislación XLPE. El contratista será responsable del suministro y tendido del cable, del suministro y ejecución de los terminales, del conexionado de los cables a los transformadores y a las celdas y de los ensayos correspondientes a la puesta en servicio. Los cables de interconexión entre los transformadores y las celdas de 6,3 kv, serán dos ternas de cable 3x1x240 mm 2 Al, aislación XLPE. Los 4 cables existentes de 6,3 kv 3x120 mm 2 de Cu que actualmente alimentan el Tablero General de Distribución de la Fábrica desde las celdas de 6,3 kv de la Subestación actual de ANCAP, se dejarán fuera de servicio. Se tenderán cuatro (4) cables nuevos de 3x120 Cu, aportado por ANCAP desde las celdas de salida de 6,3 kv de la nueva Subestación de Transformación de ANCAP, tres (3) cables hasta el Tablero General de Distribución de Fábrica y un (1) cable hasta el Generador propio ubicado cercano al Tablero de Distribución de Fábrica. El contratista, deberá realizar, el zanjeado, acondicionamiento, tendido del cable, reposición y tapado. Dichos cables se tenderán un tramo directamente enterrado, correctamente balizado, y otro tramo ira por la galería de cables existente, soportada en escalerilla a suministrar e instalar por el contratista. El recorrido del cable se indica en el Plano PEGE-01 y se deberán realizar los cruces indicados en el mismo. La zanja será de 60 cm. de ancho por 65 cm. de profundidad. En los tramos de tierra, el cable irá directamente enterrado cubierto con un lecho de arena sucia de 15 cm. El cable quedará protegido con ladrillo y toda la traza del recorrido deberá quedar correctamente balizada con mojones que indiquen 6,3 kv. El contratista será responsable del suministro y ejecución de los terminales, del conexionado de los cables y de los ensayos correspondientes a la puesta en servicio. El contratista será responsable del suministro, zanjeado, acondicionamiento, tendido de los cables, relleno, tapado y balizamiento del cable de media tensión, del suministro y ejecución de los terminales de MT para alimentar la nueva Subestación Aérea que alimenta la cantera y de los ensayos de puesta en servicio de dicho cable. El recorrido del cable se indica en el plano PEGE-01. El contratista será responsable de la ejecución de los cateos previos, para evitar las interferencias y definir la traza definitiva del cable de media tensión. Se deberá realizar los cañeros indicados en el plano en los cruces de calle correspondientes. La zanja será de 40 cm. de ancho por 65 cm. de profundidad. En los tramos de tierra, el cable irá directamente enterrado cubierto con un lecho de arena sucia de 15 cm. El cable quedará protegido con ladrillo y toda la traza del recorrido deberá quedar correctamente balizada con mojones que indiquen 6,3 kv. El cable a utilizar será como mínimo 3x1x50 mm 2 Al, aislamiento XLPE 12/20 kv (o 6/10 kv). Los cables de media tensión a suministrar deben cumplir con la Norma UTE, NO-DIS-MA P á g i n a 9

10 Los terminales para los cables de media tensión a suministrar deben cumplir con la Norma UTE, NO-DIS-MA Ensayos a realizar a los cables de media tensión con los terminales de media tensión, para la puesta en servicio. Resistencia de aislamiento Megado. Tensión aplicada. 5.4 Subestación aérea de 400 kva: El contratista deberá suministrar e instalar todo el equipamiento necesario para el montaje de una Subestación Aérea en dos columnas de 12 metros con un transformador bitensión de 400 kva, hasta el transformador. El tablero de baja tensión del mismo y su conexionado está fuera del alcance de esta obra. La Subestación Aérea se alimentará desde la nueva Subestación de Transformación de ANCAP mediante cable de media tensión. En la subida del cable, el contratista deberá suministrar e instalar, seccionadores unipolares, herraje posaescalera, cepo para cable y protección del cable de media tensión. El montaje de la Subestación Aérea deberá realizarse de acuerdo al Manual de Montaje de Subestaciones Aéreas para Distribución de UTE MA-DIS-DI TR02/30 y todos los materiales a utilizar, columnas, herrajes, seccionadores unipolares, seccionadores cut out, fusibles, descargadores, aisladores, deberán cumplir con las Normas de Materiales de UTE correspondientes. En particular el transformador de 400 kva a suministrar deberá cumplir con la Norma UTE, NO-DIS-MA Se deberá una vez puesta en servicio la nueva Subestación Aérea, abrir la línea aérea de media tensión existente que la alimenta la subestación aérea actual, proveniente de la actual Subestación de Transformación de ANCAP, conectar la línea aérea que continua desde la subestación existente a la nueva alimentación. No se podrá desmontar la subestación aérea existente hasta que ANCAP no proceda al cambio de alimentación de los servicios en baja tensión de la misma. ANCAP avisará al contratista cuando estén terminados los trabajos de trasiego de carga para que el contratista proceda a desmontar la subestación aérea existente. La conexión de las cargas en baja tensión al Tablero de BT de la nueva Subestación Aérea esta fuera del alcance de esta obra. P á g i n a 10

11 6 Sistema de Protecciones Todas las celdas de 31,5 kv y de 6,3 kv estarán equipadas con una Unidades de protección maca ABB modelo REF 542_Plus. Se dispondrá además de las funciones de protección propias del transformador las cuales se deberán cablear hasta los Relés de protección de los Transformadores en las celdas correspondientes. El contratista será responsable de la parametrización de todos los Relés de acuerdo a las funciones que se indican, en el Unifilar PEUN-01 Rev. 2 y de los ensayos de puesta en servicio de los mismos. 7 Servicios Auxiliares Las tensiones auxiliares de la Subestación serán: 230 VAC y 48 VCC. Para los servicios auxiliares el contratista será responsable de: Suministro y montaje de un transformador 100 kva 6,3/0,23 kv, de acuerdo al plano de montaje PEMO-01. Suministro y montaje de descargadores de sobretensión a ser instalados junto a los bushings de 6,3 kv del transformador. Suministro de cables y terminales para la alimentación de media tensión del transformador. Suministro de cables y terminales para alimentación en BT de los Tableros de SSAA. Suministro y cableado de dos tableros de SSAA, un tablero de servicios auxiliares de alterna de 230 VAC y otro de servicios auxiliares de continua de 48 VCC, de acuerdo a los Planos PEUN- 02 y PEUN-03. Los descargadores de sobretensión serán de clase 7,2 kv, del tipo de óxido de Zinc en capsulados en polímero, del tipo poste, corriente nominal de descarga 10 ka, de acuerdo a la Norma IEC y la NO-DIS-MA El Tablero de SSAA de alterna, 230 V, alimentará: Circuito de iluminación del local de la Subestación. Circuito de iluminación exterior, zona de transformadores. Circuito de tomas del local de la Subestación. Cargador de baterías de 48 VCC. Circuito de calefacción e iluminación de celdas de 31,5 kv. Circuito de calefacción e iluminación de celdas de 6,3 kv. Tablero del Regulador de tensión del conmutador bajo carga del Transformador 1. Tablero del Regulador de tensión del conmutador bajo carga del Transformador 2. P á g i n a 11

12 Tablero de comando y control del Regulador bajo carga del Transformador 1. Tablero de comando y control del Regulador bajo carga del Transformador 2. Tablero de Circuitos auxiliares y ventilación del Transformador 1. Tablero de Circuitos auxiliares y ventilación del Transformador 2. El Tablero de SSAA de continua de 48 VCC alimentará las siguientes cargas: Circuito de protecciones de las celdas de 31,5 kv. Circuito de señales y alarmas de celdas de 31,5 kv. Circuito de alimentación de motores de las celdas de 31,5 kv. Circuito de protecciones de las celdas de 6,3 kv. Circuito de señales y alarmas de celdas de 6, kv. Circuito de alimentación de motores de las celdas de 6,3 kv. Los tableros serán cerrados ofreciendo protección contra contactos accidentales con partes energizadas, y del tipo frente muerto. Las puertas de los tableros serán abisagradas. Se colocaran carteles indicadores de acrílico en las puertas. Se construirán en chapa Nº 14/16 y se pintarán con pintura electrostática color RAL Los interruptores a utilizar serán de marca ABB, Merlín Gerín, Siemens o de calidad equivalente. Previa a la construcción de los mismos el contratista deberá presentar los planos constructivos de los tableros para aprobación a la Dirección de obra. 7.1 Banco de baterías Para la alimentación de los servicios auxiliares será necesario suministrar un banco de baterías de 48 VCC de 100 Ah. Las baterías serán del tipo estacionarias, de tecnología de recombinación de gases, libre de mantenimiento y deberán cumplir la norma NO-DIS-MA Los bancos de baterías estarán constituidos por un conjunto de vasos de 2V de baterías plomo ácido conectadas en serie, siendo cada vaso una batería del tipo sellado de recombinación regulada por válvula de electrolito absorbido (VRLA). Las baterías estarán diseñadas para uso estacionario, estando normalmente funcionando en la modalidad de flotación y alimentando las cargas de los servicios auxiliares de tensión continua de la Subestación, teniendo que mantener la alimentación de las mismas en el caso de falta de alimentación de tensión alterna que alimenta el cargador de baterías. Los bancos serán suministrados con todos sus accesorios, entre los que no faltarán un bastidor, cubrebornes y cables de conexión de los vasos, bulonería, grasa protectora, etc. La capacidad nominal especificada es a descarga a corriente constante durante 10h (C10), con tensión final de descarga por vaso de 1.8Vdc. P á g i n a 12

13 Las placas serán de PbCa y estarán separadas por un elemento micro poroso que facilite la recombinación de los gases. Las carcasas de los vasos serán de ABS retardante de las llamas, estarán construidos en forma robusta y resistente a los impactos. La válvula de los vasos cumplirá la función de alivio de presiones que pudiesen dañar la batería en el caso de carga con tensiones inapropiadas o cortocircuitos. En caso de actuar la válvula, la misma deberá cerrarse inmediatamente luego de su actuación, evitando la salida de electrolito y manteniendo el sellado de la unidad. Las baterías deberán soportar al menos 100 ciclos de cargas/descargas en el ensayo de endurancia a los ciclos. Los bornes de conexión estarán previstos para la utilización de terminales de ojal fijados mediante bulones que roscarán directamente en los mismos. Para la conexión de los cables a los terminales se utilizarán arandelas planas y cónicas de asegurar una presión de contacto uniforme a lo largo del tiempo y a pesar de los cambios de temperatura. Se suministrarán con las baterías cubre bornes y grasa de protección para evitar corrosión en los contactos. Los cables de conexión serán de Cu aislado, altamente flexibles y serán entregados ya listos para su utilización, cortados y con los terminales ya colocados. Para evitar esfuerzos sobre los terminales de las baterías, el conjunto de las baterías se unirá al cargador de baterías mediante una bornera que será fijada al bastidor. Dicha bornera y la conexión de las baterías a la misma es parte integrante del banco a ser suministrado. Las baterías se entregarán con un bastidor que soporte el banco y tendrá la forma de una estantería, que disminuya el área ocupada por el banco. El bastidor será metálico y estará pintado con pintura epoxi resistente al ácido que lo proteja en el caso de derrame de electrolito, además poseerá patas aislantes, de forma tal que se impida la continuidad a tierra en caso de derrame de electrolito. En las superficies en donde serán apoyadas las baterías, deberá preverse una protección plástica que impida que se dañe la pintura del mismo así como la acumulación de ácido y simplifique la limpieza del mismo en dicha eventualidad. P á g i n a 13

14 7.2 Cargador de baterías Se deberá suministrar un rectificador-cargador de baterías destinado a cargar el banco de baterías de 48 VCC. El mismo debe cumplir con la Norma UTE NO-DIS-MA Los mismos deben ser fabricados de acuerdo a las normas IEC 146 y IEC 255. Los grupos rectificadores o cargadores de baterías serán del tipo de estado sólido, apropiado para operación continua con cualquier carga y voltaje dentro de sus valores nominales. La alimentación de los cargadores será de 230 V + 10 % - 15%, 50 Hz, trifásica. Deben tener 2 regímenes de carga, uno automático y uno manual, seleccionables mediante llave o conmutador apropiado. En el régimen de carga automático los cargadores deberán ser aptos para funcionar en los modos de carga flotante, rápida y de ecualización. La regulación de los distintos parámetros que caracterizan los modos de funcionamiento se realizará en forma digital y tendrán previsto un mecanismo que dificulte la modificación por personal no especializado por error, para lo cual se admitirán mecanismos de password o botones de ratificación que no sean fácilmente accesibles para personal no idóneo. En ningún caso se admitirá que se realicen los ajustes mediante potenciómetros. La máxima corriente que los cargadores podrán suministrar en forma permanente (carga nominal), será igual a 30 A. La salida de los cargadores deberá ser de voltaje constante con una tolerancia de no más de ± 1 % hasta que actúe el límite de corriente de ajuste; cuando éste actúe, la salida deberá ser de corriente constante. Una vez ajustados los valores de tensión para flote y ecualización, los cargadores los mantendrán dentro de ± 1 % para variaciones de la carga, tensión de alimentación y temperatura dentro de los rangos especificados en cada caso. En régimen manual los cargadores suministrarán una tensión constante, ajustable continuamente en forma manual. El rango de tensiones para la carga manual deberá alcanzar, por lo menos, hasta un valor de 2.4 V/elemento. En todos los regímenes de funcionamiento de los cargadores, deberá existir una limitación de la corriente de carga, de forma que esta no supere la corriente nominal de los mismos. Deberá proveerse ajuste de corriente por medio de un potenciómetro montado internamente en el rango 0-100% de la corriente nominal. P á g i n a 14

15 Los equipos deberán tener en su panel frontal: - Voltímetro en barras de continua (0-100V) - Amperímetro en barras de continua 40 A. - Alarma de bajo voltaje de DC ajustable entre 35 V y 43 V - Alarma de alto voltaje de DC ajustable entre 50 V y 55 V Además los tableros deberán contar con las señalizaciones y comandos del cargador constituidos por lo menos con los siguientes elementos: - Fusible de entrada en AC. - Control de voltaje de salida. - Control de límite de corriente. - Voltímetro de salida del cargador. - Amperímetro de salida del cargador. - Indicaciones para: - Disponibilidad de fuente de energía (AC) - Cargador ON. - Cargador en falla. - Actuación del límite de corriente. Los instrumentos podrán ser analógicos, o digitales múltiples con llave de conmutación electrónica. En ambos casos la clase de precisión deberá ser de 1.5. En el caso en que los instrumentos sean analógicos las dimensiones mínimas serán de 72x72mm. El equipo debe tener salidas de Relé para poder señalizar en el SCADA la operación normal del cargador o la falla del mismo. En el frente de los equipos habrá señales luminosas que indiquen el estado en que se encuentra el cargador, carga manual, carga de ecualización o carga de flote. La entrada de los equipos deberá estar protegida por un interruptor de AC con ajuste de disparo por sobrecarga y cortocircuito, con poder de corte no menor de 10 KA. Los equipos estarán protegidos contra cortocircuitos a la salida. Deberán contar además con protección termomagnética contra posibles cortocircuitos o sobrecargas internas. Los semiconductores de potencia deberán ser protegidos por fusible de acción ultra rápida; los fusibles deben ser supervisados con la finalidad de dar alarma de cargador en falla cuando actúen. Los cargadores con sus accesorios deberán ser ensamblados en armarios autoportantes para montaje sobre piso. Los mismos deberán tener puerta de acceso frontal y tendrán que ser construidos como mínimo en chapa N 16; se entregarán con tratamiento antióxido masillado y con dos capas de pintura al horno como mínimo. P á g i n a 15

16 8 Malla de tierra Se deberá realizar la malla de tierra de la nueva Subestación Transformadora de ANCAP. El proyecto de la malla de tierra será acorde a la Norma IEEE La misma se deberá realizar previa a la obra civil de la construcción de la obra civil del nuevo local. La misma se cotizará como opcional de acuerdo al plano PEPT-01. En el caso de que la malla de tierra este ejecutada con anterioridad, el contratista será responsable de la conexión de todos los equipos a la misma. Se realizará una malla constituido por conductores de Cu electrolítico, desnudo de 50 mm2 de sección, formación 19 hilos y cumpliendo con la norma ASTM B3 (cobre blando), enterrado a 80 cm. de profundidad. Se complementará con jabalinas COPPERWELD de largo mínimo 2 m, las cuales se unirán a la malla utilizando soldadura cuproaluminotérmica. Las uniones entre conductores también se realizarán con soldadura cuproaluminotérmica. Todas las uniones cablecable y cable-jabalinas se efectuarán con los moldes adecuados a la forma y las secciones de las uniones. Para el aterramiento de los equipos de la Subestación a saber, celdas, transformadores, tableros, se deberán dejar chicotes de 3 metros de largo mínimo. En los pases de las losas los chicotes se deberán proteger con caño de PVC de Φ32mm. Se deberán unir a la malla todos los elementos metálicos del local de la Subestación, a saber: marcos de puertas, puertas, ventanas y perfiles en el caso de ser necesarios para el apoyo de las celdas. Para el aterramiento de las partes móviles como ser las puertas; se conectan estas a los marcos utilizando flexibles normalizados a tal efecto, con una sección no inferior a 16 mm 2. Los marcos de las puertas y las ventanas se unirán a la malla preferentemente con conductores instalados embutidos en mampostería o en instalaciones aparentes con protección mecánica. Se deberá unir a la malla el cerco perimetral y las puertas de los portones de acceso. También se deberá unir a la malla de tierra la estructura del edificio. En caso que el piso contenga una malla electrosoldada, esta se conectara a la malla. En caso que fuese necesario, se complementara la malla en el exterior de la Subestación con una capa superficial de piedra partida. La granulometría del lecho de piedra esta comprendida entre 3 a 5 cm. 9 Iluminación interior y exterior de la Subestación Para la iluminación interior del local de la Subestación se utilizarán artefactos completos para 2 tubos fluorescentes de 36 W. Deberán ser blindados, estancos, con difusor de policarbonato o acrílico y grado de protección mínimo IP 54. Deberán contar con portalámparas, portacebador, cebador y condensador. El cuerpo deberá ser de poliéster reforzado con fibra de vidrio indeformable a altas temperaturas. La ubicación de las luminarias se realizará de acuerdo al Plano PEIL-01. El encendido de las lámparas se podrá realizar mediante microswitches acoplado a la puerta de entrada de personal de forma que al abrir la puerta, quede iluminado el espacio interior de la Subestación o mediante interruptores a sus efectos. P á g i n a 16

17 Para tener iluminación de emergencia la mitad de los tubos incluirán un módulo convertidor de emergencia para un tubo de 36 W, compuesto de balasto electrónico, una batería de níquel cadmio y un led indicador de carga. Se deberán colocar indicadores de Salida de Emergencia en cada una de las puertas. Para la iluminación exterior, se deberá iluminar dos zonas: Entrada de la Subestación Zona de transformadores Para comandar la iluminación exterior se dispondrá de células fotoeléctricas. Los artefactos consistirán en proyectores de 150 W, de Hg halogenado e IP 65 o superior. Se deberá realizar la instalación de tomas de servicio indicada en el Plano PEIL-01. Toda la instalación de iluminación y tomas será aparente con canalización liviana y cajas DAISA. Todos los materiales a utilizar deberán ser homologados por UTE. 10 Sistema de detección temprana de incendio El contratista deberá suministrar e instalar un sistema del tipo detección temprana de incendio. Este sistema monitorea continuamente la presencia de humo en el local de la nueva Subestación de Transformación. El sistema deberá dar alarma sonora, por medio de una sirena a ubicar en el exterior de la Subestación y tendrá salida de Relé libre de tensión para dar señal al SCADA de ANACAP. La alimentación del sistema deberá ser 48 Vcc. El contratista deberá suministrar equipos de extinción de incendio portátiles para la sala de la nueva Subestación. 11 Materiales a suministrar por el contratista El contratista deberá presentar junto a la oferta el listado de proveedores de todos los equipos a suministrar, como ser: Transformadores. Cables de media tensión. Terminales de media tensión. Banco de baterías. Cargador de baterías. Resistencia de puesta a tierra. Descargadores. Seccionadores. Artefactos de iluminación. P á g i n a 17

18 Cables de baja tensión. Todos los materiales deberán cumplir con las normas correspondientes y deberán ser aprobados por la dirección de obra para su instalación. La dirección de obra podrá solicitar al contratista los ensayos que certifiquen el cumplimiento de dichas normas. 12 Proyecto ejecutivo y planos conforme a obra El contratista será responsable de la realización del proyecto ejecutivo y de detalle. Deberá entregar el mismo a la Dirección de obra para aprobación previó a realizar los trabajos de instalación. El contratista deberá elaborar y presentar un plan de seguridad para la obra y elaborar los procedimientos de trabajo para la ejecución de trabajos en media tensión. Los mismos deberán ser presentados a la Dirección de obra para aprobación. El contratista deberá entregar dos juegos completos en formato papel y uno en formato autocad, de los planos según obra. Se deberán incluir: Planos de montaje. Unifilares. Todos los protocolos de los ensayos realizados por el contratista. Parámetros de ajuste de los Relés de protección. Manuales de instalación y operación de los equipos suministrados por el contratista. 13 Puesta en Servicio El contratista deberá tener en cuenta al momento de cotizar que la puesta en servicio de las nuevas instalaciones puede no coincidir en el tiempo con la terminación de las obras. Las mismas se deberán realizar una vez UTE realice la puesta en servicio del nuevo Puesto de Conexión. En ese momento y en forma coordinada con ANCAP, se debe proceder a la puesta en servicio y energización de las nuevas instalaciones realizadas por el contratista. El contratista deberá tener disponibilidad de realizar las tareas de puesta en servicio y energización de las nuevas instalaciones cuando ANCAP se lo requiera. 14 Retiro de Instalaciones existentes Una vez realizado la puesta en servicio y energización se deberá proceder al retiro de las instalaciones existentes. El contratista será responsable del retiro de materiales, el traslado y el depósito de los mismos en distintos lugares dentro de la fábrica a definir por ANCAP. P á g i n a 18

19 Los materiales a almacenar serán: Transformador de 4 MVA existente. Transformador de SSAA existente. Transformador de subestación aérea existente. Banco de baterías y cargador existente. Descargadores, aisladores. Cualquier otro material indicado por ANCAP o por la Dirección de obra. El resto de los materiales se deberán depositar en un área de la planta ANCAP tiene prevista para materiales en desuso o en alguna otro predio de materiales en desuso de ANCAP, como ser el de Emilio Romero en la Teja. La demolición civil de la subestación no está dentro del alcance de los trabajos del contratista. 15 Anexos. Se anexan los siguientes documentos: Planilla de Rubrado Plano PEMO-01 Plano PEGE-01 Plano PEUN-01 Plano PEUN-02 Plano PEUN-03 Plano PEIL-01 Plano PEPT-01 Plano de detalle de Mampara de Seguridad. P á g i n a 19

Instalaciones de clientes en AT. Esquemas de conexión y protecciones

Instalaciones de clientes en AT. Esquemas de conexión y protecciones Página 1 de 9 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Departamento de Extensión de Red Dirección de Ambiente, Sostenibilidad, Innovación

Más detalles

ANEXO C ESPECIFICACIÓN TÉCNICA MONTAJE DE REDES COPIA CONTROLADA VERSIÓN 1

ANEXO C ESPECIFICACIÓN TÉCNICA MONTAJE DE REDES COPIA CONTROLADA VERSIÓN 1 ANEXO C ESPECIFICACIÓN TÉCNICA MONTAJE DE REDES 1 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 3 3. GENERALIDADES... 3 4. REQUISITOS CONSTRUCTIVOS... 3 4.1 MONTAJE Y RETIRO DE APOYOS... 3 4.2 MONTAJE

Más detalles

Serie P. Aplicaciones. Normativa. Características. 25 800 VA 230 / 400 / 460 V tensiones Secundario 6 / 12 V 12 / 24 V 24 / 48 V 115 / 230 V

Serie P. Aplicaciones. Normativa. Características. 25 800 VA 230 / 400 / 460 V tensiones Secundario 6 / 12 V 12 / 24 V 24 / 48 V 115 / 230 V Gama de potencias 25 800 VA Gama de Primario 230 / 400 / 460 V tensiones Secundario 6 / 12 V 12 / 24 V 24 / 48 V 115 / 230 V Selección de tensiones mediante puentes metálicos de conexión, con los que se

Más detalles

0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...2

0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...2 FERIAS Y STANDS Página 1 de 6 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES...3 2.1 Alimentación...3 2.2 Influencias externas...3 3. PROTECCION PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD...3

Más detalles

COMPENSACIÓN DE ENERGÍA REACTIVA CAPÍTULO XX

COMPENSACIÓN DE ENERGÍA REACTIVA CAPÍTULO XX COMPENSACIÓN DE ENERGÍA REACTIVA CAPÍTULO XX I N D I C E 1.- Disposiciones Reglamentarias con respecto a la Corrección de Energía Reactiva.Generalidades.... 1 2.- Sobrecompensación de Energía Reactiva....

Más detalles

Manual de. Transformadores

Manual de. Transformadores Manual de Transformadores 2010 TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCION Y POTENCIA 5 A 2000 KVA HASTA 36 KV ELECTRO VOLT INGENIEROS S.A. fabrica transformadores monofásicos y trifásicos de acuerdo con la norma

Más detalles

Centro de Transformación de Intemperie sobre apoyo

Centro de Transformación de Intemperie sobre apoyo Página 1 de 12 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Departamento de Normalización Dirección de Ambiente, Sostenibilidad, Innovación

Más detalles

DETECTORES ANALOGICOS SERIE 200

DETECTORES ANALOGICOS SERIE 200 DETECTORES ANALOGICOS SERIE 200 DETECTOR TERMOVELOCIMÉTRICO DA - 200 Detector térmico, analógico direccionable, con microprocesador para la comunicación con la central, combina la detección termoestática,

Más detalles

2. CARACTERÍSTICAS DE LAS VARIABLES A TRANSMITIR AL SITR DEL CDC

2. CARACTERÍSTICAS DE LAS VARIABLES A TRANSMITIR AL SITR DEL CDC PROCEDIMIENTO DO DEFINICIÓN DE PARÁMETROS TÉCNICOS Y OPERATIVOS PARA EL ENVÍO DE DATOS AL SITR DEL CDC DIRECCIÓN DE OPERACIÓN 1. ASPECTOS GENERALES Artículo 1. Objetivo De acuerdo a lo dispuesto en el

Más detalles

Servicios Auxiliares

Servicios Auxiliares Son las fuentes de energía que alimentan los equipamientos que se encuentran instalados en las SSEE y Estaciones de transformación. Las necesidades de energía requieren satisfacer distintas exigencias:

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS PARA TRANSFORMADORES DE CORRIENTE 34.5kV

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS PARA TRANSFORMADORES DE CORRIENTE 34.5kV ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS PARA TRANSFORMADORES DE CORRIENTE 34.5kV CONTENIDO 1 OBJETIVO... 2 2 ALCANCE... 3 3 CONTENIDO... 3 3.1 NORMAS APLICABLES... 3 3.2 EQUIPOS

Más detalles

MONTAJE DE EQUIPOS DE PROTECCION CATODICA ET/224

MONTAJE DE EQUIPOS DE PROTECCION CATODICA ET/224 ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 1/6 INDICE 1.- OBJETO 2.- ALCANCE Esta DOCUMENTACION no puede ser ENTREGADA a personal AJENO a la EMPRESA 3.- DESARROLLO METODOLOGICO Recuerde que esta Documentación en FORMATO

Más detalles

EDEMET-EDECHI. Panamá, Julio de 2005 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CELDA DE MEDIDA.

EDEMET-EDECHI. Panamá, Julio de 2005 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CELDA DE MEDIDA. Panamá, Julio de 2005 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CELDA DE MEDIDA. Celdas de Medición MT (EN REVISIÓN) 13/07/2011 Memoria Indice 1. Objeto 2. Alcance 3. Normas 4. Características 4.1. Características Constructivas

Más detalles

Curso de Electricidad, Electrónica e - CEEIBS - 2008 1/28. Ing. Daniel Thevenet

Curso de Electricidad, Electrónica e - CEEIBS - 2008 1/28. Ing. Daniel Thevenet Curso de Electricidad, Electrónica e Instrumentación n Biomédica con Seguridad - CEEIBS - 1/28 - Sistema eléctrico Sistema eléctrico: Es un circuito o conjunto de circuitos interconectados cuya función

Más detalles

Procedimiento Para La Integración Al Sistema De Voz Operativa Del AMM

Procedimiento Para La Integración Al Sistema De Voz Operativa Del AMM Procedimiento Para La Integración Al Sistema De Voz Operativa Del AMM Artículo 1. Objetivo Definir los pasos que se deben seguir y las condiciones que se deben cumplir para integrar al Participante con

Más detalles

(Anexo I). Pliego de Condiciones Particulares

(Anexo I). Pliego de Condiciones Particulares (Anexo I). Pliego de Condiciones Particulares CONDICIONES PARTICULARES 1. Condiciones Técnicas Generales Se deberá suministrar un Grupo Electrógeno (GE) para funcionamiento como back up de una Subestación

Más detalles

Eficiencia energética. Corrección del factor de potencia

Eficiencia energética. Corrección del factor de potencia Madrid 24 octubre 2012 IFEMA Auditorio Sur Eficiencia. Corrección del factor de potencia Juan Manuel Antúnez Castillo Índice 1 DEFINICIONES 2 MEJORA DEL FACTOR DE POTENCIA 3 CONDENSADORES 4 CORRECCIÓN

Más detalles

GENERAL ELECTRIC SECCIONADORES ROTATIVOS BAJO CARGA. DILOS Para maniobra. FULOS Para maniobra y protección (Fusibles DIN).

GENERAL ELECTRIC SECCIONADORES ROTATIVOS BAJO CARGA. DILOS Para maniobra. FULOS Para maniobra y protección (Fusibles DIN). -1- GENERAL ELECTRIC SECCIONADORES ROTATIVOS BAJO CARGA DILOS Para maniobra. FULOS Para maniobra y protección (Fusibles DIN). La norma IEC 947 define como interruptor en carga a un aparato mecánico capaz

Más detalles

Transformadores de distribución subterránea trifásicos

Transformadores de distribución subterránea trifásicos Transformadores de distribución subterránea trifásicos Los transformadores de distribución IEM se utilizan en redes de distribución subterránea con cargas trifásicas y un sistema de alimentación en anillo

Más detalles

TIPOS DE SUMINISTROS DE ENERGÍA ELÉCTRICA E INSTALACIONES DE ENLACE

TIPOS DE SUMINISTROS DE ENERGÍA ELÉCTRICA E INSTALACIONES DE ENLACE TIPOS DE SUMINISTROS DE ENERGÍA ELÉCTRICA E INSTALACIONES DE ENLACE En este tema se describen los distintos tipos de suministros de energía eléctrica que se pueden contratar, tanto en baja tensión como

Más detalles

Centralización de contadores

Centralización de contadores Página 1 de 12 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Departamento de Normalización Dirección de Ambiente, Sostenibilidad, Innovación

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO. Tratamiento avalado por protocolo médico

MANUAL DE INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO. Tratamiento avalado por protocolo médico MANUAL DE INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO IMPORTANTE: Lea este manual de instrucciones con atención antes de intentar el uso del equipo ATENCIÓN - No utilizar el equipo en ambientes explosivos. - El operador

Más detalles

0. ÍNDICE...1 1. INTRODUCCIÓN...2

0. ÍNDICE...1 1. INTRODUCCIÓN...2 PRESCRIPCIONES GENERALES Página 1 de 5 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. INTRODUCCIÓN...2 2. GENERALIDADES...2 2.1 Condiciones generales de instalación...2 2.2 Clasificación de los receptores...2 2.3 Condiciones

Más detalles

Motores Automatización Energía Transmisión & Distribución Pinturas. Automatización Corrección del Factor de Potencia

Motores Automatización Energía Transmisión & Distribución Pinturas. Automatización Corrección del Factor de Potencia Motores Automatización Energía Transmisión & Distribución Pinturas Automatización Corrección del Factor de 2 Corrección del Factor de R R R R R R R www.weg.net Línea de Productos Familia de producto Serie

Más detalles

PRESCRIPCIONES GENERALES DE INSTALACIONES INTERIORES DE VIVIENDA CAPÍTULO VIII

PRESCRIPCIONES GENERALES DE INSTALACIONES INTERIORES DE VIVIENDA CAPÍTULO VIII PRESCRIPCIONES GENERALES DE INSTALACIONES INTERIORES DE VIVIENDA CAPÍTULO VIII I N D I C E 1.- Ámbito de Aplicación.... 1 2.- Tensiones de Utilización... 1 3.- Tierra... 1 3.1.- Tomas de Tierra... 1 3.2.-

Más detalles

Terminología básica. Accesible. Al alcance de personas, no requiere auxilio de medio alguno.

Terminología básica. Accesible. Al alcance de personas, no requiere auxilio de medio alguno. Definiciones de términos Terminología básica Accesible. Al alcance de personas, no requiere auxilio de medio alguno. Acometida. Parte de una instalación eléctrica comprendida entre la red de distribución

Más detalles

0. ÍNDICE...1 00. DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT 1973...2

0. ÍNDICE...1 00. DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT 1973...2 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 00. DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT 1973....2 1....4 1.1 Emplazamiento e instalación...4 1.2 Tipos y características...5 2. CAJAS DE PROTECCIÓN Y MEDIDA...6

Más detalles

INSTALADOR ELECTRICISTA DE EDIFICIOS Y VIVIENDAS 75101015

INSTALADOR ELECTRICISTA DE EDIFICIOS Y VIVIENDAS 75101015 INSTALADOR ELECTRICISTA DE EDIFICIOS Y VIVIENDAS 75101015 1º PERIODO FORMATIVO UF0884: MONTAJE DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ENLACE EN EDIFICIOS INSTALACIONES DE ENLACE Tipos y características de los

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES. EQUIPO PARA DETECCIÓN DE FUGAS Sistema de presión clase I según EN 13160 MODELO FUGALARM-P

MANUAL DE INSTRUCCIONES. EQUIPO PARA DETECCIÓN DE FUGAS Sistema de presión clase I según EN 13160 MODELO FUGALARM-P MANUAL DE INSTRUCCIONES EQUIPO PARA DETECCIÓN DE FUGAS Sistema de presión clase I según EN 13160 MODELO FUGALARM-P Manual Rev5 Junio 2008 1 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA. El conjunto FUGALARM P es un paquete

Más detalles

LOCALES QUE CONTIENEN UNA BAÑERA O DUCHA

LOCALES QUE CONTIENEN UNA BAÑERA O DUCHA 1. CAMPO DE APLICACIÓN. 2. EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES. 2.1 Clasificación de los volúmenes. 2.1.1 Volumen 0. 2.1.2 Volumen 1. 2.1.3 Volumen 2. 2.1.4 Volumen 3. 2.2 Protección para garantizar la seguridad.

Más detalles

DETECTOR DE MASA METÁLICA DMM 50. Manual de usuarios. Detector de Masa Metálica. www.dynagroup.com.ar

DETECTOR DE MASA METÁLICA DMM 50. Manual de usuarios. Detector de Masa Metálica. www.dynagroup.com.ar DMM 50 Detector de Masa Metálica Manual de usuarios www.dynagroup.com.ar General Diseñado para detectar en forma eficiente y segura la presencia de vehículos en el área de operación. Apto para integrarse

Más detalles

Instalaciones de clientes en AT. Esquemas de conexión y protecciones

Instalaciones de clientes en AT. Esquemas de conexión y protecciones Página 1 de 7 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Departamento de Extensión de Red Dpto. de Sistemas de Gestión Ambiental y

Más detalles

Curso de Electricidad, Electrónica e Instrumentación Biomédica con Seguridad - CEEIBS -

Curso de Electricidad, Electrónica e Instrumentación Biomédica con Seguridad - CEEIBS - Curso de Electricidad, Electrónica e Instrumentación Biomédica con Seguridad - CEEIBS - 1/18 Normas de seguridad eléctrica - Introducción Introducción: La tecnología médica ha aumentado considerablemente

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS PARA PARARRAYOS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS PARA PARARRAYOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS PARA PARARRAYOS CONTENIDO 1 OBJETIVO... 3 2 ALCANCE... 3 3 CONTENIDO... 3 3.1 NORMAS APLICABLES... 3 3.2 EQUIPOS A SER SUMINISRADOS...

Más detalles

Bancos de Capacitores y Filtros de Armónicas en Gabinete Media Tensión

Bancos de Capacitores y Filtros de Armónicas en Gabinete Media Tensión Bancos de Capacitores y Filtros de Armónicas en Gabinete Media Tensión APLICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS GENERALES Los bancos de capacitores y filtros de armónicas en gabinete para Media Tensión tienen aplicación

Más detalles

MAXI AHORRADOR SEMI INDUSTRIAL 60 Kw

MAXI AHORRADOR SEMI INDUSTRIAL 60 Kw MAXI AHORRADOR SEMI INDUSTRIAL 60 Kw Modelo: MASI60 El mejor ahorrador para los grandes consumidores semi industriales. Ahorrador de Electricidad Industrial Trifásico, es perfecto para pequeños y medianos

Más detalles

0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...2

0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...2 Página 1 de 9 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES...2 2.1 Clasificación de los volúmenes...2 2.1.1 Volumen 0...2 2.1.2 Volumen 1...2 2.1.3 Volumen 2...3

Más detalles

MANUAL BÁSICO DE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO

MANUAL BÁSICO DE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO 62 MANUAL BÁSICO DE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO HOSTAL DOÑA MANUELA MOMPOX CONTENIDO 2.015 63. ALCANCE DEL MANUAL BASICO DE MANTENIMIENTO ELECTRICO Este manual esta dirigido a personas con poco conocimiento

Más detalles

Parcial de Instalaciones Eléctricas 24/09/2012

Parcial de Instalaciones Eléctricas 24/09/2012 Parcial de Instalaciones Eléctricas 24/09/2012 - Nombre y C.I. en todas las hojas. - Numerar todas las hojas (x/y, x= nº hoja, y= nº total de hojas. - Cada Pregunta o Ejercicio en hojas separadas y en

Más detalles

www.electronicaembajadores.com

www.electronicaembajadores.com Comprobador digital de aislamiento MODELO ST 5500 Manual de instrucciones MEDIDAS DE SEGURIDAD Lea atentamente las medidas de seguridad antes de usar o manipular el medidor. Para evitar daños al instrumento

Más detalles

EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES EN VIVIENDA CAPITULO IX

EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES EN VIVIENDA CAPITULO IX EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES EN VIVIENDA CAPITULO IX I N D I C E 1.- Sistemas de Instalación... 1 2.- Condiciones... 1 3.- Instalaciones en Cuartos de Baño... 2 4.- Circuitos Derivados, Protección contra

Más detalles

CAJAS GENERALES DE PROTECCIÓN. RBT 1973 RBT 2002 MI BT 12-aptdo. 11 La CGP se instalará en lugar de transito general, de fácil y libre acceso

CAJAS GENERALES DE PROTECCIÓN. RBT 1973 RBT 2002 MI BT 12-aptdo. 11 La CGP se instalará en lugar de transito general, de fácil y libre acceso 00. DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT 1973 1. 1.1 Emplazamiento e instalación 1.2 Tipos y características 2. CAJAS DE PROTECCIÓN Y MEDIDA 2.1 Emplazamiento e instalación 2.2 Tipos

Más detalles

GRUPO 96 EQUIPAMIENTO Y TRABAJOS COMPLEMENTARIOS EN ESTACIONES

GRUPO 96 EQUIPAMIENTO Y TRABAJOS COMPLEMENTARIOS EN ESTACIONES MA-DYC-UC-0096/01 MANUAL DE DESCRIPCIÓN DE UU.CC. GRUPO 96 EQUIPAMIENTO Y TRABAJOS COMPLEMENTARIOS EN VIGENCIA: 2010-08-04 0.- REVISIONES MODIFICACIONES A LA VERSIÓN 00 APARTADO 4 4 DESCRIPCIÓN Se agregan

Más detalles

Sensores de rueda WSR y WSS. Conmutación e indicación sin contacto. Mobility

Sensores de rueda WSR y WSS. Conmutación e indicación sin contacto. Mobility Sensores de rueda WSR y WSS Conmutación e indicación sin contacto Mobility Conmutación e indicación sin contacto Los sensores de rueda WSR y WSS Los sensores de rueda WSR (Wheel Sensor Relay, o relé de

Más detalles

El cuadro eléctrico de distribución en B.T. (1...)

El cuadro eléctrico de distribución en B.T. (1...) El cuadro eléctrico de distribución en B.T. (1...) por Roberto Carezzano 1 La distribución eléctrica IP 40 IP 55 terciario/local profesional sector terciario/industrial distribución distribución/mando

Más detalles

MAXI AHORRADOR SEMI INDUSTRIAL, 60 Kw. Modelo: MAGI60 El mejor ahorrador para los grandes consumidores semi industriales. Ahorrador de Electricidad Industrial Trifásico, es perfecto para pequeños y medianos

Más detalles

Trabajos de mantenimiento en líneas y subestaciones de Red Eléctrica

Trabajos de mantenimiento en líneas y subestaciones de Red Eléctrica Trabajos de mantenimiento en líneas y subestaciones de Red Eléctrica Noviembre del 2008 Red Eléctrica de España realiza anualmente un plan de mantenimiento para todas sus instalaciones de la red de transporte,

Más detalles

TEMA 2: CIRCUITOS ELÉCTRICOS: CIRCUITOS SERIE, PARALELO Y MIXTOS. CÁLCULO DE MAGNITUDES EN UN CIRCUITO.

TEMA 2: CIRCUITOS ELÉCTRICOS: CIRCUITOS SERIE, PARALELO Y MIXTOS. CÁLCULO DE MAGNITUDES EN UN CIRCUITO. CPI Antonio Orza Couto 3º ESO TECNOLOGÍA TEMA-2 ELECTRICIDAD: CIRCUITOS TEMA 2: CIRCUITOS ELÉCTRICOS: CIRCUITOS SERIE, PARALELO Y MIXTOS. CÁLCULO DE MAGNITUDES EN UN CIRCUITO. 1. CIRCUITO ELÉCTRICO Definición

Más detalles

Gabinetes, Cajas y Armarios Modulares, Cajas Standard

Gabinetes, Cajas y Armarios Modulares, Cajas Standard Gabinetes, Cajas y Armarios Modulares, Cajas Standard Tratamientos superficiales La línea de productos compuesta por: Gabinetes modulares Cajas modulares Armarios modulares Cajas standard Se fabrican mediante

Más detalles

NORMA DE INSTALACIONES

NORMA DE INSTALACIONES NO-UTE-OR-0001/02 CAPITULO I-G PUESTAS A TIERRA Y PARARRAYOS 2001-05 ÍNDICE 1.- PUESTAS A TIERRA Y PARARRAYOS... 2 2.- OBJETO... 3 3.- DEFINICIÓN... 3 4.- COMPOSICIÓN... 3 5.- TOMAS DE TIERRA... 8 6.-

Más detalles

INVERSOR DE CC a CA de onda senoidal modificada A301-1200W (12 y 24 Vcc) MANUAL DE USUARIO

INVERSOR DE CC a CA de onda senoidal modificada A301-1200W (12 y 24 Vcc) MANUAL DE USUARIO INVERSOR DE CC a CA de onda senoidal modificada A301-1200W (12 y 24 Vcc) MANUAL DE USUARIO Por favor, antes de encender el inversor que acaba de adquirir, lea atentamente este manual. En él encontrará

Más detalles

Asesorías proyectos eléctricos redes de dato redes de voz y climatización.

Asesorías proyectos eléctricos redes de dato redes de voz y climatización. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS NORMALIZACION Y REGULARIZACION DE 40 VIVIENDAS DEL SECTOR COOPERATIVO JUNTA DE VECINOS UNION DE COOPERATIVAS PADRE HURTADO SUR UV C-23 Obra : Normalización de Viviendas Sector

Más detalles

ANEXO No. 5 FICHA TÉCNICA

ANEXO No. 5 FICHA TÉCNICA ANEXO No. 5 FICHA TÉCNICA Los sistemas de UPS a adquirir para las sedes de la Procuraduría General de la Nación, ubicadas en las ciudades de Barranquilla, Bogotá, Chiquinquirá, San Andrés y Quibdó, deben

Más detalles

Comprender la función y las principales características de los diferentes equipos de

Comprender la función y las principales características de los diferentes equipos de Equipos de Patio Objetivo 2 Comprender la función y las principales características de los diferentes equipos de patio que conforman las subestaciones eléctricas de media y alta tensión. Características

Más detalles

GRUPO 66 UU.CC. COMPLEMENTARIAS PARA TAREAS DE MANTENIMIENTO PROTECCIONES Y TELECONTROL

GRUPO 66 UU.CC. COMPLEMENTARIAS PARA TAREAS DE MANTENIMIENTO PROTECCIONES Y TELECONTROL MA-DYC-UC-0066/00 MANUAL DE DESCRIPCIÓN DE UU.CC. GRUPO 66 UU.CC. COMPLEMENTARIAS PARA TAREAS DE MANTENIMIENTO PROTECCIONES Y TELECONTROL VIGENCIA: 2012/02/01 0.- REVISIONES No aplica, primera versión.

Más detalles

MÓDULO DE APLICACIÓN PARA BOMBAS

MÓDULO DE APLICACIÓN PARA BOMBAS 4377 es - 2010.09 / b Motor supply Mains supply Low/High pressure switches Low/high pressure input P Temperature (PT100) input Low water input Module Soft starter Manual destinado al usuario final

Más detalles

NI 72.30.06. Transformadores trifásicos sumergidos

NI 72.30.06. Transformadores trifásicos sumergidos NI 72.30.06 Julio de 2010 EDICION: 5ª NORMA IBERDROLA Transformadores trifásicos sumergidos en líquido aislante, distinto del aceite mineral, para distribución en baja tensión Three-phase transformers

Más detalles

Especificación Técnica

Especificación Técnica Página 1 de 8 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico 4.- Listado de Mediciones 5.- Pautas de Gestión Energética Recuerde que esta Documentación en FORMATO PAPEL puede quedar obsoleta.

Más detalles

0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2

0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 APARATOS DE CALDEO Página 1 de 5 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. APARATOS PARA USOS DOMÉSTICO Y COMERCIAL...2 2.1 Aparatos para el calentamiento de líquidos...2 2.2 Aparatos

Más detalles

Respuestas a las preguntas enviadas por los participantes en la Invitación GEN0012012. Empresa de Energía de Pereira S.A. E.S.P.

Respuestas a las preguntas enviadas por los participantes en la Invitación GEN0012012. Empresa de Energía de Pereira S.A. E.S.P. Respuestas a las preguntas enviadas por los participantes en la Invitación GEN0012012. Empresa de Energía de Pereira S.A. E.S.P. 1. Solicitamos los planos eléctricos y diagramas correspondientes de los

Más detalles

INSTALACION DE CALDERAS DE AGUA CALIENTE. Ricardo García San José Ingeniero Industrial (Noviembre 2.001) 01C22 04 INSTALACION CALDERAS AC

INSTALACION DE CALDERAS DE AGUA CALIENTE. Ricardo García San José Ingeniero Industrial (Noviembre 2.001) 01C22 04 INSTALACION CALDERAS AC INSTALACION DE CALDERAS DE AGUA CALIENTE Ricardo García San José Ingeniero Industrial (Noviembre 2.001) 01C22 04 INSTALACION CALDERAS AC 28/11/a INSTALACION DE CALDERAS DE CALEFACCION Y A.C.S. Las condiciones

Más detalles

Ascensor Neumático UB30 (Unipersonal)

Ascensor Neumático UB30 (Unipersonal) Ascensor Neumático UB30 (Unipersonal) UB30 (750) Dossier Informativo Ascensor Neumático UB30 (750) Unipersonal ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Generales Diámetro exterior del cilindro: 750mm Configuración de

Más detalles

3.6. Equipos de Alimentación

3.6. Equipos de Alimentación 3.6. Equipos de Alimentación 3.6.1. F0112 : Fuente de Alimentación El equipo F0112 es una fuente alimentación de altas prestaciones, diseñada para la alimentación de los equipos de Vigiplus de la instalación.

Más detalles

1ZSE 2750-107 es, Rev. 3. Aisladores para transformadores, tipo GOH Guía técnica

1ZSE 2750-107 es, Rev. 3. Aisladores para transformadores, tipo GOH Guía técnica 1ZSE 2750-107 es, Rev. 3 Aisladores para transformadores, tipo GOH Guía técnica Información preliminar La información que contiene este documento es de carácter general, por lo que no abarca todas las

Más detalles

FUENTE DE ALIMENTACIÓN CARGADOR DE BATERIAS MODELO FAECB 48-25/1+1 SERVELEC SRL

FUENTE DE ALIMENTACIÓN CARGADOR DE BATERIAS MODELO FAECB 48-25/1+1 SERVELEC SRL FUENTE DE ALIMENTACIÓN CARGADOR DE BATERIAS MODELO FAECB 4825/1+1 SERVELEC SRL Roma 1358 5000 Córdoba República Argentina Tel.:(0351) 4510009 Fax: (0351) 4522146 www.servelec.com.ar email: tecnica@servelec.com.ar

Más detalles

1.- REGIMEN JURÍDICO. La normativa a aplicar será como mínimo: Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios.

1.- REGIMEN JURÍDICO. La normativa a aplicar será como mínimo: Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS DE LA FASE 0 EN EL HOSPITAL CLINICO SAN CARLOS EN MADRID. P.A. 2015-7-052 1.- REGIMEN JURÍDICO

Más detalles

COMISION ADMINISTRADORA DEL RIO URUGUAY ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONCURSO DE PRECIOS Nº 004/13

COMISION ADMINISTRADORA DEL RIO URUGUAY ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONCURSO DE PRECIOS Nº 004/13 COMISION ADMINISTRADORA DEL RIO URUGUAY ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONCURSO DE PRECIOS Nº 004/13 Objeto: PROVISIÓN, INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE UN GRUPO ELECTRÓGENO CON MOTOR DIESEL, DE 110

Más detalles

PROYECTO FONDEVE DE MODERNIZACIÓN DE DOS ASCENSORES DEL EDIFICIO AMERICO VESPUCIO NORTE 767 LAS CONDES ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

PROYECTO FONDEVE DE MODERNIZACIÓN DE DOS ASCENSORES DEL EDIFICIO AMERICO VESPUCIO NORTE 767 LAS CONDES ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PROYECTO FONDEVE DE MODERNIZACIÓN DE DOS ASCENSORES DEL EDIFICIO AMERICO VESPUCIO NORTE 767 LAS CONDES ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Las presentes Especificaciones Técnicas; que forman parte de las Bases Administrativas;

Más detalles

TABLEROS DE MEDIDA ELÉCTRICOS

TABLEROS DE MEDIDA ELÉCTRICOS ELÉCTRICOS Página 1 1 REVISIONES DE NORMA FECHA D M A NOMBRE ÁREA RESPONSABLE DESCRIPCIÓN 19 01 2012 AID Numeral 3.1.8 23 03 2012 AID Numeral 3.1.16 Página 2 2 Contenido 1. ALCANCE... 4 2. DEFINICIONES...

Más detalles

Fuentes de alimentación DC. series TPR-3D y KPS

Fuentes de alimentación DC. series TPR-3D y KPS Guía del Usuario AD INSTRUMENTS Fuentes de alimentación DC series TPR-3D y KPS Copyright AD INSTRUMENTS 2010 Reservados todos los derechos. La información de esta publicación reemplaza a toda la anterior

Más detalles

INFORME. Dirección de Negocio Regulado 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

INFORME. Dirección de Negocio Regulado 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA INFORME ORGANISMO EMISOR: IBERDROLA DISTRIBUCIÓN, S.A.U. PROTECCIONES Y ASISTENCIA TÉCNICA REFERENCIA: SPFV HOJA 1 de 11 Dirección de Negocio Regulado 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En pruebas de desconexión

Más detalles

Normas particulares para instalaciones de

Normas particulares para instalaciones de Normas particulares para instalaciones de Clientes en AT MT 2.00.03 IBERDROLA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA 2014 Normas particulares para instalaciones de Clientes en AT Índice 1. Introducción 2. Datos básicos

Más detalles

ESPECIFICACIÒN TÈCNICA E.T. 99.03/1 CUBIERTA PROTECTORA PARA CONDUCTOR DESNUDO DE MEDIA TENSION FECHA DE APROBACIÓN: 09/04/02

ESPECIFICACIÒN TÈCNICA E.T. 99.03/1 CUBIERTA PROTECTORA PARA CONDUCTOR DESNUDO DE MEDIA TENSION FECHA DE APROBACIÓN: 09/04/02 ESPECIFICACIÒN TÈCNICA E.T. 99.03/1 CUBIERTA PROTECTORA PARA CONDUCTOR DESNUDO DE MEDIA TENSION FECHA DE APROBACIÓN: 09/04/02 E.T. 99.03/1-08/06/01 INDICE 1. - OBJETO...1 2. - CAMPO DE APLICACIÓN...1 3.

Más detalles

UNIDAD DE MONITORIZACIÓN DE PUESTA A TIERRA GRD 4200

UNIDAD DE MONITORIZACIÓN DE PUESTA A TIERRA GRD 4200 UNIDAD DE MONITORIZACIÓN DE PUESTA A TIERRA GRD 4200 La unidad de puesta a tierra GRD 4200 se utiliza en operaciones de carga y descarga de cisternas de líquido inflamable, donde exista el peligro de producirse

Más detalles

Nota Técnica Abril 2014

Nota Técnica Abril 2014 LÁMPARAS LED QUE QUEDAN SEMIENCENDIDAS O PARPADEAN: En ocasiones ocurre que al realizar una sustitución en donde antes teníamos una halógena por una lámpara LED, la nueva lámpara se queda semiencendida

Más detalles

GUIA DE MANTENIMIENTO ELECTRICO EN HOSPITALES Y SALAS EXTERNAS A LOS HOSPITALES

GUIA DE MANTENIMIENTO ELECTRICO EN HOSPITALES Y SALAS EXTERNAS A LOS HOSPITALES GUIA DE MANTENIMIENTO ELECTRICO EN HOSPITALES Y SALAS EXTERNAS A LOS HOSPITALES Para un mantenimiento eficiente se requiere documentación adecuada no solo de las instalaciones eléctricas, sino que también

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos 1 de 13 Elaborado por: Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional -Área de Calidad y Mejoramiento- Revisado por: Aprobado por: Coordinador Área de Jefe de la Oficina de Informática y Telecomunicaciones

Más detalles

4.3 Subestaciones eléctricas

4.3 Subestaciones eléctricas 4.3 Subestaciones eléctricas 4.3.1 Introducción Definición Tipos de subestaciones 4.3.2 Estructura característica de una subestación Partes principales 4.3.3 Aislamiento eléctrico 4.3.4 Aparamenta de maniobra

Más detalles

0. ÍNDICE...1 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN...2 2. TENSIONES DE UTILIZACIÓN Y ESQUEMA DE CONEXIÓN...2

0. ÍNDICE...1 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN...2 2. TENSIONES DE UTILIZACIÓN Y ESQUEMA DE CONEXIÓN...2 PRESCRIPCIONES GENERALES DE INSTALACION Página 1 de 6 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN...2 2. TENSIONES DE UTILIZACIÓN Y ESQUEMA DE CONEXIÓN...2 3. TOMAS DE TIERRA...2 3.1 Instalación...2

Más detalles

1 Indicaciones de seguridad

1 Indicaciones de seguridad Actuador de ventana empotrado Núm. de pedido : 2164 00 Actuador de persiana 1 elemento empotrado Núm. de pedido : 2165 00 Actuador de calefacción 1 elemento empotrado Núm. de pedido : 2166 00 Manual de

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA E.T. 20.23/1 DERIVACIONES PARA CABLES SUBTERRÁNEOS DE BAJA TENSIÓN. (para acometidas subterráneas)

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA E.T. 20.23/1 DERIVACIONES PARA CABLES SUBTERRÁNEOS DE BAJA TENSIÓN. (para acometidas subterráneas) ESPECIFICACIÓN TÉCNICA E.T. 20.23/1 DERIVACIONES PARA CABLES SUBTERRÁNEOS DE BAJA TENSIÓN (para acometidas subterráneas) FECHA DE APROBACIÓN: 09/04/02 E.T.20.23/1-24/10/00 ÍNDICE 1 - OBJETO...1 2 - CAMPO

Más detalles

referencia común, que distribuyen las corrientes eléctricas de falla en el suelo. Comprende electrodos, conexiones y cables enterrados.

referencia común, que distribuyen las corrientes eléctricas de falla en el suelo. Comprende electrodos, conexiones y cables enterrados. Páginas: Página 1 de 11 1 OBJETO Establecer el correcto procedimiento para la instalación de los sistemas de puesta a tierra en la red de distribución de ENSA. 2 ALCANCE Este establece las conexiones y

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ELÉCTRICA Y MECÁNICA I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ELÉCTRICA Y MECÁNICA I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ELÉCTRICA Y MECÁNICA Ciclo II-15 Instalaciones Eléctricas Industriales Guía de Laboratorio No. 1 Accesorios de una Instalación Eléctrica

Más detalles

Procedimiento para la interconexión de Generadores a la Red de Distribución

Procedimiento para la interconexión de Generadores a la Red de Distribución Procedimiento para la interconexión de Generadores a la Realizado por: RA Aprobado por: SP Aprobado por: 1 de 9 Índice Capitulo Tema Pagina 1. Objeto 3 2. Alcance 3 3. Definiciones 3 4. Condiciones generales

Más detalles

Unidad Didáctica. Transformadores Trifásicos

Unidad Didáctica. Transformadores Trifásicos Unidad Didáctica Transformadores Trifásicos Programa de Formación Abierta y Flexible Obra colectiva de FONDO FORMACION Coordinación Diseño y maquetación Servicio de Producción Didáctica de FONDO FORMACION

Más detalles

ET522 Cortacircuitos para seccionamiento

ET522 Cortacircuitos para seccionamiento ET522 Cortacircuitos para seccionamiento ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: DIVISIÓN INGENIERÍA Y OBRAS Revisado por: SUBGERENCIA TÉCNICA Revisión #: Entrada en vigencia: ET 522 24/03/1999 Esta información

Más detalles

CALDERAS ECO-THERM MODELO PKS

CALDERAS ECO-THERM MODELO PKS CALDERAS ECO-THERM MODELO PKS Caldera presurizada en acero para instalaciones de calefacción y agua caliente sanitaria 95ºC. Funcionamiento con gas o gasóleo. Potencias útiles desde 260 kw hasta 3.500

Más detalles

PROCESO DE RECURSOS FÍSICOS SUBPROCESO DE MANTENIMIENTO FÍSICO GUÍA DE MANTENIMIENTO RED ELÉCTRICA. Aprobó Rector

PROCESO DE RECURSOS FÍSICOS SUBPROCESO DE MANTENIMIENTO FÍSICO GUÍA DE MANTENIMIENTO RED ELÉCTRICA. Aprobó Rector Revisó Jefe División de Planta Física PROCESO DE RECURSOS FÍSICOS Aprobó Rector Página 1 de 6 Fecha de Aprobación Junio 09 de 2010 Resolución No 1050 1. OBJETIVO Definir los lineamientos necesarios para

Más detalles

Instalaciones de electrificación en viviendas y edificios 1

Instalaciones de electrificación en viviendas y edificios 1 UF0885 Montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión en edificios de viviendas Instalaciones de electrificación en viviendas y edificios 1 Qué? Para realizar un montaje y un mantenimiento

Más detalles

02/02/2015 1 TABLERO DE TRANSFERENCIA AUTOMATICA. Tablero de transferencia automática modelo HQ-TTA-C PRODUCTO: Figura 1. Componentes principales

02/02/2015 1 TABLERO DE TRANSFERENCIA AUTOMATICA. Tablero de transferencia automática modelo HQ-TTA-C PRODUCTO: Figura 1. Componentes principales Tablero de transferencia automática modelo HQ-TTA-C Un tablero de transferencia automática (TTA) o Automatic Transfer Switch (ATS) provee conmutación automática de una carga conectada a la red de provisión

Más detalles

Contactores para conmutación de condensadores.

Contactores para conmutación de condensadores. Copyright 2009 Contactores para conmutación de condensadores. Condiciones transientes de los condensadores. En instalaciones industriales de baja tensión, los condensadores son principalmente utilizados

Más detalles

1/5 EXPEDIENTE: 05/2016

1/5 EXPEDIENTE: 05/2016 PLIEGO DE PRESCRICPIONES TÉCNICAS PARA LA EXPEDIENTE: 05/2016 Título: PLIEGO DE PRESCIPCIONES TÉCNICAS PARA CONTRATACION DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE LA SEDE CENTRAL DE LA CÁMARA (PLAZA DE SAN VICENTE,

Más detalles

M.A. Rodríguez del Palacio

M.A. Rodríguez del Palacio M.A. Rodríguez del Palacio Fallos eléctricos en instalaciones con suministro en Alta Tensión En instalaciones industriales de una cierta envergadura nos encontraremos con suministros eléctricos en Alta

Más detalles

Powerplant Junior fuente de alimentación. manual de instrucciones

Powerplant Junior fuente de alimentación. manual de instrucciones Powerplant Junior fuente de alimentación manual de instrucciones Musikhaus Thomann Thomann GmbH Hans-Thomann-Straße 1 96138 Burgebrach Alemania Teléfono: +49 (0) 9546 9223-0 Correo electrónico: info@thomann.de

Más detalles

0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...2

0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...2 Página 1 de 5 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES...2 2.1 Alimentación...2 3. INSTALACIONES DE SEGURIDAD...2 3.1 Alumbrado de seguridad...3 3.2 Otros circuitos

Más detalles

ETO2-4550. Centralita electrónica para sistemas de deshielo

ETO2-4550. Centralita electrónica para sistemas de deshielo Centralita electrónica para sistemas de deshielo Instrucciones CABLES CALEFACTORES RESISTENCIAS FLEXIBLES BASES CALEFACTORAS MANTAS Y BANDAS CALEFACTORAS BRIDAS CALEFACTORAS SISTEMAS DE REGULACIÓN Y CONTROL

Más detalles

Borneras de Medición y Contraste. Serie BMC

Borneras de Medición y Contraste. Serie BMC Borneras de Medición y Contraste Serie BMC Indice Índice Introducción............................................................ pág. 4 Características Generales.................................................

Más detalles