Oportunidades para el sector: Energías Renovables No Convencionales. Simone Bezamat Gestora de Proyectos Serena, Abril de 2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Oportunidades para el sector: Energías Renovables No Convencionales. Simone Bezamat Gestora de Proyectos Serena, Abril de 2014"

Transcripción

1 Oportunidades para el sector: Energías Renovables No Convencionales Simone Bezamat Gestora de Proyectos Serena, Abril de 2014

2 Temario CER Energías Renovables No Convencionales y sus aplicaciones Conceptos generales y evaluación técnicoeconómica de proyectos Generación por medio de ERNC Tecnologías ERNC y sus aplicaciones Posibilidades de Apoyo Viviana Huerta Valdivia, Marzo de 2014

3 Misión del CER Asegurar la participación óptima de las Energías Renovables No Convencionales en la matriz energética de Chile para contribuir al desarrollo sustentable del país.

4 INSTITUCIONES RELACIONADAS CON ENERGIA Centro de Energías renovables (CER) Agencia Chilena de Eficiencia Energética (ACHEE) Comisión Nacional de Energía (CNE) El Centro de Energías Renovables (CER) es una institución que consolida los esfuerzos del Estado de Chile para el desarrollo de las Energías Renovables No convencionales (ERNC). Fundación de derecho privado, sin fines de lucro, cuya misión es promover, fortalecer y consolidar el uso eficiente de la energía Organismo técnico encargado de analizar precios, tarifas y normas técnicas a las que deben ceñirse las empresas de producción, generación, transporte y distribución de energía Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) Responsable de supervigilar el mercado de la energía

5 SEREMI de Energía El Ministerio de Energía está representado en regiones por SEREMIS, a cargo de 6 Macrozonas: Macrozona: Arica-Parinacota, Tarapacá y Antofagasta Gestor CER: Javier Hueichapan Macrozona: Atacama y Coquimbo Seremi: Marcelo Salazar Gestor CER: Simone Bezamat Macrozona: Valparaíso, Metropolitana y Libertador Bernardo O Higgins Gestor CER: Katherine Navarrete Macrozona: Maule, Biobío y La Araucanía Gestor CER: Pablo Tello Macrozona: Los Ríos, Los Lagos y Aysén Gestor CER: Viviana Huerta Macrozona: Magallanes y Antártida Chilena Gestor CER: Pablo Tello

6 Productos del CER Reporte Manuales Capacitaciones Instrumentos de fomento Plataforma de negocios Calculadoras Gestión del conocimiento: Fichas informativas (antena tecnológica, mercado, sectoriales, etc.)

7 Programa Regional Gestión de proyectos e instrumentos, contraparte técnica estudio Energía Corporación Regional de Desarrollo Productivo. Convenio CER-CPL Convenio de colaboración entre el Centro de Energías renovables (CER) y el Consejo de Producción Limpia (CPL) El objetivo es desarrollar una línea de trabajo conjunto con el fin de incorporar y fortalecer el componente ERNC en la Estrategia de Producción Limpia del país. En particular, ambas instituciones trabajan en un Plan de Acción para implementar desde este año 2014, el que consistirá en apoyar el componente de ERNC en los Acuerdos de Producción Limpia (APL), en los Núcleos para la Sustentabilidad Territorial (NEST) y en la Estrategia de Producción Limpia y Sustentabilidad del país.

8 Gestión de fondos internacionales

9 Objetivos Estratégicos del CER Satisfacer las necesidades de información de valor para el desarrollo de las ERNC Promover y fomentar el desarrollo de proyectos del sector Apoyar Formación de Capacidades y Competencias para el desarrollo de las ERNC

10 Reporte CER CAPACIDAD INSTALADA ERNC EN CHILE

11 Reporte CER PROYECTOS OPERACIÓN/CONSTRUCCIÓN (MW) La región que más potencia concentra es la de Coquimbo, con 12 plantas en funcionamiento, equivalentes a 318 MW (principalmente eólicas). Considerando el número de proyectos en construcción, se prevé que a fines de este año la capacidad instalada eólica superará a la bioenergía. Fuente: CER, SEA, CDEC, CNE. Abril 2014

12 Reporte CER PROYECTOS EN EVALUACIÓN AMBIENTAL (MW)

13 Principales consumidores de energía Proyección de consumo total de Energía por sector en el período

14 Algunos Proyectos ERNC de generación apoyados por Mineras Proyectos Tecnología Operación (MWe) Construcción (MWe) En Cartera (MWe) Calama 3 Solar - FV Punta Colorada Eólico Minera El Toqui Eólico 1,5 - - El Águila Solar - FV El Arrayán Eólico Pozo Almonte Solar - FV Andacollo Solar - FV 1 - Eólico Calama Eólico Central Patache Solar - FV 0,3 San Andrés Solar -FV 48,2 Solar -FV Aguas Blancas Otras iniciativas: Compra de Atributo ERNC Prospección geotérmica Proyectos mini hidráulicos para autoconsumo. 8,8

15 Tipos de proyectos ERNC Autoconsumo sin venta de excedentes Eléctrico Térmico Cogeneración Autoconsumo con venta de excedentes a la red PMGD < 9 MW PMG < 9 MW Net-Metering < 100 kw Proyecto de generación eléctrica PMGD < 9 MW PMG < 9MW

16 Geotermia Biomasa Hidro Eólica Solar Tecnologías ERNC Familias de tecnologías Solar fotovoltaica (PV) Concentración solar de potencia (CSP) Colectores Solares Térmicos Eólica on shore Eólica off shore Aplicación energética Eléctrica Térmica Mecánica x x x x Eólica baja potencia x x Mini hidráulica x x Micro hidráulica x x Combustión/Cogeneración x x Biogás x x Biocombustibles x x x Geotermia alta entalpía x x Geotermia mediana entalpía x x Geotermia baja entalpía x x x

17 Potencial disponible de ERNC sin superposición Potencial eólico, solar e hidroeléctrico de Arica a Chiloé Chile tendría un potencial de MW para energía eólica; MW de solar fotovoltaica; MW para la termoeléctrica de concentración solar, y MW en el caso hidroeléctrico. Fuente: Ministerio de Energía y Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) ncial_er_en_chile_ac.pdf

18 Potencial eólico, solar e hidroeléctrico de Arica a Chiloé Fuente: Ministerio de Energía y Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)

19 Potencial eólico, solar e hidroeléctrico de Arica a Chiloé Fuente: Ministerio de Energía y Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)

20 Calculadoras Solar Térmica y Solar Fotovoltaica

21 Oportunidades para el sector: Energías Renovables No Convencionales Convencionales DCDE Gracias!

22 Calculadoras CER Dos modalidades: 1. Modalidad Básica 4 a 5 parámetros para dimensionar Se sugieren valores avanzados

23 Calculadoras CER 2. Modalidad Avanzada Ajustar valores sugeridos Variar costos, demanda, radiación

24 Resultados Costo de inversión Ahorros mensuales y anuales Periodo de recuperación de la Inversión (PRI) Gráficos Reporte en pdf (resultados y datos ingresados)

25 Gráficos Ahorro anual Periodo recuperación de inversión Ahorro mensual

26 Reporte

27 Disponibles en:

28 Fuentes de energía Distribución Consumo Energía por Sector Energético 3% Comercial, Público y Residencial 26% Transporte 32% Industria y Minería 37% Fuente: Balance de Energía, Ministerio de Energía, 2011.

29 Definición de Energías Renovables Para la Agencia Internacional de Energía (IEA), las energías renovables son aquellas cuya fuente primaria se renueva en una escala de tiempo comparable a la vida humana (horas, semanas, años). En Chile, la Ley establece que las Energías Renovables No Convencionales son aquellas que tengan como fuente de energía primaria: - La biomasa La energía solar La energía eólica La energía geotérmica La energía del mar La energía hidráulica <20 MW

30 Energía Solar: aspectos generales La energía solar corresponde a la radiación electromagnética que recibe la superficie de la tierra proveniente del sol. Esta radiación está compuesta de luz y calor. La energía recibida en la superficie de la tierra se conoce como irradiancia, la cual varía según la hora del día, la inclinación de los rayos solares y la cobertura de nubes. Ventajas: Disponible en toda la superficie terrestre, aunque de menor intensidad hacia los polos. Es una fuente inagotable. Sirve para generar electricidad o calor. Desventajas: No está disponible durante la noche. Presenta variaciones estacionales. Ocupa gran superficie de terreno.

31 Energía Solar: tecnologías Colectores solares: Permiten aprovechar la radiación solar en forma directa para calentar agua para uso sanitario o en aplicaciones industriales. CER Paneles fotovoltaicos: Permiten convertir la radiación solar directamente en electricidad, ya sea para aplicaciones domésticas o en generación eléctrica en grandes escalas. CER Concentrador solar de potencia: Esta tecnología permite utilizar el calor para generar vapor, el cual impulse un generador eléctrico. CER

32 Energía Solar: aspectos generales A nivel de la tierra, la intensidad depende de varios factores: En primer lugar la Latitud, el día del año y la hora. En segundo lugar del estado del cielo, en particular la nubosidad (tipo, espesor, ubicación). En tercer lugar de fenómenos tales como altura, turbiedad de la atmósfera, columna de agua precipitable y otros factores menores.

33

34 Energía Solar Térmica

35 Energía Solar Térmica Se aprovecha energía proveniente de radiación solar directamente para calentar un fluido. Agua caliente ducha, lavado, otros servicios. Dos tipos de colectores para disponibles en mercado Colector plano y Colector de tubos al vacío

36 Energía Solar Térmica 1. Colector Plano Vidriados No vidriados (piscinas)

37 Energía Solar Térmica 2. Tubos al vacío Flujo directo Flujo indirecto o Heat pipe

38 Energía Solar Fotovoltaica

39 Energía Solar Fotovoltaica Se aprovechan fotones provenientes de radiación solar para generar electricidad (efecto fotoeléctrico). Existen dos tipos de sistemas: 1. Conectado a la red (On grid)

40 Energía Solar Fotovoltaica 2. Aislado de la red (Off grid)

41 Energía Eólica: aspectos generales La energía eólica corresponde a la energía cinética contenida en el viento. Es considerada una forma secundaria de energía solar. La energía eólica es aprovechada mediante generadores eléctricos conectados a hélices, las que son impulsadas por el viento. También son utilizados en pequeñas escalas para generar energía mecánica. Ventajas: Es una fuente inagotable. Sirve para generar electricidad o movimiento. Escalable desde un equipo a cientos o miles. Puede emplazarse en todo tipo de relieve. Desventajas: Es una fuente muy variable y poco predecible. Presenta variaciones de intensidad y dirección. Ocupa grandes extensiones de terreno y afecta al paisaje.

42 Energía Eólica: tecnologías Eólica on-shore: Equipos emplazados en tierra firme, alcanzan potencias de 5 MW. El viento es mas inestable, pero la instalación es más económica. Eólica off-shore: Equipos emplazados en el mar, existen prototipos de 11 MW. El viento es más estable en el océano, pero es más caro instalar estos equipos. Pequeñas aplicaciones: Existen diversos tipos de aerogeneradores para aplicaciones domésticas y de pequeña escala. NREL CER NREL

43 Energía Hidráulica: aspectos generales La energía hidráulica corresponde a la energía cinética contenida en el agua en movimiento, ya sea en un plano inclinado o una caída. La energía hidráulica de pequeña escala puede ser desarrollada a partir de cauces naturales, o asociados a obras de riego existentes (embalses o canales de riego). Ventajas: No requiere grandes espacios para instalaciones. No genera emisiones de ningún tipo. Es la tecnología más madura y conocida Desventajas: Presenta variaciones estacionales. Es un recurso disponible sólo en algunas zonas. No se encuentra siempre en las cercanías de los centros de consumo.

44 Energía Hidráulica: tecnologías Pequeñas centrales de pasada: Son centrales de generación de pequeño tamaño, que pueden operar con un cauce natural de agua. Micro centrales: Son aplicaciones de menor tamaño, que pueden ser usadas para proyectos alejados de la red eléctrica. CER Centrales portátiles: Son dispositivos de muy baja potencia, pero que no requieren una base fija y pueden ser fácilmente reinstalados. CER CER

45 Energía Geotérmica: aspectos generales La energía geotérmica corresponde al calor contenido en el interior de la tierra. Es la única fuente renovable que no depende del sol. La geotermia para generación eléctrica es de gran escala por el costo de las perforaciones, sin embargo las aplicaciones térmicas pueden ser de pequeña escala. Ventajas: No requiere grandes espacios para instalaciones. No depende del clima. Es una tecnología probada y conocida, tiene un alto factor de disponibilidad. Desventajas: Tiene un costo de inversión inicial muy alto. Existe un alto riesgo en la inversión por la incertidumbre de la perforación. Emite emisiones de gases a la atmósfera.

46 Energía Geotérmica: tecnologías Alta entalpía: Son centrales de generación que utilizan fuentes de vapor de alta temperatura (sobre 150 C) para mover directamente una turbina. Media entalpía: Centrales de generación eléctrica que usan temperaturas menores (entre 100 y 150 C), pero vaporizan un fluido de trabajo. Baja entalpía: Son aplicaciones térmicas que aprovechan fuentes de agua de baja temperatura o el calor del subsuelo (temperatura menor a 100 C). CER CER

47 Energía Marina: aspectos generales La energía marina corresponde a la energía cinética, potencial o química contenida en el mar. La energía del mar está contenida en el movimiento de sus mareas, olas, corrientes estuariales, corrientes oceánicas y gradientes de temperatura y salinidad. Ventajas: Esta presente en las costas de todo el mundo. Se presenta en diversas formas utilizables. Son proyectos escalables. Presenta un gran potencial. Desventajas: En general es de disponibilidad variable. Tecnología de alto costo y poca madurez. Compite por espacio con múltiples usos en línea de costa.

48 Energía Marina: tecnologías Undimotriz: Aprovecha la energía cinética contenida en el movimiento de las olas. Pueden estar situadas en línea de costa o mar adentro. Alta divergencia tecnológica. Mareomotriz: Aprovecha el movimiento de las mareas, ya sea mediante embalses o captadores puntuales. Es la de mayor uso actual, pero menor potencial. Corrientes oceánicas: Aprovecha el movimiento continuo de las corrientes oceánicas. Es la única forma continua y predecible de movimiento en el mar.

49 Bioenergía: aspectos generales Es la energía obtenida a partir de la materia orgánica de origen animal, vegetal, o de la transformación de la misma, ya sea mediante la combustión directa, o mediante su procesamiento para la generación de otro tipo de combustibles. La bioenergía puede utilizar diversas fuentes energéticas para diversos tipos de aplicaciones, siendo muy versátil. Ventajas: No requiere grandes espacios para instalaciones. Puede ser emplazada cerca de las fuentes de biomasa y/o de los centros de consumo. Desventajas: Requiere de cadenas de suministro que aseguren abastecimiento y sustentabilidad a largo plazo. Disponible sólo en algunas áreas determinadas.

50 Bioenergía: Tecnologías Cogeneración: Consiste en la utilización de biomasa para generar calor y electricidad a partir de su combustión directa. Biogás: Consiste en la generación de gas a partir de procesos termoquímicos o bioquímicos, el cual puede ser luego utilizado como combustible para otros procesos. Biocombustibles: Consiste en la transformación de biomasa vegetal o animal en combustibles líquidos. CER DALKIA CelanEenrgy

51 Por qué Energías Renovables? Altos costos de la energía en Chile presentan una oportunidad para reducir costos mediante ERNC. Gran disponibilidad de recursos renovables. Invertir en ERNC no sólo brinda beneficios económicos, sino también sociales, aporta a la disminución de emisiones de gases contaminantes como el CO 2. Colegio Emprender, Osorno Socaire, Antofagasta Esquiña, Camarones, Arica

52 ERNC-Potencial Solar y Eólico Fuente: Minenergia y GIZ, CADE 2011

53 ERNC- Potencial hidráulico y marino Estimación potencial teórico bruto (preliminar) entre las regiones Metropolitana y Los Lagos. Expresado en MW. El potencial total estimado alcanza a los MW excluyendo zonas protegidas y considerando efectos cambio climático. Estudio de potencial undimotriz en Chile BID Garrad Hassan. Informe CADE Expresado en kw por metro de frente de olas. El potencial total estimado es de 165 GW para toda la costa. Fuente: Minenergia y GIZ, CADE 2011

54 ERNC- Potencial geotermia y bioenergía Potencial de Bioenergía. Fuente: Ministerio de Energía. Concesiones de geotermia. Fuente: Ministerio de Energía. El potencial geotérmico fue estimado en MW en un estudio del profesor Alfredo Lahsen de la Universidad de Chile, el año 1986 El Ministerio de Energía está desarrollando estudios para calcular el potencial de las diversas formas de bioenergía utilizables.

55 Geotermia Biomasa Hidro Eólica Solar Tecnologías ERNC Familias de tecnologías Solar fotovoltaica (PV) Concentración solar de potencia (CSP) Colectores Solares Térmicos Eólica on shore Eólica off shore Aplicación energética Eléctrica Térmica Mecánica x x x x Eólica baja potencia x x Mini hidráulica x x Micro hidráulica x x Combustión/Cogeneración x x Biogás x x Biocombustibles x x x Geotermia alta entalpía x x Geotermia mediana entalpía x x Geotermia baja entalpía x x x

56 Oportunidades de autoabastecimiento con ERNC 1. Agricultura: Generación de biogás en lecherías para energía térmica y eléctrica Geotermia de baja entalpía y bombas de calor para refrigeración o calefacción 2. Turismo (Hotelería): Bombas de calor y biomasa para calefacción Colectores solares térmicos 3. Habitacional: Bombas de calor y biomasa para calefacción Colectores solares térmicos 4. Retail: Sistemas solares térmicos, sistemas fotovoltaicos y geotermia para supermercados y grandes tiendas en general

57 Beneficios de la incorporación de ERNC Reducción de consumo de combustible y electricidad, con el consiguiente ahorro económico. El costo de la electricidad y de otros servicios se independiza de las variaciones de precio de los combustibles. El factor de emisión de las ERNC es cercano a 0, por lo que su incorporación permitiría reducir la Huella de Carbono, ayudando a mitigar el Cambio Climático.

58 ERNC en el Sector Productivo

59 Por qué Energías Renovables para la Agricultura? Existen buenos niveles de radiación solar en gran cantidad de predios agrícolas. La agricultura genera desechos orgánicos aprovechables como biocombustibles para producir energía eléctrica y térmica. Por ser una industria exportadora, el uso de ERNC puede aumentar la competitividad de sus productos en el extranjero al reducir su huella de carbono. Bombeo eólico de agua Secador solar para fruta Residuos Agrícolas

60 Tecnologías de ERNC aplicables en el sector silvoagropecuario Proyectos tipo ERNC para la Agroindustria Calderas con biomasa para generación de calor Cogeneración con biomasa (combustión directa) Bombas de Calor Geotérmicas para calor/frío Silvícola Pecuarios Rubro Agrícola Carne Huevos Leche Cecinas Apícola Frutas Hortalizas Cultivos Vino/ Pisco Semillas/ Flores? Comentario Se recomienda para industrias que cuenten con residuos biomásicos, aunque no es una condición limitante. Se recomienda para industrias que tenga residuos orgánicos. Aplicabilidad depende de recursos geotérmicos del lugar de emplazamiento Producción de biogás para uso térmico y/o eléctrico Bombeo Solar FV? Bombeo Eólico de Agua? Se recomienda para industrias que produzcan residuos orgánicos como parte de sus procesos. Aplicabilidad depende de recurso solar en el lugar de emplazamiento Aplicabilidad depende de recurso eólico en el lugar de emplazamiento

61 Bioenergía: perspectivas de desarrollo Proyectos térmicos son altamente atractivos, en particular cuando se reemplazan combustibles fósiles. Tipo de Caldera Tamaño (kw) Combustible que se reemplaza Biomasa utilizada Inversión (USD) Período de retorno de inversión Calefacción edificio residencial Calefacción y ACS en hotel 150 Gas Natural Pellets ,5 años 300 Gas Licuado Pellets año Vapor Industrial Petróleo Diesel Astillas < 1 año

62 Secador solar o deshidratador, Mincha, IV Región Un secador solar es un equipo que utiliza la radiación solar para disminuir la humedad del producto o material a secar. Los secadores, al igual que los calentadores solares, utilizan el efecto invernadero como trampa de calor.

63 Bombeo Solar, Illapel, IV Region Una interesante aplicación de la energía solar es el bombeo de agua de pozos, especialmente interesante en comunidades rurales aisladas. Se opera con paneles fotovoltaicos que producen energía eléctrica utilizada para hacer funcionar una bomba que impulsa el agua por el sistema de riego del predio en cuestión.

64 Sistema solar térmico, Viña Gracia - Valle del Cachapoal También conocido como panel solar térmico. Calienta agua glicolada sólo con la energía proveniente del sol y ella puede aprovecharse para calentar líquidos (sistemas de agua caliente sanitaria) o bien para sistemas de climatizacion.

65 Biodigestores Degradación de biomasa a través de procesos metabólicos de microorganismos en condiciones anaeróbicas. Se obtiene gas combustible llamado biogás (CH 4 + CO 2 ) que permite la generación eléctrica y térmica. Se puede utilizar como materia prima distintos tipos de biomasa (purines, guano, residuos agrícolas, etc.). Son proyectos completos, ya que permiten tratar residuos y además de energía se obtiene abono para predios (digestato).

66 Biodigestor, varios sectores en Vilcún, IX Región Dispositivo en el cual se produce la fermentación de residuos orgánicos, por medio de bacterias especializadas de forma análoga a la digestión que se realiza en el estómago de los mamíferos. El producto de un Biogestor es el Biogás o Gas Metano.

67 Bombeo eólico, Osorno y Curicó - Bombeo eólico a partir de energía mecánica, en donde no se requiere bomba eléctrica. - Bombeo a partir de energía eléctrica producida por un aerogenerador que alimenta una bomba.

68 Microhidro, Pallaco, VIII Región La generación con centrales micro hidro presenta un enorme potencial en la agricultura chilena porque se cuenta con los canales y en muchos predio también existen alta caidas de agua. Centro de Energia, U. de Chile Centro de Energia, U. de Chile

69 Otras aplicaciones en agricultura Biocombustibles: tipo de combustibles derivados de la biomasa, materia orgánica de origen animal o vegetal. Entre éstos se encuentran el alcohol etílico o etanol, metanol, biodiesel y otros combustibles gaseosos tales como el hidrógeno y metano.

70 Energías Renovables en el Turismo Energía Electricidad: 30% - 45% Energía Térmica: 55% - 70%

71 Demanda en el sector Turismo en Chile Consumo por noche/pasajero estimado para Chile Existen 10 APL en el Sector Turismo (Hoteles y Restaurantes) Consumo anual estimado por tipo de establecimiento

72 Instalación ERNC en Hotel Park Calama

73 Instalación ERNC en Hotel Park Calama Hotel 4 estrellas. Se encuentra ubicado en la ciudad de Calama a 5 minutos del aeropuerto. El hotel ha sido pensado para recibir tanto a ejecutivos como a turistas, y para esto cuenta con una amplia gama de servicios. 104 habitaciones. Park Hotel Calama presenta una adecuada y armoniosa integración entre la arquitectura típica de la zona y el Desierto de Atacama.

74 Ubicación y datos climáticos Ubicación Suma anual de radiación Calama / El Loa 2265 [Kw-h] Latitud Longitud 69.3

75 Instalación ERNC en Hotel Park Calama Generación de ACS mediante Sistema Solar Térmico (SST) Características de la instalación: 34 colectores solares. Sistema indirecto. Consumo medio diario m3. Temperatura agua fría Febrero: 14.2 C Agosto: 12.6 C Temperatura ideal de consumo de agua 45 C.

76 Instalación ERNC en Hotel Park Calama Resultados Comparación consumo de combustible entre los años 2008, 2009 y Consumo año 2008 [m3] Consumo año 2009 [m3] Consumo año 2011 [m3] Comparación ahorro 2011 v/s 2008 % Comparación ahorro 2011 v/s 2009 % Enero Febrero Marzo Abril

77 Instalación ERNC en Hotel Park Calama Comparación gastos en dinero Servicio Básico Trimestre 2008 $ Trimestre 2009 $ Trimestre 2011 $ GAS Volumen [m3]

78 Ejemplos de proyectos de Bombas de Calor Geotérmicas para calefacción y/o procesos Calefacción hotel Proceso lechería

79 Barreras para implementación proyectos ERNC Proyectos tienen un costo de inversión elevado, por lo que no siempre se consideran prioritarios dentro de la cartera de inversiones de una compañía. Se requieren herramientas y conocimientos que apoyen la toma de decisión, sobre todo en etapas preliminares que muchas veces las empresas no tienen. Falta de experiencias locales que permitan difundir la tecnología a través de casos exitosos. Ampliar el negocio? O invertir en energía?

80 Recomendaciones para Proyectos ERNC de autoabastecimiento Realizar una buena evaluación del requerimiento energético. Partir por identificar e implementar oportunidades de reducción de consumos (eficiencia energética) Establecer el tipo de demanda energética (Térmica, eléctrica o mecánica) Contar con fuentes fiables de determinación de la demanda (historial de demandas eléctricas y térmicas) Establecer, las variaciones, diarias y ciclos estacionales de las demandas

81 Criterios básicos para seleccionar sistemas ERNC Identificar y cuantificar requerimiento de energía Tipo de energía requerida de acuerdo a su uso final. Consumo horario, diario, estacional, etc. Evaluar recursos disponibles Calidad. Disponibilidad. Escoger tecnología adecuada para escala de proyecto y recurso natural disponible.

82 Instrumentos de apoyo Instrumento Institución Etapa que apoya Instrumento de preinversión Centro de Energías Renovables Preinversión Características Cofinanciamiento para estudios de preinversión para proyectos ERNC eléctricos conectados a red Innovación en ERNC INNOVA Inversión Cofinanciamiento para proyectos ERNC de autoabastecimiento en la industria asociados al modelo ESCO ERNC en la Agroindustria Fundación para la Innovación Agraria Inversión Cofinanciamiento para proyectos ERNC de autoabastecimiento en el sector silvoagropecuario Fomento a la inversión privada en obras de riego y drenaje. Comisión Nacional de Riego Preinversión e Inversión Cofinanciamiento para proyectos de riego energizados con sistemas ERNC

83 Innova Proyectos apoyados por Innova: ejemplo proyecto adjudicado 2013 Estadio Español Caldera a chips de madera de 320 kwt (ef. 97.7%) Uso: clima, temperado de agua de piscina y ACS 2 estanques de litros cada uno Reducción de tarifa de un 25% respecto del gasto en gas natural La inversión total es de $167 millones y el subsidio solicitado es del 50%

84 Otros ejemplos Bombeo fotovoltaico Costo de inversión: USD/kW Utilización de paneles fotovoltaicos para abastecimiento energético de bombas para riego. Programa INDAP

85 Otras herramientas de apoyos para el desarrollo de proyectos - NAMA para autoabastecimiento -15 millones de euros -Líneas de crédito, garantías y subsidios -Inicio Calculadoras (SST para ACS y PV) - Entrega de información y orientación - Directorio de empresas de Energía Solar - Instrumentos de apoyo a nivel regional

86 Módulo Práctico: Software RETScreen

87 Agenda Introducción a RETScreen Metodología RETScreen Caso 1: Hotel 22 habitaciones en Valdivia

88 Ciclo de vida de un proyecto ERNC Importancia de la Etapa de Preinversión

89 Ciclo de vida de un proyecto ERNC RETScreen Preinversión Inversión Puesta en marcha, operación y cierre

90 Etapa de Preinversión Es el proceso que contempla desde la idea del proyecto hasta el término de todos los estudios. Al avanzar en el desarrollo del proyecto, los estudios se profundizan de acuerdo a las prioridades y el presupuesto de cada caso. Esta etapa termina con la decisión de invertir. Prospección Estudios necesarios para la cuantificación del recurso energético, y su continuidad Ejemplos: caracterización de biomasa, torre de medición eólica. Ingeniería Conceptual Estudios que definen la solución tecnológica, el alcance y la evaluación preliminar del proyecto. Ejemplos: análisis tecnológico, dimensionamiento equipos principales, evaluación económica. Ingeniería Básica Definición de especificaciones de la solución seleccionada, así como evaluación económica más avanzada. Ejemplos: diagramas de procesos, estudios legales, modelo de negocio, etc.

91 Etapa de Preinversión Incertidumbre en las distintas etapas de preinversión

92 Barreras en la Etapa de Preinversión Estudios de preinversión tienen un costo elevado, por lo que en proyectos de Energías Renovables no siempre se consideran al momento de tomar una decisión de inversión. Ampliar el negocio? Ó Invertir en energía? Necesidad de herramientas que apoyen la toma de decisión, sobre todo en etapas preliminares.

93 Introducción a RETScreen

94 Qué es RETScreen? Software que permite evaluar proyectos de eficiencia energética y energías renovables por parte de los planificadores y las personas en niveles de decisión, sobre todo en las primeras etapas del proyecto. Desarrollado por el Departamento de Recursos Naturales de Canadá, es una herramienta que sirve para el estudio y análisis de sistemas energéticos.

95 Qué es RETScreen? Al instalar RETScreen, tendremos tres íconos situados en el escritorio del PC o Notebook. Ícono del software que utilizaremos EN ESTE ÍCONO en esta capacitación. HACER DOBLE CLICK Software de gestión energética basada en Windows que permite comprobar con facilidad el desempeño energético de instalaciones. Ícono de actualización del software

96 Qué es RETScreen? RETScreen es un software gratuito, para realizar Evaluación de Prefactibilidad y Factibilidad de Proyectos desarrollado por el gobierno de Canadá. Se basa en la herramienta Microsoft Excel, lo que facilita su uso.

97 Características de RETScreen RETScreen funciona como Macros bajo Excel, por lo que es necesario configurar Excel para que se ejecute sin problemas. Hacer click en Opciones y seleccionar Habilitar este contenido

98 Cómo cambiar el idioma Marcar la opción Show settings y elegir el idioma. Aparece como Spanish Español

99 Cómo cambiar el idioma En esta sección podemos seleccionar el idioma en que se muestran las Hojas de Cálculo. También podemos seleccionar el idioma del Manual de Ayuda, el símbolo para moneda y las unidades métricas a utilizar.

100 Características de RETScreen Satisface tres objetivos: Mejora la precisión de las estimaciones. Acelera el análisis de proyectos. Reduce el costo de etapa Preinversión (estudios de prefactibilidad y factibilidad)

101 Características de RETScreen Modelos para la evaluación de medidas de eficiencia energética para edificios residenciales, comerciales y del sector institucional, así como para procesos e instalaciones industriales. Base de datos climáticos que incluye estaciones meteorológicas y la integración de datos satelitales de la NASA en el mismo software. Modelos para energías renovables y cogeneración integrados en un mismo software, así también tecnologías emergentes como la energía de corrientes oceánicas y la energía mareomotriz. Software y base de datos traducidas a 35 idiomas. Extensión de archivo RETScreen (*.ret) un formato pequeño (<25 kb), el cual facilita la distribución y transferencia.

102 Características de RETScreen Aplica a proyectos de pequeña y gran escala Proyectos nuevos o existentes Simultáneamente proyectos de Eficiencia Energética, Cogeneración y ER en mismo análisis. Posibilidad de manejo de escenarios para el mismo proyecto, sensibilidad.

103 Características de RETScreen Modelos de Tecnologías de Energía Limpia Datos de Productos Internacionales, + de Proveedores de Equipos Datos del clima Internacionales, + de estaciones de monitoreo terrestres. Conjunto de datos meteorológicos y de energía solar, suministrado por satélites NASA Manual del Usuario Online

104 Metodología RETScreen

105 Análisis de Proyectos con RETScreen Recurso energético ej: datos históricos, radiación solar Rendimiento de los equipos ej: absortividad solar Costos iniciales de proyecto ej: colectores solares Ahorros con respecto a caso base situación con y sin proyecto, ahorros incrementales Costo anuales y periódicos. mantenimiento, reparaciones.

106 Análisis Financiero de Proyectos con RETScreen Caso Base costo del combustible (ej: gas licuado) Financiamiento (% deuda, plazo, tasa interés) Impuestos sobre equipos, ingresos/ahorros Características ambientales de la energía desplazada Créditos ambientales y/o subsidios Indicadores de costo beneficio (Periodo de retorno de la inversión, ROI, VPN, costos de producción de la energía)

107 Método de los 5 pasos Método 1 Simple, una hoja de trabajo Método 2 Más detallado, más variables

108 Método de los 5 pasos 1) Modelo energético. Beneficios energéticos del proyecto, con respecto a una alternativa convencional 2) Evaluación de costos incrementales del proyecto 3) Análisis de gases de efecto invernadero (opcional) reducciones de emisiones asociadas 4) Resumen financiero. Indica si el proyecto es económicamente atractivo, teniendo en cuenta los flujos de efectivo, impuestos, incentivos y créditos por reducción de emisiones 5) Análisis de sensibilidad y riesgo.

109 Evaluación Simple Payback (Pago simple de retorno de capital): Tiempo de retorno de la inversión. Indicador secundario. Recomendable si se cuenta con poco capital Equity payback (Repago capital): Tiempo de retorno de inversión (capital propio) Tasa Interna de Retorno (TIR antes de impuestos) TIR que hace que VAN sea cero. Representa rentabilidad con respecto a una tasa mínima o de corte del inversionista

110 Codificación de los Colores de las Celdas

111 Significado de los colores de las celdas EJEMPLO:

112 Primera Etapa: Selección de tipo de proyecto e ubicación Base de datos meteorológica Tipo de proyecto

113 Modulo de Energía Método 1 Comparación entre caso base y el propuesto

114 Modulo de análisis de costos Método 1

115 Modulo de análisis de costos Método 2

116 Otras herramientas Análisis de emisiones de GEI Análisis de sensibilidad

117 Otras herramientas Cálculo de demanda de electricidad Tablas de vapor

118 Otras herramientas

119 Hoja de Cálculo: Comenzar Si hacemos click en esta celda, nos aparecerá la siguiente pantalla

120 Hoja de Cálculo: Comenzar

121 Hoja de Cálculo: Comenzar Si nos ubicamos en esta celda, les aparecerá una flecha para desplegar opciones. Recordemos: Celda Gris, o sea, la puede llenar el usuario, pero no influye en los cálculos.

122 Hoja de Cálculo: Comenzar TIPO DE PROYECTO Seleccionamos: Generación de Electricidad

123 Hoja de Cálculo: Comenzar TECNOLOGÍA Seleccionamos: Fotovoltaico

124 Hoja de Cálculo: Comenzar Red Central: Solo inyecta energía a la red (generador). Red Aislada: Inyecta energía a red pequeña (Aysén). Red Central y carga interna: Inyecta energía a la red y, a la vez, consume energía Red aislada y carga interna: Inyecta energía a red pequeña y, a la vez, consume energía. Fuera-red: Solo consume energía.

125 Hoja de Cálculo: Comenzar Método 1: Toda la evaluación técnico-económica del proyecto Por favor, se realiza en una sola hoja seleccionar de cálculo. Se recomienda Método 2 comenzar para con este ver Método, los ya es mucho más cambios simple y exige menos detalles e información que el Método 2.

126 Método 2 1) Modelo de Energía: beneficios energéticos del proyecto con respecto a una alternativa convencional. 2) Análisis de Costos: evaluación de costos incrementales del proyecto. 3) Análisis de Emisiones: cálculo de la emisión de Gases de Efecto Invernadero y las reducciones de emisiones asociadas. 4) Análisis Financiero: indica si el proyecto es económicamente atractivo, teniendo en cuenta los flujos de efectivo, impuestos, incentivos y créditos por reducción de emisiones. 5) Análisis de Riesgo: permite realizar pruebas de sensibilidad y riesgo del proyecto.

127 Hoja de Cálculo: Comenzar PCS: cantidad total de calor desprendido en la combustión completa del combustible cuando el vapor de agua originado en la combustión está condensado. Así pues, se contabiliza el calor desprendido Por favor, seleccionar en este cambio PCI, ya de fase. que También el PCS es es aprovechable llamado Poder sólo Calórico en el caso Neto. de calderas de condensación. PCI: cantidad total de calor desprendido en la combustión completa de combustible sin contar la parte correspondiente al calor latente del vapor de agua de la combustión, ya que no se produce cambio de fase, sino que se expulsa en forma de vapor.

128 Hoja de Cálculo: Comenzar Ahora vamos a seleccionar los datos meteorológicos. Si nos ubicamos en esta celda se nos abrirá el siguiente cuadro de selección

129 Hoja de Cálculo: Comenzar Seleccionar la opción Mostrar datos, para que se despliegue la información meteorológica del lugar seleccionado.

130 Antes de comenzar con el primer ejercicio 1) No se pueden ejecutar las acciones de Copiar (control+c) ni Pegar (control+v) mientras se está trabajando con el software. 2) Los datos que se ingresan en la Hoja de Cálculo Modelo de Energía, se deben ingresar: o o De arriba hacia abajo. De izquierda a derecha.

131 Caso 1: Calentamiento de agua para un Hotel en Valdivia

132 Calentamiento de agua para un Hotel en Valdivia Chile Usar Método 1 Hotel de 22 habitaciones ubicado en Valdivia, Chile Combustible Gas Natural 800$/m 3, Electricidad 120$/kWh Consumo 80 L/pasajero al día Promedio 2 personas por habitación 7 días a la semana Bomba circuladora eléctrica (dimensionar) Calentamiento indirecto Intercambiador de calor eff 70%, 5% pérdidas 100% tasa de ocupación, Costo equipos 1,1 MM$/m 2 Almacenamiento 5000 L.

133 Calentamiento de agua para un Hotel en Valdivia Chile Hoja de cálculo Comenzar : - Ubicación del proyecto: Valdivia - Tipo de proyecto: Generación de calor - Seleccionar el tipo de Tecnología : calentador solar de agua - Tipo de Análisis: Método 1 - Seleccionar PCI. Luego Seleccionar ubicación de datos meteorológicos y seleccionar Valdivia.

134 Caso 2: Sistema Fotovoltaico para Vivienda conectada a Red, sin almacenamiento Hoja de cálculo Comenzar : - Ubicación del proyecto: Valparaíso - Tipo de proyecto: Generación de electricidad - Seleccionar el tipo de Tecnología - Seleccionar el Tipo de red - Tipo de Análisis: Método 1. - Seleccionar PCI. Luego ir a la Hoja de cálculo Herramientas y seleccionar Artefactos y equipos. 144

135 Caso 2: Sistema Fotovoltaico para Vivienda conectada a Red, sin almacenamiento. Vivienda rural sin conexión a la red eléctrica y que cuenta con los siguientes artefactos eléctricos: - 1 Computador (PC) - 1 Horno Microondas - 1 Lavadora - 1 Plancha - 1 Radio - 1 Refrigerador - 1 Reproductor DVD - 2 Televisores - 1 Hervidor eléctrico (aparece como Tetera ) - 2 tubos fluorescentes de 30 watts. - 7 ampolletas eficientes de 15 Watts. 145

136 Caso 2: Sistema Fotovoltaico para Vivienda conectada a Red, sin almacenamiento Caso Base Consumo eléctrico desde la red de Distribución de Energía. Costo electricidad: $123/kWh Método 2 Caso Propuesto Se instala un sistema fotovoltaico consistente de: o o 5 paneles fotovoltaicos monocristalinos de 230 Wp, a un costo de $765/W, más $ por concepto de instalación y costo del inversor. Pérdidas varias del 2%. Inversor 2 kw, costo de $ Eficiencia del 93% y Pérdidas varias de 2%. Parámetros económicos Inflación del 3% anual Vida útil del proyecto: 20 años. El sistema se pagará con recursos propios, por lo que no existirá deuda. O&M de $ al año. 146

137 Evaluación económica Simple Payback (Pago simple de retorno de capital): o o o Tiempo de retorno de la inversión. Indicador secundario. Recomendable si se cuenta con poco capital Equity payback (Repago capital): o Tiempo de retorno de inversión (capital propio) Tasa Interna de Retorno (TIR antes de impuestos) o o TIR (tasa que hace VAN=0). Representa rentabilidad con respecto a una tasa mínima o de corte del inversionista. 147

138 Anexos

139 Inclinación de un panel

140 Componentes de un SST

141 Componentes de un SST: Intercambiador de calor

142 Tarifas Gas Natural Fuente:

143 Consumo de Agua Caliente Sanitaria Fuente: CDT

144 Normativa España Fuente: CTE

145 Normativa Chile 1) Ley /2009, Establece Franquicia Tributaria respecto de Sistemas Solares Térmicos (hasta diciembre 2013) 2) D.S. Nº 331/2010, Reglamento de la Ley , que establece franquicia tributaria respecto de Sistemas Solares Térmicos 3) Resolución Exenta Nº 1.150/2010, la que establece el procedimiento para el registro de Colectores Solares Térmicos, Depósitos Acumuladores y autorización de organismos de certificación, el cual, dentro de sus exigencias, destaca que los productos deben ser certificados por las normas UNE y por entidades autorizadas nacionales. 4) Resolución Exenta Nº 3681, establece procedimiento para la autorización de organismos de inspección de sistemas solares térmicos instalados. 5) Resolución Exenta 1186/2010, aprueba protocolos de ensayos para la certificación y registro de los productos componentes de sistemas solares térmicos. Fuente:

146 Normativa Chile Decreto 331, Artículo 32 de Reglamento de Ley Nº Fuente:

147 Normativa Chile Artículo 21 de Reglamento (Decreto 331/2010) Fuente:

148 Franquicia tributaria Chile

149 Más información (ver Biblioteca Técnica)

150 Página Web CER:

151 Gracias

Energías Renovables. Tipos Disponibles y Aplicaciones en la Agricultura. Taller de Difusión Concurso ERNC - CNR

Energías Renovables. Tipos Disponibles y Aplicaciones en la Agricultura. Taller de Difusión Concurso ERNC - CNR Energías Renovables Tipos Disponibles y Aplicaciones en la Agricultura Taller de Difusión Concurso ERNC - CNR La Serena, Octubre 2013 Agenda -Sobre el Centro de Energías Renovables - CER -Energías Renovables

Más detalles

La Experiencia de Chile en la Promoción y financiamiento de Proyectos de Energías Renovables. Lima 6 de Octubre, 2009

La Experiencia de Chile en la Promoción y financiamiento de Proyectos de Energías Renovables. Lima 6 de Octubre, 2009 La Experiencia de Chile en la Promoción y financiamiento de Proyectos de Energías Renovables Lima 6 de Octubre, 2009 Temario 1. Alcance del Programa 2. Apoyos en Preinversión 3. Financiamiento de Largo

Más detalles

Energías Renovables No Convencionales

Energías Renovables No Convencionales Energías Renovables No Convencionales Aplicaciones en sector Galvanizado. Katherine Navarrete R. Gestora de Proyectos Santiago, Julio de 2014 Temario Qué son las Energías Renovables? Tipos de Tecnologías

Más detalles

Nuevas tecnologías en climatización: Bomba de calor geotérmica

Nuevas tecnologías en climatización: Bomba de calor geotérmica Nuevas tecnologías en climatización: Bomba de calor geotérmica 1 Energía Geotérmica Qué es la energía geotérmica Energía almacenada en forma de calor en el interior de la Tierra y que genera fenómenos

Más detalles

1. Breve presentación de TECNALIA Energía 2. Evolución de generación y demanda de energía 3. Líneas de mejora del balance generaciónconsumo

1. Breve presentación de TECNALIA Energía 2. Evolución de generación y demanda de energía 3. Líneas de mejora del balance generaciónconsumo Índice 1. Breve presentación de TECNALIA Energía 2. Evolución de generación y demanda de energía 3. Líneas de mejora del balance generaciónconsumo 4. Actuaciones sobre la demanda 5. Actuaciones sobre la

Más detalles

renovables no convencionales en la agricultura

renovables no convencionales en la agricultura Energías renovables no convencionales en la agricultura Por: Max Cooper Larraín Julio de 2012 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl 1. Situación energética nacional De acuerdo a la

Más detalles

Metodología MDL de gran escala para

Metodología MDL de gran escala para Metodología MDL de gran escala para Escenario de Línea Base Generación y Suministro de Energía a una Red a partir de Fuentes Renovables Metodología para Generación de Energía con Fuentes Renovables con

Más detalles

Las Energías Renovables en la Electricidad Rural en Chile

Las Energías Renovables en la Electricidad Rural en Chile Las Energías Renovables en la Electricidad Rural en Chile La electrificación rural en el país se ha llevado a cabo, desde el punto de vista tecnológico, mediante dos tipologías de proyectos: la extensión

Más detalles

FICHA SUBPROYECTO. Incorporación nuevas técnicas, tratamientos y tecnologías a la cartera de servicios

FICHA SUBPROYECTO. Incorporación nuevas técnicas, tratamientos y tecnologías a la cartera de servicios FICHA SUBPROYECTO PROYECTO SUBPROYECTO 4 ÁREA TEMÁTICA H2050 Hospital autosostenible Hospital verde El gasto sanitario aumenta de acuerdo con al menos los siguientes factores: Envejecimiento población

Más detalles

GÚIA DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

GÚIA DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES GÚIA DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES FUNDACIÓN AGENCIA LOCAL DE LA ENERGÍA DEL NALÓN Casa de la Buelga s/n Ciaño 339 Langreo Teléfono: 985-67-87-61 Fax: 985-67-58-59 Correo: info@enernalon.org www.enernalon.org

Más detalles

CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA

CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA De todas las formas de captación térmica de la energía solar, las que han adquirido un desarrollo comercial en España han sido los sistemas para su utilización

Más detalles

KITS DE ENERGÍA SOLAR

KITS DE ENERGÍA SOLAR KITS DE ENERGÍA SOLAR Soluciones para autoconsumo Energía Eficiencia Innovación Produce tu propia energía de forma gratuita y contribuye a un mundo sostenible SISTEMAS AUTOCONSUMO UNA SOLUCIÓN A MEDIDA

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO CCNN FÍSICA: ENERGÍA Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS. Nombre:... Curso:...

GUÍA DE ESTUDIO CCNN FÍSICA: ENERGÍA Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS. Nombre:... Curso:... 1 Colegio Sagrados Corazones Profesora: Guislaine Loayza M. Manquehue Dpto. de Ciencias GUÍA DE ESTUDIO CCNN FÍSICA: ENERGÍA Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS Nombre:... Curso:... I. FUENTES DE ENERGÍA: Energía y

Más detalles

Los trámites expuestos de forma ordenada serían los siguientes: Verificación de la empresa distribuidora. Apartado 9 de la ITC.BT-40 del REBT.

Los trámites expuestos de forma ordenada serían los siguientes: Verificación de la empresa distribuidora. Apartado 9 de la ITC.BT-40 del REBT. MANUAL SOBRE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE GENERACIÓN PARA AUTOCONSUMO TOTAL EN EL ÁMBITO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS: REGIMEN JURÍDICO Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. La suspensión de las primas

Más detalles

Guía básica sobre paneles fotovoltaicos

Guía básica sobre paneles fotovoltaicos Guía básica sobre paneles fotovoltaicos Por qué aprender sobre los paneles fotovoltaicos? Porque: Producen electricidad a partir de una fuente de energía limpia Puede recibir un dinero por la producción

Más detalles

FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s)

FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s) FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s) DATOS GENERALES Proyecto (clave) Convocatoria Acción Estratégica Orientada a la Mitigación de Emisiones de GEI en

Más detalles

Otras Fuentes de energía secundaria

Otras Fuentes de energía secundaria Otras Fuentes de energía secundaria Vicente Uribe, UAEAC Colombia Introducción Los tres grandes tipos de energía Casi toda la energía que utilizamos viene de tres grandes fuentes: el sol, la fisión nuclear

Más detalles

Biocombustibles: energía del futuro

Biocombustibles: energía del futuro Biocombustibles: energía del futuro El ser humano, como todo ser vivo, depende del entorno para obtener energía. Previo al desarrollo industrial, el hombre utilizaba los animales, los vegetales, la fuerza

Más detalles

Sistema de almacenamiento fotovoltaico: Requisitos del sistema de control de un inversor

Sistema de almacenamiento fotovoltaico: Requisitos del sistema de control de un inversor TECNOLOGÍA MULTI FLOW Sistema de almacenamiento fotovoltaico: Requisitos del sistema de control de un inversor Fronius 1. Introducción La subida del precio de la electricidad y la bajada de los precios

Más detalles

Somos una empresa alemana de origen danés líder en la fabricación y aplicación de

Somos una empresa alemana de origen danés líder en la fabricación y aplicación de Somos una empresa alemana de origen danés líder en la fabricación y aplicación de productos de energía solar en el mercado europeo, gracias a nuestra inversión en i+d+i y nuestra excelente gestión operativa.

Más detalles

CASO EXITOSO DE PML 2010-2011 PROYECTO: PRÁCTICAS EFICIENTES DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA CASO EXITOSO DE PML

CASO EXITOSO DE PML 2010-2011 PROYECTO: PRÁCTICAS EFICIENTES DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA CASO EXITOSO DE PML PREMIO A L A EXCELENCIA 2010-2011 PROYECTO: PRÁCTICAS EFICIENTES DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Producción más Limpia es la continua aplicación de una estrategia ambiental PREVENTIVA integrada

Más detalles

CURSO DE ENERGÍA SOLAR Dimensionamiento, Instalación y Mantención de Sistemas Fotovoltaicos. Código Sence:12-37-8972-10

CURSO DE ENERGÍA SOLAR Dimensionamiento, Instalación y Mantención de Sistemas Fotovoltaicos. Código Sence:12-37-8972-10 CURSO DE ENERGÍA SOLAR Dimensionamiento, Instalación y Mantención de Sistemas Fotovoltaicos Código Sence:12-37-8972-10 JUNIO - JULIO 2014 Identificación del Curso Curso de Energía Solar: Dimensionamiento,

Más detalles

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA EMPRESA

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA EMPRESA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA EMPRESA 1 La Eficiencia Energética en la Empresa José Martínez Baldó Jefe Departamento Desarrollo Gestión Energética y Renovables Grupo Gas Natural Zaragoza, 10 de Junio

Más detalles

Bombeo de agua con sistemas fotovoltaicos

Bombeo de agua con sistemas fotovoltaicos Ficha Técnica Bombeo de agua con sistemas fotovoltaicos 4 1. Descripción del sistema En la figura número 1, se presenta un esquema general de un sistema de bombeo de agua con sistemas fotovoltaicos. En

Más detalles

CONVOCATORIA CONAVI-CONACYT 2013 DEMANDAS DEL SECTOR

CONVOCATORIA CONAVI-CONACYT 2013 DEMANDAS DEL SECTOR FONDO SECTORIAL DE DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO PARA EL FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN Y FINANCIAMIENTO DE VIVIENDA Y EL CRECIMIENTO DEL SECTOR HABITACIONAL CONVOCATORIA CONAVI-CONACYT 2013 DEMANDAS DEL

Más detalles

APROVECHAMIENTO DE LA ENERGIA SOLAR

APROVECHAMIENTO DE LA ENERGIA SOLAR Publicado Revista Electrogremio Nº 162 - Junio 2003 APROVECHAMIENTO DE LA ENERGIA SOLAR Ing. Nestor Quadri Por qué la energía solar no es todavía ampliamente utilizada ni aún en las aplicaciones en las

Más detalles

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE Unión de la Industria de la Electricidad EURELECTRIC (Europa) Federación de Compañías de Energía Eléctrica (Japón)

Más detalles

Lo que se presenta a continuación son

Lo que se presenta a continuación son Introducción Lo que se presenta a continuación son acuerdos generales sobre el concepto de edificio sustentable. Llevar los factores del desarrollo sustentable al edificio sustentable ha sido tema de muchos

Más detalles

INGENIERIA DE LA ENERGIA HIDRAULICA. Mg. ARRF 1

INGENIERIA DE LA ENERGIA HIDRAULICA. Mg. ARRF 1 INGENIERIA DE LA ENERGIA HIDRAULICA Mg. ARRF 1 La disponibilidad de la energía ha sido siempre esencial para la humanidad que cada vez demanda más recursos energéticos para cubrir sus necesidades de consumo

Más detalles

Elección de refrigerante: Un nuevo informe revela la eficacia ecológica de los sistemas de refrigeración de los supermercados

Elección de refrigerante: Un nuevo informe revela la eficacia ecológica de los sistemas de refrigeración de los supermercados Elección de refrigerante: Un nuevo informe revela la eficacia ecológica de los sistemas de refrigeración de los supermercados Desde que la Unión Europea se comprometió a reducir las emisiones de gases

Más detalles

LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN

LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN 1) Qué es la energía? Es la capacidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo 2) En qué se mide la energía? La energía se mide en Julios (J) 3) Cuáles son las formas de energía? Energía química, Energía

Más detalles

CONOCE TURBINA. Los combustibles utilizados habitualmente en las centrales térmicas son el carbón, petróleo o gas.

CONOCE TURBINA. Los combustibles utilizados habitualmente en las centrales térmicas son el carbón, petróleo o gas. (PAG. 18) 1. Completa en tu cuaderno la siguiente tabla y calculando la energía consumida por cada uno de estos equipos TIEMPO POTENCIA (kwh) BOMBILLA 2 horas 100 W 0,2 BOMBA HIDRAÚLICA 5 horas 5 kw 25

Más detalles

MODULO II - Unidad 3

MODULO II - Unidad 3 Calificación de instaladores solares y seguimiento de calidad para sistemas solares térmicos de pequeña escala MODULO II - Unidad 3 Profesores Wilfredo Jiménez + Massimo Palme + Orlayer Alcayaga Una instalación

Más detalles

La energía solar fotovoltaica se genera a partir de una fuente limpia, abundante y renovable como el sol.

La energía solar fotovoltaica se genera a partir de una fuente limpia, abundante y renovable como el sol. Energía Solar Fotovoltaica La energía solar fotovoltaica se genera a partir de una fuente limpia, abundante y renovable como el sol. El mecanismo de conversión consiste en captar la energía lumínica proveniente

Más detalles

VI-096 - GUIA METODOLOGICA PARA ELABORACION DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA CIUDAD DE LIMA

VI-096 - GUIA METODOLOGICA PARA ELABORACION DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA CIUDAD DE LIMA VI-096 - GUIA METODOLOGICA PARA ELABORACION DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA CIUDAD DE LIMA Marco A. Cerrón Palomino (1) Ingeniero Sanitario de la

Más detalles

Esquemas Inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor (REP): Aprendizajes, Desafíos y Oportunidades. Experiencia colombiana.

Esquemas Inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor (REP): Aprendizajes, Desafíos y Oportunidades. Experiencia colombiana. Esquemas Inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor (REP): Aprendizajes, Desafíos y Oportunidades Experiencia colombiana Febrero de 2015 Título Subtítulo o texto necesario Políticas para la

Más detalles

ENERGIAS RENOVABLES. Biomasa Fotovoltaica Geotérmica. Departamento Comercial de Vermeer Spain

ENERGIAS RENOVABLES. Biomasa Fotovoltaica Geotérmica. Departamento Comercial de Vermeer Spain ENERGIAS RENOVABLES Biomasa Fotovoltaica Geotérmica Departamento Comercial de Vermeer Spain BIOMASA Qué es la BIOMASA? Tipos de BIOMASA? Dónde UTILIZAR? La biomasa comprende todo aquel combustible renovable

Más detalles

Rentabilidad de Proyectos Fotovoltáicos de Generación Distribuida para Autoconsumo. Jorge Blanco Alfaro

Rentabilidad de Proyectos Fotovoltáicos de Generación Distribuida para Autoconsumo. Jorge Blanco Alfaro Jorge Blanco Alfaro Visión y Misión ACESOLAR Visión: Ser el enlace por excelencia dentro del sector solar y transferir los conocimientos a la sociedad costarricense. Misión: Contribuir a la sostenibilidad

Más detalles

CLIMAVAL 2015 III Congreso Internacional de Gestión Energética Integral del Sector Hotelero Hotel Tryp Oceanic, Valencia 29 de Septiembre 2015

CLIMAVAL 2015 III Congreso Internacional de Gestión Energética Integral del Sector Hotelero Hotel Tryp Oceanic, Valencia 29 de Septiembre 2015 CLIMAVAL 2015 III Congreso Internacional de Gestión Energética Integral del Sector Hotelero Hotel Tryp Oceanic, Valencia 29 de Septiembre 2015 Soluciones energéticas con el gas de Repsol Optimización económica

Más detalles

CONTEXTO REGIONAL EN CENTRO DE ESPAÑA por ESCAN,S.A. ÍNDICE

CONTEXTO REGIONAL EN CENTRO DE ESPAÑA por ESCAN,S.A. ÍNDICE CONTEXTO REGIONAL EN CENTRO DE ESPAÑA por ESCAN,S.A. ÍNDICE El Entorno Regional...- 2 - La Región...- 2 - El Mercado Solar...- 2 - Sectores industriales de interés...- 5 - Desarrollo del mercado - perspectiva...-

Más detalles

VERSIÓN ESPAÑOL. phinet.cl/sol000

VERSIÓN ESPAÑOL. phinet.cl/sol000 VERSIÓN ESPAÑOL phinet.cl/sol000 Phineal SpA, es una empresa formada por un equipo multidisciplinario que se enfoca en proyectos de ingeniería eléctrica y energía solar. La empresa desarrolla productos

Más detalles

tica Integral de Edificios

tica Integral de Edificios SEMINARIO Ahorro y eficiencia energética tica Gestión n Energética Integral de Edificios Mario García Galludo Gestión energétic GESTIÓN ENERGÉTICA Es Es un estudio integral que analiza situaciones energéticas

Más detalles

El mercado de las frutillas

El mercado de las frutillas El mercado de las frutillas Agosto de 2014 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Autor: Javiera Pefaur Lepe Frutilla, Agroindustria, Berries I. Antecedentes generales Chile tiene las

Más detalles

Análisis económico y de rentabilidad de la. a la red eléctrica para la isla de Lanzarote.

Análisis económico y de rentabilidad de la. a la red eléctrica para la isla de Lanzarote. CONSEJO DE LA RESERVA DE BIOSFERA Análisis económico y de rentabilidad de la producción de energía fotovoltaica conectada a la red eléctrica para la isla de Lanzarote. Enero 2006 Indice: Introducción Objetivos

Más detalles

DIRECTIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA N 9

DIRECTIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA N 9 DIRECTIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA N 9 INSTRUCCIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS INCORPORANDO DIRECTIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA N 9 INSTRUCCIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE TESINA Previa a la obtención del: DIPLOMADO EN GESTIÓN EN

Más detalles

Resumen ejecutivo. La metodología empleada consta de los siguientes pasos:

Resumen ejecutivo. La metodología empleada consta de los siguientes pasos: Resumen ejecutivo Introducción El aprovechamiento de energía solar de concentración para su uso en aplicaciones térmicas ha tenido muy escasa implantación en España. En el caso particular de redes de climatización,

Más detalles

el Cobre la elección profesional... en sistemas de energía solar térmica

el Cobre la elección profesional... en sistemas de energía solar térmica el Cobre la elección profesional... en sistemas de energía solar térmica el Cobre m a t e r i a l ideal para las instalaciones de energía solar t é r m i c a ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Conceptos básicos sobre

Más detalles

ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad

ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad EFICIENCIA ENERGÉTICA Ramón Delgado Aguirre II CONGRESO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS Tijuana, B.C., 26 de abril de 2012 Que es la EficienciaEnergética?

Más detalles

Se puede diseñar la cogeneración en un entorno competitivo?

Se puede diseñar la cogeneración en un entorno competitivo? Se puede diseñar la cogeneración en un entorno competitivo? Silvia Sanjoaquín Vives Eficiencia Energética Dirección de Tecnología e Ingeniería GAS NATURAL FENOSA 5 de Julio de 2013 Índice/Contenido 1.

Más detalles

PROYECTO TALLER DE LAS AMÉRICAS

PROYECTO TALLER DE LAS AMÉRICAS Hotel y Centro Médico Especializado Fort Lauderdale, Florida PROYECTO TALLER DE LAS AMÉRICAS ARQUITECTURA IV TALLER VIRTUAL CASTILLO, Betzabé DE VICTORIA, Virginia ubicación del terreno vistas a intervenir

Más detalles

Contabilidad de Gases de Efecto Invernadero producidos por la compra de electricidad

Contabilidad de Gases de Efecto Invernadero producidos por la compra de electricidad Contabilidad de Gases de Efecto Invernadero producidos por la compra de electricidad Un resumen para la Guía del Alcance 2 del Protocolo de Gases de Efecto Invernadero. Redactado por la Secretaría de EKOenergía,

Más detalles

En invierno el frío se queda fuera con Leroy Merlin

En invierno el frío se queda fuera con Leroy Merlin Nota de Prensa En invierno el frío se queda fuera con Leroy Merlin Chimeneas, hogares e inserts, estufas, sistemas de calefacción para cocinas y baños,...la marca presenta su nueva colección con soluciones

Más detalles

HERRAMIENTA DE DIMENSIONADO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS AUTONOMOS

HERRAMIENTA DE DIMENSIONADO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS AUTONOMOS HERRAMIENTA DE DIMENSIONADO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS AUTONOMOS M. VAZQUEZ, N. NUÑEZ Y L. DIAZ Sección Departamental de Electrónica Física EUIT de Telecomunicación Universidad Politécnica de Madrid e-mail

Más detalles

Para el año 2030: Y Se espera que la población mundial será un tercio más grande de lo que es el día de hoy. Eso es dos billones más de personas.

Para el año 2030: Y Se espera que la población mundial será un tercio más grande de lo que es el día de hoy. Eso es dos billones más de personas. Soluciones Adelante Energía es uno de los tópicos más importantes de este siglo. Qué desafíos energéticos estamos enfrentando? Con cuáles soluciones podremos preparar el camino para el futuro? Desafío

Más detalles

Trámites principales para el desarrollo de proyectos a partir de fuentes renovables de energía Se identifican una serie de recomendaciones para los

Trámites principales para el desarrollo de proyectos a partir de fuentes renovables de energía Se identifican una serie de recomendaciones para los Trámites principales para el desarrollo de proyectos a partir de fuentes renovables de energía Se identifican una serie de recomendaciones para los desarrolladores que facilitarán los procesos y gestiones

Más detalles

ENERGÍAS RENOVABLES.

ENERGÍAS RENOVABLES. ENERGÍAS RENOVABLES. INSTALADOR EN ENERGÍA SOLAR, EÓLICA Y FOTOVOLTÁICA Las Energías Renovables se han convertido en los últimos años en una fuente creciente de empleo y mano de obra cualificada. En poco

Más detalles

Contenidos Mínimos de un Perfil de Proyecto de Inversión Pública en la fase de pre-inversión

Contenidos Mínimos de un Perfil de Proyecto de Inversión Pública en la fase de pre-inversión Contenidos Mínimos de un Perfil de Proyecto de Inversión Pública en la fase de pre-inversión 1 El Perfil es la primera etapa de la fase de pre-inversión de un Proyecto de Inversión Pública (PIP) y es de

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR INDUSTRIAL

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR INDUSTRIAL EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR INDUSTRIAL Bases y procedimientos Organizan ALCANCE DEL PREMIO Podrán participar del Premio Nacional de Eficiencia Energética en el Sector Industrial todas aquellas instalaciones

Más detalles

Debido a esto, una nueva necesidad surgió: la creación de centrales que transformen la energía natural (gas, carbón, petróleo) en energía eléctrica.

Debido a esto, una nueva necesidad surgió: la creación de centrales que transformen la energía natural (gas, carbón, petróleo) en energía eléctrica. EN BUSCA DE LA ENERGÍA MENOS CONTAMINANTE Alimentarse, vestirse, comunicarse, protegerse o calentarse son algunas de las necesidades que desde siempre ha debido enfrentar el hombre. Dado que todas las

Más detalles

ORDENANZA PARA LA GESTIÓN DE LA ENERGÍA, EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA SOSTENIBILIDAD DE SEVILLA CIRCULAR

ORDENANZA PARA LA GESTIÓN DE LA ENERGÍA, EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA SOSTENIBILIDAD DE SEVILLA CIRCULAR Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Parques y Jardines Dirección General de Medio Ambiente y Parques y Jardines ORDENANZA PARA LA GESTIÓN DE LA ENERGÍA, EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA SOSTENIBILIDAD DE SEVILLA

Más detalles

Incentivos a la inversión en energías renovables a través del régimen de promoción de inversiones

Incentivos a la inversión en energías renovables a través del régimen de promoción de inversiones Ficha Temática 1/2015 República Oriental del Uruguay Incentivos a la inversión en energías renovables a través del régimen de promoción de inversiones Julio 2015 1 INCENTIVOS A LA INVERSIÓN EN ENERGÍAS

Más detalles

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO PROCEDIMIENTO DE CUMPLIMENTACIÓN DE LOS FORMULARIOS DE GAS NATURAL APROBADOS POR LA RESOLUCIÓN DE 15 DE DICIEMBRE DE 2008, DE LA POLITICA ENERGÉTICA Y, POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS FORMULARIOS PARA LA

Más detalles

Líder nacional en plantas de generación eléctrica a partir de la enegía solar, con un plan para desarrollar más de 300 MW en los próximos años

Líder nacional en plantas de generación eléctrica a partir de la enegía solar, con un plan para desarrollar más de 300 MW en los próximos años Tiene como sociedad cabecera Solúcar Energía y se dedica al diseño, promoción, cierre financiero, construcción y explotación de plantas de generación de energía eléctrica que aprovechan el sol como fuente

Más detalles

Preguntas sobre energía 1. Explica el funcionamiento básico de un aerogenerador

Preguntas sobre energía 1. Explica el funcionamiento básico de un aerogenerador Preguntas sobre energía 1 Energía Eólica Explica el funcionamiento básico de un aerogenerador La energía cinética del aire en movimiento proporciona energía mecánica a un rotor (hélice) que, a través de

Más detalles

DIPLOMADO EN EFICIENCIA ENERGETICA E HIDRAULICA PARA ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DIPLOMADO EN EFICIENCIA ENERGETICA E HIDRAULICA PARA ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA, DRENAJE Y SANEAMIENTO DIPLOMADO EN EFICIENCIA ENERGETICA E HIDRAULICA PARA ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA, DRENAJE Y SANEAMIENTO 1 CURSO 1: MANEJO INTEGRAL DEL AHORRO DEL AGUA Y ENERGIA EN SISTEMAS DE AGUA POTABLE Este módulo

Más detalles

ENERGIAS RENOVABLES EN GUATEMALA

ENERGIAS RENOVABLES EN GUATEMALA Ministerio de y Minas ENERGIAS RENOVABLES EN GUATEMALA PUNTOS ESPECIAL: DE INTERÉS EN Guatemala se encuentra en una posición estratégica. Existe potencial disponible en recursos hídricos, geotérmicos,

Más detalles

El pensamiento institucional a través de los editoriales

El pensamiento institucional a través de los editoriales Reseña anual 1999 El pensamiento institucional a través de los editoriales D núm. 1, enero/febrero de 1999 Medio ambiente esde hace poco mas de tres décadas, el cuidado del medio ambiente es tema prioritario

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA EN HOGARES RURALES DE VENEZUELA

ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA EN HOGARES RURALES DE VENEZUELA LA CASA ALEMANA Caracas, Febrero 2011 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA EN HOGARES RURALES DE VENEZUELA Fausto Posso ULA-Venezuela mail: fausto@ula.ve Juan Herranz UNED-España

Más detalles

ECER, quiénes somos. Desarrollamos nuevas y atractivas oportunidades de negocio para nuestros clientes como optimizar el costo propio de energía.

ECER, quiénes somos. Desarrollamos nuevas y atractivas oportunidades de negocio para nuestros clientes como optimizar el costo propio de energía. Soluciones MINERÍA ECER, quiénes somos ECER desarrolla y gestiona proyectos de suministracion de tecnología eficiente para sus clientes. Estamos especialmente activos en el mercado de de la minería, inmobiliaria,

Más detalles

Guía de compra de aire acondicionado

Guía de compra de aire acondicionado Guía de compra de aire acondicionado Comprar un nuevo sistema de aire acondicionado es una decisión importante. Esta Guía le puede ayudar a tomar la decisión correcta, para ahorrar energía y dinero. COMPRE

Más detalles

ASPECTOS AMBIENTALES

ASPECTOS AMBIENTALES Página: 1/18 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA Página: 2/18 1. OBJETO El presente Procedimiento tiene por objeto establecer la sistemática seguida por HOTEL - RESTAURANTE

Más detalles

Uno de los caminos del éxito como empresa es hacer lo que nadie hace y hacerlo bien, con responsabilidad, eficiencia, desarrollo, trabajo en equipo.!

Uno de los caminos del éxito como empresa es hacer lo que nadie hace y hacerlo bien, con responsabilidad, eficiencia, desarrollo, trabajo en equipo.! Lejos de un sueño verde existe una real y apremiante necesidad en la humanidad. Vivimos un momento de necesidad de recursos naturales, de alteración de todos los ecosistemas existentes y en resumen vivimos

Más detalles

Chile. Unidad de Aceleración de Proyectos. www.cer.gob.cl, info@cer.gob.cl (56-2) 24969600

Chile. Unidad de Aceleración de Proyectos. www.cer.gob.cl, info@cer.gob.cl (56-2) 24969600 Energía Solar Fotovoltaica en Chile IX Foro Chileno-Alemán de Energías Renovables Alfredo Olivares S. Unidad de Aceleración de Proyectos www.cer.gob.cl, info@cer.gob.cl (56-2) 24969600 Agenda Centro de

Más detalles

INFORME INSTALACIONES HÍBRIDAS

INFORME INSTALACIONES HÍBRIDAS INFORME INSTALACIONES HÍBRIDAS Instalaciones Híbridas pág. 1 INDICE 1. INTRODUCCION Y CONCEPTOS GENERALES 3. 2. ELEMENTOS DE LAS INSTALACIONES HÍBRIDAS...4. 3. INSTALACIONES HÍBRIDAS HABITUALES...5. 4.

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa de Apoyo a la Agenda de Cambio Climático Asistencia Técnica No Reembolsable (ATN/OC-12839-GU) Proceso de Selección No. UCC-01-2014 Consultoría en Energía y Cambio Climático con Énfasis en Eficiencia

Más detalles

Cogeneración en la Industria Papelera

Cogeneración en la Industria Papelera La cogeneración en la industria papelera: un encaje tecnológico idóneo para la competitividad y el empleo. EL sector papelero y la cogeneración, un tándem histórico de éxito compartido que apunta mayores

Más detalles

Estudio: Consolidación de la demanda de alimentos frescos para el canal restaurantero

Estudio: Consolidación de la demanda de alimentos frescos para el canal restaurantero Anexo c) Términos de Referencia Estudio: Consolidación de la demanda de alimentos frescos para el canal restaurantero México, D.F., septiembre de 2010. Términos de referencia para el Estudio: Consolidación

Más detalles

SISTEMAS DE CALENTAMIENTO SOLAR EN EDIFICIOS

SISTEMAS DE CALENTAMIENTO SOLAR EN EDIFICIOS SISTEMAS DE CALENTAMIENTO SOLAR EN EDIFICIOS Ing. Nestor Quadri El aprovechamiento térmico de la energía solar está generando una nueva actitud de los profesionales hacia el diseño de vivienda solares,

Más detalles

EL TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS & RILes

EL TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS & RILes & EL TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS & RILes CARACTERIZACIÓN Y PLANES DE MANEJO DE AGUAS FACTIBILIDADES Y ANTEPROYECTOS ASESORÍA LEGAL AMBIENTAL DISEÑO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO PROCESOS AERÓBICOS / ANAERÓBICOS

Más detalles

AQUA-TERMO DE QUERETARO TEL. 4422825481 aquatermo.qro@gmail.com DISTRIBUIDOR AUTORIZADO

AQUA-TERMO DE QUERETARO TEL. 4422825481 aquatermo.qro@gmail.com DISTRIBUIDOR AUTORIZADO SUNSHINE SOLAR ES UNA EMPRESA DEDICADA 100% A LA FABRICACION DE CALENTADORES SOLARES EN MÉXICO, CON PLANTA EN JALISCO APOYANDO EL DESARROLLO DE NUESTRO PAÍS Y PREOCUPADA POR EL MEDIO AMBIENTE, PROMUEVE

Más detalles

EL MANEJO DE RESIDUOS EN MÉXICO. Por el Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso 1.

EL MANEJO DE RESIDUOS EN MÉXICO. Por el Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso 1. EL MANEJO DE RESIDUOS EN MÉXICO Por el Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso 1. El consumo de los recursos para la actividad humana en las ciudades genera una gran cantidad de residuos que la naturaleza no puede

Más detalles

LA AGROINDUTRIA DE BIOCOMBUSTIBLES

LA AGROINDUTRIA DE BIOCOMBUSTIBLES LA AGROINDUTRIA DE BIOCOMBUSTIBLES Escuela de Ciencias Agropecuarias y ambientales FESAD Este material de autoestudio fue creado en el año 2007 para la asignatura de Fundamento de Agroindustria del programa

Más detalles

Eficiente y económico Sistema solar para agua caliente GUIA PRACTICA

Eficiente y económico Sistema solar para agua caliente GUIA PRACTICA Eficiente y económico Sistema solar para agua caliente GUIA PRACTICA Eficiente y económico, Sistema solar para agua caliente Para qué? Cómo funciona? Qué modelos? Qué dimensiones? Cómo instalarlo? Solargy

Más detalles

INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES

INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES 1. ANTECEDENTES GENERALES COLCIENCIAS y el Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, FONTIC, en virtud del Convenio de Cooperación

Más detalles

EQUIPOS DE COMBUSTIÓN:

EQUIPOS DE COMBUSTIÓN: EQUIPOS DE COMBUSTIÓN: GENERACIÓN DE VAPOR Y AGUA CALIENTE HORNOS JORNADA TÉCNICA SOLUCIONES TECNOLÓGICAS INNOVADORAS EN EFICIENCIA ENERGÉTICA José Mª Sotro Seminario Técnico Área Energía y Medio Ambiente

Más detalles

ENERGÍA Casas, escuelas, centros comerciales, hospitales etc Unidad de producción de energía térmica : Subestación Red de tuberías

ENERGÍA Casas, escuelas, centros comerciales, hospitales etc Unidad de producción de energía térmica : Subestación Red de tuberías Casas, escuelas, centros comerciales, hospitales etc Cuando hace frío fuera, nuestros inmuebles necesitan ser calentados. Nos gusta tener agua caliente para darnos una ducha o lavarnos las manos. Este

Más detalles

Acciones de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero MINERA MÉXICO

Acciones de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero MINERA MÉXICO Acciones de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero MINERA MÉXICO Cambio Climático para la Industria Minera en México Impactos/riesgos físicos del Cambio Climático en la Industria Minera: - Cambios en

Más detalles

AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de

AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de construcción e implementación del centro de procesamiento

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL MONITOREO ATMOSFÉRICO 214

INTRODUCCIÓN AL MONITOREO ATMOSFÉRICO 214 CONCLUSIONES En este documento se define como monitoreo atmosférico a la obtención continua y sistemática de muestras ambientales y su análisis para determinar los tipos y concentración de los contaminantes

Más detalles

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA (SISTEMA FORZADO)

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA (SISTEMA FORZADO) ENERGÍA SOLAR TÉRMICA (SISTEMA FORZADO) PREGUNTAS FRECUENTES Qué es la energía solar térmica? Qué diferencia existe entre el sistema forzado y el termosifónico? Qué componentes necesita una instalación?

Más detalles

Energías Renovables. Antecedentes generales y Aplicaciones de Energía Solar. Simone Bezamat Walters Centro de Energías Renovables Diciembre 2013

Energías Renovables. Antecedentes generales y Aplicaciones de Energía Solar. Simone Bezamat Walters Centro de Energías Renovables Diciembre 2013 Energías Renovables Antecedentes generales y Aplicaciones de Energía Solar Simone Bezamat Walters Centro de Energías Renovables Diciembre 2013 Agenda de Hoy Antecedentes generales del CER Conceptos generales

Más detalles

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Contenido Introducción Perspectiva de la norma ISO 9001 Cambios de la norma ISO 9001 Cambios

Más detalles

Curso Superior de RITE e Instalaciones Térmicas con Energía Solar

Curso Superior de RITE e Instalaciones Térmicas con Energía Solar Curso Superior de RITE e Instalaciones Térmicas con Energía Solar TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso Superior de RITE e Instalaciones

Más detalles

DIRECCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES DEPARTAMENTO SOLAR PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

DIRECCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES DEPARTAMENTO SOLAR PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS DIRECCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES DEPARTAMENTO SOLAR PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS ANÁLISIS DE VIABILIDAD DE UN MODELO DE BALANCE NETO PARA INSTALACIONES FV EN VIVIENDAS Ref: PCT 12034.01/11 Enero de 2011

Más detalles

Expertos en ahorro energético

Expertos en ahorro energético Expertos en ahorro energético C/ Gran Vía, 100 15100 Carballo (A Coruña) Tlf-981703583 www.grupoenergal.com / energal@grupoenergal.com Descúbrenos ENERGAL es una Empresa de Servicios Energéticos (ESE)

Más detalles

Desafíos de la Eficiencia Energética en Chile. Álvaro Soto Godoy Jefe Línea de Desarrollo Medición y Verificación AChEE

Desafíos de la Eficiencia Energética en Chile. Álvaro Soto Godoy Jefe Línea de Desarrollo Medición y Verificación AChEE Desafíos de la Eficiencia Energética en Chile Álvaro Soto Godoy Jefe Línea de Desarrollo Medición y Verificación AChEE 1 Fundación privada sin fines de lucro, creada en 2010, con el fin de articular las

Más detalles

ENERGIAS ALTERNATIVAS Prof. Carlos Nodar 1

ENERGIAS ALTERNATIVAS Prof. Carlos Nodar 1 ENERGIAS ALTERNATIVAS Prof. Carlos Nodar 1 A través de su historia, el ser humano ha ido creciendo en su dependencia energética. Hoy en día es inimaginable la vida sin provisión de energía. Iluminación,

Más detalles

Primeramente, como resultado del análisis, se puede concluir que la realización de este

Primeramente, como resultado del análisis, se puede concluir que la realización de este 143 6. CONCLUSIONES Primeramente, como resultado del análisis, se puede concluir que la realización de este proyecto inmobiliario no tiene restricciones de mercado, de tipo técnicas, o financieras. Esto

Más detalles

Titulación Universitaria. Curso Universitario de Energía Solar Térmica + 4 Créditos ECTS

Titulación Universitaria. Curso Universitario de Energía Solar Térmica + 4 Créditos ECTS Titulación Universitaria Curso Universitario de Energía Solar Térmica + 4 Créditos ECTS Índice Curso Universitario de Energía Solar Térmica + 4 Créditos ECTS 1. Sobre Inesem 2. Curso Universitario de Energía

Más detalles