A2,2,5 ALTERACIONS DE LA CURVATURA DE LA COLUMNA VERTEBRAL I ANOMALIES MÚSCULO-ESQUELÈTIQUES CONGÈNITES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "A2,2,5 ALTERACIONS DE LA CURVATURA DE LA COLUMNA VERTEBRAL I ANOMALIES MÚSCULO-ESQUELÈTIQUES CONGÈNITES"

Transcripción

1 CENTRE DE N-16 MEDICINA PROTOCOL: ALTERACIONS DE LA CURVATURA DE LA CORRECTIVA COLUMNA VERTEBRAL I ANOMALIES CERDANYOLA-RIPOLLET MÚSCULO-ESQUELÈTIQUES CONGÈNITES Data: Octubre de 2007 Revisió: 1 Pàg: 13 A2,2,5 ALTERACIONS DE LA CURVATURA DE LA COLUMNA VERTEBRAL I ANOMALIES MÚSCULO-ESQUELÈTIQUES CONGÈNITES Osteo-condrosi juvenil de columna vertebral; osteo-condrosi juvenil: epífisi marginal o vertebral (SCHEUERMANN) 737 Curvatura columna vertebral Cifosi postural de l adolescent Cifosi (adquirida) Cifosi (adquirida) (postural) Cifosi per radiacions Cifosi postlaminectomia Altres cifosis Cifosi associada amb altres afeccions Curvatura columna vertebral inespecificada; curvatura columna vertebral (adquirida) (idiopatica) SAI; Geperut adquirit 2. DESCRIPCIÓN La cifosis torácica de Scheuermann es una larga cifosis arqueada y fija que se desarrolla durante la adolescencia. Se debe a una deformidad cuneiforme de generalmente tres a cinco vértebras con alteraciones radiológicas específicas. Existe un característico encuñamiento anterior de los cuerpos vertebrales con una talla anterior disminuida. Sólo puede diagnosticarse definitivamente después de un examen radiológico. La definición radiológica de la cifosis torácica de Scheuermann se trata de un cifosis que incluye al menos tres vértebras adyacentes, cada una con una cuña de 5º o más. La etiología de la cifosis de Scheuermann es desconocida. La enfermedad de Scheuermann es una causa común de cifosis torácica que rara vez es dolorosa, y típicamente, los pacientes están más preocupados por la deformidad estética. Existen dos tipos principales de cifosis de Scheuermann: la forma torácica, hereditaria, progresiva e indolora y el tipo dorsolumbar, generalmente doloroso, que es por lo común el resultado de un traumatismo repetitivo y una carga excesiva en la columna inmadura. Clínicamente, la enfermedad dorsolumbar de Scheuermann se acompaña de un período de dolor moderadamente intenso con la actividad. Muchos niños tienen un historial previo de esfuerzo o traumatismo agudo. La cifosis dorsolumbar se produce más frecuentemente en chicos que en chicas, y se observa especialmente entre los 15 y los 17 años y es más agresiva durante la aceleración del crecimiento. Además de la curva convexa en la columna torácica, algunos pacientes desarrollan lo que se denomina una curva compensatoria en la columna lumbar.

2 La exploración física ayudará a identificar visualmente una curva. Se utilizará una prueba en la que se le pide al paciente que se doble hacia adelante para determinar si existe una curva toracolumbar. Además, el doctor buscará la presencia de tensión en los tendones isquiotibiales y de dolor a la palpación en algunos de los músculos vertebrales. También se presta especial atención al radio de la curva. Si el radio es relativamente grande, indica que la curva es leve. Un radio más pequeño indica que la curva es aguda y angular. La probabilidad de progresión es mayor en las curvas más angulares. Los pacientes que tienen cifosis pueden tener también escoliosis asociada. Las primeras radiografías para la cifosis deben incluir, en posición de pie, proyecciones anteroposterior (AP) y lateral de columna, desde las vértebras cervicales inferiores hasta el sacro. Como en la escoliosis, la cifosis se mide con el método de Cobb. Raras veces la joroba postural excede los 60º, mientras que en la cifosis clásica sí lo hace.el examen radiográfico ha de hacerse cada 4-6 meses en el niño en fase de crecimiento a fin de buscar evidencia de progresión de la curvatura En la mayoría de los casos la enfermedad temprana de Scheuermann puede tratarse con un corsé correctivo con la prescripción de un programa de ejercicios y terapia física cuidadosamente diseñado para lograr flexibilidad vertebral e incrementar la fuerza muscular. Sin embargo, algunos pacientes tienen dolor y deformidad importante y la cirugía se hace necesaria requiriendo fusión espinal tanto posterior como anterior. Los especialistas en columna utilizan diversos términos importantes para diferenciar los distintos tipos de cifosis: Curva postural Este tipo de curva es flexible y lo más probable es que sea el resultado de una mala postura. El paciente puede corregirla conscientemente. Curva estructural Los pacientes no pueden corregir este tipo de curva. La curva con frecuencia muestra un patrón agudo angular llamado giba o joroba, que se vuelve más prominente cuando el paciente se inclina hacia adelante y se hace evidente cuando se le observa de lado. Cifosis secundaria Con frecuencia, la hipercifosis es el resultado de otro problema de la columna (es decir, es secundaria), como la fractura de uno o más cuerpos vertebrales o la degeneración varios discos y la disminución de su altura. La cifosis excesiva puede ser consecuencia de anomalía vertebral congénita, enfermedad neuromuscular, displasia ósea, trauma, infección, neoplasia, radioterapia, laminectomía quirúrgica y afecciones metabólicas. 3. TRATAMIENTO 3.1.Objetivos: - Disminuir el dolor - Disminuir las contracturas o espasmos musculares - Mantener o mejorar el tono y fuerza muscular - Mantener o mejorar la movilidad articular vertebral y de extremidades - Flexibilizar la columna y estirar la musculatura corporal global - Mejorar la capacidad ventilatoria - Reeducar la postura, el esquema corporal, la propiocepción y el equilibrio - Enseñar higiene postural - Enseñar pauta de ejercicios para domicilio.

3 Recomendable: TENS, IR, MOP, crioterapia (fase aguda) Técnicas: Termoelectroterapia: Opcional: IF, USP, Magnetoterapia, Meggas. Cinesiterapia: - Ejercicios activos de EESS y EEII - Ejercicios respiratorios de ventilación costal y diafragmática - Estiramientos musculares de la cadena anterior (pectoral...) y cadena posterior (isquiotibiales...) - Ejercicios de tonificación de la musculatura paravertebral y faja abdominal - Ejercicios flexibilizantes y de autoelongación de columna - Ejercicios propioceptivos, de equilibrio y de corrección postural - Enseñanzas de normas posturales y pauta de ejercicios para domicilio 3.3. Observaciones Nos mantendremos informados del control radiológico evolutivo y del tipo de ortesis que se aplica. Recomendaremos natación (excepto braza) y/ o ejercicios en el agua. La masoterapia, osteopatía y /o movilizaciones/ estiramientos pasivos serán otras herramientas complementarias Contraindicaciones En caso de osteosíntesis vigilaremos las contraindicaciones propias de la electroterapia. En caso de no tolerar la cinesiterapia la retiraremos del tratamiento. REALIZADO: Miriam Santaella APROBADO: Carmen Gonzalez

4 A2,2,5 ALTERACIONS DE LA CURVATURA DE LA COLUMNA VERTEBRAL I ANOMALIES MÚSCULO-ESQUELÈTIQUES CONGÈNITES Lordosi adquirida Lordosi (adquirida) (postural) Lordosi postlaminectomia Altres lordosis postquirurgiques Altres lordosis Lordosi asociada amb altres afeccions 2. DESCRIPCIÓN: La lordosis se considerada clínicamente, como una curvatura exagerada, de la posición lumbar, con lo cual, al mirar de costado la columna vertebral, se verá que esta, está inclinada hacia atrás. Esta curvatura, se da principalmente, en las vértebras finales, de la columna. O sea, en la parte inferior de la espalda, aquella cercana al cóccix. Con lo cual, la zona baja de la espalda, adopta la imagen de un dorso cóncavo. Una de las características más claras de una lordosis, es la prominencia de los glúteos. Las lordosis pueden ser consideradas de dos maneras. Están las de tipo fisiológica, las cuales se desarrollan de manera leve, y se pueden ver acentuadas en las mujeres que se encuentran embarazadas. Por otra parte, tenemos las lordosis patológicas. Las cuales son las más acentuadas o graves. Esta condición, puede empeorar en los casos donde la lordosis va acompañada con otras desviaciones lumbares. Por ejemplo en el caso, en donde aparte de lordosis, la persona sufra de escoliosis. Existen diversas consideraciones, frente a las causas de una lordosis. Está el hecho, de una malformación congénita, un deficitario sistema muscular en la espalda u abdomen (problema neuromuscular), mala postura recurrente, etc. Por lo general, la principales causas, son la falta de ejercitación en los músculos comprometidos en la zona lumbar y abdomen, como la constante mala posición, que adoptan una mayoría de los seres humanos, no sólo al caminar, sino que también cuando están sentados. Asimismo, puede presentarse en Espondilitis Anquilosante, fundamentalmente cuando existe inflamación lumbar. No existe dolor lumbar, en los glúteos o piernas, como ocurre con la ciática. Asimismo, las personas que sufren de lordosis, no presentan problemas de evacuación de orina o intestinal, como ocurre con otras enfermedades lumbares. La forma más fácil de percatarse si es que uno padece de lordosis, es acostarse con la boca arriba (de espalda) y verificar si en la zona baja de la espalda, se forma una curvatura.

5 3. TRATAMIENTO 3.1. Objetivos: - Disminuir el dolor - Disminuir las contracturas o espasmos musculares - Mantener o mejorar el tono y fuerza muscular - Mantener o mejorar la movilidad articular vertebral y de extremidades - Flexibilizar la columna y estirar la musculatura corporal global - Mejorar la capacidad ventilatoria - Reeducar la postura, el esquema corporal, la propiocepción y el equilibrio - Enseñar higiene postural - Enseñar pauta de ejercicios para domicilio. 3.2 Técnicas: Termoelectroterapia: Recomendable: TENS, IR, MOP, crioterapia (fase aguda). Opcional: IF, USP, Magnetoterapia, Meggas. Cinesiterapia: - Ejercicios activos de EESS y EEII - Ejercicios respiratorios de ventilación costal y diafragmática - Estiramientos musculares de la cadena posterior. - Ejercicios de tonificación de la musculatura paravertebral y faja abdominal (hipopresivos) - Ejercicios flexibilizantes y de autoelongación de columna - Tracciones vertebrales, si lo consideramos necesario - Ejercicios propioceptivos, de equilibrio y de corrección postural - Enseñanzas de normas posturales y pauta de ejercicios para domicilio 3.3. Observaciones Nos mantendremos informados del control radiológico evolutivo. Recomendaremos natación (excepto braza) y/ o ejercicios en el agua. La masoterapia, osteopatía y /o movilizaciones/ estiramientos pasivos serán otras herramientas complementarias 3.4. Contraindicaciones En caso de osteosíntesis vigilaremos las contraindicaciones propias de la electroterapia. En caso de no tolerar la cinesiterapia la retiraremos del tratamiento. REALIZADO: Miriam Santaella APROBADO: Carmen Gonzalez

6 A2,2,5 ALTERACIONS DE LA CURVATURA DE LA COLUMNA VERTEBRAL I ANOMALIES MÚSCULO- ESQUELÈTIQUES CONGÈNITES Cifo-escoliosi i escoliosi Escoliosi (i cifoescoliosi) idiopàtica Escoliosi idiopàtica infantil resolvent Escoliosi idiopàtica infantil progresiva Escoliosi deguda a radiacions Escoliosi toracogènica Altres cifo-escoliosis i escoliosis Curvatura de columna vertebral asociada a altres afeccions Curvatura columna vertebral inespecificada Escoliosi asociada amb altres afeccions Altres curvatures columna vertebral 2. DESCRIPCIÓN. La escoliosis es una desviación de la columna vertebral vista de frente, ocasionando una curva en S, que se acompaña de rotación de los cuerpos vertebrales y de la aparición de una giba. Deformidad tridimensional.generalmente se desarrolla durante la infancia, antes de la pubertad, y puede no ser diagnosticada hasta la adolescencia. Se clasifica la escoliosis con base en la edad en el momento del diagnóstico: Escoliosis adolescente años de edad Escoliosis juvenil 3-10 años de edad Escoliosis infantil menor de 3 años de edad Aproximadamente un 10% de la población presenta una leve asimetría del tronco que puede considerarse una variante de la normalidad. Las curvas de más de 10º son anormales y en los niños en crecimiento pueden progresar ocasionando problemas funcionales y estéticos importantes. Es importante no confundir la escoliosis, en la que el paciente no puede corregir de forma voluntaria su deformidad, con la actitud escoliótica, en la que el paciente si puede corregirla, cuando se le solicita. Las causas son variadas, la más frecuente es la conocida como escoliosis de causa desconocida o idiopática, que es un 75 % aproximado de los casos. Aunque hoy en día no sabemos cuál es la causa de esta deformidad, posiblemente esté ocasionada por varios factores, entre ellos el genético. Dentro de las causas conocidas se encuentran: Las secundarias a otro problema, como puede ser una diferencia en la longitud de las piernas, o a un espasmo muscular como el que aparece en hernias de disco o tumores. Escoliosis congénitas: aparecen desde el nacimiento y se deben a malformaciones vertebrales (hemivértebra, tan solo se forma la mitad de ella...). Escoliosis neuromusculares, aparecen en enfermedades como la parálisis cerebral, la espina bífida, o enfermedades musculares como la enfermedad de Duchenne. Otras escoliosis, aparecen asociadas a enfermedades más raras como la osteogenesis imperfecta, las mucopolisacaridosis, el síndrome de Marfan, o la neurofibromatosis

7 Las escoliosis idiopáticas no suelen dar ningún síntoma, no producen dolor, y en ocasiones las deformidades son leves o las curvas están compensadas, por lo que su detección suele ser a raíz de un reconocimiento médico durante la edad escolar, o bien por los padres que aprecian cierta asimetría en el niño como puede ser un hombro más alto que otro. En las formas secundarias dependiendo de su causa, además de la deformidad, podremos encontrar dolor como en las fracturas o los tumores, pérdida de masa muscular y fuerza como en las neurológicas, etc. La vigilancia, el uso de corsés y la cirugía serán los tratamientos que se usarán. Las complicaciones que puede presentar la escoliosis son fundamentalmente dos: la deformidad de la columna produce un defecto estético, y, las deformifdades severas de la caja toracica pueden producir dificultades respiratorias. Cifoescoliosis, deformidad de la columna vertebral que asocia una cifosis y una escoliosis. 3. TRATAMIENTO: 3.1. Objetivos: : - Disminuir el dolor - Disminuir las contracturas o espasmos musculares - Mantener o mejorar el tono y fuerza muscular - Mantener o mejorar la movilidad articular vertebral y de extremidades - Flexibilizar la columna y estirar la musculatura corporal global - Mejorar la capacidad ventilatoria - Reeducar la postura, el esquema corporal, la propiocepción y el equilibrio. - Corregir la columna hacia la máxima rectitud posible, siendo conscientes de las limitaciones propias de la patología. - Enseñar higiene postural - Enseñar pauta de ejercicios para domicilio. Recomendable: TENS, IR, MOP, crioterapia (fase aguda) Técnicas: Termoelectroterapia: Opcional: IF, USP, Magnetoterapia, Meggas. Cinesiterapia: - Ejercicios activos de EESS y EEII - Ejercicios respiratorios de ventilación costal y diafragmática - Estiramientos musculares de las cadenas musculares posterior y anterior. - Ejercicios de tonificación de la musculatura paravertebral y faja abdominal (hipopresivos) - Ejercicios flexibilizantes y de autoelongación de columna - Ejercicios propioceptivos, de equilibrio y de corrección postural - Enseñanzas de normas posturales y pauta de ejercicios para domicilio. - Posturas de estiramientos analíticos de la musculatura de la concavidad - Ejercicios analíticos de tonificación de la musculatura de la convexidad

8 - Ejercicios de descoaptación y estiramiento vertebral a través de espalderas Observaciones Nos mantendremos informados del control radiológico evolutivo y del tipo de corsé que lleva y/o alza. Nos informaremos de si existen otras patologías asociadas (pies cavos, miopía,...). Recomendaremos natación (excepto braza) y/ o ejercicios en el agua. Motivaremos al paciente a seguir siempre una actividad física de por vida y un control de su peso corporal para evitar álgias futuras Contraindicaciones En caso de osteosíntesis vigilaremos las contraindicaciones propias de la electroterapia. REALIZADO: Miriam Santaella APROBADO: Carmen Gonzalezl

9 A2,2,5 ALTERACIONS DE LA CURVATURA DE LA COLUMNA VERTEBRAL I ANOMALIES MÚSCULO- ESQUELÉTIQUES CONGÈNITES Luxació congénita de maluc 2. DESCRIPCIÓN El desplazamiento o pérdida de la relación normal de los huesos que forman una articulación se conoce con el nombre de luxación. En el caso de la luxación de cadera la cabeza del fémur sale de su cavidad en la pelvis (acetábulo). El término "luxación congénita de cadera" se refiere a un amplio espectro de deformidades de la cadera que o bien se presentan en el recién nacido o bien se desarrollan durante la infancia y que incluyen la luxación de la articulación, la subluxación (pérdida parcial del contacto normal entre el fémur y la pelvis), la cadera luxable (cuando podemos luxar la articulación manipulándola) e incluso discretas anomalías de la forma en las que la cavidad articular es poco profunda (displasia acetabular). Algunos niños presentan sólo una inestabilidad de la cadera durante las primeras semanas de vida y en muchos de ellos la inestabilidad desaparece de forma espontánea. La conducta a seguir ante estos pacientes varía de un médico a otro: mientras unos consideran sólo la observación y los controles ecográficos, otros prefieren el tratamiento con férulas de abducción. Todos los niños que presentan una inestabilidad de cadera más allá de las tres primeras semanas de vida o una luxación completa, han de ser tratados. En una primera fase, para reducir la cadera, el tratamiento consiste en la colocación de una férula de abducción (Paulik o Tubingen), que mantiene las piernas abiertas y, por lo tanto, reducidas. Si la ecografía o radiografía de control muestra una correcta reducción, éste será el tratamiento definitivo. Si después de 3 semanas de tratamiento con férulas de abducción no hemos conseguido una reducción adecuada tendremos que plantear una nueva estrategia terapéutica: tracción, reducción bajo anestesia general e inmovilización con un yeso pelvipédico. Finalmente, en los niños mayores de 18 meses, en los que no hemos conseguido una reducción con los tratamientos previos o en los niños afectos de luxación congénita de cadera teratológica (cadera luxada antes de nacer) estará justificado un tratamiento quirúrgico: reducción abierta de la cadera. Clínicamente encontramos que el MMII afectado es más corto y se encuentra en aducción y rotación externa. Sí la lesión es unilateral la zona trocantérea es más prominente en cambio si dicha lesión es bilateral la pelvis se encuentra ensanchada. A la palpación del triángulo de Scarpa no se encuentra la cabeza femoral, ésta se encuentra en la región glútea o en la fosa ilíaca externa. El signo de Trendelemburg es positivo en el MMII afectado, por lo tanto la marcha del niño será en cojera si es unilateral o marcha de pato si la lesión es bilateral.

10 3. TRATAMIENTO: 3.1. Objetivos: - obtener un cadera reducida sin deformidades residuales - evitar complicaciones y secuelas. - aumentar el rango de movimiento de la cadera afecta, se le pone énfasis a la flexión, rotación interna, abducción de la cadera. - mantener la movilidad de la rodilla y de todas las articulaciones de las EEEII. - mantener la movilidad de la EI sana y de la pelvis. - evitar la atrofia y fortalecer tanto el glúteo mayor y medio, psoas ilíaco y cuadriceps. - disminuir el dolor - reeducar la marcha - mantener o mejorar la fuerza y el trofismo muscular - corregir la posición de EEII y pelvis, en la medida de lo posibletrabajar la propiocepción y el equilibrio 3.2. Técnica: Termoelectroterapia: - crioterapia Cinesiterapia: - En recién nacidos efectuar la reducción mediante flexión de cadera 90º y ABD de la misma. - Movilizaciones pasivas suaves en Flex, Ext, ABD y RI de cadera. - Movilizaciones de todas las articulaciones de EEII y pelvis - Ejercicios de tonificación de toda la musculatura de las EEII (en especial glúteo medio, psoas y glúteo mayor) - Inicio de la marcha de forma progresiva; empezando en paralelas, luego andadores y después bastones o sin según el niño. A veces empezamos la deambulación con férula de ABD. Corrección de la marcha si es necesario. - Deambulaciones mediante la utilización de imitaciones de animales - Estabilizaciones rítmicas con pelota grande - Ejercicios de equilibrio mediante juegos por ejemplo pelota... - Bicicleta 3.3. Observaciones La rotación externa se trabaja solamente hasta la posición neutra. Es importante el inicio del tratamiento lo más precoz posible. La temprana descarga de peso, luego del fortalecimiento muscular, ayuda no solo a modelar el acetábulo sino también es un estímulo para el crecimiento óseo por lo cual se evitará una diferencia de longitud entre los miembros inferiores. En esta patología se recomienda el trabajo con hidroterapia. El tratamiento debe realizarse con un equipo interdisciplinario ya que solo así se obtienen los mejores resultados. La reducción de la luxación se aplicará a través de yesos, férulas, tracciones cutáneas...según edad del niño. No se iniciará la marcha hasta el año de edad. Después de una intervención quirúrgica podemos efectuar ADD porque el techo acetabular ya está cubierto.

11 3.4. Contraindicaciones No efectuar RE en FLEX y ADD porque podemos provocar una re-luxación. Vigilar los movimientos forzados por riesgo de fracturas. REALIZADO: Miriam Santaella APROBADO: Carmen Gonzalez

12 ALTERACIONS DE LA CURVATURA DE LA COLUMNA VERTEBRAL I ANOMALIES MÚSCULO-ESQUELÈTIQUES CONGÈNITES Genoll recorbat congènit Luxació congènita genoll (amb genoll recorbat) 2. DESCRIPCIÓN La luxación congénita de rodilla es un proceso raro, con una mayor incidencia en el sexo femenino. Se divide en 3 grupos según la clasificación de Ferris: tipo I o recurvatum grave de la rodilla, tipo II o subluxación de la tibia sobre el fémur y tipo III o luxación completa. Se han postulado múltiples causas como posibles etiologías, e incluso existe una relación con la carga genética. Frecuentemente, se asocian otras anomalías musculoesqueléticas, sobre todo el pie zambo y la luxación congénita de cadera. El diagnóstico se realiza al nacer, dada la posición en recurvatum de rodilla, que se confirma radiológicamente. El genu recurvatum es la hiperextensión de la rodilla más alla de los 0º. Es una desaccesión de los ejes de la rodilla. La causa puede ser traumática, estática, paralítica o congénita. El genu recurvatum (en el sd. de Down) se presenta por las características del niño: la hiperlaxitud y la hipotonía muscular, y generalmente se acompaña al genu valgum, rotación externa de la tibia y pies planos pronados a la carga. 3. TRATAMIENTO Fase Post-inmovilizació: Objetivos: - Disminuir dolor e inflamación - Mantener amplitud articular de las articulaciones libres - Mantener trofismo cutáneo y muscular Técnica: Recomendable: crioterapia Termoelectroterapia: Opcional: electroterapia analgésica (TENS, IF, Meggas) Cinesiterapia: - Reeducación de la marcha en la medida de lo posible - Posiciones antiedema - Isométricos cadena muscular EE.II - Activos asistidos de las articulaciones libres.

13 Recuperación Funcional: Objetivos: - Potenciar globalmente las extremidades - Reeducar la marcha autónoma - Mejorar el balance articular de todas las art. sin olvidar la rótula - Reeducar propioceptivamente - Disminuir dolor e inflamación - Enseñar medidas de economía articular - Reequilibrar neuromuscularmente - Recentrar la articulación si es posible Técnica: Recomendable: crioterapia Termoelectroterapia: Opcional: TENS, IF, Megas Cinesiterapia: - Ejercicios isotónicos con cargas progresivas(equilibrio entre cuádriceps y musc. post. (isquios y triceps sural) en posición excéntrica - Ejercicios activos - Trabajo de la marcha con cargas progresivas - Reeducacion propioceptiva (de ambulación en superficies irregulares, platos de Freeman, TRAL, Kabbat, estabilizaciones rítmicas en cadena cinética abierta y cerrada...) - Terapia manual si precisa - Automovilizaciones - Corrección e higiene postural - Estiramientos musculares ( primero estirar el musc. acortado y luego potenciar. - Posturas mantenidas 3.3. Observaciones: En el genu recurvatum del sd. de Down se recomienda elevar algo más de lo normal el tacón del calzado. En el genu recurvatum congénito recibirá tratamiento etiológico y ortopédico; solo será quirúrgico en formas severas y dolorosas. En la luxación congénita debe instaurarse el tratamiento conservador o quirúrgico lo más precozmente posible. En el recurvatum los condilos femorales van hacia atrás, se da un aumento de la tensión del LCA que producirá un aumento en la RE de la tibia; corrigiendo el recentrage posterior de los condilos podemos disminuir la RE NO EL RECURVATUM. REALIZADO: Miriam Santaella APROBADO Carmen Gozalez

LA COLUMNA EN LA ADOLESCENCIA

LA COLUMNA EN LA ADOLESCENCIA LA COLUMNA EN LA ADOLESCENCIA ANATOMÍA: La columna vertebral está compuesta por 24 vértebras. Estas vértebras se encuentran colocadas una sobre otra de forma anatómica, unidas entre sí por una serie de

Más detalles

DEFINICIÓN: La escoliosis es una deformidad tridimensional, que afecta el raquis tanto en el plano frontal, sagital y axial.

DEFINICIÓN: La escoliosis es una deformidad tridimensional, que afecta el raquis tanto en el plano frontal, sagital y axial. Deformidades de columna.- Prof. Dr. Alejandro Cuneo Clínica de Traumatología y Ortopedia Pediátrica Prof. Dr. Alejandro Cuneo Facultad de Medicina. UdelaR. - Escoliosis DEFINICIÓN: La escoliosis es una

Más detalles

La Columna vertebral y la postura corporal.

La Columna vertebral y la postura corporal. La Columna vertebral y la postura corporal. Antes de comenzar a explicar los aspectos referentes a la postura corporal, será oportuno tener presentes algunos aspectos muy relacionados con ésta, entre ellos

Más detalles

ANATOMÍA. Unidad 7 Contenidos MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Columna vertebral.

ANATOMÍA. Unidad 7 Contenidos MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Columna vertebral. MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Columna vertebral. ANATOMÍA Unidad 7 Contenidos Aspectos fundamentales de la columna vertebral. Curvaturas. Musculatura tronco zonal y equilibrio

Más detalles

A continuación exponemos algunas preguntas tipo, para que se tenga una idea de cómo va a ser la prueba de acceso. Tan solo hay una respuesta válida.

A continuación exponemos algunas preguntas tipo, para que se tenga una idea de cómo va a ser la prueba de acceso. Tan solo hay una respuesta válida. A continuación exponemos algunas preguntas tipo, para que se tenga una idea de cómo va a ser la prueba de acceso. Tan solo hay una respuesta válida. 1. Los ejercicios basados en el Método Pilates, proporcionan:

Más detalles

La Reeducación Postural Global. y olvídate del dolor! A fondo Adopta una buena postura

La Reeducación Postural Global. y olvídate del dolor! A fondo Adopta una buena postura A fondo Adopta una buena postura y olvídate del dolor! Mareos, dolor de cabeza, contracturas, lesiones recurrentes Sabías que pueden evitarse aprendiendo a tener una postura adecuada? Y esto se consigue

Más detalles

Información general sobre el pie zambo

Información general sobre el pie zambo Información general sobre el pie zambo Introducción El pie zambo es un defecto congénito frecuente que afecta a 1 de cada 1000 bebés. El término pie zambo se utiliza cuando un recién nacido tiene uno o

Más detalles

1,2,3 Entrenamiento Básico para la espalda.

1,2,3 Entrenamiento Básico para la espalda. El ejercicio en si, aunque parte fundamental, no es la única manera de fortalecer y cuidar la espalda igualmente importante es adoptar las posiciones adecuadas al realizar tareas cotidianas. Julio Martínez,

Más detalles

Guía de Terapia Acuática

Guía de Terapia Acuática ESCUELA DE SALUD Guía de Terapia Acuática DIRIGIDO A: Alumnos de Escuela de Salud PRE- REQUISITO: No tiene INTRODUCCIÓN La terapia acuática es beneficiosa en el tratamiento de toda clase de procesos, desde

Más detalles

Patología y Deformidades de Columna. Dra F.Mattos

Patología y Deformidades de Columna. Dra F.Mattos Patología y Deformidades de Columna Dra F.Mattos Patología de columna. Escoliosis. Cifosis (Dorso Curvo postural, Cifosis Congénitas,D.C.adquiridos) Espondilolisis litésis. Actitudes escolióticas (por

Más detalles

GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA. Manipulación de cargas GUÍA MANIPULACIÓN DE CARGAS

GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA. Manipulación de cargas GUÍA MANIPULACIÓN DE CARGAS GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA Manipulación de cargas GUÍA MANIPULACIÓN DE CARGAS GUÍA PARA LA MEJORA EN LA GESTION PREVENTIVA MANIPULACIÓN DE CARGAS Índice Introducción 1 Concepto de carga

Más detalles

ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD

ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD ESTRATEGIA NIVEL INTERMEDIO En este documento, se describen los ejercicios de nivel intermedio propuestos en los vídeos para mejorar el equilibrio, la fuerza

Más detalles

TABLA DE EJERCICIOS. Estos ejercicios persiguen esos objetivos con dos preocupaciones fundamentales:

TABLA DE EJERCICIOS. Estos ejercicios persiguen esos objetivos con dos preocupaciones fundamentales: TABLA DE EJERCICIOS Objetivos de los ejercicios El objetivo de estos ejercicios es desarrollar la potencia, resistencia o elasticidad de los músculos que participan en el funcionamiento y sostén de la

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME DE DOLOR FEMOROPATELAR

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME DE DOLOR FEMOROPATELAR DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME DE DOLOR FEMOROPATELAR AUTORES: Joaquín Domínguez Paniagua (Fisioterapeuta de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Madrid)

Más detalles

BENEFICIOS DE LOS ESTIRAMIENTOS

BENEFICIOS DE LOS ESTIRAMIENTOS Para comprender la importancia de los estiramientos en el deporte y en general en la vida diaria, vamos a describir brevemente el aparato locomotor. A groso modo podemos decir que el aparato locomotor

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME DEL TIBIAL POSTERIOR

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME DEL TIBIAL POSTERIOR DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME DEL TIBIAL POSTERIOR AUTORES Cristina Isabel Andújar Osorno (Fisioterapeuta del Servicio de Rehabilitación del Hospital Infanta Cristina de Parla. Madrid)

Más detalles

SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL

SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL DOLOR DE ESPALDA Es muy frecuente. Se llama lumbalgia si aparece en la parte de debajo de la columna (COLUMNA LUMBAR) y dorsalgia si aparece en la zona central y superior (COLUMNA DORSAL) Cómo aparece?

Más detalles

ESCOLIOSIS CONSEJOS GENERALES Y EJERCICIOS RECOMENDADOS

ESCOLIOSIS CONSEJOS GENERALES Y EJERCICIOS RECOMENDADOS ESCOLIOSIS CONSEJOS GENERALES Y EJERCICIOS RECOMENDADOS CONSEJOS 1. Realizar regularmente ejercicios de estiramiento y fortalecimiento muscular de la columna vertebral es la mejor prevención para evitar

Más detalles

Importancia de la Fisioterapia en DMD/ DMB

Importancia de la Fisioterapia en DMD/ DMB Importancia de la Fisioterapia en DMD/ DMB Silvia González Zapata Fisioterapeuta especialista en Fisioterapia Neurológica Centro Creer, Burgos. 9-11 de agosto de 2013 Las enfermedades neuromusculares.

Más detalles

PATOLOGÍA DEL PIE EN CRECIMIENTO

PATOLOGÍA DEL PIE EN CRECIMIENTO PATOLOGÍA DEL PIE EN CRECIMIENTO INTRODUCCIÓN Los problemas localizados en el pie y tobillo del niño es la causa más frecuente en la consulta ortopédica diaria en niños de menos de 10 años El pie es un

Más detalles

Aspectos generales y las distonías

Aspectos generales y las distonías Aspectos generales y las distonías 1. Qué es la distonía? Se denomina distonía al cuadro caracterizado por la presencia de movimientos involuntarios secundarios a la contracción simultánea y sostenida

Más detalles

FASE DE CALENTAMIENTO:

FASE DE CALENTAMIENTO: FASE DE CALENTAMIENTO: Colocarse de pie, con los talones unidos y las puntas separadas y los brazos colocados a los costados del cuerpo inhalar elevando los brazos por delante del cuerpo, elevándose al

Más detalles

La Frecuencia Cardiaca se mantiene en unas 120p/m, estoy sudando y psicológicamente preparado.

La Frecuencia Cardiaca se mantiene en unas 120p/m, estoy sudando y psicológicamente preparado. Antes de someter el organismo a una actividad física intensa se requiere una preparación que facilite el trabajo posterior. Este es el objetivo principal del calentamiento Qué es el calentamiento? la actividad

Más detalles

ESTIRAMIENTOS MUSCULARES Fútbol 11

ESTIRAMIENTOS MUSCULARES Fútbol 11 1 ESTIRAMIENTOS MUSCULARES Fútbol 11 Se considera muy importante los estiramientos para todo el cuerpo no sólo para las piernas porque somos futbolistas sino también el cuello, los hombros, brazos, etc.

Más detalles

Reeducación de las cervicalgias

Reeducación de las cervicalgias sofmmoo.com 2003 Reeducación de las cervicalgias Traducción : F. Colell (GBMOIM) Jean-Claude Goussard, Médecine Physique, 24 rue George Sand, 75016 Paris La reeducación del raquis cervical debe abordarse

Más detalles

TEMA 3. ANATOMÍA DEL SISTEMA LOCOMOTOR

TEMA 3. ANATOMÍA DEL SISTEMA LOCOMOTOR TEMA 3. ANATOMÍA DEL SISTEMA LOCOMOTOR El cuerpo-humano es un conjunto de aparatos, sistemas y órganos que funcionan de una manera coordinada y eficiente, y que cumplen funciones muy importantes, como

Más detalles

V ICIOS P OSTURALES. Departamento de Educación Física IES Padre Moret Irubide. Higiene Postural

V ICIOS P OSTURALES. Departamento de Educación Física IES Padre Moret Irubide. Higiene Postural V ICIOS P OSTURALES Departamento de Educación Física IES Padre Moret Irubide Higiene Postural El 42% de los niños que empiezan a ir al colegio tienen vicios de postura. Este es el aspecto que tienen CIFOSIS

Más detalles

PATOLOGÍA DE LA COLUMNA VERTEBRAL

PATOLOGÍA DE LA COLUMNA VERTEBRAL PATOLOGÍA DE LA COLUMNA VERTEBRAL EL DISCO INTERVERTEBRAL El núcleo pulposo es un factor de gran importancia en la dinámica vertebral. Por su alto contenido en agua, se comporta como un elemento líquido

Más detalles

QUÉ ES LA CONDICIÓN FÍSICA?

QUÉ ES LA CONDICIÓN FÍSICA? QUÉ ES LA CONDICIÓN FÍSICA? Es la suma del nivel de las capacidades físicas básicas y de las cualidades psicomotrices que tiene el organismo para realizar actividades físicas con la máxima eficacia. Para

Más detalles

EJERCICIO FÍSICO E HIGIENE POSTURAL COMO PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO A LAS ALGIAS VERTEBRALES. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.

EJERCICIO FÍSICO E HIGIENE POSTURAL COMO PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO A LAS ALGIAS VERTEBRALES. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. EJERCICIO FÍSICO E HIGIENE POSTURAL COMO PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO A LAS ALGIAS VERTEBRALES. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. AUTORES: Rodríguez García, Isabel María; Morales García, María Amparo; Rosa Ruiz, Silvia;

Más detalles

4.PROTEJA SU ESPALDA PROGRAMA DE EJERCICIOS PARA 12 SEMANAS

4.PROTEJA SU ESPALDA PROGRAMA DE EJERCICIOS PARA 12 SEMANAS 4.PROTEJA SU ESPALDA PROGRAMA DE EJERCICIOS PARA 12 SEMANAS INTRODUCCIÓN El cuerpo humano es muy adaptable. Dentro de sus limitaciones, tiene la capacidad para adaptarse gradualmente, y a veces, con rapidez,

Más detalles

Prevención LA RODILLA DEL BRACISTA

Prevención LA RODILLA DEL BRACISTA Prevención LA RODILLA DEL BRACISTA Por Marta Ferrer Gil Fisioterapeuta del deporte Cuando se altera la biomecánica de la rodilla aparecen síntomas producidos por un mal reparto de las cargas que soporta

Más detalles

Enfermedades del crecimiento en perros

Enfermedades del crecimiento en perros 6 6.prevención de la salud Enfermedades del crecimiento en perros Las enfermedades del crecimiento se asocian a problemas nutricionales y al crecimiento rápido de los animales afectados. Un desarrollo

Más detalles

TROCANTERITIS. La articulación de la cadera está formada por la cabeza femoral que se articula con el cotilo de la pelvis.

TROCANTERITIS. La articulación de la cadera está formada por la cabeza femoral que se articula con el cotilo de la pelvis. TROCANTERITIS ARTICULACIÓN DE LA CADERA La articulación de la cadera está formada por la cabeza femoral que se articula con el cotilo de la pelvis. Cuando duele la articulación de la cadera el dolor es

Más detalles

CONTROL DE PULSACIONES

CONTROL DE PULSACIONES CONTROL DE PULSACIONES POR QUÉ TOMAR LAS PULSACIONES? Cuando se realiza actividad física es necesario controlar la intensidad del esfuerzo para adecuarlo a nuestras capacidades y evitar posibles sobreesfuerzos.

Más detalles

EJERCICIOS ABDOMINALES

EJERCICIOS ABDOMINALES EJERCICIOS ABDOMINALES La condición óptima de algunos músculos depende de la aplicación de ciertos principios claves de la biomecánica de los mismos. Considerando esta fórmula podemos distinguir entre

Más detalles

EL APARATO LOCOMOTOR

EL APARATO LOCOMOTOR EL APARATO LOCOMOTOR Contenido EL APARATO LOCOMOTOR... 1 EL ESQUELETO... 3 LAS ARTICULACIONES... 5 LOS MÚSCULOS... 6 Tema 1: APARATO LOCOMOTOR Página 1 EL APARATO LOCOMOTOR El aparato locomotor es el conjunto

Más detalles

ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD

ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD ESTRATEGIA NIVEL INICIAL En este documento, se describen los ejercicios de nivel inicial propuestos en los vídeos para mejorar el equilibrio, la fuerza y la

Más detalles

IV CONCURSO ESCOLAR DE TRABAJOS ESTADÍSTICOS. INTRODUCCIÓN

IV CONCURSO ESCOLAR DE TRABAJOS ESTADÍSTICOS. INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN Una de las unidades didácticas de la asignatura de 4º E.S.O. Iniciación a la Investigación corresponde con la participación en este concurso de trabajos estadísticos, con el fin de adquirir

Más detalles

Se coloca dentro del útero para ofrecer protección anticonceptiva y tiene unos hilos guía para su localización y extracción.

Se coloca dentro del útero para ofrecer protección anticonceptiva y tiene unos hilos guía para su localización y extracción. Qué es el DIU? El DIU (Dispositivo Intrauterino) es un objeto pequeño de plástico (polietileno) flexible que mide 4 cm aproximadamente. Existen varios tipos de DIU, los más comunes son: Los que contienen

Más detalles

Todo ello nos lleva a señalar tres objetivos básicos del calentamiento:

Todo ello nos lleva a señalar tres objetivos básicos del calentamiento: EL CALENTAMIENTO 1.-DEFINICIÓN. Entendemos por calentamiento al conjunto de ejercicios físicos de carácter general y preparatorios que se realizan antes de iniciar una actividad física de carácter más

Más detalles

GUIA DE MANEJO DEL DOLOR LUMBAR

GUIA DE MANEJO DEL DOLOR LUMBAR Página 1 de 9 GUIA DE MANEJO DEL DOLOR LUMBAR OBJETIVO El dolor lumbar es un problema de salud pública a nivel mundial, siendo esta una de las principales causas de incapacidad laboral, sobre todo en sujetos

Más detalles

INTERVENCIÓN KINESICO FISICA EN EL SÍNDROME DEL PIRAMIDAL

INTERVENCIÓN KINESICO FISICA EN EL SÍNDROME DEL PIRAMIDAL INTERVENCIÓN KINESICO FISICA EN EL SÍNDROME DEL PIRAMIDAL Compilado por: Kristell Bazoalto UNICEN Una lesión a menudo confundida y mal diagnosticada El síndrome del Piramidal es un síndrome que resulta

Más detalles

ABDOMINAL CORRECTIVO CON FLEXIÓNDE RODILLA

ABDOMINAL CORRECTIVO CON FLEXIÓNDE RODILLA 1. POSICIÓN BASE Nos sentamos en el suelo con una pierna estirada y la otra flexionada La punta del pié de la pierna estirada debe quedar apuntando hacia arriba, es decir perpendicular al suelo, y en la

Más detalles

Enfermedades óseas y de pulmón. Malformaciones por posturas Artritis Reumatoide Artrosis Osteoporosis Asma Cáncer de pulmón

Enfermedades óseas y de pulmón. Malformaciones por posturas Artritis Reumatoide Artrosis Osteoporosis Asma Cáncer de pulmón Enfermedades óseas y de pulmón Malformaciones por posturas Artritis Reumatoide Artrosis Osteoporosis Asma Cáncer de pulmón Consecuencias de sentarte mal Si te sientas con el tronco inclinado hacia delante

Más detalles

Ejercicios de columna

Ejercicios de columna QUIEN NECESITA EJERCICIOS PARA LA COLUMNA? Toda la población los necesita, sin importar si se tiene una columna sana o problemática. Esto porque se necesita tener músculos fuertes y flexibles para soportar

Más detalles

3º.- Los rebotes es una técnica poco apropiada para trabajar la flexibilidad.

3º.- Los rebotes es una técnica poco apropiada para trabajar la flexibilidad. 1º.- Una persona con hipertensión arterial podría levantar pesas?. Verdadero.Siempre y cuando sean ligeras ( por debajo del 50% del peso máximo ) y trabaje su fuerza resistencia.deberá evitar levantar

Más detalles

GUIA DE EJERCICIOS PARA AFECTADOS DE OI REALIZADA POR MARTA GARCÍA ÁLVAREZ. FISIOTERAPEUTA.

GUIA DE EJERCICIOS PARA AFECTADOS DE OI REALIZADA POR MARTA GARCÍA ÁLVAREZ. FISIOTERAPEUTA. GUIA DE EJERCICIOS PARA AFECTADOS DE OI REALIZADA POR MARTA GARCÍA ÁLVAREZ. FISIOTERAPEUTA. Consejos generales Contar siempre con la supervisión de un profesional cualificado No usar la guía al pie de

Más detalles

Guía para el Cuidado del Pie Diabético

Guía para el Cuidado del Pie Diabético Guía para el Cuidado del Pie Diabético Consejos D Torres Calzado Ortopédico, S.L. El Pie Diabético es un trastorno de los pies que afecta a pacientes con diabetes. Dependiendo de las características y

Más detalles

PATOLOGÍA DE LA RODILLA EN CRECIMIENTO

PATOLOGÍA DE LA RODILLA EN CRECIMIENTO PATOLOGÍA DE LA RODILLA EN CRECIMIENTO INTRODUCCIÓN En la persona adulta, el ángulo longitudinal del fémur y de la tibia forma sobre la rodilla y en el plano frontal, una angulación que se considera fisiológica

Más detalles

INDICE INTRODUCCIÓN FUNCIONES Y ESTRUCTURA DE LA COLUMNA VERTEBRAL FUNCIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL REGIONES VERTEBRALES ESTRUCTURA VERTEBRAL

INDICE INTRODUCCIÓN FUNCIONES Y ESTRUCTURA DE LA COLUMNA VERTEBRAL FUNCIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL REGIONES VERTEBRALES ESTRUCTURA VERTEBRAL INDICE INTRODUCCIÓN FUNCIONES Y ESTRUCTURA DE LA COLUMNA VERTEBRAL FUNCIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL REGIONES VERTEBRALES ESTRUCTURA VERTEBRAL MOVIMIENTOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL Movimientos de la columna

Más detalles

SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS

SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS 1. SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO PARA LA MEJORA DE LA RESISTENCIA: El trabajo de resistencia debe comenzarse por un tiempo prolongado

Más detalles

DEFORMIDADES DEL RAQUIS Y DEPORTE. Manuel Valdés Vilches Hospital Sant Pau i Santa Tecla Tarragona

DEFORMIDADES DEL RAQUIS Y DEPORTE. Manuel Valdés Vilches Hospital Sant Pau i Santa Tecla Tarragona DEFORMIDADES DEL RAQUIS Y DEPORTE Manuel Valdés Vilches Hospital Sant Pau i Santa Tecla Tarragona Escoliosis Etiología Escoliosis IDIOPÁTICA (80%) - Infantil (0-3a) - Juvenil (3-10a) - Adolescente (10a-

Más detalles

RECOMENDACIONES. 1.- Este plan de entrenamiento favorece una gimnasia de mantenimiento general, la cual debe ser complementada con una dieta adecuada.

RECOMENDACIONES. 1.- Este plan de entrenamiento favorece una gimnasia de mantenimiento general, la cual debe ser complementada con una dieta adecuada. 1 hora aproximada de duración al día. RECOMENDACIONES 1.- Este plan de entrenamiento favorece una gimnasia de mantenimiento general, la cual debe ser complementada con una dieta adecuada. 2.- Cada persona

Más detalles

DISCAPACIDADES FÍSICAS

DISCAPACIDADES FÍSICAS DISCAPACIDADES FÍSICAS ALGUNAS DEFINICIONESY CONSEJOS PARTICULARES. Los discapacitados motóricos. Los discapacitados motóricos sufren de manera crónica o permanente una restricción mayor o menor de su

Más detalles

Calentamiento, enfriamiento y estiramientos Sugerencias para la práctica de un ciclismo saludable

Calentamiento, enfriamiento y estiramientos Sugerencias para la práctica de un ciclismo saludable Calentamiento, enfriamiento y estiramientos Sugerencias para la práctica de un ciclismo saludable Por: Rosana B. Rojano DO MROA 1 Calentamiento Se recomienda hacer calentamiento para tener mejor rendimiento

Más detalles

1.Anatomía del sistema músculo-esquelético

1.Anatomía del sistema músculo-esquelético TALLER DE HIGIENE POSTURAL 1.Anatomía del sistema músculo-esquelético Columna vertebral: Está formada por 7 vértebras cervicales (lordosis=curva hacia delante) 12 dorsales (cifosis=curva hacia detrás)

Más detalles

LA FUERZA 1.- CONCEPTO DE FUERZA:

LA FUERZA 1.- CONCEPTO DE FUERZA: LA FUERZA Es una de las capacidades más importantes desde el punto de vista del rendimiento deportivo, pero además es una capacidad muy importante para la salud, pues simplemente para mantener una postura

Más detalles

o Qué es el CORE o Problemas lumbares en el ciclismo o La Musculatura y funciones o Ejercicios y Progresiones o Propuesta de Tablas

o Qué es el CORE o Problemas lumbares en el ciclismo o La Musculatura y funciones o Ejercicios y Progresiones o Propuesta de Tablas Saoro Moll Mut o Qué es el CORE o La Musculatura y funciones o Problemas lumbares en el ciclismo o Ejercicios y Progresiones o Propuesta de Tablas o Sostén fundamental del cuerpo, del cual se crean la

Más detalles

Entendiendo el. Parkinson

Entendiendo el. Parkinson Entendiendo el Parkinson Qué es la Enfermedad de Parkinson Parkinson es un trastorno cerebral que lleva a que se presente agitación (temblores) y dificultad en la marcha, el movimiento y la coordinación.

Más detalles

Respete el dolor, evitando los movimientos que note que le hacen daño.

Respete el dolor, evitando los movimientos que note que le hacen daño. ! La lumbalgia es el dolor de la espalda a nivel lumbar. Es tan frecuente que el 80% de las personas lo han sentido alguna vez. En el 90% de los casos es leve y no se debe a lesiones identificables de

Más detalles

Espondiloartritis juvenil/artritis relacionada con entesitis (EPAJ/ARE)

Espondiloartritis juvenil/artritis relacionada con entesitis (EPAJ/ARE) www.printo.it/pediatric-rheumatology/py/intro Espondiloartritis juvenil/artritis relacionada con entesitis (EPAJ/ARE) Versión de 2016 1. QUÉ ES LA ESPONDILOARTRITIS JUVENIL/ARTRITIS RELACIONADA CON ENTESITIS

Más detalles

Cosas que debería saber acerca de la preeclampsia

Cosas que debería saber acerca de la preeclampsia Cosas que debería saber acerca de la preeclampsia La preeclampsia es mucho más frecuente de lo que la gente piensa de hecho, es la complicación grave más común del embarazo. La preeclampsia puede ser una

Más detalles

YOGA RESTAURATIVO PARA ABDOMEN MEDIO

YOGA RESTAURATIVO PARA ABDOMEN MEDIO YOGA RESTAURATIVO PARA ABDOMEN MEDIO En nuestra práctica de Yoga, el abdomen junto con la zona lumbar forman uno de los puntos importantes a trabajar, en esta área del cuerpo, no se cuenta con un soporte

Más detalles

La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa

La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa QUÉ TE OFRECEMOS? La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa llevando a cabo acciones y estrategias

Más detalles

Consejos muy importantes, recopilados de diferentes biografías de grandes profesionales en displasias. Ingrid Hernández Armas. Efraín Curbelo Curbelo

Consejos muy importantes, recopilados de diferentes biografías de grandes profesionales en displasias. Ingrid Hernández Armas. Efraín Curbelo Curbelo Consejos muy importantes, recopilados de diferentes biografías de grandes profesionales en displasias. Ingrid Hernández Armas Efraín Curbelo Curbelo (Fisioterapeutas) Agradecemos enormemente la labor y

Más detalles

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS ACTIVOS

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS ACTIVOS EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS ACTIVOS EJERCICIO 1.- PSOAS Y RECTO ANTERIOR DEL CUADRICEPS 1.- Con el apoyo de una rodilla, manteniendo los dedos del pie y el talón en línea con el cuerpo. El empeine descansa

Más detalles

TABLA DE ESTIRAMIENTOS. Ejercicios post-parto

TABLA DE ESTIRAMIENTOS. Ejercicios post-parto 8 TABLA DE ESTIRAMIENTOS post-parto Pese a la felicidad de dar a luz, el cuerpo de la mujer sufre un enorme desgaste durante el embarazo y el parto. Lo más habitual es quedarse con algunos kilos de más,

Más detalles

MEDIDAS BÁSICAS HIGIENE POSTURAL

MEDIDAS BÁSICAS HIGIENE POSTURAL MEDIDAS BÁSICAS HIGIENE POSTURAL El fin de la higiene postural es reducir y prevenir la carga y daños en la columna vertebral principalmente, cuando se realizan actividades de la vida diaria. A continuación

Más detalles

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Comissió Atenció Comunitària del CST

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Comissió Atenció Comunitària del CST Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Comissió Atenció Comunitària del CST Para mantener y mejorar nuestro nivel de flexibilidad es preciso realizar

Más detalles

ENTRENAMIENTO PARA PREVENCIÓN DE LESIONES POR. REPETICIONES EN: HOMBRO y pelvis

ENTRENAMIENTO PARA PREVENCIÓN DE LESIONES POR. REPETICIONES EN: HOMBRO y pelvis ENTRENAMIENTO PARA PREVENCIÓN DE LESIONES POR REPETICIONES EN: HOMBRO y pelvis APLICADO A TAEK WON DO MODALIDAD DE PUMSES IGOR SETUÁIN (FISIOTERAPEUTA CEIMD) - JESÚS GARCÍA (ENTRENADOR NACIONAL TKD) ENTRENAMIENTO

Más detalles

Ejercicios de estiramiento (bloque 1)

Ejercicios de estiramiento (bloque 1) Ejercicios de estiramiento (bloque 1) Estos ejercicios tienen el objetivo de preparar el cuerpo para la actividad así como para eliminar tensiones musculares después de la misma. Cuello Posición de inicio:

Más detalles

EJERCICIOS NO RECOMENDADOS EJERCICIOS DE PROPIOCEPCIÓN

EJERCICIOS NO RECOMENDADOS EJERCICIOS DE PROPIOCEPCIÓN EJERCICIOS NO RECOMENDADOS Intentar no realizar los siguientes movimientos en la vida cotidiana: Cruzar las piernas. Arrodillarse. Ponerse en cuclillas. Sentarse en asientos bajos. Rotación interna de

Más detalles

Cribado de displasia evolutiva de la cadera (DEC)

Cribado de displasia evolutiva de la cadera (DEC) Cribado de displasia evolutiva de la cadera (DEC) Actividad Diagnóstico precoz de la DEC: exploración física. Realizar maniobras de Ortolani y Barlow en el periodo neonatal (anexo 1). Buscar signos directos

Más detalles

TABLAS Y CONSEJOS. Postura correcta para mantener la espalda sana

TABLAS Y CONSEJOS. Postura correcta para mantener la espalda sana TABLAS Y CONSEJOS Postura correcta para mantener la espalda sana El 90% de las molestias de espalda se producen por una alteración de la postura y el movimiento. Aunque parezca que el dolor de espalda

Más detalles

BARRE Á TERRE. Beatriz Wyser

BARRE Á TERRE. Beatriz Wyser BARRE Á TERRE Beatriz Wyser Introducción Barre á terre es un trabajo de suelo basado en la barra de ballet clásico. Los diferentes creadores de técnicas reconocidas de la danza contemporánea, como por

Más detalles

Calidad de vida. Hago esta recomendación para cualquier tipo de persona que desee tener una mejor calidad de vida por medio del ejercicio.

Calidad de vida. Hago esta recomendación para cualquier tipo de persona que desee tener una mejor calidad de vida por medio del ejercicio. Calidad de vida Hago esta recomendación para cualquier tipo de persona que desee tener una mejor calidad de vida por medio del ejercicio. HOMBROS ELEVACIONES LATERALES, TRONCO INCLINADO O PAJARO Agonista:

Más detalles

TENDINOPATÍAS HOMBRO CODO RODILLA TOBILLO

TENDINOPATÍAS HOMBRO CODO RODILLA TOBILLO TENDINOPATÍAS PARA LA RECUPERACIÓN DE LAS LESIONES DEPORTIVAS TENDINOPATÍAS HOMBRO CODO RODILLA TOBILLO 1411032241 D.ª Elena Martínez Martínez Fisioterapeuta. Centro de Medicina del Deporte. Consejo Superior

Más detalles

PROTOCOLO DE EJERCICIOS DE PILATES CON ARO

PROTOCOLO DE EJERCICIOS DE PILATES CON ARO PROTOCOLO DE EJERCICIOS DE PILATES CON ARO En una sesión de Pilates encontramos varios materiales que contribuirán a sacar el máximo rendimiento de la ejecución de los ejercicios: el flexband, el magic

Más detalles

CONSEJOS ÚTILES A TENER EN CUENTA ANTES DE REALIZAR LOS EJERCICIOS FÍSICOS

CONSEJOS ÚTILES A TENER EN CUENTA ANTES DE REALIZAR LOS EJERCICIOS FÍSICOS CONSEJOS ÚTILES A TENER EN CUENTA ANTES DE REALIZAR LOS EJERCICIOS FÍSICOS Los ejercicios se realizaran con ropa adecuada en un lugar suficientemente ventilado y temperatura agradable. Salvo indicación

Más detalles

REHABILITACION POP REMODELACION MENISCAL Y/O SUTURA MENISCAL POR ARTROSCOPIA

REHABILITACION POP REMODELACION MENISCAL Y/O SUTURA MENISCAL POR ARTROSCOPIA REHABILITACION POP REMODELACION MENISCAL Y/O SUTURA MENISCAL POR ARTROSCOPIA LESIONES MENISCALES DE LA RODILLA Estas lesiones son muy comunes en la mayoría de los deportes, pero tienen más incidencia en

Más detalles

TRABAJO DE LA MUSCULATURA ABDOMINAL

TRABAJO DE LA MUSCULATURA ABDOMINAL TRAAJO DE LA MUSULATURA ADOMINAL La musculatura abdominal tiene una función esencial para la salud y el bienestar corporal. Los músculos de esta zona son el centro de la fuerza total del cuerpo, imprescindibles

Más detalles

4º ESO/BACHILLERATO SESIÓN CALENTAMIENTO ESPECÍFICO

4º ESO/BACHILLERATO SESIÓN CALENTAMIENTO ESPECÍFICO FECHA:.. GRUPO:. RESPONSABLE:... Correo electrónico:.. OBJETIVO DE LA SESIÓN:.... PARTES CALENTAMIENTO ESPECÍFICO TIEMPO EJERCICIOS 1.- DESPLAZAMIENTOS 2.- MOVILIDAD ARTICULAR 3.- ESTIRAMIENTOS 4.- FORTALECIMIENTO

Más detalles

TEORÍA DE EDUCACIÓN FÍSICA -Primer trimestre- CURSO: 1º ESO

TEORÍA DE EDUCACIÓN FÍSICA -Primer trimestre- CURSO: 1º ESO TEORÍA DE EDUCACIÓN FÍSICA -Primer trimestre- CURSO: 1º ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES PEDRO MUÑOZ SECA, EL PUERTO DE SANTA MARÍA CURSO ACADÉMICO TEMA 1: EL CALENTAMIENTO El Calentamiento engloba

Más detalles

PROTOCOLO DE MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

PROTOCOLO DE MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS PROTOCOLO DE MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS 1. INTRODUCCIÓN: La manipulación manual de cargas es una tarea bastante frecuente en muchos sectores de actividad, desde la industria pesada hasta el sector sanitario,

Más detalles

Nombre: Spine twist (Giro de columna) Una variante para este ejercicio es hacer la rotación con las rodillas flexionadas o sobre una silla.

Nombre: Spine twist (Giro de columna) Una variante para este ejercicio es hacer la rotación con las rodillas flexionadas o sobre una silla. Nombre: Spine twist (Giro de columna) Una variante para este ejercicio es hacer la rotación con las rodillas flexionadas o sobre una silla. Visualización: Imagine dos líneas de fuerza: una longitudinal

Más detalles

La ataxia es, en principio, un síntoma, no es una enfermedad específica o un diagnóstico. Ataxia quiere decir torpeza o pérdida de coordinación.

La ataxia es, en principio, un síntoma, no es una enfermedad específica o un diagnóstico. Ataxia quiere decir torpeza o pérdida de coordinación. DEFINICIÓN: La ataxia es, en principio, un síntoma, no es una enfermedad específica o un diagnóstico. Ataxia quiere decir torpeza o pérdida de coordinación. La ataxia puede afectar a los dedos, manos,

Más detalles

7.2. Rehabilitación en la extremidad inferior

7.2. Rehabilitación en la extremidad inferior 7.2. Rehabilitación en la extremidad inferior Cadera LUXACIÓN Tratamiento mediante reducción ortopédica con anestesia general y tracción blanda o esquelética de 2-4 semanas. Periodo de tracción: Cinesiterapia

Más detalles

MANEJO MANUAL DE CARGAS

MANEJO MANUAL DE CARGAS MANEJO MANUAL DE ERGONOMÍA MANEJO MANUAL DE Se entiende por Manejo Manual de Cargas cualquier operación de transporte o sujeción n de una carga por parte de uno o varios trabajadores, así como su Levantamiento,

Más detalles

Igual que en los tendones flexores, se han definido 9 zonas para clasificar las lesiones de los tendones extensores (5 para el pulgar).

Igual que en los tendones flexores, se han definido 9 zonas para clasificar las lesiones de los tendones extensores (5 para el pulgar). 7.6. Tratamiento fisioterapéutico de las secciones de los tendores extensores Introducción Igual que en los tendones flexores, se han definido 9 zonas para clasificar las lesiones de los tendones extensores

Más detalles

7.3 Ejercicios de estiramiento

7.3 Ejercicios de estiramiento 7.3 Ejercicios de estiramiento Cuándo? Se recomienda realizarlos antes de empezar a trabajar, aunque también pueden realizarse en otros momentos y al acabar la jornada. Cuánto? Entre 5 y 10 minutos, aproximadamente.

Más detalles

Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco

Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco Si bien todos los sentidos que poseemos los humanos son importantes y nos

Más detalles

Ejercicios Prácticos: Si el planeta se mueve, yo debo moverme también

Ejercicios Prácticos: Si el planeta se mueve, yo debo moverme también Ejercicios Prácticos: Si el planeta se mueve, yo debo moverme también Para reafirmar Los expertos señalan: La falta de ejercicio físico es una de las principales causas de muerte evitable Mucho se ha estudiado

Más detalles

Sesión práctica nº 2.- Bloque de contenidos nº 4. ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD.

Sesión práctica nº 2.- Bloque de contenidos nº 4. ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD. Sesión práctica nº 2.- Bloque de contenidos nº 4. ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD. El bloque de contenidos Actividad física y salud está constituido por aquellos conocimientos necesarios para que la actividad

Más detalles

Ayuntamiento de Logroño

Ayuntamiento de Logroño CUIDADOS FÍSICOS PARA MEJORAR NUESTRA VIDA DIARIA Aprendizaje de habilidades de cuidado con el objetivo de evitar o disminuir la sobrecarga física del cuidador. Ayudas técnicas para la movilidad. Aprendizaje

Más detalles

movimientos circulares y de un lado a otro durante 20 o 25 segundos. rodillas y hacer, movimientos circulares, abrirlas y cerrarlas durante 25

movimientos circulares y de un lado a otro durante 20 o 25 segundos. rodillas y hacer, movimientos circulares, abrirlas y cerrarlas durante 25 1ª Actividad vegetativa (desplazamientos) carrera suave, desplazamientos laterales, rodillas arriba, al culo los talones, piernas cruzadas, pasos tocar el suelo y saltar, pata coja una pierna y otra, andamos

Más detalles

Programa de rehabilitación

Programa de rehabilitación Programa de rehabilitación Mientras que la inflamación aguda disminuye, el paciente debe comenzar un régimen de estiramientos que se centre en la banda iliotibial así como en los flexores de la cadera

Más detalles

PROGRAMA EMBARAZO Y POST PARTO ENERO-DICIEMBRE 2016

PROGRAMA EMBARAZO Y POST PARTO ENERO-DICIEMBRE 2016 PROGRAMA EMBARAZO Y POST PARTO ENERO-DICIEMBRE 2016 PROGRAMA ESPECIAL EMBARAZO Y POST PARTO de ejercicio físico adaptado para mujeres embarazadas y para la recuperación post-parto. BENEFICIOS DEL EJERCICIO

Más detalles