Contenido. Aplicaciones Principios Pulso eco y transmision Equipo Transductores Instrumentos Standards Presentación de la data Ventajas y desventajas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Contenido. Aplicaciones Principios Pulso eco y transmision Equipo Transductores Instrumentos Standards Presentación de la data Ventajas y desventajas"

Transcripción

1 Ultrasonic Testing

2 Introducción Esta presentacion es una introducción a la técnica de UT. El ultrasonido utiliza ondas de alta frecuencia para inspeccionar materiales y efectuar mediciones. La inspección Ultrasónica puede ser aplicada a una amplia gama de materiales y gometrias. Soldaduras, fundiciones, forjas y compostes. El método permite determinar la presencia de discontinuidades, espesor de revestimientos, propiedades acusticas y elasticas

3 Contenido Aplicaciones Principios Pulso eco y transmision Equipo Transductores Instrumentos Standards Presentación de la data Ventajas y desventajas

4 Principos Básicos El sonido es producido por un cuerpo que vibra y se desplaza de acuerdo con las propiedades de una onda. La perturbacion produce el movimiento de las particulas del material. La frecuencia muy por encima del rango audible.

5 Principos Básicos (cont.) La LONGITUD DE ONDA (λ) es la distancia entre dos puntos de la misma fase. El tiempo requerido para que la particula efectue una oscilacion completa es el PERIODO. λ = c/f La inspección con UT utiliza diferentes modos de vibración. Los más comunes son: L, T, R

6 Principos Básicos (cont.) Las ondas ultrasonicas son similares a las ondas de luz. Pueden ser reflejadas refractadas, enfocadas. La reflexión y la refracción ocurren cuando la onda incide en una superficie con diferente impedancia acustica. En los solidos ocurren cambios de modo de propagación cuando la onda incide a un ángulo diferente a 90 grados. La refleccion del ultrasonido en las discontinuidades y la aplicacion de principios geometricos, permiten su correcta ubicación. A elevadas frecuencias, la velocidad de propagación es constante para cada modo de vibración..

7 Generación del ultrasonido Un elemento piezoelectrico convierte la energia mecanica en electrica y viceversa.. El transductor puede transmitir y recibir.

8 Principios de Inspeccón con UT El ultrasonido suele modelarse como lineas rectas que se propagan en el interior del material hasta que encuentran un reflector. Cuando la onda interactua con una superficie, parte se refracta y parte se refleja. La cantidad de energía transmitida o reflejada puede correlacionarse con las dimensiones del defecto. El equipo registra el tiempo de vuelo, este dato en conjunto con la disposición geométrica del sistema permite obtener información sobre la distancia a la que se encuentra el defecto.

9 Técnicas UT método muy versatil, muchas aplicaciones, Existen tres tipos principales Pulso eco y Transmisión Haz normal y haz angular (Indica con que angulo incide el UT en el material) Contacto o Inmersión (Relacionado con el método de acoplamiento)

10 Pulse-Eco El transductor envia un pulso ultrasonico y se capturan y analizan los ecos provenientes de la superficie posterior o discontinuidades. La cantidad de energía reflejada (Amplitud) es graficada en funcion del tiempo. Esto da información sobre la ubicación y dimensión del defecto. initial pulse back surface echo crack echo crack plate UT Instrument Screen

11 Test Techniques Pulse-Echo (cont.) Pantalla del equipo donde se observa el eco de fondo (superficie posterior). Eco del reflector La técnica permite dimensionar y ubicar los reflectores.

12 Transmisión Dos transductores son colocados en lados opuestos del material. Un transductor transmite y el otro recibe. En este caso las discontinuidades opacan o atenuan la señal. Esto disminuye la amplitud de la señal. Es un método ideal para analizar discontiuidades que no son buenos reflectoras, no se puede obtener información sobre la posición del defecto. T T 1 R R

13 Transmisión Imagen en el equipo del bloque en zona SIN discontinuidad Pérdida de amplitud de la señal por presencia de discontiuidad.

14 Incidencia Normal y Angular La inspección con haz angular introduce una perturbacion normal a la superficie de acoplamiento. Incidencia a 90 grados. La inspección con haz angular introduce una perturbación con un ángulo de incidencia inferior a 90 grados. La seleccion de la técnica depende de dos consideraciones: - La orientación del defecto. - Condiciones superficiales de aoplamiento, restricciones.

15 Contacto Vs Inmersión Para poder introducir el UT es necesario colocar un medio que permita su paso entre el transductor y la pieza, este producto se conoce como acoplante. En la tecnica por contacto se requiere la aplicacion de agua, aceite, glicerina, etc como acoplante. En la técnica por inmersión, tanto la pieza como el transductor son introducidos en un fluido. La técnica ofrece varias venajas, entre ellas mantener un acoplamiento consistente. Con la técnica de inmersión en modo pulso eco, se observa el eco de refleccion en la superficie frontal de la pieza además de los otros ecos. 1 2 IP FWE 1 BWE IP FWE 2 BWE DE IP = Initial Pulse FWE = Front Wall Echo DE = Defect Echo BWE = Back Wall Echo Defect

16 Aplicaciones Algunas de las aplicaciones: Detectar defectos (grietas, inclusiones, porosidad, etc.) Medición de pérdida de espesor Dterminar integridad de uniones en adhesivos y soldaduras tipo brazing. Estimación del contenido de espacios vacios en materiales plásticos composites Medición del espesor de capas endurecidas en aceros. Estimation del tamaño de grano en materiales

17 Medición de Espesores Medicion de espesores. Metodo rutinario en refineria para evaluar la velocidad de corrosion. Tuberías, recipientes a presión, tanques.

18 Detección de Defectos- Delaminaciones Presencia de laminaciones Signal showing multiple back surface echoes in an unflawed area. Additional echoes indicate delaminations in the member.

19 Inspección de Soldaduras Uno de los métodos más utilizados para inspeccionar soldaduras Las juntas a topes requieren haz angular.

20 Equipos Gran variedad de equipos. Seleccionar el màs apropiado. El equipo ultrasónico esta compuesto por tres elementos básicos: - Equipo - Transductores - Bloques de calibración

21 Transductores Gran variedad de transductores. Clasificación general: - Contacto o immersion - Mono o duales - Haz angular o normal Frecuencia, Ancho de banda tamaño, enfoque.

22 Transductores de Contacto Soportan uso riguroso. La capa de acoplamiento es gruesa y muy resistente.

23 Transductores de Contacto (cont.) Los transductores duales poseen dos cristales piezoelectricos. Uno transmite y el otro recibe. Este tipo de arreglo aumenta marcadamente la resolucion superficial ya que el receptor no necesita tiempo de espera para recibir. Los transductores duales son generalmente usados en medición de espesores.

24 Transductores de Contacto (cont.) Para mejorar la resolucion cerca de la superficie de un transductor monoelemento, se puede utilizar una zapata de retardo.. La linea de retardo le da tiempo al piezoelectrico a que se frene. Los transductores de contacto generalmente pueden ser protegidos mediante colocacion de membranas para protegerlos de la fricción. Aplicaciones mas utilizadas incluyen medición de espesores y evaluación a altas temperaturas.

25 Transductores Angulares (cont.) Incorporan zapatas que permiten incidencia angular. Ley de Snell para calcular la incidencia Las zapatas pueden ser fijas o removibles. El uso más generalizado es la inspección de soldaduras.

26 Transductores de Inmersión Diseñados para ser sumergidos total o parcialmente en agua. (cont.) Comunmente vienen con lentes acusticos para enfoque cilíndrico o esférico. R=F(n-1)/n n = C1/C2

27 Instrumentation La instrumentacion ultrasonica es muy variada. Cada usuario define el equipo que necesita segun sus necesidades. Existen muchas clasificaciones para los equipos de ultrasonido: portable or stationary, contact or immersion, manual or automated. Hay otras clasificaciones mas especificas. Medicion de Espesores, UT Medico, Phased Arrays, Pulso Eco Angular

28 Instrumentation (cont.) Medidores de espesores generalmente ofrecen una salida numerica. Son generalmente utilizados para evaluar el progreso de corrosion. En los ultimos años, se está exigiendo el uso de medidores de espesor con presentacion A-Scan. La razon: la presencia de laminaciones.

29 Instrumentation (cont.) Defectoscopios para detectar discont. Evaluar diferentes caracteriticas del material. Analogicos - digitales. Se puede controlar la presentacion de pentalla y poseen Ventanas electronicas.

30 Instrumentation (cont.) Existen instrumentos Industriales y de laboratorio que permiten control de mayor numero de variables Suelen ser unidades modulares. Menor portabilidad.

31 Instrumentation (cont.) Sistemas Inmersion -> Creacion de imagenes Tanque + Equipo UT+ Sistema x,y,z,theta+ software de control. La presion acustica es medida en cada punto de la malla establecida. Las imagenes son graficadas convirtiendo los valores numericos a todos de gris. MATLAB htofd matrix

32 Images of a Quarter Produced With an Ultrasonic Immersion Scanning System Imagen acustica en escala de grises de la superficie frontal de una moneda. Imagen en escala de grises del eco de fondo de la moneda.

33 Calibration Standards Calibracion es un proceso de ajustar variables del equipo n funcion de valores conocidos. Enorme vairedad de bloques de calibracion y de referencia dada la gran cantidad de aplicaciones. Bloques de calibracion del mismo material A continuacion se muestran algunos

34 Calibration Standards (cont.) Bloques escalonados, pueden ser planos o escalonados o con corrosion superficial inducida Bloques de Distancia / Amplitud utilizan agujeros de fondo ALCOA A y ALCOA B ASTM Distance/Area Amplitude NAVSHIPS

35 Calibration Standards (cont.) Bloques para Haz angular Estos bloques estan fabricados con una serie de reflectores, entallas, orificios laterales, etc. IIW DSC DC Rhompas SC ASME Pipe Sec. XI

36 Qualification Standards Bloques para determinar la resolusion del haz etc AWS Resolution DC-dB Accuracy IOW Beam Profile

37 Data Presentation En general se tienen tres formatos basicos de presentacion: A-scan B-scan C-scan

38 Signal Amplitude Signal Amplitude Data Presentation - A-scan A-scan Energia en Funcion del tiempo El tamaño de la discontinuidad es proporcional a la amplitud del defecto. La posicion del reflector se determina por el TOF. Time Time

39 Data Presentation - B-scan B-scan presenta un corte transversal de la pieza. Distancia - Profundidad Solo se observa la posicion del reflector Los defectos pueden ser enmascarados por otros defectos.

40 Data Presentation - C-scan La presentacion C Scan es una vista de planta de la situacion y dimension de los defectos. C-scan producido por sistemas x,y,z, theta. C-Scan es una forma de presentar un conjunto de señales A-Scan. Photo of a Composite Component C-Scan Image of Internal Features

41

42 Ventajas Ultrasonic Testing Sensible a pequeñas discontinuidades Mejora el desempeño con la profundidad Acceso por un solo lado Alta precision estimando las dimensiones del reflector Baja preparacion de la superficie Resultados inmediatos. Imagenes detalladas Muchas aplicaciones

43 Limitations of Ultrasonic Testing Surface must be accessible to transmit ultrasound. Skill and training is more extensive than with some other methods. Normally requires a coupling medium to promote transfer of sound energy into test specimen. Materials that are rough, irregular in shape, very small, exceptionally thin or not homogeneous are difficult to inspect. Cast iron and other coarse grained materials are difficult to inspect due to low sound transmission and high signal noise. Linear defects oriented parallel to the sound beam may go undetected. Reference standards are required for both equipment calibration, and characterization of flaws.

44 Glossary of Terms Acoustical properties: ultrasonic material characteristics such as velocity, impedance, and attenuation. ASTM: acronym for American Society for Testing and Materials. This society is extensively involved in establishing standards for materials and the testing of materials. Back reflection: a display signal that corresponds to the far surface of a test specimen, side opposite to transducer when testing with longitudinal waves. Band width: a range of frequencies either transmitted or received, may be narrow or broad range. B-scan: presentation technique displaying data in a crosssectional view.

45 Glossary of Terms Calibration: a sequence of instrument control adjustments/instrument responses using known values to verify instrument operating characteristics. Allows determination of unknown quantities from test materials. CRT: acronym for Cathode Ray Tube. Vacuum tube that utilizes one or more electron guns for generating an image. C-scan: presentation technique that displays specimen data in a plan type view. DAC (Distance Amplitude Correction-curves): a graphical method of allowing for material attenuation. Percentage of DAC is often used as a means of acceptance criteria. Discontinuity: an interruption in the physical structure of a material, examples include fissures, cracks, and porosity.

46 Glossary of Terms IIW: calibration standard meeting the specification of the International Institute of Welding. Longitudinal (Compression) waves: ultrasonic mode of propagation in which the particle vibration is parallel to the direction of propagation. Near Surface Resolution: the ability of an ultrasonic system to display reflectors located close to the entry surface. Pulse-echo: ultrasonic test method that utilizes reflected sound as a means of collecting test data. Rayleigh (Surface) waves: ultrasonic mode of propagation where the sound travels along the surface, particle vibration is elliptical.

47 Glossary of Terms Reflection: the changing in direction of sound waves as they strike a surface. Snell s Law: an equation of ratios used to determine incident or refracted angle of sound, denotes angle/velocity relationship. Sweep display: horizontal line on the lower portion of the display, often called the time base line. Through transmission: test technique in which ultrasound is transmitted from one transducer and received by a separate transducer on the opposite side of the test specimen. Wavelength: the distance that a sound wave travels as it completes one cycle, normally measured in inches or millimeters.

48 For More Information The Collaboration for NDT Education The American Society for Nondestructive Testing

Resultados preliminares en la inspección no destructiva por ultrasonido de soldaduras láser utilizando acoplamiento en seco

Resultados preliminares en la inspección no destructiva por ultrasonido de soldaduras láser utilizando acoplamiento en seco Resultados preliminares en la inspección no destructiva por ultrasonido de soldaduras láser utilizando acoplamiento en seco Alfonso Miguel Gómez Rodríguez 1, Ana Lilia López Sánchez 2*, Benjamín Arroyo

Más detalles

Introducción a los Ensayos No Destructivos (END)

Introducción a los Ensayos No Destructivos (END) Introducción a los Ensayos No Destructivos (END) Índice Contenidos: Introducción a los END (NDT) Descripción de los métodos más comunes de END Aplicaciones y Ejemplos 2 1.- Introducción a los END DEFINICIÓN

Más detalles

Propagación de las Ondas Ultrasónicas. Carlos Correia

Propagación de las Ondas Ultrasónicas. Carlos Correia Propagación de las Ondas Ultrasónicas Carlos Correia A continuación estudiaremos las caracteríscas y se definirán los parámetros básicos asociados a una onda ultrasónica. 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0-0.2-0.4-0.6-0.8-1

Más detalles

Catálogo de Transductores de Arreglo de Fases

Catálogo de Transductores de Arreglo de Fases Catálogo de Transductores de Arreglo de Fases El Primer Nombre en Pruebas No estructivas Contenido Que es el Arreglo de Fases Ultrasónico... Tipos de Transductores de Arreglo de Fases... 4 Transductores

Más detalles

COMPARACIÓN PHASED ARRAY - RADIOGRAFÍA

COMPARACIÓN PHASED ARRAY - RADIOGRAFÍA COMPARACIÓN PHASED ARRAY - RADIOGRAFÍA info@iecsas.com INTRODUCCIÓN En la actualidad existen diversas metodologías de inspección ultrasónica que han evolucionado a la par con el avance en la electrónica.

Más detalles

Revisión de material de END desarrollado por AENDUR, complementado y editado por Tec. Mec. Miguel Eyheralde.

Revisión de material de END desarrollado por AENDUR, complementado y editado por Tec. Mec. Miguel Eyheralde. 1 1 Métodos y técnicas Podemos clasificar las pruebas no destructivas basándonos en la posición en donde se localizan las discontinuidades que pueden ser detectadas por estas, por lo que podemos clasificarlas

Más detalles

SOCIEDAD DE FLEBOLOGIA Y LINFOLOGIA BONAERENSE CURSO DE ECODOPPLER E INTERVENCIONISMOS ECODIRIGIDOS

SOCIEDAD DE FLEBOLOGIA Y LINFOLOGIA BONAERENSE CURSO DE ECODOPPLER E INTERVENCIONISMOS ECODIRIGIDOS SOCIEDAD DE FLEBOLOGIA Y LINFOLOGIA BONAERENSE CURSO DE ECODOPPLER E INTERVENCIONISMOS ECODIRIGIDOS NOCIONES BASICAS DEL ULTRASONIDO Es una onda sonora con frecuencia mayor superior a la frecuencia audible

Más detalles

CAPÍTULO I. FIBRA ÓPTICA. La fibra óptica se ha vuelto el medio de comunicación de elección para la

CAPÍTULO I. FIBRA ÓPTICA. La fibra óptica se ha vuelto el medio de comunicación de elección para la CAPÍTULO I. FIBRA ÓPTICA. 1.1 INTRODUCCIÓN. La fibra óptica se ha vuelto el medio de comunicación de elección para la transmisión de voz, video, y de datos, particularmente para comunicaciones de alta

Más detalles

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS: ULTRASONIDOS

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS: ULTRASONIDOS ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS: Los ensayos mediante U.S. permiten la medida de espesores reales en servicio, espesores de películas protectoras, de pinturas, de recubrimientos, así como la localización y medida

Más detalles

BASES FÍSICAS DE LA ULTRASONOGRAFÍA DEL Dr. CABRERO

BASES FÍSICAS DE LA ULTRASONOGRAFÍA DEL Dr. CABRERO BASES FÍSICAS DE LA ULTRASONOGRAFÍA DEL Dr. CABRERO Con el título fundamentos de la ultrasonografía pretendemos resumir brevemente las bases físicas y fundamentos técnicos de la ecografía. Los ultrasonidos

Más detalles

Media de espesores, grietas y estrés mecánico por ultrasonidos

Media de espesores, grietas y estrés mecánico por ultrasonidos Media de espesores, grietas y estrés mecánico por ultrasonidos Esta línea de producto abarca tres categorías de productos de medida de espesor diferentes: Equipos con sondas dobles T-Mike Programable T-Mike

Más detalles

TUTORIAL ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

TUTORIAL ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS TUTORIAL ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS Se ha hablado mucho sobre los ultrasonidos en el blog, sin embargo no se hablará mucho de ellos en el contexto de ensayos no destructivos, es decir, un tipo de pruebas

Más detalles

Estudio fotoacústico de medios porosos

Estudio fotoacústico de medios porosos Estudio fotoacústico de medios porosos M. T. Bernal*, M. A. Rebollo*, G. Capporaletti*, F. Pérez Quintian*, C. A. Raffo*. * Laboratorio de Aplicaciones Opticas. Dto. de Física FIUBA Paseo Colón 850-2do.

Más detalles

Distribuidor Exclusivo. www.bruder-ndt.com

Distribuidor Exclusivo. www.bruder-ndt.com Distribuidor Exclusivo www.bruder-ndt.com Quiénes Somos? Distribuidor de las mejores marcas internacionales de Instrumentos en Pruebas No Destructivas. Contando con un equipo de trabajo con más de 10 años

Más detalles

Inspección por arreglo de fase de acuerdo a ASME Sección V

Inspección por arreglo de fase de acuerdo a ASME Sección V Inspección por arreglo de fase de acuerdo a ASME Sección V Imagination at work. Vitor Hugo S. Debernardo Ingeniaría de Aplicaciones T +55 11 3614 1893 C +55 11 8395 4104 E vitor.debernardo@ge.co Introducción

Más detalles

Bases Físicas del Ultrasonido. Dr. Arturo Contreras Cisneros

Bases Físicas del Ultrasonido. Dr. Arturo Contreras Cisneros Bases Físicas del Ultrasonido Dr. Arturo Contreras Cisneros Introducción El ultrasonido se introdujo en la medicina a principios de 1960, como método de diagnóstico por imagen Durante la década de los

Más detalles

3.2 Ultrasonido (Formulas & Ejercicios)

3.2 Ultrasonido (Formulas & Ejercicios) 3.2 Ultrasonido (Formulas & Ejercicios) Dr. Willy H. Gerber, Dr. Constantino Utreras Instituto de Física, Universidad Austral Valdivia, Chile Objetivos: Comprender como funciona nuestro sistema de adición

Más detalles

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS (END) ETAPAS BÁSICAS EN LA APLICACIÓN DE END 1º Elegir el método adecuado según la aplicación 2º Obtener una indicación propia 3º Interpretación de la indicación

Más detalles

Validación de las inspecciones con ultrasonidos de las soldaduras de la Vasija de Vacío del reactor del ITER

Validación de las inspecciones con ultrasonidos de las soldaduras de la Vasija de Vacío del reactor del ITER 39ª Reunión Anual de la SNE Validación de las inspecciones con ultrasonidos de las soldaduras de la Vasija de Vacío del reactor del ITER A. García, F. Fernandez, C. Perez, J.A.Sillero. Tecnatom, S. A.,

Más detalles

INSPECCIÓN DE SOLDADURA POR PUNTOS SPOTCRAFT

INSPECCIÓN DE SOLDADURA POR PUNTOS SPOTCRAFT INSPECCIÓN DE SOLDADURA POR PUNTOS SPOTCRAFT Montse Acebes, PhD. Tecnitest Ingenieros ANTEDECENTES En la industria del automóvil, la unión de materiales metálicos mediante soldadura por resistencia es

Más detalles

Ultrasonidos Phased-Array para inspección de metales

Ultrasonidos Phased-Array para inspección de metales DASEL, SL Avda. de Madrid, 84 Arganda del Rey 28500 MADRID www.daselsistemas.com Ultrasonidos Phased-Array para inspección de metales Roberto Giacchetta Socio Fundador DASEL roberto@daselsistemas.com "FABRICACIÓN

Más detalles

3.2 Ultrasonido. Dr. Willy H. Gerber, Dr. Constantino Utreras Instituto de Física, Universidad Austral Valdivia, Chile

3.2 Ultrasonido. Dr. Willy H. Gerber, Dr. Constantino Utreras Instituto de Física, Universidad Austral Valdivia, Chile 3.2 Ultrasonido Dr. Willy H. Gerber, Dr. Constantino Utreras Instituto de Física, Universidad Austral Valdivia, Chile Objetivos: Comprender como funciona nuestro sistema de adición y generación de sonido.

Más detalles

SENATI-HUANCAYO. El ultrasonido en el monitoreo de condiciones

SENATI-HUANCAYO. El ultrasonido en el monitoreo de condiciones SENATI-HUANCAYO El ultrasonido en el monitoreo de condiciones El Ultrasonido en el Monitoreo de condiciones. El ultrasonido se define como sonido que se encuentra en un rango de frecuencia superior a los

Más detalles

Esp. Duby Castellanos dubycastellanos@gmail.com

Esp. Duby Castellanos dubycastellanos@gmail.com 1 Lamedición de nivelpermite conocer y controlar la cantidad de líquido o sólidos almacenada en un recipiente, por lo que es una medición indirecta de masa o volumen. A nivel industrial la medición de

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE EQUIPOS ISONIC 2009

FICHA TÉCNICA DE EQUIPOS ISONIC 2009 FICHA TÉCNICA DE EQUIPOS ISONIC 2009 TIPO DE EQUIPO MARCA MODELO Equipo digital para detección de fallas por ultrasonido SONOTRON NDT LTD ISONIC 2009 TAMAÑO INSTRUMENTO PESO RANGO 314 x 224 x 124 mm (12.36

Más detalles

La tecnología EMAT y sus aplicaciones en la industria del metal

La tecnología EMAT y sus aplicaciones en la industria del metal La tecnología EMAT y sus aplicaciones en la industria del metal 1 Índice Innerspec Technologies Transductores Electro-Magnéticos Acústicos (EMAT) Sistemas de Inspección Integrados con Tecnología EMAT Inspección

Más detalles

Introducción al calor y la luz

Introducción al calor y la luz Introducción al calor y la luz El espectro electromagnético es la fuente principal de energía que provee calor y luz. Todos los cuerpos, incluído el vidrio, emiten y absorben energía en forma de ondas

Más detalles

Sistema para la inspección automática por ultrasonidos en tanques de almacenamiento

Sistema para la inspección automática por ultrasonidos en tanques de almacenamiento 6th Pan American Conference for NDT 12-14 August 2015, Cartagena, Colombia - www.ndt.net/app.panndt2015 Sistema para la inspección automática por ultrasonidos en tanques de almacenamiento Rafael DELGADO

Más detalles

TEMA 9. Equipos de metrología dimensional: Máquinas medidoras por coordenadas.

TEMA 9. Equipos de metrología dimensional: Máquinas medidoras por coordenadas. INTRODUCCIÓN A LA METROLOGÍA Curso Académico 2011-12 12 Rafael Muñoz Bueno Laboratorio de Metrología y Metrotecnia LMM-ETSII-UPM TEMA 9. Equipos de metrología dimensional: Máquinas medidoras por coordenadas.

Más detalles

Técnicas de Inspección no Destructiva en Aeronáutica. M.V. Aguirre, D.T.E.A. Aeronáutica (UPM)

Técnicas de Inspección no Destructiva en Aeronáutica. M.V. Aguirre, D.T.E.A. Aeronáutica (UPM) Técnicas de Inspección no Destructiva en Aeronáutica M.V. Aguirre, D.T.E.A. Aeronáutica (UPM) Contenido 1.- INTRODUCCIÓN 2.- INSPECCIÓN VISUAL 3.- LÍQUIDOS PENETRANTES 4.- PARTÍCULAS MAGNÉTICAS 5.- CORRIENTES

Más detalles

Niveles de Seguridad con las V8 de Monitouch

Niveles de Seguridad con las V8 de Monitouch Niveles de Seguridad con las V8 de Monitouch Tutorial Contenido: Familia: Autor: Revisión: Este tutorial explica cómo configurar los niveles de seguridad con las pantallas V8 Monitouch FUJI Departamento

Más detalles

LABORATORIO DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

LABORATORIO DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS INSPECCIONES Y CERTIFICACIONES TECNOLÓGICAS Al SERVICIO A LA INDUSTRIA LABORATORIO DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS Detección de Fallas por ultrasonido Avanzado TOFD Detección de Corrosión

Más detalles

2. Propiedades de una onda. Información importante. 1. Ondas. Preuniversitario Solidario

2. Propiedades de una onda. Información importante. 1. Ondas. Preuniversitario Solidario 2. Propiedades de una onda 1. Ondas Información importante. Aprendizajes esperados: Es guía constituye una herramienta que usted debe manejar para poder comprender los conceptos de: Clasificación de ondas

Más detalles

Sensores Industriales

Sensores Industriales Sensores Industriales Qué es un sensor? Un dispositivo para medir alguna cantidad El sensor generalmente convierte la medición a una señal eléctrica. Introducción En un sistema de control automático el

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN IBEROAMERICANO EN MATERIA DE AGUAS ÁREA TEMÁTICA 4.1. HIDROGEOLOGÍA IV Ciudad de la Habana, Cuba ARTURO JESÚS LORENZO FERRÁS

PROGRAMA DE FORMACIÓN IBEROAMERICANO EN MATERIA DE AGUAS ÁREA TEMÁTICA 4.1. HIDROGEOLOGÍA IV Ciudad de la Habana, Cuba ARTURO JESÚS LORENZO FERRÁS PROGRAMA DE FORMACIÓN IBEROAMERICANO EN MATERIA DE AGUAS ÁREA TEMÁTICA 4.1. HIDROGEOLOGÍA IV Ciudad de la Habana, Cuba ARTURO JESÚS LORENZO FERRÁS Loslogrosmásimportantesenlainvestigaciónde esta zona

Más detalles

Ing. Benoît FROMENT MODULO 4 4.2 FOTOGRAFIAS AEREAS

Ing. Benoît FROMENT MODULO 4 4.2 FOTOGRAFIAS AEREAS 4.2 FOTOGRAFIAS AEREAS 1 - DESARROLLO DE LA FOTOGRAFIA AEREA El hombre, para enfrentar los problemas que le plantea la organización y el desarrollo del medio que habita, se ha visto obligado a crear novedosas

Más detalles

RIESGOS LABORALES EN LOS TRABAJOS DE SOLDADURA I. Autor: Comodoro Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com

RIESGOS LABORALES EN LOS TRABAJOS DE SOLDADURA I. Autor: Comodoro Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com RIESGOS LABORALES EN LOS TRABAJOS DE SOLDADURA I DEFINICION Soldadura es un procedimiento por el cual dos o más piezas de metal se unen por aplicación de calor, presión, o una combinación de ambos, con

Más detalles

ESTUDIO Y ENSAYO DE MATERIALES INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA

ESTUDIO Y ENSAYO DE MATERIALES INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA ESTUDIO Y ENSAYO DE MATERIALES INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS PRINCIPALES TÉCNICAS DEFINICIÓN: TÉCNICAS DE ENSAYO QUE NO PRODUCEN ALTERACIONES NI DETERIOROS A LAS

Más detalles

Dr. Carlos Saavedra Dr. Fernando Rivera Fortín-Magaña

Dr. Carlos Saavedra Dr. Fernando Rivera Fortín-Magaña BASES FISICAS DE ULTRASONOGRAFIA Dr. Carlos Saavedra Dr. Fernando Rivera Fortín-Magaña BASES FISICAS DE ULTRASONOGRAFIA ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO ESTÁ COMPUESTO POR rayos gamma, rayos X radiación ultravioleta,

Más detalles

Generador ultrasónico. Esquema general

Generador ultrasónico. Esquema general Ultrasonidos Los ultrasonidos son aquellas ondas sonoras cuya frecuencia es superior al margen de audición humano, es decir, 20 KHz aproximadamente. Las frecuencias utilizadas en la práctica pueden llegar,

Más detalles

OTDR. Sistemas de transmisión por Fibra Optica

OTDR. Sistemas de transmisión por Fibra Optica OTDR INTRODUCCION Un OTDR es un reflectómetro óptico en el dominio tiempo. Es un instrumento de medición que envía pulsos de luz, a la longitud de onda deseada (ejemplo 3ra ventana:1550 nm), para luego

Más detalles

OSCILOSCOPIO FUNCIONAMIENTO:

OSCILOSCOPIO FUNCIONAMIENTO: OSCILOSCOPIO El osciloscopio es un instrumento electrónico - digital o analógico- que permite visualizar y efectuar medidas sobre señales eléctricas. Para esto cuenta con una pantalla con un sistema de

Más detalles

II.7. Estructuras de soporte

II.7. Estructuras de soporte II.7. Estructuras de soporte Capítulo ll. Señalamiento vertical / Estructuras de soporte / Versión 1 Capítulo ll. Señalamiento vertical / Estructuras de soporte / Versión 1 II.7. Estructuras de soporte

Más detalles

Programas de entrenamiento en técnicas de ensayos no destructivos

Programas de entrenamiento en técnicas de ensayos no destructivos IAEA-TECDOC-628/S Programas de entrenamiento en técnicas de ensayos no destructivos Edición de 1991 ORGANISMO INTERNACIONAL The IAEA does not normally maíntain stocks of reports in this series. However,

Más detalles

1. OBJETIVO 2. ALCANCE

1. OBJETIVO 2. ALCANCE Página: 1 de 5 1. OBJETIVO Fija las condiciones de inspección y la metodología para la evaluación del grado de adherencia en la pintura de superficies metálicas, con base en especificaciones según el espesor

Más detalles

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS: ULTRASONIDOS.

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS: ULTRASONIDOS. ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS: ULTRASONIDOS. 1. DEFINICIÓN Y FUNDAMENTOS DEL ENSAYO...2 1.1. Naturaleza y propiedades de las ondas ultrasónicas...3 1.2. Parámetros que caracterizan las ondas acústicas...4 1.3

Más detalles

Creación Cr de Imág enes Imág Acústic Acús a tic s a Ing. Carlos Correia

Creación Cr de Imág enes Imág Acústic Acús a tic s a Ing. Carlos Correia Ing. Carlos Correia Una de las limitaciones que se le atribuye al ultrasonido clásico, consiste en la poca confiabilidad de los registros que deja. La presentación clásica es conocida como A Scan. El A

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA PENSUM COMUNICACIONES 3

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA PENSUM COMUNICACIONES 3 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA PENSUM COMUNICACIONES 3 ~ 1 ~ ÍNDICE Introducción...página 3 Prácticas LabVolt...página

Más detalles

Sistema en Terreno SmartPhone Android

Sistema en Terreno SmartPhone Android Sistema en Terreno SmartPhone Android INTRODUCCION Sin lugar a dudas, los Smartphones y las Tablets Android se están convirtiendo en un aliado indispensable de nuestro trabajo cotidiano, ya que estos dispositivos

Más detalles

OSCILOSCOPIO. - Un cañón de electrones que los emite, los acelera y los enfoca. - Un sistema deflector - Una pantalla de observación S

OSCILOSCOPIO. - Un cañón de electrones que los emite, los acelera y los enfoca. - Un sistema deflector - Una pantalla de observación S OSCILOSCOPIO Objetivos - Conocer los aspectos básicos que permiten comprender el funcionamiento del osciloscopio - Manejar el osciloscopio como instrumento de medición de magnitudes eléctricas de alta

Más detalles

ANÁLISIS DEL ESTADO DE POLARIACIÓN

ANÁLISIS DEL ESTADO DE POLARIACIÓN SESIÓN 5: ANÁLISIS DEL ESTADO DE POLARIACIÓN TRABAJO PREVIO CONCEPTOS FUNDAMENTALES Luz natural Luz con el vector eléctrico vibrando en todas las direcciones del plano perpendicular a la dirección de propagación.

Más detalles

Fundamentos de Materiales - Prácticas de Laboratorio Práctica 9. Práctica 9 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE REFRACCIÓN DE MATERIALES TRANSPARENTES

Fundamentos de Materiales - Prácticas de Laboratorio Práctica 9. Práctica 9 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE REFRACCIÓN DE MATERIALES TRANSPARENTES Práctica 9 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE REFRACCIÓN DE MATERIALES TRANSPARENTES 1. Objetivos docentes Familiarizarse con las propiedades ópticas de refracción y reflexión de materiales transparentes. 2.

Más detalles

Encuentran nuevas propiedades ópticas que podrían revolucionar el mundo de la tecnología

Encuentran nuevas propiedades ópticas que podrían revolucionar el mundo de la tecnología Encuentran nuevas propiedades ópticas que podrían revolucionar el mundo de la tecnología Por Verenise Sánchez Ciudad de México. 18 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Israel de León Arizpe,

Más detalles

DESARROLLO DE UN NUEVO MATERIAL COMPUESTO CON PROPIEDADES ESTRUCTURALES Y ACÚSTICAS MEJORADAS PARA INTERIORES DE AUTOMÓVIL

DESARROLLO DE UN NUEVO MATERIAL COMPUESTO CON PROPIEDADES ESTRUCTURALES Y ACÚSTICAS MEJORADAS PARA INTERIORES DE AUTOMÓVIL DESARROLLO DE UN NUEVO MATERIAL COMPUESTO CON PROPIEDADES ESTRUCTURALES Y ACÚSTICAS MEJORADAS PARA INTERIORES DE AUTOMÓVIL Arthur Blinkhorn, Terry Cheney, Luan Barsotti, Gary Knoll y Enamul Haque Owens

Más detalles

POLYVIEW TOPOGRAFÍA GEO REFERENCIADA DSM DEM DTM POLYVIEW / RPAS

POLYVIEW TOPOGRAFÍA GEO REFERENCIADA DSM DEM DTM POLYVIEW / RPAS POLYVIEW TOPOGRAFÍA GEO REFERENCIADA DSM DEM DTM POLYVIEW / RPAS Ingeniería Aplicada POLYVIEW Los PRODUCTOS POLYVIEW están desarrollados con última tecnología, la cual integra de manera sustentable los

Más detalles

Curso Multimedia de Ensayos No Destructivos (END)

Curso Multimedia de Ensayos No Destructivos (END) Curso Multimedia de Ensayos No Destructivos (END) UT RT MT PT PA - TOFD ÍNDICE DE LOS CURSOS ÍNDICE DE LOS CURSOS... 1 CURSOS MULTIMEDIA DE AUTOAPRENDIZAJE... 2 CARACTERÍSTICAS... 4 UT - ENSAYO DE ULTRASONIDOS...

Más detalles

Modelo WRF (2.0 en adelante) WRF-ARW Dynamics solver

Modelo WRF (2.0 en adelante) WRF-ARW Dynamics solver Modelo WRF (2.0 en adelante) WRF-ARW Dynamics solver Basado en el tutorial del curso de modelo WRF The Advanced Research WRF, Dynamics solver por Bill Skamarock y Jimy Dudhia y en la descripción técnica

Más detalles

MICROELECTRÓNICA TIC Comunicación

MICROELECTRÓNICA TIC Comunicación MICROELECTRÓNICA La microelectrónica es la aplicación de la ingeniería electrónica a componentes y circuitos de dimensiones muy pequeñas, microscópicas y hasta de nivel molecular para producir dispositivos

Más detalles

TECNOLOGÍA. Interconexión: Empalmes y Conectores

TECNOLOGÍA. Interconexión: Empalmes y Conectores TECNOLOGÍA Interconexión: Empalmes y Conectores Se utiliza el vocablo empalme cuando se refiere a una interconexión permanente, mientras que el término conectivo se refiere a una interconexión temporal

Más detalles

Optimización de palpadores deslizantes Phased Array para la inspección manual por ultrasonidos de materiales compuestos

Optimización de palpadores deslizantes Phased Array para la inspección manual por ultrasonidos de materiales compuestos 6th Pan American Conference for NDT 12-14 August 2015, Cartagena, Colombia - www.ndt.net/app.panndt2015 Optimización de palpadores deslizantes Phased Array para la inspección manual por ultrasonidos de

Más detalles

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN. Inspección mediante Ultrasonidos Phased-Array de los Anillos de Pre-Compresión del ITER

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN. Inspección mediante Ultrasonidos Phased-Array de los Anillos de Pre-Compresión del ITER Inspección mediante Ultrasonidos Phased-Array de los Anillos de Pre-Compresión del ITER Autores/Empresa J.A. Sillero, P. I. Resa, L. López y F. Fernández, Tecnatom, S.A., Avenida Montes de Oca, 1. 28703

Más detalles

SONIDO, ACUSTICA, CONTROL DE SONIDO, REDUCCION DEL RUIDO

SONIDO, ACUSTICA, CONTROL DE SONIDO, REDUCCION DEL RUIDO SONIDO, ACUSTICA, CONTROL DE SONIDO, REDUCCION DEL RUIDO Que es la Acústica? Es el estudio del sonido; su generación, propagación percepción e interacción con materiales y otras formas de radiación. Comúnmente

Más detalles

Todos los datos de medición. Siempre disponibles. En cada dispositivo. El sistema de registro de datos testo Saveris 2. Análisis e informes

Todos los datos de medición. Siempre disponibles. En cada dispositivo. El sistema de registro de datos testo Saveris 2. Análisis e informes Análisis e informes Refrigerador 1 14/09/2014 hasta 16/09/2014 Evaluación gráfica 14/09/2014 15/09/2014 16/09/2014 Registrador 1 ( C) Registrador 2 ( C) Registrador 3 ( C) Presentación en tabla Alarmas

Más detalles

Revestimientos ELASTEC para Molinos de bolas. Revestimientos ELASTEC para Molinos de Bolas

Revestimientos ELASTEC para Molinos de bolas. Revestimientos ELASTEC para Molinos de Bolas Revestimientos ELASTEC para Molinos de Bolas 1 Molinos Discontinuos 1 Molinos Continuos Calidad Elastec Tras 25 años de experiencia, disponemos de una posición cómoda en el sector de productos de goma,

Más detalles

Mediciones Eléctricas

Mediciones Eléctricas UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA Mediciones Eléctricas Ing. Roberto Solís Farfán CIP 84663 APARATOS DE MEDIDA ANALOGICOS Esencialmente el principio de funcionamiento

Más detalles

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS El control automático de procesos es parte del progreso industrial desarrollado durante lo que ahora se conoce como la segunda revolución industrial. El uso

Más detalles

Información Técnica. Vidrio de Control Solar. Control Solar usando vidrio. IT-021.3-13 Criterios Básicos de Vidrios de Control Solar 18-Febrero-13

Información Técnica. Vidrio de Control Solar. Control Solar usando vidrio. IT-021.3-13 Criterios Básicos de Vidrios de Control Solar 18-Febrero-13 Información Técnica. Vidrio de Control Solar. Hoy, más que nunca, existen diversas opciones de vidrio para aplicación arquitectónica. Los profesionales del diseño disponen de una gran variedad de productos

Más detalles

Introduction to Silverwing (UK) Ltd

Introduction to Silverwing (UK) Ltd Introduction to Silverwing (UK) Ltd Silverwing es una empresa de Reino Unido especializada en la fabricación de equipos MFL para inspección de pisos de tanques, y caños, además de equipos avanzados de

Más detalles

Ecografía y Ecodoppler

Ecografía y Ecodoppler Ecografía y Ecodoppler Juan Pablo Graffigna Características Principales. Ultrasonido. Transductores. Ecografía. Calidad de Imagen. EcoDoppler. Introducción 1 Características Principales Técnica no invasiva.

Más detalles

3. ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS EN SOLDADURAS (END)

3. ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS EN SOLDADURAS (END) 3. ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS EN SOLDADURAS (END) 1 Introducción Son una serie de ensayos cuya finalidad es conocer/evaluar el estado de los materiales y soldaduras en obras sobre canalizaciones de acero,

Más detalles

Práctica 7 Arenas para moldeo

Práctica 7 Arenas para moldeo Práctica 7 Arenas para moldeo Objetivo Identificar los diferentes tipos de arena para moldeo, y algunas de las pruebas que se le efectúan. Preguntas detonantes 1. Por qué es importante para los ingenieros

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II TRANSFERENCIA DE CALOR

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II TRANSFERENCIA DE CALOR UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II TRANSFERENCIA DE CALOR INFORME INTERCAMBIADOR DE PLACAS María Claudia Romero,

Más detalles

UNIDAD 6 Fotogrametría

UNIDAD 6 Fotogrametría UNIDAD 6 Fotogrametría La fotogrametría es la técnica de obtener mediciones reales de un objeto por medio de la fotografía, tanto aérea como terrestre Las fotografías se las realiza con una cámara métrica

Más detalles

Capítulo 7 Conclusiones y futuras líneas de trabajo 7.1. Conclusiones

Capítulo 7 Conclusiones y futuras líneas de trabajo 7.1. Conclusiones Capítulo 7 Conclusiones y futuras líneas de trabajo 7.1. Conclusiones La tesis presentada propone una metodología para el análisis de la degradación por fatiga producida por la aplicación de cargas cíclicas

Más detalles

Definición y partes que componen una sonda Cómo funciona e interpretación lectura

Definición y partes que componen una sonda Cómo funciona e interpretación lectura Programa Definición y partes que componen una sonda Cómo funciona e interpretación lectura Escoger transductor Usos de la sonda Términos relacionados Simulación del funcionamiento Preguntas habituales

Más detalles

0,63-500mm (0,025-19,999 pulg.) (en función del transductor y el material)

0,63-500mm (0,025-19,999 pulg.) (en función del transductor y el material) www.elcometer.com El espesor de los materiales no siempre puede determinarse por medición di, dado que no siempre es posible acceder a los dos lados. Los efectos de la corrosión y la erosión en el dorso

Más detalles

Manómetros electromecánicos - Complemento al Tema 1

Manómetros electromecánicos - Complemento al Tema 1 Manómetros electromecánicos - Complemento al Tema 1 *Utilizan un elemento mecánico elástico, que puede ser un tubo Bourdon, espiral, hélice, diafragma, etc. *Un juego de palancas convierte la presión en

Más detalles

Introducción a los Sistemas Digitales. A continuación se enuncian algunos conceptos básicos

Introducción a los Sistemas Digitales. A continuación se enuncian algunos conceptos básicos Introducción a los Sistemas Digitales A continuación se enuncian algunos conceptos básicos Señal Una forma de dato que es usualmente concebida como una secuencia de valores de una escala cuantitativa (amplitud)

Más detalles

Instrucciones de uso. www.pce-iberica.es. Medidor de espesor de paredes T T 1 0 0

Instrucciones de uso. www.pce-iberica.es. Medidor de espesor de paredes T T 1 0 0 www.pce-iberica.es PCE Ibérica S.L. C/ Mayor, 53 - Bajo 02500 Tobarra Albacete-España Tel. : +34 967 543 548 Fax: +34 967 543 542 info@pce-iberica.es www.pce-iberica.es Instrucciones de uso Medidor de

Más detalles

SENSORES DE DISTANCIA POR ULTRASONIDOS

SENSORES DE DISTANCIA POR ULTRASONIDOS SENSORES DE DISTANCIA POR ULTRASONIDOS 1. Funcionamiento básico de los Ultrasonidos 2. Problemas con los Ultrasonidos 3. Algunas Configuraciones en Microrrobots empleando Ultrasonidos 4. Ejemplo práctico

Más detalles

AfiFlo. El Medidor de Leche para un Ordeño de Precisión

AfiFlo. El Medidor de Leche para un Ordeño de Precisión AfiFlo El Medidor de Leche para un Ordeño de Precisión AfiFlo El Medidor de Leche para un Ordeño de Precisión Fácil de usar de rendimiento inteligente - el medidor AfiFlo aprobado por ICAR* facilita al

Más detalles

Módulos I y II. Movimiento oscilatorio

Módulos I y II. Movimiento oscilatorio Módulos I y II Ondas: generalidades Ondas mecánicas: generalidades El ultrasonido» Uso diagnóstico: Ecografía (2D y Doppler)» Uso terapéutico» Utilización en Odontología Ondas electromagnéticas: generalidades.

Más detalles

Qué es la luz y la radiación óptica?

Qué es la luz y la radiación óptica? Qué es la luz y la radiación óptica? La radiación óptica es un tipo de radiación electromagnética y una forma de energía radiante. Hay muchos tipos de energía radiante incluyendo la radiación ultravioleta,

Más detalles

RESUMEN. b) Onda: Perturvación de un medio elástico capaz de trasmitir energia a corta y larga distancia.

RESUMEN. b) Onda: Perturvación de un medio elástico capaz de trasmitir energia a corta y larga distancia. I - SONIDO RESUMEN a) Sonido: Fenómeno físico ondulatorio. b) Onda: Perturvación de un medio elástico capaz de trasmitir energia a corta y larga distancia. c) Onda Periódica: Recepción sistemática de pulsos

Más detalles

1. Características básicas de emisores y receptores

1. Características básicas de emisores y receptores 1. Características básicas de emisores y receptores 1.1 Comunicaciones RF El esquema más general de un sistema de comunicaciones es el de la figura 1.1 Emisor Canal Receptor Fig. 1.1 Sistema de comunicaciones

Más detalles

Práctica de Ultrasonido

Práctica de Ultrasonido Universidad Nacional de Luján 1. Objetivo Realizar el ensayo no destructivo de medición de espesores mediante un equipo digital de ultrasonido. Reconocer las características particulares del quipo. Uso

Más detalles

Y ACONDICIONADORES TEMA 10 SENSORES DE ULTRASONIDOS

Y ACONDICIONADORES TEMA 10 SENSORES DE ULTRASONIDOS SENSORES Y ACONDICIONADORES TEMA 10 SENSORES DE ULTRASONIDOS Profesores: Enrique Mandado Pérez Antonio Murillo Roldan Tema 10-1 DEFINICIÓN Sensores basados en la interacción de los ultrasonidos con un

Más detalles

62 años comprometidos

62 años comprometidos 62 años comprometidos Medidores Tipo Propela L Los medidores de flujo tipo propela Marca Azteca, fueron los primeros medidores de su tipo en México y a la fecha con más de sesenta años en el mercado, siguen

Más detalles

Inspección AWS D1.1 utilizando USM Go y UltraLink 3.5. www.llogsa.com. El Primer Nombre En Pruebas No Destructivas

Inspección AWS D1.1 utilizando USM Go y UltraLink 3.5. www.llogsa.com. El Primer Nombre En Pruebas No Destructivas El Primer Nombre En Pruebas No Destructivas Inspección AWS D1.1 utilizando USM Go y UltraLink 3.5 Algunos equipos de ultrasonido ( USM Go) cuentan con software de evaluación de discontinuidades, pero todavía

Más detalles

MÁQUINA PARA ENSAYOS A TRACCIÓN MODELO: MT-60-SDC

MÁQUINA PARA ENSAYOS A TRACCIÓN MODELO: MT-60-SDC MÁQUINA PARA ENSAYOS A TRACCIÓN MODELO: MT-60-SDC Las máquinas hidráulicas servocontroladas modelo MT-60, están especialmente concebidas para la realización de ensayos a tracción de materiales metálicos.

Más detalles

011-4523-4585. de valores a medir. la variación. termocuplas) u oxidación.

011-4523-4585. de valores a medir. la variación. termocuplas) u oxidación. TERMORRESISTENCIAS (RTD) QUE ES UNA RTD? POR QUE UTILIZAR ESTE TIPO DE SENSORES? COMO TRABAJAN? Qué es una RTD? Resistancee Temperature Detectors (RTDs ó termorresistencias) son sensores de temperatura

Más detalles

UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ INGENIERÍA ELECTRÓNICA MANUAL PRACTICO OSCILOSCOPIO DIGITAL HP 54600B

UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ INGENIERÍA ELECTRÓNICA MANUAL PRACTICO OSCILOSCOPIO DIGITAL HP 54600B UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ INGENIERÍA ELECTRÓNICA MANUAL PRACTICO OSCILOSCOPIO DIGITAL HP 54600B HAROLD A. ESQUIVEL C. TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 1. ESPECIFICACIONES TECNICAS 1.1 SISTEMA VERTICAL 1.2 SISTEMA

Más detalles

MINI ENSAYO DE FÍSICA Nº 4

MINI ENSAYO DE FÍSICA Nº 4 MINI ENSAYO DE FÍSICA Nº 4 TEMA: ONDAS Y ÓPTICA 1. Con respecto a las ondas mecánicas, cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? A) Las tres afirmaciones siguientes son verdaderas. B) Si se refractan

Más detalles

CAPÍTULO 2 SISTEMA ELECTROACÚSTICO 2.1 ANTECEDENTES. Como hemos mencionado anteriormente, la finalidad de este trabajo no es que los

CAPÍTULO 2 SISTEMA ELECTROACÚSTICO 2.1 ANTECEDENTES. Como hemos mencionado anteriormente, la finalidad de este trabajo no es que los CAPÍTULO 2 SISTEMA ELECTROACÚSTICO 2.1 ANTECEDENTES Como hemos mencionado anteriormente, la finalidad de este trabajo no es que los hipoacúsicos escuchen perfectamente, sino que todos los afectados por

Más detalles

Microscopio Electrónico de Barrido (SEM)

Microscopio Electrónico de Barrido (SEM) Microscopio Electrónico de Barrido (SEM) El microscopio electrónico de barrido - SEM- es el mejor método adaptado al estudio de la morfología de las superficies. A diferencia de un microscopio óptico que

Más detalles

TEMA 08. ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS.

TEMA 08. ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS. Félix C. Gómez de León Antonio González Carpena TEMA 08. ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS. Curso de Resistencia de Materiales y cálculo de estructuras. Índice. Introducción a los END. Presentación de los seis métodos

Más detalles

AUTOMATIZACION. Identificar los grados de automatización y los tipos de accionamientos Definición de un controlador lógico programable

AUTOMATIZACION. Identificar los grados de automatización y los tipos de accionamientos Definición de un controlador lógico programable AUTOMATIZACION GUIA DE TRABAJO 1 DOCENTE: VICTOR HUGO BERNAL UNIDAD No. 3 OBJETIVO GENERAL Realizar una introducción a los controladores lógicos programables OBJETIVOS ESPECIFICOS: Identificar los grados

Más detalles

INTERCAMBIADORES DE CALOR. Mg. Amancio R. Rojas Flores

INTERCAMBIADORES DE CALOR. Mg. Amancio R. Rojas Flores INTERCAMBIADORES DE CALOR Mg. Amancio R. Rojas Flores INTRODUCCIÓN Los intercambiadores de calor son aparatos que facilitan el intercambio de calor entre dos fluidos que se encuentran a temperaturas diferentes

Más detalles

PRÁCTICA NÚMERO 1. MANEJO DEL OSCILOSCOPIO Y DEL GENERADOR DE SEÑALES.

PRÁCTICA NÚMERO 1. MANEJO DEL OSCILOSCOPIO Y DEL GENERADOR DE SEÑALES. PRÁCTICA NÚMERO 1. MANEJO DEL OSCILOSCOPIO Y DEL GENERADOR DE SEÑALES. 1.1. Introducción Teórica. (a) El osciloscopio El osciloscopio es básicamente un dispositivo de visualización gráfica que muestra

Más detalles

Pavimento de superficie a medida: LPX y PUR Eco

Pavimento de superficie a medida: LPX y PUR Eco Pavimento de superficie a medida: LPX y PUR Eco Pavimento de superficie de linóleo: LPX y PUR Eco Los revestimientos de superficie de linóleo protegen el pavimento de la suciedad, facilitan la limpieza

Más detalles