MARQ EXPOSICIÓN SERAMON. EL ENIGMA DE LA MOMIA Y SUS AMULETOS DISEÑO EXPOSITIVO PROYECTO EJECUTIVO MEMORIA DESCRIPTIVA Y TÉCNICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MARQ EXPOSICIÓN SERAMON. EL ENIGMA DE LA MOMIA Y SUS AMULETOS DISEÑO EXPOSITIVO PROYECTO EJECUTIVO MEMORIA DESCRIPTIVA Y TÉCNICA"

Transcripción

1 MARQ EXPOSICIÓN SERAMON. EL ENIGMA DE LA MOMIA Y SUS AMULETOS DISEÑO EXPOSITIVO Olga Subirós, arquitectura y museografía

2 ÍNDICE Presentación 1. MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1. Datos básicos 1.2. Tratamiento 1.3. Recorrido de la exposición 2. MEMORIA TÉCNICA 2.1. Condiciones técnicas 2.2. Equipamientos técnicos e instalaciones 2.3. Muestras, pruebas y prototipos 2.4. Mantenimiento y operación 2.5. Cumplimiento normativa 3. ANEXOS: - Planos - Planning y Mediciones - Producción audiovisual Olga Subirós, arquitectura y museografía 2

3 PRESENTACIÓN La exposición Seramon. El enigma de la momia y sus amuletos es la primera exposición sobre Egipto en el Museo Arqueológico de Alicante. Presenta más de 250 piezas arqueológicas egipcias provenientes del Musée des Beaux-Arts et d'archéologie de Besançon y del Musée du Louvre, audiovisuales e interactivos. Es, también, la oportunidad para presentar la exposición Objetos Egipcios en Alicante que muestra las más de 30 piezas arqueológicas egipcias de la colección del MARQ y otros museos locales. Este documento presenta la distribución de los contenidos adaptados a las 3 salas para exposiciones temporales que dispone el MARQ y muestra imágenes y planos del diseño expositivo en fase de proyecto ejecutivo. Tanto en los aspectos formales-estéticos, los de tratamiento o los técnicos, se plantean unas soluciones que están abiertas a ser modificadas y enriquecidas por los aspirantes a Adjudicatario final. Es por ello que toda propuesta alternativa o de mejora que, sujetándose a los límites presupuestarios, que no implique modificaciones sustanciales, y que, se ciña al concepto definido en este documento, sea presentada por los aspirantes a Adjudicatario será considerada y valorada. Olga Subirós, arquitectura y museografía 3

4 1. MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1. Datos básicos 1.2. Tratamiento 1.3. Recorrido de la exposición Olga Subirós, arquitectura y museografía 4

5 1.1 DATOS BÁSICOS Promotor: Fundación C.V. MARQ Proyecto: Exposición temporal: Seramon. El enigma de la momia y sus amuletos. Emplazamiento: Salas 1, 2 y 3 del MARQ, Museo Arqueológico de Alicante. Fechas: Del 26 de Marzo al 17 de Octubre de Comisaria: Agathe Legros Contenido: Más de 250 piezas arqueológicas provenientes del Musée des Beaux-Arts et d'archéologie de Besançon y del Musée du Louvre y varios audiovisuales e interactivos. También incluye más de 30 piezas en el apartado Objetos egipcios en Alicante. Superficie expositiva: 810 m2 para Seramon. El enigma de la momia y sus amuletos. 40 m2 para Objetos egipcios en Alicante. Museografía: Olga Subirós, arquitectura y museografía. Olga Subirós, arquitectura y museografía 5

6 1.2 TRATAMIENTO El diseño expositivo de esta exposición se aleja de las exposiciones convencionales de vitrina y panel y se sitúa entre la instalación artística, la escenografía, la tecnología y el mundo CSI. La traducción literal del Libro de los Muertos Peri Em Heru es "Libro para salir al día" o Hacia la luz. Este viaje hacia la luz es el leit-motiv del diseño de la exposición. Se parte del espacio en negro, como en el teatro. Se van iluminando superficies y piezas para crear relaciones entre las piezas. Las obras iluminadas emergen de la oscuridad. La disposición y la iluminación de las piezas buscan también el efecto dramático para atraer el interés. Se disponen en el espacio exentas de manera que tengan sentido por ellas mismas y, a la vez, por su disposición respecto a otras piezas, colaboren a comunicar otros significados y a interpelar al visitante. El hecho de tener 3 salas disponibles permite disponer las piezas agrupándolas en 3 grandes temas: De la vida a la muerte, La momificación, Los amuletos; 3 grandes protagonistas: Osiris, Anpakhared y Seramon, 3 momentos para recordar: Sala 1. Osiris. La vida, la muerte, la resurrección. Sala 2. Anpakhared. La momificación. Sala 3. Seramon. El viaje al más allá. El diseño expositivo se auto impone unas reglas, a modo de decálogo: 1. Exposición como espacio público: la exposición se desarrolla en espacios amplios con instalaciones exentas que permiten que el público se autorregule. Esto facilita que el visitante cree su propio recorrido. Los contenidos se ofrecen como un bosque al que explorar y no como un recorrido lineal previsible e ineludible. 2. Exposición abierta en significado: la exposición no describe un discurso lineal. El visitante construye su propio discurso. 3. Exposición como instalación artística: exhibir el contenido como instalaciones de arte, abiertas en significado, donde sumergen al visitante, capturado, rodeado. Olga Subirós, arquitectura y museografía 6

7 4. Exposición como suma de experiencias para llegar al público a un nivel sensorial, para alcanzar primero la piel, segundo la mente. - Sonido: utilizando una banda sonora para llegar a la piel del espectador. - Iluminación teatral para dramatizar. - Proyecciones audiovisuales para atraer la mirada. - Uso de formas conocidas: en este caso el rectángulo para jugar con su capacidad simbólica. 5. Exposición tecnológica que incluye los últimos avances en high-tech: interactividad, realidad virtual, multi-proyección, etc. 6. Exposición en diversos niveles de aproximación teniendo siempre en cuenta que el más impactante debe ser las piezas en sí mismas. 7. Exposición tiene sus propias reglas, su propio espacio-temporal. Una visita a una exposición, es una visita andando durante un tiempo aproximado de 1 hora en el que, cómo en el cine, el visitante vive una emocional línea con clímax, anticlímax, con momentos estelares y otros más sosegados. 8. Exposición que pone en valor las características del edificio que la alberga: El diseño se adapta a las dimensiones singulares del edificio. Unas salas de 22 metros de largo unidas por un pasillo de 45 metros de largo. 9. Exposición con una dirección creativa global: la propuesta visual va más allá de unas meras aplicaciones gráficas sobre un diseño arquitectónico. Estamos ante una dirección artística total que da coherencia a todos los elementos visuales de la exposición. Así el tratamiento de audiovisuales, paneles gráficos, murales corpóreos, grandes reproducciones, etc. forman parte de un todo armónico. El propósito es siempre atraer al visitante, despertar su curiosidad, sorprenderle, ayudarle a adquirir conocimientos para que el visitante pueda construir su propio discurso. 10. Exposición de línea estética es sobria, elegante, sin dejar de ser absolutamente contemporánea RECORRIDO DE LA EXPOSICIÓN. Olga Subirós, arquitectura y museografía 7

8 ENTRADA. INTRODUCCIÓN PASILLO. EL LIBRO DE LA MUERTE SALAS DE EXPOSICIÓN TEMPORAL: SALA 1. OSIRIS. LA VIDA, LA MUERTE, LA RESURRECCIÓN. SALA 2. ANPAKHARED. LA MOMIFICACIÓN. SALA 3. SERAMON. EL VIAJE AL MÁS ALLÁ. HALL PREVIO A LA BIBLIOTECA OBJETOS EGIPCIOS EN ALICANTE Olga Subirós, arquitectura y museografía 8

9 ENTRADA. INTRODUCCIÓN Contenido: En la entrada se sitúa el título de la exposición y la proyección del nuevo audiovisual que recoge documentos audiovisuales del estudio mediante scanner de las momias en Besançon, la restauración de las momias en colaboración MARQ y Museé de Besançon, la descripción de las piezas por la comisaria, Agathe Legros, por los conservadores del Louvre y los responsables del MARQ. Tratamiento: Se propone un murete autoportante de manera que, por una cara, sea el soporte del título de la exposición y, por el otro, la pantalla para la proyección del audiovisual introductorio. Este murete actúa como bloqueador de entrada de la luz natural proviniente del hall de entrada de modo que la proyección audiovisual gana en luminosidad. A su vez, la pared del edificio queda libre para el texto introductorio y los créditos de la exposición. El título de la exposición será una propuesta del equipo de diseño gráfico Factordos. El pavimento de las sala de exposición sale hasta la zona de bancos para invitar a los visitantes a ir a la exposición tras disfrutar del audiovisual. ANTE-SALA 1. CONTEXTO Contenido: En la pequeña ante-sala 1 se situará el contexto histórico del Antiguo Egipcio con elementos gráficos: mapa y cronología Tratamiento: Mapa y cronología será una propuesta del equipo de diseño gráfico Factordos que recogerá el estilo del diseño del espacio expositivo. Si el ajuste de presupuesto lo permite podría ser una presentación gráfica dinámica similar a la propuesta para el pasillo. Olga Subirós, arquitectura y museografía 9

10 PASILLO. EL LIBRO DE LOS MUERTOS Contenido: Presentación al tema de las momias y el rito de la muerte en el Antiguo Egipto. El Libro de los Muertos, o Peri Em Heru "Libro para salir al día", es un texto funerario compuesto por un conjunto de fórmulas mágicas o sortilegios, rau, que ayudaban al difunto, en su estancia en la Duat (inframundo en la mitología egipcia), a superar el juicio de Osiris, y viajar al Aaru, según la mitología egipcia. Tratamiento: El Libro de los Muertos suele ser un papiro que puede llegar hasta más de 30 metros de largo. El pasillo de acceso a las salas tiene 45 metros de largo. Esta característica única, hace que sea el lugar idóneo para exponer la reproducción gráfica audiovisual. La producción audiovisual sería a modo de slideshow de manera que combina de forma dinámica: el fragmento longitudinal del papiro, la ampliación de la imagen y la explicación en formato texto. Dado las condiciones del pasillo se propone utilizar un sistema de proyección frontal utilizado en las pizarras digitales que evita la sombra del visitante sobre la proyección. Olga Subirós, arquitectura y museografía 10

11 EL LIBRO DE LOS MUERTOS. Instalación audiovisual Grupo de 3 proyectores que forman una unidad temática. Cada proyector proyectará 1/3 del libro, zooms y textos breves explicativos. Olga Subirós, arquitectura y museografía 11

12 SALA 1. OSIRIS. LA VIDA, LA MUERTE, LA RESURRECCIÓN Contenido: El mundo de los hombres. Rituales. La necrópolis y las tumbas. Dioses. Osiris Osiris fue la primera momia. Osiris es hijo de Geb y Nut. Mediante una trampa artera, su hermano Seth lo asesinó, cortando su cuerpo en catorce pedazos que esparció por todo Egipto. Su esposa y hermana Isis recuperó amorosamente todos los miembros, excepto el viril, que se había comido el pez oxirrinco. Con la ayuda de su hijo adoptivo, Anubis lo embalsamó y, posteriormente, Isis con su poderosa magia logró insuflar nueva vida al cadáver momificado de Osiris, quedando embarazada de él. Engendraron así a su único hijo, Horus, quien vengó su muerte desterrando a Seth al desierto y recuperando el trono de Egipto, mientras que Osiris permanecería como rey de los muertos, en los fértiles campos de Aaru. Los egipcios vieron en la resurrección de Osiris la promesa de una vida eterna. Creían que todos los hombres vivirían eternamente, en el Aaru, si se realizaban ceremonias funerarias similares a las efectuadas con Osiris, muerto y resucitado. Así desde el Imperio Medio era costumbre, en los textos funerarios, nombrar al difunto con el apelativo de "Osiris". Tratamiento: Se propone crear una gran instalación de piezas en el centro de la sala se disponen de manera que evoquen el deseo de los egipcios de emular al dios Osiris. En un extremo se disponen las esculturas de las cabezas a la altura de la cabeza del visitante, para que el visitante se sienta inmerso e interpelado y, en el otro extremo, Osiris y los dioses. En esta parte también se propone representar la genealogía de Osiris para reconstruir visualmente el mito. El resto de piezas, sobre necrópolis, rituales y ofrendas se colocan alrededor poniendo en valor la instalación central. La instalación central converge en una instalación lumínica que evoca la culminación del viaje de la momia, la llegada al paraíso egipcio, hacia la luz. El Paraíso o los campos de Aaru, según la mitología egipcia, era el final del viaje de la momia. El Aaru se sitúa al Este, por donde se eleva el Sol, al Este, donde reinaba Osiris. Olga Subirós, arquitectura y museografía 12

13 SALA 1. OSIRIS. LA VIDA, LA MUERTE, LA RESURRECCIÓN Deseo de los egipcios de emular al dios Osiris Hacia la luz Olga Subirós, arquitectura y museografía 13

14 SALA 2. ANPAKHARED. LA MOMIFICACIÓN. Contenido: La momificación. El proceso básico comenzaba colocando el cuerpo sobre una tabla plana, y practicando un corte en el abdomen. En las momificaciones más elaboradas, el corte lo hacía un sacerdote llevando una máscara de Anubis, la deidad asociada con la momificación y guardián de la Necrópolis. Después, el cuerpo se lavaba por dentro y por fuera con vino de palma. Los pulmones, el hígado, los intestinos y el estómago se extraían, se momificaban aparte y se introducían en vasos canopos. El corazón se dejaba intacto, ya que los egipcios creían que en él residía la esencia de la persona. Dado que los antiguos egipcios no conocían la función cognitiva del cerebro, lo extraían rompiendo la delgada capa de hueso que separa la cavidad nasal y la craneal. Para conseguirlo, introducían una vara en forma de garfio por la nariz, agitando el cerebro hasta que se volvía líquido y se vertía a través de la nariz. Después limpiaban la cavidad craneal con lino y la cubrían con resina caliente para sellarla. La cavidad corporal y las partes separadas se lavaban nuevamente con vino de palma. El cuerpo se sumergía en natrón durante unos cuarenta días, con paquetes de natrón dentro del pecho. El natrón deshidrataba el cuerpo, lo cual, junto a la alta concentración de sales, prevenía la aparición de bacterias y la descomposición del cadáver. Después, la momia se envolvía en una serie de tiras de lino, pegadas al cuerpo con brea o resina. Entre los pliegues se introducían amuletos mágicos para proteger el cuerpo de espíritus malignos y ayudar al alma en su viaje a la otra vida. Todo este proceso se completaba en 70 días, tras lo cual la momia se entregaba a la familia del difunto para su entierro. Tratamiento: La sala 2 aparece como una gran sala para preparar a los muertos. Las diversas piezas referentes a la momificación se colocan sobre 12 mesas. Tres de ellas se dedican a Anpakhared. Se colocan dos espejos para provocar una sensación de infinitud que evoque el deseo de inmortalidad de toda una civilización. Las 12 mesas están retroiluminadas recordando el deseo de ir hacia la luz a la vez que anuncian el trabajo de scanner y reconstrucción digital que se verá en los audiovisuales del ábside situado al final de la sala. Olga Subirós, arquitectura y museografía 14

15 SALA 2. ANPAKHARED. LA MOMIFICACIÓN. Olga Subirós, arquitectura y museografía 15

16 SALA 3. SERAMON. EL VIAJE AL MÁS ALLÁ. Contenido: Desde los tiempos más remotos de la historia egipcia, cada egipcio se ha enterrado con al menos un pequeño ajuar funerario, un conjunto de objetos que pensaban que les serían necesarios tras la muerte. Este ajuar consistía, como mínimo, en una serie de objetos cotidianos como tazas o peines, entre otros utensilios, además de comida. Los egipcios más adinerados se enterraban con joyería, muebles, y otros artículos de lujo, los cuales atraían a los ladrones de tumbas. El ajuar también incluía un Urs, un amuleto con forma de almohada diseñado para proteger la cabeza de la momia. En el Imperio Nuevo, algunas de las antiguas tradiciones funerarias cambiaron. Por ejemplo, se popularizó el ataúd de forma antropomórfica, y se empezaron a incluir en las tumbas pequeñas estatuas Ushebti, que los egipcios pensaban que trabajarían para ellos en la otra vida. En los últimos enterramientos, la cantidad estatuas ushebti aumentó; en algunas tumbas se han encontrado más de cuatrocientas estatuas. Además de los ushebti, se podía añadir a las tumbas muchos tipos de figuritas mágicas para proteger a los muertos de cualquier tipo de daño. Aunque los tipos de objetos funerarios fueron cambiando a lo largo de la historia del Antiguo Egipto, su función de proteger a los muertos y servirles como sustento en la otra vida permaneció como un propósito común. Tratamiento: La sala nos muestra la momia de Seramon como la gran protagonista rodeada de las piezas de gran valor que se encontraban en su tumba: el papiro, la estatua de Osiris, los amuletos. Le acompañan gran cantidad de amuletos y objetos de otras tumbas que ayudan al visitante a comprender la importancia y la complejidad de los preparativos para el paso a la otra vida. Para la exposición de los 30 ushebtis o sirvientes utilizamos la estrategia del espejo para producir un efecto multiplicador sorprendente y recordar con ello que hay tumbas en las que se han descubierto hasta 400 chaubites. La momia de Seramon se presenta desplegada en una gran mesa recordando el deseo de ir hacia la luz a la vez que anuncia el trabajo de scanner y reconstrucción digital que se verá en los audiovisuales del ábside situado al final de la sala. La barca y la pleurese forman un conjunto que evocan la despedida y el inicio del viaje. Olga Subirós, arquitectura y museografía 16

17 SALA 3. SERAMON. EL VIAJE AL MÁS ALLÁ. Olga Subirós, arquitectura y museografía 17

18 OBJETOS EGIPCIOS EN ALICANTE Contenidos: Esta exposición es la oportunidad para presentar las más de 30 piezas arqueológicas egipcias de la colección del MARQ y otros museos locales. Tratamiento: OBJETOS EGIPCIOS EN ALICANTE se sitúa a modo de túnel a la salida de la exposición en la zona delante de la biblioteca del museo. Esta situación permite que el visitante haya adquirido conocimientos sobre momificación y amuletos de manera que le permitirá disfrutar de las piezas recordando la simbología de cada una de ellas. Mapa y cronología será una propuesta del equipo de diseño gráfico Factordos que recogerá el estilo del diseño del espacio expositivo. Si el ajuste de presupuesto lo permite podría ser una presentación gráfica dinámica similar a la propuesta para el pasillo. Para la exposición de piezas se propone reutilizar las vitrinas existentes en el museo que se construyeron para la exposición Asirios. Olga Subirós, arquitectura y museografía 18

19 OBJETOS EGIPCIOS EN ALICANTE Olga Subirós, arquitectura y museografía 19

20 2. MEMORIA TÉCNICA 2.1. Condiciones técnicas 2.2. Equipamientos técnicos e instalaciones 2.3. Muestras, pruebas y prototipos 2.4. Mantenimiento y operación 2.5. Cumplimiento normativa Olga Subirós, arquitectura y museografía 20

21 2.1. CONDICIONES TÉCNICAS En esta exposición se prioriza la emoción producida por la materialidad de las piezas y por los efectos sensoriales inmateriales como la iluminación y el sonido. No interesa destacar un material en concreto o detalles el diseño del mobiliario Los materiales para esta exposición son básicos: vidrio, madera lacada, moqueta y tela negra. Todos los materiales serán aptos para uso en locales de pública concurrencia, con tratamiento ignífugo en los que sea necesario. Los materiales elegidos son todos ellos reutilizables y/o reciclables. En el diseño de los elementos se hará modulado de tal manera que maximice el aprovechamiento de los materiales y minimice el residuo generado. Así mismo se tiene en cuenta en el diseño que facilite y minimice los procesos de transporte, montaje y desmontaje CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES Es objeto del presente pliego fijar las cláusulas técnicas generales y particulares que han de regir para la contratación de la realización de la producción, montaje, programación, operación mantenimiento y desmontaje de la exposición Seramon. El enigma de la momia y sus amuletos, que se exhibirá en el MARQ. El montaje de la exposición está definido en la planimetría del proyecto de forma exhaustiva. Los muebles (vitrinas, bancos, etc) se construirán en taller y se montarán por partes en la obra en el caso de que las dimensiones por el transporte sean excesivas. No se aceptarán elementos en mal estado o fisurados por cualquiera causa ya sea imputable a la fabricación, al transporte o a la instalación. OBLIGACIONES DE LA PROPIEDAD: Olga Subirós, arquitectura y museografía 21

22 Entregar las salas cumpliendo todas las normativas de seguridad, emergencia y autoprotección y todas las normativas de obligado cumplimiento. Los sistemas contra incendios, ventilación y condicionamiento de aire que estarán operativos en la fase de funcionamiento. Suministro de potencia, corriente y agua suficiente en obra durante el periodo de montajeinstalación. Suministrar al adjudicatario la documentación suficiente para la buena ejecución de la exposición. OBLIGACIONES DEL ADJUDICATARIO: Ejecutar la obra según el proyecto de ejecución y directrices de la D.F. y cumplir los plazos determinados en la Planificación descrita en este Proyecto. Elaborar un orden de suministro, montaje e instalación de los elementos que conforman la exposición de común acuerdo con la Propiedad y la Dirección Facultativa. Elaborar la documentación bajo la supervisión de la Propiedad y de la Dirección Facultativa, o en quién deleguen, los siguientes documentos: - Plan de Seguridad e Higiene en el Trabajo. - Gestión los permisos, boletines de instalaciones y otras licencias necesarios para la correcta ejecución de los trabajos descritos en este documento, bajo supervisión de la Propiedad y de la Dirección Facultativa. - Libro de Operación Técnica y Plan de Mantenimiento. Será un documento detallado, dónde se reflejará las modificaciones y actualizaciones de instalaciones y equipamientos del proyecto de ejecución y en el edificio existente así como las instrucciones de uso y mantenimiento de las instalaciones. Desarrollar los prototipos y las pruebas definidas en este documento. Suministrar todo el personal necesario en las diferentes fases del proyecto, preproducción, ejecución, exhibición, mantenimiento y desmontaje. Cumplir todas las directrices de la Normativa de Prevención de Riesgos Laborales en la manipulación e instalación de todos los materiales, equipamientos y sistemas y será responsable de garantizar durante todo el período de operativa de la exposición su cumplimiento. Cumplir todas las directrices del Reglamento Electrónico de Baja Tensión. Olga Subirós, arquitectura y museografía 22

23 Mantener, sustituir y/o reponer todos los materiales y equipamientos de la instalación que presenten vicios ocultos, durante la fase de ejecución y exhibición. Cumplir las condiciones de operativa y mantenimiento general y particulares vienen detalladas en este proyecto. Suministrar todos los equipamientos y materiales en régimen de alquiler descritos en este proyecto. El Adjudicatario será responsable de su buen uso y mantenimiento durante todo el período de operativa de la exposición. Se garantizará la reposición en caso de fallo de los equipos audiovisuales, así como, se garantizará el mantenimiento de sus características, en especial y en el caso del equipamiento audiovisual deberá mantener las mismas características de colorimetría y ajuste de proyecciones CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES Todos y cada uno de los equipamientos que se detallan en la memoria técnica con descripciones, planos y listado de mediciones anexo a la memoria técnica. 1. Todos los materiales y equipamientos descritos en la Memoria y reseñados en el pliego de Mediciones cumplen las normativas estatales y comunitarias vigentes respecto a su utilización en locales de concurrencia pública. El Adjudicatario de la realización de la exposición es el responsable de garantizar durante todo el período de operativa de la exposición su cumplimiento. 2. Todo el equipamiento se instalará en las posiciones indicadas en los planos de implementación y de acuerdo con los correspondientes planos de detalles constructivos. Las posiciones pueden ser objeto de modificaciones por parte de la Dirección Facultativa en la fase de ejecución del proyecto. 3. Los equipamientos se suministrarán con todos los accesorios necesarios para el correcto funcionamiento de la exposición, incluidos aquellos que pudieran ser necesarios y no estén descritos específicamente. 4. Se valorarán las propuestas de software, sistemas, equipamientos y materiales que signifiquen mejoras al proyecto ejecutivo, tanto en los aspectos económicos, como en los técnicos y tecnológicos, medioambiental, etc. Olga Subirós, arquitectura y museografía 23

24 5. Las características, marcas y modelos de los materiales, equipamientos y sistemas descritos, en el documento de definición tan solo podrán ser modificados durante la producción, a través de un acuerdo escrito y firmado por la Propiedad y la Dirección Facultativa. 6. El Adjudicatario suministrará todos los sistemas auxiliares y maquinaria necesarios para la instalación, verificación de funcionamiento, programación y mantenimiento de la exposición, en las diferentes fases del proyecto (preproducción, ejecución, operación y desmontaje) de todos los materiales y equipos suministrados. 7. El Adjudicatario suministrará todo el software necesario para la exposición CONDICIONES TÉCNICAS POR MATERIALES CARTÓN YESO (tipo Pladur) En todos los casos en las partidas de tabiques, paredes y techos de cartón yeso se considera incluida en el precio del m 2 la parte proporcional de cantos vivos y recortes para incorporar pantallas, rótulos, altavoces, proyectores o cualquier otro elemento incluido en el proyecto. Los gruesos de los tabiques y las subestructuras de perfil de chapa de acero galvanizado se ajustarán al que prescribe el proyecto de ejecución en cuanto a dimensión y gruesos. Todas las placas serán del tipo ignífugo M1. El conjunto del aplacado tiene que ser estable e indeformable. Tiene que formar una superficie plana y continua que tiene que quedar al nivel previsto. En el revestimiento acabado no debe haber piezas agrietadas, rotas ni defectos apreciables en las láminas de papel. Todas las juntas, las aristas de esquinas y los rincones han de estar selladas debidamente con masilla para juntas. Las juntas tienen que coincidir siempre con elementos costaleros. En aplacados a dos caras, las juntas verticales de ambos lados no tienen que coincidir en el mismo montante. Olga Subirós, arquitectura y museografía 24

25 El despiece tiene que cumplir las especificaciones subjetivas requeridas por la D.F. En cualquier caso no tienen que quedar tiras de menos de 40 cm. Cuando la placa no llegue a cubrir toda la altura, se tienen que colocar alternadas, para evitar la continuidad de las juntas horizontales. Tolerancias de ejecución: - Replanteo parcial: ± 2 mm. - Replanteo total: ± 2 mm. - Planeidad: ± 5 mm. /2m - Aplomado: ± 5 mm. /3m - Ajuste entre placas: ± 1 mm. - Distancia entre tornillos del mismo montante: 25 cm. - Distancia de los tornillos a los bordes de las placas: 15 mm. PINTURA SOBRE CARTÓN YESO La ejecución de la unidad de obra incluye las operaciones siguientes: - Preparación de la superficie a pintar, con aplicación, de las capas de imprimación, de protección o de fondo, necesarias y del tipo adecuado según la composición de la pintura de acabado. - Aplicación sucesiva, con los intervalos de secado, de las capas de pintura de acabado En el revestimiento no debe haber fisuras, bolsas ni de otros defectos. Tiene que tener el color, la brillantez y la textura uniformes. Grueso de la película seca del revestimiento >= 125 micras Condiciones generales: Se han de parar los trabajos si se dan las condiciones siguientes - Temperaturas inferiores a 5 C o superiores a 30 C - Humedad relativa del aire > 60% Si una vez realizados los trabajos se dan estas condiciones, se tiene que revisar el trabajo hecho 24 h antes y se tienen que rehacer las partes afectadas. Olga Subirós, arquitectura y museografía 25

26 Se tienen que corregir y eliminar los posibles defectos del apoyo con masilla, según las instrucciones del fabricante. Las superficies de aplicación tienen que ser limpias y sin polvo, manchas ni grasas. No se puede pintar sobre apoyos muy fríos ni sobrecalentados. El sistema de aplicación de la pintura se ha de escoger de acuerdo con las instrucciones del fabricante y la autorización de la Dirección Facultativa. Cuando el revestimiento esté formado por más de una capa de acabado, la primera capa de pintura se ha de aplicar ligeramente diluida, según las instrucciones del fabricante. Se han de evitar los trabajos que desprendan polvo o partículas cerca del área a tratar, antes, durante y tras la aplicación. No se admite la utilización de procedimientos artificiales de secado. Unidad y criterios de medición M 2 de superficie real medida según las especificaciones de la D.F. Deducción de la superficie correspondiente a huecos: - Huecos <= 2,00 m 2 No se deducen - Huecos > 2,00 m 2 y <= 4,00 m 2 Se deducen el 50% - Huecos > 4,00 m 2 Se deducen el 100% M 2 de superficie real medida según las especificaciones de la D.F. Deducción de la superficie correspondiente al vidrio para piezas con una superficie acristalada de: - Más de un 75% del total Se deduce el 50% - Menos del 75% y más del 50% del total Se deduce el 25% - Menos del 50% del total o con listones No se deduce CONSTRUCCIÓN CON DM DEFINICIÓN DE LA PARTIDA DE OBRA EJECUTADA Vitrinas formadas con tableros de DM ignifugo o tablero marino de alta densidad, clavado sobre rastreles de madera maciza o sobre estructura metálica. La ejecución de la unidad de obra incluye las operaciones siguientes: - Preparación y comprobación de la superficie de asentamiento - Colocación de las piezas de estructura de soporte de la tarima Olga Subirós, arquitectura y museografía 26

27 - Pulido y lijado del pavimento colocado CONDICIONES GENERALES: Las vitrinas no tienen que tener juntas descantonadas, puntas vistas, ni de otros defectos superficiales. Las piezas se tienen que colocar a tocar. Se tienen que respetar las juntas propias del apoyo. Los listones han de estar clavados sólidamente a los rastreles de apoyo y tienen que formar una superficie plana y lisa de textura uniforme. No debe de haber resaltes entre dichos listones. Los rastreles de fijación tienen que cumplir las condiciones de planeidad y de nivel que se exigen al pavimento acabado. Todos los tableros serán de DM del tipo ignífugo M1. Tolerancias de ejecución: - Nivel ± 5 mm. - Planeidad ± 2 mm. / 2 m - Grueso de los juntos + 0,5 mm. CONDICIONES DEL PROCESO DE EJECUCIÓN La colocación se tiene que realizar a temperatura ambiente, entre 15 C y 20 C. Las condiciones de colocación del pavimento tienen que ser: Para locales que no tengan que bajar del 40% de humedad: - Humedad relativa del aire < 75% - Humedad de la madera 10-13% Para locales que puedan bajar del 40% de humedad: - Humedad relativa del aire < 50% - Humedad de la madera 8-10% UNIDAD Y CRITERIOS DE MEDICIÓN M 2 de superficie medida según las especificaciones del proyecto, con deducción de la superficie correspondiente a recortes, de acuerdo con los criterios siguientes: - Recortes de 1,00 m 2, como máximo. No se deducen - Recortes de más de 1,00 m 2. Se deduce el 100% VIDRIO Olga Subirós, arquitectura y museografía 27

28 La superficie de vidrio en plano horizontal será de vidrio laminar antirreflectante, con todos los cantos pulidos, de una sola pieza, sin juntas. Si no se puede suministrar de una pieza, los cortes y su forma, recta o curva, serán decididos por la DF en obra. Los dos lados del corte serán continuos, sin biseles, ni resaltes, manteniendo la imagen de continuidad al máximo. Las superficie de vidrio en plano vertical serán de vidrio laminar, siguiendo el despiece de proyecto, con todos los cantos pulidos, para ser colocado sobre tablero DM pintado, solapado sobre un marco perimetral, con silicona estructural. El vidrio tiene que cumplir con las características especificadas a la medición. Todos los vidrios de la exposición estarán biselados en todas sus esquinas, con el canto perfectamente pulido. No se admitirá ningún vidrio laminar sin la inspección previa a la colocación, del pulido de todos sus cantos, incluidos los ocultos y si estas características no son comprobables ocularmente, será imprescindible la presentación de los certificados del fabricante para la recepción y aceptación de los mismos. El vidrio deberá estar cortado y dimensionado para encajar con las tolerancias suficientes en su correspondiente soporte, incluidas las imprescindibles juntas de neoprenos o siliconas. En el caso específico de laminados de vidrio no se admitirá ninguna marca indeleble sobre el vidrio, debida a su proceso de formación, la cual obligará a la presentación de los certificados del fabricante. No se aceptará ninguna rotura total o parcial del vidrio. No se aceptará tampoco ningún tipo de defecto en la transparencia y planeidad del vidrio. DEFINICIÓN: Acristalado con vidrio laminar, solapado sobre marco de acero, colocado a testa del cartón yeso, sin marco perimetral y con silicona estructural y perfiles conformados de neopreno COLOCACIÓN: La ejecución de la unidad de obra incluye las operaciones siguientes: - Limpieza de los perfiles de apoyo - Aplicación de una primera capa de silicona en el perímetro - Colocación de las falcas de apoyo - Colocación del perfil conformado en el perímetro de la hoja de vidrio - Colocación de la hoja de vidrio en el marco Olga Subirós, arquitectura y museografía 28

29 - Aplicación de un cordón de silicona llenando el espacio entre el vidrio y el galce - Alisado de la silicona y limpieza final CONDICIONES GENERALES: Los vidrios laminares de seguridad o antibala han de estar colocados de forma que la cara expuesta a las agresiones coincida con la indicada como tal por el fabricante. Cuando el vidrio es antirreflectante, la superficie reflectora ha de ir colocada al exterior. Ha de estar colocado de modo que no quede sometido a los esfuerzos producidos por contracciones, dilataciones o deformaciones del apoyo. No ha de estar en contacto con otros vidrios, ni con hormigón o metales. Todos los materiales utilizados tienen que ser compatibles entre ellos. Tiene que quedar bien fijado en su emplazamiento. Flecha del cierre <= 1/300 l. Tiene que traer todas las manufacturas necesarias para su puesta a la obra y no se admite ninguna manufactura posterior. Tiene que apoyar sobre falcas de materiales elastómeros, colocadas a los extremos del marco y a una distancia de 1/10 de su largo. El largo de las falcas se tiene que determinar de acuerdo con el tipo de material y la superficie del vidrio. El grueso de las falcas ha de estar en relación con la franquicia lateral y perimetral. El perfil conformado de neopreno tiene que tener una presión constante en toda su longitud. Se tiene que hacer un sellado continuo que garantice la estanqueidad al agua y al paso del aire. CONDICIONES DEL PROCESO DE EJECUCIÓN Se tienen que suspender los trabajos de colocación cuando la velocidad del viento supere los 50 km/h y la temperatura sea inferior a 0 C. La puesta a la obra no ha de alterar las características del elemento. UNIDAD Y CRITERIOS DE MEDICIÓN Superficie de m 2 medida según las especificaciones de la DF Se tienen que considerar las respectivas dimensiones de acuerdo con los criterios siguientes: - Largo y anchura, múltiplos de 3 cm. - Unidades con superficie < 0,25 m 2 0,25 m 2 por unidad Hace falta tomar el múltiplo inmediato superior en el supuesto de que la dimensión no lo sea. NORMATIVA DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO UNE "Ventanas. Acristalamiento y métodos de montaje." Olga Subirós, arquitectura y museografía 29

30 Condiciones a cumplir: serán de vidrio laminar, con todos los cantos pulidos. Si no se puede suministrar de una pieza, los cortes serán decididos por la DF en obra. Los dos lados del corte serán continuos, sin biseles, ni resaltes, manteniendo totalmente la continuidad. PINTURA Se garantizará por parte del suministrador la compatibilidad de pintura y base y se darán tantas capas como sean necesarias por conseguir la opacidad en las zonas requeridas por el proyecto. La ejecución de la unidad de obra incluye las operaciones siguientes: - Preparación de la superficie a pintar, con aplicación, de las capas de imprimación, de protección o de fondo, necesarias y del tipo adecuado según la composición de la pintura de acabado. - Aplicación sucesiva, con los intervalos de secado, de las capas de pintura de acabado En el revestimiento no debe haber fisuras, bolsas ni de otros defectos. Tiene que tener el color, la brillantez y la textura uniformes. Grueso de la película seca del revestimiento >= 125 micras CONDICIONES GENERALES: Se han de parar los trabajos si se dan las condiciones siguientes - Temperaturas inferiores a 5 C o superiores a 30 C - Humedad relativa del aire > 60% - En exteriores: - Velocidad del viento > 50 km/h - Lluvia Si una vez realizados los trabajos se dan estas condiciones, se tiene que revisar el trabajo hecho 24 h antes y se tienen que rehacer las partes afectadas. Se tienen que corregir y eliminar los posibles defectos del apoyo con masilla, según las instrucciones del fabricante. Las superficies de aplicación tienen que ser limpias y sin polvo, manchas ni grasas. No se puede pintar sobre apoyos muy fríos ni sobrecalentados. El sistema de aplicación de la pintura se ha de escoger de acuerdo con las instrucciones del fabricante y la autorización de la D.F. Cuando el revestimiento esté formado por más de una Olga Subirós, arquitectura y museografía 30

31 capa de acabado, la primera capa de pintura se ha de aplicar ligeramente diluida, según las instrucciones del fabricante. Se han de evitar los trabajos que desprendan polvo o partículas cerca del área a tratar, antes, durante y tras la aplicación. No se admite la utilización de procedimientos artificiales de secado. UNIDAD Y CRITERIOS DE MEDICIÓN M 2 de superficie real medida según las especificaciones de la DF. Deducción de la superficie correspondiente a huecos: - Huecos <= 2,00 m 2 No se deducen - Huecos > 2,00 m 2 y <= 4,00 m 2 Se deducen el 50% - Huecos > 4,00 m 2 Se deducen el 100% M 2 de superficie real medida según las especificaciones de la DF. Deducción de la superficie correspondiente al vidrio para piezas con una superficie acristalada de: - Más de un 75% del total Se deduce el 50% - Menos del 75% y más del 50% del total Se deduce el 25% - Menos del 50% del total o con listones No se deduce PINTURA LACADA La ejecución de la unidad de obra incluye las operaciones siguientes: - Preparación de la superficie a pintar, con aplicación de capas de imprimación, de protección o de fondo, necesarias y del tipo adecuado según la composición de la pintura de acabado - Aplicación sucesiva, con los intervalos de secado, de las capas de pintura de acabado CONDICIONES GENERALES: En el revestimiento no debe haber fisuras, bolsas, ni de otros defectos. Tiene que tener el color, la brillantez y la textura, uniformes. Olga Subirós, arquitectura y museografía 31

32 La ejecución se llevará a término en taller. Previamente se pedirán muestras de la chapa tratada por conformar el aspecto deseado por los Proyectistas y la D.F. Las superficies de aplicación tienen que ser limpias y sin polvo, manchas ni grasas. Se tienen que corregir y eliminar los posibles defectos de la base, mediante lijado o soldadura para conseguir la planeidad de los elementos GRÁFICA Los planos de tratamiento gráfico sólo indican técnica y cantidad, y no será utilizado para fabricación. Las ubicaciones y medidas exactas finales serán determinadas y especificadas en las alzadas de diseño gráfico que serán realizadas para la producción gráfica. Los colores finales para todos los materiales gráficos colocados debajo de segundas superficies (vidrio, etc.) deben ser calibrados y determinados a través de pruebas. Los colores especificados en este documento indican los colores vistos a través de las segundas superficies (vidrio, etc.). Es necesario recibir especificaciones arquitectónicas finales, con dimensiones finales y especificaciones de materiales para proceder a la producción gráfica. IMPRESIÓN PLOTER SOBRE SUPERFICIE LACADA Impresión y reproducción a partir de aplicando tinta con técnicas de impresión de ploteado especial sobre superficies. Para las imágenes en color se imprimirá siempre una primera capa en blanco y luego una segunda capa en CMYK. No se aceptaran defectos en la continuidad, color y definición de los textos reproducidos que no correspondan con la calidad y resolución establecida. GRÁFICAS - VINILOS DE REVESTIMIENTO Todos los gráficos y vinilos de revestimiento a partir de materiales plásticos o textiles habrán de estar confeccionados y tensados de tal modo que se obtenga la perfecta tersura de su superficie. Todos serán del tipo ignífugo M1. Olga Subirós, arquitectura y museografía 32

33 Con especial relevancia no se aceptarán materiales que una vez instalados produzcan discontinuidades o distorsiones ni de calidad, ni de color, ni de resolución en la imagen sobreimpresa, ni por abombamientos, burbujas o arrugas en el revestimiento. La adhesividad sobre vidrio o metacrilato será uniforme e invisible. El vinilo transferible para oscurecer puertas y salidas de emergencia será de alta resistencia, de primera calidad y de acabado mate. Se colocará sobre vidrio en las puertas especificadas en proyecto. El tipo, modelo, color y la calidad del vinilo o gráfica de revestimiento, será expresamente validado por la dirección facultativa, en la prueba que se hará con anterioridad a la instalación definitiva. Para la prueba será imprescindible una selección de vinilos. GRÁFICAS - TELAS DE REVESTIMIENTO Todas las estructuras de telas, pancartas tensadas a partir de materiales plásticos o textiles habrán de estar confeccionadas y tensadas de tal modo que se obtenga la perfecta tersura de su superficie. Todas serán del tipo ignífugo M1. Las superficies tensadas sobre estructuras cilíndricas o curvas tendrán que quedar perfectamente tensadas en forma cilíndrica o curva. Con especial relevancia no se aceptarán confecciones que una vez instaladas produzcan discontinuidades o distorsiones por abombamientos en la imagen sobreimpresa. La resistencia especificada en el estado de mediciones es orientativa. Por lo general todos los elementos tensados habrán de garantizar su comportamiento resistente a partir de los cálculos que se definirán en las sucesivas aproximaciones al por menor definitivo con la participación de la empresa adjudicataria y con la expresa aceptación de la solución por la DF. El tipo, modelo, color y la calidad de la tela, o pancarta será expresamente validado por la dirección facultativa, en la prueba que se hará intermediando prototipo a escala real con anterioridad a la producción definitiva. Para la prueba será imprescindible una selección de telas de color negro EQUIPAMIENTOS TÉCNICOS E INSTALACIONES Olga Subirós, arquitectura y museografía 33

34 ILUMINACIÓN La iluminación es la clave para comunicar el valor de las piezas y escenificar las relaciones que existen entre ellas. Se parte del espacio en negro, como en el teatro. Se van iluminando superficies y piezas para crear relaciones entre las piezas. Las obras iluminadas emergen de la oscuridad. La disposición y la iluminación de las piezas buscan también el efecto dramático para atraer el interés. Se disponen en el espacio exentas de manera que tengan sentido por ellas mismas y, a la vez, por su disposición respecto a otras piezas, colaboren a comunicar otros significados y a interpelar al visitante. En la medida de lo posible se trabajará con tecnología led que garantiza que no transmite calor a las piezas y minimiza el consumo eléctrico. Para la iluminación de la exposición se proponen sistemas de iluminación diferenciados atendiendo a las necesidades definidas por los espacios arquitectónicos y los contenidos expositivos. Se utilizaran filtros de color y correctores de temperatura para la creación de los ambientes luminosos Se instalaran en soportes descritos en los planos, y en posiciones relativas a los objetos a iluminar, de frontal y contraluz. Los elementos de iluminación se conectaran a dispositivos de regulación de la potencia adecuada y, en los que sea necesario, dispondrán de dispositivos de control mediante protocolo DMX512 para poder ser controlados por el sistema de control central de la exposición, para garantizar el sincronismo y automatización de las secuencias Se define una iluminación de los elementos escenográficos. - Iluminación pasillo-proyección audiovisual: La luz de la exposición emana principalmente de las proyecciones audiovisuales. No obstante para garantizar que la libre circulación del visitante se utilizará la iluminación del propio Edificio que dispone de su propia iluminación interior. Durante el uso del espacio como exposición se filtrará y se utilizaran sistema de ajuste de la intensidad luminosa para garantizar niveles confortables para el público sin perjudicar la visualización de los contenidos de video proyectados. Olga Subirós, arquitectura y museografía 34

35 - Instalación lumínica LED: Se trata de comunicar el deseo del mundo egipcio antiguo de llegar al paraíso en un viaje que ellos llamaban hacia la luz. Para ello se propone un tipo de iluminación generada por el sistema LINEAR LED RGB WALL WASHER 120 cm. multicolor o similar. La referencia clave es el trabajo del escenógrafo Bob Wilson. - Vitrinas retroiluminadas: Cada sala tiene una serie de vitrinas retroiluminadas que centran la atención del visitante sobre las piezas principales. Se propone una caja de luz con un sistema de fluorescentes que garantiza la no emisión de calor a las piezas expuestas, tipo lineal de cátodo frío sección 20mm. 3200º kelvin o similar. Olga Subirós, arquitectura y museografía 35

36 - Gráfica retroiluminada: En el espacio Objetos Egipcios en Alicante se propone una gráfica de gran formato troquelada con el título y retroiluminada SISTEMA MULTIMEDIA Los contenidos de la Exposición, necesitan de un sistema apropiado de difusión visual adaptado a las necesidades expográficas de la misma. Olga Subirós, arquitectura y museografía 36

37 Para ello y en función de las características particulares de cada ámbito, dimensiones, formatos, resolución y soporte final, se definen tres sistemas de proyección, visualización o reproducción de los contenidos audiovisuales. Se utilizarán tecnologías audiovisuales a demás de las existentes en el museo: - El libro de los muertos : Dadas las condiciones del pasillo se propone utilizar un sistema de proyección frontal con espejo, tipo Hitachi, utilizado en las pizarras digitales que evita la sombra del visitante sobre la proyección. Trabajando en modo loop. Los reproductores serán Cpu s con el Software y Hardware adecuado, conectados mediante red Ethernet de 100Mb. Formato de archivos AVI. - Audiovisual 3D: un sistema especial de colocación de vidrios, espejos y proyectores o pantalla tipo TFT permite crear la ilusión óptica de que las imágenes aparecen como flotando. Se propone este sistema para presentar las imágenes 3D de las momias. Referencia clásica: Dircksian Phantasmagoria. Olga Subirós, arquitectura y museografía 37

38 - Pantallas interactivas táctiles: En la sala 3 se situarán dos pantallas interactivas para acceder a contenidos sobre las momias. Cada pantalla tendrá su CPU correspondiente. Todos los reproductores audiovisuales estarán instalados en armarios de equipamientos tipo Rack 19, y ubicados en el Centro de Control de la exposición. Todos los equipos audiovisuales, proyectores, reproductores etc., estarán conectados con alimentación eléctrica 220v en los cuadros eléctricos SAI sectorizados del edificio. Olga Subirós, arquitectura y museografía 38

39 SISTEMA AUDIO Se utilizarán el sistema existente en el MARQ INSTALACIONES ELÉCTRICAS - Suministro eléctrico y consumos Todo el sistema debe estar preparado para trabajar 12 horas al día sin interrupción eléctrica. Se dispondrá de un sistema de suministro eléctrico SAI, para los equipos de control, reproducción y video proyectores. - Cuadros eléctricos Los cuadros eléctricos y redes de datos existentes en el edificio, se modificaran para su utilización en la exposición. Todos los cuadros de distribución eléctrica y los elementos de protección de las líneas serán suministrados. Debidamente acabados, certificados e instalados, cumpliendo la normativa del Reglamento Electrotécnico de baja Tensión - Armarios Racks Se suministrara todo el equipamiento debidamente ubicado en armarios de instalaciones (racks) de 19, para su ubicación dentro del Área de Control central de la exposición. Dichos Racks deberán estar debidamente climatizados e insonorizados, además de disponer de acceso por la parte anterior y posterior de los mismos, para hacer fácil el mantenimiento y posibles reparaciones. - Rigging, soportes y estructuras Todos los sistemas y elementos suministrados, cumplirán las homologaciones y garantías necesarias, además de garantizar las necesidades de ajustes de posición, orientación e inclinación de los equipamientos soportados. Deberán garantizar además su estabilidad y la mínima incidencia en el espacio expositivo - Cableado Todo el equipamiento deberá estar debidamente separado física y eléctricamente de cualquier sistema de regulación eléctrica. Todo el equipamiento deberá estar protegido según normas eléctricas, configurado según normas AES-EBU, balanceado contra parásitos y blindado de contaminación electromagnética. Olga Subirós, arquitectura y museografía 39

40 El cableado de todo el sistema, se suministrara debidamente instalado y con sus correspondientes conectores (electricidad, señales, datos, audio, Se realizará con cables homologados y cumpliendo las normativas vigentes del reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. Referencia Código Descripción RGB VK 5065 RGB VK 520 Audio Balanceado AK Audio Balanceado AK 2M Coaxial de Vídeo RG 59 DMX DMX 512 Série LK 4202 Cable Ethernet 0497 Manguera que contiene 5 conductores coaxiales VK5. Impedancia por conductor 75 Ohms. Manguera que contiene 5 conductores coaxiales VK1. Impedancia por conductor 75 Ohms. Manguera de 8 cables de audio balanceados. Cable de audio balanceado con 2 conductores y malla grafitada Cable coaxial de video. Impedancia 75 Ohms. Cable para control de gobos móviles y dimmers. Contiene dos pares trenzados y malla. Cable de control. Contiene 4 pares de conductores trenzados y malla. Cable de categoría 5. Contiene 4 pares de conductores trenzados y malla. Flexible. - Mediciones Las mediciones y ajustes de los equipos se realizaran mediante el uso de los equipos adecuados para cada uno de los sistemas instalados. Voltímetros, Amperímetros, Osciloscopio, Analizador de espectro, comprobadores de fases, generador de sincros, etc. - Área Técnica Para la ubicación y operación de los sistemas, instalaciones y cableados, se plantea la utilización de zonas del edificio, anexas a las zonas expositivas. Todas ellas debidamente acotadas, climatizadas e insonorizadas. Queda por determinar, las dimensiones y ubicación final de dichas Áreas. Olga Subirós, arquitectura y museografía 40

LÍNEAS DE VIDA HORIZONTALES

LÍNEAS DE VIDA HORIZONTALES LÍNEAS DE VIDA HORIZONTALES LÍNEAS DE VIDA HORIZONTALES Por líneas de vida fijas entendemos aquellos dispositivos de anclaje que podemos encontrar en lugares con riesgo de caídas de altura, teniendo por

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

CASA PASIVA, CON PREFABRICADOS DE MADERA I AISLANTE DE LANA DE OVEJA EN LLEIDA.

CASA PASIVA, CON PREFABRICADOS DE MADERA I AISLANTE DE LANA DE OVEJA EN LLEIDA. CASA PASIVA, CON PREFABRICADOS DE MADERA I AISLANTE DE LANA DE OVEJA EN LLEIDA. La obra que se presenta es innovadora en el sistema constructivo, realizado con unos elementos prefabricados de madera de

Más detalles

Iluminación para entornos adversos

Iluminación para entornos adversos E2 Iluminación para entornos adversos 2 ETAP Iluminación con alto grado de protección E2 En espacios húmedos y/o muy sucios se necesitan luminarias cerradas. Con la serie E2, ETAP ofrece una solución de

Más detalles

FACHADAS CERÁMICAS. El revestimiento de fachadas puede realizarse mediante:

FACHADAS CERÁMICAS. El revestimiento de fachadas puede realizarse mediante: Con el paso de los años, la cerámica ha dejado de ser un material exclusivo para su colocación como pavimento y ha comenzado a ganar terreno en otras ubicaciones: Fachadas, mobiliario, piscinas... La ligereza,

Más detalles

PARTE IV: CONDICIONES TÉCNICAS

PARTE IV: CONDICIONES TÉCNICAS PARTE IV: CONDICIONES TÉCNICAS CT-1 CT-01 CONDICIONES TÉCNICAS: El objetivo de las presentes Condiciones Técnicas es proporcionar a las empresas participantes el marco de referencia para el desarrollo

Más detalles

Servicio de hospedaje de servidores

Servicio de hospedaje de servidores Servicio de hospedaje de servidores Tomás P. de Miguel Gabinete de Informática y Comunicaciones ETSIT Madrid, 18 de Marzo de 2004 1. Introducción Cada día se hace más necesaria la utilización de nuevas

Más detalles

Salas de chorro. Instalaciones de tratamiento y acabado de superficies. Salas de chorro. Salas de pintura industrial Salas de metalización

Salas de chorro. Instalaciones de tratamiento y acabado de superficies. Salas de chorro. Salas de pintura industrial Salas de metalización Instalaciones de tratamiento y acabado de superficies Salas de chorro Salas de pintura industrial Salas de metalización Salas de chorro Salas de chorreado llaves en mano Salas de chorreado para dos abrasivos

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA

PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA PROCEDIMIENTOS DE ENTREGA Prefabricados OJEFER dispone de tres modalidades o procedimientos de entrega: 1. Recogida directa por parte de cliente en las instalaciones de Prefabricados OJEFER S.L. En esta

Más detalles

MANUAL DE CALIDAD MANUAL DE CALIDAD. COPIA NO CONTROLADA Empresa S.A.

MANUAL DE CALIDAD MANUAL DE CALIDAD. COPIA NO CONTROLADA Empresa S.A. Página : 1 de 14 MANUAL DE CALIDAD Empresa S.A. Esta es una copia no controlada si carece de sello en el reverso de sus hojas, en cuyo caso se advierte al lector que su contenido puede ser objeto de modificaciones

Más detalles

DT1. REQUISITOS TÉCNICOS PARA LA CORRECTA DIGITALIZACIÓN DE LAS AULAS

DT1. REQUISITOS TÉCNICOS PARA LA CORRECTA DIGITALIZACIÓN DE LAS AULAS DT1. REQUISITOS TÉCNICOS PARA LA CORRECTA DIGITALIZACIÓN DE LAS AULAS TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ELEMENTOS A SUMINISTRAR: CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS TÉCNICAS Y DEL SERVICIO... 3 2.1. Ordenador

Más detalles

Difusores con panel plano

Difusores con panel plano Difusores con panel plano 2 ETAP Difusores con panel plano La iluminación con difusores es una opción muy adecuada para la iluminación general de oficinas y edificios públicos. Es lógico, ya que los difusores

Más detalles

Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL

Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL Índice 1 Introducción... 5 1.1 Perfil de la aplicación... 5 1.2 Requisitos técnicos... 5 2 Manual de usuario... 7 2.1 Instalación del certificado...

Más detalles

INSTRUCTIVO DE MONTAJE DE LOS PISOS TECNICOS ACCESS FLOOR

INSTRUCTIVO DE MONTAJE DE LOS PISOS TECNICOS ACCESS FLOOR INSTRUCTIVO DE MONTAJE DE LOS PISOS TECNICOS ACCESS FLOOR Paso 1.. Revise las dimensiones de la sala y la configuración en base a los planos aprobados. Utilice un nivelador laser para determinar las variaciones

Más detalles

PROYECTO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LA MAQUETA DE UNA CASA

PROYECTO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LA MAQUETA DE UNA CASA 1 PROYECTO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LA MAQUETA DE UNA CASA Introducción. Como aplicación a lo visto acerca de la vivienda y las instalaciones básicas, se plantea el siguiente proyecto: Planteamiento del

Más detalles

Knauf Tecnofloor V / Tecnostep Constitución + Montaje Constitución Los suelos técnicos continuos Knauf Tecnofloor V y Tecnostep, están compuesto de placas de fibra con yeso en espesores de 25, 28 y 32

Más detalles

Figura 1. Esquema de capa anódica típica

Figura 1. Esquema de capa anódica típica Información Técnica. Aluminio Anodizado. El anodizado es un proceso electrolítico por el cual se forma una capa de protección sobre la superficie del aluminio base conocida como alúmina u óxido de aluminio

Más detalles

IMPLANTACIÓN EN OBRA DE GRÚAS TORRE: INTERFERENCIAS Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN

IMPLANTACIÓN EN OBRA DE GRÚAS TORRE: INTERFERENCIAS Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN IMPLANTACIÓN EN OBRA DE GRÚAS TORRE: INTERFERENCIAS Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN La utilización de una o varias grúas torre para la ejecución de una obra es un hecho habitual, del cual se desprende un conjunto

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES DE PANELES COMPUESTOS CON HPL

PLIEGO DE CONDICIONES DE PANELES COMPUESTOS CON HPL PLIEGO DE CONDICIONES DE El pliego de condiciones que se indica a continuación es un documento orientativo y sujeto a modificaciones y actualizaciones. Se edita para facilitar a los técnicos la prescripción

Más detalles

DIBUJO I. Teórica CLASE 1

DIBUJO I. Teórica CLASE 1 DIBUJO I Teórica CLASE 1 Primera parte Objetivo del dibujo Representar sobre una superficie, formas naturales o artificiales, pensamientos e ideas o todo lo imaginado por la mente del hombre. Podemos entender

Más detalles

www.fundibeq.org Es de aplicación a aquellos estudios o situaciones en que es necesario priorizar entre un conjunto de elementos.

www.fundibeq.org Es de aplicación a aquellos estudios o situaciones en que es necesario priorizar entre un conjunto de elementos. GRAÁFICOS DE GESTIÓON (LINEALES, BARRAS Y TARTAS) 1.- INTRODUCCIÓN Este documento introduce los Gráficos de Gestión de uso más común y de mayor utilidad: Gráficos Lineales, Gráficos de Barras y Gráficos

Más detalles

El reto de la Gestión Documental

El reto de la Gestión Documental El reto de la Gestión Documental Introducción Quizá la pregunta más habitual que nos hacemos al considerar soluciones de Gestión Documental sea cómo puedo digitalizar la enorme cantidad de documentos que

Más detalles

EXTRACTO Descripción del uso y manejo de SIRAIS 1.2

EXTRACTO Descripción del uso y manejo de SIRAIS 1.2 Manual de usuario EXTRACTO Descripción del uso y manejo de ELABORADO POR Dr. Javier Rodríguez Suárez Director General de Difusión e Investigación Ing. José Joel Lucero Morales Jefe de Enseñanza de la Dirección

Más detalles

El contrato incluye también el desmontaje de los equipos que deben renovarse y que actualmente están instalados en las dos salas mencionadas.

El contrato incluye también el desmontaje de los equipos que deben renovarse y que actualmente están instalados en las dos salas mencionadas. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO Y LA INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE CONFERENCIAS PARA DOS SALAS DEL PARLAMENTO DE CATALUÑA (exp. nº 620-00006/10) 1. Objeto El objeto del

Más detalles

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ANEXO IX PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Índice 1. ANTECEDENTES 2. DESCRIPCIÓN DEL SALÓN DE GRADOS 3. REQUERIMIENTOS 3.1. Subsistema de Audio 3.2. Subsistema de video 3.3. Subsistema de traducción simultánea 3.4.

Más detalles

Taller de observación entre profesores

Taller de observación entre profesores Taller de observación entre profesores Gabriel Chancel Valente Unitat d Assessorament Psicopedagógic Universitat Autònoma de Barcelona uap@uab.cat 1. Presentación A pesar de sus limitaciones, la clase

Más detalles

Fabricar un producto de alta calidad con rapidez de respuesta

Fabricar un producto de alta calidad con rapidez de respuesta Fabricar un producto de alta calidad con rapidez de respuesta Desde su creación techos Falstech se ha caracterizado por la alta calidad de sus productos y la rapidez de respuesta en un mercado donde los

Más detalles

Policía Local de Santurtzi

Policía Local de Santurtzi Policía Local de Santurtzi PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DE CÁMARAS DE VIGILANCIA CON DESTINO EN EL DEPÓSITO DE VEHÍCULOS DE LA POLICÍA LOCAL DE SANTURTZI PLIEGO DE CONDICIONES

Más detalles

U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E M A D R I D INFORMACIÓN GENERAL Y NORMATIVA DE SEGURIDAD DE ACCESO AL FALSO TECHO DEL ISOM

U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E M A D R I D INFORMACIÓN GENERAL Y NORMATIVA DE SEGURIDAD DE ACCESO AL FALSO TECHO DEL ISOM U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A D E M A D R I D Instituto de Siste mas Optoelectrónicos y Microtecnología ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE I NGENI EROS DE TELECOMUNICACIÓN SERVICIO DE PREVENCIÓN

Más detalles

Instrucciones de montaje

Instrucciones de montaje Instrucciones de montaje Instrucciones de montaje Estas instrucciones de montaje están diseñadas para que la instalación de Tarimatec se realice correctamente, y así poder disfrutar de su producto con

Más detalles

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y RECARGA CISS HP CARTUCHO SERIE 1

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y RECARGA CISS HP CARTUCHO SERIE 1 Antes de empezar Es muy importante que no realice ninguna acción hasta leer completamente las instrucciones. Léalas de forma detenida y completa!!! Es muy importante que compruebe que su impresora se encuentra

Más detalles

TRABAJOS ANTE PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS. Marzo-Abril / 2013

TRABAJOS ANTE PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS. Marzo-Abril / 2013 TRABAJOS ANTE PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS 28 Marzo-Abril / 2013 Edita: SP del SFF CGT Avda. Ciudad de Barcelona, 10 Sótano 2º Teléfonos: 91 506 62 87 91 506 6285 Fax: 91 506 63 14 Correo e: sff

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA EL DISEÑO, CREACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL STAND INSTITUCIONAL DEL IDAE EN LA FERIA GENERA 2014, Madrid, 6-8 de Mayo

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA EL DISEÑO, CREACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL STAND INSTITUCIONAL DEL IDAE EN LA FERIA GENERA 2014, Madrid, 6-8 de Mayo PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA EL DISEÑO, CREACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL STAND INSTITUCIONAL DEL IDAE EN LA FERIA GENERA 2014, Madrid, 6-8 de Mayo Ref.: PCT.12657.01/13 Madrid, 11 de octubre de 2013

Más detalles

A efectos de presentación de las ofertas, se hará la distinción siguiente:

A efectos de presentación de las ofertas, se hará la distinción siguiente: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES A REGIR EN EL CONCURSO PARA LA CONCESIÓN DE USO PRIVATIVO DE LA VÍA PÚBLI- CA PARA LA INSTALACIÓN Y CONSERVACIÓN DE SOPORTES DE INFOR- MACIÓN MUNICIPAL E

Más detalles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Enmarcar un cuadro

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Enmarcar un cuadro BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Enmarcar un cuadro www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2003 1 Herramientas y materiales H E R R A M I E N T A S caja de ingletes serrucho de costilla

Más detalles

PROCEDIMIENTO INTEGRADO SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES

PROCEDIMIENTO INTEGRADO SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Hoja 1 de 7 PROCEDIMIENTO INTEGRADO SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E Realizado por Revisado por Aprobado por Fco. Javier Martí Bosch Comité

Más detalles

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Aplicación de la metodología de las 5 S al diseño de tarjetas de

Aplicación de la metodología de las 5 S al diseño de tarjetas de Aplicación de la metodología de las 5 S al diseño de tarjetas de 1. Introducción El uso de tarjetas de identificación o identificadores es común en el ámbito profesional: para los trabajadores de una organización,

Más detalles

PLIEGO DE CLÁUSULAS TECNICAS PARTICULARES PARA LA INSTALACION DEL AIRE ACONDICIONADO EN EL GRAN TEATRO DE CÓRDOBA

PLIEGO DE CLÁUSULAS TECNICAS PARTICULARES PARA LA INSTALACION DEL AIRE ACONDICIONADO EN EL GRAN TEATRO DE CÓRDOBA PLIEGO DE CLÁUSULAS TECNICAS PARTICULARES PARA LA INSTALACION DEL AIRE ACONDICIONADO EN EL GRAN TEATRO DE CÓRDOBA 1- OBRAS QUE COMPRENDE EL PROYECTO. Las obras comprendidas en el siguiente Proyecto son

Más detalles

pro-mate 5 Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características

pro-mate 5 Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características Ficha técnica Perfil en ángulo recto para esquinas, revestimientos y pavimentos. Uso decorativo como línea metálica. es un tipo de perfil en ángulo recto y forma de esquina, con un lado de 5 mm y otro

Más detalles

Estudio de aislamientos acústicos del sistema Silensis en condiciones in situ en las instalaciones de ACUSTTEL.

Estudio de aislamientos acústicos del sistema Silensis en condiciones in situ en las instalaciones de ACUSTTEL. Estudio de aislamientos acústicos del sistema Silensis en condiciones in situ en las instalaciones de ACUSTTEL. María José Carpena Ruíz, Iñaki Miralles Martínez. Acusttel 73 INSTRUCCIÓN La publicación

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DE LA CONTRATACIÓN DEL DISEÑO, CONTENIDOS, PRODUCCIÓN. ORGANIZACIÓN, MONTAJE Y

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DE LA CONTRATACIÓN DEL DISEÑO, CONTENIDOS, PRODUCCIÓN. ORGANIZACIÓN, MONTAJE Y PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DE LA CONTRATACIÓN DEL DISEÑO, CONTENIDOS, PRODUCCIÓN. ORGANIZACIÓN, MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE LA EXPOSICIÓN EL JOVEN VELÁZQUEZ: LA EDUCACIÓN DE LA VIRGEN DE YALE RESTAURADA.

Más detalles

Vicerrectorado de Investigación Oficina de Patentes y Valorización

Vicerrectorado de Investigación Oficina de Patentes y Valorización TITULO PANELES INFORMATIVOS INTERACTIVOS ABSTRACT: Investigadores de la Universidad de Castilla La Mancha desarrollan aplicativos de interacción móvil. Básicamente, partiendo de espacios, zonas, o paneles

Más detalles

MEMORIA DEL PROYECTO CASA-RESIDENCIA DE ASPACE-RIOJA. MEJORAS REALIZADAS DE CONSERVACION Y REPARACION DE INSTALACIONES Y MOBILIARIO.

MEMORIA DEL PROYECTO CASA-RESIDENCIA DE ASPACE-RIOJA. MEJORAS REALIZADAS DE CONSERVACION Y REPARACION DE INSTALACIONES Y MOBILIARIO. MEMORIA DEL PROYECTO CASA-RESIDENCIA DE ASPACE-RIOJA. MEJORAS REALIZADAS DE CONSERVACION Y REPARACION DE INSTALACIONES Y MOBILIARIO. La Casa-Residencia de Aspace-Rioja, está situada en la calle Juan Lobo

Más detalles

Curso Auditor Interno Calidad

Curso Auditor Interno Calidad Curso Auditor Interno Calidad 4. Fases de una auditoria OBJETIVOS Fases de una auditoria 1 / 10 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer las fases de una auditoria interna. Conocer

Más detalles

ORDEN ORGANIZACIÓN ESTANDARIZACIÓN LIMPIEZA INTEGRACIÓN

ORDEN ORGANIZACIÓN ESTANDARIZACIÓN LIMPIEZA INTEGRACIÓN LOS CINCO PILARES DE LA FÁBRICA VISUAL ORGANIZACIÓN ORDEN LIMPIEZA ESTANDARIZACIÓN INTEGRACIÓN 1. QUE SON LAS 5 S? Es una técnica que se basa en la implantación de un sistema organizativo en las factorías

Más detalles

OPTICA. Emprende... Tú idea de negocio. Guía de trámites y requisitos para la puesta en marcha de:

OPTICA. Emprende... Tú idea de negocio. Guía de trámites y requisitos para la puesta en marcha de: Emprende... Tú idea de negocio Guía de trámites y requisitos para la puesta en marcha de: OPTICA Creación de Empresas y Asesoría Empresarial. Cámara Zaragoza 1 INDICE DE CONTENIDOS QUÉ ES UN ESTABLECIMIENTO

Más detalles

Capacidades y criterios de evaluación:

Capacidades y criterios de evaluación: DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA UNIDAD FORMATIVA RECRECIDOS DE MORTERO Y HORMIGÓN. (Transversal) Duración 60 Especifica Código UF1655 Familia profesional EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL Área Profesional

Más detalles

Los pequeños nadas. Una creación de Anton Coimbra & Nuno Pinto. Una producción de Último Comboio.

Los pequeños nadas. Una creación de Anton Coimbra & Nuno Pinto. Una producción de Último Comboio. Los pequeños nadas Una creación de Anton Coimbra & Nuno Pinto. Una producción de Último Comboio. «Teatro hecho a mano ( ) Todo a la vista: la maquinilla del cine minúsculo, que ellos rescatan del desguace,

Más detalles

La escayola debe estar lo más líquida posible, para que llene de manera uniforme todo el molde.

La escayola debe estar lo más líquida posible, para que llene de manera uniforme todo el molde. PALACIO DE HERODES Es una versión más simple de la domus romana. Para facilitar su transporte, la planta superior puede desmontarse, ya que el conjunto es muy pesado y voluminoso. El material elegido es,

Más detalles

Guía básica sobre paneles fotovoltaicos

Guía básica sobre paneles fotovoltaicos Guía básica sobre paneles fotovoltaicos Por qué aprender sobre los paneles fotovoltaicos? Porque: Producen electricidad a partir de una fuente de energía limpia Puede recibir un dinero por la producción

Más detalles

OBJETIVOS DE LA SECCIÓN. Al concluir exitosamente esta sección, el estudiante deberá ser capaz de:

OBJETIVOS DE LA SECCIÓN. Al concluir exitosamente esta sección, el estudiante deberá ser capaz de: CUARTO DE EQUIPO OBJETIVOS DE LA SECCIÓN Al concluir exitosamente esta sección, el estudiante deberá ser capaz de: I. Definir los requisitos y recomendaciones del cuarto de equipos con base en el Sistema

Más detalles

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Ventajas de iluminación natural

Ventajas de iluminación natural Deslumbramiento El deslumbramiento es una sensación molesta que se produce cuando la luminancia de un objeto es mucho mayor que la de su entorno. Es lo que ocurre cuando miramos directamente una bombilla

Más detalles

11 knúmero de publicación: 2 150 799. 51 kint. Cl. 7 : B65G 1/02

11 knúmero de publicación: 2 150 799. 51 kint. Cl. 7 : B65G 1/02 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 799 1 kint. Cl. 7 : B6G 1/02 A47B 47/02 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea: 98221.0 86

Más detalles

Puede crear un sistema de cine en casa? Absolutamente!

Puede crear un sistema de cine en casa? Absolutamente! Puede crear un sistema de cine en casa? Absolutamente! Qué es un sistema de cine en casa? Un sistema de cine en casa reproduce una experiencia similar al cine en el hogar, con comodidad y según su conveniencia.

Más detalles

Weibel Lift AG se esfuerza por ofrecer la más alta calidad y precisión suiza en toda su gama de productos.

Weibel Lift AG se esfuerza por ofrecer la más alta calidad y precisión suiza en toda su gama de productos. Nos complace presentarles Weibel Lift AG, Estamos orgullosos de acercarle unas soluciones de elevadores de proyectores de alta calidad y precisión que harán de su casa o empresa un entorno despejado. Sus

Más detalles

Certificado de profesionalidad Producción fotográfica Nivel 3. Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA

Certificado de profesionalidad Producción fotográfica Nivel 3. Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA MÓDULO FORMATIVO DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMTIVO PROYECTOS FOTOGRÁFICOS Duración 80 Código MF1417_3 Familia profesional IMAGEN Y SONIDO Área profesional Producciones fotográficas Certificado

Más detalles

COSTOS DE FINANCIAMIENTO

COSTOS DE FINANCIAMIENTO Norma Internacional de Contabilidad Nº 23 COSTOS DE FINANCIAMIENTO Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIFs nuevas y modificadas emitidas hasta el 31 de marzo de 2004. La sección

Más detalles

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN 1/5 Estimado cliente, Le damos las gracias por comprar nuestro piso de chapa de madera Par-ky. Es esencial que lea atentamente estas instrucciones antes de comenzar la instalación.

Más detalles

Instalaciones de electrificación en viviendas y edificios 1

Instalaciones de electrificación en viviendas y edificios 1 UF0885 Montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión en edificios de viviendas Instalaciones de electrificación en viviendas y edificios 1 Qué? Para realizar un montaje y un mantenimiento

Más detalles

CAL. CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

CAL. CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAL. CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD 1. CONTROL DE CALIDAD 01. Ejecución del Control de Calidad Durante la Construcción y/o Conservación A. CONTENIDO Esta Norma contiene los criterios

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES DE SUELOS LAMINADOS

PLIEGO DE CONDICIONES DE SUELOS LAMINADOS PLIEGO DE CONDICIONES DE El pliego de condiciones que se indica a continuación es un documento orientativo y sujeto a modificaciones y actualizaciones. Se edita para facilitar a los técnicos la prescripción

Más detalles

v.1.0.0 DOSSIER SISTEMAS PCI 2015

v.1.0.0 DOSSIER SISTEMAS PCI 2015 v.1.0.0 DOSSIER SISTEMAS PCI 2015 SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Profesionales en el sector En el campo de la protección contra incendios existe una amplia variedad de sistemas para ayudar a proteger

Más detalles

Menús. Gestor de Menús

Menús. Gestor de Menús Menús Para dar acceso a las categorías, artículos y generar espacio para los módulos se deben crear menús, éstos son enlaces a determinado recurso en el portal Web, sin ellos no es posible visualizar ninguno

Más detalles

CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES

CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES Nuestra empresa tiene centros de distribución en tres ciudades europeas: Zaragoza, Milán y Burdeos. Hemos solicitado a los responsables de cada uno de los centros que

Más detalles

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS El control automático de procesos es parte del progreso industrial desarrollado durante lo que ahora se conoce como la segunda revolución industrial. El uso

Más detalles

ACERCA DE NUESTRA EMPRESA

ACERCA DE NUESTRA EMPRESA ILUMINACIÓN LED, GARANTIA DE AHORRO. ACERCA DE NUESTRA EMPRESA TBC es una empresa líder en el sector de las tecnologías de la información. Fue fundada en Palma de Mallorca en 1989 y está ubicada en la

Más detalles

1.- JUSTIFICACIÓN 2.- OBJETO DEL CONTRATO

1.- JUSTIFICACIÓN 2.- OBJETO DEL CONTRATO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁ EL CONCURSO PARA LA GESTION DE LA PRODUCCIÓN TÉCNICA DE EXPOSICIONES QUE SE REALICEN EN LAS SALAS DEL CENTRO CULTURAL DEL MATADERO, ENTRE OTRAS. 1.- JUSTIFICACIÓN

Más detalles

La lámina de PVB le confiere al vidrio una seguridad adicional ante roturas, ya que los fragmentos quebrados de vidrio quedan unidos a ella.

La lámina de PVB le confiere al vidrio una seguridad adicional ante roturas, ya que los fragmentos quebrados de vidrio quedan unidos a ella. Información Técnica. El vidrio laminado consiste en la unión de dos o más láminas de vidrio mediante una película intermedia que puede ser de polivinilo butiral (PVB), etil-vinil-acetato (EVA), resinas

Más detalles

Cómo elegir una vivienda con calidad PROCESO DE LA EDIFICACIÓN

Cómo elegir una vivienda con calidad PROCESO DE LA EDIFICACIÓN Cómo elegir una vivienda con calidad PROCESO DE LA EDIFICACIÓN C ó m o e l e g i r u n a v i vienda co n c a l i d a d. P r o ce so d e l a e d i f i ca c i ó n 2 / 1 2 C ó m o e l e g i r u n a v i vienda

Más detalles

Operación de Microsoft Word

Operación de Microsoft Word Trabajar con tablas Las tablas permiten organizar la información y crear atractivos diseños de página con columnas paralelas de texto y gráficos. Las tablas pueden utilizarse para alinear números en columnas

Más detalles

ESQUEMA DE LA LÍNEA EXPLine

ESQUEMA DE LA LÍNEA EXPLine MANUAL DE INSTALACIÓN, USO Y MANTENIMIENTO DE LA LÍNEA DE VIDA EXPLine. Conforme a EN 795 Clase C Avda. Montes de Oca, 19 nave 18 28703 San Sebastián de los Reyes (Madrid) +34 91 658 75 40 +34 91 658 60

Más detalles

Suministro de Sistema Videowall

Suministro de Sistema Videowall Aguas Municipalizadas de Alicante, E.M. Suministro de Sistema Videowall Pliego de condiciones técnicas 09/06/2014 Contenido 1. Descripción del Proyecto.... 2 2. Alcance... 2 3. Requerimientos y funcionalidades...

Más detalles

1.2. La agencia que resulte adjudicataria será la encargada de:

1.2. La agencia que resulte adjudicataria será la encargada de: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL PROCEDIMIENTO ORDINARIO CON ADJUDICACIÓN POR CONCURSO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE REALIZACIÓN DE LA CREATIVIDAD GRÁFICA PARA LAS ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN

Más detalles

SECADOR DE PELO MODELO: JF-5030 DC

SECADOR DE PELO MODELO: JF-5030 DC SECADOR DE PELO MODELO: JF-5030 DC ATENCIÓN! LEA ATENTAMENTE ESTE MANUAL DE INSTRUCCIONES ANTES DE PONER EN FUNCIONAMIENTO SU NUEVO SECADOR DE PELO Y CONSÉRVELO PARA FUTURAS CONSULTAS. Estimado Cliente,

Más detalles

CÓMO CREAR NUESTRO CATÁLOGO

CÓMO CREAR NUESTRO CATÁLOGO CÓMO CREAR NUESTRO CATÁLOGO Mediante la aplicación (http://www.prensasoft.com/programas/conline) podemos crear nuestros propios catálogos. Para crear un catálogo necesitamos: - Varios productos que mostrar,

Más detalles

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Código: 445 (16 créditos) CURSO 2011-12 Coordinadora: Mª Teresa Balaguer Coll Departamento de Finanzas

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

UNIDAD 6 Fotogrametría

UNIDAD 6 Fotogrametría UNIDAD 6 Fotogrametría La fotogrametría es la técnica de obtener mediciones reales de un objeto por medio de la fotografía, tanto aérea como terrestre Las fotografías se las realiza con una cámara métrica

Más detalles

REGLAMENTO DEL AJEDREZ. Tablero cuadrado 8x8 de 64 casillas con colores alternados (típicamente blanco y negro).

REGLAMENTO DEL AJEDREZ. Tablero cuadrado 8x8 de 64 casillas con colores alternados (típicamente blanco y negro). Jugadores: Dos. Requiere: REGLAMENTO DEL AJEDREZ Tablero cuadrado 8x8 de 64 casillas con colores alternados (típicamente blanco y negro). Objetivo: Mecánica: Dos sets iguales de 16 piezas cada uno, uno

Más detalles

LA SELECCION DE PERSONAL

LA SELECCION DE PERSONAL LA SELECCION DE PERSONAL FASES DE LA SELECCION La selección, como cualquier otro proceso dentro de una organización, necesita seguir una serie de pasos perfectamente definidos y estructurados. Lo ideal

Más detalles

Muebles y accesorios TIPOS DE MUEBLES

Muebles y accesorios TIPOS DE MUEBLES Diseño de cocinas A la hora de proyectar tu cocina nueva o reformar la que ya tienes, debes tener en cuenta en su diseño todos los aspectos funcionales que recoge esta ficha. Recuerda que en la Guía de

Más detalles

GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS.

GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS. GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS. 1 Direcciones o Ubicaciones, Carpetas y Archivos Botones de navegación. El botón Atrás permite volver a carpetas que hemos examinado anteriormente. El botón Arriba

Más detalles

La documentación puede ser actualizada periódicamente a fin de incluir información sobre los cambios o actualizaciones técnicas de este producto.

La documentación puede ser actualizada periódicamente a fin de incluir información sobre los cambios o actualizaciones técnicas de este producto. El propósito de este instructivo es el de proporcionarle una guía y la información básica necesaria para instalar el sistema continuo para las impresoras HP Serie: 1100 /1300 3300/3500/3700/3900 D1400

Más detalles

LA SEGURIDAD QUE PROPORCIONAN LOS SISTEMAS DE CONTROL DE TEMPERATURA Y EVACUACIÓN DE HUMOS EN CASO DE INCENDIO

LA SEGURIDAD QUE PROPORCIONAN LOS SISTEMAS DE CONTROL DE TEMPERATURA Y EVACUACIÓN DE HUMOS EN CASO DE INCENDIO LA SEGURIDAD QUE PROPORCIONAN LOS SISTEMAS DE CONTROL DE TEMPERATURA Y EVACUACIÓN DE HUMOS EN CASO DE INCENDIO Ámbito Temático o Sectorial: Seguridad en el trabajo Insertar Foto (opcional) Categoría: Autor

Más detalles

PARTE I. GENERALIDADES SOBRE LA CONSTRUCCIÓN EN ACERO.

PARTE I. GENERALIDADES SOBRE LA CONSTRUCCIÓN EN ACERO. PARTE I. GENERALIDADES SOBRE LA CONSTRUCCIÓN EN ACERO. 1. INTRODUCCIÓN 2. EL ACERO Y EL HORMIGÓN 3. ACERO LAMINADO U HORMIGÓN ARMADO. 4. NORMAS Y DISPOSICIONES SOBRE LA CONSTRUCCIÓN EN ACERO. 4.1 Ministerio

Más detalles

Ensayo: 10.01. Datos técnicos:

Ensayo: 10.01. Datos técnicos: Sistema completo de conductos de ventilación horizontal resistentes al fuego Promatect L-00. Resistencia al fuego 0 minutos. EI 0 (h o o i) S. LICOF - 66/0 LICOF - 66/0 0.0 Panel de Promatect L 00 de espesor

Más detalles

Preparación de las centrales nucleares españolas ante sismos

Preparación de las centrales nucleares españolas ante sismos Preparación de las centrales nucleares españolas ante sismos Noviembre 2013 Las centrales nucleares españolas se sitúan en zonas de muy baja sismicidad. Aún así, los reactores nucleares españoles están

Más detalles

MANUAL COPIAS DE SEGURIDAD

MANUAL COPIAS DE SEGURIDAD MANUAL COPIAS DE SEGURIDAD Índice de contenido Ventajas del nuevo sistema de copia de seguridad...2 Actualización de la configuración...2 Pantalla de configuración...3 Configuración de las rutas...4 Carpeta

Más detalles

Manual de instalación y uso. Instalación de calefacción de suelo lámina calefactora ECOFILM

Manual de instalación y uso. Instalación de calefacción de suelo lámina calefactora ECOFILM Manual de instalación y uso Instalación de calefacción de suelo lámina calefactora ECOFILM Instalación de la calefacción de suelo Principios para el proyecto y la instalación de láminas calefactoras ECOFILM

Más detalles

BAÑOS INDUSTRIALIZADOS

BAÑOS INDUSTRIALIZADOS BAÑOS INDUSTRIALIZADOS BAÑOS INDUSTRIALIZADOS PROPORCIONAMOS: Baños de alta calidad fabricados con entornos controlados en cadena de montaje. Totalmente terminados a falta de conectar las instalaciones.

Más detalles

Curso de Inspección y evaluación del riesgo de incendio en el ámbito laboral

Curso de Inspección y evaluación del riesgo de incendio en el ámbito laboral Curso de Inspección y evaluación del riesgo de incendio en el ámbito laboral Seguridad de Incendios en los edificios CTE DB SI INSHT CFNMP afc, 14 y 15 de junio de 2012 Exigencias básicas de seguridad

Más detalles

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD MANUAL DE CONSTRUCCION, USO Y MANTENIMIENTO

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD MANUAL DE CONSTRUCCION, USO Y MANTENIMIENTO ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD MANUAL DE CONSTRUCCION, USO Y MANTENIMIENTO 2 de 10 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Texto y

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL DESARROLLO DE LOS TRABAJOS DE ASISTENCIA TÉCNICA A LA DIRECCIÓN DE OBRA DE: CLAVE: 560-LE-757/A.T. D.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL DESARROLLO DE LOS TRABAJOS DE ASISTENCIA TÉCNICA A LA DIRECCIÓN DE OBRA DE: CLAVE: 560-LE-757/A.T. D. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL DESARROLLO DE LOS TRABAJOS DE ASISTENCIA TÉCNICA A LA DIRECCIÓN DE OBRA DE: CLAVE: 560-LE-757/A.T. D.O, TÍTULO: CISTIERNA. Emisario y E.D.A.R. I N D I C E 1.-

Más detalles

PROYECTO DE REAL DECRETO /, DE DE, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

PROYECTO DE REAL DECRETO /, DE DE, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS PROYECTO DE REAL DECRETO /, DE DE, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Disposición final tercera. Entrada en vigor. El presente real decreto entrará en vigor

Más detalles

CAMPAÑA VIGILANCIA Y CONTROL DEL TRANSPORTE ESCOLAR DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE DE 2015

CAMPAÑA VIGILANCIA Y CONTROL DEL TRANSPORTE ESCOLAR DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE DE 2015 CAMPAÑA VIGILANCIA Y CONTROL DEL TRANSPORTE ESCOLAR DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE DE 2015 1.- IDEAS GENERALES Durante el curso, casi medio millón de alumnos utilizan a diario un autobús escolar.

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD E INSTRUMENTACIÓN

CONTROL DE CALIDAD E INSTRUMENTACIÓN Ingeniería Técnica de Obras Públicas Universidade da Coruña CONTROL DE CALIDAD E INSTRUMENTACIÓN TEMA 9: CONTROL DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN: ESTRUCTURAS DE ACERO CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN Para

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA CRISTÓBAL COLON Creciendo en el Ser, el Saber y el Hacer Armenia - Quindío

INSTITUCION EDUCATIVA CRISTÓBAL COLON Creciendo en el Ser, el Saber y el Hacer Armenia - Quindío GUIA DE POWER POINT 2007 1. Introducción. 2. La barra de Menús. 3. Cómo empezar a trabajar con PowerPoint. 4. Seleccionar estilo de diapositiva. 5. Como escribir. 6. Como cambiar el texto. 7. Insertar

Más detalles

Fabricación de un panel solar casero

Fabricación de un panel solar casero Fabricación de un panel solar casero Qué es un panel solar? Es básicamente una caja que contiene un conjunto de células solares. Las células solares son las que hacen el trabajo real de convertir la luz

Más detalles