PROCEDIMIENTO INTEGRADO SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES
|
|
- Antonio Serrano Moya
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Hoja 1 de 7 PROCEDIMIENTO INTEGRADO SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E Realizado por Revisado por Aprobado por Fco. Javier Martí Bosch Comité Dirección Fco. Javier Martí Bosch Director de SLCMA de SLCMA Director de SLCMA
2 Hoja 2 de 7 ÍNDICE 1.- OBJETO 2.- ALCANCE 3.- DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIAS 4.- GENERALIDADES Y DEFINICIONES 5.- MÉTODO OPERATIVO Identificación de incidentes, accidentes y/o situaciones de emergencia Actuación ante accidentes Planes de comprobación periódica Manual de primeros auxilios 6.- FORMATOS GENERADOS
3 Hoja 3 de 7 1 OBJETO El presente Procedimiento tiene como objeto establecer la metodología de trabajo seguida por CONSTRUCCIONES LUJÁN S.A. para la recogida de datos, análisis e investigación de sucesos (accidentes/incidentes/enfermedades profesionales ocurridos en CONSTRUCCIONES LUJÁN S.A o que tengan los trabajadores de CONSTRUCCIONES LUJÁN S.A en la ejecución de las tareas propias de su trabajo cuando lo realicen fuera de las instalaciones de la organización, para facilitar el estudio de acciones correctoras y preventivas a llevar a cabo para evitar la repetición del suceso. El presente Procedimiento tiene también como objeto describir la metodología seguida por la organización para la comunicación de los citados sucesos. La investigación de sucesos forma parte de la supervisión o control reactivo llevado a cabo por CONSTRUCCIONES LUJÁN S.A dentro de su Sistema de Gestión de Prevención. 2 ALCANCE Este Procedimiento es de aplicación a todos los sucesos que se produzcan en las instalaciones de CONSTRUCCIONES LUJÁN S.A o a aquellos que sufran los trabajadores de CONSTRUCCIONES LUJÁN S.A cuando, realizando las tareas propias de su trabajo, se encuentren fuera de las instalaciones de la empresa, independientemente, en cualquiera de los caso mencionados, de la gravedad de las lesiones o incluso de si estas llegan a producirse o no. 3 DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA Manual Integrado Norma OHSAS 18001:2007 Ley 31/ GENERALIDADES Y DEFINICIONES Las definiciones necesarias para una mejor comprensión de la terminología utilizada en este procedimiento están recogidas íntegramente en el apartado 3 de la norma de referencia. Lesiones, dolencias y enfermedades relacionadas con el trabajo: efectos negativos en la salud de una exposición en el trabajo a factores químicos, biológicos, físicos, psicosociales o relativos a la organización del trabajo. Supervisión reactiva: comprueba que se identifican y subsanan las deficiencias de las medidas de prevención de los peligros y los riesgos y de control de la protección, así como del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo cuando lesiones, dolencias, enfermedades e incidentes demuestran su existencia. Accidente con baja: Cualquier accidente que impida realizar las tareas normales durante el resto de la jornada de trabajo y el día natural siguiente, y que por tanto debe haber una baja laboral.
4 Hoja 4 de 7 Accidente sin baja: Accidente que no conlleva una baja laboral. Accidente In Itinere : Es todo aquel accidente que se produce durante los desplazamientos habituales entre el domicilio del trabajador y su centro de trabajo. Accidente en misión : Son aquellos sufridos por el trabajador/a en el trayecto que tenga que realizar para el cumplimiento de la misión, así como el acaecido en el desempeño de la misma dentro de su jornada laboral. Accidente mortal: Se denomina así al accidente del que se derive el fallecimiento del trabajador. Accidente muy grave: Cuando se producen lesiones cuyas consecuencias pueden causar alteraciones funcionales u orgánicas permanentes o hacen peligrar la vida del trabajador. Accidente grave: Las lesiones que produce no ponen en peligro la vida del trabajador, ni se prevé que las secuelas que puedan quedar sean incapacitantes. Accidente leve: Las lesiones que produce no se prevé que dejen ningún tipo de secuelas. Recaída: Aquella lesión de un accidentado que provoca una baja laboral a consecuencia de un accidente anterior. 5 MÉTODO OPERATIVO Notificación de accidentes / incidentes La investigación de incidentes, accidentes y enfermedades laborales (sucesos) es fundamental para determinar las verdaderas causas de los mismos, detectar las posibles deficiencias del Sistema de Gestión de Prevención y poder adoptar las medidas correctoras y preventivas eficaces que eviten su repetición. En este sentido, uno de los aspectos esenciales de la investigación se centra en la adecuada notificación de los accidentes, incidentes y enfermedades ocurridos, lo que permitirá al DSLCMA+dTEC determinar la eficacia del Sistema, establecer Objetivos de mejora y determinar, mediante el análisis de las causas, dónde debe focalizarse la acción preventiva. Todos los accidentes / incidentes que tengan lugar durante el desarrollo de las actividades desarrolladas en CONSTRUCCIONES LUJÁN S.A o, que tengan los trabajadores de la misma en el desempeño de su trabajo, cuando estén fuera de las instalaciones de la empresa, serán investigados, para lo cual se utilizará formato habilitado. Los sucesos que se produzcan, se registrarán por el número correlativo de accidente / incidente de que se trate, empezando por el 1 seguido del año (nº/aa). Cada año se reiniciará la numeración. La descripción del accidente debe hacerse de forma exhaustiva indicando de manera secuencial el lugar en que estaba el trabajador accidentado, qué estaba haciendo, cómo se produjo el accidente, agentes materiales asociados a cada una de las fases del accidente y cuáles fueron las consecuencias del mismo.
5 Hoja 5 de 7 Este informe de investigación debe recoger la mayor cantidad de datos posibles, entre los cuáles se encuentran: Indicación de si se trata de un incidente o accidente. (clasificación por requisito legal) Datos de la empresa, departamento o sección y centro de trabajo en el que ha ocurrido el suceso. Lugar concreto, fecha y hora del suceso. Carácter de la lesión. Datos del lesionado. Descripción de daño producido. Descripción del acontecimiento: Descripción precisa de los hechos para llegar a aclarar de forma exhaustiva lo ocurrido. No hay que buscar culpables del accidente. Identificación de las causas inmediatas y básicas: Las causas son las explicaciones del "por qué" del suceso. La identificación de causas nos permite adoptar medidas preventivas adecuadas. El análisis completo del suceso debe permitir conocer las causas básicas que lo motivaron; es necesario determinar estas causas porque actuando sobre ellas se obtiene la máxima eficacia. Acciones correctoras propuestas. Se identificarán las acciones y controles adecuados para eliminar o minimizar la repetición del accidente Cumplimentación del informe de análisis de accidentes / incidentes De todos los accidentes o incidentes, el Responsable del Departamento del accidentado o el Responsable del Departamento en el que se encuentre el accidentado, en el caso de accidentes sucedidos en oficinas, parque de maquinaria o centros de conservación), o el Jefe de Obra (en el caso de las obras), cumplimentará de forma legible, clara y precisa Informe de Accidente y lo entregará con su nombre y firma al DSLCMA+dTEC o a los Delegados de Prevención, para que cumplimenten los datos administrativos y los de asistencia sanitaria, para lo cual cuentan con el informe médico emitido por la Mutua / Servicio de Prevención que realiza la vigilancia de la salud de los trabajadores de la empresa, en el que se recoge el diagnóstico y pronóstico del accidentado, así como si se requiere baja laboral. En cualquier caso, para la realización del análisis de las causas del incidente o accidente, realizado por el Responsable del Departamento del accidentado o el Responsable del Departamento en el que se encuentre el accidentado, se contará, siempre que sea posible, con la participación y el testimonio del accidentado y de los testigos que lo presenciaron. Se hará uso de todos los medios tecnológicos de que se dispongan para facilitar y enriquecer la explicación dada (cámaras fotográficas, videocámaras,...) Acciones de mejora Una vez analizadas las causas del incidente/accidente, en caso necesario, el DSLCMA+dTEC adoptará una serie de medidas correctoras y/o preventivas, con el objeto de evitar la repetición del suceso. Para ello, se dará tratamiento recogido en el PO-INT-05 "No Conformidad, Acción Correctora y Acción Preventiva", dejando anotado en el informe de Acción Correctora / Preventiva aplicable las referencias necesarias al Informe de Investigación interna de accidentes e incidentes. Asimismo, los resultados de la investigación y las acciones de mejora serán puestas en conocimiento del Responsable del Departamento afectado con el fin de que
6 Hoja 6 de 7 tengan conocimiento del resultado de la investigación y las decisiones tomadas al respecto. Se tomarán en consideración todas las posibles sugerencias y datos aportados al respecto por dichos Responsables de Departamento. Asimismo, siempre que alguna persona de CONSTRUCCIONES LUJAN detecte un material o medio técnico deteriorado o algún factor que pueda ser origen potencial de un incidente o accidente, procede inmediatamente a comunicárselo al Responsable del Departamento al que pertenece, al SLCMA+Dtec y/o a los Delegados de Prevención, con el fin de que tomen las medidas oportunas para su subsanación. El DSLCMA+dTEC y los Delegados de Prevención, emplean el formato de Índice de Registro de Accidentes para controlar todos los accidentes que se produzcan y poder hacer una valoración de los mismos con el fin de poder implantar acciones correctoras en los casos de accidentes que se repitan Comunicaciones externas Todos los sucesos acaecidos se comunicarán lo antes posible, por el Director del DSLCMA+dTEC o el Jefe de Personal, al Servicio de Prevención Ajeno, por fax o por , mediante modelo de comunicado de incidencias de salud, con formato proporcionado por el Servicio de Prevención, entregando asimismo copias de los informes de investigación que se hayan podido realizar. El Informe de Investigación de accidentes será remitido a la Entidad Gestora o Colaboradora que tenga a su cargo la protección por accidente de trabajo en el plazo máximo de cinco días hábiles desde la fecha en que ocurrió el accidente o desde la fecha de la baja médica. En el caso de que ocurra un accidente laboral grave, muy grave o mortal o accidente que afecte a más de cuatro trabajadores en los centros de trabajo de CONSTRUCCIONES LUJÁN S.A o accidente que revista una especial complejidad, Director del DSLCMA+dTEC y/o los Delegados de Prevención, además de seguir los pasos descritos en los puntos anteriores, deberán informar al Servicio de Prevención, para que éste acuda a realizar una investigación del accidente con la posterior entrega de un informe detallado del mismo. En este caso el Informe de Investigación será provisional en tanto sea investigado por el Servicio de Prevención. Igualmente, para todos los accidentes e incidentes laborales graves, muy graves o mortales o accidentes que afecten a más de cuatro trabajadores en los centros de trabajo de la empresa o accidentes que revistan una especial complejidad, Director del DSLCMA+dTEC y/o los Delegados de Prevención, realizarán aviso previo por escrito a la Autoridad Laboral (Inspección de Trabajo o Gabinetes Técnicos de Seguridad e Higiene en el Trabajo), en cumplimiento la legislación vigente Informe y registro de siniestralidad A principios de cada año, el Departamento de Personal o el DSLCMA+dTEC, solicitará, si no lo han recibido previamente, a la Mutua de Accidentes de Trabajo de la empresa, un informe de accidentalidad correspondiente al año anterior. Dicho informe debe contener, entre otros, un listado de los accidentes con baja registrados en el periodo solicitado, donde deben mostrarse los datos más relevantes de los
7 Hoja 7 de 7 accidentes ocurridos, así como una breve descripción de los mismos y una relación de accidentados que repiten accidente. Este listado de accidentes con baja es uno de los registros que debe estar a disposición de la autoridad laboral en el caso de ser solicitado Archivo y custodia de los registros El DSLCMA+dTEC es responsable de la custodia y el archivo de los siguientes registros: Los informes de investigación de accidentes e incidentes. El índice de registro de accidentes. Los informes emitidos por el Servicio de Prevención en caso de accidentes e incidentes laborales graves, muy graves o mortales o accidentes que afecten a más de cuatro trabajadores en los centros de trabajo de la empresa o accidentes que revistan una especial complejidad. El listado de accidentes con baja emitido por la Mutua de Accidentes de Trabajo. (podrá ser compartido con el Departamento de Personal) El comunicado de incidencias de salud efectuado al Servicio de Prevención. Los comunicados de accidentes de trabajo graves, muy graves o mortales o accidentes que afecten a más de cuatro trabajadores en los centros de trabajo de la empresa o accidentes que revistan una especial complejidad, a la autoridad laboral, en caso de que ocurran, son archivados por el DSLCMA+dTEC por tiempo indefinido pudiendo compartir esta tarea con el Departamento de Personal. 6 FORMATOS GENERADOS FPINT29/01 FPINT29/02 Notificación e Investigación de incidentes Investigación de accidentes Relación de causas básicas e inmediatas
PROCEDIMIENTO OPERATIVO INVESTIGACION DE ACCIDENTES Y ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD DPMPO09
Página: 1 PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD Página: 2 Edición Motivo cambio Firma Fecha 0 Edición Inicial 6.05.2002 Página: 3 I N D I C E 1. OBJETO 4 2. AMBITO DE APLICACIÓN 4 3. NORMATIVA
PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES/INCIDENTES
PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES/INCIDENTES Pág: 1/4 Revisión: 00 ÍNDICE OBJETIVO ALCANCE IMPLICACIONES Y RESPONSABILIDADES DESARROLLO REGISTRO INTERNO DE ACCIDENTES / INCIDENTES CONTROL ESTADÍSTICO
Comunicación de accidentes, incidentes y otros por parte de las Empresas Contratistas
Página 1 de 7 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Jefe de Departamento del Servicio de Prevención Dirección de Calidad y Procesos
PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN, TRAMITACIÓN Y NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y EN ACTO DE SERVICIO.
PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN, TRAMITACIÓN Y NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y EN ACTO DE SERVICIO. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN, TRAMITACIÓN Y NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y EN ACTO DE SERVICIO.
FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y Gestión Ambiental. Procedimiento para la investigación de accidentes e incidentes
Página: 2/8 1. OBJETO El objeto del presente documento es el establecer el procedimiento para investigar accidentes e incidentes que ocurran en instalaciones de la Universidad de Burgos, así como aquellos
La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa
QUÉ TE OFRECEMOS? La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa llevando a cabo acciones y estrategias
Comunicación de Accidentes, Incidentes y otros por parte de las empresas contratistas
Página 1 de 5 Índice: 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Health and Safety Compras Health and Safety Fecha: Febrero 2012 Fecha: Febrero 2012 Fecha: Febrero
Investigación de los incidentes y accidentes en el centro de trabajo
Investigación de los incidentes y accidentes en el centro de trabajo En ocasiones y, a pesar de las medidas preventivas que se hayan tomado para evitar los accidentes, ocurren. En tales casos, investigar
Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. PPRL C02 Edición: 1ª Fecha: agosto 2011 Página: 1 de 8. Aprobado por: COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD
PPRL C02 Edición: 1ª Fecha: agosto 2011 Página: 1 de 8 Elaborado por: SPRL CARMEN VAQUERO MARTÍNEZ Aprobado por: COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD Aprobado por: JUNTA DE GOBIERNO LOCAL Fecha: agosto 2011 Fecha:
GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN
Página: 1 de 8 Elaborado por: Revidado por: Aprobado por: Comité de calidad Responsable de calidad Director Misión: Controlar los documentos y registros del Sistema de Gestión de Calidad para garantizar
ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Aprobado por Consejo de Gobierno de 25 de octubre de 2005 La Universidad de Valladolid cumpliendo con sus compromisos y con sus obligaciones
b) Accidentes con baja b.1) de trabajadores pertenecientes a la Seguridad Social. b.2) Accidentes con baja de trabajadores pertenecientes a MUFACE.
Instrucciones de la Dirección General de Personal Docente sobre notificación de accidentes laborales 1 sufridos por personal adscrito a los centros educativos y de apoyo a la enseñanza Uno de los objetivos
TÍTULO: EVALUACIÓN DE RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO Código: 10.05 EVALUACIÓN DE RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO 10.05
EVALUACIÓN DE RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO 10.05 1 ÍNDICE 1- DEFINICIÓN DEL PROCEDIMIENTO 2- ÁMBITO DE APLICACIÓN 3- PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN 3.1. Funciones y Responsabilidades 3.2. Asignación de prioridades
a) La autoridad y responsabilidad relativas a la SST en la organización se desprende de :
La implantación y desarrollo de la actividad preventiva en la empresa requiere la definición de las responsabilidades y funciones en el ámbito de los distintos niveles jerárquicos de la organización. a)
de riesgos ambientales
MF1974_3: Prevención de riesgos TEMA 1. Análisis y evaluación de riesgos TEMA 2. Diseño de planes de emergencia TEMA 3. Elaboración de simulacros de emergencias TEMA 4. Simulación del plan de emergencia
CHECK LIST DE CALIFICACION / RENOVACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS CP: telf: telf: Propio Ajeno ORGANIZACIÓN DE LA AUDITORÍA Nº SI NO 0.1 0.
Código: R-02 Fecha: Oct. 13 Revisión: 4 CHECK LIST DE CALIFICACION / RENOVACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS Datos generales Empresa de servicios: Dirección: CP: Población: Servicios que realiza: Nº de empleados:
2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS
NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A
Convocatoria 2014 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales AT-0116/2014. Pilares de Gestión para la Prevención de Riesgos Laborales
2 Pilares de Gestión para la Prevención de Riesgos Laborales APP Móvil Plan de Actuación frente a Emergencias en la PYME y MICROPYME ~ 7 ~ 2. Pilares de Gestión para la Prevención de Riesgos Laborales.
PROCEDIMIENTO 02: COMUNICACIÓN DE RIESGOS Y SUGERENCIAS DE MEJORA
PROCEDIMIENTO 02: 1. OBJETO Este procedimiento tiene como objeto el establecimiento de un cauce de participación y diálogo entre los miembros de la Comunidad Universitaria y el SPRL, que facilite la detección
PROPUESTA DE REGLAMENTO INTERNO DEL COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD
PROPUESTA DE REGLAMENTO INTERNO DEL COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD Artículo 1. - Fundamento jurídico. El presente Reglamento se acuerda entre los Delegados de Prevención y los representantes de la empresa
La Empresa. PSST 4.4.7 01 Preparación y respuesta ante Emergencias Norma OHSAS 18001:2007
5.3.8 PSST 4.4.7 01 Preparación y respuesta ante Emergencias La Empresa PSST 4.4.7 01 Preparación y respuesta ante Emergencias Norma OHSAS 18001:2007 REGISTRO DE REVISIONES DE ESTE PROCEDIMIENTO Fecha
Nº 27. Gestión de la PRL
PAUTAS DE ACTUACION PARA EVITAR PELIGROS Y MOLESTIAS A LOS TRABAJADORES/AS DE DISTINTAS EMPRESAS QUE COINCIDEN EN UN MISMO CENTRO DE TRABAJO INTRODUCCIÓN La coincidencia de trabajadores/as de distintas
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Edición: 01 Fecha: 08/08 Página 1 de 6 PROCEDIMIENTO S02 PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACIÓN Y ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS ENTRE LOS DISTINTOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN DE LA JUNTA DE EXTREMADURA. Edición:
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EVITAR LAS ACCIDENTES LABORALES ES COSA DE TODOS LOS DIEZ PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA POLÍTICA DE PREVENCIÓN EVITAR LOS RIESGOS LABORALES EVALUAR LOS RIESGOS QUE NO SE PUEDEN
SISTEMA DE GESTIÓN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ACCIDENTE DE TRABAJO/ INCIDENTE MARCO
Página 1 de 6 OBJETO ÁMBITO DE APLICACIÓN DEFINICIONES AGENTES IMPLICADOS MARCO Establecer las pautas de actuación y/o mecanismos para la comunicación, registro, notificación y certificación de todos los
PPRL.14. Procedimiento de Comunicación, Consulta y Participación en la P.R.L.
P. de, Consulta y Participación en la P.R.L. PPRL.14. Procedimiento de, Consulta y Participación en la P.R.L. Página 1 de 19 P. de, Consulta y Participación en la P.R.L. REGISTRO DE CAMBIOS DEL PROCEDIMIENTO
Touring y Automóvil Club del Perú
Versión: 02 Pág. 2 de 9 3.2. Causas de los Accidentes: Son uno o varios eventos relacionados que concurren para generar un accidente. Se dividen en: a) Falta de control: Son fallas, ausencias o debilidades
A3- Cuestionario sindical de investigación de accidentes e incidentes de trabajo (ISTAS)
A3- Cuestionario sindical de investigación de accidentes e incidentes de trabajo (ISTAS) CUESTIONES PREVIAS DE INVESTIGACIÓN: 1ª AL HACER UNA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES HAY QUE REVISAR LA ESTRUCTURA PREVENTIVA:
Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000. Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional
Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000 Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional Procedimiento de sensibilización, formación y Procedimiento
PROTOCOLO DE PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD ANTE RIESGOS LABORALES. (Aprobado por el Consejo de Gobierno en sesión de 24 de julio de 2015)
PROTOCOLO DE PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD ANTE RIESGOS LABORALES FINALIDAD/OBJETO. (Aprobado por el Consejo de Gobierno en sesión de 24 de julio de 2015) El presente protocolo tiene por finalidad la aplicación
Especificación Técnica
Página 1 de 8 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Recuerde que esta Documentación en FORMATO PAPEL puede quedar obsoleta. Para consultar versiones actualizadas acuda a la Web Responsable
1. Normas y señalización de seguridad
1. Normas y señalización de seguridad 1.1. Concepto de norma de seguridad Para llevar a cabo cualquier trabajo que pueda incluir un riesgo, se da una recomendación preventiva. Cuando estas recomendaciones
Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Qué es una línea base Cómo implantar la Ley 29783: El concepto sistema de gestión en la Ley 29783
Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Director de Seguridad y Salud PRYSMA INTERNACIONAL PERÚ Lo primero que debemos hacer antes de implantar o adecuar el sistema de seguridad y salud en el trabajo a
Este documento contiene la Semana 8 1
Este documento contiene la Semana 8 1 INDICE INVESTIGACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS 7. Análisis Estadístico de Accidentes...3 7.1. Índices Estadísticos...3 7.2. Tasa o Índice de Frecuencia...4 7.3.
Cómo actuar ante un accidente laboral?
EN UN CONTEXTO TAN HOSTIL, MÁS QUE NUNCA TE INTERESA CONOCER TUS DERECHOS! 2. PERSONAL LABORAL: PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN EN EL CASO DE CONTINGENCIAS PROFESIONALES. Cómo actuar ante un accidente laboral?
PROCEDIMIENTO INTEGRADO PARA EL CONTROL OPERACIONAL
Hoja 1 de 6 PROCEDIMIENTO INTEGRADO PARA Realizado por Revisado por Aprobado por Fco. Javier Martí Bosch Comité Dirección Fco. Javier Martí Bosch Director de SLCMA de SLCMA Director de SLCMA Hoja 2 de
Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad
Página: 1/17 Procedimiento para la para la coordinación Índice 1. OBJETO... 2 2. CLIENTES / ALCANCE... 2 3. NORMATIVA... 2 4. RESPONSABLES... 3 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO... 13
PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO PARA CONTRATISTAS LAP
Página 1 de 9 PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO PARA CONTRATISTAS LAP ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR Nombre: Vilma Pacheco Cargo: Coordinador de SSO Nombre: Julissa
PROCEDIMIENTO GENERAL
Página 1 de 9 PROCEDIMIENTO GENERAL Elaborado por Aprobado por Página 2 de 9 DEFINICIONES: La definición, según la norma ISO 9000:2005 es la siguiente: Documento: Información y su medio de soporte. EJEMPLOS:
CAPÍTULO I: SEGURIDAD Y SALUD EN CENTROS EDUCATIVOS
Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería de Educación, Formación y Empleo CAPÍTULO I: SEGURIDAD Y SALUD EN CENTROS EDUCATIVOS MÓDULO I: GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA CONSEJERÍA DE
PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PROCEDIMIENTO 04: 1. OBJETO. El objeto del presente documento es establecer un procedimiento para comunicar todos los accidentes e incidentes que ocurran en las instalaciones de la Universidad Politécnica
PLAN DE PREVENCIÓN DEL GOBIERNO DE LA RIOJA PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
www.larioja.org Gobierno de La Rioja PLAN DE PREVENCIÓN DEL GOBIERNO DE LA RIOJA PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES P 04 REVISION: 0 FECHA: 28/11/2011 Página 1 de 8 PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN
INFORME RESULTADO VISITAS A EMPRESAS 2015: LA ACTUACIÓN DE LAS MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL.
INFORME RESULTADO VISITAS A EMPRESAS 2015: LA ACTUACIÓN DE LAS MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL. Al amparo de la Fundación para la Prevención de Riesgos
Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1
Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional 4.1 Requisitos
La Empresa. PSST 4.5.3 01 Investigación de Incidentes Norma OHSAS 18001:2007
5.3.9 PSST 4.5.3 01 Investigación de Incidentes La Empresa PSST 4.5.3 01 Investigación de Incidentes Norma OHSAS 18001:2007 REGISTRO DE REVISIONES DE ESTE PROCEDIMIENTO Fecha Revisión Descripción de la
COMPROMISO VOLUNTARIO
PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. COMPROMISO VOLUNTARIO Abril 2005 Compromiso voluntario que adopta(n) la(s) empresa(s), en adelante denominada La empresa, con la participación
1. OBJETIVO: 2. ALCANCE:
1. OBJETIVO: Este procedimiento tiene por objeto definir los parámetros y el conjunto de actividades que se deben tener en cuenta para el correcto reporte de investigación de los incidentes y accidentes
Convocatoria 2014 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales AT-0115/2014. Gabinete de Asistencia Técnica en PRL PREVEN-GRA14
5. Responsabilidades y Sanciones en PRL El incumplimiento de las obligaciones empresariales en prevención de riesgos laborales puede ser objeto de responsabilidades varias: Administrativa, civil, penal
NORMATIVA DE EVALUACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (Aprobada en Consejo de Gobierno de 8 de febrero de 2013)
NORMATIVA DE EVALUACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (Aprobada en Consejo de Gobierno de 8 de febrero de 2013) Ámbito de aplicación: La presente normativa es aplicable a todos los estudios
OSP-PG06.04 NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
OSP-PG06.04 1 / 6 OSP-PG06.04 NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS ÍNDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS 4. RESPONSABILIDADES 5. CONTENIDO 5.1. No Conformidades 5.1.1. Identificación
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Edición: 1 Fecha aprobación: Página 1 de 10
Edición: 1 Fecha aprobación: Página 1 de 10 Elaborado por: Antonio Jesús Peñalver García Revisado por: Aprobado por: Fecha: 4 de Abril de 2013 Fecha: Fecha: Firma Firma Firma Procedimiento PROCEDIMIENTO
ABENGOA INABENSA ABENGOA INABENSA. Procedimiento Operativo General POG-061-02. Página 2 de 8. Hoja de motivo de cambios
Página 2 de 8 Hoja de motivo de cambios Título: Procedimiento Operativo General Rev. Fecha 00 25/01/13 Motivo del cambio Nuevo documento que anula y sustituye al POG-05/23.00, adaptándolo a la nueva codificación
PROCEDIMIENTO OPERATIVO COMUNICACION DE ACCIDENTE GRAVE, MUY GRAVE O MORTAL DPMPO08
Página: 1 PROCEDIMIENTO OPERATIVO GRAVE, MUY GRAVE O MORTAL Página: 2 Edición Motivo cambio Firma Fecha 0 Edición Inicial 6.05.2002 Página: 3 I N D I C E 1. OBJETO 4 2. AMBITO DE APLICACION 4 3. NORMATIVA
P.O.P./12 PLAN BÁSICO DE PREVENCIÓN PARA EMPRESAS CONTRATISTAS
P.O.P./12 PLAN BÁSICO DE PREVENCIÓN PARA EMPRESAS CONTRATISTAS INDICE 1.- OBJETO DEL PLAN 2.- ÁMBITO DE APLICACIÓN 3.- CARÁCTER DEL PLAN 4.- DEFINICIONES 5.- OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA, EN LA PREVENCIÓN
PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII
PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII I. INTRODUCCIÓN 1.1 Los proyectos financiados directa e indirectamente por la Corporación Interamericana de Inversiones
REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. RD 39/1997, de 17 de enero
REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN RD 39/1997, de 17 de enero Dónde se ha desarrollar la actividad preventiva en la empresa? En el conjunto de sus actividades y decisiones. En los procesos técnicos.
INFORMACIÓN PARA EL TRABAJADOR ACCIDENTE DE TRABAJO Y/O ENFERMEDAD PROFESIONAL
INFORMACIÓN PARA EL TRABAJADOR ACCIDENTE DE TRABAJO Y/O ENFERMEDAD PROFESIONAL Accidentes de trabajo y Enfermedades profesionales Qué son? Accidente de trabajo: accidente sufrido por un trabajador en el
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Edición: Fecha: Página 1 de 6 PROCEDIMIENTO S16 PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN Y ACTUACIÓN DE ACCIDENTES CON RIESGO BIOLÓGICO. Edición: Fecha: Página 2 de 6 ÍNDICE 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Documentación
ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA
Normativa Artículo 2, 3 y 4 de la Ley 12/2002, de 18 de diciembre, de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid Artículo 14 y 82 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de
Requisitos generales y Política medioambiental
12 Requisitos generales y Política medioambiental ÍNDICE: 12.1 Opciones para implantar un Sistema de Gestión Ambiental 12.2 Contenidos de la norma ISO 14001:2004 12.2.1 Objeto y campo de aplicación 12.2.2
INSTRUCTIVO N⁰ 001-2013-MTC/20 INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES. Formulado Por: I. FINALIDAD
I. FINALIDAD Establecer la Responsabilidad y Obligación de Reportar e Investigar Todo Incidente / Accidente que cause Lesiones y/o Enfermedades Ocupacionales. II. OBJETIVO Este Instructivo tiene por Objetivo
Requisitos para el Sistema de Gestión en S & SO y Normas Técnicas Básicas
Página 1 de 9 Semana 2. Requisitos para el sistema de gestión en SI & SO y normas técnicas básicas Requisitos para el Sistema de Gestión en S & SO y Normas Técnicas Básicas Requisitos Generales (Corresponde
RP-CSG-027.00. Fecha de aprobación 2012-03-08
Reglamento Particular para la Auditoría Reglamentaria de Prevención de Riesgos Laborales según el Reglamento de los Servicios de Prevención (R.D. 39/1997) RP-CSG-027.00 Fecha de aprobación 2012-03-08 ÍNDICE
Nota de Información al cliente ISO/IEC 22301 Proceso de auditoría
Nota de Información al cliente ISO/IEC 22301 Proceso de auditoría La presente Nota de Información al Cliente explica las principales fases del proceso de certificación y auditoría de Sistemas de Gestión
PLAN DE AUTOCONTROL SISTEMA APPCC
PLAN DE AUTOCONTROL SISTEMA APPCC Introducción El Plan de Autocontrol es un documento elaborado de acuerdo con los principios del Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC) donde se planifica
TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS
TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS La coordinación de actividades empresariales regulada en el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales
norma técnica Estándar de Seguridad y Salud: Evaluación del desempeño en seguridad y salud de las empresas colaboradoras Código: NT.00047.GN-SP.
norma técnica Estándar de Seguridad y Salud: Evaluación del desempeño en seguridad y salud de las empresas colaboradoras Código: NT.00047.GN-SP.ESS Edición: 1 Histórico de Revisiones Edición Fecha Motivo
TALLER DE AUTOMÓVILES DEL PARQUE MÓVIL DEL ESTADO CARTA DE SERVICIOS. Periodo 2015-2018 PARQUE MOVIL DEL ESTADO SUBSECRETARÍA
CARTA DE SERVICIOS TALLER DE AUTOMÓVILES DEL PARQUE MÓVIL DEL ESTADO Periodo 2015-2018 SUBSECRETARÍA PARQUE MOVIL DEL ESTADO INDICE I PRESENTACIÓN POR LA DIRECCIÓN GENERAL II INFORMACIÓN DE CARÁCTER GENERAL
INSTRUCTIVO PARA LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO
1. OBJETIVO: Este instructivo tiene como objetivo presentar los lineamientos para la realización de la Investigación de Accidentes e Incidentes de trabajo y la identificación de sus causas, con el fin
PROCEDIMIENTO PG 04 NO CONFORMIDAD, ACCIÓN CORRECTIVA Y ACCIÓN PREVENTIVA
ÍNDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO 5.1. Identificación de No Conformidades 5.2. Establecimiento de Acciones Correctoras 5.3. Establecimiento
Coordinación de actividades empresariales
Coordinación de actividades empresariales Plan General de Actividades Preventivas de la Seguridad Social 2013 Sumario 1. Introducción 3 Qué es? Objetivo Tipos de empresarios 2. Supuestos de concurrencia
Normas Sobre Misiones Comerciales Directas
Normas Sobre Misiones Comerciales Directas 1) Solicitud y aceptación de la misión. La solicitud para realizar una misión deberá recibirse en la Oficina Comercial a finales del año precedente al de realización.
MANUAL DE CALIDAD MANUAL DE CALIDAD. COPIA NO CONTROLADA Empresa S.A.
Página : 1 de 14 MANUAL DE CALIDAD Empresa S.A. Esta es una copia no controlada si carece de sello en el reverso de sus hojas, en cuyo caso se advierte al lector que su contenido puede ser objeto de modificaciones
PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES
Pág.:1/11 PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES ELABORADO POR: ANA BELÉN MARTÍN DE VIDALES VILLARRUBIA (RESP. SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES) APROBADO POR: ROBERTO RODRIGUES
PROCEDIMIENTO AUDITORIA INTERNA
Procedimiento AUDITORIA INTERNA Página 1 de 9 PROCEDIMIENTO AUDITORIA INTERNA Nota importante: El presente documento es de exclusiva propiedad de LUTROMO INDUSTRIAS LTDA. El contenido total o parcial no
4.4.1 Servicio de Prevención Propio.
1 Si se trata de una empresa entre 250 y 500 trabajadores que desarrolla actividades incluidas en el Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención, o de una empresa de más de 500 trabajadores con
Equipos a Presión. Condiciones de Seguridad Industrial y Laboral. Marco Normativo. Calderas. Lugo, 25 de octubre de 2011 1 CAMPAÑA EUROPEA SOBRE MANTENIMIENTO SEGURO Principales Objetivos: Sensibilizar
Nuestro reto CERO accidentes
Nuestro reto CERO accidentes Informe 2013 Una red segura y saludable Seguridad y salud laboral Red Eléctrica persigue dos objetivos generales en materia de seguridad y salud laboral. Por un lado, reducir
El incidente laboral aunque sin consecuencias, constituye el preludio a un posible accidente, hay por ello que notificarlo convenientemente.
Toda lesión que sufra el trabajador durante el tiempo de trabajo y a consecuencia de este, cuando exista una causalidad entre el trabajo y la lesión ( quedarían incluidas enfermedades psíquicas o psicológicas
UNIVERSIDAD DE JAÉN Prevención de Riesgos Laborales FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE JAEN
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE JAEN DE CARÁCTER GENERAL Todo el personal de la Comunidad Universitaria, incluido el personal de contratas y
PROCEDIMIENTO DEL ANÁLISIS DE RIESGO Y ESTABLECIMIENTO DEL PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DEL ANÁLISIS DE RIESGO Y ESTABLECIMIENTO DEL PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL INTEGRAL El propósito de realizar un Análisis de Riesgo o Mapeo de Riesgo dentro de las empresas, es
Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Auditorías de Prevención
Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Auditorías de Prevención Autor: autoindustria.com Índice 0. Introducción 1. Auditorías del Sistema de Prevención de Riesgos Laborales 1.1. Planificación
COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES
PROCEDIMIENTO ESPEC~FICO Rev. no1 Pág. 118 COORDINACI~N DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES 1. OBJETO. 2. ALCANCE. 3. REFERENCIAS. 4. RESPONSABILIDADES 5. CONTENIDO. 6. ANEXOS 7. HOJA DE CONTROL DE MODIFICACIONES
ANEXO TÉCNICO Nº 2: Desarrollo de Auditorías Técnicas
ANEXO TÉCNICO Nº 2: Desarrollo de Auditorías Técnicas TÍTULO I. ASPECTOS GENERALES Artículo 1 El objetivo del presente Anexo es definir los términos y condiciones para desarrollar las Auditorías Técnicas
PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES
PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES Edición:1/2006 ÍNDICE 1. OBJETO...3 2. ALCANCE...3 3. DEFINICIONES...3 4.
Normativa de Seguridad de los Usuarios de los Recursos Informáticos de la EUSS
Normativa de Seguridad de los Usuarios de los Recursos Informáticos de la EUSS Aprobada por el Consejo Mixto en la reunión del 17 de diciembre de 1997 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN Los recursos informáticos
Será el que se acuerde entre ambas partes, previa consideración de las fijadas por las Administraciones competentes.
ARTÍCULO 13: CALENDARIO LABORAL: Será el que se acuerde entre ambas partes, previa consideración de las fijadas por las Administraciones competentes. Serán fiestas las señaladas en el Calendario laboral
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO
Núm. 209 Jueves 28 de agosto de 2014 Sec. III. Pág. 68724 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE FOMENTO 8964 Resolución de 30 de julio de 2014, de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, por la que se
Sistema de Gestión Ambiental de la Universitat Politècnica de València
Sistema de Gestión Ambiental de la Universitat El proceso de implantación del Sistema de Gestión Ambiental en la Universitat. Álvaro Muñoz Sánchez e Irene Sansano del Castillo Universitat Área de Medio
DG.CO.P00.E03-Manual de Usuario Carpeta Ciudadana
Resumen Manual de usuario de la Carpeta Ciudadana Contenido 1. Introducción... 3 1.1 Alcance... 3 1.2 Terminología y acrónimos... 3 2. Oficina Virtual... 4 2.1 Acceso... 4 2.2 Organización... 4 2.3 Idioma...
CAMPAÑA VIGILANCIA Y CONTROL DEL TRANSPORTE ESCOLAR DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE DE 2015
CAMPAÑA VIGILANCIA Y CONTROL DEL TRANSPORTE ESCOLAR DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE DE 2015 1.- IDEAS GENERALES Durante el curso, casi medio millón de alumnos utilizan a diario un autobús escolar.
profesorado o el personal no docente
Protocolo de actuación en caso de agresión hacia el profesorado o el personal no docente Caracterización página 103 Este protocolo se aplicará cuando un profesor o profesora, o algún miembro del personal
CIRCULAR INFORMATIVA No. 12/2014 PARA TODOS NUESTROS CLIENTES
CIRCULAR INFORMATIVA No. 12/2014 PARA TODOS NUESTROS CLIENTES NUEVAS OBLIGACIONES CONTENIDAS EN EL REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 1).- Introducción. Sumario 2).- Nuevas obligaciones
Normas de utilización del libro de averías del material motor adscrito a la OGOI.
~odif Normas de utilización del libro de averías del material motor adscrito a la OGOI. INSTRUCCIONES DE REGISTRO: DGOI-IS-SGS-RG-09 Fdo.: José M. amero Navajos Fdo \ cisco Gutiérrez Rojas Fecha: 27 de
REPORTE E INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
Página 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer un procedimiento para reportar incidentes y accidentes de trabajo y realizar la investigación de los mismos, para determinar las causas que dieron su origen y que conduzcan
UrbiCAD architecture s.l. Software para Seguridad, Prevención Emergencias, Autoprotección y P.Civil
UrbiCAD architecture s.l. Software para Seguridad, Prevención Emergencias, Autoprotección y P.Civil Seguridad y Salud en la Construcción Informes de Seguridad La siniestralidad en la construcción y la
Auditoría de los Sistemas de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales
Auditoría de los Sistemas de Gestión de Prevención de Olga Gómez García Técnico Superior de Prevención de 20/12/2012 Dirección de Prevención de IBERMUTUAMUR Fecha: 20/12/2012 Versión: 1 AUTOR: Olga Gómez
SRA. MINISTRA DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO, MADRID
ASUNTO: INFORME PARA LA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL DESMANTELAMIENTO DE LA INSTALACIÓN NUCLEAR JOSÉ CABRERA Con fecha 20 de mayo de 2008 (nº registro de entrada: 11871) se recibió en el Consejo
INTERVENCIÓN DE LA ECLU EN FUNCIÓN DEL TIPO DE PROCEDIMIENTO:
INTERVENCIÓN DE LA ECLU EN FUNCIÓN DEL TIPO DE PROCEDIMIENTO: DECLARACIÓN RESPONSABLE DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS, COMERCIALES Y DE SERVICIOS COMUNICACIÓN PREVIA PARA APERTURA O CAMBIO DE ACTIVIDAD LICENCIA
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 160 Lunes 6 de julio de 2015 Sec. III. Pág. 56016 III. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR 7563 Instrucción IS-39, de 10 de junio de 2015, del Consejo de Seguridad Nuclear, en relación