Dieta, vitaminas y minerales. Médico Sebastián Marcelo Casas Inst. de Inv. Biomédicas IMBECU-CONICET

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dieta, vitaminas y minerales. Médico Sebastián Marcelo Casas Inst. de Inv. Biomédicas IMBECU-CONICET"

Transcripción

1 Dieta, vitaminas y minerales Médico Sebastián Marcelo Casas Inst. de Inv. Biomédicas IMBECU-CONICET

2 La estabilidad de la masa corporal y de la composición química del cuerpo, dependen de un equilibrio entre el aporte y el consumo de energía.

3 Aporte energético Gasto energético Estabilidad del peso y composoción química del organismo

4 La energía a química provista por los alimentos, es la única que puede ser utilizada por el organismo.

5 LIBERACIÓN N DE ENERGIA POR CADA GRAMO DE SUSTRATO OXIDADO

6 -GRASAS INGESTIÓN -HIDRATOS DE CARBONO -PROTEÍNAS APORTAN ENERGÍA PARA LAS DIVERSAS FUNCIONES DEL CUERPO

7 -De la energía a gastada en un día, d el 60-70% del total corresponde al índice metabólico en reposo. -De este total, el 40% es consumido por el encéfalo y el hígado, un 25% por los músculos m y un 3-5% 3 por el tejido adiposo. El resto es empleado por las bombas iónicas. i

8 Glúcidos -Son la principal fuente energética del organismo. -Intervienen en la conformación n de glicoproteínas y glicolípidos pidos,, que cumplen distintas funciones estructurales y fisiológicas.

9 Proteínas -Los requerimientos diarios de proteínas corresponden a gramos. -Cada día se metabolizan alrededor de gramos de proteínas corporales. -Las proteínas de origen animal son más completas que las de origen vegetal o cereal. -La principal función de las proteínas es estructural.

10

11 Lípidos -Los ingeridos con la dieta, son en su mayor parte TAG y en menor medida fosfolípidos pidos,, esteroles y las vitaminas liposolubles A, E, D y K. -Una alimentación n adecuada debe proveer entre 30-35% 35% del valor calórico bajo la forma de lípidos. l -Existe un grupo de AG que no son sintetizados por el organismo y que requieren ser incorporados con la dieta: son los AG esenciales. Estos son: ácidos linoleico, linolénico nico, araquidónico nico, eicosapentaenoico y docosahexaenoico. -Estos TAG son utilizados para la síntesis s de membranas, hormonas.

12 Fibra vegetal indigerible -Se encuentran formadas por sustancias que no son digeridas por las enzimas gastrointestinales. -Se consideran esenciales por: a- Efectos sobre la absorción n de principios nutritivos b- La flora intestinal c- Regulador de la evacuación n de las heces -Las sustancias consideradas como fibras son en su mayoría polisacáridos como la celulosa y los β-glicanos. -Se consumen al ingerir alimentos vegetales. -Muchas de sus acciones se deben a su capacidad para retener agua y formar soluciones viscosas de gran volumen.

13 -Se ha observado que estas fibras reducen la glucemia posprandial y la colesterolemia. -A A nivel del colon, reduce el tiempo del tránsito de su contenido aumentando el contenido acuoso de las heces, el peso y la frecuencia de las evacuaciones. -La microflora del ciego y del colon ascendente fermentan la fibra vegetal y forman ácidos grasos de cadena corta, que son utilizados como fuente de energía a por las células c del colon.

14 Cuáles son los mecanismos fisiológicos que detectan los cambios en el equilibrio energético y modifican la búsqueda de alimento?

15 VITAMINAS

16 -Una vitamina es un compuesto orgánico necesario en pequeñas cantidades para el metabolismo y que las células no pueden sintetizar.

17 VITAMINA A (RETINOL) -Presente en tejidos animales. -Muchos vegetales la contienen en forma de provitamina. Estos pigmentos carotenoides se transforman, por acción de las hormonas tiroideas, en vitamina A a nivel hepático. -Una de las funciones principales es la síntesis de pigmentos retinianos necesarios para la función normal de los fotorreceptores. -Por otra parte, favorece la proliferación y crecimiento de las células epiteliales.

18 -Su carencia determina: 1-Descamación de la piel. 2-Alteración del crecimiento. 3-Atrofia del epitelio germinal del testículo, infertilidad cese del ciclo menstrual. 4-Queratinización de la córnea, CEGUERA NOCTURNA.

19 VITAMINA B 1 (TIAMINA) -Actúa fundamentalmente como pirofosfato de tiamina. -Es una cocarboxilasa y actúa en colaboración con una descarboxilasa de proteínas para descarboxilar el ácido pirúvico y otros cetoácidos. -La carencia de esta vitamina, reduce la utilización del ácido pirúvico y por consiguiente altera el metabolismo final de los HC y otros aa.

20 -La energía del S.N.C. depende fundamentalmente del metabolismo de los HC. -Ante la carencia de esta vit, la utilización de glucosa se reduce en un 50-60%. -Como consecuencia las neuronas presentan cromatólosis y tumefacción, alterándose su fisiología. -Por otra parte, se produce una degeneración de las vainas de mielina, tanto a nivel periférico como central, produciéndose una variada gama de trastornos neurológicos tales como neuropatías, radiculopatías, etc.

21 -Por otra parte, a nivel cardiovascular, produce una vasodilatación periférica, producto de mecanismos reguladores parácrinos ante la menor liberación de energía metabólica a los tejidos. -A nivel cardíaco produce insuficiencia cardíaca, producto del elevado flujo sanguíneo y de la debilidad miocárdica. -También se observan edemas y ascitis.

22 -Las manifestaciones gastrointestinales son: estreñimiento, anorexia, atonía gástrica y aclorhidria. -Todas estas manifestaciones, nerviosas, cardiovsculares y gastrointestinales se conocen como beriberi.

23 NIACINA -También n denominada ácido nicotínico. nico. -Actúa a como coenzima del dinucléotido de nicotinamida y adenina (NAD) y del fosfato del dinucléotido de nicotinamida y adenina (NADP). -Estas coenzimas son aceptoras de hidrógenos. -Ante la carencia de esta vitamina se producen alteraciones en la producción n y consumo energético celular. -Las manifestaciones leves de su carencia, incluyen, debilidad muscular e hiposecreción n glandular. -Mientras que las manifestaciones graves incluyen necrosis tisular, demencia y diversos tipos de psicosis. -La entidad clínica debido a la carencia de dicha vitamina se denomina PELAGRA.

24 VITAMINA B 2 (riboflavina ) -Se une con el ácido fosfórico para formar dos coenzimas tisulares El mononucléotido otido de flavina (FMN) y el dinucléotido de flavina y Adenina (FAD). -Éstos actúan an como transportadores de H + dentro de sistemas oxidativos Mitocondriales. -La carencia de esta vitamina se asocia a muchos de los efectos de la Carencia de ácido nicotínico. nico.

25 VITAMINA B 12 -Actúa a como coenzima aceptora de H +. -Actúa a como coenzima para reducir los ribonucléotidos otidos a desoxirribonucléotidos otidos., paso esencial en la replicación n de los genes. -Sus principales funciones son: -estimulación n del crecimiento, -estimulación n de la maduración n de los eritrocitos. tos. -Su carencia habitualmente se asocia a una enfermedad autoinmune conocida como anemia perniciosa. En la cual por déficit d de factor intrínseco nseco existe una mal absorción n de dicha vitamina. -Su déficit d ocasiona desmielinización de fibras nerviosas y del cordón blanco posterior.

26 ÁCIDO FÓLICO -Actúa a como transportador de grupos hidroximetilo y formilo. -Participa en la síntesis s de purinas y timina, necesarias para formar ADN. -Tanto esta vit como la vit B 12 se necesitan para la replicación n de los genes celulares. -Por otra parte estas dos vit son necesarias para una maduración normal de los eritrocitos.

27 VITAMINA B 6 (PIRIDOXINA) -Actúa a como coenzima para la transaminación (y síntesis) s de los aminoácidos. -Cumple una función n primordial en el metabolismo de las proteínas. -Su carencia determina dermatitis, retrasa el crecimiento, induce esteatosis hepática.

28 ÁCIDO PANTOTÉNICO -Ejerce numerosas funciones celulares: a- conversión n del ácido pirúvico descarboxilado en acetil CoA antes de su ingreso en el ciclo del ácido cítrico. c b- descomposición n de las moléculas de ácidos grasos en acetil CoA. -La carencia de esta vit altera el metabolismo de los HC y las grasas. -No se ha descrito ningún n síndrome s carencial en el ser humano, quizá por la ubicuidad de dicha vit en casi todos los alimentos.

29 VITAMINA C (ÁCIDO ASCÓRBICO) -Esta vit es esencial para activar la enzima prolilhidroxilasa,, responsable de la síntesis s adecuada del colágeno. -Es esencial para el crecimiento y síntesis s de las fibras del tejido subcutáneo, cartílago, huesos y dientes. -En ausencia de esta vit,, las fibras de colágeno son defectuosas y débiles. d -Su carencia determina determina escorbuto. -Uno de los efectos más m s importantes de su carencia es la falta de cicatrización n de las heridas, tardando varios meses en cicatrizar. -Por otra parte, se produce una detención n del crecimiento de los huesos. las células c de las epífisis continúan proliferando, pero no depositan colágeno nuevo. -A A nivel vascular, se produce fragilidad de capilar, manifestándose ndose como petequias y hemorragias subcutáneas.

30 VITAMINA D

31 VITAMINA E -Esta vit actúa a como antioxidante de los ácidos grasos no saturados. -Ante la carencia de esta vit,, se produce una reducción n de estos AG no saturados a nivel celular, alterándose la funcionalidad de diversas organelas celulares. -Por otra parte, su déficit d genera atrofia del epitelio germinal del testículo con la consiguiente esterilidad.

32 VITAMINA K -Esta vit es sintetizada por las bacterias del colon, es por esto difícil observar una diátesis hemorrágica por carencia vitamínica. -Es fundamental para la síntesis s de factores de la coagulación II, VII, IX y X a nivel hepático. -Esto involucra la introducción n de un grupo carboxilo (carboxilación)) en la cadena lateral de residuos de ácido glutámico. Una vez carboxilado,, el aminoácido, recibe el nombre de ácido carboxiglutámico mico. -La existencia de este residuo les confiere la capacidad de unirse a los fosfolípidos en presencia de Ca 2+, siendo esta unión esencial para su activación n fisiológica.

33 METABOLISMO MINERAL

34 Contenido de electrólitos de los líquidos orgánicos

35 -Tanto en el plasma como en los demás líquidos del organismo se cumple la ley de la electroneutralidad: : la concentración total de aniones iguala a la de cationes. -El líquido l interticial tiene una composición muy similar a la del plasma, la mayor diferencia radica, en que el 1º 1 posee una menor concentración n de proteínas.1

36

37 MAGNESIO -Actúa a como catalizador de muchas reacciones intracelulares, y en particular las relacionadas con el metabolismo de los HC. -Sus valores en el espacio extracelular son 1,8-2,5 meq/l. -La hipermagnesemia reduce la excitabilidad del sistema Nervioso y muscular. Observándose efectos opuestos en la hipomagnesemia.

38 CALCIO

39 -El calcio y el fósforo f son los principales constituyentes minerales del esqueleto. -El calcio, principalmente la fracción n ionizada, interviene en importantes funciones: A- Permeabilidad de las membranas B- Excitabilidad y conducción n nerviosa C- Actividad de enzimas celulares D- Contracción n muscular E- Equilibrio hidrosalino y regulación n del ph F- Mecanismo de secreción n glandular G- Coagulación n de la sangre H- Formación n del hueso y del diente

40 FÓSFORO

41 Hormonas que regulan el Metabolismo del Ca 2+ y P

42 HIERRO -Una de las principales funciones está en relación n con la síntesis de hemoglobina. -También n forma parte de los transportadores electrónicos presentes en las mitocondrias. -De esta manera, el Fe resulta imprescindible para el transporte de O 2 a los tejidos y para el funcionamiento de los sistemas oxidativos intracelulares. -En el hombre se absorben 1 mg de Fe por día. d Mientras que en la mujer los requerimientos son algo mayores debido a sus pérdidas fisiológicas. -El Fe ingresa con los alimentos en forma de hem o como Fe inorgánico. nico.

43 -El primero es absorbido de forma muy eficiente, mientras que Fe inorgánico nico se absorbe en un 50-60%. -El hem es captado por los enterocitos,, y el Fe, liberado como sal férricaf rrica,, se combina con una proteína del citoplasma la apoferritina,, para formar ferritina. -El Fe inorgánico nico,, en las formas de Fe 3+, debe ser reducido a Fe 2+ para su absorción n la cual es favorecido por las sales biliares y por la formación n de complejos con ácido ascórbico o fructosa en la luz intestinal. -Una vez absorbido puede seguir 2 caminos: a- Transportarse en forma libre unido a una β-globulina, apotransferrina para formar transferrina. b- Permanecer en la cél intestinal como ferritina.

44 OLIGOELEMENTOS

45 YODO -Es imprescindible para la síntesis s de las hormonas tiroideas. -Se requiere 1 mg/semanal. -La ingestión n de yodo con la diete oscila entre 100 y 500 µg/día. -Una vez ingerido en forma orgánico o inorgánico nico se convierte En yoduro en tracto gastrointestinal y posteriormente es Absorbido. -El 98% del yoduro absorbido es captado por la glándula Tiroides o eliminado con la orina. -La tiroides incorpora unos 120 µg g de yodo por día d a y emplea 80 µg g en la producción n de sus hormonas.

46 CINC -Forma parte de muchas enzimas, fundamentalmente de la anhidrasa carbónica nica,, la lactodeshidrogenasa y algunas peptidasas. -De esta manera participa indirectamente del metabolismo del CO 2, interconversiones entre el ácido pirúvico y el ácido láctico l y la digestión n de proteínas respectivamente.

47 FLÚOR -Su presencia en pequeñas cantidades durante el periodo de formación dental protege frente a las caries. -Éste se deposita en los cristales de hidroxiapatita del esmalte dental y se combina con ellos, impidiendo la acción n de diversos metales raros que activan las enzimas bacterianas productoras de caries.

T-1.- ENERGÍA Y NUTRIENTES

T-1.- ENERGÍA Y NUTRIENTES T-1.- ENERGÍA Y NUTRIENTES Para mantener una salud óptima, el hombre necesita ingerir energía y nutrientes almacenados en los alimentos. La energía procedente de los alimentos se utiliza para el mantenimiento

Más detalles

UNIDAD 1: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL MÓDULO II: APRENDER A COMER 1. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN ALIMENTOS: Son sustancias que tomamos del medio externo que aportan energía y nutrientes para: Crecimiento

Más detalles

Son grandes grupos, las Vitaminas y los Minerales/Oligoelementos.

Son grandes grupos, las Vitaminas y los Minerales/Oligoelementos. MICRONUTRIENTES: Se diferencian de los Macronutrientes (Hidratos de Carbono, Proteínas y Grasa) que el organismo precisa en grandes dosis, en que estos Micronutrientes los necesitan también pero a pequeñas

Más detalles

Zinc. Vitaminas y Minerales 9 B1 2 C. Hierro

Zinc. Vitaminas y Minerales 9 B1 2 C. Hierro E d B3 Calcio Zinc Vitaminas y Minerales 2 C Hierro B 9 B1 B Vitamina B6 La Vitamina B6 ayuda al sistema inmunológico, ya que interviene en la producción de anticuerpos y ayuda a mantener el buen funcionamiento

Más detalles

hidratos de carbono lípidos, proteínas, vitaminas sales minerales y agua principios inmediatos aminoácidos ácidos grasos esenciales

hidratos de carbono lípidos, proteínas, vitaminas sales minerales y agua principios inmediatos aminoácidos ácidos grasos esenciales A pesar de la diversidad en su composición, los análisis químicos revelan que todos los alimentos presentan seis grupos de sustancias comunes, denominadas nutritivas, en distinta proporción: hidratos de

Más detalles

MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN

MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN www.nutrimedperu.com MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN Lic. Nutricionista: Castrejón Miguel ángel Portocarrero No de Colegiatura: CNP: 3904 Email: mpc2804@nutrimedperu.com Web: www.nutrimedperu.com Introducción

Más detalles

VITAMINAS Y MINERALES

VITAMINAS Y MINERALES VITAMINAS Y MINERALES Recomendaciones nutricionales Las vitaminas y los minerales son sustancias imprescindibles para el buen funcionamiento del organismo, porque intervienen en numerosas reacciones metabólicas.

Más detalles

ALIMENTACIÓN Y DEPORTE

ALIMENTACIÓN Y DEPORTE CURSO NIVEL III Entrenador Nacional de Fútbol y Fútbol Sala Técnico deportivo Superior. ALIMENTACIÓN Y DEPORTE Apuntes del curso de entrenadores de fútbol y fútbol sala Nivel 3, impartido por la Escuela

Más detalles

Todo lo que los padres deben saber para que su hijo se alimente bien y crezca sano

Todo lo que los padres deben saber para que su hijo se alimente bien y crezca sano http://www.librosaguilar.com/es/ Empieza a leer... Primeros capítulos ANA Mª REQUEJO ROSA Mª ORTEGA Todo lo que los padres deben saber para que su hijo se alimente bien y crezca sano NUTRIENTES Clasificación,

Más detalles

Tema 1. Introducción

Tema 1. Introducción Tema 1. Introducción - Bioquímica: concepto, y objetivos - Importancia de la Bioquímica en la Lic. De Farmacia - Composición química del cuerpo humano: Bioelementos Bioelementos primarios o principales

Más detalles

cosa en común: son indispensables para la vida y deben tomarse en los alimentos (aunque también existen en la actualidad preparados vitamínicos).

cosa en común: son indispensables para la vida y deben tomarse en los alimentos (aunque también existen en la actualidad preparados vitamínicos). 5.3. OTROS. 5.3.1. VITAMINAS Y MINERALES Las vitaminas no son un tipo de sustancias, sino un conjunto de ellas, con propiedades y moléculas muy distintas entre sí con una única cosa en común: son indispensables

Más detalles

27/03/2012. Colesterol: Funciones. Colesterol: No siempre es villano. - Membranas celulares (tracto digestivo y piel) -Precursor de sales biliares

27/03/2012. Colesterol: Funciones. Colesterol: No siempre es villano. - Membranas celulares (tracto digestivo y piel) -Precursor de sales biliares 7/0/0 Colesterol: Funciones Colesterol: No siempre es villano El colesterol es el lípido característico de los tejidos animales y desempeña funciones esenciales - Membranas celulares (tracto digestivo

Más detalles

NUTRICION VITAMINICA DE EQUINOS. Por: Juan Pablo Rodríguez G.

NUTRICION VITAMINICA DE EQUINOS. Por: Juan Pablo Rodríguez G. NUTRICION VITAMINICA DE EQUINOS Por: Juan Pablo Rodríguez G. VITAMINAS Las vitaminas son compuestos orgánicos requeridos en pequeñas concentraciones para promover y regular varios procesos biológicos en

Más detalles

DEFINICIÓN. 2. Nutrición mediante el cual los seres vivos toman.del exterior y las transforman en propia y.(obtención de materia y energía)

DEFINICIÓN. 2. Nutrición mediante el cual los seres vivos toman.del exterior y las transforman en propia y.(obtención de materia y energía) TEMA 2. LA ALIMENTACIÓN HUMANA FUNCIONES DE NUTRICIÓN CONCEPTOS BÁSICOS 1. Alimentación. de alimentos del exterior DEFINICIÓN 2. Nutrición mediante el cual los seres vivos toman.del exterior y las transforman

Más detalles

NIVEL QUÍMICO DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

NIVEL QUÍMICO DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO NIVEL QUÍMICO DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO 10. Defina macromolécula utilizando los términos polímero y monómero. Cite ejemplos. 11. Qué elementos químicos poseen los glúcidos y por qué reciben el

Más detalles

Manual de Nutrición y Dietética. La fibra dietética o alimentaria es un componente importante de la dieta y debe consumirse en cantidades adecuadas.

Manual de Nutrición y Dietética. La fibra dietética o alimentaria es un componente importante de la dieta y debe consumirse en cantidades adecuadas. 8. Fibra dietética La fibra dietética o alimentaria es un componente importante de la dieta y debe consumirse en cantidades adecuadas. Bajo la denominación de fibra dietética se incluyen un amplio grupo

Más detalles

Egileak: A.Ferreira.P, A.Santamaría.S, C.Khaldi.H

Egileak: A.Ferreira.P, A.Santamaría.S, C.Khaldi.H Egileak: A.Ferreira.P, A.Santamaría.S, C.Khaldi.H Composición de los alimentos A pesar de la diversidad en su composición, los análisis químicos revelan que todos los alimentos presentan seis grupos de

Más detalles

Objetivos de Aprendizaje:

Objetivos de Aprendizaje: Objetivos de Aprendizaje: Resultados de Aprendizaje: METABOLISMO El metabolismo es el conjunto de reacciones y procesos físico-químicos que ocurren en una célula, necesarios para su supervivencia. Estos

Más detalles

Asociación Argentina de Neuroentrenamiento www.neuroentrenamiento.com.ar

Asociación Argentina de Neuroentrenamiento www.neuroentrenamiento.com.ar 1 2 NUTRIENTES II Minerales A diferencia de las vitaminas, que tienen una función exclusivamente reguladora del metabolismo, los minerales pueden tener tanto una función reguladora (forman parte de hormonas

Más detalles

Cuestiones Selectividad sobre METABOLISMO

Cuestiones Selectividad sobre METABOLISMO Cuestiones Selectividad sobre METABOLISMO 1.- Con referencia al ciclo de Krebs o ciclo de los ácidos tricarboxílicos de una célula eucariótica: a) Indique el compartimento celular en el que transcurre

Más detalles

CONSTITUYENTES QUÍMICOS DE LAS CÉLULAS

CONSTITUYENTES QUÍMICOS DE LAS CÉLULAS TEMA 1. SUSTANCIAS QUÍMICAS DE LA MATERIA VIVA CONSTITUYENTES QUÍMICOS DE LAS CÉLULAS PROTEÍNAS Concepto Función* Importancia Clasificación Aminoácidos Son macromoléculas compuestas de una o más cadenas

Más detalles

TEMA 22 1. Qué diferencia hay entre un órgano y un tejido?. Realizar un esquema de los tejidos básicos indicando sus características más sobresalientes. 2. La homeostasis es el mantenimiento del medio

Más detalles

3. Sustancias nutritivas: principios inmediatos, vitaminas, minerales y agua

3. Sustancias nutritivas: principios inmediatos, vitaminas, minerales y agua LS ALIMENTS 3. Sustancias nutritivas: principios inmediatos, vitaminas, minerales y agua El valor energético de las sustancias nutritivas es, en el caso de los principios inmediatos (grasa, lípidos, hidratos

Más detalles

POR UNA MEJOR NUTRICIÓN PARA ALCANZAR ESTILOS DE VIDA SALUDABLES Y SUSTENTABLES

POR UNA MEJOR NUTRICIÓN PARA ALCANZAR ESTILOS DE VIDA SALUDABLES Y SUSTENTABLES VI Congreso Iberoamericano de Nutrición. XVI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Nutricionistas y Dietistas. V Congreso Uruguayo de Alimentación y Nutrición. POR UNA MEJOR NUTRICIÓN PARA ALCANZAR

Más detalles

Es la disciplina que estudia las estructuras corporales y sus interrelaciones.

Es la disciplina que estudia las estructuras corporales y sus interrelaciones. Anatomía Es la disciplina que estudia las estructuras corporales y sus interrelaciones. Fisiología Es la disciplina que estudia la función de los diferentes aparatos y sistemas del organismo. Fisiología

Más detalles

El porcentaje de absorción es del 100% a nivel intestinal. Se acumula en la tiroides donde forma parte de las hormonas tiroideas

El porcentaje de absorción es del 100% a nivel intestinal. Se acumula en la tiroides donde forma parte de las hormonas tiroideas 1 MICROELEMENTOS: YODO El yodo sólo es relativamente abundante en el mar, por lo que los habitantes de zonas alejadas del mar, han sufrido verdaderos problemas carenciales (bocio endémico). Actualmente

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN CURSO 2012/13

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN CURSO 2012/13 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN (PARTE 1) CURSO 2012/13 Nombre y apellidos El SER HUMANO COMO ANIMAL PLURICELULAR Ideas claras Los seres vivos realizan las funciones de nutrición,

Más detalles

INFORMACIÓN PARA PRESCRIBIR AMPLIA

INFORMACIÓN PARA PRESCRIBIR AMPLIA INFORMACIÓN PARA PRESCRIBIR AMPLIA CENTRUM-GENDER VITAMINAS, MINERALES 1. DENOMINACIÓN DISTINTIVA CENTRUM-GENDER 2. DENOMINACIÓN GENÉRICA Vitaminas, Minerales 3. FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN Tabletas

Más detalles

LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS Maria Cristina Pineda Pineda Médica Veterinaria La geoquímica se relaciona con la composición química de la Tierra y con el intercambio de elementos entre las diferentes partes

Más detalles

1.- Indica semejanzas y diferencias entre los siguientes conceptos:

1.- Indica semejanzas y diferencias entre los siguientes conceptos: Ejercicios resueltos aparato excretor 1.- Indica semejanzas y diferencias entre los siguientes conceptos: a) Excreción y defecación: La excreción supone la eliminación de los productos de desecho procedentes

Más detalles

TEMA 2: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

TEMA 2: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN TEMA 2: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Alimentos: son sustancias que tomamos del exterior y poseen la energía y los nutrientes necesarios para el crecimiento, el desarrollo y el mantenimiento de las funciones

Más detalles

Dietética y Nutrición

Dietética y Nutrición Dietética y Nutrición Agua y Micronutrientes Tema 4 Agua y Micronutrientes 1-. El Agua: características y propiedades.- 2-. Balance hídrico.- 3-. Los minerales: funciones, necesidades y requerimientos

Más detalles

OXIDACIÓN DEL PIRUVATO Y CICLO DE KREBS (o ciclo del ácido cítrico, o ciclo de los ácidos tricarboxílicos)

OXIDACIÓN DEL PIRUVATO Y CICLO DE KREBS (o ciclo del ácido cítrico, o ciclo de los ácidos tricarboxílicos) OXIDACIÓN DEL IRUVATO Y CICLO DE KREBS (o ciclo del ácido cítrico, o ciclo de los ácidos tricarboxílicos) Estos procesos oxidan completamente el piruvato hasta CO 2, es decir completan la oxidación total

Más detalles

Nutrición y Deporte Unidad 3 Unidad III Macronutrientes -Parte 1 Carbohidratos: Química, estructura y clasificación. Funciones, rendimiento calórico y fuentes; IDR, digestión y absorción. Distribución

Más detalles

PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS

PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS glándula salival faringe boca glándulas salivales esófago diafragma hígado estómago vesícula biliar páncreas intestino grueso intestino delgado apéndice ano recto El estómago esófago cardias El estómago

Más detalles

1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD La nutrición es un factor clave para las personas porque...

1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD La nutrición es un factor clave para las personas porque... NUTRICIÓN, SALUD Y ACTIVIDAD FÍSICA ESQUEMA 1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD 2. LOS PRINCIPIOS INMEDIATOS 3. LA FUNCIÓN ENERGÉTICA DE LOS ALIMENTOS 4. HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y SALUD 1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD

Más detalles

AMIGO Tabletas palatables

AMIGO Tabletas palatables AMIGO Tabletas palatables COMPOSICIÓN: Cada Tableta de AMIGO contiene: Vitamina A Palmitato Vitamina D3 Vitamina E Acetato Tiamina mononitrato Riboflavina 5 fosfato sódica Piridoxina clorhidrato (B6) Cianocobalamina

Más detalles

Introducción a la fisiología: la célula y la fisiología general

Introducción a la fisiología: la célula y la fisiología general I Introducción a la fisiología: la célula y la fisiología general 1 Organización funcional del cuerpo humano y control del «medio interno» 2 La célula y sus funciones 3 Control genético de la síntesis

Más detalles

En el APOENZIMA se distinguen tres tipos de aminoácidos:

En el APOENZIMA se distinguen tres tipos de aminoácidos: 1. Concepto de biocatalizador. Son sustancias que consiguen que las reacciones se realicen a gran velocidad a bajas temperaturas, ya que disminuyen la energía de activación de los reactivos. Pueden ser:

Más detalles

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN M. Carmen Ferreiro Vicario ALIMENTO Sustancia, sólida o liquida natural o transformado que por sus características sirva para: a) Nutrición humana b) Producto dietético 1 NUTRIENTE

Más detalles

2º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA

2º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA En la actualidad se conocen más de 1.800.000 especies de seres vivos distintos (hay muchas otras aun por descubrir). Los seres vivos se diferencian de la materia inerte

Más detalles

Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucia.es DOCUMENTACIÓN

Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucia.es DOCUMENTACIÓN Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucia.es DOCUMENTACIÓN 200713801 PREPARACIÓN FÍSICA EN PROFESIONES DE RIESGO CON ALTO REQUERIMIENTO FÍSICO Nutrición y dietética aplicada al rendimiento

Más detalles

Superbayphos «Anterior Siguiente»

Superbayphos «Anterior Siguiente» Imprimir Superbayphos «Anterior Siguiente» Reg. No.: S.A.G.A.R.P.A. A 0615 010 Producto No.: 77962 Suplemento alimenticio de minerales adicionado con vitamina A. (Oral.) Superbayphos con vitamina A es

Más detalles

LOS ALIMENTOS (CLASES Y COMPOSICIÓN)

LOS ALIMENTOS (CLASES Y COMPOSICIÓN) LOS ALIMENTOS (CLASES Y COMPOSICIÓN) LOS ALIMENTOS Son sustancias procedentes del medio exterior, normalmente de procedencia orgánica (animal o vegetal), y que el animal utiliza para cubrir sus necesidades:

Más detalles

PUNTO 1º - LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN. LOS NUTRIENTES

PUNTO 1º - LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN. LOS NUTRIENTES PUNTO 1º - LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN. LOS NUTRIENTES Definición de Nutrición: Conjunto de procesos por los que un organismo obtiene la materia y la energía necesaria para elaborar su propia materia

Más detalles

Células especializadas

Células especializadas Células especializadas Célula muscular Has aprendido en años anteriores que el tejido muscular permite el movimiento del cuerpo. Las células que componen este tejido reciben el nombre de miocitos y se

Más detalles

BIOMOLÉCULAS a).- b).-

BIOMOLÉCULAS a).- b).- BIOMOLÉCULAS Un investigador ha descubierto que una reacción enzimática catalizada por una enzima (A) no se produce porque la solución que utiliza como sustrato está contaminada con una enzima proteolítica

Más detalles

Sistemas de ingreso, intercambio y transporte de sustancias en el organismo. Sistema Circulatorio

Sistemas de ingreso, intercambio y transporte de sustancias en el organismo. Sistema Circulatorio Sistema circulatorio Observe y explore comprensivamente esta presentación Sistemas de ingreso, intercambio y transporte de sustancias en el organismo: Sistema circulatorio. Esta le permitirá avanzar y

Más detalles

Nutrición Ortomolecular

Nutrición Ortomolecular Los alimentos y las dietas siempre han jugado un papel importante en la historia de la medicina; el ajo fue usado para tratar problemas de salud en Egipto y Grecia, mientras que en el siglo XVIII la armada

Más detalles

Etapas del proceso digestivo

Etapas del proceso digestivo Sistema Digestivo Etapas del proceso digestivo Ingestión: Los alimentos son triturados por los dientes y mezclados con la saliva. Digestión: Las enzimas de los jugos descomponen los nutrientes en moléculas

Más detalles

UNIDAD Nº3 BIOLOGÍA CELULAR LA CÉLULA Y SUS COMPONENTES

UNIDAD Nº3 BIOLOGÍA CELULAR LA CÉLULA Y SUS COMPONENTES UNIDAD Nº3 BIOLOGÍA CELULAR LA CÉLULA Y SUS COMPONENTES OBJETIVOS Comprender el concepto de célula reconociendo sus distintos tipos celulares. Integrar el conocimiento de la estructura de los componentes

Más detalles

Los factores más estrechamente relacionados a este trastorno, son los siguientes:

Los factores más estrechamente relacionados a este trastorno, son los siguientes: Metabolismo del calcio en vacas en el postparto l Calcio interviene en numerosos procesos fisiológicos en el organismo, particularmente en la generación de los impulsos nerviosos y en la contracción muscular;

Más detalles

QUÉ SABEMOS DEL SISTEMA ENDOCRINO?

QUÉ SABEMOS DEL SISTEMA ENDOCRINO? SISTEMA ENDOCRINO OBJETIVOS Conocer el funcionamiento del sistema endocrino: Glándulas que lo integran Relaciones existentes con el sistema nervioso Actuación de las distintas hormonas Causas de los trastornos

Más detalles

Esclerosis = muerte Lateral = lado (de la médula) A = ausencia de mio = músculo trófica = movimiento La ELA es una enfermedad neurológica

Esclerosis = muerte Lateral = lado (de la médula) A = ausencia de mio = músculo trófica = movimiento La ELA es una enfermedad neurológica ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA (ELA) QUÉ ES LA ELA? Esclerosis = muerte Lateral = lado (de la médula) A = ausencia de mio = músculo trófica = movimiento La ELA es una enfermedad neurológica desmielinizante

Más detalles

Agua: El elemento natural

Agua: El elemento natural Agua: El elemento natural El agua y su importancia biológica para nuestro organismo 1. El agua es vida, el agua es salud. Por eso el agua es tan importante para la gente! "Quien conoce el efecto del agua

Más detalles

BLOQUE I. CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS? LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

BLOQUE I. CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS? LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA I.E.S. Flavio Irnitano El Saucejo (Sevilla) Curso 2.015 2.016 Departamento de Biología y Geología NIVEL: 2º Bachillerato MATERIA: BIOLOGÍA 6.1. Concepto y estructura. BLOQUE I. CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE

Más detalles

TERCER EXAMEN PARCIAL

TERCER EXAMEN PARCIAL UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO Nutrición en el Entrenamiento Deportivo SEFR - 3480 Prof. Edgar Lopategui Corsino M.A., Fisiología del Ejercicio TERCER EXAMEN PARCIAL Nombre

Más detalles

Lección 2 Composición de los Alimentos

Lección 2 Composición de los Alimentos Lección 2 Composición de los Alimentos Los nutrientes esenciales para la vida incluyen: grasas, proteínas, hidratos de carbono, agua, fibra, vitaminas y minerales. Los macronutrientes se necesitan en grandes

Más detalles

Universidad Veracruzana Facultad de Bioanálisis. Glándulas Paratiroides

Universidad Veracruzana Facultad de Bioanálisis. Glándulas Paratiroides Universidad Veracruzana Facultad de Bioanálisis Glándulas Paratiroides Introducción Las glándulas paratiroides son cuatro, 2 superiores y 2 inferiores, se encuentran situadas por detrás y muy próximas

Más detalles

23. CRECIMIENTO Y DESARROLLO VEGETAL.

23. CRECIMIENTO Y DESARROLLO VEGETAL. 23. CRECIMIENTO Y DESARROLLO VEGETAL. Introducción. Cinética. Localización de las zonas de crecimiento. Concepto de fitohormona. Interacciones entre fitohormonas. Conceptos de mecanismo y modo de acción.

Más detalles

NUTRICIÓN EN DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA. Adultos mayores. Prof. María C. Olguin

NUTRICIÓN EN DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA. Adultos mayores. Prof. María C. Olguin NUTRICIÓN EN DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA Adultos mayores Prof. María C. Olguin Factores de riesgo para el desarrollo de malnutrición Factores Alteraciones Primarios Pérdida de interés en alimentos por

Más detalles

2.4 - Tejido muscular

2.4 - Tejido muscular 2.4 - Tejido muscular Los animales poseemos un tejido contráctil especializado: el tejido muscular Está formado por células con gran cantidad de fibras contráctiles internas Estas fibras están formadas

Más detalles

No proporcionan energía, pero su falta en la dieta ocasiona carencias. que pueden producir enfermedades. Son fundamentales para el

No proporcionan energía, pero su falta en la dieta ocasiona carencias. que pueden producir enfermedades. Son fundamentales para el CAPÍTULO 5. LOS NUTRIENTES NO ENERGÉTICOS I. 1.- Introducción. 2.- Vitaminas. 2.1.- Hidrosolubles. 2.2.- Liposolubles. 3.- Necesidades reales y complementos vitamínicos. 1.- Introducción. No proporcionan

Más detalles

ALIMENTACION SEGÚN TIPO DE TRABAJO Nº 2

ALIMENTACION SEGÚN TIPO DE TRABAJO Nº 2 TRABAJO DE GRAN DESGASTE FISICO O PSIQUICO Todos los órganos y células de nuestro organismo necesitan de la energía y de las sustancias nutritivas que nos proporciona la alimentación cotidiana para poder

Más detalles

Por tanto, es interesante el definir de forma clara estos conceptos.

Por tanto, es interesante el definir de forma clara estos conceptos. CONCEPTOS ÁSICOS Los términos alimentación, nutrición y dietética normalmente son utilizados indiscriminadamente en temas relacionados con la alimentación cuando realmente no lo son. ALIMENTO Por tanto,

Más detalles

Alimentación y nutrición humana

Alimentación y nutrición humana Alimentación y nutrición humana Funciones de la nutrición El ser humano necesita ingerir distintos alimentos y bebidas para proporcionar a las células de su organismo distintos nutrientes, que le sirvan

Más detalles

PREGUNTAS TEST CORRESPONDIENTES A LOS TEMAS 1 AL 5

PREGUNTAS TEST CORRESPONDIENTES A LOS TEMAS 1 AL 5 PREGUNTAS TEST CORRESPONDIENTES A LOS TEMAS 1 AL 5 Las preguntas de test que le adjuntamos corresponden a exámenes de las últimas convocatorias. Una vez que finalicen el estudio de los cinco primeros capítulos,

Más detalles

CRECIENDO CON LA NATURALEZA! AGRO ENSANCHA

CRECIENDO CON LA NATURALEZA! AGRO ENSANCHA CRECIENDO CON LA NATURALEZA! AGRO ENSANCHA BENEFICIOS: SEMILLA DE CHIA La fibra actúa en el colesterol secuestrándolo durante la digestión y eliminándolo del cuerpo antes de que consiga entrar en la corriente

Más detalles

METABOLISMO CELULAR. Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio

METABOLISMO CELULAR. Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio METABOLISMO CELULAR Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio Reacciones Celulares Básicas. Los sistemas vivos convierten la energía

Más detalles

UNIDAD DIDACTICA MULTIMEDIA Escuela Origen de los alimentos. Objetivos:

UNIDAD DIDACTICA MULTIMEDIA Escuela Origen de los alimentos. Objetivos: UNIDAD DIDACTICA MULTIMEDIA Escuela Origen de los alimentos Objetivos: Conocer cuál es el origen de los alimentos. Ver los ingredientes de distintos menús infantiles. Informarse sobre el valor energético

Más detalles

Definición de la célula

Definición de la célula Página 1 de 8 La Célula: estructura interna y metabolismo Definición de la célula La célula se entiende como la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma en su funcionamiento y reproducción.

Más detalles

grasos y ácidos grasos.

grasos y ácidos grasos. Consisten de una gran variedad de compuestos químicos insolubles en agua pero solubles en disolventes orgánicos. Los lípidos incluyen monoglicéridos, diglicéridos, triglicéridos, fosfátidos, cerebrósidos,

Más detalles

RECUPERACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1ª EVALUACIÓN. 3º DE ESO

RECUPERACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1ª EVALUACIÓN. 3º DE ESO RECUPERACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1ª EVALUACIÓN. 3º DE ESO TEMA 1 1.- Completa la tabla indicando la función de las estructuras celulares siguientes: ESTRUCTURA CELULAR FUNCIONES Membrana plasmática

Más detalles

Capítulo 5: BIOMOLÉCULAS

Capítulo 5: BIOMOLÉCULAS Capítulo 5: BIOMOLÉCULAS De qué están hechas las células? Al analizar los átomos y moléculas presentes en las células, se observa que todas ellas se asemejan: una gran proporción es agua; el resto es un

Más detalles

... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...

... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 1 .......................................... 2 3 4 5 6 7 calcio - A miel - aceite de semillas huevos - C - fluor - arroz queso carne - B cereales - hierro mantequilla pescado PROTEINAS GRASAS VITAMINAS

Más detalles

Alérgenos y reacciones alérgicas

Alérgenos y reacciones alérgicas UNIDAD DIDÁCTICA 6 Alérgenos y reacciones alérgicas Se producen reacciones anormales del organismo en aquellas personas sensibles a determinadas sustancias. Según los causantes de la reacción, existen

Más detalles

PARATIROIDES HORMONA PARATIROIDEA, CALCITONINA, METABOLISMO DEL CALCIO Y DEL FOSFATO, VITAMINA D, HUESOS.

PARATIROIDES HORMONA PARATIROIDEA, CALCITONINA, METABOLISMO DEL CALCIO Y DEL FOSFATO, VITAMINA D, HUESOS. PARATIROIDES HORMONA PARATIROIDEA, CALCITONINA, METABOLISMO DEL CALCIO Y DEL FOSFATO, VITAMINA D, HUESOS. La fisiología del metabolismo del calcio y del fosfato, la función de la vitamina D y la formación

Más detalles

FUENTE ANIMAL:la principal fuente son las carnes, la yema de huevo, y las vísceras en general, especialmente el hígado y leche. FUENTE VEGETAL:los

FUENTE ANIMAL:la principal fuente son las carnes, la yema de huevo, y las vísceras en general, especialmente el hígado y leche. FUENTE VEGETAL:los FUENTE ANIMAL:la principal fuente son las carnes, la yema de huevo, y las vísceras en general, especialmente el hígado y leche. FUENTE VEGETAL:los más ricos son la levadura de cerveza, los cereales integrales

Más detalles

TEMA 2: LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

TEMA 2: LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN TEMA 2: LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN INDICE: 1. 2. La función de nutrición La nutrición en animales 2.1 El proceso digestivo 2.2 La respiración 2.2.1Tipos de respiración 2.3 El transporte de sustancias 2.3.1

Más detalles

LAS ANEMIAS EN EL DEPORTE

LAS ANEMIAS EN EL DEPORTE LAS ANEMIAS EN EL DEPORTE Por los Dres. Javier Serra y Kepa Lizarraga. En el mundo del deporte un aspecto médico muy común y que preocupa, a veces exageradamente, a padres y entrenadores es el de las anemias

Más detalles

USO DE ENZIMAS EN NUTRICION PORCINA. M.V. Fernando Bartoli - M.V. Jorge Labala

USO DE ENZIMAS EN NUTRICION PORCINA. M.V. Fernando Bartoli - M.V. Jorge Labala USO DE ENZIMAS EN NUTRICION PORCINA M.V. Fernando Bartoli - M.V. Jorge Labala Generalidades Las enzimas son catalizadores orgánicos que pueden desencadenar o acelerar reacciones bioquímicas en el organismo,

Más detalles

LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO VANESA SANCHO ESTEBAN

LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO VANESA SANCHO ESTEBAN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO VANESA SANCHO ESTEBAN Contenidos: 1. Función de nutrición 2. Función de relación 3. Función de reproducción BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO VANESA SANCHO ESTEBAN

Más detalles

CONCEPTO DE NUTRICIÓN

CONCEPTO DE NUTRICIÓN CONCEPTO DE NUTRICIÓN Función de los seres vivos mediante la cual, la célula forma materiales propios y obtiene energía, a partir de los alimentos que toma del exterior. Se ponen de manifiesto por el intercambio

Más detalles

La célula. Estas células forman parte de los tejidos de organismos pluricelulares de los reinos fungi, metafita y metazoo.

La célula. Estas células forman parte de los tejidos de organismos pluricelulares de los reinos fungi, metafita y metazoo. La célula Célula Eucarionte: Definición: Estas células forman parte de los tejidos de organismos pluricelulares de los reinos fungi, metafita y metazoo. Poseen formas y tamaños muy variados, de acuerdo

Más detalles

Alimentos que satisfacen las exigencias nutricionales de personas sanas (por ejemplo los productos de alimentación infantil)

Alimentos que satisfacen las exigencias nutricionales de personas sanas (por ejemplo los productos de alimentación infantil) 1 LOS ALIMENTOS El Código alimentario Español (CAE) define el alimento como toda sustancia o producto de cualquier naturaleza (animal, vegetal o mineral), sólido o líquido, natural o transformado, que

Más detalles

T-3.- RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA

T-3.- RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA T-3.- RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA Una alimentación equilibrada es aquella que hace posible que el individuo, tanto si es adulto como si está en alguna etapa fisiológica

Más detalles

Hormonas y sexualidad humana

Hormonas y sexualidad humana Eje temático: Hormonas, reproducción y desarrollo Contenido: Hormonas y sexualidad humana Nivel: Segundo medio Hormonas y sexualidad humana Las hormonas son sustancias químicas que controlan numerosas

Más detalles

Dietética y Nutrición

Dietética y Nutrición Dietética y Nutrición Macronutrientes Tema 3 Macronutrientes 1-. Características y metabolismo de carbohidra- tos, grasas y proteínas.- 2-. Nutrientes esenciales y no esenciales.- 3-. Calidad de las proteínas.-

Más detalles

LA COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS

LA COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS LA COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS Para vivir nuestro organismo necesita unas cantidades determinadas de las sustancias nutritivas que se encuentran en los alimentos. El estudio de estas sustancias nos proporcionará

Más detalles

Los grupos de alimentos

Los grupos de alimentos Los grupos de alimentos Los grupos de alimentos La proporción en que se encuentran los nutrientes en los alimentos es muy variable y la función que cada uno de ellos tiene en el organismo es distinta.

Más detalles

LIPIDOS Compuestos químicos: -Insolubles en agua -Solubles en compuestos orgánicos

LIPIDOS Compuestos químicos: -Insolubles en agua -Solubles en compuestos orgánicos Tema 3: LÍPIDOS 3.1 Lípidos: propiedades comunes y tipos principales 3.2 Ácidos grasos: la forma más simple de los lípidos 3.3 Triglicéridos 3.4 Lípidos complejos 3.5 ecomendaciones sobre el consumo de

Más detalles

COLEGIO DE EDUCCIÓN PROFESIONAL TÉCNICO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS PLANTEL TAMPICO 054

COLEGIO DE EDUCCIÓN PROFESIONAL TÉCNICO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS PLANTEL TAMPICO 054 COLEGIO DE EDUCCIÓN PROFESIONAL TÉCNICO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS PLANTEL TAMPICO 054 MODULO: IDENTIFICACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DOCENTE: LIC. PATRICIA DE LUNA HURTADO INTEGRANTES DE EQUIPO: ALUMNOS: 1.

Más detalles

EL CATABOLISMO. donde tiene lugar, c) qué se genera y d) para qué sirven.

EL CATABOLISMO. donde tiene lugar, c) qué se genera y d) para qué sirven. Concepto de catabolismo y mecanismo general de obtención de energía (ATP, respiración, fermentación). Panorámica general del catabolismo (glúcidos, lípidos y aminoácidos). Glucólisis, ciclo de Krebs, β-oxidación

Más detalles

2. Qué son los alimentos funcionales? 3. Cuáles son? 4. Por qué y cómo surgen los alimentos funcionales? 5. Quién debe y quién puede consumirlos?

2. Qué son los alimentos funcionales? 3. Cuáles son? 4. Por qué y cómo surgen los alimentos funcionales? 5. Quién debe y quién puede consumirlos? GUÍA DE ALIMENTOS FUNCIONALES 19/05/2004 Fuente: SENC, INSTITUTO OMEGA 3 Y CECU SUMARIO 1. Introducción 2. Qué son los alimentos funcionales? 3. Cuáles son? 4. Por qué y cómo surgen los alimentos funcionales?

Más detalles

Dr. Luis Taxa Rojas. Los cambios de los metabolitos en la obesidad son: Metabolismo de la glucosa y el ciclo del Ac. tricarboxílico.

Dr. Luis Taxa Rojas. Los cambios de los metabolitos en la obesidad son: Metabolismo de la glucosa y el ciclo del Ac. tricarboxílico. Dr. Luis Taxa Rojas La respuesta es SI; pero hay tres preguntas que debemos responder previamente, cual es la epidemiología de la obesidad, que cambios metabólicos se producen para desarrollar obesidad

Más detalles

Alimentación del Caballo de Competición

Alimentación del Caballo de Competición Alimentación del Caballo de Competición Introducción Para intentar comprender la importancia de una adecuada nutrición de los caballos en el mundo de la alta competición, es necesario establecer una serie

Más detalles

BONAVIT suspensión Suplemento Vitamínico y Mineral para animales en crecimiento

BONAVIT suspensión Suplemento Vitamínico y Mineral para animales en crecimiento COMPOSICION Cada 100 ml contiene: BONAVIT suspensión Suplemento Vitamínico y Mineral para animales en crecimiento Calcio (mínimo) asimilable 10 % Fósforo (mínimo) asimilable 6 % Vitamina D3 5,000 U.I.

Más detalles

Hormonas tiroideas (permisivas ) Contribuye con el desarrollo del sistema nervioso

Hormonas tiroideas (permisivas ) Contribuye con el desarrollo del sistema nervioso CRECIMIENTO Y BALANCE DE CALCIO El crecimiento puede dividirse en crecimiento de tejidos blandos y crecimiento óseo. En los niños el crecimiento óseo puede evaluarse midiendo la estatura y el crecimiento

Más detalles

POR QUÉ HABLAR DE COLESTEROL?

POR QUÉ HABLAR DE COLESTEROL? La información médica brindada en este artículo, no es apta para ser usada con fines de diagnóstico o tratamiento, no debe utilizarse como material educativo para un paciente, no establece relación de

Más detalles