Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Eléctrica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Eléctrica"

Transcripción

1 Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Eléctrica IE 0502 Proyecto Eléctrico Alternativas para la conservación de la energía eléctrica en las residencias de Costa Rica Por: Cristian Andrés Solórzano Quirós Ciudad Universitaria Rodrigo Facio Agosto del 2009

2 Alternativas para la conservación de la energía eléctrica en las residencias de Costa Rica Por: Cristian Andrés Solórzano Quirós Sometido a la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Costa Rica como requisito parcial para optar por el grado de: BACHILLER EN INGENIERÍA ELÉCTRICA Aprobado por el Tribunal: Ing. Teodoro Willink Castro Profesor Guía Ing. Ramón Montás Profesor lector Ing. Henry Chinchilla, Msc Profesor lector ii

3 DEDICATORIA A Tamara mi razón de vivir. A mis padres por su apoyo incondicional y por todo el esfuerzo que han hecho para alcanzar esta meta. A Raquel por todo el apoyo durante tanto tiempo. iii

4 RECONOCIMIENTOS A Teodoro Willink por permitirme realizar este proyecto y por toda la ayuda que me brindó para completarlo. A todos mis familiares y amigos que siempre me han apoyado. iv

5 ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE FIGURAS... viii ÍNDICE DE TABLAS... ix NOMENCLATURA... x RESUMEN... xii CAPÍTULO 1: Introducción Justificación Objetivos Objetivo general Objetivos específicos Metodología... 3 CAPÍTULO 2: Nota teórica Definiciones relacionadas con la energía y conservación Equipos eléctricos... 8 CAPÍTULO 3: Panorama del sector eléctrico de Costa Rica Generación de energía eléctrica Almacenamiento del recurso hídrico Transmisión de la energía eléctrica Distribución de la energía eléctrica Sector Residencial en Costa Rica Distribución del uso de la energía eléctrica Equipos de alto consumo energético Uso de controles para ahorro de energía Demanda de Potencia Eléctrica...36 CAPÍTULO 4: Conservación de la Energía Programas de eficiencia energética a nivel mundial Programas de eficiencia energética en la Unión Europea Programas de eficiencia energética en América latina y el Caribe Política nacional de conservación de energía v

6 4.2.1 Principios de la política ambiental y la conservación de energía Marco Legal de la conservación de energía Ley No Reguladora del Uso Racional de la Energía Directriz sobre fuentes renovables de energía Potencial de las fuentes renovables Potencial Solar y Eólico Antecedentes sobre la conservación de energía eléctrica en Costa Rica Comisión Nacional de Conservación de Energía (CONACE) Programa Nacional de Conservación de Energía (PRONACE) Programa Nacional de Ahorro de Energía (PRONAE) Política Institucional para la Conservación de la Energía Eléctrica ICE Departamento de Eficiencia Energética CNFL Proyectos implementados por el ICE y la CNFL dirigidos al sector residencial Uso de equipos eléctricos eficientes Proyecto de normalización nacional en eficiencia energética Promoción de medidas para la Conservación de Energía Programa de Capacitación a Educadores Centro de Enseñanza Permanente sobre Conservación de Energía (CEPCE) Proyecto calentadores solares de bajo costo (CSBC) Tarifa residencial horaria T-13 de la CNFL Reciclaje de Refrigeradoras viejas...90 CAPITULO 5: Medidas de ahorro en el sector residencial Instalaciones Eléctricas Iluminación Iluminación natural Iluminación artificial Refrigeradoras Domésticas Cocina Placas vitrocerámicas y de inducción Hornos eléctricos Algunas recomendaciones generales en la cocina Microondas Lavado y Secado vi

7 5.7 Planchado Calentamiento de Agua Termoducha Tanque de agua caliente Calentadores Solares Medidas implementadas en residencias CAPÍTULO 6: Conclusiones y recomendaciones Conclusiones Recomendaciones BIBLIOGRAFÍA ANEXOS Anexo 1: Anuncios de la promoción para los medios de comunicación Grupo ICE Anexo 2: Requisitos para ingresar a la Tarifa Residencial Horaria Anexo 3: Aquiares comprobó ahorro con lámparas fluorescentes compactas Anexo 4: Tablas de consumo de electrodomésticos Anexo 5: Guía práctica para el comprador de calentadores solares Anexo 6: Calentadores de bajo costo Anexo 7: Ahorros por sustitución de tecnología en iluminación vii

8 ÍNDICE DE FIGURAS Figura 3.1 Evolución de la demanda eléctrica por sector de consumo Figura 3.2 Distribución porcentual de la capacidad eléctrica instalada (SEN) Figura 3.3 Distribución porcentual de la generación eléctrica instalada (SEN) Figura 3.4 Distribución porcentual de los clientes por sector Figura 3.5 Distribución porcentual de los clientes por empresa Figura 3.6 Distribución porcentual de ventas de energía por empresa Figura 3.7 Distribución porcentual de ventas de energía por sector de consumo Figura 3.8 Grado de electrificación nacional periodo Figura 3.9 Consumo anual de energía eléctrica según grupo socioeconómico Figura 3.10 Distribución del uso de la energía en el sector residencial Figura 3.11 Distribución del consumo de energía eléctrica en Costa Rica Figura 3.12 Fuentes de energía utilizadas en los hogares para cocinar Figura 3.13 Curva de carga 08 de junio del Figura 4.1 Intensidades energéticas por región del mundo Figura 4.2 Suelo radiante durante su instalación Figura 4.3 Periodos horarios de consumo Figura 4.4 Comparación de la facturación de las tarifas residencial y residencial horaria Figura 5.1. Eficiencia y tiempo cocción por tipo de placa según estudios de Balay Figura 5.2 Tiempo de calentamiento del horno viii

9 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1.1 Descripción de la metodología... 3 Tabla 3.1 Costa Rica: Distribución de tanques de almacenamiento de combustible para plantas térmicas Tabla 3.2 Estimación del consumo promedio de energía eléctrica mensual y anual por vivienda según grupo socioeconómico (kwh) Tabla 3.3 Distribución porcentual del uso de la energía eléctrica por estrato, por nivel socioeconómico y total Tabla 3.4 Estimación del tiempo total en minutos de preparación de los diferentes tiempos de comida Tabla 3.5 Horas de inicio en la preparación de los diferentes tiempos de comida Tabla 3.6 Características del uso del refrigerador en los hogares Tabla 3.7 Hora en que se encienden los bombillos por tipo de habitación Tabla 3.8 Consumo mensual de electricidad de los bombillos por tipo de habitación Tabla 3.9 Consumo promedio mensual de electricidad de los bombillos por tipo de habitación, por estrato geográfico y grupo socioeconómico Tabla 3.10 Otras características sobre iluminación Tabla 4.1 Ahorros debidos a la conservación de energía Tabla 4.2 Potencial Aprovechable Identificado Fuentes de Energía Renovable y Potencial Aprovechable no Explotado Tabla 4.3 Acciones Más Relevantes Ejecutadas en Uso Racional de la Energía Tabla 4.3 Resumen del proyecto de LFC febrero Tabla 4.4 Tarifa Residencial Horaria T Tabla 4.5 Ejemplo Tarifa Residencial Tarifa Residencial Horaria Tabla 5.1 Índices de reflexión de una pared según su color Tabla 5.2 Comparación entre bombillas incandescentes y LFCs ix

10 NOMENCLATURA ACEN AL&C ARESEP CENERGIA CNFL CONACE CONAE DEE DSE ESPH FIDE GEF ICE INTECO JASEC MINAE OLADE PAEC PIAESE PIER PROCEL Área de Conservación de Energía del ICE América Latina y el Caribe Autoridad Reguladora de Servicios Públicos Centro de Conservación de la Energía y el Ambiente Compañía Nacional de Fuerza y Luz Comisión Nacional de Conservación de Energía Comisión Nacional para el Ahorro de Energía Departamento de Eficiencia Energética Dirección Sectorial de Energía Empresa de Servicios Públicos de Heredia Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica Global Environment Facility Instituto Costarricense de Electricidad Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica Junta Administrativa del Servicio Eléctrico Municipal de Cartago Ministerio del Ambiente y Energía Organización Latinoamericana de Energía Programa de Ahorro de Electricidad en Cuba Programa Integral de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico Programa de Integración Energética Regional en América Latina Programa Nacional para Conservación de Energía Eléctrica x

11 PRONACE PRONAE RECOPE SEN SNE SNI TRH WEC Programa Nacional de Conservación de Energía Programa Nacional de Ahorro de Energía Refinadora Costarricense de Petróleo Sistema Eléctrico Nacional Servicio Nacional de Electricidad Sistema Nacional Interconectado Tarifa Residencial Horaria World Energy Council xi

12 RESUMEN El proyecto se realizó con el objetivo de establecer medidas efectivas que promuevan la conservación de la energía eléctrica en el sector residencial. En primera instancia, se identificó la estructura del sector eléctrico y el consumo de electricidad de Costa Rica. Seguidamente se describió la composición del sector residencial y los usos finales de mayor peso como la refrigeración, la cocción de alimentos, la iluminación y el calentamiento de agua. También se detallaron los hábitos de consumo de las viviendas y la relación directa con la demanda de energía eléctrica nacional que éstos tienen, principalmente en las horas en que se preparan el almuerzo y la cena. Además se investigó acerca de los programas de eficiencia energética mundial y nacional, y las principales acciones dirigidas al ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica en el sector residencial. Por otro lado, se realizaron visitas al ICE y a la CNFL para indagar sobre las alternativas de ahorro que estas empresas proponen y han desarrollado en materia de conservación de energía eléctrica. Finalmente, se logró establecer una serie de medias para promover el ahorro y el uso eficiente de la energía eléctrica en el sector residencial, como el uso de equipos eléctricos eficientes, la sustitución de bombillos incandescentes por lámparas fluorescentes compactas, mejoras en el uso de la energía mediante cambios de hábitos, la importancia de la tarifa residencial de uso horario y la concienciación de la importancia de la conservación de la energía. xii

13 CAPÍTULO 1: Introducción 1.1 Justificación En Costa Rica, el sector residencial consume alrededor del 40% de la energía eléctrica generada. Esta energía es consumida en la cocción de los alimentos, además de refrigeración, iluminación, calentamiento de agua y otras actividades de menor consumo como el uso de electrodomésticos (la plancha, el microondas, la radio y la televisión, entre otros). La energía tiene un costo significativo para el país y da como resultado que Costa Rica sea el país con mayor cobertura de electricidad de Latinoamérica, con un 98.6%. La energía eléctrica es una necesidad básica en las residencias costarricenses y por lo tanto es de suma importancia que sea utilizada en forma eficiente y racional, mediante hábitos adecuados que beneficien el presupuesto familiar, sin sacrificios o privaciones considerables. Este trabajo pretende establecer medidas efectivas para conservar la energía eléctrica en las residencias de Costa Rica que contribuyan a la economía del país y por lo tanto a cada uno de los costarricenses. Antes de establecer estas alternativas es importante describir la estructura del sector eléctrico y el consumo de energía eléctrica de Costa Rica para tener una perspectiva clara del campo de acción para la conservación y el uso eficiente de la energía en el sector residencial. Además es importante conocer las acciones realizadas y los proyectos propuestos por las compañías distribuidoras de energía eléctrica, así como los programas de eficiencia energética a nivel mundial, que promueven el ahorro y el uso eficiente de la energía en los hogares. Posteriormente, es importante establecer las medidas más importantes dirigidas al usuario final que se pueden aplicar para el ahorro de energía eléctrica en las residencias y que permiten crear conciencia y disminuir el gasto por concepto de electricidad. 1

14 1.2 Objetivos Objetivo general Establecer medidas efectivas para conservar la energía eléctrica en residencias de Costa Rica Objetivos específicos Conocer las opciones que plantean las compañías distribuidoras de energía eléctrica para conservar y promover el ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica. Conocer las tendencias actuales a nivel mundial para ahorrar energía eléctrica en residencias y definir cuáles se pueden aplicar en Costa Rica. Identificar los usos finales de mayor incidencia en el consumo de electricidad del sector residencial y establecer disposiciones específicas para cada caso. Establecer las medidas más importantes que se pueden aplicar para el ahorro de energía eléctrica en residencias, dirigidas al usuario final. Aplicar las alternativas más relevantes en residencias específicas y evaluar su desempeño.

15 1.3 Metodología 3 La metodología utilizada para llevar a cabo los diferentes objetivos específicos del proyecto se presenta en la Tabla 1.1. Tabla 1.1 Descripción de la metodología Objetivo General Objetivos Específicos Actividades Establecer medidas efectivas para conservar la energía eléctrica en residencias de Costa Rica. Conocer las opciones que plantean las compañías distribuidoras de energía eléctrica para conservar y promover el ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica. Identificar los usos finales de mayor incidencia en el consumo de electricidad del sector residencial. Conocer las tendencias actuales a nivel mundial para ahorrar energía eléctrica en residencias y definir cuáles se pueden aplicar en Costa Rica. Establecer las medidas más importantes que se pueden aplicar para el ahorro de energía eléctrica en residencias, dirigido al usuario final y a las compañías distribuidoras. Aplicar las alternativas más relevantes en residencias específicas y evaluar su desempeño. - Realizar visitas a las compañías distribuidoras y realizar entrevistas a los encargados del área de conservación de energía. - Además, investigar por medios electrónicos y bibliográficos. - Investigar cuáles son los usos finales de mayor incidencia en el consumo de electricidad en las residencias, a través de resultados de encuestas. - Investigar por medios electrónicos y bibliográficos sobre las tendencias actuales a nivel mundial de ahorro de energía eléctrica en las residencias y cuáles son utilizadas en Costa Rica. - A partir de la información recopilada elaborar una guía práctica que contribuya a la comprensión y concienciación de la conservación de la energía eléctrica por parte de los usuarios. - Seleccionar una muestra de residencias para aplicar las medidas de ahorro energético que más se ajusten a sus necesidades específicas y evaluar su desempeño.

16 CAPÍTULO 2: Nota teórica 2.1 Definiciones relacionadas con la energía y conservación Para comprender los temas desarrollados en este trabajo es necesario conocer los fundamentos teóricos básicos de la energía. Aunque el tema de la energía es muy amplio, se presenta un breve desarrollo teórico de los conceptos más importantes relacionados con la energía eléctrica y la conservación de la energía como la demanda, el consumo eléctrico, el uso racional de la energía, la eficiencia energética, los programas de ahorro, entre otros. Balance Energético: Instrumento estadístico contable que permite cuantificar el flujo de energía entre las diferentes etapas y actividades de la cadena energética y sus relaciones de equilibrio, tomando como sistema de análisis el ámbito de un país y para un período determinado. Energía: El concepto de energía está relacionado con la capacidad de poner en movimiento o transformar algo. En el ámbito económico y tecnológico, la energía hace referencia a un recurso natural y los elementos asociados que permiten hacer un uso industrial del mismo. Energía eléctrica: Concepto asociado al tiempo y a la potencia nominal de una determinada carga eléctrica, y se asocia que, entre más tiempo un equipo esté operando, más energía estará consumiendo. De ahí la necesidad de apagar los equipos que estén encendidos ociosamente. La unidad de medida de la energía eléctrica es el kilowatt-hora [kwh]. Energía útil: La energía que alcanza el objetivo para el cual fue destinada, por ejemplo, calentar un objeto o mover una carga. 4

17 5 Energías renovables: Energías provenientes de fuentes inagotables a escala humana, como: solar, eólica, hidráulica, biomasa y geotérmica. Las energías renovables son fuentes de abastecimiento energético que no producen un impacto sobre el medio ambiente. También son conocidas como energías alternativas Demanda eléctrica: La demanda eléctrica es una medida de la tasa promedio del consumo eléctrico de las instalaciones en intervalos de 15 minutos. La demanda hace referencia a la cantidad de energía que se necesita en un momento determinado y se mide en kilowatts [kw]. Demanda máxima: La demanda máxima representa para un instante dado, la máxima coincidencia de cargas eléctricas operando al mismo tiempo. Es decir la demanda máxima corresponde a un valor instantáneo en el tiempo. El medidor de energía almacenará únicamente, la lectura correspondiente al máximo valor registrado de demanda, en cualquier intervalo de 15 minutos de cualquier día del ciclo de lectura. Consumo eléctrico: Cantidad de energía que se utiliza durante un período de tiempo determinado y se mide en [kwh]. Medidor de energía: Dispositivo que almacena el valor acumulado de toda la energía consumida durante el ciclo de lectura. Carga conectada: La carga conectada es la suma de los valores nominales de todas las cargas que tienen probabilidad de estar en servicio al mismo tiempo para producir una demanda máxima. La carga conectada se puede referir tanto a una parte como al total del sistema y se puede expresar en Watts [W], Volts-Amperes [VA] o Amperes [A], dependiendo de las necesidades y requerimientos del estudio.

18 6 Auditoria Energética: Es un análisis progresivo que revela dónde y cómo se usa y factura la energía en un establecimiento consumidor de energía. Además, una auditoría energética debe recomendar las acciones a tomar para mejorar la eficiencia del consumo. Cargo por consumo de energía: la energía eléctrica utilizada para la generación de trabajo mecánico o generación de calor (potencia activa) durante un tiempo determinado. La tarifa actual para determinado consumidor generalmente es en colones por kilowatts-hora [kwh]. Conservación de energía: Término que comprende las medidas a tomar para asegurar la utilización más eficiente de los recursos energéticos. Son ejemplos: el ahorro de energía, la eficiencia energética, el uso racional de la energía, la sustitución de una forma de energía por otra, etc. Eficiencia energética: es el conjunto de acciones que permiten optimizar la relación entre la cantidad de energía consumida y los productos y servicios finales obtenidos. Esto se puede lograr a través de la implementación de diversas medidas e inversiones a nivel tecnológico, de gestión y de hábitos culturales en la comunidad. Energéticos: Insumos a disposición de los consumidores, de donde se obtiene la energía necesaria para la realización de las diversas actividades, por ejemplo: electricidad, aceites combustibles pesados, gasolina, diesel, gas licuado, leña, residuos vegetales, carbón, etc. Etiqueta energética: Es una inscripción en la que se incluye información de las características energéticas de los equipos, maquinaria y electrodomésticos. Típicamente las etiquetas energéticas son de color amarillo y según el país de procedencia del equipo el contenido puede tener variaciones en su presentación.

19 Factura Energética: Monto total pagado por la compra de los distintos energéticos usados. 7 Intensidad Energética: Es un indicador que se emplea como medida de la eficiencia energética y se define típicamente como el consumo de energía, primaria o final, por unidad de Producto Interior Bruto. Medio ambiente: entorno en el cual una organización opera, incluidos el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones. Mejora continua: proceso recurrente de optimización del sistema de gestión para lograr mejoras en el desempeño global de forma coherente con la política de la organización. Proyectos de ahorro: Inversiones totales o parciales que permiten reducir la utilización de energéticos para la producción de cantidades determinadas de un servicio o producto, en comparación con opciones presentes o futuras, a niveles de producción dados. Proyectos de sustitución: Inversiones totales o parciales que permiten la utilización de uno o varios energéticos en sustitución total o parcial de los ya utilizados, para la producción de cantidades determinadas de un servicio o producto. Proyectos de uso racional de la energía: Proyectos de ahorro de energía, sustitución de energía o ambos. Inversiones en proyectos de uso racional: Aquellas inversiones directamente relacionadas con la obtención de beneficios financieros derivados de las acciones propias de un uso más eficiente de la energía. Uso racional de la energía: Utilización de la energía por parte de los consumidores, en la forma más racional, para conseguir objetivos económicos, teniendo en cuenta los condicionamientos sociales, políticos, financieros, ambientales, etc.

20 8 Efecto invernadero: Aumento de la temperatura de equilibrio atmosférico debido al incremento de la concentración de ciertos gases, especialmente dióxido de carbono, que tienen mayor capacidad de retención de la radiación solar que los componentes normales de la atmósfera. Derivados de petróleo: Productos combustibles procedentes de un proceso integral de refinación de petróleo crudo como gas licuado de petróleo, kerosene, gasolina, diesel, búnker, jet fuel y avgas. 2.2 Equipos eléctricos Además del estudio de los fundamentos básicos de la energía es importante definir algunos conceptos que permitan entender el funcionamiento de equipos eléctricos indicados en esta investigación, como los calentadores solares, lámparas fluorescentes compactas, paneles fotovoltaicos, etc. Calentador Solar de Agua: Sistema de captación de energía solar que la utiliza para el calentamiento de agua. Celda fotovoltaica: Dispositivo que transforma directamente una radiación electromagnética en energía eléctrica. Colector Solar: Dispositivo destinado a captar la radiación solar incidente y convertirla en energía térmica transfiriéndola a un fluido portador de calor. Cocina solar: Colector solar que permite utilizar la energía térmica captada para la cocción de alimentos.

21 9 Discos o placas calentadoras: Dispositivos dotados de resistencias eléctricas en su interior, y una estructura plana que permite soportar recipientes, cuyo objetivo fundamental es la cocción de alimentos. Eficiencia de una luminaria: Relación entre el flujo luminoso que emerge de la luminaria y el que emite la fuente luminosa alojada en su interior. Eficiencia de una lámpara compacta fluorescente: Es la relación entre el flujo luminoso emitido y la potencia de línea que consume la lámpara. Se mide en lúmenes por Watt [lm/w]. Eficiencia de un colector solar: Relación entre la cantidad de energía absorbida por un colector solar durante un período de tiempo determinado y la cantidad de energía solar que incide sobre la superficie del colector en el mismo período de tiempo. Horno: Artefacto conformado por una estructura contenedora que encierra en su parte interior dispositivos de calentamiento y dispone de un espacio para transferir la energía calórica a los productos que se encuentran o circulen en su interior. Lámparas: Aquellos dispositivos capaces de producir luz por el paso de una corriente eléctrica. Como sinónimo, se utiliza fuente luminosa. Lámparas fluorescentes compactas: Son fuentes luminosas de tubo estrecho (10-15 mm de diámetro) curvado en doble U o multitubo, para conseguir dimensiones reducidas y reemplazar en forma directa a las lámparas incandescentes. Pueden incluir un balasto electrónico o magnético incorporado. Módulo fotovoltaico: Conjunto de celdas o células que convierten las radiaciones electromagnéticas en electricidad.

22 10 Panel Fotovoltaico: Módulos conectados en serie o en paralelo para captar luz solar y convertirla en energía eléctrica. Proceso fotovoltaico: El proceso mediante el cual la energía radiante se convierte directamente en energía eléctrica. La radiación solar que toca ciertos materiales es absorbida, lo que causa una separación de los electrones de los átomos. La migración de estos electrones en una dirección y de los vacíos de los iones positivamente cargados en la otra puede producir una diferencia de potencial. Refrigerador: Cualquier artefacto o parte de éste diseñado para el almacenamiento de alimentos refrigerados, a temperaturas superiores a 0 ºC, que tiene una fuente de enfriamiento. Puede incluir un compartimiento para la congelación y almacenamiento de hielo y alimentos a temperaturas inferiores a 0 ºC.

23 CAPÍTULO 3: Panorama del sector eléctrico de Costa Rica Para poder comprender mejor los alcances de los planteamientos a presentar, discutir y evaluar en este proyecto, es necesario conocer la estructura del sector eléctrico y consumo de energía eléctrica de Costa Rica, para tener un panorama claro del campo de acción para la conservación y uso eficiente de la energía en el sector residencial y sus posibles impactos. 3.1 Generación de energía eléctrica En Costa Rica, el mercado eléctrico está regido por el Instituto Costarricense de Electricidad. Por ende, toda producción a nivel privada debe ser vendida al ICE, de conformidad con los precios establecidos, según la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos. El suministro de energía eléctrica está organizado por medio de una red denominada Sistema Eléctrico Nacional Interconectado. Esta red puede intercambiar energía con Honduras, Nicaragua y Panamá. Uno de los objetivos principales del Sistema Eléctrico Nacional, es satisfacer la demanda eléctrica en los sectores residencial, general e industrial, bajo los parámetros de calidad, oportunidad y eficiencia requeridos por cada uno de los clientes. El incremento de la demanda eléctrica del país ha sido estimado en un 6% anual, como se muestra en la figura 3.1, lo que ha provocado un crecimiento del Sistema Eléctrico Nacional. Al realizar un recuento de la capacidad de producción energética nacional instalada a inicios del año 2007, la disponibilidad era de MW, de los cuales 380 MW se producían por medio de plantas térmicas. La porción de electricidad generada con combustibles derivados del petróleo fue del 8% para el año 2007 (ver figura 3.3) y se espera que para los próximos años pueda ser mayor. 11

24 12 Figura 3.1 Evolución de la demanda eléctrica por sector de consumo. [1] La potencia instalada se concentra principalmente en el ICE, que al 31 de diciembre de 2007 contaba con 1 692,27 MW de los 2 182,02 MW instalados en el país (un 77,56%). Otros actores son los generadores privados (331,73 MW), la Compañía Nacional de Fuerza y Luz S.A. (CNFL S.A., 88,00 MW), COOPELESCA R.L. de San Carlos (25,50 MW), la Junta Administrativa del Servicio Eléctrico Municipal de Cartago (JASEC, 24,67 MW) y la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH, 19,85 MW). El desglose de la capacidad instalada a diciembre de 2007 por tipo de generación es el siguiente: 1 500,4 MW en generación hidroeléctrica, 446,0 MW en generación térmica, 165,7 MW en generación geotérmica y 69,9 MW en generación eólica. Así, la capacidad instalada del parque de generación eléctrica de Costa Rica puede apreciarse en la figura 3.2.

25 13 Figura 3.2 Distribución porcentual de la capacidad eléctrica instalada (SEN) Diciembre [10] Nuestro país tiene un alto componente de energía renovable para producir electricidad, cerca de un 80%. En Costa Rica, la generación de energía eléctrica es básicamente hidroeléctrica, debido al gran potencial natural existente y se complementa con fuentes geotérmicas, eólicas y térmicas. En la figura 3.3 se puede apreciar la distribución porcentual de la generación eléctrica para el año 2007, fue igual a GWh. Figura 3.3 Distribución porcentual de la generación eléctrica instalada (SEN) Diciembre [10]

26 14 Aunque el país cuenta con gran potencial hidroeléctrico y geotérmico teórico, éste se ha venido reduciendo en la práctica, entre otros factores por la prohibición de generar en parques nacionales y áreas protegidas, la carencia de legislación actualizada en materia de recursos hídricos y por resistencia de vecinos o actores sociales. El país cuenta con 19 cuencas (de 34) de potencial hidroeléctrico con un potencial teórico de MW, de los que aproximadamente 4 362,5 MW (identificados por el ICE) se encuentran fuera de áreas protegidas. De ese total se explota alrededor del 23%, que no incluye proyectos identificados de menos de 20 MW de potencial [18]. La disponibilidad del recurso hídrico está íntimamente ligada a las variaciones en la precipitación pluvial. Periódicamente ocurren variaciones marcadas en el ciclo hidrológico, ocasionado por fenómenos meteorológicos como El Niño y otras oscilaciones climáticas. Las mayores plantas hidroeléctricas en orden de importancia son: Miguel Dengo (174 MW), Angostura (172,2 MW), Arenal (157,4 MW), Ventanas Garita (134,7), Río Macho (120 MW), y Cachí (108,8 MW), las cuales en su conjunto representan el 57,8% de la capacidad hidroeléctrica instalada en el país y se encuentran en operación. Asimismo, la planta termoeléctrica de mayor relevancia es Moín (gas) de 156,4 MW, la cual aporta un 34,8% de la capacidad termoeléctrica instalada en el país. En lo que respecta a instalaciones geotérmicas, los proyectos Miravalles I y II representan el 66,4% de la capacidad.

27 3.1.1 Almacenamiento del recurso hídrico 15 En Costa Rica, la energía eléctrica de origen hidráulico ha llegado a representar hasta el 99,8% durante el período de la generación total. El abastecimiento de hidroelectricidad es sumamente sensible a la precipitación pluvial, y por esta razón se ha dotado a las mayores plantas hidroeléctricas de embalses de regulación, los que permiten almacenar agua en los meses húmedos para generar electricidad durante la época seca del año, o inclusive como en el caso del complejo Arenal, su capacidad de embalse es interanual. Actualmente el país cuenta con siete embalses, para una capacidad de 2 252,9 millones de metros cúbicos. El embalse del complejo Arenal aporta el 97,4% del total, con millones de metros cúbicos en un área de 87 km2, el embalse Cachí aporta con 50 millones de metros cúbicos en 6 km2 de área, el de Río Macho con 0,40 millones de metros cúbicos en un área de 0,06 km 2, la Garita con 0,30 millones de metros cúbicos en un área de 0,08 km2, Ventanas Garita con 0,20 millones de metros cúbicos en 0,14 km 2 de área, Toro II con metros cúbicos y finalmente Angostura con 16 millones de metros cúbicos [18]. El ICE cuenta con una serie de tanques de almacenamiento para diesel, fuel oil y mezcla para hacerle frente a la generación termoeléctrica. La distribución por plantel se detalla en la tabla 3.1.

28 16 Tabla 3.1 Costa Rica: Distribución de tanques de almacenamiento de combustible para PLANTA No. Tanques plantas térmicas, ICE. DIÉSEL FUEL OIL MEZCLA Capacidad Total (10 3 lts.) No. Tanques Capacidad Total (10 3 lts.) No. Tanques Capacidad Total (10 3 lts.) Colima San Antonio Barranca Moín (Pistón) Moín (GLP) Transmisión de la energía eléctrica La transmisión o transporte de electricidad está a cargo del ICE, que la ha desarrollado, mantiene y opera por medio del Centro Nacional de Control de Energía, que optimiza la operación del sistema. Rigen en este caso las disposiciones contenidas al respecto en la Ley de creación del ICE y la regulaciones establecidas por el Servicio Nacional de Electricidad (SNE, hoy en día ARESEP) en el código eléctrico, en cuanto a la calidad y contabilidad del sistema y las especificaciones a seguir para la construcción de torres y líneas de transmisión. La entrega de energía eléctrica se extiende desde las plantas generadoras, ya sean públicas y privadas, hasta los centros de consumo, mediante el sistema de transmisión de manera confiable y con estándares de calidad de nivel internacional.

29 17 Mediante la red de transmisión del SEN se realiza el transporte de energía eléctrica desde las centrales de generación hasta los centros de transformación, por medio de líneas de transmisión de 230 kv y 138 kv. Las estaciones de transformación reducen el voltaje a niveles de tensión de distribución, las cuales hacen llegar la electricidad a todos los usuarios. Para llevar a cabo el transporte de la corriente el país cuenta con una capacidad instalada de 45 subestaciones así como km de líneas de alta tensión (a diciembre de 2007), que se dividen en km en líneas de 230 kv de circuito simple, 495 km de líneas de 138 kv de circuito doble, 314 km de líneas de 230 kv dobles y finalmente, 211 km de líneas de 138 kv de circuito simple. Las líneas dobles se ubican principalmente en el trayecto entre las centrales hidroeléctricas que dependen del lago Arenal y el Área Metropolitana de San José, reduciendo así la posibilidad de apagones totales como los ocurridos años atrás [18]. Para lograr el tráfico adecuado de la energía y suplir las necesidades según los distintos horarios, el Centro Nacional de Control de Energía (CENCE) del ICE, realiza un despacho económico de la electricidad. Son importantes en este campo el papel de las subestaciones elevadoras y reductoras que en conjunto suman una capacidad de transformación de MVA. 3.3 Distribución de la energía eléctrica La distribución de energía eléctrica se lleva a cabo a través de las siguientes empresas eléctricas: Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), su subsidiaria la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL, S.A.), la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH), la Junta Administrativa del Servicio Eléctrico de Cartago (JASEC) y las cooperativas de electrificación rural (COOPEGUANACASTE, COOPELESCA, COOPESANTOS Y COOPEALFARO.

30 18 Actualmente, la ARESEP, define las normas de calidad del servicio y vigila el cumplimiento de las normas de construcción de las líneas de distribución y todos los elementos asociados a esta actividad. Además la ARESEP, determina las tarifas de venta tanto del generador al distribuidor, como del distribuidor a los clientes y establece las normas de calidad en la prestación del servicio público. A diciembre de 2006, el Sistema Eléctrico Nacional sirvió en promedio a clientes. El porcentaje de distribución del número de clientes por sector de consumo se puede apreciar en la figura 3.4. De este gráfico, se aprecia que el sector residencial es el que más clientes aporta al sistema eléctrico nacional. Figura 3.4 Distribución porcentual de los clientes por sector [10] La participación del número de clientes por empresa eléctrica se observa en la figura 3.5.

31 19 Figura 3.5 Distribución porcentual de los clientes por empresa [10] La distribución porcentual de ventas de electricidad por empresa eléctrica de distribución se puede ver en la figura 3.6, donde es la CNFL quien más ventas de energía realizó en el 2006, seguida por el ICE. Figura 3.6 Distribución porcentual de ventas de energía por empresa. [10]

32 20 A diciembre de 2007, el consumo total de energía eléctrica del país fue de GWh, representando una tasa de crecimiento del 5% con respecto a diciembre del El desglose por sector de consumo del año 2007 se detalla en la figura 3.7. Figura 3.7 Distribución porcentual de ventas de energía por sector de consumo. [10] Los energéticos de mayor consumo del país son los derivados de petróleo y la electricidad, que conjuntamente representan el 85% de la energía. La electricidad es consumida principalmente en un 40% por el sector residencial, 29% el comercio y 28% la industria. En el sector eléctrico, uno de los aspectos de más impacto es el grado de electrificación alcanzado por el país que ha pasado del 47,3% en 1970, a un 98,6% para el año 2007, según se observa en la figura 3.8.

33 21 Figura 3.8 Grado de electrificación nacional periodo [10] Este proceso de electrificación del país, combinado con el crecimiento económico y una mayor apertura del mercado nacional a productos electrodomésticos, ha generado un gran impacto en la demanda eléctrica de parte del sector residencial. 3.4 Sector Residencial en Costa Rica El consumo de energía en el sector residencial depende de una serie de factores como el total de viviendas, la población, el nivel de ingreso familiar, el equipamiento, los hábitos de cocción, la ubicación geográfica, la composición del grupo familiar, el nivel educativo y otros. En el año 2006 la Dirección Sectorial de Energía (DSE), que es el órgano responsable de la planificación y el desarrollo energético de Costa Rica, realizó una encuesta [14] con el aporte

34 22 financiero del ICE con el propósito de caracterizar el consumo energético del sector residencial costarricense. En dicho estudio se consideraron tres grupos socioeconómicos de interés: popular, medio y medio-alto. Los ingresos familiares declarados para cada grupo fueron, menos de mensuales para el primer caso, para el sector medio los ingresos fueron iguales o superiores a pero inferiores a por mes y el último grupo con ingresos familiares declarados iguales o superiores a por mes. El consumo promedio mensual y el consumo promedio anual de energía eléctrica por vivienda y grupo socioeconómico se resume en la tabla 3.2, en la que se aprecian diferencias importantes. Tabla 3.2 Estimación del consumo promedio de energía eléctrica mensual y anual por vivienda según grupo socioeconómico (kwh). GRUPO SOCIOECONÓMICO CONSUMO PROMEDIO MENSUAL CONSUMO PROMEDIO ANUAL Popular 193, ,6 Medio 258, ,48 Medio alto 380, ,88 En cuanto al consumo promedio anual y mensual de energía eléctrica por vivienda, se observa que en el estrato medio-alto se presenta el consumo promedio más alto, de 381 kwh mensual y kwh anual. Ahora, en la figura 3.9 se muestra la distribución anual del consumo de energía eléctrica según el grupo socioeconómico, y el grupo medio representa el 53% del consumo total, seguido del popular con un 33% y el medio-alto con un 14%.

35 23 Figura 3.9 Consumo anual de energía eléctrica según grupo socioeconómico Distribución del uso de la energía eléctrica El sector residencial absorbe gran parte del total de la energía eléctrica consumida en el país, como se indicó anteriormente. Los usos finales de mayor incidencia en el consumo de electricidad de este sector son: la cocción de alimentos, iluminación, enfriamiento, producción de calor y generación de fuerza. La categoría de cocción incluye el consumo de electricidad de la cocina eléctrica, el sartén eléctrico y la plantilla eléctrica. En iluminación se incorpora el consumo eléctrico de los bombillos, fluorescentes y fluorescentes compactos. La categoría enfriamiento contempla el consumo generado por la refrigeradora, además de unos pocos casos de enfriadores y congeladores utilizados en los hogares en actividades no domésticas cuyo consumo se registra en el mismo medidor de la vivienda. La categoría producción de calor considera el consumo de: los hornos eléctricos (independientes o

36 24 incorporados a la cocina), hornos de microondas, la plancha eléctrica, la termo ducha, el tanque de agua caliente y el percolador, además de algunos otros artefactos eléctricos como: tostadores, secadoras de pelo, etc. La generación de fuerza incluye el consumo eléctrico de la lavadora, así como el de algunos pocos equipos utilizados en talleres, actividades comerciales o artesanales, cuyo consumo se registra en el mismo medidor de la vivienda, tales como: compresores, taladros, motores eléctricos, tornos, sierras y cepillos eléctricos. En la tabla 3.3 y la figura 3.10 se presenta la distribución, por categorías, del uso de la energía eléctrica, en donde se aprecia que el principal uso que se da en los hogares a la electricidad es para enfriamiento, aspecto que se mantiene por nivel socioeconómico y por estrato. Por grupo socio-económico las principales diferencias se presentan en el porcentaje que se utiliza en el grupo medio-alto en la producción de calor y en cocción. Tabla 3.3 Distribución porcentual del uso de la energía eléctrica por estrato, por nivel socioeconómico y total. [14]

37 25 Figura 3.10 Distribución del uso de la energía en el sector residencial. Debe tenerse presente que en dicha distribución no se incluyó el uso de otros aparatos electrodomésticos como el televisor, la aspiradora, el cepillo eléctrico, el equipo de sonido, la secadora de pelo, la batidora, la licuadora, entre otros. Al comparar la estimación del consumo de energía eléctrica realizada con base en los datos suministrados por el entrevistado según el uso específico que le da a dicha energía con los datos contenidos en el recibo de consumo de energía eléctrica, se aprecia que dicho consumo se subestima en un 9% con relación al registrado en el mismo, lo cual era de esperarse. Los resultados de esta encuesta son aceptables si se comparan con la distribución del consumo por sector en Costa Rica para el año De la figura 3.11, del 37,3 % que representa el sector residencial del consumo total del país, el 11,8 % corresponde a iluminación, 37,0 % refrigeración, 10,2 % a fuerza motriz. 15,0 % agua caliente y 26 % a cocción. Estos porcentajes presentan variaciones muy pequeñas con respecto a los obtenidos en la encuesta.

38 26 DISTRIBUCIÓN DE CONSUMO POR SECTOR COSTA RICA 2008 ENERGÍA ELÉCTRICA 100% RESIDENCIAL 37,3% INDUSTRIAL 30,5% COMERCIAL 14,3% SERVICIOS 11,6% HOTELERO 3,9% AP 2,4% 3,1% 0,7% 2,4% 4,4% 3,0% 5,4% 3,8% 23,2% 4,3% 5,3% 2,3% 1,0% 13,8% 3,6% 0,5% 6,2% 1,1% 5,6% 0,6% 9,7% ILUMINACIÓN COCCION FUERZA MOTRIZ OTROS REFRIGERACIÓN AIRE ACONDICIONADO AGUA CALIENTE 19,0% 9,7% 27,0% 12,9% 17,9% 7,3% 6,2% ÁREA CONSERVACIÓN DE ENERGÍA-ICE Figura 3.11 Distribución del consumo de energía eléctrica en Costa Rica El uso de la energía eléctrica en cocción representa poco más de una cuarta parte del gasto total de energía eléctrica en el sector residencial. Es importante indicar que dicho porcentaje disminuyó de 32,6% en el 2001 [10] al 26,2% en el 2006, aspecto que está influido por el hecho de que en la actualidad las cocinas y plantillas de gas, así como los hornos de microondas, son más utilizados. La electricidad es la fuente de energía que más se utiliza y la preferida para cocinar, aduciendo como principal razón para ello que el uso de electricidad "es más práctico" y "es más seguro" de acuerdo con la encuesta. La electricidad es seguida por el gas licuado y la leña, como se aprecia en la figura 3.12.

39 27 Figura 3.12 Fuentes de energía utilizadas en los hogares para cocinar. Conviene tener presente que, en el nivel de estratos (rural y urbano) y por nivel socioeconómico, se presentan diferencias importantes en estas características, pues en las zonas rurales y en el estrato popular la preferencia por leña y gas es superior a la que se da en las zonas urbanas y en los otros dos grupos socioeconómicos. Aún así, en las zonas rurales que tradicionalmente han consumido leña para la cocción de alimentos, se ha producido un desplazamiento creciente hacia el uso de electricidad. En la tabla 3.4 se observa que el tiempo total de preparación de los principales tiempos de comida es superior a 25 minutos. Es importante indicar que, para los hogares en que se cocina con electricidad, el gasto en kwh en cada uno de los tiempos de comida varía: así, para el desayuno, el 75,7% gasta menos de 36 kwh por mes, con un promedio de 27,3 kwh; para el almuerzo 33,1% gasta menos de 36 kwh por mes, con un promedio de 65,2 kwh y para la cena 50,2% gasta menos de 36 kwh por mes, con un promedio de 46,1 kwh por mes [14].

40 28 Tabla 3.4 Estimación del tiempo total en minutos de preparación de los diferentes tiempos de comida. [14] En la tabla 3.5 se observa las horas de inicio en la preparación de las tres comidas diarias. Todas estas características sobre los tiempos de preparación de las comidas coinciden directamente con la demanda máxima del país y se refleja claramente en los periodos punta de la curva de carga diaria del Sistema Eléctrico Nacional, como se verá más adelante.

41 29 Tabla 3.5 Horas de inicio en la preparación de los diferentes tiempos de comida. [10] Equipos de alto consumo energético Es elemental identificar los equipos que tienen un alto consumo energético para luego proponer el uso racional de los mismos. En el Anexo 4 se muestra con detalle el consumo individual de la mayoría de los electrodomésticos presentes en una residencia.

42 I. Refrigerador 30 La tabla 3.6 resume algunas de las principales características de los hogares respecto al uso del refrigerador, en donde se aprecia que, entre los que poseen dicho artefacto (92,6%), el más común es el de tamaño mediano y según los entrevistados el empaque de la puerta se encuentra en buen estado y que, después de utilizarlo, verifican que la puerta quede bien cerrada. Por grupo socio-económico, existen diferencias importantes respecto al tamaño del refrigerador del hogar, concentrándose la tenencia de refrigerador grande en el grupo socioeconómico medio-alto. En general, el gasto mensual promedio estimado de energía eléctrica en refrigeración por vivienda es de alrededor de 91 kwh, consumo relacionado con el tamaño de éste. Tabla 3.6 Características del uso del refrigerador en los hogares. [14]

43 II. Plancha 31 La mayoría de las familias costarricenses aplanchan por lo menos una vez por semana, existiendo una tendencia a realizar dicha actividad los viernes, sábados y domingos, entre las 12:00 m.d. y las 6:00 p.m. o después de las 6:00 p.m. En general, en los hogares se plancha en promedio alrededor de nueve horas por mes, lo que implica un estimado de consumo de energía de poco menos de 10 kwh. III. Ducha eléctrica y tanque de agua caliente. Respecto al uso de ducha eléctrica, en los hogares que la utilizan, se tiene un consumo mensual aproximado por vivienda de 41 kwh, no mostrando diferencias importantes en el uso de ésta por grupo socio-económico o por estrato geográfico. La tenencia de ducha eléctrica en el área urbana es de 52,4% y en el área rural es de 25,6%. Situación similar se presenta por grupo socioeconómico, en que dicha tenencia es del 75,6% en el grupo medio-alto en contraste con el 19,2% en el popular. El tanque de agua caliente se utiliza sólo en un 0,9% de los hogares, concentrándose dicha tenencia en el grupo socio económico medio-alto (6,4%) y en la zona urbana. El consumo promedio es de 84,1 kwh por mes y una tercera parte de los que tienen este tipo de tanque lo mantienen encendido durante todo el día. Entre quienes lo encienden por horas, la mayoría indicó, antes de las 7:00 a.m. [14].

44 IV. Lavadora 32 Según la encuesta, los hábitos de lavado de ropa de los hogares que cuentan con lavadora, se destaca que en la mayoría de ellos, se lava ropa en lavadora más de una vez por semana, concentrándose esta actividad los días lunes, miércoles, viernes y sábado, en horas de la mañana (de 6:00 a.m. a 12:00 m.d.). En los hogares que cuentan con lavadora, el consumo mensual estimado de energía eléctrica es de 21,1 kwh promedio por mes. La mayoría utiliza la lavadora más de 20 horas al mes. A nivel de grupo socioeconómico, se aprecian diferencias importantes respecto al lavado de ropa, dado que en los grupos medio y medio-alto se lava con más frecuencia que en el popular. V. Percolador En lo referente al uso del percolador, en los hogares en donde lo utilizan se estima un consumo mensual de energía eléctrica de aproximadamente 7,8 kwh promedio mensual, presentando diferencias importantes por estrato geográfico y grupo socioeconómico. Así se tiene que, en la zona urbana y en el grupo medio, el consumo es menor. VI. Iluminación La tabla 3.7 presenta la distribución de las horas en que se acostumbra encender los bombillos en las diferentes habitaciones de la vivienda, y se aprecia que, en general, se acostumbra encenderlos después de las 6:00 p.m., aunque se observa que en la cocina se presenta una proporción importante de menciones antes de las 6:00 a.m.

45 33 Estos patrones no muestran diferencias muy marcadas por estrato geográfico ni por grupo socio económico. Tabla 3.7 Hora en que se encienden los bombillos por tipo de habitación. [14] (1) Incluye las viviendas que no tienen iluminación en el aposento o que no tienen dicho aposento. (2) Estimado como un promedio de los tipos de habitación. Complementando lo anterior, se presentan las tablas 3.8 y 3.9 sobre la distribución del consumo estimado de electricidad de los bombillos en las diferentes habitaciones y los gastos promedio mensuales en kwh, de donde se concluye que, en las habitaciones en donde más se consume electricidad en iluminación, es en los dormitorios, sala comedor y en el exterior de la vivienda. Conviene destacar que se presentan diferencias, tanto por estrato geográfico como por grupo socioeconómico. En el grupo medio-alto se observan, en general, consumos mayores, especialmente en el resto exterior.

46 34 Tabla 3.8 Consumo mensual de electricidad de los bombillos por tipo de habitación. [14] Tabla 3.9 Consumo promedio mensual de electricidad de los bombillos por tipo de habitación, por estrato geográfico y grupo socioeconómico. [14] La Tabla 3.10 resume otras características sobre hábitos de iluminación de los hogares, apreciándose que un porcentaje relativamente bajo utiliza fluorescentes compactos (23,2%). Sin embargo, por grupo socio-económico, se presentan diferencias importantes pues la categoría medio-alto hace mayor uso de la iluminación, así como en la zona urbana. El uso de tubos fluorescentes también es relativamente bajo (12,9%), presentando una situación similar a los fluorescentes compactos por grupos socioeconómicos y área geográfica.

47 35 En general, es poco frecuente el uso de otros medios para iluminación, siendo la más importante las candelas, que se utilizan principalmente en emergencias, y los focos de pilas en un segundo lugar. Tabla 3.10 Otras características sobre iluminación. [10] Uso de controles para ahorro de energía En dicha encueta se incluyó una pregunta para indagar sobre el uso de algún tipo de control en los hogares para ahorrar energía, se obtuvo una respuesta positiva de un 63,4%, siendo los principales: utilizar solo la iluminación necesaria (38,9%), usar racionalmente los artefactos eléctricos (15,9%), disminuir el uso de la plancha (4,4%), cambio de bombillos por fluorescentes compactos (4,2%), emplear poco la cocina eléctrica (4,5), utilizar menos la lavadora (4,5%), cocinar con gas o con leña (3,0%), entre otros.

48 36 El uso de controles para el ahorro de energía presenta diferencias importantes por estrato geográfico, fluctuando los porcentajes en donde se aplica desde 67,8% en la zona urbana hasta un 56,6% en la zona rural Demanda de Potencia Eléctrica La electricidad, a diferencia del resto de los energéticos, debe ser producida en el instante mismo en que es demandada. Por consiguiente, el SEN debe estar preparado para abastecer la totalidad de la electricidad demandada en el país, en un instante dado. La demanda de potencia eléctrica nacional no es constante en el tiempo y varía en cada momento. El resultado obtenido es lo que se conoce como la curva de carga diaria del Sistema Eléctrico Nacional. La curva de carga del sistema de generación eléctrica del país presenta dos picos regulares, uno al final de la mañana entre las 10:00 a.m. y 12:30 p.m. y al comienzo de la noche, entre las 5:30 p.m. y las 08:00 p.m., ambos correspondientes a las horas en que se preparan el almuerzo y la cena, como se mencionó anteriormente. Por lo tanto, se observa que la curva de carga nacional está directamente relacionada con el comportamiento del sector residencial. La potencia máxima requerida del sistema ha venido creciendo a un ritmo promedio de un 6% al menos cada año desde el 2002, razón por la cual se hace necesario incorporar potencia instalada adicional en al menos ese porcentaje (que serían unos 100 MW por año), para cubrir la demanda sin perder los niveles de confiabilidad del sistema. Por ejemplo, la demanda máxima para el año 2008 fue de 1533 MW y ocurrió el 13 de febrero a las 18:30 horas.

49 37 La figura 3.13 corresponde a la curva de carga del día lunes 08 de junio del 2009 y se aprecian claramente los dos periodos punta descritos anteriormente. Figura 3.13 Curva de carga 08 de junio del La forma de la curva de carga obliga a las compañías eléctricas a disponer de suficiente capacidad de energía para cubrir los picos de demanda máxima. Además, en esos momentos de máxima demanda la generación de electricidad resulta ser la más costosa. De la figura anterior se observa la necesidad de recurrir a la generación térmica y a la importación de energía para suministrar la totalidad de energía requerida por el país. Con el detalle de los datos anteriores, es claro que los esfuerzos de conservación de energía deben dirigirse a aquellas actividades que consumen electricidad en horas pico, a fin de desplazar la curva de carga y requerir así menor inversión futura del Estado para poder adecuar la oferta a la demanda.

50 38 Por otro lado, no debe interpretarse que la conservación de energía debe responder sólo a criterios financieros de menor inversión y gasto por parte del Estado, sino también al llamado de garantizar la conservación de los recursos naturales, a fin de asegurar un desarrollo sostenible, que garantice la calidad de vida de futuras generaciones.

51 CAPÍTULO 4: Conservación de la Energía La conservación de la energía es la práctica de la disminución de la cantidad de energía utilizada. Se puede lograr a través del uso eficiente de la energía, en cuyo caso el uso de la energía se reduce y al mismo tiempo se obtiene un resultado similar, o por la reducción de consumo de servicios energéticos. La conservación de la energía puede resultar en un aumento del capital financiero, valor ambiental, seguridad nacional, la seguridad personal, comodidad. La conservación de la energía presenta un vínculo estrecho con el ambiente y con la tecnología; en el primer caso, por la disminución del impacto ambiental del desarrollo y la utilización de energía; y en el segundo por la importancia que los avances tecnológicos tienen en la fabricación de equipos, materiales y fuentes de energía, aumentando la eficiencia y disminuyendo el desperdicio en todos los procesos en que interviene la energía. La conservación de la energía es además, el conjunto de actividades orientadas a lograr una utilización eficiente y equilibrada de los recursos energéticos, con el fin de reducir o evitar cualquier desperdicio. La reflexión sobre cada acción de consumo, permite crear una cultura basada en la conciencia social, fundamento principal de un desarrollo sostenible. A través de la conservación de la energía se busca disminuir el desperdicio energético, evitar el acelerado deterioro del planeta y apoyar el desarrollo sostenible. El uso eficiente de la energía representa una oportunidad para reducir impactos económicos y ambientales. 39

52 4.1 Programas de eficiencia energética a nivel mundial 40 Los países desarrollados tienen una larga experiencia en la formulación de programas y en la implementación de acciones con miras a mejorar la eficiencia energética. Las preocupaciones por ese tema se originaron principalmente como consecuencia de las crisis petroleras de los años setenta; se renovaron en la última década del siglo XX, por las presiones crecientes para reducir el impacto ambiental, particularmente en lo que se refiere a las emisiones de gases de efecto invernadero; y más recientemente se intensificaron debido al aumento de los precios del petróleo y a la limitada disponibilidad de recursos energéticos no renovables. La eficiencia energética comprende las mejoras del lado de la oferta así como de la demanda. En general, al sector energético le preocupa más el lado de la demanda, por ser aquel que requiere una labor de mayor detalle, pues depende de la decisión de cientos de miles de usuarios y no de unos pocos empresarios como es el caso del otro componente. La conservación de energía, que es el componente principal de las políticas de eficiencia desde el lado de la demanda, se ha venido aplicando desde hace varios años en Europa, América del Norte, Japón y varios países en desarrollo. En la década de los 80, las políticas aplicadas sufrieron transformaciones conceptuales importantes, principalmente en el sector eléctrico de los Estados Unidos y Canadá. Con un enfoque más competitivo, donde eran preponderantes los acuerdos entre los diferentes protagonistas (los clientes, las empresas eléctricas y los proveedores de bienes y servicios), buscando así compartir los beneficios resultantes. Dentro de ese enfoque se creó un nuevo mercado de productos y servicios, con inéditas oportunidades de financiamiento para el sector privado.

53 41 Todo esto implica la necesidad de realizar inversiones para lograr mayores eficiencias, con la importante consideración de que esas inversiones sean rentables. La rentabilidad es mayor a medida que los precios de la energía aumentan, de ahí la importancia de la señal de precios reales para que los clientes decidan incorporar equipos eficientes en sus instalaciones y mantener programas de conservación de energía. Por otro lado, la eficiencia energética comprende las acciones más importantes para reducir el calentamiento global, pues mientras menos energía se utiliza, menos se producen contaminantes originados en el sector energético. Si los programas de eficiencia son rentables y permiten lograr beneficios económicos, quiere decir que, en este caso, se puede contribuir al cuidado del ambiente obteniendo beneficios económicos al mismo tiempo Programas de eficiencia energética en la Unión Europea Los esfuerzos realizados por la Unión Europea, que mejores resultados han tenido hasta la presente fecha se han canalizado a través de instituciones nacionales, constituidas con la responsabilidad específica de desarrollar la eficiencia energética en su país. El 85% de los países europeos cuentan con instituciones especializadas en el tema y en su mayor parte, con subsidiarias a nivel de municipios, dedicadas especialmente a facilitar asistencia técnica a los gobiernos y clientes locales, tomando en cuenta las condiciones particulares de cada lugar. Entre las funciones que estas instituciones tienen, se incluye la promoción de la eficiencia actuando cerca de las empresas energéticas que, a pesar de su compromiso con el tema, no pueden descuidar su principal cometido de vender energía. Muchas de ellas, inclusive, están

54 42 abiertamente en contra por considerar que los programas pueden afectar sus ventas, sin tomar en cuenta que la eficiencia, en todos los órdenes, siempre es beneficiosa para la operación de un sistema. Otra importante función de las instituciones especializadas corresponde a la coordinación de todas las acciones gubernamentales en conservación de energía para mantener una sola línea de acción, lo cual es particularmente importante en el caso de las industrias donde se utilizan diversas formas de energía. Dentro de estas labores, resultan especialmente importantes las acciones para elevar hacia los niveles de decisión del gobierno los reglamentos, normas y programas que requieren del compromiso político al más alto nivel, a fin de acelerar el logro de los objetivos. Además, cabe destacar que como parte de las funciones asignadas a estas instituciones, aparte de las responsabilidades técnicas, constan las acciones hacia la sociedad pues la integración de otros actores fuera del sector energético, es clave en la implantación de programas orientados hacia el lado de la demanda. No en todos los países de Europa se cuenta con una ley de eficiencia energética, más bien el compromiso político se refleja en el sustento que tiene la ejecución de los programas oficiales establecidos en función de las metas propuestas, que en la mayor parte de los casos se combinan con metas de reducción de la emisión de gases de efecto invernadero. El año 2004, Organización Latinoamericana de Energía colaboró con el World Energy Council [17] en la elaboración de un análisis a nivel mundial sobre el estado de la eficiencia energética y se encontró que el consumo de energía había crecido más lento que la economía,

55 43 cuantificándolo a través de la reducción del consumo de energía por unidad de PIB (intensidad energética) con una tasa de 1,5% anual, entre 1990 y Durante el mismo período, la intensidad energética de Europa decreció con una tasa de 0,9% anual, mientras en Latinoamérica y el Caribe decreció con una tasa de 0,5% anual. En la figura 4.1, se considera Europa dividida en tres subregiones, Europa Occidental, Europa Central y Oriental (CEEC) y el grupo de países de la ex Unión Soviética (CIS). En el Asia, la subregión designada como NIC agrupa a Corea, Singapur, Taiwán y Hong Kong. Figura 4.1 Intensidades energéticas por región del mundo. [9] Como se puede observar en la figura 4.1, la intensidad energética a nivel mundial ha tenido un decrecimiento continuo, siendo China el principal responsable de la mejora pues con un decrecimiento del 6% anual, pasó de una baja productividad energética en 1980, a lograr el promedio mundial en el Latinoamérica y el Caribe mantienen, como región, una intensidad energética por debajo del promedio mundial; sin embargo presentan una pequeña mejora en las dos décadas representadas en el gráfico.

56 44 Los resultados que Europa alcanzó han llevado a la Comisión Europea a proponer desde el 2006 una meta del 20% de reducción del consumo de energía hasta el año 2020 que se sustenta, sobre todo, en la decisión política que se refleja en la institucionalidad que la eficiencia energética tiene de soporte en la gran mayoría de los países de la Unión Europea. A continuación se describen algunas de las acciones específicas que se han propuesto para lograr esta reducción en el consumo de energía dichos países. 1. Retiro de los bombillos incandescentes La Unión Europea aprobó el calendario para la supresión progresiva de los bombillos tradicionales incandescentes a partir de septiembre del 2009 y su sustitución por los nuevos modelos de bajo consumo. Los últimos bombillos tradicionales dejarán de comercializarse el primero de septiembre del 2012, según el acuerdo adoptado por los Veintisiete en el comité regulador. La medida tiene como principal objetivo reducir el consumo eléctrico por parte de los hogares y las empresas, dentro del plan europeo de lucha contra el cambio climático. A partir del 1 de septiembre del 2009 dejarán de venderse en los comercios de la UE los bombillos incandescentes de mayor potencia, los de 100 W. Un año más tarde desaparecerán del mercado los bombillos de 75 W y al año siguiente será el turno de los de 60 W. El primero de septiembre del 2012 dejarán de venderse los bombillos de 40 y 20 W.

57 2. Sistema de calefacción: Suelo Radiante 45 Éste es un sistema de calefacción muy extendido en Europa y se utiliza desde hace más de 25 años. Este sistema de calefacción posiblemente sea el más limpio y silencioso, además de ser el único recomendado por la Organización Mundial de la Salud. El suelo radiante consiste en un sistema de tuberías de calefacción que se encuentran bajo el suelo de las habitaciones como se muestra en la figura 4.2, por lo que sólo se instala en edificios de nueva construcción o en reforma total. Su principal ventaja consiste en que trabaja a una temperatura mucho más baja que el sistema de calefacción mediante radiadores metálicos, ya que éstos reciben el líquido calefactor a 70 ºC, mientras que para el suelo radiante es suficiente con utilizarlo a 40 ºC. Es evidente que calentar el agua a 40ºC resulta mucho más eficiente y barato que calentarla a 70 ºC. Figura 4.2 Suelo radiante durante su instalación Cabe destacar también su alto grado de confort, ya que la superficie emisora es mucho más amplia que un radiador, y además se encuentra mucho más cerca del cuerpo humano de lo que suelen estar los radiadores. El suelo radiante reversible permite utilizar también refrigeración en verano, inyectando en las tuberías agua fría en lugar de caliente.

58 3. Programas de renovación de electrodomésticos 46 Estos planes tienen como objetivo fomentar el uso de electrodomésticos de alta eficiencia a través de ayudas económicas de hasta un 25 % del costo del equipo. El tipo de electrodomésticos para los que se puede pedir la ayuda son los siguientes: refrigeradoras, lavaplatos y lavadoras con una clasificación energética alta, entre otros. 4. Generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables en residencias En Europa, el fomento para el uso de fuentes renovables para la generación de energía eléctrica en los hogares es una realidad. Por ejemplo en el Reino Unido se promueven tecnologías como los paneles solares, turbinas eólicas, calentadores solares, entre otros. Una vez que se tiene instalada una tecnología renovable para la generación de energía, se puede obtener un pago por la electricidad que se produce inscribiéndose en un régimen de compra con un proveedor de energía. Hay dos tipos de tarifas disponibles para hacerlo, la tarifa de exportación y la tarifa de generación. En caso de que la energía requerida para el consumo del hogar sea poca, se recomienda la tarifa de exportación que paga únicamente la energía enviada a la red. Por el contrario, si se espera que la mayor parte de la energía sea consumida, la tarifa de generación es una buena opción ya que se recibe una retribución económica por toda la energía producida por el sistema, tanto la consumida como la exportada. Además existen tarifas fijas, en las que una cantidad establecida es pagada por el proveedor de energía basada en el tipo o la capacidad de la instalación.

59 4.1.1 Programas de eficiencia energética en América latina y el Caribe 47 Antes de las reformas del sector, la región tenía un incipiente desarrollo de la eficiencia energética en este aspecto, la apertura de los mercados de energía eléctrica y la desagregación vertical han traído consecuencias positivas y negativas, como se explica a continuación. La incorporación de empresas privadas en la generación ha significado un interés natural en mejorar la eficiencia en la producción de energía y, además, con las reformas los subsidios tendieron a desaparecer haciendo que los consumidores tengan la señal correcta en el precio para interesarlos e incentivarlos en la incorporación de la eficiencia energética, señal necesaria aunque no suficiente. Por otro lado, la nueva estructura del sector se caracteriza por el incremento del número de actores, que trae como consecuencia que la responsabilidad del desarrollo de la eficiencia energética se disperse, si no es asumida por el Estado. Además, los beneficios que la eficiencia presenta para la empresa verticalmente integrada no son claros para generadores privados y empresas de transmisión particularmente, la mejora en la eficiencia en el lado de la demanda que podría diferir nuevas inversiones, es un beneficio para la sociedad y no para un generador individual. Las empresas de distribución, que cambiaron de propietario, han debido consolidar su posición afrontando problemas urgentes para sus accionistas, como son: la mejora de la recaudación, reducción de pérdidas técnicas y no técnicas, entre otros, donde la eficiencia energética en el lado de la demanda tiene una prioridad muy baja para los planes de la empresa y eso, cuando existe algún interés en el tema.

60 48 Es decir que el desarrollo de la eficiencia energética en la región se vio afectado y subsistió únicamente en pocos países que tenían solidez institucional para la ejecución de programas de eficiencia. Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) es un organismo internacional de cooperación, coordinación y asesoría técnica, cuyo propósito fundamental es promover la integración, desarrollo, conservación, uso racional y comercialización de los recursos energéticos de la Región. Dentro de este panorama, la Secretaría Permanente de la Organización con sede en Quito, ofrece una variedad de productos y servicios que tienden a promover inversiones público y privadas y por ende el desarrollo energético sostenible de Latinoamérica y el Caribe. Esta organización es de carácter público intergubernamental, constituida el 2 de noviembre de 1973, mediante la suscripción del CONVENIO DE LIMA, ratificado por 26 países de América Latina y el Caribe. Los países que forman parte son: México, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay, Venezuela, Barbados, Cuba, Granada, Haití, Jamaica, Trinidad & Tobago, República Dominicana, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Una de las funciones de esta organización es coordinar los programas estratégicos de la Dirección de Planificación y Proyectos en lo referente al sector eléctrico e incentivar el desarrollo de programas y proyectos de integración bajo el ámbito del sector eléctrico entre los Países Miembros de la región.

61 49 Actualmente cuenta con el Programa Regional de Eficiencia Energética y el Proyecto de Planificación Energética que promueven el desarrollo del recurso eficiencia energética en la región, tanto en la oferta como en la demanda. Además de contribuir con los esfuerzos a nivel mundial para minimizar los efectos del cambio climático y fortalecer el proceso de planificación energética de los Países Miembros. Los países de América Latina y el Caribe (AL&C) con una experiencia consolidada, con institucionalidad especializada, normativas y etiquetado de equipos son Brasil y México, por lo que cabe una mención especial de la situación en cada uno de ellos. a) Brasil Desde 1985 opera el Programa Nacional para Conservación de Energía Eléctrica, PROCEL [9], que tiene como objetivo fundamental promover la producción racional y el uso eficiente de la energía eléctrica y es liderado por la Empresa Eletrobras. Se financia con recursos nacionales de esta Empresa y del Fondo de Reserva Global de Reversión, RGR. Asimismo, cuenta con recursos internacionales, entre los que destacan aquellos del Global Environment Facility (GEF). Desde el año 1986 hasta el año 2005 el programa PROCEL ha invertido aproximadamente US $ 461 Millones logrando un ahorro de energía de 21,753 GWh anuales. Este ahorro se resume en una generación equivalente a 5,124 MW y en una postergación de inversiones en el orden de US $ 8,027 millones.

62 50 Es importante destacar que solo en el año 2005, se invirtieron US $ 52.7 millones en iniciativas de eficiencia energética. Estos fondos permitieron un ahorro energético de 2,158 GWh y una postergación de inversiones de nuevos proyectos del orden de US $ 960 millones. También funciona el Programa de Racionalización en el Uso de Derivados de Petróleo y Gas Natural, CONPET, que es una iniciativa del Ministerio de Minas y Energía, coordinado por representantes de entes del Gobierno Federal y de la iniciativa privada. Petrobras otorga los recursos técnicos, administrativos y financieros al Programa. CONPET fue creado por decreto federal en 1991 y su objetivo principal es incentivar el uso eficaz de estas fuentes de energía no renovables en el sector transporte, residencial, comercial, industrial y agropecuario. Entre las principales actividades promovidas por el Programa CONPET se destacan la reducción del consumo de diesel, la divulgación del uso del gas natural como combustible, la estimulación de nuevas tecnologías en el sector de electrodomésticos, el fomento de uso racional de energía en el sector industrial, la educación a las nuevas generaciones en los conceptos de racionalización, entre otros. b) Mexico La decisión política que impulsa los programas de eficiencia energética en este país es el principal motor que, reflejado en el Programa Sectorial de Energía , conduce a la reducción sostenida de la intensidad energética. Desde el año 1989 opera la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía, CONAE [7], que es un organismo público descentralizado de la Secretaría de Energía de México, con autonomía técnica y operativa.

63 51 La CONAE promueve el uso eficiente de la energía desde su producción (generación eléctrica, refinación, transporte de combustibles) hasta su uso final. Desarrolla programas de energía renovable, incluyendo generación eléctrica e investigación y desarrollo tecnológico; la normalización de la eficiencia energética; diseño e implementación de programas de eficiencia energética; investigación y desarrollo tecnológico en eficiencia energética; promueve el ahorro de energía; impulsa la educación en eficiencia energética y energías renovables. En el país también opera el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica, FIDE [6], que es una institución de carácter privado con el objetivo de promover e inducir, con acciones claras y concretas, el ahorro de energía eléctrica en los usuarios. El FIDE, en su calidad de fideicomiso, concede financiamiento para implementación de proyectos de ahorro de electricidad, otorga asistencia técnica para desarrollo de iniciativas y brinda capacitación sobre temas de ahorro de energía. El FIDE certifica la eficiencia eléctrica en aparatos eléctricos y dispone de material educativo sobre el ahorro de energía eléctrica. Igualmente, el FIDE, en trabajo conjunto con la Comisión Federal de Electricidad, vende lámparas fluorescentes compactas a precios de fábrica, a plazos y sin cobro de intereses. Los ahorros de electricidad obtenidos en el 2005 por la implementación de programas promovidos por FIDE, fueron de 4,046 GWh. Estos valores significan poco más del consumo para el total del conjunto de 3 estados: Baja California Sur, Nayarit y Colima. (CONAE, Boletín de prensa, 11 de agosto del 2006.) El FIDE promueve desde hace 11 años la actividad de Horario de Verano que comprende adelantar 1 hora los relojes en todo el país durante 6 meses. El desarrollo de esta práctica ha permitido obtener los siguientes resultados:

64 52 En el año 2005 se ahorraron 1,301 millones de kwh, equivalentes al consumo total anual individual de los estados de Baja California Sur o Colima en México. Durante los diez años recientes, la aplicación de ésta medida ha propiciado el ahorro de 11,133 millones de kwh, equivalente al consumo de 5 estados mexicanos: Coahuila, Distrito Federal, Estado de México, Jalisco y Puebla. c) Cuba En Noviembre de 1997 comenzó el Programa de Ahorro de Electricidad en Cuba (PAEC), en momentos en que la economía cubana se encontraba en franco proceso de recuperación, y en consecuencia, el crecimiento en la demanda y el consumo de electricidad de este propio año cerraba con tasas de 4,9% en la demanda máxima y de 7,8% en la generación de electricidad con relación al año anterior. Entre 1998 y 2001 se vendieron cuatro millones de lámparas fluorescentes compactas subsidiadas y hasta el 2005, después de retirar el subsidio, se incorporaron cuatro millones adicionales. Se sustituyeron 1.3 millones de televisores antiguos por otros con diseño moderno, de baja potencia y con previsiones para ahorro de energía. Se sustituyeron 1.4 millones de empaques de las puertas de refrigeradores. Los resultados alcanzados en Cuba son importantes gracias a que el régimen económico facilita un procedimiento que, sin embargo, no es aplicable al resto de países de la región.

65 d) Perú 53 El Centro de Conservación de la Energía y el Ambiente, CENERGIA [8], trabaja desde Su directorio tiene representantes de los sectores público y privado, del Ministerio de Energía y Minas, de Petroperú, de Electroperú, de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, de la Sociedad Nacional de Industrias y de la Corporación Financiera de Desarrollo. El Centro es una entidad sin fines de lucro destinada a promover la eficiencia energética en todas las actividades económicas del Perú, completamente autónoma y no recibe aportes monetarios de las instituciones que tienen representantes en su directorio. CENERGIA se autofinancia a través de sus trabajos de consultoría y ejecutando trabajos financiados por la cooperación internacional. CENERGIA ha desarrollado más de 300 estudios y proyectos de eficiencia energética, conservación del ambiente y energías renovables. Cabe mencionar que el año 2000 se expide la Ley de Promoción del Uso Eficiente de la Energía para asegurar el suministro de energía, proteger al consumidor, promover la competitividad y reducir el impacto ambiental. Además señala las facultades que tienen las autoridades competentes para cumplir con este objetivo. e) Otros países de la región Los otros de países de la región ó no han trascendido con sus programas de eficiencia o se encuentran todavía en una etapa inicial que no muestran aún resultados que se deban resaltar. De toda la experiencia regional, destaca la experiencia de México, donde las instituciones responsables tienen un carácter permanente, funcionan con autonomía, enfocan su trabajo en

66 54 todos los subsectores energéticos y pueden presentar resultados cuantificados en valores monetarios. f) Potencial de la eficiencia energética en la región Es importante destacar las posibilidades que la eficiencia energética tiene en la región, pues es cierto que existe una importante fracción de la población con ingresos limitados y por consiguiente con consumos de energía por debajo de la media mundial, pero no es menos cierto que la incorporación de tecnologías eficientes, con financiamientos generalizados, puede mejorar la utilización de la energía y la calidad del servicio hasta los estratos con menores recursos. De una manera muy conservadora, pues a nivel mundial se considera que el potencial económico para la eficiencia energética en la región [16] está entre 10 y 20%, con una estimación que apenas considera reducciones del consumo entre el 3 y 5%. Los ahorros estimados debidos a la incorporación de planes nacionales de conservación de energía en los países de AL&C, en los próximos 15 años, podrían alcanzar ahorros acumulados entre el 2003 y 2018 de alrededor de 156 mil millones de dólares para toda la región de acuerdo a estudios efectuados por la OLADE, lo cual demuestra la importancia del ahorro de recursos tanto energéticos como financieros que se podrían alcanzar al ejecutar esos planes. La tabla 4.1 presenta las estimaciones por subregión que permiten cuantificar los ahorros a nivel regional.

67 Tabla 4.1 Ahorros debidos a la conservación de energía. [16] Política nacional de conservación de energía La política nacional en materia de conservación de la energía debe entenderse como derivada de la política energética nacional, cuyos principios, objetivos y metas están contenidos en el III Plan Nacional de Energía Los principios que conforman la política energética en este campo son: "Introducir en todas las actividades humanas y productivas la conservación de la energía" La utilización adecuada y consciente de los servicios públicos redunda en un beneficio global para la sociedad, evitando excesos de demanda y de oferta producto de usos ineficientes, malos hábitos, y tecnologías obsoletas. La aplicación eficaz y eficiente de la energía disponible, en todas las acciones humanas y productivas, comienza con la educación en el hogar y las escuelas. Es necesario actuar siempre tratando de introducir el concepto de ahorro, pues el desperdicio de recursos valiosos y escasos solo contribuye a mantener la amenaza del racionamiento.

68 56 "Mantener el papel de un Estado impulsor, orientador y fiscalizador de la conservación de la energía" A pesar de resultar tan obvio, los consumidores en general no tienen presente y hasta se olvidan de la conservación de la energía. Esta situación se agrava porque el impacto individual puede ser relativamente pequeño, de manera que no interesa ni económica ni ambientalmente. Pero debe insistirse que la suma de todos los esfuerzos sí es importante, por lo que el Estado debe apoyar todas las acciones en este campo, guiando y vigilando los resultados, para que se mantenga el estímulo y el control que permita lograr las metas propuestas. "Disminuir la vulnerabilidad del suministro de energía ante aspectos externos de nuestra economía" Nuestro país depende de energéticos de los cuales algunos son importados y otros producidos en el territorio nacional, pero para los cuales se requieren de inversiones intensivas en capital que tradicionalmente han demandado un alto financiamiento de fuentes externas. La total dependencia de crudo y derivados de petróleo, nos expone a las variaciones e incrementos de precios y, sumado al riesgo de una eventual de falta de suministro, causa inestabilidad y afecta nuestra economía. En el caso de la energía producida o transformada, se requiere de altas inversiones en infraestructura, que han demandado crédito externo, con la consiguiente amenaza de falta de disponibilidad de fondos y alzas en las tasas de interés. Debido a estos factores es imprescindible lograr a través de la conservación de la energía, una disminución de la demanda energética que resta la dependencia de energéticos externa y una merma en el ritmo y el nivel de las inversiones

69 57 que reduzca nuestra dependencia externa, de estos factores u otros que puedan afectar nuestro país. "Definir un rol activo de la sociedad civil en el logro de un futuro energético más seguro" La seguridad en el abastecimiento energético actual y futuro del país depende, en gran medida, de la actitud, la educación y la concientización de los individuos que conforman esta sociedad; pues de sus decisiones y acciones depende el evitar el desperdicio energético, utilizar tecnologías adecuadas y el instruir a sus semejantes sobre las mejores formas de utilizar la energía. "Asegurar la conservación de los recursos energéticos naturales" Para cubrir las necesidades de energía nuestro país utiliza una gran cantidad de recursos energéticos renovables propios que deben conservarse, protegiendo su estado natural y recuperando su cantidad para lograr un uso sostenido de los mismos y poder proporcionárselos a las generaciones futuras. Igualmente se importan cantidades considerables de energéticos no renovables, cuya utilización debe también ser racional y eficiente de modo que contribuya a la conservación de los recursos propios y de la protección del ambiente Principios de la política ambiental y la conservación de energía La conservación de la energía contribuye a la protección, conservación y recuperación del ambiente en el que vive la sociedad; pero además, protege la salud del ser humano y fortalece

70 58 su educación y espíritu de ahorro, preparándolo para coexistir en un mundo cada vez más conmocionado. Los principios que sustentan esta materia son: "Contribuir al desarrollo energético sostenible" La responsabilidad que implica asegurar la disponibilidad energética presente y futura, que permita continuar con el desarrollo económico y mantener la calidad de vida de la población, obliga a considerar un estilo de desarrollo con menor intensidad energética. Esto es que para incrementar la producción, se utilice principalmente fuentes de energía renovables y que la maquinaria, el equipo y la tecnología que se empleen para producir, transportar, distribuir y consumir energía, sean lo más eficientes y eficaces posible. En otras palabras evitar el uso irracional y el desperdicio de energía. "Concientizar al individuo sobre la protección del ambiente" El individuo debe tomar conciencia de que su bienestar depende del estado del medio en que vive. La degradación de ese medio natural por la destrucción parcial de sus componentes, rompe el equilibrio ecológico y produce cambios climáticos que lo conducen a gastar más energía para mantener el nivel de comodidad adquirido. La protección y la conservación del ambiente es vital. "Reducir el impacto ambiental del desarrollo energético" El desarrollo energético debe darse en armonía con la naturaleza. Las decisiones sobre la ubicación, la construcción y la operación de los proyectos energéticos conducirán a disminuir el

71 59 impacto ambiental de los mismos. La exploración y la utilización de los recursos energéticos debe contar con estudios de impacto ambiental que garanticen sus sostenibilidad. "Promover la sustitución de fuentes de energía, tecnologías y aparatos de consumo que afecten negativamente el ambiente" Resulta indispensable aprovechar los avances científicos y tecnológicos a nivel internacional para comenzar a eliminar o a sustituir las tecnologías y los equipos que producen efectos nocivos sobre el ambiente y los individuos, así como aquellos que no son eficientes. Es importante analizar la factibilidad de estos cambios pues en ciertos casos el costo no permite aplicar la medida. 4.3 Marco Legal de la conservación de energía El concepto de uso eficiente de la energía como tal aparece en la legislación costarricense a partir la promulgación de la Ley 7447 Regulación del Uso Racional de la Energía. No obstante, la justificación de esta regulación como una razón de interés público encuentra asidero en el Artículo 50 de la Constitución Política, cuyo capítulo único del Título V referente al derecho y las garantías sociales, contempla: El Estado procurará el mayor bienestar a todos los habitantes del país, organizando y estimulando la producción y el más adecuado reparto de la riqueza. Toda persona tiene derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. Por ello está legitimada para denunciar los actos que infrinjan ese derecho y para reclamar las reparaciones del daño causado. El Estado

72 60 garantizará, defenderá y preservará ese derecho. La Ley determinará las responsabilidades y las sanciones correspondientes. [15] Un análisis de esta norma constitucional, lleva a concluir que la regulación del uso eficiente de energía es de interés público, ya que el derecho de todo habitante, establecido en la norma, a tener un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, justifica la regulación del uso de los recursos naturales para asegurar su conservación y su sostenibilidad. Parte de los recursos naturales son los recursos energéticos, y la regulación de estos, para lograr su conservación y sostenibilidad, implica una norma del uso de la energía. La regulación del uso eficiente de la energía no encuentra incompatibilidad con ninguna disposición de la Ley Orgánica del Ambiente de 1995, conocida como Ley del Ambiente, la cual define el marco regulatorio en materia ambiental. Por el contrario, el Capítulo XIV de la Ley del Ambiente, referente a los recursos energéticos procura su uso racional, así como la promoción de las fuentes renovables de energía Ley No Reguladora del Uso Racional de la Energía El Marco legal principal de la Conservación de Energía en Costa Rica, viene dado por la Ley No.7447 Reguladora del Uso Racional de la Energía, publicada el 13 de diciembre de La Ley designa al Ministerio de Recursos Naturales, Energía y Minas, ahora Ministerio del Ambiente y Energía como el encargado del Programa de Uso Racional de la Energía, correspondiéndole la elaboración, coordinación y supervisión del programa. Igualmente, faculta a las instituciones del subsector energía: MINAET, Compañía Nacional de Fuerza y Luz, Refinadora Costarricense de Petróleo S.A., Instituto Costarricense de

73 61 Electricidad, Servicio Nacional de Electricidad, Empresa de Servicios Públicos de Heredia y Junta Administrativa de Servicios Eléctricos de Cartago para destinar fondos y recursos a los programas de Uso racional de la Energía, así como para ejecutarlos por si mismos o a través de terceros. La primera parte de la Ley obliga a los grandes consumidores de energía a ejecutar programas internos de conservación de energía. El artículo diez permite, a las empresas que hayan realizado estos programas, solicitar los incentivos conferidos por las Leyes de Incentivos para la Producción Industrial y la de Promoción del Desarrollo Científico y Tecnológico para ejecutar proyectos de ahorro y sustitución de energía que sean beneficiosos para la economía nacional. Esto es coherente con la experiencia mundial donde todos los programas exitosos de conservación de energía se han basado en una política muy agresiva de incentivos. Pretender que solo mediante restricciones se obtengan los resultados es muy optimista. El mismo artículo 10 de la Ley establece que una vez que las empresas privadas hayan ejecutado inversiones equivalentes al 15% de su factura energética, pueden solicitar dos tipos de incentivos para aquellos proyectos que voluntariamente deseen ejecutar. Estos incentivos consisten en el otorgamiento de préstamos equivalente al 50% de la inversión o el descuento del 20% de los ahorros obtenidos durante dos años. Estos incentivos serían otorgados por las empresas e instituciones públicas distribuidoras de energía. La parte siguiente de la Ley regula la fabricación e importación de equipo eficiente, debiendo el Estado definir las normas a exigirse para obtener un menor consumo específico de energía. Los mecanismos para apoyar esta labor serán en el caso de los productos nacionales, incentivos como los descritos en el párrafo anterior e incrementos en los impuestos de consumo

74 62 para aquéllos que no cumplan con las características señaladas por el MINAET. Igualmente se procederá para los artículos provenientes del extranjero o fabricados localmente, que en caso de no ajustarse a las normas establecidas, deberán pagar el impuesto respectivo. La Ley establece también la puesta en marcha de un sistema de plaqueo o etiquetado de los equipos seleccionados, de manera que el consumidor final disponga de una guía que le permita ampliar su criterio al adquirirlos, de manera que pueda seleccionar los equipos de menor consumo de energía Directriz sobre fuentes renovables de energía La Directriz No. 22 promulgada en La Gaceta de 25 de abril de 2003 tiene por objeto incentivar la utilización de nuevas tecnologías que utilicen Fuentes Nuevas y Renovables mediante la elaboración de planes de desarrollo de fuentes de energía nuevas y renovables por parte de los actores que componen el subsector energía, para lo cual deben elaborar los mecanismos que apoyen la incorporación de las nuevas tecnologías utilizadas por esas fuentes al SEN y que reconozcan las características propias de esta tecnología de manera que puedan optimizar su costo financiero, para beneficio de los usuarios del servicio eléctrico a través de una adecuada distribución del riesgo inherente a estas tecnologías. 4.4 Potencial de las fuentes renovables Uno de los aspectos de particular relevancia en Costa Rica es la existencia de diversas fuentes de energía renovable que todavía presentan un potencial interesante para su explotación.

75 63 Algunas de estas fuentes están siendo aprovechadas para la producción de electricidad, como las energías hidráulica, geotérmica y eólica. Sin embargo otras fuentes que presentan un potencial atractivo no se han utilizado debido a diversas razones. En general son estas fuentes poco desarrolladas las que podrían venir a satisfacer parte de la demanda de energía mediante un uso directo por parte de los consumidores. En la tabla 4.2 se resumen algunas de las fuentes más relevantes del país y su potencial de aprovechamiento.

76 64 Tabla 4.2 Potencial Aprovechable Identificado Fuentes de Energía Renovable y Potencial Aprovechable no Explotado. [15] El potencial de energía solar señalado en la tabla 4.1 es basto y disponible en gran parte del territorio nacional, pero el costo de la tecnología, impuestos y otras barreras han obstaculizado su uso. El uso de leña ha sido tradicional, especialmente en la industria agrícola, la industria artesanal y el sector residencial, sin embargo, la tecnología utilizada es obsoleta e ineficiente por

77 65 lo que se ha estado reemplazando por tecnología moderna que utiliza fuentes distintas como electricidad o derivados de petróleo. Tal es el caso del sector residencial que ha estado sustituyendo las tradicionales cocinas a leña por cocinas eléctricas. Aunque el potencial en leña es enorme, su grado de aprovechamiento es relativamente bajo. Otras fuentes como la energía hidroeléctrica a pequeña escala y la energía eólica en general presentan asimismo potenciales de gran importancia y poco aprovechamiento Potencial Solar y Eólico El uso de fuentes renovables de energía como la eólica y la fotovoltaica se han ido incrementando a nivel mundial. Al ser estas, fuentes limpias, inagotables y en muchas ocasiones con precios competitivos, hacen que cada vez se utilicen más. Costa Rica cuenta con sitios de gran potencial eólico y solar que pueden ser aprovechados. Los proyectos eólicos se dividen en dos etapas principales. Una es la medición del recurso eólico cuyo objetivo es determinar el potencial de viento y dependiendo de los resultados de los análisis de dichas mediciones se continúa con la segunda etapa que corresponde a la implementación y puesta en marcha del sistema. Actualmente se encuentran instaladas 12 torres de medición en diferentes sitios del país, principalmente en el Valle Central. Como parte de las actividades para desarrollar el uso de Fuentes Renovables de energía, se construyó la primera planta solar de la CNFL con una capacidad de 7,1 kw, ubicada en el Plantel Anonos. La planta está interconectada con la red de distribución de la CNFL, lo cual permite la inyección de energía eléctrica producida con energía solar.

78 Paneles Fotovoltaicos Electrificación Rural 66 En nuestro país, desde 1998 y hasta abril del 2009 el Instituto Costarricense de Electricidad ha instalado 1500 paneles fotovoltaicos distribuidos de la siguiente manera: paneles para hogares para servicios comunales para Áreas Silvestres. De esta forma, se ha brindado el servicio de electricidad a comunidades lejanas, reservas indígenas, escuelas, centros comunales, colegios, además de albergues para áreas protegidas, puestos del Ministerio de Seguridad Pública y guarda parques, en zonas alejadas de la cobertura de la red eléctrica nacional. Esto permite además del servicio de electricidad, el acceso a facilidades de telecomunicaciones como telefonía pública, Internet, comunicación satelital, entre otros. Sistemas híbridos de generación Se han instalado sistemas híbridos de generación que aprovechan la energía solar y la energía eólica, que se encuentran operando en tres diferentes sitios: San José de la Montaña, San Rafael de la Unión y el INBio parque. Los sistemas están configurados para interactuar con la red, de tal manera que puedan inyectar energía. En el caso que la energía generada no sea suficiente para cubrir la demanda de las aplicaciones de las oficinas, el complemento, el sistema lo toma de la red. En los casos donde la generación cubre la demanda de las aplicaciones y sobra, este sobrante es inyectado a la red.

79 Antecedentes sobre la conservación de energía eléctrica en Costa Rica Desde la década de los ochenta, el ICE ha puesto especial interés en el tema de la conservación de energía, con la realización de diversas acciones que han tenido resultados muy positivos. En esa época, propuso soluciones para enfrentar los fuertes e inesperados incrementos de la demanda eléctrica ocurridos en los años 1986 y En 1991 surgió la iniciativa de crear un programa demostrativo interinstitucional de ahorro de energía que visitara diversas comunidades, es así como surgen las ferias de energía para el hogar (FENERGIA). En 1992 y 1993 se concretan los esfuerzos para formalizar dentro del ICE una estructura formal tendiente a desarrollar programas de uso eficiente de la energía eléctrica, dando origen al Departamento de Conservación de Energía, el cual se ubicó en la Dirección de Gestión Científica y Tecnológica. A través del Programa de Integración Energética Regional en América Latina (PIER), se tomó la decisión de desarrollar en 1992 el Proyecto "Manejo de la Demanda y Uso Racional de Energía Eléctrica en el Istmo Centroamericano", cuyos objetivos fueron: Promover un uso económico de la inversión para satisfacer el aumento de la oferta eléctrica. Mejorar la situación económica y financiera de las empresas eléctricas, mediante la reducción de costos operativos y el incremento de los ingresos netos. Desarrollar capacidades nacionales y regionales de ingeniería en el tema. Concientizar a los usuarios sobre la conveniencia del uso racional de energía. El Proyecto estuvo orientado a mejorar la situación del servicio público de electricidad en las capitales de los países del Istmo Centroamericano, a través de medidas e inversiones en

80 68 manejo de la demanda y uso racional de la energía eléctrica y contempló el desarrollo de las siguientes etapas: Misión Preparatoria, Diagnóstico Subregional, Priorización de las seis capitales del Istmo, Plan de Acción, Selección de acciones prioritarias, Apoyo a la puesta en marcha, Evaluación y difusión de resultados. En nuestro país, a partir de 1992, la CNFL fue nombrada Coordinadora Nacional del Proyecto de Manejo de la Demanda y Uso Racional de la Energía en el Istmo Centroamericano, bajo el auspicio de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE). Como una de las medidas iniciales en el Proyecto, se procedió a caracterizar las cargas lo que permitió determinar la contribución de cada sector y uso final a la demanda máxima y los consumos de energía eléctrica. Sobre la base de los resultados del estudio de caracterización de la carga en el Sistema Eléctrico de la CNFL, se concluyó y definió los aspectos a los cuales se debe prestar mayor atención para lograr los objetivos propuestos, por ejemplo: En el sector residencial se propusieron programas específicos en cocción, iluminación, refrigeración y calentamiento de agua. En el sector general e industrial las medidas principales están en el uso de aire acondicionado, iluminación y fuerza motriz. En cuanto a medidas de carácter general, dirigidas a toda la población, se propuso el uso de campañas de comunicación masiva. Para cumplir con dichos propósitos, se creó en la CNFL el Programa Conservación de la Energía cuyo objetivo es: "Contribuir con la misión de CNFL S.A. mediante acciones sostenibles

81 69 orientadas a promover la conservación de energía y la protección del ambiente, manteniendo la calidad de vida de todos" Inicialmente, se procedió a analizar y efectuar estudios encaminados a definir las acciones más apropiadas a seguir. Estos esfuerzos, junto con los cambios que sufrió el sector energético de Costa Rica durante 1994, se concretaron dentro del Programa con el establecimiento de actividades y proyectos, que en la actualidad se tienen en ejecución, junto con otras estrategias que se manejan y que vienen a reforzar la labor del Programa de Conservación de la Energía. Durante el año de 1994 se aprueban diversos mecanismos legales para sustentar los esfuerzos en programas de conservación de energía. Es así como en abril se publica la Ley No para la aprobación del préstamo 796/OC-CR para el Programa de Desarrollo Eléctrico III, el cual incluye un componente de conservación de energía. En junio se crea la Comisión Nacional de Conservación (CONACE) de Energía mediante Decreto Ejecutivo No. 107 y en diciembre de ese año se ratifica la Ley No para el Uso Racional de la Energía en Costa Rica. Una de las funciones de la comisión fue elaborar el Programa Nacional de Conservación de Energía (PRONACE). En enero de 1996, el Consejo de Gobierno aprueba el Programa Integral de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico (PIAESE) concebido por el Departamento de Conservación de Energía del ICE, cuyos programas se ejecutaron en el período estipulado. Dentro de este programa se implementó el proyecto de venta de fluorescentes compactos ahorradores de energía en todo el territorio nacional y se puso en marcha el proyecto ELECTROCRÉDITO,

82 70 que consistía en una alianza con la banca nacional para financiar productos eficientes. En noviembre de 1996 se ratifica el reglamento de la ley No En el año 1997 y 1998 y como parte del PIAESE se desarrollan varias iniciativas de ahorro energético orientada al sector educativo, así se implementa el proyecto OLIMPIADAS EDUCATIVAS Y ENERGÉTICA. A partir de 1998, la UEN Servicio al Cliente del Sector Eléctrico asume el Área de Conservación de Energía del ICE (ACEN), la cual se estructura en cuatro programas formales a saber, Programa de Eficiencia Energética (que asesora a los clientes de alto consumo en materia de ahorro energético), Laboratorio de Eficiencia Energética (encargado de medir la eficiencia energética de equipos eléctricos), Programa de Energía Renovables (atiende a clientes aislados de la red mediante sistemas fotovoltaicos) y Programa de Información (establece los contenidos técnicos de diversos materiales de comunicación en materia de ahorro energético). A partir de ese mismo año de 1998, el ACEN participa activamente en diversos proyectos de ahorro energético como son: el Premio Nacional de Energía, Guía Didácticas para docentes en materia de ahorro energético, SOFTWARE EDUCATIVO para niños, Línea de Crédito con BNCR para financiar proyectos de eficiencia energética para el sector industrial. También, asume la coordinación de los Planes Institucionales de Ahorro Energético. Debido al racionamiento de electricidad sufrido en el verano del 2007, la Administración Superior del ICE instruye para que se activen proyectos de ahorro de electricidad para el verano del Es así como surge el Programa Nacional de Ahorro de Energía (PRONAE), que lanzó su primer proyecto en febrero del 2008 con la promoción de fluorescentes compactos mediante

83 71 una alianza entre el sector privado y el ICE. En la tabla 4.3 se muestra un resumen de las acciones más importantes implementadas en el uso racional de la energía. Tabla 4.3 Acciones Más Relevantes Ejecutadas en Uso Racional de la Energía. PROYECTO AÑO ICETICO Campaña en radio, tv prensa FENERGIA Premio Nacional de Energía Centro de Información de Energía Manejo de la Demanda y Uso Racional de Energía Eléctrica en el Istmo Centroamericano a través del PIER Programa Nacional de Conservación de Energía (PRONACE) Programas Educativos, Energética 97, 98 y 99 CEPCE (Centro de Enseñanza permanente de Conservación de Energía) , 1998, Programa Nacional de Venta de Lámpara Fluorescentes Compactas 1996 Auditorías Energéticas Laboratorio de Eficiencia Energética Normas de eficiencia energética Electrificación rural con paneles fotovoltaicos Guías Didácticas para Primer y Segundo Ciclo (CONACE) Programas propios de las instituciones Ley N 7447 Reguladora del Uso Racional de la Energía PRONAE y promoción de fluorescentes compactos 3x

84 4.5.1 Comisión Nacional de Conservación de Energía (CONACE) 72 Con el objetivo principal de coordinar la actividad institucional para la Conservación de Energía, se estableció la Comisión Nacional de Conservación de Energía. La Comisión está integrada por representantes de: Ministerio del Ambiente y Energía a través de la Dirección Sectorial de Energía, de la ARESEP, del ICE, RECOPE, CNFL, JASEC, ESPH y de cada una de las Cooperativas de Electrificación Rural. Las funciones asignadas por este decreto a la Comisión son: - Elaborar el Programa Nacional de Conservación de Energía (PRONACE) - Coordinar las acciones en el campo de conservación de energía de acuerdo con la política energética establecida en el PRONACE y el Plan Nacional de Energía (PNE) - Dar seguimiento y control a los proyectos de conservación de energía estipulados en el PRONACE. - Coordinar el mercadeo y publicidad del PRONACE. - Recomendar toda la información sobre conservación de energía que le es trasmitida al usuario a través de los medios de comunicación colectiva. La Comisión contará con el apoyo técnico de los funcionarios de las diferentes instituciones y empresas, mediante la integración de las siguientes subcomisiones de trabajo: Energía Eléctrica, Hidrocarburos, Fuentes Nuevas y Renovables de Energía e Información y Divulgación.

85 4.5.2 Programa Nacional de Conservación de Energía (PRONACE) 73 La Primera versión del Programa Nacional de Conservación de Energía (PRONACE) se publicó en Julio de 1994, teniendo como objetivo principal disminuir la tasa de crecimiento de la demanda de energía sin detrimento del desarrollo económico, el nivel de vida de los costarricenses y el ambiente, manteniendo una oferta eficaz y eficiente. Para lograr el objetivo primordial, el Programa planteó seis objetivos específicos: a) Modificar los hábitos de consumo de los usuarios. b) Mejorar la eficiencia energética de equipos e instalaciones. c) Sustituir energéticos entre sí, cuando sea económicamente factible. d) Introducir el uso racional de la energía a través de cambios estructurales y funcionales en la economía. e) Aumentar la eficiencia de la oferta, tanto en la producción como en el transporte y distribución de energía. f) Desarrollar y aprovechar los recursos energéticos de manera que se logre la protección del ambiente y el uso sostenible. g) Con el fin de alcanzar estos seis objetivos específicos, el programa contempla actividades para cada uno de ellos, al igual que los enmarca en seis áreas de acción diferentes, las cuales se describen a continuación Área de información al usuario Ésta es una de las áreas de acción más importante del programa, ya que la gran mayoría de los proyectos incluyen un componente de promoción y divulgación. Las actividades aquí contempladas son: mejoramiento de las campañas de información, elaboración de material de

86 74 información y divulgación, programas educativos, proyectos demostrativos, plaqueo de equipos, reglamento para la construcción de edificaciones y realización de auditorías energéticas. Área de mejoramiento de eficiencia de equipo e instalaciones Esta área es de gran impacto dentro de la conservación de energía, ya que la eficiencia de los equipos e instalaciones no depende de los hábitos de consumo de los usuarios, sino de la naturaleza del mismo equipo; por tanto, la adquisición de equipos eficientes es un factor de gran incidencia en la demanda de energía. Las principales actividades relacionadas con esta área son: regulación de la fabricación, importación e instalación de equipos y sistemas, regulación de la construcción de edificaciones y del etiquetado de equipos, el establecimiento de mecanismos financieros y tecnológicos que promuevan el desarrollo y la ejecución de proyectos de uso eficiente de la energía, y el establecimiento de una política de precios que envíe señales claras a los usuarios de la necesidad de adquirir equipo eficiente. Área de sustitución y manejo de la demanda Esta área engloba aquellas actividades concebidas para modificar el patrón de consumo de los usuarios, las cuales van desde proyectos de sustitución de energéticos entre sí y una política de precios adecuada que estimule esta sustitución, hasta programas demostrativos de uso eficiente de la energía y de fuentes renovables, así como proyectos en el manejo de la demanda eléctrica, orientados a reducir los picos de la demanda máxima o desplazar la curva de carga. Área de legislación

87 75 Esta área dota al sector energía, a través de regulaciones e incentivos, de herramientas para tratar de modificar los hábitos de consumo de los todos los tipos de usuarios, mejorar la eficiencia energética de los equipos e instalaciones, y sustituir energéticos entre sí cuando sea económicamente factible. Área de conservación del sector energía Esta área agrupa aquellas actividades que debe realizar el sector energía para lograr un aumento de eficiencia, tanto en la producción como en la importación, transporte y distribución de energía. Estas actividades son: definición de programas concretos en cada empresa del sector para hacer uso eficiente de la energía consumida en su funcionamiento rutinario y definición de una metodología permanente para la evaluación de programas de uso racional de la energía. Área de coordinación intersectorial Esta área da énfasis a una estrecha y permanente coordinación intersectorial, a fin de lograr que las políticas sectoriales no se contrapongan y ocasiones impactos negativos sobre los planes de desarrollo energético nacional. La anterior estrategia es necesaria, ya que los proyectos de inversión en el sector energía son, en general, intensivos en capital y de largos períodos de maduración, por lo que para la toma de decisiones es fundamental contar con información confiable sobre las expectativas de desarrollo de los distintos sectores económicos del país. Para conocer los mayores logros en cada área de acción anteriormente definidas para el PRONACE, consultar fuente bibliográfica. [15]

88 4.5.3 Programa Nacional de Ahorro de Energía (PRONAE) 76 El PRONAE fue constituido y oficializado mediante el oficio No del 14 de setiembre del 2007 por la Presidencia Ejecutiva del ICE, dentro de un enfoque corporativo que incluye a las empresas CNFL S.A. y RACSA. El objetivo general del PRONAE es promover el ahorro de energía en los clientes del Sistema Eléctrico Nacional, mediante cambios en sus patrones de consumo y la introducción de tecnologías eficientes bajo un marco de normalización nacional en eficiencia energética. Lo anterior considerando los aspectos ambientales asociados y las acciones necesarias para su control. Los objetivos específicos del programa son: - Planificar y desarrollar estrategias de comunicación de alcance nacional que promuevan las buenas prácticas en el uso de la energía en el sector residencial. - Incentivar el uso de tecnologías eficientes en los diferentes sectores de consumo bajo el marco normativo nacional de eficiencia energética. - Desarrollar los mecanismos de incentivos necesarios para facilitar la inserción de tecnologías eficientes en los clientes del Sistema Eléctrico Nacional. - Promover una cultura de formación de valores, destrezas, actitudes y conocimientos en los estudiantes de primaria hacia la conservación de la energía. El ámbito de acción del PRONAE son todos los clientes conectados al Sistema Eléctrico Nacional. El PRONAE es una gestión corporativa que opera bajo una red de apoyo interdisciplinaria de diferentes unidades operativas del Grupo ICE.

89 4.5.4 Política Institucional para la Conservación de la Energía Eléctrica ICE 77 De acuerdo con la responsabilidad permanente de proteger los recursos naturales del país y utilizarlos racionalmente, el Instituto Costarricense de Electricidad emitió la Política Institucional para la Conservación de la Energía Eléctrica. [4] El objetivo es establecer un compromiso público que contribuya a disminuir el impacto que tiene el desperdicio de la energía eléctrica en la economía y medio ambiente del país. Esta Política viene a fortalecer los esfuerzos que ha venido realizando esta institución para promover la conservación de la energía eléctrica, además de que da fundamento a toda acción futura que se implemente en materia de ahorro de electricidad. En enero del 2008, la Administración Superior del ICE aprueba dicha política, la cual enuncia: El Instituto Costarricense de Electricidad desarrolla su gestión empresarial promoviendo la conservación de la energía eléctrica en sus instalaciones y comparte esta filosofía con sus clientes y empresas que ejecutan obras o actividades para el instituto. Los principios que rigen esta política son: - Desarrollar todas sus actividades bajo la filosofía de la conservación de la energía eléctrica. - Incorporar el criterio de eficiencia energética en la gestión institucional como elemento complementario de toma de decisión. - Aplicar en todos los procesos de la institución las mejores prácticas para el ahorro de electricidad con el fin de evitar su desperdicio. - Promover en sus clientes y sociedad civil la conservación de la energía eléctrica.

90 - Estar conforme con la legislación vigente en materia de conservación de energía Promover en el factor humano de la organización y sus clientes una cultura de ahorro de electricidad. - Garantizar que los proveedores que dan servicios a la institución cumplan con los lineamientos de conservación de la energía eléctrica que para tal efecto disponga la institución. - Asegurar que esta política sea pública, y comunicada a todos los miembros de la organización, clientes, proveedores y comunidad para promover su participación y cumplimiento. - Buscar continuamente nuevas oportunidades de mejora en su gestión energética. Esta Política aplica para todo el recurso humano de la institución, así como a sus clientes y empresas que ejecuten obras o actividades para el ICE. Este acuerdo se establece considerando la Ley No y su reglamento para el uso racional de la energía en Costa Rica, así como la directriz No. 017-MP-MINAE del 27 de abril del 2007 relacionada con la obligación de los ministerios, instituciones autónomas, empresas públicas y demás órganos del Estado de implementar planes de ahorro de energía eléctrica Departamento de Eficiencia Energética CNFL El Departamento de Eficiencia Energética DEE se creó como parte de la Dirección de Conservación de Energía y tiene como objetivo investigar e implementar oportunidades estratégicas de uso eficiente de la energía eléctrica, así como el desarrollo de aplicaciones de fuentes renovables de energía para beneficio de los distintos sectores de consumo.

91 79 El Departamento Eficiencia Energética promueve que la conservación de energía debe ser considerado como un recurso disponible que se debe aprovechar en forma eficiente, dado que el costo de ahorrar energía es en general más barato que producirla; se hace necesario e imprescindible contar con una estrategia de éstas que sea dirigida a todos los sectores de consumo del país, la cual esté enfocada no solo a difundir, promover y fomentar buenas costumbres sobre el uso racional y eficiente de la energía eléctrica, sino también, que incluya en ella la investigación, el manejo de la demanda y el desarrollo de consumo y mejoras tecnológicas en los equipos consumidores de energía eléctrica. Lo que se requiere de reflexión, cambio de actitudes, así como comportamientos encaminados a la solidaridad con el medio y la sociedad, además de la adecuada implementación de medidas. Como parte de sus acciones, la Dirección de Innovación y Eficiencia Energética le ofrece al ciudadano interesado en aprender e implementar programas de uso eficiente de la energía, una serie de servicios que van desde programas educativos hasta estudios técnicos para identificar alternativas que conlleven a la conservación de energía. Para la CNFL limitar el accionar en cuanto a actividades relacionadas con la reducción de la demanda eléctrica y del consumo de energía por sectores de uso (residencial, comercial e industrial) implica un incremento en la capacidad de generación y compra de energía al ICE, así como propiciar la contaminación ambiental debido al incremento de plantas térmicas para generar electricidad durante las horas picos. Estos factores sumados se traducen en una elevación de los costos de generación que en forma global terminan afectando al usuario final de la energía eléctrica: el cliente. Al mismo tiempo le resta competitividad a la empresa bajo una ambiente de

92 80 apertura del mercado eléctrico pues bajo estas condiciones los clientes optarían por la empresa que ofrezca los mejores precios y servicios complementarios. 4.6 Proyectos implementados por el ICE y la CNFL dirigidos al sector residencial Uso de equipos eléctricos eficientes Con el lanzamiento de una campaña para promover el uso de lámparas fluorescentes compactas, el Instituto Costarricense de Electricidad inició un programa permanente para promover una cultura de ahorro de electricidad en los consumidores. Se trata de un esfuerzo nacional que se está consolidando con el impulso del ICE, cuyo objetivo es generar un cambio en los patrones de consumo de la población para que utilicen artículos y equipos que ahorren electricidad, lo cual incrementará la competitividad del país. La iniciativa dirigida a este sector fue en el campo de la iluminación mediante una promoción de 3X2 lámparas fluorescentes compactas en alianza estratégica con los importadores y distribuidores de esta tecnología. El proyecto consistió en que por cada dos lámparas fluorescentes compactas que compraron los consumidores en los comercios y que contengan el sello ENERGICE de eficiencia energética, obtenían una adicional gratis patrocinada por el ICE. Con este sello, el consumidor tiene la garantía de que el artículo que está adquiriendo cumple con la normativa nacional de eficiencia energética. En el caso de las lámparas

93 81 fluorescentes, se certificaron que cumplían con la intensidad de iluminación, calidad del color que reflejan, período de vida útil y eficiencia energética indicada por el fabricante. Este proyecto se gestó para reducir 30 MW del SEN y evitar una inversión cercana a los $30 millones en combustibles durante la vida útil del fluorescente compacto. El resumen del proyecto hasta febrero 2009 se presenta en la tabla 4.3. Tabla 4.3 Resumen del proyecto de LFC febrero LFC vendidas Unidades Energía ahorrada MWh CO 2 evitado Toneladas Este proyecto tuvo como estrategia la campaña publicitaria, que estuvo enfocada al tema específico, así como también el tema de ahorro en general, que inició en diciembre del El mensaje que apareció en los diferentes medios estuvo orientado a hacer conciencia para tomar medidas a nivel personal y familiar para hacer un uso más eficiente y racional de la energía. La campaña estuvo compuesta por dos ejes: consejos generales de ahorro y la promoción de lámpara fluorescentes compactas 3X2. En el Anexo 3 se presenta un ejemplo del impacto directo de este programa sobre la comunidad de Aquiares en Turrialba Proyecto de normalización nacional en eficiencia energética Para la ejecución de esta iniciativa, el ICE ha venido coordinando con el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (organismo nacional encargado de certificar la calidad de

94 82 productos, procesos y servicios), así como con empresas privadas que venden productos eléctricos. INTECO es el organismo responsable de llevar a cabo el proceso de muestreo de las lámparas fluorescentes compactas y de emitir la certificación del sello ENERGICE a los productos que cumplen con la normativa de eficiencia energética. El sello ENERGICE se utilizó inicialmente en lámparas fluorescentes compactas, pero posteriormente se empleará en muchos otros productos eléctricos que cuenten con la certificación de eficiencia energética como refrigeradoras, congeladores domésticos, equipos de cocción de alimentos, etc. Se inició el proceso de acreditación del Laboratorio en LFC y refrigeración doméstica y se han venido atendiendo todos los requisitos necesarios para lograr dicha certificación. Todo este esfuerzo impulsará a que los habitantes vayan incorporando dentro de su cultura de consumo el verificar que los productos que adquieran sean los más eficientes, decisión en la que tendrán el respaldo del uso del sello ENERGICE. Hasta la fecha se han complementado 14 normas de eficiencia energética aplicables a iluminación, refrigeración, motores eléctricos y aire acondicionado, usos que representan partes importante del consumo de electricidad en nuestro país. Con dichas normas se logrará la incorporación de equipo más eficiente en el mercado nacional, obteniéndose así la reducción del consumo.

95 4.6.3 Promoción de medidas para la Conservación de Energía 83 Dada la poca información que se le brinda al público en general y al limitado asesoramiento técnico que reciben tanto las personas físicas como las jurídicas, por parte de las empresas distribuidoras, con respecto a la mejor utilización que se puede dar a la energía eléctrica, es considerable notar la poca importancia que se le da al uso eficiente de la electricidad dentro de las actividades domésticas, comerciales e industriales, por efectos de una falta de concientización. El éxito de un programa de conservación de energía depende en gran parte de la comunicación que se establezca con los clientes para darles a conocer todas las formas posibles de dar uso eficiente a la electricidad. Se ha desarrollado una estrategia de comunicación en el marco de una campaña de promoción de medidas para el uso racional y conservación de energía, a través de folletos y panfletos con consejos diversos para ahorrar energía (ver Anexo 1) Programa de Capacitación a Educadores Se activó a través de gestiones el desarrollo de la capacitación dirigida a docentes de primaria y secundaria del Ministerio de Educación Pública que permita el desarrollo de una cultura de ahorro de energía eléctrica en el país, además de brindar herramientas metodológicas y didácticas a los docentes que les permitan la transmisión de conocimientos obtenidos en la capacitación a los estudiantes. De junio del 2007 a diciembre del 2008 se capacitaron maestros (468 talleres) y la meta para el 2009 es de maestros por capacitar (315 talleres). Se gestionó todo el material de apoyo como guías y discos compactos del Parque de la energía.

96 4.6.5 Centro de Enseñanza Permanente sobre Conservación de Energía (CEPCE) 84 El Proyecto fue planificado por el Programa Conservación de la Energía, con la colaboración de otras instituciones públicas y con el apoyo del sector privado, como un medio para satisfacer las necesidades de información que tienen los clientes residenciales, industriales y comerciales. Este Centro se ubica en un lugar estratégico y accesible para los clientes que deseen información sobre conservación de energía, uso de fuentes nuevas y renovables, investigaciones realizadas sobre el tema, educación específica, acciones para la conservación de energía y la exposición de materiales de apoyo, equipos eficientes, charlas y resultados de los distintos proyectos que las instituciones del sector energía lleven a cabo. El propósito es aprovechar la existencia de gran cantidad de escuelas, colegios y universidades, así como la alta afluencia de personas hacia el centro de la capital, para presentar opciones reales de ahorro de energía, por medio de una metodología adecuada y atractiva para los diferentes clientes y público en general. El proceso educativo y de investigación se orienta a concientizar y lograr un cambio de actitud en los ciudadanos, hacia el uso racional de la energía en todos los sectores de prestación de servicios eléctricos y otros complementarios que ofrece la CNFL. El Centro realiza talleres dirigidos a niños de nivel preescolar, primer, segundo y tercer ciclo, a jóvenes de educación general básica, educación diversificada, técnico medio y también cuenta con talleres diseñados especialmente para educadores de todos los niveles educativos. El objetivo de estos talleres es promover una cultura de formación de valores y actitudes hacia la conservación de la energía y el ambiente.

97 85 Dentro de las actividades, cuentan con un programa de seguimiento donde participa toda la población estudiantil de un determinado centro educativo, el cual tiene una duración de 10 meses y cuyo objetivo principal es capacitar tanto a niños como a padres de familia y personal docente de la institución seleccionada, sobre el uso eficiente y racional de la energía, logrando alcanzar un 10% de ahorro energético mediante un proceso de actividades, visitas al hogar, entrevistas, tareas y otras que permitirán sensibilizar y concienciar en forma integral. Al mismo tiempo, el Centro cuenta con personal capacitado y tecnología especializada, aportadas en su mayoría por el Programa Conservación de la Energía de la CNFL, lo cual permite responder cualquier consulta de los clientes en distintas áreas de interés, el uso de módulos didácticos explicativos y atención personalizada y pronta al público solicitante Proyecto calentadores solares de bajo costo (CSBC) El proyecto consiste en la promoción de sistemas solares de bajo costo dirigido al sector de menores ingresos de la población y los cuales hacen un uso de la electricidad para el calentamiento de agua a través de termo duchas y tanques de agua caliente. Ver anexo 6. La curva de potencia diaria de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz de los últimos años, presenta un incremento importante en el pico de la mañana, donde incide principalmente el calentamiento de agua a través de diferentes dispositivos como tanques de agua caliente, termo duchas. Esto, además de la potencia, repercute directamente en el consumo energético. Con la introducción de estos sistemas se brindaría la posibilidad a los clientes para que ahorren energía y al mismo tiempo se reduzca la demanda de potencia durante estas horas.

98 86 El objetivo general de este proyecto es promover la utilización de calentadores solares de agua de bajo costo en el sector residencial y además de investigar sobre diseño de modelos de calentadores que permitan aprovechar la energía solar al menor costo. También se desea promover entre los fabricantes la construcción de estos equipos y su introducción al mercado. El propósito final de este proyecto es disponer del 100 % del diseño preliminar de un prototipo de CSBC para uso en el sector residencial y lograr que por lo menos dos fabricantes comercialicen ese diseño Tarifa residencial horaria T-13 de la CNFL La Tarifa Residencial Horaria se instauró en el 2004 por la CNFL y es una tarifa opcional, diseñada para el sector residencial, que sugiere una administración eficiente de la energía eléctrica. La CNFL creó esta tarifa para reducir la demanda durante las horas pico, en la que el precio de la energía vendida por el ICE a la compañía es más cara. Establece precios diferentes de la energía eléctrica para distintos períodos del día. Durante ciertas horas del día la energía eléctrica tendrá un precio menor que durante otras por lo tanto se recomienda este servicio para aquellas personas con disponibilidad de cambiar sus hábitos de consumo. La ARESEP establece diferentes precios de la energía eléctrica para distintos períodos del día, por lo tanto el cliente deberá programar su consumo en el siguiente horario: - Período Punta: de las 10:01am a las 12:30pm y de las 5:31pm a las 8:00pm - Período Valle: de las 6:01am a las 10:00am y de las 12:31pm a las 5:30pm - Período Nocturno: de las 8:01pm a las 6:00am

99 En la figura 4.3 se observan claramente los tres periodos, nocturno, valle y punta. 87 Figura 4.3 Periodos horarios de consumo. [11] El costo del kwh depende del período horario en el cual se esté consumiendo energía y de su consumo. En el período punta el kwh es más caro que en el período valle y nocturno; por lo tanto para recibir un mayor beneficio económico se recomienda aprovechar el período valle y nocturno para realizar las diferentes actividades del hogar. Los precios establecidos, según la última publicación en el Diario Oficial La Gaceta del 22 de mayo del 2009 son los siguientes:

100 Tabla 4.4 Tarifa Residencial Horaria T Precios Tarifa Residencial Horaria De 0 a 300 kwh Período punta Por cada kwh 126 Período valle Por cada kwh 52 Período nocturno Por cada kwh 23 De 301 a 500 kwh Período punta Por cada kwh 143 Período valle Por cada kwh 58 Período nocturno Por cada kwh 25 Más de 500 kwh Período punta Por cada kwh 167 Período valle Por cada kwh 67 Período nocturno Por cada kwh 30 Al solicitar la tarifa residencial horaria, se debe instalar un medidor especial que sea capaz de determinar cuánta energía eléctrica se está consumiendo en cada período horario (punta, valle y nocturno). Es un medidor electrónico, que despliega en la pantalla el consumo acumulado en cada período. En el Anexo 2 se detallan los requisitos para optar por esta tarifa. Alrededor de residencias se han afiliado al sistema de la CNFL y se ahorran, en promedio, un 20 % en sus facturas eléctricas al reducir el consumo en las horas pico. El ahorro equivale a mensuales aproximadamente.

101 89 En el caso de una familia que consume mucho en las horas punta, el recibo superará lo que pagaría con la tarifa tradicional. A continuación se presenta un ejemplo para comparar la tarifa residencial con la tarifa residencial horaria, mediante una disminución del consumo mensual según se detalla en la tabla 4.5. Tabla 4.5 Ejemplo Tarifa Residencial Tarifa Residencial Horaria. Mes Consumo kwh Enero Febrero Marzo Abril Mayo Al realizar una comparación entre la tarifa residencial y la tarifa residencial horaria, se puede notar un ahorro en la factura, al estar inscritos en la tarifa y al realizar cambios en los hábitos de consumo. El porcentaje de ahorro es alrededor del 15 % como se observa en la figura 4.4 al cambiar de tarifa. La tarifa residencial horaria permite modificar los hábitos de consumo en el sector residencial. Al contar con precios diferenciados acordes con el horario, el cliente podrá administrar su consumo utilizando la energía eléctrica mayormente en las horas de los períodos valle y nocturno donde el precio base es inferior al período punta, a la vez que contribuye a aplanar la curva de demanda en esas horas.

102 90 Figura 4.4 Comparación de la facturación de las tarifas residencial y residencial horaria Notas: - Se asume una distribución del uso de la energía del 20% de la energía en período punta, 40% de la energía en período valle, 40% de la energía en período nocturno para los cálculos realizados en la facturación con Tarifa Residencial Horaria. - El valor facturado no contiene el costo del alumbrado público y el impuesto de ventas Reciclaje de Refrigeradoras viejas Originalmente este proyecto consistía en la sustitución de unas refrigeradoras viejas e ineficientes por equipos nuevos y eficientes con garantía de ahorro en electricidad en un plazo de tres años.

103 91 El programa de sustitución de de refrigeradoras viejas por nuevas iniciaría en enero del Para los hogares interesados en hacer el cambio se han previsto mecanismos de compensación, promoción y crédito. Todas las refrigeradoras tendrían un sello del fabricante y otro del ICE garantizando su eficiencia. La institución había presupuestado un pago de $50 por cada refrigeradora vieja lista para ser reciclada. Una vez adquirido el nuevo aparato, el abonado podría optar para que mes a mes y por un plazo previamente definido, se le descontara el valor del equipo de la propia factura eléctrica. Este proyecto se tuvo que congelar para más adelante cuando mejoren las condiciones económicas del país. Algunas de las razones que provocaron la posposición del programa son la crisis económica mundial, el escenario previsto para la implementación del mismo cambió ya que la ARESEP no permitió que se descontara en la factura eléctrica un monto distinto al de la energía creando cierta duda en el sector bancario involucrado para recuperar el dinero de una forma segura, entre otras. Por ahora, se promoverá el uso de refrigeradoras domésticas eficientes mediante una estrategia de educación en etiquetas energéticas y sello ENERGICE, a través de medios publicitarios.

104 CAPITULO 5: Medidas de ahorro de energía eléctrica en el sector residencial A partir de la información brindada por el ICE y la CNFL, como las guías de ahorro a nivel mundial, se establecen una serie de medidas que buscan el uso eficiente y racional de la energía eléctrica mediante cambios que mejoran los hábitos de consumo y benefician el presupuesto de las familias sin sacrificios o privaciones que hagan perder la comodidad. Estas disposiciones están dirigidas a los principales usos finales de los usuarios del sector residencial, como cocción, enfriamiento, iluminación, producción de calor y generación de fuerza. Además, se hacen una serie de recomendaciones con respecto a las instalaciones eléctricas residenciales y a los equipos de mayor consumo. 5.1 Instalaciones Eléctricas Revisiones regulares de las instalaciones eléctricas permiten encontrar a tiempo conexiones en mal estado, además de interruptores defectuosos, mal dimensionamiento de los conductores, circuitos sobrecargados, etc. Una instalación eléctrica en mal estado genera desperdicios de electricidad que se cargan al recibo eléctrico. Una instalación eléctrica defectuosa puede dañar seriamente los aparatos eléctricos, provocar fugas de energía que generen mayores gastos y hasta ocasionar un incendio, por eso es importante tomar en cuenta las siguientes indicaciones: - Revisar que en la instalación no existan fugas: apagar todas las luces, desconectar todos los aparatos eléctricos y verificar que el disco del medidor no siga girando. En caso de 92

105 93 que continúe haciéndolo, es necesario revisar la instalación, pues una fuga de corriente se convierte también en una fuga de dinero. - No se recomienda conectar varios aparatos en un mismo contacto, ya que esto produce una sobrecarga en la instalación que genera un peligro de sobrecalentamiento capaz de provocar un cortocircuito. Además, la operación de los aparatos puede ser deficiente, interrumpirse o dañarse. También se debe evitar el uso de extensiones. - Reemplazar los cables eléctricos desgastados o dañados, y no usar los aparatos hasta resolver el problema. 5.2 Iluminación Dado que la iluminación es un factor de alto consumo en las casas, lo primero a tener en cuenta es que la mejor iluminación es la luz del sol, que es más natural, menos contaminante y además gratuita. La segunda idea básica consiste en analizar las necesidades de luz en cada una de las partes de la vivienda, ya que no todos los espacios requieren de la misma luz, ni durante el mismo tiempo, ni con la misma intensidad Iluminación natural La iluminación natural ofrece las siguientes ventajas: - Es provista por energía renovable, es la más obvia y amigable con el ambiente. - La calidad de la luz solar tiene la particularidad de ser dinámica (está continuamente cambiando a lo largo del día y de los meses del año). La visión humana está desarrollada para la luz natural y para estos cambios.

106 94 - Entre un 60 y 90% del total de horas hay disponibilidad de luz natural, lo cual implica un gran potencial de ahorro en energía eléctrica en edificios de uso diurno (escuelas, oficinas, industrias). - Permite altos niveles de iluminancia, mayores que los practicables con luz eléctrica, durante las horas del día y para una parte considerable del año. Con iluminación natural, se puede disfrutar de una iluminancia homogénea. - La eficacia luminosa de la luz natural es muy buena. La luz natural es lo que toda luz artificial pretende ser. - La luz natural es más que una mera iluminación: al hacer visible el entorno, asegura una conexión con el ambiente exterior, las radiaciones externas y las condiciones de cielo, y esto promueve una satisfacción de las necesidades biológicas y psicológicas a ritmos naturales. Por lo tanto, es importante evitar encender las lámparas durante el día y utilizar al máximo la luz natural. De acuerdo con las posibilidades económicas se puede considerar la construcción de patios de luz, tragaluces y nuevas ventanas en el hogar Iluminación artificial Éstas son algunas recomendaciones para mejorar el uso de la iluminación artificial interior y exterior.

107 Iluminación interior 95 - Escoger colores con un índice de reflexión mayor a 70% para los sitios de máximo trabajo visual como: sala, cocina, sala de estudio, cuarto de pilas, etc. Asimismo, considerar los colores claros para los pisos, cielo raso, las puertas y para los muebles en general. La tabla 5.1 indica cuánta luz refleja una pared de acuerdo al color. Tabla 5.1 Índices de reflexión de una pared según su color Blanco 80% Dorado 53% Marfil 77% Gris mediano 44% Amarillo 74% Naranja 34% Rosa 70% Café 27% Beige 68% Rojo 20% Gris Claro 64% Marrón 14% Amarillo limón 62% Azul Oscuro 8% - Apagar las luces en los cuartos donde no hay nadie, o instalar temporizadores (timers), células fotoeléctricas o sensores de presencia, para reducir la cantidad de tiempo en que las luces están encendidas. - La limpieza y el buen estado de las lámparas y luminarias de la vivienda puede dar lugar a un ahorro hasta de 20% en el consumo de electricidad. - Si va a comprar o sustituir sistemas de iluminación, optar por las lámparas fluorescentes compactas. - Independizar al máximo las lámparas y bombillos, con los apagadores o interruptores. - Por la noche, no dejar encendidos bombillos mayores a 50 W.

108 Iluminación exterior 96 - Entre la amplia variedad de luminarias disponibles en el mercado, existen luces alimentadas por pequeños módulos fotovoltaicos, que convierten la luz solar directamente en electricidad. Es recomendable comprar estas luces para las áreas que no están cerca de líneas de suministro de energía. - Usar luces exteriores con una unidad de célula fotoeléctrica o un detector de movimiento, que solo se encienden durante la noche o cuando alguien está presente. La combinación de la célula fotoeléctrica y el detector de movimiento aumentarán aun más el ahorro de energía. - La iluminación exterior es uno de los lugares ideales para utilizar las lámparas fluorescentes compactas, debido a su larga vida. En la tabla 5.2 se aprecia una comparación entre las bombillas incandescentes y lámparas fluorescentes compactas y las ventajas de las LFCs. Por menos potencia, se obtiene la misma intensidad luminosa, más duración promedio y menos consumo de energía mensual que da como resultado un ahorro de un 80% (ver Anexo 7) según estimaciones realizadas por el ICE.

109 Tabla 5.2 Comparación entre bombillas incandescentes y lámparas fluorescentes 97 compactas Lámparas Bombillos Fluorescente Compacto Potencia 60 W 75 W 20 W Intensidad Luminosa 900 Lúmenes 1200 Lúmenes 1200 Lúmenes Duración Promedio Mil horas Mil horas 10 mil horas Consumo de energía con 5 9 kwh/mes 11,25 kwh/mes 3 kwh/mes horas de uso diario 5.3 Refrigeradoras Domésticas Las refrigeradoras son responsables de un alto porcentaje del consumo en un hogar, debido a que permanecen conectadas 24 horas al día durante todo el año, y son uno de los aparatos que más consumen energía: entre 87 y 173 kwh por mes dependiendo del tamaño de la misma. Para optimizar el uso de energía en este aparato, se debe seguir las siguientes recomendaciones: - Evitar adquirir un refrigerador usado, aunque sea importado y de bajo precio, pues a la larga se pagará mucho dinero por un aparato ineficiente. - Antes de conectar por primera vez el refrigerador, mantenerlo en reposo un mínimo de 10 horas o el tiempo que recomiende el fabricante. Esto permite que el aceite interno se asiente antes de iniciar el ciclo de refrigeración.

110 98 - Instalarlo en un lugar con suficiente espacio para permitir la circulación del aire por atrás (10 cm aproximadamente). La rejilla trasera de la refrigeradora debe mantenerse ventilada. - Ubicar el refrigerador en un lugar alejado de los rayos solares, la estufa, el calentador y otras fuentes de calor, pues cerca de ellos trabaja más y consume más electricidad. Estas dos situaciones generan una carga térmica al sistema de refrigeración, y hacen que el motor trabaje con mayor esfuerzo, lo cual provoca que consuma más energía. - Revisar que el refrigerador esté nivelado, ya que si su base o el piso están desnivelados, la puerta puede sellar mal y dejar entrar aire caliente. - Asegurase de que la puerta cierre herméticamente y que no deje que el aire frío se escape. Esto se puede comprobar poniendo una hoja de papel al cerrar la puerta; si ésta cae o se desliza fácilmente cuando se la jala, indica que los empaques deben cambiarse. - Decidir qué alimento o producto va a sacar del refrigerador antes de abrirlo y cerrarlo inmediatamente con la finalidad de evitar que entre el aire caliente y se escape el frío. Evitar introducir alimentos calientes dentro del aparato para que no tenga que trabajar más en enfriarlos. - Usar la temperatura correcta para conservar los alimentos. Las temperaturas recomendadas son: entre 37 y 40 F para el compartimiento de los alimentos frescos de la refrigeradora, y 5 F para la parte del congelador. - Descongelar el refrigerador antes de que la cantidad de escarcha que se forma en el congelador sobrepase el medio centímetro, porque de lo contrario el motor del aparato trabajará más y consumirá una cantidad mayor de energía.

111 99 - Limpiar periódicamente la parte posterior del refrigerador, en especial el condensador. Si la rejilla posterior de esta pieza no se limpia con frecuencia, el polvo y la suciedad acumulados ocasionarán un elevado consumo de energía en su operación. Si se cuenta con una refrigeradora de quince años o más, puede ser que cada año el costo de operarla sea mayor que su valor. Por lo tanto se debe considerar formalmente reemplazarla por un modelo más eficiente en economía de energía seleccionando entre las que tienen etiqueta de ahorro de energía. A través de la etiqueta Energy Guide se obtiene cuánta energía consume en un año la unidad. Algunas refrigeradoras pueden ofrecer la etiqueta Energy Star, lo cual significa que la unidad es, en promedio, más eficiente en el consumo de energía. Actualmente hay en el mercado refrigeradoras que tienen sensores que detectan el cambio de temperatura de los alimentos que ingresan y les proporcionan el nivel de frío adecuado. Algunas tienen minibar para evitar que las personas deban abrir las puertas constantemente. Además cuentan con compresores de alta eficiencia. 5.4 Cocina En la cocina existen muchas formas de evitar los desperdicios de energía. Lo primero es conocer los tipos de cocinas eficientes que existen actualmente en el mercado. Hay varios tipos de cocinas, con distintos consumos de electricidad: cocinas por inducción, cocinas eléctricas y cocinas vitrocerámicas.

112 5.4.1 Placas vitrocerámicas y de inducción 100 El gran adelanto radica sin duda en las placas de cocción vitrocerámicas, que han mejorado mucho en eficiencia y prestaciones. Hoy día, los mandos por contacto se han convertido en un estándar muy valioso. Así, se controla la placa pulsando sobre el cristal, sin necesidad de botones que se ensucian, rompen y estorban con las ollas. Las placas vitrocerámicas son rápidas y se adaptan bastante bien a las costumbres de cocción de las familias. En los últimos años ha llegado el fuego booster o doble, donde uno de los fuegos cuenta con un doble circuito que permite dar más calor rápidamente. A partir de esta novedad, las placas vitrocerámicas se han equiparado en prestaciones a las de gas. En el camino de la eficiencia, se han venido introduciendo las placas vitrocerámicas por inducción. Esta tecnología sustituye el calor de una resistencia eléctrica por un campo magnético como método de cocción. Si hace unos años estos equipos eran sumamente caros y escasos, hoy se encuentran a unos precios razonables. Muchos fabricantes incluso están ayudando a la migración paulatina hacia esta nueva forma de cocción introduciendo en el mercado placas combinadas con vitrocerámica normal y uno o dos fuegos por inducción. Las placas de inducción son más caras, pero como prestación ofrecen una cocción mucho más rápida y un mayor ahorro de electricidad, ya que el equipo se adapta al tamaño de la olla, mientras el resto de la placa se mantiene fría. Con todo esto, la mejor opción de compra hoy día es la de una placa vitrocerámica a inducción con controles táctiles. En la figura 5.1 se muestra una comparación de varios tipos de cocinas en cuanto a eficiencia y tiempo de cocción.

113 101 Figura 5.1. Eficiencia y tiempo cocción por tipo de placa según estudios de Balay. [12] Hornos eléctricos Los hornos han ganado mucho desde que se introdujeron los llamados hornos multifunción, en que los fabricantes han adaptado el horno a lo que se va a cocinar. Con ello surgen funciones para calentar la comida, descongelar, etc. La introducción de sensores y de control electrónico ha permitido aprovechar mejor el uso del calor en la cocción de alimentos y, sobre todo, que ésta sea de mayor calidad. Si un horno por radiación cocina a partir del calor producido por unas resistencias eléctricas, los hornos multifunción introducen un ventilador que mueve el aire caliente por todo el espacio del horno, llegando así el calor a cada punto del asado de una forma más uniforme como se muestra en la figura 5.2.

114 102 Las funciones de sensores y controles electrónicos permiten, además, que se mantenga durante la cocción la humedad para que las carnes no se resequen, no se queme lo que se está cocinando. Todo esto ha dado paso también a los mandos de horno digitales en tareas de programación de tiempo y modo de cocción, entre otras. Son novedad también los accesorios para los hornos como las bandejas de distintos tipos, sistemas para poder sacar las bandejas sin que se corra el riesgo de que caigan o bandejas para cocciones específicas, así como las nuevas puertas frías o de triple aislamiento. Figura 5.2 Tiempo de calentamiento del horno en hornos convencionales y hornos electrónicos. [12] Algunas recomendaciones generales en la cocina. - Sacar provecho de las temperaturas mínimas de los discos (calor residual); es decir, apagar los discos de la cocina eléctrica poco antes de que los alimentos estén listos, porque conservarán el suficiente calor para terminar de cocinarlos.

115 103 - Las ollas y sartenes con fondos de menor tamaño que los discos dejan escapar calor, y si son más grandes retardan el proceso de cocción. Por ello, es importante cuidar que el fondo de las ollas y sartenes sea del mismo tamaño que el disco. - Al cocinar, tapar las ollas y sartenes para atrapar el vapor con el cual los alimentos se cocinan más rápido, ya que las tapas atrapan el vapor y ayudan a cocinar la comida con mayor rapidez. - Al hervir agua, considerar utilizar otro artefacto más eficiente, como el microondas, el coffeemaker o la cafetera eléctrica. - Usar la olla de presión, ésta no solo ahorra tiempo, sino también energía. Si se emplea correctamente, consume solo la mitad de electricidad que las cocinas de tipo convencional. 5.5 Microondas A pesar de ser de los equipos más recientes en la cocina y tener un nivel de aceptación elevadísimo, las mejoras e incorporación de nuevas funciones a este electrodoméstico son continuas. Esto, unido a la gran diversidad de ofertas existentes en el mercado, dificulta resumir en unas pocas las características más significativas para su elección. No obstante, existen algunos elementos importantes que se deben de tener en cuenta, como son la capacidad (en litros) y el diámetro del plato giratorio. Los nuevos microondas llevan un sistema de emisión de ondas múltiples que hacen que el equipo sea más eficiente y rápido en la cocción. Los equipos más avanzados son los que incorporan control electrónico y funciones de programación, que hacen del microondas un

116 104 equipo más versátil. Algunas marcas tienen un sistema que trabaja por ondas y no por impulsos. El calor fluye homogéneamente y puede detectar cuando la comida está caliente terminado el ciclo incluso antes del tiempo indicado. Con estas características se ahorra hasta un 35% de energía. 5.6 Lavado y Secado El consumo de agua, electricidad y gas de este tipo de electrodomésticos es alto, pero puede reducirse si pone en práctica algunos consejos: - Depositar siempre la cantidad de ropa indicada como máximo permisible. - Usar el ciclo más corto posible para un lavado apropiado. - Tratar de lavar la ropa en jornadas semanales y no en pequeñas cantidades. Agrupar y cargar la lavadora al máximo posible. - Evitar utilizar agua caliente en la lavadora, a menos que la ropa esté demasiado sucia, y asegurarse de que el enjuague se haga con agua fría. - Usar sólo el detergente indispensable, el exceso produce mucha espuma y esto hace que el motor trabaje más de lo necesario. - Evitar el uso de la secadora. Es preferible aprovechar el sol para secar la ropa, ya que éste elimina bacterias y ahorra energía.

117 5.7 Planchado 105 La plancha es uno de los aparatos que consume más energía. Sin embargo, se puede optimizar el uso de energía eléctrica al emplear este aparato siguiendo las siguientes recomendaciones: - Revisar que la superficie de la plancha esté siempre limpia y lisa, pues así transmitirá el calor de manera más uniforme. - Planchar la mayor cantidad de ropa posible en cada sesión. - Rociar ligeramente la ropa sin humedecerla demasiado. - Planchar primero las prendas que requieren menos calor y luego las que necesita más, a medida que la plancha se calienta. 5.8 Calentamiento de Agua El ahorro de agua, aunque no se trate de agua caliente, conlleva un ahorro energético, pues el agua es impulsada hacia las viviendas mediante bombas eléctricas, que consumen energía. Por lo tanto, en los baños cada residencia, también hay importantes acciones que ayudarán a disminuir el desperdicio de energía. - Racionalizar el consumo de agua. No dejar abiertos los tubos inútilmente (en el lavado, en el afeitado, en el cepillado de dientes). - Tener en cuenta que en los tubos se pueden colocar reductores de caudal. - Evitar goteos y fugas de los tubos. - Instalar duchas de bajo flujo o presión.

118 5.8.1 Termoducha 106 En el mercado existen diferentes tipos de termoducha de bajo consumo que permiten un aseo cómodo, utilizando la mitad del agua y, por lo tanto, de energía. - Los reguladores de temperatura con termostato, principalmente para la termoducha, pueden ahorrar entre 4% y 6% de energía. - Una temperatura entre 30 y 35 C es suficiente para tener una sensación de comodidad a la hora de la higiene. - La hora del baño ser breve. Cuanto más se dure en él, más energía se consumirá Tanque de agua caliente El tanque de agua caliente es uno de los gastos más grandes que se tiene en el hogar. Algunas recomendaciones para reducir las cuentas por el tanque de agua son: - Bajar la temperatura del tanque de agua. En ocasiones, los tanques de agua vienen programados de fábrica a temperaturas altas; sin embargo, en la mayoría de los casos una temperatura de 30 a 35 C proporciona el agua caliente necesaria. - Tomar más duchas que baños de tina. Los baños de tina utilizan la mayor parte del agua caliente de un hogar promedio. - Aislar térmicamente el tanque eléctrico de almacenamiento de agua caliente, teniendo cuidado de no cubrir el termostato. Se deben seguir las recomendaciones del fabricante. - Vaciar una cuarta parte del contenido del tanque cada tres meses, para eliminar el sedimento que impide la transferencia de calor y reduce la eficiencia del calentador. El

119 107 tipo de calentador de agua que tiene determinará cuáles medidas debe tomar, por lo que se deben seguir las recomendaciones del fabricante. - Colocar el tanque de agua caliente lo más cercano posible al suministro de agua. Así se disminuyen las pérdidas de calor. - Si se desea comprar uno, buscar el más eficiente. Para ello, solicitar asesoramiento. Considerar que el calentador de agua menos caro al comprar, puede resultar ser el más caro al operar. - Colocar un controlador de tiempo y programarlo entre una y tres horas diarias Calentadores Solares Una buena alternativa es la implementación de calentadores solares. Inicialmente resulta más caro que uno convencional eléctrico, pero el calentador solar utiliza la energía gratuita del sol, mientras que el calentador convencional utiliza electricidad o gas de origen fósil, que no es gratuito. El gasto acumulado que implica la compra mes a mes de electricidad llega pronto a igualar al gasto realizado en la compra del calentador solar. Se estima que el periodo promedio de recuperación del dinero invertido en el calentador solar es de entre 1 y 3 años dependiendo del uso que se haga de él. El contar con un calentador solar implica disponer de una mayor independencia energética con respecto a las compañías de electricidad, con sus subidas de precios o los posibles problemas de suministro y además es amigable con el ambiente.

120 108 Para más detalle sobre el funcionamiento de un calentador solar, tipos de calentadores, entre otros, en el Anexo 5 se incluye un documento práctico con toda esa información que sirve como guía para comprar un calentador solar. 5.9 Medidas implementadas en residencias De las alternativas y recomendaciones descritas anteriormente, se trató de poner en marcha un plan de ahorro en algunas residencias de la zona de San Ramón de Alajuela. Las medidas escogidas prácticamente son las que están relacionadas con los cambios de hábitos de consumo y cambio de bombillas incandescentes por lámparas fluorescentes compactas debido a las limitaciones económicas en cuanto a la sustitución de electrodomésticos e inversión en nuevas tecnologías. Inicialmente se tomaron lecturas de los medidores de cada residencia durante una semana sin hacer cambios en los hábitos de consumo ni sustitución de lámparas. Estas lecturas se compararon con los últimos tres recibos para comprobar que el comportamiento de cada vivienda era similar al histórico. Luego se les dio las recomendaciones correspondientes a cada vivienda y se le dio seguimiento durante una semana. Los resultados obtenidos de la comparación de ambas lecturas no mostraron un ahorro significativo, ya que el compromiso de cada uno de los involucrados no fue el esperado. Solamente en los casos que sustituyeron al menos tres bombillas incandescentes por LFCs se obtuvo un ahorro del 5 % aproximadamente.

121 CAPÍTULO 6: Conclusiones y recomendaciones 6.1 Conclusiones El sector residencial consume la mayor parte de la energía eléctrica del país y además representa casi un 90 % de los clientes del Sistema Eléctrico Nacional. Por lo tanto los esfuerzos en materia de conservación de energía deben ser direccionados hacia este sector. A partir de las experiencias internacionales se concluye que el ahorro por eliminación de un uso inadecuado de la energía constituye, la alternativa más barata. Sin embargo es también la más difícil de alcanzar, mantener y evaluar debido a las características del factor humano que involucra. Se ha determinado un potencial de ahorro significativo de energía mediante una mejor utilización de los equipos asociados a los principales usos como la cocción de alimentos, el calentamiento de agua, la refrigeración y la iluminación. Conservadoramente se estima un ahorro del 10% de la energía eléctrica según el Programa Nacional de Conservación de Energía. Además, los esfuerzos a nivel mundial por reducir el consumo de energía han propiciado la aparición de equipos cada vez más eficientes y la brecha entre los modelos de alta eficiencia y los convencionales es cada vez mayor. Mejorar la eficiencia de equipos e instalaciones constituye una de las alternativas de mayor trascendencia, debido a su gran potencial y a su efecto duradero en el sistema. Su ventaja radica en el hecho de que si se tienen equipos y sistemas eficientes por sí mismo, estos ahorros producidos no dependen de la forma en que los usuarios los operen. Por otro lado se evidenció que el sector residencial influye directamente en la curva de carga del país, principalmente en los periodos punta, donde la producción de energía es más costosa. Por lo tanto, los esfuerzos de conservación de energía deben dirigirse a aquellas 109

122 110 actividades que consumen electricidad en horas pico, a fin de desplazar la curva de carga y requerir así menor inversión futura del Estado para poder adecuar la oferta a la demanda. Una alternativa importante es la tarifa residencial horaria, que según la experiencia de la CNFL, ha demostrado que los usuarios pueden ahorrarse en promedio un 20% en la factura eléctrica sin modificar sus hábitos de consumo. Además con esta medida el país podría reducir la inversión entre un 13 y un 22 %. Cabe resaltar que tanto el ICE como la CNFL han promovido la conservación de energía eléctrica en el sector residencial a través de campañas publicitarias, folletos, consejos de ahorro, programas educativos, proyectos de sustitución de iluminación, entre otros. Con el lanzamiento de la campaña para promover el uso de lámparas fluorescentes compactas se inició un programa permanente para promover una cultura de ahorro de electricidad en los consumidores. Los resultados de este proyecto muestran un ahorro de casi MWh y alrededor de unidades vendidas, hasta febrero de Asimismo, es claro que parte de la problemática energética puede ser resuelta mediante el uso de las fuentes de energía renovables de manera directa por parte de los consumidores como la implementación de calentadores solares, paneles fotovoltaicos, etc. A partir de la información recopilada en las compañías distribuidoras y de programas de ahorro internacionales, se establecieron una serie de medidas para promover el ahorro y el uso eficiente de la energía eléctrica en el sector residencial. Estas medidas son recomendaciones enfocadas a cada uno los usos finales de mayor incidencia en el consumo de electricidad del sector, como la refrigeración, la cocción de alimentos, la iluminación y el calentamiento de agua.

123 111 A pesar de que se intentó poner en práctica algunas mediadas de ahorro en residencias del país, se obtuvo un resultado negativo, principalmente por la falta de interés de las personas por cambiar sus hábitos de consumo. Además de limitaciones económicas para la sustitución de equipos ineficientes por equipos de alta eficiencia energética. Para alcanzar mejores resultados en cuanto a la aplicación de medidas se requiere un proceso de información al usuario, la colaboración de las compañías distribuidoras de energía eléctrica y del sector privado en cuanto a capacitación y financiamiento de equipos de última tecnología, que incentiven al usuario final a formar parte de un programa de ahorro de energía eléctrica. La conservación de la energía eléctrica es y será siempre una excelente oportunidad de negocio, que permite optimizar las inversiones del sector eléctrico, se optimizan los recursos naturales y se protege el medio ambiente. Así, el ahorro y uso eficiente de la electricidad, es hoy en día una necesidad y un deber de todos y una obligación con nuestro país y las generaciones futuras. 6.2 Recomendaciones Aunque el país cuenta con el PRONAE como una herramienta para promover el ahorro de energía en los clientes del Sistema Eléctrico Nacional, este programa es una gestión corporativa interdisciplinaria de diferentes unidades operativas del Grupo ICE y la información está muy dispersa y las instituciones involucradas no tienen claro los objetivos del mismo. Por lo tanto, la necesidad de persistencia de los programas de eficiencia en el tiempo, exige la presencia de una institución responsable de la eficiencia energética, con autonomía y respetabilidad

124 112 técnica, dotada de los recursos suficientes para desarrollar sus labores, como es el caso de México que muestra una reducción de la intensidad energética con una tasa del 2% anual. Por otro lado se han detectado una serie de barreras que inciden para la ejecución de medidas de ahorro como la falta de apoyo e incentivos estatales, asesoría técnica calificada, recursos financieros y regulaciones que obliguen. Por ejemplo, las barreras arancelarias para la adquisición de tecnologías eficientes son muy altas, lo que hace que equipos eficientes como calentadores solares, paneles fotovoltaicos, electrodomésticos eficientes, se alejen de las posibilidades de muchos costarricenses. También, debe existir un apoyo por parte del Estado hacia el uso de fuentes renovables en el sector residencial para generar su propia energía y establecer tarifas de generación y exportación que premien a los participantes, como en el Reino Unido. Según la experiencia desarrollada por la CNFL en cuanto a la implementación de la tarifa horaria residencial, todas las empresas eléctricas del país deben ofrecer este tipo tarifa y además debe ser obligatoria para los grandes consumidores residenciales y voluntaria para todos los demás. Para obtener resultados satisfactorios en cuanto a la aplicación de medidas de ahorro en residencias del país se recomienda primero, identificar una comunidad de alto consumo eléctrico, luego con el apoyo de la compañía eléctrica y empresas privadas se pone en marcha un plan de ahorro con las medidas más importantes bajo una tarifa de uso horario. Las viviendas que logren el máximo ahorro podrían ser premiadas con equipos eficientes, financiamiento para la adquisición de un calentador solar o paneles fotovoltaicos, etc. Esto depende del sector privado que decida formar parte.

125 Los proyectos que se han desarrollado y deben ser ampliados y sostenidos en el tiempo son: Campañas de información por la radio, televisión y prensa escrita. - Proyectos educativos en primaria y secundaria. - Exposiciones y demostraciones de equipos eficientes y el uso adecuado. - Promoción de equipos eficientes y de última tecnología. - Centros de información y enseñanza. - Promover el uso de fuentes renovables en el sector residencial. - Continuar con el proyecto de sustitución de bombillos incandescentes por LFCs. - Retomar el proyecto de sustitución de refrigeradoras eficientes cuando las condiciones del país lo permitan. Las medidas de eficiencia energética son una contribución importante para el abastecimiento energético de los países, como una fuente limpia y que trae consigo importantes beneficios económicos, sociales y ambientales tanto para el consumidor como para el Estado y las empresas.

126 BIBLIOGRAFÍA 1. Sánchez, N. Política Energética de Costa Rica y Eficiencia Energética. 2/PRESENTACIONES%20PAISES/Presentaci%C3%B3n%20Eficiencia%20Energ%C3 %A9tica-Costa%20Rica.pdf 2. Camacho, C. Guía de ahorro. El Financiero Monge, R. Aquiares comprobó ahorro con lámparas fluorescentes compactas. Sala de prensa ICE. Abril /aqu_com_aho_lam_flo.html 4. Política Institucional para la conservación de la energía eléctrica. Grupo ICE colaboradores sitio solar. Guía práctica para el comprador de calentadores solares. Sitio Solar FIDE, Página Web del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica, 7. CONAE, Informe de Labores 2005, publicado en la página Web de la CONAE: 8. CENERGIA, Centro de Conservación de Energía y del Ambiente, página Web, 114

127 9. PROCEL, Programa Nacional para Conservación de Energía Eléctrica, página Web D2A2C6FE%7D# Otros 10. Datos relevantes sector electricidad. Grupo ICE. Diciembre Chichilla, H. Manejo de curvas de carga eléctrica nacionales. Conimiera Cruz, J. Electrodomésticos Inteligentes. 13. Poveda, M. Eficiencia energética: recurso no aprovechado, OLADE, Agosto Ramírez, F. Encuesta de consumo energético nacional en el sector residencial año San José, Costa Rica: Ministerio del Ambiente y Energía. Dirección Sectorial de Energía, Sotela, R. Análisis y propuestas para el perfeccionamiento del marco regulatorio sobre el uso eficiente de la energía en Costa Rica, Proyecto CEPAL/Comisión Europea Promoción del uso eficiente de la energía en América Latina, Chile, UNDP, UNDESA & WEC, World Energy Assessment, New York, World Energy Council, Energy Efficiency: A World Wide Review, July Diagnóstico V plan nacional de energía Dirección Sectorial de Energía. San José, Costa Rica, 2008.

128 ANEXOS Anexo 1: Anuncios de la promoción para los medios de comunicación Grupo ICE

129 Anexo 2: Requisitos para ingresar a la Tarifa Residencial Horaria 117 Original y copia de cédula de identidad ( En el caso de extranjeros deben presentar documentos que acrediten su permanencia en el país: cédula de residencia, permiso temporal de radicación, carné de refugiado, carné de residente pensionado o de residente rentista, carné de asilado territorial) Cédula jurídica (cuando aplique) (Requisito no obligatorio modificado por el decreto ejecutivo No J publicado en La Gaceta #159 del 18 de agosto del 2008) Original y copia de personería jurídica (cuando aplique y no mayor a un mes de emitida) Firma de solicitud y/o contratos de aceptación correspondientes Carta de autorización del dueño de servicio (cuando aplique, según lo dispuesto en el artículo 283 de la Ley General de la Administración Pública o poder especial, general o generalísimo). Cédula de quién se presenta a tramitar (en caso de no ser el interesado) Número de localización del servicio Número de teléfono Número de Fax y dirección electrónica (opcionales) Servicio al día Número de medidor Dirección exacta

130 118 Anexo 3: Aquiares comprobó ahorro con lámparas fluorescentes compactas [3] Natural Resources Defense Council realiza plan piloto de ahorro de electricidad en finca Aquiares, en Turrialba El plan ha permitido ahorros mensuales de hasta 22% en el consumo eléctrico de familias participantes Rose Mary Monge Prensa ICE Desde que la familia Luna Muñoz utiliza lámparas fluorescentes compactas, comprobaron que obtienen una mejor iluminación en su vivienda, a la vez que han percibido un ahorro en su factura eléctrica. Y no sólo eso, ahora son más conscientes del uso de la energía eléctrica en la casa. Al igual que ellos, varias familias que laboran en la finca Aquiares, en Turrialba de Cartago, experimentaron los resultados de usar este tipo de luz, como parte de un plan piloto de ahorro de energía realizado por los dueños de esta finca, con el auspicio del grupo Natural Resources Defense Council (NRDC). El proyecto consistió en cambiar bombillos incandescentes por lámparas fluorescentes compactas (LFC s) en el sector residencial. A los participantes se les vendieron dos LFC s en 500 cada una y adicionalmente se les regaló otra. El dinero recaudado con esta venta será utilizado en actividades de beneficio comunal. El uso de estas lámparas ha permitido ahorros mensuales familiares de entre 36 y 57 kilovatios hora (kwh), al comparar el consumo de enero de este año con el del mismo mes del Así se desprende de mediciones realizadas por el Área de Conservación de Energía del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), la cual es la encargada de la comprobación y seguimiento de este proyecto de ahorro. Eso significa una economía mensual de entre 17% y 22% en el consumo eléctrico de cada una de las familias evaluadas.

131 Interés y beneficio comunal 119 El plan de ahorro se inició el 12 de noviembre del 2007, con la entrega simbólica de las LFC s y la presentación por parte del ICE del Programa Nacional de Ahorro de Energía. Los impulsores del proyecto escogieron a Aquiares porque se encuentra en el centro de una finca cafetalera que está certificada por Rainforest Alliance, además de que la comunidad tiene una conocida trayectoria de protección del medio ambiente. Asimismo, los dueños de la finca estuvieron anuentes a ayudar con el planeamiento, implementación y seguimiento de esta iniciativa. El pueblo de Aquiares cuenta con 377 casas de habitación, y en el plan participan, en forma voluntaria, el 98% de la población residente en el lugar. Como apoyo a este programa, el ICE está dando seguimiento de los ahorros eléctricos obtenidos en la comunidad, a través de su Área de Conservación de Energía y con la colaboración de la Agencia Eléctrica de Turrialba. Las comprobaciones del ahorro se están haciendo a cuatro familias del lugar. El primer análisis se hizo con el consumo del mes de enero pasado, y luego se efectuarán otros en meses posteriores. Familias beneficiadas Las evaluaciones de ahorro fueron realizadas a los consumos de las familias de Gerardo Luna Muñoz, Luis Rojas Rodríguez, Ligia Durán Marín y Greivin Cartín Solano. Me gusta la claridad en la cocina, expresó la señora Margarita Rojas, esposa de don Gerardo Luna, al comentar su experiencia en este proyecto. Ellos manifestaron su interés de comprar más LFC s porque han notado el ahorro.

132 120 Lo mismo ocurre en el caso de la familia de Ligia Durán, quienes pusieron las citadas lámparas en sitios de su casa donde las luces pasan más horas encendidas. Ella también ha logrado una economía en su recibo eléctrico. En la casa de Luis Rojas, por su parte, instalaron las lámparas en la cocina y la sala, así como en la habitación donde sus hijos utilizan la computadora. Las LFC s reúnen las expectativas, comentó este cliente. En general, todos ellos, al igual que la familia de Gravin Cartín, están muy satisfechos con los resultados de usar las LFC s. Han comprobado que obtienen una mejor iluminación y, adicionalmente, el ahorro se refleja en la economía de sus hogares.

133 121

134 Anexo 4: Tablas de consumo de electrodomésticos 122

135 123

136 124

137 125

138 126

139 Anexo 5: Guía práctica para el comprador de calentadores solares [5] 127 El calentador solar por termosifón es la manera más práctica y económica de obtener agua caliente para el hogar. La sencillez de su diseño, su durabilidad y la eficacia de su funcionamiento hacen que sea el sistema más adecuado en un país con las características climáticas de Costa Rica. Costa Rica cuenta con gran abundancia y calidad de horas de Sol durante todo el año y un muy reducido o nulo riesgo de heladas en la mayoría de las poblaciones. Estas características permiten que este simple y eficaz sistema pueda ser ampliamente usado. Cómo funciona un calentador solar? El funcionamiento del calentador solar es sencillo y efectivo. Consta de dos partes fundamentales: -El colector - Elemento encargado de captar la energía del sol y transformarlo en calor. Por medio de una estructura metálica se dota a los colectores de una inclinación idónea para lograr que la captación sea óptima en el conjunto del año.

140 El colector a su vez consta de las siguientes partes: 128 -Caja: Elemento metálico que contiene a los demás elementos. -Absorbedor: Elemento encargado de transformar la radiación solar en calor. Se trata de una superficie de color negro de diferentes características según el tipo de colector -Cubierta: Elemento transparente encargado de provocar el efecto invernadero dentro de la caja para aumentar la temperatura y el aprovechamiento del calor por el absorbedor -El acumulador o tanque, Depósito donde se almacena el agua caliente para su consumo. Para evitar que el agua pierda su calor durante la noche el tanque acumulador se halla termo sellado con materiales aislantes apropiados. El acumulador y el colector están unidos entre sí por tuberías. El proceso de calentamiento del agua se inicia cuando los rayos solares inciden sobre la superficie del colector y elevan la temperatura del agua que circula por los conductos que tiene en su interior. El agua al calentarse pierde densidad y tiende a ascender pasando a través de las tuberías al acumulador que está situado encima. El espacio que deja libre el agua que ha ascendido es reemplazado por agua que aún no ha sido calentada proveniente del acumulador. Esta agua se calienta a su vez por el mismo procedimiento y vuelve a ascender repitiéndose el proceso mientras los rayos solares incidan en el colector. Así se establece un circuito natural en el cual toda la energía solar captada en el colector pasa al tanque. Al final del día tenemos agua caliente, entre 45 y 75 grados centígrados, almacenada en el tanque termo sellado. Se estima que la pérdida media de temperatura durante la noche en el interior del tanque es de entre 3 y 7 grados centígrados, por lo tanto se puede disfrutar de agua caliente almacenada durante la madrugada o por la mañana antes de que vuelva a salir el sol.

141 129 Tipos de calentadores solares Existen dos tipos básicos de calentadores solares por termosifón dependiendo de la tecnología que se haya empleado en la fabricación del colector. Así podemos distinguir: Calentadores solares con colectores de tecnología de placa plana En este tipo de colectores el absorbedor, elemento del colector encargado de trasformar los rayos del sol en calor sensible, está formado por una placa metálica de color negro mate montada sobre una parrilla de conductos por las que circula el agua. Dentro de este grupo podemos distinguir dos clases de calentadores dependiendo de donde estén fabricados: Calentadores solares de taller Fabricados en pequeñas empresas con taller propio. Se emplean para su fabricación técnicas artesanas. Ofrece muy buenos resultados si está bien ejecutado.

142 130 Ventajas: - El cambio o sustitución de componentes dañados o rotos no ofrece ninguna complicación ya que los materiales y técnicas empleados son sencillos y la empresa instaladora u otra similar no suele tener dificultad alguna en reparar lo dañado. - Se tiene la posibilidad de realizar calentadores solares a la medida, atendiendo a las peculiaridades de la azotea o a necesidades especificas. Algo imposible en calentadores compactos estándares de fábrica. - Se favorece a la pequeña empresa y a la fabricación nacional Desventajas: - Los colectores no suelen pasar por ensayos en laboratorio para comprobar su grado de eficacia, no obstante ésta queda ampliamente demostrada mediante la experiencia. Calentadores solares industriales de placa plana Son aquellos similares a los anteriores pero de fabricación industrial en serie.

143 131 Ventajas: - En algunos casos, ofrece unos rendimientos ligeramente superiores a los fabricados en taller. Estos rendimientos son además conocidos con precisión ya que se efectúan mediciones del colector en laboratorio siguiendo normas ISO. - Es fácil dimensionar las instalaciones con ellos para un técnico adecuadamente formado. Desventajas: - Muchos son de fabricación extranjera con lo que puede ser más difícil las reparaciones o los recambios de piezas en caso de desaparición de la empresa distribuidora. Calentadores solares de tubo de vacío En este tipo de calentadores la tecnología de captación de la energía solar es diferente. Para ello se emplean los llamados tubos de vacío, dentro de los cuales se encuentra la superficie absorbedora. Están provistos de una cámara al vacío en las paredes del tubo para minimizar las pérdidas de calor a la atmósfera.

144 Ventajas: - Ofrecen a priori el mejor rendimiento de todos a un precio razonable - Suelen estar también testados en laboratorios para medir su rendimiento. 132 Desventajas: - Pueden ser muy sensibles a la presión del agua. - Son los menos resistentes de todos y al ser de fabricación extranjera puede llegar a haber dificultades a la hora de sustituir los tubos, en caso de desaparición de la empresa instaladora. - La inclinación de los que se venden en México, suele ser inapropiada para la latitud, desaprovechando parte importante de la radiación solar. Mantenimiento de la instalación El mantenimiento del calentador solar es en general sencillo y se reduce a pocas acciones. Entre ellas podemos destacar: -Limpieza de la superficie colectora. Es conveniente realizar una limpieza cada quince días, sobretodo en la estación seca, para evitar que el polvo se acumule e impida a los rayos solares llegar al absorbedor. En caso de no hacerse se restará algo de eficacia al colector. -Puede ser necesario cada cierto número de años, realizar una limpieza a fondo dependiendo de la dureza del agua del lugar, para quitar las incrustaciones de cal en los conductos. En caso de no hacerse y si el agua de la zona es muy dura, la instalación perderá eficacia progresivamente pudiendo llegar a quedar inutilizable. Estas limpiezas las realizará de preferencia la empresa instaladora - Muy importante en los periodos de vacaciones y por lo tanto de no utilización de la instalación, vaciarla y cubrir los colectores para que no le dé el sol. Ya que si el agua no se usa se provocará que la temperatura sea cada vez mayor, llegando a hervir y aumentando la presión peligrosamente, llegando a arruinar la instalación.

145 Anexo 6: Calentadores de bajo costo 133

146 134

147 Anexo 7: Ahorros por sustitución de tecnología en iluminación 135

El Sector Eléctrico en Costa Rica * Principales características * Ing. Ulises Zúñiga Blanco Representante ICE Costa Rica

El Sector Eléctrico en Costa Rica * Principales características * Ing. Ulises Zúñiga Blanco Representante ICE Costa Rica El Sector Eléctrico en Costa Rica * Principales características * Ing. Ulises Zúñiga Blanco Representante ICE Costa Rica Ubicación y particularidades de Costa Rica Sector Eléctrico Nacional Area: 51 000

Más detalles

Distribución del consumo de energía por sectores

Distribución del consumo de energía por sectores Guía Práctica para el uso de la Energía Presentación El uso eficiente de la energía eléctrica en los diversos sectores de consumo, es uno de los objetivos más importantes que todo consumidor de Electricidad

Más detalles

Ahorro de electricidad en los hogares

Ahorro de electricidad en los hogares Ahorro de electricidad en los hogares CÓMO PODEMOS REDUCIR NUESTRO CONSUMO? El plan energético horizonte 2010 prevé diferentes actuaciones para fomentar el ahorrro y la eficiencia energética. Estas actuaciones

Más detalles

ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad

ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad EFICIENCIA ENERGÉTICA Ramón Delgado Aguirre II CONGRESO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS Tijuana, B.C., 26 de abril de 2012 Que es la EficienciaEnergética?

Más detalles

Usa la energía con cabeza. Guía de consumo inteligente

Usa la energía con cabeza. Guía de consumo inteligente Usa la energía con cabeza Guía de consumo inteligente Esta guía de consumo presenta información y consejos para ayudarte a hacer un uso más inteligente de la energía eléctrica. Si consumes de forma inteligente,

Más detalles

Importancia del Ahorro de Energía y la Gestión Energética. Ing. Luis Fernando Chanto, MBA

Importancia del Ahorro de Energía y la Gestión Energética. Ing. Luis Fernando Chanto, MBA Importancia del Ahorro de Energía y la Gestión Energética Ing. Luis Fernando Chanto, MBA Contenido 1. Introducción 2. La Administración de la Energía o Gestión Energética 3. Administramos la energía? 4.

Más detalles

Planificación Energetica para el Desarrollo ENCUESTA DE CONSUMO ENERGÉTICO NACIONAL EN EL SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS PRIVADOS

Planificación Energetica para el Desarrollo ENCUESTA DE CONSUMO ENERGÉTICO NACIONAL EN EL SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS PRIVADOS Planificación Energetica para el Desarrollo ENCUESTA DE CONSUMO ENERGÉTICO NACIONAL EN EL SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS PRIVADOS Costa Rica, Noviembre de 2003 MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ENERGÍA DIRECCIÓN

Más detalles

Generador Solar Fotovoltaico Información técnica e ilustrativa

Generador Solar Fotovoltaico Información técnica e ilustrativa Generador Solar Fotovoltaico Información técnica e ilustrativa Funcionamiento de un panel solar fotovoltaico Los paneles solares fotovoltaicos generan energía eléctrica a partir de la radiación solar.

Más detalles

AHORRO DE ENERGIA EN INSTALACIONES DOMESTICAS

AHORRO DE ENERGIA EN INSTALACIONES DOMESTICAS AHORRO DE ENERGIA EN INSTALACIONES DOMESTICAS 1.- Objetivos Conocer el consumo de los artefactos eléctricos en nuestros hogares, así como el consumo de la iluminación, agua caliente, etc. Buscar formas

Más detalles

Cómo evaluar nuestro nivel de eficiencia energética?

Cómo evaluar nuestro nivel de eficiencia energética? Eficiencia Energética y Energía Qué es eficiencia energética? Es conseguir más resultados con menos recursos, lo cual se traducirá en menores costos de producción, más productos con menores consumos de

Más detalles

Preguntas y Respuestas sobre la propuesta de Ley sobre Lámparas Incandescentes

Preguntas y Respuestas sobre la propuesta de Ley sobre Lámparas Incandescentes Preguntas y Respuestas sobre la propuesta de Ley sobre Lámparas Incandescentes Eliminación total de lámparas incandescentes para el 2010 1) Es significativa la contribución en la reducción de Gases de

Más detalles

Guía básica sobre paneles fotovoltaicos

Guía básica sobre paneles fotovoltaicos Guía básica sobre paneles fotovoltaicos Por qué aprender sobre los paneles fotovoltaicos? Porque: Producen electricidad a partir de una fuente de energía limpia Puede recibir un dinero por la producción

Más detalles

TERMINOS ELÉCTRICOS Y DE FACTURACION GENERALES

TERMINOS ELÉCTRICOS Y DE FACTURACION GENERALES TERMINOS ELÉCTRICOS Y DE FACTURACION GENERALES Primer Término: Corriente. La corriente eléctrica corresponde al movimiento de electrones o cargas eléctricas por un conductor eléctrico. Mayores valores

Más detalles

Cómo Reducir la Factura de Energía Eléctrica Corrigiendo el Factor de Potencia

Cómo Reducir la Factura de Energía Eléctrica Corrigiendo el Factor de Potencia Cómo Reducir la Factura de Energía Eléctrica Corrigiendo el Factor de Potencia Por Ing. José Luís Ola García ( 1 ) RESUMEN El elevado consumo de la Potencia Reactiva (aumento de la necesidad de magnetizar

Más detalles

AQUA-TERMO DE QUERETARO TEL. 4422825481 aquatermo.qro@gmail.com DISTRIBUIDOR AUTORIZADO

AQUA-TERMO DE QUERETARO TEL. 4422825481 aquatermo.qro@gmail.com DISTRIBUIDOR AUTORIZADO SUNSHINE SOLAR ES UNA EMPRESA DEDICADA 100% A LA FABRICACION DE CALENTADORES SOLARES EN MÉXICO, CON PLANTA EN JALISCO APOYANDO EL DESARROLLO DE NUESTRO PAÍS Y PREOCUPADA POR EL MEDIO AMBIENTE, PROMUEVE

Más detalles

Disco de Maxwel. Disco de Maxwel

Disco de Maxwel. Disco de Maxwel M E C Á N I C A Disco de Maxwel Disco de Maxwel M E C Á N I C A Desde el comienzo de su existencia, el ser humano ha utilizado la energía para subsistir. El descubrimiento del fuego proporcionó al hombre

Más detalles

Intercambio técnico Interamericano: Eficiencia Energética en el sector Residencial

Intercambio técnico Interamericano: Eficiencia Energética en el sector Residencial Intercambio técnico Interamericano: Eficiencia Energética en el sector Residencial Carla Bardi A. División Eficiencia Energética Ministerio de Energía Chile 22 de mayo de 2014, Montevideo El día 15 de

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

Manual de. Buenas Prácticas. de ecoturismo para proveedores de servicios. Ahorro y uso. eficiente de energía

Manual de. Buenas Prácticas. de ecoturismo para proveedores de servicios. Ahorro y uso. eficiente de energía Manual de Buenas Prácticas de ecoturismo para proveedores de servicios Ahorro y uso eficiente de energía Manual de Buenas Prácticas de ecoturismo para proveedores de servicios Producción general: Manthra

Más detalles

Sistema de almacenamiento fotovoltaico: Requisitos del sistema de control de un inversor

Sistema de almacenamiento fotovoltaico: Requisitos del sistema de control de un inversor TECNOLOGÍA MULTI FLOW Sistema de almacenamiento fotovoltaico: Requisitos del sistema de control de un inversor Fronius 1. Introducción La subida del precio de la electricidad y la bajada de los precios

Más detalles

La energía solar fotovoltaica se genera a partir de una fuente limpia, abundante y renovable como el sol.

La energía solar fotovoltaica se genera a partir de una fuente limpia, abundante y renovable como el sol. Energía Solar Fotovoltaica La energía solar fotovoltaica se genera a partir de una fuente limpia, abundante y renovable como el sol. El mecanismo de conversión consiste en captar la energía lumínica proveniente

Más detalles

Lo que se presenta a continuación son

Lo que se presenta a continuación son Introducción Lo que se presenta a continuación son acuerdos generales sobre el concepto de edificio sustentable. Llevar los factores del desarrollo sustentable al edificio sustentable ha sido tema de muchos

Más detalles

LA FACTURACIÓN DE LA ELECTRICIDAD

LA FACTURACIÓN DE LA ELECTRICIDAD LA FACTURACIÓN DE LA ELECTRICIDAD A partir del 1 de octubre de 2015 las empresas comercializadoras de referencia deben facturar con los con los datos procedentes de la curva de carga horaria, siempre que

Más detalles

ESTUDIO DE DIFERENTES FORMAS DE OBTENER ENERGÍA ELÉCTRICA

ESTUDIO DE DIFERENTES FORMAS DE OBTENER ENERGÍA ELÉCTRICA ESTUDIO DE DIFERENTES FORMAS DE OBTENER ENERGÍA ELÉCTRICA Producción de energía eléctrica La energía eléctrica se produce a través de unos aparatos llamados generadores o alternadores. Un generador consta,

Más detalles

El consumo de energía y el medio ambiente en la vivienda en España

El consumo de energía y el medio ambiente en la vivienda en España El consumo de energía y el medio ambiente en la vivienda en España Autores Julio Rodrigo Noemí Cañellas Montse Meneses Francesc Castells Climent Solé Agradecimientos El equipo redactor de este trabajo

Más detalles

La energía natural. eficiencia.y.ahorro

La energía natural. eficiencia.y.ahorro 76 La energía natural 77 78 energíanatural Introducción los recursos y limitación de su consumo). Existen técnicas para obtener importantes ahorros de energía. Las fundamentales son: Cogeneración. Generación

Más detalles

CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA

CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA De todas las formas de captación térmica de la energía solar, las que han adquirido un desarrollo comercial en España han sido los sistemas para su utilización

Más detalles

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Panamá. Notas Sectoriales. El sector eléctrico en Costa Rica

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Panamá. Notas Sectoriales. El sector eléctrico en Costa Rica 1 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Panamá Notas Sectoriales El sector eléctrico en Costa Rica 2 Notas Sectoriales El sector eléctrico en Costa Rica Esta nota ha sido elaborada

Más detalles

Departamento de Tecnología. IES Nuestra Señora de la Almudena Mª Jesús Saiz TEMA 1: LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Departamento de Tecnología. IES Nuestra Señora de la Almudena Mª Jesús Saiz TEMA 1: LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA TEMA 1: LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 1.- Concepto de energía y sus unidades: La energía E es la capacidad de producir trabajo. Y trabajo W es cuando al aplicar una fuerza

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006 ÍNDICE Introducción Conjuntos de pobreza Evolución de la pobreza difusa multidimensional en México Resultados Evolución general de la pobreza Las dimensiones de la pobreza Pobreza manifiesta y pobreza

Más detalles

VII Reunión Nacional de Estadística Energía y Medio Ambiente

VII Reunión Nacional de Estadística Energía y Medio Ambiente VII Reunión Nacional de Estadística Energía y Medio Ambiente Dirección General de Información y Estudios Energéticos Mayo de 2008 Emiliano Pedraza Hinojosa 1 Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 El Plan

Más detalles

... sigue los consejos de Tomás Corriente y su guía para el ahorro de energía eléctrica.

... sigue los consejos de Tomás Corriente y su guía para el ahorro de energía eléctrica. ... sigue los consejos de Tomás Corriente y su guía para el ahorro de energía eléctrica. Radio, TV y otros aparatos eléctricos Cuando salgas de vacaciones, desconecta tus aparatos eléctricos, ya que algunos

Más detalles

Los unidades provinciales del PAEC están formadas por profesionales (Reguladores de Carga), que tiene cada uno como función principal, atender

Los unidades provinciales del PAEC están formadas por profesionales (Reguladores de Carga), que tiene cada uno como función principal, atender !" En Noviembre de 1997 comenzó su trabajo el Programa de Ahorro de Electricidad en Cuba (PAEC), en momentos en que la economía cubana se encontraba en franco proceso de recuperación y en consecuencia,

Más detalles

Motores Eléctricos Eficiencia, Factor de Potencia y Carga.

Motores Eléctricos Eficiencia, Factor de Potencia y Carga. Motores Eléctricos Eficiencia, Factor de Potencia y Carga. Un programa de ahorro y conservación energética, pasa primero por conocer a profundidad los conceptos de eficiencia y características de operación

Más detalles

Elección de refrigerante: Un nuevo informe revela la eficacia ecológica de los sistemas de refrigeración de los supermercados

Elección de refrigerante: Un nuevo informe revela la eficacia ecológica de los sistemas de refrigeración de los supermercados Elección de refrigerante: Un nuevo informe revela la eficacia ecológica de los sistemas de refrigeración de los supermercados Desde que la Unión Europea se comprometió a reducir las emisiones de gases

Más detalles

CAPITULO 2: MARCO TEÓRICO

CAPITULO 2: MARCO TEÓRICO CAPITULO 2: MARCO TEÓRICO 2.1.- Sistema de Gestión Ambiental (SGA) 2.1.1.-Gestión Ambiental Es la gestión del impacto ambiental de las actividades de una organización o compañía sobre el ambiente. Debido

Más detalles

Auditorías de Eficiencia Energética y sus beneficios

Auditorías de Eficiencia Energética y sus beneficios Auditorías de Eficiencia Energética y sus beneficios Ing. Erwin Arredondo CONTENIDO 1 Información de la Empresa 2 Determinación de la línea Base (1ª Etapa) 3 Hallazgos de Auditoría 4 Resultados 1 1. DESCRIPCION

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO CCNN FÍSICA: ENERGÍA Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS. Nombre:... Curso:...

GUÍA DE ESTUDIO CCNN FÍSICA: ENERGÍA Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS. Nombre:... Curso:... 1 Colegio Sagrados Corazones Profesora: Guislaine Loayza M. Manquehue Dpto. de Ciencias GUÍA DE ESTUDIO CCNN FÍSICA: ENERGÍA Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS Nombre:... Curso:... I. FUENTES DE ENERGÍA: Energía y

Más detalles

Guía de Recomendaciones. Haztuparteporelmedio ambienteysaldrásganando:

Guía de Recomendaciones. Haztuparteporelmedio ambienteysaldrásganando: Haztuparteporelmedio ambienteysaldrásganando: Ayudasenlaluchacontraelcambio climático. Reducestusconsumosdomésticos. Ahorrasdinero. Mejorastuentorno. Ahorro Dirección de Cultura Ambiental cultura.ambiental@sema.gob.mx

Más detalles

Generador Solar de Energía Eléctrica a 200W CAPÍTULO V. Planteamiento del problema, parámetros y diseño fotovoltaico

Generador Solar de Energía Eléctrica a 200W CAPÍTULO V. Planteamiento del problema, parámetros y diseño fotovoltaico CAPÍTULO V Planteamiento del problema, parámetros y diseño fotovoltaico 5.1 Objetivo general El objetivo general de esta tesis es generar energía eléctrica por medio de la luz solar, con la finalidad de

Más detalles

Práctico N 2: Parte a: Aplicaciones del análisis económico de proyectos a la ingeniería química

Práctico N 2: Parte a: Aplicaciones del análisis económico de proyectos a la ingeniería química U.N.C.P.B.A FACULTAD DE INGENIERÍA PROCESOS QUÍMICOS II Práctico N 2: Parte a: Aplicaciones del análisis económico de proyectos a la ingeniería química Planteo n 1: Se ha reportado que la inversión requerida

Más detalles

PLAN DE AHORRO ENERGÉTICO Y ADMINISTRACIÓN DE ENERGÍA

PLAN DE AHORRO ENERGÉTICO Y ADMINISTRACIÓN DE ENERGÍA PLAN DE AHORRO ENERGÉTICO Y ADMINISTRACIÓN DE ENERGÍA CORPORACIÓN DE PUERTO RICO PARA LA DIFUSIÓN PÚBLICA Tabla de Contenido 1. Introducción.. Pág.2 2. Resumen Ejecutivo Pág.3 3. Perfil Energético. Pág.4

Más detalles

INSTITUTO URUGUAYO DE NORMAS TECNICAS

INSTITUTO URUGUAYO DE NORMAS TECNICAS Las normas UNIT de Eficiencia Energética (EE) y el Programa de Etiquetado de EE Ing. Fernando Gómez Octubre 2012 El proyecto de eficiencia energética DNE-MIEM Objetivo El objetivo del proyecto es aumentar

Más detalles

Por qué es importante la planificación?

Por qué es importante la planificación? Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades

Más detalles

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES OBJETIVO Establecer los criterios de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento inicial y posterior de las otras inversiones permanentes del Banco.

Más detalles

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Introducción Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Este libro ofrece un panorama completo de los distintos enfoques y aspectos que configuran la problemática de la vivienda en México, poniendo énfasis también

Más detalles

En el Cuadro N 1 se puede notar la influencia e la fuente solar en la mayoría de los vectores energéticos primarios, tanto directos como indirectos.

En el Cuadro N 1 se puede notar la influencia e la fuente solar en la mayoría de los vectores energéticos primarios, tanto directos como indirectos. Capítulo 5 Fuente Solar En el Cuadro N 1 se puede notar la influencia e la fuente solar en la mayoría de los vectores energéticos primarios, tanto directos como indirectos. Asimismo, en el gráfico N 1

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS

INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS Agosto 2014 Departamento de Estudios, Evaluación y Gestión del Conocimiento - FOSIS 1 CONTENIDO I. DESCRIPCIÓN PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA...

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN GLOBAL INFORME DE RESULTADOS AMBIENTALES PROGRAMA GAP (BAJO DEBA / URDAIBAI)

PLAN DE ACCIÓN GLOBAL INFORME DE RESULTADOS AMBIENTALES PROGRAMA GAP (BAJO DEBA / URDAIBAI) PLAN DE ACCIÓN GLOBAL INFORME DE RESULTADOS AMBIENTALES PROGRAMA GAP (BAJO DEBA / URDAIBAI) Julio 2004 RESULTADOS AMBIENTALES En este apartado se recogen los resultados de la implantación del Programa

Más detalles

CASO EXITOSO DE PML 2010-2011 PROYECTO: PRÁCTICAS EFICIENTES DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA CASO EXITOSO DE PML

CASO EXITOSO DE PML 2010-2011 PROYECTO: PRÁCTICAS EFICIENTES DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA CASO EXITOSO DE PML PREMIO A L A EXCELENCIA 2010-2011 PROYECTO: PRÁCTICAS EFICIENTES DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Producción más Limpia es la continua aplicación de una estrategia ambiental PREVENTIVA integrada

Más detalles

DIRECTIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA N 9

DIRECTIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA N 9 DIRECTIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA N 9 INSTRUCCIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS INCORPORANDO DIRECTIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA N 9 INSTRUCCIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

Más detalles

INTRODUCCIÓN. www.agmem.malaga.eu C/ Manuel Martín Estévez, nº 4 29016 Málaga España agmem@malaga.eu

INTRODUCCIÓN. www.agmem.malaga.eu C/ Manuel Martín Estévez, nº 4 29016 Málaga España agmem@malaga.eu INTRODUCCIÓN Según datos de la Comisión Europea, los edificios consumen aproximadamente el 40 % de la energía consumida en Europa. El uso de energía en iluminación, calefacción, aire acondicionado y agua

Más detalles

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. Por Mercedes Canseco Técnico de la Comisión Nacional de Energía

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. Por Mercedes Canseco Técnico de la Comisión Nacional de Energía AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA Por Mercedes Canseco Técnico de la Comisión Nacional de Energía Noviembre 2010 La como institución independiente, formada por profesionales de diversas áreas y variados planteamientos

Más detalles

FRIGOLED LIGHTING SYSTEMS

FRIGOLED LIGHTING SYSTEMS FRIGOLED LIGHTING SYSTEMS Tecnología LED La iluminación LED se cree que es la mayor revolución en la tecnología de iluminación desde la invención de la lámpara de Edison. Hoy en día las luminarias LED

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa de Apoyo a la Agenda de Cambio Climático Asistencia Técnica No Reembolsable (ATN/OC-12839-GU) Proceso de Selección No. UCC-01-2014 Consultoría en Energía y Cambio Climático con Énfasis en Eficiencia

Más detalles

MAXI AHORRADOR SEMI INDUSTRIAL, 60 Kw. Modelo: MAGI60 El mejor ahorrador para los grandes consumidores semi industriales. Ahorrador de Electricidad Industrial Trifásico, es perfecto para pequeños y medianos

Más detalles

ENERGÍA Casas, escuelas, centros comerciales, hospitales etc Unidad de producción de energía térmica : Subestación Red de tuberías

ENERGÍA Casas, escuelas, centros comerciales, hospitales etc Unidad de producción de energía térmica : Subestación Red de tuberías Casas, escuelas, centros comerciales, hospitales etc Cuando hace frío fuera, nuestros inmuebles necesitan ser calentados. Nos gusta tener agua caliente para darnos una ducha o lavarnos las manos. Este

Más detalles

GUÍA RÁPIDA PARA SELECCIÓN DE GENERADORES

GUÍA RÁPIDA PARA SELECCIÓN DE GENERADORES GUÍA RÁPIDA PARA SELECCIÓN DE GENERADORES IMPORTADO Y DISTRIBUIDO POR: SAVAKE, C.A. RIF: J-00033788-8 Entendiendo la selección de equipos La presente guía tiene como finalidad brindar información general

Más detalles

Tema 1:La empresa y el sistema económico

Tema 1:La empresa y el sistema económico Tema 1:La empresa y el sistema económico 1.Concepto de economía 2. Algunos conceptos básicos de economía 3.La curva de transformación 4.Problemas económicos fundamentales 5.Los sistemas económicos 6.Los

Más detalles

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS 2. LOS SISTEMAS DE COSTOS En el actual desarrollo de las técnicas y sistemas de costos se persiguen tres importantes objetivos: La medición de los costos, la más correcta y precisa asignación de costos

Más detalles

Escuela Secundaria Técnica No. 96 Miguel Alemán Valdés. Proyecto: Recolección de agua pluvial y elaboración de filtro caseros.

Escuela Secundaria Técnica No. 96 Miguel Alemán Valdés. Proyecto: Recolección de agua pluvial y elaboración de filtro caseros. Escuela Secundaria Técnica No. 96 Miguel Alemán Valdés 2 Concurso para Emprendedores Soluciones para el Futuro Escuelas Secundarias Técnicas en el D.F. inovando con visión de emprendedor Proyecto: Recolección

Más detalles

Guía de compra de aire acondicionado

Guía de compra de aire acondicionado Guía de compra de aire acondicionado Comprar un nuevo sistema de aire acondicionado es una decisión importante. Esta Guía le puede ayudar a tomar la decisión correcta, para ahorrar energía y dinero. COMPRE

Más detalles

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de

Más detalles

CONTEXTO REGIONAL EN CENTRO DE ESPAÑA por ESCAN,S.A. ÍNDICE

CONTEXTO REGIONAL EN CENTRO DE ESPAÑA por ESCAN,S.A. ÍNDICE CONTEXTO REGIONAL EN CENTRO DE ESPAÑA por ESCAN,S.A. ÍNDICE El Entorno Regional...- 2 - La Región...- 2 - El Mercado Solar...- 2 - Sectores industriales de interés...- 5 - Desarrollo del mercado - perspectiva...-

Más detalles

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes:

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes: CONCILIACION DE LAS ESTADISTICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE MERCANCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS-CANADA 1998 y 1999 El comercio exterior entre México, Estados Unidos y Canadá es muy importante por el monto

Más detalles

Otras Fuentes de energía secundaria

Otras Fuentes de energía secundaria Otras Fuentes de energía secundaria Vicente Uribe, UAEAC Colombia Introducción Los tres grandes tipos de energía Casi toda la energía que utilizamos viene de tres grandes fuentes: el sol, la fisión nuclear

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE Un comienzo... Convencidos de que el ambiente es parte constitutivo de

Más detalles

MAXI AHORRADOR SEMI INDUSTRIAL 60 Kw

MAXI AHORRADOR SEMI INDUSTRIAL 60 Kw MAXI AHORRADOR SEMI INDUSTRIAL 60 Kw Modelo: MASI60 El mejor ahorrador para los grandes consumidores semi industriales. Ahorrador de Electricidad Industrial Trifásico, es perfecto para pequeños y medianos

Más detalles

Observatorio de la Electricidad

Observatorio de la Electricidad Observatorio de la Electricidad Fecha Producción total Demanda total Diferencia de producción/demanda con respecto al mismo mes del año anterior. Julio 2010 25.139.126 MWh 22.956.525 MWh +3,12% / +3,2%

Más detalles

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) ELABORADO POR: COMISIÓN PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL INSTITUCIONAL NOVIEMBRE 2012 Tabla de contenido Tabla

Más detalles

Autor: Ignacio Montero Sanz. Institución: Grupo Gas Natural Unión Fenosa. Otros autores: Carmen Belén Díaz López (Grupo Gas Natural Unión Fenosa)

Autor: Ignacio Montero Sanz. Institución: Grupo Gas Natural Unión Fenosa. Otros autores: Carmen Belén Díaz López (Grupo Gas Natural Unión Fenosa) El Gas Natural Vehicular frente a los combustibles tradicionales: comparativa de emisiones de Gases de Efecto Invernadero de su ciclo de vida en España Autor: Ignacio Montero Sanz Institución: Grupo Gas

Más detalles

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: -0,55%/+2,21 %

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: -0,55%/+2,21 % Producción total peninsular: Demanda total peninsular: 20.547 GWh 19.566 GWh Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: -0,55%/+2,21 % En el análisis del balance mensual del mes de mayo

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO 47 JUAN DE DIOS BATIZ

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO 47 JUAN DE DIOS BATIZ ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO 47 JUAN DE DIOS BATIZ TITULO: Triple lámpara ahorradora TIPO DE PROYECTO: Social PROBLEMÁTICA: No hay suficiente luz en las calles, lo que ocasionaría accidentes automovilísticos,

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO 3.1 Introducción Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el incremento de la competencia, la globalización, la dinámica de la economía,

Más detalles

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel.

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel. CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. III.A. HIPÓTESIS. III.A.1. HIPÓTESIS GENERAL. H 1 La elaboración de un diseño de Plan Estratégico contribuye a mejorar la competitividad del Hotel y Restaurante El Mandarín

Más detalles

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: -2,48%/-1,76 %

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: -2,48%/-1,76 % Producción total peninsular: Demanda total peninsular: 22.861 GWh 21.000 GWh Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: -2,48%/-1,76 % En el análisis del balance mensual del mes de diciembre

Más detalles

2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15

2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15 2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15 Asegurar un suministro confiable, de calidad y a precios competitivos de los insumos energéticos que demandan los consumidores. Sector de hidrocarburos

Más detalles

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de 1 Los precios son un importante factor económico en una economía de mercado. Desde el punto de vista del análisis económico los precios son el medio de agregación para proporcionar un panorama general

Más detalles

Estudio Técnico INTRODUCCIÓN

Estudio Técnico INTRODUCCIÓN Estudio Técnico INTRODUCCIÓN Cuando la empresa o persona a decidido generar o fabricar parte de los productos o servicios que el mercado demanda para satisfacer sus necesidades, en ese momento se deben

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

GERENCIA DE INTEGRACIÓN

GERENCIA DE INTEGRACIÓN GERENCIA DE INTEGRACIÓN CONTENIDO Desarrollo del plan Ejecución del plan Control de cambios INTRODUCCIÓN La gerencia de integración del proyecto incluye los procesos requeridos para asegurar que los diversos

Más detalles

4. METODOLOGÍA. 4.1 Materiales. 4.1.1 Equipo

4. METODOLOGÍA. 4.1 Materiales. 4.1.1 Equipo 4. METODOLOGÍA 4.1 Materiales 4.1.1 Equipo Equipo de cómputo. Para el empleo del la metodología HAZOP se requiere de un equipo de cómputo con interfase Windows 98 o más reciente con procesador Pentium

Más detalles

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos COMUNIICA, Año 1, N 3, Diciembre 1996, p. 29-33 Modelos para el desarrollo de una agricultura sostenible Carlos Reiche y Jurgen Carls Carlos Reiche, economista en Recursos Naturales del Proyecto IICA/GTZ.

Más detalles

Temas de electricidad II

Temas de electricidad II Temas de electricidad II CAMBIANDO MATERIALES Ahora volvemos al circuito patrón ya usado. Tal como se indica en la figura, conecte un hilo de cobre y luego uno de níquel-cromo. Qué ocurre con el brillo

Más detalles

Las reformas al sector eléctrico de México

Las reformas al sector eléctrico de México Article : 045 Las reformas al sector eléctrico de México MULAS DEL POZO Pablo oct.-15 Niveau de lecture : Facile Rubrique : Histoire mondiale de l'énergie Hasta el año 1960, el sector eléctrico de México

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y GESTIÓN DE RESIDUOS EN EMPRESAS DE HOSTELERIA

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y GESTIÓN DE RESIDUOS EN EMPRESAS DE HOSTELERIA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y GESTIÓN DE REDUOS EN EMPRESAS DE HOSTELERIA Acción gratuita cofinanciada por el FSE La mayor causa del deterioro continuo del medio ambiente global es el modelo de producción y

Más detalles

Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos

Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos Antecedentes y Fundamentación Un Sistema de Información es un conjunto de componentes que interactúan entre sí, orientado

Más detalles

Análisis del Control Interno (Diseño & Implementación) correspondiente al Ciclo de Negocios de Inventarios para el caso de una Cooperativa Médica

Análisis del Control Interno (Diseño & Implementación) correspondiente al Ciclo de Negocios de Inventarios para el caso de una Cooperativa Médica Análisis del Control Interno (Diseño & Implementación) correspondiente al Ciclo de Negocios de Inventarios para el caso de una Cooperativa Médica Tipo de empresa: IAMC (Cooperativa Medica) Área temática:

Más detalles

Producción más Limpia, concepto y antecedentes

Producción más Limpia, concepto y antecedentes Producción más Limpia, concepto y antecedentes 1. 1.1 Introducción 1.2 Qué es la producción más limpia? Es habitual que empresarios y ciudadanos asocien la discusión sobre procesos de mejoras en la calidad

Más detalles

APROVECHAMIENTO DE LA ENERGIA SOLAR

APROVECHAMIENTO DE LA ENERGIA SOLAR Publicado Revista Electrogremio Nº 162 - Junio 2003 APROVECHAMIENTO DE LA ENERGIA SOLAR Ing. Nestor Quadri Por qué la energía solar no es todavía ampliamente utilizada ni aún en las aplicaciones en las

Más detalles

La utilización de aire acondicionado de alta eficiencia.

La utilización de aire acondicionado de alta eficiencia. Casos de Éxito La utilización de aire acondicionado de alta eficiencia. Hotel Las Palomas S.A. de C.V. HOTEL LAS PALOMAS Hotel Las Palomas forma parte de Grupo Alica, una de las organizaciones con mayor

Más detalles

YPF S.A. obtiene el registro ante las Naciones Unidas de su primer proyecto de mecanismo de desarrollo limpio

YPF S.A. obtiene el registro ante las Naciones Unidas de su primer proyecto de mecanismo de desarrollo limpio Tema de tapa YPF S.A. obtiene el registro ante las Naciones Unidas de su primer proyecto de mecanismo de desarrollo limpio Este proyecto es el primer mecanismo de desarrollo limpio (MDL) que utiliza la

Más detalles

Gas Natural Eficiencia Energética y Económica

Gas Natural Eficiencia Energética y Económica Gas Natural Eficiencia Energética y Económica Asociación Mexicana de Gas Natural Germain Manchon Presidente AMGN y Country Manager GDF Suez México México DF, Noviembre 2010 Contenido 1 Definiendo la Eficiencia

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN Resolución de 26 de marzo de 2004, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre consideraciones relativas a la auditoría de entidades

Más detalles

PREMIO ESTATAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA CUESTIONARIO DE REPORTE DE PRIMERA ETAPA TODAS LAS CATEGORÍAS (CATEGORIAS A, B, C, D Y E)

PREMIO ESTATAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA CUESTIONARIO DE REPORTE DE PRIMERA ETAPA TODAS LAS CATEGORÍAS (CATEGORIAS A, B, C, D Y E) PREMIO ESTATAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA CUESTIONARIO DE REPORTE DE PRIMERA ETAPA TODAS LAS CATEGORÍAS (CATEGORIAS A, B, C, D Y E) La fecha límite para entregar este reporte de la Primera Etapa es el 1

Más detalles

Estudio: Consolidación de la demanda de alimentos frescos para el canal restaurantero

Estudio: Consolidación de la demanda de alimentos frescos para el canal restaurantero Anexo c) Términos de Referencia Estudio: Consolidación de la demanda de alimentos frescos para el canal restaurantero México, D.F., septiembre de 2010. Términos de referencia para el Estudio: Consolidación

Más detalles

CAPÍTULO 4. DISEÑO CONCEPTUAL Y DE CONFIGURACIÓN. Figura 4.1.Caja Negra. Generar. Sistema de control. Acumular. Figura 4.2. Diagrama de funciones

CAPÍTULO 4. DISEÑO CONCEPTUAL Y DE CONFIGURACIÓN. Figura 4.1.Caja Negra. Generar. Sistema de control. Acumular. Figura 4.2. Diagrama de funciones CAPÍTULO 4 37 CAPÍTULO 4. DISEÑO CONCEPTUAL Y DE CONFIGURACIÓN Para diseñar el SGE, lo primero que se necesita es plantear diferentes formas en las que se pueda resolver el problema para finalmente decidir

Más detalles

Capítulo 1. Introducción

Capítulo 1. Introducción Capítulo 1 Introducción 1.1 Planteamiento del Problema Cerca de la mitad de la población mundial vive hoy en áreas urbanas debido a la oportunidad de una mejor calidad de vida. Muchos de estos centros

Más detalles

Operativa en Acciones: Introducción a la Bolsa

Operativa en Acciones: Introducción a la Bolsa Operativa en Acciones: Introducción a la Bolsa Índice 1. Introducción 2. Mercado de acciones 3. Libro de órdenes 4. Ordenes Básicas 5. Liquidez 6. Información Básica Conceptos 7. Operativa Ejemplo 8. Horarios

Más detalles

AUDITORÍA ENERGÉTICA. SU RELACIÓN CON EL SISTEMA DE GESTIÓN ENERGÉTICA.

AUDITORÍA ENERGÉTICA. SU RELACIÓN CON EL SISTEMA DE GESTIÓN ENERGÉTICA. AUDITORÍA ENERGÉTICA. SU RELACIÓN CON EL SISTEMA DE GESTIÓN ENERGÉTICA. La NUEVA NORMA UNE 216501 y su RELACIÓN LA UNE- EN16001:2009 (antigua UNE 216301:2007) MARCO DE REFERENCIA UNION EUROPEA CEN/CENELEC

Más detalles