CANCER DEL PULMON (Un Caso)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CANCER DEL PULMON (Un Caso)"

Transcripción

1 CANCER DEL PULMON (Un Caso) Dr. Angel MI. Andújar Medina, Ayudante del Servicio de Neumología y Cirugía de Tórax del Hospital "Dr. Salvador B. Gautier". Instituto Dominicano de Seguros Sociales. Generalmente aparece en la población de adultos viejos, una cuarta parte de los pacientes tiene más de 50 años. En el hombre es una enfermedad primaria y sobre todo en el fumador. Desde el punto de vista etiológico se ha dicho que la Tbc., la silicosis y el tabaco son factores que determinan irritación, pués cicatrizan con epitelio de células metaplásicas y de este tejido de neo formación a Ja degeneración maligna de la basal es muy poco. "CANCER (CA. BR.) Ca. Br.: Parénquima: SINTOMAS BRONCOGENICO CLASIFICACION'" Epidermoideo o Escamoso, Adenocarcinoma. Anaplásico Ca. Alveolar Adenomatosis Pulmonar El cáncer broncogénico no tiene síntomaf específicos. Los síntomas resultan de los efectos locales del tumor primario en el bronquio o de las estructuras vecinas del medías tino, la ba- <;e del cuello, o la pared costa.. Los principales síntomas son: GENERAL: Fiebré, escalofríos. RESPIRATORIO: Tos, Disnea, hemoptisis, ronquera. GASTROINTESTINAL: Anorexia, náusea, vómitos, pérdida de peso, disfagia. MENTAL: Confusión, irritabilidad, depresión, convulsiones, coma. NEUROMUSCULAR: Debilidad, dolor ataxia, vértigo, nistagmo, síndrome de Horner, adormecimiento con calambres musculares. ENDOCRINO: Insuficiencia adrenal, Síndrome de Cushing, Ginecomastía. OSEO: Dolor en las articulaciones. VASCULAR y LINFATICO: Adenopatía supraclavicular y axilar, distensión de las venas del cuello y brazo, tromba flebitis, Fenómico de Raynaxud. CUTANEO y TEJIDO SUBCUTA- NEO: Sudores nocturnos, anhídrosis, pigmentación, calor.

2 6 REVISTA MEDICA DOMINICANA MEDIOS DIAGNOSTICO S En el reciente Congreso del American College of Chest Physicians, efectuado en Copenhagne, autores como Overholt con una casuística de más de 2,600 casos; Oshner con 3,000 cánceres, llegan a.la conclusión de que el tratamiento quirúrgico debe hacerse frente a la sospecha de CA. Overholt demostró que sus enfermos con sobrevivencias de más de 5 años, habían sido operados en el 7O % de los casos por sospecha de cáncer no confirmado. El objetivo de ésto es llevar al ánimo del médico de que no es necesario que diagnostique el cáncer, sino que debe sospecharlo para decidir la operación. Es necesario ser más agresivo en las fases incipientes y precoces del cáncer ante síntomas radiológicos persistentes más de 1 mes y en que no se logre comprobar la etiología. Estos casos deben ser sometidos a la toracotomía exploradora. En todo fumador de más de 15 a 20 cigarrillos debe efectuarse un examen radiológico cada 3 ó 4 meses. Si aparece una anormalidad persistente en controles radiográficos, hay que completar el estudio con planigragrafía. Posición para el estudio radiográfico. ANTEROPOSTERIOR (AP) y Lateral (L). En ocasiones la posición Lardótica sobre todo en la presución de un Cáncer del vértice como en el síndrome de Pancoast, se muestran los detalles de las costillas superiores y vértebras adyacentes.. La imagen más común es una masa perihiliar en más de una tercera parte, en una quinta parte se aprecia una imagen de nódulo solitario pulmonar, pudiéndose apreciar,una infiltración o condensación neumónica, absceso o cavidad de paredes delgada, nivel pleural, parálisis del diafragma y engrosamiento pleural apical. Para hablar de diagnóstico precoz del Cáncer Br. y por lo tanto de tratamiento "precoz" es necesario un estudio detallado y concienzudo de células circulantes en sangre, lo cual es sumamente difícil y costoso. En cuanto a los conceptos de operabilidad hay que evaluar muy bien a los pacientes; de partida un 55 % más o menos no son operables, pues hay evidencia de matástasis o mal estado funcional del paciente, corazón pulmonar, etc. Todas las estadísticas dan un porcentaje de sobrevida de más de 5 años de un 20 %. 2) BRONCOGRAFIA: Es de suma utilidad para completar el estudio radio gráfico, puede pensarse en lesión maligna cuando hay: a) Una destrucción brusca bronquial; b) Localización de desplazamiento del bronquio o estrechamiento, c) Obstrucción anular del lúmen bronquial, y d) Bronquio de "Cola de Rata". 3) HISTORIA CLINICA: No es ne cesario hacer incaplé de la importan cia de este rubro. 4) EXAMEN CITOLOGICO DE ES- PUTO: El valor del test depende de la localización del tumor, del método de colección, la experiencia del examinador y el número de pruebas hechas. 5) CELULAS NEOPLASICAS EN LA SANGRE: Es más difícil de reco nocer; la muestra se toma de una aro teria sistémica.

3 REVISTA MEDICA DOMINICANA 7 6) EXAMEN DEL UQUIDO PLEU- RAL: Es de valor en Cáncer Br. 7) BRONCOSCOPIA: Proporciona visión directa del tumor, cuando está localizado en el bronquio principal y lobar inferior; en una 1/3 parte el diagnóstico es hecho por este procedimiento. 8) BIOPSIA PRE-ESCALENICA: Para el diagnóstico no tiene gran valor, pero si es positiva, descarta la posibilidad de la explorabilidad por Toracotomía, pues sugiere que el tumor ha dado metástasis extra-toráxica. 9) MEDIASTINOCOSPIA: Es de gran valor como medio diagnóstico y usada con mayor frecuencia en masas"tumorales del mediastino anterior y supenor. 10) TORACOSCOFIA: Con biopsia de la pleura o el derrame, puede ser de' gran valor, pudiendo evitar una toracotomía. 11) TORACOTOMIA: Es la mayor de las veces el único medio diagnóstico para establecer el tipo histológico del tumor. TRATAMIENTO DE CA. BR. y EV A- LUACION DEL PACIENTE QUIRUR- GICO. El éxito de la operación depende de las mejores condiciones fisiológicas del paciente durante la intervención y después. El tumor puede ser resecable dependiendo del tiempo de evaluación y si el paciente puede soportar la intervención. Cuando hay fiebre y critrosedimentación elevada, se puede presumir que hay diseminación valioso en este cancerígena y es muy momento hacer un mielograma. En cuanto al tratamiento Radioterápido y Citostático combinados, hay muchas divergencias. LA INDICACION DE RESECCION PULMONAR EN 1) El tumor localizado en el pulmón, 2) Tumor con adenopatías y estruc turas vecinas; todo se puede remover, siempre que el paciente tenga una reserva respiratoria satisfactoria, 3) Para paliar ciertos síntomas como son: sepsis pulmonar recurrente o absceso pulmonar causado por la obstrucción bronquial y hemoptísis masiva. La Neumonectomía se reserva para tumores del hilio pulmonar o si el tumor es muy extendido. RADIOTERAPIA: Es de valor en el tumor localizado; en el tumor metastásico produce alivio de las estructuras vitales comprimidas, tales como el cerebro, médula espinal, esófago y vena cava superior. El tumor más sensible es el de "Células de Avena". La radioterapia post-operatoria controla la diseminación. Puede convertir un tumor de irresecable en resecable. Los pacientes que se irradian en el preoperatorio tienen más complicaciones en el post-operatorio. La radioterapia es más bien paliativa, pues disminuye el dolor, tos, los síntomas y signos de compresión en pacientes que no se ha podido ofrecer nada quirúrgicamente.

4 8 REVISTA MEDICA DOMINICANA TECNICAS DE RADIOTERAPIA 1) 3,500r a 4,000 durante 4 semanas y luego operación. 2) 6,000r durante 8 semanas y luego operación. Cuando en el tratamiento del postoperatorio con radioterapia, el paciente comienza a tener fiebre, el pronóstico es malo. QUIMOTERAPIA: Pueden ser favorables los agentes alcalinós, pero los antimetabólitos no -han probado su eficacia. Lo fundamental de las sustancias químicas en el cáncer es bloquear el ácido nucléico, los antimetabólitos, antes de 'que se formen estos cuerpos, y los alcalinos después de formarse estos cuerpos de ácido nucléico. Con la combinación de drogas y a dosis mínima con radioterapia, s~ han obtenido buenos resultados; por tanto no es necesario llegar a la dosis tóxica efectiva que recomienda la OMS. En algunos casos el tumor presente a la Broncoscopia antes del tratamiento, después de éste o durante el tratamiento con control broncoscópico en 4 ó 5 semanas no se evidenciaba tumor alguno. La célula que circula puede ser destruida más fácil que la que está implantada. La célula sensible se destruye con dosis muy bajas y no se alteran los mecanismos defensivos del organismo. Hoy por hoy, aunque son alentadores los resultados de la quimioterapia y radioterapia en combinación, el único tratamiento alentador es la cirugía. ino se debe usar nunca esteroides en el Cáncer Pulmonar! DROGAS DOSIS DIAS Endoxan 1 mg./kg. 4 días por semana Trenimon " " " " 2.5 mg/kg. Purineton " ". " " 50 mg. Actinomicina D " " " " 1 gramo diario THIOTEPA, NITROMIN (Alkilante) La respuesta comprobada por biop- SIaa las drogas: 1) Fibrósis, 2) Citolisis, y 3) Carcificación. CASO NO J. C. Adenocarcinoma Pulmón Izquierdo. Paciente de 48 años de edad que ingresa al Servicio de Neumología y Cirugía de Tórax del Hospital "Salvador B. Gautier", IDSS., en fecha 9 de enero de 1969, para estudio diagnóstico y tratamiento. Asintomático con imagen radiológico de condemación bien limitada en Lóbulo superior izquierdo (ver estudio radiográfico (A). Se aprecia en estudio para vértice (Posición Lardótica) aumento de dicha imagen. Radiografía (B).

5 REVISTA MEDICA DOMINICANA 9 Fig 1. Se aprecia imágen de condensación en L.S.I. parénquima pulmonar libre de adherencia. Se aprecia en segmento Apico-posterior del L.S.!. una masa tumoral; tomamos muestra para estudio inmediato anatomapatológico; éste fue reportado como Cáncer Pulmonar. Se decide la Lobectomía da. Iniciando la disección superior izquier- de la arteria del L.S.!. y ligándola con seda No.2, luego la Vena superior izquierda igual tratada, y por último el Bronquio del Lóbulo superior con doble hilera de punto a lo Sweet. Revisión de la hemostasia, colocación de dos drenajes en la cavidad pleural. Cierre de la Toracotomía por planos. Post-operatorio inmediato muy satisfactorio; se retiran los drenajes a las 48 y 72 horas; y los puntos de la herida a los 8 días. Resultado Anatomopatológico de fecha 14/1/69. Fig 2. Técnica para vertice; Dicha imágen se nota mas aumentada. Con estudios compatibles con intervención propuesta, en este caso Toracotomía izquierda, fue operado en fecha 14/1/60. DETALLE DE TECNICA OPERA TORIA: Anestesia General; incisión postero-iateral izquierda a nivel de 6ta. costilla; sección de plano muscular con bisturí eléctrico. Con rigurosa hemostasia se penetra en el tórax a través del Sto. espacio intercostal; Fig 3. Post operatorio con tórax normal. DESCRIPCION MICROSCOPICA: "La sección del pulmón muestra destrucción amplia de la estructura histológica por una neoplasia epitelial y muy necrotizante, que en algunas zonas presenta glándulas bizarras compuestas por células pleomórficas hipercromáticas y que presentan frecuentemente mitósis atípicas". DIAGNOSTICO HISTOPATOInGICO:

6 10 REVISTA MEDICA DOMINICANA ADENOCARCINOMA DEL PULMON En controles clínicos de laboratorio y radiográficos en fecha 25/12/69, el paciente se encuentra en condiciones satisfactorias y asintomático. Ver radiografía (B) de fecha 17 de febrero/69, que corresponde al postoperatorio inmediato. CONCLUSION: Aunque nuestraexperiencia no es muy grande, podemos decir que en Tumores primarios del Pulmón es muy importante, en primer lugar, el diagnóstico precoz y en segundo lugar, saber que hoy por hoy la cirugía a tiempo es el único medio que puede brindar al paciente mayor sobrevivencia. BIBLIOGRAFIA Ariel, 1. M. Avery: Primary Carcinoma 01 de Lung, Cáncer 3: 229, Blades, B: Surcical Management 01 Tumors 01 thf Lung Discovered in X-ray Surveys, J A.M.A. 154:196, De Ba Key, M. E.: Primary Carcinomaofthe Surgery 32:877, Lu~g,

Tomografía por emisión de positrones y tomografía computada (PET/CT) en carcinoma de pulmón

Tomografía por emisión de positrones y tomografía computada (PET/CT) en carcinoma de pulmón Dr. Javier Altamirano Ley México, D.F. Tomografía por emisión de positrones y tomografía computada (PET/CT) en carcinoma de pulmón INTRODUCCIÓN El cáncer de pulmón (CP) es la causa más frecuente de muerte

Más detalles

Sabías que. el 95% de los casos de cáncer de mama pueden ser curados, siempre y cuando la enfermedad sea detectada en estadíos tempranos.

Sabías que. el 95% de los casos de cáncer de mama pueden ser curados, siempre y cuando la enfermedad sea detectada en estadíos tempranos. Sabías que el cáncer de mama es el tumor más frecuente en la mujer y es la primera causa de mortalidad por cáncer en mujeres. En Argentina, se diagnostican alrededor de 16.500 nuevos casos de cáncer de

Más detalles

Carcinoma Broncogénico

Carcinoma Broncogénico 28-10-11 Carcinoma Broncogénico Estadificación TNM: Factor pronóstico más importante. (2º la resección completa). T: Tamaño, extensión endobronquial, nódulos separados, invasión local. - T 1 3 cm. + T

Más detalles

Entendiendo su informe de patología. Cuidado de seguimiento después del tratamiento primario de cáncer colorrectal. Entendiendo el tratamiento.

Entendiendo su informe de patología. Cuidado de seguimiento después del tratamiento primario de cáncer colorrectal. Entendiendo el tratamiento. Entendiendo su informe de patología. Cuidado de seguimiento después del tratamiento primario de cáncer colorrectal. Entendiendo el tratamiento. ENTENDIENDO SU INFORME DE PATOLOGÍA Usualmente se realiza

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO TEORICO

CAPÍTULO III MARCO TEORICO CAPÍTULO III MARCO TEORICO La laringe es importante para la expresión oral, también interviene en los mecanismos de la deglución, respiración, y protección de las vías aéreas, por ello, el tratamiento

Más detalles

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA BRONCOFIBROSCOPIA

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA BRONCOFIBROSCOPIA CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA BRONCOFIBROSCOPIA 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE/ REPRESENTANTE LEGAL Don(ña) Nombre:...Apellidos. de.años, Rut N... Don /Doña Nombre:... Apellidos.. de años, en calidad

Más detalles

Papel de la Radioterapia en la enfermedad diseminada

Papel de la Radioterapia en la enfermedad diseminada SESION V: Tratamiento de la enfermedad diseminada Papel de la Radioterapia en la enfermedad diseminada Dr. Jorge Contreras Martínez Oncología Radioterápica Hospital Carlos Haya Málaga Guión: Papel de la

Más detalles

Cáncer metastático: preguntas y respuestas. Puntos clave

Cáncer metastático: preguntas y respuestas. Puntos clave CANCER FACTS N a t i o n a l C a n c e r I n s t i t u t e N a t i o n a l I n s t i t u t e s o f H e a l t h D e p a r t m e n t o f H e a l t h a n d H u m a n S e r v i c e s Cáncer metastático: preguntas

Más detalles

CÁNCER DE MAMA. Se calcula que existen entre 15.000 y 18.000 nuevos casos de cáncer de mama por año en la Argentina.

CÁNCER DE MAMA. Se calcula que existen entre 15.000 y 18.000 nuevos casos de cáncer de mama por año en la Argentina. CÁNCER DE MAMA La mujer, en su integridad física y espiritual, hace especial cuidado de su salud, brindando atención a las diferentes partes de su cuerpo, pero es común que sienta sus mamas como el centro

Más detalles

Cáncer de la piel no-melanoma

Cáncer de la piel no-melanoma Cáncer de la piel no-melanoma Introducción Cada año millones de personas descubren que tienen cáncer de piel. Se puede curar casi en 100 por ciento de los casos de cáncer de la piel si se detecta en su

Más detalles

TUMOR CEREBRAL 15 CUESTIONES LAS MÁS FRECUENTES. Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos.

TUMOR CEREBRAL 15 CUESTIONES LAS MÁS FRECUENTES. Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos. TUMOR CEREBRAL LAS 15 CUESTIONES MÁS FRECUENTES Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos. Madrid 1 2 QUÉ SÍNTOMAS PUEDE PRODUCIR UN TUMOR CEREBRAL? Los síntomas son

Más detalles

El caso. Revisión de la literatura

El caso. Revisión de la literatura El caso Recién nacido de 14 días de vida remitido de un hospital de segundo nivel por presentar un cuadro de mal adaptación neonatal y dificultad respiratoria. Bajo la sospecha de una cardiopatía congénita

Más detalles

PATOLOGIA PANCREATICA

PATOLOGIA PANCREATICA PATOLOGIA PANCREATICA PANCREATITIS CRÓNICA CÁNCER DE PÁNCREAS TUMORES QUÍSTICOS DEL PÁNCREAS Alvaro Tapia y Cía. Ltda. PANCREATITIS CRÓNICA CAUSAS Alcohol Otras: cáncer periampular trauma pancreático con

Más detalles

INFLUENZA PORCINA (H1N1)

INFLUENZA PORCINA (H1N1) INFLUENZA PORCINA (H1N1) La gripe porcina (influenza porcina A H1N1) es un tipo de gripe que generalmente afecta al cerdo y no al humano, raramente se produce un caso de contagio hacia las personas que

Más detalles

Tomografía por Emisión de Positrones (PET-CT)

Tomografía por Emisión de Positrones (PET-CT) Tomografía por Emisión de Positrones (PET-CT) Septiembre de 2010 1 INTRODUCCION La PET-CT (Tomografía por Emisión de Positrones Tomografía Computada) es una técnica no invasiva de diagnóstico que combina

Más detalles

Cirugía del cáncer de pulmón: cambios postquirúrgicos y complicaciones

Cirugía del cáncer de pulmón: cambios postquirúrgicos y complicaciones Cirugía del cáncer de pulmón: cambios postquirúrgicos y complicaciones Poster no.: S-1298 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: G. Solana Tubau, J. I. Torres

Más detalles

Aspectos generales y las distonías

Aspectos generales y las distonías Aspectos generales y las distonías 1. Qué es la distonía? Se denomina distonía al cuadro caracterizado por la presencia de movimientos involuntarios secundarios a la contracción simultánea y sostenida

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA FACULTAD DE MEDICINA CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MATERIA: BIOLOGIA IV TEMA: NEUMONIA

UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA FACULTAD DE MEDICINA CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MATERIA: BIOLOGIA IV TEMA: NEUMONIA UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA FACULTAD DE MEDICINA CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MATERIA: BIOLOGIA IV TEMA: NEUMONIA PROFESOR: ALEJANDRO VAZQUEZ ALUMNA: DISTEFANO MARIA TERESA 23/11/2007 INDICE

Más detalles

Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Mama 2012

Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Mama 2012 Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Mama 2012 Sevilla. 19 de octubre de 2012 El cáncer de mama es uno de los principales problemas de salud pública y afecta a una de cada 8-10 mujeres a lo largo

Más detalles

Señales de Alarma de sospecha de cáncer

Señales de Alarma de sospecha de cáncer 4 D E F E B R E R O 2 0 1 6 DIA MUNDIAL CONTRA EL CANCER Señales de Alarma de sospecha de cáncer Información recopilada por el Departamento de Educación de la CONAC www.conaceduca.cl El estilo de vida

Más detalles

Aneurismas aórticos 1. INTRODUCCIÓN 2. ANEURISMAS DE AORTA TORÁCICA. 4Julia Cordón Llera. tema

Aneurismas aórticos 1. INTRODUCCIÓN 2. ANEURISMAS DE AORTA TORÁCICA. 4Julia Cordón Llera. tema tema 4Julia Cordón Llera Aneurismas aórticos 1. INTRODUCCIÓN La aorta conduce la sangre expulsada del ventrículo izquierdo al sistema arterial sistémico. En los adultos tiene un diámetro que varía de los

Más detalles

Unidos por la esperanza

Unidos por la esperanza Unidos por la esperanza Contenido Nivel de desempeño 3 Preguntas que puedes hacer a tu oncólogo sobre el tratamiento 3 Medicamentos para el control de síntomas 4 Medicamentos y dispositivos en investigación

Más detalles

Programa Nacional de Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias

Programa Nacional de Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias Programa Nacional de Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias 1. Descripción de la Enfermedad Qué es la tuberculosis? La tuberculosis es una enfermedad infecciosa y contagiosa, provocada en la mayor parte

Más detalles

Preguntas y respuestas

Preguntas y respuestas GUÍA DEL PACIENTE Filtro opcional de vena cava Preguntas y respuestas Embolia pulmonar y filtros de vena cava Esta guía tiene por objeto brindarle más información sobre la embolia pulmonar, sus causas,

Más detalles

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y AUTORIZACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE LARINGECTOMÍA PARCIAL UTILIZANDO LÁSER DE CO2, A TRAVÉS DE LARINGOSCOPIA DIRECTA

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y AUTORIZACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE LARINGECTOMÍA PARCIAL UTILIZANDO LÁSER DE CO2, A TRAVÉS DE LARINGOSCOPIA DIRECTA Este documento informativo pretende explicar, de forma sencilla, la intervención quirúrgica denominada LARINGECTOMÍA PARCIAL UTILIZANDO LÁSER DE CO2, A TRAVÉS DE LARINGOSCOPIA, así como los aspectos más

Más detalles

Guía del paciente. Braquiterapia: El mejor modo de tratar el cáncer. Porque la vida es para vivirla

Guía del paciente. Braquiterapia: El mejor modo de tratar el cáncer. Porque la vida es para vivirla Guía del paciente Braquiterapia: El mejor modo de tratar el cáncer Porque la vida es para vivirla El objetivo de este folleto es ayudar a aquellas personas que han recibido un diagnóstico de cáncer, así

Más detalles

DISTRIBUIDO POR: FABRICADO POR: Esófago de Barrett

DISTRIBUIDO POR: FABRICADO POR: Esófago de Barrett DISTRIBUIDO POR: FABRICADO POR: Esófago de Barrett Qué es el esófago de Barrett? El esófago de Barrett es un estado precanceroso que afecta al revestimiento del esófago, el tubo que, al tragar, transporta

Más detalles

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA 20 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 2 10/10/11 12:53 1 2 3 4 5 6 7 Por qué es

Más detalles

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y AUTORIZACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE CORDECTOMÍA DEL LADO UTILIZANDO LÁSER DE CO2, A TRAVÉS DE LARINGOSCOPIA DIRECTA

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y AUTORIZACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE CORDECTOMÍA DEL LADO UTILIZANDO LÁSER DE CO2, A TRAVÉS DE LARINGOSCOPIA DIRECTA Este documento informativo pretende explicar, de forma sencilla, la intervención quirúrgica denominada CORDECTOMÍA UTILIZANDO LÁSER DE CO2, A TRAVÉS DE LARINGOSCOPIA DIRECTA, así como los aspectos más

Más detalles

Unidos por la esperanza

Unidos por la esperanza Unidos por la esperanza Contenido Qué tan frecuentes son los tumores cerebrales? 3 Se puede prevenir la aparición de tumores cerebrales? 4 Cuáles son los síntomas de un tumor cerebral? 5 Síntomas debido

Más detalles

Qué son los tumores cerebrales metastásicos?

Qué son los tumores cerebrales metastásicos? Cerebrales Los tumores cerebrales son una enfermedad en la que existe crecimiento de células cancerosas (malignas) o no cancerosas (tumores benignos), en los tejidos del cerebro. El cerebro controla funciones

Más detalles

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Próstata en Segundo y Tercer Nivel de Atención

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Próstata en Segundo y Tercer Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Próstata en Segundo y Tercer Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida C 61X Tumor maligno de la próstata GPC Diagnóstico y Tratamiento

Más detalles

Tuberculosis Hospital Event

Tuberculosis Hospital Event Cuándo empezó la investigación por parte del Departamento de Salud Pública de El Paso? El Departamento de Salud Pública inició la investigación después de que se determinó que niños en el área post-parto

Más detalles

CANCER DE VULVA. Usted puede encontrar más información acerca de esto mirando en el folleto para el paciente Vulva Normal".

CANCER DE VULVA. Usted puede encontrar más información acerca de esto mirando en el folleto para el paciente Vulva Normal. CANCER DE VULVA Dónde está la vulva? La vulva es la porción externa de los órganos genitales femeninos. Se compone de los labios mayores (dos labios grandes y carnosos), los labios menores (por dentro

Más detalles

X-Plain Cáncer Detección Temprana Sumario

X-Plain Cáncer Detección Temprana Sumario X-Plain Cáncer Detección Temprana Sumario El cáncer es una de las causas principales de muerte en los Estados Unidos. Casi medio millón de americanos muere de cáncer cada año. Casi 2/3 de todos los casos

Más detalles

Cirugía de cataratas

Cirugía de cataratas Cirugía de cataratas Introducción Una catarata es el opacamiento del cristalino del ojo. Las cataratas son una afección común que se presenta en muchas personas de más de 65 años. Su médico podría recomendar

Más detalles

X-Plain Diverticulitis Sumario

X-Plain Diverticulitis Sumario X-Plain Diverticulitis Sumario La diverticulosis es una condición común, pero con el potencial de causar complicaciones que pueden amenazar su vida. A veces los médicos recomiendan la extracción quirúrgica

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA INFECCIÓN DE LA TUBERCULOSIS. La tuberculosis se contagia de una persona a otra por el aire, a través de

INFORMACIÓN SOBRE LA INFECCIÓN DE LA TUBERCULOSIS. La tuberculosis se contagia de una persona a otra por el aire, a través de INFORMACIÓN SOBRE LA INFECCIÓN DE LA TUBERCULOSIS CÓMO SE CONTAGIA LA TUBERCULOSIS? La tuberculosis se contagia de una persona a otra por el aire, a través de pequeñas gotitas de saliva que los enfermos

Más detalles

Algunas consideraciones sobre el Síndrome Antifosfolípido Primario

Algunas consideraciones sobre el Síndrome Antifosfolípido Primario Anexos Anexo 1 Algunas consideraciones sobre el Síndrome Antifosfolípido Primario El síndrome antifosfolípido, descrito inicialmente como lupus eritematoso sistémico, aparece en personas que no reúnen

Más detalles

Tratamiento oncológico y fertilidad

Tratamiento oncológico y fertilidad Tratamiento oncológico y fertilidad Tratamiento oncológico y fertilidad La comunidad médica en general, considera fundamental insistir en la importancia de la prevención primaria del cáncer, el diagnóstico

Más detalles

FIMOSIS y CIRCUNCISION. Qué es?

FIMOSIS y CIRCUNCISION. Qué es? FIMOSIS y CIRCUNCISION Qué es? Corresponde a la estrechez del prepucio (piel que recubre el pene), lo que determina dificultad o incapacidad para retraerlo y descubrir el glande. Puede ser de distinta

Más detalles

CIRUGIA LAPAROSCÓPICA DEL COLON

CIRUGIA LAPAROSCÓPICA DEL COLON CIRUGIA LAPAROSCÓPICA DEL COLON Cada año multitud de pacientes son intervenidos por enfermedades del Colon, por ejemplo Divertículos, Pólipos, tumores malignos y otras enfermedades. Pese a que la Cirugía

Más detalles

Cáncer de Próstata. Factores de Riesgo

Cáncer de Próstata. Factores de Riesgo Cáncer de Próstata El cáncer de próstata es la neoplasia más frecuente en el varón adulto y la segunda causa de muerte por cáncer. Consiste en la formación de células anormales de la próstata que se multiplican

Más detalles

X-Plain Exámenes preliminares para los recién nacido. Sumario

X-Plain Exámenes preliminares para los recién nacido. Sumario X-Plain Exámenes preliminares para los recién nacido Sumario Introducción El programa de pruebas preliminares para recién nacidos generalmente empieza con un examen de sangre u otro tipo de examen y se

Más detalles

LA URETROGRAFIA EN EL CANCER DE LA PROSTATA

LA URETROGRAFIA EN EL CANCER DE LA PROSTATA 225 LA URETROGRAFIA EN EL CANCER DE LA PROSTATA Dr. Alberto García - Dr. Alberto Muzio - Sr. Juan José Solari - Dr. Eduardo Singer El valor de la uretrografía en el cáncer de la Próstata ha sido reconocido

Más detalles

Varices en las piernas Sábado, 12 de Marzo de 2016 10:40 - Actualizado Sábado, 12 de Marzo de 2016 10:59

Varices en las piernas Sábado, 12 de Marzo de 2016 10:40 - Actualizado Sábado, 12 de Marzo de 2016 10:59 Qué son las varices? Las varices son dilataciones de las venas que se producen a consecuencia del debilitamiento de la pared de las mismas. Las varices de las piernas suelen presentarse como venas dilatadas

Más detalles

Enfermedades óseas y de pulmón. Malformaciones por posturas Artritis Reumatoide Artrosis Osteoporosis Asma Cáncer de pulmón

Enfermedades óseas y de pulmón. Malformaciones por posturas Artritis Reumatoide Artrosis Osteoporosis Asma Cáncer de pulmón Enfermedades óseas y de pulmón Malformaciones por posturas Artritis Reumatoide Artrosis Osteoporosis Asma Cáncer de pulmón Consecuencias de sentarte mal Si te sientas con el tronco inclinado hacia delante

Más detalles

Clinopatología del Aparato Respiratorio

Clinopatología del Aparato Respiratorio Dr. Miguel Ángel González Sosa Presentación realizada en el curso de Clinopatología del Aparato Respiratorio dentro de la Licenciatura de Médico Cirujano del Área Académica de Medicina en el semestre Julio

Más detalles

PREVENCIÓN DE CÁNCER APÉNDICE F

PREVENCIÓN DE CÁNCER APÉNDICE F PREVENCIÓN DE CÁNCER APÉNDICE F IDENTIFICACIÓN. SEGMENTO No.. VIVIENDA No.. HOGAR DIRECCIÓN DE LA VIVIENDA: 4. DEPARTAMENTO: 5. MUNICIPIO: 6. ÁREA: CABECERA MUNICIPAL RESTO (CENTRO POBLADO) RESTO (DISPERSO)

Más detalles

Diagnóstico y clasificación del cáncer de riñón

Diagnóstico y clasificación del cáncer de riñón Información a pacientes Español 32 Diagnóstico y clasificación del cáncer de riñón Los términos subrayados figuran en el glosario. En la mayor parte de los casos el cáncer de riñón es asintomático, lo

Más detalles

Una cita. importante

Una cita. importante Una cita importante Una cita importante La Consejería de Salud y Bienestar Social del gobierno de Castilla-La Mancha realiza un programa de detección precoz de cáncer de mama que ofrece gratuitamente a

Más detalles

Tenerife mayo 2012. Para una correcta aplicacion con resultados positivos de tal terapia se deben considerar

Tenerife mayo 2012. Para una correcta aplicacion con resultados positivos de tal terapia se deben considerar Para una correcta aplicacion con resultados positivos de tal terapia se deben considerar indicaciones metodología de tratamiento duración del tratamiento evaluación de los resultados La cámara localizada

Más detalles

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN VIDEOCIRUGÍA TORACOSCÓPICA DIAGNÓSTICA Y QUIRÚRGICA. Lic. JUANA TARAZONA ALARCON

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN VIDEOCIRUGÍA TORACOSCÓPICA DIAGNÓSTICA Y QUIRÚRGICA. Lic. JUANA TARAZONA ALARCON INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN VIDEOCIRUGÍA TORACOSCÓPICA DIAGNÓSTICA Y QUIRÚRGICA Lic. JUANA TARAZONA ALARCON TORAX Situado en la parte del tronco, entre el cuello y el abdomen, contiene y da sostén

Más detalles

CONTRA EL CÁNCER, INVESTIGACIÓN

CONTRA EL CÁNCER, INVESTIGACIÓN CONTRA EL CÁNCER, INVESTIGACIÓN Asociación Española Contra el Cáncer 25.000.000 DE PERSONAS EN EL MUNDO SUFREN CANCER En España 1.500.000 personas nos necesitan Nuestra misión, va destinada a todos ellos

Más detalles

Lo Nuevo en NSCLC: Se debe realizar la estadificación a distancia? Mauro Zamboni, MD, FCCP, PhD

Lo Nuevo en NSCLC: Se debe realizar la estadificación a distancia? Mauro Zamboni, MD, FCCP, PhD Lo Nuevo en NSCLC: Se debe realizar la estadificación a distancia? Mauro Zamboni, MD, FCCP, PhD Coordinador del Grupo de Oncología Torácica del Instituto Nacional de Cáncer/MS Rio de Janeiro Brasil Cáncer

Más detalles

LO QUE TODA MUJER NECESITA SABER SOBRE LA. Prevención del cáncer de cuello de útero

LO QUE TODA MUJER NECESITA SABER SOBRE LA. Prevención del cáncer de cuello de útero LO QUE TODA MUJER NECESITA SABER SOBRE LA Prevención del cáncer de cuello de útero Qué es el cáncer de cuello de útero? ES EL CÁNCER QUE AFECTA A UNA ZONA GENITAL FEMENINA: el cuello del útero, es decir,

Más detalles

PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL CÁNCER INFANTIL CÁNCER INFANTIL. Javier Alonso

PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL CÁNCER INFANTIL CÁNCER INFANTIL. Javier Alonso Página: 1 de 8 PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL Javier Alonso Jefe de Área de Genética Humana. Jefe de la Unidad de Tumores Sólidos Infantiles del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras,

Más detalles

CÁNCER DE PULMÓN DE CÉLULAS NO PEQUEÑAS TRATAMIENTOS EN ESTADIOS AVANZADOS

CÁNCER DE PULMÓN DE CÉLULAS NO PEQUEÑAS TRATAMIENTOS EN ESTADIOS AVANZADOS 1 AUTORIDADES Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner Ministro de Salud de la Nación Dr. Juan Luis Manzur Director del Instituto Nacional del Cáncer Dr. Roberto Pradier Consejo Ejecutivo

Más detalles

Ramona Gómez Trujillo

Ramona Gómez Trujillo Ramona Gómez Trujillo Año 2009 SUPRARRENALECTOMÍA LAPAROSCÓPICA En qué consiste? Consiste en extirpar la glándula derecha o izquierda o ambas, según donde se localice el tumor, llamado feocromocitoma o

Más detalles

Cirugía torácica asistida por video. Cirugía torácica asistida por video: un procedimiento de biopsia pulmonar

Cirugía torácica asistida por video. Cirugía torácica asistida por video: un procedimiento de biopsia pulmonar Cirugía torácica asistida por video Cirugía torácica asistida por video: un procedimiento de biopsia pulmonar Cuándo se necesita una biopsia de pulmón Su médico cree que tiene un problema en los pulmones.

Más detalles

Cáncer de Colon. Un enemigo silencioso. El cáncer de colon es prevenible, tratable y curable.

Cáncer de Colon. Un enemigo silencioso. El cáncer de colon es prevenible, tratable y curable. Cáncer de Colon Un enemigo silencioso El cáncer de colon es prevenible, tratable y curable. Mundialmente ocurren unas 500.000 muertes por cáncer de colon al año. Uruguay no escapa a esta realidad y encabeza

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE CIRUGIA ROBOTICA HOSPITAL DE CLINICAS CARACAS

CENTRO NACIONAL DE CIRUGIA ROBOTICA HOSPITAL DE CLINICAS CARACAS Hospital de Clínicas Caracas Departamento de Cirugía Servicio de Urología Dr. Ariel Kaufman CENTRO NACIONAL DE CIRUGIA ROBOTICA HOSPITAL DE CLINICAS CARACAS PROSTATECTOMÍA RADICAL LAPAROSCOPICA ASISTIDA

Más detalles

CIRUGIA DE TORAX. CALIFICACIÓN: Numérica 1-5

CIRUGIA DE TORAX. CALIFICACIÓN: Numérica 1-5 CIRUGIA DE TORAX POSTGRADO: General CÓDIGO DEL DEPARTAMENTO: 5601 ASIGNATURA: CIRUGIA DE TORAX CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: 610794 PRERREQUISTOS: VALIDABLE: HOMOLOGABLE: SEGUNDO AÑO No SI CREDITOS: 15 DURACIÓN:

Más detalles

Llagas que no cicatrizan

Llagas que no cicatrizan Llagas que no cicatrizan Introducción Algunas llagas tienen dificultad para cicatrizar por sí solas. Las llagas que no cicatrizan son un problema bastante común. Las llagas abiertas que no cicatrizan también

Más detalles

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA CIRUGÍA DEL ESTRABISMO (EN EL NIÑO)

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA CIRUGÍA DEL ESTRABISMO (EN EL NIÑO) CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA CIRUGÍA DEL ESTRABISMO (EN EL NIÑO) Nota: El diseño y contenido de este consentimiento evaluado y aprobado por el Consejo Argentino de Oftalmología, es autoría del Dr.

Más detalles

PERFORACIÓN DE ÚTERO AL COLOCAR UN DIU

PERFORACIÓN DE ÚTERO AL COLOCAR UN DIU Generalidades PERFORACIÓN DE ÚTERO AL COLOCAR UN DIU Carbonell-Tatay.A, Carbonell Aznar. C. Torró Calatayud.R Un dispositivo intrauterino es un dispositivo especial que se coloca dentro del cuerpo uterino.

Más detalles

X-Plain Cáncer de ovarios Sumario

X-Plain Cáncer de ovarios Sumario X-Plain Cáncer de ovarios Sumario El cáncer de ovarios es poco común. El cáncer de ovarios suele afectar a las mujeres mayores de 50 años y, a veces, puede ser hereditario. Este sumario le ayudará a entender

Más detalles

TRATAMIENTOS DE VANGUARDIA EN GINECOLOGÍA

TRATAMIENTOS DE VANGUARDIA EN GINECOLOGÍA TRATAMIENTOS DE VANGUARDIA EN GINECOLOGÍA Histerectomía por videolaparoscopía La histerectomía es la extracción quirúrgica del útero. Es el segundo tipo de cirugía mayor más común entre las mujeres en

Más detalles

El abdomen péndulo se presenta con frecuencia (Figura 5-8).

El abdomen péndulo se presenta con frecuencia (Figura 5-8). Sección 5. HIPERADRENOCORTICISMO Endocrinología para el clínico de pequeños animales Signos Clínicos La poliuria, la polidipsia y la polifagia son los signos clínicos más comunes y resultan, al menos en

Más detalles

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores ENSAYOS CLÍNICOS Guía para padres y tutores PARA PADRES Y TUTORES Los niños no son pequeños adultos En este folleto encontrará información sobre los ensayos clínicos en general y los ensayos clínicos en

Más detalles

El papel de la Oncología Quirúrgica en el tratamiento y curación de cánceres sólidos

El papel de la Oncología Quirúrgica en el tratamiento y curación de cánceres sólidos REPORTAJES SEOQ El papel de la Oncología Quirúrgica en el tratamiento y curación de cánceres sólidos Con el asesoramiento del DR. PERE BRETCHA, vicepresidente de SEOQ y cirujano del Servicio de Cirugía

Más detalles

Capítulo 7: TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS:

Capítulo 7: TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS: Capítulo 7: TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS: Dr. J. Carneado Ruiz. Cómo se diagnostica un ictus? Esto se hace mediante la evaluación de los síntomas y signos del paciente por un médico, preferentemente un Neurólogo.

Más detalles

Cáncer de mama - Preguntas para hacerle al médico [1]

Cáncer de mama - Preguntas para hacerle al médico [1] Home > Tipos de Cáncer > Cáncer de mama > Cáncer de mama - Preguntas para hacerle al médico PDF generated on June 23, 2016 from http://www.cancer.net/node/18106 Cáncer de mama - Preguntas para hacerle

Más detalles

Neoplasias & Intervencionismo. Intervencionismo en Neoplasias en Pulmon. Intervencionismo. Ablacion tumoral percutanea

Neoplasias & Intervencionismo. Intervencionismo en Neoplasias en Pulmon. Intervencionismo. Ablacion tumoral percutanea Intervencionismo en Neoplasias en Pulmon Dr Ricardo García Monaco Prof Titular de Radiologia Universidad de Buenos Aires Los Neoplasias & Intervencionismo Cancer de pulmon primario Metastasis pulmonares

Más detalles

Educación de Neumonía y instrucciones par dar de alta

Educación de Neumonía y instrucciones par dar de alta Educación de Neumonía y instrucciones par dar de alta Neumonía Educación y instrucciones para dar de alta Definición: Es una infección de los pulmones; y muchos organismos diferentes la pueden causar,

Más detalles

CONDILOMAS ANALES. 1. Qué son los condilomas anales?

CONDILOMAS ANALES. 1. Qué son los condilomas anales? CONDILOMAS ANALES 1. Qué son los condilomas anales? Los condilomas anales (también llamados condilomas acuminados) constituyen un problema muy molesto y relativamente frecuente, que generalmente se localiza

Más detalles

Mamografía. El cuerpo está compuesto de células muy pequeñas. Las células normales del cuerpo crecen y mueren de una manera controlada.

Mamografía. El cuerpo está compuesto de células muy pequeñas. Las células normales del cuerpo crecen y mueren de una manera controlada. Mamografía Introducción Una mamografía es un examen que le permite al médico ver imágenes del interior de los senos o mamas. Las mamografías ayudan a detectar tempranamente el cáncer de mama. El éxito

Más detalles

Uso de la Metoclopramida en Pediatría

Uso de la Metoclopramida en Pediatría PRESENTACIÓN DE CASOS Uso de la Metoclopramida en Pediatría Dr. Carlos A. Delgado * Dr. José Atuán Simón ** Br. Leónidas Padilla *** El vómito es un síntoma de aparición frecuente en el niño al comienzo

Más detalles

La Perspectiva General de la Enfermedad de Alzheimer

La Perspectiva General de la Enfermedad de Alzheimer La Perspectiva General de la Enfermedad de Alzheimer Qué es la enfermedad de Alzheimer? La Enfermedad de Alzheimer (EA) es un desorden apabullante del cerebro para la cual no hay remedio ninguno conocido.

Más detalles

LA LEUCEMIA. Andrea Nimo Mallo, 1ºB BACH

LA LEUCEMIA. Andrea Nimo Mallo, 1ºB BACH LA LEUCEMIA Andrea Nimo Mallo, 1ºB BACH Índice Qué es la leucemia? Animación sobre cómo se produce la leucemia. Clasificación. Causas. Síntomas. Diagnóstico. Tratamiento. Prevención. Vídeo resumen sobre

Más detalles

Las enfermedades más comunes son el hipotiroidismo, el hipertiroidismo y el nódulo tiroideo.

Las enfermedades más comunes son el hipotiroidismo, el hipertiroidismo y el nódulo tiroideo. TIROIDES Qué es la tiroides? La glándula tiroides, es una glándula que normalmente se localiza en la parte de adelante del cuello, su trabajo es formar las hormonas tiroideas y a través de la sangre, son

Más detalles

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún IV. DISCUSIÓN El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún así existen dudas acerca de éste y sus consecuencias. Se ha podido observar que por una parte es un gran incentivo

Más detalles

La ataxia es, en principio, un síntoma, no es una enfermedad específica o un diagnóstico. Ataxia quiere decir torpeza o pérdida de coordinación.

La ataxia es, en principio, un síntoma, no es una enfermedad específica o un diagnóstico. Ataxia quiere decir torpeza o pérdida de coordinación. DEFINICIÓN: La ataxia es, en principio, un síntoma, no es una enfermedad específica o un diagnóstico. Ataxia quiere decir torpeza o pérdida de coordinación. La ataxia puede afectar a los dedos, manos,

Más detalles

Kinesiología del aparato respiratorio. Capítulo 5

Kinesiología del aparato respiratorio. Capítulo 5 Kinesiología del aparato respiratorio Capítulo 5 Kinesiología del aparato respiratorio Capítulo 5 La kinesioterapia del aparato respiratorio es parte del tratamiento desde el diagnóstico. En este capítulo

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE LA DETECCION DE UN CASO DE TUBERCULOSIS EN LA COMUNIDAD

PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE LA DETECCION DE UN CASO DE TUBERCULOSIS EN LA COMUNIDAD PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE LA DETECCION DE UN CASO DE TUBERCULOSIS EN LA COMUNIDAD 1. Detección de la infección tuberculosa. Prueba de la tuberculina. El diagnóstico de la infección se basa en el viraje

Más detalles

Condiciones para ser donante

Condiciones para ser donante Condiciones para ser donante Si reúnes las siguientes condiciones puedes donar. Tener más de 18 años. Pesar. más de 50 kg Tener la Cédula de Identidad vigente y en buen estado. Debes tener un ayuno de

Más detalles

Enfermedad De Obstrucción Pulmonar Crónica (EOPC)

Enfermedad De Obstrucción Pulmonar Crónica (EOPC) Enfermedad De Obstrucción Pulmonar Crónica (EOPC) Introducción La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el enfisema son enfermedades comunes de los pulmones que afectan a millones de norteamericanos.

Más detalles

Fibromas Uterinos. Guía para la paciente

Fibromas Uterinos. Guía para la paciente Fibromas Uterinos Guía para la paciente Fibromas Uterinos Guía para la paciente Los fibromas uterinos son muy comunes y, para muchas mujeres, causan síntomas que afectan su calidad de vida. Este folleto

Más detalles

personalizado del cáncer de pulmón y la importancia de las determinaciones moleculares para oncovida

personalizado del cáncer de pulmón y la importancia de las determinaciones moleculares para oncovida Tratamiento personalizado del cáncer de pulmón y la importancia de las determinaciones moleculares para optimizar el tratamiento 22 oncovida C o l e c c i ó n 1 Qué es el cáncer de pulmón y cuales son

Más detalles

Enfermedad Arterial Periférica Información al paciente

Enfermedad Arterial Periférica Información al paciente Enfermedad Arterial Periférica Información al paciente La Radiología Intervencionista: Su alternativa a la cirugía www.cirse.org Cardiovascular and Interventional Radiological Society of Europe Cardiovascular

Más detalles

CAPÍTULO 3: DISEÑO DE INVESTIGACIONES

CAPÍTULO 3: DISEÑO DE INVESTIGACIONES Página 1 de 6 CAPÍTULO 3: DISEÑO DE INVESTIGACIONES En los capítulos anteriores se estableció que después de formular una teoría, se necesita recoger información para probarla, y en el capítulo anterior

Más detalles

Diabetes mellitus tipo 1.

Diabetes mellitus tipo 1. 2. Cómo se diagnostica y qué tipos de diabetes existen? La diabetes sólo se puede diagnosticar por alguno de los siguientes métodos: 1. Análisis de Glucemia realizado en cualquier momento del día (incluso

Más detalles

MIELOMA MULTIPLE. Se manifiesta en estos pacientes, debilidad, fatiga, y hemorragias como consecuencia de una medula ósea insuficiente.

MIELOMA MULTIPLE. Se manifiesta en estos pacientes, debilidad, fatiga, y hemorragias como consecuencia de una medula ósea insuficiente. MIELOMA MULTIPLE 1. Qué es el mieloma múltiple? Es un cáncer de unas células llamadas plasmáticas, que nacen de nuestro sistema de defensa llamado también inmunológico, éstas células que producen a las

Más detalles

Tratamiento quirúrgico del Cáncer de Pulmón en estadios avanzados. Félix Heras Gómez Servicio de Cirugía Torácica Hospital Clínico Universitario VA

Tratamiento quirúrgico del Cáncer de Pulmón en estadios avanzados. Félix Heras Gómez Servicio de Cirugía Torácica Hospital Clínico Universitario VA Tratamiento quirúrgico del Cáncer de Pulmón en estadios avanzados Félix Heras Gómez Servicio de Cirugía Torácica Hospital Clínico Universitario VA Cáncer de pulmón (CP) Neoplasia muy frecuente Alta incidencia

Más detalles

X-Plain La pancreatitis Sumario

X-Plain La pancreatitis Sumario X-Plain La pancreatitis Sumario La pancreatitis es una enfermedad poco común que provoca la inflamación del páncreas. A pesar de ser una enfermedad poco común, casi 80,000 norteamericanos padecen de pancreatitis

Más detalles

La restricción del uso de Nitrofurantoína debido al riesgo de ocurrencia de efectos adversos graves hepáticos y pulmonares.

La restricción del uso de Nitrofurantoína debido al riesgo de ocurrencia de efectos adversos graves hepáticos y pulmonares. Pág. 1 de 5 La restricción del uso de Nitrofurantoína debido al riesgo de ocurrencia de efectos adversos graves hepáticos y pulmonares. El objetivo de esta alerta internacional es difundir información

Más detalles

Qué es la artroscopia?

Qué es la artroscopia? Qué es la artroscopia? La artroscopia es un procedimiento quirúrgico que se usa en Traumatología y Cirugía Ortopédica para diagnosticar y tratar diversos problemas y enfermedades que se localizan en el

Más detalles

Amniocentesis. Un procedimiento que permite realizar pruebas de detección de determinados tipos de anomalías congénitas en el embarazo.

Amniocentesis. Un procedimiento que permite realizar pruebas de detección de determinados tipos de anomalías congénitas en el embarazo. Antecedentes familiares de tubo neural abierto Si un pariente cercano nació con una anomalía del tubo neural, como espina bífida o anencefalia, los demás embarazos que se produzcan en la familia corren

Más detalles

Departamento de Farmacología y Terapéutica Facultad de Medicina UAM SEMINARIO-PRACTICO Nº 15 QUIMIOTERAPIA DE LAS INFECCIONES

Departamento de Farmacología y Terapéutica Facultad de Medicina UAM SEMINARIO-PRACTICO Nº 15 QUIMIOTERAPIA DE LAS INFECCIONES SEMINARIO-PRACTICO Nº 15 QUIMIOTERAPIA DE LAS INFECCIONES CASO Nº1: INFECCION DENTAL EN MUJER EMBARAZADA Mujer de 35 años en el quinto mes de embarazo, acude a la consulta del médico general aquejada de

Más detalles

Le falta uno o más dientes? Está usted llevando una dentadura postiza de la cual está insatisfecho?

Le falta uno o más dientes? Está usted llevando una dentadura postiza de la cual está insatisfecho? Le falta uno o más dientes? Está usted llevando una dentadura postiza de la cual está insatisfecho? Deje de preocuparse ya, nuestra empresa le ofrece la solución! Implantes dentales, Le regalamos la mejor

Más detalles